Metodología interdisciplinaria para el desarrollo de actividades prácticas de las ciencias naturales (página 2)
Enviado por Roberto López Nicles
En la actualidad es importante tomar en cuenta el análisis de los componentes del proceso pedagógico y del lugar que en dicha estructura ocupan los medios de enseñanza así como su empleo por parte de los profesores. La disponibilidad de los medios tecnológicos de enseñanza han resultado muy efectivos en el proceso de enseñanza aprendizaje, especialmente la computación por su carácter interactivo con el estudiante, sin embargo, se observa que algunos profesores han desestimado o relegado a un segundo plano el uso de los medios de utilización directa y en especial el empleo del medio geográfico donde se ubica la escuela para que se desarrollen actividades prácticas integradoras donde los alumnos interactúen con los objetos reales, hechos, procesos y fenómenos en su dinamismo y desarrollo, lo que se traduciría en una mayor vinculación del conocimiento con la vida. Dado que ningún medio sustituye al otro, estos deben complementarse.
Es en la naturaleza y la sociedad donde transcurre la vida de las personas, por tanto, la fijación y perdurabilidad de los conocimientos que reciben los escolares se ven limitados para resolver los problemas que se les presentan en la vida cotidiana cuando los mismos no se explican de forma íntegra, o sea, no se consideran las relaciones e interacciones que actúan como causa y efecto; manifestándose en general un insuficiente aprovechamiento por los profesores de las potencialidades que ofrece el entorno geográfico para el desarrollo de actividades prácticas (Anexo I) las que además deben ser integradoras y que conduzcan a un aprendizaje desarrollador, por lo que se hace necesario perfeccionar el proceso de enseñanza aprendizaje de las Ciencias Naturales con el propósito de que los alumnos asimilen los conocimientos de la materia de estudio de forma totalizadora, en correspondencia con el fin de la Secundaria Básica: la formación básica e integral del alumno..
Sin embargo, en la mayoría de los casos las actividades prácticas que se realizan en la naturaleza no se conciben con enfoque integrador, se desarrollan sin un estudio y planificación previa del objetivo en correspondencia con lo que realmente se observa en la naturaleza, sujetas a la casualidad o a una extrapolación reiterativa de lo mismo que se hace en el aula, no existiendo una caracterización físico geográfica, económico geográfica e histórico social detallada del área donde se localiza la escuela, las mismas se desarrollan en forma fragmentada por asignaturas específicas, revelándose la falta de una metodología que integre los contenidos para las actividades práctica de las Ciencias Naturales con lo cual se contradice el nuevo modelo pedagógico de la Secundaria Básica y la competencia de la esencia del Profesor General Integral, lo que limita la solidez de los conocimientos que reciben los escolares para su posterior aplicación en la transformación de la realidad, motivo por el cual se precisa para el desarrollo del trabajo el siguiente problema: ¿Cómo perfeccionar el tratamiento de las actividades prácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales en la ESBEC José Antonio Sánchez Marzo del Municipio Maisí ?
La identificación de este problema en la etapa exploratoria se realizó mediante la observación directa de numerosas clases y las entrevistas y encuestas aplicadas a profesores y estudiantes las que revelaron la inconformidad de los primeros en cuanto a la durabilidad y uso que hacen los escolares del conocimiento adquirido, o sea, las limitaciones que presentan para su aplicación, es decir, que a los escolares les resulta sumamente difícil interpretar, integrar y aplicar los conocimientos.
Se considera que la realización de actividades prácticas en la naturaleza debe contribuir a dar mayor solidez a los conocimientos y que las mismas deben diseñarse de forma integradora, obedeciendo al trabajo metodológico interdisciplinar, tal y como se reflejan en el entorno geográfico los objetos, procesos y fenómenos, es decir, por la integridad de sus características físicas, económicas y sociales.
En el desarrollo alcanzado por las ciencias en la actualidad preocupa que cada una de ellas tenga un volumen muy amplio de conocimientos y lleva consigo la especialización en ramas cada vez más diversas, esto trae como consecuencia la especialización de los profesores en asignaturas con diferentes materias de estudio que están relacionadas entre sí. Una de las vías fundamentales para lograr esta formación y adquirir conocimientos profundos, estables y duraderos en diferentes ramas de la ciencia, es la relación interdisciplinaria, la que está llamada a desempeñar un papel predominante en el presente y futuro de la educación en el país. En este modelo educativo aparece una nueva concepción, el Profesor General Integral, un aporte revolucionario y novedoso.
La tríada formada por la relación interdisciplinaria, el profesor general integral y las actividades prácticas integradoras constituirían el sello de garantía de la metodología que se propone la cual proporcionaría mayor solidez en los conocimientos asimilados para que puedan ser utilizados por los alumnos para resolver los problemas que se les presenten en la vida cotidiana y así contribuir a su formación general integral.
De acuerdo con la Tesis"Política educacional" se plantea que el fin de la educación consiste en: "堦ormar nuevas generaciones y a todo un pueblo en la concepción científica del mundo, es decir, la del materialismo dialéctico e histórico, desarrollar en toda su plenitud humana las capacidades intelectuales, físicas y espirituales del individuo y fomentar, en él, elevados sentimientos y gustos estéticos, convertir los principios ideopolíticos y morales comunistas en convicciones personales y hábitos de conducta diaria ?. (1)
En el Informe del Comité Central del Partido Comunista de Cuba al Primer Congreso nuestro Presidente, Fidel Castro Ruz, expresó lo siguiente: "堡decuar la educación a la sociedad que estamos construyendo…significa proporcionar a las nuevas generaciones la adecuada formación en los aspectos políticos, intelectual, científico, técnico, físico, moral, estético, politécnico, laboral y patriótico–militar". (2)
Lenin en su obra Materialismo y empirocriticismo plantea: ? de la percepción viva al pensamiento abstracto y de este a la práctica: tal es el camino del conocimiento de la verdad, del conocimiento de la realidad objetiva ? (3) (Anexo II).
Al guiar al alumno por este camino, se le proporcionaría el vínculo entre las percepciones concretas y el proceso lógico del pensamiento; lo cual le permitirá ejecutar importantes actividades mentales que elevarán sus capacidades intelectuales, de ahí, que el objeto de investigación sea el proceso de enseñanza – aprendizaje de las Ciencias Naturales en la Secundaria Básica y como campo de investigación el tratamiento a la interdisciplinariedad de las actividades prácticas de las Ciencias Naturales en la Secundaria Básica.
El objetivo de este trabajo es elaborar una metodología interdisciplinaria para el desarrollo de las actividades prácticas de Ciencias Naturales en el entorno geográfico de la ESBEC José Antonio Sánchez Marzo del Municipio Maisí.
Preguntas científicas:
1. ¿Cuáles son las tendencias históricas del proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales en la Secundaria Básica?
2. ¿Cuáles son los fundamentos teórico – metodológicos que sustentan las actividades prácticas en el proceso de enseñanza – aprendizaje de las Ciencias Naturales en la Secundaria Básica?
3. ¿Cuál es el estado actual de las actividades prácticas en el proceso de enseñanza – aprendizaje de las Ciencias Naturales en la ESBEC José Antonio Sánchez Marzo del Municipio Maisí?
4. ¿Cuál es la propuesta para perfeccionar el tratamiento de las actividades prácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales en la ESBEC José Antonio Sánchez Marzo del Municipio Maisí?
5. ¿Cuál es la factibilidad de la metodología interdisciplinaria para el desarrollo de actividades prácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales en la ESBEC José Antonio Sánchez Marzo del Municipio Maisí?
Tareas Científicas:
Determinar las tendencias históricas del proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales en la Secundaria Básica.
Sistematización de los fundamentos teórico – metodológicos que sustentan las actividades prácticas en el proceso de enseñanza – aprendizaje de la Secundaria Básica.
Determinación del estado actual del proceso de enseñanza – aprendizaje y las actividades prácticas de las Ciencias Naturales en la Secundaria Básica.
Elaboración de una metodología interdisciplinaria para el desarrollo de actividades prácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales en el entorno geográfico de la ESBEC José Antonio Sánchez Marzo del Municipio Maisí.
Valoración de la factibilidad de la metodología interdisciplinaria para el desarrollo de actividades prácticas de las Ciencias Naturales en el entorno geográfico de la ESBEC José Antonio Sánchez Marzo del Municipio Maisí.
Para el desarrollo de este trabajo se tendrán en cuenta variados métodos de investigación
MÉTODOS DEL NIVEL TEÓRICO: Histórico y lógico, para determinar la historicidad del problema y sus antecedentes. Análisis documental: Su utilización permitió la sistematización de los referentes teóricos, a partir de los documentos metodológicos y la bibliografía relacionados con la temática de la investigación. Análisis – síntesis, con el objetivo de profundizar en los aspectos teóricos del tema a través del análisis bibliográfico de la literatura consultada y de teorías que al respecto se han elaborado en Cuba y en otras partes del mundo, relacionadas con el PEA de las Ciencias Naturales, la interdisciplinariedad y los medios de enseñanza, y, en especial, el trabajo con los objetos reales. Inducción y deducción, para el establecimiento de la interdisciplinariedad en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales y determinar las etapas de su estructura didáctica. Enfoque sistémico-estructural: Se utilizó en el estudio y la propuesta de las etapas de la estructura didáctica para el establecimiento de la interdisciplinariedad y alternativas que contribuyan a la educación del alumno. Modelación: Su utilización posibilitó el diseño de la metodología interdisciplinaria así como la estructuración del esquema lógico de integración.
MÉTODOS DEL NIVEL EMPÍRICO: entrevistas a núcleos familiares, para obtener información acerca de los aspectos económicos y sociales relacionados con el Polígono Didáctico. Encuestas a estudiantes lo que permitió conocer el interés que muestran los estudiantes por las asignaturas de Ciencias Naturales y las actividades al aire libre. Criterio de Especialistas: se aplicó a profesores y funcionarios con experiencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales. Criterio de Usuarios: a profesores, Jefes de grados y directores de los centros responsabilizados con la introducción y aplicación de la Metodología interdisciplinaria y su integración al Polígono Didáctico.. Observación participativa: se utilizó en el desarrollo y observación de las actividades prácticas integradoras en los diferentes sectores del Polígono a fin de confirmar la asimilación consciente del contenido, el desarrollo integral de la personalidad a partir del dominio de las habilidades intelectuales y prácticas mostradas por los alumnos y los modos de actuación así como las habilidades docentes desarrolladas por el profesor.
MÉTODOS MATEM?TICOS Y ESTADÍSTICOS: Técnica porcentual, se utilizó para procesar los datos empíricos obtenidos de los instrumentos aplicados en todo el proceso investigativo, así como la determinación del área del Polígono, a partir de las fórmulas para hallar el área del triángulo, rectángulo y el trapezoide.
MÉTODOS TOPOGRÁFICOS Y CARTOGRÁFICOS: para representar el Polígono en un mapa del municipio Maisí, la confección del perfil del relieve y el método de las cuadrículas para la transportación del mapa de una escala mayor a otra reducida, así como el trazado del croquis del polígono.
Para lograr caracterizar el objeto y confirmar la factibilidad de esta metodología y como la investigación se desarrolló en microescenarios, no se utilizó muestreo aleatorio, sino, que se trabajó intencionalmente con grupos específicos de alumnos y las actividades se centraron en el grupo 1 de 8vo grado.
El aporte práctico de este trabajo consistió en una Metodología Interdisciplinaria para el desarrollo de actividades prácticas en la naturaleza integrada a un Polígono Didáctico considerado como un medio de enseñanza de utilización directa, además de la Monografía del Polígono.
La significación práctica de esta metodología se manifiesta en que la misma abordó el tema de la relación interdisciplinaria y su contenido se ha divulgado a través de eventos científicos de carácter nacional constituyendo un referente teórico de otros trabajos y en el contexto de la práctica pedagógica cubana actual en la Secundaria Básica permitió la sistematización de las actividades prácticas integradoras con el contenido de las asignaturas de Ciencias Naturales, elevando los rendimientos en el aprendizaje de los alumnos y un mayor dominio de las habilidades intelectuales y prácticas, la misma contribuyó al logro del fin de la Educación Media, la formación básica e integral de los alumnos, permitiéndoles la aplicación de los contenidos en otros contextos para resolver problemas de la vida cotidiana, además de garantizar modos de actuación responsables y la protección y transformación del medio ambiente.
La novedad científica radica en que en la misma se logra fundamentar la estructura didáctica de una metodología interdisciplinaria concretando sus resultados a partir de su integración a un Polígono Didáctico donde se desarrollan las actividades prácticas integradoras lo cual la diferencia de otras metodologías.
Esta tesis está estructurada en Introducción, dos capítulos, conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos.
En el Primer Capítulo: (El proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales en la Secundaria Básica(, se analizan las principales tendencias históricas del proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales en la Secundaria Básica y se hace una fundamentación teórica de las actividades prácticas integradoras y su realización en la naturaleza así como se exponen los resultados del estudio diagnóstico acerca del estado actual que presenta el desarrollo de las mismas en el Polígono como un medio de enseñanza de utilización directa y su relación con los objetos reales, entre otros, así como algunas formas de organización de la enseñanza de las Ciencias Naturales y concluye con un epígrafe sobre la excursión docente como tipo básico de actividad docente para realizar en el Polígono las actividades prácticas.
En el Segundo Capítulo: (Metodología interdisciplinaria para el desarrollo de actividades prácticas de las Ciencias Naturales en la ESBEC José Antonio Sánchez Marzo del Municipio Maisí ( se fundamentan todos los elementos esenciales para establecer las relaciones interdisciplinarias entre las asignaturas de Ciencias Naturales, a partir del análisis del contenido de los programas, elementos del conocimiento, estableciendo las relaciones y nexos para el diseño de las distintas fases de la estructura de la Metodología Interdisciplinaria, tomando como base la intradisciplinariedad, se diseña el esquema lógico de integración de acuerdo con las relaciones e interrelaciones multidimensionales entre los factores que determinan el proceso de enseñanza aprendizaje de estas asignaturas. Aparece también una Monografía completa del Polígono Didáctico. En este capítulo además se exponen los resultados de los instrumentos aplicados para la constatación de la factibilidad de esta Metodología.
CAPÍTULO I.
El proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales en la secundaria básica
1.1 Tendencias históricas del proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales en la Secundaria Básica.
Las Cienciasथ la Naturaleza han ocupado൮ lugarࣩmero en el pensamiento de los sabios de todas las épocas, por la incidencia de sus aportaciones en la vida de la Humanidad. Baste señalar que, desde momentos tan distantes en el tiempo como es el estadio de pueblos pastores y agricultores, ya resultaba necesario el conocimiento astronómico, por elemental que éste fuera; el mecánico;ࠬa colección de especímenes, hechos y datos enࠂotánica, Zoología y Anatomía Humana; así como con la alquimia en la transmutación de los metales, aún cuando todavíao podía hablarse de la manifestación sistemática de una ciencia determinada, pero donde se hallan los embriones de cada una de ellas.
De acuerdo con lo expresado por F. Engels enࠄialéctica de la Naturaleza, en el camino recorrido por la ciencia, y en particular, por las Ciencias Naturales, la celeridad del desarrollo científico hay que verla vinculada al࠳urgimiento y elࠡugeࠤe la industria que requiere, en general, de la Mecánica yࠤe la Física, asíࠣomo de la Química; de igual manera,ࠬa influencia notable que ejercieronࠬos grandes descubrimientos geográficos, por lo que representaron, especialmente, en materia de lucro y producción, y en la revelación de todo el acontecer mundial, hasta entonces ignoto.
La tendencia integracionista de la ciencia y su reflejo en la enseñanza, queda bien reafirmada८ elálisis hecho por F. Engels, al referirse a la naturaleza asequible a nosotros, la cual, forma un sistema, una concatenación general de cuerpos, entendiendo aquí por cuerpos todas las existencias materiales, desde los astros hasta los átomos, más aún hasta las partículas de éter, de cuanto existe. El hecho de que estos cuerpos aparezcan concatenados lleva ya implícito el que actúan los unos sobres los otros, y en esta acción mutua consiste precisamente el movimiento.
༯b>Es importante resaltar, para el entendimientoथl enfoque integrador de la educación científica en las instituciones educativas, que el desarrollostórico de la ciencia muestra las siguientes tendencias:੮tegración de los conocimientos, diferenciación de éstos, y diferenciación–integración, cuyo reflejo se manifiesta en el contenido de enseñanza y aprendizaje. Asimismo, incide la nuevaࣵlturaಥsultante del desarrollo de la ciencia y de la tecnología, y las modificaciones en las características de la actividad científico-investigadora.
En general se evidencia que en el camino del desarrollo de las Ciencias se producen alternamente procesos de diferenciación e integración que se reflejan además en la Didáctica de las Ciencias Naturales, o sea, en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las mismas.
En Cuba el proceso de enseñanza – aprendizaje de estas ciencias ha recorrido un largo camino que trataremos de considerar a grandes rasgos a partir del 1er cuarto del siglo XX, donde se enseñaban las Ciencias Naturales con un carácter marcadamente descriptivo, cuando no enumerativo.
Posterior a 1925, se mantuvieron estas características, pero descollaron paralelamente algunas figuras cuya contribución al proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales fue muy importante, entre otros, se destacan los nombres de: Salvador Massip quien obtuvo por oposición la Cátedra de Geografía e Historia del Instituto de 2da Enseñanza de Matanzas, donde cambió el espíritu de la Geografía Universal que se enseñaba entonces, por el de Geografía General, la cual adaptó al nivel de sus alumnos, explicándoles los principios fundamentales de la Geografía Científica, aplicándolos invariablemente a Cuba, no sólo desde el punto de vista teórico, sino, que organizó a los alumnos en la realización de excursiones (forma de organización de la actividad docente que ha perdurado hasta estos días) y comprobar en la naturaleza lo que había enseñado en el aula, las cuales se realizaban Sábados y Domingos para no afectar el horario docente.
En 1927 se creó oficialmente la enseñanza de la Geografía en la Universidad de la Habana.
Las condiciones históricas concretas que experimentó el país en la década de los años 30 con la tiranía de Machado, provocó un retroceso en el desarrollo impetuoso de la enseñanza de la Geografía, constituyendo una etapa negativa en los avances que se experimentaban en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales.
Desde entonces y hasta el 1959 la enseñanza de las Ciencias Naturales en Cuba tuvo que sortear grandes dificultades provocadas por los gobiernos de turno, y en especial la tiranía del dictador Fulgencio Batista y Zaldívar, donde incluso se llegaron a quemar libros como la Geografía de Cuba de Antonio Núñez Jiménez, posteriormente reivindicado por la Revolución en el poder. En esta etapa el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales fue impulsado por la creación de diferentes Sociedades Científicas, entre las que figuraron las siguientes:
Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de la Habana.
Sociedad Espeleológica de Cuba. ( Antonio Núñez Jiménez)
Sociedad Geográfica de Cuba. (Dr. Salvador Massip y Valdés)
Sociedad de Historia Natural Felipe Poey. (Dr. Carlos de la Torre y Huerta)
Sociedad Cubana de Botánica.
Junta Nacional de Arqueología.
Sociedad Universitaria de Exploración.
A partir del triunfo revolucionario el 1ro de Enero de 1959 ocurrieron hechos trascendentales en la historia del país y en la educación se produjeron profundos cambios cuantitativos y cualitativos, la Campaña de Alfabetización, la creación del Ministerio de Educación y la fundación oficialmente de la Academia de Ciencias de Cuba, con su primera creación: el Instituto de Geografía, dieron un impulso notable al desarrollo educacional cubano y al proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales en particular. La década del 60 se caracteriza por la ruptura del viejo aparato burgués de educación, burocrático y corrupto; la extensión de los servicios educacionales para todo el pueblo y el establecimiento de de un sistema gratuito al nacionalizar la enseñanza. Hechos relevantes de este período fueron:
La institucionalización de un sistema de superación permanente para el personal pedagógico y la realización de la Campaña de Alfabetización.
La continuidad de estudios en todos los niveles de enseñanza con la implantación de un plan de becas; creación de la Educación Especial y de Adultos, la creación de los círculos infantiles y la formación de profesores de nivel medio.
En 1962 se inicia la Reforma Universitaria y en este año comienza a tener vigencia el principio rector de la combinación del estudio con el trabajo.
A pesar de los logros alcanzados, a fines de esta década persistían problemas relacionados con el reducido flujo de promociones hacia el nivel medio y superior, respectivamente, y problemas relativos al desarrollo, ya que el sistema docente educativo no se correspondía con las necesidades del país en lo referente a su calidad y organización, reflejándose de esta forma en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales donde el carácter disciplinario de la enseñanza se mantenía como tradicionalmente se había hecho hasta entonces, por lo que al analizar la historicidad del desarrollo de este proceso preferimos considerar dos importantes etapas:
1ra Etapa: a partir de la década del 70 hasta 1995. Perfeccionamiento Continuo del Sistema Nacional de Educación.
2da Etapa: a partir del año 1996 hasta la actualidad enmarcada por la Batalla de Ideas.
Para determinar las tendencias en estas etapas se consideraron los siguientes indicadores:
1. Desarrollo de las actividades prácticas de las Ciencias Naturales.
2. Nivel de relaciones interdisciplinarias.
3. Preparación metodológica del claustro para el desarrollo de las actividades prácticas de las Ciencias Naturales con enfoque interdisciplinario.
1ra Etapa: a partir de la década del 70 hasta 1995. Perfeccionamiento Continuo del Sistema Nacional de Educación.
Esta Década tuvo como rasgo distintivo la profundización en la 2da Revolución Educacional, para dar solución, entre otras, a las deficiencias citadas anteriormente. Entre los principales logros de este período se señalan para la Educación Media los siguientes:
Aplicación del Plan de Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación.
Fundación de las ESBEC.
Creación del Destacamento Pedagógico ? Manuel Ascunce Domenech ".
Desarrollo impetuoso de la matrícula y de las graduaciones de nivel medio.
Relacionado con el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales en esta etapa:
El proceso de enseñanza-aprendizaje se centra en el profesor, sin atender a los procesos de aprendizaje que ocurren en los alumnos.
El proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales tiene un carácter eminentemente reproductivo, tradicionalista, esquemático; lo instructivo y cognitivo es separado de lo afectivo y lo educativo.
Las actividades prácticas se desarrollan con un enfoque disciplinar de las asignaturas de Geografía, Biología y Química, en los laboratorios destinados para las mismas, fundamentalmente y en el caso de la Geografía en ocasiones se realizaban en la naturaleza.
El claustro tuvo una preparación metodológica limitada en cuanto a lo interdisciplinario por la existencia de las Cátedras para el desarrollo de las actividades prácticas de las Ciencias Naturales.
Como parte del perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación y según lo normado en la Resolución Ministerial No 95/94, a partir del curso escolar 1994-1995, las cátedras por asignaturas, fueron estructuradas para dar lugar a los departamentos docentes de Humanidades, Ciencias Naturales y Ciencias Exactas con el objetivo de elevar la eficiencia en el desarrollo del proceso docente-educativo, mediante la organización y preparación metodológica con la concreción en las clases del vínculo de los contenidos con la práctica.. Por tanto se finaliza esta etapa con mejores posibilidades para lograr el enfoque interdisciplinario de las actividades prácticas de las Ciencias Naturales
2da Etapa: a partir del año 1996 hasta la actualidad enmarcada por la Batalla de Ideas.
La Dirección de Secundaria Básica del Ministerio de Educación, analizó las debilidades que presentó la Educación, entre las que se encuentran:
Los departamentos docentes no jugaron su función integradora de las áreas de conocimiento, de ahí que no hayan funcionado adecuadamente.
La falta de rigor y exigencia en lo establecido en la Carta Circular No. 01/2000 y la Resolución Ministerial 85/99.
Por lo que se dieron indicaciones para la instrumentación de cambios y prioridades, entre las que se encontraban:
– La conveniencia o no de mantener los tres departamentos docentes o integrarlos en dos Ciencias y Humanidades.
El departamento de Ciencias, a pesar de estar estructurado por área de formación, en la práctica funcionan las asignaturas, con programas separados, con exigencias metodológicas por asignaturas, de modo que no responden al vínculo de los contenidos con la vida práctica que asegure el enfoque integrador y sistémico de las actividades prácticas del proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales, coincidimos en que esto se logra con un efectivo trabajo metodológico en el desarrollo de los programas que posibilite un profundo análisis de los contenidos a fin de lograr, un adecuado y coherente tratamiento en el enfoque interdisciplinario de las actividades prácticas.
Los contenidos de las asignaturas que comprenden el departamento de Ciencias, propiciaron la realización de actividades prácticas en la naturaleza (excursiones y visitas dirigidas) donde cada asignatura, a partir de su contenido específico, en la utilización del entorno geográfico de manera que no permite integrarse a partir de los principios que sustentan la interdisciplinariedad, lo cual constituye una limitación.
La situación de los departamentos fue valorada por el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas del Ministerio de Educación, trayendo como resultado transformaciones en la estructura del nuevo modelo de la Secundaria Básica, entre las que se encuentran:
Desaparecen los Departamentos docentes.
Se establecen los Consejos de Grado con el Profesor General Integral lo que propicia el desarrollo de la interdisciplinariedad de las Ciencias Naturales en función de las actividades prácticas en el entorno geográfico de la escuela
Actualmente está en experimento la aplicación de un programa unificado de las Ciencias Naturales, lo cual, favorecería el enfoque interdisciplinario de las actividades prácticas en el entorno geográfico de la escuela, según las exigencias del programa.
El proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales, desde losnes del Siglo XX, se ha caracterizado por determinadas regularidades, las que están dirigidas a:
1-Ŭ desarrollo de la inteligencia más que la memoria
2. La consideración de las ideas previas o preconcepciones de los alumnos
3. La relación de lo teórico con lo práctico experimental
4. El enriquecimiento de los recursos didácticos con el uso de las nuevasࠠtecnologías de la información y la comunicación
5- La inclusión de estudios científicos que revelen las influencias mutuas entre laࣩencia, la tecnología y la sociedad
6. La formación y el desarrollo de posiciones correctas ante la vida, a partir deॳtudios relacionados con el medio ambiente y la salud
7- La asunción de la interdisciplinariedad, como principio didáctico y motor੭pulsor de la integración de las ciencias.
8- La inclusión de contenidos procedimentales࣯mo elemento enriquecedor delࣵrrículo de las ciencias.
Una de las posibles causas del desinterés hacia las ciencias y su estudio y de las actitudes negativas de los estudiantes, es la desconexión entre la ciencia que se enseña y el mundo que les rodea, su falta de aplicaciones prácticas, es decir, la ausencia de las interacciones CTS (Ciencia-Tecnología-Sociedad). (4)
Lógicamente, los enfoques didácticos han sido diversos en el decursar de su desarrollo, por lo regular, vinculados a las tendencias generales del desarrollo de la ciencia, pero en la actualidad, cuando hay una imbricada relación entre las tendencias de diferenciación- integración, evidentes en la actividad científica como cooperación multidisciplinaria e interdisciplinaria, o como idea࠴ransdisciplinaria, su reflejo fiel no se ha logrado generalizar en el plano docente, a pesar de la declaración consecuente de determinados principios y otros presupuestos teóricos, así como de la elaboración de formas de actuación, métodos y estrategias.
De manera que es necesario transformar con efectividad la enseñanza de las Ciencias Naturales, ante las transformaciones y las exigencias actuales y en correspondencia con el desarrollo científico y cultural, sobre la base de elaborar nuevos currículos que contemplen la integración de sus contenidos.
Por tanto en las actuales transformaciones de la Secundaria Básica se evidencia una tendencia al perfeccionamiento de las actividades prácticas con enfoque interdisciplinario en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales, lo que está favorecido en el nuevo modelo por el Profesor General Integral.
1.2. Fundamentación de las actividades prácticas de las Ciencias Naturales en la Secundaria Básica.
En Cuba, muchos han sido los trabajos que se han realizado, dirigidos a la renovación de la enseñanza de la Ciencias Naturales, urgidos por la necesidad de encauzar la enseñanza, en correspondencia con el enorme progreso científico y tecnológico que convierten rápidamente, en contenidos desactualizados los programas curriculares yॳpecialmente, ofrecer una visión más cercana a la realidad que circunda al hombre.
Los contenidos bien estructurados de las Ciencias Naturales demuestran el carácter material y la unidad del mundo, el carácter indestructible de la materia, y el movimientola cognoscibilidad del mundo material y su desarrollo dialéctico. En el quehacer científico, la enseñanza de las Ciencias Naturales debe estar impregnada de un dinamismo en sus actividades docentes, por lo que es importante la utilización de métodos y medios de enseñanza diversos que contribuya a desarrollar en los estudiantes habilidades que le permitan una mayor asimilación de los conocimientos,༢>es indispensableࠠ la realización de excursionesࡠla naturaleza, museos, centros de producción, vinculados con el desarrollo de las Ciencias Naturales.
Ŭ proceso de enseñanza-aprendizaje es complejo, multifactorial, de múltiples interacciones donde las condiciones son definitivamente las que favorecen o dificultan el propio proceso y el resultado. Existen múltiples alternativas que deben analizarse en función de los resultados esperados y así activar los procesos necesarios para alcanzarlos. (5)
A partir del objeto de estudio de las diferentes ramas de la Ciencias Naturales, puede llegar a la conclusión que estas constituyen la disciplinae estudia, de modo integrado, los hechos y los fenómenos físicos, químicos y biológicos, y su ubicación en el espacio geográfico que comprende el marco೯ciopolítico donde se desarrolla el hombre. Su objeto es la interpretación de los hechos y los fenómenos concatenados de la naturaleza, dentro del marco socioeconómico donde se desarrolla el hombre.
La Didáctica de las Ciencias Naturales es un componente del sistema de las Ciencias de la Educación como ciencia particular, constituye la teoría de la enseñanza y del aprendizaje que integra, en൮idad, lo instructivo, lo educativo y lo desarrollador,e se manifiesta por medio de su contenido y de la actividad docente teórico-práctica de las asignaturas científico-naturales a las que se vincula.
Mucho se puede decir en el orden teórico, acerca de lo que entraña el término proceso de enseñanza-aprendizaje, pero lo más importante, es la resignificación que debe alcanzar el mismo para llegar a ser un proceso desarrollador acorde con el cambio educativo en la Secundaria Básica, cuyo soporte teórico esencial sea el enfoque histórico-cultural de Vigotski, como corriente pedagógica contemporánea basada a su vez en la teoría de aprendizaje del mismo nombre, que contempla como concepto básico, la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) que al decir de su autor es ? 堌a distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la capacidad de resolver un problema y el nivel de desarrollo potencial determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz". (6)
Al respecto existen muchos problemas que afectan el desempeño profesional y la obtención de un proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales eficiente, generador del cambio educativo, entre estos se pueden señalar los siguientes:
No se sabe aplicar en la práctica los elementos teóricos que caracterizan dicho proceso. Lo teórico se ve muy alejado de la práctica educativa y por lo cual no se le brinda la importancia y el interés adecuado, en tanto, teoría y práctica constituyen una unidad dialéctica.
Se habla de la clase como si fuera lo mismo que el proceso de enseñanza-aprendizaje y no solo una parte de este, se reduce el todo a una de sus partes.
nalizar una práctica como la que transcurre en el proceso de enseñanza-aprendizaje exige precisar los diferentes niveles del conocimiento, de manera tal, que conlleva a plantear que es compleja la relación teoría-práctica, pues no es posible situar al componente del conocimiento en una, y el de la acción en la otra. No es cualquier teoría la que tiene relación inmediata con la práctica, aunque sí tenga relación directa con la realidad.
En el contexto del proceso de enseñanza-aprendizaje la relación teoría-práctica es vista de diferentes maneras:
¿Cómo se produce el conocimiento?
¿Cómo la teoría o teorías que se asumirán posibilitarán generar las transformaciones necesarias?
La relación existente entre pensamiento y acción.
La relación entre intenciones y realidad.
Las relaciones entre teorías de base y la obtención de conclusiones prácticas, operativas en correspondencia con las exigencias que el contexto necesita.
¿Cuáles deben ser las relaciones entre concepción y ejecución?
La práctica es una actividad de carácter transformador, es consciente, está históricamente condicionada y está sujeta a desarrollo. En el curso de la práctica, los maestros transforman la realidad persiguiendo determinados fines.
Según Fátima Addine, ? un proceso de enseñanza-aprendizaje eficiente ubica a los estudiantes en situaciones que representan un reto para su forma de pensar, sentir y actuar. En dicho proceso se develan las contradicciones entre lo que se dice, lo que se vivencia y lo que se ejecuta en la práctica"堿 para que el sujeto se apropie de las herramientas que le permitan operar con la realidad y enfrentar al mundo con una actitud científica, personalizada y creadora". (7)
Las excursiones, prácticas de campo y observación de los ecosistemas dan la posibilidad al estudiante de recolectar muestras (partes representativas del objeto), plantas, rocas, especimenes, para ser conservados en alcohol, formol o en bioplásticos. Estas muestras son de gran importancia y se utilizan particularmente en la clase, cuando las características peculiares de los objetos y su tamaño no posibilitan que sean observados en el aula directamente o visitar los lugares en que ellos se encuentren.
Las actividades prácticas al aire libre, permitirán una adecuada comunicación profesor-alumno, lo que evidenciará la asimilación consciente de los conocimientos, una mayor solidez y retención en la memoria. La memorización resulta importante en el proceso de aprendizaje, pero esta tiene que transformarse cada vez más de mecánica en consciente. Este tipo de fijación tiene que lograrse a través de la participación activa e independiente del alumno en el descubrimiento del nuevo conocimiento, en la comprensión de los elementos que les son característicos, revelando y superando las contradicciones (situaciones problémicas) que surgen en el camino del saber. La fijación del contenido tiene que ser el resultado del desarrollo de las capacidades de, observar, analizar, sintetizar, clasificar, sistematizar y generalizar.
El desarrollo de actividades en el polígono didáctico, la realización de excursiones en sus tres variantes, (práctica de campo, caminatas docentes y visitas dirigidas), conducen al profesor a eliminar el tipo de enseñanza que promueve el aprendizaje dogmático y reproductivo y el enfoque tradicional de la clase encerrada en cuatro paredes, es decir, evita la rutina y el esquematismo que mata la iniciativa, el deseo de saber, la inteligencia y promueve el desinterés, la pasividad y la apatía, o sea, hay que aprovechar todas las potencialidades que brinda, incluso, la propia ubicación geográfica de la escuela y su entorno. En la actividad práctica el alumno es partícipe directo en la adquisición del conocimiento, es decir, de objeto de influencias pedagógicas, se convierte también en sujeto activo de este proceso, lo que le permitiría transitar del nivel reproductivo al nivel de aplicación creadora, además de adquirir mayor independencia cognoscitiva. Estas actividades promueven la formación de convicciones, del carácter, hábitos y normas de conducta y crean en el alumno cualidades como la perseverancia, la tenacidad, el afán por lograr un objetivo, el deseo de investigar, de saber y de demostrar la veracidad del conocimiento adquirido.
Es necesario tener en cuenta que ningún medio puede sustituir completamente al profesor y al contacto personal y emocional entre este y el alumno. Sea cual fuere la forma de dirigir el aprendizaje, lo más importante es que el alumno esté bien orientado, que a la hora de trabajar sepa qué camino recorrer, por dónde va a empezar, qué debe buscar y cómo debe hacerlo. Es decir, que es cuestión fundamental la base de orientación que posea el alumno para el desarrollo de la actividad.
El polígono didáctico y las actividades que se desarrollan en él, permiten al profesor aplicar consecuentemente todo el sistema de principios didácticos que les posibiliten una mayor asimilación consciente de los conocimientos y un trabajo adecuado sobre las diferentes áreas de formación de la personalidad de los educandos, incluyendo la formación de valores que son aspiraciones de la sociedad socialista cubana. Los problemas relacionados con la educación ambiental, encuentran aquí, amplias posibilidades de aplicación.
La intensidad de la luz, del color, olores y sonidos, la esencia de los objetos, fenómenos y procesos, se manifiestan de manera fascinante en la naturaleza, su relación con las actividades económicas que realiza el hombre, evidencia la interacción de la naturaleza y la sociedad.
El hombre debe saber buscar el conocimiento que le hace falta, por tanto es una necesidad imperiosa del desarrollo social que la educación que reciben los educandos, que a la larga serán los hombres del futuro, esté en correspondencia con la realidad en que viven. Y para realizar el trabajo educacional que demanda la época, para preparar al hombre que ha de vivir hoy y en el mañana, es preciso modificar toda la organización arcaica de la escuela, hacer dejación de los enfoques tradicionales y convertirla en un organismo vivo. La determinación y estudio del Polígono Didáctico permitirá a los alumnos adentrarse en este mundo, lo que redundará en la elevación de sus capacidades intelectuales, el interés por la asignatura y la investigación. Como se sabe, es cierto que el medio geográfico influye hasta cierto punto en las determinaciones humanas e históricas, especialmente en la etapa primitiva de la humanidad. En los tiempos presentes los términos se han invertido parcialmente. Hoy el hombre domina, en gran medida aspectos de su medio geográfico, las actividades desarrolladas en el Polígono, contribuirán además a ampliar el medio geográfico de los alumnos así como el conocimiento de los aspectos principales de la localidad, situándolos en mejores condiciones para utilizarlo en la transformación de la realidad.
Antonio Núñez Jiménez en su libro: Cuba: La Naturaleza y el Hombre, citando al Dr Elías Entralgo se refiere a las ideas expuestas por éste en su folleto Perioca Sociográfica de la Cubanidad, editado en 1967, en el cual se expresa que:
妱uot;La Isla parece haber sido hecha para laboratorio de la mejor obra de arte psíquica: la voluntad humana" (9)
Constituye una premisa para el aprendizaje efectivo el que todo lo que pueda mostrarse directamente, debe hacerse, por cuanto enriquece el universo cognoscitivo del alumno. El estudio e investigación que se realiza contribuye a este propósito, al caracterizar el polígono didáctico como un aula especializada o como un laboratorio en el medio ambiente donde se manifiesten las potencialidades individuales de los alumnos y la maestría pedagógica de los profesores. Lograr con su utilización mejorar los resultados académicos y espirituales de los alumnos, será el modesto aporte a la problemática actual de la escuela cubana y al cambio educativo en el nivel básico.
Esta investigación no tiene antecedentes en nuestro municipio, y responde, en gran medida, a los cambios o transformaciones experimentados a la luz del desarrollo que ha alcanzado la sociedad.
En la época contemporánea de la sociedad socialista cubana, la educación es dinámica, evoluciona constantemente, por lo tanto, la preparación que debe darse a los alumnos en la actualidad difiere sustancialmente de la de hace algunos años. Hoy la escuela debe ofrecer a los alumnos los mecanismos que les permitan aprender por sí mismos. Debe desarrollarlos de manera tal que al insertarse en el contexto social e integrarse a la producción, puedan solucionar con acierto los problemas que se presentan como resultado de los avances ocurridos. El polígono didáctico cumple en toda su dimensión con estas aspiraciones.
Es importante que el contenido de los planes de estudio así como el de los programas escolares ejerza una influencia positiva en el desarrollo integral del estudiante y lo capaciten a fin de que se incorpore, con la necesaria preparación, a las tareas que impone el desarrollo científico-técnico que ha alcanzado el mundo de hoy. Para lograrlo, el profesor tiene que garantizar la asimilación de los conocimientos y la búsqueda del camino más correcto para que el escolar encuentre satisfacción a sus intereses cognoscitivos.
La actividad cognoscitiva del alumno, responde a motivos e intereses que se manifiestan cuando el alumno realiza observaciones y tareas en contacto directo con los objetos, los fenómenos y los procesos de la naturaleza, lo cual, si se estimula, deviene afán y necesidad de saber, de modo que los escolares se convierten en agentes de su aprendizaje y se preparan para interpretar el medio circundante, actuar sobre él de manera consciente y transformarlo.
Por lo tanto, uno de los pilares básicos para lograr los objetivos de la enseñanza en estas asignaturas es el carácter activo del proceso de asimilación que el profesor debe imprimir a la enseñanza, puesto que la asimilación consciente tiene su origen en la actividad.
Como se conoce el proceso de enseñanza –aprendizaje es bilateral, de un lado la actividad orientadora del profesor, y por el otro, el alumno como agente de su propio aprendizaje. Los componentes de este proceso están íntimamente relacionados formando un todo único, en el cual, el objetivo desempeña la función rectora.
En este proceso corresponde al profesor determinar las formas de organización más acertadas para que el alumno asimile el contenido de estas disciplinas de forma independiente, en este sentido adquieren gran relevancia la clase y la excursión docente o geográfica, las cuales se complementan mutuamente y sientan las bases para que el escolar se interese por los conocimientos científicos.
Es aspiración en nuestros tiempos que el profesor cambie la concepción de la clase en cuanto a las exigencias y la organización de las actividades y tareas de aprendizaje, por lo que, tanto desde su planificación, como de su ejecución y control, ha de tener presente la independencia cognoscitiva y la participación del alumno, es decir, su protagonismo, colocándola a la altura de los tiempos actuales, de modo que satisfaga las necesidades sociales.
En el orden metodológico el docente debe tener en cuenta en algunos casos, garantizar el desarrollo de habilidades prácticas antes del nuevo conocimiento a consolidar o desarrollar en el Polígono, si bien es cierto, que en el proceso de la actividad, se desarrollan otras habilidades como consecuencia de la interacción con los objetos, procesos y fenómenos reales.
Resulta significativamente importante orientar adecuadamente a los alumnos hacia los objetivos propuestos, aprovechando el factor emocional, fundamental en el aprendizaje y desarrollando formas de vida colectivas que contribuyan a elevar la personalidad de los escolares hacia planos superiores, colectivismo, la ayuda mutua, la responsabilidad, el espíritu crítico, autocrítico, entre otros valores.
De mucha importancia en el desarrollo de las clases en las diferentes asignaturas resulta la vinculación de la teoría con la práctica. Este principio presupone la asimilación de los conocimientos teóricos unificados con su aplicación práctica y, para ello, los objetivos que se persiguen, han de corresponderse con este propósito.
En las clases de Ciencias Naturales, tienen un alto valor, la comprobación de los fenómenos que se estudian mediante actividades prácticas, las cuales pueden desarrollarse en el Polígono Didáctico. Estas tareas despiertan en los alumnos interés hacia el estudio de los fenómenos naturales, ya que al vincular la teoría con la práctica, influyen en la consolidación de los contenidos, demuestran la relación causa-efecto de los fenómenos estudiados y sientan bases para la materialidad del mundo.
En general, las actividades prácticas son de gran valor en la enseñanza de estas asignaturas porque permiten la formación y el desarrollo de intereses cognoscitivos, lo cual se revierte en un mayor rendimiento de los alumnos. Para obtener éxito en esta tarea de vinculación de teoría y práctica, es imprescindible el papel rector del profesor, del que depende la calidad de las actividades orientadas.
El Polígono Didáctico permitiría además dar continuidad a la aplicación de la enseñanza problémica en las mismas, debido a que su contenido de enseñanza refleja el carácter contradictorio de los objetos, los fenómenos y los procesos de la naturaleza, y su nivel de profundidad está en relación con las posibilidades de los alumnos, de manera que en el mismo podrían realizarse excursiones con enfoque problémico tomando en consideración la Metodología para estructurar sistemas de clases utiizando los métodos problémicos.
La forma organizativa docente principal que proponemos par el desarrollo de las actividades prácticas integradoras en el Polígono Didáctico es la excursión docente en sus tres variantes: caminatas docentes, visitas dirigidas y prácticas de campo, por lo que consideramos oportuno dedicarle el siguiente espacio a esta temática.
La excursión es una de las formas por excelencia de organización del proceso docente-educativo para la realización de las actividades prácticas que se desarrollan en la enseñanza de las Ciencias Naturales, pero en ellas se hacen observaciones, anotaciones, diferenciándose de la actividad cognoscitiva con respecto a la clase.
El término excursión procede del latín excursio que significa correría, incursión. De forma general, se define, como ida a algún lugar para estudio, recreo o ejercicios físicos. Sinónimo de la voz de paseo.
La excursión a la naturaleza consume un período de tiempo mucho mayor que el de la clase y consiste en visitas, paseos o caminatas que realizan los alumnos fuera del aula, bajo la dirección del profesor, con el objetivo de percibir directamente la concatenación que existe entre los objetos y fenómenos de la naturaleza y de apreciar cómo su conocimiento brinda la oportunidad de transformar y proteger el medio ambiente.
La utilización de la excursión como recurso cognoscitivo y educativo parte del principio expuesto por Juan Amos Comenius sobre la necesidad de la experiencia sensorial como base del aprendizaje, refiriéndose en su obra La Didáctica Magna a la relación entre educación y naturaleza. En lo que constituye la regla de oro de su didáctica hace referencia a que todo lo que puede ser percibido directamente por los sentidos que se haga, o sea, que todo lo que se ve que sea percibido por la vista, lo que se oiga por el oído, lo que tenga olor por el olfato, lo que tenga sabor mediante el gusto, lo que pueda tocarse mediante el tacto. (Volver al Anexo I)
Esta regla ha sido considerada por el autor como uno de los fundamentos psicopedagógicos principales al tener en cuenta la delimitación del Polígono Didáctico como un medio de enseñanza de utilización directa, por cuanto el mismo cumple con todos los requerimientos que se expresan en ella. (Anexo III)
La excursión contribuye de modo efectivo a cumplir lo planteado en las Tesis y Resoluciones sobre Política Educacional de los congresos del Partido Comunista de Cuba, en lo que se refiere a: "奬iminar el intelectualismo en la enseñanza y fomentar el interés por la investigación del mundo circundante". (10)
Cuando los alumnos realizan excursiones a los complejos naturales, descubren algunas de las leyes y regularidades generales de la naturaleza; cuando visitan un centro de producción, asimilan conocimientos de un aspecto de la economía del país o de la localidad, y al mismo tiempo, adquieren conceptos generales acerca de la planificación socialista, así como las relaciones de producción y cooperación que se establecen entre los hombres.
La excursión permite al alumno el desarrollo y ejercitación de distintas habilidades relacionadas con el manejo e interpretación de diversos instrumentos y aparatos: brújula, clinómetro, prismáticos, así como materiales escolares como mapas, entre otros, asimismo, contribuye a educar a los alumnos en la apreciación estética, tanto de las bellezas naturales como de las producidas por la actividad transformadora del hombre.
La recolección de muestras naturales o de la producción resultan una actividad muy importante, ya que las rocas, fósiles, minerales, plantas y otros especimenes recogidos in situ, son más valiosos desde el punto de vista metodológico, que las colecciones adquiridas o preparadas por técnicos o especialistas. (Anexo IV).
La excursión es un verdadero sistema didáctico, con objetivos específicos, cuyos métodos de trabajo fundamentales son: la observación, la descripción, la conversación, la lectura de mapas, la confección de planos, el trazado de croquis, de esquemas, de gráficas a lo que nosotros agregamos, la toma de notas y la realización de resúmenes y otras formas del trabajo independiente posterior a la ejecución de la misma.
La base metodológica del trabajo en la excursión es la obtención de conocimientos y habilidades mediante la observación directa combinada con el trabajo independiente de los alumnos y esto estará en dependencia del tipo de excursión que se utilice de acuerdo con la función didáctica predominante, las cuales pueden ser:
1. Introducción
2. Asimilación de nuevos conocimientos y habilidades
3. Aplicación de los conocimientos o habilidades.
Para el desarrollo de las actividades prácticas en el Polígono, este tipo de excursión se planificará casi siempre al finalizar una o varias unidades del programa dado que tiene carácter de sistematización y generalización de los contenidos, además de permitir el control y evaluación del aprendizaje.
Por su contenido, las excursiones se dividen en interdisciplinarias y especializadas, siendo la primera la más apropiada para el logro de nuestro objetivo, ya que responden al principio de la relación intermateria, base para elevar el rigor científico de las actividades prácticas integradoras, las que pueden organizarse en torno a un tema que puede ser estudiado por diversas asignaturas conjuntamente, por ejemplo, una excursión donde se combinen las actividades geográficas con las químicas, físicas, biológicas, etc.
Las excursiones como las caminatas además entrenan a los alumnos para las actividades del Movimiento de Pioneros Exploradores, por lo que sus fines pueden integrarse. También, desempeñan un papel importante las visitas dirigidas a centros de producción, fábricas, entre otros lugares, que se pueden vincular con contenidos que se desarrollan en estas y en otras asignaturas propiciando así la relación intermateria, facilitando la relación directa de los alumnos con las transformaciones económicas realizadas por el Gobierno Revolucionario y hace posible que se vinculen con actividades laborales y con la realidad socioeconómica del país, lo que resulta muy importante en la educación política ideológica de los alumnos. Esta actividad requiere de una correcta coordinación por parte del profesor con la persona que va a servir de guía durante el recorrido por el centro de producción, empresa, otros y requiere de la elaboración previa de un cuestionario para entrevistar al guía y que permita el cumplimiento de los objetivos de la excursión.
Las actividades prácticas a desarrollarse en el Polígono deben dosificarse y adecuarse al horario de vida del centro, siempre considerando que las excursiones como forma de organización, exigen una planificación y preparación con rigor científico y metodológico, de modo que la atención del alumno debe ser dirigida para que observe los objetos, los fenómenos, los procesos, las relaciones entre estos aspectos, en el lugar seleccionado para su ejecución, así como que aprecie, en la medida de sus posibilidades, los elementos que le confieren carácter y belleza, la doble función utilitaria y estética y el modo de proteger y de conservar lo que están observando. Esta planificación consta de tres momentos o etapas:
1. Preparatoria
2. De desarrollo o ejecución
3. De conclusiones
(Anexo V)
A la excursión se le concede un gran valor pedagógico, puesto que permite, entre otros aspectos, la vinculación de la escuela con la vida, de la teoría con la práctica y la asimilación y solidez de los conocimientos, mediante la observación directa de los objetos, fenómenos y procesos, o sea, convierte la realidad en un medio de enseñanza puesto que, el aprendizaje de los alumnos adquiere un carácter productivo y consciente preparándose mejor para el trabajo en su profesión futura. De esta manera se garantiza un conocimiento más profundo acerca de las características de la localidad, se desarrolla en los alumnos el amor por la naturaleza y la necesidad de su cuidado, a través de ellas se forman y desarrollan en los alumnos habilidades específicas para el trabajo independiente y el uso de materiales escolares y equipos relacionadas con la ejercitación en la interpretación de mapas, trabajos con la escala, con las coordenadas geográficas, orientación mediante la brújula, el Sol, o un punto determinado, el manejo e interpretación de instrumentos y aparatos, clinómetros, microscopios, martillo de geólogo, piquetas, además de vincularse con el desarrollo de la capacidad de observación y de las actividades mentales: análisis, síntesis, abstracción y generalización.
En el Polígono no se trabaja con representaciones o reproducciones, sino, con la realidad misma, es decir, que los objetos aquí, son los materiales reales, tal y como se presentan en la naturaleza, (animales, plantas, minerales, rocas, ríos, industrias, entre otros), así como los fenómenos y procesos que se manifiestan en el medio y que adquieren significación en el desarrollo del proceso docente educativo. Aquí los alumnos pueden apreciar no sólo las características esenciales de los mismos, sino, la textura, el color, el tamaño y hasta el olor, la distribución espacial de las industrias, las fuentes de materia prima, las relaciones entre los hombres en el proceso de la producción, la integración de los paisajes entre otros, de manera que las actividades prácticas que se desarrollen en el Polígono posibilitarán un alto grado de objetividad y concreción en la enseñanza y activará todos los canales sensoperceptuales para la asimilación de los conocimientos.
En las clases de Ciencias Naturales tienen un alto valor la comprobación de los fenómenos que se estudian mediante actividades prácticas, que son las que desarrolla el profesor con sus alumnos donde se manifieste en grado superior la independencia cognoscitiva y la actividad creadora, garantizan la solidez de los conocimientos, la destreza de las habilidades, capacidades y su aplicación en el momento oportuno, presuponen la asimilación de los contenidos de la ciencia mediante el descubrimiento de sus verdades, donde el estudiante aprende a pensar, observar, confrontar y comparar objetos, fenómenos y procesos varios, para actuar en su transformación si fuera necesario, vinculando la educación con la vida, la teoría con la práctica y la naturaleza con la sociedad, además de proteger el entorno. Estas actividades despiertan en los alumnos interés hacia el estudio de los procesos naturales y al vincular la teoría con la práctica, influyen en la consolidación de los contenidos, demuestran la relación causa-efecto de los fenómenos estudiados y sientan bases para la materialidad del mundo.
El Polígono Didáctico se define como un área limitada del entorno geográfico con aplicaciones prácticas y concretas para el desarrollo del proceso docente educativo, es un medio de enseñanza de utilización directa que propicia una interacción mayor con los objetos, procesos y fenómenos reales, posibilitando el intercambio del alumno con la naturaleza y la sociedad , la vinculación de la teoría con la práctica y de la educación con la vida; permitiendo al profesor un trabajo más efectivo en las diferentes áreas de formación de la personalidad de los estudiantes. (Definición del autor). (Anexos VI –VII – VIII ).
El Polígono Didáctico en cuestión, como síntesis de la materialidad y la sociedad, significará mejorar las posibilidades comunicativas entre el profesor y los alumnos, permitiría establecer un vínculo directo entre el objeto de estudio (realidad objetiva) y las generalizaciones y abstracciones que tienen lugar en la mente del alumno.
Estas actividades prácticas en el medio ambiente permiten también al estudiante sentirse participante activo del proceso docente y del trabajo científico, por lo que se lleva a cabo de forma más efectiva el desarrollo de las diferentes áreas de formación de su personalidad. Es indiscutible que cuando el alumno puede percibir directamente la realidad con el objeto mismo, está en mejores condiciones de arribar a su interiorización, que cuando solamente se limita a escuchar pasivamente lo que su profesor le dice o expone.
Muchos fenómenos y procesos que ocurren en la naturaleza, al igual que determinados objetos, no pueden ser vistos en forma natural en el aula, en ausencia de su reproducción o representaciones gráficas, previo análisis de los objetivos generales y específicos, se seleccionan los contenidos y se desarrollan de forma práctica en el Polígono Didáctico.
Los objetos reales son eminentemente ilustrativos y como señala Klimberg, citado por Vicente González Castro, 䴠con ellos se evitan ideas falsas entre los alumnos sobre características externas de los objetos y fenómenos, tales como tamaño, posición, peso, forma, color, materia 䴠, a lo que él añade también el olor y la textura vitales en las ciencias naturales.
1.3. Estado actual de las actividades prácticas del proceso de enseñanza aprendizaje de las Ciencias Naturales. (Anexos IX – X ).
Teniendo en cuenta los criterios Psicológicos, pedagógicos y fisiológicos, referidos a los medios de enseñanza y la clase como forma fundamental del proceso docente-educativo; especialmente, aquellas, cuyos contenidos tienen posibilidades de aplicación práctica, se ha delimitado y realizado el estudio de un Polígono de la localidad donde está enclavada la escuela José Antonio Sánchez Marzo del municipio Maisí, para lo cual se han utilizado y aplicado una serie de métodos e instrumentos que incluyeron entrevistas y encuestas a los estudiantes con el objetivo de diagnosticar el interés que muestran por las diferentes asignaturas y las actividades prácticas al aire libre las cuales se resumen a continuación de forma integrada:
Se entrevistaron y encuestaron 90 alumnos pertenecientes a los diversos grados obteniéndose los siguientes resultados:
Actividad I. Se relacionan las asignaturas que más gustan a los alumnos por orden de preferencias:
AIGNATURAS | NÚMERO DE ALUMNOS | % |
Biología | 60 | 66 |
Geografía | 40 | 44.4 |
Física | 35 | 38.8 |
Educación Física | 36 | 40 |
Español | 28 | 31 |
Matemática | 25 | 27.7 |
Química | 36 | 40 |
Computación | 20 | 22.2 |
Historia | 18 | 20 |
Inglés | 12 | 13.3 |
Educación Laboral | 15 | 16 |
Educación Cívica | 10 | 11.1 |
Educación Artística | 8 | 8 |
Actividad II. De acuerdo a las respuestas brindadas por los alumnos, los mejores resultados han sido obtenidos en las siguientes asignaturas: Biología, 66 %. Geografía, 44.4 %, Química 40 %, Física, 38.8 %, Matemática, 27.7 %, Español, 31 %.
Como condiciones que han influido en esos resultados, entre otros, señalan las siguientes:
%
– Porque me gusta leer mucho充充充充充充充充 3
– Me gusta resolver ejercicios充充充充充充充充.. 3
– Porque me gusta desde primaria充充充充充充充宮 10
– Es bonita, lo domino bien, no es difícil充充充充充充兮 9
– Porque hago todas las tareas, la estudio充充充充充充. 9
– Porque el profesor explica mucho y me gusta más充充充充兠 65
– Porque es una de las asignaturas más importantes充充充充兠 1
Actividad III. Refieren los alumnos que los profesores que mejor explican las clases corresponden a las asignaturas que se relacionan a continuación: Biología, 77%, Química, 66%, Física, 64%, Geografía y Matemática, 53%, Español, 24%. El resto de las asignaturas presentan porcientos inferiores.
Actividad IV. Los alumnos prefieren recibir las clases en los siguientes lugares:
%
– En la naturaleza充充充充充充充充充.. 56
– En el laboratorio充充充充充充充充充.. 15
– En la biblioteca充充充充充充充充充宠 2
– En el aula充充充充充充充充充充 .27
TOTAL屰0
Actividad V. Asignaturas que los alumnos consideran deben desarrollarse en el medio ambiente:
%
– Biología充充充充充充充充充充宷7
– Geografía充充充充充充充充充充..63
– Química充充充充充充充充充充宲4
– Educación Física充充充充充充充充充.24
– Educación Laboral充充充充充充充充兮.10
Actividad VI. Los estudiantes consideran que las clases que se desarrollan al aire libre son importantes por las siguientes razones:
Porque se despeja la mente, se siente alegre y atraído por la naturaleza. ( 44 % )
Porque hay fresco, no nos sentimos encerrados como en el aula. ( 10 % )
Porque nos permite conocer el medio ambiente. ( 9 % )
Porque me siento más cómodo. ( 9 % )
Porque me siento más relajado para recibir las clases. ( 4 % )
El 24 % restante se distribuye entre otras razones menos significativas y en porcientos inferiores a los elementos anteriormente señalados.
En el análisis general de este instrumento se evidencia el interés que muestran los alumnos de nuestro centro por las asignaturas de Ciencias naturales, ubicándolas por orden de prioridad entre sus preferidas. Resulta significativo además, que es en ellas donde han obtenido mejores resultados, coincidiendo con las asignaturas que, según ellos, reciben mejor explicación por parte de los profesores.
El interés mostrado por los estudiantes porque las clases se desarrollen en la naturaleza y especialmente las de Ciencias Naturales, pone de manifiesto la importancia que los mismos conceden a las actividades al aire libre, las que influyen positivamente en sus motivaciones para el aprendizaje, el conocimiento de las cuestiones relacionadas con el medio ambiente, el interés por la asignatura y la investigación, lo que lógicamente redundará en una mayor interiorización e integración de los conocimientos adquiridos sobre la naturaleza, la sociedad y la localidad donde radica la escuela.
Las razones expuestas por los estudiantes nos demuestra y confirma nuestras esperanzas de que la puesta en funcionamiento del Polígono Didáctico, contribuirá al logro de una educación más científica, fuera del marco tradicional del aula, en correspondencia con las aspiraciones de desarrollar en toda su plenitud, las diferentes áreas de la personalidad de nuestros alumnos.
CONCLUSIONES PARCIALES
1. En६ enfoque integrador de la educación científica en las instituciones educativas se evidencia que en el camino del desarrollo de las Ciencias se producen alternamente procesos de diferenciación e integración que se reflejan además en la Didáctica de las Ciencias Naturales, o sea, en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las mismas cuyo reflejo se manifiesta en el contenido de enseñanza y aprendizaje. Asimismo, incide la nuevaࣵlturaಥsultante del desarrollo de la ciencia y de la tecnología, y las modificaciones en las características de la actividad científico-investigadora.
2. La excursión es una de las formas por excelencia de organización del proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales para la realización de las actividades prácticas que se desarrollan en la enseñanza, su utilización para potenciar la interdisciplinariedad en el Polígono Didáctico, contribuirá significativamente a materializar la formación integral de los alumnos mediante la vinculación de la teoría con la práctica.
3. El Polígono Didáctico constituye un medio de enseñanza ideal para la profundización en las diferentes áreas de formación de la personalidad de los alumnos y sus valores, mediante la interdisciplinariedad del proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales, permitiéndole al profesor tener en cuenta la relación entre el volumen de la información admisible y el nivel de dificultad, así como la selección de lo esencial que se encuentra en la base de la memorización, la solidez de conocimientos y habilidades científico-pedagógicas, estimulando la búsqueda de conocimientos, el análisis de los fenómenos en todas sus relaciones así como la vinculación con la futura vida profesional y vocación de los alumnos.
CAPÍTULO II.
2.1. Fundamentación de la Metodología.
La interdisciplinariedad. Una necesidad insoslayable de la educación en la Secundaria Básica.
Históricamente, la interdisciplinariedad ha surgido como resultado de dos motivaciones fundamentales: una académica (epistemológica) y otra instrumental. La primera tiene como objetivo la reunificación del saber y el logro de un cuadro conceptual global, mientras que la segunda, pretende investigar multilateralmente la realidad, por el propio carácter variado, multifacético y complejo de la misma, y la necesidad de obtener un saber rápidamente aplicable, en consonancia con la creciente interrelación entre Ciencia, tecnología y sociedad (CTS). (11)
La historia de la interdisciplinariedad está relacionada con la historia del esfuerzo del hombre para unir e integrar situaciones y aspectos que su propia práctica científica y social separa, posibilita el conocimiento del objeto de estudio de forma integral, estimulando la elaboración de nuevos enfoques metodológicos más idóneos para la solución de los problemas, aunque su organización resulta compleja, ante la particularidad de cada disciplina científica que posee sus propios métodos, normas y lenguajes.
El desarrollo de la ciencia describe dos procesos que se interrelacionan, uno dirigido a la búsqueda de las determinaciones más esenciales objeto de investigación y el otro proceso se dirige a la búsqueda de puntos de encuentro y marcos integrales.
Kedrov (1974), analiza la interdisciplinariedad en un primer período en la antigüedad clásica y el renacimiento cuya tendencia dominante es hacia la unidad y casi unicidad de la ciencia y del conocimiento en torno a la Filosofía. El Renacimiento, según él, agudizó el proceso de diversificación y multiplicación de las ciencias desprendiéndose las Ciencias Naturales en el siglo XVIII, y posteriormente la Física, Química, las Ciencias Sociales en el siglo XIX. En el siglo XX junto con esta tendencia diferenciadora de las ciencias surge la tendencia de la interrelación y unidad entre ellas, apareciendo así la Bioquímica, la Geoquímica, la Biogeoquímica, entre otras.
La dialéctica del desarrollo del conocimiento científico, su carácter contradictorio, muestra cómo una tendencia engendra la otra. Cuanto más se desarrolla la diferenciación de las ciencias, tanto más se crean las posibilidades para su integración.
El desarrollo material del mundo ha transitado de una forma de movimiento a otra, que aunque se manifiesta de forma gradual, siempre significa un salto decisivo en el desarrollo de la realidad objetiva. Precisamente hay un movimiento en el cual sus portadores son las partículas más elementales en su desarrollo, el cual es la forma física del movimiento. Los procesos de enlace y reacción química están en el centro de la forma química del movimiento, pero el movimiento físico se sigue manteniendo como movimiento físico libre como forma de movimiento de la materia en estructuras específicas. Hay formas de movimiento más complejas como es la forma biológica.
Hoy se habla de la forma geológica de movimiento de la materia, en las que se producen interacciones físicas, químicas y biológicas, resultado del desarrollo de la Tierra. La forma del movimiento social es la superior y más compleja y contiene todas las formas de los movimientos precedentes pero mediados por las leyes de la forma social del movimiento. Lo más importante es destacar la comprensión de la estructura de la materia en movimiento como principio metodológico para tratar la relación entre los diferentes objetos de estudio de las ciencias.
Se pone de manifiesto que el movimiento, como atributo de la materia, ayuda a comprender los diferentes escalones de organización e interrelación de la materia. Los ejemplos anteriores evidencian la concatenación universal de los fenómenos de la realidad, como manifestación de la unidad material del mundo.
Para demostrar la integración anterior, no pueden existir parcelas de conocimientos, sino relación entre estos, lo cual parte del principio dialéctico de la concatenación universal aplicado a todo hecho, sistema, proceso, método, considerado en unidad orgánica con el principio del desarrollo, ya que en el mundo material la concatenación es, a la vez, interacción, y la interacción es dinámica y desarrollo.
Etimológicamente, muchos autores han utilizado y emplean el término interdisciplinariedad, intermaterias, interciencias, por ejemplo, D. Cohen, 1979; O. N. Federova, 1981; G. Roser, 1982, R Foldlari, 1982; B. Ilichanco, 1983; G. Vaidearu, 1987; K. Gunter, 1987; M. Fernández, 1994; A. Bohorquez, 1994; M. Carton, 1995; F. Perera, 1994; M. H. Arana, 1995; J. Fiallo, 1996; M. A. Álvarez, 1998; J. Añorga, 1998; V. Castro, 1997, por citar algunos nombres de Cuba y de otros países.
Existen diferentes criterios y definiciones sobre el concepto de relaciones interdisciplinarias, pero casi todos los autores coinciden en referirse a determinadas palabras claves como son: cooperación, intercambio, nexos, interacción, enriquecimiento mutuo, interobjetos, interrelación, integración, en su camino hacia la búsqueda o aproximación a una teoría interdisciplinaria lo más acabada posible:
Relaciones interdisciplinarias: encuentro y cooperación entre dos o más disciplinas, donde cada una de ellas aporte sus esquemas conceptuales, formas de definir problemas y métodos de integración. J, Núñez Jover (1994).
Interdisciplinariedad: es un enfoque que posibilita el proceso significativo de enriquecimiento mutuo del currículum y de los aprendizajes de los participantes, que se alcanza como resultado de reconocer y desarrollar las relaciones existentes entre las diferentes disciplinas de un plan de estudio, mediante los componentes del sistema didáctico y que convergen hacia intercambios que favorecen un enriquecimiento mutuo desde encuentros generadores de reconstrucción del conocimiento científico. F. Addine.
Interdisciplinariedad: es la relación de cada disciplina con el objeto y entre ellas, se refiere a la relación constitutiva de un objeto específico y propio de todas ellas. M. Álvarez Pérez (1998).
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |