Descargar

México: Turismo en Guerrero, Jalisco, México, Nuevo León y Sinaloa (página 2)


Partes: 1, 2

Los guerrerenses tienen el privilegio de contar con grandes centros de recreación como son: playas, balnearios de aguas termales, centros de baile, ríos, entre otros. Destacan principalmente, polos de atracción turística como son Acapulco, Zihuatanejo, Taxco y Chilpancingo capital del estado.

Guerrero es una de las entidades más ricas de la República Mexicana en cuanto a dotación y diversidad de atractivos turísticos, siendo la bahía de Acapulco una de las más atractivas y de las que todavía tiene capacidad de explotación. Es importante que la infraestructura para el sector turismo se intensifique a fin de aprovechar al máximo los recursos que la naturaleza le prodiga al estado.

Se ha implementado y se impulsa con energía el circuito turístico Chilpancingo-Azul, triángulo del sol y el de Ixtapa Zihuatanejo. El fortalecimiento de estos puntos turísticos, así como la construcción de modernas autopistas que comunican a las zonas turísticas con el centro del país (autopista Acapulco-Cuernavaca), permiten brindar a los turistas los mejores servicios, atención y buen trato. Los centros turísticos guerrerenses están respaldados por la existencia de un gran número de establecimientos comerciales y de servicios como son: Hoteles, restaurantes, loncherías, bares, alquileres de vehículos, alquileres de equipo para la práctica de deportes, agencias de viajes, talleres mecánicos, bancos, hospitales, gasolineras, estéticas, entre otros.

MUSEOS

La creación de museos en Guerrero es un medio que fortalece la identidad, son un instrumento que apoya en sistema educativo, son guardianes del patrimonio, son difusores de los valores, en suma son decisivos en la formación de una identidad y una conciencia histórica en la población Museo de la Platería

Ubicado en el inmueble conocido como el Patio de las Artesanías en la ciudad de Taxco de Alarcón, se localiza este espacio museográfico, destinado a ofrecer al visitante una visión de este arte. Resultado de la unión de los esfuerzos de Antonio Pineda, reconocido platero taxqueño ganador de diversos premios tanto nacionales como internacionales, quien durante años dedicó esfuerzos y capital hasta lograr conjuntar una serie de piezas de plata de diversos autores logrando formar una magnífica colección representativa del arte de la platería nacional.

El gobierno del Estado ofrece todo su apoyo y recursos para la creación de este Museo y el Instituto Nacional de Antropología se encarga de aportar los servicios museográficos. Es Así como en 1988 durante la celebración de la Feria Nacional de la Plata, se inauguró el Museo de Platería.

Al iniciar el recorrido de imágenes tomadas de algunos códices prehispánicos, nos muestran aspectos del trabajo de los metales en esa época, el cual logró grandes alcances entre las culturas indígenas, pueblos que en base de técnicas altamente perfeccionadas lograron grandes manifestaciones en los trabajos de vaciado, laminado, la filigrana y la cera perdida entre otros.

Representando estas labores encontramos una máscara que representa a Xipe-Totec dios de los orfebres, de las flores y la primavera.

Este Museo cuenta con una colección de piezas originales de Guillermo Spratling, artífice del desarrollo platero de Taxco al implantar, nuevos caminos (diseños, comercialización) para el crecimiento de esta industria.

El museo en sus exposiciones, muestra un traje de Charro, colección de Enrique Figueroa cuya botonadura es un bello ejemplo de la habilidad del artesano platero.

Una vitrina central custodia un tablero de ajedrez, obra de Antonio Pineda, impresionante por su diseño y elaboración en el cual las piezas representan el encuentro entre los españoles y la cultura indígena. Esta pieza ha logrado premios internacionales representando a la República Mexicana. Se puede admirar una serie de monedas de plata. Entre estas destacan las diseñadas y acuñadas por Filiberto Gómez en Campo Morado, Mor., a donde fue llevado por las fuerzas zapatistas durante la Revolución

Museo Histórico de la Bandera

Siendo Iguala la ciudad que el 24 de febrero de 1821 vio nacer la primera Bandera Nacional, elaborada por el sastre José Magdaleno Ocampo, es también la ciudad que da albergue al Museo Histórico de la Bandera, ubicado en la plaza principal. Este espacio muestra una colección de réplicas de estándares significativos en la historia de nuestro país.

Inicialmente se encuentran facsímiles de algunos códices: El Mendocino donde se representa la fundación de México Tenochtitlán; el Florentino que muestra el asedio de que fue objeto la ciudad; el Lienzo de Tlaxcala donde se admira a grupos militares aztecas o con sus estandartes; el Azcatitlán que representa la llegada de Cortés a México y aparece un soldado que porta una bandera donde aparece como emblema el Espíritu Santo.

Siguiendo un orden cronológico entre las banderas podemos distinguir las siguientes: El estandarte utilizado por Cortés con la imagen de "María Santísima Coronada de oro y de doce estrellas".  El estandarte de la colonia virreinal y que aunque con algunos cambios se conservó durante 3 siglos de ocupación.

Asimismo, se exhiben mapas que muestran los lugares donde se realizaron batallas a favor de salvaguardar nuestra soberanía. Fotografías de personajes históricos: Juárez, Melchor Ocampo, José María Iglesias, Vicente Guerrero,  Iturbide, etc. Documentos: tales como leyes, reglamentos y el Acta de Independencia del 28 de septiembre de 1821, así como un escudo actual acompañado del decreto respectivo.

Finalmente un mural, obra de pintores guerrerenses, nos ilustra las tres etapas definitivas en favor de la Independencia. La firma del Plan de Iguala, el Abrazo de Acatempan y la entrada del ejército Trigarante.

Museo de la Historia Social de Taxco Siglo XX

Museo ubicado en la ciudad guerrerense de Taxco de Alarcón en la llamada Casa Borda, una construcción del siglo XVIII, mandada a construir por un minero que hizo fortuna en estas tierras, don José de la Borda, de donde toma su nombre.

El edificio en su fachada principal da al Zócalo, conocido también como Plaza Borda. La fachada posterior forma parte de la conocida Plazuela de Bernal y es en esta donde se encuentra el Museo. En este espacio se muestra al visitante el ser y el quehacer del pueblo de Taxco, que en el curso del presente siglo ha dejado testimonio de sus manifestaciones arquitectónicas que aunadas a sus reconocidos monumentos, le han significado sus características especiales a la ciudad.

Casa Museo Ignacio Manuel Altamirano

Situada en la ciudad de Tixtla. Dentro de la plazuela de Santiago Apóstol, se localiza a la casa que habitaron, el escritor, caudillo y político liberal Ignacio Manuel Altamirano y su familia durante el siglo pasado.

Catalogado dentro de los Museos de sitio, la Casa Museo de Ignacio Manuel Altamirano, es el medio por el cual se rinde homenaje a este intelectual mexicano cuya obra rebasó los límites del país para obtener el reconocimiento internacional.

Museo del Palacio Legislativo

Este museo se encuentra en Chilpancingo de los Bravo, ciudad capital del estado, en el vestíbulo del actual palacio legislativo.

Este espacio está compuesto por dos áreas, en la primera muestra el Escudo Nacional, se localizan facsimilares de los principales documentos que durante la guerra de independencia fueron expedidos en el hoy Estado de Guerrero, así tenemos: los Sentimientos de la Nación dado por Morelos y presentado en esta ciudad en el año de 1813 durante la celebración del célebre Congreso de Anáhuac, en el se exponen en forma precisa y sumaria los principios más avanzados de la guerra de Independencia.

En la segunda sala se muestran facsimilares de documentos trascendentales en el desarrollo del Estado. Al frente se exhibe el Escudo del Estado, y el decreto para la erección del Estado de Guerrero, expedido el 27 de octubre de 1849, por José Joaquín de Herrera, entonces Presidente de la República.

Se exhibe en esta sala el facsímil del Plan de Ayutla, documento donde está suscrito el plan revolucionario en contra del gobierno de Santa Anna con el propósito de instaurar la República, adjunto se puede observar un facsímil de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, cuyas bases se localizan en el documento anterior, resultado del Congreso Constituyente reunido en la ciudad de Querétaro el 5 de febrero de 1917

ARTESANÍAS Las artesanías a parte de ser una actividad productiva y sustento de muchas familias guerrerenses es también una evidente manifestación artística.

Consecuente con esta última concepción cultural de las artesanías, el gobierno del Estado decretó la Ley de Fomento a la Cultura, publicada en el periódico oficial del 10 de Mayo de 1988, en donde, además de contemplar el fomento de varias expresiones culturales, en su artículo 27, establece el compromiso de las dependencias y organismos oficiales para conocer sobre la situación actual por la que atraviesa esta importante actividad, con miras a promover su desenvolvimiento y mejoría en todos los órdenes.

Orfebrería y otros productos de metal Dentro de la orfebrería más conocida y difundida mundialmente está la Plata, con su Centro Productor por excelencia que es la ciudad de Taxco, tan es así que el Gobierno del Estado instituyó por Decreto la "Feria Nacional de la Plata", que se lleva a cabo una vez al año en dicho lugar.

En cuanto a los productos de Oro se elaboran principalmente en Iguala, Ciudad Altamirano, Coyuca de Catalán, Arcelia y Ometepec.

De Hierro y Acero son famosos los machetes de Ayutla, Tixtla, Chilapa, Tecpan de Galeana y Ometepec. Los productos de Hojalata se hacen en Tlacotepec, Tlalchipa y Cuetzala del Progreso, entre otLacas

El trabajo artesanal basándose en laca se localiza en forma destacada en Olinalá, en Temalcalcingo, Ocotepec y Acapetlahuaya. En el primero de esos lugares todavía se utiliza la madera de Linaloe, que tiene un  aroma original, pero al escasear dicha madera, también se está haciendo estos productos laqueados con madera de pino, a la que se le agrega una esencia especial que le parece al olor de linaloe.

Los objetos laqueados de mayor tradición y popularidad son las cajitas, los baúles, los arcones, las charolas, las máscaras, las jícaras, los bules, los marcos, los joyeros, los biombos, etc. Para el trabajo del laqueado se utiliza como base o fijador el aceite de linaza, y sobre esta base se aplican ros lugares. Tejidos de palma De las artesanías más desarrolladas y que ocupan más mano de obra en muchas partes del Estado, es la que se refiere al tejido de la palma. Con ese material silvestre se confeccionan toda una amplia variedad de objetos para el uso principalmente de la clase campesina, tales como sombreros, bolsas, morrales, abanicos, tenates, petates y muchas figuritas de animales, entre otros. Los municipios comprendidos en los distritos de Chilapa, Morelos, Álvarez y Zaragoza es donde se trabajan estos productos. Los pueblos proveedores  de palma y de cinta de palma son los que se localizan en la región de la montaña, de los cuales destacan Atlixtac, Zapotitlán Tablas, Ahuacoutzingo y Copanatoyac. Pero los centros productores por excelencia de artesanías hechas de palma son Chilapa y Zitlala. La cinta de palma se produce en Zitlala para elaborar los sombreros en Chilapa, está tejido por los indígenas pero el control comercial lo tienen los mestizos de la región.

GASTRONOMÍA

Las comidas de Guerrero son de gran variedad. Confluyen tres grandes corrientes culinarias: la indígena, la española y la francesa. Predomina la primera, pues los ingredientes dominantes son: el maíz, el chile, el fríjol y la carne.

De ascendencia indígena son los moles: rojo, verde, clemole, ayomole, huaxmole y todos los chilmoles o salsas de chile; las tortillas memelas, picadas, chalupas, tostadas, totopos; los atoles blancos y dulces combinados con diversas frutas; los pozoles; blanco, verde y de elote o elepozole; los frijoles se preparan de muchas maneras y son de alimento cotidiano. Además, el chocolate y los platillos basándose en jitomate y tomate de cáscara.

De origen español es nuestro pan de trigo, blanco o biscocho incluyendo las "chilpancingueñas", las semitas tixtlecas, marquesote chilapeño, etc.

En Chilapa se preparan deliciosos platillos, franceses que llevaron las monjas del "Verbo Encarnado" en el siglo XIX y enseñaron a las alumnas de su Colegio.

Todas las regiones tienen platillos especiales que preparan las familias y ofrecen a sus invitados: salsa y mole de jumil, en Taxco; tamales de frijol, calabaza o ciruela, en Tepecuacuilco; pichones y codornices en Iguala; adobo de cochinita, en Huitzuco; panques de arroz y mantequilla, en Teloloapan; chalupas fritas, cubiertas de carne deshebrada, cebolla y salsa de chipotle, así como gallina rellena, en Chilapa; fiambre, especia y barbacoa, en Tixtla; pulpo enamorado y camarones a ajillo, en Acapulco; caldo de langostinos, de iguana cuatete en Costa Chica; pescado a la talla y relleno de puerco en Costa Grande; mole de iguana o de armadillo en Tierra Caliente; totopos y barbacoa de chivo, en la montaña. En todo el Estado se preparan barbacoas de res, chivo, carnero y pollo; arroz y verduras en variadas combinaciones.

Entre las bebidas calientes, a parte de los variados atoles, el chocolate y el café, hay que considerar las variadas infusiones con "tes" el toronjil, hojas de toronjo, asares de naranja y limón, hierbabuena, manzanilla; y entre las bebidas frescas, además de las aguas de limón, naranja, piña, guayaba, guanábana, jamaica y tamarindo, el chilate de Costa Chica y las aguas frescas de mango, papaya, mamey, marañona, zapote prieto, coco, tuba de palma, jugo de caña y aguamiel de mamey. De las debidas alcohólicas, el mezcal de Guerrero es superior, según los conocedores, a cualquier otro mezcal, su producción es muy limitada y su consumo únicamente de carácter local. También es famoso el vino de Huitzuco.

JALISCO

El escudo del Estado de Jalisco presenta la forma española pura, es decir, con la parte inferior redondeada y los trasoles que rodean al emblema son abundantes en ambos flancos abarcando desde la parte superior hasta casi llegar a la base del escudo. Tales adecuaciones fueron resultado de un rigurosos análisis y estudio que, sobre el tema de la heráldica municipal, realizó el Lic. Pedro Franco.

Es importante aclarar que las adecuaciones hechas al escudo que representa al Estado de Jalisco, se hicieron con el único fin de diferenciar entre aquellos asuntos que corresponden al gobierno estatal y los que son de competencia del gobierno municipal; por lo que ambas versiones son igualmente válidas y la utilización de una u otra servirá para distinguir la esfera de gobierno que está avalando o difundiendo determinada información.

Disposición contenida en el decreto número 13661 del Congreso del Estado, publicado en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco de fecha 7 de noviembre de 1989; señala lo siguiente:

" Se declara como representativos y oficiales del Estado de Jalisco, al Escudo de Armas de la ciudad de Guadalajara y los colores azul y oro."

Artículo Primero: Se declara como representativo y oficial del Estado de Jalisco, el Escudo de Armas de la ciudad de Guadalajara, capital del Estado, y que a continuación se describe:

Un escudo, y dentro de él, dos leones de su color puestos en salto, arrimadas las manos a un pino de oro realzado de verde, en campo azul, orla de siete aspas coloradas y el campo de oro; por timbre un yelmo cerrado, y por divisa una bandera colorada con una cruz de Jerusalén de oro, puesta en una vara de lanza, con trasoles, dependencias y follaje de azul y oro. Artículo Segundo. El azul y el oro son colores oficiales del Estado de Jalisco. respeto por las dependencias de gobierno y por los grupos sociales que representen a la Entidad, dentro y fuera del territorio nacional, así como por la ciudadanía de Jalisco en general. Transitorio Único. Este Decreto entrará en vigor el día 8 de noviembre del presente año, fecha del 450 Aniversario del Bando Real de 1539, que concedió Escudo de Armas a la ciudad de Guadalajara, debiéndose publicar en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco, así como en uno de los diarios de mayor circulación en el Estado Atractivos socioculturales

ARQUITECTÓNICOS

El hecho de que a partir de época de la Colonia en que Guadalajara se transformó en el centro político, social, cultural y económico más importante no sólo de lo que hoy es Jalisco sino también del Occidente de México, explica porqué en esta ciudad se aglutinan los monumentos históricos más importantes de Jalisco. Sin embargo, nombraremos monumentos que existen en otros municipios del estado y que revisten gran importancia histórica y cultural para Jalisco y México. Otra característica de los monumentos históricos del Estado de Jalisco es que la mayoría de ellos son de carácter religioso. Santuario del Señor del Rayo (Temastían, Totatiche): En cuyo altar ostenta una escultura del Cristo del Rayo, que data del siglo XIV.

  • Parroquia de Santiago Apóstol (Ameca): Edificada en el siglo XVI; tuvo modificaciones hasta 1930.
  • Parroquia de la Purísima "Ex convento Franciscano" (Etzatlán): Uno de los primeros conventos fundados en la Nueva Galicia, iniciado en 1539.
  • Templo de San José de Analco (Guadalajara): Su fachada de estilo plateresco puro con detalles de ornamentación indígena, data de 1543.
  • Parroquia de San Francisco (Tepatitlán de Morelos): Edificio de los siglos XVIII y XIX.

  • Casa Habitación (Lagos de Moreno): Data del siglo XVII, fue la casa donde se alojó Don Miguel Hidalgo y Costilla a su paso por la ciudad de Lagos de Moreno en 1808.
  • Capilla de la ex Hacienda "El Cabezón" (Ameca): Construida el año de 1858; posee un retablo de madera tallada, de estilo churrigueresco, siendo uno de los cuatro retablos de madera que aún se conservan en el Estado de Jalisco.
  • Fuerte del Sombrero (Lagos de Moreno): Monumento erigido en memoria de los Insurgentes que lucharon por la Independencia, encabezados por el laguense Pedro Moreno y apoyado por el liberal español Francisco Javier Mina, quienes se fortificaron en este lugar entre los años de 1815 y 1817.
  • Catedral Basílica "Santuario de la Virgen de San Juan de los Lagos" (San Juan de los Lagos): Data del siglo XVIII, su fachada es de cantera rosa.
  • Parroquia de Lagos de Moreno: Terminada en 1784, su fachada es barroca anástilo, (sin columnas o pilastras de apoyo).
  • Templo de Nuestra Señora de Aránzazu (Guadalajara): Construido entre 1749 y 1752, cuenta con retablos de estilo ultrabarroco y churrigueresco. Fue declarado "Monumento Colonial" en 1932.
  • Templo Expiatorio (Guadalajara): Data de 1897 y es de estilo neogótico.
  • Catedral Metropolitana de Guadalajara (Guadalajara): Data del siglo XIX, presenta varios estilos en los que sobresale el gótico.
  • Teatro Rosas Moreno (Lagos de Moreno): Construcción del siglo XIX.
  • Templo de San José de Obrero (Arandas): Es de estilo neogótico. Su portada tiene dos cuerpos y tres ejes.
  • Santuario de la Virgen del Rosario (Talpa): Edificación construida en 1782.
  • Palacio Legislativo (Guadalajara): Data del siglo XVIII, edificio colonial con fachada neoclásica, en su interior presenta un mural de José Clemente Orozco relativo a la abolición de la esclavitud.
  • Monumento a Pío IX (Jamay): Es de forma cilíndrica y tiene una altura de 20 metros, el sexto nivel ostenta la escultura de Pío IX.
  • Santuario de Guadalupe y Convento Franciscano (Sayula): Edificación del siglo XVII y XVIII.
  • Parroquia del Divino Salvador (Autlán de Navarro): Data del siglo XVIII, en el friso aparece la fecha de 1745.
  • Catedral de Ciudad Guzmán (Zapotlán el Grande): Edificación del siglo XIX. Su fachada es de cantera.
  • Palacio de Gobierno (Guadalajara): Construido entre los siglos XVII y XVIII, es de estilo Barroco con portadas dóricas.
  • Palacio Municipal (Guadalajara): De estilo neoclásico, fue construido entre los años de 1949 y 1952.
  • Instituto Cultural Cabañas (Guadalajara): Edificio de estilo neoclásico en planta rectangular, en su interior Orozco pintó su obra maestra "El Hombre de Fuego", tiene 23 patios circundados por corredores de estilo herreriano.
  • Teatro Degollado (Guadalajara): Es de estilo neoclásico y fue construido entre 1855 y 1866.
  • Panteón de Belén (Guadalajara): Construido en 1848. Fue la primera Rotonda de los Hombres Ilustres.
  • Edificio de la XV Zona Militar (Guadalajara): De estilo ecléctico, data de 1898-1902.
  • Escuela Preparatoria de Jalisco (Guadalajara): Data de 1802 en cuya fachada reúne elementos de los estilos francés y neoclásico.
  • Tesorería Municipal (Guadalajara): Data de 1884, construido en cantera gris labrada, muestra estilo francés.
  • Biblioteca Iberoamericana (Guadalajara): Construido en 1826, su fachada posee un elegante pórtico de estilo neoclásico.
  • Arcos Vallarta (Guadalajara): Se hizo como acceso y bienvenida a la ciudad en el año de 1941. Consiste en dos grandes arcos pareados.
  • Templo de la Virgen de Guadalupe (Puerto Vallarta): Edificio del siglo XX.

MUSEOS

A continuación se enlistan los museos más importantes del Estado de Jalisco, muchos de ellos se ubican en la ciudad de Guadalajara, pero existen muchos museos  en otros municipios de la entidad que son importantes por las características peculiares del material que resguardan, que en muchos casos reflejan la cultura e idiosincrasia del municipio o de la región en particular.

  • Museo Regional de Guadalajara (Guadalajara).
  • Museo de la Ciudad (Guadalajara).
  • Museo José Clemente Orozco (Guadalajara).
  • Museo de Cera (Guadalajara).
  • Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (Guadalajara): Conocida como "La Casa de Los Perros".
  • Museo infantil (Guadalajara).
  • Museo del Cuale (Puerto Vallarta).
  • Museo Huichol (Zapopan).
  • Colección Museo Parroquial de Antigüedades (Villa Hidalgo).
  • Instituto Cultural Cabañas (Guadalajara).
  • Museo Regional de la Cerámica (Tlaquepaque).
  • Museo Nacional de la Cerámica (Tonalá).
  • Museo de Cacería "Albarrán" (Zapopan).
  • Museo y Casa de la Cultura (Ameca).
  • Museo Local de Cabo Corrientes (Cabo Corrientes).
  • Museo de la Virgen del Rosario (Talpa).
  • Museo de "La Moreña" (La Barca).
  • Centro Cultural Tecolotlán (Tecolotlán).
  • Colección de Antigüedades (Teocuitatlán de Corona).
  • Museo Regional de Arqueología y Casa de la Cultura "Juan Rulfo" (Sayula).
  • Museo de las Culturas de Occidente (Zapotlán el Grande).
  • Museo Melquiades Ruvalcaba (Tuxpan).
  • Museo de la Revolución Cristera (Encarnación de Díaz).
  • Museo Histórico de Guachinango.
  • Museo Cristeros (tres itinerantes).
  • Museo Porfirio Corona, El Grullo, Jal.
  • Museo de Historia Natural, Cd. Guzmán, Jal.
  • Ex-votos del Señor de la Misericordia, Tepatitlán, Jal.
  • Museo Silvestre Vargas, Tecalitlán, Jal.
  • Museo del Origen de la Música Grabada, Zapotlanejo, Jal.
  • Museo del Sr. Cura Cristóbal Magallanes, Totatiche, Jal.
  • Museo Itinerante Relieves de la Revolución Mexicana
  • Museo de Sitio, Degollado, Jal.
  • Museo Dr. Leonardo Oliva, Ahualulco de Mercado, Jal.
  • Museo de Arquitectura Tlallan, Tala, Jal.
  • Museo del Mariachi Vargas de Tecalitlán, Tecalitlán, Jal.
  • Museo de la Virgen de Zapopan, Zapopan, Jal.
  • Museo Itinerante del Periodismo, Teuchitlán, Jal.
  • Museo de Arquitectura Prehispánica, Teuchitlán, Jal.
  • Museo Elías Nandino, Cocula, Jal.

ARTESANÍAS

El Estado de Jalisco cuenta con una gran variedad y riqueza en el ámbito de las artesanías. Así lo demuestra el hecho de que Jalisco es el estado más artesanal del Continente Americano y es el líder nacional en cuanto a importancia y diversidad de artesanías, pues Jalisco contribuye con el 10% de las exportaciones artesanales de todo México. Entre las artesanías más representativas se tiene: Cerámica de Tlaquepaque, Tonalá y Tuxpan; huaraches de Concepción de Buenos Aires; piteado de Colotlán; loza de Talavera de Sayula; vidrio soplado de Tlaquepaque y Tonalá; los equipales de Zacoalco de Torres; jorongos de Talpa y de la zona de los Altos; hilados de la ribera de Chapala; deshilados de Tuxpan; bordados de la región huichola; la cestería y jarcieria en todo Jalisco.

se hacen figuras de hoja de maíz en Acatlán de Juárez; objetos de madera de Teocaltiche; objetos hechos de chicle en Talpa "chicle de Talpa"; marquetería y taraceado de Jalostotitlán; talabartería de la zona de los Altos y Colotlán; tallado en piedra (cantera) de Teocaltiche y Yahualica, así como la metalistería de Ocotlán, Sayula y Tlaquepaque Fuente.Gobierno del Estado de Jalisco. Enciclopedia Temática de Jalisco. Tomo VII. Arte. 1994FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES

Todos los municipios de Jalisco cuentan con una gran riqueza en cuanto a fiestas cívicas y religiosas, danzas y tradiciones se refiere, únicamente enumeraremos las de mayor relevancia estatal o regional.

  • Feria Regional (Ocotlán): Se celebra del 3 al 11 de mayo.
  • Fiesta del Señor de los Rayos (Tenamaxtlán, Totatiche): Se efectúa del 3 al 12 de enero. Fiestas de la Virgen de Guadalupe (Villa Hidalgo): Se celebra novenario anterior al último domingo de enero.
  • Fiestas de La Candelaria (Encarnación de Díaz):Se celebran del 25 de enero al 9 de febrero, siendo el 2 de febrero el día principal.
  • Fiestas de la Virgen de los Dolores (Teocaltiche): Se celebran del 1 al 12 de noviembre.
  • Feria de Agosto (Lagos de Moreno): Se celebra en honor de la Imagen del Calvario el 6 de agosto, dura dos semanas.
  • Fiesta de la Virgen de la Candelaria (San Juan de los Lagos): Se celebran del 25 de enero al 2 de febrero. Estos mismos eventos se realizan en honor de la Virgen de la Asunción, del 1 al 15 de agosto.
  • Fiestas de San Miguel (San Miguel el Alto): Se llevan a cabo del 16 al 30 de septiembre.
  • Feria Nacional del Tequila (Tequila): Se celebra del 30 de noviembre al 12 de diciembre.
  • Carnaval (Amatitán): Se realizan estas fiestas a partir del sábado anterior al "martes de carnaval".
  • Carnaval (Jalostotitlán): Se realiza en febrero, con fecha variable, durante 15 días.
  • Carnaval (Ameca): Se realizan estas fiestas durante 10 días anteriores al "martes de carnaval".
  • Carnaval (Chapala): Comienza el jueves anterior al "martes de carnaval" y termina en dicho martes.
  • Carnaval (Sayula): Se realiza durante 5 días anteriores al "martes de carnaval".
  • Carnaval (Autlán de Navarro): ): Se realizan estas fiestas durante 10 días anteriores al "martes de carnaval".
  • Feria de Abril (Tepatitlán de Morelos): Se efectúa del 22 al 30 de abril.
  • Feria y Fiestas de la Virgen de Guadalupe (Arandas): Se celebran del 4 al 12 de enero.
  • Fiestas de Octubre (Guadalajara): Grandiosa celebración que se realizan durante todo el mes de octubre.
  • Fiestas de San Pedro Tlaquepaque (Tlaquepaque): Se realizan del 14 al 30 de junio.
  • Judea en Vivo (San Martín de las Flores, Tonalá): Tradición que data de más de 200 años, celebrada el jueves, viernes y sábado santos.
  • Fiestas del Sol (Tonalá): Se llevan del 1 al 14 de abril.
  • Fiesta al Santo Santiago (Tonalá): Patrono del pueblo, que dura una semana y se efectúa alrededor del 25 de julio.
  • Romería de la Virgen de Zapopan (Zapopan): Se efectúa el día 12 de octubre.
  • Feria Nacional de la Caña (Tala): Se efectúa en fecha móvil, los últimos días de abril y los primeros de mayo.
  • Fiestas de Mayo (Puerto Vallarta): Se celebran del 15 al 31 de mayo.
  • Feria de Zapotlán (Zapotlán el Grande): Tradicional festividad de origen religioso que se celebra del 13 al 23 de octubre.
  • Fiesta del Señor del Perdón (Tuxpan): Se realizan durante la segunda quincena de mayo.
  • Fiestas Huicholas (Mezquitic y Huejuquilla el Alto): Fiestas del cambio de poderes o cambio de varas, primera quincena de enero, se renueva el Gobierno. Fiesta dedicada al sol, fiesta del esquite, antes de la lluvia en abril o mayo. Fiesta del peyote, antes de sembrar el maíz, finales de junio.
  • Fiesta Nacional de Maíz (Zapopan): Se efectúa anualmente durante el mes de mayo.
  • Encuentro Internacional del Mariachi (Guadalajara): Se celebra en la primera semana de septiembre.

Gastronomía

Jalisco aporta platillos que han logrado un reconocimiento dentro de la gastronomía nacional e internacional, algunos de los platillos más famosos y gustados del estado son:

Comida.- Gorditas y sopes de maíz en todo el estado; enchiladas de mole en todo el estado; borrego al pastor de Tapalpa; birria de Cocula; menudo y pozole en todo el estado; birria de chivo de Ciudad Guzmán; charales en la ribera de Chapala; tortas ahogadas de Guadalajara; tamales en todo el estado. Bebidas.- La raicilla de la región de la costa; ponches de frutas en todo el estado; tequila del centro del estado y de la región de los altos; la tuba de Autlán de Navarro; mezcal en todo el estado; tepache en todo el estado; aguamiel en todo el estado; las "cazuelas" de Ocotlán y La Barca; atoles en todo el país; rompopes de Sayula y Tapalpa; tejuino de la región centro; pajaretes en todo el estado. Dulce típicos.- Los dulces de leche de Chapala y la región de los altos;Las cocadas de la región costa; cajetas de leche quemada de Sayula; rollos de guayaba de Atenguillo y Mascota; palanquetas de nuez de Ciudad Guzmán; queso de tuna de Ojuelos de Jalisco; mangos y ciruelas en almíbar de San Cristobal de la Barranca; alfajor de San Juan de los Lagos; cajeta de membrillo de Ixtlahuacán de los Membrillos y Valle de Guadalupe; dulces de tamarindo de la región costa; buñuelos de Guadalajara y la zona de los altos.

La Feria Internacional Gastronomía a desarrollarse entre los días 14 a 22 de Septiembre es una Magna Exposición de la cocina mexicana e internacional. Como atractivo adicional contará con la presencia de las principales marcas de bebidas: cerveza, vino y tequila, así como la presencia de los principales bares, cafeterías y pastelerías. Asistirán también, las mejores empresas y productos de la Industria Alimenticia: conservas, dulces, cárnicos, salsas, lácteos, botanas, helados, galletas

MÉXICO

El escudo nacional de México se inspira de la leyenda fundadora del Estado que los aztecas establecieran en el centro de Mesoamérica, en el centro de México. Está conformado por un águila real luchando contra una serpiente sobre un nopal en el centro de un lago. Representa la señal que los aztecas, procedentes de Aztlán buscaban en su migración hacia el sur para fundar una nueva ciudad. Existen varias interpretaciones sobre el significado místico de esta representación del pueblo azteca que dominó el centro del territorio del país hasta la conquista por parte de los españoles.

Dos ramas con frutos, de encino a izquierda y laurel a derecha, enlazadas con un listón tricolor, verde, blanco y rojo, que rodean al escudo, representan la Victoria y Martirio de quienes han dado su vida por la patria mexicana.

La señal era "un águila posada sobre un nopal y desgarrando a una serpiente". Después de un largo viaje encontraron la señal en el Valle de México, a las orillas del lago de Anáhuac, sobre un islote. Entonces, en el escudo nacional se reprodujo la señal de Huitzilopochtli: el águila, de perfil izquierdo, erguida y posada sobre un nopal, apoyada sobre su pata izquierda con la pata derecha y con el pico sostiene una serpiente de cascabel, que representaba para los indígenas la renovación de la vida.

Si te fijas, el islote tiene un listón con franjas de colores: el verde representa la esperanza y la victoria, el blanco simboliza la pureza de nuestros ideales y el rojo es por la sangre que derramaron nuestros héroes patrios. Sobre el islote hay un nopal que tiene tunas rojas, las cuales para los aztecas simbolizaban el corazón de los hombres.

Ahora mira la parte inferior. Hay una guirnalda (la guirnalda es una corona abierta de ramas o de flores), del lado izquierdo está el encino que simboliza la fuerza y del lado derecho está el laurel que significa la victoria.

Los símbolos patrios son tan importantes para todos los mexicanos, que debemos emplearlos con

Atractivos socioculturales

Monumentos Históricos

El edificio más antiguo con que contamos es el de la parroquia de Santiago Apóstol, que data de la Época Colonial. Es este el único edificio histórico.

Museos Hasta este año se inauguró un pequeño museo municipal, que promovió el ayuntamiento.

Fiestas, Danzas y Tradiciones Las fiestas están íntimamente ligadas a las principales tradiciones que practican los habitantes de este municipio.

Semana Santa: Principalmente con las festividades de Semana Santa, en que tradicionalmente se representan La Pasión en vivo, con excepción del personaje que debería actuar como Jesucristo, que casi siempre, en La Pasión de Tlazala es la propia imagen que se venera en la iglesia. Pocas veces se ha utilizado a un vecino para que actúe como personaje principal de La Pasión.

Esta representación de La Pasión es una mezcla de personajes, en los que se pone de manifiesto el cristianismo y el paganismo; casi todas la acciones que realizan los actores y que regularmente se expresan con mímica, aunque también existen algunos diálogos, son acompañados por una triste música de flauta y sonidos monótonos de un tambor, sin duda reminiscencia de la chirimía y el teponaxtle prehispánicos.

La Santa Cruz: El tres de mayo de cada año, como en muchos lugares, se coloca la cruz en las construcciones y se halaga a los albañiles con una comida. Aunque en este municipio es tradicional que la cruz que previamente se llevó a bendecir a la iglesia se coloque también en las milpas, se queman cohetes y se organiza comida especial. La cruz en la milpa ahuyentará las plagas, las heladas, a los nahuales que se comen los elotes y permitirá que se levante una buena cosecha.

La fiesta patronal se celebra el 25 de julio de cada año en honor de Santiago Apóstol, que es el santo patrono de Tlazala de Fabela desde la llegada de los españoles, que tenían por norma anteponer el nombre de un santo a los poblados conquistados, aquí lo bautizaron como Santiago Tlazala en honor al patrón de España.

Tradiciones

Las Luminarias: El 8 de septiembre se "inauguran" las milpas, se tiene la creencia de que ese día pasa por ahí la virgen de Loreto bendiciendo los cultivos, en tal razón ese día se pueden contar los primeros elotes, se prepara con ellos el atole, otros se cuecen o asan y en las orillas de las milpas se encienden grandes fogatas, en derredor de ellas se come y se bebe durante muchas horas. Se queman cohetes estruendosos o de las llamadas luces de bengala, que en las alturas esparcen luces multicolores, por lo que esta tradicional festividad se convierte en un bello espectáculo nocturno.

Los difuntos: Las festividades en honor de los difuntos se inician aquí desde las últimas campanadas que despiden el 31 de octubre y los primeros minutos del primer día de noviembre, se recibe a los "muertitos" que son los niños que han abandonado este mundo; como en muchos lugares se les preparan ofrendas acordes a la edad de los "difuntos", las cuales contienen dulces, chocolate para el desayuno, panes de dulce, frutas y algunos colocan juguetes. Los "muertitos" son despedidos a las doce de la noche y llegan los difuntos adultos, que ya tienen preparada su ofrenda con guisos que les gustaban, pan de muerto y hasta el "trago" que era de su preferencia. Todo el día 2 de noviembre se dedican a los que murieron ya adultos, alrededor de las ofrendas se encienden veladoras y se rezan rosarios. 

Festividades guadalupanas: Aquí como en casi toda la República Mexicana, el 12 de diciembre está dedicado a festividades en honor de la virgen de Guadalupe; desde muy temprano se llevan mañanitas a la imagen colocada en el altar de la parroquia, se celebran danzas tradicionales.

En los festejos familiares o sociales por lo general, se sirve comida a base de mole, carnitas y barbacoa; sin faltar el famoso arroz rojo.

El 13 de diciembre todos los habitantes asisten a la capilla ubicada en el monte comunal, a un costado de la carretera que va de Tlazala a la presa Iturbide. Se dice que esta capilla se inició desde la Época Colonial ya que los arrieros que trasladaban mercancía para comercial con los habitantes de Tlazala y que venían de Mimiapan, Mayorazgo, Jiquipilco y otros puntos, al contemplar ya el pueblo de Santiago Tlazala, daban gracias a la virgen de Guadalupe por haberlos protegido durante el viaje.

Posadas: En este bello municipio enclavado entre montañas y tupidos bosques; se conserva la tradición de efectuar posadas a partir del día 16 hasta el 24 de diciembre. Estas se organizan en las colonias, se cantan villancicos, se pasea a los peregrinos, se pide posada y la festividad remata rompiendo piñatas que están rellenas de fruta, lo que hace las delicias de la chiquillería.

Los velorios: Cuando se vela a los difuntos, es un acto que también reviste características especiales y forma parte de la tradición; en primer lugar el uso y costumbre obliga a que los cuerpos sean velados dos noches, en el velorio se reparte té de hojas, café "con piquete"; los asistentes del sexo masculino juegan a la taba. La taba es un hueso de la pierna del borrego que se lanza al viento y gira, se pide como cuando se juega volados con monedas, se juega a la tabla por apuesta y hay quien en un velorio gana más dinero del que devengaría en todo un mes de trabajo.

Turísticos

El casco histórico de la Ciudad de México no escapa a esta regla general, ya que en este lugar coexisten los elementos más antiguos de casi todo el México actual a partir de la época de la colonización española. Construido con la forma de un tablero de ajedrez, el casco histórico de la capital mexicana esconde tras su estructura urbana las más minuciosas y detalladas historias del desarrollo de la ciudad hasta llegar a la metrópoli que es en el día de hoy.

La discreta arquitectura del casco histórico que da muestra de la vocación comercial que ha tenido siempre esta ciudad, engloba al bullicioso vivir cotidiano que existe en ella, dentro de la cual circulan numerosos autobuses, taxis y autos, volviéndola una zona de lo más transitada.

Al ser un lugar tan geométrico y con una planificación urbana tan ordenada, el lugar puede recorrerse en su totalidad sin mayores inconvenientes, visitando todos los barrios agrupados en cuatro sectores que componen al casco (San Sebastián, Santa María, San Juan y San Pablo). Pero el gran atractivo de este lugar es el Zócalo, la Plaza Mayor en la que convergen los cuatro sectores mencionados, y bajo la cual se encuentra escondida nada más ni nada menos que la antigua capital del imperio azteca: Tenochtitlán, que emerge en forma de restos, acoplándose con nuestro presente, pero evocando un riquísimo pasado.

La Catedral Metropolitana, el Palacio de Bellas Artes, la Plaza Tolsá, la cantidad de museos que han sido instalados en este centro histórico, entre muchísimas atracciones más, conforman este hermoso lugar, testigo de la historia de México, y un lugar de relevancia simbólica para cualquier mexicano.

Nada mejor que culminar un recorrida de domingo por este lugar que con una cena en el Café Tacuba, un restaurante emblemático del casco histórico; un lugar ideal para poder comprobar finalmente que el título de Patrimonio Histórico de la Humanidad que la UNESCO le ha otorgado a el casco histórico de la Ciudad de México es un título de lo más justo y merecido

Playa del carmen, Es un pequeña villa de pescadores, del caribe mexicano, este hermoso lugar debe ser uno de los mas hermosos de la tierra, sus arenas blancas, aguas cristalinas y un entorno maravilloso, invitan al turista a disfrutar de este paraíso; Usted encontrara en Playa del carmen, lo mejor a su serviciohotelería, comidas y una excelente vida nocturna, alojamiento (hostel) económicos y bastante ocupados por jóvenes turistas del viejo continente, en busca de aventuras y nuevas amistades. 

Quien se puede resistir a esta maravilla terrenal, descansar en Playa del carmen, es sin lugar a dudas lo mejor,  no necesitas un saco de dinero para vacacionar en este lugar, la gran mayoría de la juventud, escoge hosteles, son bastante económicos y realmente son una alternativa valida frente al costo muy superior de cualquier hotel de la zona.  La construcción de obras monumentales en el territorio estatal ha sido una constante desde tiempos prehispánicos, basta una mirada al imponente "lugar de los dioses", Teotihuacán. En la zona arqueológica se yergue incólume el pétreo testimonio de hombres que desde el año 100 antes de nuestra era, iniciaron la construcción de las pirámides del Sol y de la Luna. Malinalco y Teotenango, son zonas que sirvieron de fuertes militares a los tenochcas. Calixtlahuaca fue un centro religioso y educativo prehispánico

Durante la época colonial destacaron las construcciones de tipo religioso. De esta manera los conventos, capillas abiertas y templos evocan una tradición religiosa y una herencia arquitectónica del viejo mundo. Los conventos franciscanos destacan por la sobriedad de sus muros y la sencillez en su decoración. Destacan también las construcciones realizadas por los dominicos y agustinos. Entre los conventos más representativos por la riqueza de sus elementos arquitectónicos sobresalen los conventos de Tepotzotlán, Acolman, Zinacantepec, Malinalco, Ozumba, Amecameca, Metepec y Toluca.

MONUMENTOS

A Cristóbal Colón el cual fue inaugurado por Porfirio Díaz en 1910; de los Hombres Ilustres del Estado de México ubicado en la ciudad de Toluca y construido a fines del siglo pasado; a Adolfo López Mateos, se encuentra en el cerro de Coatepec en Toluca; al Minero, en Sultepec e inaugurado en 1882, a Emiliano Zapata, sobre el Corredor Industrial de Lerma, inaugurado en 1976;  y, al Caminero, sobre la carretera México-Toluca, inaugurado en 1980.

MUSEOS, BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS En la entidad se cuenta con 26 museos y 543 bibliotecas dependientes del Instituto Mexiquense de Cultura y 122 archivos municipales que son asesorados por dicho instituto. Además está la Red Estatal de Casas de Cultura que coordina a 108 casas entre las que se encuentran dos municipalizadas. Resaltan el Archivo Histórico del Estado de México ubicado en el Centro Cultural Mexiquense; el Archivo de Notarías, el del Poder Ejecutivo y el Legislativo, en Toluca. Todos ellos son importantes fuentes documentales en el quehacer historiográfico

NUEVO LEÓN

El escusón trae en campo de plata (que en heráldica significa bondad) una cadena sable alrededor y banda del mismo color, para recordar la memoria del D. Gaspar de Zúñiga y Acevedo, Virrey de la Nueva España , en cuyo blasón aparecen esos atributos, que corresponden al título de "Conde de Monterrey", por quien nuestra capital recibió su nombre. La cadena significa también, la unión de los neoleoneses.

El cuartel diestro superior trae en campo de oro, (que significa riqueza, fe, pureza y constancia), el Cerro de la Silla , con el que desde tiempo inmemorial se ha representado Monterrey, pero que también es símbolo del Estado, el mejor y más conocido.

Sobre su cumbre, un sol de gules, figurado, indica prosperidad, y en primer término un naranjo en fruto, es representativo de la más importante riqueza agrícola actual de Nuevo León.

El cuartel siniestro superior trae sobre fondo de plata el escudo del reino de León, España, de donde el Estado tomó su nombre: un león rampante, de gules, coronado, lampasado y armado de oro, en campo de plata. El león significa vigilancia, autoridad, magnanimidad y soberanía.

El cuartel diestro inferior trae sobre fondo de plata y en colores naturales el extinto templo de San Francisco, representando la iniciación de la cultura en esta región.

El cuartel siniestro inferior trae en campo de oro, cinco chimeneas humeantes, color sable que representan a la industria nuevoleonesa, como el principal factor de nuestro progreso.

La bordura, de azur, contiene distintas armas, todas en plata, representando la raza indígena y otras épocas de guerra. Arriba van tres abejas doradas de cada lado, que en heráldica significan laboriosidad, característica del neoleonés y, abajo, el nombre del Estado.

En recuerdo a los primeros conquistadores y colonizadores del Nuevo Reino de León, se colocó sobre el escudo, como ornamento, un yelmo de plata, bruñido, terciado y con cinco rejillas, que corresponden a los antiguos hidalgos que desempeñaron cargos militares de importancia.

Por último, y para dejar fijada la tendencia siempre progresista, la constante aspiración de mejoramiento que tantos arraigos tiene en el nuevoleonés, se colocó como divisa, una cinta al pie del escudo, con los colores nacionales, frase latina "Semper Ascendens" (siempre ascendiendo), en letra de sable, manuscrita del siglo XVI. Atractivos socioculturales MONUMENTOS HISTÓRICOS

En el estado de Nuevo León existen muchos monumentos históricos de importancia en todos sus municipios, principalmente sus templos católicos, palacios municipales, y muchas casas particulares, los cuales fueron construidos en su mayoría en la época colonial, asimismo, hay otros de importancia que a continuación se mencionan.

Atractivos turísticos

Cola De CaballoEsta hermosa cascada forma parte del parque nacional cumbres de Monterrey. Sus cristalinas aguas se precipitan desde la altura de 25 metros semejando una cola de caballo rodeada de una tupida vegetación; cuenta con escalinatas que permiten al visitante observarla desde diversos ángulos con un centro recreativo que incluye asadores, bancas, mesas y magníficos miradores también se puede rentar caballos y carretas para paseo en el interior del parque. Está situada a unos 50 kilómetros al sur de Monterrey. Saliendo de Monterrey por la carretera 85, al pasar el poblado "El Cercado" hay un señalamiento para dar vuelta a la derecha, para tomar una carretera secundaria de unos 10 kilómetros. Esta situada en el municipio de Santiago N.L. El Pozo Del Gavilán El Pozo del Gavilán es un cenote natural de sesenta y siete metros de diámetro, y que está comunicado subterráneamente con la laguna de Labradores. Es algo raro encontrar un cenote en estas latitudes, pues hay muy pocos fuera de la península de Yucatán. Está situado a unos 200 km. al sur de Monterrey, por las carreteras 85 y 31. El Pozo del Gavilán se encuentra en las afueras de la ciudad de Galeana, cerca de la Laguna de Labradores. Municipio de Galeana, Gastronomía

Una de las recetas más famosas en el estado es el cabrito, el cual tiene diversas formas de preparación; una de ellas es asar el cabrito, de no más de 40 días de nacido, con leña de mezquite y acompañarlo con una salsa picosa. Otro platillo tradicional son los frijoles charros y los borrachos, comidas muy similares, ya que tienen los mismos ingredientes: frijol, tocino, jitomate, cilantro, cebolla y ajo; la única diferencia radica en que al os frijoles borrachos se les agrega cerveza. La carne seca es típica de esta región. Este peculiar estilo se puede comer acompañado de limón o guisado de muchas maneras; la más conocida es la machaca con huevo que se prepara con salsa de jitomate

Los nachos, tortillas que se parten en cuatro formando triángulos, también son del norte, se fríen y, una vez dorados, se espolvorean con queso manchego y chile serrano, para después meterlas al asador hasta que se derrita el queso; se sacan y se bañan con salsa de jitomate. También originaria de estos lugares es la carne arrachera. Para endulzar un poco los sabores, también ofrece una serie de postres típicos, entre los que destacan las "glorias", dulces hechos con leche de cabra ¡, azúcar y nuez picada, y las "hojarascas", que son panecillos de harina de trigo, mantequilla y azúcar que se desbarata en la boca. ALGUNOS PLATILLOS TÍPICOSA continuación se muestran algunos ingredientes de los platillos tipicos del estado de Nuevo Leon. CABRITO EN SU SANGRE Ingredientes: cabrito chico, chiles anchos colorados, chiles verdes, jitomate grandecebolla chica, dientes de ajo, granos de pimienta, clavos, cominos y orégano sal. HUEVOS CON RAJAS Ingredientes: huevos, jitomates, chiles chilchotes picantes, rebanadas de queso fresco, manteca, pimienta y sal al gusto MACHACA DE MONTERREY Ingredientes: carne seca de res, huevos, jitomates, cucharadas de cebolla picada, chiles serranos, tortillas de harina, manteca, sal. MENUDO DE LA FRONTERA Ingredientes: menudo de res, (pancita o callos),pata de ternera, maíz cacahuazintle, chile ancho, jitomate grande, diente de ajo, orégano seco, sal. En cuanto a la bebida, en Nuevo León se puede encontrar muy buena cerveza, ya que en la entidad la industria cervecera comenzó a desarrollarse desde 1890, año en que se fundó la Cervecería Cuauhtémoc

La gastronomía de México se caracteriza por su gran variedad de platillos y recetas, así como de complejidad para su elaboración; es famosa por sus sabores fuertes y sofisticados sumamente condimentada. Reúne tradiciones gastronómicas españolas e indígenas entre otras muchas. Si aquí se propusiera el rastreo de todas las influencias que recibió la cocina mexicana, esta introducción se convertiría en una lista de gastronomías nacionales. Baste con señalar que la cocina mexicana no es ajena a la cocina latinoamericana, africana, cocina del Oriente Medio y asiática.

No existe un concepto único de «cocina mexicana», ya que, aunque se mantienen ciertos ingredientes y tendencias comunes entre la diversidad, se establecen diferencias de región en región, y cada estado mexicano posee sus propias recetas y tradiciones culinarias. Existen ciertas obras de la gastronomía local que se han extendido por regiones más extensas o incluso a nivel nacional. Este es el caso de platillos como la cochinita pibil (yucateca), el mole poblano, el pozole (identificado con Jalisco y Guerrero), el cabrito (coahuilense de origen y erróneamente atribuido a orígenes nuevoleoneses) y así por el estilo, con una lista inacabable.

Por todo lo anterior, siempre es mejor definir a la gastronomía mexicana en plural, como las «gastronomías de México». De entre ellas, sobresalen algunas por su riqueza y difusión, pero la relación de las principales tradiciones gastronómicas del país depende de cada gusto. Este conjunto inmenso de cocinas regionales bien diferenciadas se caracterizan todas ellas por un componente indígena básico en sus ingredientes y formas de preparación de los alimentos. con mucho jitomate y cebolla morada

Pero la gastronomía mexicana no sólo está constituida por sus platillos tradicionales. En las últimas décadas ha florecido un movimiento que se ha dado en llamar Nueva cocina mexicana, que retoma las recetas, técnicas e ingredientes nacionales y las combina con los propios de la alta cocina internacional.

Es importante mecionar que la hora de a comida en México es sumamente valorada como aglutinante familiar por lo que es común estar en alguna población mexicana y encontrarla absolutamente desierta de las dos a las cuatro de la tarde.

Una de las características de las gastronomías mexicanas es que no diferencian entre las llamadas cocina cotidiana de la alta cocina; así, aunque existen platillos típicamente festivos (como el mole o los tamales, estos pueden ser consumidos cualquier día de año, lo mismo en una casa particular, un restaurante lujoso que en una pequeña fonda sin un valor ritual especial.

La gastronomía mexicana siempre ha sido calificada como una cocina de gran influencia barroca resultado de un meztizaje culinario, representa en mucho la visión que los mexicanos tienen del mundo, de esta forma la zona norte del país de clima más agreste y seco ofrece una cocina más bien austera de sabores sencillos,

SINALOA

El escudo de armas de Sinaloa tiene una forma oval, que en realidad es una estilización de la pitahaya, fruta de un cardón que crece en las zonas semidesérticas de México y que da su nombre al estado. Por ello, la bordura del escudo recuerda el color de esta fruta, y sobre la bordura hay unos puntos estrellados que son el recuerdo de las espinas de la pitahaya

.El escudo está dividido en cuatro cuarteles, que representan las cuatro poblaciones más emblemáticas de Sinaloa. El cuartel superior izquierdo representa a Culiacán, la capital del estado. Sobre un fondo de color café, en el extremos inferior izquierdo, se representa una montaña cuya punta se curva, según la iconografía mesoamericana. Este es el glifo nahua de Culiacán (literalmente significa en esa lengua Cerro que se curva). A la derecha de esta montaña, una mano azul sostiene una serpiente del mismo color adornada con siete estrellas. En conjunto, son una representación de Huitzilopochtli, el dios tutelar de los mexicas. La serpiente con siete estrellas es la Xiuhcóatl, o serpiente de fuego (el rayo), que es el arma de guerra del Colibrí Siniestro. Según la Tira de la Peregrinación, los mexicas vivieron cerca de un lugar que se llamaba Colhuacan (vocablo del que deriva Culiacán), y en algunas interpretaciones el Colhuacan del mito se identifica con la ciudad de Culiacán.El cuartel superior derecho representa a la población de El Fuerte. Sobre un fondo de color rojo, se representa una torre y una muralla. Tras la punta de la torre, se observa una nube blanca. Tras las almenas de la muralla se asoma una barra amarilla sobre la que flota una media luna con las puntas hacia abajo. Bajo la torre, hay tres flechas rotas. El conjunto representa varias cosas. Por un lado, es un homenaje al fundador de la ciudad de El Fuerte, el marqués de Montesclaros. La barra amarilla y la media luna sobre fondo rojo formaban parte del escudo de armas de este personaje. Las flechas rotas representan la bravura de los indios de la región. La muralla recuerda a los defensores de la población antes de la pacificación de los indios. El cuartel inferior izquierdo evoca una leyenda relacionada con la fundación de Rosario. Sobre un fondo de oro, hay una flama de color naranja. Al lado derecho del cuartel penden las cuentas de un rosario, rematado en una cruz de plata que es al mismo tiempo un ancla.

El fondo de oro, el rosario y la flama representan la leyenda de la fundación de Rosario. Según esta narración, un arriero iba en el camino cuando perdió una de las mulas de su recua. Como cayó la noche no pudo buscarla y decidió pernoctar cerca del lugar donde la perdió. Prendió fuego pero se quedó dormido. Al día siguiente, cuando quiso hacer sus oraciones, cayó en cuenta de que había perdido el rosario que llevaba al cuello. Lo buscó, y cuando removió la yesca de la fogata, vio que su rosario se había fundido. Señaló el lugar donde quedó el tejo de metal fundido con un machetazo. A la postre, este fue el sitio donde se descubrió una veta de plata que poermitió el establecimiento de Rosario.

En el mismo cuartel anterior, a la izquierda del rosario, se representa un grillete roto, del que cae una gota de sangre sobre una placa blanca bordeada de color verde. La flama y el grillete roto representan las primeras victorias de los insurgentes en la guerra de Independencia. La gota que cae del grillete roto es la sangre de los héroes que cae sobre el camino blanco de la libertad y el verde de la esperanza. Lo que representa este conjunto es el nacimiento de la nación mexicana

Atractivos socioculturalesMonumentos Arquitectónicos

  • Templo de San Ignacio de Loyola del siglo XVII, reconstruido en el siglo XIX, sobre las ruinas de la Iglesia Jesuita en el municipio de Choix
  • Iglesia de San Pedro, en Alhuey, municipio de Angostura, data del año 1872
  • Catedral Basílica de Nuestra Señora del Rosario, data del año 1842; templo de Imala, data del siglo XVI; ruinas del Templo de Tabalá, en el municipio de Culiacán
  • Templo del Sagrado Corazón de Jesús, construido en el siglo XVII, en el municipio de El Fuerte
  • Templo de Nuestra Señora del Rosario: ruinas de la Iglesia de Guadalupe en la comunidad de Nío construida en el siglo XVII, en el municipio de Guasave
  • Iglesia de la Purísima Concepción, en el municipio de Mocorito, data del siglo XVIII
  • Templo de San Francisco de Asís, en el municipio de Navolato
  • Templo de Nuestra Señora del Rosario, con retablos de oro, construida en el siglo XVIII, en el municipio de Rosario

Bellezas Coloniales

  • Todo el primer cuadro de la ciudad de El Fuerte. Declarado oficialmente área colonial.
  • La ciudad de Cosalá es considerada como la Joya Colonial del Estado, por sus edificios coloniales y calles empedradas.
  • Casas coloniales de la comunidad de Baymena, en Choix.
  • Centro de la Ciudad de Mazatlán.

Museos

  • Museo Regional del Valle del Fuerte.
  • Museo Regional de Culiacán "Centro Cívico Constitución".
  • Museo de Minería de Cosalá.
  • Museo Arqueológico de Mazatlán.
  • Museo de Chametla.
  • Casa de la Cultura de Sinaloa de Leyva.
  • Casa de la Cultura "José Angel Espinoza Ferrusquilla", en Choix

Fiestas, Danzas y Tradiciones

La vida cotidiana del pueblo sinaloense encuentra siempre una razón para transmitir su particular forma de ser, amable y sincera, que le ha distinguido ante el resto de los mexicanos, porque es abierta, porque es directa y sobre todo porque la alegría singular que proyecta en sus festejos ha sido arraigada cada vez más, generación tras generación.

Hablar del estado de Sinaloa, es hablar de una tierra rica y pródiga en atractivos y recursos naturales. Costas, valles y montañas conforman nuestro potencial, permitiendo una gama de actividades en las que el sinaloense se ocupa diariamente.

Estar en Sinaloa es disfrutar de sus bellas playas, que se encuentran a lo largo de sus 650 kilómetros de litoral. Es disfrutar de la riqueza colonial que los primeros pobladores españoles nos legaron y quienes vivieron a la orilla de los once ríos que bañan la fértil tierra de nuestro territorio.

Visitar los vestigios coloniales de El Fuerte, Cosalá, Concordia, Rosario y Copala permite remontarse a la época de esplendor minero que vivió el estado del siglo XVI al XIX, época en la cual los misioneros Jesuitas y Franciscanos ocuparon un papel importante en la conformación de nuestra herencia cultural.

Decir Sinaloa es hablar de Mazatlán, principal centro turístico del noroeste de México, lugar dotado de bellas playas de fina arena e inolvidables atardeceres, que enmarcan el tradicional emblema de sus tres islas, desde la vasta infraestructura hotelera que ofrece más de 8 mil cuartos de todas las categorías y tipos. Lugar donde se encuentra el faro del Cerro del Crestón, considerado como el segundo en el mundo por su altura natural y mudo testigo del progreso y transformación de su puerto; en su zona dorada de bullicio y hospitalidad se alojan visitantes nacionales y extranjeros.

El suelo de Sinaloa está habitado por gente generosa que junto al cambio que trae consigo el progreso, sabe conservar el encanto y sabor de sus tradiciones, vive y vuelve a vivir los festejos que desde antaño eran celebrados por los grupos indígenas y primeros colonizadores en su afán de mezclar las culturas. Es así como también se disfruta de las danzas autóctonas del pueblo mayo o bien, trasladarse a través del juego del "ULAMA", de una manera imaginaria, a los tiempos prehispánicos en los que practicaban el juego de pelota que sorprendió a los castellanos que arribaron a nuestras tierras en el siglo XVI.

La tambora es hasta nuestros días, la música más arraigada, en la que, para sus interpretaciones se tocan usualmente cerca de 32 instrumentos, sobre todo de viento y percusión, nombrándole así, por la destacada presencia de este instrumento, en la interpretación de las melodías más representativas del folklore sinaloense, tales como: "El Sinaloense", "El Niño Perdido", El Torito", "El Corrido de Sinaloa", "El Coyote", "El Quelite", "La India Bonita" y muchas otras que muestran el sentimiento y el alma de los pobladores de esta hermosa región lo largo del año, por los municipios que conforman el Estado de Sinaloa, se llevan a cabo festividades y manifestaciones culturales que se celebran en honor a los santos patronos del lugar, o bien, festejando la cosecha de los productos agrícolas que se siembran con tanta esperanza y trabajo, o cuando el mar o aguas continentales han dado generosamente toneladas de camarón y especies marinas que se consumen en el país y en el extranjero.

Artesanías

Las artes manuales que más destacan en la ocupación artesanal del pueblo sinaloense son la alfarería, tejido de la palma, talabartería, cestería, tejido de lana, trabajos de madera, redes y atarrayas, tejido de ixtle, trabajos en concha, bordados, metalistería y artesanía indígena.

En el municipio de Choix destacan los tejidos de palma, cestería, cerámica y la artesanía indígena ceremonial; en Ahome la alfarería, la cestería, cerámica y la talabartería; en Guasave la alfarería y trabajos de palma; en Sinaloa destaca el arte de pulido de piedras, tejido de palma, cestería, mueblería y talabartería; en Mocorito los trabajos en madera y muebles, alfarería y tejido de palma; en Angostura destacan los tejidos de redes y atarrayas; de Badiraguato tejidos de palma; en el municipio de Culiacán la alfarería, tejido de ixtle y la talabartería; en el municipio de Cosalá tejido de ixtle, trabajos en madera, alfarería y talabartería; en San Ignacio el tejido de palma, mueblería, cestería y tejido de ixtle; Concordia, destacan los muebles coloniales de madera de cedro, los cestos de palma, alfarería, talabartería y artesanías metálicas; Rosario, tejidos de palma, alfarería y muebles típicos; en Escuinapa, alfarería, muebles típicos, mueblería, cestería, redes, atarrayas y tejidos de palma; en el municipio de Mazatlán, trabajos de conchas y alfarería, (es aquí donde convergen las artesanías de la región y de otros estados) y por último, en Salvador Alvarado destaca la cerámica artística y pulido de piedra.

Atractivos turísticosCentros Turísticos

Sinaloa es un destacado centro turístico. Posee hermosas playas, monumentos coloniales, atractivos folklóricos y culturales, infraestructura hotelera en expansión, sitios de interés cinegético, especialmente de aves migratorias como patos y palomas, y cuenta además con circuitos turísticos que se pueden ampliar con otros atractivos de la sierra como la pesca en embalses y presas, o lugares con ambientes coloniales o típicos.

En la zona norte del estado se localizan las bahías de Topolobampo y Navachiste; las playas de la isla de Santa María, El Mavirí, Las Glorias y Macapule; las presas Miguel Hidalgo, Josefa Ortiz de Domínguez y Lic. Eustaquio Buelna, donde se realizan torneos de pesca deportiva; zonas de aguas termales en los municipios de: El Fuerte, Sinaloa, Salvador Alvarado y Choix. En la ciudad de Los Mochis, un Jardín Botánico, en la región de Surutato municipio de Badiraguato el ambiente y el clima de las montañas, por lo que ha sido solicitado como parque nacional.

Los circuitos turísticos de esta zona son: Los Mochis-Mochicahui-El Fuerte-Choix; lugares que comprenden edificaciones coloniales pertenecientes a los siglos XVII y XVIII, zonas arqueológicas, artesanías, aguas termales, alrededores escénicos, caza y pesca deportiva. Circuito Los Mochis-Topolobampo-Mavirí, con playas, esteros escénicos, caza y pesca; y el circuito turístico Los Mochis-El Carrizo incipiente zona de desarrollo que cuenta con caza y pesca deportiva.

En la zona centro del estado se localizan las bahías de Altata y Ceuta, Playas del Tambor, Ponce y Las Arenitas, los vasos de las presas Lic. Adolfo López Mateos y Sanalona, los diques Mariquita y Cuates, zonas de aguas termales, de pesca y de caza, campos de golf y de tiro, museos, edificios coloniales, zonas arqueológicas y artesanías. Como circuitos turísticos se reconocen: Culiacán-Altata, con playas extensas, caza, pesca, parajes escénicos y esteros tropicales; Culiacán-Cosalá donde se localizan edificios coloniales pertenecientes al siglo XVII, artesanías, zonas arqueológicas, caza, pesca deportiva y parajes escénicos. Gastrónoma

Mazatlán es considerado como la Capital del Camarón por lo que no es de extrañar que los platillos mas populares tengan como base al delicioso crustáceo. Ya sea en coctel, al natural o cocinados con recetas secretas, no puedes irte sin saborear las especialidades de camarones en los más famosos lugares para comer en Mazatlán. Pero no todo son camarones, los platillos son variados, los ambientes en los restaurantes en Mazatlán son diversos y los menús se ajustan a todos los gustos y bolsillos. A pesar de que los pescados y mariscos forman parte importante de la gastronomía de Sinaloa, sus especialidades culinarias son variadas en cuanto a origen y materia prima. Un platillo que ha destacado dentro y fuera del Estado es sin duda el chilorio: carne de cerdo finamente deshebrada y condimentada con salsa de chile ancho y otras especias, logrando un sabor único muy popular durante el desayuno. El pollo asado estilo Sinaloa es otra especialidad que se ha extendido a otros lugares por su exquisito sabor. El mochomo, carne de res tipo cecina es otra especialidad típica de Sinaloa, de igual manera que los pichones empapelados y, por supuesto, los camarones sinaloenses, marinados en jugo de limón, rellenos de queso rallado, envueltos con tocino o cocidos a la parrilla. Deleitesu paladar con todos estos su platillos en los lugares para comer en Mazatlán. Traje típico

 

David James Herzeleid

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente