- Introducción
- La Modernidad: Modelo Civilizatorio y Visión del Mundo
- El Desarrollo como Discurso
- Desarrollo Regional y desarrollo local: alternativas ante el fracaso del Desarrollo
- Desarrollo Endógeno
- Conclusión
- Fuentes bibliográficas
Introducción
A través de la historia la sociedad se ha venido desarrollando progresivamente, evidenciándose dentro este procesos marcados o importantes etapas de trasformación, siendo una de los más resaltantes la etapa de transición del feudalismo al capitalismo, cuyo modelo de desarrollo es conocido hoy en día como Modernidad y lo cual no es nada más que la expresión de las tendencias espontáneas, en la búsqueda de alternativas a la conformación profundamente excluyente y desigual del mundo moderno.
En el siguiente trabajo de investigación se ahondara un poco más en el tema de la Modernidad, y su articulación simultánea con la constitución de los saberes coloniales, con los cuales se organiza la totalidad del espacio y del tiempo en todas las culturas, además de las tendencias a desarrollar los valores culturales y sociales de Europa Occidental.
Otro punto importante a tocar en este trabajo son los cambios sociales y económicos, que acontecieron por el crecimiento político o económico de las sociedades, los cuales fueron sintetizados en teorías de modelos de desarrollos, fijadas en diferentes posturas como la del Liberalismo, la Keynesianismo, del Marxismo, el Humanismo y la del Individualismo y Anarquismo.
Para finalizar, se hablará de aquellos modelos orientados a promover las potencialidades sociales, culturales y económicas de un determinado territorio o población, como lo son el desarrollo Sostenible, el Desarrollo sustentable y el desarrollo endógeno.
La Modernidad: Modelo Civilizatorio y Visión del Mundo
1.1 Saberes Coloniales
Existen dos procesos que de forma mancomunada conforman la conquista ibérica del continente americano es el momento fundante en el que los dos procesos articuladamente inician la historia de: la modernidad y la organización colonial del mundo. Con el inicio del colonialismo en América comienza no sólo la organización colonial del mundo sino simultáneamente la constitución colonial de los saberes, de los lenguajes, de la memoria y del imaginario. Se da inicio al largo proceso que culminará en los siglos XVIII y XIX en el cual, por primera vez, se organiza la totalidad del espacio y del tiempo todas las culturas, pueblos y territorios del planeta, presentes y pasados en una gran narrativa universal. En esta narrativa, Europa es -o ha sido siempre- simultáneamente el centro geográfico y la culminación del movimiento temporal.
Existe un conjunto de saberes que se conoce de forma global como: Ciencias Sociales. Entre la línea de los saberes se encuentran constituidas dos grandes dimensiones enfocadas en los saberes modernos, que de algún modo explican los diferentes orígenes históricos que se adquieren hasta lo actual.
La primera dimensión se refiere a las sucesivas separaciones o particiones del mundo de lo real, que se origina históricamente en la sociedad occidental y la continuidad en la construcción de conocimientos de las sucesivas generaciones.
La segunda dimensión es la forma como se articulan los saberes modernos con la organización del poder haciendo gran énfasis en las relaciones coloniales /imperiales de poder constitutivas del mundo moderno.
En el devenir de la historia la función de estas dimensiones es conocer y dar sustento solido a una construcción discursiva naturalizadora de las ciencias sociales o saberes desde épocas coloniales hasta la época moderna.
1.2 "Modernidad / Colonialidad"
La Modernidad es un concepto filosófico, historiográfico y sociológico, que propone un mundo de metas. En el mundo moderno cada ciudadano propone sus metas según su propia voluntad. Se alcanza la meta de una manera lógica y racional, es decir, sistemáticamente se da un sentido a la vida. Por cuestiones de manejo político y de poder se trata de imponer la lógica y la razón, negándose en la práctica los valores propuestos
La modernidad es la posibilidad política reflexiva de cambiar las reglas del juego de la vida social. La modernidad es también el conjunto de las condiciones históricas materiales que permiten pensar la emancipación conjunta de las tradiciones, las doctrinas o las ideologías heredadas, y no problematizadas por una cultura tradicional.
La modernidad es un período histórico que aparece, especialmente, en el norte de Europa, al final del siglo XVII y se cristaliza al final del siglo XVIII. Está caracterizada por instituciones como el Estado–nación, y los aparatos administrativos modernos.
En las sociedades modernas las normas que rigen la vida cotidiana, que determinan cómo significamos, cómo interpretamos, cómo vivimos nuestra vida, no están producidas a ese nivel de la relación cara a cara, sino que están producidas por mecanismos expertos, impersonales, que parten del conocimiento experto en relación con el Estado.
Culturalmente, la modernidad es caracterizada en términos de la creciente apropiación de las hasta entonces dadas por sentadas competencias culturales, por formas de conocimiento experto asociadas al capital y a los aparatos administrativos del Estado.
Características Generales de la Modernidad
1) Ruptura con el pasado referencial: la Iglesia, la Civilización romana y el Imperio Carolingio
2) Superación desde la manera cristiana de comprender la historia, en lo que lo nuevo, es la redención de lo antiguo.
3) Surgen movimientos que marcan la novedad: artístico, música, letras, pintura, filosofía, teología, entre otros.
4) Se inicia un despertar del pensamiento humano, libre de toda esclavitud intelectual.
5) Separación entre la fe y la razón.
6) Adversarios y partidarios de la modernidad se unían en una creencia en común que se perpetuaría a lo largo de los siglos: los valores son universales y eternos.
7) Introducción al progreso: político, social y económico.
8) La modernidad nace del presente: el presente ya no existe en relación con el pasado, sino en sí mismo.
9) La modernidad se vuelve no sólo normativa, sino imperativa: ya no es la pertenencia a un periodo histórico, ser moderno se vuelve una elección.
10) El mundo como lo conocemos ahora, es una mera respuesta a la modernidad, es decir, un suceso de cambios en el pensamiento del hombre.
11) De la mano del hombre, surge la ciencia y poco después la tecnología.
12) Aparece el humanismo: movimiento intelectual que surge en las Ciudades Italianas y desde ellas se expande por Europa. Trae consigo una nueva mentalidad crítica individualista.
13) Crecimiento económico: aparecen nuevos productos, nuevas rutas y nuevos países hegemónicos
14) En lo social: nuevas enfermedades atacan los núcleos urbanos, mestizaje, crecimiento poblacional.
15) En lo cultural: época de intercambio cultural.
16) Se establecen nuevas clases sociales: nobleza, burgueses y campesinos.
17) Con el renacimiento, se introduce un renacer: una vuelta a la antigüedad clásica grecorromana.
18) El conocimiento es del dominio público: las universidades son la piedra fundamental del cambio del pensamiento humano.
1.3 Los mitos de la Modernidad
Se maneja la ideología que el dominio que han impuesto los europeos, se ha creado y constituido a lo largo del tiempo como una consolidación de superioridad autonombrándose como los guías del destino planetario, siendo totalmente fuera de la realidad este tipo de concepción. Entre estos dogmas que se manejan están:
a) La civilización moderna considerada como superior
b) La superioridad de esta civilización moderna basada en la imposición de este grupo sobre los más primitivos, rudos, barbaros, en función de la exigencia moral
c) Existe una evolución y un tiempo lineal, es decir se ve como se acrecienta con el pasar de las generaciones.
d) Prepondera la superioridad también en la ciencia, la tecnología, la materia, la sabiduría la religión y el espíritu.
e) Todo tiempo pasado es considerado primitivo
f) La existencia de una Cultura Universal, acogida en la de Europa.
1.4 Eurocentrismo y América Latina
El termino eurocentrismo es el referirse que existe tendencia a desarrollar los valores culturales y sociales de Europa Occidental y llevarlos en consideración como patrones o modelos universales, trayendo como consecuencia que se fomenta el desprecio y el desconocimiento hacia otras culturas. a través del tiempo las potencias imperialistas europeas han tratado de imponerse con su escala de valores las cuales las consideran superior a la de los pueblos que ellos logran someter. Así como también las culturas milenarias como el indio y el chino, han tratado de imponer lo correspondiente.
El eurocentrismo llega a América Latina, como un proceso que es introducido por los españoles y definiéndolo de forma coloquial indica que penetro el capitalismo, esto trae como consecuencia la explotación y la discriminación de los españoles hacia las culturas indígenas, quienes al someterlos a sus culturas los esclavizan y estos atienden a sus leyes.
También logran como consecuencia eurocentrista ejercer maldad y atropellos contra nuestra identidad y cultura latinoamericana, todos estos sometimientos de represión evolucionan y fomenta la creación de poblaciones tercermundista o mejor dicho subdesarrollada además de los problemas de identidad, guerras e intolerancias.
El Desarrollo como Discurso
2.1 La Deconstrucción del desarrollo:
¿Qué es el desarrollo? Es un cambio social y económico que sucede por el crecimiento bien sea político o económicamente entre otros, ocurre en diferentes niveles (estado, movimientos sociales) los cuales tienen consecuencias que pueden ser favorables o desfavorables según las personas que lo experimentan en nuestro mundo "dependiente" es necesario el desarrollo ya que se juegan muchos factores: como la cultura, la autonomía, la base productiva.
La deconstrucción del desarrollo retoma elementos importantes como el papel del estado en el desarrollo, la pobreza, el poder. Entonces el desarrollo es una serie de eventos y acciones, así como también un constructor ideológico, de lo que se trata es de eliminar las desigualdades que existen entre el norte y el sur y para modernizar y generar más identidad nacional.
Teorías del Modelo de Desarrollo
Identifica las condiciones socioeconómicas y estructuras necesarias para el desarrollo y crecimiento económico sustentado (productivo o no) estas se dividen en 5 fundamentos:
Postura Del Liberalismo:
Según esta postura el desarrollo se logra mediante acumulación de riquezas, innovación tecnológica, es decir, el crecimiento económico a la larga incide en el desarrollo de este, sin embargo, con la desigualdad entre países ricos y pobres se ha considerado como problemas del subdesarrollo
Postura Del Keynesianismo:
Se originó poco después del liberalismo económico al ver sus fallas, porque existían países con buena producción y no se desarrollaban , se consideraban que la visión capitalista reducía los problemas de la producción. Según esta teoría el aumento productivo es el factor necesario para el desarrollo.
Postura Del Marxismo:
Según esta los países subdesarrollados aunque realicen reformas jamás llegaran al desarrollo ya que los que sí lo están se los impiden por no convenirles y deben de hacerse de otro modelo económico.
Esta postura tomo fuerza a finales de los sesenta, se debilito en los ochenta y noventa con la caída de la URSS. Según esta postura los países del norte marginan y subdesarrollan a los del sur (tercer mundo) con la explotación imperialista de los recursos naturales impidiendo de forma deliberada su desarrollo aumentado el de ellos, manteniendo su bienestar a costa de estos. Los marxistas propusieron una via hacia el desarrollo diferente al capitalismo: EL SOCIALISMO.
Postura Del Humanismo:
Según esta postura el error de sus opositores es enfocarse tanto en el método que se olvidan del objetivo, cuando de verdad se deben realizar cambios al sistema económico, para garantizar el bienestar de la gente que es lo realmente importante ya que al centrarse en lo económico se deja a un lado el valor social de un país, postula que el desarrollo económico no es suficiente si no se mejora lo social y lo humano, por lo tanto consideran que el desarrollo tradicional(industrialización) esta errado y se debe reemplazar con uno basado en el desarrollo humano, aumentando las oportunidades y capacidades humanas y que lleve como requisitos mínimos los siguientes:
• DISPONIBILIDAD: (aumento de producción) una mejora del nivel de vida= más oportunidades
• LONGEVIDAD: ( esperanza de vida) = bienestar y sanidad
• ACCESO A LA EDUCACION: (alfabetización y escolarización) ayudando a conocer y mejorar las oportunidades
La base de esta postura proviene de varia fuentes:
• Social: El aumento de producción requiere la explotación de los pobres
• Ecológica: La visión industrial requiere de un daño irreparable al medio ambiente si tener en cuenta las consecuencias a futuro, el planeta no resistirá que todos los países se desarrollen del modo tradicional
• Feminismo: El pensamiento machista pone en desventaja marginando a la mujer, haciéndola vulnerable ante la crisis económica, siendo esta mayoría mundial
Según esta postura se requiere que la población tenga mayor acceso a los productos y a las ganancias del estado que se fijen y se financien programas educativos para mejorar la calidad de vida.
Postura Del Individualismo Y Anarquismo:
Influenciada por el anarquismo sostiene que lo que conlleva al desarrollo es el crecimiento personal y la autorrealización, ya que el individuo es base de la sociedad (los cambios empiezan x el y luego en la sociedad) consideran que el cambio interno del ser humano transforma la economía ya que el amor y la felicidad conllevan a que nuestro entorno y quienes nos rodean cambien.
2.2 Globalización y Desarrollo.
A escala mundial la globalización se refiere al crecimiento interdependiente de los países y se refleja internacionalmente en bienes, servicios, capitales, a escala nacional se refiere a la magnitud de las relaciones entre la economía de una nación y el resto del planeta. El término engloba un proceso de creciente internacionalización o mundialización del capital financiero, industrial y comercial nuevas relaciones políticas internacionales. En la economía mundial moderna las relaciones entre las personas, las regiones y los países no son accidentales ni pasivas, sino, que son mecanismos de integración activos que intensifican y cambian la vida económica internacional. Existen tres importantes mecanismos que utiliza la economía mundial: el comercio, la producción y las finanzas
Entonces la globalización brinda sin duda oportunidades para el desarrollo, para los procesos económicos, sociales y culturales de carácter mundial, nacional y regional dando nuevas dimensiones representando transformaciones cualitativas con respecto al pasado, es por ello que las estrategias nacionales deben ofrecer mayores requisitos para mayor incorporación en la economía mundial, planteando los riesgos de inestabilidad ( tanto comercial como financiera) con demandas competitivas para que así se vean reflejadas en la economía y crecimiento del estado.
Desarrollo Regional y desarrollo local: alternativas ante el fracaso del Desarrollo
"Desarrollo local", "Desarrollo regional" o "Desarrollo territorial", conceptos regularmente usados en la literatura especializada, están sujetos a diversas interpretaciones y son objeto de debate. Aquí se usan esos conceptos para entender el conjunto de procesos sociales, culturales y económicos que promueven en un territorio (área metropolitana, centro urbano, región, provincia, municipio, etc.) el dinamismo económico y la mejora de la calidad de vida de la población.
Para lograrlo se tiene que capacitar con información y conocimiento relevante y de calidad a sus instituciones, grupos profesionales, organizaciones comunitarias, empresarios, funcionarios públicos, administradores, etc. para que pueda organizarse y movilizarse con base a sus recursos materiales, institucionales, políticos, y humanos. De esta forma la población de dicho territorio podrá definir sus prioridades y explotar sus ventajas comparativas para alcanzar competitividad y poder participar en la globalización.
3.1 El Desarrollo sostenible:
Se llama desarrollo sostenible aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Intuitivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede mantener. Por ejemplo, cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación es una actividad sostenible. Por contra, consumir petróleo no es sostenible con los conocimientos actuales, ya que no se conoce ningún sistema para crear petróleo a partir de la biomasa. Hoy sabemos que una buena parte de las actividades humanas no son sostenibles a medio y largo plazo tal y como hoy están planteadas.
Esta definición es la del informe de la Comisión Brundlandt. La señora Brundlandt es la primera ministra de Noruega y el año 1990 recibió el encargo de la ONU de redactar un primer informe para preparar la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro dos años más tarde.
El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres partes: ambiental, económica y social. Se considera el aspecto social por la relación entre el bienestar social con el medio ambiente y la bonanza económica.
Deben satisfacerse las necesidades de la sociedad como alimentación, ropa, vivienda y trabajo, pues si la pobreza es habitual, el mundo estará encaminado a catástrofes de varios tipos, incluidas las ecológicas. Asimismo, el desarrollo y el bienestar social, están limitados por el nivel tecnológico, los recursos del medio ambiente y la capacidad del medio ambiente para absorber los efectos de la actividad humana.
Ante esta situación, se plantea la posibilidad de mejorar la tecnología y la organización social de forma que el medio ambiente pueda recuperarse al mismo ritmo que es afectado por la actividad humana.
Existe una gran diferencia entre desarrollo sostenible y sustentable. Un desarrollo sostenible se refiere principalmente a una concepción estética, donde se sostiene algo que no puede sostenerse solo, o en su caso, se sostiene solo pero sin cambiar su posición. Y el desarrollo sustentable es de concepción dinámica, y se refiere a un esfuerzo para que un proceso se mantenga, superando los obstáculos, no solo sobreviviendo, sino avanzando
Dialogo sobre Desarrollo Sustentable
A fin de abordar la problemática del medio ambiente y el desarrollo, los Estados han decidido establecer una nueva asociación mundial. En el marco de esa asociación todos los Estados se comprometen a mantener un diálogo continuo y constructivo basado en la necesidad de lograr que la economía mundial sea más eficiente y justa, teniendo presentes la creciente interdependencia de la comunidad de naciones y el hecho de que el desarrollo sostenible debería pasar a ser un tema prioritario del programa de la comunidad internacional. Se reconoce que para que esta nueva asociación tenga éxito es importante superar los enfrentamientos y propiciar un clima de cooperación y solidaridad auténticas. Es igualmente importante fortalecer las políticas nacionales e internacionales y la cooperación multinacional para adaptarse a las nuevas circunstancias.
Los Diálogos son paneles de reflexión y debate entre representantes de la sociedad civil, incluyendo el sector privado, ONGs, instituciones académicas, entre otros.
Los Diálogos sobre el Desarrollo Sostenible fueron organizados durante la Conferencia de Rio+20 gracias a la iniciativa de Brasil con el apoyo de Naciones Unidas con el fin de incluir la sociedad civil en el proceso de reflexión sobre las acciones a tomar para el desarrollo sostenible. Una lista de 30 recomendaciones fue adoptada gracias a 1,4 millones de votos procedentes de 193 países. La creación de una tasa a las transacciones financieras internacionales para el desarrollo sostenible figura entre las recomendaciones.
3.2 Discurso Liberal.
Se llama liberal porque el informe Brundtland parte de la realidad de la modernidad occidental, cuya matriz ideológica fundamental está dada por el discurso liberal que proviene desde la Ilustración. El discurso liberal del desarrollo sustentable tiene que ver con una definida cultura económica. Para este discurso, la economía es autónoma, es decir, es independiente de la política, de lo social, de lo cultural, etc.; la erradicación de la pobreza dependería, entonces, exclusivamente del crecimiento económico. Considera a la pobreza como causa y efecto de la degradación ambiental, pero, sin embargo, no ha discutido la dinámica social inherente a la pobreza, la exclusión y la miseria; culpa a los tercer mundistas por la crisis ecológica y no a las grandes fuentes de contaminación como son las grandes empresas transnacionales ni tampoco al modelo de vida de los países más ricos del planeta, causantes en gran medida de la actual degradación y destrucción ambiental.
El discurso liberal considera a occidente como el padre de la humanidad y como su salvador. Y ese occidente es fácilmente identificable en el mapamundi: se trata de los Estados Unidos de Norteamérica, Inglaterra, Francia, Alemania, Italia y Canadá, y en menor escala, los otros países desarrollados de Europa.Mantiene la posición cartesiana de la división de sujeto -objeto.
El optimismo de este discurso lo lleva a mantener la posibilidad de gestionar la realidad social, de creer en que se puede planificar el cambio social y a predicar una cultura económica dada bajo los grandes caracteres de la democracia liberal y del capitalismo como expresión, no sólo ideológica, sino totalitarista y final del proceso histórico.
El discurso liberal sobre el medio ambiente de esa ciencia -la económica- afirma que la naturaleza está compuesta de recursos, que se agotan y son limitados, que poseen un valor monetario y que están sujetos a ser poseídos. En un sentido positivista y materialista, ese discurso económico expresa que los deseos del hombre son ilimitados.
Ese discurso liberal sobre el desarrollo sostenible, elaborado desde occidente, obliga a los economistas del tercer mundo, cuya concepción del mundo es liberal a buscar una trinchera contestataria, que sin atacar el basamento teórico de la ciencia económica liberal, pueda generar una respuesta beneficiosa para el tercer mundo. Por eso se aboca a una conceptualización de la ecología como sujeto político.
3.3 Discurso Culturalista.
En estricto sentido no existe una propuesta definida en esta visión, sino más bien es una crítica al discurso liberal del desarrollo sustentable. Es culturalista porque considera que la cultura es la instancia fundamental de la relación de la sociedad con la naturaleza. Cuestiona a la cultura economicista y científica de occidente. Sostiene que en la cultura se origina la crisis ambiental, principalmente porque se trata a la naturaleza como mercancía de enriquecimiento, ya que según el informe Brundtland, lo importante es producir más a partir de menos. Los culturalistas no justifican que la naturaleza sea vista en términos del enverdecimiento de la economía. Ven imposible que se pueda proteger a la naturaleza desde el punto de vista económico. No encuentra la forma de conciliar a dos enemigos: crecimiento económico y naturaleza dentro del desarrollo sustentable.
La posición de los culturalistas es radical frente a la noción de crecimiento. El crecimiento económico no es bueno para el desarrollo, por el contrario, lo degrada y agrava la situación. El crecimiento económico lleva al agotamiento de recursos y termina advirtiendo sus propios límites.
3.4 Discurso Ecosocialista.
El discurso ecosocialista también es contestatario. Tiene una matrícula ideológica mucho más definida y precisa que la de los culturalistas, cuyo espectro ideológico puede ser más amplio. Los ecosocialistas son Marxólogos mas no marxistas; es decir, se acercan filosóficamente al discurso marxista y toman algunos de sus fundamentos para luego incursionar en la esfera de la economía política.
Los representantes de esta corriente comparten algunas de las observaciones de los culturalistas, critica a los liberales, y se diferencia de las anteriores por la mayor atención que presta a la economía política reformada y centralizada en la "teorización de la naturaleza del capital en lo que se ha dado en llamar su fase ecológica" (Escobar: 1998: 99-103).
De estas consideraciones se puede determinar que el desarrollo sustentable, partiendo de que la visión liberal es la dominante de la ideología en donde nace la concepción del desarrollo sustentable, está orientado al crecimiento económico mas no a la preservación del medio ambiente, el ecosistema, la cultura, la naturaleza, etc., aunque estos sean sus instrumentos, pero más bien solo servirían como pantalla del desarrollo económico puro y simple. La visión no indígena del desarrollo sustentable tiene una proyección economicista, sin embargo, dentro de este pensamiento hay muchas corrientes de crítica al economicismo de la sustentabilidad.
Desarrollo Endógeno
El desarrollo endógeno es una opción estratégica que representa una aproximación que pretende avanzar en la fórmula de un enfoque distinto del neoliberalismo. Se da en este enfoque especial importancia a los recursos productivos como el trabajo, la tierra, los recursos naturales y la tecnología; partiendo de las potencialidades propias se postula que cada región puede y debe buscar nuevas maneras de inserción en un contexto nacional difícil pero no impenetrable.
La característica principal del paradigma neoliberal es su concentración en los equilibrios micro y macroeconómicos de corto plazo de los principales agentes económicos en los diversos mercados, suponiendo constantes la tecnología, la población, los recursos naturales y el medio ambiente; los valores y patrones de comportamiento culturales, las estructuras de poder, las relaciones internacionales, las instituciones y las relaciones sociales. Pero estas son justamente las principales variables de mediano y largo plazos del desarrollo económico y social.
El modelo endógeno busca la implementación de una estrategia autóctona de desarrollo que impulse una economía solidaria orientada a las necesidades del colectivo y a los mercados nacionales, por ende, que impulse la defensa y valorización del capital natural, cultural y patrimonial; la defensa del capital social y democrático; es decir, la importancia del fortalecimiento de las instituciones públicas, el fomento de la participación ciudadana en el espacio municipal, regional y nacional, la defensa del capital humano mediante la mejora del acceso a la educación, a la nutrición y a la salud. Por ello, el capital económico debe generarse desde dentro en función a las necesidades internas de empleo y crecimiento, programas territoriales que atiendan a ventajas comparativas, servicios de apoyo a la producción, acceso a los mercados de los pequeños y medianos productores, fomento a la innovación productiva de calidad, a la gestión eficaz y acceso al crédito.
Características Del Desarrollo Endógeno
El desarrollo endógeno en primer lugar es una alternativa ante el modo de vida integral implantado en la mayor parte del mundo basado en el dominio del mercado mundial representado en las grandes transnacionales petroleras tecnológicas y alimenticias, es una opción ecológica ante este modo de vida aniquilador y depravante donde se puedan integrar todos los elementos de una sociedad en torno a si misma. El desarrollo endógeno busca reconvertir la cosmovisión artificial creada por el neocolonialismo y el consumo irracional y cambiarlo una visión centrada en valores comunitarios que hagan mirar a las personas a su entorno local.
Uno de los objetivos principales de la aplicación del modelo de desarrollo endógeno es fomentar y establecer una sociedad capaz de contener en si misma los modos y medios de producción necesarios para cubrir la necesidades básicas y ampliadas de las personas que la integran, mediante la implementación de una serie de estrategias endogenizadoras que influyan lo cultural, lo económico, lo educacional y el uso e invención de tecnología.
A través del desarrollo endógeno se le otorga poder a las comunidades organizadas para que desarrollen sus potenciales agrícolas, industriales y turísticos de sus regiones; se reintegran todas aquellas personas que fueron excluidas del sistema educativo, económico y social por los gobiernos precedentes; se construyen redes productivas donde los ciudadanos participen activamente en igualdad de condiciones y disfruten un fácil acceso a la tecnología y el conocimiento; se le ofrece a las comunidades y a la gente común la infraestructura del Estado que había sido abandonada tales como los campos industriales, maquinarias y tierras inactivas, con el objeto de generar bienes y servicios por y para los mismos ciudadanos.
Importancia
Es importante porque ayuda a Promover, garantizar y fomentar el desarrollo armónico y coherente de las políticas, planes y proyectos del Ejecutivo Nacional, para el desarrollo endógeno, la economía comunal, colectivos y solidarios
Contribuye con la Coordinación de acciones con los demás organismos del Poder Público, directa o indirectamente vinculados a los objetivos del Fondo, en especial con aquellos cuyas competencias sean necesarias para garantizar la profundización y consolidación del desarrollo endógeno.
Promueve la formación y asistencia necesaria a las organizaciones de la economía comunal y solidaria, para afianzar su desarrollo y consolidación como base fundamental y primaria del sistema económico nacional.
Promueve el uso eficiente y responsable de los recursos que se otorguen para el financiamiento de planes y proyectos para el desarrollo endógeno.
Promueve y contribuye con la capacitación y formación de las organizaciones de la comunidad y de la economía solidaria, impulsando su participación corresponsable en los planes y proyectos de desarrollo endógeno, así como en la contraloría social responsable.
Financia los planes y proyectos destinados a fortalecer la estructura y la capacidad productiva nacional, a través de organizaciones de la comunidad y de la economía comunal y solidaria, en concordancia con las políticas y planes que dicte el Ejecutivo Nacional sobre la materia.
4.1 Desarrollo Endógeno Sustentable.
EL Desarrollo Endógeno Sustentable tiene que ver con el aseguramiento de la permanencia de la vida y condiciones de vida de las generaciones futuras en cualquier territorio. De esta forma, la premisa básica del Desarrollo Sustentable tiene que ver con el logro del progreso económico local sin comprometer el bienestar social, ecológico o ambiental. Ocurre cuando existe una estructura sobre la cual se estructuren las condiciones necesarias y suficientes para que se ejecuten las estrategias de Desarrollo Endógeno y se logren los propósitos originalmente establecidos por el colectivo. Así mismo, la sustentabilidad nos lleva a la evolución de las capacidades internas del individuo para impactar directamente en el ambiente y buscar su preservación y continuidad para hacerlo un sitio digno y cómodo para la subsistencia del ser.
Características del Desarrollo Endógeno Sustentable
a) El desarrollo es un proceso lineal y predecible.
b) Está condicionado por la imposición de valores asociados a un agente que desarrolla y otro que se asume es el objeto del desarrollo.
c) Los resultados del desarrollo están condicionados y limitados a la relación causa efecto.
El poder superar esta forma de entender el proceso de desarrollo nos obliga a concebir un proceso de aprendizaje y participación del ciudadano que contrasta con las formas usualmente asociadas a las técnicas de planificación y desarrollo propias de los procesos centrados en el mejoramiento del desempeño económico medido a través de los agregados macroeconómicos
De este modo, se trata de la búsqueda de mecanismos que permitan descentralizar el desarrollo con respecto a lo económico y formularlo en torno al hombre. Se postula entonces, una concepción antropocéntrica del desarrollo, y en consecuencia, se requiere atender el modo como se constituye histórica y culturalmente el sujeto del desarrollo, en nuestro caso, el venezolano de comienzos del siglo XXI
El Desarrollo Endógeno Sustentable rompe con el paradigma del sistema capitalista según el cual la suerte es individual o colectiva, al proponer que el quehacer social es contextualizado, es decir, basado en las vocaciones y potencialidades del territorio, donde la dimensión económica no es el centro del desarrollo sino el ser humano. Para el Desarrollo Endógeno Sustentable el Desarrollo es sinónimo de Humano. El territorio es entendido como un contexto histórico, no hay territorio sin el ser humano.
El Desarrollo Endógeno Sustentable rompe también con un instrumento del sistema capitalista como es el enclave económico, como fue la vieja PDVSA, una extensión de los intereses económicos de países más industrializados como Estados Unidos. Este instrumento se rompe al estar el Desarrollo Endógeno Sustentable comprometido en primer lugar, con la retención de los beneficios en el territorio donde tiene lugar el quehacer social y en segundo lugar, al estar comprometido también con que la decisión de las opciones de desarrollo han de ser también locales, es decir, las comunidades como sujetos de desarrollo participan de las decisiones. Esto no quiere decir que la decisión es local, sino que las comunidades involucradas deben participar en las decisiones de las opciones de desarrollo.
4.2 Desarrollo Endógeno: Aprendizaje:
El Desarrollo Endógeno implica generar procesos de organización comunitaria que rompan con los patrones de producción capitalista inmersos en nuestras comunidades. De tal manera que se debe partir de conocer y reconocer las potencialidades del contexto y llegar a un acuerdo social donde prevalezca la solidaridad, la cooperación y los intereses del colectivo, en este sentido debemos aprender con la naturaleza para generar los productos necesarios para el consumo sin producir plusvalía.
Los modelos de desarrollo independientemente de su concepción y orientación política siempre se han fundamentado en la educación, la cual como proceso formativo es quien establece su carácter de legitimidad ante la sociedad.
En el caso de Venezuela tomando como norte la Constitución de la República Bolivariana se establece el desarrollo endógeno como modelo propuesto para iniciar la transformación de la sociedad tomando a la educación como eje fundamental para los cambios que en el momento actual están en pleno proceso de desarrollo.
El desarrollo Endógeno, no es un desarrollo más, este se enmarca en la filosofía del despliegue del quehacer diario y la palpitación activa de todos los actores sociales con el fin de obtener un bien común colectivo.
Desde la perspectiva de la Educación Bolivariana el Desarrollo Endógeno tiene como misión la integración de manera natural de la sociedad en su complejidad cultural, social e institucional.
El Desarrollo Endógeno en el ámbito educativo debe estar dedicado a formar ciudadanos capaces de aprender a ser personas, que cada día ganen en humanidad, adquieran conocimiento, desarrollen sabiduría en el hacer, saber y convivir diario; ejercitando la acción creadora de su mente sincronizada con sus manos, una persona capaz de ejercer un liderazgo compartido en un nivel de respeto, confianza, compromiso y cooperación, promoviendo la convivencia en una sociedad justa, democrática y sinergizada.
En cuanto a la visión, el desarrollo endógeno debe tener como aliados al desarrollo de las ciencias de la educación y al centro educacional, planteándose el propósito de emprender proyectos de investigación y desarrollo en innovación educativa apegado el nuevo paradigma generando beneficios a los estudiantes en los ámbitos políticos, culturales, pedagógicos, institucionales, tanto para la comunidad educativa como para la comunidad en general; este nuevo paradigma se ubica dentro del contexto de la Educación Bolivariana como un continuo humano en el cual la escuela y comunidad son simultáneamente objeto y sujeto de desarrollo, creando sentido de pertenencia a su realidad social y educativa, buscando la integración de los actores sociales de la misma, con el fin de lograr la construcción de un sistema educativo óptimo para alcanzar un desarrollo integral y de calidad, la cual permitirá superar las necesidades y expectativas de la escuela y comunidad, al abrir espacios de encuentro para la integración, buscar y analizar oportunidades que permitan establecer un diagnostico confiable y en consecuencia poder actuar para asumir los riesgos y las consecuencias de los resultados; esto permite afirmar que el desarrollo endógeno tiene una visión sistémica que abre el camino y la posibilidad cierta de elaborar proyectos sustentables productivos bajo una organización regida con principios de solidaridad, bien común, justicia social, equidad, cooperación, unidad e integración a través de una gestión táctica estratégica de proyectos de aprendizaje y seminario de investigación para el desarrollo endógeno que engloba tanto a la escuela y la localidad dentro del quehacer social protagónico. El desarrollo endógeno es mucho más que un modelo económico pues está centrado en el capital humano y obliga a convertirnos en mineros, en excavadores, en descubrir internamente las potencialidades de cada uno de los componentes de la sociedad para proyectarlas y mejorar las condiciones de vida.
Conclusión
La modernidad, es la progresividad y conquista semiótica de la vida social y cultural que se ha ido consolidando a través del económico, ya que los capitales se han convertido en el verdadero descriptor de la realidad y es la posibilidad política reflexiva de cambiar las reglas del juego de la vida social.
Es también denominado un período histórico que aparece, especialmente, en el norte de Europa, al final del siglo XVII y se cristaliza al final del siglo XVIII y se caracteriza por instituciones como el Estado-nación, y los aparatos administrativos modernos.
La modernidad vislumbra algunas características generales, tales como:
1. Ruptura con el pasado referencial: la Iglesia, la Civilización romana y el Imperio Carolingio
2. Superación desde la manera cristiana de comprender la historia, en lo que lo nuevo, es la redención de lo antiguo.
3. Surgen movimientos que marcan la novedad: artístico, música, letras, pintura, filosofía, teología, entre otros.
4. Se inicia un despertar del pensamiento humano, libre de toda esclavitud intelectual.
5. Separación entre la fe y la razón.
6. Adversarios y partidarios de la modernidad se unían en una creencia en común que se perpetuaría a lo largo de los siglos: los valores son universales y eternos.
7. Introducción al progreso: político, social y económico.
8. La modernidad nace del presente: el presente ya no existe en relación con el pasado, sino en sí mismo.
9. La modernidad se vuelve no sólo normativa, sino imperativa: ya no es la pertenencia a un periodo histórico, ser moderno se vuelve una elección.
Página siguiente |