Descargar

Un proyecto de país (página 2)

Enviado por Ren� Fern�ndez


Partes: 1, 2

DEMOGRAFÍA

La concentración humana en megápolis es una tónica de nuestro tiempo, pero ello no significa que sea bueno, también hay delitos de tónica moderna y nadie duda que no es bueno.

Se tratará de lograr una mejor distribución de la población con medidas de radicación industrial permanente y de autocontrol.

Por ejemplo: Tratar de tener ciudades de 100.000 habitantes (h), por ello se hará unas promoción industrial como tuvo la "Reparación Histórica de Cuyo" .pero acorde a políticas poblacionales, no ocasionales. Un gran descuento impositivo en los pueblos hasta 10.000 h. de allí en adelante cada 10.000 h. disminuye la rebaja impositiva hasta desaparecer luego de los 100.000. , esto para los que se instalen por debajo de ese número de habitantes

En cada escala de promoción: es decir si lo hicieron cuando tenia 10.000 h , mantienen el 100% del descuento, si amplían o se instala una nueva industria cuando tiene 20.000 h. ya el descuento es el que toca en ese momento.,a lo actualizado.

Los beneficios serán mayores para las industrias que tengan insumos locales y que tengan distinto rubro o producción que las ya instaladas, ya que se demostró estadísticamente que las poblaciones que tienen variadas industrias crecen mas que las que las tienen del mismo rubro (articulo de Investigación y Ciencia) Existirá un beneficio extra a las zonas crónicamente de baja densidad poblacional (Patagonia y Noroeste ) y que utilicen energía local o no tradicional.(eólica, solar, geotérmica)

Las ciudades deben estar al servicio de la gente y por ello es conveniente leer: Investigación y Ciencia Mayo 1996, N° 236 Pg. 62 Planificación Urbana de Curitiba

ECONOMÍA

GRUPOS FINANCIEROS, EMPRESARIOS Y BANCARIOS

Los Bancos y grupos financieros (AFJP, Seguros.) tendrán prohibido tener sorteos, regalos, y formas de captar clientela que no sea exclusivamente de ofrecer mayores y mejores servicios y garantías. El Banco Central de la R.A. tendrá la obligación de controlar permanentemente a estos grupos. y así poder garantizar el dinero que los clientes depositen en ellos.

En cierta oportunidad un encargado de controlar los Seguros, dijo que antes de pactar uno, se preguntara a ese organismo si era confiable. Fue alevoso que reconociese que el control no actuase sacando del mercado al que no tenía garantías suficientes.

Los Capitales extranjeros que inviertan en el país, deberán tener un mínimo de tiempo dentro de este, antes de poder movilizarlo hacia el exterior y podrán hacerlo solo en forma paulatina.

Esto daría al Estado la tranquilidad de evitar vaciamientos bruscos de capitales que descalabran el país. Los capitales que entren serán menores pero menos riesgos de salidas bruscas que hacen tambalear la economía, y que pueden ser efectuadas por motivos políticos – económicos.

Las BOLSAS DE VALORES deberán notificar semanalmente a la DGI la posesión de las acciones que fueron negociadas en ese período, y a requerimiento de esta o del periodismo la de quien realizo las operaciones en ella (agentes y compradores representados)

Esto último es para saber el origen y destino del dinero invertido, y así poder controlar lavado de dinero, así como detectar concentración de empresas que signifiquen la formación de Trust

Los capitales Extranjeros que deseen invertir en la Rep. Arg. deberán crear nuevas instituciones comerciales o industriales salvo que solo compren menos del 25 % del capital local,.Es decir que la decisión de los directivos privilegie al capital local, salvo cuando el negocio sea totalmente de capital foráneo.

En este momento la compra por parte de capitales extranjero de industrias locales hace que en realidad el capital productivo no aumente dentro del país. Ya que no son nuevas riquezas, sino cambios de dueño, no nuevas fábricas. Ante la pregunta: donde fue el dinero de las ventas de empresas argentinas compradas por extranjeros, no he conseguido respuesta.

La DGI tendrá responsabilidad plena de auditoria de las empresas de capital internacional para detectar y tomar medidas propias, y comunicar a la comisión de economía del Congreso toda sospecha de vaciamiento.

Las empresas extranjeras que compren productos e insumos fuera del país, serán controladas para evitar sobre o infra valoración La investigación ante la Bolsa de Comercio, por parte de la DGI y la Comisión de Economía del Congreso, deberá descartar maniobras de evasión de capital e intereses a pagar a los accionistas. Existe la posibilidad de que una empresa compre a mayor precio que el de mercado, sus insumos en una del mismo grupo en el extranjero, dando así dividendos en su país de origen y restándolos a los inversores nacionales.

La tierra y sus recursos (minerales, bosques, agua, etc.) son un bien natural y exclusivo de la Nación, el dueño tiene el usufructo pero no puede destruirla. (Ni enajenarla a extranjeros si supera las 2 unidades económicas del lugar (unidad económica es la que según el INTA considere mínima para permitir ganancias de subsistencia al dueño), Si el dueño extranjero tiene domicilio legar y real en el predio y residencia de mas de 2 años en la Rep. Argentina podrá tener 10 unidades económicas.

Las Tierras e Industrias sometidas a embargos, créditos prendarios, no podrán ser enajenados a extranjeros

LIBRE COMPETENCIA Los comercios no podrán vender sus mercaderías por debajo del costo, salvo aquellas que por la cercanía del vencimiento, si la lógica comercial indique que deberían ser destruidas por no venderse en su tiempo correcto de utilización. Si lo decidieran hacerlo en contra de esta disposición deberán previamente declararse en convocatoria de acreedores, ya que es contra las leyes del mercado vender a pérdida sino es por falta de activo en dinero.(evitar "dumping")

Deberá estudiarse los métodos de comercialización de los Supermercados e Hipermercados ya que existen críticas de coerción en sus procederes, y restringir el traspaso de responsabilidades a los proveedores, en lugar de aceptarlos la gran empresa. De obligar a colocar mercaderías bajo la responsabilidad del proveedor solamente podrán cobrar alquiler por el espacio de la góndola, y el depósito de mercadería. De cobrar por control de calidad de la misma, se harán responsables totales de todo juicios por problemas de calidad de las mismas.

Aquellas empresas o grupo de ellas que manejen más del 20% del mercado en su rubro, tendrán un control estricto en sus ganancias, no pudiendo superar el 20 % de estas ganancias en dicho producto.

Es decir las sociedades oligopólicas o monopólicas no podrán exceder en sus ganancias mas del 20% del costo de su producción o bien en casos que este cálculo no sea posible, de sus ganancias netas. Con un control estatal a cargo de los Colegios de Contadores (eligiendo a estos según sorteo) de que no exista sobrefacturación de los insumos.

Toda Sociedad Anónima deberá tener una distribución de ganancias entre sus accionistas, de no hacerlo durante dos ejercicios financieros la DGI deberá someterla a investigación contable. Muchas veces se ha proclamado la necesidad de que el pueblo tenga acceso a integrar empresas como accionista, pero la experiencia indica que la mayor parte de las veces ha sido timado, y ello no es una promoción del sistema capitalista que la sociedad actual pregona. El accionista menor está desprotegido ya que no tiene información ni formación para controlar los grupos económicos y por ello debe tener un defensor dentro de las estructuras de gobierno.

La competencia también estará en la concertación de sueldos y salarios ya que ambas parte, en plano de igualdad, con supervisión del estado pactarán sus sueldos, teniendo en cuenta la capacidad del trabajador en su desempeño, y para ello la empresa deberá dictar cursos de actualización y de bases científicas de la tarea a realizar por el obrero

Los medios de comunicación masiva (grupos de medios de información: TV, Periódicos, Radios, Revistas no podrán tener mas de una de cada especie y tendrán prohibido la alianza de grupos empresarios. El objeto es evitar que la alianza de los medios de comunicación masiva domine la información del pueblo y al desfigurar masivamente las noticias inclinen la opinión popular por contar con una información monopólica

CONTROL DE CALIDAD COMO MEDIO DE COMPETITIVIDAD

Los países que levantaron su comercio son los que ofrecieron al mundo mejor calidad a menor precio. Lamentablemente nuestro país no ha sido ejemplo de ello en nuestro comercio nacional e internacional.

Se propone que todo producto que se exporte sea con certificación de la calidad según normas internacionales, donde se avala una certificación de la calidad por parte de la empresa productora y exportadora, en todos los idiomas mas comunes y en el del destino final; será acompañado con cartas respuestas gratis con destinatario a la Secretaria de Comercio en caso de falla, critica o sugerencia, para su posterior investigación y posible sanción administrativa o judicial por desfalco al responsable de desacreditar la calidad de la producción nacional, En caso de sugerencia será trasmitida al que le sea útil de la cadena de exportación y a los 3 meses se publicará en medios idóneos (Internet?) para su aprovechamiento común (primero se avisa al que motivó el hecho)

Se exigirá que todo producto de importación tenga un instructivo en idioma nacional, para así sacarle el máximo provecho a este.

Se prohibirá los premios, regalos y sorteos en empresas en que estos no sean motivo de su comercio, y se utilicen como anzuelos de conseguir clientela, Ejemplos: Bancos, Comercios, Editoriales etc.; La correcta competencia debe existir en la calidad de mercadería o servicio prestado y no en regalos o sorteos. Además en bancos existe el hecho de que con estos sistemas de captación con regalos o sorteos quedan fuera de garantía oficial los depósitos del usuario. Falta grave del Estado y de la entidad financiera.

Las FACTURAS DE SERVICIOS deberán ser recibidas por el usuario por lo menos 15 días antes de su vencimiento, caso contrario dicha fecha será 15 días, después de la recepción. Y deberá existir una reglamentación, para ser usados todos los bancos, donde se exija la posibilidad de el cobro automático de facturas de servicios, impuestos y cobros de pensiones, jubilaciones y sueldos a solicitud del titular de la cuenta del usuario o empleado no pudiendo la Compañía ni el Estado imponer que banco debe ser usado. Deben ser todos autorizados a esas tareas bancarias-

IMPUESTOS: Será atribución exclusiva e indelegable del Congreso de la Nación, siendo castigado por la ley todo diputado que avale con su voto una ley que autorice la perdida de este atributo legislativo de este tipo; idéntico caso pasará por otorgar poder de ventas, donaciones, y pérdida del patrimonio estatal al arbitrio del Poder Ejecutivos, sin haber sido explícitamente señalado el bien a enajenar

El IVA será disminuido en el 5% anual de tal manera de que desaparezca en 20 años. El reajuste de necesidad presupuestaria será conseguido con aumento de impuestos en las ganancias netas de grandes operadores económicos y a los latifundios sobre la base de la renta potencial de la tierra, favoreciendo a que esta produzca en la medida lógica según estudios del INTA, debiendo crearse una línea de crédito y asesoramiento para que el propietario pueda obtener los rindes necesario de su establecimiento, además se dictarán leyes que favorezcan la subdivisión entre propietarios , pero incentivando la creación de cooperativas de productores colindantes para aprovechar al máximo el instrumento de producción ,comercialización en conjunto y transporte de lo producido.

El motivo de sacar el IVA es que este impuesto favorece la desigualdad ya que el porcentaje del IVA es sobre los ingresos totales de el que gana solamente para su subsistencia, y del mínimo de sus ingresos al que gana mucho, ya que este no consume todo lo que gana y el resto lo invierte en negocios que dan ganancia;.. o juega a la Bolsa

DEFENSA

La defensa de la nación es obligación de todo ciudadano. Al transformar la Fuerzas Armadas en cuerpos profesionales y quitar el aprendizaje de las técnicas militares al ciudadano transforma a la nación en doblemente susceptible, ya que por un lado le quita capacidad de respuesta a una agresión externa, (ya que para posibilitar una defensa exclusiva por cuerpos profesionales tendrían que ser esto tan numerosos que su costo sería inadmisible) y por el otro pone todo el poder de los armamentos y de la capacitación en un grupo pago," leal por este motivo a aquel que lo PAGA:" El Poder Ejecutivo", ya que es el Comandante en Jefe de las FFAA. Es decir que retrocedemos a los soldados que responderán a quien le paga y no al país .Pensar en que el patriotismo y la posibilidad de un juramento es suficiente para NO usar el poder para someter a sus conciudadanos es erróneo. Creo que ya los argentinos y el Mundo tienen suficientes ejemplos para no creer en ello.

Desarrollo:

La instrucción militar de los ciudadanos (Reserva) comenzará en el colegio secundario con el ejercicio de tiro; aplicaciones de las ciencias aprendidas (matemáticas, geografía, ejercicios físicos, etc.) a sus aplicaciones militares (uso de la brújula, cálculos de trayectoria de tiro, lectura de mapas, bases teóricas de la navegación etc.) No al protocolo militar ni desfiles

Posteriormente proseguirá hasta los 60 años de edad, en forma periódica de integración al cuartel por un fin de semana o mas tiempo; si la especialidad lo exige.

Clases teóricas de temas militares varias veces por mes en los colegios u otros sitios de reunión. Así como practica de tiro. y manejo de armamento pesado(tanques, aviones por parte de pilotos civiles, practicas de navegación en buques de la armada etc.). En base a la capacitación obtenida subirá en la escala jerárquica militar pudiendo llegar hasta el grado de coronel.

Los que llegaran al grado de oficial de la Reserva deberán presentar trabajos de adecuación de las instituciones en que trabajen en su vida civil a tiempos de guerra, incluyendo la hipótesis de ocupación por parte del enemigo y la organización de la resistencia.

Esta Reserva se basa en experiencias de Israel, Suiza, y la Guardia Nacional Norteamericana

El Cuerpo Profesional está constituido por una Fuerza de Choque escasa pero bien entrenada y armada y el cuerpo de profesores de la Reserva,:

Aviones, Navíos, Tanque, Cañones etc. serán manejados por la Reserva mediante los profesores que podrán o nó ser de la fuerza de choque.

Esto mantendrá a la ciudadanía con una capacidad de movilización inmediata, una relación costo/capacidad operativa aceptable, restablecerá el respeto a las Fuerzas Armadas y aumentará la cohesión de los ciudadanos entre si al compartir una obligación comunitaria, puede aumentar el orgullo como nación, que lamentablemente es declamado y no aplicado por la mayoría del pueblo. El posible uso de su grado militar de la reserva en la vida privada podrá acrecentar el orgullo personal del ciudadano (psicológicamente a todos les gustan los honores y/o medallas)

Existirán cursos de Resistencia Civil ante ocupación extranjera, como se ha debatido en varios países de Europa Ver el libro Resistencia Civil de Michael RANDLE ed. Paidos ISBN 84-493-0503-9

SALUD

La salud será considerada por el Estado"in toto":: Pública y Privada como una responsabilidad indeclinable del Estado (efectivamente y no electoralmente)

Premisas: El paciente tiene el derecho de asistirse por el profesional de elección dentro de la especialidad que corresponda.

La medicina preventiva, la educación alimentaria y de la salud, y el diagnostico. y el tratamiento de la enfermedad serán responsabilidad del Estado, pudiendo ser ejercida por otros efectores pero con responsabilidad estatal de su calidad y cantidad.,

Las Mutuales podrán ser auspiciadas, subvencionadas, por cualquier sindicato pero su manejo será aparte del sindicato. Cuentas y manejo (elecciones de dirigentes que no podrán ser directivos del sindicato) serán exclusivas de la Mutual; no pudiendo el Sindicato manejarlas, solicitarle préstamos, imponerle condiciones, etc., solamente tendrá el derecho de solicitar investigación contable a la justicia si estima existe mala administración y la Salud Públicas si considera que sanitariamente es ineficiente.

El Hospital Público podrá atender a mutual izados debiendo la Mutual abonar la consulta en los plazos y montos que utiliza con la parte privada.

El director de los hospitales públicos será solamente por concurso.- Requisito deseable: diplomado en Salud Publica.

Existirá un consejo asesor administrativo del hospital PÚBLICO constituido por representantes (dos por cada municipalidad de su zona de influencia: l por la mayoría y otro designado por las minorías ) que formarán un consejo administrativo que controlará la administración, presentará problemas de su municipio o sección sanitaria, decidirá la compra, venta de instrumental, aumento de servicios etc., con el consejo del director del hospital, quien será su presidente. Los reclamos zonales serán receptados por este consejo, además del libro de quejas y sugerencias que supervisará el director y este consejo en forma sucesiva. Por este método los usuarios controlarán y ampliarán servicios del hospital

El ingreso a la Carrera Sanitaria se hará por lugares alejados e inhóspitos, teniendo un mes de licencia y un mes de pasantía en hospitales de mayor complejidad, con posibilidades de especialización. Se ascenderá con su puntaje a hospitales de mayor complejidad y en ciudades más grandes.

Los hospitales se integrarán en Zonas Sanitarias Nacionales a efectos de complejidad de tal manera que constituirán una cadena ascendente de ella para permitir que no existan complejidades altas donde no existe demanda, adjunto a esos hospitales de gran complejidad se construirán alojamientos de transito para los familiares de los enfermos de otras localidades. Es antieconómico que por ejemplo quirófanos y equipos médicos cardiovasculares operen 3 o 4 pacientes por mes cuando deberían hacerlo todos los días.

Se tenderá a integrar en la programación sanitaria a establecimientos Estatales y Privados de tan manera de no superponer servicios de bajo rendimiento y además se optimice el capital invertido.

El Sueldo de los profesionales estará dado por un sueldo fijo + una remuneración por mayor número de enfermos atendidos. Este número estará determinado por la cantidad normal de enfermos que se pueden atender en 6 hs., teniendo en cuenta de que es distinto la capacidad de atención de consultorios externos, con variación del tiempo con la especialidad de consulta o trat. o exámenes especiales o cirugía. También se pondrá límite a la cantidad de trabajo a realizar para evitar la mala prestación por avaricia del profesional. El horario normal no podrá superar las 8 hs. para mantener al profesional atento y vigilante en su tarea.

Las guardias médicas, que tengan un numero elevado de consultas no podrán ser de mas de 6hs diarias .Terapia intensiva no podrá tener mas de 6 hs. de guardia cada profesional médico o de enfermería para asegurar una buena atención y evitar la fatiga de una especialidad estresante. En medicina es mayor el costo de una mala atención, por las secuelas que estas tiene. El mayor costo es compensado por mayor cantidad de vidas salvadas y menores secuelas de tratamientos mal realizados; por fallas por fatiga del personal.

Los aranceles profesionales serán pactados en reuniones de las partes, para que una de ellas no se imponga a la otra, y su cobro será a través de asociaciones exclusivamente de profesionales de tal manera de que los intereses empresarios de las clínicas no subordinen a la parte profesional

Se separarán en los convenios la parte hotelería de los honorarios debiendo facturarse ambas por separado y se buscará la forma en que cada una de ellas lo haga a través de asociaciones especiales donde tengan libre acceso los profesionales prestadores antes y después la firma de los contratos, El Estado supervisará las condiciones de ingreso que se establezcan, evitando limitaciones arbitrarias y poniendo énfasis en la calidad del servicio a prestar. La libre elección del profesional y del lugar de atención del paciente será primordial. El paciente tendrá que elegir quien y donde se atiende y eso mantendrá una competencia que aumentará la demanda a mejor servicio y más ganancia al que mejor atienda.

Se nombrarán profesionales auditores que tengan cursos de la especialidad, qué dictarán las Universidades Nacionales a profesionales ya al fin de su carrera profesional, dado que estos ya disminuyen sus ingresos por fatiga de la medicina asistencial, conocen las triquiñuelas de las sobrefacturaciones y al ser esta auditoria de tiempo completo pueden auditar sin compromisos de dependencia presente o futura en su faz asistencial : normal en el profesional joven.

La auditoria tendrán presente la correcta atención del paciente en primer lugar (curación y rehabilitación) y luego el costo de la misma La auditoria será pasible de control por las Cátedras de las Universidades en caso de conflicto con las autoridades de la mutual.

En termino de 20 años se establecerá una historia informática única en todo el país con un numero clave en posesión del paciente que mantenga el secreto profesional (tipo tarjeta de débito) pero permita el seguimiento de todos y cada uno de los habitantes de tan manera que se puedan realizar: estudios epidemiológico y estadísticos y el control de los enfermos: su tratamiento y su efectividad no importe donde esté el paciente.

Esto contribuirá a evitar perdida de información que lesiona a la persona y a la ciencia y su estudio por parte de las universidades permitirán evaluar la calidad de prestación, conocimientos de los profesionales con la consiguiente guía para saber que temas son mas necesarios para la educación permanente,.y su estudio permitirá saber las áreas criticas donde volcar esfuerzos

Los profesionales del área salud deberán estar inscriptos en colegios profesionales que controlarán la matricula en su aspectos éticos, de certificación de especialidades, con el asesoramiento de las facultades respectivas y el control estatal. Deberá mantener la capacitación de sus asociados con cursos de perfeccionamiento permanente, colaborará con los hospitales en los cursos de perfeccionamiento y evaluación. Dictarán cursos a distancia y de actualización presencial con curso de pocos días seguidos con internación y a tiempo completo (Antecedentes Cursos de Anestesiología de la Federación Europea de Anestesiología.)

Para los no mutualizados se implementará un seguro total de enfermedad que será solventado por cada habitante, y si no tiene recursos suficientes lo completará el Estado. La base será el PAMI para aprovechar la estructura vigente, pero con un consejo de administración elegido por voto directo de los afiliados, debiendo tener por lo menos un tercio de los miembros del consejo que tengan títulos de ciencias económicas Existirán consejos locales para controlar y adaptar medidas y controles a través de gobiernos democráticos locales. A medida que la persona tiene mas años tiene más consumo médico, al hacer ingresar a afiliados jóvenes el costo por afiliado tiene que bajar.

Los métodos quirúrgicos de esterilización sexual, a pedido de ambos cónyuges, por lo menos luego de tres meses del último nacimiento, fuera de una operación cesárea, serán autorizados por las mutuales, previo conocimiento y aprobación del juez Esto evitará muchas cesáreas realizadas para realizar ligaduras de trompas, en un momento en que la enferma puede arrepentirse de la maniobra realizada si su hijo tenga problemas y luego desee otro.

SEGUROS MÉDICOS DE ACCIDENTES

Los seguros de accidentes no pagarán dinero en efectivo a sus accidentados sino que deberán realizar la rehabilitación; y en conjunto con las empresas realizar la readaptación laboral dentro de la empresa donde se accidentó. En caso de que no sea posible, por convenio obligatorio al realizar el seguro, la ART pondrá una cláusula de poder tener prioridad en otra empresa asegurada donde colocar al readaptado .Poco hace curar a un accidentado si no se lo rehabilita y permite usar su capacidad residual para el trabajo.

(ver Selecciones del Reader´sDigest Nov. 1967 Pág.177 Un efectivo seguro de accidentes –A.Fougner y A.Rannkin (Lyberty Mutual de Boston EE.UU.)

El Ministerio de Educación a través de las escuelas Técnicas colaborará en la reinserción laboral del accidentado, sin cargo.

ECOLOGÍA

Las riberas de lagos, arroyos y ríos permanentes o mares serán propiedad del Estado en un perímetro de 100 mt. (Derecho de eslinga),si es navegable y de 10 mts de costa en cota normal si no es navegable y no podrán darse o venderse, o dar en usufructo exclusivo, siendo su uso libre a todo público salvo muelles o infraestructuras absolutamente necesarias para el uso de ese elemento acuífero, y destinada al uso comunal.

Toda municipalidad deberá tener una recolección de basura pre clasificada en orgánicos, plásticos y vidrios para luego hacer el reciclaje de ellos.

Pilas, baterías, y elementos contaminantes será obligatorio su compra contra la entrega del elemento gastado, debiendo el comerciante remitirlo al fabricante quien debe reciclarlo. De no presentar el elemento gastado por ser de uso primero se cobrará un múltiplo de su valor, con un recibo ya que ese importe pasará al ministerio del medio ambiente o bien servirá el comprobante para ser reintegrado el monto si se entrega el elemento usado sin la reposición.

Toda ciudad tendrá por lo menos 2 buzones de basura pequeña cada 100 mts.(uno para cada vereda) Para que la obligación de no tirar basura en la calle sea posible y no sea un abuso cobrar multa por ello. Se dará 5 años para el cumplimiento de esta disposición nacional, debiendo cumplirse por lo menos un 20 % anual.

Los aceites lubricantes de automotores urbanos solo tendrán autorización de ser cambiados en locales autorizados y que realmente reciclen, den otro uso Industrial o su destrucción no contaminante con el contralor de organismos autorizando Evitar los hechos que hubo en el Norte de África donde se lo reciclo como aceite comestible dando una epidemia de parálisis irreversible (post segunda guerra mundial) En ambiente rural se deberá usar un sistema como el de las pilas y baterías

La producción de energía no contaminante (eólica, solar, etc.) y su elemento para producirla serán exentos de todo impuesto,

Será desgravado el espacio destinado a forestación en los lindes de campos, potreros y lotes agropecuarios hasta un 10 % de la superficie total. o 20 mts del alambrado En caso que por motivos de erosión sea aconsejable por escuelas de agronomía o el INTA una forestación en un campo.; el Estado podrá intimar al dueño a realizarlo y si no lo hiciese ,deberá el Estado hacerlo pero el 50% de las utilidades que pueda dar la forestación será del Estado, Si lo hace el intimado las utilidades serán desgravadas ,siempre que la tala no impida la erosión ,en cuyo caso la eliminación de impuesto sobre esa superficie será permanente mientras esté el bosque .El campo podrá ser de su dueño, pero la tierra como bien común de las generaciones futuras debe ser preservado, aún si el dueño no es responsable de su papel histórico de conservarla.

Si la producción de energía fuese utilizada en la zona, y es de fuentes renovables y está localizada fuera de una megápolis tendrá un descuento impositivo Criterio demográfico y ecológico.

Las aguas servidas serán utilizadas en el riego de forestaciones o plantaciones luego de su purificación biológica y desinfección con ozono si tuviesen contaminación bacteriana patógena En este momento se trata de evitar el uso del cloro como desinfectante en grandes cantidades, para no alterar el medio ambiente .No podrán ser vertidas en cuenca hídricas superficiales salvo como lago de oxidación dentro del esquema de reciclado; ni inyectadas en napas profundas.

Toda industria será responsable de la no contaminación del ambiente, sobre todo del hídrico y deberá descontaminar; si ha contaminado, además de la multa que le correspondiere se cobrará el monto de la reparación ecológica

Serán desgravados los sistemas que se inventen a partir de la fecha y por 20 años a partir de su uso, cuando representen ahorro de energía, o agua potable, así como los que permitan el aprovechamiento de energía renovable como ser pequeños saltos de agua, presas de bajo caudal, eólica de baja velocidad, mareomotriz, motores que empleen combustibles no tradicionales o permitan el rápido cambio a distintos combustibles para permitir emergencia de falta de combustibles

Se dará prioridad a los transportes que usen energía eléctrica ya que esta puede ser producida por distinta formas no contaminantes (electrificación de los ferrocarriles de larga distancia empezando hacia la zona del Chocón. Y otras zonas de producción hidroeléctrica

TRANSPORTE

Solo existirá una Ley de Transporte para todo el territorio de la R. Argentina

Contemplará: que en las rutas interurbanas no tengan acceso directo o en sitios de mala visibilidad a las salidas de transito pesado; y donde este tenga lugar exista un sistema de alerta (semáforo accionado por el conductor del vehículo pesado o que cumpla esa función

Al diseñar una carretera se prohibirá en un ancho de 50 mt. la instalación de fábricas, loteo, salvo apoyos de el transporte (Estaciones de servicio, puestos de policía y control) El los lugares que en este momento tengan dificultades de visibilidad tendrán un año calendario para que la autoridad competente obligue a solucionar el problema)

Todo vehículo que se venda en la R:A: saldrá de la fabrica o importador con las luces reglamentarias ya sea automotor o bicicleta, Se incluye a las maquinarias agrícolas y viales que deberán poseer una baliza permanentemente prendida al estar el motor en marcha por encima de su techo y visible por lo menos a 500 mts.(ejemplo Francia)

Será obligatoria la revisión técnica de todo vehículo que circule por las rutas

La relación peso/potencia de los vehículos de carga debe ser tal que su velocidad mínima en las rutas nacionales sea de 60 Km./h aún en las pendientes, caso contrario se considera de transporte especial, sujeto a reglamentación particular(balizas ,etc.)

En Ruta todos los vehículos circularán con las luces de cruce encendidas aún de día, debiendo salir a la venta con un dispositivo que encienda las luces al conectar la marcha del motor, se exigirá aún en caso de importación, y en el término de 5 años todas las terminales automotrices e importadores deberá adecuar los medios técnicos para que los vehículos anteriores a esta ley pueden ser actualizados, la actualización de estas novedades serán libre de impuesto. .Las luces de posición deberán ser vistas a 300 mts(los técnicos dirán si esta es la distancia correcta)

El Servicio Exterior de la Nación informará al de Transporte toda innovación de la seguridad vial del país extranjero en que revista, para que sea evaluada por el de transporte. Así se copiará a Inglaterra en poner carteles (Chapas de colores) de conductor novicio, (sin Licencia) en los autos conducidos por él y; eso por 2 años renovados cada 6 meses. De Francia los cupones en el Carnet, que son extraídos ante falta grave y agotados estos debe rendir examen de conductor de nuevo, así como suspensiones para conducir por un lapso de días o semanas ante faltas mas leves.

La Policía Caminera recorrerá las rutas para educación y control de las normas del tráfico

Ante un accidente con destrucción de más del 40% o con lesiones se investigará por medio de peritos la causa del mismo, y propondrá medidas para evitarlo (estudio de accidentología como tiene la aviación), Los gastos de estos estudios serán compartidos por: Estado,( Salud Publica y Policía.) y, compañías de Seguros

Cualquier persona podrá denunciar fallas en el sistema vial por medios de correspondencia libre de porte al Defensor del Pueblo.

La responsabilidad de un accidente por mal señalamiento o construcción de una ruta recaerá sobre el responsable de la misma (municipalidad, concesionario, vialidad etc.)

Las calles de una ciudad son para la circulación y estacionamiento de los vehículos y por ello estará prohibido el pago de estacionamiento en la misma. En rutas la autoridad de la zona deberá fabricar espacios para la parada de vehículos de transporte público de tal manera de que estos lo hagan fuera de la calzada.

No se podrá autorizar viviendas a menos de 3000 mts de las cabeceras de pista de los aeropuertos. Así como de los sitios de peligro de explosiones o derrames tóxicos (caso de el Arsenal de Río Tercero)

EDUCACIÓN

El Estado garantizará a toda persona en edad escolar su educación equivalente al primario y secundario, teniendo un especial cuidado en dar instrucción científica básica y cultura universalista La instrucción pragmática conlleva a una limitación en la comprensión de temas que; son tratados en la universalista y en este momento de cambios profundos y de tener que cambiar su actividad laboral, quizá varias veces en su vida, obliga a tener conocimientos variados que permitan el cambio. Los conocimientos enciclopédicos estimulan el pensamiento y la capacidad de aprender otros temas. Una de las bases de la inteligencia es la capacidad de asociación de ideas.

Los textos serán proporcionados por el Estado y los planes de estudios estarán pensados para que duren 10 años y los libros de texto también ya que pasarán de uno a otro alumno, si este no puede comprarlo para su consulta permanente,

Será prioritaria la enseñanza de los deberes y derechos cívicos y de la responsabilidad personal.

Dado que la alimentación proteica previa a las clases hacen que estas se graben mejor los conocimientos se instituirá un desayuno con alto contenido proteico antes de las clases y las colaciones en horario escolar Ver Desnutrición, pobreza y desarrollo intelectual Investigación y Ciencia N° 235 Abril de 1996 La pobreza imperante obliga a esto y los pudientes no les viene mal un bocado mas, ya que son niños y le debemos apoyo no importa la clase social. Y además servirá para crear un ambiente de igualdad que cohesiones el grupo, como lo fue y deberá serlo: el guardapolvo blanco, el cual estimo debe ser un uniforme común a todo estudiante

La educación posterior tendrá salida laboral pero con un conocimiento de base mas fuerte.

UNIVERSIDAD Será gratuita, de ingreso limitado a las necesidades calculadas para el tiempo del egreso, Tendrá dos tipos de alumnos, los que cumplan el ítem anterior (regulares o becados) por haber pasado la selección de ingreso y aquellos alumnos que no lo han cumplido (libres). Y pueden en el año siguiente presentarse en el concurso de ingreso para becados. Si aprueba e ingresa como regular podrá rendir las materias que estudió e ingresar al curso que le corresponda por conocimientos

Esto posibilita que tengamos profesionales en cantidad suficiente, y no invertir en alumnos que luego de recibidos no pueden usar sus conocimientos en su profesión, Aquel que tenga deseos y constancia al final ingresará como becado o sino rendirá libre hasta el fin de su carrera. Su tesón compensará su instrucción para acceder a la beca, pero desalentará al no seguro de su vocación y permitirá a los mas capaces de acceder a una carrera con una beca que cubra estudios, alojamiento y alimentos, lo cual le permite a familias de bajos ingresos tener acceso a la facultad. Y a los pudientes no brillantes llegar a un título con su esfuerzo como alumno libre.

Los alumnos becados, al término de su carrera deberán trabajar para el Estado, con sueldo de este, por el término de un año, en el lugar donde sus conocimientos sean requeridos antes de obtener su diploma que le permita ejercer libremente, caso contrario deberá pagar el costo de sus estudios. De obtener derecho a un postgrado, estas exigencias serán al término del mismo

Las Universidades proveerán alojamiento y comida para los becarios.

Relaciones Extrauniversitarias será provista de medios de comunicación masiva TV, radios, revistas para realizar cursos laborales afines a las cátedras y de cultura general para elevar el nivel educacional de toda la población

Las Facultades de Ciencias Económicas, como relaciones extraunivesitarias, realizarán estudios de mercado para crear fuentes laborales así como su divulgación a interesados

Estas mismas facultades dictarán clases como para alumnos de colegios secundarios, de todas la corrientes económicas y las dictarán en colegios, instituciones de cultura popular y sindicatos Enseñarán como constituir cooperativas, de trabajo producción y consumo La verdadera defensa del trabajador es tener conocimientos de cómo agruparse para ser su verdadero patrón.

Las instituciones educativas patentarán los inventos de sus profesores y alumnos, a nombre de ellos y les enseñará el método de hacerlo además publicitará estos inventos para que sean usados y rindan beneficios a sus descubridores. Y al país si son utilizados en el extranjero-(Existen antecedentes de promoción de invenciones nacionales en España)

PATENTES

Las patentes darán lugar al cobro de sus derechos de invención, pero permitirán el uso de cualquiera que lo desee, debiendo pagar el canon correspondiente al dueño de la patente. Este concepto deberá el Ministerio de Relaciones Exteriores llevarlo al seno de las Naciones Unidad para permitir el progreso general. al extenderse en forma mundial

RELACIONES EXTERIORES

Uno de los objetivos políticos de este Ministerio en el seno de las Naciones Unidas será promover internacionalmente la igualdad legal de las naciones, el mutuo respeto entre ellas sin importar su valor estratégico o de poderío, afianzar los derechos del PLANETA Y DE TODOS SUS OCUPANTES (ya sean seres humanos o no), promover la libre determinación de los pueblos a elegir su modo de vida según sus usos y costumbres mientras permitan que aquellos que no los compartan sean respetados también en sus derechos en ese país; y de ser necesario facilitar su emigración desde su país de origen y ..sobre todo en el de su llegada (combatir la segregación) Combatir la intolerancia racial, religiosa de ideas políticas que no agredan al ser humano como tal.

El Canciller será asesorado por un consejo compuesto por los anteriores Cancilleres radicados en el país, no importa su color político, el erario público abonará el lucro cesante cuando concurran a la citación .Esto permitirá que se ventilen dentro de este marco reservado las distintas alternativas pasadas, los conceptos que se aplicaron ,y los entretelones diplomáticos que existieron y que pueden aclarar o inducir modos de acción futura, Esto dará continuidad a las relaciones internacionales, es decir permitirá una política internacional estable. Será convocado por lo mínimo cada 3 meses o cuando sea menester por parte del Ministerio de RREE.

Presentará a las Naciones Unidas la moción de terminar con los miembros permanentes del Consejo de Seguridad.; ya pasaron mas de 50 años de la las II Guerra Mundial. Jerarcas y países han cambiado, y la igualdad debe alguna vez asomarse al mundo de la política internacional y eliminar el derecho de Veto.

Con la misma idea propondrá que todas la armas nucleares sean controladas por la ONU hasta que sean desactivadas en su totalidad., y la supervisión de armas de destrucción masiva (GUERRA ABC ) será exclusiva de las ONU y se propondrá que las alianzas militares regionales ,continentales e intercontinentales sean desactivadas y su control pase a las ONU. La existencia de alianzas militares intercontinentales son resabios de la Guerra Fría, acabada esta, una alianza de este tipo es una provocación contra las fuerzas de la ONU , ya que la parte mas importante de esta última ,puede no obedecer al organismo mundial

Dentro del marco del progreso humano propondrá que existan organismos prioritarios dentro de la ONU y que deben ser las FAO y la UNESCO, y para darle un valor no simbólico a esto ,se solicitará que cada vez que estos dos organismos de la ONU soliciten un voto negativo a una medida del consejo por manifiesta oposición a sus objetivos, sea necesario el voto de los 2/3 de las naciones de la ONU para que sea aprobada..

Oponerse a cualquier tipo de Bloqueo que involucre acciones contra la población civil, (Alimentos, medicamentos, ayuda sanitaria, dinero a particulares o comunicaciones de personas de ese país con familiares o amigos de otros países.)

Propondrá la globalización humana proponiendo a la ONU disminuir progresivamente las barreras a las radicación de seres humanos de todos los países, de tal manera que todo aquel que lo desee no encuentre limitación en un futuro no lejano para instalarse en cualquier lugar del mundo. Esto traería aparejado que los países muy industrializados, para evitar la inmigración masiva, tengan que exportar confort y medios de vida a los países pobres para frenar esta migración.

Propondrá que el Banco Mundial acepte que la mitad o toda de las deudas de los países en mora paguen sus deudas en alimentos y tecnología de producción a los países más pobres que ellos

Propondrá que la ONU ampare a las minorías étnicas y sobre todo a los aborígenes solicitando a los gobiernos miembros que se dé legitimación de las propiedades de las tierras que ocupan los aborígenes, protegiendo el mantenimiento de los usos y costumbres de ellos siempre que no involucre sumisión de otras tribus, del sexo femenino o costumbres inhumanas (canibalismo, esclavitud etc.)

Propondrá que la ONU sea la controladora de las patentes de invención a nivel mundial y permitiendo del uso irrestricto de la patente, siempre y cuando se paguen las regalías que deberán ser bajas y por un tiempo corto ya que serán mundiales. Se podrá obtener la inscripción a través de Internet.

Propondrá la creación de una moneda única del MERCOSUR ligada a una reserva en metálico (oro, acero inoxidable, plata etc. El papel moneda sino tiene un respaldo efectivo, visible y mensurable se presta a engañar al poseedor de este medio de intercambio.

MEDIDAS ACONSEJADAS PERO NO FUNDAMENTALES

Paso de la Capital Federal a una zona poco habitada y que geopolíticamente debamos afianzar dentro del contexto de país, por ello sugiero que se funde una ciudad administrativa nueva tipo Brasilia, en la Patagonia que es una zona con posibles conflictos de ocupación y de tierras de bajo precio. Los poderes que se reúnen en las grandes ciudades crean un entorno asfixiante al poder político que se trata de evitar con la colocación de los poderes fuera de esta influencia. Los Estados Unidos en general tuvieron sus capitales fuera de las grandes ciudades. Otro ejemplo: Brasilia.

Crear (como en España )un centro de divulgación de patentes nacionales para que con su uso en el país no se exporten divisas y si se aplican en el extranjero.., estas entran.. Crear en las Universidades cursos de cómo patentar y, describiendo necesidades industriales y técnicas que pueden tener patente de nuestro país

Poner un premio, como fue quien cruzara por primera vez en avión el Canal de la Mancha, para la fabricación de una turbina que consuma cualquier combustible, sea apta para automotores, de consumo bajo y bajo nivel de contaminación total y si es posible que se adapte a un coche urbano con tracción por electricidad. Cuya patente sea nacional y se dé libertad de su fabricación en la Argentina sin impuestos por 25 años a partir de su comercialización.

Dictar un ley de emergencia. de dar créditos blandos para concluir obras ya comenzadas, y no terminadas y al estar en condiciones operables, se las entrega a su uso ,si lo hace el dueño paga el crédito , si esta la mantiene inactiva por mas de 6 meses el Estado tiene la potestad de alquilarla por el valor de la cuota del crédito a el ganador de un concurso de solicitantes ,entrando a las arcas del banco ese monto. Es decir : algo está inútil y ya se ha gastado dinero; se termina con dinero del Estado y si no se utiliza dentro de un plazo discreto el Estado se garantiza su crédito ,no rematando sino haciendo usufructo de ella ,mientras el propietario gana en un mayor capital al tener la edificación terminada y que le daba pérdida en impuestos

Es lamentable la cantidad de bienes raíces que se ven fuera de uso en las ciudades, deteriorándose, sin dar rentas a nadie

Además las fábricas desocupadas podrían ser utilizadas por cooperativas de obreros antecedentes en el asentamiento de San Salvador en Lima (Perú)

Se sorteará entre las Facultades de Farmacia el control (análisis) de todos los medicamentos en plaza, de tal manera de evitar que las dosis o la calidad de las drogas o su presentación no condiga con la formula presentada en el Ministerio de Salud y lo dicho en el prospecto adjunto al envase. En este momento el cuerpo médico desconfía, y con razón de la calidad de lo que prescribe ,sobre todo si el laboratorio da precios de ganga, y que los entes de prestación (clínicas, vademécum de las mutuales exigen que el profesional recete para poder así gozar el afiliado de ese beneficio)

Este servicio de análisis seria pagado por el Estado y así se aumentaría el aporte para las universidades Estatales y además seria un trabajo práctico a realizar en las cátedras.

Se ordenará que todas la Facultades Estatales que tengan cátedras con capacidad de examinar posibles focos de mercadeo o de productos nuevos que podrían tener compradores lo hagan, y lo presenten en un sitio donde comerciantes y fabricantes de capitales argentinos o del Mercosur puedan aprovechar. Tienen que existir productos que tengan consumo en nuestro medio o en el extranjero y debemos evitar que sea usado por extranjeros que no den trabajo a nuestra gente

Se dará al INTA y a las facultades de Ciencias Agrarias apoyo económico para el uso ecológico de huecos actualmente improductivos. Por ejemplo métodos de evaporación de agua salada ,cuyo vapor sirva para regar ,evitar el helado de cultivos, aumentar el rocío y por ende reducir la extensión improductiva, la fuente de calor podría ser ,solar, eólica, fotovoltaica, por fermentación, mareo motriz, aprovechamiento de pequeños saltos de agua..

La Secretaría de Energía dará becas a las Univ. Estatales para la investigación de fuentes alternativas para el uso práctico de energías alternativas

Protección del idioma: obligar a que toda propaganda con palabras en idioma extranjero tengan su traducción en la misma pantalla o pagina, así como la traducción de todo manual de funcionamiento que entre al país.

Obligar a los concesionarios de medios de comunicación televisiva de tener 2 hs diarias repartidas en audiciones de ½ ó 1 hora ,la mitad a la mañana y el resto tarde o noche de programas culturales que tengan divulgación de ciencias básicas: Física, Química, Matemáticas, Educación Cívica, Idioma Español

Contactarse con Rosario de la Frontera (grupo de Adventistas (¿?)) que tienen un sistema de construcción antiflama, y muy aislante térmico para construir casas a un precio de 100 $ el mt. cuadrado.

Contactarse con la Universidad de Misiones que tiene experiencia en turbinas hidráulicas pequeñas, para su uso en todos los diques del país, además podría regalarse esa energía a industrias a instalarse en las zonas de las presas para afincar trabajo en esas zonas que en general son rurales.

Ver que resultados positivos tuvo la experiencia de la universidad de Rosario en el uso de los camalotes como materia de fermentación para la producción de gas y del uso de la energía solar para invernaderos.

Pedir a las Universidades de Agronomía y /o Bioquímica la posibilidad de consumir en forma industrial el uso de anhídrido carbónico, y vapor de agua producido por las industrias que usan combustibles fósiles, como fuente de carbono en la respiración de plantas (helechos???) y organismos unicelulares con capacidad de fotosíntesis para conseguir reducción de contaminación y producción de materia orgánica, para su utilización posterior (mayo2005.Existe la posibilidad de usar el anhídrido carbónico para sintetizar alcohol)

Considerar la posibilidad que los seguidores del Prof. Escudero elaboren un similar a la INCAPARINA (harina de pescado desodorizada + harina) que se agregó a la harina común para hacer pan para los pobres con baja ingesta de proteínas, pero con hongos microscópicos que fueron fabricados en Mendoza con sobrantes de la industria vitivinícola Se llamaba MUG o algo parecido y se vendía como suplemento dietario. (puede tener aplicación humana o animal para mejor rinde en este último caso)Esto mejoraría la nutrición y además sería una fuente de trabajo ,con posibilidad de exportación a otros países(v.gr.: Brasil: zona del sertao, Africa, India etc.),.Permitir que la mitad de los impuestos nacionales y provinciales que paguen las industrias alimenticias ,puedan ser abonados en esos productos, a precio de costo, para su distribución ,con el auxilio de las fuerzas armadas ,a los con carencias ,hospicios, cotolengos ,etc.(Aprovecharía las cosechas no levantadas en Rio Negro para alivar a los hambrientos , o en situaciones normales a las instituciones de beneficencia.)

11/09/02 Será clasificado de delito contra la sociedad el destruir alimentos en buen estado, que puedan ser utilizados para el consumo humano y aún en casos especiales para uso ganadero. Caso de tirar a la basura por, parte de supermercados, alimentos no vencidos a basurales o como sucedió en ocasiones tirar las naranjas al río Paraná, o tirar kerosén a las papas para mantener el precio.

COSTO ARGENTINO (o costo país)

No son lo principal los costos laborales (mas altos son los sueldos en otros países); si no las pérdidas de tiempo y dinero en duplicación de servicios:

Pago de la educación con los impuestos y además tener que mandar los niños a escuelas privadas, pagar seguridad privada además de los impuestos para la policía, créditos caros mientras el banco hace sorteos para atraer clientes y el estado se despreocupa de garantizar el dinero del cliente ya que son planes sin respaldo estatal, sorteos en revistas y supermercados(en vez de competencia en precios , dan premios y/o "dumping" vendiendo por debajo del costo o a cargo del productor., desvíos de las jubilaciones al juego de bolsa y no en promoción de bienes, sobreoferta de servicios no acordes con el uso que tienen después ese instrumental (enorme cantidad de aparataje caros, (tomógrafos ,resonancia magnética, quirófanos de cardiovascular con utilización muy baja )y que motiva que se amortice a largo plazo y no se pueda contar con los de última generación, pago de peaje por 200 o 300 Km. cuando solo se hacen 100 o menos, pago de estacionamientos medidos que es un pago por servicios no prestados.

Malas señalizaciones en rutas y diseños malos que junto a la falta de reglamentos ya usados en otros países que disminuyen accidentes y falta de control policial en ruta ,hacen que el costo de vidas humanas que costó mucho criar y educar mueran o se incapaciten por mucho tiempo o para siempre ,transformándose de productivos en consumidores poco rentables; cansancio por horas extras trabajadas + angustia de perder empleo + mala alimentación dan irritabilidad y violencia además de producir empleados con propensión a las enfermedades.

Pagos superpuestos por impuestos sobre el mismo ítem (ganancias e ingresos brutos) aún que sean de distinta jurisdicción, perdida de tiempo en colas para pagar impuestos, burocracia insolente con el ciudadano, falta de control en la calidad de los productos nacionales e importados que son una estafa al comprador. y sobre todo las "coimas":..que en algunas provincias representan el 7% (comentarios de la calle)….estas son los verdaderos causantes de "el riesgo país"

(Esta es un edición revisada de Propuestas Legislativas del mismo autor.

Registrado en propiedad intelectual el 20 febrero de 1997 Exp. 73308 con el Título de

:PROPUESTAS LEGISLATIVAS-(La presente copia tiene modificaciones luego de su registro , por haberse variado el concepto ante hechos acaecidos con posterioridad)

Actualilzada el 31/julio 2002

Referencia posterior a su edición 2003

Solo existen en el mundo 22 democracias representativas consolidadas, es decir con mas de 50 años de trayectoria y solamente 4 ( cuatro) con un sistema bicameral fuerte como el Argentino, EE.UU., Alemania, Australia y Suiza.

En Alemania el Reichsrat tiene representatividad proporcional a los habitantes y en Noruega, Suecia y Dinamarca se abolió el Senado por cuestiones de negociar prebendas y en vender caro sus votos.( José NUN en revista TXTaño 1 Nº39 13 dicc.2003)

Nota del día 06/06/05 en Internet:

Medicina TV – España

26/05/2005

Los ministros de Sanidad de la Unión Europea y la Comisión Europea decidieron esta semana en una reunión celebrada en Noruega realizar en el plazo de cinco años un sistema integrado "E-Health" interoperable y compatible entre los distintos países con el fin de poner las nuevas tecnologías de información al servicio de la salud de los ciudadanos.

A través de un plan de acción europeo estrategias nacionales así como los portales de Internet se contribuiría a acelerar la apertura de la asistencia sanitaria a través de internet. Está prevista la celebración de una conferencia de seguimiento a nivel ministerial para mediados de mayo de 2006 en Málaga (España).

El ministro de Salud luxemburgués Marzo Di Bartolomeo destacó en su discurso de apertura la importancia del método abierto de coordinación entre Estados miembros con el fin de hacer avanzar en la política europea de salud una tarea que en principio es de competencia exclusiva de los gobiernos. Y ello porque los grandes retos de la salud pública como el HIV/SIDA las epidemias el cáncer las enfermedades cardiovasculares la obesidad y el abuso de drogas no conocen fronteras.

"Los nuevos medios tecnológicos que ofrece la sociedad de la información tienen un potencial casi ilimitado y deben ser utilizados a favor de la salud pública. Todos los socios europeos deben definir cada uno para sí un sistema nacional de intercambio informático de datos e información de salud" señaló Di Bartolomeo en un comunicado.

En opinión de la presidencia es imprescindible que los socios europeos intensifiquen su trabajo de coordinación que designen corresponsales nacionales que definan las mejores prácticas y se den respuestas comunes a los problemas comunes como la protección de los datos y el respeto de la esfera privada. De este modo defendió que la UE defina objetivos comunes con el fin de mejorar la cobertura y la eficacia de los servicios sanitarios tanto dentro de los sistemas nacionales como de forma transfronteriza; garantizar la durabilidad de la financiación de los sistemas de salud y evitar los efectos secundarios.

Por otra parte el ministro de Luxemburgo subrayó que "el e-health no es realizable a tarifa cero" pero nadie puede negar su plusvalía a la vez para los pacientes como para la eficacia de los sistemas de salud y los sistemas de financiación.

Otros objetivos comunes abordados por los ministros fueron que los expedientes médicos sean accesibles mediante sistemas asegurados de autentificación por una tarjeta sanitaria electrónica la utilización de Internet como herramienta a la promoción de la vida sana y la información a médicos y profesionales de la salud sobre lo último en medicina.

En esta tercera Conferencia europea sobre la salud en línea organizada junto con el Gobierno noruego la Presidencia luxemburguesa de la Unión Europea y la Comisión Europea participaron alrededor de 500 expertos del ámbito de la salud y la informática.

 

PATENTES El hecho de publicar un libro o un invento denota deseos de que sea conocido, de otra manera mantendría el secreto sin publicar su pensamiento o bien en el caso de un invento podría fabricarlo en secreto,

Esto hace que el lucro de un invento debe ser mesurado, máxime que nadie puede inventar desde cero , "el inventor diseña parándose sobre los hombros de gigantes anteriores" Creo que es un pensamiento de Newton.-

Lo ideal seria que el cobro del derecho de autor sea sobre el soporte (libro ,CD ,diskett,) y la lectura; Biblioteca tradicional o Digital , fotocopia de no mas de 1 sin fin comercial , y sin límite de copias de fragmentos para enseñanza (Universidades. Colegios, escuelas bibliotecas populares ) sea gratuito.

Si el tema es bueno los lectores compraran el soporte ya que desean siempre tener el trabajo bien legible.

CÁRCELES DE PRIMER DELITO (Septiembre de 2005)

Teniendo en cuenta que las cárceles actuales son depósito de delincuentes donde los novatos aprenden de los reincidentes y corren peligro de integrarse a bandas de ya constituidas se propone:

Reorganizar el sistema penitenciario en cárceles para delincuentes de primer delito en dos categorías: menores y adultos; y otras las de reincidentes.

En las Cárceles de Primer Delito para menores estas serán en realidad Escuelas Hogares con internación forzada, en zonas rurales donde a la par de instrucción escolar con 6 h. de clases Programas deportivos y también exista la oportunidad de tareas de granja, huerta y talleres de oficios manuales.

Terminada la condena los ex internos en edad escolar tendrán escolaridad con control por parte de un Patronato de Liberados que solucionará los problemas de educación y garantizará su habitación y necesidades básicas ya sea en su hogar si el juez, con ayuda del Servicio Social y Psicológico considera suficiente garantía o en hogares sustitutos en caso contrario.-

En los de Adultos serán Cuarteles de Seguridad en zonas agrarias: con granja. Talleres de oficios manuales, Escuela para completar su educación, Bibliotecas y cursos que permitan estudio profesional y cultura general.

Los últimos años de internado trabajaran en granjas o fábricas de baja seguridad y aún podrán dormir en sus hogares si el grado de peligrosidad lo permite.

Tendrá un Director Judicial de la Cárcel que será un Juez en lo Penal, rotativo 2 meses acompañando al Director saliente y 4 meses con responsabilidad total y de los cuales los 2 últimos serán asistidos por el Director entrante Total de duración 6 meses Tendrá otro Director técnico bajo su mando de formación de guardiacarcel.

Estos jueces saldrán de la lista total de Jueces Penales Provinciales o Nacionales en orden de un sorteo de turnos, pese a que es factible que por la ubicación rural de las colonias penales la responsabilidad (económica, de guarda cárceles, financiera sea nacional.) De esta manera existiría un doble control de esta gente que ha perdido derechos civiles pero no humanitarios y de reinserción social y laboral.

El patronato de Liberados garantizará a los adultos empleo en talleres mixtos ´ {liberados (en escaso numero) y sin antecedentes penales la mayor cantidad de obreros)} de tal manera que el contacto normal de la sociedad sirva de reencuentro social-

Si esta experiencia sirve se aplicará a los reincidentes pero en Colonias Penales de alta seguridad.-

Deberá ser evaluada y corregidas las fallas por lo menos cada 2 (dos años)

21/X/2005 Creo que seria mejor que el Jefe de gabinete pase a llamarse Ministro de Relaciones Publicas y Comunicación con la Ciudadanía y se dedique a informar a la prensa y atender los reclamos populares y mediar en conflictos gremiales ; para así evitar que existan motivos para manifestaciones ,cortes de ruta etc. Dado que el motivo declarado de la mayoría de estos últimos es la falta de diálogo .Dejaría así al Presidente de la Nación dirigiendo a su equipo ministerial y permitiendo su contacto directo con el pueblo en recorridas por todo el País

….En el Consejo Asesor de la Cámara de Diputados tendrían también lugar las agrupaciones de desocupados Para lo cual el Ministerio del Trabajo abriría un registro de desocupados en todas las localidades del país, de tal manera que en forma electrónica se cruzaran los datos con ATR y el registro de Aportes Jubilatorios para tener así al día el estado laboral del país y también permitir la representación por votación directa de los representantes al Consejo Asesor de diputados

Al hacer licitaciones el estado establecerá requisitos del producto a comprar, elegirá el de menor precio que mantenga la calidad exigida , pero dejará una cláusula donde se reserve la compra del 50% de lo licitado al ganador pero permitiendo que el resto pueda ser comprado en las mismas condiciones de calidad y precio por otros oferentes, pagando el competidor un derecho de patente al ganador del ¿1% de la venta?. Esto se basa en que permite a la competencia pueda trabajar ; y permite al Estado que , como en caso de guerra se abastezca en forma rápida , en cantidad y con posibilidad de tener una diversidad de compra de repuestos que no obliguen a caer como sucede con la compra de material de una marca determinada, en que el costo de repuestos es el verdadero negocio exageradamente lucrativo.

Ref. compra de material de combate de una marca determinada en tiempo de paz en EEUU y que por el aparato se tiene muy bajo rendimiento económico; pero los repuestos y aditamentos futuros al sistema de armas es cautivo y se imponen precios abusivos ya que no tienen competencia..

En Puerto Rico actualmente fracasa la instalación de industrias (Según una opinión de un puertorriqueño) debido a que se prioriza la inversión extranjera sobre el capital motivo y que este se integre en una cadena de producción desde su inicio a su exportación 24/X/95

Revisado el 9 dic.2005

 

René Fernández

Antecedentes: Médico, jubilado,

Intereses: tener conocimientos humanistas y generales.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente