Descargar

Proyecto de Actividades Físicas Recreativas, sustentado en los gustos y preferencias de la población (página 3)


Partes: 1, 2, 3, 4

Un tiempo que, en el caso de los jóvenes, lo condiciona el mismo entorno social, el entorno urbanístico, los recursos económicos que no son autónomos, las programaciones de los medios de comunicación (de forma especial y mayoritariamente la televisión), las industrias del consumo, las culturas y subculturas (videos, música, videojuegos…), las modas en cada momento (especialmente el vestir), las expectativas familiares, debidamente pensadas o impuestas, respecto a las complementariedades en el tiempo y el ritmo de vida de los hijos (idiomas, deporte, informática…).

Batlle i Bastardas Joan (2003) plantea que en la vida de los jóvenes se distribuyen su tiempo de una manera compleja y a la vez determinada. Podemos decir que en la determinación anual, 16 a 25 años, la distribución del tiempo la podemos estimar de la manera siguiente: un 10% está dedicado a la escuela (900 horas), un 41% del tiempo se dedica a dormir, un 14% a ver la televisión (1.200 horas), un 19% actividades del Tiempo Libre (1.680 horas), un 4% a los desplazamientos y al trabajo personal (280 horas) y, finalmente, un 12% a comer y a la higiene personal. Podemos decir, por lo tanto, que en el tiempo a un 15% se dedicaría al marco del tiempo escolar (escuela, trabajo personal y desplazamientos) y el 35% del tiempo a ver la televisión y al tiempo libre, conjuntamente.

El tiempo escolar se desarrolla básicamente en un marco físico e institucional concreto, la escuela, y en un marco organizativo y legislativo de carácter obligatorio, gratuito y público. El tiempo libre se organiza en torno a la familia. En el tiempo libre actúan muchos educadores de todas las maneras posibles, intencionales o no, con complicidad o no con la escuela y la familia, con desigual conciencia por parte del joven. Como podemos ser por ejemplo, los vecinos de la calle, la televisión, otros chicos y chicas del barrio, los libros y cuentos que leen, la televisión, la publicidad, la organización de los espacios de la propia ciudad…

Fidel Castro Ruz, en la clausura del VIII Congreso de la UJC expresa:

–"Se requiere la mayor integración entre todas las instituciones implicadas en el trabajo de difusión masiva, las que pueden y deben estar enteramente al servicio de los conocimientos, la cultura, la recreación y la defensa de los valores e intereses más sagrados de nuestro pueblo" (Castro, F., 1997)

La juventud, con la cultura del despilfarro, de la moda anual, de la música evasiva, el pitusa como estilo de vida y como un único interés, debemos saber oponer, ante nuestros jóvenes, una cultura del tiempo libre, que incluyendo al pitusa, a la música evasiva y a una moda racional, entre otros elementos integrantes de la vanguardia de la lucha ideológica, se base en una estructura mucho mas fuerte: La de la realización individual plena de cada persona en el socialismo, la de la más alta libertad alcanzada en la historia, y la de la incorporación y asimilación sistemática, desde la niñez, de los modelos y los rasgos de la conducta, el pensamiento y la vida socialista.

La formación en el tiempo libre prepara a los jóvenes, generaciones para el futuro; despierta el ansia de conocimiento hacia campos imposibles de agotar por los sistemas educativos formales; incentivar el uso y el desarrollo de la reflexión y el análisis ante situaciones siempre nuevas y motivantes; canalizar las energías vitales hacia la creación, la participación social y el cultivo de las potencialidades y capacidades individuales; no tiene fronteras de tiempo o espacio: se lleva a cabo en la casa, en toda la sociedad; y por múltiples medios: libros, películas, obras artísticas, programas de televisión, radio, competencias y práctica de deportes, entrenamientos, pasatiempos, conversaciones, grupos de participación y creación, y por el clima espiritual de toda la sociedad.

La formación para el tiempo libre es la formación para la complejidad de la vida contemporánea y el despertar de los rasgos sociales en los niños, jóvenes y adultos. Como tal, es función de toda la sociedad y no de algunos de sus componentes, aunque en ellas confluyen 5 factores esenciales: la escuela, la familia, los medios de difusión, las organizaciones sociales y políticas y la oferta estatal para el tiempo libre.

2.3.3.- LA RECREACIÓN FÍSICA PARA LOS JÓVENES

Los jóvenes son el grupo etário al que va dirigido la mayor cantidad de programas recreativos, ya que representan uno de los mayores grupos poblaciones y se encuentran en una etapa de formación y evolución de la personalidad muy compleja, donde la recreación es un factor coadyuvante en este proceso.

Como primer aspecto en la creación de un programa para los jóvenes, debe tenerse presente, los aspectos psicopedagógicos más importantes que marcan esta etapa comprendida entre el fin de la niñez y el comienzo de la edad juvenil adulta, donde el individuo ha dejado de ser niño, pero aún no es adulto, ello lo hace moverse dentro de una ambigüedad en los fenómenos de madurez sexual y adaptación heterosexual, de la adopción de una filosofía de vida con la consecuente adaptación de una escala de valores, haciéndose sentir con fuerza la necesidad de lograr prestigio y auto independencia.

Para programar es muy importante tener en cuenta que en los primeros tiempos hasta los 17 años aproximadamente, el joven presenta un marcado interés en lo motor, por actividades que se presten al auto examen, a la superación y a la competencia, así como se produce un afianzamiento de las posibilidades de participación en equipos deportivos. En el período de la juventud hasta los 20 años aproximadamente las ansias recreacionales ya han tomado estado de plena madurez, los juegos y competencias que se proponen son serios en su mayoría, se busca la exaltación de cualidades o capacidades físicas (más en los varones) o estéticas (más en las niñas). El rendimiento es el elemento fundamental en la estructura diaria. Aquí existe una gran inclinación por las formas rítmicas danzadas, pero siempre adecuadas a lo moderno, a la última moda a "lo que se usa". A veces se presentan dificultades en la interrelación varón – mujer.

En esta etapa los juegos y actividades recreativas sociales mezcladores, formadores de parejas o compartidos pueden ser muy efectivo. A esta edad 15 – 30 años se entra en la etapa de la vida humana en que la suma de incidencias socio culturales, crean en el hombre la gama de ansias y expectativas que determinan las que podríamos denominar, en general, necesidades del ser humano y que constituyen las pautas imprescindibles a tener en cuenta en la realización de un programa recreativo para estas edades, las cuales son:

Como ser individual:

  • Experiencia de vida sana, fresca y alegre.

  • Relajación y aplazamiento de la tensión de la vida.

  • Liberación de la imaginación y la fantasía.

  • Aventura y juego.

  • Nuevas experiencias.

  • Manifestación de valores no habituales en su estructura espiritual.

Como ser social:

Adquisición constante de pautas interactivas, reafirmando el vínculo permanente con las amistades. Esta denominación corresponde a ese tipo de amistad, no tan exigente y comprometedora, que surge de diversas alternativas propicias, como son:

  • Reuniones sociales.

  • Participación en labores comunitarias

  • Viajes (ómnibus, tren, etc.)

  • Integración de grupos estables (escuelas, trabajo, equipo deportivo, etc.)

Pero, por encima de todas las necesidades parciales descritas debemos destacar la necesidad general de recreación. De ahí que el enfoque de toda programación recreacional, vaya dirigida a la satisfacción global del entretenimiento, la distensión o el bienestar, pero que más profundamente persiga los logros que las ansias individuales y sociales humanas mantienen vigente a través de la historia, en conclusión que vaya dirigida hacia el auto desarrollo de la personalidad juvenil. El trabajo recreativo con grupos de jóvenes de estas edades es bien recibido siempre que se logre unir las formas deportivas con las formas artísticas y de diversión. Algo muy importante es que las actividades representen una vía para la ejercitación y desarrollo de las cualidades físicas e intelectuales, así como para la adquisición y reafirmación de vínculos sociales.

Existe un grupo de jóvenes que por causas diversas no han continuado el proceso estudiantil y se han incorporado a la actividad laboral. Muchos de estos jóvenes aún sin la preparación psicológica y la maduración necesaria para enfrentar este cambio del estilo de vida. Por eso debe ser una constante preocupación de los organismos y centros recreativos el dirigir sus planes a esta juventud que trabaja y eleva su nivel cultural. Existen Escuelas Talleres, Escuelas Técnicas, Centros Especiales, etc. que agrupan un buen número de estos jóvenes y que es necesario atender. Para estos jóvenes se deben organizar actividades variadas de Recreación Física las cuales pueden y deben adoptar una ayuda importante en su desarrollo.

Las actividades de la recreación física deben llenar algunas necesidades por ejemplo el perfeccionamiento de si misma, el intercambio con otros jóvenes de ambos sexos, la adquisición o consolidación de hábitos y habilidades truncados como consecuencia del abandono del proceso escolar. Las actividades más recomendadas para los jóvenes de sexo masculino son las deportivas, entre las que gozan de mayor preferencia el Judo, Fisiculturismo, el Boxeo, el Kárate Do y también los juegos deportivos. En el caso de las muchachas; el baile, Gimnasia Rítmica, Natación, entre otras. Todos se interesan por los deportes acuáticos, el turismo, etc. Se deben introducir también el tiro, modelismo, entre otras. Un elemento muy importante en la programación es que las actividades deben tener cierta contraposición con lo que el joven hace en su trabajo en el aspecto físico, de modo que le sirva de compensación.

Quisiéramos terminar este acápite resumiendo cuatro características fundamentales que presentan los jóvenes y que resultan de una vital importancia para la selección de actividades en un programa de recreación física. Esta etapa de la vida es un período verdaderamente crítico de la evolución del individuo, y se destaca por:

  • Los cambios biológicos.

  • El descubrimiento del "yo".

  • La formación paulatina de un plan de vida.

  • El ingreso dentro de las distintas esferas de la vida.

El joven quiere y puede tener una participación activa en la recreación física, participación que no siempre se le otorga, mientras que el niño se conduce frente a las actividades recreativas receptivamente, o activamente pero de un modo imitativo, por causa de su propia existencia dependiente; el joven ha roto ese vínculo de unión o dependencia, desarrolla la reflexión propia y con ella la propia creación cultural, su propia vivencia del universo. El se encuentra en un proceso de incorporación a la sociedad, pero por decisión propia, con capacidad de engendrar, de producir por si mismo lo espiritual, de ahí que el se sienta con la capacidad plena de participar en aquellas actividades recreativas que se identifiquen con estas expectativas.

CAPITULO III.

Métodos y procedimientos

3.1.- TIPO DE DISEÑO

La investigación se enmarca en un diseño experimental. Dentro de los diseños experimentales, se optó, en correspondencia con los objetivos y las características particulares del estudio, por un diseño preexperimental o control minino pretest – postest para un solo grupo (Sampier, 2003), (Estevez Cullel y Arroyo Mendoza, 2004), (Buendía Eisman y Colás Bravo, 1995).

El diseño preexperimental o control minino pretest – postest para un solo grupo, consiste en medir los indicadores asociados a la utilización del tiempo libre antes y después de la manipulación del proyecto de actividades físicas recreativas, para posteriormente computar la magnitud del cambio. (Estévez Cullell, Arroyo Mendoza, 2004).

Esto se traduce en esta investigación a partir de mediciones que permiten evaluar el efecto que se produce en los indicadores de tiempo libre seleccionados (variable dependiente) antes y después de la aplicación del proyecto de actividades físicas recreativas (variable independiente). En este caso sólo se emplea al grupo de sujetos experimental y que se utiliza además, como su propio control.

La presentación de este diseño es el siguiente:

edu.red

3.2.- POBLACIÓN Y MUESTRA

Muestra # 1: La población motivo de estudio está compuesta por un total de 252 Jóvenes, de ellos se seleccionó una muestra intencional de 78 jóvenes comprendidos entre las edades 15 y 25 años, todos con derecho de practicar cualquiera de las ofertas recreativas propuestas, dicha muestra se encuentra distribuida de la siguiente manera:

edu.red

Leyenda:

P = Población

M = Muestra.

Para seleccionar dicha muestra intencional se tuvieron presentes indicadores como:

Los jóvenes que integran esta edad por lo general no tienen responsabilidades de casa, familia e hijos, se dedican al estudio, ya sea en el Preuniversitario, en las carreras como Técnico Medio y en los centros universitarios, por lo ante expuesto la población que conforma esta edad, es la que más tiempo libre posee, y algunos lo utilizan en la realización de: actividades físicas no organizadas, ver televisión, ir a la discoteca, conversar con su compañeros, entre otras. Cuando se entrevistaba a la población de esta edad, contactábamos que los jóvenes mostraban un gran interés por la realización de los ejercicios físicos y una muestra de ella estaba interesada en participar en la ejecución de dicho proyecto y ser sometida a la investigación.

Muestra # 2: Se le realizó una encuesta a un grupo de 24 personas, de ellos 3 activistas o promotores de recreación que pertenecen a la Escuela Comunitaria # 2 y 21 conformados por médico de la familia, enfermera, trabajadora social, presidente de los diferentes CDR y representantes de la esfera cultura y deporte.

Demetrio Alonso Castillo

Jorge Rodríguez Martínez

Milier Yera Verdecia

Muestra # 3: Se entrevistaron 14 personas para conocer el grado de aceptación por la población del proyecto, de ellos 3 promotores deportivos y 11 representantes del Consejo Popular San Lázaro 1.

Muestra # 4: Se utilizó 15 especialistas o promotores en recreación para validar el proyecto a través del Criterio de experto

3.3.- METODOS DE LA INVESTIGACIÓN

3.1.- MÉTODOS DEL NIVEL TEÓRICO:

Analítico – sintético: se empleó para determinar los distintos criterios acerca de los principios del trabajo, durante el proceso de consulta de la literatura, la documentación especializada y en la aplicación de otros métodos del conocimiento científico.

Histórico-Lógico: se utilizó para determinar los antecedentes del trabajo, así como la búsqueda de los fundamentos que antecedieron al problema científico tratado, los resultados históricos obtenidos, su desarrollo, significación y su incidencia en los resultados actuales.

Inductivo-Deductivo: Este método se utilizó para la interpretación de los datos empíricos; así como descubrir regularidades importantes y relaciones entre los distintos componentes de la investigación.

3.3.2.- MÉTODOS DEL NIVEL EMPÍRICO:

Método Experimento: Para la aplicación del experimento se realizó primeramente una prueba inicial o pretest que permitiera conocer los valores o el estado original en que se encontraba los indicadores de tiempo libre.

Posteriormente una prueba final o postest que posibilitó determinar los valores o el estado que alcanzaron indicadores de tiempo libre, luego de transcurrido el tiempo planificado de aplicación de la variable independiente.

Observación: Se utilizó para observar el comportamiento de los indicadores en los jóvenes tomado como muestra.

Encuestas: Esta se efectuó con el objetivo de conocer los gustos y preferencia de la población, el presupuesto del tiempo libre, estudio de sustentabilidad y participación comunitaria

Entrevista: se aplicó con el objetivo de realizar el diagnóstico, conocer las ofertas recreativas que se le brindan a los jóvenes y además de constatar la fiabilidad de los objetivos del proyecto.

Criterio de Experto: se utilizó para validar el Proyecto de Actividades Físicas Recreativas.

3.4.- MÉTODOS ESTADÍSTICOS

De acuerdo a este tipo de diseño de pretest. y postest con un grupo, el procedimiento a seguir fue: se les aplicó los instrumentos de mediciones antes y después de haber llevado a la práctica el proyecto de actividades físicas recreativas, una vez obtenidos los resultados, se computaron los datos, para ser procesados en el paquete estadístico SPSS 15.0 y la hoja de cálculo Microsoft Office Excel versión 2003, a través de una prueba de significación estadística no paramétrica para muestras apareadas (Wilconxon y la prueba de los signos) y el cálculo porcentual.

Análisis de los resultados

4.1.- RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO REALIZADO

Para la realización del diagnóstico o prueba de pretest, de esta investigación se comenzó realizando un estudio del presupuesto de tiempo de la población, con el objetivo de conocer, de qué modo consumen su tiempo total, los miembros del grupo de muestra analizado.

En la tabla # 2 se muestran los resultados alcanzados sobre la ocupación que tienen los mismos dentro de la sociedad, los cual arrojó, que de los 78 Jóvenes que forman la muestra de la investigación, estos se desempeñan, de la siguiente forma:

  • 50 jóvenes estudian para un representatividad del 94.3 % de la misma.

  • El 22.6 % de los sujetos que participan en la investigación, plantean en la encuesta realizada, que laboran realizando diferentes funciones como: chóferes 5, saneamiento antivectorial 3, informáticos 2, en la empresa eléctrica 1 y en la bodega 1, para un total de 12 jóvenes.

  • 5 jóvenes desempleados que abandonaron los estudios, para un 9.43 % de la muestra

  • 7 jóvenes amas de casa, de ellas 3 que tienen niñas pequeñas y 4 abandonaron sus estudios.

  • Otros casos 4, que no dieron a conocer ninguna ocupación, ni a que labor específica se dedicaban, para un 7,55 % de la muestra.

Se puede apreciar que cerca de un 30% de ellos son desempleados, lo que propicia una presencia de tiempo libre superior a lo predominante en la sociedad.

Tabla # 2: Ocupación

edu.red

En la tabla # 3 se muestra el resultado individual de los jóvenes en cuanto al tiempo que utilizan en actividades laborales, vitales, de ocio y el desocupado, que se determinó restándole a las 24 horas del día, las horas ocupadas en las actividades antes mencionadas y arrojó el resultado, donde, supuestamente, el joven posee el tiempo desocupado o en otras tareas que no refleja en la encuesta. Estos resultados se reflejan más detallados en las tabla # 4, 5, 6 y 7 que se muestra a continuación.

Tabla # 3: Presupuesto de tiempo

edu.red

Como se apreciará posteriormente en las tablas # 4, 5, 6 y 7 se refleja de forma general los resultados individuales de la muestra con respecto a:

  • Horas semanales ocupadas como promedio en la actividad laboral, profesional, estudiantil y otras, en este indicador se apreció que la mayor parte de los jóvenes que participaron en la investigación (47) se encuentran ubicados entre 6, 7 y 8 horas dedicadas a las actividades que relacionamos anteriormente.

  • Horas semanales ocupadas como promedio en actividades vitales (alimentación, sueño, aseo…) en este indicador, el porciento más elevado se encuentran ubicado en las 9, 10 y 12 horas, con 35 jóvenes.

  • Horas semanales ocupadas como promedio en actividades de ocio (físicas, culturales, ver televisión, etc.) en este indicador la muestra más elevada se encuentra ubicada entre 3 y 4 horas diarias, con un total de 46 jóvenes.

  • Horas Diarias desocupada: este indicador, es la resta de 24 horas al día menos las empleadas en las diferentes actividades, lo cual dio como resultado, que 37 jóvenes para un 47,4 % plasmaran en dicha encuesta, que obtienen dos horas diarias desocupadas.

Tabla # 4: Horas semanales ocupadas como promedio en la actividad laboral, profesional o estudiantil:

edu.red

Tabla # 5: Horas semanales ocupadas como promedio en actividades vitales (alimentación, sueño, aseo…):

edu.red

Tabla # 6: Horas semanales ocupadas como promedio en actividades de ocio (físicas, culturales, ver televisión…):

edu.red

Tabla # 7: Horas diarias desocupadas

edu.red

Los resultados reflejados en la tabla # 8: arrojó que 22 jóvenes que representan el 28.2 % de la muestra manifiestan participar en algunas actividades y 56 jóvenes que representa el 71.8% plantean no realizar ninguna actividad física y recreativa.

Tabla # 8: Participación en Actividades Físicas Recreativas y Deportivas

edu.red

Al investigar los días de la semana que los jóvenes practican actividades físicas recreativas se comprobó que 79.5 % no realizan actividades físicas, ningún día de la semana, ver tabla # 9.

Los encuestados exponen que la razón fundamental por la que no participan están dada por falta de ofertas de recreación que brindan los organismos encargados de estas (59.0 %). Sin embargo, se aprecia, que 47.4 % refieren poseer el tiempo disponible para participar en las actividades, lo que permite realizar inferencias sobre la necesidad de planificar y diseñar un proyecto que tribute a satisfacer esas demandas. Ver Tabla # 10

Tabla # 9: Frecuencia en que realiza Actividades Físicas Recreativas en su tiempo libre.

edu.red

Tabla # 10: Razones por las que no participa más en actividades del tiempo libre.

edu.red

4.1.2.- Validación de la encuesta a través de la prueba de Wilconxon y la de signos

Es valido aclarar, los resultados de las preguntas 1 y 2 de la encuesta presupuesto de tiempo, ya que las mismas, tienden a confundir, debido a que los datos plasmado en la pregunta de ocupación, muestran que existen 5 jóvenes desempleados en el sexo masculino y 11 en el sexo femenino, en la pregunta 2 todos emiten sus respuesta, en cuanto a las horas semanales ocupadas como promedio en la actividad laboral, profesional, estudiantil y otras, donde esa otra, deja un margen abierto para aquellas personas que no realizan las actividades antes mencionadas.

A partir de la confusión que puede brindar el resultado de estas dos preguntas se decidió aplicar la prueba no paramétrica de Wilcoxon y los signos que detectan las diferencias de distribución en cuanto al comportamiento de la misma variable en el mismo grupo de sujetos y en 2 momentos distintos.

Dichas pruebas establecen que, las decisiones de aceptar o no las diferencias intragrupales se basan en la significación asintótica, la que debe comportarse por debajo de valores de 0,05 lo que indica que la variable difiere en su distribución.

Cuando se valoran los resultados de las pruebas de Wilconxon (0.02) y la de signos (0.01) arrojó que la significación asintótica bilateral de ambas pruebas es menor que el nivel de significación de a 0.05 por tanto se acepta la hipótesis, ¡las preguntas que conforman la encuesta son eficaz ! (hipótesis alterna). (Ver Anexo # 2)

4.1.3.- GUSTOS Y PREFERENCIA DE LA POBLACIÓN

En la tabla # 11 se reflejan los gustos y preferencias de los sujetos investigados, donde se puede observar que estos prefieren la realización de actividades físicas, los espectáculos deportivos, acompañando sus gustos por la música. Aspectos estos que pueden ser solucionados a partir de las propuestas de un proyecto comunitario que sea diseñado teniendo en cuenta los gustos y preferencias de la población para quienes sea aplicado.

TABLA # 11: Gustos y preferencia de la población.

edu.rededu.red

4.2.- ESTUDIO DE SUSTENTABILIDAD Y PARTICIPACION COMUNITARIA

El estudio de sustentabilidad y participación comunitaria se utilizó con el fin de determinar el grado de compromiso participativo, que el proyecto pueda alcanzar entre las personas, estructuras sociales e instituciones involucradas, la encuesta mide indicadores como: actividad social que realizan, funciones en las que desearía o podría participar en el proyecto, disciplinas y principales aportaciones.

En la tabla # 12 se aprecia las diferentes actividades sociales que realizan los encuestados en el proyecto, como son: promotor de la Cultura Física: 3, promotor artístico: 1, dirigente administrativo: 1, trabajador social: 1, trabajador de salud: 2, presidente del CDR: 11 y esfera de cultura y deporte: 5. De las 24 personas encuestadas se confirmó que 7 poseen un nivel de escolaridad de medio superior y 17 nivel de escolaridad superior. Además el 100 % de la muestra se mantiene laborando actualmente.

Tabla # 12: Resultados de la actividad social que realizan

edu.red

Al interpretar los resultados reflejados en la tabla # 13 se valora las funciones referentes a la divulgación y organización de las actividades físicas recreativas, aspectos que pudieran darle participación a muchos de los miembros a la comunidad en el proyecto, así como lograr un adecuado llamado a participar de la mayor cantidad de personas. Las disciplinas recreativas a las que desearían participar o vincularse la muestra giran alrededor de los juegos de mesa, deportes populares y los juegos tradicionales, alcanzando estos los valores entre un 45.83% y un 62.5%. (Ver tabla # 14).

Tabla # 13: Funciones en las que desearía, o podría, participar en un proyecto de recreación física:

edu.red

Tabla # 14: Disciplinas recreativas a las que desearía, o podría, vincularse:

edu.red

En la tabla # 15 se pueden apreciar las diferentes aportaciones, en las que ellos desearían participar, las cuales arrojó, las aportaciones metodológicas, promocional, participativa, movilizativa, y el permiso a utilizar el patio del comedor del MICONS.

Tabla # 15: Principales aportaciones que desearía, o podría, realizar:

edu.red

4.3.- VALIDACIÓN DEL PROYECTO DE ACTIVIDADES FÍSICAS RECREATIVAS.

El método Delphy, considerado como uno de los métodos subjetivos de pronosticación más confiables, constituye un procedimiento idóneo para la interpretación estadístico – cualitativa de los criterios que emiten un grupo de personas (expertos) que son capaces de realizar valoraciones conclusivas (dada su experiencia en un tema) sobre el problema de la investigación y que esas opiniones sean interpretadas con un máximo de rigor científico y competencia.

Las dimensiones y los indicadores seleccionados para la medición de la investigación se determinaron sobre la base de los estudios teóricos y el proyecto se elaboró a partir de la identificación de los gustos y preferencia de los Jóvenes del Consejo Popular San Lázaro 1.

En consulta con especialistas de recreación, se analizaron las características que, para esta investigación, debían tener los expertos a consultar, los requisitos fueron los siguientes: grado científico, años de experiencia en la materia, currículo vitae y conocimientos acerca del tema objeto de estudio, lo que nos permitió darle cumplimiento a una de las tareas científica de la investigación.

Se realizó una entrevista con cada uno de los especialistas, donde se les explicó la razón por la cual había sido seleccionado, se precisó su voluntad de participar, una vez conocida la misma, se les dio a conocer los objetivos de la validación y su función como especialista y se les hizo entrega del documento que contenía el proyecto de actividades físicas recreativas. Como resultado de este momento hubo consenso en todos los especialistas de participar y poner toda su capacidad en función del trabajo, se midió a partir de obtener un valor medio entre el conocimiento y la argumentación del experto sobre el tema (coeficiente de competencia del experto) mediante la formula:

K= �Kc. + Ka)

Donde

Kc. – Coeficiente de conocimiento del experto sobre el Tema.

Ka – Coeficiente de argumentación del experto sobre el Tema.

Se establece que cuando K se encuentra entre los valores de 0.8 y 1 (0.8 < K >< 1) es confiable la selección realizada.

Se aplicó una encuesta (Anexo 5) para la determinación del coeficiente de competencia (K) 15 expertos en temáticas afines al proyecto, Se utilizó para su selección solo el criterio del coeficiente de competencia, su capacidad demostrada y nivel de actualización. Sus datos aparecen en el anexo 6 y 7.

Asimismo, se dio la posibilidad para exponer alguna idea, crítica, recomendación u otro aspecto relacionado con el diseño del proyecto y sus indicadores. Adjunto a la encuesta ofrecida a los expertos, se entregó un resumen con los aspectos esenciales del proyecto, y los indicadores para evaluar su puesta en práctica, lo que les permitía una mejor comprensión y posibilidad de enjuiciamiento.

La caracterización general de los expertos es la siguiente: (Ver anexo 8)

A) Título académico, años de experiencia docente, centro de trabajo coeficiente de competencia (K):

Licenciados: 15

Años de experiencia en la recreación: un promedio de 11 años de experiencia en la materia

B) Sobre el grado de conocimiento expresado por los expertos sobre el tema

edu.red

Aplicando por encuesta estos criterios a los invitados, de un total inicial de 19 seleccionados, después de realizados los análisis matemáticos pertinentes, la cifra quedó reducida a 15 con un coeficiente promedio de 0,86. (Anexos 8)

Regularidad en el coeficiente de competencia (K):

– 15 con coeficiente igual o superior a 0, 85 para el 78.9 %

– 4 con coeficiente igual 0, 74 para el 21.1 %

En un segundo momento, el proyecto de actividades físicas recreativas se sometió a validación por los expertos. Se les entregó el instrumento, solicitándoles que valoraran el programa desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo, emitiendo sus consideraciones. (Anexo 9)

Contaron en todos los casos con suficiente tiempo para realizar el trabajo solicitado. A los 15 expertos se les hizo llegar el resumen con el proyecto propuesto y las dimensiones e indicadores para medir los resultados, con el objetivo de que los evaluaran en las categorías de muy adecuado (C1), bastante adecuado (C2), adecuado (C3), poco adecuado (C4) y no adecuado (C5). Cada experto evaluó los elementos dados en el anexo 9, en una de esas cinco categorías y una vez realizada la tabulación,

Después de concluida esta fase se realizó la recogida del instrumento y el posterior análisis de los criterios emitidos por los expertos sobre el Proyecto de Actividades Físicas Recreativas.

Valoración cuantitativa.

Cada experto evaluó los elementos dados en el anexo 9 en una de esas cinco categorías y una vez realizada la tabulación, se obtuvieron las tablas de frecuencias, de frecuencias acumuladas, de frecuencias relativas acumuladas y la matriz de valores de abscisas. Estas matrices aparecen en el anexo 10. Los cálculos correspondientes se realizaron con el paquete estadístico Excel.

La interpretación de estos resultados permitió desde los puntos de corte determinar la categoría o grado de adecuación de cada indicador según la opinión de los expertos consultados, y llegar a la conclusión, con las siguientes tendencias:

El procesamiento de los resultados se basó en una encuesta que incluyó los elementos implicados en la estructura metodológica del proyecto de enseñanza, en la cual los expertos revelaron consenso al evaluar el proyecto de actividades física recreativas de MUY ADECUADO a los criterios de: la metodología de proyecto, fundamento teórico para diseñar el proyecto, objetivos, el proyecto logra vincular las diferentes acciones y Actividades Físicas, La estructura del proyecto y sus etapas de aplicación, arrojando valores entre 0.8965 y 1,1423, según los puntos de cortes determinados por el análisis DELPHI.

Sólo se valoraron las dimensiones y los indicadores para evaluarlo y la actividades físicas recreativas que aparecen en el proyecto como BASTANTE ADECUADO, con valores entre 1,5351 y 1,5422, lo que nos demuestra la pertinencia del diseño del proyecto, según manifiestan los expertos. (Anexos 10)

De los 8 elementos analizados, 6 mostraron categoría de MUY ADECUADO y 2 de BASTANTE ADECUADO, demostrando el correcto diseño del proyecto.

Teniendo en cuenta los criterios de valoración seleccionados y los resultados obtenidos en cada indicador, estos son válidos y fundamentados en la Tesis Proyecto de Actividades Físicas Recreativas sustentado en los gustos y preferencia de la población para mejorar la utilización del tiempo libre es necesario y adecuado. El criterio de expertos sirvió para constatar la validez teórica y metodológica de la estrategia propuesta (aporta elementos acerca de su posible efectividad) y maneja criterios sobre los indicadores a tener en cuenta para realizar las mediciones pertinentes.

Las sugerencias, ideas, críticas y recomendaciones expresadas por los expertos en los instrumentos aplicados fueron debidamente consideradas para esta versión de la Tesis, las fundamentales fueron:

  • Incluir estudiantes en la ejecución del proyecto.

  • Aumentar el tiempo de ejecución del proyecto a un año.

  • Perfeccionar el cronograma del Proyecto, realizándolo de la siguiente forma: actividad, fecha, lugar, responsable, costo estimado, e impactos deseados, todo lo cual conforma una tabla.

  • Impartir Charlas, Conferencias, Talleres, Superación en sentido general a los responsables del Consejo Popular y responsables de la organización Cultura y Deporte de los diferentes CDR que conforman el consejo, entre otros.

  • Diagnosticar las áreas o instalaciones aledañas al Consejo Popular que se pueden utilizar para la realización de actividades deportivas, aunque se necesite de un breve traslado.

  • Incluir la realización de peñas deportivas

  • Eliminar el indicador Duración de la actividad, debido a que el mismo tiende a confundir con el de presupuesto de tiempo (magnitud de tiempo) ambos indicadores se da por el tiempo en horas y minutos que permanezca un sujeto en la actividad.

4.4.- RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DE LOS INDICADORES

INDICADOR PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES

La participación en las actividades según estudios realizados por diferentes autores se clasifica de dos formas. Activas y pasivas. Las cuales se hace referencia según los conceptos planteados por Areiza Londoño, Maribel (2001): "Participación Activa: Cuando el sujeto participa en la actividad convocada realizando los ejercicios o actividades planificada. Participación pasiva: cuando el sujeto participa como espectador".

De estos dos tipos de participación, activa y pasiva, en nuestra investigación el indicador que se le medirá a la muestra motivo de estudio es la participación activa, en las actividades físicas recreativas del proyecto. Dicho resultados alcanzados individualmente por los diferentes jóvenes se encuentran plasmados en las tablas # 16 que mostramos a continuación.

Cuando se compara la participación en las actividades de forma general, antes y después de aplicado el proyecto de actividades físicas recreativas, observamos que la misma aumentó, ya que antes solamente el 28,2 % realizaba actividad física de forma no organizada por no contar con ofertas recreativas, después de aplicado el mismo la participación en actividades aumentó a un 94,2 % (ver tabla No 16), lo que se puede apreciar una mejoría significativa en la evaluación de dicho indicador.

edu.red

Tablas # 16: Participación activa en las actividades

edu.red

Tabla # 17: Participación en las actividades de forma general

edu.red

INDICADOR INTERÉS POR LAS ACTIVIDADES OFERTADAS

Se considera Interés por la actividad: cuando el sujeto se muestra preocupado por la realización de la misma.

Después de haber explicado lo que evalúa el indicador interés por las actividades, se debe reflejar que antes de aplicado el proyecto de actividades físicas recreativas, no existía participación de los jóvenes en estas actividades, ya que las mismas no se hacían de forma organizada, como hemos planteado anteriormente, y después de aplicado el mismo, se aprecia los resultados alcanzados de forma individual lo cuales se muestran en la tabla # 18 y de forma general mostrados en la tabla # 19, donde se arrojó el siguiente resultado:

  • Evaluados de Bien: 49 para un 62.82 % de la muestra

  • Evaluados de Regular: 21 para un 26.92 % de la muestra

  • Evaluados de Mal: 8 para un 10.26 % de la muestra.

Tablas # 18: Interés por las actividades ofertadas

edu.red

edu.red

Tabla # 19: Interés por las actividades ofertadas de forma general

edu.red

INDICADOR PUNTUALIDAD A LAS ACTIVIDADES

Según el estudio de diferentes autores puntualidad a las actividades es cuando el sujeto llega puntual a la realización de la actividad. El resultado individual y general de dicho indicador se muestra en las tablas # 20 y 21 donde se aprecia que:

De 78 jóvenes, se encuentra evaluados de bien 63 que llegan puntuales a mas de un 80 % de las actividades desarrolladas, para un 80,8 % de la muestra, 12 jóvenes que representa un 15,4 % llegan puntuales entre 70 y 79 % a las actividades y 3 jóvenes que representa un 3.85 % llegan 69 % o menos de las veces puntual a las actividades .

De forma individual hay que destacar a los jóvenes 10, 24, 26, 29 y 35 del sexo femenino y 19, 26 y 37 del sexo masculino que tenían mas del 95 % de puntualidad a las actividades, que son los jóvenes que mas alto tienen el resultado del indicador a evaluar.

Tablas # 20: Resultado del indicador puntualidad a las actividades

edu.red

edu.red

Tablas # 21: Resultado del indicador puntualidad a las actividades de forma general

edu.red

INDICADOR PRESUPUESTO DEL TIEMPO

Según plantea Pérez, Aldo (2003) el presupuesto del tiempo no es mas que un informe de la vida cotidiana, durante un periodo de tiempo no menor de 24 horas, y el mismo se caracteriza por dimensiones que determinan las propiedades del sistema: La Magnitud y Estructura.

La magnitud representa la cantidad de tiempo que, como promedio dispone un grupo humano para la realización de actividades recreativas, medidos en horas y minutos. La dimensión que denominamos estructura es mucho más compleja puesto que se relaciona con la frecuencia de realización de las actividades

El indicador que se evalúa en este momento es magnitud de tiempo, el cual reflejamos los resultados individuales en la tabla # 22, donde se observa que los jóvenes que mayor promedio obtuvieron fueron 1, 17, 23 y 26 del sexo femenino y 5, 10, 13, 16, 20, 24, 26, 29, 34, 37 y 41 del sexo masculino

Cuando comparamos los resultados obtenidos antes y después de aplicado el proyecto, en la etapa de diagnóstico un 79,5 % no empleaba ningún tiempo de la semana en realizar actividades físicas, sin embargo después de aplicado el mismo, se ve un aumento significativo del resultado en que 64 jóvenes que representa un 82.1 % utilizan mas de 15 horas semanales en actividades físicas recreativas, 6 que representa un 7,69 utilizan entre 10 y 14 horas a la practica de actividades físicas y 8 que representa un 10.3 % utilizan menos de 9 horas a la practica de las mismas. (Ver tabla # 23)

Tablas # 22: Resultado del indicador Magnitud de tiempo.

edu.red

edu.red

Tabla # 23: Resultado del indicador Magnitud de Tiempo

edu.red

Anteriormente se mencionaba por Pérez, Aldo (2003) el concepto de presupuesto del tiempo y dentro de este la magnitud y estructura, además se explicaba en que consistían las mismas y se resaltaba el resultado de magnitud, ahora se hará referencia a la frecuencia de realización de las actividades.

El indicador frecuencia de realización de las actividades arrojó los siguientes resultados individuales, los jóvenes 3, 7, 10, 11, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 23, 30, 31, 36 y 37 del sexo femenino y 7, 8, 9, 14, 16, 17, 18, 33, 34 y 35 del sexo masculino se encontraban entre el 95 y 100 % de los resultados en el indicador. (Ver tabla # 23)

De forma general el indicador se comportó de la siguiente forma: (ver tabla # 24)

De una muestra de 78, 62 jóvenes que representa el 79.5 % de la muestra se encuentran evaluados de bien en el indicador.

De 78 jóvenes, 14 de ellos que representa el 17,95 % de la muestra se encuentran evaluados de regular.

Dos jóvenes que representa el 2.56 de una muestra de 78 se encuentran evaluados de mal en el indicador.

Tabla No 23: Resultado del indicador frecuencias en que asisten a las actividades

edu.red

edu.red

Tabla No 24: Resultado del indicador frecuencias en que asisten a las actividades

edu.red

4.5.- PRUEBA WILCONXON Y SIGNOS PARA EL PRETEST Y POSTEST DE LOS INDICADORES

Después de haber obtenidos los resultados del pretest y postest de los 5 indicadores operacionales de la investigación se decidió aplicar la prueba no paramétrica de Wilcoxon y los signos que detectan las diferencias de distribución en cuanto al comportamiento de la misma variable en el mismo grupo de sujetos y en 2 momentos distintos.

Dichas pruebas establecen, las decisiones de aceptar o no las diferencias intragrupales se basan en la significación asintótica, la que debe comportarse por debajo de valores de 0,05 lo que indica que la variable difiere en su distribución.

Cuando se valoran los resultados de las pruebas de Wilconxon (Tabla # 25) y los signos (tabla # 26) arrojó que la significación asintótica bilateral de ambas pruebas es menor que el nivel de significación de a = 0.05 por tanto se acepta la hipótesis, ¡los indicadores aplicados para evaluar la variable son eficaz! (hipótesis alterna). (Ver Anexo # 12)

Tabla # 25: Wilcoxon Signed Ranks Test.

edu.red

a Based on positive ranks.

b Wilcoxon Signed Ranks Test

Tabla # 26: Sign Test

edu.red

a Binomial distribution used.

b Sign Test

4.6.- ENTREVISTA A LOS PROMOTORES Y REPRESENTANTES DEL CONSEJO.

Se realizó una entrevista a 14 sujetos de ellos, 3 promotores y 11 representantes del Consejo Popular para conocer la opinión de los mismos sobre la aceptación o rechazo del proyecto, la misma arrojó los siguientes resultados (Ver tabla # 27): conocen la existencia del proyecto de actividades físicas recreativas, que se encuentra en correspondencia con los gustos de la población, lo que corroboró que el 92.8 % planteó: que los jóvenes se ven motivados, participando en las mismas, pasan el tiempo hablando de las nuevas actividades a realizar, se apreció competitividad entre los equipos y se observa entusiasmo en los mismos.

Tabla # 27: Criterio sobre la existencia de un proyecto recreativo donde se le brinden actividades a los jóvenes y si el mismo esta de acuerdo a sus gustos.

edu.red

Cuando se le preguntaban por la valoración que le realizaban al proyecto (Tabla # 28) el 78.6 % de la muestra la valoraban de bueno y el 21.4 % de regular. Cuando se le pregunta el por qué: el 78, 6 % plantea que las actividades físicas recreativas lograron movilizar a la mayor parte de la población del sector, que aunque son para un determinado grupo, no se le prohibió la participación a ningún individuo y los más pequeños al observar el desarrollo de las mismas fueron motivados a participar en la actividad. El 3 % plantea que las mismas les perturban la tranquilidad, debido a que ha esa hora llegan del trabajo hacer los quehaceres de la casa y a descansar y la población entre el entusiasmo y la emoción le perturban la tranquilidad.

Tabla # 28: Resultado de la valoración de las actividades que realizan los jóvenes en el consejo

edu.red

Se le preguntó a la muestra que emitieran sus sugerencias sobre el proyecto, los mismos plantearon: se le tengan en cuenta otras actividades, aunque sean lejos de la zona, las personas pueden trasladarse al lugar, se agreguen espectáculos culturales, en conjunto con las actividades deportivas, se aumente la realización de las actividades para todos los días de la semana, no solo lunes, miércoles, viernes y fin de semanas, sino todos los días.

La valoración final de proyecto arrojó que el 100 % de los entrevistados plantean que la ejecución del mismo, es buena debido a que con la realización del proyecto, los jóvenes se encuentra realizando actividades que contribuyen a su beneficio físico y la salud.

4.7.- RESULTADO DE LA GUÍA DE OBSERVACIÓN

Los resultados obtenidos en la guía de observación fueron expuesto conjunto con los resultados de cada indicador, debido a que la misma recoge el registro de las actividades de los jóvenes por cada uno de ellos.

Conclusiones y recomendaciones

5.1. Conclusiones

Teniendo en cuenta los objetivos planteados, así como los resultados derivados del proceso investigativo, consideramos como conclusiones de nuestro trabajo, las siguientes:

  • 1. Con el resultado de este estudio se corrobora nuestra hipótesis que con la aplicación de un proyecto de actividades físicas recreativas sustentado en los gustos y preferencia de la población mejora la utilización del tiempo libre de los jóvenes del Consejo Popular San Lázaro 1.

  • 2. La participación de los jóvenes en las actividades físicas antes de ejecutar el proyecto era escasa por: la falta de ofertas recreativas que existía en el Consejo Popular.

  • 3. Los resultados de los 5 indicadores evaluados en la investigación mejoraron con respecto a la prueba de diagnóstico efectuada en la misma.

  • 4. El criterio del experto nos arrojó que el proyecto era bastante adecuado, demostrando el correcto diseño del mismo.

RECOMENDACIONES

Al hacer un análisis sobre la aplicación del proyecto en las actuales transformaciones, teniendo en cuenta el diagnóstico realizado y partiendo de las necesidades del Consejo Popular San Lázaro, se recomienda:

  • 1. Generalizar el Proyecto de actividades físicas recreativas en otras edades del Consejo Popular, según sus particularidades, gustos y preferencias.

  • 2. Realizar Programa de actividades para las diferentes patologías que afectan el Consejo Popular.

Bibliografía

  • 1. _____ (2005) Calidad de vida. Disponible en http://www.cim.com Consultado el 17 de junio del 2009

  • 2. ______ (2008). Modelos y Proyectos de Recreación Física, vía esencial de transito hacia el protagonismo en las actividades del tiempo libre. Disponible en: http://www.inter.cu/portal/Musculosdelcuerpo/htlm. Consultado el 15 de mayo del 2009.

  • 3. ________ (2007). Características de la recreación. Disponible en: http://www.inter-links.com.ar/bsqb-características-de-la-recreaciónConsultado el 5 de mayo del 2009.

  • 4. _________ (2003) Trabajo y Calidad de vida de la población. Disponible en http://www.cim.com. Consultado el 17 de junio del 2009

  • 5. Abaleron, Carlos Alberto (1998), "Calidad de vida como categoría epistemológica", en área. Agenda de reflexión en arquitectura, diseño y urbanismo, Nº 6, UBA, Buenos Aires.

  • 6. Acebo Urrechu, A., (1992) "Trabajo Social en los Servicios Sociales" Madrid: Siglo XXI de España Editores, S.A.

  • 7. Areiza Londoño, Maribel (2001) Recreación, Actividad Física y Salud Disponible en http://www.FUNLIBRE.COM. Consultado el 15 de mayo del 2009

  • 8. Arias Herrera, Héctor (1995). La comunidad y su estudio. Personalidad, educación, salud. Ciudad Habana. Editorial Pueblo y Educación. 97 p

  • 9. Arostegui, I. (1998). Evaluación de la calidad de vida en personas adultas con retraso mental en la comunidad autónoma del País Vasco. Universidad de Deusto.

  • 10. Barbero, J. M. y Cortés, F. (2005) "Trabajo Comunitario, organización y desarrollo social". Madrid: Alianza Editorial.

  • 11. Barreira Morales, Daikel (2008) La utilización del tiempo libre de los jóvenes con problema de conducta del Consejo Popular Arriete – Ciego Montero. Trabajo de Diploma. Cienfuegos, ISCF "Manuel Fajardo".

  • 12. Batlle i Bastardas, Joan (2003) El Tiempo Libre infantil y juvenil Disponible en http://www.educacionenvalores.org/article.php3?id_article=744. Consultado el 10 de mayo del 2009

  • 13. Belando F, Zunzunegui M. V. (2005). La salud y las incapacidades funcionales. Elaboración de un modelo causal. Rev Gerontol; 5: 259-73.༯font>

  • 14. Borthwick-Duffy, S.A. (1992). Quality of life and quality of care in mental retardation. In L. Rowitz (Ed.), Mental retardation in the year 2000 (pp.52-66). Berlin: Springer-Verlag.

  • 15. Borysenko, J. (1998) Como alcanzar el bienestar físico y emocional mediante el poder de la mente, Grupo Editorial Norma. Colombia

  • 16. Bruce Hilda (2005). The importance of over weight. Disponible en: http://www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid3971000/39711445.stm. Consultado el 17 de Febrero del 2008.

  • 17. Buendía Eisman, Leonor y Colás Bravo, Ma. del Pilar. (1995) Investigación Educativa. Sevilla, Ediciones Alfar.

  • 18. Cagigal, J. M. (1971). Tiempo Libre y Deporte en nuestro tiempo. Citus, Altius, Fortius.

  • 19. Camerino, O. (2000). Deporte recreativo. Inde. Barcelona.

  • 20. Casimiro, A. J. (2000) Educación para la salud, actividad física y estilo de vida. Ed. Universidad de Almería.

  • 21. Casimiro, A. J. (2001) El acondicionamiento físico como fuente de educación, salud y rendimiento. Ed. Universidad de Almería.

  • 22. Castro Ruz, Fidel (1997) Discurso del 8 de octubre, informe Central V Congreso del Partido .Ciudad de la habana. Editorial Política

  • 23. Castro, A. (1990) La tercera edad: tiempo de ocio y cultura (proyecto y experiencia de animación sociocultural), Madrid, Nancea

  • 24. Congreso internacional de juego, Recreación y tiempo libre. Carta de Montevideo (2005) Disponible: http://www.istlyrecreacion.edu.ar/PUBINSCL_FOR_congreso05.htm Consultado el 19 de febrero del 2009

  • 25. Cuba. Dirección Nacional de Recreación. (2004) Manual metodológico del Programa Nacional de Recreación Física. La Habana

  • 26. Del Socorro Gómez, Mery. (1998) Recreación: Factor del desarrollo integral del ser humano. Disponible en: http://funlibre.org./htm. Consultado el 28 de marzo del 2009.

  • 27. Delgado, María Teresa (1998), "Propuesta de medición de la calidad de vida urbana como objetivo de planificación y gestión local". Ponencia presentada en el IV Seminario Latinoamericano de Calidad de Vida Urbana. Tandil, Bs. As., Argentina.

  • 28. Delgado, Pedro y Tulia Salcedo (2006) Aspectos conceptuales sobre los indicadores de calidad de vida. Disponible en: http:www:contenidoaetapi.chm::/Comunicaciones/Calidad_de_vida_y_reh… actividades propias.html. Consultado 18 de junio del 2009.

  • 29. Devís Devís, J. (2000). Actividad física, deporte y salud. Barcelona: Inde.

  • 30. Dumazier, J, (1966) "Hacías una civilización del ocio". España ED. Estela Barcelona

  • 31. Dumazier, J. (1971) Ocio y sociedad de clases, Barcelona, Fontanella.

  • 32. Estébez Cullel, Migdalia, Margarita Arroyo Mendoza y Cecilia González Terry (2004). La Investigación científica en la actividad física: su metodología. La Habana, Editorial Deportes.

  • 33. Felce, D. y Perry, J. (1995). Quality of life: It's Definition and Measurement. Research in Developmental Disabilities, Vol. 16, Nº 1, pp. 51-74.

  • 34. Fernández Díaz, Argelia (2001), Una propuesta para el perfeccionamiento de la interrelación de los centros docentes con la comunidad.- Tesis de Doctorado, (Doctorado en Ciencias Sociales). La Habana

  • 35. Flores, Maiqui (2005) Barrio Adentro: expresión de atención primaria de salud (Un proceso de construcción permanente) Caracas, Disponible en http://www.maiqui.com Consultado el 23 de junio del 2009

  • 36. Flores, Maiqui (2009) Indicadores de Salud y Barrio Adentro: una alerta al presidente Chávez & asesores Disponible en http://www.maiqui.com Consultado el 23 de junio del 2009

  • 37. Fulleda Bandera Pedro (2004) Recreación Física: el modelo cubano Disponible en http://www.FUNLIBRE.com. Consultado el 15 de mayo del 2009.

  • 38. García Ferrando, Maritza. (1996). Las prácticas deportivas deporte español. En Consejo Superior de Deportes, Ministerio de Educación y Ciencia, Secretaría de Estado de Educación.

  • 39. García Villamisar, Domingo A y Carmen Muela Morente (2006). Calidad de vida y rehabilitación socio laboral en personas con Autismo. Disponible en http://www.mk:@MSITStore:E:contenidoaetapi.chm::/Comunicaciones/Calidad_de_vida_y_reh… Consultado el 12 de junio del 2008

  • 40. Gerlero, Julia (2005). Diferencias entre Tiempo Libre y Recreación: Lineamientos preliminares para el estudio de la Recreación. Disponible en http://www.FUNLIBRE.com. Consultado el 15 de mayo del 2009

  • 41. Gómez Vela, María; Sabeh, Eliana N. (2003). Calidad de vida. Evolución del concepto y su influencia en la investigación y la práctica. Disponible en http://www.cim.com. Consultado el 17 de junio del 2009

  • 42. Gómez-Vela, María; Sabeh, Eliana N. (2007) Calidad de vida. Evolución del concepto y su influencia en la investigación y la práctica. Instituto Universitario de Integración en la Comunidad, Facultad de Psicología, Universidad de Salamanca

  • 43. González Millán, (1998) La recreación como perfil profesional. Disponible en: http://www.redcreacion.org/relareti/documentos/perfiles_profesionales.html. Consultado el 13 de mayo 2009.

  • 44. Guardia, F. J. (2000). El abordaje de la salud en la práctica educativa de la Educación Física. En Fete-UGT (Ed.). Educación Física y salud. Actas del Segundo Congreso Internacional de Educación Física. (p.133-149) Cáliz: Publicaciones del Sur.

  • 45. Harlen Brundtland, Gro (2002) "Recreación y Salud" Revista de la Asamblea Mundial de la Salud. La Habana.

  • 46. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2000). Metodología de la investigación (2ª ed.). México, D. F.: McGraw-Hill Interamericana.

  • 47. Hernández Vázquez, M. y Gallardo Guerrero, L. (1994). Marco conceptual: las actividades deportivo-Recreativas. Apunts: Educación Física y Deportes, 37, 58-67.

  • 48. Hernández, N. M. (2000) "Calidad de Vida.". Disponible en http://www3.usal.es/~inico/investigacion/invesinico/calidad.htm. Consultado el 17 de abril del 2009

  • 49. Herrera, J (2007) Gerencia y Administración de servicios sociales. La Laguna. Fotocopia Drago.

  • 50. Hombrados, M. I, García, M. A y López, T. (2006). Intervención social y comunitaria. Málaga: Editorial Aljibe.

  • 51. INISA (1994). Estado de la investigación sobre calidad de vida. Disponible en http://www.advantagekignston.on.ca. Consultado el 27 de abril del 2009.

  • 52. Jáuregui López, Inés, Jorge Suárez Jáuregui y Mónica Guerra Rodríguez (2008). Biología general V Semestre. La Habana, Editorial Pueblo y Educación. P 32

  • 53. Jirón, Paola (2006) Mejorar la calidad de vida de la población urbana: un enfoque actualizado para enfrentar los problemas habitacionales Disponible en http://www.elinvi.com Consultado el 17 de junio del 2009

  • 54. Juanes Giraud, B. (2009) Proyecto de actividades físico-deportivas-recreativas en la comunidad penal de la Prisión Provincial de Ariza. Cienfuegos. Tesis de Maestría (Maestría Actividad Física Comunitaria) Cienfuegos, ISCF "Manuel Fajardo". 78 h.

  • 55. Lemus Alberola, Jorge Felix. (2003) Principales causas que afectan la recreación Cienfueguera en las edades de 11 a 30 años. Trabajo de Diploma. Cienfuegos, ISCF "Manuel Fajardo".

  • 56. Lillo, N. y Roselló E., (2001) "Manual para el Trabajo Social Comunitario". Madrid: Narcea, S.A.

  • 57. Lindenboim, Javier y otros (2000), "Calidad de vida urbana: una discusión conceptual". Ponencia basada en el proyecto "Calidad de vida en la ciudad futura: mercado y políticas públicas en el aglomerado urbano de Buenos Aires".

  • 58. Lira, Roberto (2001) "Calidad de vida urbana" en Revista URBANO, Urbanismo en línea de la Universidad, AÑO 4, Nº 4.

  • 59. Lopategui Corsino, E. (2003) Ciencias de la salud y del movimiento. Disponible en: http://www.saludmed.com/Bienestar/Cap6/Recrear.html. Consultado el 15 de mayo del 2009.

  • 60. López Aranguren, J. (1992). Calidad de Vida: Una Perspectiva Individual. Disponible en http://www.monografias.com. Consultado el 27 de abril del 2009.

  • 61. Lucero, P. I., Celemín, J. P. (2008): "La calidad de vida de la población en la determinación de la calidad territorial. Un estudio de autocorrelación espacial aplicado a la ciudad de Mar del Plata, Argentina", GeoFocus (Artículos), nº 8, p. 94-114. ISSN: 1578-5157.

  • 62. Luengo F., Gerardo (1998), "Elementos para la definición y evaluación de la calidad ambiental urbana. Una propuesta teórico-metodológica". Ponencia presentada en el IV Seminario Latinoamericano de Calidad de Vida Urbana. Tandil, Bs. As., Argentina.

  • 63. Maynoro, I. P. (1964) El Tiempo Libre un Problema Serio. La Habana, Editorial. Ciencias Sociales.

  • 64. Mazorra Raúl. (1984) Promoción de salud. Material Mimeografiado. La Habana

  • 65. Mazorra Zamora, Raúl. (1992). Actividad Física y Salud. La Habana, Editorial Científico – técnica.168 p

  • 66. Meléndez Brau, Nelson (1999). Introducción al Estudio de la Recreación. San Juan, Puerto Rico: Centro de Estudio del Tiempo Libre Inc. (pp. 15-20, 137-146, 267).

  • 67. Mendo, A. (2000). "Acerca del ocio, del Tiempo Libre y de la animación sociocultural", en Educación Física y Deportes. Revista Digital Nº 23. Disponible en http://www.efdeportes.com. Consultado el 23 de abril del 2009.

  • 68. Meyer, Jean (2006) Sedentarismo y obesidad merman la calidad de vida de la población. Disponible en http://www.gordos.com. Consultado el 17 de junio del 2009

  • 69. Milián Ferrer, Ernesto. (1993) Análisis de las actividades físicas recreativas en la participación de la población de 1 a 14 años y mas de 60 años de los consultorios médicos 3 y 4 de Consejo Popular Rural Ciego Montero. Trabajo de Diploma. Cienfuegos, ISCF. "Manuel Fajardo".

  • 70. Ministerio de Educación Nacional (1991) Marco General Educación Física, Recreación y Deporte. Propuesta de Programa Curricular 6° a 11°. Bogotá.

  • 71. Moreira Barahona, Ramón. (1977). La Recreación un Fenómeno Socio-Cultural. La Habana, INDER.

  • 72. Nuviala Nuviala, Alberto (2003) Tiempo libre y actividad física en los adolescentes. La influencia de los padres Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF) nº 6, pp. 13-20

  • 73. Osuna Morales, Salvador (2005) Educación en el Tiempo Libre: ¿Realidad o ficción? Disponible en http://www.efdeportes.com. Consultado el 10 de mayo del 2009

  • 74. Parra Luna, F. (1987), "Calidad de vida y sistema de indicadores". Aguilar, Madrid.

  • 75. Parra Luna, F. (1993), "Calidad de vida y sistema de indicadores", Taurus Universitaria, Madrid.

  • 76. Peralta, Héctor. (1990) Educación física en la calidad de vida. UPN. Bogotá, D.C.

  • 77. Pérez Meneses, Norailis (2004) Propuesta de Indicadores de Sostenibilidad de la Recreación Física en el Desarrollo Local. Trabajo de Diploma. La Habana. Universidad Agraria de la Habana. Facultad de Agronomía. "Fructuoso Rodríguez Pérez"

  • 78. Pérez Sánchez, Aldo (1993) Recreación, Fundamentación, Técnicas Metodologías. La Habana, Ed. Pueblo y Educación.

  • 79. Pérez Sánchez, Aldo (2002) Tiempo, Tiempo Libre y Recreación y su relación con la Calidad de Vida y el desarrollo individual. Disponible en http://www.FUNLIBRE.com. Consultado el 15 de mayo del 2009

  • 80. Pérez Sánchez, Aldo y col. (1997) Recreación. Fundamentos Teórico- Metodológicos. México, Instituto Politécnico Nacional.

  • 81. Pérez, A. (2003) Recreación. En Universalización de la Cultura Física. Materiales Bibliográficos [CD – ROOM] La Habana, ISCF "Manuel Fajardo"

  • 82. Piazze, Juan (2007) La paradoja del tiempo libre. Disponible en http://serbal.pntic.mec.es/AParteRei/. Consultado el 27 de abril del 2009.

  • 83. Piéron, M. (2003). Estilo de vida, práctica de actividades físicas y deportivas. Calidad de vida. En A. Oña Sicilia y A. Bilbao Guerrero (Eds.), Actas del II Congreso Mundial de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte [CD ROM]. Granada: Universidad de Granada. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.

  • 84. Reimel, S. Y Jimenez, Y. (1998), "Calidad de vida comunitaria: su incidencia en la calidad de vida percibida general". Ponencia presentada en el IV Seminario Latinoamericano de Calidad de Vida Urbana. Tandil, Bs. As., Argentina.

  • 85. Rosenfeld, E., San Juan, G., Díscoli, C. (2001), "Indice de calidad de vida urbana para una gestión territorial sustentable". IDEHAB, Instituto de Estudios del Hábitat, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata.

  • 86. Sánchez Vidal, A. (2007) Manual de Psicología comunitaria. Un enfoque integrado. Ediciones Pirámide, Madrid. p. 100.

  • 87. Sánchez, Harold. (2004) La recreación en el ámbito escolar. Disponible en: http://www.redcreacion.org./html. Consultado el 28 de marzo del 2009.

  • 88. Sarmiento, A. y Ramírez, C. (1998), "El índice de condiciones de vida: una propuesta para la distribución", Bogotá.

  • 89. Sarmiento, Alfredo, y Ramírez, Clara (1998), "El índice de condiciones de vida: una propuesta para la distribución", Santa Fe de Bogotá, Colombia.

  • 90. Schalock, R. (1996). Quality of Life. Aplication to Persons with Disabilities. Vol. II. M. Snell, & L. Vogtle Facilitating Relationships of Children with Mental Retardation in Schools (Vol. II pp. 43-61).

  • 91. Schalock, R.L. (1996). The quality of children䳠lives. In A.H. Fine y N.M. Fine (Eds.), Therapeutic recreation for exceptional children. Let me in, I want to play. Second edition. Illinois: Charles C. Thomas.

  • 92. Schalock, R.L. (1997) Three decades of Quality of Life. Informe manuscrito.

  • 93. Sosa Loy D. (1999) Hacia el necesario tránsito del consumismo al protagonismo como concepción de la recreación. Tesis de doctorado (Doctorado en Ciencias del deporte) Villa Clara ISCF "Manuel Fajardo" 98h.

  • 94. Sosa Loy, D. (1993) Estudio del tiempo libre y la recreación física de los jóvenes estudiantes y trabajadores de la región central del país. Villa Clara, ISCF Villa Clara.

  • 95. Sosa Loy. D. (1989) La recreación física en jóvenes trabajadores del Escambray. Informe de investigación ISCF (Villa Clara). 25p.

  • 96. Tahalí, J. (2005). Historias del tiempo. Cáliz: Publicaciones del Sur.

  • 97. Tercedor, F. M (1998),"Tiempo libre en la sociedad actual" Madrid ED. El Mundo

  • 98. Torres Guerrero, J. (1999): La actividad física para el ocio y el tiempo libre. Una propuesta didáctica. Proyecto Sur de Ediciones. Granada.

  • 99. Trilla, J. y Puig, J. M. (1987) Pedagogía del Tiempo Libre. Alertes. Barcelona.

  • 100. Vanella, Oscar R., y otros (2002), "Dinámica de los indicadores de calidad". Ponencia presentada en las XVII Jornadas IRAM-Universidades. U.N.L.M., Buenos Aires, Argentina.

  • 101. Vázquez Rodríguez, Francis. (1998) Análisis de la aceptación de las actividades ofertadas por los representantes de los consejos populares en el municipio de Cienfuegos. Trabajo de Diploma. Cienfuegos, ISCF "Manuel Fajardo".

  • 102. Waichman, P. (1995). Tiempo Libre y Recreación. Un enfoque pedagógico. Buenos Aires: PW.

  • 103. Zamora, R. (1998) Sociología del tiempo libre y el Consumo de la población. La Habana, Editorial de Ciencias Social

Anexo

ANEXO 1

ENCUESTA. ESTUDIO DEL PRESUPUESTO DE TIEMPO DE LA POBLACION

Objetivo: Determinar el denominado presupuesto de tiempo de la población, con la intención de conocer de qué modo consumen su tiempo total los miembros de los grupos de muestra, representativos de los factores socio-económicos predominantes.

GRUPO DE MUESTRA:

Hembras:( )

Varones: ( )

1.- Marca con una x según corresponda

edu.red

2.- Horas semanales ocupadas como promedio en la actividad laboral, profesional o estudiantil:

edu.red

En caso de marcar otros especificar la cantidad de horas diarias: ____________

3.- Horas semanales ocupadas como promedio en actividades vitales (alimentación, sueño, aseo…):

edu.red

En caso de marcar otros especificar la cantidad de horas diarias: ____________

4.- Horas semanales ocupadas como promedio en actividades de ocio (físicas, culturales…):

edu.red

5.- Participa en actividades Físicas recreativas y deportivas en tu tiempo libre

Si: _______ No___________

6.- ¿Con qué frecuencia en la semana usted realiza Actividades Físicas Recreativas en su tiempo libre?

Un día___

Dos días ___

Tres días ___

Cuatro días ___

Cinco días ___

Seis días ___

Toda la semana

En vacaciones ___

Ningún día___

7.- Razones por las que no participa más en actividades del tiempo libre:

edu.red

ANEXO 2

Anexo 1: Wilcoxon Signed Ranks Test

Ranks

edu.red

Test Statistics(b)

edu.red

a Based on negative ranks.

b Wilcoxon Signed Ranks Test

Sign Test

Frequencies

edu.red

Test Statistics(a)

edu.red

a Sign Test

ANEXO 3:

ESTUDIO DE GUSTOS Y PREFERENCIAS RECREATIVAS DE LA POBLACIÓN

OBJETIVO: Determinar los gustos y preferencias recreativas de la población, con la intención de conocer cuáles son las principales alternativas requeridas por los miembros de los grupos de muestra para la ocupación del denominado tiempo libre (tiempo de ocio, activo y pasivo), así como calcular la influencia de los elementos de competencia y otros factores del ambiente que puedan influir en el Proyecto.

1. ¿Te gusta practicar deporte?

No ____ Un poco ____ Mucho ____

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente