Descargar

El genoma humano "NOMAGE (decodificalo)" (página 3)

Enviado por Mariana Maury


Partes: 1, 2, 3, 4

 

Art. 14

Los Estados tomarán las medidas apropiadas para favorecer las condiciones intelectuales y materiales propicias para el libre ejercicio de las actividades de investigación sobre el genoma humano y para tener en cuenta las consecuencias éticas, legales, sociales y económicas de dicha investigación, basándose en los principios establecidos en la presente Declaración.

  1. Patentamiento

Patentar el máximo de la compleja información sobre la secuenciación genética y hacer que los datos sean accesibles a través de bases de datos es sumamente conveniente para los dueños de las patentes, porque las aplicaciones comerciales que otros puedan desarrollar, usando la información, les proporcionará regalías. Por ejemplo: se da el contrasentido de quienes desarrollen un medicamento o un test genético para detectar una enfermedad determinada deberán pagar regalías a los poseedores de las patentes de los genes y/o snap’s (alteración de alguna base en la secuencia del gen), patentes que les fueron otorgadas por el solo hecho de haber secuenciado genes con una máquina.

La mayoría de las patentes han sido otorgadas en los Estados Unidos, Japón y algunos países de Europa Occidental (Alemania, Reino Unido, Francia).

En los Estados unidos, el producto sobre el que se solicita la patente no debe haber sido presentado en reuniones científicas ni publicadas sus características y/o aplicaciones "hasta un año antes de la solicitud de la patente", otorgándose la licencia "a la primera persona que lo inventó". En Europa y en la mayoría de los países, la ley de patentes posee como requisito que no exista "ninguna publicación previa" sobre la aplicación de los productos que solicitan patente, siendo esta otorgada "a la persona o a la institución que lo requiera en primer término".

La guerra de las patentes es tan grande que diez compañías de medicamentos y cinco laboratorios académicos se unieron con una Asociación Filantrópica del Reino Unido en abril de 1999 para patentar snap’s. El objetivo no sería utilizar las patentes (más de 300.000 solicitudes fueron presentadas), sino impedir que otros puedan solicitarlas y así permitir que las compañías farmacéuticas puedan investigar su posible aplicación en el área.

Declaración de los presidentes de EE.UU. e Inglaterra con respecto al patentamiento de los genes

La ofensiva de estas empresas privadas y públicas ha sido tan feroz en el año 2000 los presidentes Bill Clinton y Tony Blair decidieron establecer las reglas del juego de lo que se conoce como la guerra de los genes. En la declaración conjunta que hicieron el 15 de marzo de 2000, Clinton y Blair pidieron a los científicos de todo el mundo que publiquen toda la información que tengan relativa al genoma humano.

Una lectura detenida de la declaración conjunta indica que Clinton y Blair hacen una distinción entre el descubrimiento de un gen y un invento genético. Esto abriría las puertas a la privatización de las curas genéticas y al verdadero negocio multimillonario. El descubrimiento de un gen no es más que el descubrimiento de algo que se encuentra en la naturaleza y por eso, de acuerdo a la declaración no debe ser patentado. Pero una vez conocido el gen, si un científico logra descubrir una enfermedad (o mutación de uno o más genes) para poder fabricar ya sea una droga para tratarla o una vacuna para prevenirla, eso sí podría ser patentado. No es posible pensar, ingenuamente, que los secretos del genoma no serán aprovechados por las empresas farmacéuticas y de biotecnología para el desarrollo de medicamentos. También es cierto que empresas como Celera e Incyte han hecho inversiones enormes para poder avanzar en el conocimiento del mapa genético del ser humano.

Lo cierto es que la sutil diferencia entre descubrimiento e invento que surge de la declaración conjunta de Clinton y Blair pone en tensión la relación entre ciencia, ética y sociedad.

La guerra de patentes

Bill Clinton y el primer ministro británico Tony Blair aseguraron que la información sobre el proyecto Genoma Humano debe ser de dominio público. Pero ambos mandatarios obviaron una parte importante del debate, si es ético patentar genes. Además, quien sea dueño de un gen podrá cobrar derechos a quien quiera utilizar esa información.

En sus orígenes, el proyecto era exclusivamente estatal, financiado por el Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos y por el Welcome Trust de Londres. Pero en 1995 entraron en carrera empresas privadas como Celera Genomics, que ya patentó cientos de genes. Ambos sectores invierten por año 600 millones de dólares en esta investigación.

A causa de los sucesivos patentamientos de genes nació en 1989, HUGO (Human Genome Organization), una organización formada por expertos que luchan porque la ciencia se limpie de tanto negocio.

Pero, ¿es lícita esta guerra de genes? Por un lado están las empresas biotecnológicas (como Celera) que secuencian y patentan los genes. Su objetivo es patentar el máximo de conocimiento para venderlo después a posibles usuarios como, por ejemplo, los laboratorios interesados en desarrollar medicamentos o métodos de detección a partir de esa información. Y también están los médicos, que son los que prescriben análisis y remedios, y que consideran que la patente traba y encarece el sistema de salud. Algo lejos quedó el paciente, y la naturaleza de las cosas.

Las patentes y la investigación científica

En la comunidad científica, las opiniones se encuentran divididas. Algunos argumentos que esgrimen los científicos partidarios del patentamiento son los siguientes:

  • El incentivo económico estimula el desarrollo de productos.
  • El patentamiento hace que no exista el secreto sobre las investigaciones, porque todos tienen libre acceso a la información detallada, si bien no a su uso, pero esto amplifica el conocimiento colectivo que, de otro modo, si no existiera la protección, quedaría oculto por temor al robo.
  • Al evitar la duplicación de investigaciones, se estimula la investigación en nuevas áreas y los investigadores pueden resguardar sus conocimientos y obtienen regalías para seguir investigando.

Por su parte, los científicos opuestos al patentamiento contraponen los siguientes argumentos:

  • Impide el intercambio libre de información entre investigadores, de modo que el conocimiento general disminuye; entonces, la consulta a patentes es el único modo de adquirir conociendo y esto es complejo.
  • Frena el desarrollo de aplicaciones terapéuticas, porque los costos de regalías no están al alcance de todos los investigadores.
  • Al patentarse un gen fuera de su célula y del conjunto del ADN, como el gen es compartido por varias especies, se monopoliza el uso del gen y el test de su identificación, tanto en humanos como en animales o vegetales.
  • Aumenta enormemente los costos de los productos, ya que al haberse patentado en forma exclusiva la secuencia de un genoma, el desarrollo de sus aplicaciones paga regalías, a veces, sobre varias patentes.
  • El otorgamiento de patentes de secuencias de ADN, resguarda los derechos de descubrimientos que son rutinarios, pero no protege a l que investiga en dilucidar la función de los genes, lo cual es más difícil e insume mucho tiempo.

Conclusión

A pesar de la guerra de patentes que ya se desató y de los intereses de cada una de las empresas que participan de ella, algunos piensan que tanta esperanza podría no ser del todo real, que se están haciendo grandes inversiones de riesgo en el mundo desarrollado, y que podría haber expectativas exageradas. Y otros estiman que todavía falta tiempo, ya que el esfuerzo comercial en secuenciar el genoma y en comprender las funciones de los genes, es un gran negocio cuyos frutos aún no se alcanzan a visualizar.

Falta tiempo para disponer de drogas —algunas ya están probándose— y de tests de diagnósticos que indirectamente usen la información aportada por el mapa del genoma. Pero ya se están tomando recaudos para que otros paguen "peajes" por los datos, más allá de que rigen acuerdos internacionales que dicen que el genoma es patrimonio de la humanidad. Los mismos Institutos Nacionales de Salud ya consiguieron 205 patentes genéticas y hay empresas como Celera que han obtenido 6.500 patentes provisionales.

¿Y por qué tanto interés en el genoma humano? Porque desmenuzarlo hasta en sus más íntimos recovecos puede conducir a tener nuevos y mejores métodos de diagnósticos así como nuevas drogas para tratar enfermedades. Y el que llegue primero a desarrollarlos, también sería el primero en conquistar un mercado potencialmente enorme.

  1. Actualmente las enfermedades genéticas son causa de una gran parte del porcentaje de mortalidad mundial. Los científicos están realizando un gran esfuerzo en conjunto para poder contrarrestar estas enfermedades.

    Se han desarrollado numerosas técnicas que todavía se están investigando. Algunas de ellas son la clonación, la terapia con células madres, las vacunas obtenidas mediante bacterias transgénicas, y por supuesto las terapias genéticas que podrán desarrollarse a partir de la decodificación del genoma humano.

    En este capítulo desarrollaremos cada una de estas técnicas, pero más detalladamente aquellas relacionadas con el genoma humano, para se pueda comprender mejor la importancia de este.

    1. Aplicación clínica del Genoma Humano
  2. SOLUCIONES A ALGUNAS ENFERMEDADES GENÉTICAS ACTUALES

Todas las enfermedades tienen un componente genético, tanto las hereditarias como las resultantes de respuestas corporales al medio ambiente.

El mapa del genoma humano es una herramienta genética que permite estudiar la evolución del hombre y que permitirá desarrollar herramientas trascendentales e innovadoras para el tratamiento y prevención de enfermedades hasta ahora sin cura.

El conocimiento del genoma permitirá que se creen nuevas drogas terapéuticas que desplazarán a las anteriores en la medida que los presupuestos permitan comprarlas. De este modo se podrá polarizar la industria farmacéuti-

ca. Las nuevas drogas prometen tener menores efectos colaterales que las actuales. Será pues el mayor avance médico de la humanidad.

Por ejemplo: se le podrá informar a una persona, que puede comer alimentos grasos porque carece de predisposición genética a la obesidad y a enfermedades cardíacas, pero que debe huir del alcohol porque es genéticamente propenso al alcoholismo. Además el grado de certidumbre que otorga el conocimiento del código genético resultaría más creíble para la persona en cuestión, ya que sabe que lo que se le informa será absolutamente cierto. Es una predicción absoluta, de su futuro.

Si una persona carece de un determinado tipo de célula que le produce una enfermedad, la misma se podrá cultivar y luego colocar al sujeto. Claro que esto debería en principio ser realizado periódicamente ya que el sujeto carecería de la habilidad propia para restaurar la función. Pero la terapia de línea germinal, apuntaría a solucionar ese inconveniente, ya que afectaría las futuras generaciones celulares. Esto es impredecible y éticamente intolerable, pero de no serlo o de permitirse se borrarían del planeta el síndrome de Down o el sida.

Los beneficios que puede traer el estudio del genoma

Dentro de los llamados beneficios del PGH figuran, en relación a la medicina, los siguientes:

  • La posibilidad de identificar la predisposición a ciertos males y así atacarlos antes de que se presenten:

Por primera vez, tendremos una descripción completa de la vida en el nivel más elemental del código genético. Este mapa nos describirá el contenido y la estructura exactos, no sólo de todos y cada uno de los genes asociados a una especie, sino también la información precodificada, u "ortografía química", que controla el momento en que un gen es "conectado" o "desconectado" para producir un efecto biológico. En los seres humanos, por ejemplo, esto significa que sabremos exactamente qué predisposición genética hace que una persona sea propensa al cáncer de próstata o al mal de Alzheimer.

El Proyecto Genoma humano aportará la información sobre dónde están los genes y cómo funcionan normalmente. Los expertos entonces se concentrarán en descubrir por qué funcionan mal. Y atacarlos antes o después de que las enfermedades aparezcan.

De este modo, el interesado podrá solicitar un análisis de sus genes y tomar precauciones ante determinadas enfermedades genéticas para las que está predispuesto o aun predestinado, y adaptar su alimentación y su estilo de vida a esa circunstancia. Además, estos datos permitirán desarrollar medicamentos a medida de cada paciente.

  • Diagnóstico y prevención de enfermedades:
    • La predicción y la prevención de la enfermedad serán así las primeras consecuencias de la investigación genómica en medicina. Con este conocimiento, en el futuro, por ejemplo, se recetarán drogas sobre la base de análisis genéticos y fenotipos. Por ejemplo: los trabajadores de la industria química, serán sometidos a estudios previos para garantizar que no poseen los rasgos genéticos que los harían susceptibles al cáncer provocado por los productos químicos con que trabajarán.
    • El impacto que tendrá este conocimiento en la industria de la salud es inconmensurable. Sólo 50 afecciones son responsables del 90% de las enfermedades y las muertes humanas. Si estas enfermedades pueden predecirse y prevenirse, o tratarse por medio de antibióticos de nuevo diseño, el alto costo de la atención hospitalaria —el de más rápido crecimiento en las economías modernas— bajará drásticamente. A la inversa, las compañías farmacéuticas que desarrollen las drogas que pueden actuar sobre los genes identificados con la enfermedad llegarán a dominar la industria de la salud en todo el mundo.
    • Gracias al avance en el conocimiento del genoma humano los científicos también conocerán efectos alimenticios en nuestro organismo según nuestra herencia genética y comenzarán a hacer alimentos y suplementos alimenticios. Esto significa que según la información genética que tengamos podremos tomar alimentos que nos ayuden a prevenir dichas enfermedades.

En el futuro encontraremos en las tiendas los alimentos específicos para cada enfermedad genética como cáncer, diabetes, derrames cerebrales, etc.

Todo esto ayudará a mejorar la calidad de vida de las personas y reducir las enfermedades cambiando nuestros hábitos alimenticios.

    • Prueba genética: las pruebas basadas en el ADN son casi el primer uso comercial y de aplicación médica de los nuevos descubrimientos en genética. Estos ensayos se pueden usar para el diagnóstico de enfermedades, la confirmación diagnostica, la información del pronóstico así como del curso de la enfermedad, para confirmar la presencia de enfermedad en pacientes asintomáticos y, con variados grados de certeza, para predecir el riesgo de enfermedades futuras en personas sanas y en su descendencia.
  • Desarrollo de un biochip (tambien llamado test de ADN, Chip de ADN, biochip genético, gene chip), que contenga la información genética. Esto significaría, la miniaturización de todas las técnicas de biología molecular, ya que esta información se guardará en chips.

Este chip consistirá en una tarjeta de identificación genética que le permitirá al médico hacer diagnósticos precoces y diseñar los fármacos a medida. Esto se logrará con una simple muestra de sangre, que se almacenará en el chip y que "delatará" a qué enfermedades es propenso un individuo.

Se cree que el chip tendrá el tamaño para la cartera de la dama o el bolsillo del caballero: 10 centímetros; será negro y tendrá una pantalla en la que se verá, en forma de miles de puntitos, una secuencia genética.

Esta técnica se utilizará para identificar las alteraciones genéticas que porta un individuo; esto ayudará a los especialistas a reconocer si alguien es más propenso a padecer alguna enfermedad y a decidir qué clase de fármacos pueden ser más eficaces en el tratamiento.

  • Farmacogenómica: Fabricación de medicamentos personalizados, producidos a la medida de cada paciente, a partir del desarrollo de diferentes tecnologías.
  • Toxicogenómica: Es otra de las nuevas disciplinas "genómicas" cuyo objetivo es analizar la respuesta genómica a fármacos, aditivos de alimentos u otros productos químicos. Se estudia la respuesta tóxica de los genes ante estos agentes.
  • Test genéticos de diagnóstico: consiste en detectar mutaciones que puedan generar enfermedades.
  • Terapias genéticas: Al conocer el mecanismo de acción de los genes, se podrán desarrollar terapias que los reemplacen cuando funcionen mal.

Antes de 2020, se estima que habrá terapias genéticas más precisas y eficaces que utilizarán el conocimiento del Proyecto del Genoma Humano. Dicen que esas terapias atacarán mejor la hemofilia, la diabetes y la hipertensión, el cáncer, la esquizofrenia y la enfermedad de Alzheimer, entre otras.

Además, de la comparación del genoma humano con el de otros organismos, los científicos aspiran a obtener nuevos conocimientos sobre el origen de determinadas enfermedades, y crear así nuevas terapias.

  • Y el estudio de las proteínas que actúan "bajo las órdenes" de los genes (Proteoma Humano).
    • El procesamiento de datos genéticos en computadoras, que facilitarán los estudios biológicos y el avance en los diagnósticos: En este futuro muy cercano, la genética y la computación serán amigas inseparables: la lectura de los datos que brinda el ADN de un individuo se hará en poderosas máquinas que lo interpretarán y guiarán al especialista en lo que será una nueva forma de acercarse al paciente.

Por todos estos avances, se estima que la expectativa de vida podría extenderse hasta los 90 años. De todas formas faltan varios años para que estas pruebas tengan una aplicación clínica concreta y, además, éstas no serán una panacea. Agregan que no hay que olvidar que una enfermedad se "dispara" no sólo por defectos genéticos sino también por factores ambientales.

Otros posibles beneficios de la investigación genética

  • Medicina molecular
  • Genómica microbiana
  • Valoraciones de riesgo
  • Bioarqueología, antropología, evolución y estudio de migraciones humanas, paleogenética principalmente a partir del ADN fósil
  • Identificación de ADN
  • Agricultura y bioprocesamiento.
  1. Test genéticos de diagnóstico

Un test genético de diagnóstico consiste en detectar mutaciones que puedan generar enfermedades. Hay básicamente cuatro tipos de test genéticos:

  • Test frente a síntomas de una enfermedad declarada.
  • Test presintomático, destinado a obtener información sobre el riesgo individual a contraer una enfermedad en aquellas personas que, por razones familiares, piensan que pueden ser portadores de un gen anómalo causante de enfermedad monogénica. En el caso de tratarse de gen dominante, o de portadores homocigotos de gen recesivo, la respuesta resultante puede ser positiva, negativa o incierta, existiendo además algunos falsos positivos y falsos negativos. En el caso del resto de anomalías genéticas relacionas con enfermedades monogenéticas, la información obtenida a través del test solo indica la probabilidad de contraer la enfermedad testeada.
  • Test de susceptibilidad, que provee información sobre algún componente genético de desórdenes multifactoriales, como enfermedades cardiovasculares o algunos tipos de cáncer. En este tipo de test no se conoce el valor de la probabilidad de riesgo.
  • Test de diagnóstico prenatal.

El consejero genético

El asesoramiento genético es una proceso por el cual se informa a los individuos y a las familias que tienen una enfermedad genética o que tienen riesgo de tenerla, proporcionando asimismo información para que las parejas con riesgo tomen decisiones reproductivas con suficiente conocimiento de la causa.

Para comprender el significado del riesgo probabilística de contraer una enfermedad, o de transmitirla a la descendencia, es imprescindible educación y consejo. En algunos países existe la figura de consejero genético (es una nueva carrera universitaria) pero, en la mayoría de los casos, es el mismo médico el que trata al paciente y lo asesora. Generalmente se recomienda asesoramiento genético en casos de enfermedad hereditaria conocida o sospechada en un paciente o en su familia, defectos repetidos de nacimientos, abortos repetidos, edad avanzada de la mujer embarazada y exposición a mutágenos.

Banco de Datos de Cribado Genético

Si bien se han identificado ya unos 100 genes responsables de enfermedades hereditarias debidas a mutaciones monogenéticas y se ha desarrollado una gran cantidad de test de diagnóstico, descubrir un gen o varios que estén relacionados con alguna enfermedad no es un proceso simple, pues exige la correlación del ADN de muchas personas que padezcan una enfermedad determinada y la de mucho individuos sanos para poder detectar mutaciones. Las enfermedades que más interesa estudiar son las que afectan a gran cantidad de personas en el mundo, como la diabetes, las enfermedades coronarias y el cáncer.

Se denomina cribado genético a los test genético realizados en individuos o poblaciones que individualmente no se encuentran en riesgo particular, mientras que test genético es la terminología utilizada cuando existen sospechas de que la persona pueda ser portadora del gen anómalo para el que es testeada.

Existe actualmente una escalada en la formación de bancos de datos para almacenar muestras de ADN de personas, junto con su historia clínica y de vida, para poder hallar la relación entre una enfermedad específica y un gen particular, estudiar de que manera la variación genética entre personas afecta la susceptibilidad genética de las personas ante diferentes medicamentos (farmacogenómica). Los programas de cribados genéticos en marcha implican la necesidad de correlacionar enormes volúmenes de información.

Estos bancos de datos, sin una legislación clara y un control estricto, tienen sus riesgos, puesto que pueden ser utilizados por compañías de seguro de vida o de la salud, por los empleadores o por las aseguradoras de riesgo de trabajo (ART) que deben indemnizar al trabajador en caso de enfermedades profesionales. Deberían establecerse principios cuidadosos para el resguardo de la información, fundamentalmente en el caso de empleos y de seguros de salud, en un difícil balance entre el uso adecuado y la protección contra el abuso.

  1. La terapia génica o terapia genética es una técnica que se está desarrollando para tratar enfermedades genéticas. El procedimiento implica reemplazar, manipular o suplementar los genes no funcionales, con genes funcionales. En esencia, la terapia génica es la introducción de genes en el ADN de una persona para proporcionar un nuevo grupo de instrucciones a las células.

    La terapia génica surgió como una nueva forma de tratamiento para corregir determinadas enfermedades genéticas. La inserción de genes se utiliza para corregir un defecto genético hereditario que origina una enfermedad, para contrarrestar o corregir los efectos de una mutación genética, o incluso para programar una función o propiedad totalmente nueva en una célula. La terapia génica sólo es aplicable cuando se conoce con exactitud la determinación genética de la enfermedad y cuando el gen normal (no defectuoso) está aislado y clonado.

    Terapia génica con un

    adenovirus

    Aplicaciones y perspectivas

    Con el tiempo, la terapia génica puede proporcionar tratamientos eficaces para muchas enfermedades hoy curables, como la fibrosis quística, la distrofia muscular, y la diabetes juvenil.

    Además, la terapia génica también es útil para tratar muchas enfermedades que no son hereditarias, ya que la inserción genética puede también programar una célula para realizar una función totalmente nueva. Los investigadores están tratando de luchar contra el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) mediante la terapia génica para conseguir que las células sean genéticamente resistentes a la infección que produce el SIDA.

    También, se están realizando esfuerzos por medio de esta terapia para producir una vacuna contra el cáncer, ya que en el caso del cáncer, se cree que la transformación de una célula normal en una célula maligna se debe a una serie de anomalías genéticas.

    Las células hepáticas se están tratando con esta terapia para ayudar al organismo a eliminar los excesos de colesterol que pueden conducir al infarto de miocardio. Con el tiempo, la terapia génica será útil para prevenir y tratar muchas enfermedades.

  2. Terapia génica

    Una importante aplicación de los snap’s es la farmacogenética, que consiste en el estudio de cómo las diferencias genéticas entre humanos influyen en las respuestas frente a los medicamentos y cuyo objetivo es lograr, en un futuro, prescribir la medicina adecuada para un paciente en la dosis correcta.

    Existe un matiz conceptual entre la farmacogenómica y la farmacogenética. Mientras que la farmacogenómica se refiere a abordajes que tienen en cuenta las características de las secuencias genómicas, mediante una visión integradora que incluiría interacciones entre genes por ejemplo, la farmacogenética queda circunscrita a la detección de modificaciones de genes individuales en la respuesta a fármacos. El objetivo de la farmacogenómica es la creación de fármacos a medida para cada paciente y adaptados a sus condiciones genéticas. El medio ambiente, la dieta, estilo de vida y estado de salud, todo ello puede influir sobre la respuesta de una persona a un fármaco. Entender el funcionamiento genético se cree será la "llave" para crear drogas personalizadas con mayor eficacia y seguridad.

    Según estimaciones de la industria farmacéutica, la reacción adversa frente a medicamentos mata por año 100.000 pacientes (solamente en los Estados Unidos) mientras que otros 2,2 millones experimentan algún tipo de reacción adversa.

    Para algunos pocos casos, la farmacogenética ya comienza a ser una realidad. Por ejemplo, se ha desarrollado un test de ADN que permite identificar a los individuos que presentan snap’s asociados con la carencia de la enzima que metaboliza mercaptopurina, una droga que cura un tipo de leucemia infantil, pero que para aproximadamente el 10% de los niños tratados resulta tóxica, porque carecen de la enzima que la metaboliza. Una vez detectada la anomalía, es posible medicar a estos chicos, pero con una dosis muy baja del medicamento.

    La farmacogenómica servirá, entre otras cosas, para optimizar el rendimiento de los fármacos, para dirigir el fármaco a la persona adecuada, para evitar efectos secundarios y para evitar costes, es decir, no trabajar con ensayo y error, sino dirigir el medicamento a la persona adecuada y a la patología adecuada.

    A pesar de la resistencia inicial ante todo lo nuevo, la farmacogenómica acabará por imponerse en menos de 20 años. No hay alternativa; además, existe la ventaja adicional de que se puede aplicar conceptos farmacogenómicos a un antibiótico, a un antiinflamatorio, a un cardiotónico, a un fármaco para los ojos o a una crema tópica y, por supuesto, a los medicamentos del sistema nervioso. De hecho, se está utilizando ya en la esquizofrenia, en la depresión, en la enfermedad del Alzheimer. Esto demuestra que la farmacogenómica es una ruta inevitable con la cual, tarde o temprano, la industria y la Medicina se tienen que encontrar.

    La ventaja de la farmacogenómica, en este sentido, es doble: por una parte, se centra en el diseño de medicamentos dirigidos a una enfermedad concreta que tiene un marcado carácter genético y, por otra parte, en el diseño de medicamentos que eviten toxicidades debido a un fallo metabólico.

  3. Farmacogenómica y farmacogenética
  4. Toxicogenómica

Comprender y prevenir las enfermedades humanas es el objetivo primordial de la biomedicina, la salud ambiental y la salud pública. En el conocimiento de cómo los agentes físicos o químicos pueden causar daño o efectos adversos a los organismos vivos, la toxicología estudia desde los cambios sutiles en moléculas, células o tejidos hasta los resultantes en la muerte inmediata producto de la exposición al agente tóxico. En este sentido, el impacto que el ambiente tiene en el estado general de salud o enfermedad de los individuos es tan relevante como su constitución genética.

Entonces, podemos decir que esta tecnología toxicogenómica consiste en la posibilidad de analizar miles de genes simultáneamente de un organismo expuesto a agentes tóxicos o con un padecimiento definido, para la búsqueda de:

  1. genes de susceptibilidad al daño;
  2. de perfiles de expresión de genes que resulten en la generación de biomarcadores de exposición a un peligro ambiental, así como su grado de exposición;
  3. de biomarcadores de efecto temprano, que identifiquen el desarrollo temprano de una enfermedad antes de que sean evidentes cambios clínicos típicos.

El potencial que arroja esta herramienta de análisis trae consigo sin embargo, diversas cuestiones éticas, legales y sociales que requieren un sabio y justo abordaje.

  1. La manipulación genética consiste en las técnicas dirigidas a modificar el caudal hereditario de alguna especie, con fines variables, desde la superación de enfermedades de origen genético (terapia genética) o con finalidad experimental (conseguir un individuo con características no existentes hasta ese momento).

    Llegar a la posibilidad de realizar modificaciones en la composición hereditaria de una especie requiere una serie de pasos, de los cuales unos cuantos ya han sido dados.

    El primero de ellos fue el descubrimiento del cromosoma humano, formado por ADN que conforma los genes, los cuáles a su vez se "ubican" en los cromosomas.

    Relacionado con estos aspectos que estamos tratando, hay que hablar de la clonación. La clonación no es exactamente una forma de manipulación genética, puesto que no altera la estructura del genoma humano, sino que consiste en hacer una copia genética idéntica de otro ser.

    Por último podríamos mencionar las terapias con células madres, o la producción de vacunas con bacterias transgénicas, ya que en ambos procesos se utiliza la manipulación genética.

    1. Es un proceso mediante el cual puede aislarse un gen de entre todos los genes diferentes que existen en un organismo, lo que permite realizar su caracterización. La clonación molecular es la base de la mayoría de los procedimientos de ingeniería genética y su estrategia básica consiste en trasladar el gen deseado desde un genoma grande y complejo hasta otro pequeño y sencillo.

      La clonación se logra con la preparación de una batería de bacterias que contienen todos los genes distintos presentes en un organismo de manera que cada una de ellas contiene un solo gen. Esto se lleva a cabo efectuando cortes del ADN de un individuo. Otra alternativa es la de crear un conjunto de todas las secuencias de ADN expresadas en una célula específica mediante la producción de copias complementarias de ADN a partir del ARNm hallado en dichas células. En ambos casos, los fragmentos de ADN se unen a un vector, un virus bacteriano conocido como bacteriófago o a un ADN circular denominado plásmido, que se introduce en una bacteria de forma que cada una adquiere sólo una copia del vector y por tanto recibe sólo un fragmento de ADN.

      Los grupos preparados de esta forma se pueden examinar para identificar la bacteria que contiene el gen objeto de estudio. Entonces, se toma esta bacteria y se hace crecer para producir un clon de bacterias idénticas. Como el vector que contiene el ADN insertado se replica siempre que la célula bacteriana se divide, se produce la cantidad suficiente de ADN insertado clonado necesaria para caracterizar el gen. De esta manera es posible estudiar los genes que codifican proteínas que tienen un interés especial, o aquellos cuya inactivación, consecuencia de una mutación, origina una enfermedad específica. Por ejemplo, podemos determinar su secuencia y la naturaleza de la mutación que da lugar a una enfermedad.

      Con posterioridad, el gen se puede expresar en la célula bacteriana para producir la proteína específica que se puede emplear en el tratamiento de enfermedades como la diabetes mellitus (insulina) o el enanismo (hormona del crecimiento). Recientemente, se han podido introducir genes funcionales clonados en los individuos, para tratar una enfermedad de forma más directa. Es probable que el empleo de estos procedimientos de tratamiento genético con ADN clonado aumente en el futuro.

      El caso más conocido y con el cual de dio a conocer el tema de la clonación mundialmente, es el caso de la oveja Dolly. El nacimiento de la oveja Dolly causó un gran eco en los medios de comunicación de todo el mundo. Sin embargo, la clonación de esta oveja es fruto de varias décadas de experimentaciones e investigaciones en diversos laboratorios y de una técnica difícil y compleja.

    2. Clonación de genes

      Científicos interesados en investigaciones sobre el desarrollo embrionario, estudiando en el laboratorio cultivos celulares de ratas, descubrieron que algunas de estas células embrionarias, a las se denominó, células troncales, stem cells o células madre, tenían la capacidad de reproducirse y de diferenciarse formando células especializadas de cualquier tipo de tejidos, mediante un proceso (del que se conoce muy poco) durante el cual algunos de los genes resultan selectivamente inactivados y otros activados, en respuesta a ciertos estímulos.

      Posteriormente, en experiencias terapéuticas realizadas con ratas se logró, mediante transplante de estas células embrionarias, regenerar diferentes tipos de tejidos dañados.

      Por ejemplo, en experiencias con ratones que han sufrido ataques cardíacos, se pudo observar que las células madre no se limitan a generar tejido cardíaco de forma descontrolada. Los investigadores han comprobado que las células proliferan ordenadamente, y construyen patrones normales de tipos celulares.

      De esta forma, llamamos células progenitoras (o células madre) a aquellas que no se diferenciaron completamente y que tienen la capacidad de dividirse indefinidamente y de diferenciarse en uno o más tipos celulares específicos. Encontramos células progenitoras en embriones y en organismos adultos, pero ahora hablaremos de las primeras.

      Hay células progenitoras que provienen del cigoto y puede dar origen no sólo a todas las células del organismo sino también a las estructuras necesarias para llevar a cabo la formación del embrión como la placenta, o cordón umbilical. Decimos, entonces, que son totipotenciales.

      Las células derivadas del blastocisto, en cambio, son pluripotenciales ya que tienen la capacidad de dar origen a todos los tipos celulares presentes en el organismo, pero no pueden dar origen a la placenta o el cordón umbilical.

      Los resultados de tales investigaciones constituyen una gran esperanza de curación para enfermedades en las que células, tejidos u órganos hayan resultado afectados por accidentes o enfermedades degenerativas, como ataques cardiacos, mal de Parkinson, diabetes, enfermedades del riñón, enfermedades neurológicas o esclerosis múltiple.

    3. Terapias con células madre
    4. Vacunas obtenidas mediante microorganismos transgénicos
  2. Manipulación genética

Introducción

Los microorganismos se caracterizan por ser demasiado pequeños para poder ser observados a simple vista, siendo necesario emplear el microscopio para visualizarlos. Son microorganismos las bacterias, levaduras, protozoos, algas multicelulares, etc.

La introducción de ADN foráneo en un microorganismo da lugar a los microorganismos transgénicos. La mayoría de microorganismos transgénicos son bacterias unicelulares o levaduras.

Las bacterias y levaduras transgénicas se usan principalmente en la industria alimentaria, en la producción de aditivos alimentarios, aminoácidos, péptidos, ácidos orgánicos, polisacáridos y vitaminas. También se han aplicado en procesos de bioremediación y, en medicina, se emplean ampliamente para producir proteínas de interés como por ejemplo, la insulina.

Desarrollo de microorganismos transgénicos

Fabricar un transgénico unicelular es más fácil que producir una planta o animal transgénico, ya que en éstos hay que asegurar la presencia del nuevo ADN en todas las células del organismo.

Para desarrollar una bacteria transgénica, el gen de interés se incorpora en un plásmido (ADN circular extracromosómico capaz de autoreplicarse) y se incuba junto con la bacteria bajo condiciones específicas que favorecen la entrada del plásmido en el interior de la bacteria. Si la bacteria retiene el plásmido y la proteína que expresa el gen de interés no resulta tóxica para su desarrollo, se obtiene una bacteria transgénica, con nuevas características determinadas por el gen introducido. La bacteria más utilizada es la Escherichia Coli (o E. Coli).

No obstante y a pesar que su fácil manipulación, las bacterias no son siempre la mejor elección para producir proteínas humanas. Algunas de éstas no son funcionales si no están glicosiladas, es decir, si no se añaden azúcares a la cadena de aminoácidos, y este proceso no lo pueden llevar a cabo las bacterias. En estos casos se utilizan levaduras transgénicas, que sí son capaces de glicosilar. La producción de levaduras transgénicas implica también el empleo de plásmidos, siendo la levadura Saccharomyces cerevisiae (responsable, entre otros procesos, de la fermentación del pan) la especie más empleada.

Aplicaciones de los microorganismos transgénicos

  • Investigación

Los microorganismos transgénicos son una herramienta de fundamental importancia en investigación. La introducción en bacterias de plásmidos que contienen un gen concreto a estudiar se realiza de forma rutinaria en los laboratorios, ya sea con el objeto de tener un stock de dicho gen (mediante el crecimiento de colonias que permiten tener gran cantidad de células que lo contienen) o para expresar una proteína de interés. Estas bacterias transgénicas ayudan a los científicos a entender mejor algunos procesos bioquímicos, la regulación de genes y su función.

  • Producción de proteínas en medicina

Como ya se ha comentado, se han desarrollado bacterias E.Coli capaces de producir insulina humana, imprescindible para pacientes diabéticos. Antes del empleo de bacterias transgénicas, la insulina se obtenía de vacas y cerdos, pero, como su estructura difería ligeramente de la variedad humana, en algunos casos provocaba una reacción alérgica. Las bacterias transgénicas han eliminado este problema. Asimismo, la levadura Saccharomyces cerevisiae se ha modificado genéticamente para obtener insulina humana.

También se han desarrollado bacterias transgénicas para producir la hormona del crecimiento, que se emplea para tratar a niños con enanismo. Otros usos en medicina de los microorganismos transgénicos son la producción de vacunas, anticuerpos, etc. Estos fármacos que se producen a través de microorganismos se denominan biofármacos.

  1. ÉTICA Y SOCIEDAD

La información que genere el Proyecto del Genoma Humano no sólo va a permitir conocer las características genéticas de una persona, sino que también dará las bases para actuar sobre su genoma, pudiendo así utilizar la ingeniería genética con el fin de mejorar y alterar ciertas características biológicas, lo que a su vez permite buscar la descendencia más perfecta, eliminando a aquellos individuos que no cumplan con algunos de los estándares predeterminados por la misma sociedad. Esto implica que gracias a los conocimientos de los que se dispondrá, se podrá mejorar en algunos sentidos las condiciones de vida del ser humano. Sin embargo, se ha apreciado que también pueden ser dirigidos en contra del mismo hombre. Es aquí donde entra en juego el tema ético.

Algunos de los conflictos éticos que surgirían serían:

  • La eugenesia, esto es, la creación artificial de embriones, a partir de la selección genética, para elegir el "hijo perfecto".

La historia de la eugenesia —desde principios del siglo pasado hasta los nazis y la reciente ola de "limpieza étnica"— sin duda constituye una advertencia de que quizá la humanidad no esté lista para el conocimiento genético que ahora poseemos.

Seleccionar que bebes van a nacer, o clonar seres por su perfección atentaría contra la diversidad biológica y reinstalaría entre otras la cultura de una raza superior, dejando marginados a los demás (discriminación genética). El mito del ser humano inmortal y perfecto se asocia a la aplicación práctica de los conocimientos del mapa del genoma humano.

¿Qué es lo específico de la humanidad? ¿Cuándo interviene la ciencia para modificar un genoma cuyo desarrollo llevó milenios? ¿Dónde está el límite

entre cultura y naturaleza? ¿Qué intervención genética debe considerarse excesiva? Estas son las grandes preguntas éticas que nos presenta la nueva biología.

  • Se crearán conflictos dentro de las familias normales (sin cambios genéticos) ya que las personas no estarán de acuerdo con sus hijos no perfectos por lo que puede existir el rechazo familiar.
  • Analizar la predisposición a determinadas enfermedades que posee un feto, es decir un bebe que todavía no ha nacido pero que ya es considerado persona desde el momento de su concepción. Si este bebé tuviera alguna desventaja genética ¿querrán los padres tener a ese hijo? ¿tienen los padres el deber de evitar tener hijos con defectos genéticos?
  • El genoma humano ayudaría a mejorar ciertas enfermedades como el Síndrome de Down (que es una falla en el cromosoma 21) o el Alzheimer, pero con este examen también se pueden mostrar enfermedades que uno podría llegar a desarrollar a lo largo de la vida, lo que llevaría a la discriminación genética. Muchas personas quedarían excluidos de los trabajos, compañías de seguro, seguro social, etc. Es obvio que la legislación sobre derechos humanos y civiles deberá ser actualizada para que contemple el caso de esta nueva clase de personas diagnosticadas, porque el mapa genético no debe ser utilizado para segregar, discriminar o invadir la privacidad de los seres humanos.
  • La cura de todas las enfermedades formaría personas que nunca morirían, causaría una sobre-población terrestre, falta de trabajo y grandes problemas.
  • Respecto de la terapia génica usada para tratar o curar trastornos genéticos se plantean las siguientes preguntas: ¿qué es una discapacidad o trastorno y quién decide acerca del mismo? ¿Las discapacidades son enfermedades? ¿Deben ser curadas o prevenidas?
  • También resta ver si toda la familia humana podrá tener un acceso equitativo a las aplicaciones de este saber o si, por el contrario, las desigualdades económicas se reflejarán una vez más en perjuicio de los eslabones más débiles de la sociedad mundial.

Obviamente que en un mundo en el que crece la pobreza y la inequidad, no parece sencillo asegurar un acceso igualitario a las tecnologías médicas que se desarrollarán a partir de este logro.

  • Otro problema que trae este avance científico es la clonación ya que se podrá clonar a seres humanos. Sin embargo esto causa controversia ya que no sabremos que alma ni que personalidad podrían tener esos clones, ya que no serían humanos naturalmente.
  • ¿Deben diagnosticarse las enfermedades genéticas incurables antes de que se manifiesten? ¿Existe el derecho a no enterarse?
  • ¿Deberían hacerse los test genéticos aunque la información sea de poco valor de uso?
  • ¿Qué hacer con la información de una persona que no sabe sobre su riesgo genético?
  • ¿Es ético desoír la advertencia genética que indique la posibilidad de contraer algún tipo de enfermedad, al estar expuesto a un ambiente determinado que agrave el riesgo genético?
  • Los test genéticos presintomáticos pueden proveer importante información pero, por otra parte, también pueden hacer muy difícil la vida de la gente, sobre todo, a medida que los test se abaraten y sea mayor el número de personas que recurran a ellos. Es innegable el valor de los avances científicos, pero estos pueden verse contrarrestados por el hecho real de que los nuevos conocimientos sólo servirán de angustia a las personas afectadas, a menos que tengan acceso a terapias adecuadas.
  • Los portadores de genes recesivos pueden desear no tener descendencia.

Comité Ético HUGO

Dentro de la Organización del Genoma Humano (HUGO) existe un Comité Ético HUGO, el cual tiene un programa de investigación denominado ELSI (siglas de Etical, Legal and Social Implications; en español: Implicaciones Éticas, legales y Sociales). Este programa fue creado en 1989 con el objetivo de anticipar las implicancias para los individuos y la sociedad del mapeo y la secuenciación del genoma humano, examinar aspectos éticos, legales y sociales del conocimiento genético, estimular las discusiones públicas y desarrollar opciones políticas y legislativas para asegurar que la información genética sea usada para beneficio de los individuos y de la sociedad. El Programa ELSI realiza investigaciones fundamentalmente en las áreas de:

  • Privacidad y honradez en el uso y la interpretación de información genética;
  • Integración de las tecnologías genéticas y de la información resultante en los sistemas de salud;
  • Diseño ético de la investigación genética;
  • Educación pública y profesional (se desarrollan programas especiales para profesionales de la salud, jueces, periodistas, políticos, para la escuela media y el público en general)

Entre los principios éticos que el Programa ELSI estableció para el desarrollo del Proyecto Genoma Humano figuran:

  • Reconocimiento de que el genoma humano es patrimonio común de la humanidad.
  • Adhesión a las normas internacionales de derechos humanos.
  • Aceptación y defensa de la libertad y la dignidad humanas.
  • Respeto por los valores, las tradiciones, la cultura y la integridad de los participantes cuyo ADN sea secuenciado.

Confidencialidad de la información genética

Es necesario garantizar la confidencialidad de las características genéticas del cada individuo ya que así garantizamos el derecho a no saber aquellas enfermedades a las que se puede estar predispuesto. Este descubrimiento podría aumentar las enormes diferencias que existen actualmente entre los países de primer mundo y los del tercer mundo.

Será importante respetar a los derechos del individuo, al tiempo que avanza el conocimiento científico del genoma y sus aplicaciones en la medicina.

El 11 de noviembre de 1997 la UNESCO aprobó la Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los derechos humanos. La Declaración se inicia proclamando simbólicamente al genoma humano como el patrimonio de la humanidad. En este texto se prohíbe toda forma de discriminación de una persona a causa de su patrimonio genético. Las Partes en esta declaración protegerán al ser humano en su dignidad y su identidad y garantizarán a toda persona, sin discriminación alguna, el respeto a su integridad y a sus demás derechos y libertades fundamentales con respecto a las aplicaciones de la biología y la medicina.

  1. Con el objetivo de conocer las opiniones de la Iglesia Católica sobre la decodificación del Genoma Humano, he realizado una entrevista, que se encuentra transcripta en el apéndice, a un párroco de la ciudad de Villa María. Su nombre es Ariel Manavella, y conoce mucho sobre bioética, por lo cual accedió a contestar mis preguntas.

    Gracias a esta entrevista pude obtener el punto de vista religioso sobre los dilemas éticos que surgieron a partir del Genoma Humano. En ella, Ariel me comentó que está de acuerdo con el PGH, ya que según su criterio este es un estudio científico muy valioso e importante que puede mejorar la vida de las personas y comprender el insondable misterio de la persona humana. Sin embargo, para él no todo lo relacionado a este proyecto es bueno, como por ejemplo la eugenesia, una de las posibles consecuencias del PGH.

    Además, en su opinión, la tecnología y la ciencia tienen que respetar la dignidad humana, porque al no hacerlo la intervención genética podría ser considerada excesiva, ya que reduciría la persona a lo biológico y estructural.

    Ariel, también está en desacuerdo con los padres que evitan tener hijos con defectos genéticos, porque ellos no tienen ese derecho, sino que es el hijo el que tiene el derecho de ser amado y acogido con al inmensa novedad que aporta su ser.

    Finalmente, con respecto al conocimiento que una persona puede tener de las enfermedades que tiene predisposición a padecer, e comentó que la persona no tiene que ver esto como una amenaza, sino como una posibilidad de preparase, de prevenir las enfermedades y de hacerse fuerte ante la adversidad.

    En cuanto a la opinión de la Santa Sede sobre el genoma humano, podemos mencionar algunos fragmentos del "Discurso de Juan Pablo II al grupo de trabajo sobre el genoma humano, organizado por la Academia Pontificia de Ciencias" (realizado el sábado 20 de noviembre de 1993):

    "…deseo manifestar mi aprecio por los grandes esfuerzos de numerosos científicos, investigadores y médicos que se dedican a descifrar el genoma humano (…) Hay que alentar esos estudios con la condición de que abran nuevas perspectivas de curación y de terapias génicas, que respeten la vida y la integridad de las personas, y busquen la protección o la curación individual de los pacientes, nacidos o por nacer, afectados por patologías casi siempre mortales. Sin embargo, no se debe ocultar que esos descubrimientos corren el riesgo de ser utilizados para seleccionar embriones, eliminando los que están afectados por enfermedades genéticas o los que presentan caracteres genéticos patológicos…"

    "…Pero conviene recordar que, aunque la ciencia tenga la capacidad de explicar el funcionamiento biológico y las interacciones entre las moléculas, no podría enunciar por sí sola la verdad última y proponer la felicidad que el hombre anhela alcanzar, ni dictar los criterios morales para llegar al bien…"

    "…El proyecto de descifrar las secuencias del genoma humano y estudiar su estructura macromolecular para establecer el mapa génico de cada persona, pone a disposición de los médicos y los biólogos conocimientos, algunas de cuyas aplicaciones pueden ir más allá del campo médico; puede hacer que sobre el hombre se ciernan amenazas terribles. Baste recordar las múltiples formas de eugenismo o de discriminación, ligadas a la posible utilización de la medicina preventiva (…) Así pues, el primer criterio moral, que debe guiar toda investigación, es el respeto al ser humano sobre el que se realiza la investigación…"

    "…No corresponde a la Iglesia establecer los criterios científicos y técnicos de la investigación médica. Sin embargo por su misión y su tradición secular, si le compete recordar los límites dentro de los cuales toda actividad es un bien para el hombre, porque la libertad debe ordenarse siempre hacia el bien…"

    "…La Iglesia desea recordar a los legisladores la responsabilidad que les incumbe en materia de protección y promoción de las personas, pues los proyectos de análisis del genoma humano abren caminos ricos en promesas, pero implican muchos riesgos…"

  2. OPINIÓN RELIGIOSA

    Objetivos: el siguiente trabajo de campo se ha realizado a fin de averiguar el conocimiento e interés que posee la población de Marcos Juárez sobre la decodificación del genoma humano y determinar así, si son conscientes o no de los beneficios de este gran avance científico, y las los dilemas éticos y religiosos que conlleva.

    1. La encuesta, cuyo modelo se adjunta en el apéndice, comprende ocho (8) ítems imprescindibles para realizar una investigación primaria en base a los objetivos propuestos.

      La misma está destinada a una población que comprende adolescentes (alumnos de 3º año del CBU y de 4º, 5º y 6º año del Ciclo de Especialización) y adultos. Con esta encuesta se procura establecer diferencias entre una población que esté cursando el nivel medio y otra que no esté comprendida en un ciclo escolar.

      1. Resultados numéricos y gráficos
    2. Encuesta: modelo
  3. TRABAJO DE CAMPO

Aplicada la encuesta a 100 personas, se obtuvieron los siguientes resultados.

Ítem 1: Al consultar si sabe lo que es el genoma humano, responden que

Adolescentes

Adultos

25/50

(50%)

36/50

(72%)

NO

25/50

(50%)

14/50

(28%)

Ítem 2: Al preguntar si conocen la importancia de la decodificación del genoma humano para la solución de enfermedades genéticas como la diabetes y algunos tipos de cáncer, el 61% que respondió afirmativo en la pregunta anterior dice:

Adolescentes

Adultos

20/25

(80%)

29/36

(80.6%)

NO

5/25

(20%)

7/36

(19.4%)

Ítem 3: En cuanto si escucharon hablar del Proyecto Genoma Humano, el total de encuestados responde:

 

 

Adolescentes

Adultos

17/50

(34%)

28/50

(56%)

NO

33/50

(66%)

22/50

(44%)

Ítem 4: Con respecto al medio de comunicación donde lo escucharon nombrar, los 45 que respondieron afirmativo en el inciso anterior dicen:

Diarios

Revistas

Televisión

Radio

Internet

Otros

Adolescentes

4/17

(23.53%)

7/17

(41.18%)

12/17

(70.59%)

2/17

(11.76%)

7/17

(41.18%)

2/17

(11.76%)

Adultos

12/28

(42.86%)

9/28

(32.14%)

25/28

(89.29%)

11/28

(39.29%)

2/28

(7.14%)

2/28

(7.14%)

Ítem 5: Al consultar si tienen suficiente información sobre el tema, responden:

Adolescentes

Adultos

1/17

(5.88%)

5/28

(17.86%)

NO

16/17

(94.12%)

23/28

(82.14%)

Ítem 5:

  • Sobre si están al tanto de las implicancias éticas que conlleva el Proyecto Genoma Humano y las consecuencias que pueden surgir de este, afirman que:

 

Adolescentes

Adultos

4/17

(23.53%)

11/28

(39.29%)

NO

13/17

(76.47%)

17/28

(60.71%)

  • las 15 personas que respondieron que SI en el ítem anterior, fundamentan sus respuesta en que

Adolescentes

Adultos

Conocen los dilemas religiosos que hay con respecto al tema

2/4

(50%)

0/11

(0%)

Creen que el proyecto debe seguir adelante, pero que este debe ser controlado, para asegurar el respeto a la dignidad humana

3/4

(75%)

4/11

(36.36%)

Opinan que el proyecto es un riesgo, porque en la actualidad no se respetan los derechos de la persona

1/4

(25%)

1/11

(9.09%)

Dentro de cierto contexto ético y cristiano lo aceptan

0/4

(0%)

5/11

(45.45%)

No están de acuerdo con la intervención de la Iglesia en el Proyecto Genoma Humano

0/4

(0%)

1/11

(9.09%)

Tienen miedo de las consecuencias que puedan surgir, y de que los intereses económicos prevalezcan sobre los valores éticos

0/4

(0%)

1/11

(9.09%)

Ítem 7: En cuanto a que opina sobre la manipulación genética del genoma humano para la solución de enfermedades incurables, responden que

Adolescentes

Adultos

La manipulación genética es un gran avance científico que debería seguir adelante solo si es para la cura de enfermedades

10/17

(58.82%)

14/28

(50%)

Están de acuerdo con esta nueva tecnología, siempre y cuando esta no implique modificaciones en el desarrollo humano

1/17

(5.88%)

0/28

(0%)

No conocen demasiado del tema para opinar

6/17

(35.30%)

5/28

(17.86%)

Tendría que tener más difusión

2/17

(11.76%)

0/28

(0%)

Están de acuerdo con esta nueva tecnología, siempre y cuando no se manipulen embriones

0/17

(0%)

1/28

(3.57%)

Rechazan la manipulación, y sostienen que no se puede ir en contra de la naturaleza

0/17

(0%)

2/28

(7.14%)

La aceptan, siempre que esta siga las normas de la bioética

0/17

(0%)

7/28

(25%)

Ítem 8: Al consultarles al total de encuestados si les gustaría saber más del tema, expresan que

Adolescentes

Adultos

49/50

(98%)

46/50

(92%)

NO

1/50

(2%)

4/50

(8%)

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente