Descargar

La formación en valores en la universidad a través de la obra martiana

Enviado por MIRNA ROSA


Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Desarrollo
  3. Estudios socioculturales
  4. Cultura Latinoamericana y Caribeña I
  5. Ética, Cultura y Sociedad
  6. Teatro cubano
  7. Cultura cubana
  8. Contabilidad y finanzas
  9. Ingeniería agropecuaria
  10. Conclusiones
  11. Bibliografía

Resumen

Teniendo en cuenta las perspectivas de la enseñanza universitaria en los momentos actuales, basadas en una educación a lo largo de la vida, con equidad y con una garantía de la calidad, no sólo en el nivel de los conocimientos, sino en el de elevación de los valores humanos que le permita a los centros de enseñanza superior la primacía histórica en el desarrollo social de la humanidad; "Como quién quita un manto y se pone otro, es necesario poner de lado la universidad antigua, y alzar la nueva" como escribiera José Martí en el siglo XIX, para ello abordamos en este trabajo una propuesta para desarrollar la formación en valores en varias de las carreras universitarias que se estudian en las sedes universitarias municipales teniendo en cuenta , las prioridades del MES en cuanto a el trabajo metodológico para educar desde la instrucción, utilizando la obra martiana como soporte de algunas asignaturas correspondientes a diferentes disciplinas del currículo , para alcanzar un adecuado enfoque integral para la labor educativa, donde intervienen de forma activa estudiantes y profesores en aras de alcanzar elevados valores éticos, morales y sociales en general, en los futuros profesionales los cuales deben estar dispuestos a poner sus conocimientos en función del desarrollo económico, social y cultural del país.

Desarrollo

Los valores son producto de cambios y transformaciones a lo largo de la historia. Surgen con un especial significado y cambian o desaparecen en las distintas épocas. Por ejemplo, la virtud y la felicidad son valores; pero no podríamos enseñar a las personas del mundo actual a ser virtuosas según la concepción que tuvieron los griegos de la antigüedad. Es precisamente el significado social que se atribuye a los valores uno de los factores que influye para diferenciar los valores tradicionales, aquellos que guiaron a la sociedad en el pasado, generalmente referidos a costumbres culturales o principios religiosos, y los valores modernos, los que comparten las personas de la sociedad actual.

¿Qué se entiende por valor?

Este concepto abarca contenidos y significados diferentes y ha sido abordado desde diversas perspectivas y teorías. En sentido humanista, se entiende por valor lo que hace que un hombre sea tal, sin lo cual perdería la humanidad o parte de ella. El valor se refiere a una excelencia o a una perfección. Por ejemplo, se considera un valor decir la verdad y ser honesto; ser sincero en vez de ser falso; es más valioso trabajar que robar.

En el entorno político – económico se debe señalar que los graves problemas que afectan a la humanidad están incidiendo notablemente en su desarrollo. Entre estos problemas actuales de la sociedad baste con señalar la globalización, desintegración, desempleo, pobreza, marginación, violencia, guerras, degradación, endeudamiento, exclusión, discriminación, explotación, persecución, hambruna, analfabetismo, intolerancia, degradación del medio ambiente y la polarización del conocimiento.

En el orden Científico Técnico se deben de destacar los avances en el estudio del genoma humano, el desarrollo de Internet, la revolución de la eficacia ecológica y energética, las culturas virtuales, la educación permanente de adulto y las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC). Es una época de explosión tanto del conocimiento como de la información. Los conocimientos envejecen con gran rapidez, por lo que los profesionales deberán estar preparados para la búsqueda constante de los últimos adelantos en su esfera de actuación, con una autopreparación constante a lo largo de la vida, Aprender a aprender. La gran competencia de los productos en el mercado impone constantemente la calidad y la productividad.

Dado el alcance y el ritmo estas transformaciones, la sociedad cada vez tiende más a fundarse en el conocimiento, razón por la que la educación superior y la investigación formen hoy en día parte fundamental del desarrollo cultural, socioeconómico y ecológicamente sostenible de los individuos, las comunidades y las naciones.

La educación está llamada a jugar un papel importante, que estará en dependencia del papel e importancia que la sociedad, el estado y los gobiernos le otorguen a los cambios y transformaciones que son necesarias en el ámbito educativo para elevar la calidad.

    La Tesis y Resolución sobre política educacional del Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba, documento histórico en la temática abordada, expresa: … "formar a las nuevas generaciones y a todo el pueblo en la concepción científica del mundo, es decir, la del materialismo dialéctico e histórico, desarrollar en toda su plenitud humana las capacidades intelectuales, físicas y espirituales del individuo y fomentar en él elevados sentimientos y gustos estéticos, convertir los principios ideo políticos y morales comunistas en convicciones personales y hábitos de conducta diaria"(1).

   Estas ideas centrales fueron asumidas por el Quinto Congreso del PCC y redimensionadas en las condiciones actuales, pero en esencia continúan siendo la guía de acción del quehacer en la educación en su concepción más amplia

Es este motivo el que lleva a la educación superior ha imponerse importantes desafíos, debiendo de emprender grandes transformaciones y renovaciones, de forma que la sociedad contemporánea, que en la actualidad vive una profunda crisis de valores, pueda trascender las consideraciones meramente económicas y asumir dimensiones de moralidad y espiritualidad más arraigadas.

La educación en valores es un proceso sistémico, pluridimensional, intencional e integrado que garantiza la formación y el desarrollo de la personalidad consciente; se concreta a través de lo curricular, extracurricular y en toda la vida universitaria

La educación en valores debe coadyuvar a la tendencia interna de la personalidad a integrar y armonizar los factores internos y externos y a la autonomía de ésta, es decir, a la autorregulación sobre la base de fines conscientes, lo que está por supuesto, en interacción y en dependencia de la realidad social.Los valores interiorizados conforman la esencia del modelo de representaciones personales, constituyen el contenido del sentido de vida, y de la concepción del mundo, permiten la comprensión, la interpretación y la valoración del sujeto y brindan la posibilidad de definir el proyecto de vida, integrado por objetivos y finalidades para la actividad social.Los valores no se enseñan y aprenden de igual modo que los conocimientos y las habilidades, y la escuela no es la única institución que contribuye a la formación y desarrollo de éstos. Otra peculiaridad de la educación en valores es su carácter intencional, consciente y de voluntad, no sólo por parte del educador, sino también del educando, quien debe asumir dicha influencia a partir de su cultura, y estar dispuesto al cambio. De ahí la importancia y la necesidad de conocer no sólo el modelo ideal de educación, sino las características del estudiante en cuanto a sus intereses, motivaciones, conocimientos, y actitudes, las que no están aisladas de las influencias del entorno ambiental. Una comprensión clara de los límites objetivos del entorno, del modelo a que aspira la sociedad y de la subjetividad del estudiante permite dirigir mejor las acciones educativas y dar un correcto significado al contenido de los valores a desarrollar.Son tres las condiciones para la educación en valores:Primera: conocer al estudiante en cuanto a: determinantes internas de la personalidad (intereses, valores, concepción del mundo, motivación, etc.); actitudes y proyecto de vida (lo que piensa, lo que desea, lo que dice y lo que hace).Segunda: conocer el entorno ambiental para determinar el contexto de actuación (posibilidades de hacer).Tercera: definir un modelo ideal de educación.Incidencias de la educación en valores:

  • Desarrolla la capacidad valorativa en el individuo y permite reflejar adecuadamente el sistema objetivo.

  • Desarrolla la capacidad transformadora y participativa con significación positiva hacia la sociedad.

  • Desarrolla la espiritualidad y la personalidad hacia la integralidad y el perfeccionamiento humano.

  • Transforma lo oficialmente instituido a través de las normas morales, los sistemas educativos, el derecho, la política y la ideología.

Los valores no son pues el resultado de una comprensión, y mucho menos de una información pasiva, ni tampoco de actitudes conducidas sin significación propia, por el sujeto. Es algo más complejo y multilateral pues se trata de los componentes de la personalidad, sus contenidos y sus formas de expresión a través de conductas y comportamientos, por lo tanto sólo se puede educar en valores a través de conocimientos, habilidades de valoración-reflexión y la actividad práctica. La educación en valores en la Universidad está dirigida hacia el desarrollo de la cultura profesional.La formación y el desarrollo de valores profesionales deben partir del modelo y de cultura del profesional. El modelo de formación del profesional debe ser sistémico y pluridimensional, conteniendo en sí el sistema de valores de la profesión.

Existen varias dimensiones para desarrollar la formación en valores como son la intelectual, la técnica, la ética, la estética y la pol/ ideológica.

La dimensión cognitiva supone que a través de los conocimientos que el estudiante va adquiriendo, se pasa del nivel reproductivo al creativo. Para lograr este tránsito es necesario que exista una apropiación del conocimiento, lo que implica una identificación con el objetivo del conocimiento científico, alcanzar la verdad se convierte en valor porque ella compulsa a la búsqueda infinita del conocimiento, infiriéndose una actitud cuestionadora del estudiante ante los contenidos impartidos. La verdad como valor induce por tanto a la búsqueda infatigable del saber. Pero el "saber" interactuando con los valores de las otras dimensiones permite revelar de éste su contenido valorativo al estudiante.La dimensión técnica enfatiza en la necesidad de intervenir a partir de los conocimientos científicos e ingenieriles de manera eficiente y eficaz en la actividad productiva. La eficacia como valor apunta al hecho de poder precisar la incidencia técnico-económica de la acción ingenieril en el proceso productivo con menor costo natural y humano, y con máxima calidad, como también en el cumplimiento de los objetivos y las finalidades; del mismo modo, en un sistema de valores, ella adquiere nuevos significados en tanto que no se realiza en sí misma, sino eficacia con creatividad, responsabilidad, modestia, etc.La dimensión ética subraya la responsabilidad que contrae el profesional con su entorno natural y social. Aquí se destaca la dignidad profesional como valor supremo a alcanzar teniendo en cuenta que a través de ella se patentiza el respeto hacia la profesión, pero un respeto que se significa en relación con una comprensión de la realidad en que se vive y de un compromiso con ella.La dimensión estética propicia el fomento del gusto y la sensibilidad por la actividad profesional. La belleza como valor destaca el desarrollo de la preocupación estética por los resultados de la profesión así como la satisfacción por la obra a realizar. Todo ingeniero debe ser un creador y como tal en él estará presente la sensibilidad del artista. La dimensión político-ideológica tributa a la formación del valor "nacionalista" y de poseer una identidad nacional.En este modelo de valores profesionales se consideran supremos o nucleicos a formar, los que aparecen en las dimensiones ética y político-ideológica a través de la dignidad profesional entendiéndose por ello: la actitud moral del individuo hacia sí mismo, y de la sociedad hacia él. Es el conjunto de actitudes de respeto a sí mismo, a la Nación y a la Humanidad. Es un modo de comprender su deber y su responsabilidad ante la sociedad y de regular el respeto y el reconocimiento de la sociedad a su personalidad, y por tanto sus derechos. Es una manifestación de ejemplaridad. La Dignidad Profesional se refiere al desarrollo del ejercicio de la profesión. El modelo de valores a formar y desarrollar en el estudiante de Ingeniería lo constituye un sistema de valores a partir de la Concepción de Tecnología Apropiada en la profesión, la que se expresa en diferentes dimensiones: intelectual, técnica, ética, estética y político-ideológica en el modelo del profesional. Dichas dimensiones de la formación del profesional se complementan e interactúan entre sí en forma de sistema.El sistema de valores que se deriva de la concepción de Tecnología Apropiada, se expresa en un todo caracterizado por una cualidad sistémica, que viene dada por el propio contenido de la DIGNIDAD PROFESIONAL cualidad de carácter ético que interpenetra al sistema en su conjunto, indicando la búsqueda de la profesionalidad para el real éxito profesional con sentido de identidad nacional.Precisamente interpretado así el sistema de valores a través de las dimensiones y jerarquizando los valores éticos y político-ideológicos representados por la Dignidad Profesional, permite cambiar el contenido y el significado a valores como creatividad, belleza, eficiencia, etc. Del mismo modo que la interpenetración del resto de las dimensiones, como puede ser la técnica y la intelectual, con un contenido profesional, ejemplos: eficiencia, creatividad, saber, innovación, etc., permite dar un contenido profesional a los valores éticos, como honestidad, modestia, solidaridad, etc.Las dimensiones son los ejes del modelo de formación de valores y se nutren de un conjunto de valores a desarrollar, según el espacio pedagógico de que se trate, y por sí mismas cada una conforma un subsistema que se integra al sistema en su totalidad. Por lo que identificar dicho sistema y sus contenidos son pasos esenciales para la formación y el desarrollo de valores en la profesión, es decir, definir un modelo en correspondencia con la sociedad.

En el orden Científico Técnico se deben de destacar los avances en el estudio del genoma humano, el desarrollo de Internet, la revolución de la eficacia ecológica y energética, las culturas virtuales, la educación permanente de adulto y las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC). Es una época de explosión tanto del conocimiento como de la información. Los conocimientos envejecen con gran rapidez, por lo que los profesionales deberán estar preparados para la búsqueda constante de los últimos adelantos en su esfera de actuación, con una autopreparación constante a lo largo de la vida.

La formación de valores en el contexto universitario.

"Como quién quita un manto y se pone otro, es necesario poner de lado la universidad antigua, y alzar la nueva" como escribiera José Martí en el siglo XIX este ha sido y será el mayor reto de nuestras universidades en todos los tiempos, hoy cuando los cambios en las diferentes esferas de la sociedad se hacen más notorios y relevantes, la universidad moderna deberá hacerse abanderada de los nuevos cambios y transformaciones.

En la Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: visión y acción del 9 de octubre de 1998 se plantean las misiones y funciones de la Educación Superior recogidas en 17 artículos en los que se recogen importantes ideas que fundamentan la nueva visión de la Educación en los planos Internacional, Nacional y de las Instituciones.

Es necesario ver a la universidad como la generadora del potencial humano que se necesita para la transformación y desarrollo de la sociedad. La gran demanda y diversificación que se presenta en los momentos actuales en la Enseñanza Superior es debido a la toma de conciencia de la importancia que tiene este tipo de Educación para el desarrollo de la humanidad en las diferentes esferas de la vida, esto hace que las instituciones tengan el gran compromiso de crear programas que estimulen la creatividad y la solución de problemas.

Al respecto en la Comisión Internacional de la Educación para el siglo XXI presidida por Jacques Delors significó que la educación no es solamente aprender a conocer, aprender a hacer o aprender a ser, sino que es también aprender a vivir juntos y a construir la sociedad del futuro.

En los momentos actuales, la naturaleza cambiante del conocimiento y la complejidad que tienen los problemas para ser resueltos, hacen que el concepto de disciplina con el que se habían estado analizando los problemas sea necesario cambiarlos y aparezcan nuevos conceptos como los de interdisciplinariedad, multidisciplinariedad y transdiciplinariedad, que apuntan a una mejor solución de los problemas que están en constante cambio y transformación. Esto requiere de trabajo en equipos, con especialistas de diferentes ramas del saber, capaces de analizar la diversidad de factores relacionados con un problema. Los profesionales deberán estar preparados para trabajar en equipos que les permita desarrollar ideas, debatirlas y tomar las decisiones más acertadas.

Como plantea Yarce en su artículo "calidad total en la educación" una de las formas de afrontar el futuro es implantar la Calidad, donde el servicio debe ser lo más perfecto posible y la entrega de un producto con características de excelencia: La persona formada.

La educación y formación de valores comienzan sobre la base del ejemplo, pero éstos no se pueden reducir a los buenos ejemplos y el modelo del profesor, por lo que la formación de valores es un proceso gradual, donde es necesario buscar e indagar cuáles valores y por qué vías se deben formar, desarrollar, afianzar y potenciar en diferentes momentos de la vida, según las necesidades que se van presentando en la formación de un profesional.

Para la educación superior, entonces, los valores deben enseñarse con miras a formar una conciencia crítica, y no a una transmisión mecánica en cuanto a qué es correcto o qué es incorrecto. Lo que queremos es ayudar a replantear, y que el mismo sujeto vea la importancia de acoger y aplicar los valores, que tome la iniciativa.

Para que el hombre reoriente sus pasos necesita un modelo al cual seguir, y quien mejor que el mismo docente. Ahora vemos desde esta perspectiva la importancia de que el docente adopte un perfil idóneo. Recae en él cumplir con el perfil que se requiere y llegar a ser el modelo de "gran maestro".

¿Qué valores deberían enseñarse? Entre los valores universales que podemos citar están:

  • Cooperación

  • Libertad

  • Felicidad

  • Honestidad

  • Humildad

  • Amor

  • Paz

  • Respeto

  • Responsabilidad

  • Sencillez

  • Tolerancia

  • Unidad

Como plantea Fernando González Rey en su artículo Los valores y su significación en desarrollo de la persona: "A diferencia de otras formas de información aprendidas, los valores no se fijan por un proceso de comprensión; por lo tanto; no son la expresión directa de un discurso que resulta asimilado, sino el resultado de una experiencia individual, a partir de las situaciones y contradicciones que la persona presenta en el proceso de socialización del que se derivan necesidades que se convierten en valores, a través de las formas individuales en que son asumidas y desarrolladas dentro del propio proceso" . Partiendo de esto la educación en valores debe estar en el contenido del programa de cada disciplina.

Para lograr niveles superiores en la formación integral de los estudiantes a través del desarrollo, con calidad y eficiencia del proceso docente educativo, se hace necesario buscar nuevas vías y métodos que permitan materializar la responsabilidad del profesor de desarrollar las capacidades necesarias para formar un profesional con la capacidad crítica y creativa que requiere el ejercicio de la profesión en el mundo cambiante de hoy, es decir, con conocimientos técnicos y tecnológicos e información de avanzada para asumir los grandes retos de la sociedad.

La formación de valores es tan importante como el propio contenido que se imparte en cada una de las asignaturas, se trata, por lo tanto, que el sistema de conocimientos y habilidades tengan implícito los valores que se requieren formar.

Teniendo en cuenta lo planteado hasta el momento se desarrolló una propuesta para desarrollar la formación en valores en varias carreras que se estudian en las sedes universitarias municipales para ello es necesario se tuvo en cuenta o siguientes aspectos:

  • Conocimiento del desempeño profesional de la profesión para la que se debe educar a sus estudiantes.

  • Conocimiento general de Plan de Estudios de la carrera.

  • Correspondencia y lugar de la disciplina y asignatura con respecto al Plan de Estudios.

  • Relación de la asignatura con los problemas del mundo real, pertinencia de los contenidos en el contexto social.

  • Detección de los principales problemas en el proceso de aprendizaje.

  • Claridad de que los valores no se instruyen y trabajar por su aprehensión

Es muy importante además en el modelo pedagógico que se desarrolla en las sedes municipales la conjugación de factores sociopolíticos con el resto de los factores que interviene en el proceso como los económicos, tecnológicos y pedagógicos por el aumento de la demanda educacional, asegurar la formación de profesionales altamente calificados en función de las necesidades especificas del desarrollo territorial, asegurar un vínculo estable de los estudiantes con su localidad , su ámbito laboral y en general con sus condiciones de trabajo y vida ; garantizando la compatibilidad con sus obligaciones laborales .

Pretendemos entonces dotar al claustro de estas carreras de los valores, la ética, el pensamiento de nuestro Maestro cuyo encargo social en nuestra sede es precisamente la formación de esos profesionales altamente comprometidos con la revolución de una propuesta para alcanzar ese propósito empleando la obra martiana , pues fue nuestro Apóstol un hombre de múltiples dimensiones : un excelente orador , escritor , creador , defensor de los desposeídos de la tierra , conocedor de la filosofía, la ciencia y la técnica así como amante de la naturaleza reflejado en su obra donde se abordan temas relacionados con las flores, las plantas, los animales y el cuidado de la naturaleza.

A continuación se muestran algunos propuestas en las diferentes carreras:

Estudios socioculturales

Apreciación del Arte.

La asignatura que se estudia en el segundo año de la carrera, en el segundo semestre aporta al estudiante los ingredientes fundamentales, en el orden estético, para la mejor y más analítica comprensión de las manifestaciones socioculturales, partiendo de lo más general hasta lo particular de una región mediante las obras analizadas. A través de esta asignatura se accede al estudio de los elementos forjadores de nuestra nacionalidad presentes en la obra de nuestros artistas, así como al carácter y esencia revolucionaria de las transformaciones sociales ocurridas en Cuba.

En el tema I: Las artes. Sus generalidades.

Entre cuyos objetivos fundamentales se encuentran:

  • Explicar el carácter expresivo del arte y su poder comunicativo que ha movilizado la conducta del hombre por su influencia en la personalidad desde su surgimiento.

  • Definir las diferentes manifestaciones artísticas considerando sus principales medios expresivos y la necesidad de acercamiento.

En este sentido el profesor de la asignatura para formar valores estéticos: al considerar al arte como peldaño superior del proceso de humanización de la naturaleza y el hombre, dimensión esencial de su existencia, dada por la por la semejanza del arte con el trabajo creador, los estudiantes ven al hombre como sujeto de las relaciones estéticas, puede apoyarse en las siguientes citas del pensamiento martiano:

"El arte es trabajo".

¿Qué es el arte, sino el modo más corto de llegar a la verdad, y de manera que perdure y centelle en las mentes, y en los corazones? Los que desdeñan el arte son hombres de Estado a medias". (Desde el Hudson. (La Nación, Buenos Aires, 23 de febrero de 1890, t.13, pp.395)

"El arte afirma los sentimientos que expresa, los cuales crecen en el alma, de tenerlos siempre delante e los ojos es una forma hermosa" (Patria. Nueva York, 12 de agosto de 1893, t.7.p.262)

"El arte, como la Literatura, ni se improvisa ni trasplanta; ni trasplantando da buen fruto. Para ser poderoso a de ser genuino". ("Cartas de Martí", La Nación, Buenos Aires).

Desarrollando a la vez el Patriotismo al considerar que estas frases fueron tomadas de los discursos y artículos publicados por José Martí en la etapa de Tregua Fecunda durante la preparación de la Guerra Necesaria.

  • Apreciar los recursos expresivos de las artes plásticas mediante el análisis de obras de arte nacional. Es otro de los objetivos instructivos de la asignatura.

El profesor podrá apoyarse para lograr educar en valores la cita martiana:

"En pintura, como en letras, solo perdura lo directo".

"El artista que ha de sobrevivir, en sus cuadros dibuja la verdad. El que se contenta con la mera copia y ornamentación de lo perecedero está destinado a perecer". Nueva York, 30 de octubre de 1881.

Contribuyendo de esta forma a que los estudiantes perciban lo bello en el arte como resultado del trabajo, tomar una postura ante las artes históricamente constituidas, asumir posiciones individuales y lograr una independencia de juicio

Apreciación Literaria.

La asignatura forma parte de la disciplina Historia y Cultura de la Carrera de Estudios Socioculturales, aportándole al futuro profesional las herramientas indispensables que le permiten interpretar, analizar y valorar un texto artístico literario de forma independiente lo que sentará las bases para asignaturas precedentes afines.

Tema 1: Introducción a la literatura y al texto literario.

Objetivo: Adquirir los elementos teóricos para la compresión científica del fenómeno literario.

Conocer los principios teóricos y prácticos generales del análisis de la obra literaria. Asunto y sentido de la obra literaria. Funciones de la obra literaria. Ideología y obra literaria. Valores globales de la obra literaria.

Sistema de valores:

Cientificidad, responsabilidad y estético (capacidad para valorar lo bello en la literatura artística).

"La literatura es la bella forma de los pueblos. Con pueblos nuevos, ley es esencial que una literatura nueva surja". 6:200

"El arte, como la literatura ni se improvisa ni trasplanta; ni trasplantado, da buen fruto. Para ser poderoso ha de ser genuino". 10:228

"Las obras magnas de las letras han sido siempre expresión de épocas magnas". 21:164

"El que quiere estudiar literatura empiece el estudio desde las raíces, -y verá bajar de lo alto los arroyos, y a los poetas y prosistas salirle al camino, a beber de su agua, cada cual con su copa". 21:409

Con estas frases publicadas mayoritariamente en México en la Revista Universal en la década de 1870 como parte de su prolífera obra, la asignatura posibilita la educación a través de la instrucción, mostrando a los estudiantes cómo la literatura es espejo de la época y de la nación.

El texto poético.

Objetivo: Apreciar las cualidades del texto poético teniendo en cuenta los planos fónico, morfolexical y sintáctico.

Contenido: Particularidades del texto poético.

Definición de poesía: Poesía épica, dramática y lírica.

"La poesía es como la tierra, que con la nieve que la cubre y la lava que la quema se fecunda".

"….la poesía es a la vez obra del bardo u del pueblo que la inspira".

"Tiene la guerra su poesía famosa…".

En este último ejemplo el profesor puede hacer alusión a Raúl Gómez García conocido como el poeta de la Generación del Centenario, demostrando la vigencia de su pensamiento, así como de otros patriotas que se destacaron en nuestras gestas por la independencia.

Literatura Cubana

Al impartir el contenido de esta asignatura que se estudia en el segundo semestre del 3er año el cual se refiere al estudio de las primeras manifestaciones literarias hasta la irrupción del Romanticismo. Antecedentes y principales figuras. El Romanticismo. Figuras representativas .El teatro romántico. Inicio de la narrativa cubana. El tema de la esclavitud. Valores testimoniales y estéticos de estas obras.

Entre las figuras representativas de esta etapa encontramos a La Avellaneda; con su novela Sab; de la cual Martí abordó:

"¿Quién dio vida a la tragedia y campeón sin rival en el teatro español? La Avellaneda".

"No hay mujer en Gertrudis Gómez de Avellaneda: todo en ella anunciaba un ánimo potente y varonil; era su cuerpo alto y robusto, como su poesía ruda y enérgica; no tuvieron las ternuras miradas para sus ojos".

".. la Avellaneda no sintió el dolor humano :era más alta y potente que él ;su pesar era una roca".

El profesor desarrollará valores tales como:

Ideo políticos: Patriotismo: a través del estudio y la apreciación de evolución de la conciencia nacional. Sentimientos de cubanía.

Culturales: Estéticos: poemas seleccionados; belleza de algunos recursos literarios.

Comunicación social: análisis y crítica en determinadas obras literarias.

Éticos: Concepción ética y moral en los autores estudiados. Intransigencia ante la injusticia.

Cultura Latinoamericana y Caribeña I

TEMA II: Literatura de la Conquista y la Colonia.

Objetivo:

  • 1. Identificar las características y figuras más representativas de la literatura de la conquista y colonización.

Sistema de conocimientos:

Las crónicas de Indias. Las crónicas de Cristóbal Colón, Hernán Cortés y Bernal Díaz del Castillo. Naufragios de Alvar Núñez Cabeza de Vaca y La Araucana de Alonso de Ercilla. Los Comentarios reales del Inca Garcilaso de la Vega como muestra del mestizaje biológico y cultural, génesis de nuestra identidad nacional. La obra de Sor Juana Inés de la Cruz.

Teniendo en cuenta el aporte de Bartolomé de las Casas a la Cultura y la Historia Cubanas es meritorio destacar su figura vista por el Apóstol:

"Ese es un nombre que se ha de llevar en el corazón, como el de un hermano". Las ruinas indias, La edad de Oro.

Tema III: Literatura de la Independencia y de las nacientes repúblicas.

Objetivos:

  • 1. Valorar la evolución literaria de América durante el siglo XIX: neoclasicismo, romanticismo, modernismo, sin perder de vista el recorrido histórico del continente.

  • 2. Valorar la importancia del modernismo hispanoamericano en el contexto de la literatura mundial.

Sistema de conocimientos:

El neoclasicismo. La obra de Andrés Bello, José Joaquín Olmedo y Simón Bolívar. El romanticismo en América. Autores y obras representativos. Facundo, de Juan Domingo Sarmiento y Maria, de Jorge Issacs. El modernismo. Claves ideo estéticas del movimiento. La obra de José Martí. La poesía de Rubén Darío.

"El canto del poeta, como paloma blanca, se cierne sobre la guerra". En Centenario de Andrés Bello, Nueva York 23 de diciembre de 1881.

Ética, Cultura y Sociedad

Es objetivo de esta signatura caracterizar a la moral como fenómeno social, diferenciando y vinculando los distintos tipos históricos de moral en el decursar histórico de la humanidad a partir de los elementos que se integran al progreso moral – universal y que dan la medida de la amplitud de la esfera moral.

Se imparte además el pensamiento ético de José Martí: El Homagno cubano: perfil moral martiano. El bien de todos en la República moral. El patriotismo como deber de humanidad. La virtud educativa: cultura y libertad. Breviario ético martiano en la edad de Oro. José Martí su concepción del hombre, su visión de la moral, de los valores, antivalores, doble moral y progreso moral.

A decir del Dr. Armando Hart Dávalos el tema de la ética ha sido durante milenios la cuestión central de las religiones. Por ello he afirmado que la importancia práctica de la ética para los seres humanos, la necesidad de ella, se confirma por la propia existencia de las religiones. Su valor y significación son válidos tanto para los creyentes como para los no creyentes. Los creyentes derivan sus principios del dictado divino. Los no creyentes podemos y debemos atribuírselos, en definitiva, a las necesidades de la vida material, de la vida en comunidad, de la convivencia de los seres humanos.

¿Qué es para José Martí la virtud?

"Que la virtud misma cuando se abusa de ella, llega a ser teatral, antipatriótica e insolente ".

"…. La virtud no se pierde por necesidad con la cultura, sino se acendra con ella".

"La grandeza está en la verdad y la verdad en la virtud"."

"! La virtud es un hada benéfica: ilumina los corazones por donde pasa: da a la mente la fuerza del genio!".

Otras de las definiciones martianas muy factibles para desarrollar valores éticos y patrióticos lo es sin dudas lo que para él era la Patria:

… solo sirve a la patria el que la obedece. 1:181

– Solo son amigos de la patria los que saben deponer ante ella sus iras y sus tentaciones. 1:181

– … a la patria no se le ha de servir por el beneficio que se pueda sacar de ella, sea de gloria o de cualquier otro interés, sino por el placer desinteresado de serle útil. 1:196

– Amar a su patria es deponerse a toda hora ante ella. 3:42

– No estriba el amor patrio en afianzar la libertad: estriba en labrar un pueblo en que la libertad se afiance. 6:311

– El hombre fuera de su patria es como un árbol en la mar. 5:374

– Los hijos trabajan para la madre. Para su Patria deben trabajar todos los hombres. 19:436

– Cada cual se ha de poner, en la obra del mundo, a lo que tiene más cerca, no porque lo suyo sea, por ser suyo, superior a lo ajeno, y más fino o virtuoso, sino porque el influjo del hombre se ejerce mejor, y más naturalmente, en aquello que conoce, y de donde le viene inmediata pena o gusto: y ese repartimiento de la labor humana, y no más, es el verdadero e inexpugnable concepto de la patria. Levantando a la vez las partes todas, mejor, y al fin, quedará en alto todo: y no es manera de alzar el conjunto el negarse a ir alzando una de las partes. Patria es humanidad, es aquella porción de la humanidad que vemos más de cerca, y en que nos tocó nacer; –y ni se ha de permitir que con el engaño del santo nombre se defienda a monarquías inútiles, religiones ventrudas o políticas descaradas y hambronas, ni porque a estos pecados se dé a menudo el nombre de patria, ha de negarse el hombre a cumplir su deber de humanidad, en la porción de ella que tiene más cerca. Esto es luz, y del sol no se sale. Patria es eso. –Quien lo olvida, vive flojo, y muere mal, sin apoyo ni estima de sí, y sin que los demás lo estimen: quien cumple, goza, y en sus años viejos siente y trasmite la fuerza de la juventud: no hay más viejos que los egoístas: el egoísta es dañino, enfermizo, envidioso, desdichado y cobarde. 5:468-469.

Teatro cubano

TEMA II: La actividad teatral en Cuba entre 1780 y 1830.

Principales figuras que contribuyeron al desenvolvimiento de una

Dramaturgia con características nacionales.

La dramaturgia desde los grandes románticos hasta los inicios de

Las luchas independentistas.

El de los poetas. Desarrollo de la comedia.

El teatro de intención social.

"…..pintar pasiones, que es el objeto del teatro, no es pintar una pasión exclusiva".

"La independencia del teatro es un paso más en el camino de la independencia de la nación". Escenas Mexicanas

"El teatro es copia y consecuencia del pueblo".

"El teatro ha de ser siempre, para valer y permanecer, el reflejo de la época en que se produce". (Comentario sobre la obra dramática "Los Maurel", de Roberto Esteva, Revista Universal, México, 4 de enero de 1876, t. 6, p.448)

"Para un autor dramático, hay una victoria mayor que arrebatar a los espectadores con su obra: arrebatarlos después de haberlos lastimado".

Valorar el aporte de José María Heredia al teatro cubano de intención social y su aporte a la formación de sentimientos es otro de los objetivos de la asignatura, sobre el ya se ha abordado en este trabajo como se puede utilizar la obra del Maestro para fomentar los valores.

Cultura cubana

TEMA I: Las primeras manifestaciones de la cultura colonial cubana.

Objetivo: Valorar las primeras manifestaciones de la cultura colonial cubana con sus obras más representativas.

Sistema de conocimientos: Situación socio – económica y cultural de la Isla hasta 1790. Crecimiento económico y cambios en la política colonial durante el período. Primeras manifestaciones literarias. Espejo de Paciencia y El Príncipe Jardinero o Fingido Cloridano Características de la arquitectura civil, religiosa, doméstica y militar. La pintura y el grabado coloniales hasta el siglo XVIII.

Valores: Estéticos: a través del estudio y la apreciación de las obras del tema.

Científicos: a través de la investigación sobre estas obras literarias y la bibliografía.

Comunicación: mediante la exposición oral y escrita de trabajos independientes.

TEMA II: La vida cultural en Cuba hasta el inicio de la guerra de 1868.

Objetivo: Valorar la evolución de la conciencia nacional.

Caracterizar el Romanticismo y sus principales manifestaciones en el siglo XIX.

Sistema de conocimientos: La evolución de la conciencia nacional: El tema de la esclavitud. Estudio de las obras más representativas de las más altos exponentes del pensamiento colonia. La poesía. Las tertulias literarias. Las tertulias delmontinas. José María Heredia y el inicio del Romanticismo en la Literatura Cubana. Poesía patriótica. Principales exponentes del Primero y Segundo Romanticismo. El laúd del desterrado. La música colonial. La pintura y el grabado de la primera mitad del siglo XIX. La arquitectura cubana del siglo XIX.

Para trabajar a la obra de José María Heredia y el inicio del Romanticismo en la Literatura Cubana el profesor puede emplear las frases que siguen,

En Carta a Enrique Trujillo fechada en Nueva York en noviembre de 1889, expresaba con relación a José María Heredia:

"El era de los de fuerza bolivariana y tuvo a la vez el fuego del Libertador y el de sus poetas".

"El primer poeta de América es Heredia. Sólo él ha puesto en sus verso la sublimidad, pompa y fuego de su naturaleza".

De esa forma también al abordar el tema de la música colonial

"Encuéntrase en la música respuesta a todos nuestros deliquios, expansión para todos nuestros encogimientos".

"En la música, es más bello lo que brota de ella, que ella misma misma". ("Escenas Mexicanas", Revista Universal, México ,13 de mayo de 1875, t.6, p.201).

"La música es el hombre escapado de sí mismo".

Partes: 1, 2
Página siguiente