Descargar

Programa de Actividades para aumentar la motivación de los atletas de Lucha (página 2)


Partes: 1, 2, 3, 4

  • Cantidad de ayuda recibida

  • Patrones temporales de éxito y fracaso.

    • Experiencias vicarias: tiene que ver con la comparación social. Los sujetos se someten a un proceso de comparación con los demás para juzgar sus propias capacidades, que van a tener que ver con la experiencia de los sujetos con la situación o tarea.

    • Persuasión: la información proviene de la persuasión verbal, el diálogo interno, la imagen y otras estrategias cognitivas que serán más efectivas en la medida que las valoraciones sean realistas. El efecto de la persuasión también depende de las características que posea el experto que la emita como la credibilidad, el prestigio, la veracidad y la calidad.

    • Estados psicológicos: la valoración cognitiva de los estados psicológicos proporciona información al asociar la activación psicológica con la duda, el miedo o con el hecho de estar psíquicamente preparado para la ejecución.

    Estas fuentes de información no son excluyentes y se diferencian en la intensidad de su influencia sobre el sujeto.

    Bandura propuso también el abordaje de la expectativa de los resultados y la definió como la convicción de que una determinada acción producirá un determinado resultado. Ambas expectativas intervienen como actividades mediadoras entre la acción y el resultado esperado.

    Esta teoría ha aportado al ámbito del deporte el establecimiento de una relación entre autoeficacia y nivel de ejecución, lo cual se comprueba en investigaciones donde los sujetos con niveles mayores de autoeficacia se caracterizaban por una mayor persistencia y un mayor esfuerzo en las ejecuciones. Por otra parte Puig y Villamaría (1995) llegaron a la conclusión en sus investigaciones de que los atletas con un nivel mayor de autoeficacia estaban más motivados intrínsecamente. (Referido por Marrero y col., 2000)

    En el presente estudio están contenidas las expectativas de éxito (resultados según Bandura) y de eficacia. Las primeras se refieren a la confianza de que una determinada conducta llevará a la obtención del éxito una vez realizada; es entendida como la certeza subjetiva de que se obtendrá el éxito en la competencia. De esta forma, lo que más le interesa al atleta es ganar la competencia, y se centra en obtener el éxito.

    En lo concerniente a las expectativas de eficacia, estas van a constituir una valoración subjetiva de que un buen desempeño técnico elevará la probabilidad de lograr el objetivo competitivo. Es la convicción, la confianza o estimación probabilística que el atleta tiene de que es posible realizar una determinada conducta o serie de conductas deseadas. Durante la realización de la actividad, el atleta va a tratar de lograr el mayor grado de perfección en la realización de la tarea.

    Igualmente, los problemas del carácter intrínseco o extrínseco de la motivación del deportista interesan a los psicólogos del deporte. Este aspecto ha sido abordado sobre la base conceptual de la Teoría de la Motivación Intrínseca vs. Motivación Extrínseca.

    Según Vallerand y otros (citados por Marrero, 2000) el deporte es una de las actividades en las cuales las personas participan motivados predominantemente de forma intrínseca, por placer, diversión etc; sin embargo es un hecho que el deporte trae consigo innumerables recompensas o estímulos ajenos como medallas, trofeos y otros premios, incluido el reconocimiento social, lo que hace pensar que las motivaciones intrínsecas no son exclusivas en la regulación del comportamiento del deportista.

    En este sentido se ha podido determinar -según Deci y col. (referidos por Marrero y col., 2000 y Cantón, E., 2000) – que las recompensas extrínsecas pueden afectar a la motivación intrínseca de dos formas: disminuyéndola cuando los deportistas perciben un cambio en el locus de control de interno a externo, o incrementándola cuando proporciona información que permite aumentar el sentimiento de competencia.

    Se puede afirmar que en los deportistas motivados de manera predominantemente intrínseca, el motivo está relacionado con la propia práctica deportiva. Los atletas participan en los entrenamientos y competencias por el placer que proporciona la actividad deportiva en sí misma. El deportista está centrado en la satisfacción personal por la actividad, sin interesarle o buscar de manera especial beneficios ajenos a la propia actividad. Estos atletas se sienten satisfechos con el hecho de sentirse competentes y con control sobre la actividad que enfrentan. Esta motivación es responsable de la iniciación y la persistencia de la conducta.

    González, L.G., 2004, Por otra parte, la motivación extrínseca se deriva de las consecuencias y beneficios de la práctica deportiva. Los atletas participan en los entrenamientos y competencias para obtener satisfacciones no relacionadas directamente con la práctica por lo que la conducta no se realiza por sí misma, sino por la búsqueda de recompensas externas.

    Dentro de la actividad deportiva se desarrollan otras teorías motivacionales, como la teoría de la competencia percibida, la de perspectivas de metas; la de ansiedad de prueba, la de la inversión y otras, que excede el alcance de la presente investigación pero pueden ser encontradas en varios textos de la especialidad.

    Al analizar lo que hasta el momento se ha referido, es posible percatarse de que no sólo la intensidad, sino la cualidad de la motivación, constituyen elementos reguladores de la personalidad del deportista. En dependencia de las peculiaridades de la actividad deportiva concreta y de sus exigencias, el éxito en el deporte depende de la posesión de cualidades motivacionales que permitan al deportista hacer un uso más eficaz de la energía y dirección de sus motivos deportivos. En este sentido, es importante la exploración de cualidades motivacionales tales como motivación de logro, carácter intrínseco vs extrínseco, aproximación al éxito vs evitación de fracaso y otras que favorecen un abordaje personalizado de la conducta competitiva. (González, L.G., 2004.

    • La Lucha, Deporte Masivo Comunitario

    Para el hombre ha sido una necesidad imperiosa el defenderse de cuanto le rodea, es así que surgen diferentes formas de defensa, entre estas la Lucha, utilizada en la Grecia Antigua, como deporte bajo la denominación de Pancracio. Elementos técnicos de Lucha y Boxeo, aparecían mezclados en esa modalidad, tal como apareció en las antiguas olimpiadas.

    Cuando los Juegos Olímpicos rehicieron su aparición en Atenas, en la era moderna en 1896, la Lucha fue incluida, convirtiéndose en uno de los espectáculos centrales de los Juegos. La Lucha Grecorromana se percibía como la verdadera reencarnación de las Lucha griega y romana de la antigüedad.

    Ese deporte se admitió en los Juegos Olímpicos, en la sesión del Comité Olímpico Internacional celebrada en París en 1901. Las primeras pruebas olímpicas tuvieron lugar en el verano del 1904 en Saint Louis en los Estados Unidos. En 1912, en Suecia, se creó la Federación Internacional de Luchas Amateurs (FILA) que es el organismo internacional que dirige este deporte. En la actualidad, la Federación Rusa domina en Lucha, en particular en Grecorromana, pero es dominada por Estados Unidos en la modalidad Libre.

    La introducción de la Lucha en Venezuela fue a principios del siglo XX, cuya práctica estuvo determinada por los ingresos de los atletas que tenían la posibilidad de pagar. Los espectáculos eran utilizados con fines lucrativos y los atletas mercancía. Con las nuevas transformaciones de la Revolución Bolivariana y la masificación de la Lucha como deporte, ha venido ganando terreno, sobre la base de principios y valores morales. La formación no sólo persigue formar buenos deportistas, sino además el hombre nuevo, para lo cual es imprescindible una adecuada orientación del trabajo del profesor y el promotor en la clase de ese deporte en la comunidad.

    Como el trabajo del profesor y el promotor se desenvuelve en la comunidad, éste adquiere carácter comunitario, definido como un proceso mediante el cual una comunidad identifica sus necesidades, las ordena, halla los recursos internos y externos para enfrentarse con ellos; actúa, y al hacerlo desarrolla actitudes de cooperación. (M. Ross, Organización de la Comunidad).

    El trabajo comunitario re conceptualizado, incorpora variables socio- culturales teniendo como objetivo llevar a cabo transformaciones estructurales. Así, la nueva manera de trabajar en comunidades necesita otra metodología de acción.

    De ahí se deriva el término "Promoción Socio-cultural", como el conjunto de programas, actividades o acciones promovidas por la comunidad, para transformar su nivel de vida. Esas acciones no sólo van encaminadas a satisfacer las necesidades de orden material sino también las socio-culturales, en cuyo centro se halla la educación de la población. A esta categoría responde la actividad deportiva, adoptando la forma de deporte masivo, como queda registrado en el programa de la Alta competencia del proyecto Barrio Adentro deportivo II.

    El trabajo comunitario a través de la actividad deportiva, conduce a abordar el término masificación, concepto adoptado por la mayoría de los países e instituciones del mundo, en Venezuela se reconoce como deporte masivo. Se traduce como la cobertura y el derecho de la población a practicar popularmente su deporte preferido.

    Su práctica es organizada en Venezuela por los programas de BAD I y el proyecto (BAD II). Este último, en el municipio de Tinaco, cuenta con un módulo para la masificación de varios deportes, entre los cuales se halla la Lucha. En esta instalación constituye una tarea de primer orden para los profesionales que allí laboran, la formación humanista de los practicantes desde su iniciación deportiva en la comunidad. Esto solo se lleva a cabo con una práctica sistemática, consciente y voluntaria por parte de los practicantes lo cual requiere de un elevado nivel de motivación por el rigor en las diferentes actividades realizadas dada por las características de la Lucha como deporte de combate cuerpo a cuerpo

    El deporte masivo en la comunidad está diseñado justamente, para lograr experiencias deportivas en los practicantes, los cuales influyen directamente en la formación de la personalidad de los mismos y marcados fuertemente por los niveles de motivación de sus beneficiarios pues estos niveles son los que permiten la permanencia o el abandono de los sujetos en la actividad que realizan

    El sistema deportivo venezolano en la actualidad ha estado condicionado, desde la política revolucionaria del gobierno bolivariano, a elevar la calidad de vida de la población mediante la actividad física y la masificación del deporte.

    Capitulo II

    Marco metodológico

    2.1.- Contexto sociopolítico en que se realiza la investigación

    El escenario en que fue ubicada la investigación es el municipio Tinaco del Estado Cojedes por ser el lugar donde radican y realizan sus actividades deportivas los practicantes y el profesor que en este caso realiza la investigación.

    Los módulos deportivos de (BAD II) tienen dentro de sus objetivos desarrollar el deporte masivo comunitario, uno de los cuales es la Lucha. Es ese, justamente, el deporte seleccionado por el investigador, por cuanto, posee una vasta experiencia como atleta y como profesor deportivo.

    Fue necesario realizar un diagnóstico para conocer el estado de la comunidad en cuanto a: historia, cultura, actividades recreativas tradicionales, educación, instalaciones deportivas, socio político y práctica de deportes, como variables que inciden en la preparación psicológica de los practicantes. Sobre este último, la atención estuvo centrada en la Lucha, por ser el área de la investigación.

    Desde el punto de vista histórico, la fundación del municipio Tinaco se produjo en 1680 por Fraile Orvelo. Está constituido por una sola parroquia "General en Jefe José Laurencio Silva" con 65 sectores y consejos comunales. Su ubicación geográfica es en el centro norte del Estado Cojedes, limita al oeste con el municipio El Pao de San Juan de Bautista, al norte con el municipio Lima Blanco, al sur con el municipio Girardot. Cuenta con una superficie de 1.098 Km2, y una población de 33 104 habitantes.

    Su actividad económica se centra fundamentalmente en el comercio y el servicio, además de la apicultura, importante renglón productivo.

    Pose una rica historia, de la cual son evidencias, los sitios de interés, entre los cuales se encuentran: la Plaza Bolívar, la Plaza José Laurencio Silva, la Plaza Miranda, la casa natal del Dr. José Carrillo Moreno, el templo parroquial San José Obrero, Plazoleta Presbiterio Dr. Leopoldo Lima Blanco, la iglesia Nuestra Señora del Rosario de la Chiquinquirá, el Complejo Cultural, el mirador Loma del Viento y el parque artesanal Rafael Vilorio.

    En el aspecto socio político, cuenta con una Gobernación Bolivariana que responde a los intereses de la Revolución y al Partido Bolivariano venezolano, instaurada después del proceso Revolucionario del año 1999. Sin embargo, no existe homogeneidad, ya que según los resultados de las últimas elecciones para elegir el alcalde, el 82 % de la población manifestó simpatía con el proceso liderado por Hubo Rafael Chávez Frías.

    Para la atención social de su población, cuenta con cuatro (4) misiones cubanas y cinco (5) nacionales. Entre las primeras se encuentran: deporte, salud, educación y la agricultura, con un total de cincuenta y cinco (55) colaboradores. Por la parte venezolana, las misiones están representadas por el Frente Francisco de Miranda, José Gregorio Hernández, Negra Hipólita, Sucre, Rivas y Robinson.

    Se pudo conocer, a través del diagnóstico realizado, que el municipio cuenta con cincuenta y ocho (58) centros educacionales y con diecinueve (19) instalaciones deportivas. Los deportes que tradicionalmente han sido practicados allí son: el softbol, beisbol, futbolito, voleibol y baloncesto. La Lucha no contaba entre ellos.

    El nuevo proyecto Barrio Adentro Deportivo II fue inaugurado en agosto de 2010. Incluye, en el caso específico de Tinaco, un Módulo, consistente en: una instalación deportiva multipropósito, así como de equipos e implementos. En estas circunstancias, fue posible ampliar la práctica a otras disciplinas que anteriormente no se realizaban.

    2.1.1- Caracterización de la población:

    Se trabajó en la investigación con dos poblaciones:

    Población 1: Todos los practicantes del Deporte Masivo Comunitario de Lucha del Módulo BAD II, del municipio Tinaco formado por 20 atletas con edades entre 10 y 12 años.

    En el grupo de practicantes, del deporte en estudio, la edad oscila entre 10 y 12 años; existen (6) con 10 años, (10) con 11 años y (4) con 12 años. Todos estudian en la escuela primaria bolivariana "Creación Tinaco", ubicada en el sector Corozal II y pertenecen a la Parroquia "José Laurencio Silva" del municipio Tinaco, (12) viven en el sector "Banco Obrero" y (8) en el sector "Sixto Sosa". De familias obreras y de clase media, (6) de estos practicantes son de padres separados, (1) huérfano de padre, (4) están bajo la tutela de las tías y abuelos y los restantes (9) conviven con sus padres.

    Muestra

    Como muestra se tomaron de forma intencional 10 practicantes del deporte masivo comunitario de Lucha del Módulo (BAD II), del Municipio Tinaco, los cuales fueron seleccionados bajo el criterio de que eran los que con menos frecuencia asistían a las prácticas.

    Características de la muestra

    • Con 10 años de edad: 4

    • Con 11 años: 6

    • Masculinos: 10

    • Cursan actualmente sus estudios correspondientes: 10

    • No se encuentran vinculados al estudio: 0

    • Provienen de un hogar constituidos por ambos padres: 4

    • Al menos uno de los padres es el tutor o representante del mismo: 5

    • Viven con algún familiar que no corresponde con ninguno de los padres: 1

    Población 2: Integrada por los expertos seleccionados para valorar el programa de actividades diseñado. Se puede señalar que el 13,3% de los expertos poseen el grado científico de doctor, el 33% (5) de máster y el 53,4% (8) de licenciados, todos ellos, con un promedio de 18 años de experiencia.

    De los expertos seleccionados, el 13,3% (2) poseen la categoría docente de profesores titulares, el 26,6% (4) son profesores auxiliares y un 20% (3) son asistentes. El 26, 6% (4) de los expertos son profesores de los territorios donde se enmarca la investigación y de contexto con características similares. Todos ellos han ocupado responsabilidades docentes de diversa índole, jefes de departamentos, profesores principales de asignaturas, metodólogos.

    2.1. 2- Métodos y Técnicas empleados:

    Del nivel teórico

    Análisis-Síntesis: el mismo sirvió para el análisis pormenorizado de los resultados, a partir de la explicación de los métodos empíricos.

    Inducción deducción: facilitó el análisis de los resultados de la particular a lo general y viceversa, aportaron a la lógica y objetividad del proceso.

    Histórico Lógico: Se utilizó para la caracterización del contexto socio político donde se realiza la investigación y para develar los antecedentes de la práctica de este deporte en el municipio.

    Métodos del nivel Empírico

    Revisión Documental: la cual permitió indagar sobre los diferentes test a seleccionar y aplicar en función de determinar el nivel de desarrollo de la motivación hacia la actividad deportiva, para el análisis de diferentes planes elaborados con objetivos similares al que se propone y que sirvieron de antecedentes así como la revisión del registros de asistencia.

    Entrevista Semiestructurada:

    La misma se le realizó a los practicantes con el objetivo de realizar una exploración más profunda de algunas de las características de la motivación hacia la actividad deportiva, teniendo en cuenta los siguientes indicadores: suficiencia, rivalidad, cooperación, conflicto y agresividad. Además de medir los conocimientos generales que poseen sobre su deporte. Esta fue validada por el Msc. C. Adalberto Padillas Frías en su investigación "Cualidades de la personalidad de los atletas de Judo categoría 12 – 13 años de la EIDE provincial de Sancti Espíritus. En el año 2008.

    Técnica de los diez deseos:

    Este método expuesto por Gonzáles Serra (1978) fue utilizado con el objetivo de indagar en el contenido de las necesidades y la dirección de la personalidad, así como el sistema de motivos dominantes y su orientación aunque originalmente su autor lo concibió incluyendo una forma directa e indirecta de expresión, buscando tanto conocer la manifestaciones conscientes y voluntarias de los sujetos, sus deseos, propósitos, planes y temores como la expresión de determinadas necesidades y tendencias que pueden ser inconscientes para el sujeto, en este estudio solo se utilizo inicialmente la variante directa pues se prefirió constatar preferiblemente con las necesidades mas conscientemente elaboradas y que regulen el comportamiento más específicamente, aunque pudieran existir elementos inconscientes influyendo de alguna manera en la conducta.

    Para nuestra investigación se agruparon los deseos de la siguiente forma: motivos deportivos, materiales, familiares, docentes, de salud y sociales.

    Constituye una técnica semi abierta a través de la cual podemos determinar la orientación motivacional de la personalidad de los sujetos analizados.

    Consigna: Mencione en orden de preferencia los 10 deseos más importantes de su vida.

    Se le entrega a cada sujeto un material donde aparece diez veces repetida una debajo de la otra, la frase "Yo deseo".

    Se le explica al sujeto que debe escribir a continuación de cada frase sus diez deseos fundamentales los que deben tener un carácter decreciente, o sea, los primeros serán los más importantes para él y así disminuyendo en importancia.

    Una vez que nosotros tenemos el material respondido procederemos a clasificar cada frase o deseo con un área motivacional según corresponda.

    Composición:

    "Mi deporte es…."

    Esta técnica abierta no estandarizada e indirecta, pues el sujeto desconoce los aspectos sobre los cuales será evaluado fue utilizada ya que posibilita eficientemente la expresión espontánea de los conocimientos, reflexiones, vivencias y experiencias de los practicantes en el deporte. Igualmente permite apreciar la unidad de los procesos afectivos, cognitivos a través de las reflexiones, valoraciones etc.

    Ella nos permitirá analizar el contenido expresado, así como la forma de expresión de los mismos teniendo en cuenta el vinculo emocional hacia el contenido y la elaboración personal, lo cual constituye un indicador esencial del potencial y la complejidad reguladora de los motivos deportivos y otros de la personalidad del deportista. El grado en que se manifiesta la elaboración personal nos indicara la posición activa ante lo expresado.

    Se le solicita a los sujetos, realicen una composición que tenga por título "Mi deporte es…". Esta es una técnica donde el sujeto, basándose en lo que pueda sugerir el título, se expresa libremente y sin limitaciones ni restricciones técnicas, objetivas o subjetivas.

    Con la composición en nuestras manos confeccionamos una tabla que refleja aspectos tan disímiles como aspiraciones inmediatas y mediatas de los sujetos, los diferentes contenidos encontrados, ya sean de naturaleza socio-moral, atletas a imitar, cualidades para el éxito, cualidades en contra del éxito, si el sujeto se encuentra centrado en el éxito y si el mismo hace referencia al profesor, ya sea esta positiva o negativa.

    Los indicadores para la calificación son los siguientes:

    Contenido: Se analizan los contenidos expresados por el sujeto, los elementos positivos y negativos que manifiesta, la frecuencia con que se repiten, la relación entre estos y cualquier otro aspecto que esté dado en la descripción de lo expuesto.

    El análisis de los contenidos manifestado por el sujeto variará de acuerdo con la técnica empleada y el objetivo que nos proponemos en su empleo.

    Vínculo afectivo: se determinan las expresiones que acompañan al contenido, las cuales pueden indicar identificación, admiración, disgusto, recelo, odio, insatisfacción, etc.; por el tono general de lo expresado o por actitudes expresadas por el sujeto ante el contenido.

    Nivel de elaboración Personal: es el indicador fundamental de la posición del sujeto en relación con el contenido expresado. Implica el compromiso afectivo y racional con sus argumentos, la reflexión acerca de los contenidos expresados, implicando los motivos, necesidades y aspiraciones del sujeto, por lo que podemos considerar que tiene el sentido personal para él y es capaz de movilizar toda su personalidad.

    Test de los motivos deportivos D.S Butt:

    El mismo tiene como objetivo explorar las distintas áreas que caracterizan la motivación deportiva del practicante

    Este cuestionario de 25 ítems valora 5 áreas distintas de la motivación: Conflicto, Rivalidad, Suficiencia, Cooperación, Agresividad.

    Triangulación: utilizado para contrastar la información obtenida por diversos métodos y fuentes.

    Método para la selección de expertos: Este método se utilizó para la valoración cualitativa en la investigación del programa de actividades propuesto, a través de la socialización de criterios, expresando el consenso en las relaciones y consistencia sistémica con el proceso del deporte masivo, así como la efectividad que se obtendrá con la aplicación en la práctica.

    Técnicas estadísticas y Procedimientos para el análisis de los resultados

    Para dar cumplimiento a los objetivos planteados se codifica la información obtenida por los instrumentos aplicados estableciendo el procesamiento de los datos a través de la estadística descriptiva según las tablas de calificación de cada instrumento.

    Análisis porcentual de una distribución empírica de frecuencias: se utilizó para determinar los resultados obtenidos al aplicar los diferentes test.

    2.2- Análisis de los resultados del diagnóstico

    1er momento

    10 Deseos y Composición

    El análisis cualitativo de la información obtenida por la composición y el test de los diez deseos nos permitió una apreciación general de la esfera motivacional deportiva de los practicantes, llegando a la conclusión, primeramente que de manera general existe un bajo nivel de reflexión de los mismos, así como una baja elaboración personal de su juicio, valoraciones y opiniones acerca de sus motivos deportivos.

    Esto se pudo comprobar al constatar el escaso conocimiento sobre las características generales del deporte en cuestión lo cual puede estar propiciado por el corto tiempo que llevan realizando dicha práctica deportiva y la baja cultura en general de la población acerca del mismo, debido a que es un deporte nunca antes practicado en este municipio. También se observa una pobre originalidad y visión personal mostrada de forma general, en los argumentos expuestos donde incluyen tanto aspectos positivos como negativos de la actividad deportiva, donde manifiestan una escasa carga emocional, así como una pobre proyección hacia el futuro, por ejemplo, "Mi deporte es algo nuevo para mi", "Me gusta pero me agota demasiado". "Tengo que esforzarme mucho".

    En cuanto al nivel de prevalencia de los motivos deportivos se puede decir que estos no ocupan los primeros lugares en la jerarquía motivacional de los practicantes, ya que se proyectan hacia otros intereses que difieren de la vida deportiva, como son los familiares, sociales entre otros.

    Como se expresó anteriormente tienen gran prevalencia los motivos familiares. Generalmente estos están relacionados con la familia de origen y principalmente con la figura materna, debido a la escasa presencia y atención de la mayoría de los padres, por las características anteriormente mencionadas donde se hace referencia a que estos niños provienen en su mayoría de hogares conformados por padres divorciados y muestran la necesidad del cariño y el apoyo de la figura paterna, por lo que es muchas veces sustituida por un familiar cercano, amigo allegado o en algunos casos por su profesor docente o deportivo.

    De manera general con lo anteriormente expuesto se puede llegar a la conclusión de que la intensidad de los motivos deportivos es baja, ya que se observa una poca disposición del practicante a sacrificar sus intereses por el resto de las actividades cotidianas, en función de vincularse a la práctica del deporte masivo comunitario de Lucha desplazando a este último a segundo plano.

    Esto se puede observar al analizar la tabla # 3 donde los datos arrojados por el Test de los diez deseos destacan los siguientes datos. El total de los motivos deportivos tiene un valor de 20 en la totalidad de los practicantes estudiados, los materiales_13, los familiares _47, Docentes _9, de Salud _5 y los Sociales _6_

    Tabla # 6 Cantidad de motivos por áreas expresados en el Test de los 10 Deseos

    Tipos de motivos

    Frecuencia

    %

    Deportivos

    20

    20

    Materiales

    13

    13

    Familiares

    47

    47

    Docentes

    9

    9

    Salud

    5

    5

    Sociales

    6

    6

    Entrevista.

    Con el análisis de la información arrojada por la entrevista realizada a los practicantes estudiados se pudo observar que existe una baja motivación por el deporte, lo cual influye negativamente en su participación diaria a la actividad deportiva, afectando grandemente el nivel de aprendizaje de los elementos técnicos y principalmente los beneficios que estos aportan al desarrollo de las habilidades motrices básicas en estos beneficiarios.

    Cuando analizamos la información que brindan algunas de las preguntas realizadas en dicha entrevista se pudo constatar el bajo nivel de cooperación que muestran algunos de los sujetos estudiados y el poco interés de ayudar a sus compañeros a realizar la mayoría de las actividades que se orientan, lo cual es muy negativo para el grupo en general ya que por la características del deporte tienen que interactuar a diario de manera conjunta en la realización de los diferentes ejercicios y se necesitan mutuamente para vencer las metas propuestas, por lo que el profesor debe prestar mayor interés en la solución de estas dificultades.

    Otro de los problemas detectados es el bajo nivel de suficiencia mostrados por los beneficiaros, lo que atenta contra su desempeño dentro del deporte masivo pues en la mayoría de los casos estos niños han manifestados sentirse indispuestos o incapaces de realizar los elementos técnicos impartidos, por lo que el profesor deportivo debe trazarse estrategias para motivar y crear confianza y seguridad en sus practicantes.

    Mediante la aplicación de este método también se pudo constatar ciertos niveles de agresividad en varios de los practicantes lo cual debe ser bien controlado y regulado por el profesor y utilizarlo en función del deporte por las características específicas del mismo siempre y cuando no sea generadora de violencia.

    En alguna de las respuestas brindadas por los niños se aprecia claramente los escasos conocimientos que tienen sobre las características generales y específicas del deporte que realizan, pues en la mayoría de los casos no cuentan con los argumentos suficientes para describirlo, expresando que lo que conocen del mismo es que es un deporte de combate donde un individuo se enfrenta rudamente a otro hasta vencerlo.

    Tabla # 3 Test de los motivos deportivos de D.S Butt.

    No

    Suficiencia

    Conflicto

    Rivalidad

    Cooperación

    Agresividad

    Evaluación general

    1

    Normal

    Significativa

    Baja

    Baja

    Significativa

    Mediana motivación

    2

    Normal

    Normal

    Baja

    Normal

    Significativa

    Mediana motivación

    3

    Baja

    Normal

    Baja

    Normal

    Normal

    Baja Motivación

    4

    Baja

    Normal

    Significativa

    Normal

    Significativa

    Mediana motivación

    5

    Significativa

    Normal

    Baja

    Significativa

    Baja

    Baja Motivación

    6

    Baja

    Normal

    Normal

    Baja

    Normal

    Baja Motivación

    7

    Baja

    Normal

    Significativa

    Baja

    Normal

    Baja Motivación

    8

    Significativo

    Significativa

    Baja

    Baja

    Normal

    Baja Motivación

    9

    Baja

    Significativa

    Normal

    Significativa

    Significativa

    Mediana motivación

    10

    Normal

    Significativa

    Normal

    Normal

    Significativa

    Mediana Motivación

    Cuando observamos la tabla número 3 y valoramos los resultados en la aplicación del Test de los Motivos Deportivos D.S. Butt, el cual nos permite explorar un grupo de áreas que caracterizan la motivación hacia la actividad deportiva y por tanto es un indicador que de manera general nos permite penetrar en la intensidad del motivo hacia el deporte, cualidad de vital importancia dentro del mismo.

    Al analizar los indicadores de suficiencia y rivalidad se observan valores muy bajos en los sujetos estudiados lo que constituye un serio problema para el beneficiario en cuestión y para el equipo en general debido a que estos bajos niveles de suficiencia nos indica que muchas veces estos niños a la hora de realizar las actividades que se orientan no se sienten dispuestos y capaces de vencer las mismas, atentando negativamente su desarrollo y permanencia dentro del deporte.

    Otro de los problemas detectados es el bajo nivel de rivalidad en el equipo en general pues esto afecta directamente la práctica de dicho deporte masivo comunitario por las particularidades del mismo, de ser un deporte de combate cuerpo a cuerpo y se necesita de un elevado grado de rivalidad entre sus practicantes para contribuir así, a su motivación por el éxito y por el vencimiento de las metas en cada actividad orientada, por eso se necesita incentivar en estos beneficiarios sus deseos de competir y superarse.

    El área de conflicto posee una valoración significativa en algunos de los practicantes. Esto es un aspecto que nos indica que hay problemas y que deben revisarse cada uno individualmente para identificar donde radican las dificultades. Así entonces nos indica que mientras participan en las prácticas se han sentido indiferentes y cansados, culpables por no hacerlo mejor y con deseos de abandonar las actividades deportivas.

    Existe un serio problema en el grupo en general en cuanto a esta área. Sin embargo cuando analizamos la agresividad vemos que este indicador se mantiene bien balanceado en el equipo pero con una tendencia hacia la significación este es un área que debe ser bien controlada, regulada y motivo de especial interés para el entrenador, en cualquier otro deporte que no sea de combate sería un serio problema estos niveles de agresividad pero para el que nos ocupa considero que es bueno, siempre y cuando sea bien conducido por los profesores, de manera que no se convierta en un rasgo negativo para la personalidad de los practicantes, al sea generadora de violencia.

    De manera general existe una media y baja motivación por la práctica deportiva, lo cual es algo muy negativo para el equipo en general pues el hecho de que los beneficiarios no muestren gran interés por asistir y practicar diaria y sistemáticamente es algo que nos indica que la motivación no está en los niveles adecuados teniendo en cuenta que esta área es quién influye negativa o positivamente en la deserción o permanencia de los mismos dentro del deporte por lo que el profesor debe realizar alguna estrategia para revertir estos indicadores tan bajos .

    2.3 Fundamentación del programa de actividades:

    Un programa es un sistema de actividades enfocadas al cumplimiento de un objetivo, este posee entre sus componentes: objetivos, contenidos, métodos, medios y evaluación que se interrelacionan y se complementan en la medida que se desarrollan de forma sistemática.

    Las principales características de un programa integral (Roldan, 2005) serán las siguientes:

    • Carácter integral: permitirá elevar la sistematicidad en la participación de los practicantes de 10-12 años de edad en las clases de lucha.

    • Carácter desarrollador: los contenidos propiciarán el paso de un nivel inferior a uno superior, es decir, conducirán de un desarrollo real a uno potencial.

    • Carácter sistémico: entre las actividades y los contenidos que contenga existirán nexos y relaciones de subordinación y coordinación, no existirán elementos aislados.

    • Carácter educativo: todas las actividades y acciones tendrán como meta contribuir a la educación y fortalecimiento de valores, conducta, hábitos y sentimientos positivos, es decir, a la formación del adulto mayor como un integrante activo de la sociedad.

    • Poseer pertinencia social: se ajustará a las necesidades de la sociedad, es decir, a la comunidad de donde provengan los adultos mayor incluyendo intereses de la familia y del grupo de participantes.

    • Contextualizado: se ajustará al contexto social, económico y ambiental del grupo con el cual se trabajará.

    • Flexibilidad: permitirá la entrada y salida de contenidos, la reprogramación de actividades, la inclusión de nuevas acciones o la eliminación de aquellas que no se consideren necesarias.

    La construcción de un programa de actividad física integral debe poseer cuatro componentes lógicamente estructurados y con relaciones de subordinación y coordinación (Roldan 2005), esos componentes son:[1]

    • 1. Determinación y formulación de los objetivos del programa de actividades.

    • 2. Selección de los contenidos del programa de actividades.

    • 3. Determinación de los procedimientos metodológicos a emplear en el desarrollo del programa de actividades.

    • 4. Determinación de los procedimientos para evaluar el proceso y el resultado del programa integral de actividades.

    Según Febrer de los Ríos (1996) Señala además que "…la selección de las actividades debe realizarse en función de las posibilidades y limitaciones del grupo, de sus necesidades y motivaciones"

    • Permitir a los participantes elegir, después de haber explorado distintas posibilidades, los medios y la manera de desarrollar cualquier situación o tarea propuesta.

    • Ser vehículo de creatividad y expresión de emociones, de manera que facilite la vivencia de diversas expresiones a través de la manipulación de diferentes materiales, esto permitirá un mayor acercamiento a la realidad de cada sujeto.

    • Inducir a cada participante a mantener un rol activo.

    • Ser coherente con el resto de las actividades propuestas y mantener continuidad y progresión dentro del programa.

    • Responder a las necesidades y motivaciones del conjunto del grupo, no únicamente a las del animador.

    • Plantear situaciones que estimulen las relaciones interpersonales.

    Como se aprecia en el orden de todo el análisis realizado en torno a los programas de actividades, existe la máxima sobre el desarrollo y mantenimiento de la salud física y mental a través de las actividades, de ahí que el interés del autor, centrado en la necesidad, en este marco de convivencia, de desarrollar las relaciones sociales que contribuyen a la felicidad y al fortalecimiento de valores como el compañerismo, la solidaridad, en fin al humanitarismo en la población objeto de estudio.

    2.3.1 Orientaciones metodológicas:

    • 1. Se necesita elevar el nivel de conocimientos de las practicantes sobre la historia, características y beneficios de la práctica de este deporte.

    • 2. Todos los materiales documentales para exhibir o para estudiar deben ser asequibles y analizadas detenidamente para garantizar su correcta orientación didáctica.

    • 3. Las actividades deben ser creativas, dinámicas e interesantes para acaparar la atención de los practicantes.

    • 4. Para la realización de las actividades debe tenerse asegurado previamente todos los recursos necesarios para su desarrollo.

    • 5.  Se recomienda cursar invitación a los padres o representantes para que participen en la medida de sus posibilidades en las actividades desarrolladas, para que adquieran las herramientas necesarias para apoyar e incentivar a los niños por la práctica de este deporte.

    El programa de actividades (anexo 16) se estructura en objetivo, actividades, fecha y hora, responsable, participantes y evaluación de la actividad y fue sometido a criterio de expertos para su aprobación y enriquecimiento.

    2.3.2 Resultados de la aplicación del método criterio de expertos.

    Este método se utilizó para la valoración cualitativa en la investigación de las actividades propuesta, a través de la socialización de criterios, expresando el consenso en las relaciones y consistencia sistémica con el proceso del deporte masivo, así como la efectividad que se obtendrá con la aplicación en la práctica.

    Este proceso se realizó en dos momentos: la selección de los expertos y la consulta. Para la selección de los expertos se les aplicó la prueba de autovaloración a profesionales de la Cultura Física con experiencia en la actividad deportiva, psicólogos vinculados a dicha actividad y otros de las ciencias aplicadas que poseen experiencias en dicha actividad, con el fin de conocer su coeficiente de competencia (Anexo # 12) de los cuales fueron seleccionados aquellos 15 (Anexo # 13) que reunían todos los requisitos de un nivel alto de competencia, experiencia y nivel científico.

    La selección de este método obedeció a las siguientes razones:

    • La complejidad de los objetos sometidos a valoración.

    La posibilidad de apreciar, a través de la valoración del programa, la pertinencia de sus componentes como un reflejo en la práctica.

    En su selección, fueron tomados en consideración, los siguientes aspectos:

    • Experiencia profesional vinculada con la temática que se investiga.

    • Conocimientos psicopedagógicos.

    • Investigaciones realizadas vinculadas de alguna manera con la temática tratada.

    • Grado científico.

    • Categoría docente.

    • Años de experiencia como trabajador en la esfera.

    Después de conocer la selección de los expertos, partiendo de su nivel de competencia respecto del tema objeto de investigación, el segundo momento se realiza a través la aplicación de una encuesta para la evaluación de las actividades propuestas como aporte en la investigación, (Anexo 14), estos fueron sometidos a dos rondas con los expertos permitiendo emitir valoraciones y criterios de los elementos llevados a juicios, así como la posibilidad de opinar de aquellos que no fueron tenidos en cuenta por el investigador.

    En el proceso de valoración de los resultados, (Anexo 14), se observa, en las primeras tablas las calificaciones otorgadas a los aspectos de la confección del Programa de actividades físicas, las que debían marcar como Muy adecuado (5), Bastante adecuada (4), Adecuada (3), Poco adecuada (2), Inadecuada (1). Luego de pasada la primera ronda se obtuvieron sugerencias hacia la confección de las actividades que se tuvieron en cuenta para su perfeccionamiento, sufriendo modificaciones en cuanto a la cantidad y contenido de estas debido a la necesidad impronta de iniciar esta disciplina y el tiempo con el que se disponía.

    Entre los aspectos que con mayor frecuencia se manifestaron por las sugerencias de los expertos y que no fueron tenidos en cuenta para el perfeccionamiento de las actividades desde su inicio, se reconocen:

    • Perfeccionar la comprensión de las influencias educativas como la base para concebir un proceso más integral, dado sus características y necesidades.

    • Establecer un carácter sistémico en las actividades que vaya de la práctica al conocimiento teórico y de este a la práctica.

    • Reflexionar sobre algunos elementos de las actividades para que respondan a las particularidades de las edades comprendidas en la investigación.

    Siguiendo el anexo citado se encuentran las tablas de: frecuencias absolutas, frecuencias absolutas acumuladas, la matriz de frecuencias relativas acumuladas y los puntos de cortes, que reflejan los resultados de la evaluación realizada por los expertos, a cada uno de los aspectos propuestos, luego de la segunda ronda, que a partir de los datos primarios u originales se realizó el análisis estadístico para determinar el nivel de aceptación y confiabilidad de los mismos.

    Como se puede observar al final del anexo, en la tabla que refleja los puntos de cortes de los valores de N-P para las actividades propuestas, estos están por debajo de 0,08 recibiendo la categoría de muy adecuados todos los aspectos para mejorar la motivación de los niños de 10-12 años por la práctica de la lucha como deporte masivo, puestos a consideración de los expertos, lo que resulta muy importante debido a que proviene de un grupo de personas especialistas en el tema, ello se puede afirmar que, según la opinión de los expertos, las actividades programadas son pertinentes utilizarlas en el proceso del deporte masivo, porque posibilita elevar la motivación de los niños a la práctica de esta disciplina deportiva y contribuye a enriquecer en conocimiento las características específicas de este deporte en el contexto en el cual se desarrollen las mismas beneficiando principalmente a la comunidad.

    2.4 Análisis de los resultados de la aplicación del programa de actividades:

    .10 Deseos y Composición:

    En cuanto al análisis cualitativo de la información obtenida por la composición y los diez deseos que nos permitió llegar a una apreciación general de la caracterización de la esfera motivacional deportiva de los practicantes, llegando a la conclusión, primeramente que de manera general a diferencia del primer momento, existe un elevado nivel de reflexión de los mismos, así como una elevada elaboración personal de su juicio, valoraciones y opiniones acerca de sus motivos deportivos.

    Esto se puede comprobar al analizar la marcada originalidad y visión personal mostrada de manera general, en los argumentos ofrecidos donde incluyen tanto aspectos positivos como negativos de la práctica del deporte, demanda que le hacen como practicantes, refiriéndose personalizadamente y con una gran carga emocional en las mismas, así como una proyección hacia el futuro ( Vg, "Mi deporte lo es todo para mi", "Me gusta mucho y hay que entrenar mucho", "Pienso seriamente todos los días", "Pienso en mis objetivos", "Cuando pierdo o fracaso me siento mal", "Por eso atiendo y me entrego al entrenamiento")

    En cuanto al nivel de prevalencia de los motivos deportivos se puede decir que estos ocupan los primeros lugares en la jerarquía motivacional de los practicantes, siendo capaces de vertebrar el resto de los motivos de la personalidad en la dirección de la conducta (Vg, "Mi deporte es toda mi vida", "Todo lo que soy y todo lo que soñé", "Mi deporte rige toda mi vida personal y espiritual")

    Es necesario decir que los motivos deportivos comparten la prevalencia en la jerarquía motivacional, aunque sin ser superado, por los motivos familiares y los sociales, estos últimos consideramos que es porque ellos son expresión de las principales necesidades psicológicas que caracterizan la situación social del desarrollo de los practicantes estudiados ya que fundamentalmente se refieren a la relaciones interpersonales como razón de realizarse en la materialización de su actividad rectora, la relación con sus coetáneos.

    También tiene una gran prevalencia los motivos familiares. Generalmente estos están relacionados con la familia de origen y principalmente con la figura materna. De esta demandan cercanía y presencia, buscando apoyo y seguridad, por lo que se puede decir que aun no tienen una total independencia emocional de la misma, achacamos esto a que son niños y todavía la familia sigue jugando un papel importante en sus vidas. Cofiño J.A. (2001) encontró en su investigación elementos que confirma lo anteriormente planteado ya que según él estos sujetos son sensibles a la cercanía y los problemas familiares.

    En este sentido es importante agregar que los deportivos están relacionados con los motivos familiares en alguna medida, en el sentido que los practicantes encuentran en los resultados en el ámbito deportivo un medio para la satisfacción de sus familiares.

    De manera general también se concluye que la intensidad de los motivos deportivos es marcada, ya que se observa una gran disposición del practicante a sacrificar la satisfacción de otras necesidades cuando resultan incompatibles con las que subyacen en el motivo deportivo y el elevado grado en que logran reflexionar sobre el motivo y fundamental lo cognitivamente, tal como lo expresa González L.G. (2001) ( Vg. "El deporte lo es todo para mi aunque no me deja tiempo para realizar otras actividades", "Yo lo daría todo", "Dejaría de estudiar para alcanzar mis metas y después continuaría")

    Esto se puede observar al analizar la tabla # 7 donde se comparan los datos arrojados por el Test de los diez deseos en los dos momentos en que se aplicó, destacan los siguientes motivos. El total de los motivos deportivos asciende a _45 por cada practicante estudiado, los materiales_13, los familiares _20, Docentes _7, de Salud _7 y los Sociales _8_

    Tabla # 7 Comparación entre la cantidad de motivos por áreas expresados en el Test de los 10 Deseos.

    Primer momento

    Segundo momento

    Tipos de motivos

    Frecuencia

    %

    Frecuencia

    %

    Deportivos

    20

    20

    45

    45

    Materiales

    13

    13

    13

    13

    Familiares

    47

    47

    20

    20

    Docentes

    9

    9

    7

    7

    Salud

    5

    5

    7

    7

    Sociales

    6

    6

    8

    8

    Entrevista.

    Con el análisis de la información arrojada por la entrevista realizada a los practicantes estudiados se pudo apreciar que a diferencia del primer momento existe una alta motivación por el deporte, lo cual influye positivamente en su participación diaria a la práctica deportiva y propicia una gran mejoría en la calidad de realización de todos los elementos técnicos estudiados. Marcado por los grandes deseos de superarse y elevado grado de suficiencia a la hora de vencer las metas propuestas durante cada actividad que se orienta.

    Cuando analizamos la información que brindan algunas de las preguntas realizadas en dicha entrevista, se pudo constatar como luego de aplicada las actividades diseñadas se elevó el grado de cooperación que se manifiesta en los sujetos estudiados y el interés de ayudar al resto de sus compañeros a realizar la mayoría de las actividades y a vencer las dificultades que se le presentan a diario. Aunque cuando se realizan ejercicios que tienen un carácter competitivo se observa un alto nivel de rivalidad y deseos de alcanzar la victoria lo que es muy positivo para el equipo y para el practicante en general pues crea un mayor deseo de practicar para superarse y obtener resultados satisfactorios.

    Por otro lado se observa en algunos de ellos un marcado grado de conflicto que en el primer momento se había manifestado en la triangulación con el test de los motivos deportivos, ya que manifiestan sentirse un poco cansado he irritados por el nivel de exigencia del deporte que realizan. Esto es un aspecto negativo que debe ser bien valorado y tratado por el profesor para evitar que los mismos disminuyan los niveles de motivación por la actividad que realizan y la deserción de estos, aun cuando se operen cambios es un aspecto que no debe descuidarse.

    Se aprecia además un marcado grado de agresividad que no se apreció en el primer momento en tal magnitud, en varios de los practicantes estudiados. Lo que debe ser motivo de gran interés y preocupación del profesor, aunque teniendo en cuenta las características de los deportes de combate estos niveles de agresividad pueden resultar positivos siempre y cuando no sean generadores de violencia.

    Por otra parte en alguna de las respuestas brindadas por los niños en esta segunda etapa del trabajo se observa como muestran una serie de conocimientos generales y específicos del deporte en cuestión, donde ya hablan sobe las diferentes formas de ganar un combate, dimensiones del área de competencia, se encuentran más familiarizados con la terminología a la hora de nombrar los elementos técnico, conocen algunas particularidades del reglamento entre otras muchas cuestiones de vital importancia para su desarrollo integral dentro del deporte. Por lo que podemos decir que el plan de actividades realizado durante este periodo ha mostrado buenos resultados, mejorando los conocimientos y por tanto al aumento de la motivación en los beneficiarios.

    Tabla # 5 Comparación entre del test de los motivos deportivos de D.S Butt. en sus dos momentos

    No

    Suficiencia

    1 2

    Conflicto

    1 2

    Rivalidad

    1 2

    Cooperación

    1 2

    Agresividad

    1 2

    Evaluación general

    1 2

    1

    N

    S

    S

    S

    B

    S

    B

    S

    S

    N

    M

    A

    2

    N

    S

    N

    S

    B

    S

    N

    S

    S

    S

    M

    A

    3

    B

    S

    N

    S

    B

    S

    N

    S

    N

    S

    B

    A

    4

    B

    S

    N

    N

    S

    S

    N

    S

    S

    N

    M

    M

    5

    S

    S

    N

    S

    B

    S

    S

    S

    B

    N

    B

    M

    6

    B

    S

    N

    S

    N

    S

    B

    S

    N

    S

    B

    A

    7

    B

    S

    N

    S

    S

    S

    B

    S

    N

    N

    B

    A

    8

    S

    S

    S

    S

    B

    S

    B

    S

    N

    S

    B

    A

    9

    B

    S

    S

    S

    N

    N

    S

    S

    S

    N

    M

    A

    10

    N

    S

    S

    S

    N

    S

    N

    S

    S

    S

    M

    A

    Cuando observamos la tabla número 5 y valoramos la comparación de los resultados en la aplicación del Test de los Motivos Deportivos D.S. Butt. Vemos que el área de conflicto mantiene una valoración significativa en la mayoría de los practicantes investigados. Esto nos indica que se mantiene el problemas y que deben revisarse cada uno individualmente para identificar la puntuación que le atribuyen en cada Ítems pues de los 6 que nos permite valorar el área cuando se identifican 2 o más positivamente resulta un problema, para el practicante que entre en contradicción con otras áreas de la motivación deportiva que son muy decisivas para la práctica del deporte. Así entonces nos indica que mientras participan en las prácticas o competencias en los últimos tiempos se han sentido indiferentes y cansados, irritables sin razón alguna o con deseos de llorar por lo que existe un serio problema en el grupo en general en cuanto a esta área. Por otro lado se observa una significativa presencia de las áreas suficiencias, rivalidad y cooperación y esto es muy positivo para el equipo pues el hecho de que reaccionen con un elevado nivel de rivalidad es muy bueno para el deporte en general y en este caso para la Lucha, que como deporte de combate cuerpo a cuerpo adquiere una dimensión mayor.

    Sin embargo cuando analizamos la agresividad vemos que este indicador se mantiene bien balanceado en el equipo (5 y 5) y con una tendencia hacia la significación esta es un área que como ya se mencionó anteriormente debe ser bien controlada, regulada y motivo de especial interés para el profesor, para evitar que esta agresividad no incida negativamente sobre su personalidad y sea generadora de violencia, es decir que solo tenga influencia durante la realización del combate.

    De manera general existe una alta motivación deportiva, lo que indica que la intensidad de esta motivación es adecuada y propicia para el desarrollo deportivo de los sujetos estudiados.

    Conclusiones:

    • 1. El plan de actividades diseñado contribuyó a elevar la motivación de los niños de 10 a 12 años por la práctica del Deporte Masivo Comunitario de Lucha del Módulo Barrio Adentro Deportivo II del Municipio Tinaco.

    • 2. El plan de actividades diseñado para a elevar la motivación de los niños de 10 a 12 años por la práctica del Deporte Masivo Comunitario de Lucha del Módulo Barrio Adentro Deportivo II del Municipio Tinaco, se fundamenta científicamente desde la teoría revisada.

    • 3. Con la aplicación del plan de actividades diseñado se elevó el nivel de desarrollo de la motivación hacia la actividad deportiva, su papel regulador e intensidad en los niños de 10 a 12 años del Deporte Masivo Comunitario de Lucha del Módulo Barrio Adentro Deportivo II del Municipio Tinaco.

    • 4. La aplicación del plan de actividades diseñado para a elevar la motivación de los niños de 10 a 12 años por la práctica del Deporte Masivo Comunitario de Lucha del Módulo Barrio Adentro Deportivo II del Municipio Tinaco dio resultados positivos, los cuales validan la efectividad del mismo.

    Recomendación:

    • 1. Continuar profundizando en el estudio de este tema en otras categorías y deportes del Módulo Barrio Adentro Deportivo II que reflejen una situación similar.

    Citas Bibliográficas

    • 1. González L.G., (2004).

    • 2. Edgar Thill, Raymond Thomas y Col., (1982).

    • 3. Garcés de los Fayos, E. y Jara, P., (2003).

    • 4. Cantón, E., (2000).

    • 5. mayor, trabajo de diploma, EIEFD.

    Bibliografía

    • 1. Alekseev, A.V. (1991) A superarse. Moscú, Uneshtorgizdat.

    • 2. Atkinson, J. W. (1957) Motivational determinants of risk-tasking behavior. Psychological Review, 64, 359-372.

    • 3. Balaguer, I. y col. (1994) Entrenamiento psicológico en el deporte. Valencia, Albatros Educación.

    • 4. Bello Dávila, Z. y J. C. Casales Fernández (2003) Psicología social. La Habana, Editorial Félix Varela.

    • 5. Colectivo de autores (2003) Pensando en la personalidad. Selección de lecturas. La Habana, Editorial Félix Varela. Tomo I.

    • 6. Colectivo de autores (2001) Psicología del desarrollo. Selección de lecturas. La Habana, Editorial Félix Varela.

    • 7. Colectivo de autores (2003) Psicología del desarrollo del escolar. La Habana, Editorial Félix Varela. Tomo 1.

    • 8. Colectivo de autores (2003) Psicodiagnóstico. Selección de lecturas. La Habana, Editorial Félix Varela.

    • 9. Colectivo de autores (2003) Selección de lecturas sobre Psicología de las edades y la familia. La Habana, Editorial Félix Varela.

    • 10. Domínguez García, L. (1990) Cuestiones psicológicas del desarrollo de la personalidad. La Habana, Facultad de Psicología.

    • 11. _________________ y col. (2003) Psicología del desarrollo: adolescencia y juventud. Selección de lecturas. La Habana, Editorial Félix Varela.

    • 12. Durand, M. (1988) EL niño y el deporte. Barcelona, Editorial Paidós /M.E. C.

    • 13. Dzhamgarov, T. T y Puni, A. Z. (1990) Psicología de la Educación Física y el deporte. La Habana, Editorial Científico-Técnica.

    • 14. Dzhamgarov, T. T y Rumiantseva, V. I, (1989) Liderazgo en el deporte. Moscú, Uneshtorgozdat.

    • 15. Febrer de los Ríos A., Soler A. V.; 1996; Cuerpo, dinamismo y vejez; Barcelona, España; 2da edición; editorial Inde.

    • 16.  Fuentes, Porra. M.E. El temperamento en la formación del deportista. . Editorial Deporte 2006. Ciudad Habana.

    • 17.  García Ucha. F.E. Herramientas psicológicas para entrenadores y deportistas. Editorial Deporte 2004. Ciudad Habana.

    • 18.  González. Carballido. L.G. La respuesta emocional del deportista. Editorial Deporte 2004. Ciudad Habana.

    • 19. González, J. L. (1992) Psicología y Deporte. Madrid, Biblioteca Nueva.

    • 20. González, V. y col. (1995) Psicología para educadores. La Habana,Pueblo y Educación.

    • 21. Gorbunov, G. D. (1988) Psicología del Deporte. Moscú, Uneshtorgizdat.

    • 22. Gould, D y Petlichkoff, L. (1988) Participación motivation and atribution in young athletes, En F. Smoll, R. Mag. Ll y M. Arch (ed.) Children in sport ( 3rd, ed, 161-178) Champaign, I.L; Human Kinetics.

    • 23. Green, D. y M. R. Leeper (1974) Effects of extrinsic interest. Child Development, 45, 11-1145.

    • 24. Hahn, E. (1988) Entrenamiento con niños. Teoría, prácticos, problemas específicos. Barcelona, Martínez Roca, S.A.

    • 25.  Hernández, Corbos. R. Talentos deportivos. Editorial Deporte 2007. Ciudad Habana

    • 26. Loehr, J (1990) La excelencia en los deportes. México, Planeta.

    • 27. Loehr, J. (1990) Fortaleza mental en el deporte. México, Planeta.

    • 28. Pérez, R. (1993) Entrenamiento psicológico en deportes individuales. García Usha, F., Selección de artículos de Psicología del Deporte, IMD.

    • 29. Puni, A. Z.(1969).Ensayos de Psicología del Deporte. Cuba, Imprenta INDER.

    • 30. Puni, A. Z. (1969) La preparación psicológica para las competiciones deportivas. La Habana, Boletín Científico Técnico, INDER.

    • 31. Rodionov, A.V. (1981) Psicología del enfrentamiento deportivo. La Habana, Orbe.

    • 32. ____________ (1990) Influencia de los factores psicológicos en el resultado deportivo, Moscú, Uneshtorgizdat.

    • Partes: 1, 2, 3, 4
     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente