Descargar

Representaciones sociales sobre la niñez, la adultez y la sexualidad en niños, niñas y los adultos(as) del municipio de Neiva – Huila (página 7)


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8

A propósito de este cuestionamiento, Humberto Escobedo, en su artículo: "El niño sin libertad"[64], afirma: "Mas existe sexualidad encadenada, ideología y moral antivida, porque así lo necesitan los sistemas inhumanos existentes. Si existieran sentimientos libres, con libertad sexual no existirían miedos, enfermedades ni guerras y explotación". Estas afirmaciones sustentan y apoyan nuestros planteamientos, pues es claro que si el hombre continúa "encadenando" el desarrollo sexual del niño, seguiremos anegados en las situaciones de desorientación sexual que hoy por hoy vivimos en nuestro contexto.

Es así de suma importancia, citar el siguiente artículo: SOBRE LA SEXUALIDAD EN LA ESCUELA Niñas y niños ¿Identidad? ¿Desarrollo?, donde se retoma la pertinencia de una adecuada información y experiencias que se presenten a los niños,  en donde ésta debe estar basada en una información correcta y sobre todo libre de prejuicios. "Los prejuicios y la ignorancia de parte de los adultos han hecho que la formación sexual de los más jóvenes, sea tan deficiente como la de ellos"[65]. 

Podemos concluir que los adultos(as) constituyen un modelo de aprendizaje social de los niños(as), es principalmente en su seno donde se reproducen los sentimientos, códigos, modelos y patrones de conducta, donde se interiorizan los primeros elementos de esa cultura de la sexualidad que irá asumiendo a lo largo de toda la vida, lo que recobra la vital importancia de una  educación que integre a los niños como entes sociales con la capacidad de reconocerse, como parte de una pluralidad de individuos, deseos, prácticas y posibilidades de placer. 

Para finalizar retomaremos a Maria Victoria Alzate  en su artículo "Concepciones e Imágenes de la Infancia" quien plantea que "A medida que pasan los años, un buen número de los antiguos esquemas con los que los adultos nos hemos representado lo que es infancia se van desmoronando"[66], algunos autores como Kincheloe y Casas[67], han puesto especial énfasis en resaltar que los mayores cambios representacionales sobre el mundo en que vivimos se generan con las herramientas tecnológicas culturalmente dominantes en cada período histórico, igualmente Postman (1982) considera que la infancia tal como la entendíamos tradicionalmente, está desapareciendo. La nueva infancia es mucho más competente que la anterior en muchos ámbitos, especialmente ante algunas nuevas tecnologías, hasta el punto que sus habilidades antes las mismas superan a menudo a las de sus padres. Las representaciones adultas sobre la infancia deberán cambiar necesariamente para integrar todas estas nuevas evidencias"[68] 

Lo anterior, pone de manifiesto la necesidad de concebir la infancia de otra manera, pues ya es hora de que los adultos(as) asumamos una actitud más "moderna" de concebir y comprender al niño(a), pues se hace necesario dejar de dimensionar al infante como el ingenuo, fantasioso, que no puede comprender los "problemas de los mayores" y que por tanto no debe tomar decisiones.

Los adultos deberán reconocer las capacidades de los niños, y aprovechar su capacidad creadora y soñadora en vez de limitarla, de esta manera se logrará una conexión o acercamiento entre estos dos mundos paralelos.

10. CONCLUSIONES

Respondiendo a los objetivos de esta investigación nos proponemos plantear a continuación las conclusiones que se derivaron de este estudio: Las representaciones sociales de niños, niñas, las y los adultos(as) en cuanto a niñez, adultez y sexualidad en el municipio de Neiva – Huila.

Las representaciones sociales de los niños, niñas, adultas y adultos de este estudio en torno a la niñez, adultez y sexualidad se encuentran configuradas en dos mundos paralelos, es decir, en dos realidades en donde tanto el niño(a) como el adulto(a) difieren en cuanto a las expectativas de futuro, sus intereses, su rol en la sociedad, sus actividades, etc., de ahí que encontramos que tanto los menores como los adultos(as) crean en la necesidad de que los niños deban llevar una vida que se ajuste al respeto de las normas y la moral y de esta manera respondan a las expectativas de los mayores, es claro que el adulto(a) suma sus esfuerzos por pensar en cómo debería actuar los niños(as) a través de normas idealizadas que él mismo ha construido y que normalmente no cumple.

Estos dos mundos paralelos hacen referencia a realidades disonantes, por un lado, el adulto(a) concibe al menor como un ser mágico, fantasioso, distraído, ajeno a las "complejidades" del mundo adulto, cree que los niños(as) no entienden, no comprenden y no les afecta las actuaciones de los mayores, ya que para estos, el infante carece de madurez, de responsabilidad, de experiencia para asumir una posición ante la vida, de ahí que se piense que los menores no están aptos para tomar sus propias decisiones, por tanto, el niño solamente es la esperanza del futuro.

Entonces, las cualidades de la infancia, como tomarse su tiempo, ser juguetón, activo,  espontáneo y vital, son cada vez menos acogidas en el mundo adulto caracterizado por la eficiencia, la responsabilidad, el interés en llenar el tiempo y  alcanzar sus logros. El adulto en esta etapa de la vida se viste de un rol de responsabilidad, madurez, sabiduría, como se ha constatado a través de algunos autores (Erikcson, 1993, McAdams – Aubin, 1998 y Hoffman y Hofman), el adulto valida su condición de adulto asumiendo responsabilidades.

Los niños(as) quieren establecer vínculos con el adulto(a), que los cuida, pero esta conexión disminuye cuando se enfrentan a las exigencias desmesuradas del medio, en donde el adulto(a) trata de educarlos con la intención de acercarlos a su realidad, exponiéndolos y obligándolos a sumir un mundo comercial, y de demandas  académicas, al tratarlos como adultos en su intento de ser "justos" y prepararlos para el mañana.

A través de su cualidad del ensueño los niños observan el mundo con una admiración, por tanto quieren explorarlo, descubrirlo, de esta manera logran formar las bases de su  bienestar. Sin embargo,  aquella cualidad no es comprendida por los mayores, en cuanto la perciben como un problema o una  preocupación. Aunque los adultos(as) conciban la infancia como un mundo mágico, no deja de ser preocupante para ellos esta característica de los niños, luego que los consideran como fantasiosos, distraídos e inmaduros. Se les pide que dejen atrás este periodo de ensueño y que despierten rápidamente en su intelecto y en su conciencia, que actúen como un adulto(a). Por esta razón, el infante siente la presión para crecer y ser alguien en la vida,  se les ha inculcado que hoy por hoy no son más que un  proyecto de persona, no apta para enfrentar este mundo competitivo.

Esta situación se ve reflejada en la historia, puesto que el niño(a) se ha considerado como un ser pasivo que ha de ser moldeado, por esta razón existe un creciente interés de los adultos en educarlos, en otras palabras en convertirlos en pequeños adultos, tan solo en la época del renacimiento  se reconoce a ese mundo de ensoñaciones, la infancia es vista como la manera de poder evadir temporalmente esa realidad, hallándole un sentido mágico en el que el hombre quiere ser niño(a) para no sentir la presión del medio y rechazar ese contexto social y por supuesto su misma situación personal. Los adultos de nuestro estudio reconocen esa cualidad de la infancia pero no quieren sumergirse en ella, en razón a que el mundo competitivo que estos han construido no les permite sacar ese niño que llevan adentro.

Cuando la sociedad le ofrezca un mundo más acorde a las necesidades de los menores, en el tiempo en que comprendamos que el niño es un ser con todas las capacidades, y asumamos y reconozcamos al niño de hoy y no el del futuro, podremos llegar a hacer una conexión con ese otro mundo – el infantil – que siempre está sediento por el afecto y la comprensión de los mayores, y por supuesto están ávidos de sabiduría y ternura. En otras palabras, lo que se pretende es que el niño(a) emerja sin coacción alguna el sabio que tiene adentro y que el adulto(a) saque el niño que tiene en su interior, para que de esta manera puedan confluir armónicamente. Pues el niño se siente respetado y seguro cuando se siente comprendido y protegido por el adulto(a). En el momento en que esto suceda, el adulto(a) logrará penetrar en su mundo. De este modo garantizaríamos que los niños construyan las fortalezas necesarias para la vida.

Por otro lado, podemos encontrar que las representaciones sociales de los adultos(as) en torno a la adultez están relacionadas con el cumplimiento de obligaciones y responsabilidades como son el hogar y la educación de los hijos, estas representaciones se han ido tejiendo alrededor de un rol que la sociedad ha impuesto en donde el crecer o llegar a adulto significa casarse, tener hijos y finalmente centrar su vida en la educación de estos, por eso sus esfuerzos, motivaciones e intereses están en función de esta meta, cuando esto no se logra, el adulto entra en un estancamiento como se constata en la teoría de Erick Ericsson, (1993), es claro, que tener la oportunidad de ejercer su función paterna les da un reconocimiento e importancia en su condición como adulto.

Igualmente, los niños y niñas han introyectando un esquema social que perfila el rol del adulto(a) en función de las obligaciones familiares, por ello, coinciden en la idea de que ser adulto es poder responder estas expectativas culturales.

El adulto se encuentra ensimismado en su intención por educar, por eso mismo imparten una educación desde su supuesto saber como adultos(as), luego que existe la creencia de que la experiencia le ha aportado las herramientas suficientes para formar a esa generación que está creciendo y que necesita de su orientación, de ahí, que su educación se limita a ser reguladora y normativa, tratando de moldear a los hijos según las expectativas de este contexto social creándose un estilo de vida que de generación a generación se va heredando hasta finalmente lograr personas estandarizadas culturalmente.

En lo que respecta a las representaciones sociales de sexualidad en la infancia se encontró que estas se relacionan con estereotipos culturales que han estandarizado el desarrollo sexual de los niños y niñas, en donde los adultos(as) han moldeando sus actividades, roles y relaciones a patrones conductuales represivos, con el fin de ir construyendo una identidad propia para cada género en esta etapa de crecimiento.

En relación a la sexualidad del adulto(a) se cree que éste ya ha interiorizado su rol sexual de acuerdo al género, por tanto la identidad sexual está definida por lo que resulta más tolerable el cruce de roles sociales tanto en mujeres como en hombres, de allí que es más aceptable ver a las mujeres asumiendo roles que anteriormente se consideraban exclusivos para el hombre.

Finalmente, se puede concluir que las representaciones sociales sobre sexualidad en los adultos(as) y niños(as) están caracterizadas por tabúes y prejuicios, que a través del pudor y la actitud castigadora, se está impartiendo una educación sexual represora. La creencia de que los niños son puros e inocentes, ha impregnado toda una estigmatización a la hora de educar, se piensa que los niños(as) no pueden ni están aptos para entender la sexualidad que suponen los adultos, como se ha dicho hasta el momento, el mundo adulto no logra permear en la dimensión infantil porque siempre los mayores están pensando en qué es lo mejor para los niños, y no en lo que realmente necesitan y quieren los infantes, por cuanto no siempre lo que quiere el adulto, resulta siendo lo mejor en la educación del infante.

11. RECOMENDACIONES

Es necesario que en los PEI, de las instituciones educativas del municipio de Neiva, se diseñen estrategias educativas que incluyan a docentes, padres de familia y estudiantes, que busquen mejorar las relaciones entre niño(a) – adulto(a), de tal manera que se logre una adecuada comunicación, comprensión, y se refuercen las expresiones de afecto, que garanticen una mejor educación y bienestar en los menores que están siendo vulnerados en sus sentimientos, en sus espacios, en su condición como niños. La educación que se imparta debe considerar que la responsabilidad de los menores se inculca, a partir del reconocimiento de su autonomía, concediéndole a estos los espacios necesarios para construir confianza, en razón a que se ha concluido en este estudio, que el adulto(a) no está logrando una adecuada conexión con el infante porque no hay un reconocimiento como tal del niño(a) como un sujeto y una sabiduría acorde a su edad.

En este sentido, es necesario que se diseñe una política pública liderada por la Universidad Surcolombiana, que promueva desde instituciones como Bienestar Familiar, Comisarías de Familia, Casa de Justicia, Personería Municipal, Dirección de Justicia Municipal, Secretaría de Educación entre otras, un trabajo de promoción tendiente a desarrollar y reforzar estrategias que modifiquen la manera actual de actuar y comprender a los niños(as), y se logre un esfuerzo mancomunado por el beneficio de los primeros años de vida de nuestros futuros adultos, o sea los niños(as) del presente.

En el diseño de las políticas públicas es importante que se crean espacios que ofrezcan un programa de educación para adultos(as) en donde este pueda resignificar sus representaciones sobre adultez con el fin de romper las barreras que le imposibilitan actuar de manera más flexible, y se logre desentoxicar de las presiones del medio, para que pueda recuperar o aflorar el infante que hay en su interior de manera que se garantice una mejor comunicación con el mundo infantil.

Es indispensable trabajar con la comunidad educativa en programas de formación en la sexualidad mucho más incluyentes en que se reconozca la sexualidad del infante no con tabúes ni prejuicios y se le permita realizarse como un ser sexual con capacidad de responsabilidad, para que se puedan mejorar problemas generados con las relaciones sexuales a temprana edad de los menores, entre otros aspectos.

12. BIBLIOGRAFÍA

§  ACOSTA, T.  y URIBE J. La ciudadanía: estudios de psicología política y representaciones sociales. Universidad Metropolitana de México. División de ciencias sociales y humanidades, Departamento de Sociología. 2000.

§  ACUÑA CAÑAS Alonso, NADER MORA Lucía, PALACIOS Martha Lucia, VILLEGAS Patricia, CAMPOS Claudia. Enciclopedia del sexo y de la educación sexual. Zamora editores. Año 2001.

§  AGUIRRE DAVILA, E; YANEZ, Jaime. Discusiones en la psicología contemporánea. Departamento de psicología facultad de ciencias humanas, Universidad  Nacional de Colombia. Tomo III colección de debates en psicología. 2004.

§  AGUIRRE ROMERO, Joaquín Mª. La mitificación de la infancia en el Romanticismo. Dpto. Filología Española III Facultad de Ciencias de la Información (UCM).

§  ALARCÓN DINA. Evolución del concepto de educación parvularia en Chile desde 1906 a 1956. Escuela de educación parvularia. Revista No. 2. Año 1986.

§  ALZATE PIEDRAHITA María Victoria "Concepciones e imágenes de la infancia". Revista Ciencias Humanas, No. 28.

§  AZCUNTAR H. Andrea, GIRALDO M. Carolina y VELEZ R. Carolina "Representaciones sociales de lo femenino y lo masculino", [Trabajo de Investigación]. Cali Colombia.

§  BERGER, Meter y LUCKMAN Thomas. La construcción social de la realidad. Buenos Aires, Amorrortu, año 1999.

§  BONILLA BAQUERO,  Carlos Bolivar  y  OVIEDO CÓRDOBA Myriam. "Representaciones Sociales Infantiles de Convivencia y Conflicto en el Departamento del Huila". Neiva Huila, 2.004. 

§  BONILLA BAQUERO, Carlos Bolívar y OVIEDO CORDOBA, Miryam. Representaciones sociales de los(as) niños(as) huilenses sobre la convivencia y el conflicto. Universidad Surcolombiana, programa de psicología, Huila. Años 2002 – 2003.

§  Callen Lourdes. "Creando una nueva conciencia hacia la infancia". Este es un extracto de la investigación de la autora publicado en Londres en la revista "New View" número 27 Abril-Junio 2003.

§  COFFEY, Amanda y ATKINSON, Paul. Encontrar el sentido de los datos cualitativos. Edit. Universidad de Antioquia, Medellín, Primera edición en español. Año 2003.

§  Cortés Pinto Cristian,  Teoría de las representaciones Sociales, www.monografías.com

§  CRITERIOS DE VALIDEZ Y TRIANGULACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL "CUALITATIVA", Una Aproximación Desde El Paradigma Naturalista- 3º sesión mensual del Taller Metodológico. Escuela de Antropología, 25 de junio de 2004.

§  DELGADO DE JIMENEZ, Maria Consuelo y OVIEDO CORDOBA, Miryam. "Como si no existiera: una investigación sobre el maltrato infantil desde las voces de los niños y las niñas". Editorial USCO. Banco de la República. Neiva. Año 2000.

§  DELGADO DE JIMENEZ., Maria Consuelo. Maltrato infantil. Aportes para la prevención de nuestra realidad. Universidad Surcolombiana, Facultad de Salud, Neiva. Año 2001.

§  DEVAL Juan. Descubrir el pensamiento de los niños. Introducción a la práctica del método clínico. Barcelona, Paidos: 2001.

§  DIANE E. Papalia. Desarrollo humano. séptima edición. Año1997.

§  FARR M., Robert. Las representaciones sociales. En: Moscovici, Serge. Psicología social. Tomo III. Barcelona: Paìdos, año 1986.

§  Gagnon, John. Sexualidad y cultura, Editorial Pax, México (1980)

§  GLASTROES Liliana, VUJOSEVICH Jorge, HAIDéE Andrés, ODDONE Maria J. Biblioteca Virtual. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO. Buenos Aires Argentina.

§  GONZALÈS REY, Luís Fernando, investigación cualitativa en psicología. Rumbos y desafíos. Edit. Thompson.Mexico. Año 2000.

§  Informe Alterno De Colombia Presentado Al Comité Derechos Del Niño. 

§  JIMéNEZ-DOMÍNGUEZ Bernardo Investigación cualitativa y psicología social crítica. Contra la lógica binaria y la ilusión de la pureza, Centro de Estudios Urbanos, Universidad de Guadalajara.

§  JODELET, Denise, la representación social: fenómenos, concepto y teoría. En psicología social. Tomo II. Barcelona: Paìdos, año 1986.

§  Katchadourian Herant, A. La sexualidad humana, Editorial FCE, México (1983)

§  LEGARDE, Marcela, "La sexualidad", en los cautiverios de las mujeres: madres esposas, monjas, putas, presas y locas, México, UNAM, 1997.

§  LIGERO LASA J.A y MUÑOZ Marta "Los Derechos Políticos de la Infancia desde la Percepción Adulta",. [Investigación del Grupo de Trabajo de Sociología elaborada para la Oficina del Defensor del Menor]. Madrid  España

§  MARTÍNEZ PALAO, Esperanza. Tr. serie de educación para adultos. No. II UPN.

§  MC CARY, James y otros. Sexualidad humana. El manual moderno. México.1996.

§  Mondragón Pedrero, G. Lourdes. "Algo Sobre El Adulto". Revista Xictli de la Universidad Pedagógica Nacional /Teorías Pedagógicas/ http://www.unidad094.upn.mx/revista/39/adulto.htm

§  MORA Martín. La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Universidad de Guadalajara, México. atenea digital. 2002. No. 2. Otoño 2002.

§  MORALES J. Francisco y otros. Psicología social. Edit McGraw Hill. Bogota. Año 1998.

§  MOVIAÑAS, A. Epistemología y representaciones sociales: concepto y teoría. revista de psicología general y aplicada. 1994. 

§  MUÑOZ, César, Educación Y Políticas Públicas Para La Infancia – Síntesis de la conferencia del Foro Mundial De Educación, Sao Paulo.3 de abril de 2004.

§  PAPALIE Diane y SALLY WENDKOS OLDS. Desarrollo humano. Edit McGraw Hill. Sexta edición. Año 1997.

§  PEREZ RUBIO, Ana Maria. La psicología social cognitiva y la teoría de las representaciones sociales. U. Nacional Nordeste, 2002

§  PERNUDI CHAVARRIA Vilma, SOLORZANO Álvaro Norman, SANDOVAL CARVAJAL Irma. La niñez: reto y tarea para la sociedad de hoy. Instituto de estudios sociales en población, OP"S 36. Costa Rica. Agosto. Año 2004.

§  QUINTERO Jorge Eliecer. Alarma por embarazos de menores. Diario del Huila, 4 de mayo de 2004.

§  RAMÍREZ, H. ¿quién es el niño? en memorias del foro, el desarrollo del niño y el joven un compromiso de todos. Medellín. 1995.

§  REVISTA: ESCUELA DE ANTROPOLOGÍA, "Criterios de validez y triangulación en la investigación social "cualitativa", una aproximación desde el paradigma naturalista, edición No. 3º sesión mensual del taller metodológico, 25 de junio de 2004.

§  RODRÍGUEZ CAPORALI, Enrique y SÁNCHEZ, José. Individuo, grupo y representación social. UNAD. Facultad de ciencias sociales y humanas. Arfo editores Lida. Santa fè de Bogota.1999.

§  ROJAS FLORES,  Jorge. Los niños y su historia: Un acercamiento conceptual y teórico desde la historiografía. Pensamiento Crítico.cl. Revista Electrónica de Historia. No 1, 2001.

§  SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL, División de desarrollo de la Salud, consolidado de casos de violencia intrafamiliar y maltrato infantil en el Departamento del Huila 2002.

§  SECRETARÍA DE SALUD MUNICIPAL, eventos de salud mental del municipio de Neiva Huila, año 2005.

§  Torres, A. El testimonio en: estrategias y técnicas de investigación cualitativa. Bogotá: UNAD, 1998

§  VARGAS ORTIZ, Alfredo y URAZÁN JOVEL, Faiber, Informe de gestión de los Jueces de Paz de Neiva 2006. Secretaria de Desarrollo Social – Alcaldía de Neiva

§  WARNER K. Schaie y Willis Sherry. Psicología de la Edad Adulta y la Vejez.

13. ANEXOS

           

 

          

    

ANEXO 1: TALLERES PARA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

TALLER DE INICIACIÓN CON Niños Y NIÑAS de 5 A 7 años de edad

OBJETIVO: Promover una relación agradable entre los participantes.

PARTICIPANTES: Niños y niñas de 5 a 7 años de edad.  

MATERIALES:

·         1 Friso para ilustrar el rol del psicólogo.

·         1 Venda o pañuelo para la dinámica de la gallina ciega.

LUGAR: El lugar debe ser apropiado para facilitar la atención y un ambiente de confianza; un lugar fresco, amplio y acogedor

METODOLOGIA

1.     Saludo de bienvenida y presentación de los talleristas

·         Se reciben a los niños y niñas dándoles un caluroso saludo y agradeciéndoles su asistencia

·                                 La presentación de los investigadores se hace en un lenguaje apropiado para los niños.

¿Por qué estamos aquí, qué queremos hacer?

¿Quiénes somos?

2.     Dinámica de presentación para conocer los nombres de los niños y niñas

"LA GALLINITA CIEGA": La dinámica consiste  en que se seleccionara a  un niño o niña, al cual se le vendaran los ojos, con el fin de que él o ella atrapen a sus compañeritos quienes evitaran dejarse coger o atrapar por la gallinita ciega, lo cual les implicaría ser llevados a un corral diseñados por ellos mismos al inicio del juego.  El niño o niña que sea atrapado se retirara  de la actividad, y será llevado hasta  el corral, lugar y momento en el cual sé ira anotando el nombre de cada uno, con el fin de realizar las escarapelas para cada  uno de los participantes del taller, actividad que se realizara  sucesivamente hasta lograr tomar los datos necesarios de cada niño o niña.

3.     Canción de ambientación

¡La lechuza!  Canción del silencio

la lechuza, la lechuza,

hace chis, hace chis

todos calladitos, todos calladitos

por que la lechuza hace chis, hace chis

Opcional:

¡Y si no hay oposición!

Si tienes muchas ganas de reír, reír, si hay una razón y no hay oposición no te quedes con las ganas de reír, ja, ja.. (se repite la canción utilizando "si tienes muchas ganas de… cantar, saltar, aplaudir, grita, etc.)

4.     Animación con friso para presentar el proyecto y el rol del psicólogo.

Presentación de láminas las cuales se disponen en forma de película, con una secuencia, e ilustrando temas como: Que es ser psicólogo, De qué se trata nuestra investigación, y la Finalidad de los talleres con los niños

Procedimiento:

Se sitúan los niños en un círculo para que puedan observar mejor las laminas y para facilitar la atención del grupo, seguidamente el tallerista encargado narrará la historia a los niños pasando lámina por lámina. Es importante que el narrador sea muy creativo y maneje un tono adecuado para la narración.

Narración:

Inicialmente se les preguntará a los niños: ¿Saben que es un psicólogo, que hace el psicólogo?, una vez escuchado a los niños se procede a la narración con el friso.

Lámina 1:

Había una vez un niño quien se llamaba Santiago, Santiago tenía 5 añitos y cursaba primer grado, él estudiaba en una escuela muy bonita, era un niño muy alegre, divertido, que jugaba con sus amiguitos, era muy aplicado, realizaba sus tareas a gusto.

Lámina 2:

…Pero un día, Santiago dejó de jugar y compartir con sus compañeritos, dejó de hacer sus tareas, se veía triste y sin ganas de hacer nada.

Lámina 3:

…en su casa, no disfrutaba como antes de los juegos, de la televisión, de sus programas favoritos, de sus juguetes,…., su mamita, estaba muy preocupada de ver a Santiago así de triste.

Lamina 4:

Su mamita al ver que él se encontraba así, habló con Santi, le preguntó por qué el se encontraba así. Santiago, le decía que se encontraba muy triste, que le estaba yendo mal en la escuela, que no quería jugar, etc,… entonces si mamita decidió llevarlo a donde el psicólogo.

Lamina 5:

Santiago y su mamita visitaron al psicólogo para que Santi pudiera ser feliz como antes.

El psicólogo  escuchó a Santi, le dijo que lo apoyaría, lo orientaría para que él pudiera cambiar su estado de ánimo y volviera a disfrutar de sus programas de televisión, volviera a irle bien en el colegio, para que volviera a ser un niño muy feliz como antes lo era. Además le explicó que el ayudaba a las personas a solucionar sus problemas para que pudieran sentirse bien, cuando tienen conflicto con sus familiares, amigos, etc, para que las personas puedan encontrar solución y orientación a sus problemas, además el psicólogo le aclaró a Santi que era muy importante que él lo visitara durante unos días para ayudarlo, y que él debería estar muy atento y colaborador con el psicólogo.

Lamina 6:

…Santiago, después de haber asistido en varias ocasiones al psicólogo, volvió a sentirse bien, a jugar con sus amiguitos, a realizar sus tareas, a disfrutar y vivir al máximo de manera feliz.

Ahora, vamos a cantarle a Santiago la canción el elefante del circo para despedirnos de él.

El elefante del Circo:

El elefante del circo mueve sus patas así, así, así. 

Es muy grande, muy pesado, no se parece a ti,

si le das un maicito, pues su trompa moverá

y después con sus orejas, muchas gracias te dará… Gracias!

-                      Finalmente, se les pregunta a los niños si comprendieron cual era la función del psicólogo y por qué estamos haciendo este trabajo con los niños, explicándoles que nosotros como psicólogos, queremos saber lo que piensan los niños, lo que sienten, con el fin de hacer una tarea que ayude a los niños a ser más felices y que para esto necesitamos que ellos nos sigan colaborando y asistiendo a los próximos encuentros.

5.     DESPEDIDA

-          Se les agradece a los niños y niñas por su participación, recordándole a los niños la fecha para el próximo encuentro.

TALLER DE INICIACIÓN CON NIÑOS Y NIÑAS DE 11 Y 12 AÑOS DE EDAD

OBJETIVO: Propiciar un ambiente de confianza para establecer una relación adecuada entre los investigadores y los niños y niñas participantes en este estudio

PARTICIPANTES: Niñas y niños entre los 11 y los 12 años de edad

MATERIALES: Hojas, Lápiz y lapiceros para tomar registro de los nombres de los niños y niñas.

TIEMPO: Este taller de iniciación está proyectado para un tiempo aproximado de 1 hora.

LUGAR: El lugar debe ser apropiado para facilitar la atención y un ambiente de confianza; un lugar fresco, amplio y acogedor

METODOLOGÍA

1.  Saludo – bienvenida y presentación

  • Se reciben a los niños y niñas dándoles un caluroso saludo y agradeciéndoles su asistencia
  • Presentación de los investigadores

2.  Dinámica de presentación

"PRESENTACIÓN GESTUAL"

Objetivo:

Conocerse los nombres de los participantes estimulando un ambiente agradable

Procedimiento:

Todos nos colocamos en círculo.  La primera persona sale al centro, hace un gesto o movimiento característico suyo y seguidamente dice su nombre, vulva al círculo y en ese momento salen todos dando un paso hacia delante y repiten su gesto y su nombre.

3.  Presentación y objeto del proyecto

  • Qué es un psicólogo?
  • De qué se trata nuestra investigación y cómo lo vamos a hacer?
  • Las actividades que se realizarán (talleres)
  • Lo que se espera de ellos y compromiso
  • Presentación del cronograma de los talleres

EVALUACIÓN Y COMPROMISO

Los investigadores  evalúan con los niños el taller y trazan un compromiso para el adecuado desarrollo de las siguientes actividades

DESPEDIDA

Se despiden a los niños y niñas, agradeciéndoles y felicitándoles su colaboración, solicitándoles su puntual asistencia a las siguientes actividades

Dinámica de despedida

"El hospital":

A cada uno de los participantes se les asigna un nombre: ambulancia, camillas, jeringas, enfermos(as) y enfermeras (os). Se les dice que se va a contar una historia y cada vez que en esa historia escuchen su nombre asignado tendrán que cambiarse de puestos, cuando escuchen la palabra Hospital todos tendrán que cambiar de puesto, el que no cambie tendrá una penitencia.

TALLER DE PRESENTACION DE ADULTOS

Objetivo: favorecer el primer contacto entre los miembros del grupo (padres de familia) y dar a conocer el trabajo de investigación.

PLAN DE TRABAJO

ü    Saludo y presentación de los estudiantes de Psicología

ü    Presentación de adultos

ü    Presentación del Proyecto investigativo

ACTIVIDAD: "BUSCA TU PAREJA"

DESCRIPCION: al iniciar la actividad se le repartirá dos objetos iguales (bolas de colores, tiras de papel.) los cuales se introducirán en una urna y serán escogidos por los participantes. Después de que cada persona escoja su objeto, busca a la otra persona que tenga la misma figura(la tira de papel del mismo color).

Se reunirán y hablarán sobre lo  que hacen; su trabajo, su familia, y cuáles son las cosas que le gustan y no le gustan hacer.

Para romper un poco más el hielo se sugiere realizar la dinámica llamada "maremoto" y las personas  que pierdan en la actividad tendrán penitencia.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

La persona a la cual le corresponda pagar penitencia en la dinámica maremoto. Se presentara ante el grupo de una forma creativa (relato, mímica, canción) igualmente presentara a su compañero permitiendo así conocer las características individuales y colectivas de los participantes.

MATERIALES: tiras de papel seda de diferentes colores

ü    PRESENTACIÓN DEL PROYECTO:

Se expondrá el proyecto de una forma clara y concisa a los padres de familia con ayuda del folleto realizado por los estudiantes del proyecto investigativo.

 ESPACIO PARA PREGUNTAS

ü    ACTIVIDAD DE CIERRE:

Actividad de reflexión: se tratara de crear un ambiente tranquilo en el cual se trabajara la lectura del cuento "el patito feo" en el que relata las relaciones entre los padres y los hijos de una forma animada.

EL PATITO FEO

Como saben muy bien, el patito nació todo lo feo que su especie podía permitirle sin tener que dejar de llamarle pato. Era menudo, peloncillo, patizambo y cobarde, hasta tal punto que la señora pata no recordaba cosa igual en su larga experiencia de maternidad. Ella había encubado más de setenta huevos. Alguien dijo que el patito nació de un huevo de cisne.

Y el señor pato y la señora pata se lo creyeron al principio. Luego se vio claro que no. El huevo era de pato y había sido un huevo normal como otros huevos de pato.

El primero en desilusionarse fue el señor pato. Era un ejemplar macho, que con su mal genio y con sus poderosos graznidos tenia en jaque a todos los habitantes del corral-¡Que vergüenza!- refunfuñaba a toda hora, -con lo fuertes y hermosos que han sido tus hermanos!-

Y el señor pato decidió acelerar el proceso de desarrollo y el fortalecimiento de su criatura. -Vamos a poner a prueba tus pulmones- gritaba- imítame con todas tus fuerzas. Y el señor pato lanzaba un poderoso cua-cua terrorífico que dejaba el corral en estado cataplejico. El patito procuraba imitarlo, pero su grito no era más sonoro que el chillido de un conejo. – ¡Otra vez! – Gritaba encolerizado el celoso educador – ¡otra vez y mil veces hasta que te salga un vozarrón como la trompeta del juicio! El patito intentaba inútilmente obedecer y su fracaso adquiría entonces carácter de tragedia; los insultos y palmetazos llovían sobre su cuerpo y las pocas plumas de su cabeza rodaban por el aire.

-¡Al agua patos!- ordenaba el señor pato, y la recua se zambullía en la presa del molino. Era una encuadra de barquitos amarillos. El señor pato marcaba el ritmo del "Crawl" y todos debían someterse a su ritmo sin desfallecer. Pero el patito, a los pocos minutos, sentía tremendos calambres en las patas. ¡Pues te aguantas los calambres y sigues nadando hasta que yo te lo ordene! -Gritaba furiosamente el "manager"- a punto estuvo el pequeño palmípedo de ser arrastrado por la corriente y fue necesaria la intervención de la familia para arrancarle de las garras del molino.

Cuando comenzó el colegio, el señor pato tuvo especial interés en presentar personalmente sus hijos al profesor -Quiero que el día de mañana sean unos patos de provecho. En cuanto a este- y señalaba al patito-, no nos hacemos muchas ilusiones. Es el mas tonto de los hermanos. Se lo pongo en las manos a ver si lo despabila. En todo caso no le vendrán mal unos palmetazos cuando lo crea oportuno.

El maestro no se hizo repetir la orden y consideró oportuno propinarle una ración diaria de palmetazos, amen de ponerle en ridículo delante de toda la clase bajo cualquier pretexto.

Un día, el patito se contemplo en un trozo de espejo. Verdaderamente todos tenían razón: era mas feo y mas raquítico de lo que el había imaginado y pensó que una criatura tan horrible no tenia derecho a estropear el mundo de los demás.

Antes de tomar una decisión, arranco una plumita de su ala y escribió en una hoja de plátano: "Querido padre: yo no tengo la culpa de que un huevo de pato te haya hecho concebir tantas desilusiones. Verdaderamente el hijo debería ponerte sobre aviso cuando la madre pata se pone a encubar.

Luego ocurre lo irremediable. "Yo no podía pedirte que me llamaras guapo o inteligente. Me bastaba que fueras capaz de perdonar mi debilidad". "si esto te consuela, estoy arrepentido de haber sido tan feo, tan débil y tan tonto". Y el patito dejó la carta en el corral. Y luego se fue a bañar a la presa del molino, donde, de cuando en cuando se formaba aquel extraño molino.

TALLER DE ADULTEZ

CON NIÑOS Y NIÑAS DE 5 A 7 AÑOS DE EDAD

OBJETIVO: Conocer lo que piensan y sienten los niños y niñas con respecto a los adultos y la adultez a través de actividades lúdicas como el dibujo y el juego.

PARTICIPANTES: niños y niñas de 5 a 7años de edad

MATERIALES: hojas, crayolas, casettes, pilas

METODOLOGÍA:

1.        Saludo

2.        Dinámica integración: "alondrita"

Se enseña a los niños y niñas el siguiente estribillo: alondrita, alondrita, gentil alondrita, gentil alondrita.

Moderador: cogiendo repetidamente un poco de su cabello dice: te desplumaré el copete, te desplumaré el copete, te despumaré  el copete, te desplumaré. ¿el copete?.. ahhh (manos juntas en un lado de la cara)

Se repite nuevamente el estribillo, con las palmas y los niños y niñas acompañan al moderador diciendo: te desplumaré el pechito, te desplumaré el pechito, te desplumare el pechito, te desplumaré. ¿El pechito? (haciendo que despluma su propio pecho). Ahhh.

 Esta actividad se repetirá varias veces desplumando luego las alitas, la colita, un piecito, el piquito, un ojito, etc.

Finalmente, luego de cantar el estribillo se menciona la última parte del cuerpo y las anteriores diciendo: te desplumaré un ojito, te desplumaré un ojito, te desplumaré un ojito, te desplumaré: ¿un ojito?, ¿un piecito?, ¿una alita? , ¿el dedito?, ¿la colita?, ¿el pechito?, ahhh.

2.1 Dinámica Remando:

En dicha posición vamos caminando sobre el círculo cantando remando, remando, remando (se le pide a los niños y niñas que canten y que lo hagan cada vez más fuerte).

Posteriormente el moderador dice alto ahí (se quedan quietos) y todo responden ¿que pasó?

-       Morador: el capitán ordena

-       todos: que ordena el capitán

-       moderador: que formen grupos de dos o cualquier número. Seguidamente todos deben formar dichos grupos y la persona que quede sola pagará posteriormente una penitencia

-       luego se vuelve a formar el círculo inicial cantando como se hizo anteriormente y formando otros grupos según el número de personas que indique el moderador.

Esta actividad se puede repetir varias veces según la motivación de los niños y las niñas.

3. Dibujo:

Al finalizar esta dinámica el grupo quedará organizado en 5 subgrupos (cada uno con 3 niños y niñas) y a cada uno de ellos se les debe asignar intencionalmente uno de los 5 contextos del adulto:

§  el hogar,

§  el trabajo

§  la escuela

§  las fiestas

§  el mercado.

De esta manera, a cada grupo se hará entrega de tres hojas en blanco y crayolas para que cada niño plasme gráficamente lo que hace el adulto en el contexto que le correspondió.

Posteriormente cada niño o niña deberá socializar ante los demás su representación gráfica y para ello, el grupo contará con un tiempo aproximadamente de 10 minutos.

4. Jugando a ser adultos:

Después de la socialización el grupo de niños y niñas se dividirá en dos y cada uno de los talleristas se encargará de dirigir la mitad del grupo y motivarlos. El tallerista deberá decir a los niños y niñas lo siguiente: "ahora vamos a jugar a ser adultos"; de esta manera se inicia el juego de los adultos en el hogar. A medida que los niños, niñas y los talleristas están jugando, se introducirán los diferentes contextos (escuela, trabajo, fiestas y mercado) cambiándolos secuencialmente.

SUGERENCIAS:

1)     Emplear el dibujo y el juego en un mismo taller como herramientas clave para conocer lo que piensan y sienten los niños y niñas sobre la adultez.

2)     Disponer en lo posible de un lugar amplio y solitario, es decir, balizar el taller un día en que no hayan clases en la escuela o un sábado en horas de la mañana.

3)      Esta actividad requerirá de una mayor participación por parte de los investigadores y así lograr una mayor motivación y vinculación en los niños a esta actividad.

TALLER DE ADULTEZ

CON NIÑOS Y NIÑAS DE 11 Y 12 AÑOS DE EDAD

OBJETIVO: Conocer lo que piensan y sienten los niños y niñas sobre los adultos y la adultez a través de un espacio dinámico que les permita expresarse libremente.

PARTICIPANTES: Niños y niñas de 11 y 12 años de edad

MATERIALES: Para el desarrollo de este taller los materiales a utilizar serán Lápiz o lapicero y  hojas en blanco, como ayudas de registro para el investigador.

METODOLOGÍA:

1.     Saludo y explicación de las actividades a realizar

2.     Dinámicas de integración

A través de estas dinámicas se buscará fortalecer los lazos de empatía y al mismo tiempo motivar a los niños para que expresen libre y espontáneamente sus representaciones sociales en torno a la temática de este taller.

a)     dinámica de "Don Matías"

Hacemos un círculo y vamos girando sobre él cantando lo siguiente: ¿conocen a don Matías el señor que pisó el tren? Pregunta la persona que dirige la dinámica o moderador

– no señor no lo conozco por favor cuénteme usted. (Responden todos)

– pobrecito don Matías pues su pie derecho le quedó así. (Canta el moderador y tuerce su pie derecho hacia adentro y todo lo demás deben imitarlo). Posteriormente seguimos caminando sobre el círculo de ésta manera y continuamos cantando el estribillo como se hizo anteriormente. La siguiente posición es el pie izquierdo torcido también hacia adentro y continuamos caminando de esta forma sobre el círculo. La tercera posición es la mano derecha detrás de la espalda, luego la mano izquierda y posteriormente la cadera afuera. La quinta posición es el cuello torcido y por último la lengua afuera cantando en ésta posición el estribillo.

Al Terminar este ejercicio todos quedamos formando un círculo, lo que nos permitirá desarrollar la siguiente dinámica:

b). Dinámica Remando:

En dicha posición vamos caminando sobre el círculo cantando remando, remando, remando (se le pide a los niños y niñas que canten y que lo hagan cada vez más fuerte).

Posteriormente el moderador dice alto ahí (se quedan quietos) y todo responden ¿que pasó?

-       Morador: el capitán ordena

-       todos: que ordena el capitán

-       moderador: que formen grupos de dos o cualquier número. Seguidamente todos deben formar dichos grupos y la persona que quede sola pagará posteriormente una penitencia

-       luego se vuelve a formar el círculo inicial cantando como se hizo anteriormente y formando otros grupos según el número de personas que indique el moderador.

Esta actividad se puede repetir varias veces según la motivación de los niños y las niñas.

Teniendo en cuenta que los niños y las niñas han quedado organizados en grupos, procedemos a realizar la siguiente dinámica:

c)     Zapatos de lana:

Asignamos a cada uno de los grupos un color determinado, como por ejemplo, amarillo, azul, rojo y verde.

-       Moderador: se ubica  en uno de los grupos, por ejemplo en el amarillo y desde este cantando con los niños, llaman a otros grupos diciendo: azul, azul, azul

-        agrupo azul: que hay, que hay, que hay (también cantando)

-       grupo amarillo: ¿tiene zapatos de lana?

-       Grupo azul: si hay, si hay, si hay

-       grupo amarillo: ¿de qué color los quiere?

-       Grupo azul: rojo, rojo, rojo.

En este momento el grupo que ha sido llamado (rojo) saltando todos responden de nuevo:

-       grupo rojo: que hay, que hay, que hay

-       grupo azul: ¿tiene zapatos de lana?

-       Grupo rojo: si hay, si hay, si hay

-       grupo azul: ¿de qué color los quiere?

-       Grupo rojo: verde, verde, verde

De esta manera cada grupo responde, según las anteriores indicaciones. Es apropiado realizar estos ejercicios unas cinco o seis veces.

3.     Juego de roles:

Permitirá a los niños y niñas representar diferentes roles que asumen los adultos en su diario vivir y de esta manera identificar las representaciones sociales que los niños y niñas tienen sobre la adultez.

Los niños y niñas deberán representar lo siguiente: lo que hacen los adultos y adultas en:

§   el hogar,

§  el trabajo

§  la escuela

§  las fiestas

§  el mercado.

Quedando organizados los niños y niñas en tres grupos, cada uno de estos deberá representar mediante dramatizaciones algunos de los tres primeros contextos especificados anteriormente (hogar, trabajo y escuela). Dichos contextos serán distribuidos al azar en donde cada grupo deberá sacar de una bolsa uno de los tres papeles que contiene un contexto específico.

Cada uno de los grupos contará con un espacio de 10 minutos para la planeación de su dramatizado. Posteriormente se dará inicio a las dramatizaciones y mientras cada grupo representa sus obras los demás estarán observando.

Luego que cada grupo termine su dramatización  se hará su respectiva socialización, es decir, antes de que el siguiente grupo continúe con su representación.

Terminado este proceso organizamos nuevamente 2 grupos con todos los 15 niños y niñas para que representen los dos últimos contextos del adulto (las fiestas y el mercado). La distribución de los niños y niñas a cada uno de los grupos se hará mediante la enumeración de 1 y 2, así, a los niños que les correspondió el número 1 conformarán un grupo y a los que les correspondió el número 2, conformarán el otro grupo.

Cada dramatización deberá ser socializada por el grupo inmediatamente se haya realizado. Consideramos muy importante que el tallerista motive a los niños y niñas a que se apropien del rol de adulto que les correspondió.

4.    Dinámica de cierre:

Finalmente los niños tendrán la oportunidad de manifestar sus percepciones con respecto a la actividad realizada (como se sintieron, que les pareció, que no les gustó).

RECOMENDACIONES

Para un mejor desarrollo del taller se recomienda lo siguiente:

1)     Trabajar en un lugar adecuado, en lo posible al aire libre y que no permita la dispersión y distracción de los niños y niñas.

2)     Seleccionar preferiblemente, niños y niñas que pertenezcan al mismo salón de clases.

3)     Dejar un lapso de tiempo entre los talleres mínimos de una hora para el descanso y la reflexión de los talleristas.

4)     El tiempo requerido para la realización del taller será máximo de 2 horas:

-       media hora para el saludo, la presentación y las dinámicas

-       una hora y media para la planeación, dramatización y socialización de los cinco contextos del adulto.

5)     Dividir el grupo de 30 niños y niñas de 11 y 12 años en dos y trabajar con cada uno de ellos en horarios diferentes.

TALLER DE ADULTEZ CON ADULTOS

Objetivo: conocer que sienten y piensan los adultos y las adultas acerca de la adultez.

Tiempo de desarrollo: hora y media aproximadamente.

Número de participantes en el taller: 15 – 20  adultos (as)

Materiales: 1 Pelota de lana enrollada, 2 lápices, 2 hojas de papel, 15 sillas

Lugar: se necesita un espacio amplio,  fresco, bien iluminado, cómodo y en lo preferible cerrado.

METODOLOGIA DEL TALLER

1.     Saludo.

2.     Dinámica de iniciación

Se les pedirá a los adultos(as) colocar las sillas formando un círculo, luego se les dirá que deben moverse a la derecha, a la izquierda o ponerse de pie cuando se les diga: "derecha", "izquierda" o "de pie", respectivamente. Además cuando se les indique "de pie", se sugiere que caminen en el espacio que queda, con el fin de que los participantes se integren entre hombres y mujeres. Luego se les indicará que deben hacerlo con la velocidad en que se les diga, que puede ser lenta o rápida. Por último, se les pedirá que conformen 3 grupos de 5 personas.

3. Representación de la adultez

Luego de haber sido conformados los grupos se propondrá a los participantes representar lo que ellos como adultos hacen en los contextos que se tengan como opciones; ejemplos: adultos en el trabajo, adultos en reuniones sociales, adultos en un día domingo, adultos en la escuela.

Es importante tener en cuenta que los talleristas deben involucrarsen con los participantes, guiando las representaciones y si es necesario hacer parte de ellas; también es importante hacerles preguntas a cada grupo acerca de los contextos que están representando:

Ejemplos:

Representación de los adultos en el trabajo:

  • En que trabajan los señores?
  • A que se dedican las mujeres?
  • Porque las mujeres no trabajan fuera de la casa?
  • Que hacen los hombres en su trabajo?
  • El trabajo les permite compartir tiempo con sus familias?
  • Los hombres les colaboran a las mujeres en los oficios de la casa?

Representación de los adultos el día Domingo

  • Que actividades se hacen el día Domingo?
  • Permanecen en casa o salen a realizar otras actividades? Cuales?
  • Quienes van al mercado? Los hombres o las mujeres, tal vez los dos?
  • Después de llegar del mercado, que hacen en casa?
  • Los hombres están en casa compartiendo en familia?
  • Después del almuerzo, que hacen?
  • En la noche, van a algún lugar?
  • Llevan los niños a la iglesia?
  • Como se comportan en misa?

Representación de los adultos en reuniones sociales

  • A que tipo de reuniones sociales ustedes asisten?
  • Como son esas reuniones familiares?
  • Que hacen las mujeres allí?
  • Que hacen los hombres?
  • Se consume alcohol en estas reuniones?
  • Como se comportan los adultos allí?

4. Dinámica de la telaraña

El participante deberá arrojar una pelota de lana enrollada, en donde el mismo elegirá lanzando la pelota a otro participante que responderá la pregunta establecida con anterioridad por el, teniendo en cuenta el no repetir a un mismo participante; y como medio mas fácil para recoger la información mas organizadamente, es recomendable que se les indique a los participantes que al tomar en sus manos la pelota de lana, digan su nombre y luego si respondan la pregunta su compañero les realizo previamente.

Preguntas que podrían sugerirse para la actividad:

  • En que momento comenzaron a sentirse adultos.
  • Que diferencias hay entre ser adulto y ser niño.
  • Que se siente ser adulto.
  • Ventajas y desventajas de ser adulto.
  • Cuando un adulto es bueno y cuando es malo.

Luego de haber dado respuestas a las preguntas se propone a los participantes seguir formando la telaraña de lana para luego terminar la actividad con el desenvolvimiento de la misma, creando un ambiente de esparcimiento y diversión.

TALLER DE SEXUALIDAD

CON NIÑOS Y NIÑAS DE 11 Y 12 AÑOS DE EDAD

                  

OBJETIVO: Identificar, a través de diversas láminas proyectivas, las diversas creencias que los niños y las niñas tienen  respecto a  su y a la sexualidad.

PARTICIPANTES: Niños y niñas entre los 11 y 12 años de edad          

MATERIALES:

  • Distintas láminas proyectivas que exploren la sexualidad en los niños, en los adultos y el rol masculino y femenino
  • Casette de 90 minutos,
  • 1 Grabadora periodística
  • Cámara de video si es posible

TIEMPO: Está determinado por el número de participantes y los relatos de los niños, sin embargo se calcula un tiempo aproximado de 60 minutos

LUGAR: El lugar debe ser apropiado, para facilitar la atención y  la concentración; un lugar fresco, amplio y acogedor.

METODOLOGÍA:

1.  Saludo y bienvenida

Se recibe al grupo de niñas y niños, y se les invita a participar activamente  de la  actividad planeada,  como también agradeciéndoles su participación.

2.  Dinámica

a.  "nariz con nariz":

Objetivos:

-Desarrollar con cierta espontaneidad la cercanía con otras personas.

– Conseguir un ambiente distendido entre los integrantes del grupo.

Participantes:

Esta técnica se puede realizar con todo tipo de grupos desde niños, adolescentes e incluso adultos. No es necesario determinar el número de participantes de los grupos.

Tiempo: La duración de la actividad es relativa, aproximadamente 10 – 15 minutos.

Material: Los recursos materiales necesarios son un par de vendas o pañuelos.

Procedimiento:

Dos de los integrantes del grupo salen al centro de corro que formarán el resto de participantes. A cada uno de los dos participantes se les venda los ojos y se les sitúa a una cierta distancia (aproximadamente dos metros).. Deben intentar con los ojos vendados y con ayuda de los demás integrantes del grupo según indicaciones orales de ellos, rozar nariz con nariz. Una vez realizado esto se puede pasar a realizarlo con otras parejas.

Observaciones:

Entre todos los integrantes del grupo, comentaremos la actividad, reflexionaremos sobre cómo nos hemos sentido, si nos ha gustado, si nos pareció divertida, etc.

B.  "Esto es un abrazo":

Objetivos:

            – Desarrollar con cierta espontaneidad la cercanía con otras personas.

       – Producir un acercamiento físico entre los integrantes del grupo.

Participantes: El número de participantes es indeterminado. Esta actividad se puede realizar con todo tipos de grupos niños, adolescentes y adultos.

Tiempo: La duración es indeterminada, aunque aproximadamente es de 10 – 15 minutos. Esto depende del número de integrantes del grupo.

Lugar: Esta técnica se puede realizar sin ser el espacio demasiado grande, también es indiferente que sea un espacio abierto o cerrado.

Procedimiento: Todos los integrantes del grupo se sientan formando un corro. Por orden y de uno en uno, le dice cada uno de los integrantes del grupo a la persona que está sentada a su derecha y en voz alta: "¿SABES LO QUE ES UN ABRAZO?". La persona que está sentada a la derecha de quién realiza la pregunta  contesta:" NO, NO LO Sé". Entonces se dan un abrazo, y la persona que ha contestado se dirige a la persona anterior y le contesta: "NO LO HE ENTENDIDO, ME DAS OTRO". Entonces se vuelven a dar otro abrazo, la persona que le han abrazado, realiza la misma pregunta a su compañero de la derecha, realizando la misma operación que habían realizando anteriormente con el/ella. Así sucesivamente hasta que todos los integrantes del grupo hayan sido abrazados y hayan abrazado.

Observaciones: Entre todos los integrantes del grupo, comentaremos la actividad, reflexionaremos sobre cómo nos hemos sentido, si nos ha gustado, si nos pareció divertida, etc…

3.  LAMINAS

  • Madre con niño desnuda
  • Niño en el espejo
  • Niña a punto de acostarse
  • Papá y mamá en la cama
  • Papá planchando
  • Niños desnudos besándose

3.     PROCEDIMIENTO

  • En primera instancia, se les explica la actividad a realizar recomendándoles su buena disposición
  • Reunidos en círculo, se les enseñará  una a una las láminas propuestas
  • A medida que se les enseña las láminas, el monitor les preguntará qué observan en las láminas, qué opinan, qué piensan, qué les recuerda y que sienten.
  • Después libremente los niños opinarán al respecto, se les anima constantemente  para que, ojalá, todos participen
  • Seguidamente se pasa a la lámina siguiente y re realizará el mismo procedimiento, y así sucesivamente
  • Se dará un tiempo de unos cinco (5) minutos aproximadamente para que tengan la oportunidad de opinar al  respecto
  • No es obligatorio que todos hablen, ni se presionará para que todos hablen, será muy libre y voluntario

EVALUACIÓN Y OBSERVACIONES

Se les reúne  y se  les pregunta qué  tal les ha parecido el taller, qué es lo que les ha llamado la atención y que habría por mejorar.

En este taller es necesario tener muy presente los relatos más significativos que los niños y niñas exponen o narran para poder alcanzar los objetivos propuestos en la investigación

DESPEDIDA

Se despide a los niños y niñas, agradeciéndoles y felicitándolos por su colaboración y participación en el desarrollo de la actividad

TALLER DE  SEXUALIDAD CON NIÑOS Y NIÑAS DE 5-7 AÑOS DE EDAD

OBJETIVO: Identificar las creencias, mitos y pensamientos que los niños y las niñas tienen de la sexualidad.

PARTICIPANTES: Niñas y niños entre los 5 y los 7 años de edad

MATERIALES: 7 láminas proyectivas coloreadas

LÁMINAS

1.     Niño desnudo frente al espejo

2.     Niña desnuda frente al espejo

3.     Niños mirando a papá y mamá en la cama

4.     Niños dándose besos

5.     Papá planchando

6.     Papá bañándose con niña

7.     Niño jugando con muñeca.

TIEMPO: Está determinado por el número de participantes y los relatos de los niños, sin embargo se calcula un tiempo aproximado de 60 minutos

LUGAR: El lugar debe ser apropiado para facilitar la atención y  la concentración; un lugar fresco, amplio y acogedor, en lo posible con mesas para poder desarrollar adecuadamente el taller

METODOLOGÍA

1.  Saludo y bienvenida

Se reciben y se les da la bienvenida a los niños y niñas; se les explica la temática del taller, cómo se va a desarrollar, animándolos para que sean muy creativos y espontáneos

2.  Dinámica

"Lobos y corderos":

Objetivos:        – Estimular un ambiente distendido.

            – Formar cohesión en el grupo a través del contacto físico.

Participantes:  Esta técnica es apropiada para los grupos de niños y adolescentes. Ha de procurarse que el número de integrantes del grupo no sea excesivo.

Tiempo:    La duración es de 5 minutos aproximadamente.

Procedimiento: Uno o dos componentes o integrantes del grupo se meterán en el papel de que son los lobos y los demás integrantes serán corderos. Los corderos se unirán fuertemente con brazos y piernas formando una piña, los lobos se encargarán de desunirlos y a medida que lo vayan consiguiendo, esos corderos se transformarán en lobos y lo que ello conlleva, es decir, ayudar a los lobos a que se deshaga la piña.

Observaciones: Entre todos los integrantes del grupo, comentaremos la actividad, reflexionaremos sobre cómo nos hemos sentido, si nos ha gustado, si nos pareció divertida, etc.

3.  presentación de las láminas

  • se  trabajará con 30 niños y niñas, separándolos en dos subgrupos de igual número de participantes y del mismo sexo
  • Se les explica en qué consiste la actividad  y a la vez se les invita para que trabajen con dedicación y creatividad
  • Se les mostrará cada una de las láminas, y se les interrogará sobre lo que observan, lo que sienten al ver la lámina, lo que les significa y representa cada una de ellas.
  • Se invita y se les motiva para que todos participen, aunque no es obligatorio que todos hablen, mediante aplausos u otra estrategia
  • Se toma atenta nota de cada una de las afirmaciones que expresan los niños,  teniendo en cuenta aquellas que resulten más representativas
  • Por último, se les felicita por el trabajo realizado y se termina con una dinámica, si el tiempo lo permite

EVALUACIÓN Y OBSERVACIONES

En este taller es necesario tener muy presente los argumentos más significativos que los niños y niñas exponen o narran para poder alcanzar los objetivos propuestos en la investigación

DESPEDIDA

Una vez terminado el taller se reúne todo el grupo de niños y niñas y se les da los agradecimientos  y se termina con una dinámica, juego o canto

TALLER DE SEXUALIDAD CON ADULTOS

Objetivo:Conocer lo que los adultos sienten, opinan y piensan sobre la sexualidad de los niños, niñas y de ellos como adultos.

Numero de participantes: 10 personas por sesión (padres de familia y profesores por separado).

Materiales: Grabadora periodística, 4 casettes, por sesión una agenda de apuntes.

lugar: Un espacio cómodo, aislado de interrupciones,  y neutral para las personas.

  

Metodología:

·         El tiempo de duración oscilará entre una hora y una hora y media.

·         Se hará el saludo y se dan las instrucciones del taller  (El taller será uno de los últimos, por tanto, no habrá necesidad de presentar a los investigadores)

·         Se  organizarán las personas en un circulo (uno de los investigadores insita a la discusión, e invita a que expresen las cosas que piensan y sienten con tranquilidad, creando un espacio de intimidad, confianza y  seguridad para el grupo. El otro estará registrando por escrito lo observado, en otras palabras, el lenguaje no verbal de las personas hablantes. Estas funciones, se encargan con anticipación)

·         Presentación de las seis imágenes. Una a una, se rota primero la imagen uno, aproximadamente en un tiempo de 5 minutos, cuando se allá rotado por todas las personas, se discute sobre ella y los temas que se generen en torno a las opiniones. Cada diez minutos, aproximadamente, se rotara la siguiente imagen, y se seguirá el mismo procedimiento con cada una de las 5 siguientes imágenes.

·         Al finalizar se le pregunta a los participantes si quedo algo por decir… (entorno a la sexualidad,  ¿qué imagines les impacto más, porque? ¿Qué es lo que les gusto más? ¿Cual les gusto menos, porque? ¿Qué sintieron?  ¿Que situaciones les recuerda?).

Algunas preguntas posibles: ¿Qué ve en las imágenes? ¿Qué opinan de la imagen? ¿Quien opina algo distinto? ¿Están de acuerdo con lo dicho? ¿Qué sentimientos se avivan o se producen, cuando ven esa imagen? 

Las siguientes son posibles preguntas que en el transcurso de la actividad pueden ir surgiendo de acuerdo a lo que digan los participantes:

En torno a la temática:

–     "la sexualidad", que han escuchado hablar, en cuanto ha esa palabra? Como se sienten cuado la escucha? Que representa?

-          De niños, recuerdan ustedes la primera relación que sostuvieron gustosamente con una persona? A que edad la recuerdan? Como fue? Que les gustaba de esa relación? 

Las relaciones de género:

-          Como es el encuentro entre las mujeres y los hombres en la niñez? Y como es en la adultez?

-          Que diferencias hay entre la educación de un niño y una niña?

-          Que diferencia a un niño de una niña?

-          Que es lo característico de un hombre y que es lo mas difícil de soportar él? Y por que?

-          Que es lo característico de una mujer y que es lo mas difícil de soportar en ella? Y por que?

Relaciones de pareja, lo permitido en la relación, y  el abuso sexual

-          Como debe ser la relación en la pareja? Esto es posible?

-          Que es loa mas difícil en una relación de pareja?

-          Que papel juegan los niños en la relación de pareja?

-          Que es un niño y una niña para el matrimonio, o la unión de pareja?

-          Hay algún interés en que nazca primero  "niño" o "niña"?

Concepto de amor

-          Es necesario el amor para que halla unión de dos personas?

-          Cuando hay amor en la relación de pareja?

-          De que manera supieron que estaban enamorados?  En ese momento que creían que era el amor?

-          Ahora qué creen que es el amor?

-          Como viven el amor actualmente con su pareja?

El Orden de las imágenes:

Las imágenes de sexualidad, que se escogieron bordean los temas de: las relaciones de género- relaciones de pareja, lo permitido en la relación, y  abuso sexual -y  concepto de amor-  .  La indagación de la sexualidad en torno a lo erótico- afectivo.

LAMINAS

  1. Papá planchando
  2. Mujer con rol masculino
  3. Dos hombres tomados de la mano
  4. Niños exploradores
  5. Mamá desnuda con niño
  6. Hombre y mujer en la cama
  7. Niños besándose

Si alcanza el tiempo, y los participantes están dispuestos, se puede realizar una dinámica.  "pasa la bola".

TALLER DE NIÑEZ CON ADULTOS

OBJETIVO: Conocer lo que piensan y sienten los adultos y adultas sobre los niños y niñas y la niñez mediante actividades que permitan la discusión del tema.

PARTICIPANTES: Padres de familia y maestros de los niños seleccionados para los talleres.

MATERIALES: Un casette de 90 minutos, grabadora periodística, 1 libreta de apuntes y lapicero.

TIEMPO: 1 hora aproximadamente.

METODOLOGÍA:

1.     Saludo y explicación de las actividades a realizar.

2.     Dinámica de Inicio:

"TIENES LA PALABRA": Reunidos en un círculo de izquierda a derecha cada uno de los participantes pronunciará su nombre, comentará acerca de "qué es lo que más le gusta hacer" y finalmente compartirá su definición de niñez.

Para la dinámica se dispondrá de un tiempo aproximado de 10 a 15 minutos.

3.     Discusión en torno a la niñez

En este tercer momento se incitarán a los participantes a discutir frente a la siguiente pregunta inicial: ¿qué saben de la niñez de hoy?. A partir de esta pregunta global se intentará una aproximación cada vez más profunda acerca de la situación de la niñez que nos direccionará el abordaje a problemáticas concretas.

En medio de la discusión se tendrán como preguntas de orientación las siguientes:

·         ¿Qué está pasando con la niñez?

·         Como ven a la niñez de hoy frente a la que ustedes vivieron?

·         Qué caracteriza a los niños y a las niñas?

4.     Reflexiones acerca de las vivencias de algunos niños y niñas

Una vez generada la discusión cada uno de los participantes sacará al azar un papelito cuyo contenido refiere a expresiones de niños y niñas sobre sus vivencias.

Frases:

·         "Si mis padres no me quieren, ¿quién me tiene que querer?"

·         "Me ha faltado cariño, caricias, mimo, ternura. Me ha sobrado dureza, gritos, malos tratos, rigidez, sentirme un estorbo".

·         "Mis papás dicen que cuando sea grande podré tomar parte de sus decisiones"

·         "No puedo ir a la escuela como los otros niños porque me toca trabajar para conseguir algo para la comida, para mis hermanitos y ayudarle a mi mamá"

·         "Mi papá quiere que yo sea una persona de bien y por se eso me anda duro.

·         "A veces lo castigan a uno, porque no hace las cosas como son, por ejemplo a uno lo mandan a lavar los baños y hacer otras cosas como trapear, cargar cosas pesadas, entonces a uno lo castigan y lo dejan a uno en cualquier parte y le dicen a uno que no se mueva.

·         "Cuando tenga mi familia quisiera que nos quiseramos mucho, que fuera más felices y que no peleáramos, y además hacer todo lo posible para que mi familia no pase por lo que nosotros pasamos"

·         "Con el trabajo uno coge más responsabilidad, uno va a fiar en la tienda y si dice mañana le pago, y no paga no vuelven a fiar y le pelean a uno.

·         Es más honrado trabajar con lo de uno, además porque pidiendo lo pueden tratar mal, porque a veces cuando a la gente que le pide plata, a veces la gente le da miedo y sube los vidrios.

·         Cuando mi papá se va a trabajar y se demora yo me preocupo mucho, pienso que algo malo le va a pasar; una vez se demoro tres días, yo estaba muy asustada, lloraba mucho porque pensé que lo habían matado, pero cuando llegó me dio mucha rabia porque andaba era tomando".

De manera voluntaria los participantes comentarán acerca de lo que piensan y sienten con respecto a dichas frases.

Finalmente se harán algunas reflexiones sobre lo hablado que tenderán a proponer estrategias que generen positivas relaciones con los adultos.

TALLER DE PRESENTACION DE ADULTOS

Objetivo: favorecer el primer contacto entre los miembros del grupo (padres de familia) y dar a conocer el trabajo de investigación.

PLAN DE TRABAJO

ü    Saludo y presentación de los estudiantes de Psicología

ü    Presentación de adultos

ü    Presentación del Proyecto investigativo

ACTIVIDAD: "BUSCA TU PAREJA"

DESCRIPCION: al iniciar la actividad se le repartirá dos objetos iguales (bolas de colores, tiras de papel.) los cuales se introducirán en una urna y serán escogidos por los participantes. Después de que cada persona escoja su objeto, busca a la otra persona que tenga la misma figura(la tira de papel del mismo color).

Se reunirán y hablarán sobre lo  que hacen; su trabajo, su familia, y cuáles son las cosas que le gustan y no le gustan hacer.

Para romper un poco más el hielo se sugiere realizar la dinámica llamada "maremoto" y las personas  que pierdan en la actividad tendrán penitencia.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

La persona a la cual le corresponda pagar penitencia en la dinámica maremoto. Se presentara ante el grupo de una forma creativa (relato, mímica, canción) igualmente presentara a su compañero permitiendo así conocer las características individuales y colectivas de los participantes.

MATERIALES: tiras de papel seda de diferentes colores

ü    PRESENTACIÓN DEL PROYECTO:

Se expondrá el proyecto de una forma clara y concisa a los padres de familia con ayuda del folleto realizado por los estudiantes del proyecto investigativo.

 ESPACIO PARA PREGUNTAS

ü    ACTIVIDAD DE CIERRE:

Actividad de reflexión: se tratara de crear un ambiente tranquilo en el cual se trabajara la lectura del cuento "el patito feo" en el que relata las relaciones entre los padres y los hijos de una forma animada.

EL PATITO FEO

Como saben muy bien, el patito nació todo lo feo que su especie podía permitirle sin tener que dejar de llamarle pato. Era menudo, peloncillo, patizambo y cobarde, hasta tal punto que la señora pata no recordaba cosa igual en su larga experiencia de maternidad. Ella había encubado más de setenta huevos. Alguien dijo que el patito nació de un huevo de cisne.

Y el señor pato y la señora pata se lo creyeron al principio. Luego se vio claro que no. El huevo era de pato y había sido un huevo normal como otros huevos de pato.

El primero en desilusionarse fue el señor pato. Era un ejemplar macho, que con su mal genio y con sus poderosos graznidos tenia en jaque a todos los habitantes del corral-¡Que vergüenza!- refunfuñaba a toda hora, -con lo fuertes y hermosos que han sido tus hermanos!-

Y el señor pato decidió acelerar el proceso de desarrollo y el fortalecimiento de su criatura. -Vamos a poner a prueba tus pulmones- gritaba- imítame con todas tus fuerzas. Y el señor pato lanzaba un poderoso cua-cua terrorífico que dejaba el corral en estado cataplejico. El patito procuraba imitarlo, pero su grito no era más sonoro que el chillido de un conejo. – ¡Otra vez! – Gritaba encolerizado el celoso educador – ¡otra vez y mil veces hasta que te salga un vozarrón como la trompeta del juicio! El patito intentaba inútilmente obedecer y su fracaso adquiría entonces carácter de tragedia; los insultos y palmetazos llovían sobre su cuerpo y las pocas plumas de su cabeza rodaban por el aire.

-¡Al agua patos!- ordenaba el señor pato, y la recua se zambullía en la presa del molino. Era una encuadra de barquitos amarillos. El señor pato marcaba el ritmo del "Crawl" y todos debían someterse a su ritmo sin desfallecer. Pero el patito, a los pocos minutos, sentía tremendos calambres en las patas. ¡Pues te aguantas los calambres y sigues nadando hasta que yo te lo ordene! -Gritaba furiosamente el "manager"- a punto estuvo el pequeño palmípedo de ser arrastrado por la corriente y fue necesaria la intervención de la familia para arrancarle de las garras del molino.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente