Descargar

Consideración subjetiva de la norma: El caso de estudiantes universitarios chilenos en Salamanca

Enviado por ammoraga


    1. Objetivos y metodología
    2. Presentación de los resultados por pregunta
    3. Interpretación de los datos
    4. Conclusiones
    5. Bibliografía
    6. Apéndices

    INTRODUCCIÓN

    Este trabajo se inserta en el ámbito de las actitudes en sociolingüística y este es un aspecto interesante de tratar, porque depende de un punto de vista social. El hablante tiene distintas formas de decir algo, pero opta por alguna de ellas de acuerdo con lo que le parece más conveniente; esta es una decisión social -no lingüística– que influye en su conducta. La elección de este tema pasa por las preguntas: ¿hasta qué punto se juzga por la forma de hablar? y ¿hasta qué punto el hablante modifica su producción lingüística por factores extralingüísticos? Primero es interesante tener en cuenta la noción de grupo, es decir, se evalúa si es o no de un grupo determinado dentro de la propia comunidad y desde ahí surgen actitudes de solidaridad o rechazo.

    De acuerdo con Carmen Fernández Juncal (1997) en "Percepción subjetiva de la norma o normas" en Estudios de Lingüística General (II), "no olvidemos que las creencias sociolingüísticas de los hablantes están inmersas en el ámbito más global de las actitudes sociolingüísticas y vinculan aspectos de tipo extralingüístico" (110)

    Este trabajo no llega tan lejos, pero es un intento de ver cuáles son las normas de prestigio, de dónde surgen y cómo afectan en las actitudes de hablantes jóvenes, universitarios, pero inmigrantes en un ambiente que no les es propio.

    A pesar de las limitaciones que existen en tipos de cuestionarios como el elaborado y de la múltiples respuestas obtenidas, es posible una aproximación a las interrogantes que nos preocupan.

    La hipótesis en la que nos basamos es que los informantes son inconsistentes, ya que hay contradicciones entre lo que dicen que es correcto y lo que producen en una situación distendida, pero formal. Existe una distancia y un debate entre lo que dicen creer y su actuación lingüística.

    Se sigue el modelo propuesto por la Doctora Carmen Fernández Juncal en el curso de doctorado: Metodología Sociolingüística, impartido en la Universidad de Salamanca. Presentaremos el resultado de diez entrevistas realizadas entre enero y febrero de 1999 a diez estudiantes universitarios chilenos (7 hombres y tres mujeres de edades comprendidas entre 25 y 33 años) de postgrado de la Universidad de Salamanca y la intención es definir las creencias sociolingüísticas de los hablantes.

    Los informantes sabían que estaban siendo grabados y que ese material sería revisado con posterioridad.

    Es importante también señalar que los sujetos, a pesar de tener todos formación universitaria completa, tienen distintos orígenes sociales, lo que influiría en los juicios emitidos. Dependiendo de su origen social son más o menos consciente (y drásticos) de lo que es "correcto", se autocorrigen y se autoevalúan permanentemente. Los que pertenecen a una clase social más alta no están hipersensibilizados a la norma, de alguna manera, ellos son los "dueños" de la norma.

    La mayoría de los sujetos han tenido contacto con la variedad estándar del español y con variedades regionales internas y fronterizas.

    Considero que la muestra al ser muy reducida no es representativa, ni se puede extrapolar para la población chilena en un ámbito más global. Se ha elegido, porque representaría, eventualmente en trabajos posteriores de ampliación, a un grupo de individuos que se ven enfrentados con normas lingüísticas diferentes a las propias y es interesante estudiar su posición frente a las extrañas y hasta qué punto esto modificaría su actuación lingüística en el plano de la inserción local y luego de regreso al país de origen y cómo esto se relaciona con imágenes de poder y de solidaridad entre los grupos.

    El procesamiento matemático de los datos se basó en porcentajes de respuestas, dadas las múltiples contestaciones que origina una encuesta abierta como la de este caso. Las cifras obtenidas marcan una tendencia de opinión.

    Este cuestionario está organizado teniendo en cuenta las siguientes interrogantes globales, las que constituyen en definitiva los objetivos generales de esta investigación.

    1. Conocer el concepto de norma chilena de los informantes.

    2. Mostrar la consideración de las hablas limítrofes (argentina, peruana y boliviana).

    3. Mostrar la consideración del habla en la que están insertos los informantes (española).

    En particular, se han organizado las dieciséis entradas en tres grandes bloques:

    I. Concepto de norma para los chilenos:

    1. En Chile, ¿hablamos bien o mal? ¿Por qué?

    2. ¿Quién habla mejor, los hombres o las mujeres? ¿Por qué?

    3. ¿Los jóvenes o los viejos? ¿Por qué?

    4. ¿los del norte, los del centro o los del sur? ¿Por qué?

    5. ¿en qué trabajo se habla mejor? ¿Por qué?

    6. Nombra a alguna persona que, según tu opinión, hable muy bien.

    7. Dime alguna palabra o frase que los chilenos digamos mal.

    II. Imagen de las lenguas limítrofes y la metrópolis (se ha incluido España en la evaluación porque todos los informantes son residentes en Salamanca)

    8. ¿Quién habla mejor?

    chilenos peruanos bolivianos argentinos españoles

    9. Dime alguna palabra o frase que sea típica de los:

    chilenos argentinos bolivianos peruanos españoles

    10. ¿Quiénes son los más inteligentes?

    chilenos argentinos bolivianos peruanos españoles

    11. ¿Quiénes son los más emprendedores?

    chilenos argentinos bolivianos peruanos españoles

    12. ¿Conoces algunos chistes sobre argentinos, peruanos, bolivianos y españoles? ¿Me podrías decir cuáles son los temas más recurrentes?

    III. Consideración del habla local en la que los informantes están insertos.

    13. Entre estas dos palabras. ¿Cuál usas? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Con quién?

    café/marrón llave/grifo frijol/poroto mando a distancia/control remoto

    corchetera/grapadora niño/chaval mozo/camarero

    14. ¿Cuál es tu opinión sobre la gente que copia el acento de otros países?

    15. ¿Qué fue lo que más te impresionó de la forma de hablar de los españoles?

    16. ¿Hubo alguna ocasión en la que no te entendieron?

    PRESENTACIÓN DE RESULTADOS POR PREGUNTA

    PREGUNTA No. 1

    1. Mal 6. Mal

    2. Mal 7. Bien % Totales:

    3. Mal 8. Ni bien ni mal 70%: Mal

    4. Mal 9. Bien 20%: bien

    5. Mal 10. Mal 10%: otra respuesta

    PREGUNTA No. 2

    1. hombres 6. mujeres

    2. mujeres 7. mujeres % Totales:

    3. mujeres 8. no sabe 60%: mujeres

    4. mujeres 9. mujeres 10%: hombres

    5. no sabe 10. no sabe 30%: n/s

    PREGUNTA No. 3

    1. No sabe 6. viejos

    2. jóvenes 7. viejos % Totales:

    3. viejos 8. viejos 70%: viejos

    4. viejos 9. jóvenes 20%: los jóvenes

    5. viejos 10. viejos 10%: n/s

    PREGUNTA No. 4 (++: más positivo. +- media. –: negativo)

    ++ +- —

    1. centro sur norte

    2. centro norte sur % de tendencia:

    3. sur centro norte ++: 40% centro

    4. centro sur norte +-: 40% sur

    5. n/s n/s n/s –: 50%norte

    6. norte sur centro

    7. sur norte centro

    8. centro sur norte

    9. n/c n/c n/c

    10. sur centro norte

    PREGUNTA No. 5

    1. no sabe 6. los académicos % de tendencia:

    2. los humanistas 7. sector de ventas y educación 60%: áreas educación humanista

    3. los humanistas 8. Bancos y empresas sector público

    4. los humanistas 9. los que atienden público

    5. n/c 10. los académicos.

    PREGUNTA No. 6

    1. Bonvallet (T.V.) 6. un peruano cualquiera. Bitar (político)

    2. Valdés (político) 7. Soublette (académico)

    3. Lagos (político) 8. Parra (escritor)

    4. Cea (académico) 9. Medina (cura)

    5. Allende (político) 10. Candia (académica)

    % de tendencia:

    40%: político

    30% académico

    20%: público

    PREGUNTA No. 7

    1. "enenante" 6. voseo, garabatos.

    2. voseo, eufemismos 7. "la calol"

    3. aspirar "s" 8. modismos

    4. aspirar "s" 9. no sabe

    5. "ch" africada, "la calol" 10. acortar palabras, p.e. "pa"

    % de tendencia:

    30%: modismos

    20%: aspiración de "s"

    20%: cambio de "r" por "l"

    20%: otras

    10%: n/s

    PREGUNTA No. 8 (+++ muy positivo.+ positivo +- media. — negativo. — muy negativo)

    +++ ++ +- — —

    1. españoles chilenos argentinos peruanos bolivianos

    2. chilenos argentinos españoles peruanos bolivianos

    3. españoles chilenos argentinos peruanos bolivianos

    4. españoles chilenos argentinos peruanos bolivianos

    5. bolivianos peruanos españoles argentinos chilenos

    6. peruanos argentinos bolivianos chilenos españoles

    7. peruanos bolivianos chilenos argentinos españoles

    8. españoles argentinos chilenos peruanos bolivianos

    9. chilenos argentinos españoles peruanos bolivianos

    10. españoles chilenos peruanos bolivianos argentinos

    % de tendencia

    +++: 50%: españoles

    ++: 40%: chilenos y argentinos

    +-: 30% españoles y argentinos

    –: 60% peruanos

    —: 60%: bolivianos

    PREGUNTA No. 9

    chilenos argentinos bolivianos peruanos españoles

    1. modismos modismos acento acento modismos

    2. modismos acento modismos acento modismos

    3. modismos modismos acento acento modismos

    4. modismos modismos acento acento modismos

    5. modismos modismos n/s n/s modismos

    6. modismos modismos acento acento modismos

    7. modismos acento n/s n/s modismos

    8. modismos modismos n/c n/c modismos

    9. modismos modismos n/s n/s modismos

    10. modismos modismos n/s léxico modismos

    % de tendencia:

    chilenos: 100% modismos

    argentinos: 80% modismos

    bolivianos: 50% n/s y n/c

    peruanos: 50% acento

    españoles: 100% modismos.

    PREGUNTA No. 10 (+++ muy positivo.+ positivo +- media. — negativo. — muy negativo)

    +++ ++ +- — —

    1. chilenos españoles peruanos bolivianos argentinos

    2. chilenos españoles argentinos peruanos bolivianos

    3. chilenos argentinos españoles peruanos bolivianos

    4. chilenos argentinos españoles peruanos bolivianos

    5. chilenos el resto

    6. chilenos argentinos españoles peruanos bolivianos

    7. n/c n/c n/c n/c n/c

    8. n/c n/c n/c n/c n/c

    9. chilenos argentinos españoles peruanos bolivianos

    10. chilenos argentinos españoles peruanos bolivianos

    % de tendencia:

    +++: 80%: chilenos

    ++: 50%: argentinos

    +-: 50% españoles

    –: 60% peruanos

    —: 60% bolivianos.

    PREGUNTA No. 11 (+++ muy positivo.+ positivo +- media. — negativo. — muy negativo)

    +++ ++ +- — —

    1. peruanos chilenos españoles bolivianos argentinos

    2. chilenos españoles argentinos peruanos bolivianos

    3. chilenos argentinos peruanos bolivianos españoles

    4. chilenos argentinos españoles peruanos bolivianos

    5. chilenos el resto

    6. chilenos argentinos españoles peruanos bolivianos

    7. argentinos españoles peruanos bolivianos chilenos

    8. n/c n/c n/c n/c n/c

    9. chilenos argentinos españoles peruanos bolivianos

    10. chilenos argentinos peruanos españoles bolivianos

    % de tendencia:

    +++: 70% chilenos

    ++: 50% argentinos

    +-: 40% españoles

    –: 40% peruanos

    —: 50% bolivianos

    PREGUNTA No. 12

    argentinos peruanos bolivianos españoles

    1. arrogancia comparación comparación gallegos

    2. arrogancia no existen límites gallegos

    3. arrogancia límites n/s gallegos

    4. fronteras n/s límites gallegos

    5. arrogancia límites n/s gallegos

    6. arrogancia no hay acento gallegos

    7. arrogancia comparación límites gallegos

    8. arrogancia lentitud límites gallegos

    9. fronteras comparación lentitud gallegos

    10. arrogancia el cholo fronteras gallegos

    % de tendencia:

    argentinos: 80%: arrogancia

    peruanos: 30% por comparación

    bolivianos: 50% fronteras

    españoles: 100% gallegos.

    PREGUNTA No. 13

    El 100% de los informantes contestan: café, llave, poroto, control remoto, corchetera, niño, mozo. Sólo en algunos casos dirían marrón para "identificar otro tipo de café".

    PREGUNTA No. 14

    1. se pueden pegar algunas palabras

    2. me desagrada… es como demostrar experiencias vividas por la forma.

    3. Por un tiempo corto no es justificable. Problemas de autoestima, de personalidad.

    4. Mucho tiempo es justificable. Es triste, le pasa a la gente "sencilla". (las comillas son mías)

    5. Son rotos, tienen poca identidad.

    6. Moda. Allá te dirían "picante".

    7. Yo pensé que se me iba a pegar. Normal.

    8. Moda y demostrar que estuviste… pero los modismos es más fácil que se te peguen.

    9. Esnob. No tienen una personalidad definida. Poca identidad.

    10. Con muchos años algo se le pega, pero es para impresionar al resto.

    % de tendencia:

    90%: actitud estigmatizada.

    PREGUNTA No. 15

    1. Uso de la s, c/z. La entonación y el fraseo.

    2. Acento fuerte y el mal hablar.

    3. Hablan fuerte, el volumen, la violencia, la expresividad.

    4. Son violentos

    5. Hablan bonito, es agradable escucharlos.

    6. Sus modismos. Han destrozado el idioma.

    7. No cuidan la forma de hablar.

    8. Redundancias: subir para arriba y bajar para abajo. Hablan muy rápido.

    9. Ellos no me entendían. No tienen mucho vocabulario.

    10. Usan términos "feos" : culo. (las comillas son mías). Redundancias del tipo: subir para arriba y bajar para abajo.

    % de tendencia:

    50%: utlización de modismos

    40% : acento fuerte

    10%: otras

    PREGUNTA No. 16

    1. Sí, z-s

    2. Sí, léxico

    3. Sí, léxico

    4. Sí, léxico

    5. Sí,todos los días. % de tendencia:

    6. Sí, léxico Sí: 100%

    7. Sí, léxico. Factor: 60%: léxico

    8. Sí, modismos. 20%: pronunciación

    9. Sí, pronunciación. 10%: modismos

    10. Sí, léxico. 10%: otras

    INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS

    1) A los informantes no se les preguntó directamente si existe una forma "buena" de hablar en Chile, sino que esa respuesta se obtuvo de las entradas 1 a 7. A través de estas respuestas se armará el modelo de norma chilena.

    El 70% de los informantes asegura que en Chile se habla mal. Lo explican diciendo que se usan muchos modismos, que no se pronuncian las palabras completas, que se modula mal, que se maneja poco vocabulario y que se aspiran las "s". Estas son consideradas deformaciones, por lo tanto, una forma de hablar "bien" sería la que no incluye estas características. Desde este parámetro empieza a configurarse el concepto de norma para los informantes.

    De la misma manera, el 60% de los informantes señaló a las mujeres como modelos de habla correcta aduciendo que tienen un vocabulario más variado, usan menos garabatos, son reprobadas socialmente si comenten errores y que modulan mejor. ("Las mujeres porque modular no es de hombres. En Chile lo que se relaciona a la cultura se relaciona también con una actividad que no es muy masculina").

    A la pregunta de qué grupo etario hablaba mejor, también el 70% señaló que los viejos por distintos factores que van desde la mejor educación, usan más vocabulario, están menos "contaminados" y son más tradicionales. Es importante indicar que la educación actual en Chile es considerada como deficitaria respecto a los sistemas anteriores. Los grupos de mayor edad habrían recibido mejor preparación en todos los ámbitos y no son tan especializados para satisfacer las exigencias del modelo actual. Además los jóvenes recibirían la influencia negativa de los medios de comunicación. ("los viejos, porque más sabe el diablo por viejo que por diablo").

    Respecto del área geográfica en la que se hablaría mejor, los informantes contestan subjetivamente, las percepciones aquí se dividen y dependen de cada lugar de nacimiento. Son fieles a su origen lingüístico y no se separan de él. Aunque es significativo señalar que el 40% dijo que los del centro porque " Chile está centralizado, la mejor educación está ahí, por lo tanto, deberíamos hablar mejor". Es importante indicar que todos los informantes vienen del norte o del sur de Chile, y ponen en un 50% a los del norte como tercera opción, o sea, es la peor forma de hablar, porque "yo creo que hay implicancia del altiplano". La mayoría de los que dio esta respuesta nunca ha estado, viajado ni conocido gente del norte. La influencia de las hablas limítrofes es importante en una percepción negativa del aislamiento, es decir, mientras más aislada es una comunidad, peor hablaría, ("son más fríos y más apáticos"), pero también es negativa la influencia extranjera. La contradicción de las respuestas aquí es obvia. La norma de prestigio de la zona central chilena, es decir, la capital Santiago y los alrededores, está influida por su importancia administrativa y de poder político y económico que por factores de conocimiento de las demás variedades zonales.

    Respecto de la interrogante sobre qué grupo laboral o de actividad habla mejor, la mayoría optó por el mundo académico humanista, indicando abogados y profesores universitarios. Esto no extraña porque los informantes han sido formados en un modelo universitario y lo consideran como norma de comportamiento lingüístico que imitar, aunque su origen social sea diferente. Solo uno de los informantes señala: "depende de la cuna". Este pertenece a la clase social alta chilena; lo académico no es un punto de referencia, porque él mismo la estaría imponiendo y no le preocupa.

    La pregunta No. 6 se relaciona con lo anterior, todos los entrevistados consideran como modelos de "bien hablar" a políticos, personajes públicos o profesores universitarios. Esta respuesta viene a confirmar la impresión subjetiva de las opiniones sobre bien o mal. ("por la convicción, la claridad", "es romántico", "como ordenan las ideas y como te las plantean"). Aquí se considera la elocuencia y el "hablar bonito" como paralelo al "hablar bien". Una de las chicas entrevistadas es sensible a este fenómeno: "me pueden emocionar con lo que dicen, pero no es lo mismo que usen bien las palabras".

    La pregunta No. 7 cierra las anteriores. Se pidió en concreto una expresión o una frase que los chilenos digamos mal. La mayoría de los informantes señaló modismos, la aspiración de las "s", cambios de r por l, y el voseo. Socialmente estas producciones están sancionadas, pero los encuestados a pesar de saber que estaban siendo grabados, lo producían. Aquí la contradicción es clara, la presión de los medios y lo que ellos han aprendido como norma no se ajusta a su realización. Lo más interesante de señalar es que no son conscientes de ello y su juicio es severo. Si se escuchan las grabaciones, están plagadas de lo que condenan en otros.

    II) El siguiente objetivo es mostrar la consideración de las hablas limítrofes y de la española. Para ello, se utilizaron desde las entradas No. 8 a la 12. La primera pregunta fue directa: ¿quiénes hablan mejor? Las respuestas de un 50% fue que los españoles. Esto es de esperar, porque la norma impuesta desde los centros educacionales es la de la Real Academia Española de la Lengua ("porque el mejor español ‘se supone’ que lo hablarían los españoles". Las comillas simples son mías. Quiero destacar la imposición de la norma de prestigio y no una convicción).

    Cabe destacar que el 60% de los encuestados señaló a los bolivianos como la peor forma de habla… la mayoría de los encuestados no ha viajado ni conoce Bolivia. Aquí influyen roces históricos, conflictos y guerras ganadas por los chilenos. Los bolivianos son los perdedores, no es prestigioso pertenecer a ese grupo y todo lo que se acerque al norte es negativo. Son inferiores, incluso en un porcentaje más alto, el 70%, en relación con la pregunta sobre la inteligencia. Tampoco salieron favorecidos en la pregunta sobre los más emprendedores. Resultaron ser los menos inteligentes y los menos emprendedores y los temas de los chistes sobre ellos se refieren a los conflictos fronterizos, quedan como lo inferior o no se conocen. ("el tema de como que no nos quieren mucho, de que les ganamos la guerra y que no tienen mal").

    Respecto del conocimiento directo de las variedades, se preguntó por una forma característica de habla de los chilenos, los argentinos, los bolivianos, los peruanos y los españoles. La respuesta mayoritaria para los grupos más prestigiosos fue la de modismos (españoles y argentinos) y la de los menos (peruanos y bolivianos) el acento o no sabían. Esto refleja lo que hemos venido señalando: la norma de prestigio no depende de factores objetivos, sino subjetivos y tal consideración se explica a través de factores de solidaridad de grupo y de educación.

    Es interesante señalar que la variedad argentina no es tan estigmatizada como la peruana y la boliviana. Los chistes se refieren a la arrogancia de los argentinos y, creo que los chilenos no pueden hacer frente a esta forma de ser; los chilenos se sentirán siempre inferiores a los argentinos, por lo que incluso imitan la forma de hablar fácilmente. De alguna manera, hay más cercanía y solidaridad entre ambos países. Sería interesante hacer una evaluación al contrario.

    III) El tercer apartado responde a la pregunta sobre la consideración del habla local en la que están insertos los informantes. Es importante señalar que las respuestas anteriores están directamente relacionadas, puesto que indican a los españoles (aunque no se conozcan variedades dialectales internas), como la norma de prestigio por excelencia. Se condenan los modismos o redundancias que de esta variedad surgen, son una deformación y es uno de los aspectos que más impresionan al llegar a España. ("Sube para arriba" y "baja para abajo" y "me cago en la leche". Yo pensaba que acá iba a encontrar… además, venía con la idea de que Salamanca se hablaba el mejor español de España, fue lo que me dijeron y me di cuenta que nadie en ningún país del mundo existe la perfección. Usan muchos términos feos, por ejemplo, el culo".)

    La pregunta No. 15 está en conexión con esta apreciación. Al llegar a España los chilenos entrevistados sufrieron un gran impacto entre lo que creían que iban a encontrar y lo que se encontraron. Frente a la pregunta sobre lo que más les impresionó de la forma de hablar de los españoles, el 90% coincide en que la "violencia", el volumen, sus modismos, ("han destrozado el idioma", "no cuidan la forma de hablar"), poco vocabulario ("no saben sinónimos). Quizá esto se deba a que lo que se enseña en el colegio es un modelo escrito y no han tenido contacto previo con la producción de la "calle". El ideal no es tal y los condenan, como se ve en los ejemplos, drásticamente. Para la mayoría las expectativas se han visto frustradas.

    La entrada No. 13 es una pregunta sobre opción directa de vocabulario con varias alternancia de uso regional. El 100% de los informantes dice usar el léxico correspondiente a la norma culta chilena. En Chile, nunca usarían la variedad española ("me agarrarían p’al gueveo"). Está muy sancionado socialmente por algunos sectores usar léxico o acento extranjero, aunque sea el de la norma de prestigio ("¡Cómo le vas a decir chaval!"). Esta situación sirvió como estímulo para formular la pregunta siguiente.

    La mayoría se reía al oír las alternativas y confiesa sólo usar algunas en situaciones muy restringidas en España para que la comunicación se haga fluida: "sólo algunas para que me entiendan…aquí en España".

    Se les motivó con la entrada 13 para que reconocieran las distintas variedades léxicas y preguntar, en la No. 14, la opinión sobre el uso de términos en otros contextos que no fuera el local y para que especificaran las causas de tal comportamiento. El 80% de los encuestados condenó el usar léxico o entonación no perteneciente al habla chilena. Se puede resumir que se estigmatiza como un fenómeno de arribismo, de poca identidad, de esnobismo y moda ("son rotos, poca identidad", "Esnob. No tienen personalidad definida, poca identidad"). Los que de alguna manera justificaban el uso se apoyaban en el factor tiempo, mientras más se conviva en una comunidad determinada, más recursos de adaptación hay que desplegar ("mucho tiempo es justificable"), por lo tanto, sería menos rechazado, pero solo bajo esta condición.

    Es interesante dar cuenta de la opinión de una chica: "es triste, le pasa a la gente más ‘sencilla’" (las comillas simples son mías). Ella es más sensible a que este fenómeno es de las clases sociales más bajas, que están hipersensiblizadas con el factor de prestigio lingüístico, en este caso, sería un fenómeno no de autocorrección, ni de ultracorrección, sino que se orienta a que la gente que ha viajado más tiene mayor estatus social; hacer alarde de esto es sancionado por una clase más alta ("me desagrada… demostrar experiencias de vida por la forma").

    Para terminar, la pregunta 16 se refiere a cómo han percido la recepción por parte de los españoles. ¿Hubo alguna ocación en la que no te entienderon? Todos respondieron que sí y que muchas veces. Indicaron como motivo más significativo (el 70%) el de variedad léxica ("cuando pedí un control remoto, no me entendieron. Los nombres de los pasteles so totalmente distintos y de algunas frutas", usos de z/c, s ("… y dije J. Zamora y andaban buscando Zamora en la S") que confunde los locales, y algunos casos de modismos.

    Es interesante destacar que este fenómeno no es percibido como diferenciación léxica dialectal, sino como ignorancia o lentitud de los españoles ("no me entienden porque son gallegos, no lo sacan por el contexto"). En este sentido están orientados la mayoría de los temas de los chistes que ellos conocen. Los informantes aceptan tal variedad, pero se frustran al no recibir colaboración por parte de los locales ("no creo que todos los españoles no se laven las orejas… ¡cómo tengo que repetir dos o tres veces la cosa!").

    CONCLUSIONES

    I) La norma chilena estaría reflejada en una mujer vieja que vive en la zona central, personaje público, elocuente, que no aspire, que no vosee y que no use modismos.

    II) La consideración de las hablas limítrofes está determinada por factores histórico-sociales y económicos, más que por un conocimiento lingüístico del entorno. La norma de prestigio por excelencia es la española, aunque la argentina no está tan mal considerada, e incluso sería posible imitarla. Las normas peruana y boliviana han caído en el descrédito más absoluto, afectando también la opinión que se tiene del habla del Chile nortino, que tiene un intercambio más fluido con estos dos países; el contacto sería, en este caso, una influencia negativa.

    III) Respecto de la consideración del habla española en la que están inmersos los informantes, se puede concluir que no está muy claro que para estos informantes siga siendo la más prestigiosa, porque han experimentado un choque entre sus expectativas y la realidad. A partir de este desajuste, evalúan negativamente, o sea, estigmatizan todas las realizaciones locales que se aparten de lo conocido. Se frustran al no ser comprendidos y no recibir colaboración de los locales, indicando, de acuerdo con sus parámetros, que "ellos", "los españoles", "los otros" son los lentos o simplemente los "gallegos" de los chistes. Confirman que volviendo a Chile, no repetirán ninguna de las palabras propias de Salamanca, porque "nosotros" tenemos identidad y "somos los más inteligentes y emprendedores", por lo tanto, no copiamos.

    Es importante señalar aquí que la norma de prestigio y su adhesión a ella, se relacionan con una conciencia de cohesión de grupo. Los factores sociales influyen en esta adhesión o rechazo, por lo tanto, los hablantes no son consistentes, presentan contradicciones entre lo que dicen que creen y lo que finalmente producen.

    Se podría sintetizar así, como si fuera uno de los entrevistados: "sé cuál es la forma correcta de hablar y la diferencia que tengo con los españoles, argentinos, peruanos y bolivianos. Digo creer que lo correcto es seguir un modelo, pero no sé donde está. Me habían contado que en España y siempre lo creí, pero veo que no es así. Estos españoles no me entienden, porque son "gallegos". Mientras me entrevistan, sé que me están grabando y tengo que cuidarme, pero no sé que pasa, pero empiezo a aspirar y a pronunciar mal… quizás es porque conozco a la que me hace la encuesta… no puedo ser tan afectado, también se reiría de mí. Soy incapaz de usar términos españoles… no, ¡jamás!…"

    BIBLIOGRAFÍA

    FERNÁNDEZ JUNCAL, Carmen (1997): "Percepción subjetiva de la norma o normas". en José Andrés DE MOLINA REDONDO y Juan de Dios LUQUE DURÁN, eds., Estudios de lingüística general (II). Trabajos presentados en el II CongresoNacional de Lingüistica General, 110-116. Granada: Universidad de Granada.

    LABOV, William ( 1983): Modelos sociolingüísticos. Madrid: Cátedra.

    LÓPEZ MORALES, Humberto (1994): Métodos de investigación lingüística. Salamanca:

    Colegio de España.

    APÉNDICES

    CUESTIONARIO sobre CREENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS

    1. En Chile, ¿hablamos bien o mal? ¿Por qué?

    2. ¿Quién habla mejor, los hombres o las mujeres? ¿Por qué?

    3. ¿Los jóvenes o los viejos? ¿Por qué?

    4. ¿los del norte, los del centro o los del sur? ¿Por qué?

    5. ¿en qué trabajo se habla mejor? ¿Por qué?

    6. Nombra a alguna persona que, según tu opinión, hable muy bien.

    7. Dime alguna palabra o frase que los chilenos digamos mal.

    8. ¿Quién habla mejor?

    chilenos peruanos bolivianos argentinos españoles

    9. Dime alguna palabra o frase que sea típica de los:

    chilenos argentinos bolivianos peruanos españoles

    10. ¿Quiénes son los más inteligentes?

    chilenos argentinos bolivianos peruanos españoles

    11. ¿Quiénes son los más emprendedores?

    chilenos argentinos bolivianos peruanos españoles

    12. ¿Conoces algunos chistes sobre argentinos, peruanos, bolivianos y españoles? ¿Me podrías decir cuáles son los temas más recurrentes?

    13. Entre estas dos palabras. ¿Cuál usarías? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Con quién?

    café/marrón llave/canilla frijol/poroto mando a distancia/control remoto

    corchetera/grapadora niño/chaval mozo/camarero

    14. ¿Cuál es tu opinión sobre la gente que copia el acento de otros países?

    15. ¿Qué fue lo que más te impresionó de la forma de hablar de los españoles?

    16. ¿Hubo alguna ocasión en la que no te entendieron?

    FICHA PERSONAL

    Informante No. …….

    Fecha:

    Lugar:

    Tiempo de duración:

    Nombre:

    Edad:

    Sexo:

    Estado civil:

    1. Lugar de nacimiento:

    del padre: de la madre: del cónyuge: de los hijos:

    2. Lugar de residencia actual:

    del padre: de la madre:

    3. Lugar/es de residencia en Chile:

    4. Estudios:

    del padre de la madre del cónyuge de los hijos

    Profesión o actividad:

    del padre de la madre del cónyuge de los hijos:

    Viajes al extranjero. ¿A dónde? ¿Cuánto tiempo?

    Estancias en el extranjero:

    Destinación del Servicio Militar:

    Frecuencia con la que ve la televisión

    Frecuencia con la que oye la radio

    Idiomas:

    Como bilingüe: Como segunda lengua:

    Características de la vivienda:

    centro/barrio casa/departamento

    CUESTIONARIO sobre CREENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS

    TRANSLITERACIÓN DE LAS RESPUESTAS

    1. En Chile, ¿hablamos bien o mal? ¿Por qué?

    Informante No. 1

    Mal, porque no pronunciamos bien, porque ocupamos muchos modismos. Mientras más pasa el tiempo más modismos aparecen, así que nos vamos olvidando –yo cacho– de las bases del lenguaje, las raíces se pueden perder, pero la base es lo que se debe –yo cacho– mantener así como la base de las buenas costumbres, digamos…es la base del lenguaje.

    Informante No. 2

    Mal, porque no se pronuncian las palabras, demasiados modismos, pobreza del lenguaje, o sea, creo que en el lenguaje diario, si uno suma la cantidad de palabras que hay son muy pocas, el resto se complementa con garabatos, en serio, así lo veo yo, con los clientes sobre todo, me doy cuenta.

    Informante No. 3

    ¿No hay alternativa intermedia? Mal, porque usa mucha grosería, acorta las palabras, no dice la s, la s final.

    Informante No. 4

    Mal, porque encuentro que en general la gente no habla con el vocabulario correcto, usa mucha muletilla, mucha palabra que es jerga, ocurre a todo nivel

    Informante No. 5

    Mal, porque tenemos un mal español, hablamos un mal castellano… omitimos letras para hablar, omitimos s, omitimos,… tenemos en general muy poco vocabulario.

    Informante No. 6

    Mal, por modismos, giros idiomáticos que no entienden en otros lugares, comerse sílabas… en vez de decir estas… estai, en vez de decir eres… soi

    Informante No. 7

    Eh.. yo ahora estando ahora en España y conociendo un poco a los argentinos, me doy cuenta que el chileno en general, bien, en general, porque si uno va a una población obviamente ahí la gente habla mal, pero clase media hacia arriba la gente habla… yo creo que el santiaguino habla mejor que el puntarenense, porque habla muy rápido, muy nasal. En las pobaciones se habla mal, porque hay más modismos, o sea, el idioma puro se ha ido transformando, yo creo que además una cosa de que modular no es de hombres, en general, el chico trata de hablar mal, como una cosa de estatus de jerarquía… yo he hecho clase en poblaciones y me he dado cuenta de que, en general, modular y hablar bien no sería de hombres, porque en Chile lo que se relaciona a la cultura se relaciona también con una actividad que no es muy masculina que digamos…

    Informante No. 8

    Yo creo que se usan varios modismos, pero en toos lo países se usan modismos distintos… es parte de la cultura… cada país tiene su propia forma de decir las cosas, o sea, algunas palabras españolas las tergiversamos, las cambiamos, hay algunas palabras que se dice la mitad y no se terminan las palabras, por lo tanto, hay palabras que en otros países quizás no se entenderían, pero creo que todos los países tienden a eso, tienen su propia forma de expresar, de decir las cosas ¿y eso no significa que sea bueno ni malo? no.

    Informante No. 9

    Habla, mira, haciendo un contraste con otros países yo creo que bien, por ejemplo contrastando con los argentinos y con los españoles fundamentalmente, nosotros usamos varios sinónimos y antónimos o nos referimos a cosas con distintos nombres, o sea, utilizamos más el lenguaje. Acá se encasillan mucho con un solo término a señalar cuatro, cinco y hasta seis cosas, por ejemplo, ellos hablan del chisme o hablan del cacharro para referirse a las tazas, a los platos, a las sillas, a las mesas, a cosas tan variadas que tienen distinto nombre, distinto uso y le dan un solo calificativo, entonces, para mí eso es hablar mal… tenemos más vocabulario, pero en confianza con amigos, en camaradería, bueno, utilizamos palabras que son desconocidas para el resto de la humanidad, me refiero al cachai, al gueon que es muy nuestro, al chucha, como estai, siempre cortando las palabras.

    Informante No. 10

    Pésimo, bueno tú eres una de las pruebas "p’allá, p’acá". Tú eres una fiel representante de pésimo español que hablamos en Chile, a parte de que se habla muy mal estamos usando mucho el inglés, estamos mezclando mucho el lenguaje. Hablamos mal por deformación, porque el nivel educacional está bien, el problema está en la deformación, no sé si por choreza en la juventud, en televisión hay programas que se habla muy mal, quizá también para darle nivel más de "cuico" a los programas, fíjate en Antonio Vodanovic, "cachai, gallo" en un Festival de Viña que está siendo transmitido a nivel mundial, por dárselas de choro se va al lenguaje taquilla que le llaman, y el lenguaje taquilla es una muy mal formación del español y que ese lenguaje taquillla se mezcla con palabras pésimas como el "p’allá, p’acá", no sé poh, el poh, y la mezcla castellanizada, inglés-español y que eso se ve tanto en publicidad, en televisión, en programas culturales y se ve muy feo… yo siempre alego al respecto.

    2. ¿Quién habla mejor, los hombres o las mujeres? ¿Por qué?

    Informante No. 1

    Ahí no sabría decirte…es que no sé tendría que basarme en…a ver, los hombres, no sé, porque los hombres que he conocido encuentro que hablan, manejan un lenguaje más variado que las mujeres, ocupan otro tipo de término, ocupan un vocabulario, no sé, un poquito en lo técnico, pero… bien usado.

    Informante No. 2

    Depende del nivel social, porque … ¿quién habla mejor con palabras normales del castellano?.. las mujeres, porque utilizan menos garabatos, porque tratan de complementar las frases con palabras que existan en realidad.

    Informante No. 3

    Las mujeres… (como primera respuesta)…. Mira, pero el hombre en el ámbito profesional habla mejor que la mujer, pero en el ámbito privado en el trato diario eh… la mujer habla mucho mejor que el hombre

    Informante No. 4

    las mujeres, porque la mujer siempre se preocupa más por último de dar una imagen, eso es lo que yo pienso; los hombres son en eso… no lo digo por generalizar, pero ya que hay que elegir, por último la mujer es mujer y socialmente va a ser más reprobada si usa un vocabulario más grosero, más inapropiado, eso es lo que pienso yo.

    Informante No. 5

    no distingo, pero en general…no distingo…

    Informante No. 6

    me dejaste pillo, no lo sé en realidad… tengo la sensación de que la mujer habla mejor que el hombre, pero no te lo podría asegurar… cuando hablan con los hombres… pero entre ellas hablan igual que nosotros… incluso antes era, yo recuerdo hace un par de años yo recuerdo que diez quince años escuchar un garabato en boca de una mujer es un tanto extraño, era como mal visto, hoy día es como buena onda. Entonces esa puede ser la..

    Informante No. 7

    Las mujeres, por lo mismo que te decía de que la cultura para el hombre en general chileno está relacionado con actividades no muy masculinas, o sea, todo lo que es el pensar, el escribir… son… como no son actividades de fuerza bruta, entonces se relacionan más con cosas femeninas y, por eso, también la mujer no tiene el complejo de tener que modular mal, por mantener un estatus, en cambio los hombres sí.

    Informante No. 8 .

    No veo diferencia, yo creo que en general, ambos usan palabras bien y palabras mal, digamos, no veo que uno hable peor que otro… no veo que sean distintan… no se me ocurre pensar que los hombres usen otras palabras… creo que son las mismas, pienso.

    Informante No. 9

    No podría ser una clasificación tan taxativa y decir que los hombre o las mujeres hablan uno mejor que otro. De verdad, que no podría decirte quien habla mejor… quizá la mujer se preocupa un poco más, pero de que hable mejor que el hombre no creo.

    Informante No. 10

    No estoy en condiciones de dar ese… yo creo que no hay… Pero entre tus compañeros de trabajo…es que los compañeros de trabajo son, ehh… dentro de mis compañeros de trabajo hablan más mal los hombres que las mujeres, pero es un grupo reducido, pero hoy las mujeres… no, no sé, no podría decir, pero es una opinión reducida, porque tengo colegas que son muy rascas, entonces hablan muy mal y las mujeres siempre estamos corrigiéndolos, estamos corrigiéndolos, pero es el grupo, el núcleo profesional que estamos juntos ahí. A nivel de alumno, donde yo trabajo la mayoría de mis alumnos son hombres y hablan mal, no, no podría decir con certeza quiénes hablan más mal, yo diría… no, no puedo decir. Lo que sí puedo asegurar que las mujeres están más groseras que los hombres hoy día, eso sí puedo asegurarlo, que los niños he escuchado cómo ellos mismos le llaman la atención a las mujeres porque están muy groseras. Quizás por esto del feminismo, como que la mujer, la juventud lo tomó muy, se fue al extremo, por la idea de que hombre y mujer están en igualdad de condiciones como que optaron eso de tomar groserías, hablar choro, fumar, tomar, como que se fueron a un extremo y eso fue por el feminismo, yo creo por la liberación, por copias de actitudes masculinas.

    3. ¿Los jóvenes o los viejos? ¿Por qué?

    Informante No. 1

    No sé. no puedo decidirlo…

    Informante No. 2

    Complicado, también influye el nivel de estudio. Los jóvenes, porque influye el nivel educacional.

    Informante No. 3

    los viejos, porque tienen mayor amplitud de vocabulario o el mismo hecho de vivir más tiempo van acumulando mayor número de término, mayores palabras.

    Informante No. 4

    los viejos, yo pienso porque siempre le.. son mas tradicionales, los jóvenes son más al lote, más liberales, creen que… da lo mismo el vocabulario y no da lo mismo

    Informante No. 5

    los viejos, porque más sabe el diablo por viejo que por diablo…

    en general la juventud habla con mucho lang… mucho… modismo…

    Informante No. 6

    eh… los viejos porque tienen en este aspecto mejor educación que nosotros, de educación del colegio y del liceo hace, en este aspecto… en el aspecto científico técnico nosotros podemos estar mejor preparados, en el aspecto de cuestiones básicas de lenguaje, de aritmética, en fin… te fijas, los viejos saben más que nosotros.

    Informante No. 7

    yo creo que los viejos, han desarrollado… muchos viejos tienen una gran capacidad de conversasción. o sea, todavía son de esa época en que era el arte de la conversación y me da la impresión de que la misma vejez sean más lentos en el hablar, más pausado. Me ha tocado viejos que son muy entretenidos cuando conversan…

    Informante No. 8

    los jóvenes quizás tienen más modismos propio de la edad juvenil, como, que van cambiando y que son generacionales, que no son los mismos siempre.

    Informante No. 9

    Se tiende a pensar que los jóvenes hablan mal y los viejos hablan bien, porque tienen cierta educación, tienen ciertos años, pero yo considero que los jóvenes tienen un vocabulario bastante rico y que te aporta mucho, al menos, yo como profesor he podido constatarlo. Creo que los jóvenes hablan bien.

    Informante No. 10

    los viejos, por qué esto de la cuiquería, de la mezcla inglés-español, es una influencia como neta, yo la veo de Estados Unidos, no? Estamos siendo muy influenciados por esa idea, hasta en las comidas chatarra de EE.UU. y eso los viejos ya no lo van a cambiar, pero sí, ojo… además que los jóvenes escuchan más radio, los jóvenes ven más televisión que los viejos, y si hay mal formación del lenguaje en radio y en televisión y quienes son los que más escuchan, los jóvenes, entonces hay más mal formación y quizá por llamar la atención y estar más a la onda como ellos dicen.

    4. ¿los del norte, los del centro o los del sur? ¿Por qué?

    Informante No. 1

    1. centro, porque tiene acceso a mejor y a mayor información –cachai– en un país como Chile, por las características geográficas, igual la gente del norte está como más aislada y la gente del sur también. Toda la información llega a la zona centro, pero así como una escala de valor, yo diría que los que mejor hablan son los del centro

    2. sur.

    3. norte… eso es por — que te digo– por experiencia, por lo que he visto, pero así por la gente que conozco del centro, del norte y del sur. Los del norte están más aislados. Hay que tener en cuenta que cada ciudad tiene una buena cantidad de kilómetros entre la ciudad siguiente, en cambio, para el sur todas las ciudades van como más juntitas.

    Informante No. 2

    1. centro, porque hay un desarrollo social y hasta cultural más alto que en el resto de las ciudades… a lo que voy, de cultura, los tipos ni idea, de desarrollo de país tampoco nada, o sea, están entre la naturaleza, están preocupados de luchar contra la naturaleza no más y sobrevivir.

    2. norte.

    3. el sur, por la experiencia que he tenido, por… la fonética, porque tienen un cantito y no se entiende nada. Estoy pensando en la parte austral en Chile, en lo que es Chiloé, Coyahique, Chaitén.

    Informante No. 3

    1. sur, en el sur porque está como las raíces de… de la, de lo que fue la colonización castellana.

    2. centro, hay mucho anglicanismo, hay mucho término yanqui, producto de la propaganda y del consumo.

    3.norte, hay mucho, yo creo que hay implicancia del altiplano, una cosa así… puede que hablen mejor.

    Informante No. 4

    1. yo creo, porque no lo he confirmado, creo que deberían hablar mejor los del centro. Chile está centralizado, la mejor educación está en el centro, por lo tanto, deberíamos hablar mejor.

    2. sur, he visto más, tengo más contacto para allá.

    3. norte… estoy siendo discriminatoria, pero podrían estar en cualquier orden, pero creo que definitivamente la gente del centro habla mejor.

    Informante No. 5

    1. no distingo

    Informante No. 6

    1. norte, por su cercanía con Perú que hablan muy bien.

    2. sur, pero los del sur tienen modismos o expresiones propias, tu has escuchado la expresión cicaquero, por ejemplo, esa es el del sur… en el centro no te la entienden y en el norte menos, acá en España la encontré por casualidad, debe aparecer en el diccionario seguramente, pero tienen expresiones propias en el sur, tienen su propio vocabulario, a lo mejor por el aislamiento y su relación con los pueblos indígenas, con el pueblo mapuche, muchas palabras del idioma mapuche se han incorporado al lenguaje del sur.

    3. centro, tienen una deformación y en realidad se…nos creemos que somos la crem de la crem y no es así.

    Informante No. 7

    Del norte lamentablemente no te podría decir mucho, porque yo he estado… he conocido hasta Copiapó y en Copiapó he estado con puros santiaguinos… o sea, relacionándome con gente del norte no mucho.

    Extremo sur: En Punta Arenas (extremo sur) se empieza a ocupar más la nariz, es más nasal y de repente hablan muy rápido, entonces por eso… En P. Arenas hay mucha influencia argentina y de repente tu puedes encontrar gente que habla como como si fuera argentino y allá también en el sur de Argentina hay muchos chilenos… o sea, la relación de la Patagonia en general es muy estrecha y se han influenciado bastante si tú te das cuenta el argentino es bien nasal para hablar de repente… ¿No te gusta? es que es distinto, es un acento cantadito, es amable, pero a ellos se les nota más, pero el de P. Montt o el de Chiloé es más acogedor, el de Punta Arenas es más (lo imita)… cortante…

    1. ahora creo que el sur habla mejor que el centro, Puerto Montt, Chiloé, toda esa parte…

    2. uuu… ahí es… yo creo que los del norte…

    3. centro

    Informante No. 8

    hablan distintos… ¿qué acento te gusta más a ti?

    1. estoy más acostumbrado a los del centro, entonces me es más familiar, pero

    2. los del sur acentúan más ciertas palabras, remarcan ciertas cosas… es que es la forma de decir las cosas… tienen un tono…

    3. no conozco mucho el norte, así que no conozco mucho cuál es el acento del norte…

    Informante No. 9 No haría un orden, porque va a depender mucho de su geografía de cómo hablen o el como se entiendan ellos a sí mismos. Yo creo que sería denostarlos diciendo que los del norte hablan mejor que los del sur o que los del sur hablan mejor que los del centro, no. Hablan en forma distinta, no distinta, o sea, utilizan el mismo vocabulario, utilizan el mismo español, pero le dan ciertas connotaciones, por ejemplo, los del centro dicen cilandro, cuando la palabra se supone que es cilantro, o la malla o la pilgua los del sur, pero eso va a depender que en el sur hay mucho mapuches se utilizan más palabras mapuches… en el centro se utilizan más palabras del diccionario, porque no hay mayor contacto con etnias o pequeñas reducciones, pero no creo que unos hablen mejor o hablen peor que otros.

    ¿Cuál te gusta más a ti?

    1. El del sur, bueno yo soy sureño… que es distinto al que habla mejor…

    Informante No. 10 . Uch…, pero si yo soy sureña, pero a mí me han dicho que yo no hablo, incluso me han dicho, según ellos yo no soy sureña. Te conté que cuando hice un curso en la Austral nadie sabía, ellos no podían creer que yo era chilena, por la forma de hablar, porque hablaba muy bien el español. Yo estuve en el norte viviendo un año, soy sureña y Santiago me apesta… 92, (es)tuve un año en Antofagasta estudiando, (tuve) en Concepción 93-94, dos años en concepción, estudiando, estudiando mi Magíster.

    Ese pa’ que usas tú para mí era sureño, y tú me rompiste mis esquemas. Tú para mí eres santiaguina, entonces ahora es mi duda si en Santiago usan ese lenguaje o no lo usan… No, no estoy en condiciones de decirlo.

    1. sureño

    2. centro

    3. norte son más frío, son más como apáticos, son más alemanes, más fríos, más apáticos, eso me gustó del norte, la más frialdad, menos, son menos metidos en tu vida en el norte, no está ese que viste, que me dijeron… no se meten en tu vida privada, son más fríos, el nortino es más frío.

    5. ¿en qué trabajo se habla mejor? ¿Por qué?

    Informante No. 1

    En la construcción, poh… (risas) a ver, a dónde se habla mejor…

    ¿Tú dices que en la construcción son los peores? … No, no son los peores, igual se habla bien, pero qué se entiende –yo cacho– por ser pa’ un antropólogo –yo cacho– que sería ideal ir a ver lo que se habla en un… o un folclorista , sería ideal ir a ver.. putas el gueón se fascinaría yo creo que sería… Dame un ejemplo…¿Los podís imitar? No, a ver, como qué… No, no. Es que no te podría decir, sabís que la guea que uno escucha dilo, así como frases, modismos, no no, legal, no puedo. Si no es por vergüenza, es que no se me ocurre qué decirte, ¿cachai? No se me ocurre qué decir, pero definitivamente… igual esa cuestión de los piropos, pero es la gueá, hay que "dentrarle a picarle" y toda la onda…tienen buenos dichos, términos como del castellano antiguo, esa gueá del "procenio".

    ¿y los que hablan mejor?

    A ver, quiénes son los que hablan mejor? en qué trabajo me decís tú que se habla mejor? Mira en los colegios no te puedo decir que sí, porque hay profesores que me han dejado con la boca abierta, hay políticos que también yo los he escuchado hablar y que uuuuf. Dónde puede ser? No sé…

    Informante No. 2

    Abogados, médicos, periodista, sicólogos. En las carreras humanistas… ingeniero comercial, pero no, no…

    Informante No. 3

    abogado, humanismo y abogados… sí…

    Informante No. 4

    en lo que tiene que ver con letras, en lo que tiene que ver con el área humanista.

    Informante No. 5

    depende de la cuna… si soy roto vai a hablar mal, aunque seai doctora en Derecho…

    Informante No. 6

    depende porque cada actividad tiene su lenguaje técnico propio… por ejemplo, porque yo trato con otros abogados ynosotros utilizamos un lenguaje… es un hecho de la causa y nos entendemos perfectamente y si tu le dices a un enfermero es un hecho de la causa… no tiene… y probablemente también va a usar una expresión técnica que nosotros no vamos a cachar, entonces se generan como compartimentos estancos.

    ¿Qué grupo etario habla mejor?, ¿qué grupo social habla mejor? yo diría que el académico, porque trata de cuidar sus palabras y lo conozco porque hago clases, trata de cuidar sus palabras, trata de vender una imagen a los alumnos de que ellos tienen algún conocimiento del…

    Informante No. 7

    Yo creo que en general donde la imagen de la persona sea importante, o sea, ventas, la gente tiene que modular bien, siendo profesor, pedagogía todo el gremio de la educación y después de todo creo que todo el ambiente del márketing… todo lo que significa imagen, imagen exterior, tratar de v… tratar después de todo el profesor tiene que tratar de vender una imagen también…. todo lo que significa vender una imagen obligatoriamente tiene que hablar bien..

    Informante No. 8

    Yo creo que las actividades más formales, bancos empresas tienden a usar más las palabras como son, se usan menos los modismos, en cambio, en la vida cotidiana, en trabajos más al aire libre o más obreros, se usan más los modismo comúnmente… o sea, en ambientes más formales o informales.

    Informante No. 9

    Bueno, se ha de suponer que el que hable mejor es el profesor de castellano, no? y el abogado y el médico, aquellas profesiones relativamente tradicionales, pero si hablamos por trabajo profesional en todos debería hablarse bien, si hablamos de oficio yo creo que en aquellos oficios donde mejor se habla son las secretarias, que también es una profesión, y el recepcionista, aquella persona que tiene que atender público… todos los que están de cara a la población, de cara al público… Ahora los profesores debemos hablar bien, modular bien, claro que hablamos remal.

    Informante No. 10

    Bueno, yo te lo digo, por lo que yo sé, Yo, por qué trato de hablar bien, usar términos correctos, no malformar las palabras, porque doy clases en la Universidad y para mí la Universidad debe ser lo universal, debe estar la cultura y debe estar el buen lenguaje. Para mí donde se debe hablar mejor es en la Universidad, porque ahí es donde se van formando los futuros profesionales. Ahora no sé si eso ocurre… no sé… hay de todo en la Universidad, yo creo que no… yo creo que los médico, no, los médicos chuchetean a las pacientes, a ver vieja le dicen-. Yo diría en la Universidad, me inclino más fijate… en el mundo académico, debería por lo menos ser así, en el mundo académico.

    6. Nombra a alguna persona que, según tu opinión, hable muy bien.

    Informante No. 1

    ¿Quién habla bien bien? … ¿En cuanto a lenguaje o a oratoria en general? Bonvallet, me encanta como habla, aunque habla puras gueas, no comparto lo que dice, ¿cachai? El contenido de sus discursos no me gusta, cachai, pero la forma en que lo hace buenísima. A ese gueon le daría el Oscar. Lo hace bien, lo hace bien, ocupa muy buenas palabras, incluso si tiene que recurrir a un garabato, recurre en el momento exacto, cachai, que sirve para dar énfasis. No sé si en su vida común será garabatero, cachai, pero yo lo he escuchado en lo que habla diciendo garabatos y lo ocupa justo así, sin abusar del garabato.

    ¿Y otra persona? qué otra persona, a ver, qué otra persona, gn? Hay un abogado que me gusta como habla que es de apellido… que es el abogado que tiene el Errázuriz ahora y que fue un abogado que consultaron mucho por el asunto Pinochet, que incluso él vino a ayudar acá para que trataran de meter preso a Pinochet… Fuente…alba… Fuentealba? Latorre? No me acuerdo.. El Torres Silva, ese gueon no, otro gueon. El gueon habla muy bien, muy muy bien, como orador y en cuanto a lenguaje.

    Informante No. 2

    Gabriel Valdés, porque tiene claridad para exponer ideas, consistencia…

    Profesores universitarios, también muchos… pensé que tenía que ser alguien tu conocieras..

    Informante No. 3

    Ricardo Lagos (político), por la convicción, por la claridad y porque usa un lenguaje que sin ser vulgar llega a todos los estratos sociales.

    Informante No. 4

    José Luis Cea.. quizá medio amanerado, pero me gusta como habla… con un vocabulario más refinado que lo habitual…

    Informante No. 5

    Salvador Allende, porque es romántico…

    Informante No. 6

    un peruano, el más pobre de los peruanos habla mejor que nosotros…

    va ser partidista.. Bitar (político) es más académico en el uso del lenguaje, sobre todo para explicar la sinrazón de la sinrazón y Lagos habla con emoción. Brunner también habla bonito… cuando era ministro todas las dificultades qu enfrentó para explicar lo inexplicable y usaba el lenguaje.

    Informante No. 7

    Por ejemplo, a mí me gusta escuchar al Gastón Soublette, escuchar al Lafourcade, más que las ideas que digan, la forma en que plantean las ideas, o sea, como ordenan las ideas y te las plantean, independiente de lo que digan…a veces puedo estar en desacuerdo, pero como te las plantean…

    Informante No. 8:

    No… no…me pueden emocionar con lo que dicen, pero no es lo mismo que usen bien las palabras… ¿de esos? No sé, Nicanor Parra, puede ser… no sé…

    Informante No. 9

    Monseñor Medina. No se me viene a nadie más a la mente.

    Informante No. 10

    la Alicia Candia, ella es, fue la Subdecano, por así decirlo de la Facultad de Educación de la Universidad de la Frontera y habla, pero da gusto escucharla hablar. Es profesora de letras, no me atrevo a decir, pero trabaja con las carreras de educación, de castellano, de historia. Está a cargo del Magíster en historia que hay en la Universidad de la Frontera y es una mujer que habla muy, muy… yo nunca la he escuchado hablar una mala palabra y por lo demás a veces tengo que preguntar, usa términos a veces rebuscados, que yo le he tenido que preguntar a ella, dime que significa, habla un buen español, usa buenos términos, yo diría de un nivel muy bien… es que es una dama ella, no podría ser diferente.

    7. Dime alguna palabra o frase que los chilenos digamos mal.

    Informante No. 1

    "Enenante". No sé de dónde viene. ¿Cómo? "denante" como por decir "hace un rato" No sé de dónde viene. No sé si será denante o de antes, cachai, pero yo cuando yo era chico, decía "endenante" y una vez una persona me corrigió y me dijo no, es "denante"… pero se usa o no? Hablemos en un castellano más universal, por ser altiro es un chilenismo, cachai, altiro es un chilenismo, que aquí no se ocupa altiro, cachai, pero denante.

    y alguna frase que digamos bien? De tal palo, Talcahuano.. Chile es un país refranero, y salen, salen muy bien, por eso me gusta como habla la gente de la construcción, porque habla todo así como en términos de refranes, cachai? o sea, poniéndole un poquito de poética.

    Informante No. 2

    El "como estás"… "como estai, gueon".

    cuando la mujer va a parir, dicen "se va a mejorar", como si el embarazo fuera una enfermedad…

    No recuerdo ahora, pero hay muchas… la mujer cuando va a tener la regla… "me enfermé"

    En vez de decir para, decimos "pa’"

    Informante No. 3

    No pronunciamos la s, al final de todas las palabras…

    Informante No. 4

    que nosotros no pronunciamos la s; nadie dice "buenos días"… buenoh díah…

    Informante No. 5

    cuando no pronunciamos las ch… shileno…

    la calol…el que lo dice, le digo que por favor no lo diga…

    Informante No. 6

    estai por estás

    soi, por eres

    gueon, debería ser guevón..

    Informante No. 7

    la calol…

    Informante No. 8

    usamos el poh, y hay palabras que no nos entiende nadie como forme, harto, altiro…

    Informante No. 9

    No es que me suene mal y tampoco sabía como se pronunciaba, que "uno lo cuida más que hueso santo" y acá lo dicen "lo cuida más que hueso de santo" , pero es el de que le ponen, pero no me suena ninguna… (se autocorrige) "niuna"… veis estoy hablando pésimo… no me suena ninguna palabra… si yo lo escucho en un personaje en la televisión encuentro que habla pésimo, pero si yo lo digo, o lo escucho entre mi familia, mis amigos o mis alumnos, entre mis colegas, no lo encuentro mal.

    Informante No. 10

    el "pa’,po"… y la Anita de ejemplo… sucede por cortar las palabras, por gastar menos saliva, por ahorrar tiempo, que sé yo… Lo que usan muy mal los españoles "sube para arriba, baja para abajo"… eso es una cosa… están usando dos veces, sube o baja, no tienen para qué agregarle el resto y es masivo, es masivo… observé, y es a todo nivel, a nivel de universidad, de profesores universitarios, de alumnos de gente en la calle… lo encontré… ni siquiera en Chile lo usamos, y la mínima persona que lo usa, todos nos largamos a reír, eso a ti te consta, me impresionó mucho. (Nana, a ver, ayúdame tú que estai más metida con los cabros)

    8. ¿Quién habla mejor?

    chilenos peruanos bolivianos argentinos españoles

    Informante No. 1

    Creo que no se puede entrar a comparar así a ese… en zonas geográficas de un país determinado yo creo que sí, pero así a nivel de países no, cachai? porque. A ver, el mejor español se supone que lo hablarían los españoles… se supone, cachai? Pero cada uno…

    1. españoles, funcionalmente.

    2. chilenos, pero con un chileno bien hablado, dejando de lado los modismos, porque sabís que yo me he dado cuenta en cuanto a peruanos, bolivianos, ecuatorianos, paraguayos, argentinos, que tienen mucho modismo, digamos, incluido en el lenguaje formal del país como tal. No sé si me entendís, porque si nosotros echaramos el chileno, el idioma chileno a un arnero que pudiera colarse y pasar solamente lo bien dicho, lo bien hablado y dejar los modismos afuera, encuentro que es un castellano bastante funcional como para desenvolverse para que te entiendan en cualquier lugar de habla hispana, cachai.

    3. argentinos 4. peruanos 5. bolivianos

    Informante No. 2

    1. chilenos 2. argentinos 3. españoles 5. peruanos 5. bolivianos.

    Informante No. 3

    1. españoles 2. chilenos 2. argentinos 4. peruanos 5. bolivianos

    Informante No. 4

    1. españoles deberían hablar mejor que nosotros, pero… depende de un nivel

    2. chilenos 3. argentinos 4. peruanos 5. bolivianos.

    Informante No. 5

    1. los bolivianos hablan el mejor español de… estamos hablando a nivel culto

    2. los peruanos 3. españoles 4. argentinos 5. chilenos

    Informante No. 6

    1. peruanos

    2. argentinos tienen sus giros, pero se les entiende lo que hablan, modulan bien además

    3. bolivianos, hablan como cantadito 4. chilenos

    5. españoles, tienen sus giros, porque ellos se creen eso de que son titulares en el idioma y nosotros deberíamos seguirlos.

    Informante No. 7

    1. peruanos y bolivianos 2. chilenos 3. argentinos 4. 5. españoles. Hay momentos en cuales ellos por el acento que tienen dejan pasar… no, primero hablan con demasiado modismo, incluso más que nosotros, tal vez y a mí me pasó que no los entiendo de repente.

    Informante No. 8

    1. españoles, aunqeu hablan mejor otros países, como el colombiano..

    2. argentinos y chilenos 3. 4. peruanos 5. bolivianos

    Informante No. 9

    1. chilenos 2. argentinos 3. españoles 4. peruanos 5. bolivianos

    Informante No. 10

    1. españoles, de todas maneras, hablan mejor.

    2. chilenos 3. peruanos 4. Bolivia no he ido nunca

    5. argentinos deforman mucho, los argentinos hablan muy mal, muy mal el español.

    9. Dime alguna palabra o frase que sea típica de los:

    chilenos argentinos bolivianos peruanos españoles

    Informante No. 1

    chilenos: voy y vuelvo. Espérate… Altiro.

    argentinos: boludo o che o una guevá así y ese cantito llenador que tienen los desgraciados… que si los tuviera en mis manos…

    bolivianos: habla como más cerrado aún. así como muy así (los imita) "hermanos latinosamericanos", así tan cerrado así yo cacho que son bolivianos.

    peruanos: habla cerrado… están un poquitito más relajados.

    españoles: coño.

    Informante No. 2

    chilenos: "puta la guea"… "ya poh, gueón"…

    argentinos: el acento, che, pibe… y la forma que tienen de gritar, estoy hablando del argentino de Buenos Aires.

    bolivianos: también pero termianando todo como en "pui".

    peruanos: uno los identificaría por el acento, hablan muy cantado.

    español: joder, coño, hostias…

    Informante No. 3

    chilenos: gueon, eee…., altiro, ya poh.

    argentinos gueon, che, bárbaro, vos…

    bolivianos: puis…

    peruanos: no es una palabra específica, sino la entonación…

    españoles: coño, tío, taloego…

    Informante No. 4

    chilenos: altiro, gueon, ya poh, sí poh,

    argentinos: che…

    bolivianos: sí puu

    peruanos: el acento…

    españoles: coño, hastaloego, tío, hostia

    Informante No. 5

    chilenos: gueon…

    argentinos: che

    bolivianos: no sé…

    peruanos: no sé

    españoles: coño

    Informante No. 6

    chilenos: cachai

    argentinos: sos boludo

    bolivianos: puis

    peruanos: es que esa es la… como usan bien el idioma no tienen frases que le son características, que uno puede identificar.

    españoles: macho, hastaloogo…

    Informante No. 7

    chilenos: el cachai, el poh, garabatos: gueon… típico entre los chilenos… estoy tratando de acordarme lo que dicen los extranjeros que hay en el curso…no, eso..

    argentinos: alargan la "i", bueno..

    bolivianos: no sé, no he conocido bolivianos, sí, pero muy poco…

    peruanos: ahí tampoco podría decirte, he conocido peruanos, pero no me…

    españoles: a mí me llama mucho la atención de la utilización que ellos tienen de "a por ellos", "a por ti", o sea, la utilización de ese "a"… y, espérate deja… los garabatos, los españoles… me llama la atención de como ellos… porque nosotros después de todos decimos garabatos… harto garabatos, pero aquí es parte del idioma de ellos… o sea, nosotros decimos los garabatos, pero igual los separamos, no es parte del idioma bien, tal vez el gueon todavía está en nuestra disyuntiva que aparece en el diccionario o caca, pero nosotros sabemos que son malas palabras, pero aquí me da la impresión de que los tipos ya la están utilizando en la vida cotidiana, ya es parte de la vida cotidiana… nosotros decimos mucho gueon, pero sabemos que es una mala palabra… aquí me da la impresión que ya lo incorporaron como normal…pero nunca he conversado este tema, es una opinión mía personal y puede que me equivoque…

    Informante No. 8

    chilenos: los modismos… algunas palabras que dije antes cuando las usan esas son típicas…cuáles yo tenía unas típicas en la cabeza pero se me olvidan… el poh, es súper importante, el cachai al final de una frase, el altiro..

    argentinos: vos, ay, tienen algunos modismos…

    bolivianos: no me acuerdo… he viajado por Bolivia… pero no me acuerdo…

    peruanos: no me acuerdo…

    españoles: tío, joder, la leche…

    Informante No. 9

    chilenos: que rica la mina, o chucha la guea… la escuché en Francia y ahí conocí a un chileno… gracias a él no me morí de hambre.

    argentinos: che, boludo

    bolivianos: no he estado muy poco con los bolivianos para poder saber cómo hablan…

    peruanos: tampoco…

    españoles: me cagué en la leche o cágate en la leche.. una cosa así que no sé cómo es… o joder, el tío.

    Informante No. 10

    chilenos: gueón, pa’ (no, no digo). El altiro, el pa’, no.

    argentinos: che, querido viste…

    bolivianos: no conozco a los bolivianos

    peruanos: te volteas a la izquierda… para decir, giras.

    españoles: vale, hastaloegooo.

    10. ¿Quiénes son los más inteligentes?

    chilenos argentinos bolivianos peruanos españoles

    Informante No. 1

    1. chilenos. El chileno se desenvuelve bien en cualquier parte del mundo.

    2. españoles.. si por algo existe "el tú no te enteras", poh… hay gueas que caen de cajón y no se enteran… 3. peruanos… 4. bolivianos, no sé por qué ah…

    5. los argentinos son los más gueones que la mano izquierda. Terrible de lento, compadre…

    Informante No. 2

    1. chilenos 2.españoles 3.argentinos Yo creo que ahí que distinguir el… entre la poca población que tiene estudios y la masa, o sea, la no distinguiría… yo creo que culturalmente no saben nada, sobreviven… es un pueblo muy pobre… pero yo creo que el

    4. peruanos 5. bolivianos

    Informante No. 3

    1. chilenos y argentinos 2. 3.españoles 4. peruanos 5. bolivianos

    Informante No. 4

    1.chilenos 2. argentinos 3. españoles 4. peruanos 5. bolivianos

    Informante No. 5

    1. chilenos, porque tenemos un concepto del mundo más evolucionado, somos menos garatistas, despreciamos a los latinoamericanos, porque son gueones tontos y los coños son igual de tontos.

    Informante No. 6

    1. ah, yo me creo el cuento… los chilenos 2. argentinos 3. españoles 4. peruanos

    5. bolivianos

    Informante No. 7

    1. partiendo de las teorías de las múltiples inteligencias, que no hay un solo tipo de inteligencia, yo creo que cada país, cada mentalidad de cada país ha desarrollado una inteligencia específica… por ejemplo, los argentinos son tipos muy inteligentes en los negocios, tienen muy desarrollado lo que significa la venta, o sea, porque eso también es una inteligencia distinta… Hay de todo, ahí no podría categorizar, no podría decir este es más o menos…

    Informante No. 8 . No puedo decirte, iría contra todos mis principios de la sicología que la inteligencia es igual para todos…

    Informante No. 9

    1. chilenos, 2. argentinos, aunque deberíamos colocar a los argentinos, porque…si esta grabación la va a escuchar algún argentino… por favor… (…) que han sido tan inteligentes que desde 1881 que nos vienen robando territorio que Dios mío que son inteligentes los hombres. 3. españoles 4. peruanos 5. bolivianos

    Informante No. 10

    1. chilenos 2. argentinos 3. españoles 4. peruanos 5. bolivianos

    11. ¿Quiénes son los más emprendedores?

    12. ¿Conoces algunos chistes sobre argentinos, peruanos, bolivianos y españoles? ¿Me podrías decir cuáles son los temas más recurrentes?

    13. Entre estas dos palabras. ¿Cuál usarías? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Con quién?

    Informante No. 9

    14. ¿Cuál es tu OPINIÓN sobre la gente que copia el acento de otros países? (*)

    15. ¿Qué fue lo que más te impresionó de la forma de hablar de los españoles? (*)

    16. ¿Hubo alguna ocasión en la que no te entendieron? (*)

     (*)Para ver el texto completo seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    Ana María Moraga Armijo

    Candidata a Doctora en Literatura

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, 1999