Por otra parte merece especial mención los aportes que brindan los antecedentes que marcan historia e hicieron posible lograr este gran sueño de los Consejos Comunales expresión de un gobierno comunitario como lo son:
- Experiencias aisladas en articulación de las expresiones organizativas comunitarias.
- Centros del Poder popular.
- Encuentros cívico-militares.
- Municipio sostenible.
- Un efecto domino sobre los Consejos Comunales como expresión del poder popular.
- Creación del MINPADES.
- Dinamización de los Consejos Comunales a nivel nacional.
- Modificación de la Ley de los Consejos Locales de Planificación Pública a través del parlamentarismo de calle.
- Promulgación de la Ley de los Consejos Comunales: Jornadas de difusión de su contenido.
- Masificación controlada de los Consejos Comunales.
- Gabinetes Móviles Comunitarios.
- Desdoblamiento de las Cooperativas de administración en Bancos Comunales.
- Activación del Servicio Autónomo Fondo Nacional de los Consejo Comunales.
- Activación de la Comisión Nacional Presidencial del Poder Popular.
RECOMENDACIONES GENERALES DE LOS USUARIOS PARA EL ESTUDIO DE ESTE MANUAL:
Los ciudadanos (as) deberán realizar las siguientes actividades:
- Relacione la realidad organizativa de su comunidad con este material.
- Desagregue el contenido del manual y extraer los conceptos más relevantes.
- Hacer los subrayados y síntesis necesarios.
- Consultar con reglamentos y leyes que amplían los conceptos e ideas aquí copiadas.
- Hacer los gráficos, diagramas o cuadros que considere necesario para la mejor comprensión del tema tratado.
- Hacer varias lecturas y asegurarse de haber comprendido un tema antes de pasar al tema de la unidad siguiente.
- Leer comprensivamente el contenido de cada unidad de este material, ello implica:
- Conectar la realidad organizativa de su comunidad, con el contenido de este manual.
- Realice las actividades y ejercicios que se proponen en el manual, lo cuál ayudará a la mejor comprensión del mismo.
- Intercambie con los miembros de su comunidad con criterios e impresiones sobre los aspectos que considere más importante del manual.
- Forme grupos o círculos de estudio para ahondar en el análisis del contenido del manual, como parte de las estrategias establecidas para el aprendizaje por parte de ustedes.
Sugerencia: Los ciudadanos (as) defensores del Poder Popular al leer cada unidad, puede realizar los ejercicios que se proponen, de acuerdo al contenido. Así mismo, puede revisar los avances obtenidos chequeando sus respuestas con las claves de corrección que se proponen al final de cada unidad.
OBJETIVO TERMINAL
Aplicar los conocimientos teóricos y prácticos aquí expresados en la construcción de sus propias herramientas para la organización de las comunidades.
PROPÓSITO
Proporcionar a los ciudadanos y ciudadanas de las comunidades venezolanas ansiosas de poder organizarse, conocimientos, técnicas y estrategias para su aplicación en el contexto de la comunidad que puedan resolver los problemas sociales que aquejan a los miembros de la misma, con el fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes. De esta manera se pretende fortalecer el nivel organizativo, con miras a su capacitación y adiestramiento para facilitar y multiplicar el aprendizaje obtenido con otros miembros de la comunidad y por ende enriquecer ideológicamente nuestro pueblo para que este participe en la gestión pública del estado, mantenga la gobernabilidad dentro del estado, satisfaga sus necesidades mediante la autogestión y gestión pública. Por último sea el garante de la seguridad y defensa nacional, esto lo lograremos mediante la educación proporcionándole formación y capacitación a nuestro pueblo para que este adquiera un nivel de conciencia social, política, económica, ambiental, de seguridad comunitaria y defensa popular.
EVALUACIÓN
En el diseño de este material instruccional se propone una serie de auto evaluaciones que le permitirá determinar en que medida, ha adquirido los conocimientos teóricos y prácticos, que le servirán de gran utilidad en la conformación del los Consejos Comunales. En consecuencia lo más importante es que usted pueda adquirir las herramientas teóricas y prácticas para su posterior ejercicio de la vida en su comunidad, por lo tanto debe asegurarse de adquirir las destrezas necesarias para cumplir con este objetivo para lo cual la autoevaluación es clave en la determinación del dominio del mismo.
Si, sus respuestas o resultado obtenidos no coinciden satisfactoriamente con la pauta de autoevaluación, le recomendamos que reinicie la lectura del tema o la unidad, hasta tanto responda correctamente el test antes realizado.
Unidad I .
ORGANIZACIÓN COMUNITARIA
Objetivo Terminal:
Conformar la organización comunitaria como estrategia de autogestión y cogestión de las comunidades en la resolución de sus problemas sociales.
Objetivos Específicos:
- Determinar la incidencia de la organización comunitaria como medio para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la comunidad.
- Sistematizar pasos que rigen los procesos organizativos, según sus funciones y características.
- Analizar las variables que intervienen en el proceso organizativo comunitario.
Contenido:
- Organización Comunitaria.
- Organizaciones de base que impulsan el proceso de participación ciudadana?
- Abordaje de la Comunidad.
- Requerimientos de está etapa.
- Divulgación.
- Requerimientos de esta etapa
- La Comisión Electoral.
- Asamblea Constituyente Comunitaria.
- Requerimientos de está etapa.
PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD
Esta unidad contiene información que permite conocer los aspectos generales referidos a la organización comunitaria a fin de inducir con un mayor conocimiento en dicho tema. Esta unidad de trabajo comunitario va dirigido a todos los ciudadanos y ciudadanas, sin distinción de raza, clase e ideología para que sean capaces de dar soluciones a problemas que surjan en sus comunidades, ya que contiene una información general sobre las organizaciones comunitarias.
Para el desarrollo de dicho objetivo se han incluido los siguientes aspectos temáticos: Organización Comunitaria; Organizaciones con que pueda contar una comunidad; Abordaje de la Comunidad; Divulgación; La Comisión Electoral; Asamblea Constituyente Comunitaria.
Unidad I.
ORGANIZACIÓN COMUNITARIA
En otras palabras la organización comunitaria, es un proceso social mediante el cual los miembros de un grupo heterogéneo, por medio del trabajo colectivo, se identifican paulatinamente, valoran sus posibilidades, se percatan de que el esfuerzo compartido es medio para satisfacer sus necesidades y, toman conciencia de que pertenecen a un grupo, que a su vez, forman parte de una nación. Son formas de participación que existen o pueden existir en las comunidades y que agrupan a un conjunto de ciudadanos y ciudadanas en base a objetivos e intereses comunes.
Clasificación de la Organización Comunitaria:
- La Organización Impuesta: ocurre cuando los vecinos de una comunidad son manipulados con fines ajenos a éstos, los representantes son designados bajo un supuesto modelo que tiene como finalidad controlar a la población y mediatizarla para satisfacer sus propios intereses por ejemplo: suele presentarse en épocas electorales.
- La Organización espontánea o natural: donde la comunidad se organiza por iniciativa propia atendiendo a las necesidades colectivas de la comunidad. Luego de ser superados los problemas en algunas ocasiones se desarticulan; otras tienden a perdurar bajo un trabajo sistematizado, desconociendo las ventajas que lleva implícita la organización.
El fin último de la organización comunitaria es propiciar la unidad dentro de la diversidad, para abordar, intervenir y participar en la transformación de su entorno social; permitiendo elevar la calidad de vida y alcanzar el bienestar colectivo. En otras palabras, la organización comunitaria es en si misma, una acción transformadora y liberadora de la sociedad.
ORGANIZACIONES DE BASE QUE IMPULSAN EL PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
- Comité de Tierra Urbana.
- Comité de Salud u OCS.
- Comité de Alimentación.
- Comité de Protección Social.
- Mesa Técnica de Agua.
- Mesa de Energía y gas.
- Unidad de Defensa Popular.
- Grupos Culturales.
- Club de abuelos y abuelas.
- Club deportivo.
- Asociación de Vecinos.
- Misiones Educativas.
- Circulo Bolivariano.
- Frente Francisco de Miranda.
- Transporte.
- Grupos Ambientalistas.
- Cooperativas.
- Microempresas.
- Entre otras.
En las comunidades donde haya organizaciones existentes habrá que articularlas.
En las comunidades donde no existan, habrá que promover la organización de las que se estime necesaria.
ESTRUCTURA DEL CONSEJO COMUNAL
Figura Nro. 1
Abordaje de la comunidad:
Es la etapa de encuentro inicial con la comunidad cuyo objetivo es contactar todas las personas y Organizaciones Comunitarias, con ascendencia y liderazgo dentro de ella. Mediante entrevista reuniones y diálogos, informativos y sensibilizaciones para recoger su opinión sobre la manera más efectiva de lograr la participación de toda la comunidad. Es de suma importancia generar compromisos en los actores para el apoyo que puedan brindar a la promoción, divulgación e información. En esta etapa se debe organizar una Comisión Promotora partiendo de un Equipo Promotor Provisional (Art. 15 LCC), el cual estará integrado por ciudadanos y ciudadanas de la comunidad y con el acompañamiento técnico que conforman la Comisión Presidencial Regional y Local. Este Equipo Promotor Provisional Convoca una Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas con la participación mínima del 10% de la población mayor de quince años de la comunidad respectiva, para elegir la comisión promotora, de cuya actividad se debe dejar constancia escrita del acta.
Los requerimientos de ésta etapa son:
- La Planilla de Registro de las Organizaciones Comunitarias contactadas y líderes comunitarios.
- Minuta(s) de reunión (es), contentiva de los acuerdos firmados por los participantes.
- Material de volantes informativos.
- Insumos para el taller de capacitación.
Divulgación:
Es brindar conocimiento accesible y general a todo el conglomerado social de ciudadanos (as) que habitan en una misma área geográfica determinada, que comparten una historia e intereses comunes, se conocen y relacionan entre si, usan los mismos servicios públicos y comparten necesidades y potencialidades similares: económicas, sociales, urbanísticas y de otra índole. Entre otras las siguientes:
- Distribuir entre los habitantes de la comunidad volantes informativos sobre el alcance, objeto y fines de los Consejos Comunales.
- Elaborar un croquis del área geográfica de la comunidad
- Recabar la información de la historia de la comunidad.
- Organizar y coordinar la realización del censo demográfico y socioeconómico comunitario.
- Convocar a la Asamblea Constituyente Comunitaria en un lapso no mayor de noventa (90) días, contados a partir de su constitución. Se debe convocar a todas las personas que habitan en esa área sin ningún tipo de exclusión. La convocatoria se hace casa por casa y cara a cara.
- Designar, de su seno, a los miembros de la Comisión Electoral.
Los requerimientos de ésta etapa serán:
- Material divulgativo: Trípticos, dícticos, volantes y cualquier material didáctico distribuido en la comunidad.
- Planilla de registros de organizaciones y líderes comunitarios.
- Minutas de reuniones.
- Volantes para la convocatoria de la asamblea. En los volantes de la convocatoria se debe explicar el motivo de la reunión, quien convoca, día, hora y sitio de la reunión.
- Croquis del área geográfica de la comunidad.
- Reseña histórica de la comunidad.
- Censo de la comunidad.
- Totalización y proclamación de resultados de la elección.
La Comisión Electoral.
Es el órgano encargado de llevar a cabo todo lo relativo a la elección de los Voceros y voceras y demás integrantes de los órganos del Consejo comunal, y tendrá las siguientes funciones:
- Organizar y conducir el proceso para la elección de los voceros y voceras y demás integrantes de los órganos del Consejo Comunal. Los voceros (as) de los comités de trabajos, así como las y los integrantes de los órganos económico-financieros y de control, serán electos y electas en votaciones directas y secretas por la asamblea de ciudadanos (as). Quienes se postulen no podrán ser electos en más de un órgano del consejo comunal, duraran dos años en sus funciones y podrán ser reelectos. El carácter de su ejercicio es AD HONOREM. Los pueblos y comunidades indígenas elegirán los órganos de los Consejos Comunales, de acuerdo con sus usos, costumbres y tradiciones, y por lo dispuesto en la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas.
- Elaborar el registro electoral, conforme a lo establecido en la presente Ley y su reglamento
- Informar a la comunidad sobre lo relativo a la elección de los candidatos y al proceso de elección.
- Elaborar el material electoral necesario.
- Escrutar y totalizar los votos
- Proclamar y juramentar a los voceros y voceras y demás integrantes de los órganos del Consejo Comunal electos o electas.
- Levantar un acta del proceso de elección y sus resultados.
Una vez cumplidas estas tareas, la Comisión Electoral cesa sus funciones.
Asamblea Constituyente Comunitaria:
La asamblea de ciudadanos y ciudadanas es la instancia primaria para el ejercicio del poder, la participación y el protagonismo popular, cuyas decisiones son de carácter vinculante para el Consejo Comunal respectivo. La Asamblea de Constituyente Comunitaria esta conformada por el conjunto Ciudadanos y Ciudadanas de la comunidad en la cual se eligen los voceros y voceras de los comités trabajo (órgano ejecutivo) y demás integrantes del órgano económico-financiero y de control del Consejo Comunal. La Asamblea Constituyente Comunitaria se considerará válidamente conformada con la asistencia del 20% de los miembros de la comunidad mayores de 15 años (Art. 19 LCC).
La asamblea de ciudadanos(as) es la máxima autoridad de la comunidad. Es allí donde radica la soberanía y el poder del pueblo.
Actividades que se deben cumplir en la Asamblea Constituyente Comunitaria:
- Recoger las firmas que validan la asistencia y la elección.
- Verificar si existe Quórum legítimo 20%.
- De no existir el Quórum reglamentario, posponer la asamblea para una próxima fecha y levantarse la minuta de reunión.
- La asamblea deberá realizarse en momentos y lugares que garanticen la presencia mayoritaria de la comunidad.
- Definir los comités de trabajo que se elegirán, por ejemplo: comité de salud, de educación, de tierra (rural o urbana), de protección e igualdad social, de economía popular, de cultura, de protección ciudadana, de medios de información y comunicación, de recreación y deportes, de alimentación, entre otros, conforme a los que decida la asamblea de ciudadanos y ciudadanas.
- La Asamblea Constituyente Comunitaria aprueba, rechaza o modifica la propuesta de los comités de trabajo así como el número de voceros y voceras a ser elegidos.
- Elegir por la vía democrática y secreta a los voceros y voceras por comités de trabajo (salud, protección social, tierra urbana, cultura, economía popular, otras).
- Levantar el acta de conformación del Consejo Comunal y/o las actas de los acuerdos a los que llegue la asamblea de ciudadanos y ciudadanas.
- Realizar registro fotográfico de la Actividad
Los requerimientos de ésta etapa serán
- Listado de convocatoria comunitaria convocada segun formato (casa por casa).
- Acta de conformación del Consejo Comunal (Órgano Ejecutivo, Órgano Económico- Financiero, Órgano Contralor )
Para legitimar la conformación del Consejo Comunal se realizará un acto de juramentación en el seno de la asamblea de ciudadanos y ciudadanas dirigido por la Comisión Promotora.
AUTO EVALUACIÓN
Lea cuidadosamente las siguientes preguntas y marque con una X la versión que considere pertinente.
- Organización comunitaria son organizaciones que pueden existir en las comunidades y que agrupan a un conjunto de ciudadanos y ciudadanas en base a objetivos e intereses comunes. V (______) F (______)
- Las organizaciones que impulsan el proceso de participación ciudadana son únicamente políticas V (______) F (______)
- En las comunidades donde ya existían organizaciones, es necesario buscar articularlas con los Consejos Comunales. V (______) F (______)
- ¿Si no existiesen organizaciones en las comunidades se tendrá que promover la organización de las que se estimen necesarias? V (______) F (______)
- Se entiende por abordaje la etapa de encuentro inicial, a través de la cual se divulga y se brinda información sobre los consejos comunales a los miembros de la comunidad y a buscar un acercamiento con los líderes naturales. V (______) F (______)
- ¿El equipo promotor provisional (art.15 LCC) estará integrado por representantes de la alcaldía y de las juntas parroquiales de cada municipio. V (______) F (______).
- La asamblea constituyente comunitaria se considerará validamente conformada con la asistencia del 20% de los habitantes de la comunidad mayores de 15 años y sus decisiones son de carácter vinculante. V (______) F (______)
- La comisión promotora cesa en sus funciones al momento de la conformación del Consejo Comunal. V (______) F (______)
- La comisión electoral será el órgano encargado de llevar a cabo todo lo relativo a la elección de los voceros y voceras y demás integrantes de los órganos del consejo comunal. V (______) F (______)
- La asamblea constituyente comunitaria es la instancia primaria para el ejercicio del poder, la participación y el protagonismo popular, cuyas decisiones son de carácter vinculante para el consejo comunal respectivo. V (______) F (______)
- La asamblea de ciudadanos y ciudadanas es la máxima autoridad de la comunidad. Es allí donde radica la soberanía y el poder del pueblo. V (______) F (_____)
- Si existe menos del 20% de los habitantes de la comunidad se puede considerar valida una asamblea de ciudadanos y ciudadanas. V (______) F (______)
- La asamblea constituyente comunitaria aprueba, modifica o rechaza la propuesta de los comités de trabajos. V (______) F (______)
CLAVE DE REPUESTAS
Pregunta Nro. | Respuesta | Comentario |
1 | V | |
2 | F | No son las políticas. Son todas las organizaciones existentes en la comunidad. Ej.: comité de tierra, comité de salud, comité de educación, mesa técnica de agua, mesa de energía y gas, entre otras. |
3 | V | |
4 | V | |
5 | V | |
6 | F | La alcaldía no integra la comisión promotora, esto es responsabilidad de los miembros de la comunidad. |
7 | V | |
8 | V | |
9 | V | |
10 | F | Es la asamblea de ciudadanos y ciudadanas. |
11 | V | |
12 | F | Tiene que asistir al menos el 20% de los habitantes de la comunidad. |
13 | V |
Unidad II.
LOS CONSEJOS COMUNALES (AUTOGOBIERNO COMUNITARIO
Objetivo Terminal:
Estudiar los conceptos claves, principios, objetivos y funciones de los Consejos Comunales.
Objetivos Específicos:
- Analizar la organización de los Consejos Comunales.
- Examinar el funcionamiento y acciones de los Consejos Comunales.
Contenido:
- Los Consejos Comunales.
- Principios que rigen la organización, funcionamiento y acción de los Consejos Comunales.
- Objetivos de los Consejos Comunales.
- Del Registro de los Consejos Comunales.
- Como esta conformado el Consejo Comunal.
- ¿Qué es el Órgano Ejecutivo del Consejos Comunal?
- Funciones del Órgano Ejecutivo (Comités de Trabajo).
- ¿Qué es el Órgano Económico-Financiero del Consejo Comunal?
- Funciones del Órgano Económico-Financiero (Unidad de Gestión Financiera).
- ¿Qué es el Órgano de Control del Consejo Comunal?
- Funciones del Órgano de Control (Unidad de Contraloría Social).
- ¿Qué significa ser voceros y/o voceras del Consejo Comunal?
- ¿Quién es vocero (a) y demás miembros del Consejo Comunal?
- Perfil de los voceros (as) y demás miembros del Consejos Comunal.
Presentación de la Unidad
En esta segunda unidad, los ciudadanos (as) tendrán la oportunidad de estudiar los conceptos claves, principios, objetivos, organización y funciones de los Consejos Comunales lo cual permitirá adquirir las herramientas teóricas necesarias para elevar la calidad de funcionamiento de esta organización y en consecuencia elevar la calidad de vida de los habitantes de las comunidades.
El desarrollo de la presente unidad conlleva el uso de cuadros, resúmenes y ejercicios que se proponen para la comprensión de la misma. Es importante también el uso del Glosario incluido al final del manual, como una forma de introducirse en el lenguaje técnico utilizado en el desarrollo de las unidades.
UNIDAD II
LOS CONSEJOS COMUNALES
Los Consejos Comunales en el marco de la democracia participativa y protagónica, son instancias de participación, articulación e integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer directamente la gestión de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social.
PRINCIPIOS QUE RIGEN LA ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y ACCIÓN DE LOS CONSEJOS COMUNALES:
- Trabajo en equipo: Capacidad para interactuar entre todos los miembros de la comunidad para luchar por el beneficio o solución de problemas comunes.
- Iniciativa: Es la capacidad para presentar, diseñar y discutir propuestas e ideas con el fin de alcanzar las metas previstas en la comunidad.
- Responsabilidad: Nivel de desempeño en el cumplimiento de las actividades asignadas por la asamblea de ciudadanas (os) para el logro de las metas comunitarias. Es sentir un compromiso moral frente a todos los demás miembros y voceros(as) del Consejo Comunal.
- Corresponsabilidad: Es el compromiso compartido entre la ciudadanía y el gobierno, los resultados de las decisiones mutuamente convenidas.
- Transparencia: Mantener cuentas claras, sin desviar los recursos. Ser honestos.
- Rendición de Cuentas: ¡Cuentas claras conservan comunidades! No hay que desviar los recursos para los cuales fueron asignados. Elaboración y presentación de informes y registros contables fidedignos y oportunos, según lo expresado en las leyes y reglamentos vigentes.
- Igualdad Social y de género: Sin distinción de raza, credo, color, etnia, sexo, edad
- Contraloría Social: Vigilancia de la ejecución del proyecto y el manejo de los recursos económicos.
- Autogestión Económica: Capacidad de proveerse y gestionar la adquisición de recursos económicos y financieros por iniciativa propia..
- Democracia Participativa: Otorga igualdad de oportunidad de participar a los ciudadanos y ciudadanas y a los habitantes de la comunidad para ejercer influencia en la toma de decisiones públicas sin discriminación de ninguna naturaleza, ni política, ni racial, ni religiosa, ni social.
- Igualdad: Es el respeto a todos los deberes y derechos de los voceros (as) y miembros del Consejo Comunal comparten.
- Legalidad: Es el derecho del ciudadano y ciudadanas a que todo lo que se realice sea en estricto apego con la normativa que lo regule.
- Solidaridad: Apoyar, cooperar en la solución de problemas de ingerencia personal, local o comunal.
El poder de la comunidad reside en el Órgano Decidor del Consejo Comunal y ese es la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas.
OBJETIVOS DE LOS CONSEJOS COMUNALES
- Articular las organizaciones de base presentes en la comunidad y promover la creación de nuevas organizaciones donde sea necesario.
- Elaborar un plan único de trabajo para atacar los problemas que la comunidad pueda resolver con sus propios recursos y evaluar sus resultados. Así mismo debe analizar los recursos tanto materiales como humanos con los que cuenta la comunidad.
- Promover la elaboración de proyectos en relación con los principales problemas que por sus altos montos o complejidad la comunidad no esté en capacidad de resolver.
- Promover la contraloría social en todas las actividades que se desarrollen en la comunidad, sean éstas de orden regional, municipal y parroquial (sociales, productivos y/o de infraestructura).
DEL REGISTRO DE LOS CONSEJOS COMUNALES.
Los Consejos Comunales serán registrados ante la Comisión Local Presidencial del Poder Popular, para lo cual harán entrega de los estatutos y actas constitutivas aprobadas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas. Copia del registro será consignada ante el Consejo Local de Planificación Pública correspondiente, a los efectos de lograr la articulación con el Sistema Nacional de Planificación Pública.
¿COMO ESTÁ CONFORMADO EL CONSEJO COMUNAL?
- Un número variable de Comités de Trabajo, cada uno con sus respectivos voceros y voceras, como "Órgano Ejecutivo".
- La Unidad de Gestión Financiera (Banco Comunal), como "Órgano Económico Financiero".
- La Unidad de Contraloría Social, como "Órgano de Control".
ORGANO EJECUTIVO DEL CONSEJO COMUNAL
Es la instancia del Consejo Comunal encargada de promover y articular la participación organizada de las y los integrantes de la comunidad, los grupos sociales y organizaciones comunitarias en los diferentes comités de trabajo; se reunirá a fin de planificar la ejecución de las decisiones de la asamblea de ciudadanos y ciudadanas, así como conocer las actividades de cada uno de los comités y de las áreas de trabajo. La asamblea de ciudadanos y ciudadanas determina y elige el número de voceros y voceras de acuerdo a la cantidad de comités de trabajos que se conformen en la comunidad.
FUNCIONES DEL ORGANO EJECUTIVO DEL CONSEJO COMUNAL.
- Ejecutar las decisiones de la asamblea de ciudadanos y ciudadanas.
- Articular con las organizaciones sociales presentes en la comunidad y promover nuevas organizaciones donde sea necesario, en defensa del interés colectivo y el desarrollo integral de las comunidades.
- Elaborar planes de trabajo para solventar problemas que la comunidad pueda resolver con sus propios recursos y evaluar los resultados.
- Organizar el voluntariado social en cada uno de los comités de trabajo.
- Formalizar su registro ante la respectiva Comisión Presidencial del Poder Popular.
- Organizar el Sistema de Información Comunitaria.
- Promover la Solicitud de transferencias de servicios, participación en los procesos económicos, gestión de empresas públicas y recuperación de empresas paralizadas mediante mecanismos autogestionarios y cogestionarios.
- Promover el ejercicio de la iniciativa legislativa y participar en los procesos de consulta en el marco del parlamentarismo social.
- Promover el ejercicio y defensa de la integridad territorial de la nación.
ÓRGANO ECONOMICO-FINANCIERO DEL CONSEJO COMUNAL
Es la instancia del Consejo Comunal que se encarga de administrar los recursos financieros y no financieros, sirve de ente de inversión y crédito, intermediación financiera. de los fondos generados, asignados y captados, es decir, todo lo relacionado con la ejecución financiera del Consejo Comunal. Esta integrado por cinco (5) habitantes de la comunidad elegidos en Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas,
FUNCIONES DEL ÓRGANO ECONOMICO-FINANCIERO (UNIDAD DE GESTION FINANCIERA)
- Administrar los recursos asignados, generados o captados tanto financieros como no financieros.
- Promover la constitución de cooperativas para la elaboración de proyectos de desarrollo endógeno, sustentable y sostenible.
- Impulsar el diagnóstico y el presupuesto participativo, sensible al género, jerarquizando las necesidades de la comunidad.
- Promover formas alternativas de intercambio, que permitan fortalecer las economías locales.
- Articularse con el resto de las organizaciones que conforman el sistema micro financiero de la economía popular.
- Promover el desarrollo local, los núcleos de desarrollo endógeno y cualquier otra iniciativa que promueva la economía popular y solidaria.
- Rendir cuenta pública anualmente o cuando sea requerido por la asamblea de ciudadanos y ciudadanas.
- Rendir cuenta ante el Fondo Nacional de los Consejos Comunales anualmente o cuando este así lo requiera.
ÓRGANO DE CONTROL DEL CONSEJO COMUNAL
Es la instancia conformado por cinco (5) habitantes de la comunidad, electos o electas por la asamblea de ciudadanos y ciudadanas para realizar la contraloría social y la fiscalización, control y supervisión del manejo de los recursos asignados, recibidos o generados por el consejo comunal, así como los programas y proyectos de inversión publica presupuestados y ejecutados por el gobierno nacional, regional o municipal.
FUNCIONES DEL ÓRGANO DE CONTROL DEL CONSEJO COMUNAL
- Dar seguimiento a las actividades administrativas y del funcionamiento ordinario del Consejo Comunal en su conjunto.
- Ejercer la coordinación en materia de contraloría social comunitaria.
- Ejercer el control, fiscalización y vigilancia de la ejecución del plan de desarrollo comunitario.
- Ejercer el control, fiscalización y vigilancia del proceso de consulta, planificación, desarrollo, ejecución y seguimiento de los proyectos comunitarios.
- Rendir cuenta pública de manera periódica, según lo disponga el Reglamento de la Ley de Consejos Comunales.
ESTRUCTURA DEL CONSEJO COMUNAL
¿QUE SIGNIFICA SER VOCERO O VOCERA?
Es la persona electa (o) en asamblea de ciudadanos y ciudadanas, para cada comité de trabajo, de reconocida solvencia moral, trabajo comunitario, con capacidad de trabajo colectivo, espíritu unitario y compromiso con los intereses de la comunidad, a fin de coordinar todo lo relacionado con el funcionamiento del consejo comunal, la instrumentación de sus decisiones y la comunicación de las mismas ante las instancias correspondiente.
¿QUIÉN PUEDE SER VOCERO (A) Y/O MIEMBRO DEL CONSEJO COMUNAL?
Cualquier persona, mujer u hombre relacionado con la comunidad y con su quehacer, interesado y preocupado por sus problemas. Que participa animando, impulsando y dinamizando procesos de cambio.
¿QUÉ SE REQUIERE PARA SER VOCERO O VOCERA?
Ser electa o electo en Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para el respectivo comité de trabajo, poseer reconocida solvencia moral, trabajo comunitario, capacidad de trabajo colectivo, espíritu unitario y compromiso con los intereses de la comunidad, a fin de coordinar todo lo relacionado con el funcionamiento del Consejo Comunal, la instrumentación de sus decisiones y la comunicación de las mismas ante las instancias correspondientes.
EL PERFIL DE LOS VOCEROS (AS) Y DEMÁS MIEMBROS DE LOS CONSEJOS COMUNALES.
- Informado: Poseer información del entorno, espacio nuestro ámbito político y económico de cada familia y habitante de la comunidad.
- Proactivo: Con capacidad de anticipar situaciones, dinámico. Aceptación y credibilidad
- Ético: Tener ética (sano, justo; llevado por sus ideales y no por sus intereses personales)
- Participativo: Conocer la ley de los Consejos Comunales y su reglamento y las particularidades de la aplicación de la referida ley en su comunidad. .�Conocer el proyecto comunitario en su totalidad.
- Comunicador: Facilidad de expresión oral y corporal.
- Dispuesto: Disposición y tiempo para el trabajo comunitario.
- Empatía: ponerse en lugar de los demás
- Respetuoso: Respetar las ideas y opiniones de los demás
- Crítico: Visión critica de la realidad
- Democrático: Con concepción democrática del trabajo
AUTOEVALUACIÓN
Lea cuidadosamente las siguientes preguntas sobre la unidad de Los Consejos Comunales e indique si es verdadero (V) o falso (F) marcando con una X en el espacio correspondiente.
- Los Consejos Comunales son instancias de participación de las diversas organizaciones comunitarias, que permiten al pueblo ejercer la gestión de las políticas públicas. V(_____); F(______)
- El trabajo individual comunitario es uno de los principios que rigen el funcionamiento y acción de los Consejos Comunales. V (____); F (_____).
V (_____); F (_____).
- Los Consejos Comunales serán registrados en el Registro Subalterno de cada Estado.
- ¿Los Órganos que conforman el Consejo Comunal son el Ejecutivo, Económico-Financiero y el de Control? V(_____); F(______)
- El Órgano Ejecutivo es la instancia encargada de promover la participación organizada de los integrantes de la comunidad. V (____); F (_____).
- ¿El Órgano Ejecutivo del Consejo Comunal es el encargado de elaborar planes de trabajo para solventar problemas que la comunidad tenga? V(_____); F(_____)
- El Órgano Económico Financiero del Consejo comunal está integrado por diez (10) integrantes?. V(____); F(_____).
- ¿Promover la constitución de la cooperativa; administrar los recursos asignados son algunas de las funciones del Órgano Económico-Financiero? V(____); F(____).
- El objetivo que persigue el Consejo Comunal es la organización de la comunidad para sustituir a las organizaciones existentes en las mismas. V(____); F(_____)
- El Órgano de Control es un órgano conformado por 5 habitantes de la comunidad, elegidos por la asamblea de ciudadanos (as) para realizar la contraloría social?. V(_____); F(_______)
- El Órgano de control interactúa con las comunidades para brindar información para la organización de los Consejos Comunales. V(_____); F(_____)
- Cualquier habitante de la comunidad interesado y preocupado por sus problemas. ¿Puede ser vocero (a) y/o miembro del Consejo Comunal? V(_____); F(______)
- ¿El vocero (a) es el que toma las decisiones del Consejo Comunal? V(____); F(_____).
- Una persona desinformada respecto al entorno, que no conoce los problemas que aquejan a su comunidad. ¿Pudiera llegar a ser vocero o vocera o miembro del Consejo Comunal? V(_____); F(______).
CLAVE DE RESPUESTAS
Preguntas Nro. | Respuestas | Comentarios |
1 | V | |
2 | F | Los principios nos hablan sobre responsabilidad, igualdad social y de género, trabajo en equipo, entre otros. |
3 | F | El Consejo comunal será registrado ante la Comisión Nacional Presidencial |
4 | V | |
5 | V | |
6 | V | |
7 | F | Por que está integrado por (5) habitantes de la comunidad electos o electas por la asamblea de ciudadanos (as). |
8 | V | |
9 | V | |
10 | V | |
11 | F | Por que esa función es de la comisión promotora y una de las funciones del órgano de control es dar seguimiento a las actividades administrativas y del funcionamiento ordinario del consejo comunal en su comunidad. |
12 | V | |
13 | F | Es la asamblea de ciudadanos y ciudadanas con los voceros y miembros del Consejos Comunal. |
14 | F | Porque los voceros (as) deben conocer y manejar la información del entorno de su comunidad y los problemas aquejan a la misma. El vocero (a) debe ser aceptado por la mayoría de la asamblea de ciudadanos (as) "solvencia moral". |
Unidad III
DIAGNOSTICAR PARA PODER TRANSFORMAR
Objetivo Terminal:
Aplicar conocimientos teóricos y prácticos aquí expuestos en la realización de un diagnóstico participativo. "Para que el Diagnóstico Comunitario represente a la comunidad, debe ser un reflejo de las demandas comunitarias que hayan sido discutidas en colectivo y culminen en acuerdos acerca de las mismas".
Objetivos Específicos:
- Estudiar el concepto del diagnóstico participativo.
- Analizar la necesidad de realizar un diagnóstico participativo.
- Exponer un proyecto de diagnóstico participativo para su comunidad.
Contenido:
- ¿Qué es el Diagnóstico Participativo?.
- ¿Por qué o para que hacer un diagnóstico participativo?.
- ¿Cuáles son los problemas, necesidades, recursos y potencialidades?.
- Utilidad del Diagnóstico Participativo.
- ¿Dónde se realiza el diagnóstico participativo?, ¿Quiénes realizan el diagnóstico?, ¿Cuándo realizar el diagnóstico participativo?.
- Fases para la elaboración del diagnóstico participativo.
- Pasos en el Proceso del Diagnóstico Participativo.
- Conformación de la Comisión Promotora.
- Convocatoria Abierta.
- Reunión Inicial para llevar adelante el diagnóstico participativo.
- Fotografía de la Comunidad.
- Identificación de los Principales Problemas y Potencialidades de la Comunidad.
- Jerarquización de los Problemas.
- ¿Qué hacer cuando no hay consenso?.
- Plan Único de Trabajo.
- Productos que se obtendrán de la Organización Comunitaria
PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD
Esta unidad permitirá que los ciudadanos y ciudadanas, formulen y realicen evaluaciones y diagnósticos en sus respectivas comunidades, pues se presentan en forma sencilla los pasos para realizar el diagnóstico participativo, las razones y propósitos de sus ejecución, así como la utilidad del mismo, entre otros aspecto. Es importante mencionar que cuando las comunidades en un esfuerzo colectivo resuelven sus propios problemas, van sintiéndose cada vez más capaces de resolver cosas, y adquieren confianza en sí mismos ya que van acumulando capacidad de ejecución; se sienten cada vez más protagonistas, es así como se empieza a producir un cambio cultural. Se propone una guía flexible proporcionando los conocimientos y orientaciones necesarias para lograr los objetivos de la unidad.
Como en las unidades anteriores, el contenido va acompañado de gráficos y ejemplos que facilitan su comprensión. Así mismo se presenta al final del presente manual un Glosario de Términos que permite una consulta especializada, por parte de los ciudadanos y ciudadanas.
Igualmente, para lograr una buena comprensión de esta unidad, se sugiere realizar inicialmente una lectura general de la misma con el fin de obtener una visión global de los aspectos generales de un diagnóstico participativo. Se recomienda subrayar las ideas principales de la información que aquí se proporciona y la que ya fue adquirida en las unidades anteriores.
Se recomienda que los ciudadanos y ciudadanas verifiquen el logro de los objetivos específicos y del objetivo Terminal de esta unidad, realizando la autoevaluación que se presenta al final de la unidad.
Es importante recordar que el dominio del contenido de esta unidad así como de las anteriores será de vital importancia para poder realizar un estudio fácil y ameno de la cuarta unidad de este manual.
Unidad III
DIAGNOSTICAR PARA PODER TRANSFORMAR
Para poder transformar una realidad social hay que conocerla y, conocer no sólo sus características físicas: estado de la infraestructura, número de escuelas, puestos de salud, la economía, entre otras, sino también, conocer a las organizaciones y personas que habitan en dicha comunidad, especialmente aquellas que juegan un papel muy activo en ellas, lo que llamamos comúnmente las fuerzas vivas de la comunidad. Este diagnóstico puede ser hecho por una persona que tenga una buena información sobre la comunidad, ya que no cabe la menor duda de que es la gente de la propia comunidad quien mejor conoce la situación en que vive. "El conocimiento y/o análisis de la naturaleza de una situación o realidad es lo que se llama diagnóstico".
¿QUÉ ES EL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO?
Se llama diagnóstico participativo (conocido también como diagnóstico comunitario o diagnóstico compartido) al estudio o análisis realizado por un colectivo. Es un instrumento empleado por las comunidades para la edificación en colectivo de un conocimiento sobre su realidad, en el que se reconocen los problemas que las afectan, los recursos con los que cuenta y las potencialidades propias de la localidad que puedan ser aprovechadas en beneficio de todos; lo cual, permite identificar, ordenar y jerarquizar los problemas comunitarios y, a través de ello, permite que la gente llegue mejor preparada a la formulación del presupuesto participativo. Un correcto diagnóstico de la realidad de la comunidad es el punto de partida indispensable para que los miembros de la comunidad planifiquen colectivamente actividades que les permitan mejorar su situación actual.
El diagnóstico participativo es una opción para promover alternativas y solución a los problemas de una comunidad. El mismo sensibiliza y motiva a los habitantes de la comunidad con los procesos de cambio y los hace partícipes activos de los mismos con el fin de mejorar la calidad de vida.
¿POR QUÉ O PARA QUE HACER UN DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO?
Porque, mientras la comunidad analiza y produce el diagnóstico va comprendiendo mejor su situación, identificando los problemas y obstáculos que impiden su desarrollo y le proporciona los elementos para establecer las prioridades. El diagnóstico sirve además, como base para que los miembros de la comunidad planifiquen colectivamente actividades que les permitan mejorar su situación actual. Existe una marcada diferencia entre un diagnóstico hecho por agentes externos a una localidad y aquel hecho por los propios vecinos; de hecho, los planes de acción y las soluciones suelen ser más apropiados y eficaces cuando se basan en el análisis de los problemas realizados por las personas afectadas. El diagnóstico participativo es una actividad del colectivo comunal; sin embargo, es conveniente que la comunidad cuente con el apoyo de facilitadotes para aplicar la metodología adecuada al proceso investigativo llevado a cabo por los sectores populares.
¡CUÁLES SON LOS PROBLEMAS, NECESIDADES, RECURSOS Y POTENCIALIDADES?
El objetivo del diagnóstico participativo es obtener información acerca de los problemas y necesidades comunitarias y su articulación dinámica con recursos locales y externos, así como las oportunidades de desarrollo que tienen los habitantes de las comunidades, ante lo cual definiremos:
- Problemas comunitarios aquellos asuntos que afectan el normal y digno desenvolvimiento social de los habitantes residentes en un área geográfica determinada: falta de servicios básicos (aseo urbano, electricidad, agua, cloacas, asfalto); inseguridad, desempleo, falta de infraestructura recreativa (canchas, centros culturales, parques, plazas); de infraestructura social (escuelas, ambulatorios, hogares de cuidado de niños, recreación), entre otros.
- Recursos comunitarios se define a las fortalezas presentes en la comunidad: talento humano (albañiles, artesanas (os), panaderos, ingenieras (os), mecánicos, maestras); vocación económica y productiva; elementos naturales (árboles frutales, minas, peces, playas, ríos); organización social existente (unidades de batalla electoral, patrullas, grupos culturales, deportivos, religiosos, comerciantes, grupos de voluntarios); líderes naturales; aspectos geográficos, entre otros.
- Oportunidades comunitarias son los componentes ajenos a la comunidad que pueden ser empleados en su beneficio: los programas sociales del gobierno nacional (Mercal, Misiones Educativas, Reservistas…); los planes de financiamiento popular nacional, regional o municipales (Foncrei, Banco del Pueblo, Banco de la Mujer, FONDEMI, cajas de ahorro, bancos cooperativos, fondos de crédito regional, etcétera); las potencialidades del suelo, entre otros.
Figura Nro. 3
UTILIDAD DEL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO
Figura Nro. 4
El diagnóstico participativo contribuye a:
- Conocer con un mínimo de fuero científico, el lugar donde vivimos
- Establecer las prioridades con un criterio racional a las demandas comunitarias.
- Construir un ¡nosotros! comunitario territorial.
- Hacer que la comunidad tome conciencia de los diversos aspectos relacionados con los problemas que las aquejan.
- Proporcionar espacios concretos para la organización y la participación de diferentes grupos comunitarios
- Proporcionar una base para elaborar un plan único de trabajo dirigido a la solución de los problemas comunitarios.
- Recolectar datos que puedan proporcionar una base para el sistema de seguimiento, control y evaluación.
- Contribuir a desarrollar el poder popular.
¿Dónde se realiza el diagnóstico participativo?
El lugar más adecuado para realizar el diagnóstico participativo es la comunidad; es decir, el área geográfica en la que se conforma el consejo comunal.
¿Quiénes realizan el diagnóstico?
El diagnóstico participativo es realizado por las personas que habitan en la propia comunidad. Puede estar apoyado inicialmente por un grupo de especialistas, pero la idea es que una vez que la comunidad se apropia de la metodología sea ella quien se responsabilice del proceso. Es indispensable que dentro del grupo que realiza el diagnóstico se encuentren los líderes naturales, personas con distintas responsabilidades en la comunidad (profesor, administrador de Mercal, el responsable de las distintas misiones, presidenta de la asociación de vecinos, entre otros).
¿Cuándo realizar el diagnóstico participativo?
Esta es una de las primeras tareas que debe proponerse una comunidad que, a través de la participación de sus vecinos, quiere mejorar sus condiciones de vida y tener un papel más protagónico en la transformación del país. Es un paso inicial fundamental para saber donde se está parado. Desde allí debe arrancar todo el proceso participativo.
El número de reuniones depende del método que se use y de la realidad concreta de que se trate, es aconsejable realizar las sesiones del diagnóstico participativo durante los períodos de menor trabajo, cuando la gente esté menos ocupada y tenga más tiempo libre.
FASES PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO
- Fase de motivación y sensibilización: Es la etapa previa antes de comenzar el diagnóstico participativo, en la cual deben desplegar acciones de "motivación y sensibilización" que promuevan debates y discusiones entre los habitantes de la comunidad, sobre la necesidad de iniciar procesos de reflexión acerca de los problemas que los afectan y de implementar un diagnóstico sobre los mismos.
- Fase diagnóstica: Consiste en la expresión o manifestación de las necesidades o problemas existentes en la comunidad, lo cual debe realizarse con la presencia o participación de todos o de gran parte de los habitantes de la localidad a fin de tener una visión más amplia de la realidad de la comunidad, esto garantiza además de la participación el compromiso de todos los ciudadanos (as) que intervienen en el análisis y búsqueda de soluciones de los problemas que les aquejan. En consecuencia permite lograr mayores niveles de compromiso, pertinencia y vialidad de los proyectos a través de los diagnósticos participativos.
- Fase de Planificación-Acción: ES la etapa en la cual se realiza una serie de acciones tales como: a) Selección y jerarquización de los problemas realmente importantes y posibles de ser resueltos. b) Recolección de datos e informaciones sobre el problema seleccionado evitando disgregaciones y rodeos. c) Comunicación con instituciones que apoyen y colaboren con los procesos de mejora de la comunidad.
PASOS EN EL PROCESO DEl DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO
En el caso de que exista el Consejo Comunal se usará la misma comisión promotora de este, en consecuencia para realizar el diagnóstico participativo la comisión promotora se encargará de servir de facilitador del proceso; debe convocar a las actividades programadas, organizar el debate y sistematizar la información obtenida de la propia comunidad. En este equipo puede haber personas externas a la comunidad como facilitadores del proceso.
- Conformación de la Comisión Promotora
Se propone realizar una convocatoria libre, abierta y atractiva a todos los habitantes de la localidad sin distinción alguna. Es natural que los habitantes de una determinada área geográfica se interesen por los problemas que aqueja a su comunidad y estén dispuestos a proponer soluciones y a participar en la ejecución de las mismas; sin embargo el diagnóstico es asumido con vocación participativa. Lo importante es que exista siempre un acceso abierto a las reuniones de tal modo que si algún miembro de la comunidad no se siente interpretado por quienes la representan, pueda expresar en ellas sus opiniones críticas. Para realizar la convocatoria es conveniente apoyarse en los líderes naturales, así como en todas las fuerzas sociales y políticas que hagan vida en la comunidad.
- Convocatoria Abierta:
Para iniciar el proceso de diagnóstico participativo es importante convocar una reunión de la comunidad. Los objetivos de esta reunión serían los siguientes:
- Formalizar la iniciación del proceso del diagnóstico participativo.
- Señalar los linderos imaginarios de la comunidad para efectos del diagnóstico.
- Presentar una fotografía de la comunidad.) Determinar el método que se utilizará para realizar el diagnóstico participativo.
- Reunión inicial para llevar adelante el diagnóstico participativo:
En la primera reunión de la comunidad, se debe describir la situación en la que ésta se encuentra, debe presentarse una especie de fotografía de la misma o una maqueta del vecindario donde se señale en forma clara y precisa: los límites del territorio, número de habitantes, el número de viviendas, escuelas, centros de salud, centros de trabajo, mercales, calles, caminos, manzanas, bodegas el número de niños, de jóvenes, de adultos, de ancianos, y cuántos de éstos están en una situación de abandono; la cantidad de individuos en determinados oficios, profesiones y labores, la cantidad de desempleados, de escolarización, promedio de nacimientos al año. Entre otros datos cuantitativos importantes sería conveniente señalar: la vocación económica y productiva de dicha área; las actividades económicas, las potencialidades del suelo, la ubicación geográfica y de otros recursos físicos o naturales con los que cuente el sector. La idea de la fotografía comunitaria, es que esta surja del estudio socioeconómico de la comunidad, donde la misma se realice como paso previo al diagnóstico participativo. Si este paso no se ha realizado, esa fotografía debe ser hecha por aquellas personas de la comunidad que tienen más conocimientos de la situación global de la misma como el jefe del ambulatorio, la directora de la escuela u otra persona con estas características. También es importante señalar la forma en que los programas sociales del gobierno nacional, regional o municipal están presentes en dicho territorio (las misiones y otros).
- Fotografía de la comunidad:
Una vez obtenido la fotografía de la comunidad, se pide a los mismos asistentes que identifiquen los problemas más críticos o se decide realizar visitas a las comunidades para intercambiar con los habitantes de esa área e identificar con la gente los diferentes problemas y potencialidades de ésta.
Lo importante es que el diagnóstico incluya los siguientes aspectos:
- Los problemas de la comunidad.
- Las necesidades más sentidas.
- Las potencialidades de la comunidad: líderes vecinales (políticos, sociales, deportivos); Organizaciones, instituciones que pueden apoyar el trabajo comunitario
- Identificación de oficios (ocupación).
- Profesionales y técnicos presentes en la comunidad.
- Los conflictos intrafamiliares, entre vecinos, los abusos, el atropello, entre otras situaciones de convivencia.
- El altruismo y el amor por el prójimo que reflejan los vecinos/as.
- Las tradiciones culturales, económicas y otros usos y costumbres de la comunidad.
- Identificación de los principales problemas y potencialidades de la comunidad:
- Clasificación y análisis colectivo de la lista de problemas:
Después de la recolección de información, el equipo promotor organiza la información acumulada ordenándola y sistematizándola para identificar sus elementos comunes.
En las sesiones de trabajo se debe estimular a que todos participen, opinando, comentando, reflexionando y debatiendo sobre su realidad. Para inducir esto, se puede preparar un listado de interrogantes, tales como:
- ¿Cuál es el problema que más te afecta?
- ¿Cuáles son las causas que lo originan?
- ¿Qué relación tienen los problemas que tú planteas con otros expuestos por otros vecinos?
- ¿Qué soluciones pueden emplearse para resolverlos?
- ¿Qué posibilidades reales existen de solución?
- ¿Cómo hemos aprovechado la capacidad técnica, artesanal, laboral y profesional que existe en la comunidad?
- ¿Cuál es el origen de los conflictos intrafamiliares y entre vecinos?
- ¿Estamos aprovechando los recursos y las condiciones naturales, organizativas, geográficas y económicas que tiene la comunidad?
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |