Descargar

Collacocha


Partes: 1, 2, 3

  1. Introducción
  2. Contextualización de la obra "Collacocha"
  3. Vida, obras y trascendencia de Enrique Solari Swayne
  4. Análisis literario de Collacocha
  5. Conclusiones
  6. Anexos
  7. Fuentes de consulta

edu.red

Introducción

"Estamos combatiendo la miseria humana y estamos construyendo la felicidad de los hombres del futuro", esta oración resume el sentir del autor de la obra de la literatura peruana tratada en este trabajo monográfico: COLLACOCHA escrita por el insigne peruano Enrique Solari Swayne.

El presente trabajo monográfico ha sido elaborado por el suscrito, con el objeto de ser merecedor a obtener el título de Licenciado en Educación en la especialidad de Lengua y Literatura, por lo que depongo que ha sido elaborado con el mayor esmero y tesón en tratar de presentar al jurado un trabajo serio de investigación monográfico, teniendo en consideración las limitaciones que existieron como son carencia de material bibliográfico y que no ha sido tratado el tema por otros, hasta donde tengo conocimiento.

Para el efecto del estudio he estructurado el trabajo en tres capítulos. En el primero he de tratar el aspecto de la contextualización de la redacción de la obra COLLACOCHA, así como respecto al autor de la misma ENRIQUE SOLARI SWAYNE, tomando como referencia principalmente los aspectos contextuales a la década de 1950 en el Perú. La contextualización a la que me refiero corresponden primero al aspecto histórico, social y político, luego lo referido a los aspectos económicos y geográficos, y por último al tema literario y artístico. Estos aspectos son importantes para tener un entendimiento claro de las circunstancias que le tocó vivir a nuestro autor y poder entender así el nacimiento de la obra, que responde a un sentimiento de desigualdad social que existía enfáticamente en el Perú en la década del 50", y respecto a la explotación social de la clase obrera y campesinas, y por último la lucha por el desarrollo de mejorar las condiciones de vida en el Perú, venciendo así a los problemas de la naturaleza. En el siguiente capítulo, se ha elaborado una síntesis de los datos biográficos que hemos encontrado del autor ENRIQUE SOLARI SWAYNE, los cuales los hemos ordenado de forma tal que puedan ser útiles para el lector del presente, se ha precisado las obras que ha escrito y por último se ha transcrito ordenadamente una semblanza de Solari como un personaje ilustre del distrito de San Juan de Lurigancho, mi tierra. Y para terminar, en el capítulo final, el cual es el más extenso y creativo redactado por mi persona comprende los siguientes: primero, un análisis del fondo de la obra (contenido), en la que se trata del tema, resumen, argumento, personajes y mensaje de la obra, para ello hemos contado con el análisis directo de dos de las ediciones de la obra, la correspondiente a 1963 y la de 1992, seguidamente se ha realizado una análisis de la forma de la obra (continente), en la que se ha analizado principalmente el título de la obra, en la cual hacemos nuestra apreciación respecto al origen de la obra, el escenario, vestuario, principalmente la estructura de la obra (planteamiento, nudo, clímax y desenlace de la obra), y por ultimo en este apartado he elaborado un análisis lexicográfico de las palabras quizás nuevas o desconocidas, o más bien las resaltantes que ha vislumbrado el suscrito. En el último ítem, haré mi apreciación crítica personal conforme el suscrito ha apreciado esta joya de la literatura peruana.

Hecho el resumen del trabajo queda detallar la importancia del mismo, nuestra literatura del siglo XX, ha producido poetas (Vallejo, Eguren, etc.), ensayistas (Mariátegui), novelistas y cuentistas (Ribeyro, López Albújar, Vargas Llosa), etc. Pero en lo que se refiere a teatro, son muy pocos los autores, conforme se detalle en el trabajo, sin embargo, sólo una obra ha repercutido y trascendido tanto a nivel nacional y mundial, me refiero a COLLACOCHA, no sólo por el dramatismo que se le impuso a la obra, sino también por la trascendencia del tema que trata el cual ha sido acogido por varios países en las cuales la obra fue representada como México, España, Ecuador, etc., y por mucho tiempo (décadas).

Concluyo presentando este trabajo para la consideración del jurado, con la esperanza de haber satisfecho las expectativas del mismo, y ser merecedor así del título ansiado y que el mismo sea de utilidad del lector y sea mejorada.

EL ALUMNO

CAPITULO I :

Contextualización de la obra "Collacocha"

  • 1. CONTEXTO HISTÓRICO, SOCIAL Y POLÍTICO

Los acontecimientos históricos, sociales y políticos que rodean al autor de "Collacocha", Enrique Solari Swayne, en el momento de crear esta trascendente obra de la Literatura Peruana, coinciden con el militarismo que desde la década de 1930 se apoderó del gobierno peruano – pasando previamente por el Oncenio de Leguía – así se llega a la década de 1950, coincidente con el gobierno del General Odría. Ello para tratar de entender que sucesos acaecían en la vida del autor, que pudieron inspirarlo para concebir a "Collacocha". Así tenemos:

EN EL PERÚ[1]Previo a la década del 50", se sucedieron los siguientes gobiernos militaristas:

GOBIERNO DE LUIS M. SÁNCHEZ CERRO (1931-1933)

Entre agosto de 1930 a marzo de 1931, Sánchez Cerro presidía una junta de Gobierno en medio de una situación caótica. A su renuncia el mando recae sobre el presidente de la Corte Suprema el Dr. Leoncio Elías, quién a su vez entregó el poder a un movimiento presidido por David Samanez Ocampo, el cual seguía la línea de Nicolás de Piérola. Este, luego de decretar una monetaria en el pago de la deuda externa, promulgo un Estatuto Electoral, y convocó a elecciones. En ella salió triunfante Sánchez Cerro sobre Haya de la Torre. Surge una fuerte pugna entre el gobierno y la oposición. Se promulga la Ley de Emergencia. Se produce una guerra civil (hay rebelión aprista en Trujillo en Huaraz y el Callao). Se produce un primer atentado contra su vida en Miraflores. Finalmente es asesinado en el Hipódromo de Santa Beatriz (30 de abril de 1933). Se promulga la constitución de 1933. En el aspecto internacional se produce el conflicto armado con Colombia por la ocupación de Leticia por los peruanos.

GOBIERNO DEL GENERAL OSCAR R. BENAVIDES (1933-1939)

Se inicia un período de apaciguamiento. Se dicta la Ley de amnistía, aunque el Apra se mantiene en la ilegalidad. Se convoca a elecciones generales en 1936 y son anuladas. El Congreso prorroga en el mando de Benavides hasta 1939. Se efectúan conspiraciones y mítines a fines de su gobierno. En esta etapa hay una cierta recuperación económica. Aumenta las exportaciones. Se crea el seguro Social Obrero. Se establece el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Se inicia la construcción de barrios obreros y comedores populares. Se impone una política vial (carretera Panamericana, carretera Central hasta Tingo María), construcción del terminal marítimo y Dique Seco del Callao. Nuevos edificios de Palacio de Gobierno y Palacio de Justicia. Se promulga el Código Civil de 1936. En el aspecto internacional se soluciona el problema con Colombia.

PRIMER GOBIERNO DE MANUEL PRADO Y UGARTECHE (1939-1945)

El gobierno fue una verdadera dictadura blanda. El Apra continuó en la clandestinidad. El Partido Comunista apoya al gobierno. Se forma el Frente Democrático Nacional, a fines del gobierno. Como consecuencia de la segunda Guerra Mundial, disminuyen las importaciones, incrementándose las exportaciones. Regular inflación. Hay elevación del Presupuesto Fiscal. Se efectúa el Primer Censo General, del siglo XX (1940), el cual arroja un total de 7 millones de habitantes aproximadamente. Se promulga la Ley Orgánica de Educación. Intensa campaña de alfabetización. Se inicia la construcción de la central Hidroeléctrica del Cañón del Pato. Inicio de las obras de planta siderúrgica de Chimbote. Se crea los departamentos de Tumbes y Pasco. Creación de la Corporación Peruana del Amazonas. Se produce el conflicto con el Ecuador, victoria peruana en Zarumilla con la ocupación de la provincia de Oro. Salta a la gloria el piloto José Quiñones. Finalmente, el problema limítrofe se soluciona con el Protocolo de Río de Janeiro (1942).

GOBIERNO DE JOSÉ LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO (1945-1948)

Llega al poder como candidato del Frente Democrático Nacional, que al poco tiempo de formado se desintegró. El Apra volvió a la legalidad. Se produce una lucha política dentro y fuera del congreso; produciéndose una rebelión de la marina aprista del Callao (3 de octubre de 1948). Es derrocado por el General Manuel A. Odría (27 de octubre de 1948). Hay crisis económica. Se produce una baja en las importaciones y exportaciones. La disponibilidad de moneda extranjera disminuye. Se produce una fuerte inflación. Construcción de Unidades Vecinales de acuerdo al Plan de Vivienda. Agua Potable para algunas poblaciones provincianas. Empiezan los estudios de irrigación de Majes, Sihuas, Piura, etc. Se promulga el histórico decreto del 1ro. de agosto de 1947, por el cual, nuestro mar territorial se amplió a las 200 millas.

GOBIERNO DEL GENERAL MANUEL A. ODRÍA (1948 – 1956)

Entre el 31 de octubre de 1948 al 28 de julio de 1956. El gobierno del general Odría comprende dos etapas. La primera fue la ejercida por la Junta Militar de Gobierno, que se formó al derrocamiento del Dr. Bustamante; la segunda el Gobierno Constitucional que se inició el 28 de julio de 1950 y que duró hasta 1956. Su gobierno fue de tipo dictatorial, al promulgar la Ley de Seguridad Interior, por la cual anuló y controló a la prensa. Se incrementa la exportación. Estableció el código de Minería. Explotación de las minas de cobre en Toquepala en convenio con la empresa norteamericana Southern Perú Cooper Corporation ["Corporación Cooper del Perú del Sur"]. Mediante la Ley Orgánica del Petróleo, dio impulso a su explotación. Otorgó el derecho de voto a la mujer a través de la reforma constitucional de la carta. Mejoró al ejército, creando el CAEM (Centro de Altos Estudios Militares). Impulsó la Educación, construyendo las Grandes Unidades Escolares (GUE), Institutos Técnicos y Escuelas Normales. Construyó las unidades vecinales. Igualmente el Hospital central del Empleado, Naval y Militar en Lima; y los Hospitales Regionales en algunos departamentos. Para Huamanga [Ayacucho] una nueva expansión de la ciudad está asociada a las obras públicas del ochenio odriísta, en la década de 1950. Esta expansión se produce en dirección norte, comprende el amplio llano deshabitado y cubierto de tunales de Pampa de Arco. Se inaugura una nueva vía que une el Centro Histórico de Huamanga con los flamantes Locales de la Unidad Escolar "Mariscal Cáceres", el Estadio Leoncio Prado y el Nuevo Hospital, que quedó inconcluso y se convirtió años después en residencia estudiantil de la Universidad.

SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO Y UGARTECHE (1956-1962)

En las elecciones realizadas al finalizar el gobierno de Odría, resultó elegido, con el apoyo del partido Aprista, el Dr. Manuel Prado, asumiendo el gobierno el 28 de julio de 1956. Se produce la fundación de nuevos Partidos Políticos (Acción Popular, Democracia Cristiana, Movimiento Social Progresista, etc.). A fines del gobierno, en 1962, se convoca a elecciones Generales, en donde ninguno de los 3 candidatos (Haya, Odría y Belaúnde) obtiene la mayoría. Acción Popular reclama que se ha producido fraude. En Huamanga se reapertura la UNSCH [Centro preuniversitario] en 1959. Entonces el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, presidido por el General Ricardo Pérez Godoy, depuso al presidente Prado (18 de julio de 1962). Al año siguiente, se convoca a elecciones generales, por el nuevo Comando Conjunto presidido por el General Nicolás Lindley, siendo elegido Presidente de la República el arquitecto Fernando Belaúnde Terry. Para la construcción de carreteras y caminos pone en vigencia la Ley de Conscripción Víal[2]

edu.red

EL PERÚ ENTRE 1956 Y 1968[3]

El periodo de la historia del Perú entre 1956 y 1968, también conocido como del Reformismo Civil Moderado o de la Formalidad Democrática, abarcó los gobiernos de Manuel Prado Ugarteche (1956-1962) y el primero de Fernando Belaúnde (1963-1968), que se caracterizaron por una notable expansión económica, desarrollo de la infraestructura y de los servicios del Estado y el inicio de la migración de poblaciones indígenas de los Andes a Lima y a las principales ciudades del país, lo que llevará a un proceso de urbanización del país, generando demandas sociales que el Estado Peruano no pudo atender dado un crecimiento moderado de la economía. Se debió dar impulso a la inversión sin nacionalismos ni consignas pero se bloquearon las reformas, al igual que se bloquearon las reformas de 1990 a 1992.

Durante estos años no existía la suficiente cantidad de inversión para generar suficientes puestos de trabajo, con la consecuente escasez de impuestos para solventar los gastos del Estado Peruano. Como los gobiernos no tenían disciplina fiscal se generaba una inflación promedio de 8% anual. La revolución cubana generó ilusiones y una creciente agitación social alentada por las carencias percibidas, sin identificar las causas de las mismas (migración, baja inversión, insuficiente tecnología, capacitación). Esta movilización genera la semilla para nuevos actores políticos con la aparición en 1956 de la Democracia Cristiana (Que poco después dará lugar al Partido Popular Cristiano) y Acción Popular, fundado por Fernando Belaúnde Terry, quien fue considerado de centro izquierda en su época, dado que incorporaba al pueblo en sus obras con el lema "el pueblo lo hizo" (fue elegido presidente en 1963).

Durante la etapa contemporánea en el Perú, para la realización de obras públicas, los gobiernos hicieron abuso de la mano indígena, impusieron la Ley de Conscripción Víal[4]de ello se explica la presencia casi total de los obreros indígenas en la construcción de los túneles y camino en "Collacocha".

edu.red

  •  EN AMÉRICA Y EN EL MUNDO[5]acaecieron los siguientes sucesos:

El Siglo XX en América representó una época de grandes cambios e interacciones. El continente que había estado aislado del resto del planeta por siglos, era ahora uno de los más célebres, de los más visitados, de los más mencionados. Seguía siendo el "Nuevo Mundo" y el territorio de las oportunidades. Los Estados Unidos especialmente tendría un papel central en el desarrollo de la ciencia y la tecnología: el cine de Hollywood conquistaría el mundo, el jazz, Elvis Presley, el rey del Rock'N Roll, los inventos, Broadway, las megápolis, los viajes espaciales y otros tantos factores. El cine mexicano, argentino y brasileño serían la contraparte, Carlos Gardel, el rey del tango, el boom de la literatura hispanoamericana con autores a la altura de los grandes clásicos universales como Jorge Luis Borges, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa y otros, artistas de renombre mayor como Fernando Botero, Diego Rivera, Frida Kahlo y centenares de nombres en la pintura, la escultura, las artes escénicas, el cine. El continente de las razas y de las culturas, harían que el siglo XX se hiciera de una u otra forma, americano.

El siglo XX se caracterizó por dos fenómenos contradictorios, por un lado Estados Unidos y Canadá establecieron democracias estables mientras que el resto del continente sufrió en muchos de sus países diversos tipos de dictaduras y hombres fuertes de todo tipo. Algunas fuentes explican que no es casual esta división, y que esta inestabilidad política es consecuencia de un proceso económico y político de injerencia estadounidense aliada a las clases dirigentes de cada país latinoamericano. A finales del siglo que la mayor parte del continente logró hacerse de gobernantes elegidos democráticamente, aunque no en todas las circunstancias se han establecido instituciones duraderas. El desarrollo económico de los Estados Unidos haría de ese país ya desde principios de siglo la meca de la inmigración, sobre todo desde Europa y Asia, junto a los países rioplatenses de Argentina y Uruguay.

En menor medida el resto de los países americanos no fueron ajenos a esa nueva oleada de pueblos que colonizaban a su forma el Nuevo Mundo. El desarrollo industrial del norte del continente que haría de Estados Unidos una potencia mundial, crearía una desface de frente a un sur empobrecido. La emigración de latinoamericanos hacia este país aumentaría con el paso de las décadas hasta convertirlos como la segunda "minoría" en su territorio. El canal de Panamá, inaugurado en 1914, con su ubicación en el punto más angosto entre el Mar Caribe y el océano Pacífico, tuvo un efecto de amplias proyecciones al acortar la distancia y tiempos de comunicación marítima, produciendo adelantos económicos y comerciales que beneficiarían especialmente a Estados Unidos. El liberalismo económico se abriría cancha en Latinoamérica especialmente después de la crisis económica de 1929, pero en numerosos países serían las clases altas y dirigentes los beneficiarios ante un campesinado pobre y marginal. Los recursos naturales latinoamericanos estarían en manos de las multinacionales estadounidenses, pero también europeas. La Matanza de la Escuela Santa María de Iquique en 1907 en Chile y la "Masacre de las Bananeras", protagonizada por la United Fruit Company en 1928 en Colombia, son dos de los muchos ejemplos de cómo fueron las políticas del desarrollo económico en Latinoamérica. La guerra del Chaco (1932 – 1935) entre Bolivia y Paraguay por el control del río Paraguay, terminó con la victoria paraguaya y dejó a ambos como los más pobres de este subcontinente hacia finales del siglo XX.

El 9 de abril de 1948 fue asesinado el caudillo popular Jorge Eliécer Gaitán en Bogotá, lo que desbocaría a Colombia en un conflicto político por el resto del siglo. El 22 de noviembre de 1963 otros magnicidios atentarían contra las intenciones de cambiar una realidad política desfasada en el continente, la falta de derechos de los afro-americanos en Estados Unidos: es asesinado el presidente estadounidense John Fitzgerald Kennedy y el líder político Martin Luther King. Hacia finales del siglo, América contaba con varios de los países más pobres del mundo como Haití, Bolivia y El Salvador, entre otros o países en donde convivía el primer con el tercer mundo como Brasil, Argentina, Colombia y México, toda esta realidad en el mismo continente del país más rico del mundo. La idea de ver a "Latinoamérica como el patio trasero de los Estados Unidos" según el presidente estadounidense Ronald Reagan se convirtió en el resumen de lo que fue la historia del continente durante el siglo XX y el cumplimiento de la profecía del Libertador Simón Bolívar:

Durante la Primera y Segunda Guerra Mundial, el continente se mantuvo a salvo de la ola destructiva que arrasó Europa, Asia y África y se volvió una vez más receptor natural de cientos de refugiados. Con el fin del conflicto, el 30 de abril de 1948, se funda la Organización de los Estados Americanos. El 25 de abril de 1945 se celebró la primera conferencia en San Francisco de la Organización de las Naciones Unidas para garantizar la paz del mundo, la cual tendría como sede definitiva a la ciudad de Nueva York. La Organización de los Estados Americanos se fundaría el 30 de abril de 1948 en Bogotá como culmen de un largo ideal comenzado en 1890 con la Primera Conferencia Internacional Americana, efectuada en la ciudad de Washington D.C., que se convertiría en 1910 en la Unión Panamericana. La Carta de la OEA confirmó el respaldo a metas comunes y respeto a la soberanía de cada uno de los países del continente.

Pero la llamada guerra fría tendría consecuencias nefastas en suelo americano. En el primer lustro de los años 1960 el régimen implantado en Cuba por Fidel Castro y el Che Guevara, entre otros, orientó la política de su país hacia la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), de la cual pasó a ser un incondicional aliado en detrimento de los intereses geoestratégicos de Estados Unidos. La situación tuvo su punto más dramático en la "Crisis de los misiles de Cuba" que llevó a la humanidad a estar más cerca que nunca de una tercera guerra mundial, pero que pudo evitarse gracias a la voluntad de Nikita Jrushchov y John Kennedy. Como consecuencia, hubo una serie de violentos regímenes dictatoriales en diversos países de América Latina: Brasil (1964), Argentina (1968 y 1976), Chile (1973), Uruguay (1973), Bolivia (1980).

El 4 de abril de 1968 otro magnicidio sacudiría el continente: era asesinado el Dr. Martin Luther King, Jr. en Memphis, uno de los grandes activistas del Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos para los afroamericanos, laureado con el Premio Nobel de la Paz. Organizó y llevó a cabo marchas por el derecho al voto, la no discriminación, y otros derechos civiles básicos. La mayoría de estos derechos fueron promulgados en las leyes de los Estados Unidos con la aprobación del Acta de los Derechos Civiles y el Acta de los derechos de votación. Es tal vez más famoso por su discurso "I Have a Dream (Yo tengo un sueño)" dado en frente del Monumento a Lincoln durante la Marcha sobre Washington por el trabajo y la libertad en 1963. King es recordado como uno de los mayores líderes y héroes de la historia de Estados Unidos, y en la moderna historia de la no violencia.

LÍNEA DE TIEMPO DEL PERÚ CONTEMPORÁNEO

edu.red

  • 2. CONTEXTO GEOGRÁFICO Y ECONÓMICO

Nuestro País, forma parte de América del Sur situado entre el océano Pacífico y la región selvática del río Amazonas, tiene una extensión de 1.285.216 Km; es la nación de esa región del continente que más conserva las tradiciones españolas y, a la vez, la que cuenta con mayor población indígena.

  •  EL MEDIO FÍSICO PERUANO[6]

En el territorio se reconocen tres grandes regiones fisiográficas: las llanuras costeras (COSTA), la cordillera de los Andes (SIERRA) que incluye montañas, depresiones y altiplanicies, y la llamada Montaña (SELVA), o sea, el declive de las sierras hacia el Este, y las llanuras amazónicas que son de clima tropical.

La región costera es una llanura propiamente dicha, cubierta en gran parte de dunas de arena. El clima predominante en las regiones costeras es el seco desértico. Entre las consecuencias de la baja temperatura en las regiones costeras, pueden mencionarse la alta humedad relativa, la abundante nubosidad y la lluvia fina llamada garúa, que esporádicamente se presenta en invierno.

La región andina es la más compleja del país, pues como queda dicho está formada por montañas, depresiones y altiplanicies. Se dificulta la descripción de las montañas porque son diversas las formas en que se explica su naturaleza, orientación y demás características. De todos modos, esta región representa más de la mitad del territorio nacional y se halla poblada por la gran mayoría de los indígenas, que también constituyen un contingente abrumador de la población.

Las montañas se alinean en dos sistemas principales, a los cuales, en algunos casos, se asocian otros secundarios: los Andes del Oeste constituyen la cordillera Marítima o cordillera Occidental, y los Andes del Este la cordillera Vilcapampa o cordillera Oriental, la acumulación de material volcánico determina el que la cordillera en algunas regiones tenga 5.000 m. sobre el nivel del mar. En el departamento de Ancash, la cordillera se divide por el valle del río Santa en un trecho de 180 Km. y, de un lado, cerca de la costa queda la cordillera Negra, con alturas hasta de 4.800 m., en la que aparecen rocas volcánicas superficiales, y, del otro, más al interior, se halla la cordillera Blanca, donde el Huascarán alcanza 6.768 m. y en la que afloran calizas cubiertas en grandes extensiones por numerosos glaciares, los cuales alimentan lagunas a causa del deshielo por todas partes. Por otra parte, además de los dos sistemas principales de montañas, deben mencionarse las depresiones y valles, cuya importancia es notable desde el punto de vista agropecuario y de las comunicaciones en la región andina. En el norte del país, se localizan el Callejón de Huaylas, que corresponde a la cuenca alta y media del río Santa, entre las cordilleras Negra y Blanca; el valle del río Marañón entre la cordillera Blanca y la cordillera del Marañón.

La tercera región del país es la de la Montaña, que incluye, como se ha dicho, el declive de las sierras del Este y las llanuras amazónicas. Más que una región fisiográfica es una zona de vegetación de bosque tropical lluvioso, donde una precipitación media anual de 1.200 a 3.500 mm. determina condiciones semejantes en lo que respecta al suelo, la flora y la fauna. Hasta época reciente, sólo estuvo habitada por indígenas que dependen de una agricultura primitiva, pero en la actualidad también cuenta con pequeños y nuevos núcleos de población que se han establecido en la región merced a los estímulos para su colonización.

Los climas y la vegetación del país son muy variados, especialmente en la región de la Sierra. El clima de la región de la Costa es el seco desértico, que abarca una zona desde el litoral hasta 1.600 m. de altitud que en parte es de llanuras y en parte de lomas, con dunas de arena o comarcas pedregosas, atravesadas por las 52 corrientes de agua provenientes de la Sierra y que son sustituidas por el clima tropical con lluvia en verano y la sabana de plantas herbáceas en las costas de los departamentos de Piura y Tumbes.

La economía dependía de diversas actividades: agropecuarias, petroleras y mineras, y pesqueras. La agricultura de la Costa es eminentemente comercial, la de la Sierra es a la vez comercial y de manutención; la que se está promoviendo en la Selva también es comercial.

Las comunicaciones siempre se han dificultado en el país debido a la enorme extensión de sus montañas y de hecho no existe aún una red vial integrada.

edu.red

La serranía esteparia abarca los territorios del lado occidental de la cordillera de los Andes, y se inicia aproximadamente a los 1.000 metros de altura, justo por encima de la capa de nubes que generalmente cubre la costa. Esta es una tierra de grandes montañas y precipicios, de fértiles valles interandinos y ríos torrentosos que han moldeado el paisaje durante millones de años formando profundos cañones. Su clima es seco y muy soleado, pero frío durante las noches. Las lluvias son frecuentes en las zonas más altas, cercanas a la puna, pero disminuyen conforme se desciende hacia el desierto. Son comunes es estas montañas varios tipos de cactus y algunos arbustos de flores muy coloridas. Su relieve es mayormente plano, con grandes planicies o pampas coronadas por escarpadas cordilleras. Es en estas últimas donde su ubican los glaciares y nevados, imponentes moles de hielo y nieve que a menudo sobrepasan los 5.000 metros de altura. Allí abundan las lagunas color esmeralda, los grandes salares, y se forma gran parte de los ríos que recorren el Perú.

edu.red

  • 3. CONTEXTO LITERARIO Y ARTÍSTICO

En este subcapítulo trataré fundamentalmente respecto al desarrollo de la literatura contemporánea a nuestro autor: Enrique Solari Swayne, de acuerdo a los siguientes apartados:

3.1. EL TEATRO HISPANOAMERICANO DEL SIGLO XX[8]

Aunque no alcance la altura de la narrativa y de la poesía, el teatro hispanoamericano comienza su renovación en los años veinte. A partir de entonces la dramaturgia suramericana evoluciona al compás del resto del mundo: pasa por una fase de compromiso político-social, la representación experimenta grandes cambios y en los últimos años se va afianzando la creación colectiva. A partir de los años veinte el teatro rompe con el realismo costumbrista y con el naturalismo para instaurar nuevas tendencias (teatro poético, psicológico, metafísico, social). Aunque se trata de un fenómeno general, se hace más evidente en tres países:

En Argentina: Samuel Eichelbaum (1894-1967) ahonda en los conflictos de conciencia de sus personajes en La mala sed (1920), Cuando tengas un hijo (1929) o Pájaro de barro (1940). Roberto Arlt (1900-1942), también sobresaliente narrador, despliega su anarquismo utópico en 300 millones (1932), El fabricante de fantasmas (1936) o La fiesta del hierro (1940). El principal dramaturgo de la época es Conrado Nalé-Roxlo (1898-1971), de lenguaje poético y temática fantástica e irreal: La cola de la sirena (1941) trata de un hombre enamorado de una sirena; El pacto de Cristina (1945) repropone nuevamente el tema de Fausto; Judith y las rosas (1956) es una versión cómica del motivo bíblico.

En Chile: Armando Moock (1894-1942) desarrolla su prolífica producción en Argentina. Su tema principal es el enfrentamiento hombre-sociedad en hastiados ambientes burgueses: Pueblecito (1918) plantea el conflicto campo-ciudad; La serpiente (1920) trata de un escritor destruido por una mujer fatal; Rigoberto (1935) es la tragicomedia de la imposible búsqueda de la felicidad.

En México: Rodolfo Usigli (1905-1979) fue teórico del teatro y escribió piezas de indagación psicológica, como El gesticulador (1937), sobre la revolución mexicana.

Otros tres dramaturgos son también poetas: Xavier Villaurrutia (1903-1950) combina en sus piezas la revisión de los mitos, la reflexión sobre la muerte y el neosicologismo. La mujer legítima (1943) y Juego peligroso (1949) revelan el influjo de Freud en sus tramas de amor y celos; Invitación a la muerte (1943), su obra maestra, es una adaptación moderna de Hamlet. El análisis de la sociedad corre a cargo de Celestino Gorostiza (1904-1967) en El color de nuestra piel (1952), sobre el racismo, y de Salvador Novo (1904-1974) con La culta dama (1951), acerca de la clase alta, y A ocho columnas (1956), sobre la corrupción de la prensa.

El teatro más reciente: Con la creación de los grupos universitarios e independientes, la renovación se extiende a los aspectos materiales del espectáculo teatral (vestuario, luces, escenografía, actores). Desde el punto de vista temático dominarán la crítica social y la denuncia política. El argentino Osvaldo Dragún (1929) es el dramaturgo más importante de esta etapa, asociado al prestigioso grupo de los años cincuenta Fray Mocho. Cercano al teatro épico brechtiano, alcanzó la fama con Historias para ser contadas (1957). El colombiano Enrique Buenaventura (1925) es director del TAC y dramaturgo de orientación política en La denuncia (1973), que describe la represión contra unos huelguistas. Pieza de carácter popular es A la diestra de Dios Padre (1960). El cubano José Triana (1932) ofrece una visión crítica de la sociedad cubana prerrevolucionaria, como en La noche de los asesinos (1965), sobre unas niñas que juegan a representar (teatro dentro del teatro) el asesinato de sus padres. La importante figura del chileno Jorge Díaz (1930) pasa, en su amplia producción, de la vanguardia al teatro social. Se centra en la crítica de la burguesía y el tema de la soledad, con un lenguaje irónico y humor negro, como en El cepillo de dientes (1961), Mata a tu prójimo como a ti mismo (1976) o Toda esta larga noche (1981). En Perú destacan Enrique Solari Swayne (1915 – 1995), autor de Collacocha (1956), sobre la lucha del hombre contra la naturaleza, y Sebastián Salazar Bondy (1924-1964). El puertorriqueño René Marqués (1919-1979) refleja la problemática de su pueblo en La carreta (1952), sobre la emigración. El teatro del venezolano José Ignacio Cabrujas (1937) se caracteriza por su riqueza de lenguaje y su desmitificación de la historia en En nombre del rey (1963) o El día que me quieras (1979).

3.2. RESEÑA DEL TEATRO PERUANO[9]

En el Perú, como en la mayoría de los países de América Latina, el teatro ha tenido que luchar contra una serie de circunstancias adversas, llevando una vida accidentada que se inicia significativamente en la etapa virreinal con el costumbrismo de Juan del Valle y Caviedes y Pedro Peralta y Barnuevo, quienes enlazan los siglos XVII y XVIII con ágiles entremeses y fines de fiesta de comedias, abriendo las puertas, en forma inesperada, a la vena criolla en cuadros en los que aparecen limeños y serranos, mineros ricos, caballeros solemnes, sacristanes y beatas de convento, bajo una concepción crítica del ambiente colonial.

En el primer siglo de la república, aunque los poetas románticos utilizaron el teatro como medio de expresión, destaca nítidamente la dramaturgia de Felipe Pardo y Aliaga y Manuel Ascencio Segura, dos diestros artífices que calaron en la esencia del estilo y el sentir nacional. Ambos usaron el escenario para afianzar los valores locales, criticando con gracia los defectos de la joven república.

Felipe Pardo y Aliaga buscó las formas europeas de carácter neoclásico para escenificar ambientes elegantes y moralizadores. Fue hijo de un alto funcionario español. Durante la guerra de la independencia abandonó el país y radicó en España, donde entró en contacto con importantes literatos de la época. A los pocos años de forjada la república vuelve a Lima e inicia con Segura ese mundo de la comedia costumbrista, en el cual la sala de la casa en el escenario donde ocurre toda la acción.

Manuel Ascencio Segura, con un lenguaje llano y salpicado de peruanismos, fue el defensor de lo popular, de lo campechano, del criollismo que abogaba por divertir con un tema y una expresión local. Segura fue hijo de un teniente de ejército español y luchó en las tropas realistas. Esta experiencia lo haría más tarde ser uno de los críticos más feroces del militarismo y el caudillismo de los primeros años de la república. Obras como "Amor y Política", "El Sargento Canuto" y "Ña Catita" atestiguan la influencia del teatro de comedias de Moratín, aunque el mérito y la originalidad están en la representación jocosa de los vaivenes dramáticos de los problemas sociales de aquellos años liminares de la república.

Durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX hubo una carencia tal de estímulos que naufragaron los diversos esfuerzos individuales para mantener el nivel alcanzado. De este modo, Felipe Sassone obtuvo el halago del público no en el Perú sino en España.

Y el caso de Leónidas Yerovi no deja de ser menos dramático. Desaparecido tempranamente, pudo sin embargo escribir obras importantes como "La Salsa Roja", "La de Cuatro Mil" y "Domingo Siete". Yerovi, inscrito en el costumbrismo de Pardo y Aliaga y Segura e influenciado por el sainete argentino, alternó el humor dislocado con el sentimentalismo ingenuo, dejando de lado el mensaje moral de antaño. Su escenario no fue ya el fino salón amoblado, sino un mísero cuarto de pensión limeña en "La de Cuatro Mil", una obra innovadora y revolucionaria.

La dramaturgia social de César Vallejo, escrita en París, refleja los dramas de tendencia cosmopolita y regional. Sin embargo sus conceptos teóricos y artísticos no ejercieron influencia en su época. Fue recién en las últimas décadas del siglo XX cuando Vallejo comenzó a ser tomado en cuenta como dramaturgo.

En el Teatro Campoamor (situado en el jirón de la Unión) actuaba con el inusual éxito Carlos y Ernestina Zamorano, y Teresita Arce. No obstante, en los años 30, el interés por el cine hacía languidecer el teatro. Los pocos espectáculos en vivo que se daban ofrecían sainetes y revistas musicales, distinguiéndose "El Trío Esmeralda" y la Compañía Infantil Hermanos Gassols que estrenó en 1934, con un plantel de niños entre los 5 y 12 años, "Molinos de Viento", en el Teatro Ideal del Callao. El grupo, en actividad hasta el año 1940, recorrió toda la costa del Perú, ofreciendo funciones de comedias, operetas y zarzuelas, actuando inclusive en Chile, Bolivia y Argentina.

Hacia fines de 1939, Manuel Beltroy, siguiendo el modelo del Teatro del Pueblo de Argentina, fundó un Teatro de Arte en la Universidad San Marcos. Con la colaboración del actor uruguayo Hugo D´Evieri, instaló en el Instituto Musical de Carlos Sánchez Málaga las bases de lo que fue el Teatro del Pueblo.

La primera presentación pública se realizó al cabo de unos meses en el Teatro Ritz de la Avenida Alfonso Ugarte, con tres piezas cortas: "El Duelo" de Antón Chéjov, "Limones de Sicilia" de Pirandello, y "Así que pasen cinco años" de García Lorca. Como primer factor figuró Luis Álvarez, por entonces joven, que Manuel Beltroy reclutó del Mercado Central.

En la década del 40, la llegada al Perú de la compañía española de Margarita Xirgu revivió los ánimos del alicaído ambiente teatral, estimulando su desarrollo. Como resultado se creó la Escuela Nacional de Arte Escénico, entidad que jugó un papel importantísimo en la dinámica teatral en el Perú; la Compañía Nacional de Comedia, dirigida por el español Edmundo Barbero, y se instituyó el Premio Nacional de Teatro. En este despertar surgieron las figuras señeras de Percy Gibson Parra, Juan Ríos, Bernardo Roca Rey, Sebastián Salazar Bondy y Enrique Solari Swayne.

Percy Gibson Parra escribió el bello poema dramático "Esa Luna que Empieza" en el que, a través de una serie de inspirados simbolismos se enfrenta con los eternos problemas del hombre: el amor, la vida y la muerte. Estrenada en el Teatro Segura en 1946, la obra tuvo un rotundo éxito, acreditando al autor como uno de los mejores dramaturgos del momento.

Juan Ríos fue el autor más galardonado en aquel tiempo, obteniendo seis Premios Nacionales, cuatro de Teatro y dos de poesía. Los de teatro los recibió en 1946 por su poema escénico. "Don Quijote"; en 1950 por la tragedia "Madea"; en 1952 por la leyenda incaica "Ayar Manco"; y en 1954 por su drama "Argos". La dramaturgia de Ríos explora la realidad íntima del hombre a través de la figura literaria. Evadiendo la reconstrucción histórica exacta de los personajes, envuelve el drama humano acreditándose como un estupendo dramaturgo.

En 1943, Bernardo Roca Rey estrenó con la Asociación de Artistas Aficionados "Brazo de Plata", manifestando sus grandes dotes de dramaturgo. Interesado en la cinematografía, en 1945 realizó "La Lunareja", un hito en la filmografía nacional. En 1946 escribió la farsa "Las Ovejas del Alcalde", presentada dos años más tarde en el Teatro Municipal, bajo la dirección de Edmundo Barbero.

En 1947 escribió el drama "Loys", con el que ganó el Premio Nacional de Teatro de 1949. La obra fue estrenada en el Teatro Segura por la Compañía Nacional de Comedias, durante la temporada de 1950. En 1957 obtuvo nuevamente el Premio Nacional de Teatro con "La Muerte de Atahualpa", drama escenificado al aire libre en las ruinas prehispánicas de Puruchuco, bajo su dirección.

Por su parte Sebastián Salazar Bondy renovó la dramaturgia peruana, dándole un aliento de modernidad e introduciendo las inquietudes del teatro francés de aquellos tiempos. Inició su labor teatral fundando en "Club de Teatro de Lima", entidad que contribuyó a la renovación teatral en el Perú. En 1947 obtuvo el Premio nacional de Teatro por "Amor Gran Laberinto". en 1951 obtuvo nuevamente el Premio Nacional de Teatro por "Rodil".

Partes: 1, 2, 3
Página siguiente