Descargar

El impacto socio – educativo de la municipalización en la población estudiantil de educación integral (página 2)


Partes: 1, 2

Aguerrondo (2004) Plantea con respecto al término, lo siguiente: "política educativa como política social, la generación y cultura constituyen un proceso intrínsecamente político".

Es decir el modelo educacional y cultural de una sociedad política educacional implícita o explicita, como tal tiende a reflejar los modelos socioeconómicos y políticos vigentes. Debido a que la municipalización se presenta como una nueva modalidad para radicalizar políticas de descentralización de la oferta y cambios de financiamientos de l sistema educativo.

La Conferencia Mundial sobre la Educación Superior organizada por la UNESCO en octubre del 200.5, señala las principales tendencias de impacto en el cambio de la Educación Superior , se pueden mencionar, entre otras la ruptura de los paradigmas tradicionales respecto de los procesos de enseñanza y de aprendizaje a partir del impacto de la universalización , las nuevas tecnologías, la aparición de redes y medios ambientales , la gestión horizontal / descentralizada y con autonomía relativa y la redefinición el rol del papel de estado ( citado por Didriksson 2006).

Así contempla la educación superior la importancia que amerita cambios que trasciendan a la búsqueda de la eficacia de acuerdo a las tendencias de impacto que ha generado los nuevos paradigmas que arropan a la educación.

Objetivos de la Municipalización

La municipalización Universitaria es una propuesta a seguir que implica la elaboración de un plan de desarrollo integral en el ambiente, salud, comunicación, economía, educación, urbanismo e infraestructura, transporte etc., con su apreciación a corto, mediano y largo plazo y que se seguirá con un buen camino para hacer realidad el país que se quiere construir, libre de pobreza y excluidos.

Cuando se hace referencia a la municipalización de la educación superior en Venezuela se habla de algo nuevo, de un pensar de la imagen de una comunidad que se quiere concretar en la realidad, en una municipalización propia de una universidad integradora donde el adulto tiene acceso a la cultura, educación, aprender a perfeccionar sus oficios o profesiones. Se toma en cuenta que la municipalización es un proceso donde la educación universitaria parte del ámbito relacionado directamente con la planificación pública y de sus estrategias para lograr su viabilidad sociopolítica en la búsqueda del equilibrio territorial por medio de la descentralización y desconcentración de la población.

Asimismo sus objetivos se centran en:

  • 1. La municipalización y la orientación de la enseñanza de la educación universitaria hacia todas las regiones y localidades del país. Toma como punto de referencia la cultura especifica de las poblaciones con sus necesidades, problemas, exigencias y potencialidades.

  • 2. Garantiza el acceso a los nuevos bachilleres que egresen, promoviendo así la reflexión, discusión, concepción e implantación de un nuevo modelo de la educación.

El programa de municipalización contempla también los planes para la incorporación definitiva de los bachilleres a la educación superior. Se resalta la cuantificación y caracterización de la población de los estudiantes que no han podido estudiar en una universidad.

Otra tarea prioritaria s aumentar el porcentaje de alumnos que ingresen en los institutos universitarios y la conformación de una red con todas aquellas fundaciones y organizaciones que puedan cooperar de manera sustantiva en el desarrollo de este proceso. En correspondencia con la directriz de la municipalización se abren las puertas de la universidad y las aldeas universitarias en cada uno de los municipios.

Evolución de la Municipalización

La Educación Superior actual responde a la sociedad industrial, que está en proceso de profunda mutación, pero que aún no da paso a la sociedad postmoderna, que Toffler (2005) denomina "la sociedad del conocimiento, otros autores se refieren en este sentido a la "sociedad de la información". La innovación implica un sistema de educación superior al servicio de la imaginación y de la creatividad, la cual representa promover la transformación curricular , esto implica cambios profundos que van desde la concepción de la universidad alumnos , profesores , administrativos , así como también, los modelos de gestión educativa.

Asimismo dichos cambios han generado el despertar de las sociedades latinoamericanas a través de la búsqueda de un modelo que genere repuestas satisfactorias ante la problemática educativa que se esta viviendo en las últimas décadas , de allí, que se toma como modelo factible la Municipalización Cubana que ha arrojado resultados sorprendentes en relación a la estructura de la educación superior , ya se han avocado diversos países latinoamericanos y europeos. En el 2006, Lima – Perú, por su parte ha impuesto un modelo de gestión del sistema escolar basado en el papel central de los sostenedores municipales, es necesario comentar que hay que realizar cambios legales que definan la educación que queremos para los ciudadanos y que garanticen una educación pública de calidad integral.

Luego en Venezuela (2003) surge una revolución educativa con la aparición de la Municipalización, auspiciada por un plan interesante denominado "Misión Sucre".

Misión Sucre

La Misión Sucre es un plan educacional diseñado como estrategia de Estado, que nace como una esperanza para miles de jóvenes y adultos que soñaban con realizar una carrera universitaria sin salir de su región más específicamente de sus municipios. Es así que este programa de inserción de educación superior fue creado mediante el Decreto Presidencial Nro. 2601 del 08 de Septiembre del 2003. Que busca a través de la Municipalización trascender en materia de educación llegando a todos los municipios del país.

Antecedentes de la Misión Sucre

Se inicia como respuesta al bajo impacto social en términos de resultados heredados por las políticas sociales y en especial las educativas que fueron aplicadas principalmente por los gobiernos de las décadas de 1980 y 1990, las cuales se caracterizaban en dicha área de fomentar los siguientes aspectos:

  • 1. -Sistema de selección y admisión que mas allá de conocer la vocación del aspirante y demostrar el dominio sobre diversos temas hacia hincapié en el origen de l estrato social de donde provenía convirtiéndose esto en una manera de promover la discriminación social evidenciándose que las pruebas favorecían a los estudiantes de mas altos ingresos.

  • 2. -Ausencia o poca presencia de la universidad en municipios, lo que representaba generalmente era que el establecimiento de este tipo de instituciones educativas se realizaba principalmente en las capitales de los estados. De igual forma el fomento de la exclusión social se evidenció en el sistema de educación superior, una mayor presencia de estudiantes de la clase media y alta mientras aquellos provenientes de los mas bajos estratos sociales eran loa que tenían menos posibilidades económicas para ingresar a estudiar una carrera universitaria.

La Misión Sucre se inicio el 21 de septiembre de 2003, tras la realización del primer censo nacional para la identificar a los bachilleres excluidos del subsistema de educación superior que querían continuar sus estudios .En esta oportunidad se inscriben 470 mil bachilleres quienes aspiraban ingresar a las universidades.

Por lo antes expuesto la Misión Sucre según el portal de información oficial se define como el plan extraordinario Mariscal Antonio José de Sucre, esta misión conjuga una visión de justicia social, con el carácter estratégico de la educación superior para el desarrollo humano integral sustentable, la soberanía nacional y la construcción de una sociedad democrática y participativa.

Misión Sucre y su Impacto Social

Esta se caracteriza por ser un proceso de inclusión social y de socialización de los recursos y servicios. Por esta razón conjuga una visión de justicia social con carácter estratégico de la educación superior, para el desarrollo humano integral sustentable. La Soberanía Nacional y la construcción de una sociedad democrática y participativa, también son hitos que guían el proceso, por lo cual e indispensable garantizar la participación de la sociedad toda, en la generación, transformación, difusión y aprovechamiento creativo de los saberes y haceres.

Misión Sucre y su Impacto Educativo

La esencia no trata de negar la singularidad del conocimiento que se origina y se instruye en la U.B.V (Universidad Bolivariana de Venezuela) o en la Misión Sucre, sino de frenar su enclaustramiento e inmovilidad, asumiendo su in-completitud y el valor del diálogo con otros tipos de saber existentes. Es así como la docencia en un lugar de comprenderla como un proceso destinado a la obtención en cadena de profesionales, es creada en un proceso de formación holística que tiene que ver con la formación del profesional como ciudadano que esté intensamente identificado y comprometido con su localidad. La realidad venezolana y latinoamericana plantea una responsabilidad compartida, fundamentalmente, por los educadores llamados a descubrir y afrontar los problemas educacionales de nuestras sociedades en nuestro tiempo, y a construir nuevas formas de educación imbricadas en la tarea de forjar subjetividades democráticas.

En la actualidad la educación venezolana ha conquistado la inclusión y la realización de los sueños de miles de jóvenes y adultos que han recibido las enseñanza de estudios superiores, en el (febrero 2007) mas de 1078 venezolanos y venezolanas egresaron de la Universidad Bolivariana de Venezuela (U.B.V) bajo el auspicio de la Municipalización, recibieron el título de Técnicos Superiores Universitarios.

Antes de la ejecución de la Misión Sucre, solo 60 Municipios de Venezuela contaban con instituciones de educación superior. Hoy día se ha llegado a 272 nuevos Municipios donde se imparte educación superior.

Luego después de tres años de inicio de la Municipalización, existen en total de 513.372 bachilleres censados en todo el país, 81.404 cuentan con becas del estado y 13.163 profesores laboran en los distintos programas de estudios.

Cabe señalar que hoy día la Misión Sucre posee 187.673 inscritos en las diferentes cátedras que brindan las 1030 aldeas universitarias en diferentes municipios. Cuenta además con 988 diferentes coordinadores y 2606 obreros, quienes hacen de la democracia participativa y protagónica una realidad en el ámbito de la educación superior.

Visión e Impacto Esperado por la Misión Sucre

Pretende el fortalecimiento de las capacidades nacionales, regionales y locales para la producción económica con sentido social y responsabilidad ambiental para la garantía de los derechos a la participación , la libre expresión , la salud, educación en general, a una vida digna, para la gestión social participativa y la gobernabilidad, para la comprensión del país, sus regiones y localidades en su diversidad, para la conservación, rescate así como también para el enriquecimiento de nuestro patrimonio cultural y ambiental, la integración latinoamericana, caribeña defensa de la paz y solidaridad entre los pueblos.

Propósito de la Misión Sucre

El Plan Extraordinario Mariscal Antonio José de Sucre, denominado "Misión Sucre", tiene por propósito, potenciar la sinergia institucional y la participación comunitaria, para garantizar el acceso a la educación universitaria a todos los bachilleres sin cupo y transformar su condición de excluidos del subsistema de educación superior.

En la Misión Sucre se conjuga una visión de justicia social, con el carácter estratégico de la educación superior para el desarrollo humano integral sustentable, la soberanía nacional y la construcción de una sociedad democrática y participativa, para lo cual es indispensable garantizar la participación de la sociedad en la generación, transformación, difusión y aprovechamiento creativo de los saberes y haceres. La Misión Sucre, un programa de inclusión del Ministerio de Educación Superior que fue creado mediante Decreto Presidencial Número 2601, del 8 de septiembre del 2003; se propone municipalizar la educación superior, orientarla hacia las regiones, las localidades, tomando como punto de referencia la cultura específica de las poblaciones con sus necesidades, problemas, acervos, exigencias y potencialidades.

Avances y Logros

Hasta ahora, se han inscrito en diversos programas de formación un total de 296.781 venezolanos en todo el país, 80.297 cuentan con becas del Estado y 7.921 profesores laboran en los distintos programas de estudio. Cabe señalar que a la Misión Sucre, se han incorporado por medio del Programa de Iniciación Universitaria (PIU), 182 estudiantes del estado de Roraima y Brasil, específicamente de los municipios de Boa Vista y Pacaraima, además de dos estudiantes de Perú, sumando un total de 184 estudiantes extranjeros formando parte del plan educativo en la región. 475.656 bachilleres venezolanos están censados hasta septiembre de este año; desde noviembre del 2003, 395.180 estudian en el Programa de Iniciación Universitaria (PIU), 296.781 están inscritos en los programas de formación. En la actualidad, 316.097 estudiantes finalizaron el PIU, existen 93.437 bachilleres, 586 coordinadores, 3.237 facilitadores, 1.118 obreros, 1.956 profesores y 1.719 ambientes en el Programa de Iniciación Universitaria.

Fuentes de Financiamiento de la Misión Sucre

Las fuentes mas reciente de financiamiento se detectan en las siguientes cifras de ingresos, cifras de nómina, cifras de partidas. Otro de los puntos no muy claros respecto a Sucre. Se conoce que desde el punto de vista presupuestario, el MES cuenta con una partida separada para el funcionamiento de Misión Sucre. Además el Ministerio de Finanzas creó en para la Ley de Presupuesto 2004 una partida denominada "Programa Social Especial" que por la vía ordinaria obtuvo 750 millardos de bolívares y por la Ley de Endeudamiento 1,5 billones, destinada a todas las misiones. La correspondiente a Sucre contaba con 40 millardos.

Adicional a eso, existe un Fondo de Desarrollo Económico y Social para el País, Fondespa, administrado bajo fideicomisos Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela, Bandes, que es surtido de dólares por Petróleos de Venezuela y el Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria, SENIAT. Esta ha sido una fuente fundamental para la cobertura de gastos.

Así mismo, el pasado 28 de abril de 2005, la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional aprobó nuevamente reprogramaciones de la Ley Paraguas o de Endeudamiento Público, y sobre el despacho de Educación Superior se decidió que 10,1 millardos de bolívares contemplados para la dotación del transporte estudiantil y 15,3 millardos de la Universidad Simón Bolívar se recondujeran hacia la Misión Sucre. Sin embargo, tanto la FMS como el MES manejan discrecionalmente las cifras financieras correspondientes al Plan, y aunque frecuentemente se oyen declaraciones por parte de distintos sectores del ejecutivo, según las cuales los recursos excedentarios de Pdvsa y SENIAT se están utilizando para las misiones, no existe ninguna claridad fiscal en ese dinero.

Una de las manifestaciones de esta problemática se percibe, por ejemplo, en la entrega de becas a los triunfadores. Según Carlos González, coordinador de Contraloría Social, la mayor cantidad de dudas que su dependencia recibe de la población sobre Sucre no es académica sino económica. "La preocupación básica ha sido lo económico, el pago de servicios, la colaboración, lo que recibe por nombre el incentivo, debilidades, jamás un ente había pagado 100 mil becas a ningún cliente, ni la banca ha estado capacitada para hacerlo".

Para la Misión Sucre ha sido de vital importancia el incentivo económico, debido a que eso ha contribuido a elevar el índice en la demanda estudiantil. Pero con la concepción de que "me inscribo para recibir un pago" y no con la convicción de prepararse para una profesión, sin embargo es de hacer notar que en el transcurso de formación se trata de cambiar ciertas concepciones de los participantes.

Bases rectoras de la Misión Sucre

Hasta ahora, se ha dado un vistazo sobre el funcionamiento de la Misión Sucre y su conformación. Aunque una parte de las posturas favorables o contrarias ante el plan ha respondido a estos factores, ningún otro elemento ha causado más controversia que los fundamentos pedagógicos y políticos rectores de este plan de "universalización de la universidad". Sucre se ampara sobre una serie de bases muy bien definidas. Según el folleto "Fundamentos Conceptuales de la Misión Sucre", una de las principales justificaciones del plan recae en la disminución dramática del gasto en educación superior por parte del Estado venezolano durante los años 80 y 90, a diferencia de los años 60 y 70, cuando se dio la creación masiva de institutos y universidades experimentales: "La inversión realizada en educación superior en Venezuela desde 1989 hasta 1998, evidenció una tendencia descendente, afectada por la propensión a realizar recortes presupuestarios en todos los sectores del ámbito social y, en especial, como una estrategia para construir la viabilidad del proyecto de privatización de la educación superior".

Al mismo tiempo, los estatutos acusan "discriminación social" en el acceso a las universidades públicas, una "perversión del sistema" que también busca revertir el plan: El aspecto que más se ha cuestionado es la discriminación social que el procedimiento establece entre los aspirantes, evidenciándose que los resultados de las pruebas tienden a favorecer a los estudiantes de mayores recursos socioeconómicos, característica que es válida tanto en el sistema nacional de admisión—la prueba de admisión del Consejo Nacional de Universidades, conocida como CNU—, como en el de las pruebas internas de las universidades, aunque más acentuadamente en este último.

Nueva Etapa de la Misión Sucre en la UNELLEZ

Tomando como base la Misión, Visión y Objetivos de la Misión Sucre, nace la Coordinación Administración Curricular – Misión Sucre UNELLEZ, como respuesta ante la demanda social de ofrecer a esta población universitaria, una educación de Calidad, la cual se articulará directamente con el proceso de brindar diferentes alternativas que garanticen mejorar la calidad educacional (Docencia – Extensión –Investigación) que la Misión Sucre ofrece en la actualidad.

VISIÓN

Administrar el Currículo de la Misión Sucre de manera permanente, innovadora e integradora de los procesos de docencia, extensión e investigación dirigidos a mantener la calidad académica reflejada en la integralidad del sujeto que se forma y en el desarrollo de su contexto comunitario.

MISIÓN.

Desarrollar políticas para la Administración del Currículo a Nivel Organizativo y de Desempeño Docente, en relación y correspondencia directa con los lineamientos emanados por la Jefatura de Planificación Académica de la UNELLEZ, de la cual depende esta instancia.

Nivel Organizativo.

Desarrollar un Plan Estratégico por medio del cual se administre el currículo implementado por la Misión Sucre capaz de garantizar el control, seguimiento, efectividad y cumplimiento de todos los acuerdos y lineamientos que se generen en materia curricular por parte de la Jefatura de Planificación Académica de la UNELLEZ.

– Nivel de Fortalecimiento Docente.

Desarrollar líneas estratégicas para fortalecer el desempeño docente y la excelencia académica a través de planes de capacitación, seguimiento y evaluación del docente de la Misión Sucre.

Cuadro 1: Organigrama de la UNELLEZ – Municipalizada

edu.red

Fuente: Documentos O.P.E.I: Coordinación de Administración Curricular Misión Sucre.

Elementos a ser incorporados en el Plan General de la Coordinación Administración Curricular Misión Sucre:

– Construcción de indicadores comunes de niveles de exigencia y excelencia que requiere la academia de Misión Sucre.

– Discusión y adaptación del reglamento de la UNELLEZ a la Misión Sucre.

– Fijar criterios sobre aspectos específicos en cuanto a Administración Curricular se refiere. (Pruebas de recuperación en sus diversas modalidades)

– Organicidad del consejo académico de área (Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Social) de la Misión Sucre- UNELLEZ que permita la planificación, seguimiento y evaluación de todos lo concerniente al ámbito de la docencia, investigación y extensión. El cual podría estar conformado a demás de los coordinadores de diferentes municipios por cuatro representantes estudiantiles con sus respectivos suplentes, y un representante de la UNELLEZ. Esta estructura permitirá monitorear en tiempo real la problemática de la Misión Sucre y las posibles soluciones emanadas del seno de sus mismos actores (Consejo Académico de Área).

– Discusión, elaboración e implementación de criterios comunes para la contratación de personal con el perfil requerido, el cual incluya elementos de evaluación producto del seguimiento de procesos, en aquellos casos donde los docentes dicten subproyectos en el municipio o ambiente y no posea características de nuevo ingreso.

– Abrir canales de diálogo y participación efectiva para el abordaje y la construcción de un plan estratégico que incluya elementos multidisciplinarios para la resolución de problemas.

Impacto Social del acto Educativo

Todo proceso educativo tiene como fin último lograr un cambio en las condiciones de vida de las personas. Lo que ocurre cuando en los aprendices se ejecutan planes, programas, estrategias o cualquier otra actividad que conlleve aprendizajes y búsqueda, por consecuencia, de nuevos comportamientos.

Al tratarse de un programa de educación con intenciones de formalidad e institucionalidad, las exigencias para su implementación se incrementan, por el sólo hecho de que la educación persigue el crecimiento integral del individuo, y, esto aplica a lo social, lo cognoscitivo, lo humano y lo físico. Es, por eso, prioritario revisar, evaluar y valorar cualquier plan o proyecto que se pretenda implementar en el área de la educación, si se quiere que este elemento tan importante sea realmente incluido en un proyecto de desarrollo nacional.

La educación, en casi todos los países, se ha convertido en transmisión de contenidos y valores acordes con las ideologías sociales, económicas y políticas dominantes en cada momento, desconociendo las realidades socioeconómicas bajo las cuales se desenvuelven los pueblos.

Es así, como lo que se espera de ella, tal como es la elevación del nivel de vida de los habitantes, su capacitación para responder a las exigencias de la sociedad y del mundo del trabajo cada vez más competitivo, en muchas ocasiones no se logra. Se desconoce o se obvian requerimientos tan convencionales como mantener la capacitación de los educadores, actualizar contenidos y metodologías pertinentes y novedosas, así como crear infraestructuras adecuadas. (Acevedo, 1979).

De acuerdo al autor antes citado, los cambios científicos, tecnológicos y sociales experimentados por la humanidad en los últimos cien años, a pesar de haber sido tan profundos y en grandes proporciones, ellos, no han afectado de manera positiva a la enseñanza recibida en los centros educativos, especialmente en los países del tercer mundo.

"…Este atraso de la escuela se debe, en parte, a que no es fácil ajustar un sistema de enseñanza a cambios que no están contemplados en sus objetivos, planes y programas, pues no se ha considerado a la escuela como un agente de desarrollo económico, técnico y social, es decir, promotora de cambios, de ahí que sólo haya cumplido una función de adaptación a fin de sobrevivir" (Reissing, 1961).

Esta pobre concepción de la educación tiene que cambiar, pues no debe desconocerse su papel de formadora de profesionales, de mano de obra calificada y su función estimuladora de habilidades generales, entre las que destacan el análisis, la capacidad de comprensión de la totalidad social, la capacidad crítica y la capacidad de formulación de propuestas alternativas en situaciones problemáticas. Por más neutra que pretenda ser, la educación desarrolla en sus usuarios y en la comunidad que recibe sus efectos, habilidades que pueden convertirla en factor estimulante de la concienciación sobre los problemas que le aquejan.

Hoy día se insiste continuamente en la vinculación de la universidad con la problemática social y el cambio. La propia universidad erige como su misión fundamental el análisis de los problemas de la sociedad y el aporte a su transformación mediante alternativas políticas, económicas, científicas, tecnológicas y sociales, dentro de un marco cultural propio, cuya asimilación entre a modificar en un contexto de paz y convivencia, el status prevaleciente.

Es obvio, pues, que la actualidad se caracteriza por la tensión entre tradición y cambio y por la celeridad con que ocurren los cambios sociales. Uno de los componentes sociales receptores de la tensión es, precisamente, la institución educativa, por lo que se ve forzada a revisar el concepto que hasta ahora se ha venido manejado como "educación" y el papel que ha venido desempeñando en el proceso de formación social durante las últimas décadas.

De allí, que todos los programas que persiguen ampliar el derecho a la educación superior, deben evaluarse a través de los efectos que estos ejerzan en el plano cultural, social, conductual y aptitudinal de la población donde se insertan. En sus resultados tangibles, esto es; productos culturales, investigativos, extensionistas hacia la comunidad, infraestructuras aptas, y otros factores que garanticen una educación para las mayorías sin desmedro de la calidad.

El impacto social así considerado se refiere entonces, a los resultados o efectos generados en poblaciones estudiantiles afectadas por proyectos de desarrollo educativo en cuanto a su contribución y/o su ausencia de contribución para satisfacer necesidades.

Igualmente refiere a la posibilidad  de propiciar el mejoramiento de las condiciones de vida, la promoción de cambios de actitud y de mentalidad y la promoción de estilos alternativos de vida. También se refiere a los cambios observados en el contexto "situacional" en que se ubican los proyectos y procesos de desarrollo educativo.

Bases Legales

La fundamentación de este estudio se realizó en base a los siguientes artículos, los cuales están enmarcados en el derecho a la educación.

El articulo 102 de la Constitución Nacional (2000) establece: "La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria (…) la educación es un servicio público y esta fundamentada en el respeto a todos las corrientes del pensamiento en la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano (…) (p37)". Desde esta concepción la educación juega un papel muy importante para el desarrollo intelectual del individuo y el desarrollo del potencial creativo, es esencial para que se eleve la calidad de vida del mismo y 103 declaran la educación como un "derecho humano y un deber social" al cual todos los ciudadanos pueden tener acceso en igualdad de condiciones de calidad, oportunidad y gratuidad (hasta el pregrado universitario), sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. Establece así mismo que el Estado asumirá la educación como función indeclinable en todos sus niveles y modalidades, para lo cual realizará una inversión prioritaria, por cuanto ella es instrumento para la formación de la personalidad y el aprovechamiento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico.

El Artículo 109, por su parte, declara, con relación a las universidades, que el Estado "reconoce la Autonomía universitaria como principio y jerarquía que permite a la comunidad académica dedicarse a la búsqueda del conocimiento a través de la investigación para beneficio de la Nación". En este sentido, las universidades tienen autonomía para darse sus normas de gobierno, planificar, organizar, elaborar y actualizar los programas de investigación, docencia y extensión y para la administración eficiente de su patrimonio, bajo el control que, a tales efectos, establezca la ley.

De esta manera se establece por una parte, la autonomía universitaria y por la otra el control y vigilancia que el Estado debe ejercer para garantizar la calidad y pertinencia social de las actividades docentes, de investigación y extensión y la eficiencia en la gestión de los recursos humanos, materiales y financieros que el Estado otorga a las instituciones de educación superior. Asimismo la Ley de Universidades (1967) en el articulo 2 expresa: "las universidades son instituciones al servicio del ala nación y a ellas corresponde colaborar en la orientación de la vida del país mediante sus directrices (…)."(p1). En este sentido las universidades forman parte importante debido a que por medio de sus políticas se orienta la vida del país contribuyendo con sus doctrinas a las mejoras para el mismo. Es importante resaltar alegóricamente el Decreto por el cual fue creada la Misión Sucre: Decreto Presidencial número 2601, del 8 de septiembre del 2003; "se propone municipalizar la educación superior en Venezuela, orientarla hacia las regiones, las localidades, tomando como punto de referencia la cultura especifica de las poblaciones con sus necesidades, problemas, acervos, exigencias y potencialidades (…) (p4)".

Cuadro 2: Operacionalización de las Variables

edu.red

Fuente: Valero (2007)

edu.red

 

CAPÍTULO III

Marco metodologico

Naturaleza de la Investigación

Partiendo de la esencia ésta investigación la misma se orienta al resultado y utiliza técnicas cuantitativas de recolección y análisis de datos, dicha investigación de campo es de carácter descriptivo, ya que la recolección de los datos se extrajo directamente de la realidad donde ocurren los hechos y se describen, a su vez, las situaciones ocurrentes sobre el impacto que ha tenido la Misión Sucre como forma de estudio. Para Fidias (2006) "son los datos primarios obtenidos a través del diseño de campo, los esenciales para el logro de los objetivos y la solución del problema planteado". Asimismo se hace conocer que la misma carece de referencias y casi nulo en antecedentes, por ser por un trabajo descriptivo, pero esta cimentada en los resultados obtenidos de la aplicación del instrumento.

De igual manera, Hernández, Baptista y Fernández (2004) manifiestan que: "el paradigma cuantitativo se dedica a buscar causas que generan un hecho al control de variables que genera la explicación del fenómeno y por consiguientes el descubrimiento de los conocimientos. (p. 58)".

Asimismo esta investigación está ubicada en la modalidad de un estudio de campo de carácter descriptivo. En este sentido la UPEL (2004) lo define como el "proyecto de campo descriptivo de investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo variable para solucionar problemas, requerimiento o necesidades de organización de grupos sociales." (p 52).

Hernández et al (ob cit), por cuanto: "estudia el fenómeno a la situación en su ambiente natural, a fin de recolectar datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos sin manipular o controlar las variables." (p.8)

En relación al diseño de investigación descriptivo, Hernández y otros (2004), señalan:

Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. Miden, evalúan o recolectan datos sobre diversos aspectos, dimensiones o componente del fenómeno a investigar. (p.17)

Por tal sentido, esta investigación presenta un carácter descriptivo porque se elaborara sobre hechos reales y concretos, presentando una información y resultado veraz y explicito buscando más la obtención de los datos, la comprensión y la propuesta de soluciones al problema en estudio.

Diseño de la Investigación

El diseño de esta investigación que se empleara en esta trabajo es de campo debido a que según Cadenas (1991) señala: " El objetivo primordial de la investigación de campo de carácter descriptivo, consiste en indicar lo que es, las practicas que predominan, las creencias y actitudes, los procesos que suceden o las tendencias que están desarrollándose , dentro de estas se distinguen: Estudios de casos, encuestas, estudios de tipo evaluativo, análisis de tendencias, estudios de correlación y otros." (p. 11)

En este sentido, se cumplieron las siguientes fases:

  • 1. Revisión Bibliográfica: estuvo destinada a la recolección, análisis e interpretación de materiales bibliográficos y electrónica.

  • 2. Estudio de Campo: se aplico un instrumento a la muestra en estudio para describir el impacto que genera la municipalización en los estudiantes Superior.

  • 3. Estudio Descriptivo: una vez recolectada la información y aplicado el instrumento se procedió en examinar ambos elementos con el propósito de realizar una descripción detallada.

  • 4. Análisis: a partir de la información recolectada por el instrumento se realizó un análisis de referencia y porcentaje, cuyos cuadros fueron presentados en cuadros y gráficos para una mejor visualización de los resultados, de los cuales se elaboraron las conclusiones y recomendaciones.

Población y Muestra

Población

Según Hernández (1997), la población "es el conjunto de todas las cosas que concuerdan con una serie de especificaciones" (p.11)

De ahí que en esta investigación la población estuvo conformada por 4323 estudiantes de las Carreras de Educación (Misión Sucre), de los cuales se tomo una muestra de 1512 que conforman la población de los estudiantes de la Carrera Licenciatura en Educación Integral de la Misión Sucre (Municipalización) de la UNELLEZ del Vicerrectorado de Producción Agrícola de Guanare Estado Portuguesa.

En la siguiente página se presenta el cuadro de la población objeto de estudio:

Cuadro

  • 3. Distribución de la Población de Alumnos regulares de la Carrera de Educación Integral de la Misión Sucre de la UNELLEZ del Vicerrectorado de Producción Agrícola de Guanare Estado Portuguesa.

edu.red

Cabe destacar que en dicho estudio para tener mayor precisión en los estimadores de las características de toda la población se utilizará el muestreo al azar simple, debido a que el procedimiento en el cual todos los elementos tienen la misma probabilidad de ser seleccionados.

Antes de seleccionar el número de sujetos al azar se procedió a determinar el tamaño de la muestra de la población con características finitas y con un error de 0.15, mediante la siguiente formula, tomando lo señalado por Arias, (2006) para determinar la proporción de la muestra finita:

edu.red Muestra

Para Ander – Egg (citado por Tamayo, 1999), la muestra "es un conjunto de operaciones que se realizan para estudiar la distribución de determinados caracteres en la totalidad de una población, universo o colectivo, partiendo de la observación de la población considerada" (p. 115)

La muestra estuvo conformada por veinte (20) alumnos de la sección "U" del VI semestre de Educación Integral de la UNELLEZ del Municipio Guanare. Para ello se consideró el método no probabilística en que los sujetos de estudio dependen del criterio de la investigación.

En este sentido, la muestra intencionada que según las normas para la elaboración y presentación de los trabajos de grado para la especialización, Maestría y Tesis Doctoral de la Universidad Fermín Toro (ob cit), se requiere que "el investigador escoge las unidades muéstrales que considere representativa para su investigación" (p60)

En tal sentido se tomo en cuenta para la muestra a los alumnos regulares del sexto semestre (6to) sección única de la carrera de licenciatura de Educación Integral de la Misión Sucre de la UNELLEZ. Vicerrectorado de Producción Agrícola de Guanare Estado portuguesa.

Técnica e Instrumento de Recolección de Datos

La técnica utilizada para la recolección de datos pertinentes a la investigación fue la encuesta la cual es definida por Méndez (1993), como:

La recolección de información a través de formulación, las cuales tienen aplicación a aquellos problemas que se pueden investigar por métodos de observación, análisis de fuentes documentales y demás sistemas de conocimientos. La encuesta permite el conocimiento de las motivaciones, las actitudes y las opiniones de los individuos con relación a su objeto de investigación. (p. 146)

Se ha seleccionado esta técnica para recabar los datos, por adecuarse a los objetivos del estudio y permitir la obtención de información pertinente al mismo.

El instrumento utilizado en este caso, fue el cuestionario de tipo estructural, contentivo de 31 ítems de tipo escala Likert, de cinco (05) alternativas: altamente satisfecho, muy satisfecho, satisfecho, poco satisfecho e insatisfecho, siguiendo los criterios establecidos por Hernández y otros (ob. cit) en concordancia con Arias (2000), que expone que es un instrumento: "Que consiste en un conjunto de ítems presentados en forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se pide la reacción de los sujetos" (p.256)

Así mismo Ruiz (1999). Señala "que este consiste en una serie de preguntas cuyas características permiten obtener información escrita de los mismos, dichos instrumentos se elaboran tomando en cuenta la capacidad la población" (p. 59).

Validez del Instrumento

Define la validez del contenido de un instrumento de recolección de datos es definida según Ruiz (2000) como aquella que trata de determinar hasta donde los ítems de un instrumento son representativos del dominio o universo de contenido de la propiedad que se desea medir. (p. 58)

Para efectos de esta investigación, el cuestionario será validado mediante el juicio de dos expertos los cuales determinaran la coherencia, pertinencia y claridad de los ítems preestablecidos en cada una de las dimensiones que conforman las variables en estudio. Por otra parte se hicieron las observaciones pertinentes a los ítems que los expertos consideraron en sus observaciones y sugerencias según el formato de validación.

Confiabilidad

La confiabilidad para Ruiz (2000), se refiere al hecho que los resultados obtenidos en el instrumento en una determinada ocasión bajo ciertas condiciones deberían ser las misma, si volviéramos a medir el mismo rasgo en condiciones directas". (p. 44)

En este caso, se aplicara el instrumento a los estudiantes de la carrera de educación integral Misión Sucre. Una vez obtenidos los datos de la misma se determinará la confiabilidad por el coeficiente Alpha de Cronbach y se aplicará la siguiente formula: planteada por González (1996):

edu.red

El coeficiente alcanzado fue de 0.89 lo que indico una fuerte consistencia del instrumento

Procedimientos

  • 1. A fin de llevar a cabo la investigación se cumplieron los siguientes pasos1. Se realizó una definición clara de los objetivos y lineamientos de la investigación.

  • 2. Se elaboró el instrumento considerando los indicadores de las variables de estudio.

  • 3. Se valido el instrumento a través de Juicio de Expertos asimismo, se midió la confiabilidad mediante un estudio piloto, donde se utilizó el método de alpha de Cronbach para determinar la confiabilidad del instrumento.

  • 4. Se recolectaron y tabularon los datos por medio de la aplicación del instrumento dirigido a los estudiantes de Educación Integral de la UNELLEZ (misión Sucre) del Municipio Guanare.

  • 5. Se tabularon los resultados obtenidos a través de los cuadros y distribución de frecuencias, para determinar de esta manera estadísticos de la investigación.

  • 6. Se elaboraron un cuerpo de conclusiones, recomendaciones y lineamientos generales, relacionados con el estudio tomando como base los resultados estadísticos de la misma.

Técnica de Análisis de Datos

Los datos fueron organizados, tabulados y modificados mediante el procedimiento estadístico de frecuencia y porcentaje de manera manual tomando en consideración: información general y dimensiones de la variable en estudio. Los resultados se presentaron en cuadros y gráficos para una mejor comprensión de los resultados.

De acuerdo con Ballestrini (2001), señala que la fase de análisis del proyecto, de investigación comprende: "codificación, tabulación, técnicas de representación y la estadística que se introduce a los datos para poder formular inferencia entre las relaciones estudiadas y extraer conclusiones en cuanto a los hallazgos encontrados" (p.184).

CAPÍTULO IV

Análisis de los resultados

En este capitulo se presenta los resultados obtenidos en la investigación cuyo objetivo general fue describir el Impacto Socio – Educativo de la Municipalización en la población estudiantil de Educación Integral en la UNELLEZ del Municipio Guanare. Con este propósito, se aplicó un cuestionario a 20 alumnos de Educación Integral del 6to semestre de la Misión Sucre.

Para procesar la información se utilizó la estadística descriptiva mediante el procedimiento de análisis de frecuencia y porcentaje, de igual manera, la tabulación de los datos se realizó de manera manual tomando en consideración: información general y dimensiones de la variable en estudio.

Con relación a las dimensiones, académico, servicios estudiantiles, instalaciones físicas y actitudes de los participantes, se estructuraron sobre la base de los indicadores: nivel de conocimientos y dominio de los temas, estrategias recursos y materiales didácticos, sistema de evaluación, asesorías, interacción docente – alumno, actividades extra cátedras, asignatura que conforman el plan de estudio, carrera que cursa, horario de clase, reglamentos, beca, beca/trabajo, transporte, comedor, biblioteca, servicios médicos, cafetín, áreas de dispersión, actividades culturales y deportivas, aulas, laboratorios, biblioteca, cafetín, canchas deportivas, áreas verdes, estacionamiento, cubículos, cambios en el rendimiento educativo, responsabilidad y compromiso frente al estudio y compañerismo. Los datos se presentan en cuadros y gráficos para una mejor visualización de los resultados. A continuación se detallan los hallazgos.

Dimensión Conocimiento

Con el objetivo de determinar el impacto socioeducativo en los estudiantes de educación integral (misión sucre) en la UNELLEZ – Guanare, se consideraron en esta dimensión, los indicadores: nivel de conocimiento y dominio de los temas, estrategias, recursos y materiales didácticos, sistema de evaluación, asesoría e interacción docente – alumno, actividades extra cátedra, asigantura que conforman el plan de estudios, carrera que cursa, horario de clase y Reglamentos.

Cuadro

2. Valores en frecuencia y porcentaje de los resultados en los ítems del indicador nivel de conocimiento y dominio de los temas, estrategias, recursos y materiales didácticos, sistema de evaluación, asesorías e interacción docente – alumno.

edu.red

Gráfico 1. Valores en frecuencia y porcentaje de los resultados en los ítems del indicador nivel de conocimiento y dominio de los temas, estrategias, recursos y materiales didácticos, sistema de evaluación, asesorías e interacción docente – alumno.

Como se puede apreciar, los resultados obtenidos en el cuadro 4 y reflejados porcentualmente en el gráfico 1, permiten destacar que de acuerdo a la dimensión conocimiento, los porcentajes mayor relevancia se encuentran en la opción poco satisfecho del ítem 1, donde el 20% de los participantes manifestaron poca satisfacción con relación al nivel de conocimiento y dominio de los temas mostrados por sus profesores al momento de impartirles la cátedra. Con referencia al ítem 2 el 40% señaló que las estrategias utilizadas por los docentes en clases no eran suficientes, 50% manifestó poca satisfacción con los recursos materiales y didácticos, 40% evidenció poca satisfacción con las asesorías que le brindan los docentes. Sin embargo, 50% se encuentra satisfecho con la interacción docente alumno.

Los resultados obtenidos en este indicador hacen connotar la necesidad de que los docentes facilitadores de la Misión Sucre en la UNELLEZ Guanare de la carrera de Educación Integral, se actualicen con relación a las nuevas técnicas que se pueden aplicar en el campo educativo, pues las estrategias y materiales que utilice en el ámbito de interacción escolar son necesarios para que la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes sea más efectiva.

Cuadro

  • 4. Valores en frecuencia y porcentaje de los resultados en los ítems de los indicadores Actividades extra cátedra, asignaturas que conforman el plan de estudio de la carrera, carrera que cursa, horario de clase y reglamentos.

edu.red

Gráfico 2. Valores en frecuencia y porcentaje de los resultados en los ítems de los indicadores Actividades extra cátedra, asignaturas que conforman el plan de estudio de la carrera, carrera que cursa, horario de clase y reglamentos.

Al tabular los resultados obtenidos en los indicadores actividades extra cátedra, asignaturas que conforman el plan de estudio, carrera que cursa, horario de clases y reglamento, el cuadro 5 y gráfico 2 permiten visualizar que un 65% de participantes se encuentra insatisfecho con las actividades extra cátedra, lo cual hace necesario que se desarrollen planes y propuestas para el logro de diferentes actividades que permitan a los estudiantes participar en otro tipo de acciones que no sean solamente las remitidas al currículo escolar que se maneja.

Por otra parte, 90% de los alumnos señaló que se encuentran altamente satisfechos con la asignatura que conforman los planes de la carrera, es decir, que las mismas se adaptan a las necesidades y realidades que se deben dar a conocer y que se deben manejar en este ámbito universitario. Con relación a la carrera que cursan el 100% señaló estar altamente satisfechos. En este mismo renglón, 85% se encuentra satisfechos con el horario de clases y 75% con los reglamentos.

Se concluye, que los educandos en su gran mayoría se encuentran conformes con las asignaturas que conforman el plan de estudio de la carrera que cursan.

Dimensión Servicios Estudiantiles

Con el objetivo de determinar el impacto socioeducativo en los estudiantes de educación integral (misión sucre) en la UNELLEZ – Guanare, se consideraron en esta dimensión los indicadores: nivel de conocimiento y dominio de los temas, estrategias, recursos y materiales didácticos, sistema de evaluación, asesoría e interacción docente – alumno.

Cuadro

  • 5. Valores en frecuencia y porcentaje de los resultados en los ítems de los indicadores Beca beca/trabajo, transporte, comedor y biblioteca.

edu.red

Gráfico 3. Valores en frecuencia y porcentaje de los resultados en los ítems de los indicadores Beca beca/trabajo, transporte, comedor y biblioteca.

El cuadro 6 y gráfico 3, reflejan los resultados obtenidos de la dimensión servicios educacionales, en donde se evidencia que el 90% se encuentra poco satisfecho con las becas aún cuando el 75% posee una beca/trabajo. Sin embargo, existe alta satisfacción con el servicio de transporte, comedor y biblioteca en un 100% y 85%.

Los resultados obtenidos permiten inferir que los servicios que presta la universidad a los estudiantes de educación integral a través de la Misión Sucre son de muy buena calidad, llegando a todos los jóvenes que se encuentran insertos en esta misión para el logro de una profesión digna.

Cuadro

5. Valores en frecuencia y porcentaje de los resultados en los ítems de los indicadores Servicios Médicos, cafetín, áreas de dispersión y actividades culturales y deportivas.

edu.red

Gráfico 4. Valores en frecuencia y porcentaje de los resultados en los ítems de los indicadores Servicios Médicos, cafetín, áreas de dispersión y actividades culturales y deportivas.

En el cuadro 7 gráfico 4 se puede apreciar que el porcentaje de mayor relevancia recayó sobre la alternativa altamente satisfecho, en el cual 100% de los participantes entrevistados manifestó encontrarse muy conformes con los servicios médicos y 65% con el cafetín. Con relación a las áreas de dispersión 60% se encuentra satisfecho y en este mismo nivel el 50% pero en cuanto a las actividades culturales y deportivas. Los resultados obtenidos dejan evidencia de que se está integrando a los alumnos de la carrera educación integral de la Misión Sucre a las diferentes opciones que presta la UNELLEZ.

Dimensión Instalaciones Físicas

Con el objetivo de determinar el impacto socioeducativo en los estudiantes de educación integral (misión sucre) en la UNELLEZ – Guanare, se consideraron en esta dimensión los indicadores: Aulas, laboratorios, biblioteca y cafetín.

Cuadro

  • 6. Valores en frecuencia y porcentaje de los resultados en los ítems de los indicadores Aulas, laboratorios, biblioteca y cafetín.

edu.red

edu.red

Gráfico 5. Valores en frecuencia y porcentaje de los resultados en los ítems de los indicadores Aulas, laboratorios, biblioteca y cafetín.

La dimensión instalaciones físicas enfoca los indicadores aulas, laboratorio, biblioteca y cafetín, donde se evidencia que el 50% de los estudiantes está poco satisfecho con las aulas. Esta situación pudiera deberse a la cantidad de matricula que existe en las instalaciones de la universidad, la cual es alta debido a que además de los estudiantes que ingresaron bajo el plan de inserción de la Misión Sucre se encuentran los del sistema regular. Por otra parte, 65% también manifestó poca satisfacción con los laboratorios, debido por la alta matricula de estudiantes no abastece a todos por igual pues es prudente destacar que los laboratorios existentes fueron pautado para una matricula menor a la existente. 85% se encuentra altamente satisfecho con el servicio de biblioteca y 65% con el servicio de cafetín. Es decir, que los servicios prestados por la Universidad llegan a todos los estudiantes por igual, aún cuando unos se sientan mas satisfechos que otros.

Cuadro

7. Valores en frecuencia y porcentaje de los resultados en los ítems de los indicadores Canchas deportivas, áreas verdes, estacionamiento y cubículo.

edu.red

Gráfico 6. Valores en frecuencia y porcentaje de los resultados en los ítems de los indicadores Canchas deportivas, áreas verdes, estacionamiento y cubículo.

En referencia a los demás servicios que perciben los estudiantes de Educación Integral de la Misión Sucre por parte de la UNELLEZ, se puede destacar que 80% está poco satisfecho con las instalaciones de la cancha deportiva y 90% con las áreas verdes. Tales resultados llaman la atención por cuanto esta universidad posee amplios espacios que suelen ser utilizados y aprovechados por los estudiantes en las horas de descanso entre asignaturas o por aquellos que se quedan luego de almorzar para realizar otras actividades.

Con relación al estacionamiento, el 75% se encuentra medianamente satisfecho y un 60% manifestó alta satisfacción con relación a los cubículos que se le asignan a los profesores para brindar asesoría a los participantes.

Dimensión Actitudes de los Participantes

Con el objetivo de determinar el impacto socioeducativo en los estudiantes de educación integral (misión sucre) en la UNELLEZ – Guanare, se consideraron en esta dimensión los indicadores: cambios en el rendimiento educativo, responsabilidad y compromiso frente al estudio y compañerismo.

Cuadro

8. Valores en frecuencia y porcentaje de los resultados en los ítems de los indicadores cambios en el rendimiento educativo, responsabilidad y compromiso frente al estudio y compañerismo.

edu.red

Gráfico 7. Valores en frecuencia y porcentaje de los resultados en los ítems de los indicadores cambios en el rendimiento educativo, responsabilidad y compromiso frente al estudio y compañerismo.

Con relación a los valores de frecuencia reflejado en el cuado 10 y gráfico 7 sobre los indicadores relacionados a la dimensión actitudes de los participantes, se puede apreciar que en los ítems 29 el porcentaje de mayor incidencia recayó en la opción muy satisfecho con relación al 85% de los participantes que afirman satisfacción en los cambios del rendimiento académico. Asimismo, 60% se encuentra satisfechos con la responsabilidad y compromiso frente al estudio y un 80% poca satisfacción en cuanto al compañerismo que debe existir entre los participantes.

Los resultados obtenidos en cada uno de los ítems permiten concluir que los objetivos propuestos por la Coordinación Nacional de la Misión Sucre son un elemento necesario para lograr insertar a nuevos profesionales en la sociedad laboral, otorgándoles la oportunidad de capacitarse y actualizarse en cuanto a los mecanismos de enseñanza propios del estado Venezolano.

CAPÍTULO V

Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones

Las respuestas aportadas por los participantes que cursan la carrera de Educación Integral de la Misión Sucre en la UNELLEZ Guanare, en relación al instrumento aplicado permitieron abordar las siguientes conclusiones:

– Se evidenció un muy bajo compromiso personal y académico; tampoco los factores culturales; y sociales han formado a estos jóvenes para asumir procesos de largo alcance mediante el esfuerzo sostenido, lo que permite deducir que en mayor grado solo están preocupados por culminar una carrera bajo cualquier condición sin importarle a calidad de los aprendizajes adquiridos.

– Las condiciones físicas y académicas en las que se desarrolla la Misión, UNELLEZ Guanare en el estado Portuguesa, no son las más idóneas para desarrollar procesos educativos de calidad y así lo perciben tanto los docentes, como los estudiantes, debido a la superpoblación.

– Se evidenció la existencia de deficiencias en la planta física; las áreas verdes abandonadas carencia de recursos tecnológico, falta de aulas y acondicionamiento de las misma, material didáctico deficitario, todo ello conlleva a un desempeño bajo tanto en docentes como alumnos.

– No se observa un desempeño del facilitador de calidad en la Misión Sucre de la UNELLEZ Guanare, la evidencia demuestra que el personal docente, en general presenta serias limitaciones en el cumplimiento de los roles de un profesor de educación superior, así se demuestra al dejar de practicar los papeles de Orientador; Líder; Comunicador; Investigador; Extensionista; Motivador; Mediador. Se pudiera decir que no son seleccionados por su perfil académico.

Recomendaciones

  • Exponer los resultados de la investigación a la Coordinación de la Misión Sucre a nivel municipal, a fin de propiciar un ambiente favorable que permita reconocer la importancia de orientar a los participantes, facilitadores y coordinadores en el desarrollo de mecanismos que propicien un mejor aprendizaje para el futuro docente.

  • Plantear a los Rectores de la UNELLEZ Guanare, el acondicionamiento de las instalaciones según la cantidad de estudiantes que cursan estudios es esta universidad, al mismo tiempo que se optimizan los servicios que se prestan.

  • Organizar Talleres y Charlas a los facilitadores de las diferentes cátedras a fin de incorporar nuevos modelos de enseñanza mediante recursos y técnicas de aprendizaje.

  • – Los recursos, estrategias, técnicas, herramientas y demás materiales didácticos deben ser utilizados por los docentes facilitadores con el fin de brindar a los estudiantes las nociones necesarias para el futuro ejercicio como docentes. Por ello, es necesario que los coordinadores de la Misión Sucre orienten a los facilitadores y les capaciten con las técnicas más apropiadas para el desarrollo de las actividades curriculares.

  • En virtud de que en Vicerrectorado de la UNELLEZ Guanare se desarrollan diferentes cátedras y existe un alto índice de estudiantes de las diferentes carreras tanto por la Misión Sucre como por parte de la misma universidad, es necesarios que sus instalaciones y servicios se adecuen al número de participantes que disfrutan de esta casa de estudio, de manera que la calidad de tales servicios pueda llegar a todos por igual.

  • De igual forma, se hace necesario que los participantes establezcan prioridades con relación a lo que verdaderamente desean lograr como profesionales y tomen conciencia de la importancia que acarrea el ejercicio docente, por lo cual deben estar más identificados con su especialidad.

Referencias bibliográficas

Acevedo, Jairo. La Educación como producto de la alienación. Universidad de Antioquia, Departamento de Orientación y Fundamento (Centro de Duplicación), Medellín, 1979.

Aldana Freddy: Desarroollo Integral Sustentable, concepciones. Editorial Felix Varela la Habana Cuba, 2006

Ander – Egg, E. (1993). Planificación Educativa, Conceptos, Estrategias y Técnicas para Educadores. Buenos Aires: Magisterio del Río de la Plata.

Aguerrondo Inés: Política Educativa: Universidad Bolivariana de Venezuela, Caracas 2004.

Arias, Fidias (2006). El Proyecto de Investigación: Guía para la Elaboración. (3ra. cd.) Caracas: Episteme.

Balestrini, M (2001). Cómo se Elabora un Proyecto de Investigación. Caracas-Venezuela. B.L. Consultores Asociados, Servicios Editorial.

Bracho, Carolina. Periódico Panorama (02 de abril de 2005): Entrevista sobre la masificación de la educación a los Ministros Dr. Aristóbulo Isturiz y Dr. Samuel Moncada.

Brenner, Miguel Andrés: Universidad de la Plata, Buenos Aires, año 2000.

Brown, Fortunato (1999): Principios de Redacción. (2da Ed. )

Cabellera, J. (2002). Factores condicionantes de la Calidad de Enseñanza Universitaria. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona. España.

Cadena, Tulio: Como Hacer un Proyecto de Investigación. Editorial Panapo, Caracas Venezuela (1991) p.p 76,77y 78

CINDA (1991). Docencia Universitaria en América Latina. Ciclos Básicos y evaluación.

Constitución (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela 36.860 (Extraordinario) Diciembre 15, 1999.

Dibbern, A (2005). Programa de Promoción de la Universidad Argentina.

Argentina: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

Echeverri, Jesús A. (2005): Municipalización de la educación Superior (Revista Iberoamericana de Educación) Editorial: Principal OEI. Caracas Venezuela.

González N (1993) Estadística III. Caracas. Universidad Central de Venezuela.

Hernández, R., Fernández C., y Baptista, P. (2004). Metodología de la Investigación. Mc Graw-Hill. México.

Hurtado, (1998). Metodología de la Investigación. Océano: Caracas.

Jimenez, P Luis Alberto: Alternativas de Federalización. Profesor de la Universidad de Antioquia Colombia. 1998.

López, Evaristo (2004); Estrategias para realizar un trabajo de investigación. Sistema de información y Documentación. Editor UPEL. Barquisimeto – Venezuela.

Ley Orgánica para la Protección del Niño, la Niña y el Adolescente (1998). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 5.266. Caracas, Diciembre 15, 1998.

Ministerio de Educación Superior. (2005). Fundamentos Conceptuales de la Misión Sucre. Caracas – Venezuela.

Ministerio de Com,ubicación e Información. (2005). Misión Sucre. Disponible: http:/www.gobiernoenlinea.gob.ve [Consulta: 2006 Diciembre].

Müler Luis: Municipalización de la Educación Superior. Documentos de la Universidad Bolivariana de Venezuela (U.B.V) Caracas. 2005

Nijad, H. (1997). Hacia la Universidad del siglo XXI. Nuevo modelo de gestión de la Educación Superior. Caracas: Ediciones de la biblioteca Universidad Bolivariana de Venezuela.

Pérez E. (1998) Mas y Mejor Educación para Todos. Caracas Editorial: San Pablo.

Reissig, L. Educación y Desarrollo Económico. E. Losada. Buenos Aires, 1961. pp. 74-84.

Ruiz, C. (2000). El Proceso de investigación. Una Introducción Teórico – Práctica. (Nva. Ed.)Caracas: Panapo.

Tamayo, M. (1999). El Proceso de la investigación científica,(3ra ed.). México:Limusa.

Tedesco, Juan Carlos: UPE, UNESCO, Buenos Aires. Disponible en http://www.aporrea.org/UNESCO.html.

Toffler Alvin: La Sociedad Postmoderna. Editorial Océano. Año2005

Torres, Stella Maris: Visión Educativa, Cuadernos de la Universidad Central de Venezuela.Caracas 2004.

Sánchez, Quezada: Municipalización de la Enseñanza. Universidad de Camagüey Cuba, 2005. disponible en http://www.aporrea.org/Universalización.html

Sotelo Eduardo: La Perpetua Reforma de la Universidad: Analisis Empírico. Santiago de Chile. Disponible en: en http://www.Reformas universitarias.html

UNESCO (1995). Documento de política para el cambio y el desarrollo en la Educación Superior. París

________ (1998). Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y acción y marco de acción prioritaria para el cambio y el desarrollo de la Educación Superior. París.

Universidad Fermín Toro, Decanato de Investigación y Postgrado. (2001). Manual para la elaboración y presentación de los trabajos de grado para Especialización, Maestrías y Tesis Doctorales. Cabudare: Autor.

Zuleta, Eduardo (2002): Una Docencia Enjuiciada: La Docencia Superior (Bases Andragógicas.) ULA Mérida, Venezuela.

edu.red

A. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

edu.red

UNIVERSIDAD "FERMIN TORO"

VICE – RECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

MAESTRIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

Estimado Estudiante:

El presente Cuestionario esta dirigido a los estudiantes de Misión Sucre de la UNELLEZ Guanare con respecto al Impacto Socio – Educativo y tiene como objetivo, conocer su satisfacción acerca de los servicios que generan impacto. Los datos obtenidos en el presente instrumento, proporcionará información relevante y valiosa para el Trabajo de grado titulado "El impacto socio-educativo de la municipalización Caso: Misión Sucre de Guanare Estado Portuguesa, año 2007".

Para responder el cuestionario le recomendamos seguir las siguientes instrucciones:

  • Lea detenidamente cada pregunta, tome su tiempo para responderla.

  • Analice objetivamente la pregunta y responda con sinceridad.

  • Por favor marque con una X su nivel de satisfacción de acuerdo a la siguiente escala de valores: altamente satisfecho, muy satisfecho, satisfecho, poco satisfecho, insatisfecho.

  • No deje ningún ítem sin responder.

  • Los resultados de este cuestionario son confidenciales.

  • Si presenta dudas, consulte con el investigador.

  • Este cuestionario es anónimo, por lo tanto no requiere de su identificación.

Por su colaboración, Muchas Gracias.

Lcda. Eberlindes Valero Torres

edu.red

UNIVERSIDAD "FERMIN TORO"

VICE – RECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

MAESTRIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA-

Estimado Estudiante:

El presente Cuestionario esta dirigido a los estudiantes de Misión Sucre de la UNELLEZ Guanare con respecto al Impacto Socio – Educativo y tiene como objetivo, conocer su satisfacción acerca de los servicios que generan impacto. Los datos obtenidos en el presente instrumento, proporcionará información relevante y valiosa para el Trabajo de grado titulado "El impacto socio-educativo de la municipalización Caso: Misión Sucre de Guanare Estado Portuguesa, año 2007".

Para responder el cuestionario le recomendamos seguir las siguientes instrucciones:

  • Lea detenidamente cada pregunta, tome su tiempo para responderla.

  • Analice objetivamente la pregunta y responda con sinceridad.

  • Por favor marque con una X su nivel de satisfacción de acuerdo a la siguiente escala de valores: altamente satisfecho, muy satisfecho, satisfecho, poco satisfecho, insatisfecho.

  • No deje ningún ítem sin responder.

  • Los resultados de este cuestionario son confidenciales.

  • Si presenta dudas, consulte con el investigador.

  • Este cuestionario es anónimo, por lo tanto no requiere de su identificación.

Por su colaboración, Muchas Gracias.

Lcda. Eberlindes Valero Torres

edu.red

edu.red

edu.red

INSTRUCCIONES

A continuación se presenta el formato que permite validar a través de juicio de expertos el instrumento que será aplicado, a los estudiantes de la Misión Sucre, caso UNELLEZ – Guanare, con el propósito de recoger información acerca del impacto socio educativo de la municipalización de la educación superior que allí se imparte. Se le agradece emitir sus juicios, marcando con una equis (X) las casillas correspondientes.

Datos de Identificación del Experto:

Nombre y Apellidos: C.I. .

Título que lo acredita como experto: .

Fecha: Firma: ______ _______________

FORMATO DE VALIDACIÓN

B . CUADROS PARA EL CÁLCULO DE LA CONFIABILIDAD

ALPHA DE CRONBACH

Anexo B. Valores de la Prueba Piloto para el Cálculo de la Confiabilidad del Instrumento de Investigación Aplicable a Estudiantes.

edu.red

edu.red

 

edu.red

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICE-RECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO

MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

Fecha: Septiembre 2007

Tutor: Msc. Ceniz Graterol

 

 

 

Autor:

Eberlindes Valero.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente