b. CONTRADICCIONES DE LA GLOBALIZACIÓN
Una nueva contradicción caracteriza el capitalismo mundial: por un lado, los centros de gravedad de las fuerzas económicas que gobiernan la acumulación han atravesado las fronteras de los Estados particulares; y por otro lado, no existe a nivel mundial un marco o estructura político, social, ideológico y cultural que pueda dotar de coherencia a la gestión global del sistema. Por tanto, en lo que respecta a la dimensión política, la gestión de la crisis consiste en intentar suprimir el segundo término de la contradicción, el Estado, con el objeto de imponer la gestión de la sociedad por el "mercado" única regla. Las ideologías y prácticas antiestatistas radicales de nuestros días forman parte de dicha lógica.
La erosión de los viejos modelos de crecimiento, por consiguiente, ha sumido a los países periféricos del Sur y del Este en una crisis del Estado – Nación, reavivando movimientos centrífugos que menudo revisten una expresión étnica. La crisis ha hecho añicos la unidad de las clases dirigentes de la periferia, de manera que en la actualidad fracciones rivales intentan basar su legitimidad en las aspiraciones étnicas de sus desorientados pueblos. La gestión de esta crisis, mediante la manipulación de las aspiraciones democráticas y de los derechos nacionales, alimenta el proyecto de subordinar las sociedades a las demandas del mercado, un proyecto que presupone la destrucción de los estados capaces de modular eficazmente las condiciones de la globalización.
Samir Amin
El Capitalismo En La Era De La Globalización
Samir Amin inteligentemente puede descubrir en el interior de la Globalización liberal una contradicción entre la internacionalización de los capitales y la destrucción del Estado, quien es en verdad el único de apoyar el desarrollo del capital si es tomado por la burguesía, como en sus inicios, sin embargo el discurso liberal predominante nos vende la idea de reducir al estado a su mínima expresión, olvidando quizas que es este Estado quien brindo en su momento y casi siempre las condiciones para que los capitales se desarrollaran.
c. UNA VISIÓN DE LA GLOBALIZACIÓN
Siempre me había interesado el desarrollo económico, pero lo que ví entonces cambió radicalmente mi visión tanto de la globalización como del desarrollo. Escribo este libro (El Malestar en la Globalización) por que en el Banco Mundial comprobé de primera mano el efecto devastador que la Globalización puede tener sobre los países en desarrollo, y especialmente sobre los pobres en esos países.
Creo que la Globalización – la supresión de las barreras al libre comercio y la mayor integración de las economías nacionales – puede ser una fuerza benéfica y su potencial es el enriquecimiento de todos, particularmente de los pobres; pero también creo que para que esto suceda es necesario replantearse profundamente el modo en el que la Globalización ha sido gestionada, incluyendo los acuerdos comerciales internacionales que tan importante papel han desempeñado en la eliminación de dichas barreras y la políticas impuestas a los países en desarrollo en el transcurso de la Globalización.
Josehp Stiglitz
Premio Nobel de Economía 2001
Stiglitz es quizás el intelectual que mas ha aportado al entendimiento de cómo se gestiona el proceso de Globalización, dirigido por las instituciones internacionales como el FMI y el BM, a favor de las empresas transnacionales, Stiglitz describe un proceso de negociaciones en que los pobres siempre son los que pierden, plantea acuerdos mas justos y sobre todo "Democratizar la Globalización", a través de nuevos acuerdos y de aperturar una mayor participación de los países pobres y de la gente que no es representada por estas instituciones y muchas veces por sus propios estados .
d. DESARROLLO DEL CAPITAL Y EL MERCADO MUNDIAL
La gran industria ha instaurado el mercado mundial preparado por el descubrimiento de América. El mercado mundial ha dado origen a un desarrollo inconmensurable del comercio, la navegación y las comunicaciones terrestres. A su vez, este desarrollo ha repercutido sobre la expansión de la industria, y en la misma medida en que se expandían la industria, el comercio, la navegación y los ferrocarriles, se desarrolló la burguesía, incrementó sus capitales y relegó a un plano secundario a todas las clases heredadas de la edad media.
Vemos, pues que la propia burguesía moderna es producto de un prolongado curso evolutivo, de una serie de revoluciones en los modos de producción y tráfico.
Karl Marx y Friedrich Engels
Manifiesto del Partido Comunista
La grandeza de Marx y de Engels, no radica tan solo por haber descrito con magistral calidad los orígenes del capital y su desarrollo en un capitalismo naciente; sino también que su capacidad filosófica de interpretar la realidad y de querer transformarla, les llevo a describir en estos párrafos nuestro tiempo, en un capitalismo cada vez más global, pero no por ende menos desigual, al contrario ellos pudieron entender que la lógica misma del capital tiene a expandir las fuerzas productivas, en búsqueda de nuevos mercados y formas de ganancia. Por ello desde su análisis podemos concluir categóricamente que este proceso no es nuevo, muy por el contrario es producto de una lógica natural del desarrollo del capital.
e. EL MITO DE LA GLOBALIZACIÓN
Este aumento de la actividad económica internacional, al que hoy en día mucha gente denomina "Globalización", ha sido interpretado por la mayor parte de los expertos académicos, los funcionarios públicos y los medios de comunicación como el heraldo del advenimiento de una nueva era para la economía mundial. Son muchos quienes sostienen que las transformaciones revolucionarias de las tecnologías de la comunicación y el transporte, junto con la reestructuración de las finanzas globales y la organización de la producción mas allá de las fronteras nacionales, están contribuyendo a la creación de un mundo en el que valores e intereses compartidos unen a las naciones y donde la economía de cada país funciona como una mera pieza del mercado mundial. Según la tesis de la globalización, asistimos a la constitución de un sistema económico radicalmente distinto al proceso global de integración y recomposición. La sociedad global dirige el mercado domestico y la política económica de las naciones.
No cabe duda de que la transnacionalización de la vida económica es uno de los rasgos más llamativos de este fin de siglo. No obstante, la tesis de la "Globalización" se fundamenta en gran medida en mitos y conceptos erróneos que son fruto de la estrechez de los enfoques políticos adoptados, de una visión de la realidad social que prescinde de la historia, y de flagrantes malentendidos acerca de los procesos y fuerzas sociales que están remodelando la economía mundial.
James Petras
Profesor emérito de la Universidad de Binghamton (New York)
Petras dentro de la misma línea histórica de Marx y Engels, aclara lo que el denomina como "mito", el cual consiste en considerar a la Globalización como un fenómeno nuevo, por el simple hecho del desarrollo de la tecnología y la información, que permiten una mayor interconexión entre las personas, pero que deja de lado el proceso histórico necesario para poder explicar con consistencia la formación de las economías burguesas modernas.
f. POR UNA GLOBALIZACIÓN HUMANISTA Y SOLIDARIA
La vocación internacional del capital – ya señalada por Marx en el siglo XX – se hace hoy cada vez más evidente.
Muchos autores han llamado globalización o mundialización a las nuevas características que adopta esta internacionalización del capital. Algunos autores sostienen, sin embargo, que la globalización es un mito, que no hay nada nuevo en el llamado proceso actual de globalización.
Aceptando que, efectivamente, el capital tiene una vocación internacional inherente, pienso, como muchos otros autores, que en las últimas décadas se han producido cambios cualitativos que justifican plenamente considerar que se ha abierto un nuevo periodo en este proceso de internacionalización del capital, que amerita una denominación diferente.
No creo que el uso interesado que se ha hecho de este término justifique su rechazo. Que los ideólogos de la actual globalización pretendan paralizar nuestras economías nacionales, haciéndonos creer que estamos sometidos a la acción de fuerzas económicas globales incontrolables, y que muchos políticos utilicen esta palabra como una especie de explicación fácil para todo lo que ocurre de negativo en un país, atribuyendo a ella el crecimiento del desempleo, el descenso de los salarios y muchas otras cosas, no debe llevarnos a negar su existencia. Por el contrario, debemos estudiar a fondo en qué consiste este proceso para poder elaborar estrategias que permitan darle una orientación diferente, no individualista – como hasta hoy – sino solidaria.
Hay dos fenómenos que me parecen muy relevantes en la actual internacionalización del capital:
a) Unidad en tiempo real a escala planetaria
El funcionamiento del capital como una unidad en tiempo real a escala planetaria. El capital, hoy, no sólo se traslada a los lugares más alejados del mundo – como lo ha hecho ya desde el siglo XVI -, sino que cantidades fabulosas de dinero – miles de millones de dólares – se transan en segundos en los circuitos electrónicos que unen al mundo de las finanzas.
b) Internacionalización del proceso productivo
Más allá del terreno de las finanzas, algo cualitativamente nuevo ha ocurrido también en el terreno de la producción: la internacionalización del propio proceso de producción, es decir, la fabricación de diferentes partes del producto final en diversos lugares geográficos.
Marta Harnecker
Socióloga
La Marxista Marta Harnecker, presenta su visión especial del fenómeno, para ella las fuerzas de la Globalización no determinan necesariamente la historia de un pueblo, tampoco es motivo o razón que justifique todos los problemas de un pueblo; ni justifica ningun discurso a favor de entrar a ciegas en este proceso; se debe observar mas bien que existen dos cosas novedosas en este proceso de internacionalización de los capitales: La unidad en tiempo real y la Internacionalización del proceso productivo; que necesariamente nos exigiría reordenar nuestro análisis para construir un nuevo discurso acorde con estos dos nuevos fenómenos.
g. EL MITO DE LA GLOBALIZACIÓN
Una economía global no es lo mismo que una economía mundial o que una economía fuertemente internacionalizada. Y me explico, por que este es un punto clave. Clave prácticamente, no sólo teóricamente.
La mayor parte de la gente en el mundo no trabaja en empresas globales, ni siquiera en empresas que están relacionadas con procesos globales. Se calcula – no sé si los datos sean correctos – que entre el 80 y 90 % de la mano de obra mundial trabaja en mercados de trabajo locales, locales entendiendo regionales, ni siquiera en nacionales. Obviamente incluyendo en esto toda la inmensa mano de obra rural en Asia, o África, o América Latina. Asía todavía hoy, es mas rural que industrial. Pero incluso en las economías urbanas la mayor parte de gente trabaja en mercados de trabajo locales.
Aunque la venta en exportaciones es importante, la empresa hace lo esencial en el mercado nacional o regional. Desde ese punto de vista ha habido un mito: el de la globalización. Insisto, no es una economía mundializada, no es el mundo el ámbito de trabajo de la economía y del mercado de trabajo. Lo que ocurre es que las actividades cercadas, nucleares de todas las economías, si están globalizadas.
"Por globalizadas entiendo que trabajan como una unidad en tiempo real a nivel planetario, esta es la definición de globalidad. Es decir que las actividades económicas centrales, nucleares, de nuestras economías, trabajan como una unidad , en tiempo real, a nivel planetario a través de una red de interconexiones.
Por ejemplo el mercado de capitales. El mercado de capitales sí esta globalizado, pero no está globalizado absolutamente. Es decir, no es que todos los ahorros circulen globalmente cada día, pero están todos conectados todo el día.
Manuel Castells
Catedrático de Sociología y Urbanismo en la Univerisdad de California, Berkeley
Castells presenta una visión especial de la Mundialización al aclarar que esta resulta siendo un mito, pues si bien las cosas hoy son globales, la mayoría de la población no son parte de esta economía mundial y sobretodo de sus beneficios, por lo que el discurso dominante nos estaría ocultando el verdadero significado de este proceso económico, social pero sobretodo historico.
h. CONTRIBUCIÓN A LA CRÍTICA DE LAS FORMACIONES CULTURALES DOMINANTES
La literatura de la globalización está sirviendo para un rearme ideológico del capitalismo; está proporcionando una nueva legitimidad al orden económico – político dominante. Trabaja, pues para la "conservación" de lo dado y para la obstrucción de los afanes de la crítica.
Desde un enfoque antiguo, se diría que es una temática "regresiva", "reaccionaria"… Expresiones como "Retos de la Globalización", "Desafíos de la Globalización", "Tareas de la Globalización", etc.
Maneras de justificar el imperialismo económico – cultural de las potencias occidentales.
Pedro García Olivo
La Haine Noviembre del 2006
Profesor de historia y arte en el IES de Alpuente
Pedro García, desde su pluma, señala con claridad que muchas veces por no decir siempre los conceptos "Nuevos" surgidos desde el liberalismo, son conservadores, y sirven mas bien para detener las críticas y las posiciones contrarias a sus intereses, y mas bien sirven para un rearme ideológico del liberalismo. Hoy en nuestro país podemos comprobarlo de primera mano cuando se propagandiza a la gente desde las cátedras liberales y los medios de comunicación, que una economía que no esta abierta al comercio y a los TLC, se pierde el coche del desarrollo, me parece escuchar el discurso liberal fracasado del consenso y las respectivas privatizaciones, es decir que nos siguen engañando con las mismas armas de los 90.
i. GLOBALIZACIÓN, CULTURA Y COMPLEJIDAD: El objeto teórico de "Globalización" es un objeto "complejo" cuya recursividad y autorreflexión están cargados históricamente, mostrándose como un momento más en el proceso de cambio de las formas de objetivación de la especie humana cuya conciencia genérica empieza a abrirse paso. Esto implica que la globalización tiene al mismo tiempo una dimensión económica, una dimensión política, geográfica y cultural, o como diría Wallerstein, citando Bruno Latour es un hecho natural al mismo tiempo que histórico y narrativo.
EMERGENCIA DEL PARADIGMA DE LA GLOBALIZACIÓN
"La presión exitosa de los capitales y las instituciones financieras internacionales para promover la apertura de los mercados nacionales, el derrumbe de las sociedades de Europa Oriental y del paradigma del socialismo autoritario, las políticas privatizadoras y, de manera simultanea, la revolución en las tecnologías comunicacionales e informáticas y en los sistemas productivos, junto con la modificación en los hábitos de consumo y formas de vida que esto trajo consigo hicieron que se empezara a hablar de la llegada de una nueva etapa denominada Globalización".
Victor Manuel Andrade Guevara Sociólogo. Asesor político y articulista de Diario de Xalapa
Andrade, presenta con presición una idea concreta acerca de la Globalización: es consecuencia de los cambios en la guerra fria, del fracaso del socialismo y de los avances tecnológicos; es un fenémeno distinto, diverso, pero no nuevo, simplemente se quiere presentar como tal.
j. APORTES DE MARX AL ENTENDIMIENTO DE LA GLOBALIZACIÓN
Karl Marx habla en "La Ideología Alemana", de la existencia empírica en un plano histórico universal de los hombres, orillada por el desarrollo de las fuerzas productivas, misma que tiende a superar su vida puramente local.
En la "Ideología Alemana" habla así de cómo el mercado mundial y sus vaivenes transforman el modo de vida de los hombres de acuerdo a la dinámica de los precios internacionales y la interconexión entre los diferentes sistema productivos. "El Espíritu del Mundo, se nos revela como mercado Mundial".
Autores como Samir Amin (1976), o Arghiri Emmanuel (1972) utilizando la teoría marxista del valor, hablaban ya de la acumulación a escala mundial y de las diferencias en el desarrollo originadas por el pago desigual del trabajo y la transferencia de valor desde la periferia hacia el centro.
En esa perspectiva, se ha analizado la globalización como una era en que el capitalismo mantiene una serie de monopolios en las sociedades centrales, a saber: el monopolio financiero, el monopolio científico y tecnológico, el monopolio militar; un monopolio sobre los recursos naturales junto con un mercado mundial trunco, que posibilita el intercambio global de mercancías y capitales, pero no de la fuerza de trabajo (Amin 1997 y 1999).
Desde la década de los 70, utilizando una mezcla entre la teoría marxista y la teoría de la historia de Fernand Braudel, Immanuel Wallerstein (1979) construye la teoría de los Sistemas Mundiales argumentando que la unidad de análisis que permite un estudio objetivo de los procesos históricos de la sociedad es el sistema mundial, dada la interconexión e influencias que reciben desde fuera, unidades más pequeñas como las sociedades nacionales.
Para Wallerstein como para Marx, la lógica de acumulación del capital contiene una tendencia intrínseca a la ocupación espacialmente cada vez más extendida del mercado de fuerza de trabajo y los recursos naturales debido a que esta es la única manera que se puede reproducir, de manera expandida, la economía capitalista. El mismo Wallerstein retoma la teoría de los ciclos de Kondratieff que sostiene la existencia de una tendencia del capitalismo a alternarse en fases depresivas y expansivas de 50 años aproximadamente. En esta lógica, es esta dinámica de la acumulación lo que determina en todo caso las formaciones de clase en los distintos Estados Nacionales y las formas estructurales que adoptan los aparatos estatales en cada una de las regiones y las naciones.
Para los teóricos del sistema mundial el nuevo proceso de Globalización no es un fenómeno novedoso sino la continuidad de una tendencia a la expansión continua que tiene el capitalismo histórico. Por ello, más que de globalización tanto los marxistas más ortodoxos como los teóricos del sistema mundial prefieren hablar de Mundialización.
Para autores como Beck y Giddens, la Globalización no sería el resultado de una tendencia de largo plazo que se inició desde los orígenes del capitalismo sino una etapa específica del momento actual que se caracteriza por la posibilidad de establecer comunicaciones e intercambios de capitales en tiempo real a escala planetaria. La tendencia de la modernidad a expandirse globalmente no opera pues, como un proceso de continuidad con etapas anteriores, como pensaría por ejemplo Ronald Robertson, sino una relación de discontinuidad.
Para Giddens, la Globalización implica un proceso no sólo de interdependencia global sino la penetración de estos procesos en los aspectos más íntimos de la individualidad; es decir, la transformación de la intimidad, que forma parte de la construcción permanente y reflexiva del yo.
Victor Manuel Andrade Guevara Sociólogo. Asesor político y articulista de Diario de Xalapa
k. MUNDIALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
Deymor Centty Villafuerte, en un artículo acerca de la Mundialización de la Economía señala lo siguiente:
Como podemos observar existen dos visiones bien marcadas del proceso uno que nos presenta el fenómeno de la Globalización como la oportunidad de expandir las actividades mercantilistas y especulativas del Capitalismo, dándole un aire para un siglo mas y otro que nos muestra que este proceso de Mundialización es el resultado de la lógica de la acumulación capitalista, que se basa en una ideología discriminadora y excluyente que beneficia a unos cuantos excluyendo a las grandes mayorías.
Nuestra posición con respecto del fenómeno es más estructural que coyuntural como se han podido fijar debido a que la evidencia empírica demuestra las tesis de viejo pero actual marxismo – leninismo; cuando ambos hace mucho tiempo predijeron y descubrieron las contradicciones internas del capitalismo, y su lógica especulativa imperialista. Hoy más que nunca podemos ver claramente como esta lógica esta corroyendo las entrañas mismas del sistema, generando los espacios de discusión que permiten pensar en que la llegada de un nuevo sistema menos injusto que trabajara arduamente en cuanto la disminución de las desigualdades esta a la vuelta de la esquina.
Por lo tanto creo que el actual proceso de Mundialización Capitalista es:
"La Consecuencia de la lógica de la acumulación capitalista; en búsqueda de nuevos mercados no solo para sus tradicionales Mercancías, sino también para sus Capitales Especulativos; que surge como producto de 500 años de formación de un sistema capitalista que se consolida como tal en el siglo XVIII pero que alcanza su primer plano imperialista a inicios del siglo pasado; pero que hoy a partir de la década de los ochenta muestra su mas cruel manifestación, que le lleva a agudizar las contradicciones existentes dentro del sistema; es decir nos muestra la fase final del desarrollo del sistema capitalista".
Por lo tanto es necesario estudiar ese proceso de formación del capital que nos lleva hoy a estudiar la fase final de la Mundialización Capitalista. Tomando el trabajo "Fracaso de la Mundialización Neoliberal en América Latina", de Adolfo Prado, el cual plantea que el proceso de Mundialización a través del proceso de acumulación y formación del capitalismo y su inminente internacionalización, ha pasado por cuatro momentos o etapas del proceso de Mundialización Capitalista las cuales presentamos a continuación:
2.2 ETAPAS DE LA MUNDIALIZACIÓN CAPITALISTA
En base a lo analizado anteriormente, podemos afirmar que este proceso que lleva 500 años desde sus inicios hasta nuestros dias, se puede partir metodológicamente en 4 etapas claramente identificadas, que señalamos como etapas de la Mundialización capitalista, cada una de ellas desarrolladas en momentos distintos e influenciadas por distintos pensamientos:
A. Primera Etapa de la Mundialización: Mundialización Mercantilista
Que se inicia con el descubrimiento de América el 12 de octubre de 1492 y termina en 1763 con la primera revolución industrial que se produce en inglaterra. La caracteristica principal de esta Mundialización son:
- Los nuevos descubrimientos, producto de la busqueda de rutas para el comercio con las Indias.
- El desarrollo del comercio y la aparición de los estados – nación modernos
- El proceso de colonización y conquista del nuevo mundo
- El apoyo del estado a la formación de monopolios estatales
- El imperio del mercantilismo como base ideológica
- La Lucha por el dominio de las rutas marítimas
- La aparición de la manufactura y los Burgos
- Y lo más resaltante el papel de los estados para el desarrollo del capitalismo
Esta etapa estuvo influenciada por el pensamiento Mercantilista, cuyo máximo representante es Jean Baptista Colbert, y su papel protagónico en la dirección de la economía de la Francia de Luís XIV. Según Pedro Astudillo Ursúa junto con Colbert los representantes del Mercantilismo fueron:
Juan Bodino .- Precursor del Mercantilismo, escribió un tratado de moneda.
Gerald Malynes.- Distingue entre Usura e Interés; representante de la corriente Metalista.
Eduardo Misselden (1608-1654).- fue el primero que enuncia el concepto de Balanza Comercial.
Antonio Serra .- Afirma que la industria es mejor que la agricultura.
Tomás Mun .- Desarrolla el concepto Mercantilista Inglés.
Así mismo se podía identificar etapas del Mercantilismo, las cuales eran:
Política de Abastos
Retienen Mercancías, non se exportaba, y si se importaba; se trataba de abastecerse de mercancías al máximo.
Política de Depósitos
Etapa en que se compraba barato, para después vender caro (especulación); de moneda que se podía ir acumulando capital.
Política Mercantilista
La Nación es el centro productor y los artículos se elaboran con fines de exportación, es decir producir para vender.
Y sus principales ideas las resume Pedro Astudillo Ursúa en:
- Doctrina Nacionalista.
- El Estado juega un importante papel en la dirección y realización de la política económica.
- Conceden mucha importancia a los Metales Preciosos.
- Obtener metales preciosos mediante un balanza comercial favorable o a través de la explotación minera (altos impuestos a la importación de artículos manufacturados y a la exportación de materias primas)
- El Comercio Exterior es una actividad más importante que el Comercio Interior, y la Industria es la actividad más importante.
- Una población numerosa es un factor esencial para la riqueza y el poderío nacional, ya que proporciona mano de obra barata.
- Las colonias deben ser fuente de materias primas para la metrópoli y mercado para sus productos manufacturados.
Pero el Mercantilismo y esta primera etapa liderada por España, fracasa por el simple hecho de que la riqueza no radicaba en los metales preciosos, España se empobrecio debido a las constantes guerras, así como el excesivo ingreso de oro llevo a Europa a enfrentar una inflación que empobrecio a su población, la mano de obra abandono los campos para dedicarse a la guerra, y esto obligo a otros teóricos a redefinir el concepto de riqueza.
B. Segunda Etapa de la Mundialización: Mundialización Fisiocrata
La cual surge necesariamente producto del fracaso del pensamiento Mercantil y de las consecuencias de orientar al estado y la mano de obra a la extracción de metales preciosos; esta Mundialización si bien inicia en 1763 con la primera revolución industrial producto de la invesión de la maquina a vapor de James Watt, y finaliza en 1883 año en que muere Marx y surge la primera transnacional de los Roquefeller; tiene sus origenes en el pensamiento fisiocrata y en la ilustración. Sus carácteristicas principales son:
- Aparecen nuevas ideas respecto a la riqueza
- La ilustración crítica el viejo orden del sistema feudal
- Los fisiocratas dan mayor valor a la tierra
- Se comienza a explotar la tierra con el fin de cubrir las demandas internacionales
- El comercio se desarrolla y da paso a la producción industrial
- Aparecen las ciudades modernas las cuales rodean las industrias
- La migración del campo hacia la ciudad en busqueda de mejores condiciones de vida, permiten el nacimiento del capitalismo, y de sus dos clases contradictorias: Burguesia y obreros.
- La Mundialización de la revolución industrial, a Alemania, Rusia y los Estados Unidos
- Los estados siguen jugando un papel importante en el desarrollo del capital
Esta Mundialización como se dijo estuvo influenciada por el pensamiento fisiócrata cuyo maximo representante es Francois Quesnay, al respecto de los fisiocratas se dijo que:
"La escuela fisiócrata surge en el siglo XVIII y es juicio de algunos autores la precursora de la economía moderna. Esta escuela considera a la agricultura como la única actividad realmente productiva porque es la única que da producto neto y a la industria, al comercio y a los servicios como económicamente estériles, en vista de su concepción materialista de la riqueza; que las sociedades humanas al igual que el mundo físico están sujetas a un orden natural, al que frecuentemente atribuyen carácter providencial y que tiene las notas de ser universal e inmutable, por lo que el Estado debe limitar su intervención, de manera que el individuo pueda desenvolverse libremente, estima que la riqueza circula a través de las clases sociales por causes preestablecidos y que el Estado es copartícipe de la propiedad, por lo que debe cubrir sus gastos a través de un impuesto único a cargo de los propietarios territoriales" (Pedro Astudillo).
Los puntos principales de la teoría fisiócrata sesún Pedro Astudillo son:
- Todos ellos coinciden en que existe un proceso de creación del excedente que llamaron Produit Net.
- La agricultura es la única actividad que produce el Produit Net; que es en sí la diferencia entre los bienes producidos y los bienes consumidos.
- Ellos dividen el trabajo en dos categorías: el productivo y el estéril. Mientras el primero es el que crea excedente, cualquier otro trabajo que no genere excedente es trabajo estéril.
- Analizan la circulación del excedente entre las diversas clases sociales. Para ellos la sociedad esta conformada por tres clases: los dueños de la tierra, es decir los terratenientes, los agricultores que arriendan la tierra (clase realmente productora) y la clase estéril formada por artesanos, comerciantes, etc.
- Al hablar del proceso de circulación, también se referían indirectamente al proceso de reproducción.
- Elaboran una teoría del precio basada en el costo de producción de los artículos manufacturados.
- Según ellos la industria no produce valores, solo los transforma, por lo que no añade nada a la riqueza de la sociedad.
- Los fisiócratas están a favor de un impuesto único a la tierra (por ser la actividad productiva).
- Ellos plantean la idea de un "Salario" estrictamente necesario para satisfacer las necesidades de los productores. Nace así el principio del "Salario de Subsistencia".
- En general los Fisiócratas estuvieron de acuerdo en que la sociedad está regida por un "Orden Natural".
Sin embargo a pesar de que este nuevo cambio se dio en el pensamiento que nace en Francia pero que influencia a la economía inglesa, los problemas de una agricultura tradicional, con exigencias del mercado Mundial, orillan a la naciente burguesía a desarrollar los medios de producción y por tanto dar origen a la revolución industrial, con esta revolución industrial Europa cambia, años despues con la revolución francesa de 1789 y la aparición del libro de smith el 04 de julio de 1776, se ratifica el nacimiento de un nuevo modo de producción que había derrotado al viejo feudalismo y que imponia su lógica, en busqueda de ganancias, y que viene al mundo encubierta de aires de libertad, pero en su interior oculta los intereses de una nueva clase cuya necesidad de explotar a sus semejantes no cambio de fondo sino de forma.
C. Tercera Etapa de la Mundialización: Mundialización Liberal
Después de la aparición de la primera transnacional en 1883, el capitalismo alcanza una esfera internacional, guiada por la misma lógica pero manifestada de manera distinta, esta tercera etapa terminara en los 80 del siglo pasado. Sin embargo la internacionalización de los capitales que describiera con magistralidad Lenin en su obra "El Imperialismo fase superior del Capitalismo", es producto de la aparición de intelectuales de la talla de: Sir Willians Petty, Adam Smith, David Ricardo, Tomas Malthus y la crítica de Marx a este pensamiento dominante.
Los liberales en general pensaban que:
- Los mercados regulan la economía
- Las fuerzas de la oferta y de la demanda son las que determinan en última instancia el crecimiento de la economía
- El estado debía de reducir su papel
- Productores y trabajadores, trabajar armoniosamente
- El comercio podía llegar a mejorar la calidad de vida, mediante la especialización de los países
- Suponian un salario de subsistencia
Sin embargo Marx en su trabajos, junto con Engels, determinó que el capital como cualquier modo de producción tenia en sí su propia semilla de destrucción, basada en las contradicciones inherentes al desarrollo de cada sistema, sus pincipales críticas son:
- En general ellos reconocieron la tesis de Petty, de la teoría del valor trabajo.
- La lucha de clases antagónicas dentro del capitalismo: Dueños de los medios de producción y trabajadores
- La apropiación del trabajo ajeno por parte de los dueños de producción: La plusvalía
- Gracias al estudio de la plusvalía, se determino la producción industrial que en su desarrollo polarizaria la desigualdad entre ricos y pobres.
- Explico la lógica del capital de acumular y centralizar los medios
- Así mismo explicó su necesidad de buscar nuevos mercados
La caracteristica fundamental de esta tercera Mundialización liderada por el pensamiento liberal, es la "Internacionalización del Capital", o lo que Lenin denominó su fase "Imperialista", este proceso quedo detenido por la crisis de 1929 y el trinufo del keynesianismo, que hizo renacer al estado, las econo0mías se cerraron y con la revolución bolchevique de 1917 en Rusia, y termianda la 2da guerra mundial se abre paso una guerra por el domínio del mundo entre los sovieticos y el imperio norteamericano.
D. Cuarta Etapa de la Mundialización: Mundialización Neoliberal
El keynesianismo formulado en la Teoría General públciado en 1936 y que se aplico en los estados unidos terminada la segunda guerra mundial y que dicho sea de paso salvo a los estados unidos de una de sus peores crisis. Sin embargo debido a la estanflación de los 70, producto de Vietnam, Corea y la crisis de la OPEP, los neoliberales que habían sido reducidos a las aulas universitarias tienen una nueva oportunidad de entrar en el escenario mundial.
Liderado por Fiedman, el neoliberalismo económico tiene su primera oportunidad en Chile, derrocado el gobierno democratico de Salvador Allende, e impuesta la dictadura de derecha de Pinochet, los chicago boys aplican en Chile, por primera vez en el mundo sus recetas neoliberales.
En los estado Unidos e Inglaterra con la Tacher y con Reagan, el liberalismo renace imponiendo una nueva lógica, que no es más que el viejo liberalismo, la lucha por la América Latina, arremetida por los procesos inflacionarios e Hiperinflacionarios, la ahogante deuda externa, y los estados deficientes, permiten la aplicación paulatina del liberalismo y las reformas en sus economías, cuya cuspide se da en el consenso Washington.
Después de los noventa la situación empeoro, stiglitz mismo en su obra "El Malestar en la Globalización", nos presenta un panorama de argucias para desmantelar al estado, y tambien de relaciones desiguales en este proceso, lo único cierto es que anda a cambiado, las fuerzas se han internacionalizado, las economías nacionales cada vez son mas debiles, sin embargo las contradicciones del capitalismo en esta etapa se estan agudizando, estamos en esta cuarta etapa y somos testigos de excepción de las mayores contradicciones que tiene este sistema, pero a la vez podemos observar las desigualdades y pobreza que esto a generado.
III. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Al hablar de la plusvalía relativa y absoluta, y del desarrollo de los medios de producción, identifico la precarización de la clase obrera, y la generación del ejercito industrail de reserva es decir que explico en parte muy sustancial el problema del empleo y subempleo.
Adolfo, PRADO
"La ideología de la Mundialización Neoloberal" – Arequipa 2007
Joseph, STIGLITZ
EL MALESTAR EN LA GLOBALIZACION, España 2002
Javier, MATINEZ y José María VIDAL
ECONOMIA MUNDIAL – Madrid 1995
Karl, POLANYI
LA GRAN TRANSFORMACION – México 2001
Karl, MARX y Federico, ENGELS
MANIFIESTO COMUNISTA – París 1846
Samir, AMIN
EL CAPITALISMO EN LA ERA DE LA GLOBALZIACION – España 1999
Vladimir I. , LENIN
EL IMPERIALISMO FASE SUPERIOR DEL CAPITALISMO – Zurich 1916
Autor:
Mg. Deymor B. Centty Villafuerte
Curso: Economía Mundial y Latinoamericana
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA
FACULTAD DE ECONOMÍA
Arequipa 30 de Octubre del 2007
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |