Descargar

La televisión que mira la televisión (página 2)


Partes: 1, 2, 3

2.1 ¿Los medios "autorreferencialistas" un producto del multimedio?

Somos conscientes que una gran parte de la realidad de este fenómeno esta asociada a la nueva constitución del mapa de medios. El nuevo fenómeno del multimedio con la correspondiente globalización de la información y concentración de la propiedad de medios.

Como mencionábamos anteriormente cuando hablábamos acerca de un modelo televisivo que puede considerarse de alguna forma "menemista", decíamos que en la década del 90 se legalizó un fenómeno extendido en otros países, el de los multimedios, es decir, diversos medios de características diferentes, en manos de pocas empresas. A fines de 1989 se derogó el Art. 45 inciso e de la Ley de Radiodifusión 22.285 que prohibía a las empresas periodísticas gráficas el acceso a la Radio y a la TV, es decir, a la propiedad de medios electrónicos.

La privatización de los canales de televisión de la Capital Federal y algunos del interior del país, así como la licitación de emisoras radiales, permitieron que los dueños de medios gráficos pudieran acceder a los medios audiovisuales. Este fenómeno, según los expertos, tendió a profundizarse con el correr de los años, de manera que es muy difícil actualmente que los medios puedan sobrevivir individualmente, todos deben responder a una lógica de la que dependen.

Como consecuencia tenemos una terrible reducción de la participación estatal en los medios, mientras que contradictoriamente los medios se convierten en una gran herramienta social capaces de construir y destruir poder.

Este tipo de globalización provoca que el público, lejos de tener libertad de elección, se encuentre ante una gran cantidad de medios que ofrecen el mismo producto comunicativo, sólo hacer zapping por decenas de canales televisivos o recorrer todas las estaciones de un dial nos demuestra fácilmente que la programación no difiere demasiado entre uno y otro medio, poniendo de manifiesto la ausencia de alternativas.

Entonces se torna inevitable pensar que los formatos que trabajan con archivos de medios respondan de cierta forma a la lógica de los aparatos multimediales: ¿Qué mejor forma para difundir sus productos que realizando publicidad "interna"?. Realizando un programa que además haga lobby para otros productos asociados. Si existe un material accesible para un multimedio, es su propio archivo. Inevitablemente, se coarta doblemente la libertad del individuo afectando su posibilidad de encontrarse con otras alternativas, aquí solo se propone: o mirar los programas o el programa que se realiza en base a esos programas. Además el tratamiento que recibirá el archivo del programa (así como también los programas) responderá a un tipo de estructura y discurso pautado, controlado y preestablecido por el hecho de pertenecer a un determinado grupo o sistema.

Algunos de los principales Multimedios que podemos mencionar son: – GRUPO CLARIN – GRUPO HICKS, MUSE, TATE & FURST – TELEFONICA MEDIA – GRUPO CIE-ROCK & POP – GRUPO RAMOS – EDITORIAL PERFIL S.A – EDITORIAL ATLANTIDA S.A – GRUPO GARCIA – SISTEMA NACIONAL DE MEDIOS PUBLICOS (SNMP) – GRUPO LIBERMAN – EDITORIAL COYUNTURA – DIARIO LA NACION – GRUPO RECOLETOS – GRUPO PIERRI – GRUPO SPADONE – GRUPO ESPOSITO ARGENTINA – GRUPO VILA – GRUPO EMMIS – GRUPO AVILA ENTERPRICES – GRUPO DE MEDIOS LA CAPITAL – GRUPO TRES COMUNICACIÓN

Podríamos relacionar algunas consecuencias asociadas de los programas de archivo con los multimedios. Como por ejemplo el hecho de que cuando estos dos elementos trabajan en conjunto queda afectado el espacio público y la pluralidad informativa, puesto que la mayoría de las veces el tratamiento de archivo se realiza desde una determinada óptica absolutamente subjetiva, señalando una determinada ideología desde los programas fuente, que luego se refuerza en la edición de los archivos, y se completa con los comentarios en el piso. Desterrando cualquier tipo de objetivismo y orientando en una única dirección al espectador.

Este discurso "autorreferencialista" que comienza a circular por el medio o grupo, torna prácticamente imposible juzgar la veracidad o la relevancia de una noticia o hecho, ya que en todos los medios se informa lo mismo, y se realiza un tratamiento tan extensivo de un tema, que más allá de sus contenidos se torna imposible eludirlo, adquiere una repentina trascendencia.

Si bien muchos de los programas de tipo de "archivo" están realizado por productoras independientes, al colocar estas sus formatos dentro de determinados canales que pertenecen o se ubican en un lugar del mapa de medios, en alguna forma se coarta su creatividad, siempre se deben mover dentro de la línea, de la tendencia donde se desempeña el producto. Basta recordar nomás al respecto la censura que recibió el programa Televisión Registrada cuando tuvo de invitado a Mario Pontacuarto por parte de las autoridades de Canal 2, lo que conllevo a la partida de la productora PPT (Pensado para televisión) con todos sus productos hacia Canal 13.

Vemos entonces que es posible pensar con relación a los multimedios, la generación y el sustento de los programas de archivo. Pareciera que de esta forma se potenciara, el discurso autorreferencialista fluye allí con total naturalidad, es más logra tornarse de alguna forma necesario, ya que los multimedios buscan la vinculación más estrecha posible entre sus diversos productos. Aunque es inevitable pensar en el deterioro que esto significa para la pluralidad informativa y la libertad de expresión.

A forma de aclaración debemos decir que notamos también que el panorama del multimedio ya no le es suficiente al discurso "autodirigido" de la televisión, este juego parece incluso haber saltado esa barrera, en otras palabras ha trascendido la barrera de los canales. Probablemente en busca de aquello que atrae el rating lo hacen unos, y otros lo permiten porque de alguna forma es publicidad gratuita.

2.2 Descripción del objeto: Amar a la resaca. El contenido principal de este tipo de formato es el discurso de la televisión. Va en búsqueda de aquello que dejó la marejada: miles de videotapes son su materia prima. En sus distintas formas la televisión narcisista y autorreferencial, busca trabajar exclusivamente con sus propios productos.

Mencionábamos anteriormente que el producto por excelencia de esta forma televisiva, es el programa de archivo. Este tipo de programas recurre al archivo para darle un tipo especial de tratamiento, y presentarlo con una nueva forma acabada dentro de otro contexto.

Es así que su forma de estilización artística, su principio creador está dado por la edición. La edición entendida como el conjunto de operaciones destinadas a ordenar, cortar y ajustar sincrónicamente un material grabado.

2.2.1 Recortar, corregir, combinar y construir.

El tratamiento del material de archivo será obviamente siempre realizado en posproducción (esto es edición de un material grabado), independientemente si el programa en cuestión es emitido en vivo o grabado.

El equipo y las técnicas de edición cambian día a día con los avances de la tecnología. Basicamente se ditinguen dos tipos: la edición lineal y la digital.

La edición lineal consiste en un sistema de edición en cinta, donde una o varias grabadoras de video reproducen porciones de la cinta con el material original y otra videograbadora registra sobre su propia cinta el material seleccionado. Por su parte el sistema de edición digital (o no-lineal) consta de computadoras que almacenan información de video y audio en discos duros o en discos ópticos de lectura y escritura, tienen las ventajas de digitalizar la información, comprimirla, almacenarla y permitir una mayor fluidez para la yuxtaposición y el acomodo de los archivos de audio y video.

Sea cual fuere el sistema empleado, el proceso de edición se rige por cuatro principios: Combinar, recortar, corregir y construir. Veremos que los programas de archivo tienen un particular tratamiento de la edición

La combinación está dada por medio de un simple enlace en una secuencia apropiada. Es decir que al trabajar con un material "crudo", se respeta la armoniosa sucesión de un plano con el siguiente. El tratamiento que se le da al archivo rompe con este principio puesto que genera su propia secuencia narrativa. Citemos un ejemplo: por lo general este formato gusta de elaborar informes bajo una determinada temática, por lo que la combinación no está dada por el juego de planos, sino por la selección de distintos elementos que se agrupen bajo un rótulo.

En buena medida, la edición consiste en recortar el material disponible para que la cinta de video se ajuste al espacio de tiempo dado o para eliminar las tomas ajenas. El uso del recorte podríamos decir que es el motor de la edición de los programa de archivo, empleado incluso de forma desmedida a riezgo de perder la continuidad del relato y provocar la desorientación del espectador que no llega establecerse en un mapa mental, esto es colocar las cosas y las personas en un lugar lógico. Pensamos que aquí se trata de un recorte temático, y no visual.

Con frecuencia la edición se realiza para corregir errores, ya sea para eliminar porciones no aceptables de una escena o para remplazarlas por otras mejores. La edición de archivo, está imposibilitada a corregir puesto que trabaja con un material ya acabado. Contrariamente a este principio, este tipo de formato muchas veces busca mostrar el error.

Aunque sea deformando y recortando material ya existente, podríamos decir que de cierta forma construye al destruir. Más si tenemos en cuenta el agregado de diversos efectos de imagen no incluídos en el producto original, así como también sonidos y locuciones. Es aquí donde también se generan los problemas (ver "Una sanción a TVR.." en Investigación de campo) al recontextualizar el discurso ajeno.

Podemos manifestar que en conjunto se trata de un proceso de edición compleja el sustento de estos programas. En tanto que implica una ruptura intencional de los convencionalismos en la edición con el propósito de aumentar la complejidad (reforzando la idea de un producto nuevo) y la intensidad de la escena. En este caso la selección y secuencia de las tomas ya no responde al objetivo inicial, sino a aquellos mecanismos que permitan mantener o llamar la atención del observador, asi como para incrementar su participación emotiva. De esta forma notamos que se puede establecer un parentezco con el estilo de edición de los videoclips musicales, y algunos anuncios comerciales, donde el salto de core se ha ganado su lugar como intensificador estético.

2.2.2 ¿Un gesto Kitsch?

Analizando la forma de trabajo de la televisión autorreferencial, pensabamos acerca del gesto creador: tomar un material ya usado, desgastado y construir un objeto nuevo. Siguiendo a Greenberg un gesto que teóricamente estaría en el plano de lo "kitsch" . Este concepto que se popularizó en los años 1930 para definir lo opuesto a Avant Garde, se percibía en términos de lo que se denominó la industría cultural (Adorno), donde el arte es controlado y planeado por las necesidades del mercado y es dado a un pueblo pasivo que lo acepta. Lo que es comercializado es un arte que no cambia y que es formalmente incoherente, pero que sirve para dar a la audiencia ocio y algo que mirar.

Lo kitsch empezó a ser definido como un objeto estético empobrecido con mala manufactura, significando más la identificación del consumidor con un nuevo status social y menos con una respuesta estética genuina. Con el surgimiento del posmodernismo en los años 80, se asocia a este un nuevo concepto el de Camp, que proviene del francés camper y que significa presentarse de una manera exagerada.

Susan Sontang decía que esto implicaba una estética del artificio más que de la naturaleza. Si algo que caracteriza el formato analizado en cuestión es la utilización del artificio de manera exacerbada: la edición palpable (con efectos de imagen y sonido) con un criterio burdo, que como objeto estético (dentro de los medios audiovisuales) también resulta como algo empobrecido, sin observación estética.

Creemos que no casualmente sino con una intencionalidad irónica, uno de los productos de PPT -Pensado para televisión- incorpora en su programa "Duro de Domar" (que se sustenta del material de archivo), una sección denominda "Kitsch" conducida por Sebastian Wainraich que satiriza entre otras cosas, el enfoque cholulo y naïf de la televisión por cable, exaltando las características más notables: La música cliché y barata, los videos caseros de calidad baja, los comentarios domésticos y prosaicos sobre la vida cotidiana. ¿Un chiste interno?

2.3 Un objeto "independiente"

El nacimiento e impulso de este tipo de formato está vinculado al surgimiento de las productoras independientes. En los años 90 en la surgen en la televisión de aire los productos de las productoras independientes que se transforman en una excelente herramienta para competir con la también creciente industria del cable.

Es simple: se hacen cargo de un proyecto y lo entregan prácticamente terminado, ahorrándole tiempo y dinero a las señales. Sebastián Borensztein, al frente de BB/TV, que actualmente tiene en las pantallas de Telefe el ciclo Tiempo Final, lo define: "En televisión una gran parte de la producción está ahora en manos de las productoras. Esta tercerización nos coloca en el papel de proveedores de contenidos de acuerdo con una evolución lógica de la televisión. El negocio fue creciendo, se fue industrializando, y no puede haber un solo jugador que se ocupe de todos los aspectos. Ahora los canales emiten y los productores generan; se está tratando hacer de esto una industria" .

Este tipo de empresa corre con la ventaja de generar proyectos adecuados a las necesidades del target de cada canal, a un costo más competitivo. Por esto las productoras independientes han crecido, no sólo en Argentina, sino en todo el mundo. Desde el punto de vista formal, se transforman en ‘socios’ de los clientes, ya que del éxito de cada producto depende la continuidad de ambas partes".

Una de las primeras en darse a conocer fue POL-KA, el emprendimiento de Adrián Suar y Fernando Blanco que viene generando éxitos en la televisión abierta desde aquel inolvidable Poliladron, una historia de amor. Luego vinieron otros como Verdad consecuencia, Gasoleros, Por el nombre de Dios, Campeones, Vulnerables, Primicias, El Sodero de mi vida y Son Amores. Trabajando siempre en el plano de la ficción, es una de las productoras con mejor proyección internacional con l venta de productos terminados (latas). En el año 1995, junto al éxito de poliladron también está el de Caiga quien caiga, de la productora Cuatro Cabezas de Diego Guebel y Mario Pergolini que actualmente tiene tres productos en el aire (CQC, Algo habrán hecho y E24).

Como estas muchísimas productoras independientes florecieron en esta época [Cris Morena Group, Dalí producciones, El Oso producciones, Endemol Argentina, Ideas del Sur, La Cornisa, LC Accion, MDQ Producciones, BB/TV, Non Stop, Promofilm, etc], debido al el drástico cambio en la economía argentina luego de la devaluación que pone a las compañías productoras locales en una inesperada e inmejorable posición. A la calidad de los realizadores y técnicos argentinos, y la ventaja de encontrarse casi al día en el campo tecnológico luego de más de una década de paridad cambiaria con el dólar, se suma ahora la posibilidad de realizar contenidos a precios más que competitivos, incluso más que los producidos en los mercados más importantes del mundo

Sin embargo en relación al discurso autorreferente de la televisión hay dos productoras que logran destacarse, cuyos productos tienen un alto contenido material de archivo: GP producciones y PPT –Pensado para Televisión-

2.3.1 GP Producciones

La productora presidida por Gastón Portal, con la Dirección General a cargo de Omar Daneri, y la dirección comercial en manos de Martín Albrecht y Jorge Antonini; se crea en el año 1994 cuando sale a la luz su primer producto PNP –Perdona Nuestro Pecados– por ATC. Aquí se pone en funcionamiento el primer producto enteramente de archivo (Ver Antecedentes Históricos), el ciclo que con algunas interrupciones duró hasta el 2002.

Es el creador de ciclos como "Magazine For Fai", el programa de humor conducido por chicos caracterizados como adultos que conducía Mex Urtizberea en el año 1995, ganador de varios Martín Fierro. "El resumen de los medios", en su primer versión que obviamente referería a los medios en el 2001. "Televicio" que surge en el 2002 por Canal 9, con la conducción de Andrea Campbell e invitados que reunidos en una mesa informal ofrecen una mirada humoristica de la televisión. "Medios Locos" en el año 2000, un programa periodístico-humorístico con Adolfo Castelo y Mex Urtizberea que repasaba las principales noticias del día con un tono relajado y desacartonado. "El portal de las mascotas" desde el año 2000 un ciclo dedicado a los animales. "Mariana de Casa" el magazine que condujo Mariana Fabiani para Canal 13 en el 2002. "El ojo cítrico" Canal 13, año 2004 conducido por Mariana Fabiani y Rubio que tenía un estilo idéntico al de PNP pero al que se le sumaba sketches protagonizados por los conductores. "Aunque usted no lo viera" conduccion a cargo de Matias Martin para repasar en foma de ranking momentos de la televisión. "Clase x" el programa de entretenimientos (que además repasa momentos televisivos) a la madrugada por América.

Actualmente con cuatro formatos al aire: "Ojo con el ojo" por América que es una remake del Ojo Cítrico. "Acoso Textual" el mágazine conducido por Horacio Cabak que se emite en la tarde de América y trata el universo femenino. "Ran15" emitido los domingos por América que es un ranking temático sobre la televisión Y por último el más exitoso "RSM" con Mariana Fabiani que propone todas las noches por América un repaso de los sucedido en TV.

Cabe destacar que en el 2004 produjo el magazine "El mundo de Mariana" a nivel internacional, para la cadena Telemundo de Miami.

Pero salta a la vista que la mayor parte de la creación de los formatos dentro de esta productora, está realizada en base a archivos audiovisuales.

Poner el archivo televisivo en movimiento. Esa es la clave del último emprendimiento de Gastón Portal, que se llama "GPress". Junto a un grupo de periodistas, el productor ofrecerá su experiencia y su archivo visual a personas o entidades que tengan interés en que todo lo que salga en la pantalla chica referente a ellos quede grabado, archivado y recopilado.

2.3.2 Pensado para televisión

Pensado Para Televisión es una empresa que se dedica a la producción integral de programas de televisión desde el año 1997. Su productor general es el Sr. Diego Gvirtz.

Pensado Para Televisión cuenta con un archivo de más de 400.000 horas de televisión que lo destacan como uno de los archivos audiovisuales más importantes del país. El archivo es el más completo desde el año 1998, con 30 visualizadores permanentes que registran los hechos. Su archivo cuenta también con informes especiales con todos los acontecimientos políticos, deportivos, policiales y del espectáculo; asi como también biografías e historias de los personajes más importantes, y una sección con material específico de canales internacionales.

En el año 1997 arrancan con un proyecto que nada tendrá que ver con sus futuros productos: Futbol Prohibido, emitido por Canal 9, un debate de fútbol con una breve reseña crítico/humorística de lo ocurrido en la fecha futbolística del fin de semana.

Luego sería el turno de Paf en el año 99 por América con la conducción de Jorge Rial donde se va acercando al discurso "de la televisión", y la inclusión de panelistas. También Sushi con champan, un programa con notas sobre temas de actualidad enfocado en política. Con un tono humorístico, con un invitado en el estudio y la novedad de un dibujo animado virtual que se acoplaba en tiempo real como un co-conductor. Los dibujos animados eran caricaturas de los más importantes políticos del país (De la Rua, Menem, Ruckauf, Cavallo). La conducción fue realizada por Diego Perez y Verónica Lozano.

En el 2004 "Argentinos. Somos como somos" con la conducción de Andy Kusnetzoff, un programa de mirada humorística y autocrítica acerca de cómo somos los argentinos. Mediante informes especiales se intenta reflejar nuestro comportamiento, nuestras actitudes y nuestras costumbres, y donde también se incluían comparaciones de los informes con material de archivo de televisión.

"Que sabe Usted de Televisión", en el 2005 fue la excusa para sacar a relucir el archivo en forma de programa de entretenimientos.

Actualmente la productora cuenta con dos programas en el aire: Televisión Registrada (TVR) y Duro de Domar.

Televisión Registrada ciclo que va por su octava temporada, actualmente con la conducción de Sebastián Wainraich y Gabriel Schultz, se caracteriza por tratar de emular a un noticiero que trate sobre la televisión, con distintas secciones (Resumen de la semana, Contrastes, Cámara Registro, etc), y la particularidad de un crítico invitado.

Duro de Domar con la conducción de Roberto Pettinatto y los panelistas Guillermo Pardini, Diego Fucks, Fernanda Iglesias, Eduardo Noriega y Ursula Vargues; donde mediante sus distintas secciones (La TV que nos alimenta, Me colgué del cable, Kitsch TV, etc) se realiza una "observación" satírica de la televisión.

En otro marco la productora ha también realizado numerosos spots publicitarios para las marcas que se incluyen en sus programas (Hewlett Packard, Burguer King, YPF, Direct TV, Ford).

Por último cabe destacar que esta productora ha llevado también a cabo la realización del prestigioso ciclo periodístico "Periodistas" con la conducción de Marcelo Zlotogwiazda y Ernesto Tenembaun; un producto que hace la diferencia con el resto, y que ubica a la productora un escalón más arriba por sobre el nivel cultural de los productos de GP.

2.4 Rating.

La razón por la cual este tipo de formatos no pierde vigencia, y su crecimiento está en constante aumento, no sólo es debido a su bajos costos, sino el hecho de que este esté asociado a un buen rendimiento de audiencias; siendo estos programas incluso líderes en sus franjas horarias.

La cifra de rating representa el porcentaje de hogares o individuos en el caso de rating personas, del universo objetivo, que están viendo un programa de televisión o escuchando un programa radial, en un momento determinado. El universo objetivo de hogares para la TV es el total de hogares con televisión de Capital Federal y Gran Buenos Aires al que se excluyen los niveles socioeconómicos A y E. En forma análoga se define el universo de individuos pero a partir de los 4 años de edad.

Teniendo en cuenta que Para la televisión, un punto de rating hogar significa que el 1% de los hogares del universo vieron un programa o una pauta publicitaria. La misma interpretación es válida para cualquiera de los targets que se consideren. La cantidad de hogares o individuos que represente cada punto de rating depende del tamaño del universo que se considere. Por ejemplo, el total de hogares del universo medido por la TV es de 3.147.402; por lo que un punto de rating equivale a 31.474 hogares.

Observamos por ejemplo que un programa como "Duro de domar", a pesar de ser transmitido de madrugada mantiene un rendimiente de alrededor de 7.3. Mientras que TVR con 15 puntos es lo más visto del sin de semana. "Bendita TV" y RSM que compiten en la misma franja horaria están alrededor de los 7 puntos. El que menor rendimiento tiene es "El ojo" llegando los sábados a solo 4 puntos. Un dato adicional nos dío uno de nuestros entrevistados que nos manifestó que en el minuto a minuto mayor rendimiento registran al mostrar aquello que fue lo más visto como el caso de "Bailando por un sueño"

Adjuntamos las correspondientes planillas de IBOPE para su corroboración.

2.4 Problemas legales

2.4.1 Un hueco legal

Al realizarse en base a archivos audiovisuales que ya están regitrados como tales, los programas de resumen de medios deberían tener trabas o tapujos e incluso sanciones por emitir fragmentos de un material ajeno. Pero por fortuna para los productores, aquí en argentina hay un vacío legal al respecto. Razón por la cual este formato funciona en Argentina y algunos otros países.

La ley 11.723 sancionada en 1933 que protege el derecho de propieddad intelectual protege las obras científicas, literarias y artísticas, los escritos de toda naturaleza y extensión; las obras dramáticas, composiciones musicales, dramático-musicales; las cinematográficas y pantomímicas; las obras de dibujos, pintura, escultura, arquitectura; modelos y obras de arte o ciencia aplicadas al comercio o a la industria; los impresos, planos y mapas; los plásticos, fotografías, grabados y discos fonográficos, en fin: toda producción científica, literaria, artística o didáctica sea cual fuere el procedimiento de reproducción. Dejando afuera el archivo de televisión. Repasaremos la vinculación de la ley a la temática.

En el artículo 2 se menciona que el único capaz de enajenar un aobra es su propio autor, deformación que se produce al re-editar un archivo. Los artículos 4,5, 6 y 7 hacen referencia a la titularidad, y el paso a consideración de una obra como póstuma (cualidad que no posee prácticamente ningún material de tevé).

En la sección De las obras extranjeras advierte que son aplicables todas las disposiciones de la ley publicadas en países extranjeros. He aquí el motivo por el cual rara vez se transmite material extranjero, puesto que sus leyes de protección demandan un resarcimiento económico.

El artículo 26 declara "El que adapte, transporte, modifique o parodie una obra que no pertenece al dominio privado, será dueño exclusivo de su adaptación, transporte, modificación o parodia, y no podrá oponerse a que otros adapten, transporten, modifiquen o parodien la misma obra.". Habría que plantearse que parte de los contenidos de televisión corresponden al dominio público, y además si en un futuro alguien re-reditara material ya utilizado por alguno de los programas de archivo no podría cuestionarse.

En las Disposiciones especiales acerca de los Discursos ya sean políticos o literarios y en general las conferencias sobre temas intelectuales, dice que requieren la especial autorización del autor. La duda que nos surge aquí es si por el hecho de ser televisiado un discurso pierde su condición como tal. Pero en el mismo artículo y destaca mediante punto y aparte: "Exceptúase la información periodística". Bajo el rótulo del periodismo se convierte utilizable cualquier discurso. Lo que no se aclara es si los fines deberán ser también periodísticos. Continúa: "Las noticias de interés general podrán ser utilizadas, transmitidas o retransmitidas; pero cuando se publiquen en su versión original será necesario expresar la fuente de ellas" Aquí la relaboración de la edición estaría salvaguardando los programas de archivo.

Quienes sí están amparados bajo esta ley son los intérpretes. En De los intérpretes, aclara que los mismos tienen "el derecho de exigir una retribución por su interpretación difundida o retransmitida mediante la radiotelefonía, la televisión, o bien grabada o impresa sobre disco, película, cinta, hilo o cualquier otra substancia o cuerpo apto para la reproducción sonora o visual". Cita en la que se apoya Argentores, para el resarcimiento de los actores. Sin embargo nos hemos informado en nuestras entrevistas que tienen una libertad de determinados, y en el caso de abonar una multa (que deben hacerlo siempre) la tarifa es menor.

Será penado según la ley quien edite, venda o reproduzca por cualquier medio o instrumento, una obra inédita o publicada sin autorización de su autor o derechohabientes; pero ya hemos advertido que no se contempla el marco televisivo.

También disponemos del material correspondiente a la reforma de ley en 1998, pero de la lectura del mismo establecemos que todo lo modificado gira en torno a incuir la nueva tecnología informática.

Adjuntaremos la ley y su modificatoria.

2.4.1.2 Una mirada al exterior

Con fines de demostrar lo ante dicho, respecto a la posibilidad de realizar este tipo de formato como consecuencia de una carencia legal, nos referiremos a un caso español.

La señal española Antena 3 le inició acciones judiciales a Tele 5. Tele 5 en españa transmite el formato "Perdona nuestros pecados", que han tomado de nuestro país. En el programa se emitieron fragmentos de "Manos a la obra" una serie que transmite Antena 3, para la sección "El minuto más visto de la semana" con lo que se interpreta que no perjudica ni agrede a Antena 3. Sin embargo la cadena ha decidido pedir por vía notarial que no vuelva a transmitir sus imágenes porque de autorizarle estarían haciendo una "dejación de intereses".

La versión española de PNP comprende el mismo formato y objetivos "reírse de la propia televisión siempre en tono respetuoso, sin usar un humor zafio ni grosero".

Adjuntamos la nota periodística.

2.4.2 El padre de la criatura: un ADN por favor

Los problemas legales que sí suscitaron estos programas a diferencia de lo que podría pensarse, giraron entorno a quién fuera el progenitor de la idea.

Cuando apareció en pantalla por primera vez el ciclo "Televisión Registrada", que también utilizaba material de archivo, la familia Portal creadora –junto a Gerardo Sofovich- del ya existente ciclo PNP, los demandaron por plagio al considerar que la idea de la utilización del material de archivo en tevé la habían inventado ellos, y no sólo eso sino que acusaban una estructura idéntia similar en todo el programa.

La magistrada que recibió la denuncia en primera instancia la declaró como válida. Sin embargo tras años de proceso judicial, el fallo recién resuelto en Junio del 2005, declara la demanda inválida.

En la causa dictada contra Gvirtz, Diego siendo él demandado por su condición de principal responsable del programa "TVR" se lo culpa de haberlo desarrollado del mismo modo que lo hiciera el programa antecesor "Perdona nuestros pecados". Sin embargo la pericia concluye que no cuestiona el material de video emitido en ambos programas pero sí, el modo de hacer el copete de piso. En el mismo fallo se incluye la declaración de Sofovich, quien refirió expresamente que el programa "Televisión Registrada" no es una copia de "Perdona nuestros pecados", por tratarse de dos formatos diferentes, vinculados únicamente por utilizar fragmentosde otros programas de televisión. Esto sumado al testimonio del perito oficial quien manifestó expresamente la ausencia de copia de formato entre ambos programas.

El mismo descargo verido por el imputado (Gvirtz), citó como ejemplo otros programas televisivos antecesores al que se cuestiona que utilizaban también archivos fuente.

La parte más interesante del fallo resulta de la parte donde considerando la ley 11.723 antes mencionada, sobre derechos de propiedad intelectual, y usandola cómo base se advierte que si bien se observan dos programas televisivos de similar género: archivos de televisión, el problema recae en una carencia en cuanto al término original refiere (el archivo) y dice: "dicho de una obra científica, artística o literaria o de cualquier otro género: que resulta de la inventiva de su autor. El interrogante respecto al género se agota, pues no hay invención sobre un material de archivo."

El fallo también refiere a que ambos programas poseen distintos contextos ideológicos "un programa se focaliza sobre el error o humor que surge de un material de archivo y que se aproxima a un programa de entretenimiento y el otro se dirige a un trabajo narrativo, también sobre materia prima de otros programas de televisión pero con mayor semejanza a un noticiero televisivo".

Es así que el tribunal resuelve declarar el sobreseimiento de Diego Gvirtz.

Adjuntamos el fallo mencionado, extraído del Colegio Público de Abogados donde se asienta como prescedente.

2.4.2.1 Las patas primero

En el mismo momento que Portal le inicia acciones judiciales a Gvirtz, Miguel Rodriguez Arias decide realizarle demanda judiciales a ambos. Puesto que se considera él mismo con su programa "Las patas de la mentira", dónde mediante videos analizaba los furcios de los políticos, el progenitor de la implementación del material de archivo. En una nota publicada en su momento por la revista "El arca" en su número 57, Rodriguez Arias declara acerca del palgio en la tevé argentina "El plagio está legitimado. Me acuerdo canal 13 sacó un programa con un archivo de los furcios de sus programas y al poco tiempo Telefé lo copió con Nosotros nos equivocamos. Ni siquiera se plagia: se calca y se considera legítimo. Es como una viveza. Acá, en la Argentina, la propiedad intelectual se respeta poco. Gastón Portal le ganó un juicio a Adrián Suar por la marca Poliladron. Hizo valer los derechos que tenía por haber registrado ese título. Nosotros tenemos una marca registrada que es Ojo Crítico y Gastón Portal sacó otra que es Ojo Cítrico. Es difícil comprobar que se trata de lo mismo. Frente a eso, iniciamos también un juicio."

Rodriguez Arias también refiere que lo que revindican como propio es la forma de articulación de los fragmentos de archivo.

Pero el fallo antes analizado, senta un antecedente al declarar la utilización del archivo como algo no original, por lo que tampoco prosperaría la causa de Rodriguez Arias.

Sin embargo hay unas declaraciones del autor de "Las patas de la mentira" respecto de los formatos de archivo que valen la pena destacar. Dice acerca de la ética que deben mantener: "La regla de oro es no hacerle decir a nadie lo que no dijo, porque es muy fácil manipular el discurso con lo que se pone antes o después, o incluso cortándolo". Un problema que hemos notado suscita con la manipulación de la edición muchas veces en los formatos analizados (Ver "Una sanción a TVR").

También refiere a la degradación del uso del archivo: "Lo que intentan esos dos programas y otros que utilizan archivo es degradar la herramienta de análisis de discurso. Debido a eso cambian el sentido al trabajo. Su verdadero propósito no es que la gente se entere de lo que dicen los dirigentes sino provocar humor".

Adjuntamos la nota de la revista "El Arca" donde destacamos también algunos comentarios en referencia a su metodología de trabajo en "Las patas de la mentira".

3. El problema del Género:

3.1 Los generos, el pacto ficcional y los codigos de reconocimiento:

El primer experimento de lenguaje audiovisual, fue sin duda el cine y la idea de genero se vislumbra en su nacimiento. Cuando los hermanos Lumiere realizaban los registros de actividades cotidianas de sus empleados o cuando filmaban la llegada de un tren, estaban haciendo algo mas que tomas de la realidad: estaban dando los primeros pasos del genero documental.

El otro gran genero primigenio del cine nació poco después de las primeras exhibiciones de la firma Lumiere, de la mano de un gran maestro de la fantasía: Georges Melles. El mundo del teatro, como también la magia e ilusionismo, había nutrido a este francés de los saberes técnicos para crear escenarios, decorados y trucos para sus historias, que pudo llevarlas a la pantalla grande a partir de 1.896. Melles, sin saberlo sentó las bases de la ficción. Serán entonces las dos distinciones genéricas básicas: documental y ficción de las que sé desprenderán luego una amplia variedad de subcategorías en el medio audiovisual.

De todos modos a partir de la mención de un genero determinado tanto en un programa televisivo como en una película, en algunas ocasiones puede establecerse un contrato con el espectador, a partir del cual este asume ciertas convenciones de verosimilitud y pone en acción sus competencias culturales para la comprensión de esa obra determinada. Por ejemplo, si hablamos del genero documental estamos adelantando algunos elementos que le dan cuerpo: la información, los testimonios, las opiniones autorizadas, etc. En cambio al acercarnos al mundo de la ficción aceptamos que haya recreación, fantasía, y esperamos que nos invite a imaginar aun cuando pretenda retratar la realidad.

Desde el punto de vista del espectador la idea de genero supone un horizonte de expectativas gracias al cual los distintos discursos adquieren sentido y orientan la manera en que los recibimos. Siempre desde esta perspectiva los géneros tienden a relacionarse con la idea de previsivilidad, con acotar un campo de sentido.

Heredera delos géneros primigenios del cine –el documental y la ficción-, la comunicación televisiva se funda de dos premisas básicas: Informar y entretener, aunque muchas veces nos pase que no se pueda determinar si un programa pertenece estrictamente al ámbito de lo real o de la ciencia-ficción.

Como dijimos, la televisión produce una replica imaginaria de la realidad: la realidad que se conoce a través de la televisión siempre esta mediada. Es posible sostener que el desdibujamiento entre los registros de la realidad y la ficción sea un hecho asumido por los públicos, el cual no se experimenta como verdadero.

Este fenómeno particular de la TV: la convivencia en el mismo lugar de la ficción con la información. Por las propias características del discurso televisivo de fragmentación y heterogeneidad, las imágenes del mundo real son constantemente yuxtapuestas con aquellas identificadas como ficticias.

Esto genera una especie de confusión en la que los géneros se integran: ni puramente real, ni exactamente ficticio.

No creemos, sin embargo que esto se traduzca en una crisis de los tipos de géneros tradicionales; Estos se mantienen perfectamente reconocibles y aumentando tan solo la velocidad y la intensidad de su fragmentación y combinación múltiple, lo que da lugar a la aparición de nuevos tipos –o formatos de programas- y esta podría ser la mas precisa definición del magazine, caracterizados por la presencia en su interior de esa heterogeneidad de géneros que se distingue al discurso televisivo.

Podemos decir que existe una clasificación tradicional que es utilizada por las teorías de la comunicación y que también pertenece al saber popular que tiene que ver con la diferenciación entre lo real y la ficción, A la luz de esta división podemos encontrar dos grandes categorías: programas de información y programas de ficción.

3.1.2 Los programas de información

La televisión nos ofrece mensajes acerca de hechos que se verifican independientemente de ella, que podemos saber de su existencia a través de otros medios u otras fuentes. Estos enunciados pueden presentarse de forma oral a través de tomas en directo o diferidos, o de reconstrucciones filmadas o en estudio. Los acontecimientos que se muestran pueden ser de temas muy variados como por ejemplo: política, policiales, deportes. En este sentido es importante destacar que el discurso televisivo se vincula con criterios de importancia y de proporción al establecer un orden jerárquico de temas y de tiempo destinado a ese tema. Esto se relaciona también con las personas a las que se recurre para que presten su testimonio o den su opinión. La diferencia entre la información y comentario, si bien es un poco confusa, también es un parámetro para establecer el grado de importancia que se le da al tema presentado.

3.1.3 Los programas de ficción

En este caso el espectador acepta el juego y forma parte del mismo tomando como verdadero el mensaje de la televisión. En este punto podemos ubicar aquellos programas llamados de fantasía o de espectáculo como son las películas, comedias, series, etc.

Un ejemplo paradigmático del entretenimiento es la telenovela: es un melodrama que respeta los elementos narrativos básicos de la novela literaria, aunque dividido en capítulos para seriar el tema. En su concepción más tradicional, este genero se acartona dando a cada episodio un desarrollo dramático con sentido completo, pero fragmentado para introducir anuncios dirigidos a diferentes tipos de públicos, y usa como gancho el suspenso.

Desde el punto de vista del contenido, en la mayoría de las telenovelas se representan hechos referenciales de problemas de la vida real. No obstante, se retoman algunos elementos de la cotidianidad e, intencionalmente, se dejan fuera otros ocultándose la influencia que tienen los factores económicos, sociales y laborales en los comportamientos, modos de pensar y conflictos de los individuos.

3.2 ¿A qué género pertenece el "archivo"?

Analizando toda la información acerca de las categorías establecidas para los formatos estamos en condiciones de asegurar que los programas de "archivo" son un híbrido. Como dice Martín Barbero, un genero no funciona constituyendo un mundo en el que cada elemento no tiene valencias fijas. Y más aun en el caso de la televisión. Donde cada genero se define tanto por su arquitectura interna como por su lugar en la programación. Es decir entender el lugar de que tienen en la lógica global de la grilla de programación del canal, es comenzar a entender los mecanismos de producción de sentido.

También Gerard Imbert advierte que Hoy se está produciendo una importante renovación de los planteamientos teóricos y metodológicos en el ámbito de la comunicación de masas. Esta renovación es especialmente sensible en lo que se refiere a la recepción del mensaje televisivo, que no puede considerarse exclusivamente como un fenómeno objetivo, externo a la instancia mediática, sino que tiene que plantearse como una realidad interna al propio medio, que se construye en el discurso televisivo. Concluyendo que se desarrollan nuevos modos de seducir que modifican la relación con el espectador acercando la realidad a éste (televisión de la cercanía, como se ha dicho), integrándole al contrato comunicativo (programas participativos), o escenificando la realidad como un espectáculo (talk-show, reality show); se diluye así la frontera entre géneros, entre información y entretenimiento, temas públicos y privados, realidad y ficción.

Estamos en condiciones de afirmar entonces que el género no esta determinado por la utilización del archivo audiovisual en sí (que puede ser de diferntes índoles e incluso hibridos), sino del tratamiento con el que se disponga ese material, ya sea humorístico (PNP), periodístico-de análisis (Las patas de la mentira), o magazine (El resumen de los medios); es decir el tema.

El género será determinado por el conjunto del material de archivo, más su tratamiento, más la bajada de estudio; esto es la estructura.

Y finalmente también considerando el tipo de público al que apela, el canal que lo transmite y el horario de emisión; que determinan el estilo.

Adjuntamos dos rutinas de estos programas de formato de "archivo": "El resumen de los medios" y "El ojo" gentileza de Gp producciones, donde se puede apreciar la estructura de los mismos y su contenido

4. Antecedentes históricos

Desde que la TV argentina salió de su caparazón,ya hace 55 años , aquel 17 de octubre de 1951 , con aquel memorable discurso peronista con la voz en off de evita, "la madre de los descamisados"; ha sufrido marcados periodos de evolución que fueron ¿deformando? el verdadero y único objetivo de este nuevo medio de comunicación de masas.

El fin ultimo de crear un medio capaz de formar al ciudadano, elevar su intelecto y ampliar su espíritu crítico, han sido paulatinamente olvidadas, a medida que la posmodernidad, de la mano del mercado y sus exigencias, han convulsionado el sistema social.

Es así que los objetivos televisivos primeros han sufrido, pasando los años , una terrible agonía , a causa de un factor, actualmente notorio de la televisión, que es resultante de la combinación exacta de materialismo, hedonismo, conformismo, facilismo, superficialidad, fundadas en la hoy sólida base de entretenimiento placentero y pasajero pero sin acarrear esfuerzo intelectual de ningún tipo y factor. En definitiva , con la inclusión del mercado , las exigencias que éste establece , han modificado los objetivos de la antigua televisión, trasformándola.

Hoy, en la televisión neoliberal y mercantilista , la nueva tendencia de la "televisión autorreferente" , denominado perfectamente por el prestigioso HUGO DI GUGLIELMO;  de los programas de resumen de medios (diarios , revistas ), o de recolección de archivos mediáticos, han incursionado en la pantalla chica ,moldeando una nueva manera de ver televisión por que no decir ; creando un nuevo estilo de  vida , de ver las cosas en la sociedad. Por lo que podemos asegurar que estos nuevos programas de resumen ,y análisis de los medios, son el claro ejemplo de la practicidad posmoderna de la información facilista y sin el esfuerzo intelectual alguno: te informa de lo ocurrido durante el día en unos instantes , y, como si fuera poco, también lo analizan desde diferentes perspectivas (¿para que pensar entonces?).

Según DI GUGLIEMO, la televisión es el medio del que hablan los otros medios. En la década del 90, también  la televisión se dedicó a hablar, mostrarse, criticarse y tomarse el pelo a si misma. Pero según  el autor, es difícil precisar sus comienzos.Quizá fue  con las parodias de otros programas, como Jorge Guinzburg quien hizo con inmenso talento en "PEOR ES NADA". Bajo esa sátira estuvieron muchos programas , tanto del propio canal como el de la competencia. Esta misma idea paródica también fue utilizada por Videomatch, producido por MARCELO TINELLI, y otros programas.

Años después, el brillante archivo de MIGUEL ÀNGEL RODRÌGUEZ ARIAS, nos permitió sonrojarnos al escuchar dislates y errores de todo calibre , en general a cargo de los políticos de turno, en las "PATAS DE LA MENTIRA".

"LAS PATAS DE LA MENTIRA " que fue emitido por canal siete hace varios lustres ya, conducido por LALO MIR y que regresó en el 2005, fue un polémico programa donde se mostraban los actos fallidos de los políticos que expresaban lo indecible de la clase dirigente argentina.Según los críticos, el programa de Miguel Rodríguez Arias inauguró el formato de programas de archivo, en este caso de la dirigencia argentina.

Siguiendo con los antecedentes de este "nuevo género", no podemos olvidar de mencionar "La Noticia Rebelde" que salió al aire el 1 de Enero de 1986, donde un grupo de periodistas encabezado por Adolfo Castelo imprimieron a la información un toque ácido pero cargado de simpático humor, con secciones como "Los Congresales", "Los Corresponsales" y las más atrevidas entrevistas.

En "La Noticia Rebelde" también participaron Carlos Abrevaya, Raúl Becerra, Jorge Guinzburg, Virginia Hanglin, Juana Molina, Raúl Portal y Nicolás Repetto.Desde su irrupción en 1986, "La Noticia Rebelde" se convirtió en un programa de culto, de alto rating.

En aquella época – primavera alfonsista- en una emisión de "La Noticia Rebelde" en 1998, Carlos Abrevaya delcaró: "Las mejores ideas son sencillamente irrealizables, no tanto por la falta de medios, sino que no se nos ocurren como hacerlas." El 11 de Octubre de 1987, "La Noticia Rebelde" decidió cambiar su clásica apertura con un crítico texto sobre los medios de comunicación: "Todos los argentinos estamos pagando los medios, tanto estatales como privados, . Si los medios de difusión de la Argentina no trabajan a favor del proyecto de la mayoría de los argentinos, nuestro futuro será como nuestro pasado: una interminable y sangrienta pelea por espacios de poder, una constante y retardaría luchas por terminar a los otros (…) Todavía, cantamos, quien quiera oír que oiga, y el que no, una deuda externa tendrá".El programa duró cinco años en el aire y sacudió para siempre el humor político del país; además de detonar la crítica al periodismo formal con ínfulas e objetividad.

"La Noticia Rebelde" fue el antecedente de la renovación televisiva que vendría a comienzos de los noventa.

El antecedente más directo fue "Semanario Insólito" donde había debutado Nicolás Repetto. "Llegó la Televisión, llegó… Semanario Insólito", fue la frase que abría los domingos a las 20:30 el programa que marcó la historia de la televisión Argentina. "Semanario Insólito" tenía la sección, imitada hasta el infinito, "Pasando revista" en donde revoleaban ejemplares de "Gente" y "Siete días", entre otras, luego de leer temas y coberturas que ellos consideraban desechables.Ese revoleo era rematado siempre por un espontáneo: "¿A quién le importa esto?". Además tenían avisos truchos y móviles inexistentes.

Pero sin duda alguna, dentro de este género tan propio de los noventa, PNP ("Perdona Nuestros Pecados") ha sido el programa que mejor expresó la autorreferencia en la televisión argentina.

Nacido en la factoría de los Portal, aún asociados con Gerardo Sofovich – Raúl en la conducción y su hijo Gastón en la producción- llevó aproximadamente diez años en pantalla, en varios canales diferentes, exponiendo de manera desopilante los errores, desaciertos e incongruencias de toda nuestra tele. Hay varios personajes que han tenido más rating participando con sus errores en PNP que en sus propias emisiones.

PNP es pionero, para casi toda la sociedad, de esta nueva tendencia de programas periodístico y humorísticos, por así decirlo (es decir, el que más se acerca a la nueva gamada de productos que actualmente se encuentran al aire). Se emitía semanalmente de 1994 a 1995 en ATC, en 1996 en Canal 9, de 1997 a 1998 en Canal 13 y de 1999 a 2002 en TELEFE. Junto con la co-conducción de, primero, Federica País y, luego, de Mariana Fabianni, se desmenuzó toda la programación local y la puso bajo una lupa, hallando verdaderas perlas y bloopers de programas famosos para mostrarlos con humor y benevolencia.

PNP fue el padre de los programas de archivo que hoy formaron un extenso árbol genealógico copando la pantalla. Todos ellos crean hoy un nuevo panorama de cómo ver la televisión y ya se coloca en el tablero de la duda si son programas basura o la televisión a evolucionado implementando nuevos modos de vida a los cuales la sociedad se debe adaptar.

Lo que no se puede negar es que estos actuales y modernos formatos se han convertido en la información práctica con el que uno se puede informar de todo lo ocurrido en el día o en la semana en un abrir y cerrar de ojo, por así mencionarlo.

Destacaremos la ficha técnica y la sinopsis del argumento de los programas de los más actuales y conocidos de siempre.

RSM

  • GENERO: Periodístico de humor
  • DURACION: 1 hora
  • FRECUENCIA: diario
  • FECHA DE EDICION: actualmente en el aire
  • CANAL: América
  • CONDUCCION: Mariana Fabbiani
  • COLABORA: Juan Carlos Mesa

El resumen de la cobertura que todos los medios hicieron sobre los sucesos mas importantes del día, comentarios editoriales a cargo de distintos panelistas, invitados y mucho humor, es el cóctel que a diario confecciona Mariana Fabián, imprimiéndole su estilo inteligente e irónico.

RAN 15

  • GENERO: humor periodístico
  • DURACION: 1 hora
  • FRECUENCIA: diario
  • CANAL: América
  • CONDUCCION: Mariana Fabbiani y Diego Ripio

Lupita Goldemberg y Ripoldo D`alessandro presentan un ranking temático con los 15 momentos y situaciones mas increíbles de la televisión y la farándula argentina.

OJO CON EL OJO

  • GENERO: humorístico
  • DURACION: 1 hora
  • FRECUENCIA: semanal
  • CANAL: América
  • CONDUCCION: Julieta Prandi y Luis Rubio

Nada se escapa al ojo. La televisión es su objetivo y sobre ella descarga sus críticas ácidas aunque amables. Con mucho humor los conductores repasan la programación de los distintos canales, dando en el blanco de errores, bloopers, situaciones insólitas y divertidas que recoge en intensa búsqueda un intenso grupo de productores

AUNQUE USTED NO LO VIERA

  • GENERO: humorístico
  • DURACION: 1 hora
  • FRECUENCIA: semanal
  • CANAL: Telefe
  • CONDUCCION: Matías Martin

La televisión esta plagada de momentos insólitos e increíbles que han sucedido "aunque usted no los viera". Matías Martin con solvencia y gran sentido del humor ofrece en cada emisión, un ranking con 20 de los momentos de los momentos mas memorables que ha vivido nuestra TV

EL OJO CITRICO

  • GENERO: humorístico
  • DURACION: 1 hora
  • FRECUENCIA: semanal
  • CANAL: Canal 13 (ARTEAR)
  • CONDUCCION: Mariana Fabbiani y Luis Rubio

Una nueva forma de encarar el humor de la televisión que se rie de si misma, con un interesante material producido en nuestros archivos, y sketches protagonizados por sus conductores arman el cóctel cítrico

TELEVICIO

  • GENERO: humorístico
  • DURACION: 1 hora
  • FRECUENCIA: semanal
  • FECHA DE EMISION: 2002-2004
  • CANAL: Telefe
  • CONDUCCION: Andrea Campbell y dos conductores invitados

Reunidos en torno a una mesa informal y con un invitado en cada emisión, los conductores dan rienda suelta a este vicio que es la televisión. Criticando a veces, analizando otras y comentando con humor ofrecen una mirada múltiple, descarnada e incisiva.

 

EL RESUMEN D E LOS MEDIOS

  • GENERO: humorístico- periodístico
  • DURACION: 1 hora
  • FRECUENCIA: semanal
  • CANAL: Canal 9 (AZUL TV)
  • CONDUCCION: Gonzalo Bonadeo y Gillespi

Se nutre de todos los medios de comunicación, pasando en limpio los temas y declaraciones que en la vorágine de la información pasan inadvertidas. Piloteado por dos conductores en un interesante balance de personalidades

EL PODIO DE LA TV

Laura Oliva presenta las categorías a premiar como o mas divertido e inédito de la historia de la TV argentina. Al final del programa tres momentos son elegidos como los únicos de la TV. Entre las categorías se encuentran Pifiadas, Caídas, Insultos y El Mini Podio.

TVR (Televisión Registrada)

Programa que se emite los sábados a las 22:00 horas por Canal 13, conducido por Sebastián Wainraich y Gabriel Schulz. Promocionado como el primer y único noticiero de la televisión argentina.

TVR dio una nueva vuelta de tuerca sobre el tema en cuestión, adjudicándole a su programa un estilo más crítico y duro, sacando conclusones más amplias que la simle muestra del error.

Cada programa cuenta con un personaje de los medios invitado, el cual ofrece su propia perspectiva del tema que analizan en el momento. El tema siempre tendrá que ver con lo ocurrido en la semana, ya que el objetivo del programa en cuestión es hacer un completo pero sintético resumen de los acontecimientos más relevantes de la misma.

Para finalizar diremos que quizá también, hablar de la Televisión autorreferencial permita incluir aquellos programas de espectáculos, como "INTRUSOS EN EL ESPECTÁCULO", "LOS PROFESIONALES DE SIEMPRE", o los no ya existentes "CONTALO CONTALO", "¿NO SERÁ MUCHO?", La emblemática serie de programas de espectáculos del pionero Lucho Avilés; que tomando imágenes y contenidos de otros programas, amplían el tema, lo critican o se encargan de su seguimiento y posterior desarrollo.

Así también, como YO AMO A LA TV, conducido por Guillermo Blanc y emitido por Canal siete los viernes a las 22.00horas, ARCHIVO AMÉRICA actualmente emitido por América, así también como los magazines mañaneros como DE 9 A 12, AM (ANTES DEL MEDIODÍA), el ranking de los mejores momentos de la televisión argentina conducido por la periodista de espectáculos Connie Ansaldi, RUMORES EN EL ESPECTÁCULO con CARLOS Monti y Susana Rocassalvo. Las perlitas de Susana Giménez, la sección "Las cucarachas" de CQC (CAIGA QUIEN CAIGA) de Mario Pergolini, y el exitoso "DURO DE DOMAR" que se emite por Canal 13 diariamente a la medianoche.

Con extrema y firme seguridad podemos afirmar como estudiantes y futuras profesionales de los medios, que esta nueva tendencia de programas de archivo fue abriendo sus ojos despacito, de a poquito, apareciendo primero en secciones y luego acaparando mayor terreno hasta convertirse en un nuevo género a tener en cuenta.

Tal vez decline la intelectualidad del espectador posmoderno y consumidor, tal vez sea el santo remedio para informarse ante tantas responsabilidades y ocupados compromisos y trabajos, lo que sí se puede afirmar que más allá de ventajas y desventajas, de sus "pro" y sus contras, los nuevos programas de resumen de medio o, bien, programas de archivos, pisaron fuerte en la pantalla chica para quedarse.

5. Marco teórico e investigación de campo

A propósito de nuestro objeto de estudio, por tratarse de un fenómeno reciente no existe material bibliográfico exacto. Sin embargo podemos entenderlo como un fenómeno propio de la neo-televisión, motivo por el cual hemos elegido el texto "La hipervisivilidad televisiva" de Gerard Imbert .

La propuesta de Gerard Imbert se encuadra dentro de un enfoque pluridiscipinal: comunicativo, semiótico y socio-antropológico en la medida en que se interesa por el componente simbólico de las prácticas comunicativas y su incidencia en las representaciones de los sujetos sociales. Consideramos a nuestro objeto (los programas de archivo) bajo una fotma pluridiscipinal desde su carácter híbrido, no sólo por las características del lenguaje de la televisión (imagen y sonido) sino por la multiplicidad temática de sus materiales en tanto que utiliza todo tipo de archivo audiovisual. Este tipo de formato, según Imbert sería una de las profundas mutaciones que afectan las representaciones sociales producidas dentro del discurso televisivo de las últimas dos décadas, y que han generado una nueva relación con el medio a través de nuevos ritos y mitos producidos dentro del medio y en torno a él.

Entendiendo por rito un dispositivo formal de prácticas recurrentes que transmiten una determinada representación de la realidad y cumplen una función social: la de crear / reforzar el vínculo con el medio compartiendo el mismo espectáculo, creando así un consenso formal en torno al ver.

Este rito dice Imbert tiene un carácter repetitivo: de ahí su función reproductiva. La lógica de nuestro objeto es la repetición con un carácter reproductiva. También agrega que es una forma fuertemente codificada: el leguaje de nuestro objeto es ajeno en tanto que denotativo, habla el lenguaje de la televisión el proceso de edición del archivo aparece como algo extraño.

La noción de neo-televisión, también introducida por Umberto Eco y glosada luego por Francesco Casetti se genera a partir de las rupturas formales introducidas en la televisión de hoy. Algunas de las cuales sufre nuestro objeto de estudio.

La primera es la dilución entre géneros; algo observable en los programas de archivo que no se contituyen bajo ningún rótulo tradicional, donde no se puede distinguir tan claramente entre información y espectáculo (o hacer de la información un espectáculo), dice Imbert: "el discurso televisivo se convierte así en un gran talk-show en el que todo cabe, sin jerarquización, ni temática ni intelectual; lo que rompe también con los géneros y con la distinción entre cultura popular y cultura de élite".

La segunda característica de la neotelevisión es la creación de una realidad sui generis; la televisión narcisista que analizamos no hace más que crear su propio universo en el que se autoabastece. Imbert enfatiza que se logra abarcando distintos niveles: desde el punto de vista referencial, con la introducción de objetos, temas que, hasta entonces, no tenían cabida en el discurso público; desde el punto de vista formal también con sus peculiares protocolos de representación de la realidad: el "hiperrealismo" televisivo.

El autor indica que la apertura del medio a lo social, es sólo aparente. Tras todo elle, se produce una especie de "cierre simbólico": estriba en la enorme capacidad del medio de absorberlo todo, de apropiarse del hacer ajeno. Introducirlo todo mediante el editado (sea el material que fuere) al discurso de la televisión.

Una de las característiocas que más sitúa nuestro objeto de estudio dentro de la neo-televisión es el narcisismo del medio. Este espejo que se reenvía continuamente al espectador-común es también un espejo que reenvía al propio ojo del medio, dentro de lo que podríamos llamar un narcisismo enunciativo: remite a la infinita capacidad del medio de visibilizar lo invisible, a su poder-ver que no es sólo potencia técnica sino también simbólica. El medio (y más aún un programa que tarbaja con archivos de medios) me permite ver aquello que frente a mí es invisble.

Estas diferentes características contribuyen a producir una cierta "autonomización" del discurso televisivo con respecto a otros discursos públicos: la televisión crea sus propio espacio comunicativo, al margen de los discursos reconocidos. Establece una forma transversal de comunicación, ni enteramente informativa, ni totalmente lúdica, una versión degradada del discurso público. De tal manera crece ese tipo de discurso que se puede generar un formato sólo en base a él, cuyo único tema sea la TV.

El autor habla de una hipervisivilidad moderna entendida como la extensión, exacerbación y degradación de la categoría de lo informativo: hoy la información se ha trivializado; ya no hay objetos "dignos" ni cotos reservados; todo puede ser objeto de información. todo es "digno de atención", de ser mostrado con tal de que sea "de actualidad". Parecen ser las palabras exactas de nuestro entrevistado Esposato, que refería a que era lo importante para RSM.

Hay un imperialismo de la actualidad que ha asentado por parte de los medios audio-visuales un querer-ver sin límites (ni espaciales, ni referenciales, ni simbólicos, ni tampoco éticos). Nada escapa al ojo de la mirada mediática y esto inclina hacia una relación voyeurista con los objetos de la actualidad, dentro de una trivialización del discurso del saber: mutación profunda que afecta directamente a la manera de aprehender la realidad, a la competencia cognoscitiva del sujeto social. Marca el paso de un saber intelectivo (mediado, es decir que establece una distancia con respecto al objeto, distancia que permite una visión crítica), a un saber-ver: un saber in-mediato – sin aparente mediación – que pasa por el ver. es sensitivo, perceptivo y obedece a menudo a "lo impactante", lo novedoso, a lo que produce un efecto inmediato e impide cualquier distanciación crítica. Efectos que notamos persigue nuestro objeto de estudio por medio de la antes mencionada edición compleja.

Dice Gerard Imbert que la hipervisivilidad moderna opera a varios niveles. En primer lugar como algo referencial , que afecta a los objetos: es una mostración impúdica, que no deja espacio para el silencio. Basta con pensar en la lógica invasiva de muchos de los programas de archivo que buscan hablar de todo y mostrar todo.

La hipervisivilidad se nota también en la visibilización, en los estudios de televisión, del potencial técnico del medio (la mostración de un espacio "entre bastidores") Los furcios emitidos en el archivo (como las "perlitas" de Susana Giménez) son un elemento de transparencia, de aparente acceso al mundo de la TV.

Reside también en la omnivisibilidad, en la capacidad de multiplicar los puntos de vista (te mostramos lo mismo pero de otra forma); y en la repetitividad (aunque ya lo hayas visto).

Nuestro autor concluye hablando acerca del mito de la cercanía, lo que Jesús Martín Barbero llama "retórica del dirécto", la impresión de estar compartiendo el acontecimiento gracias a su visibilización. Un efecto que el programa que utiliza archivos audiovisuales intensificaría al hacer coincidir el presente histórico (el de los tapes grabados, cuanto más viejos mejor) con el presente enunciativo (el de la narración de los hechos),"acercando" la realidad al espectador un tratamiento como el que se daba en "Las patas de la mentira".

5.1 Investigación de campo (prensa)

Realizamos una investigación periodística, por medio de la selección de algunos artículos periodísticos por ser la prensa, con su infomación tan actualizada donde más se regitra investigación acerca de esta nueva problemática

Esta reflexión y análisis de una serie de artículos publicados en vinculación a nuestro objeto de estudio, nos permiten ahondar acerca de sus características, sus problematicas e ir elaborando algunas conclusiones.

La Hora del Replay por Fernánda Iglesias, para el Diario Clarín (Suplemento Espectáculos) del 22/06/01

El primer dato que consideramos importante en este artículo es la fecha. No es azaroso que sea en el 2001, con la triple crisis política-económica y social que se estaba gestando, que se haya producido una proliferación de este tipo de formatos, por mas de un motivo.

En primer lugar hay que volver a hablar de los costos, trabajar en base a "videos" resulta muy rentable, y requiere una mínima inversión monetaria.

Por otro lado podemos entender que la sociedad es la que permite (e incluso exige) esta desviación del discurso televisivo que se vuelca en sí mismo, como un mecanismo de "defensa" frente a la angustia que genera la realidad; la televisión de esta forma permite mediante la evasión, el entretenimiento y el relax.

La periodista Fernánda Iglesias propone además una división en tres categorías de este formato, de acuerdo a la forma en que traten a la tv.

En la primera categoría sitúa a los programas que se encargan del análisis o debate. Se menciona a Intrusos, Rumores, Indomables y Memoria; si bien consideramos que estos programas tienen características similares, no nos parece que hablemos de un "debate" o análisis verdadero, sino más bien de opiniones dirigidas que se vinculan al discurso de la televisión y lo retroalimentan, pero sin llegar a elaborar una "crítica".

El humor es la segunda categoría donde quedan incluidos TVR, PNP y RSM. Cabe desracar aquí la opinón de Diego Gvirtz acerca de la televisión como el límite creativo. Nos preguntamos entonces ¿es posible innovar sin el aporte de elementos nuevos tan sólo fluctuando siempre en el mismo discurso?.

La última categoría queda signada por la parodia, y este nos parece el aporte más interesante del artículo. Situándonos en el marco de aquellos programas que se vuelcan a la televisión pero para exacerbarla, exagerarla tales como: El show de video match, Todo por dos pesos, etc. A nuestro parecer encontramos en esta quizá la forma más crítica del discurso autorreferencialista de la televisión, ya que logra evidenciarla en su funcionamiento y descomponerla en su discurso para luego "re-armarla" pero bajo otra consigna, desde otro marco, logra cambiarel punto de vista, presenta un nuevo abordaje.

Fernánda Iglesias se pregunta hacia el final del artículo ¿Cuándo un programa o personaje amerita aparecer en otro? La respuesta se la otorga Carlos Tanus (productor ejecutivo de Videomatch): el tema debe haber sido primero reconocido por la gente.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente