Descargar

La didáctica como estrategia para fortalecer el valor de la conveniencia (página 2)


Partes: 1, 2

Las técnicas de análisis constituyen un enfoque de la educación de los valores elaborado por educadores del campo de las ciencias sociales. Cabe destacar entre ellos a Hunt, Metcalf, Oliver, Shaver y Fraenkel. El objetivo de esta técnica es ayudar a los alumnos a usar el planteamiento lógico y los procedimientos de investigación científica relativos a los valores. Los alumnos deben aportar hechos verificables acerca de la validez de los fenómenos. Su aportación consiste en ofrecer una base sólida para llegar a hacer opciones "razonables", teniendo en cuenta la base objetiva que ofrece. Existen modelos analíticos muy desarrollados por sus autores, que reflejan siempre el empeño por el predominio de la lógica y su elaboración científica.

Pasos de este Método.

  • 1. Identificar y clarificar la cuestión del valor.

  • 2. Recoger los hechos significativos.

  • 3. Evaluar la veracidad de los hechos recogidos.

  • 4. Clarificar la relevancia de los hechos.

  • 5. Llegar a una primera decisión valorativa provisional.

  • 6. Medir el principio de valoración implicado en la decisión.

Clarificación de Valores

Esta técnica es una de las más famosas y extendidas, desarrollada por el profesor Sidney Simon de la Universidad de Massachusetts. El objetivo es ayudar al estudiante a tomar contacto con aquello que actualmente constituye un valor en su vida, y ayudar a la persona a descubrir la realidad de su orientación, de sus ideas. El fin es afianzar estos valores una vez reconocidos y aceptados, o de cambiarlos si carecen de consistencia.

Este Proceso Implica tres Momentos Fundamentales:

  • 1. Elección libre. Para que el niño llegue a ser un elemento constitutivo de su "yo".

  • 2. Estimación. Para que la valoración sea real, debe producirle satisfacción y disfrutarla.

  • 3. Coherencia en la acción. Para que pueda considerarse que hay un valor presente, la vida misma debe ser afectada por él.

Estos tres momentos en el proceso de valoración se desglosan en siete pasos o criterios que son considerados imprescindibles para que algo pueda considerarse como "valor".

  • 1. Escoger libremente los valores. Deben ser espontáneos y libres de elección.

  • 2. Escoger los valores entre distintas alternativas. Las alternativas deben guardar relación, ser formuladas para que puedan entenderse con facilidad y así surja un valor.

  • 3. Escoger los valores después de sopesar las consecuencias de cada alternativa. Hay que medir el peso axiológico de cada una de las posibilidades que se ofrecen.

  • 4. Apreciar y estimar los valores. Cuando concedemos valor a una cosa la apreciamos, la disfrutamos, la estimamos, la respetamos y la queremos.

  • 5. Compartir y afirmar públicamente los valores. Cuando elegimos algo libremente, lo analizamos y sentimos alegría, no vacilamos en afirmar nuestra decisión.

  • 6. Actuar de acuerdo con los propios valores. Es preciso que la conducta afirme nuestras decisiones y las integre en la vida. 

  • 7. Actuar de acuerdo con los propios valores de una manera repetida y constante. Los valores tienden a ser persistentes, a dar forma a la vida humana. No se podría considerar "valor" algo que aparece una vez en la vida y que no vuelve a presentarse. 

La clarificación de valores es un proceso progresivo personal que abarca toda la vida. A medida que el mundo cambia y nosotros mismos cambiamos, aparecen muchas decisiones a tomar y es importante aprender la forma más adecuada de asumir las decisiones. Este método persigue únicamente que el individuo se haga consciente de sus propios valores. Que esté inicialmente estimulado para comenzar la búsqueda y el adiestramiento en unos valores que den sentido a su vida y que lo conduzcan al proceso de convertirse en persona.

Valores Universales I: Los Derechos Humanos

Los derechos humanos afirman que todas las personas tienen los mismos derechos del mundo: a vivir, a alimentarse, a educarse, a expresar libremente sus ideas y también a la libertad, a la igualdad, a la no discriminación, y mujeres tienen el derecho de desarrollar vida plena y digna, estableciendo relaciones individuales, sociales, y económica miembro de sus respectivos países. La escuela tiene la responsabilidad de promover aquellos valores reconocidos universalmente, porque están basados en la dignidad de la persona y en la naturaleza humana, valores mínimos, estos, aceptables por todos.

Valores Universales II: Los Derechos del Niño y Niña

La convención internacional por los derechos del niño, aprobada en la asamblea de las naciones unidas, en 1989, treinta años después de la declaración, constituye un hito histórico. Por primera vez, todos los niños no solo objetó de protección especial por partes de los adultos y del estado, sino sujeto titulares de un conjunto de derechos circules y políticos que los equiparan a la condición de los ciudadanos.

Esta concepción demandas profundas transformaciones sociales y culturales que afectan particularmente a las instituciones donde los niños cumplen su proceso de socialización. La escuela es una institución que debe acompañar a los niños en el progresivo conocimiento y ejercicio de sus propios derechos, preparándolas para el ejercicio de su ciudadanía:

  • 1. Recibir amor, comprensión y crecer con sus padres.

  • 2. Recibir educación especial y cuidado cuando lo requiera.

  • 3. Recibir educación gratuita y obligatoria, y disfrutar de la recreación.

  • 4. Gozar de los beneficios de la seguridad social.

  • 5. Ser protegido contra el abandono, crueldad y explotación.

  • 6. Figurar entre lo primero en recibir protección y socarro.

  • 7. Tener un nombre y una nacionalidad.

  • 8. Gozar de protección especial.

  • 9. Ser protegido contra cualquier forma de discriminación.

  • 10. Todos los niños tienen derechos sin distinción de credo, raza o nacionalidad.

  • 11. Escuela, familiar y sociedad responsable de la transmisión de valores. En las escuelas suelen reproducir aquello conflictos presentes en toda la sociedad como producto de la convivencia con otras. Este es un punto de partida para pensar porque la escuela esta involucrada en la transmisión de valores éticos.

  • 12. La función de la escuela es no solo transmitir unos conocimientos de matemática, a los alumnos de una cultura, es decir, en una lengua, unas tradiciones, una creencia, unas aptitudes, una forma de vida. Y es aquí donde la dimensión ética cobra importancia, ya que todo esto no puede transcurrir al margen de ella.

  • 13. La convivencia con otros, la vida grupal, la relación permanente con un adulto: su mirada sus gestos y su voz, mediando las distintas situaciones o aprobando o desaprobando conductas, permiten a los educadores aprender comportamientos y actitudes. Los docentes estamos inhibidos de ciertos valores de los cuales no podemos desprendernos cuando nos ponemos el guardapolvo.

Reflexiones para el Docente

  • Puede decirse que el concepto de cooperación esta antológicamente ligado al ser humano dado que desde que este nace necesita de la ayuda de otros seres humanos para subsistir y desarrollarse. En este sentido, los vínculos cooperativos son fundamentales.

  • Se proponen, a continuación, algunas ideas para seguir reflexionando alrededor del concepto de cooperación:

  • Cooperar es hacer algo junto con otros (obras juntamente con otras personas). A "operar con otros" aquello que hay que hacer se vuelve más fácil: se reparte el esfuerzo, se llega más rápido al objetivo, se disfruta más la tarea, genera una ayuda reciproca. Así, podríamos afirmar que:

  • Los esfuerzos compartidos sondas fáciles de llevar.

  • Las dificultades compartidas se resuelven mejor

  • La alegría compartida es más grande que la individual.

  • La pena que se comparte con un amigo/a es más liviana.

  • El docente y todos los otros docentes necesitan de la cooperación de los alumnos.

  • Lo alumnos necesitan que todos cooperen con ellos para aprender estar contentos, crecer cuidados.

Matriz FODA

Fortalezas

F

  • Se cuenta con personal especializado en el área.

  • Los docentes motivan a sus estudiantes a participar en todas las actividades que promueve la institución.

  • La comunidad a la que sirve el Simoncito "José María Valgas", se aboca a la solución de problema que le afectan.

  • La institución cuenta con el programa P.A.E

Oportunidades

O

  • Se cuenta con un CDI, y un Ambulatorio "DR. José María Valgas", en las adyacencias de la escuela, panaderías, supermercados, papelerías, farmacia, una Escuela Básica, una universidad, el fuerte paramaconi.

  • La institución esta ubicada en un lugar accesible.

Debilidades

D

  • Falta de vigilancia policial por los alrededores de la escuela, ya que se han observado robos a la comunidad.

Amenazas

A

  • Delincuencia

  • El trafico vehicular frente a la escuela

PLANEACIÓN

OBJETIVOS

ESTRATEGIAS

PROPOSITO

EVALUACION

Lograr que los padres y representantes motiven a los niños y niñas para que conozcan la importancia de la convivencia en la escuela.

Lograr que los niños y niñas mediten sobre lecturas de cuentos, aprender a convivir y respetar.

Dictar charlas sobre valores y convivencia, dirigidas a padres, representantes y estudiantes.

Elaboración de cartelera, folletos y escritos sobre los valores y la convivencia escolar.

Reuniones con los padres y representantes de los niños para reflexionar sobre el tema de los valores y la convivencia en el aula de clases.

Orientar a los niños y niñas para que muestren un buen comportamiento en el aula de clases.

Invitar a toda la comunidad educativa para reflexionar sobre los valores, la convivencia y hacer mesas de trabajo.

En el aula de clases el docente dará las instrucciones a los niños y niñas para realizar el trabajo.

Fortalecer en los niños y niñas los valores para que ellos aprender a crear y a participar y disfrutar en el aula de clases y fuera de ella de una sana convivencia.

Fue buena la asistencia de los representantes a la reunión convocada, se observó disposición para participar.

Los niños se motivaron y realizaron carteleras informativas con el tema de los valores y la convivencia escolar.

Los padres representantes, docentes, estudiantes y demás personal del plantel realizaron propuestas de cómo hacer para educar en valores.

Los niños y niñas disfrutaron de la elaboración de las carteleras y utilizaron sus útiles escolares con alegría, la actividad fue exitosa.

Fundamentos Filosóficos

La filosofía es el estudio racional del pensamiento humano desde el punto de vista del conocimiento y de la acción, hechos relevantes para esta investigación. El hombre por esencia es un filósofo que busca tener una visión de si mismo de sus miedos, angustias, inquietudes. En este sentido, la filosofía se orienta bajo una concepción humanística de la persona para el logro pleno de su ser y con una valoración crítica.

El Pragmatismo

Dentro de los estudiosos de la filosofía se tiene a Orellana, citado por Barreto (2002) quien señala:

La actividad humana debe ser considerada en tres dimensiones que están inseparablemente ligadas: lo biológico, lo psicológico y lo ético. Cuando el individuo actúa tiene una singular carga de sentimientos, su vida diaria está acompaña por sentimientos. De allí que la enseñanza de la psicología es fundamental para la filosofía. Ambas disciplinas tienen una influencia sobre la realidad. La filosofía será la referencia teórica para la resolución de los problemas sociales, educativos, económicos, políticos o morales que posee toda sociedad. (p. 48)

Lo planteado por el autor en el párrafo anterior implica una filosofía de la acción, la cual propone que muchos problemas sociales se pueden solucionar mediante la utilización de los métodos científicos de investigación aplicados a la educación y a la ciencia, que deben buscar interpretar y explicar la realidad. Así, el pragmatismo como corriente filosófica aplicada al campo educativo concibe al docente como el orientador de actividades promotoras de la integración docente – alumno – comunidad, a través de proyectos elaborados en base a las necesidades de la institución, donde el docente es la guía y orientador de las actividades de los alumnos, e interpreta a éstos como un factor de cambio y transformación en la convivencia con su comunidad, la adaptación al entorno y aprovechamiento de recursos.

En la actualidad el hombre, se ha entregado de lleno al pragmatismo, sobre todo en lo que a moral y religión se refiere, pero también en la actual filosofía de la ciencia, de allí la importancia que tiene para el hombre servirse tanto de lo moral y religioso, como de lo científico, para dar a la vida un sentido de equilibrio y así lograr un desarrollo integral. Estos elementos son indispensables en cualquier proceso donde el individuo realice sus actividades porque sus necesidades son múltiples y necesita tener crecimiento espiritual, moral, personal, pero también necesita de la ciencia y de la tecnología para el manejo adecuado de todo lo que tiene a su alrededor, es por ello que no se puede radicalizar en una sola doctrina.

Humanismo

Educar es de humanos, como proceso la educación se enmarca en la dinámica social, donde la manera de ver la vida entenderla y actuar en ella está acorde con la naturaleza humana por lo que la actividad más importante del quehacer humano es el de educar a sus miembros. La formación de un ser humano será deficiente sino incluye la adquisición funcional de las consideraciones básicas humanísticas como lo es primeramente, el que cada ser humano es una criatura única, que es tanto naturaleza como formación y que la humanidad es como un súper organismo del que es parte cada hombre, y la relación y cooperación humanas plenas, son requeridas para el mejor funcionamiento y el mayor bienestar en su vivir. De lo contrario, dejar que su formación se dé espontáneamente a merced de múltiples influencias contradictorias lo llevaran a desarrollar actitudes, conductas y valores ético–morales opuestos a lo que demanda la sociedad actual.

La familia y la escuela como entes forjadores y formadores de los caracteres psicológicos y sociales del hombre, están inmersos en una crisis evidentemente circunstancial y peligrosa, ante esta ambivalencia de valores que se ha hecho presente, donde los individuos constituyen la realidad de los valores que viven, estructurados de una moral que no es congruente con la ética que debe prevalecer en una sociedad con valores establecidos, orientador hacia el obrar bien y la buena vida.

Ante la disfunción sociocultural presente en el mundo actual, urge la labor que en forma puntual e integral debe ser accionada por la familia y la escuela. Los padres como educadores principales tienen el deber de concientizar y reflejar a través de sus actos la formación de un hogar sano y feliz, estimulando positivamente a sus hijos y a sí mismos, además la escuela a través de sus docentes debe utilizar herramientas que puedan ser direccionadas u orientadas destacando el gran valor de las habilidades y virtudes más simples en atención a la belleza y las capacidades afectivas (comparación y empatía) del ser humano, propiciando la formación y el desarrollo del niño, niña y adolescente. Es de suma importancia que el docente como líder de la organización que gestiona, esté en conocimiento de su misión humanística, la cual debe ser compartida con el resto de los que constituyen la organización, creer en el ser humano y en la reivindicación de los valores.

Fundamentos Pedagógicos

El Constructivismo

Es un cuerpo de teorías que tienen en común la idea de que las personas, tanto individual como colectivamente, construyen sus ideas sobre su medio físico, social o cultural. De esa concepción de construir el pensamiento surge el término que ampara a todos. Puede denominarse como teoría constructivista, por tanto, toda aquella que entiende que el conocimiento es el resultado de un proceso de construcción o reconstrucción de la realidad que tiene su origen en la interacción entre las personas y el mundo. Por tanto, la idea central reside en que la elaboración del conocimiento constituye una modelización más que una descripción de la realidad. Al respecto, el Currículo Básico Nacional (1997) expresa:

Si se considera una visión pedagógica de la educación, puede afirmarse que sus fines o funciones inherentes lo constituye la adaptación, la socialización y la endoculturización, así como también la creación y transformación cultural y la integración personal como parte de la misión renovadora, innovadora y transformadora que la educación debe cumplir. (p. s/n)

Las consideraciones planteadas en esta cita apuntan a la promoción del desarrollo humano, como fin último de la educación. Para lograrlo, los agentes involucrados en la educación (alumnos – docentes – familia – comunidad), necesitan tener una visión clara del hombre o persona en sus dimensiones pedagógicas, es decir, las condiciones necesarias para la construcción de nuevos conocimientos.

Por eso, es necesario analizar y redimensionar el hecho educativo como un proceso interactivo – constructivo, en el cual la relación docente – alumno y contenido, crea condiciones para el encuentro entre el deseo de enseñar del docente y el deseo de aprender del alumno, en un espacio social, cultural e histórico específico.

Esta teoría considera al ser humano y sobretodo al cerebro como un sistema cerrado sobre el que no se puede influir y como consecuencia de ello, cada hombre construye individualmente su conocimiento y su imagen del mundo, tomando de su medio ambiente los elementos que su estructura cognitiva sea capaz de asimilar. El sistema educativo tiene a su cargo la educación formal de los ciudadanos. Ello implica una acción intencional que está dirigida al desarrollo de los educandos.

Esto, debe basarse en el desarrollo que ya poseen los niños y niñas, puesto que el conocimiento se construye en forma progresiva, mediante un conjunto incesante de procesos asimilativos de elementos del medio externo y de acomodación de las estructuras cognitivas. Es así como, el alumno en un determinado momento tendrá la capacidad de ejecutar tareas, dar respuestas, solucionar problemas por sí mismo, sin ningún tipo de ayuda, esto representa su zona de desarrollo real.

Fundamentación Legal

La fundamentación legal en la que se enmarca la presente investigación se sustenta en la Constitución Bolivariana de Venezuela (1999), en los artículos 102, 103 y 104.

Artículo 102. La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social consustanciados con los valores de la identidad nacional, y con una visión latinoamericana y universal. El Estado, con la participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta Constitución y en la ley.

La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria, el Estado es el único y principal garante de la educación, se dice que es un derecho humano y un deber social, pues al nacer una persona adquiere ese derecho de forma autónoma. El Estado asume esta función que es indeclinable, ya que del nivel de educación de un país depende su desarrollo social y su integración con otros estados. El Estado garantiza la educación en todos sus niveles y modalidades y lo pone al servicio de la sociedad, preparando y capacitando a todas las personas para incorporarse a determinadas áreas de trabajo.

Para ello, en estos tres últimos años se revolucionó el sistema educativo, transformándolo de un sistema tradicional clásico a un verdadero sistema de educación integral, fortaleciendo las diversas misiones y reestructurando los diversos programas de Educación Superior, donde se encuentran implícitos los valores sociales, culturales y la identificación de los valores nacionales.

Artículo 103. Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario…

La educación, es sin duda alguna, una de las herramientas importantes de toda persona para su desarrollo tanto personal, como intelectual, el Estado asume la obligación de educar a sus habitantes de manera gratuita, de calidad, permanente, comienza de un nivel maternal hasta un nivel de pregrado universitario, donde todos tienen derecho a instruirse en la carrera con que se identifique con su vocación, tanto de servicio como de preparación profesional, la cual se elige sin cohesión alguna, y el Estado para ello, cuenta con instituciones de educación gratuita.

La autora considera importante hacer mención, que aún cuando el Estado brinda una educación gratuita, también existen instituciones educativas privadas que prestan sus servicios, ya que la demanda de estudiantes es mayor que el número de instituciones educativas al servicio del Estado, pues él garantiza en esta norma constitucional, el igual derecho participativo a la educación.

Artículo 104. La educación estará a cargo de personas de reconocida moralidad y de comprobada idoneidad académica. El Estado estimulará su actualización permanente y les garantizará la estabilidad en el ejercicio de la carrera docente, bien sea pública o privada, atendiendo a esta Constitución y a la ley, en un régimen de trabajo y nivel de vida acorde con su elevada misión…

Para que el Estado garantice una educación de calidad y permanente, debe ser impartida en todos sus niveles por profesionales con preparación intelectual acorde al nivel educativo donde impartirá sus conocimientos, estos profesionales deben ser de reconocida moralidad, formados con ética para garantizar su desempeño en la carrera docente, Además, se regirá por las leyes, es decir, debe ser una persona que ejerza su labor educativa con vocación, fervor y amor. Tiene el deber y responsabilidad de mantenerse en constante preparación con el propósito de ayudar a niños y jóvenes en los nuevos avances científicos – tecnológicos.

A pesar que el Gobierno tiene el deber de garantizar la actuación de éstos, es responsabilidad del educador preocuparse por permanecer al corriente de cada uno de los adelantos tanto a nivel educativo como personal, porque de allí depende en gran parte el éxito que éste tendrá en el desempeño de sus funciones. Y esto garantizará que la enseñanza ha impartir sea lo más óptimo posible por que los educandos a su cargo tendrán la oportunidad de conocer ese nuevo aprendizaje adquirido por los docentes que se interesan por su actualización.

La Ley Orgánica de Educación, promulgada el 28 de julio de 2005, expresa en sus artículos 3, 11 y 12 que la educación es obligatoria y tiene como finalidad lograr el desarrollo de la personalidad, además que los hombres sean capaces de vivir en una sociedad democrática, y que el gobierno está en el deber de velar por la educación extraescolar de los niños y jóvenes.

Artículo 3. La educación tiene como finalidad fundamental el pleno desarrollo de la personalidad y el logro de un hombre sano, culto, crítico y apto para convivir en una sociedad democrática, justa y libre, basada la familia como célula fundamental y en la valorización del trabajo; capaz de participar activa, consciente y solidariamente en los procesos de transformación social; consustanciado con los valores de la identidad nacional y con la comprensión, la tolerancia, la convivencia y las actitudes que favorezcan el fortalecimiento de la paz entre las naciones y los vínculos de integración y solidaridad latinoamericana…

El proceso educativo no se puede lograr sólo con la participación de la escuela, sino que necesita de un ente fundamental como es la familia y será a través de la compenetración de estos que el niño de hoy tendrá mejores oportunidades para desenvolverse dentro de los parámetros de la sociedad, tomando en cuenta las dificultades que se encontrarán en la actualidad.

Por lo que es necesario que la educación a impartir tenga bases morales muy sólidas de ambos entes, para evitar las contradicciones que en algunos casos obstaculizan el peno desarrollo de la personalidad del individuo y por consiguiente la inadaptación a la sociedad, por lo tanto, debemos ser cuidadosos, tanto el representante, como el docente en la formación que se debe impartir.

Artículo 11. "El nivel de educación preescolar comprenderá la atención pedagógica integral prestada a través de estrategias pedagógicas escolarizadas. Constituye el primer nivel obligatorio del sistema educativo y la fase previa al de educación básica". Según el artículo anterior la educación inicial comprende la etapa preescolar y debe tener una educación integral que se debe facilitar a través de estrategias pedagógicas que permitan lograr los objetivos propuestos para ese nivel para garantizar una educación de calidad que le permita al niño una preparación para afrontar la educación básica.

Artículo 12. La atención pedagógica en este nivel dura un año escolar. Se ofrecerá en establecimientos educativos adecuados y debidamente dotados de recursos que respondan a las necesidades e intereses del niño en las diversas etapas de su desarrollo, conforme a las especificaciones que establezcan los organismos competentes. El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte determinará la forma y condiciones relativas a la extensión progresiva de la obligatoriedad de este nivel.

Este artículo establece que la atención pedagógica en el nivel de educación preescolar tendrá un lapso de tiempo de un año y debe ser impartida en jardines de infancia debidamente dotados de recursos que correspondan a las necesidades de los infantes en todas las etapas de su desarrollo.

La Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y del Adolescente (LOPNA) (1998) establece en sus artículos 32, 54, 55 y 56 el derecho a la integridad personal de niños, niñas y adolescentes.

Artículo 32. Derecho a la Integridad Personal. Todos los niños y adolescentes tienen derecho a la integridad personal. Este derecho comprende la integridad física, síquica y moral.

Parágrafo Primero: Los niños y adolescentes no pueden ser sometidos a torturas, ni a otras penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Parágrafo Segundo: El Estado, la familia y la sociedad deben proteger a todos los niños y adolescentes contra cualquier forma de explotación, maltratos, torturas, abusos o negligencias que afecten su integridad personal. EL Estado debe garantizar programas gratuitos de asistencia y atención integral a los niños y adolescentes que hayan sufrido lesiones a su integridad personal.

Este artículo establece que es deber del Estado, la familia y la sociedad, preservar la integridad física, psíquica y moral del niño del adolescente, garantizando programas gratuitos de asistencia y atención integran a los niños que hayan sufrido lesiones a su integridad personal. El Estado venezolano, garantiza a los niños y adolescentes el derecho a la integridad personal, a ser parte de la sociedad, resguardando sus intereses, protegiéndolos de todo abuso, maltrato, explotación, a tener un crecimiento sano en familia y una educación accesible.

Los niños son en la sociedad, en algunos casos, objeto de explotación sexual, abuso y atropellos; y aún cuando el Estado crea leyes para resguardar sus derechos, la escasez de instituciones donde ellos puedan ser albergados y educados para incorporarlos a la sociedad donde se respeten sus derechos, son muy pocas para un país donde la problemática del niño abandonado es cada día más frecuente.

En el Artículo 54. Obligación del padre, la madre, representante o responsables en materia de educación. "Tienen la obligación inmediata de garantizar la educación a los niños y niñas y adolescentes. En consecuencia deben incentivarlos en una escuela plantel o institución de educación, de conformidad con la Ley, así como exigirles su asistencia regular a clases y participar activamente en su proceso educativo.

Los padres, madres y representantes tienen la obligación y la responsabilidad de inscribir y llevar todos los días a sus hijos a al preescolar para iniciar su educación y garantizar su estadía en las instituciones de educación inicial publicas o privadas para garantizar su futuro académico y profesional.

En el Artículo 55. Derecho a participar en el proceso educativo. Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a ser informados e informadas y a participar activamente en su proceso educativo. El mismo derecho tienen el padre, la madre representante o responsables. En relación al proceso educativo de los niños, niñas y adolescentes que se encuentren bajo su patria potestad, representación o responsabilidad.

Todos los niños, niñas y adolescentes tienen el derecho a participar en su proceso de enseñanza y aprendizaje para lograr la construcción del conocimiento y de igual forma sus padres o representantes deben participar, orientar y colaborar con todo lo que ellos necesiten para su desarrollo personal académico, en los diferentes niveles y/o etapas de la educación de sus hijos.

En el Artículo 56. Derecho a Ser Respetado por los Educadores, se establece que "Todos los niños y adolescentes tienen derecho a ser respetados por sus educadores". (P. 39) En esta disposición legal se señala el derecho que tiene el educando a ser respetado por sus profesores, el cual parte del principio que los niños, niñas y adolescentes no pueden ser sometidos a maltrato ni físico, ni psicológico por ninguna persona, es decir, el educador no está excluido de esta norma, él al igual que cualquier otra persona está en la obligación de respetar los derechos de los estudiantes, pues la mayor parte del tiempo en que los niños y adolescentes están en las instituciones educativas permanece bajo la vigilancia y supervisión de los mismos.

Desarrollo de la planeación de acciones para la solución del problema socio pedagógico

ANALISIS DE CUADROS

Cuadro 1.

Distribución absoluta y porcentual referida a la definición del concepto de valor que tienen los docentes de educación inicial.

edu.red

El cuadro 1 refleja que 50 por ciento de los docentes señalan que el concepto de valor está asociado a patrones de comportamiento; 30% por ciento lo asocia a normas; 20 por ciento a modelos de conducta. Los valores son modelos ideales por los cuales se opta y consecuentemente se cree en ellos.

Pertenecen al ámbito de las creencias arraigadas de la personalidad del ser humano, son los referentes que prescriben el comportamiento o la forma de actuar de las personas consigo mismas y su medio social.

Tienen como función asegurar la unidad orgánica del sistema social. De allí la importancia de proporcionar estímulos a los estudiantes que promuevan y desarrollen capacidades diversas.

Cuadro 2.

Distribución absoluta y porcentual en relación al orden de importancia que dan los docentes a los valores.

edu.red

En este cuadro se observa la clasificación realizada por los docentes en cuanto al valor más importante, 60 por ciento expresó que el valor más importante es la convivencia escolar; 20 por ciento la disciplina; 10 por ciento el respeto; 10 por ciento la tolerancia.

Hoy, la educación en valores desafía a padres y maestros, y se vuelve compleja, pues la escuela intenta promover y desarrollar actitudes y valores no reflejados en la realidad social. Por eso, es difícil para los estudiantes asumir valores que distan de la práctica cotidiana.

Propiciar una educación en este sentido, supone en primer lugar, el cultivo de actitudes, tales como la convivencia escolar, la responsabilidad y solidaridad con los demás. En segundo lugar, tolerancia y respeto por si mismos, por los demás y por lo existente, en un mundo cada vez más complejo e interdependiente.

Cuadro 3.

Distribución absoluta y porcentual referida a las personas que le hablan a los estudiantes sobre valores.

edu.red

Este cuadro permite apreciar que un 40 por ciento de las personas que con frecuencia les hablan a los estudiantes sobre valores, sus padres; 50% por ciento sus maestros; 10 por ciento director.

La formación de los valores, debe comenzar desde el seno familiar, porque la primera escuela de los niños y jóvenes es el hogar, la familia. Son los padres, los responsables de educarlos desde que nacen e inculcarles, los valores en la medida de su desarrollo.

Los padres deben encargarse, de hacerles saber quienes son y hacia donde deben ir, hacerles saber la importancia del amor por el estudio y el trabajo; ya que a través de los mismos, los niños y/o adolescentes aprenderán a ser responsables, solidarios y participativos en sana convivencia.

La escuela es el complemento del hogar en la construcción sistemática del desarrollo moral y en la formación de valores. Cuando las condiciones familiares son adversas, se requiere que la escuela asuma el compromiso de suplir esas carencias que el niño y la niña trae.

Cuadro 4.

Distribución absoluta y porcentual referida a la conformación del núcleo familiar.

edu.red

En este sentido se observa, que el 80 por ciento de los entrevistados señaló que su núcleo familiar está conformado por padre, Madre y hermanos; 10 por ciento por madre y hermanos; y 10 por ciento por abuelos y hermanos.

De acuerdo a los datos del cuadro anterior en el se puede afirmar que un núcleo familiar bien constituido garantiza un apoyo importante para el desarrollo integral del niño y niña y en este sentido se habla de familias bien constituidas, como aquellas donde se encuentra presente, el padre, la madre y los hijos. La familia es la base fundamental de la sociedad, porque la sociedad es un conjunto de éstas.

En la medida en que la familia es un testimonio vivencial de una pequeña sociedad justa y fraternal, entonces asume su responsabilidad de aportar futuros ciudadanos responsables, porque lo aprendido se convierte en programa de proyección social para el país.

Cuadro 5.

Distribución absoluta y porcentual referida a la relación que tienen los estudiantes con los docentes, compañeros de clases y con el resto del personal de la institución.

edu.red

En este cuadro se observa que 100 por ciento de los estudiantes dice tener buena relación con docentes, compañeros de clases, y con el resto del personal de la institución.

La socialización como vía de proporcionarle al hombre el carácter civilizado que le corresponde para constituirse en un ser racional. Hoy, se hace indispensable una buena relación entre estudiantes, docentes, compañeros de clase, personal administrativo, obreros y otros que conforman la institución escolar.

Se observa que un poco más de la mitad de los estudiantes encuestados opinó que es buena la relación que tienen con docentes, compañeros de clase, personal administrativo y obrero, lo que favorece el desarrollo de las actitudes académicas en un ambiente escolar agradable.

Cuadro 6.

Distribución absoluta y porcentual referida al ambiente escolar.

edu.red

El cuadro muestra que el 100 por ciento de los estudiantes manifiesta que el ambiente escolar es para ellos, acogedor y familiar, es decir, les permite sentirse bien, ya que han logrado adaptarse y familiarizarse con sus compañeros de clase.

Cuadro 7.

Distribución absoluta y porcentual referida a la frecuencia con que los padres son afectuosos con sus hijos.

edu.red

Porcentualmente se indica en este cuadro que 10 por ciento de los estudiantes encuestados afirmó que sus padres son afectuosos siempre. La conducta de los padres marca la personalidad de los niños. Por esta razón, es sumamente importante la forma que éstos utilizan para comunicarse con sus hijos (gestos o expresiones), el tipo de lenguaje utilizado, la responsabilidad y sobre todo el aprecio y la consideración que cada cual tiene sobre sí mismo (autoestima); y con sus hijos. Todo esto, le sirve de motivación al niño y niña para formar y desarrollar su conducta, y por ende, la personalidad. Un grupo representativo de los padres son afectuosos con sus hijos, los miman, abrazan, besan y reconocen sus logros. Por lo que se infiere que una buena relación entre padres e hijos permite formar la personalidad individual y social del niño y niña, quienes serán en el futuro, adultos eficientes, útiles, productivos, íntegros y felices, para convivir en la sociedad.

La dinámica familiar es la que va a reflejar un sinnúmero de situaciones afectivas tan permanentes en la formación del niño, estos constantes cambios a que está sometida la calidad de las relaciones interpersonales y la complejidad del grupo, van contactando al niño con un conjunto de acciones y personas de características determinadas, dentro de las cuales se producen situaciones afectivas muy variables.

Cuadro 8.

Distribución absoluta y porcentual referida a si la institución propicia actividades de promoción y fomento de valores.

edu.red

Al solicitar la opinión de los encuestados con respecto a la frecuencia con la cual se realizan actividades para el fomento de los valores en la institución, el 100 por ciento señaló que casi siempre. La educación debe ayudar a describir y fomentar los valores hasta que lleguen a ser verdaderamente parte del contexto del individuo, donde éste pueda expresarse tal y como es, debido a que son de suma importancia para el desarrollo integral del mismo.

Se evidencia que un alto índice de los docentes señala que algunas veces la institución propicia actividades de promoción y fomento de valores. Se infiere que se debe tomar conciencia que una de las principales funciones de la escuela como ente socializador es la promoción y el fomento de valores en los estudiantes, a través de actividades culturales, artísticas, deportivas, de integración con la comunidad, y otras que permitan lograr la integración del mayor número posible de estudiantes para mejorar la convivencia escolar.

Evaluación y análisis de los resultados

Conclusiones:

  • Se observó que de acuerdo al nivel de conocimiento que tienen los Docentes sobre el concepto de valor, este esta asociado a patrones de comportamiento y a las normas que una persona debe reflejar, ya que los valores forman parte de la esencia del ser humano, y deben reforzarse en todos los ámbitos de la vida.

  • El valor más importante de acuerdo a la clasificación realizada por los docentes es el de la convivencia escolar, por que este corresponde a la capacidad de sentirse obligado a dar una respuesta o cumplir un trabajo o una tarea en armonía y con buen animo. La convivencia es uno de los valores esenciales dentro del ámbito familiar, escolar y laboral.

  • Las medidas disciplinarias y la falta de recursos humanos y materiales, la ausencia de reglas claras de organización y la desconexión entre familia, comunidad y escuela; aparecen también como factores asociados al problema de la convivencia estudiantil en el C.N.F "José María Valgas".

  • En suma, es imperiosa la formación de profesores y estudiantes aptos para enfrentar situaciones de conflicto, el procesamiento efectivo de los problemas para evitar la impunidad y la participación de la familia y la comunidad en el tratamiento de los problemas generados por la dinámica escolar, se solucionan mediante la puesta en practica de los valores para una sana convivencia.

Recomendaciones

  • Dotar al plantel de recursos didácticos apropiados que motiven al estudiante a participar en actividades culturales, recreativas, pedagógicas y deportivas que permitan integrar al mayor número de alumnos posible, para lograr un cambio de conducta en los mismos y una mejor convivencia escolar.

  • El C.N.F "José María Vargas debe promover y programar actividades culturales, artísticas, deportivas, de integración con la comunidad, y otras, para lograr la integración de todos sus estudiantes donde se pongan en practica los valores enseñados en la casa y reforzados en la escuela.

  • Es recomendable que los padres reestructuren el comportamiento de toda la familia, y hacer cambios que permitan al niño y niña sentirse amado, respetado y escuchado. Es indispensable propiciar momentos de juego, de estudio, descanso, de modo que él sienta seguridad y confianza en sí mismo, para una sana convivencia familiar.

  • Es necesario que el docente converse de forma afectiva con sus educandos, se haga su amigo, para lograr un clima de confianza y mejore la convivencia en el ambiente escolar.

  • Se debe hacer énfasis en el valor de la convivencia y en la posibilidad de resolución pacífica de las situaciones que se viven día a día, a través de la aplicación de las normas del plantel.

Bibliografía

Amaíz, E. (2007). Factores incidentes en la pérdida de valores en estudiantes de Educación Media Diversificada y Profesional. Caso: Unidad Educativa Benjamín Briceño Marten, Santa Bárbara, Estado Monagas. Trabajo Especial de Grado no publicado. UGMA Postgrado – Núcleo Maturín.

Guevara, I. (2007). Estudio de la Acción Gerencial para el Desarrollo del Eje Transversal de Valores en la Escuela Básica "Antonio José de Sucre" Maturín, Estado Monagas. Trabajo Especial de Grado no publicado. UGMA – Postgrado. Núcleo Maturín.

Hartman, R. (2009). Estudios de Validación del Perfil de Valores. [Documento en línea] Disponible: http://www.axiologic.org/axiologia.html [Consultado: 2008, 12 de Diciembre]

IEPS, Educación y valores, sentido de la acción educativa en nuestro tiempo, cuarta edición, Narcea, S.A. de Ediciones, Madrid, 1985. 

Marín, F. (2008). Acciones pedagógicas para la promoción y desarrollo de los valores para la paz en la escuela. Trabajo Especial de Grado no publicado. UPEL–IPM. Postgrado – Núcleo Maturín.

RUYER, R., La filosofía del valor, Fondo de Cultura Económica, México, 1969. 

RATHS, L., et. al., El sentido de los valores y la enseñanza. Cómo emplear los valores en el salón de clase, Uthea, México, 1976.

 

 

Autor:

Angélica Marina Gómez

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente