Descargar

Plan de actividades Físico-Recreativas para adolescentes de 12-15 años (página 2)


Partes: 1, 2, 3

En esta definición el elemento socialización le imprime un sello particularmente que la distingue por cuanto es uno de los aspectos de más resonancia en las funciones de la recreación, sin embargo, en ella no queda preciso el hecho del desarrollo que propicia al individuo.

La Recreación debe representar una fuerza activa mediante la cual lejos de ser una evasión del trabajo, sea una actividad para el desarrollo del individuo a plenitud. Esto quiere decir que se irá al cultivo óptimo de sus facultades ya que por medio de esta actividad el individuo se enriquece, profundiza su concepción del mundo, sobre esta base es que presentamos esta definición.

Recreación es el conjunto de fenómenos y relaciones que surgen en el proceso de aprovechamiento del tiempo libre mediante la actividad profiláctica, cognoscitiva, sin que para ello sea necesaria una compulsión externa y mediante la cual se obtiene felicidad, satisfacción inmediata y desarrollo de la personalidad.

Estas persiguen como objetivo principal la satisfacción de las necesidades de movimiento del hombre para lograr como resultado final salud y alegría. De ahí se puede inferir la importancia que reviste esto para la sociedad.

El profesor R. Moreira 1977 en su libro. La Recreación un Fenómeno Socio – Cultural: "La recreación es un fenómeno social, ya que sólo tiene existencia en la comunidad humana, es realizada por los hombres que viven en la sociedad, sino que además se rige por las leyes del desarrollo social que ha esclarecido el materialismo histórico, y es un fenómeno cultural, ya que esta característica deviene del hecho de que el contenido de la recreación está representado por formas culturales."(11)

  • Características socio-psicológicas de la recreación.

Entre las principales características de la recreación en todas sus formas están las siguientes:

  • 1. Las personas realizan las actividades recreativas por sí mismas; libres de cualquier obligación o compulsión externa.

  • 2. Las actividades recreativas brindan a los participantes satisfacción inmediata.

  • 3. El elemento esencial de la recreación no está en los resultados, sino en el disfrute a través de la participación.

  • 4. La recreación es una forma de participación en la que el hombre siente lo que hace y hace lo que siente como expresión de una necesidad que satisface.

Muchos han sido los intentos por definir científicamente la base teórica de la recreación:

La recreación, por tanto no es un fenómeno estático sino dinámico esencialmente dialéctico que toma forma y adquiere proporciones objetivas cuando es realmente aplicado para las grandes mayorías, para convertirse entonces en una influyente fuerza vital en el desarrollo de los pueblos.

La planificación y programación de estas actividades depende en gran medida de aspectos tan importantes como la edad de los participantes, los gustos e intereses, así como la cultura requerida para su realización.

La programación y oferta de las actividades recreativas debe ser de la preferencia de la sociedad a fin de que responda a los intereses comunes e individuales, lo cual tributa a la conservación del carácter motivación y recreativo de las actividades.

La calidad y la creación de un mejor estilo de vida en la población presupone una relación dialéctica entre la utilización adecuada del tiempo libre, la salud mental y física de cada persona, puesto que la realización de adecuadas actividades físicas recreativas fortalecen la salud y lo preparan para el pleno disfrute de la vida.

La recreación es un concepto que evoluciona con el ocio y que necesitando de un tiempo para desarrollarse -que preferentemente suele ser el tiempo libre y de una serie de actividades para ocuparlo, se caracteriza fundamentalmente por ser una actitud personal. A sí, Puig y Trilla 1985 entienden "El ocio como tiempo libre más libertad personal, y las actividades requieren, como apunta Miranda (1998), libre elección y libre realización, disfrutar en el transcurso de la acción y satisfacer necesidades personales aunque la acción tenga finalidades colectivas."(12)

En correspondencia con esto se considera que existe la necesidad de realizar actividades físico recreativas organizadas y dirigidas por responsables que contribuyan a transformar el tiempo libre de los adolescentes en un espacio ameno, no solo desde el punto de vista recreativo, sino también para el enriquecimiento físico y espiritual, muchas de las actividades recreativas se han afectado también por el desarrollo constructivo en los barrios y urbanizaciones, disminuyendo las áreas apropiadas para la recreación y la ocupación del tiempo libre.

Por lo que la autora de esta investigación asume el criterio que la Recreación más que descanso y entretenimiento, es establecer comunicación entre las personas a través de cualquier actividad del tiempo libre que permita un enfrentamiento a las circunstancias de la vida sin que para ello exista ninguna presión externa.

Elementos constituyentes del fenómeno recreativo.

Como todo fenómeno recreativo tiene partes, componentes, elementos que la forman y para analizarla como fenómeno socio-cultural se distinguen cuatro elementos constituyentes que la caracterizan, definen y dan forma; siendo estos:

  • 1. El tiempo de la recreación, tiempo libre.

  • 2. Las actividades en una función recreativa.

  • 3. Necesidad recreativa.

  • 4. El espacio para la recreación.

En la adolescencia, el niño mayormente realiza todas sus actividades en grupos donde experimenta nuevas relaciones en su medio social, el nivel intelectual permite una penetración más profunda en las leyes de la naturaleza y la sociedad, aumentan las posibilidades de participar en la vida social, las personas que lo rodean cambian su opinión sobre él y la familia adquiere un nuevo perfil. Las transformaciones físicas pasan a ocupar el centro de la atención propia, pues se le hacen nuevas preguntas de las relaciones sociales, especialmente a miembros de otro sexo, las cuales no siempre pueden responderse, es un período de transición donde la persona no es un niño pero tampoco presenta las características de un adulto completamente desarrollado.

Las peculiaridades de este periodo están vinculadas precisamente con las posibilidades por parte del adolescente de desempeñar el papel de adulto, esto lo lleva en ocasiones a establecer determinados rasgos caracterológicos que no son los más adecuados, como una tendencia a imponer sus necesidades e intereses personales y la búsqueda de identidad de sí mismo.

Todos los cambios tanto sociales como biológicos y psicológicos influyen de manera notable en las manifestaciones típicas del comportamiento durante esta edad. Un aspecto que sobresale es el desequilibrio en las formas de sentir, pensar y actuar, la impulsividad y las frustraciones afectivas en el pensamiento y comportamiento y su capacidad de meditar con mayor profundidad los conduce a una participación sensible en todo lo que experimenten y a un afán cada vez más fuerte de experiencias.

El adolescente dirige su atención a los aspectos fundamentales de la vida y realiza juicios elaborados tanto de sí mismo como de todo lo que le rodea. Se ha demostrado que en esta etapa resulta notablemente importante plantearle al joven requerimientos elevados, que demanden un alto grado de responsabilidad, por lo que se debe ser lo suficientemente flexible para comprender los errores y desaciertos que comete el muchacho debido a su falta de experiencia. Se debe por una parte estimular la independencia; pero mantener un control determinado de la actividad reclamando disciplina, eficiencia y seriedad.

Durante este periodo de la adolescencia se producen innumerables cambios funcionales en su organismo, dentro de los cuales podemos citar los siguientes:

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: Aumento gradual de la fuerza, la movilidad y el equilibrio de los procesos de excitación e inhibición, se desarrolla la memoria y las funciones de los analizadores visuales y aditivos, aumenta la velocidad de las reacciones y aumenta su período latente, hay una rapidez en la formación y consolidación de los reflejos condicionados y sus relaciones, se incrementa la capacidad de reacción compleja, se hacen más rápidos los movimientos que requieren una elevada capacidad de coordinación y precisión.

SISTEMA CARDIOVASCULAR: Se aumentan los niveles del volumen – minuto, mejoramiento de la función contráctil del músculo cardiaco, aumento de la luz interna de vasos y arterias, aumento del funcionamiento de los vasos capilares, el tiempo general del flujo sanguíneo disminuye, aumento de la cantidad de sangre circulante y su contenido de hemoglobina, aumento de las posibilidades de reserva del músculo cardiaco.

ORGANOS DE LA RESPIRACIÓN: Aumento gradual de la elasticidad en el tejido pulmonar, aumento de la ventilación pulmonar, aumento en la vitalidad de los pulmones, la respiración se hace más profunda.

TRACTO GASTROINTESTINAL: Aumento de la secreción del jugo gástrico y la pepsina, aumento de las cantidades de fermentos presentes en el jugo pancreático, aumenta la movilidad de los alimentos por el esófago.

PROCESOS DEL METABOLISMO: Aumento del metabolismo basal, se incrementa la cantidad general de proteínas en el organismo, disminuyen los niveles de colesterol.

SISTEMA NERVIO-MUSCULAR: Hipertrofia muscular progresiva, aumento de los índices de la fuerza muscular, disminuye el tiempo de recuperación del organismo luego de aplicar una carga física.

APARATO OSTEO-ARTICULAR: Los huesos se hacen más resistentes, aumenta la movilidad articular, aumenta la amplitud de los movimientos, fortalecimiento de la columna vertebral.

En la adolescencia existen dos etapas en las cuales hay manifestaciones propias para cada una de ellas, como por ejemplo:

Desarrollo de la pubertad con cambios físicos notables (aumento de la talla, peso, fuerza, las características sexuales primarias y secundarias, se incrementa el deseo sexual.

Necesita que se tome encuesta su opinión, que se le reconozca y respete debidamente su mundo espiritual.

Gran curiosidad sexual con fantasías sexuales, intensa practica de la masturbación y explotación de sus genitales, pueden ocurrir conductas homosexuales o presentación de sentimientos bisexuales.

Aspiración a ocupar su lugar en las relaciones con sus coetáneos y necesidad de autodeterminación, que normalmente se acompaña con lo de ser como estos, como elementos muy importantes para el desarrollo personal.

Es un periodo de turbulencia y agitación pero a la vez de gozo y felicidad.

Deseo de conquistar la autoridad y el reconocimiento entre sus compañeros y por esta misma razón gran sensibilidad con respecto alas exigencias del colectivo y su opinión.

  • Objetivo General de la Recreación en la Comunidad.

  • Satisfacer las necesidades de movimiento del hombre para lograr como resultado de esta influencia, salud, alegría, comunicación social, relaciones sociales, habilidades físico – motoras, capacidades físicas, rendimiento físico en la formación multilateral de su personalidad.

Principios de las actividades físico-recreativas.

  • Debe ser realizada en Tiempo libre.

  • Lo recreativo de una actividad no está en la actividad misma, sino en la actitud con la que lo enfrenta el individuo. (Opcional, voluntaria sin compulsión externa.)

Recreación Física en el Ámbito de Circunscripción.

El principio fundamental del trabajo en el Consejo Comunitario de Circunscripción es partir de los intereses y necesidades de la comunidad, para ello es esencial contar con un diagnóstico que permita detectar los principales problemas a solucionar, identificar las potencialidades y limitaciones existentes en el barrio y definir los responsables de las acciones que se deben enfrentar para transformar la realidad objetiva.

La Recreación Física en el ámbito de circunscripción posibilita la expresión de las actividades con características esencialmente locales, donde se expresan y condicionan las necesidades recreativo físicas de acuerdo al medio geográfico y a las tradiciones del lugar, como forma organizativa puede reunir características que la asemejan a la recreación para grupos urbanos o comunitarios, como estructura de gobernabilidad en la localidad puede integrar a varios grupos urbanos y comunidades. Cada circunscripción debe poseer su sistema de información y conocimientos sobre las necesidades recreativo físicas como expresión de fenómeno local que permita la proyección estratégica de la Recreación de acuerdo a las necesidades, es decir los intereses de acuerdo a la edad, las manifestaciones que para cada grupo de edad es necesario proyectar en aras del desarrollo humano local.

El sentido de pertenencia e identidad a la comunidad es principio esencial para el desarrollo de las actividades del Consejo Comunitario de Circunscripción, ya que sin el debido respeto a la diversidad de tradiciones, costumbres, hábitos, valores y mitos de los vecinos del barrio, no se alcanza la defensa y el arraigo a lo cotidiano. Este principio es básico para que lo histórico y lo cultural se asuma como propio y se defienda con amor y responsabilidad. Es el que desarrolla el sentimiento de aceptación incondicional de toda la cultura material y espiritual que identifica a la comunidad. Sin identidad no existe la comunidad.

El principio de la participación consciente y el papel activo de la comunidad, es factor decisivo en la labor del Consejo Comunitario de Circunscripción, aquí se parte de la toma de conciencia de la mayoría de los vecinos y demás factores del barrio de la realidad cotidiana, de los problemas. Es la vía idónea para poder transformar la recreación en función del tiempo libre de los adolescentes, para esto, se requiere de motivación, voluntad y libertad para emprender los proyectos de cambio y transformación. De aquí la importancia que el Consejo Comunitario de Circunscripción trabaje para desarrollar la participación activa y consciente de los adolescentes de la comunidad en las acciones que constituyen intereses económicos, políticos, culturales, educacionales, de salud, recreativos, etc. A partir de que cada persona conozca sus valores y posibilidades reales para aportar al bienestar de la colectividad.

Recreación Física en el Consejo Popular.

El Consejo Popular es la estructura socio – política que responde a la estructura municipal y expresa la gobernabilidad en lo económico, político y social de la población, está integrada por un grupo de circunscripciones y en el mismo se representan los organismos, instituciones, organizaciones, centros de trabajo, empresas; la Cultura Física la representa, en los Consejos Populares, los Combinados Deportivos, las cuales deben proyectar el desarrollo de la Cultura Física. En relación a la Recreación, debe poseer los sistemas de información de cada una de las circunscripciones en relación a las necesidades recreativas físicas y su integración posibilita la planificación estratégica de las actividades recreativas de tiempo libre en el Consejo Popular.

Las actividades físicas – recreativas pueden realizarse según Pérez. A, (2003), de forma individual u organizada; la forma de realización individual supone que el iniciador y organizador de la actividad es un individuo o grupos de personas, los cuales garantizan el plan, medios técnicos, recursos y el conocimiento técnico de la actividad a un nivel adecuado a las exigencias de cada actividad, se asume que la dirección de la actividad es asumida por el participante.

La Recreación física organizada es aquella en que el papel de promotor y organizador de la actividad es una institución, organización, u organismo la cual de hecho debe garantizar todos los recursos, tales como equipos, instalaciones, personal técnico y de servicios, programas de actividades, en general una gestión que en lo fundamental estará en función de los protagonistas del proceso.

La forma organizada de la Recreación física presupone la manera superior y más adecuada desde el punto de vista de la gestión y programación, posibilita el cumplimiento de los objetivos de la sociedad en relación a las metas propuestas para la comunidad en los distintos grupos de edades , permite la interrelación entre los profesionales de la actividad y la población en un proceso de aprendizaje que contribuya a la formación integral del hombre en lo instructivo, educativo, desarrollador del proceso por lo que reportan beneficios.

Con el desarrollo alcanzado por el proceso revolucionario cubano y los incesantes esfuerzos que nuestra revolución realiza por crear una población más culta y preparada para la vida, no podemos dejar a un lado a nuestros adolescentes los cuales son el futuro de proceso, por lo que la planificación de actividades físico-recreativas para ocupar su tiempo libre dentro de la comunidad pasa o ser un factor fundamental, ya que debemos lograr que nuestros adolescentes estén el mayor tiempo posible ocupadas en actividades sanas.

El trabajo comunitario tiene como objetivos central:

  • 1. Fortalecer la defensa de la revolución en todas las formas en que ella se expresa consolidando así el proyecto cubano de desarrollo socialista.

  • 2. Organizar y movilizar a la comunidad propiciando su participación.

  • 3. EL desarrollo de las relaciones de colaboración y ayuda mutua entre sus miembros.

EL ser humano como ser social desde su nacimiento se apropia de los conocimientos ,las habilidades, costumbres, cualidades presentes en el medio social con el cual interactúa y se comunica y también las formas motrices propias, características de la cultura a que pertenece, la familia, los amigos, la instituciones estudiantiles, los medios de comunicación, los recursos disponibles, equipos, espacios, objetos, le muestra al joven la forma y comportamiento de la fuerza y cómo influye en su desarrollo.

En sentido general se entiende como comunidad tanto al lugar donde el individuo fija su residencia como a las personas que conviven en ese lugar y a las relaciones que se establecen entre todos ellos.

1.6 Comunidad. Características y Particularidades.

Entre los autores cubanos se encuentran criterios concluyentes en cuanto al concepto de comunidad, María de los A. Tovar, N.Díaz, M.Fuentes, M. Sorin, R. Arteaga González, H. Arias, H .Arranz, M. Harnecker y diversos colectivos de autores (2006) sobre el trabajo grupal el cual dependerá en gran parte del nivel de sensibilización, cultura y necesidades de sus integrantes, así como las características de su entorno social, definiendo como comunidad a un grupo social de cualquier tamaño cuyos miembros residen en una localidad específica, tienen una herencia cultural e histórica común y comparten características e intereses comunes, cuyos trabajos se vinculan de una forma u otra al tema de desarrollo comunitario. En todos ellos aparece un criterio generalizado referente a que la comunidad no es estática, sino que está sujeta a cambios como toda institución social.

Elementos más generales aceptados entre autores extranjeros y cubanos.

  • 1. Se constituye como grupo humano.

  • 2. Comparte un determinado espacio físico ambiental o territorio especifico.

  • 3. Tiene una permanencia en el tiempo apoyada en una o en un conjunto de actividades económicas, sobre todo en su proyección más vinculada a la vida cotidiana.

  • 4. Desarrolla un amplio conjunto de relaciones interpersonales.

  • 5. Integra un sistema de interacciones de índole sociopolítica.

  • 6. Sostiene su identidad e integración sobre la base de la comunidad de necesidades, intereses, sentido de pertenencia, tradiciones culturales y memoria histórica y la diferenciación respecto a sistemas sociales externos: otras comunidades, la sociedad.

  • 7. Es parte de sistemas sociales mayores.

Grupos, sus características se encuentran los grupos secundarios que centran su atención en el tratamiento de los mismos como sociedades. Desde este punto de vista los grupos son ambientes importantes del comportamiento individual. Pueden verse como subsociedades en las cuales tiene lugar la interacción social, presentando como característica de los grupos pequeños, las que sigue:

  • 1. Número restringido de miembros de miembros, de tal forma que cada uno pueda tener una percepción individualizada de cada uno de los otros, ser percibido recíprocamente por él y que puedan tener numerosos intercambios individuales.

  • 2. Persecución de los mismos fines del grupo dotados de cierta permanencia, asumidos como fines del grupo, que respondan a diversos intereses de los miembros.

  • 3. Relaciones afectivas entre los miembros que puedan hacerse intensas (simpatías, antipatías, etc.) y constituir subgrupos de afinidades.

  • 4. Intensa interdependencia de los miembros y sentimientos de solidaridad.

  • 5. Diferenciación de las funciones entre los miembros.

  • 6. Constitución de normas, creencias, señales y ritos propios del grupo (lenguaje y código del grupo).

La cohesión: Es la capacidad del grupo para mantenerse unido. Supone la identificación de cada miembro con el grupo, así como lo satisfacción de cada miembro. Llegar a un estado de cohesión elevado es algo lento. Conforme avanza el grupo aumenta la cohesión entre sus miembros.

Como factores que favorecen la cohesión, destacamos:

a) Que el grupo sea homogéneo.

b) La existencia de objetivos claros, concretos y evaluables.

c) Cuando hay una amenaza externa el grupo se cohesiona.

d).Una buena comunicación entre los miembros del grupo, donde se puedan expresar libremente y sentirse aceptados.

e). La colaboración entre los miembros del grupo, respetándose mutuamente sin competir.

En el grupo se pueden distinguir dos tipos de roles, los formales e informales.

Los roles formales son aquellos que se establecen paralelamente a la creación y formación del grupo, tales como, los roles de dinamizador, observador, tesorero, los roles son aquellos que surgen de forma espontánea durante la vida del grupo. Conforme a esto, numerosos autores distinguen entre líder formal e informal, destacando como líder formal así a la persona que dinamiza , coordina o dirige el grupo de aquel miembro del grupo que posee una influencia especial en el resto de miembros, sus ideas son más seguidas, propone y organiza actividades con éxito, anima de forma especial a sus compañeros. Los grupos en la vida del hombre y la sociedad tienen un gran significado, es por eso que se le ha dedicado desde hace algún tiempo mucha reflexión y análisis. La sociología al igual que otras ciencias como la filosofía, la pedagogía y la psicología se han dedicado por entero a su estudio, púes todas tienen en su centro al hombre.

Teniendo en cuenta los argumentos antes expuestos es necesaria la puesta en práctica de un plan de actividades físicas recreativas para este grupo de edades que garantice sus necesidades y preferencias y por ende la ocupación de su tiempo libre.

1.7 Plan, argumentos para su organización.

Del Toro Miguel en el diccionario Larousse plantea que: Plan significa: Altitud o nivel. Extracto, apunte, trazo, diseño de una cosa. Intento, proyecto. Por ello la investigadora después de revisar algunas bibliografías elabora el concepto de plan de actividades físicas recreativas que es la planificación de un grupo de actividades donde se tiene en cuenta los gustos y preferencias para dar respuesta a las necesidades de un grupo de personas con un fin determinado.

El plan de actividades físicas recreativas es el resultado de la programación y las características del grupo objeto de investigación, se debe tener en cuenta sus gustos y preferencias, para ello la autora asume los criterios de Aldo Pérez (2003) para argumentar los elementos esenciales que se debe tener en cuenta para la elaboración de este plan.

Este debe contener los siguientes cinco enfoques, siendo equilibrado e integral, no debiéndose emplear un solo enfoque, sino la combinación de ellos:

  • Enfoque Tradicional: Se buscan en el pasado las respuestas a los problemas del presente y se trata de imitar o mantener los éxitos alcanzados en otra época. Se supone que lo realizado es correcto y se profesa una devoción ciega al pasado. Se basa en la actividad o conjunto de ellas, que se han realizado.

  • Enfoque de Actualidad: Está basado en el contexto, retomando aquellas actividades o servicios que están de moda, es decir, por imitación se adoptan las actividades novedosas.

  • Enfoque de Opinión y Deseos: Se basa en el usuario o en la población de la que, a través de encuestas o inventarios, se obtienen datos sobre las actividades recreativas que éstos deseen realizar.

  • Enfoque Autoritario: Está basado en el programador, la experiencia del especialista y sus opiniones, vertidas en un plan. El dirigente, voluntario o profesional, toma las decisiones basado en sus opiniones y experiencias personales. Esto genera un plan de actividades uniformes dentro de un marco sumamente limitado.

  • Enfoque Socio-Político: Enfoque Socio-Político: Basado en la Institución, de quien se derivan líneas y normas para la formación de plan de actividades físicas recreativas este debe contener todas las áreas de expresión, para ser considerado integral, sin embargo, y de acuerdo con los intereses de la población, habrá que seleccionar aquellas áreas y actividades que mejor sean aceptadas.

Clasificación del plan de actividades físicas recreativas.

Se pueden clasificar tomando en cuenta tres criterios:

a. Según la temporalidad, pueden ser:

_ Plan quincenal.

_ Plan anual (calendario).

_ Plan trimestral (temporada).

_ Plan mensual.

_ Plan semanal.

_ Plan de sesión.

b. Según la edad de los participantes.

_ Plan infantil.

_ Plan juvenil.

_ Plan de adultos.

_ Plan para ancianos o tercera edad.

c. Según su utilización.

_ Plan de uso único.

_ Plan de uso constante.

Instrumentación y Aplicación del Plan.

Esto implica proveerlo de condiciones (espacios donde se desarrollen los planes y recursos necesarios para su ejecución, que es donde se lleva a cabo el plan). Esto se hace por medio del grupo de promotores, profesores, animadores y líderes o activistas, quienes ponen en práctica su capacidad de organización y habilidades para animar y dirigir actividades y los propios participantes.

La instrumentación exige una gran dedicación y esfuerzo por parte del grupo de recreación encargado del plan, pudiendo llegar a ser lenta, es una de las fases fundamentales para el proceso de la programación. Implica igualmente la selección de los espacios o sitios donde se desarrollaran las actividades que constituyen el contenido del plan. A continuación se presentan algunos criterios que han de tenerse en cuenta para seleccionar estos espacios:

POBLACIÓN

– Características.

– Necesidades.

– Intereses.

– Experiencias

CONTENIDO

– Medios.

– Áreas de expresión.

– Actividades.

PLAN RECURSOS

– Humanos, técnicos y financieros.

– Lugar e instalaciones.

– Vocación.

METODOLOGÍA.

Técnicas generales.

– Técnicas específicas.

OBJETIVOS.

– Generales.

– Específicos.

Recursos existentes, instalaciones existentes, aquellas por adaptar, dimensión, funcionalidad.

  • Principal actividad (laboral, doméstica, escolar o profesional) de la población.

  • Las características a tener en cuenta el plan de actividades físicas recreativas:

    EQUILIBRIO.

    Entre las diferentes actividades: El plan debe ofrecer en lo posible la misma cantidad de actividades en las áreas de música, deportes.

    • Entre las distintas edades: Posibilita la participación de los adolescente (12-15 años)

    • Entre los sexos: Dar la oportunidad de que participen hombres y mujeres.

    • Entre las actividades formales e informales.

    DIVERSIDAD.

    • El plan debe comprender un amplio espectro de actividades para todos los gustos y necesidades.

    • Referida a la organización y la presentación de la actividad en forma distinta.

    • Diversidad de niveles de acuerdo al grado de habilidades de cada participante.

    VARIEDAD.

    • Al presentar actividades especiales que rompen la rutina y motivan la participación.

    • Al complementar el plan con otras actividades.

    FLEXIBILIDAD.

    • Para responder a las necesidades cambiantes de los participantes.

    • Para adicionar actividades nuevas que respondan a demandas especiales.

    Enfatizamos que un elemento de primer orden en el proceso de programación recreativa es crear una oferta recreativa movilizativa, aceptada, educativa y creativa, pero no sobre la base de la demanda irracional, de una nueva infraestructura recreativa, sino con la utilización objetiva de la existente, puesta a máxima explotación por las capacidades creadas de un personal técnico y de servicio, en condiciones de dar cumplimiento a los objetivos sociales de la recreación, en las condiciones concretas del desarrollo en nuestro país.

    El control es una forma de medir y formular nuevos planes. A través de él se recolectan los datos y se conoce como se está desarrollando el cumplimiento de los objetivos del plan. El control debe cumplir las siguientes condiciones para que se desarrolle con efectividad:

    • Ser comprendido por todos aquellos que participan en la gestión y desarrollo del plan.

    • Ser concebido en función del plan y de la organización de los recursos tal como se haya elaborado.

    • Poner en evidencia las diferencias entre lo programado y lo logrado, e incluso debe posibilitar que nos anticipemos a la aparición de esta diferencias, para establecer las medidas correctoras antes que aparezcan.

    • Debe ser lo suficiente flexible para adaptarse a cualquier cambio en el plan.

    • Sus resultados deben tratarse de explicase además de forma escrita y verbal, gráficamente, para que estén a disposición de todos aquellos que necesiten utilizarlos.

    • Debe buscar la participación activa en él de todos los responsables de las distintas áreas del plan.

    Sin control es imposible el desarrollo del proceso y sin evaluación es imposible conocer la efectividad y el cumplimiento de los objetivos propuestos. Según Momserrat Colomer (citada por Cervantes, 1992) es "un proceso crítico referido a acciones pasadas, con la finalidad de constatar en términos de aprobación o desaprobación, los progresos alcanzados en el plan propuesto y hacer en consecuencia las modificaciones necesarias respecto a las actividades futuras".

    No se evalúa para justificarse, ni para recibir una buena calificación profesional, sino para conocer mejor el trabajo realizado, la realidad estructural, para descubrir nuevas perspectivas de acción, profundizar en la problemática que nos ocupa y aprovechar al máximo los recursos disponibles.

    La evaluación debe realizarse en tres momentos del proceso planificación:

    • 1. Antes de planificar: pensar que va a pasar en cada tipo de actividad.

    • 2. En el momento de la aplicación del plan.

    • 3. Con posterioridad a la aplicación del plan y siempre debe ser la más amplia y profunda.

    Las diferencias y características del control de la gestión y la evaluación final son:

    • 1. El control de gestión en la continuada es más analítico, el de la evaluación final es más global.

    • 2. En la final se reflexiona sobre toda la información recogida sistemáticamente en el control de la gestión.

    • 3. Volvemos a aplicar la metodología de análisis de la demanda: nuevos sondeos, registro directo, paneles: entrevistamos a una serie de individuos que responden a determinadas características y siempre entrevistamos a los mismos (periódicamente), entrevistas a entidades, reuniones de grupo.

    • 4. Debemos hacer una reflexión de cómo ha ido el año y lo comparamos con los objetivos planteados.

    • 5. Para hacer una buena evaluación son necesarios unos buenos objetivos, tanto cuantitativos como cualitativos. Debemos reunir la observación directa individual y de grupo.

    Por tanto concretamente la evaluación es la valorización y medición de las actividades realizadas para la ejecución de lo planificado con el fin de detectar las incongruencias y desviaciones y poder aplicar las medias y reajustes necesarios.

    Para realizar los ajustes y disponer de nuevas alternativas a la ejecución de los planes se requiere tener la información necesaria proporcionada por el control y la evaluación ejercida en todas las etapas del proceso de programación recreativa.

    Conclusiones parciales del capitulo

    • 1. Es cierto que el concepto de recreación física recreativa y tiempo libre ha sido determinado por diferentes autores y cada uno de ellos consideran un grupo de motivaciones determinadas por las condiciones sociales, psicológicas anatómicas y fisiológicas.

    • 2. Cada persona tiene un modo particular de actuar atendiendo a sus necesidades de emplear su tiempo el libre. Sin embargo en las investigaciones sociológicas realizadas han determinado operativamente a los adolescentes como el grupo social de mayor vulnerabilidad en una comunidad.

    • 3. Plantear el plan de actividades físicas recreativas para ocupar el tiempo libre se deben tener en cuenta principios, características y enfoques los cuales harán de estas opciones que se garantice el desarrollo integral de la comunidad.

    CAPÍTULO 2:

    Estudio de la práctica de actividades físico- recreativas en los jóvenes entre 12-15 años de edad en la comunidad y acciones para su incorporación

    Este capítulo tiene como objetivo diagnosticar el estado actual de la práctica de actividades físico-recreativas y la elaboración del conjunto de acciones que permitirá elevar la incorporación de jóvenes entre 12 y 15 años a la misma, partiendo de los resultados del diagnóstico aplicado y apoyado en métodos empíricos y teóricos.

    Se realizó un estudio descriptivo prospectivo e intervencional en jóvenes entre 12 y 15 años de edad, de ambos sexos, pertenecientes a la circunscripción # 38 del Consejo Popular Hermanos Cruz en el período comprendido desde el mes de Mayo de 2009 y Julio 2010

    2.1 Caracterización de la circunscripción del Consejo Popular Hermanos Cruz.

    El consejo popular Hermanos Cruz Fue Inaugurado el 12 De Septiembre de 1992, tiene 22 circunscripciones, una población de 22 128 habitantes por el censo de población y vivienda del 2002, 2212 pertenecen a la tercera edad distribuido en 38 consultorios médicos

    Geográficamente esta ubicado al este de la ciudad de pinar del rio, al oeste del rio guama, al norte limita con la carretera central, al sur con la autopista Habana –Pinar del Río.

    Su núcleo habitacional lo constituye el reparto Hermanos Cruz que cuenta con otros asentamientos poblacionales como el reparto 26 de julio, reparto Orlando Jerez y la zona suburbana del crucero Maceo, tiene una extensión territorial de 4.9 kilómetro cuadrado y una densidad poblacional de 4992 habitantes por kilómetro cuadrado según la dirección municipal de planificación física.

    Servicios Básicos: la comunidad cuenta con una serie de centros educacionales de ellos 5 círculos infantiles( Futuros Cosmonautas, Centenario de Baragúa, Cochero Azul, Hermanitos y Pequeños Príncipes, 3 escuelas primarias( Hermanos Cruz, Salvador gonzález y Jose Antonio Echeverría), 1 secundaria básica urbana ( Carlos Ulloa), instituto pre-universitario: IPVC, escuela de instructores de arte y el instituto superior pedagógico.

    En cuanto a la gastronomía cuenta actualmente con 3 cafeterías y un área recreativa, los servicios personales y del hogar, cuenta con un taller de radio y televisión, 2 barberías y 2 peluquerías, un lavatín, un centro de reparación de calzado y una ponchera.

    En el área de comercio contamos con un centro comercial o súper mercado, 2 panaderías, una pescadería, existe un número de servicios que son atendidos directamente por trabajadores por cuenta propia.

    El sistema de salud pública, además de los consultorios y el policlínico. existen tres farmacias, un centro de salud mental, la central de ambulancia y una sala de rehabilitación.

    En este consejo popular existen varios tipos de religiones como son:

    Metodista, bautista, pentecostal, testigos de Jehová, evangélicos, católicos entre otras más.

    2.2 Características del grupo de adolescentes motivo de nuestro trabajo.

    Este grupo de adolescentes se caracteriza por poseer una gran intensidad en las actividades que realiza, tienen una gran independencia de sus padres lo que los hace tener una cierta tendencia hacia la adultes, son vulnerables al peligro pues no le temen a este, todos estudian en escuelas secundarias, algunos tienen parejas no específicamente de su edad y poco estables, lo que los hace vulnerables a contraer enfermedades, su nivel de pensamiento en cuanto a la actividad física es mostrarse con gran rivalidad con sus contrarios, se muestran cohesionados cuando están realizando las actividades tanto físicas como recreativas, se motivan con las actividades que se le orientan.

    Estructura de nuestro grupo de trabajo:

    Es de 40 adolescentes, los cuales oscilan entre las edades de 12 a 15 años donde predomina la raza negra, su desarrollo físico esta en correspondencia con la edad, así como su estado de salud y su higiene personal

    El lugar donde se planificaran las actividades son área rusticas creadas para ese efecto, así como en áreas de los diferentes CDR habilitadas.

    El grupo social fue confeccionado con 10 adolescentes de los 6 CDR de la Circunscripción ? 38 caracterizados anteriormente. Para facilitar la aplicación de las diferentes técnicas de trabajo grupal se confeccionaron dos grupos de trabajo de 20 adolescentes cada uno, tratando que sus integrantes sean de los CDR más cercanos.

    Después de confeccionado los diferentes grupos se utilizaron diferentes técnicas participativas para conocer opiniones de los adolescentes sobre las diferentes actividades que les gustaría realizar, como por Ejemplo: La cantidad de ideas, donde el profesor lanza una idea sobre que actividades recreativas les gustaría realizar, los adolescentes dirán las que se les ocurra y el profesor las anotara todas para tomar las más solicitadas para confeccionar los diferentes juegos. Además se utilizara el grupo de discusión donde el profesor introduce el tema, este actúa como facilitador pero sin inferir ningún planteamiento.

    Para evitar que producto de la rivalidad que se pueda crear entre los grupos que participan en estas actividades, ya que todos no son de los mismos CDR, incluimos la compatibilidad psicológica. Con la aplicación de estos modelos pudimos confeccionar cuatro grupos de trabajo, logrando la mayor afinidad entre sus participantes.

    Los padres juegan un papel importante en las relaciones sociales de estos adolescentes ya que le han brindado una buena educación al igual que la escuela, las cuales son las mejores, existen tendencia al colectivismo, también se observan algunos que hacen su vida completamente aislada motivado esto por el modo de educación y

    Con los datos obtenidos se pudieron confeccionar actividades sencillas, de fácil comprensión incluso con los adolescentes de mayor problema de asimilación y bajos resultados académicos, en general aprenderán que debe hacer, como lograr actuar según la actividad que van a realizar, el nivel optimo de excitación, el control de su conducta y su equilibrio emocional, la correcta utilización de su energía positiva y negativa, la concentración de la atención en determinadas actividades. Con estas actividades los adolescentes aprenden a sacrificarse para obtener resultados satisfactorios, con este grupo se le hizo saber la importancia que tiene la actividad físico recreativa en el buen aprovechamiento del tiempo libre, además se realizaron varias actividades con intervención de los mayores, para motivar al grupo y mejorar la cohesión y la compatibilidad, logrando que las diferentes instituciones interactúen organizadamente con estos grupos de forma tal que ocurran transformaciones en el resto de los adolescentes de la circunscripción y el resto de la comunidad

    Distribución del Presupuesto de Tiempo de la muestra estudiada. (Según resultados del Auto registro de Actividades).

    Haciendo un análisis del presupuesto de tiempo y de la aplicación del autorregistro de actividades a la muestra seleccionada de (31 adolescentes), se constató que los tiempos que como promedio días entre semanas dedican a las actividades principales: Actividades de trabajo estudio 6: horas 5 minutos, transportación 40 minutos, de necesidades biofisiológica utilizan 10:00 horas, tareas domesticas 0.25, actividades de compromiso social 0.20 y destinan el tiempo libre de 6:30 horas.

    Tabla 1 Actividades principales entre semana

     

    Tabla 2. Principales actividades realizadas en el Tiempo Libre (según resultados del auto registro de actividades.

    MUESTRA ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE TIEMPO

    PROMEDIO

    Ver Televisión 1.26

    Ir a fiestas 0.28

    Escuchar música 0.50

    Estudiar 0.28

    Practicar deportes 0.16

    Pasear 0.40

    Visitar amigos 1.06

    Juegos de mesa 1.16

    TOTAL 6.30

    Gráfico 2 Principales actividades realizadas en el Tiempo Libre (según resultado del auto registro de actividades.

    Como se expresa en la tabla 2 las principales actividades realizadas en tiempo libre según resultados del auto registro realizado a los adolescentes de la circunscripción 180 de la comunidad Hermanos Cruz(6 horas y 30 minutos ) invierten el mayor tiempo en realizar actividades como ver televisión 1hora .26 minutos , juego de mesa (dominó )promedio de 1hora .16 minutos , visitar amigos 1hora 6 minutos y las demás actividades como practicar deportes, estudiar, pasear y otras están en el rango entre 16y 50 minutos demostrando esto la improductividad de las actividades que realizan.

    2.3 Análisis de los resultados

    Con el objetivo de hacer más clara y asequible la comprensión de los resultados obtenidos se exponen y analizan los diferentes métodos aplicados en la investigación, los materiales con que cuentan, instalaciones, medios de los que disponen para la realización de diferentes actividades en la muestra objeto de de análisis.

    2.3.1 Resultados de la observación a los adolescentes (12-15 años) de la circunscripción 38 de la comunidad Hermanos Cruz (Anexo 1).

    En el período de Noviembre del año 2009 a diciembre 2010 fueron realizadas 8 observaciones a la comunidad (Anexo 1) en el primer aspecto relacionado con las actividades que realizan los adolescentes para ocupar el tiempo libre al concluir sus actividades docentes arrojó que de un total de 31 ,17 de ellos lo dedican a juegos ilícitos para el 54%, 8 ven la televisión para un 25% y 6 escuchan música que representan el 19 %.

    Tabla 3 Actividades que realizan los adolescentes al concluir las

    Actividades docentes.

    Gráfico 3 Actividades que realizan los adolescentes al concluir sus actividades docentes.

    En el segundo aspecto que está relacionado con las áreas destinadas a la práctica de actividades físicas recreativas y las condiciones que poseen las mismas, se observó que existen un parque el cual no tiene las condiciones idóneas para la práctica de las actividades físicas, una cancha de baloncesto en la escuela enclavada en la comunidad y un gimnasio de boxeo al cual no tiene acceso nuestra población pues asisten los niños con una edad de (10-12 años) fundamentalmente.

    Haciendo una valoración del tercer aspecto relacionado con las condiciones de estas instalaciones se constató que el gimnasio de boxeo se evalúa de mal ya que el mismo presenta condiciones higiénicas desfavorables, no tiene agua y los colchones y el ring se encuentran en mal estado, al igual que las condiciones constructivas del inmueble. El parque no tiene las condiciones creadas para otras actividades que no sean la de los niños de 6 a 12 años. Además de ser muy pequeño y en la mayoría de las ocasiones se llena de hierba y son vertidos escombros y basura en el mismo evaluándose de mal.

    La única instalación con condiciones para la práctica de estas actividades físicas es el terreno de baloncesto, el cual posee todas las medidas oficiales y los tableros en condiciones óptimas, situado o enclavado en la escuela.

    Tabla 4 Áreas destinadas a la práctica de actividades físicas

    Recreativas y condiciones

    En cuanto al cuarto aspecto relacionado con los medios para el disfrute de las actividades para la ocupación del tiempo libre el total de los adolescentes (31)

    construyen sus medios. Ejemplos, las pelotitas trapo y aro de baloncesto rústico, confeccionado con materiales que se encuentran.

    Tabla 5 Medios con que cuentan para el disfrute de las actividades

    y la ocupación del tiempo libre.

    Cantidad Medios

    Pelotitas de trapo

    Aros de baloncesto rústicos

    El aspecto cinco está relacionado con los tipos de actividades pasivas y activas que se realizan, se observó que dentro de las actividades pasivas está el juego de dominó, damas y dentro de las activas se encuentran: empinar papalotes, criar palomas, practicar juegos Ilícito, observándose que todas son realizadas de forma espontáneas.

    Valorando los resultados de la observación se constata que los adolescentes al concluir las actividades docentes, realizan fundamentalmente Juegos ilícito, ver televisión y escuchar música no teniendo áreas, ni medios para práctica de las mismas y las que realizan tanto activas como pasiva son de forma espontáneas.

    2.3.2 Resultados de la encuesta realizada a los adolescentes de la comunidad Hermanos Cruz. (Anexo 2).

    Se realizó la encuesta a los 31 adolescentes (12-15 años) de la comunidad Hermanos Cruz con el objetivo de conocer la opinión sobre la ocupación de su tiempo libre, sus inquietudes, gustos, preferencias y necesidades.

    La primera pregunta estuvo relacionada con el empleo del tiempo libre y arrojó que de un total de 31 encuestados ,12 lo emplean en juegos de mesa (dominó) con carácter ilícito para un 38%, 9 lo emplean en ver televisión para un 29%, 5 emplean en visitar amigos para un 16%, y 5 lo dedican a oír música que

    60

    Representan 16% respectivamente, no refieren criterios en practicar deportes, ni en planes de la calle.

    Tabla 6 El empleo del tiempo libre adolescentes (12-15 años) de la circunscripción 180 de la comunidad Hermanos Cruz.

    Gráfico 4 El empleo del tiempo libre adolescentes (12-15 años) de la circunscripción 180 de la comunidad Hermanos Cruz.

    La segunda pregunta se refiere a la realización de actividades físicas recreativas, de los 31 encuestados, 19 plantean que nunca realizan actividades físicas 61

    recreativas para un 61.3%, 10 plantean que las realizan a veces para un 32.2%, 2 plantean que mensual para un 6,5 %.

    Tabla 7 Actividades físicas recreativas realizadas en los adolescentes (12-15 años) de la circunscripción 180 de la comunidad Hermanos Cruz.

    Realizan actividades físicas recreativas

    La tercera pregunta está encaminada a conocer si ellos practican actividades físicas recreativas planificadas en su comunidad donde 27 plantearon que NO para un 87 % y 4 plantearon que algunas veces para un 13%.

    Tabla 8 Práctica de actividades físicas recreativas

    Si practican actividades físicas recreativas

    En su comunidad

    La cuarta pregunta esta relacionada con las características de las actividades de los adolescentes lo que arrojó que del total de 31, 18 plantearon que son de simple diversión para un 58 %, juego de mesa (dominó) 13 para un 42 %.

    Tabla 9 Caracterización de las actividades que realizan los adolescentes (12-15 años) de la circunscripción 180 de la comunidad Hermanos Cruz.

    Encuestados 31

    Características de estas actividades

    La quinta pregunta se refiere a las actividades que prefieren los adolescentes, de un total de 31 encuestados, 10 manifestaron los torneos deportivos para un 32% teniendo mayor incidencia, 9 prefieren los festivales deportivos recreativos para un 29%, el 19 % que significan 6 por los juegos tradicionales, 4 encuestados prefieren el Maratón Popular representando el 14% y solo 2 de ellos que representa el 6% prefieren festivales de Zanabanda.

    Tabla 10 Actividades físicas recreativas que prefieren los adolescentes (12-15 años) de la circunscripción 38 de la comunidad Hermanos Cruz.

    Encuestados 31

    Actividades Físicas recreativas que prefieren

    La sexta pregunta se refiere a la puesta en práctica de estas actividades físicas recreativas, de 31 encuestados 29 plantearon que si para un 94% y solamente 2 plantearon lo contrario para un 6%.

    Tabla 11 Puesta en práctica de las actividades Físicas recreativas

    Gustaría poner en práctica estas actividades

    Valorando el resultados de los objetivos de la encuesta se constata que los adolescentes emplean su tiempo libre en juego de mesa, ver televisión y visitar amigos y el 61,3% de los 31 encuestados no realizan actividades físicas recreativas, ni planificadas, siendo estas de simple diversión, teniendo como las preferidas los torneos deportivos, festivales deportivos recreativos, Juegos tradicionales, Maratones y Zanabanda.

    2.3.3. Resultados de la entrevista realizada a los familiares de los adolescentes (35) (Anexo 3).

    Con el objetivo de conocer la opinión respecto a las actividades físicas recreativas en la comunidad y la ocupación del tiempo libre de los adolescentes se entrevistaron a 35 de sus familiares.

    La primera pregunta está relacionada con la actividades que realizan después del horario docente, 28 plantearon que los adolescentes después de su horario de clases no tienen ninguna opción de actividades físicas recreativas planificadas o dirigidas, aunque realizan juegos pasivos como el dominó y la dama para un 90,3%, los restantes 3 refieren que en algunas ocasiones lo que realizan es oír música y ver televisión para un 9,7%.

    La segunda pregunta relacionada con la planificación de las actividades físicas recreativas de su circunscripción el 76% de los encuestados que significan 27, plantean no tener conocimiento de la planificación de estas actividades, sin embargo el 24% que representan 8 manifiestan tener conocimiento de esta planificación pero se ajustan a los niños y es de muy poca motivación para los adolescentes no teniéndose en cuentas sus gustos.

    La tercera pregunta se refiere a los beneficios de esta actividad , donde los 35 familiares entrevistados le atribuyen grandes beneficios e importancia a la práctica de las actividades físicas recreativas puntualizando que los mantiene ocupados durante su tiempo libre, además de ayudar a la formación y educación de los adolescentes, ya que esta edad tiene características muy particulares puntualizando que lo que no se trasmita de una forma adecuada en esta edad trae consigo en el futuro trastorno de su personalidad, representando un 100%.

    Particularizando en la cuarta pregunta se refiere a los días que los familiares prefieren que se realicen estas actividades los 35 entrevistados plantearon que prefieren los fines de semana y los clasifican como los días más factibles para poder darle seguimiento de manera más directa y aprovechar otras actividades que se oferten en la comunidad donde ellos pudieran asistir representando un 100%.

    2.3.4 Resultados de la entrevista realizada al jefe de sector. (Anexo 4)

    Se realizó con el objetivo de conocer la situación actual de los adolescentes (12-15 años) sobre la ocupación del tiempo libre en la comunidad Hermanos Cruz.

    La primera pregunta está relacionada sobre el empleo del tiempo libre de los adolescentes el cual planteó que la mayoría de estos emplean el tiempo libre en actividades propias de la comunidad y que la realizan en forma de grupo, 65

    ejemplificando los juego ilícitos, manifestaciones incorrectas y tienen un comportamiento en ocasiones no adecuados que atenta contra la disciplina de la comunidad.

    La segunda pregunta se refiere a que si las actividades que realizan en su tiempo libre son de carácter recreativo para los adolescentes. Puntualizó que los adolescentes tienen muy pocas opciones recreativas incidiendo los juegos de dominó que en ocasiones tienen carácter ilícito.

    La tercera pregunta se refiere al comportamiento de los adolescentes durante la ocupación del tiempo libre, planteando el Jefe de Sector que el comportamiento de los mismos durante la ocupación del tiempo libre es Desfavorables incidiendo en la conducta descompuesta y manifestando hábitos incoherentes.

    La pregunta cuatro esta relacionada con las actividades preventivas realizadas por el jefe de sector para mejorar la ocupación del tiempo libre , el cual planteo que se realizan actividades como conversatorios, charlas educativas, visitas a los familiares y seguimiento a los adolescentes que presentan comportamientos inadecuados.

    La quinta pregunta se refiere si el compañero jefe de sector conoce la existencia de algún plan de actividades físicas recreativas en su comunidad para la ocupación del tiempo libre en los adolescentes, planteando que no tiene conocimiento de que el plan se lleva a cabo en la comunidad por lo que manifiesta que se ha insistido con los factores que tiene incidencia en el desarrollo de la comunidad para confeccionar un grupo de iniciativas donde los adolescentes tengan adecuadamente en que emplear su tiempo libre.

    Haciendo mención a la sexta pregunta relacionada con las causas que frenan el desarrollo de las actividades físicas recreativas de la circunscripción, se pudo escuchar verbalmente que las que más inciden son las siguientes:

    -El poco seguimiento de la familias a estos adolescentes.

    -Manifestaciones de vicios (bebidas, fumar, juegos prohibidos que se evidencian hasta en la propia familia.

    Propuesta del Plan de actividades

    • Propuesta del Plan de actividades físicas recreativas que contribuya a la ocupación del tiempo libre de los adolescentes (12-15 años) pertenecientes a la circunscripción 180 de la comunidad Hermanos Cruz

    Por una vida sana y segura.

    Fundamentación

    La propuesta se fundamenta partiendo de los referentes teóricos desarrollados en la investigación teniendo en cuenta los argumentos realizados por Aldo Pérez en su libro Fundamentos Teóricos Metodológicos (2003) donde la autora retoma los diferentes enfoque , características , clasificación , control y evaluación para que este plan de actividades físicas recreativas contribuya a la ocupación del tiempo libre de los adolescentes entre (12-15 años) de la circunscripción 180 de la comunidad Hermanos Cruz a partir de los resultados de encuestas, entrevistas y autorregistro de actividades, incorporándolos a las actividades de carácter social propiciando un estado de motivación favorable y de ambiente deseado logrando una transformación en la comunidad.

    Este plan debe contener una serie de aspectos de carácter organizativo que a continuación se exponen:

    a. Enfoque Tradicional: Se tuvo en cuenta ya que se utilizan actividades realizadas en otra etapa que tuvieron éxito.

    b. Enfoque de Actualidad: Se utiliza actividades teniendo en cuenta el contexto, las condiciones de la comunidad retomando las más novedosas.

    c. Enfoque de Opinión y Deseos: Se basa en las necesidades de los adolescentes que no se sienten satisfechos con las actividades que se realizaban y a través de encuestas se obtuvieron datos sobre las actividades físicas recreativas que éstos deseen realizar.

    d. Enfoque Autoritario: Está basado en el programador y la experiencia personal de los especialistas y sus opiniones, tomando estas generando y poniendo en práctica el plan con las actividades planificadas dentro de la comunidad objeto de estudio.

    e. Enfoque Socio-Político: Basándose en las actividades Socio-Político para la formación del plan de actividades físicas recreativas el cual contiene todas las áreas de expresión, para ser considerado integral, sin embargo y de acuerdo con los intereses de los adolescente habrá que seleccionar aquellas áreas y actividades que mejor sean aceptadas.

    Equilibrio: Entre las diferentes actividades: El plan debe ofrecer en lo posible la misma cantidad de actividades en las áreas de música, deportes.

    堅ntre las distintas edades: Posibilidad de participación de los adolescente (12-15 años)

    堅ntre los sexos: Dar la oportunidad de que participen hombres y mujeres.

    堅ntre las actividades formales e informales.

    Diversidad

    堅l plan debe comprender un amplio espectro de actividades para todos los gustos y necesidades, teniendo en cuenta la organización y la presentación de la actividad en forma diferente y al grado de habilidades de cada participante.

    Variedad

    堁l presentar actividades especiales que ocupen el tiempo libre de los adolescentes, rompen la rutina y motivan la participación.

    Flexibilidad

    堐ara responder a las necesidades cambiantes de los participantes.

    堐ara adicionar actividades nuevas que respondan a demandas especiales.

    Objetivo general: Satisfacer las necesidades de movimiento del hombre para lograr como resultado de esta influencia, salud, alegría, comunicación social, relaciones sociales, habilidades físico – motoras, en la formación multilateral de su personalidad.

    Objetivo especifico

    Propiciar un ambiente comunicativo de convivencia social y relaciones interpersonales a través de actividades físicas recreativas.

    Lograr una formación integral de los adolescentes (12-15 años), aumentando su participación en las actividades físicas recreativas concebidas.

    Lograr que el plan se ajuste a las condiciones actuales para llevar a cabo los objetivos propuestos.

    Indicaciones metodológicas:

    Para la puesta en práctica de dicho plan se hace necesario una adecuada coordinación y apoyo de los factores e instituciones de la circunscripción y la comunidad. Las orientaciones metodológicas del mismo estarán dirigidas a satisfacer las necesidades de la comunidad teniendo en cuenta sus gustos y preferencias.

    Después de asegurada y coordinada las actividades que se van a desarrollar en cada caso (nombre de la actividad, tipo de actividades, fechas, horas, lugar, materiales, recursos e implementos necesarios, personal de apoyo) se realiza la divulgación de las mismas. Para ésta se utilizarán varias vías como son: murales, carteles informativos, Cartelera promocional, Información directa a través de las diferentes circunscripciones, todas ellas promovidas por todos los factores. Para alcanzar los objetivos propuestos se hace necesario el control y evaluación de cada una de las actividades especificas que vallan desarrollando, recogiendo también la opinión de los participantes en ellos.

    Para el desarrollo de este plan se tuvo como punto de partida la participación de varios factores en el forum comunitario, donde nos permitió conocer con profundidad que hacer para resolver dicha problemática.

    Partiendo de este concepto se organizó el trabajo para que la propuesta del plan que tuviera un basamento real por lo que se confeccionaron comisiones de trabajo integrada las mismas por un comité gestor de actividades que serian los encargados de organizar las principales actividades a desarrollar, un comité de aseguramiento que su principal objetivo es garantizar los recurso para el desarrollo de las actividades, así como un comité de propaganda encargado de divulgar todo lo que se va a hacer.

    A través del plan de actividades físicas recreativas podemos canalizar nuestra creatividad.

    • Liberar tensiones y/o emociones.

    • Orientar positivamente las angustias cotidianas.

    • Reflexionar.

    • Divertirnos.

    • Aumentar el número de amistades.

    • Acrecentar el acervo cultural.

    • Comprometernos colectivamente.

    Además mediante las diferentes actividades físicas recreativas se efectúa en muchas oportunidades, la transmisión cultural de generación en generación, favoreciendo con su práctica el entendimiento intergeneracional cuando se crean los espacios de participación de padre – hijo –amigos. Estas actividades en los adolescentes es un importante agente socializador, que permite la interacción con los miembros del grupo, disfrutar de actividades grupales y motivar el actuar de cada uno. Como docentes debemos presentar a la recreación como una alternativa en la adaptación del proceso de la adolescencia teniendo en cuenta las necesidades e intereses de la población y respetando los cambios que puedan darse en el ámbito biológico, psicológico y social.

    Nombre del plan de Actividades Físicas-Recreativas:

    Por una vida sana y segura.

    No

    Actividad

    Lugar

    Mañana

    Tarde

    Noche

    Frecuencia

    1

    Plan de la calle.

    Circunscripción

    x

    Semestral

    2

    Torneo 3vs3 de baloncesto

    Circunscripción

    x

    x

    Mensual

    3

    Maratón Popular(carrera de velocidad)

    Calle 3era entre a y b

    x

    Mensual

    4

    Torneos de béisbol

    Área de béisbol indersito

    x

    x

    Mensual

    5

    Campeonato de fútbol 5.

    Área de fútbol indersito

    x

    x

    Mensual

    6

    Campeonato de Voleibol.

    Área Indersito

    x

    x

    Semanal

    7

    Festival de juegos tradicionales.

    Circunscripción

    x

    x

    Semanal

    8

    Festival de palomas

    Circunscripción

    x

    x

    Semanal

    9

    Planes de la calle.

    Circunscripción

    x

    Semanal

    10

    Actividades culturales.

    Circunscripción

    x

    Semanal o Mensual

    12

    Juegos de Domino y de mesas

    Circunscripción

    x

    x

    Diarios

    12

    Música grabada y karaoke

    Áreas de la circunscripción.

    x

    x

    Mensual

    13

    Competencia de bailes

    Circunscripción

    x

    x

    Diarios

    Descripción de las actividades

    Actividad 1: Torneos deportivos relámpagos

    Torneos de baloncesto

    Objetivo: Lograr la cohesión de los adolescente haciendo énfasis en la anotación de manera consecutiva.

    Desarrollo de la actividad: Se realizará de forma competitiva, por afinidad (dúos, tríos), se contará con un calendario; se convoca a los que deseen participar y se invitarán a equipos de otras circunscripciones. Se realizarán en el horario de la tarde en el área de la escuela donde existen las condiciones para el mismo.

    Reglas: no se permite acciones violentas el ganador será el que anote de manera consecutiva 3 canasta.

    Materiales: Balones, mayas, tableros y aros de baloncesto.

    Implicados: Áreas de deporte de la escuela primaria

    Organizaciones de masas

    Dirección municipal de deporte

    Fútbol con vallas

    Objetivo: Familiarizar de forma sistemática a la práctica de esta actividad física recreativa, teniendo en cuenta los límites del terreno.

    Desarrollo de la actividad: Se conformará un equipo de fútbol de barrio realizándose competencias masivas por afinidad (tríos, cuartetos).

    Reglas: Se jugará a un gol.

    No se debe realizar traspié de manera intencionada.

    El límite del terreno será de 20 por 25mts

    Materiales: cal, balones, redes.

    Implicados: Escuela comunitaria

    Dirección Municipal de Deportes

    Actividad 2: Festivales deportivos recreativos

    Objetivo: Lograr hábitos de colectivismo atendiendo a sus principales gustos y preferencias, partiendo de la variedad y flexibilidad de las opciones.

    Desarrollo de la actividad: Se establecer de manera clara las formas de participación, así como las actividades a realizar, sistema de puntuación, materiales a utilizar, la organización general, premiación según el resultado, clausura del mismo y se debe de confeccionar un guión de acuerdo a lo que va a suceder en la actividad.

    El festival deportivo recreativo requiere de una correcta coordinación y su planificación es más profunda por su complejidad, este brinda a la vez la mayor cantidad de ofertas y actividades posibles, de carácter libre u opcional, por tanto, cada actividad especifica en el festival constituye en si misma una sub. área, debiendo estar previsto con antelación el sitio donde funcionará y las personas que lo atenderán teniendo siempre presente, la variedad y flexibilidad de las opciones.

    Tareas:

    Maratón recreativo

    Programa a jugar

    Béisbol 4 esquinas

    Carreras entre obstáculo.

    Tesoro escondido

    Reglas: Los participantes en cada actividad deben culminar una para tener la posibilidad de participar en otra.

    Materiales: balones, redes, conos, tablas, tizas, bastones, silbatos, cuerdas, aros, sacos, zancos y banderas

    Implicados: Escuela comunitaria

    Dirección Municipal de Deportes

    Organizaciones de masas

    Comités gestores de actividades

    Actividad 3: Maratón Popular

    Objetivo: Crear hábitos de voluntad en los adolescentes a través de la participación masiva en esta actividad, haciendo énfasis en las reglas para esta actividad.

    Maratón Popular, se trazará una recorrido que se le dará a conocer a los participantes, así como las reglas y las posibles contingencias; estos tendrán marcado un número que los identifiquen.

    Reglas: Las maratonistas no pueden tener cambio.

    Los competidores deben ser adolescentes que no practiquen el deporte.

    Materiales: Cronómetro, silbato.

    Implicados: Combinados Deportivos

    Dirección Municipal de Deportes

    Comités De defensa de la Revolución, Federación de Mujeres

    Cubanas

    Actividad 4: Festivales de juegos tradicionales

    Objetivo: Crear hábitos de respeto y solidaridad en los adolescentes sobre las principales actividades de carácter cotidiano y cultural que se desarrollan en la comunidad, teniendo en cuenta la diversidad de los juegos.

    Desarrollo de la actividad: Debe tenerse en cuenta determinadas consideraciones por la diversidad de los juegos que se presentan y los medios para el desarrollo de los mismos, además de establecer las formas de participación, así como las actividades a realizar, sistema de puntuación, la organización general, premiación según el resultado .

    Reglas: Los medios serán de uso personal y creado por el propio participante

    Tareas:

    • Carreras de relevo

    • Tracción de la soga

    • Carreras en zancos

    • Carreras en sacos

    • Papalote

    Materiales: conos, tablas, tizas, bastones, silbatos, cuerdas, zancos.

    Implicados: Organizaciones de masas

    Comités gestores de actividades

    Actividad 5: Juegos de mesa

    Objetivo: Fomentar hábitos de honestidad a los adolescentes de manera sana y educativa a través del juego limpio.

    Desarrollo de la actividad: Se precisa que los participantes puedan realizar cualquier juego siempre cumpliendo con las reglas establecidas.

    Reglas: No se permite cambios o trueques de lo que esta establecido para

    Cada juego.

    Al perder le dará paso el otro compañero tareas.

    • juegos de ajedrez entre las circunscripciones

    • juegos de damas entre las circunscripciones

    • juegos de parchis

    Implicados: Organizaciones de masas

    Comités gestores de actividades

    Actividad 6: Festival de Zanabanda

    Objetivo: Promover actitudes colectivistas de austeridad y modestia en los adolescentes a través de la práctica de estas actividades, teniendo en cuenta los pasos básicos de bajo y alto impacto y diversidad de ritmos.

    Desarrollo de la actividad: Realizar pasos básicos de bajo y alto impacto al ritmo de la música y combinarlos con los diferentes bailes de nuestra cultura.

    Reglas: Se permite la incorporación de ambos sexo

    Implicados: Organizaciones de masas

    Comités gestores de actividades.

    Actividad 7: Actividad Culturales

    Objetivo: Socializar de forma individual y colectiva a los adolescentes en la participación de estas actividades, haciendo énfasis en las diferentes manifestaciones culturales.

    Desarrollo de la actividad: Se pueden realizar de manera espontánea, no existiendo límites de edad ni sexo, los participantes mostrarán sus aptitudes en las diferentes manifestaciones culturales como el karaoke, bailables (en parejas y en ruedas de casino) y música grabada.

    Reglas: El participante tiene que concentrarse en la tarea que va desarrollar.

    Tarea: música grabada

    Recursos: Equipo de música, grabadora, micrófonos, videos, casetes

    Implicados: Organizaciones de masas

    Comisiones gestores de actividades

    Además se realizarán actividades complementarias como, proyección de películas con el objetivo de lograr una formación integral en los adolescentes (12-15 años) así como conversatorios, charlas educativas y barrios debate.

    Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente