Descargar

Integración medio ambiente, desarrollo y salud. Su visión global y nacional

Enviado por mabel.font


    1. Consideraciones generales acerca de la relación naturaleza-sociedad. Medio ambiente
    2. Medio ambiente y desarrollo
    3. Medio ambiente y salud
    4. Política ambiental nacional
    5. Planificación de las estructuras de salud en cuba. Reflejo de las estrategias globales y de carácter nacional
    6. Conclusiones
    7. Bibliografía

    INTRODUCCION.

    El origen de la relación naturalezasociedad está asociado al origen del hombre, quien en su proceso de desarrollo se ha visto en la necesidad de utilizar cada vez más los recursos de la naturaleza y modificar su entorno. Desde esta óptica entonces se infiere que el medio ambiente surge desde que surge el hombre. En la actualidad la cuestión ambiental se identifica con las más importantes preocupaciones de la humanidad, ocupando un lugar central tanto en el debate teórico como en el proceso de toma de decisiones.

    La incorporación al concepto del desarrollo de la cuestión del ambiente, al igual que la inclusión de otras metas sociales plantea problemas importantes que tienen que ver con la planificación y con la formulación de la política. Por eso se trata de un desarrollo que genere un progreso capaz de satisfacer con equidad las exigencias de toda la población sin comprometer a las generaciones futuras y evite el deterioro ambiental.

    Por otra parte en las últimas décadas ha habido una preocupación por ampliar el contenido del término salud al no limitarlo sólo a la ausencia de enfermedades e incorporar los elementos del bienestar y la calidad de vida. Entonces es comprensible por qué medio ambiente, desarrollo y salud están vinculados estrechamente.

    El presente trabajo ofrece una panorámica de los aspectos antes planteados y una derivación desde lo global a lo nacional para en cierto sentido comprender el eslogan "Pensar globalmente actuar localmente".

    CONSIDERACIONES GENERALES ACERCA DE LA RELACIÓN NATURALEZA-SOCIEDAD. MEDIO AMBIENTE.

    La vida de la sociedad humana no se emprende separada de la naturaleza, la atención del hombre sobre los valores de su entorno comenzaron desde que recién surgió sobre el planeta, cuando estableció una interacción con la naturaleza como condición indispensable de su subsistencia.

    Esa interacción incipiente, también dotado de técnicas acorde al desarrollo de las fuerzas productivas y la cantidad de población, mantenía una relativa armonía pero su deterioro se gestaba lentamente y geográficamente aislado. (Iñiguez, 1995)

    Prueba de las preocupaciones del hombre por la naturaleza se encuentran en las obras de los más importantes pensadores de la humanidad.

    Precisamente en las obras de los clásicos del marxismo se exponen con claridad y precisión los principios metodológicos acerca de la relación naturaleza sociedad, quienes consideraron dicha relación como dialéctica y enmarcada en el proceso histórico del desarrollo social.

    Entre las bases teóricas planteadas por los clásicos están:

    -El hombre surge de la naturaleza. "… por nuestra carne, nuestra sangre y nuestro cerebro pertenecemos a la naturaleza nos encontramos en su seno…"( Engels.F, s/a)

    -El carácter biosocial del hombre, por una parte integra el complejo sistema natural y por otro se sitúa frente como ser social, condicionado por la actividad laboral cada vez más consciente y productiva.

    -A través del vínculo y las relaciones de producción entre los hombres tiene lugar el proceso de interacción con la naturaleza y la modificación de la circulación de sustancia y energía en el planeta.

    -Mediante el trabajo como actividad práctica transformadora el hombre interactúa con la naturaleza, obtiene de ella todo lo que necesita para vivir y a partir de ella crea otros bienes materiales necesarios, pero precisando las capacidades de la naturaleza y su papel activo ante las influencias humanas y el peligro de que los avances de la ciencia hagan olvidar nuestra unidad con ella.

    "…no nos dejemos llevar del entusiasmo ante nuestras victorias sobre la naturaleza. Después de cada una de estas victorias la naturaleza toma su venganza. Bien es verdad que las primeras consecuencias de estas victorias son las previstas por nosotros, pero en segundo y tercer lugar aparecen unas consecuencias muy distintas, totalmente imprevistas y que a menudo anulan las primeras." ( Engels.F, s/a)

    Los clásicos esclarecieron exhaustivamente el problema de la libertad y el dominio de la naturaleza, demostraron que los hombres son más libres y dominan más a la naturaleza en la medida en que se conocen más las leyes que la rigen y la posibilidad de hacerlas actuar de forma racional y adecuada.

    Asociado al sistema de relación naturaleza- sociedad se encuentra la evolución de la ciencia, la técnica, la tecnología y el desarrollo humano en todas sus aristas.

    La ciencia como forma de conciencia social constituye un sistema históricamente formado, de conocimientos ordenados cuya veracidad se comprueba y se puntualiza constantemente en la práctica social. La ciencia refleja el mundo valiéndose de conceptos mediante los recursos del pensamiento lógico. La ciencia formula sus conclusiones basándose en hechos, halla e investiga leyes objetivas. La fuerza motriz de la ciencia estriba en las necesidades del desarrollo de la producción material, en las necesidades del avance de la sociedad. (Rosental.M, 1981)

    Si bien , tradicionalmente se asume la ciencia asociada a la obtención de conocimientos verdaderos que expliquen con rigor y objetividad como características esenciales , y en contraposición la técnica se asocia al hacer, al uso, a la elaboración de procedimientos operativos prácticos, tales definiciones poseen matices que responden al condicionamiento histórico de las distintas civilizaciones.

    En particular se sintetiza el tránsito del ideal de la ciencia desde la observación, pasando por el empleo experimental y la matematización para el descubrimiento hasta la investigación en el sentido estricto. (Agazzi, citado por Núñez Jover.J, 1999)

    Pero, investigación implica obtención de conocimientos, basada en resultados antecedentes y expuestos en modelos, leyes, regularidades, teorías, pero además instrumentos, equipos, experiencias, habilidades las cuales implican explicar y manipular en un proceso inevitable de interacción entre diferentes campos de la investigación.

    Esa utilización de los resultados precedentes, su modificación permanente, el cruce de informaciones, modelos es lo que constituye a la ciencia en tradición acumulativa de conocimientos y práctica. (Núñez Jover.J, 1999)

    Implica entonces, una ampliación de la ciencia desde la perspectiva gnoseológica a ser considerada además institución, profesión peculiar, marcada por la incidencia y los intereses sociales motores; de ahí su autonomía relativa.

    Núñez Jover.J(1999) al ofrecer una caracterización breve y precisa de ciencia plantea"Se le puede analizar como sistema de conocimientos que modifica nuestra visión del mundo real y enriquece nuestra imaginación y nuestra cultura; se le puede comprender como proceso de investigación que permite obtener nuevos conocimientos los que a su vez ofrecen mayores posibilidades de manipulación de los fenómenos…, como fuerza productiva que propicia la transformación del mundo y es fuente de riqueza …como una profesión debidamente institucionalizada …y con funciones sociales bien definidas".

    La técnica al igual que la ciencia ha estado sometida a transformación intensa, generando la tecnología, la cual muestra un nivel superior de la técnica asociada a la ciencia.

    La técnica se inscribe en un nuevo horizonte de racionalidad científica… (Núñez Jover.J, 1999).

    Para Pacey, 1990 citado por Núñez Jover.J, 1999; existen dos acepciones de tecnología, una restringida a su aspecto técnico: conocimientos, destrezas, herramientas, maquinarias y otra que incluye además la actividad económica industrial, profesional, usuarios, consumidores; aspectos culturales (valores, ética, comportamiento).Entre estos aspectos se generan relaciones y tensiones que conducen a cambios y ajustes.

    La técnica es un tipo de actividad que se originó en el proceso de génesis del hombre primitivo como resultado de las necesidades naturales percibidas. La técnica le son inherentes tres elementos esenciales a saber: el elemento instrumental antropológico y la relación activa hombre – naturaleza, hombre –hombre, el elemento gnoseológico – transformador de la realidad y del propio hombre y el elemento axiológico. (Diaz Caballero.J.R, Issac.S, 1999). Es el órgano de la voluntad humana, creado por la mano del hombre ( Engels.F, s/a)

    Al realizar el análisis socio histórico de la tecnología en El Capital, Carlos Marx plantea "… nos describe la actitud del hombre ante la naturaleza, el proceso directo de producción de su vida, y por tanto, de las condiciones de su vida social y de las ideas y representaciones espirituales que de ellas se derivan"

    La relación tecnología-sociedad, pasa a través de la cultura existente; y por tanto, por sus valores. De ahí que el desarrollo tecnológico sea un fenómeno cultural y de transformación social.

    El desarrollo tecnológico está alterándolo todo, desde lo económico y político hasta lo psicosocial, la vida íntima de las personas, los patrones de consumo, la reproducción humana, la extensión de la vida y sus límites con la muerte. La tecnología lo invade todo en la vida contemporánea. La ciencia y la tecnología se han convertido en factores indiscutibles del desarrollo.(Nuñez Jover.J, 1999; Benites Cádenas.F, 1999).

    Los efectos del desarrollo científico técnico sobre la naturaleza, llamaron la atención de numerosos investigadores y con ello la aparición de nuevos términos, disciplinas, y organizaciones interesadas en la problemática del hombre y su medio, como lo es el surgimiento del término medio ambiente.

    Se entiende el medio ambiente como el resultado de las recíprocas relaciones entre sociedad y naturaleza en un espacio y tiempo concreto. Es decir el ambiente se genera y construye a lo largo del proceso histórico de ocupación y transformación del espacio por toda una sociedad, por lo tanto surge como síntesis histórica de las realizaciones de intercambio entre sociedad y naturaleza. (Cayssials, Chabalgoity Queijo, En CEDECO,1994). En la Ley No. 81 del Medio Ambiente de Cuba (República de Cuba, Gaceta Oficial 1997) se define como: "sistema de elementos abióticos, bióticos y socioeconómicos con que interactúa el hombre, a la vez que se adapta al mismo, lo transforma y lo utiliza para satisfacer sus necesidades".

    Desde este enfoque se derivan dos aspectos a señalar:

    -Es resultado tangible del proceso histórico cultural de las relaciones entre sociedad y naturaleza.

    -La realidad ambiental deberá ser considerada dentro de un marco espacio tiempo concretos.

    El ambiente es un complejo sistema que como cualquier otro constituye la interrelación armónica de sus partes y por lo tanto posee las siguientes características: el carácter integrador, con propiedades que no tienen las partes, con un papel organizador de todo respecto a sus componentes, constituidos por subsistemas que existen dentro de él, cuyas relaciones dependen del sistema general y de otros elementos.

    Estos principios generales se traducen al sistema ambiental a través de cuatro aspectos fundamentales; está compuesto por elementos físicos, químicos, biológicos y sociales como formas de movimiento de la materia, concatenados y que actúan unos sobre los otros, "…pero el movimiento de la materia no es únicamente tosco movimiento mecánico, mero cambio de lugar; es calor y luz, tensión eléctrica y magnética, combinación química y disociación, vida y, finalmente conciencia".( Engels.F, s/a)

    El medio ambiente posee una estructura vertical determinada por la relación entre las distintas esferas de la envoltura geográfica que se combinan de forma diferente en los distintos espacios expresados como estructura horizontal.

    En el intercambio de sustancia, energía e información tiene lugar su funcionamiento. Al sistema ambiental se subordinan los subsistemas bióticos, abióticos y socio-económicos en fin los subsistemas naturaleza y sociedad.

    La historia de la relación del hombre con su medio ha estado marcada por circunstancias económicas, políticas y sociales y en consecuencia se ha expresado en hechos de disímil significación, en dependencia de las acciones y la apropiación del medio por parte de los individuos y los grupos sociales. Su dinamismo esta dado por las nuevas necesidades que exigen otras formas de relación entre la sociedad y la naturaleza y entre los propios hombres y en consecuencia nuevas soluciones.

    MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO

    Sin dudas el más significativo de los hechos que potencian la ingerencia del hombre en la naturaleza es la Revolución Industrial y particularmente la invención de la máquina de vapor que condicionó el inicio del deterioro atmosférico a gran escala.

    Sustentado en los aportes científicos y tecnológicos generados en los siglos XVI y XVII, la primera mitad del siglo XX desarrolla progresivamente la potencialidad del hombre para interferir en los procesos vitales del planeta, mediante la adición, substracción, transformación y traslado de energías y sustancias, alterando así los ciclos naturales y superando en muchos casos la capacidad de autodepuración de los sistemas, originándose relaciones críticas entre el hombre con la naturaleza y entre los propios hombres.

    La proyección mundial de los problemas ambientales se inicia en la década de los 60 cuando el poderío tecnológico ya alcanzado se sobre impone la Revolución Científico Técnica y el desarrollo sin racionalidad ambiental obliga al reconocimiento de que sus efectos y amenazas ponen en peligro no ya los valores de la naturaleza, sino la propia existencia del hombre.

    Comienza entonces una etapa cualitativamente nueva en que la carga histórica de preocupaciones aisladas y provenientes de un marco principalmente científico, se pasa a uno donde las preocupaciones ambientales que se generalizan e irrumpen en múltiples esferas de la sociedad. Surgen así instituciones y organismos nacionales e internacionales e incluso partidos políticos y se promueven reuniones para debatir la cuestión ambiental.

    Sin embargo, la conciencia ambiental comienza a tener una dimensión mundial a finales de la década del 60 y no es hasta 1972, en la Conferencia Mundial sobre Medio Ambiente Humano en Estocolmo, donde se incluye el hecho social, aunque con la deficiencia que examinó esencialmente la problemática ambiental de los países desarrollados.

    En el año 1983 la Asamblea General de Naciones Unidas estableció la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo. La función de esta comisión finalizó en 1987 con la publicación de su informe final "Nuestro futuro común" (Informe Brundtland). Este informe concretó el concepto de desarrollo y dejó claro que cada vez se hace más evidente la necesidad de lograr una mayor equidad en las relaciones internacionales y su vínculo con el desarrollo sostenible.

    Durante los años 80 se replantea el concepto de desarrollo y se profundiza en su sentido humano. A partir de 1990 el PNUD, inicia la publicación de un informe sobre la dimensión humana del desarrollo como intento de medir y comprobar el desarrollo en su integralidad con ello se difunde el término desarrollo humano.(Valdés,.R, Chassagnes.O,Muester.B.M, 1999) Según este concepto el ser humano debe ser el destinatario del desarrollo, su bienestar debe ser el objetivo central de las políticas nacionales y las relaciones mundiales, el desarrollo humano es visto como el proceso mediante el cual se amplían las oportunidades de los individuos, las más importantes de las cuales son las de una vida saludable y prolongada, el acceso a la educación y el disfrute de un nivel de vida decente, otras entres las cuales se incluye la libertad política, la garantía de los derechos humanos, además del respeto a si mismo. (PNUD, 1992)

    La Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro (1992) penetró rotundamente en el desarrollo social, destacando los críticos problemas de los asentamientos y el hombre y sus diferencias entre unos grupos sociales y otros y la extrema inequidad que caracteriza el mundo de hoy, hechos considerados como ambientales y de importancia semejante al del deterioro de la capa de ozono, la desertificación, la contaminación, etc.

    Los principales resultados de esta conferencia se concretaron en la Declaración de Río, en los Convenios sobre Diversidad Biológica y sobre Cambio Climático, en los Principios sobre Bosques y en la Agenda 21. Este último instrumento consiste en un programa para el desarrollo sostenible.

    Los problemas ambientales que afectan al mundo contemporáneo, se originan en los sistemas de desarrollo que han asumido un grupo de países, teniendo como base patrones de producción y consumos irracionales así como la existencia de políticas de dominación y explotación colonial y neocolonial que han dado por resultado el hambre y la pobreza que hoy azotan a la mayoría de la humanidad. Los actuales patrones de producción y consumo están causando una seria degradación del medio ambiente y conjuntamente una marginación social de grandes masas, el hombre sometido a pobreza extrema se convierte en depredador del medio ambiente.

    Se consolida de esta forma la necesidad de un compromiso por preservar el ambiente natural y social del hombre.

    Es en la Cumbre de Río que el término desarrollo sostenible alcanza su verdadera dimensión y es aceptado por todos.

    El concepto desarrollo sostenible concibe el desarrollo como un proceso armónico, como mejora constante de todo y de todos, como garantía de que las actuales generaciones puedan satisfacer sus necesidades sin afectar a las futuras generaciones y puedan también disfrutar del medio ambiente y de los recursos que disponemos.

    El resultado de este cambio de mentalidad a nivel mundial ha sido el creciente interés por la creación e implementación de instrumentos de planificación y control ambiental que faciliten la toma de decisiones lógicas y racionales y garanticen una eficiente gestión ambiental.

    En 1997, en la sesión especial de la Asamblea General denominada Río+5, se adoptó un "Programa para la Aplicación de la Agenda 21" y se identificaron los principales déficits en el camino hacia la sostenibilidad.

     La Cumbre de Johannesburgo 2002, estuvo orientada a lograr la concreción de las recomendaciones del Programa 21. Abordar nuevos retos y oportunidades; y reiterar el compromiso político y apoyo al desarrollo sustentable.

    Sin embargo estamos hoy ante un mundo complejo donde fenómenos como el reparto desigual, la pluralidad cultural y el monopolio cultural y político son tendencias que agudizan las diferencias entre hemisferios, pueblos y sobre todos entre ricos y pobres.

    En la actualidad el gran desafío que enfrentan los gobiernos es el saber como diseñar y utilizar sistemas de gestión capaces de fomentar y conciliar las tres grandes objetivos que en teoría llevaría el desarrollo sustentable: el crecimiento económico, la equidad, la sustentatabilidad ambiental. (Valdes,.R, Chassagnes.O,Muester.B.M, 1999)

     MEDIO AMBIENTE Y SALUD.

    En las últimas décadas del pasado siglo XX, la preocupación por ampliar el contenido del término salud se basa en incorporar a la ausencia de enfermedades como fenómeno estrictamente biológico elementos del bienestar, de modo que se considera la salud como un campo de encuentro de los fenómenos económicos, políticos y sociales. En este sentido, la salud puede mirarse como la variable dependiente de este conjunto de actividades.

    El problema de la planificación de las estructuras de salud, desde el punto de vista institucional o territorial es muy complicado y la razón que determina esa complejidad es precisamente su objetivo fundamental en lo que concierne a la salud del ser humano y la dimensión que ha adquirido dicho término.

    Según la OMS:

    "La Salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." (OPS, 1992)

    Partiendo de esta definición podemos concluir que las acciones orientadas a garantizar el mejor nivel posible de salud, conciernen no sólo este sector, sino también a otros encargados de asegurar un nivel adecuado de nutrición, educación, vivienda y bienestar social.

    La conservación y mejora de la salud debe colocarse en el centro de las inquietudes sobre el ambiente y el desarrollo. Sin embargo solo en raras ocasiones recibe la salud un alto grado de prioridad en las políticas ambientales y en los planes de desarrollo. (OPS-OMS, 1994)

    El estudio de la salud y el bienestar del individuo depende en gran medida de sus condiciones de vida, las propiedades del medio ambiente, esto es el asentamiento en su conjunto y especialmente por las condiciones sociales que prevalecen en él …"(UNESCO-PENUMA, 1981)

    Por lo tanto no es difícil comprender la diversidad de factores que inciden sobre la salud del hombre.

    El siguiente esquema ofrece la interacción entre la salud y los factores que sobre ella influyen.

    Fuente: Nuestro planeta, nuestra salud …Publicación.544. p.8 (OPS,1992)

     Para ver el cuadro-texto seleccione la opción "Descargar" del menú superior

     La compleja relación entre la salud y el ambiente extiende su compromiso y responsabilidades no sólo a médicos y personal de salud, sino también a planificadores, arquitectos, maestros, etc. al igual que los individuos, familiares y comunidades.

    Las condiciones de vida de cada conglomerado humano reflejan el modo particular en que éste se inscribe dentro del sistema de relaciones socioeconómicas (entorno cultural, condiciones laborales, formas de transporte) y condiciones naturales (clima, suelos, relieve, entorno biológico); ambas condicionan y mediatizan la dinámica del proceso salud-enfermedad y en dicho contexto es donde se verifican las acciones o respuestas sociales.

    Específicamente en las zonas urbanas, la expansión y el desarrollo económico moderno crean problemas especiales, de ahí que el hincapié de estas actividades se dirija a promover ambientes físicos y sociales que favorezcan la salud. Así se precisa como uno de los aspectos a considerar en el cumplimiento de los objetivos, los elementos ambientales necesarios para satisfacer necesidades básicas de salud, al respecto se plantea:

    Sólo pueden lograrse mejores niveles de salud humana si se satisfacen las necesidades básicas de salud ambiental: agua potable, saneamiento eficaz, alimentos adecuados e higiénicos y vivienda apropiada y segura. (OMS, 1994; OPS-OMS,2001)

    Esta preocupación mundial ha sido objeto de discusión en distintas conferencias mundiales y regionales de tal forma que la OMS como organismo especializado de las Naciones Unidas ha formulado una estrategia mundial para la salud y el medio ambiente aprobada por la 46 Asamblea Mundial de la Salud en Mayo de 1993. La estrategia define cómo y dónde deberá incorporarse el concepto entornos saludables, uno de los componentes claves es el programa ampliado de promoción de la salud ambiental que organiza sus actividades en torno a tres aspectos principales: el rural, el urbano y el mundial.

    Ha de elevarse el nivel de competencia científica y tecnológica a fin de que los órganos normativos y planificadores, dispongan de conocimientos exactos y actualizados acerca de la situación en que la salud puede estar en riesgo.(OPS,1992; OPS-OMS,2001)

    Dicha estrategia tiene tres metas claves:

    I- Alcanzar una base sostenible que apoye a la salud para todos .

    II- Proporcionar un medio ambiente que fomente la salud.

    III- Lograr que todas las personas y organizaciones estén conscientes de sus responsabilidades respecto a la salud y a su ambiente básico.

    La OMS ha propuesto un sistema de objetivos y acciones que para lograrlos es preciso considerar:

    1-Los elementos ambientales necesarios para satisfacer necesidades básicas de salud (agua potable, saneamiento eficaz, alimentos adecuados e higiénicos, vivienda apropiada y segura).

    2-Aumento de la sensibilidad del público y acción comunitaria.

    El estado del medio ambiente es el resultado de acciones humanas al nivel local y a otros niveles en todo el mundo. Algunas de estas acciones son nocivas y otras beneficiosas, algunas son conscientes y otras no planificadas.

    3-Creación de entornos saludables.

    Aquellos que coadyuven al mantenimiento de la salud y el bienestar humano. Presupone la colaboración entre organismos normativos y los gobiernos locales y la comunidad en los sectores de la salud y el medio ambiente. "En colaboración necesitan hacer el ambiente total -físico, social, económico, político -favorable en vez de nocivo para la salud y asegurar el uso sostenible de los recursos naturales".(OMS,1994)

    4-Papel primordial de la salud.

    En muchos países las autoridades de salud no han participado en el desarrollo y la gestión ambiental. En otras ocasiones el resto de los sectores económicos y sociales se apartan de la problemática de la salud.

    5-Preparación y respuesta en emergencias.

    Se refiere a la necesidad de capacidad local y nacional para evitar y responder a los desastres naturales y accidentes producidos por el hombre que tienen consecuencias para la salud.

    6-Desarrollo de recursos humanos.

    La gestión y mantenimiento de un entorno propicio para la salud y el desarrollo sostenible requiere actitudes humanas y conocimientos especializados en todos los niveles desde el nacional al local y en distintas categorías profesionales, políticas, gerentes, trabajadores calificados y no calificados.

    7-Monitoreo y evaluación de los riesgos de salud relacionados con el medio ambiente .

    Los órganos normativos y planificadores tienen la responsabilidad de aportar conocimientos exactos y actualizados acerca de situaciones en la que la salud puede estar en riesgo.

    8-Gestión de riesgos para la salud relacionado con el medio ambiente.

    Depende en gran medida del desarrollo económico, de la coordinación intersectorial a nivel local, de país e interpaís a fin de afrontar peligros, adoptar medidas preventivas y de control de efectos sobre la salud, de la contaminación ambiental y sustancias químicas.

    9-Sistema de información sobre la salud ambiental .

    Los planificadores, el personal directivo, los dirigentes de las comunidades necesitan estar bien informados de la situación relacionada con la salud y el medio ambiente en sus jurisdicciones a fin de que puedan adoptar medidas pertinentes. Se trata de vigilar regularmente las condiciones de vida y salud.

    10-Investigaciones.

    Ellas deben abordar la evaluación y gestión de riesgos, la política de comportamiento social, la adopción de decisiones económicas, la calidad del medio, etc., para comprender mejor los problemas de la salud y el medio ambiente.

    11-Métodos y tecnologías ecológicamente idóneas y racionales en el sector de la salud.

    Por ejemplo en la aplicación de nuevos fármacos, en la construcción de establecimientos de la salud.

    12-Capacidad institucional y sectorial.

    La necesidad de una sólida infraestructura institucional (recursos técnicos, económicos, humanos, conocimientos de peligros y riesgos existentes en el país etc).

    Cualquier etapa del desarrollo económico puede producir cambios ambientales peligrosos, pero también dar lugar a nuevos recursos y oportunidades para mejorar las condiciones de vida, lo que resulta esencial para lograr una protección efectiva de la salud (OPS-OMS 2001).

    Salud para Todos sigue siendo el concepto que guía la visión de la salud en el siglo XXI y proporciona sostén a muchos conceptos claves, políticas y estrategias recomendados en la Agenda 21. Sus principios operativos son compatibles con el desarrollo sostenible centrado en el ser humano y otorgan prioridad a la acción y la asociación intersectoriales. Los gobiernos que ejecuten políticas con una fuerte orientación equitativa serán los que mayores probabilidades tengan de lograr el desarrollo sostenible. El grado en que puedan compatibilizarse un desarrollo sostenible y la salud para todos depende de una nueva comprensión de lo que se entiende por desarrollo en la cual la salud tiene un papel más importante. (Mas Bermejo.P, 2003)

    POLITICA AMBIENTAL NACIONAL

    La política ambiental se manifiesta en un conjunto de principios y conceptos básicos que en buena parte se proyectan en estrategias y son formulados en una legislación. La política ambiental cubana ha estado definida y sustentada por los principios de desarrollo económico y social equitativos.

    En el artículo 27 de la Constitución de la República se hace referencia a la política de Estado respecto al medio ambiente y los recursos naturales del país, en ella se reconoce la importancia que para el desarrollo económico tiene.

    La política ambiental cubana ha estado sustentada por los principios de desarrollo económico y social equitativo para todo el pueblo, delineados por nuestro proceso revolucionario. De esta forma el primer logro social y ambiental de la Revolución fue eliminar la pobreza extrema.

    Todo lo anterior se materializa en el acceso a la salud y la educación, específicamente en la erradicación del analfabetismo y el desarrollo alcanzado por el sistema de salud cubano, además en general las condiciones ambientales básicas han mejorado para toda la población del país, en cuanto a la vivienda, el acceso al agua y los servicios de saneamiento y la electrificación. Se han obtenido algunos logros en la actividad agrosilvícola-industrial y en el proceso de ordenamiento territorial, reflejado en la evaluación de gran parte del potencial de los recursos naturales existentes en el país, en la aplicación de nuevas tecnologías, la restauración de ecosistemas etc.

    No obstante, existen errores y deficiencias por la insuficiente conciencia, conocimientos y educación ambiental, es preciso asegurar un nivel superior de manejo y gestión ambiental, así como la insuficiente incorporación de la dimensión ambiental en las políticas, planes y programas de desarrollo socio-económico apoyado en un sistema jurídico lo suficientemente integrador y coherente.

    En tal sentido y teniendo en cuenta la complejidad de la dimensión ambiental, la cual involucra a muchos actores, se ha establecido una Estrategia Ambiental Nacional como parte de la política trazada a mediano y largo plazo.

    Para enfrentar los problemas ambientales es preciso su identificación y caracterización como punto de partida. En la Estrategia Ambiental Nacional se plantean los principales problemas ambientales, de acuerdo a la afectación significativa que producen sobre la salud y calidad de vida de nuestra población, actividades económicas priorizadas, extensiones considerables del territorio nacional y ecosistemas de alta fragilidad e importancia económico y social.

    Los principales problemas ambientales son:

    1-Degradación de los suelos.

    2-Deterioro del saneamiento y las condiciones ambientales en asentamientos humanos.

    3-Contaminación de las aguas interiores y marinas.

    4-Deforestación.

    5-Pérdida de diversidad biológica.

    Los instrumentos de la política y la gestión ambientales están conformados en un sistema integrado ellos son:

    -Estrategia Ambiental Nacional.

    -Programa Nacional de Medio Ambiente y Desarrollo (1993): Constituye la proyección de la política ambiental y los lineamientos para la protección del medio. Demás programas planes y proyectos de desarrollo económico y social.

    -Ordenamiento Ambiental: Proceso de evaluación a partir del análisis integral de los recursos bióticos, abióticos y socioeconómicos.

    -Ley del Medio Ambiente y demás regulaciones legales destinadas a proteger el ambiente.

    -Evaluación de Impacto Ambiental: Se dirige identificar, predecir, evaluar e informar sobre las consecuencias para el hombre producto de los efectos ambientales.

    -Licencia Ambiental: Autorización por el CITMA para realizar obra o actividad. Es de estricto cumplimiento.

    -Inspección Estatal Ambiental: Control, fiscalización y supervisión de las disposiciones y normas jurídicas.

    Investigación Científica e Innovación Tecnológica: proceso dirigido al aporte de nuevos conocimientos y resultados.

    -Educación y Divulgación Ambiental: Proceso educativo continuo y permanente que se orienta a la adquisición de conocimientos, hábitos, habilidades, capacidades, actitudes y formación de valores que propicien relaciones armónicas entre los hombres y con la naturaleza.

    -Instrumentos de Regulación Económica: Mecanismos de conducción económica acordes con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible.

    Indicadores Ambientales para la toma de decisiones. Trazador para obtener información para la gestión ambiental y la toma de decisiones.

    -Política ambiental internacional: Acciones que hacen los países para preservar el medio ambiente expuesto a un intenso debate internacional.

    De modo que resultan de especial importancia las investigaciones dirigidas a diagnosticar y evaluar tales situaciones discerniendo los espacios más críticos para iniciar la toma de acciones sobre ellas a partir del establecimiento de prioridades.

    PLANIFICACION DE LAS ESTRUCTURAS DE SALUD EN CUBA. REFLEJO DE LAS ESTRATEGIAS GLOBALES Y DE CARÁCTER NACIONAL.

    "El Sistema Nacional de Salud en Cuba es único, integral, regionalizado y administrado por el Estado del cual recibe el presupuesto. Se estructura en tres niveles administrativos, que se corresponden con la DPA del país. Los niveles administrativos son el nivel Central o Nacional, el nivel Provincial y el nivel Municipal". (SUÁREZ, J., 1994)

    Los programas de Salud y Ambiente se insertan en el ámbito local dentro de los proyectos de Desarrollo Municipal. Puede afirmarse que en la totalidad de los territorios del país éste es un tema de gran interés (OPS-OMS, 2001).

    A partir del triunfo de la Revolución el gobierno cubano comenzó a prestarle atención prioritaria a la salud de la población lo cual se ha reflejado en los índices de salud.

    La situación nacional en los últimos años se ha caracterizado por serias dificultades socioeconómicas determinadas por diferentes factores entre ellos el recrudecimiento del bloqueo económico por el gobierno de los Estados Unidos y la desaparición de la URSS y el campo socialista con quienes realizábamos la mayor parte del intercambio comercial y a los cuales estaba estructuralmente asociada nuestra economía.

    Como consecuencia de las dificultades económicas aunque el gobierno sigue privilegiando la salud, la educación, la seguridad social, y el derecho al trabajo, se ha visto obligado a trabajar con pocos recursos para satisfacer necesidades de la población.

    La evolución de la situación de salud y el desarrollo del Sistema Nacional de Salud determinaron que a principios de 1992 el Ministro de Salud Pública planteara un cambio importante en la estrategia de salud contenida en el documento "Objetivos, propósitos y directrices para incrementar la salud de la población cubana 1992-2000 (OPD-2000)". (SUÁREZ, J., 1994)

    Elementos claves de nuestra estrategia son:

    1-Fortalecimiento del nivel local.

    2-Intersectorialidad.

    3-Participación comunitaria.

    4-Adopción a todos los niveles del SNS un estilo ágil, participativo y creativo.

    Todos estos elementos están dirigidos a lograr mayor integralidad en la gestión de salud.

    Como puede interpretarse esta estrategia nacional da respuesta a las condiciones específicas socioeconómicas y de salud que caracterizan actualmente a nuestro país a la vez que incluye aspectos considerados por la nueva estrategia de salud planteada a nivel global.

    Una forma de patentizarse toda esta estrategia ha sido la aplicación del Sistema de Vigilancia de Situación de Salud Según Condiciones de Vida.(SVSSCV_C).

    El principal propósito del SVSSCV-C es el de aportar información útil para la toma de decisiones sobre respuestas sociales a los problemas de salud y para evaluar el impacto de dichas respuestas.

    Para cumplir con este objetivo se propuso el monitoreo de aspectos de situación de salud y de condiciones de vida a partir de un módulo permanente que puede ser enriquecido de acuerdo a las condiciones específicas de un lugar y en un momento dado.(Anexos 1,2,3 (Suárez .J, 1994).

    El hecho de que se vigilen variables de situación de salud y de condiciones de vida es con el propósito de "cruzar" la información y obtener de este modo las aproximaciones explicativas que pretende el sistema.

    Forman parte del SVSSCV-C las Unidades de Análisis y Tendencias (UAT). anexadas a los Centros de Higiene y Epidemiología. Ellas se encargan de la conceptualización e implementación del componente táctico de la vigilancia en salud teniendo en cuenta el desarrollo de formas activas de obtención de información que complementen métodos tradicionales o rutinarios y permitan la búsqueda de una información oportuna, útil y necesaria para la toma de decisiones por los niveles ejecutivos y de acuerdo a las necesidades del propio sistema de salud. El uso de unidades ambientales geográficas, consideradas por la Unidad como estratificación constituye una herramienta que permite mayor profundidad en el abordaje de la dimensión espacial de los eventos epidemiológicos, un nivel de agregación y desagregación de los territorios a evaluar o estudiar y un mejor control de su heterogeneidad e inequidad, lo que brinda más profundidad en el proceso de análisis de los daños a la salud, factores de riesgos y eventos relacionados con los servicios de salud.

    Aunque el dato primario es captado por el médico y enfermera de la familia otros organismos e instituciones están relacionados con el Sistema como el Ministerio de las Ciencias la Tecnología y el Medio Ambiente, el Ministerio de la agricultura, MES, MINED, etc., dado la exigencia interdisciplinaria para ejecutar el SVSSCV-C.

    Algunas reflexiones acerca de los resultados de la planificación en materia de salud y medio ambiente en Cuba.

    En materia de salud en Cuba las nuevas estrategias de organización y disposición del sector transitan hacia un enfoque global e integrador, se muestran algunos matices de cambio de una planificación tradicional a la planificación ambiental que privilegie la calidad de vida.

    Todo este proceso que se lleva a cabo busca coherencia a corto plazo, máxime cuando en el país existen condiciones de infraestructura, de voluntades políticas y de posibilidad de articulación entre instituciones que lo apoyan.

    No obstante aunque las condiciones socioeconómicas actuales que vivimos repercuten directamente en la esfera sanitaria no se puede ocultar el hecho de que el proceso de planificación de las estructuras de salud y los servicios ha adolecido de problemas. Así las estructuras y proyectos de salud que tienen como objetivo la distribución de los recursos materiales y humanos de carácter sanitario a partir del municipio necesariamente introducirá errores de planificación si no se tiene en cuenta la gran heterogeneidad histórico social, demográfica, geográfica, económica etc que los caracteriza.

    Si bien al realizar este análisis a nivel de área de salud se resuelve parte de estos problemas, aun su utilización no recibe toda la importancia que posee, se subutiliza.

    Todavía la elección individual y de criterios de la población no juegan el papel que les corresponde, por citar ejemplos no se considera la opinión de la gente al ubicar un consultorio; otros tienen obligación de atenderse donde se les ha impuesto.

    El proceso de planificación en materia de salud debe incluir más elementos de las condiciones naturales, evolución histórico social, los hábitos, tradiciones y costumbres lo cual puede llevar a un ahorro de empleo de recursos así como el empleo de menos de los necesarios en caso que se obvien.

    Las unidades territoriales de atención médica no se corresponden con límites ambientales espaciales presentándose problemas en la superposición de información estadística con las características ambientales.

    CONCLUSIONES.

    El desarrollo de la humanidad lleva implícito, la relación naturaleza-sociedad. Mediante el trabajo como actividad práctica transformadora tiene lugar la interacción hombre- naturaleza y entre los propios hombres. A este sistema de relaciones se le denomina medio ambiente, el cual incluye componentes bióticos, abióticos y socioeconómicos con los cuales interactúa el hombre a la vez que los transforma y utiliza.

    La historia de la relación naturaleza-sociedad ha estado marcada por circunstancias económicas, políticas y sociales y en esa interacción ha tenido lugar el desarrollo de la humanidad, asociado al desarrollo de la ciencia, la técnica y la tecnología; generándose tensiones en el sistema de relaciones naturaleza-sociedad. El desarrollo sin racionalidad ambiental pone en peligro tanto a los valores naturales como a la propia existencia del hombre.

    La conservación y mejora de la salud del hombre, valorada como el completo estado de bienestar, físico, mental y social debe colocarse en el centro de las inquietudes sobre el ambiente y el desarrollo.

    La conservación de la salud y el ambiente son aspectos indispensables para el desarrollo sustentable, y dada la amplia gama de disciplinas que interactúan en ellas, es imperativo que el enfoque metodológico de abordaje sea holístico.

    Si bien existe una preocupación mundial en el abordaje de la interacción medio ambiente desarrollo y salud, mucho queda por hacer en un mundo donde prima la inequidad social y económica, el neoliberalismo y el uso irracional de los recursos naturales.

    Cuba ha dado muestras de generar un desarrollo que priorice la equidad social y económica, expresada en la política ambiental nacional, donde parte de los escasos recursos se destinan a salud el ser humano, sin estar exentos de problemas.

    Las variables consideradas en el Sistema de Vigilancia de Situación de Salud en Cuba, facilitan armonizar, focalizar y dinamizar su análisis a partir de su organización municipal y a niveles espaciales inferiores permiten evaluar y estudiar mejor la heterogeneidad histórico-social, demográfica, geográfica, económica que favorezca preservar la salud para todos y en su sentido más amplio.

    BIBLIOGRAFIA:

    1. A.C.C.(1989) Nuevo Atlas Nacional / ACC.–La Habana.
    2. BORGES HERNANDEZ, T. (1997)Cuba: política ambiental a tono con los nuevos tiempos / Teresita Borges Hernandez y Cristobal Díaz morejón –p.13-19. –En Temas (La Habana). –No 9 Enero-Marzo.
    3. BENITEZ CÁDENAS.F (1999): Investigación, ciencia y tecnología en la perspectiva de la Educación Superior en el siglo XXI. En Tecnología y sociedad. Colectivo de autores. GEST. Editorial Félix Varela. La Habana. p.318
    4. CASTELLANOS CASTRO,M.(1996) Economía y medio ambiente . –La Habana: Editorial Academia.
    5. CITMA. (1992) Programa Nacional de Medio Ambiente y Desarrollo. República de Cuba. –La Habana: CIDEA, AMA, CITMA, Fondo mundial para la naturaleza. 1ra Edición. Adecuación cubana al documento agenda 21, aprobada en conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, Río de Janeiro.
    6. CITMA.( 1997). Ley del Medio Ambiente. –La Habana: Editora Academia.
    7. CITMA.( 1997) Estrategia Nacional ambiental hasta el año 2000. –La Habana. Junio.
    8. CENTRO DOMINICANO DE EDUCACIÓN ECOLÓGICA (CEDECO)(1994): Aportes para elaborar un concepto de Medio Ambiente. Acción ambiental. Ano 4. No 23. Mayo-junio. Santo Domingo: p. 5.
    9. COMISION DE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE.( 1992) Banco Interamericano para el desarrollo. "Nuestra propia Agenda". Pag. 15
    10. CRUZ, CARI.L. y otros ( 1995) Pensar el ambiente –p.70-80. –En Temas (La Habana). — No 3 Julio- Septiembre. (Debate).
    11. DIAZ CABALLERO, J.R y ISSAC BORRERO,S.(1999): En torno a la periodización de la técnica. En Tecnología y sociedad. Colectivo de autores. GEST. Editorial Félix Varela. La Habana. p.10-18.
    12. LA DIALÉCTICA Y LOS METODOS DEL CONOCIMIENTO CIÉNTIFICO.( 1981) –La Habana: Editorial Ciencias Sociales,.
    13. ENGELS, F. (1961). Dialéctica de la naturaleza.–México: Editorial Grijalbo,.
    14. ENGELS, F.(S/A) El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre. Carlos Marx y F. Engels. Obras Escogidas. Editorial Progreso. Moscú. Pp.14 y 21.
    15. FERNANDEZ, M.(1997) Política ambiental cubana. Reflexiones para su desarrollo sostenible / Modesto Fernández. –p.2-14. –En Cuba Socialista (La Habana).Editora Política –No 6-1997.
    16. GONZÁLEZ, T. Y GARCÍA, I. (1998): Cuba su medio ambiente después de medio milenio. Editorial Científico Técnica. La Habana: 210 pp.
    17. IÑIGUEZ ROJAS, L.( 1995). Para comprender por qué el medio ambiente. –La Habana /s.n/ Universidad de la Habana.
    18. LENIN, V.I.(1963) Materialismo y Empiriocriticismo.–La Habana: Editorial Política.
    19. LENIN, V.I. Cuadernos Filosóficos (1979).–La Habana: Editorial Ciencias Sociales.
    20. LECCIONES DE FILOSOFIA MARXISTA LENINISTA. (1991). Dirección de Marxismo Leninismo / Colectivo de Autores –La Habana:MES.
    21. MARX.C (1981). El Capital. Editorial Ciencias Sociales. La Habana. p.748.
    22. Mas Bermejo.P( 2003) Salud Ambiental, Desarrollo Humano y Calidad de Vida. http://www.rolac.unep.mx/johannesburgo/cdrom_alc/riomas10/saludamb.pdf.
    23. METODOLOGIA DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO. (1975) –La Habana: Editorial Ciencias Sociales.
    24. MINSAP.(1999): Análisis de la situación de salud: algunas consideraciones metodológicas y prácticas. Area de Higiene y Epidemiología. Unidad de Análisis y Tendencias en Salud. La Habana: 10 pp.
    25. MINSAP.(1999): Carpeta Metodológica TECAINE. Área de Higiene y Epidemiología. Unidad de Análisis y Tendencias en Salud. La Habana: 6 pp.
    26. MINSAP. (1997): Programa Nacional de Control y Prevención del VIH/SIDA. Área de Higiene y Epidemiología. La Habana: 33 p.
    27. MINSAP.(1999): Propuesta nacional para la confección del Análisis de la Situación de Salud en el ámbito local. Fortalecimiento del Sistema Municipal de Salud. Área de Higiene y Epidemiología. Unidad de Análisis y Tendencias en Salud. La Habana: 2 pp.
    28. MINSAP.(1997): Riesgos ambientales en la comunidad. Indicaciones para su implementación gráfica. Área de Higiene y Epidemiología. Unidad de Análisis y Tendencias en Salud. La Habana: 5 pp.
    29. NUÑEZ JOVER,J.(1999) La ciencia y la tecnología como procesos sociales. En Tecnología y sociedad. Colectivo de autores. GEST. Editorial Félix Varela. La Habana. p.43. P 15-51.
    30. OMS (1994). Vidas sanas y productivas en armonía con la naturaleza. Una estrategia Mundial de la OMS para la salud y el medio ambiente. Ginebra 1994. p. 18
    31. OPS (1992). Nuestro planeta, nuestra salud. Informe de la comisión de salud y medio ambiente de la OMS. Publicación científica 544. –Ginebra, 1992. –300 p.
    32. OPS-OMS. 2001. El proceso de descentralización de la cooperación técnica de la OPS-OMS en Cuba. Representación OPS-OMS, La Habana.
    33. OPS-OMS (1994). Las condiciones de salud en las Américas .Publicación Científica No549.Washington EUA. Volumen I-II.
    34. PICHS MADRUGA, R (1997). Desarrollo sostenible: la dimensión global / Ramón Pichs madruga. –p.4-12. –En Temas (La Habana). –No 9 Enero- marzo, 1997.
    35. PNUD (1992): Manual y guía para gestión ambiental y Desarrollo Sostenible. –New York: PNUD 1992.
    36. PNUD /UNOPS. (1997): Guía metodológica de capacitación en gestión ambiental urbana para organismos no gubernamentales de América Latina y el Caribe. Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo. IIED-América Latina. Buenos Aires, Argentina: 202 pp.
    37. ROSENTAL,M Y IUDIN,P.(1981). Diccionario filosófico. Editora política. Pp.65,448
    38. SUÁREZ, J. (1994): Sistemas de vigilancia de la situación de salud según condiciones de vida, una propuesta desarrollada en Cuba. Revista Cubana de Salud Pública. Vol.20. No 1-2. Enero- diciembre. La Habana: p.41-5
    39. TERRY BERRO, C. (1997).Impacto ambiental: primeras experiencias en Cuba / Carmen C Terry Berro. –p.42-47. –En Temas (La Habana). –No 9 Enero-Marzo, 1997.
    40. UNESCO-PENUMA, (1981).
    41. VALDES ESPINOSA.R, CHASSAGNES IZQUIERDO.O, MUESTER INFANTE.B.M.(1999): En busca de un modelo de desarrollo. En Tecnología y sociedad. Colectivo de autores. GEST. Editorial Félix Varela. La Habana. p.348-360.
    42. WINOGRAD, M. (1995).Indicadores ambientales para Latinoamérica y el Caribe. Hacia la sustentabilidad en el uso de las tierras. / IICA/GTZ, OEA, WRI. Junio 1995

    43. YASSI, A., KJELLSTROM, T., GUIDOTTI, T. (2000): Salud ambiental básica. Versión al español realizada en el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología, y Microbiología. La Habana: s/n p.

    Dra. Mabel Font Aranda

    Universidad de Matanzas "Camilo Cienfuegos". Facultad Industrial Economía.

    Autopista a Varadero Km 3 1/2. Teléfono 261013 extensión 201.

    Matanzas. Cuba.