Descargar

El desarrollo endógeno local: Pasantías (página 2)


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1.- Planteamiento del problema

El compromiso del Estado Venezolano, en las Condiciones históricas actuales, se concreta hacia un desarrollo integral del país, que permita afirmar nuestra identidad nacional y garantizar niveles adecuados de calidad de vida (Resolución Ministerial Nº 177 de fecha 08-09-99)

Los fines de la educación venezolana están determinados por el marco políticos, social y cultural pautado por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en principios del Ideario Bolivariano y entre los que destaca el derecho a la vida, el trabajo, la cultura, la educación, la justicia social y la igualdad sin discriminación ni subordinación alguna.

En cuanto a la Educación y el Trabajo son concebidos como los instrumentos a través de los cuáles se logran los fines pautados en la Carta Magna, en especial los referidos al "desarrollo del potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de la personalidad"; "la valoración ética del trabajo y la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social" (artículo 102, CRBV: 102).

En el ámbito de estas políticas se ejecuta el Proyecto de Fortalecimiento y Modernización de la Educación Técnica, cuyo propósito es fortalecer el nivel en lo pedagógico, administrativo y tecnológico a fin de ofrecer una educación integral, gratuita y de calidad que satisfaga las necesidades y expectativas de los educandos, en armonía con las demandas de desarrollo local, regional y nacional.

El proyecto apunta hacia la formación de un ciudadano con niveles adecuados para asumir el reto actual de los sectores productivos del país. Esto permitirá emprender el desarrollo de las áreas estratégicas de la nación, así como, la inserción de la población en el mercado de trabajo, como también, la profundización de la formación del Joven mediante el valor trabajo, como soporte sólido de la "Revolución Productiva" en concordancia con el aparato productivo.

Requisito indispensable, es partir de un concepto actualizado de educación de calidad para todos, con programas curriculares centrados en familias o grupos tecnológicos homogéneos, relacionados con la formación académica y articulados con el proyecto de desarrollo endógeno, en función a las actividades productivas propias del desarrollo local de cada región, que habilite al joven estudiante para articularse con la comunidad del entorno a fin de satisfacer sus necesidades básicas.

El enfoque principal de las Escuelas Técnicas Robinsonianas concibe la educación y el trabajo como procesos fundamentales para alcanzar la defensa y desarrollo de la persona, el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz.

Ante la imperiosa necesidad de vincular la educación con el trabajo, ambos considerados como elementos clave de la actividad humana y como función trascendental que la sociedad reclama, la escuela debe formar y preparar al nuevo (a) ciudadano (a) para su incorporación en la vida productiva, permitiéndole y reclamándole su participación transformadora en beneficio propio y de su comunidad.

El trabajo considerado como elemento de crecimiento de la persona debe ser tratado desde el currículo escolar, la valoración del trabajo no solamente tiene una fundamentación legal sino que debe ocupar, tal como lo señaló Simón Rodríguez, la importancia de enseñar a las personas a trabajar para que no tuvieran que prostituirse y para que aprendiesen a convivir con sus semejantes (el trabajo dignifica). Asimismo, Rodríguez señala que la educación unida al trabajo no sólo crea riqueza sino que ayuda a la propia vida, el valor hacia la actividad manual debe ir estrechamente relacionada con el individuo que está en formación.

En cuanto al equilibrio Social, el trabajo en la escuela debe estar en sintonía con la realidad, con el contexto social y cultural, por lo que no debe ser considerado como un simple apéndice de contenidos adicionales en los planes de estudio, sino que mediante la educación para el trabajo, el egresado de la educación básica venezolana debe tener la oportunidad de incorporarse a la actividad productiva en beneficio propio, el de su familia y el de toda la sociedad de la cual es parte. Asimismo, el binomio educación – trabajo identificado con el patrimonio natural y cultural de los pueblos, es señal de su identidad y definidor de lo que aprende, lo que hace, su lugar de residencia, elevando su autoestima y el aprecio de su participación y valoración en las actividades productivas de su localidad, región y país.

La educación en, por y para el Trabajo debe concebirse como elemento de continuidad curricular de este nivel educativo, con los fundamentos establecidos para la transformación del Currículo de Educación Media Diversificada y Profesional. En tal sentido, se aspira que el estudiante valore el trabajo como actividad que dignifica al hombre y que comprenda que el trabajo cooperativo es indispensable para el desarrollo de intereses, habilidades y oportunidades ocupacionales.

En este marco conceptual se promulgó la Resolución Ministerial Nº 177 de fecha 08-09-99, en la cual se declara en condición de experimentalidad pedagógica y administrativa la Educación Técnica Agropecuaria e Industrial, siendo éste el instrumento legal que soporta el proceso de Reactivación y Modernización de las Escuelas Técnicas y la creación de Unidades Productivas denominadas "Escuelas Técnicas Robinsonianas", para rendir homenaje a don Simón Rodríguez, maestro del Libertador.

El decreto Nº 1242 del 20 de agosto de 1986, define las pasantías como las actividades pedagógicas obligatorias de contenido práctico cuya finalidad es contribuir a la formación profesional de los estudiantes y docentes de Educación Media Diversificada y Profesional, según los planes y programas de estudios que establezcan el Ministerio de Educación y Deportes.

El nuevo ordenamiento jurídico pautado por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, demanda una revisión conceptual y técnica del programa nacional de pasantías, a los fines de adecuarla a la realidad social, económica y educativa del país.

En cuanto a la educación técnico profesional, se destaca: la carencia de un plan estructural de funcionamiento y organización de las escuelas técnicas en las últimas décadas; la inexistencia de una adecuada supervisión y acompañamiento de los planes de estudio; la deficiencia en la preparación del personal técnico – docente; deficiencias en la dotación de laboratorios y talleres.

En el año 1997, el Ministerio de Educación y Deportes realizó un estudio sobre la labor de las coordinaciones de pasantías de los centros de media profesional, evidenciándose una serie de necesidades de índole estructural, entre las que se encontraba la ausencia de un marco filosófico que permitiera señalar hacia dónde y cómo administrar el programa de pasantías.

A partir del diagnóstico, se encontraron discordancias dentro de las coordinaciones de pasantías de la zona, como es que el 60% de los coordinadores no tienen un lugar determinado para realizar sus actividades de entrevista a los alumnos, organización de los registros de información, archivo de expedientes de cada uno de los pasantes, entre otros. Discrepancia entre la carga horaria y el número de pasantes de los coordinadores de pasantía, trayendo como consecuencia que no todos los pasantes recibieran su proceso de inducción al campo productivo.

A nivel nacional las coordinaciones de pasantía no cuentan con los recursos económicos necesarios, no lográndose generar cambios a nivel del perfil de egresado, currículum vitae, cultura organizacional, cambios de docentes y mejoras en los talleres. En lo concerniente a la misión y el objetivo de las coordinaciones de pasantía no existe un perfil definido, donde exista relación directa entre la coordinación de pasantías, la coordinación pedagógica, educación trabajo y orientación, así como una filosofía de trabajo que respaldara estas relaciones. Por otra parte la mayoría de las coordinaciones no llevan registros de prosecución de los egresados.

En cuanto a la Escuela Técnica Agropecuaria "José Rafael Llovera", como centro educativo que dispensa el nivel de media profesional, cuenta con la figura del Coordinador de Pasantías, quien debería ser seleccionado por el equipo directivo y el cuerpo de docentes, con la aprobación de la oficina zonal. Este coordinador de pasantías debería estar identificado con el proceso educativo, abierto al cambio y hacer práctica en su acción de la política planteada en la escuela, acerca de la fundamentación de educación en y para el trabajo.

La gran problemática existente en la Escuela Técnica Agropecuaria "José Rafael Llovera", radica en que el coordinador de pasantías y la institución al no cumplir con las expectativas antes señaladas, la mayoría de los estudiantes salen al proceso de las prácticas profesionales sin saber con certeza cuáles son los objetivos de las mismas, desconocen el impacto que estas tienen sobre el desarrollo endógeno local; o como influye a ciencia cierta este proceso sobre la comunidad, en lo académico, laboral y social.

Otro punto radica, en la casi inexistencia de materiales como manuales, decretos, resoluciones, entre otros; que norman las pasantías profesionales, ocurriendo así, el desconocimiento de los actores principales del proceso de pasantías de los basamentos teóricos en el cual se apoya dicho proceso. Todo esto conlleva, a que las pasantías no se constituyan en expresión del desarrollo endógeno local. Poseer capacidad y aptitud de diálogo, para el trabajo en equipo donde pueda relacionarse con los alumnos, docentes y empresas. Ser reflexivo, persistente, tenaz, comprometido, humanizante y sencillo, conocedor de los procesos administrativos y autogestionario.

En cuanto a los alumnos, el coordinador de pasantías debería organizar y promover la organización y administración del tiempo, el trabajo en equipo, manejo de habilidades, destrezas, expresión oral – escrita, y capacidad de discernimiento que debe tener y desarrollar el pasante durante el proceso. Establecer la transferencia de conocimientos ubicándose en la realidad.

La pasantía debe permitir el estudio de la realidad del en torno educativo de la Escuela Técnica Agropecuaria "José Rafael Llovera"; y a la luz de esto construir, acompañar, sistematizar y organizar metodológica y legalmente la experiencia en el marco de la educación popular.

La incorporación del pasante a la empresa va acompañada de una visión previa del medio laboral a través de un proceso formativo que incluye tanto el aspecto técnico como humano, visitas técnicas guiadas, programas de autogestión para la adquisición de insumos para el proceso de pasantía. El cierre se debe dar a través de seminarios, foros o informes, donde se visualicen las fortalezas y debilidades del proceso de pasantía y del hacer de la escuela en lo pedagógico y endógeno.

Se debe tomar en cuenta el proyecto curricular, instrumento que permite resolver "el por qué", "el cómo", "el cuándo", "el dónde" del proceso educativo con el fin de lograr el perfil de egreso deseado. Es elaborado por los equipos docentes quiénes, de acuerdo con las realidades locales, el conocimiento de los alumnos, padres y representantes, productores, empresarios y su experiencia, indican las secuencias y especificidades de los contenidos. Estableciendo una organización por módulos, los cuales son espacios curriculares con características específicas. Aunque se tiene una ubicación en cada grado, no existe una prelación entre ellos que deba respetarse, y los diferentes equipos conformados en la institución pueden organizarlos en coherencia con los proyectos educativos de los mismos y los proyectos curriculares. Todos los módulos que conforman la propuesta deben tener coherencia entre las materias de la tercera etapa con las del ciclo diversificado, es decir debe existir la interdisciplinariedad.

Llegados hasta aquí, vale la pena asistir a las siguientes reflexiones; ¿El proceso de pasantías es un proceso básico en la Escuela Técnica Agropecuaria "José Rafael Llovera"?; ¿Las pasantías de la Escuela Técnica Agropecuaria "José Rafael Llovera" están vinculadas al desarrollo endógeno local?; ¿Los directivos y el coordinador de pasantías proponen iniciativas para la promoción y organización de las pasantías?; ¿Las empresas y productores de la localidad tienen compromisos de de involucrarse dentro del proceso de pasantías de la Escuela Técnica Agropecuaria "José Rafael Llovera"?.

Con este proceso investigativo se accede a trazar un sendero que permita un estudio completo del proceso de pasantías llevado a cabo por los estudiantes de la Escuela Técnica Agropecuaria "José Rafael Llovera", y lograr implementar o establecer líneas estratégicas de formación en los estudiantes, en cuanto al desarrollo endógeno local como una perspectiva desde su proceso de pasantías profesionales.

1.2.- Diagnosis

La nueva política de desarrollo del país, y específicamente de está zona, asegura con proyectos muy concretos el desarrollo endógeno y la generación de empleos para lo cual la formación de los Técnicos Medios en Ciencias Agrícolas jugará un rol decisivo en este empeño.

Por lo que, el perfil general de nuestros egresados debe enmarcarse en la educación y el trabajo como procesos fundamentales en el desarrollo de la persona, el respeto de su dignidad y participativo en los problemas sociales de su comunidad, en forma democrática.

Los alumnos deben ser capaces de generar sus propias iniciativas de aprendizajes, solucionar problemas técnicos, tomar decisiones, todo esto para transformar y mejorar las condiciones de vida de la sociedad. Que tome en cuenta la justicia y equidad social, sintiéndose parte integrante de la sociedad y asumir su responsabilidad en los procesos de cambios, promoviendo y participando en el desarrollo armónico de su entorno social; lo cual, no esta sucediendo en el entorno educativo de la Escuela Técnica Agropecuaria "José Rafael Llovera", motivado a la concepción errada que se tiene sobre el proceso de pasantías.

Profesionalmente, competente para asumir trabajos relacionados con su área, reflejando una sólida preparación en todos los ámbitos de la mención Ciencias Agrícolas, asimilando nuevos conocimientos científicos y tecnológicos, es decir, alumnos con actitudes y aptitudes de investigación, ser capaces de planificar, organizar, dirigir y evaluar una empresa con diferentes niveles, como productor independiente y cooperativista.

Es evidente que la única vía para lograr estos propósitos es la educación con su proceso de pasantías y es aquí donde se inserta la Escuela Técnica Agropecuaria "José Rafael Llovera" como una institución educativa idónea para llevar la rectoría en cuanto a la formación integral de un Técnico Medio innovador, con suficientes competencias para la investigación y habilidades para el desarrollo de proyectos factibles relacionados con el agro que le permita montar sus propias empresas, asesoramiento a los productores y al extensionismo agrícola en general, lo que contribuirá a mejorar las condiciones de vida de la comunidad, proceso que no se da por la inexistencia de una normativa legal o lineamientos específicos sobre el programa de prepasantías, pasantías y postpasantías.

El sistema de pasantías profesionales de la Escuela Técnica Agropecuaria "José Rafael Llovera", debe promover el acercamiento y la continuidad de los estudios agropecuarios con los diferentes institutos tecnológicos y carreras universitarias de ingeniería, manteniendo una dirección de relaciones empresariales encargada de desarrollar una sociedad en búsqueda de calidad de vida; en la cual la escuela, los productores, las empresas y la misma comunidad se reconozcan en el mismo empeño de mejorar el proceso de pasantías, aportando cada cual sus fortalezas.

Por otra parte podemos describir como esta conformada la Escuela Técnica Agropecuaria Robinsoniana "José Rafael Llovera" y mencionar los elementos que conforman la matriz FODA de la institución en la actualidad:

  1. Dentro de las 20 Has de terrenos contamos con la quebrada Zapateral y una laguna de 12 m de largo x 8 m de ancho y 3 m de profundidad con agua disponible para aplicar riego por Aspersión, riego por gravedad y riego por goteo durante todo el año.

  2. Recursos Hídricos:

    La quebrada Zapateral que existe en el terreno tiene periodos de tres a cuatro años de riesgo cuando las precipitaciones son abundantes, principalmente si se procede a sembrar cultivares cerca de la misma, y la temporada de su desarrollo generalmente sucede en los meses de agosto-septiembre. Además, es importante señalar que la vía nacional Cumaná- Maturín que pasa cerca de la escuela en periodos de invierno se producen derrumbes de los cerros aproximadamente a 10 Km. de la misma y por toda la carretera llegando a considerarse como zona de riesgo.

  3. Potenciales riegos naturales:

    Agua potable pero no tratada, servicio eléctrico, servicios telefónicos digital con la colocación de antenas elevada para poder recibir y hacer llamadas.

  4. Servicios básicos existentes en la escuela.
  5. En cuanto a los servicios que presta esta institución podemos detallar los siguientes:
  • Asistencia técnica a instituciones públicas y privadas.
  • Realización de talleres y seminarios en pro de fortalecer la formación tanto del personal docente de la institución, como a todas aquellas instituciones que necesite el servicio.
  • Atención y/o orientación a toda la comunidad educativa.
  • Evaluación conjunta con la misión barrio adentro para determinar y ubicar aquellos estudiantes que requieren ser atendidos.
  1. Medios de comunicación.

En la escuela los canales de comunicación formales e informales como lo son convocatorias a reuniones, entrevistas con el personal, utilización de comunicación escrita, entre otros, se suscitan de forma inadecuada originando rumores, chismes, malos entendidos, entre otros.

Está ubicada además, a una distancia de diecinueve (19) kilómetros de Cumanacoa, capital, centro poblado del referido Municipio, a setenta y cuatro (74) kilómetros de Cumaná, capital del Estado Sucre y a Veinticinco (25) de San Antonio de Capayacuar, del Estado Monagas, donde podemos encontrarnos con los medios de comunicación, como; la prensa y medios telefónicos a 19 y 25 kilómetros de la misma, así mismo, la radio a 74 kilómetros. Además, de la Televisión por cable que se encuentra en toda la comunidad.

1.2.6 Transporte.

Una camioneta desincorporada de la ETA "Cumanagoto" en el 2003 ubicada en el Municipio Ribero de estado Sucre, con más de 25 años de funcionamiento, sin sistema de luz ,caucho regulares , la carrocería en condiciones regulares, motor regular, con muchas piezas dañadas.

  1. Vialidad.

De la Ciudad de Cumanacoa hasta la escuela existe la vía nacional Cumana- Maturín, hay una distancia de 19 Km. con muchísimos huecos que impide la circulación en buenas condiciones de los vehículos. Además, como la escuela está dividida en dos lotes de terreno. Uno de 1,5 has y otro donde se encuentran las unidades de explotación Agrícola de 20 has. Este último, se encuentra a una distancia de 1km con una vía de penetración con muchos huecos y engranzonada en algunas partes que dificulta en buen traslado de los vehículos.

1.2.8 Superficie.

En la actualidad la institución cuenta con una superficie de 21,5 has, con tenencia de tierra propia donado por el Gobernador del Estado en el primer proyecto 1×1 desarrollado en la escuela en el año 1996.

1.2.9 Aspectos productivos.

1.2.9.1 Agrícola vegetal: Café, piña, Parchitas, Cambur, berenjena, zanahoria, Naranja, maíz, caraota, auyama, repollo, tomate, pimentón, yuca, chino, rábano, mata ratón, propagación en el vivero, otros.

1.2.9.2 Agrícola Animal: Lombriz Roja Californiana, Porcino, Conejos, Pollos, codorniz, pato, gallinas ponedoras (forrajeras), peces, bovino, caprinos, abejas, ovinos, otros.

  1. Infraestructura.

La ETA cuenta con los siguientes espacios físicos:

Espacios físicos funcionales para la cría de animales:

Galpón para porcino, conejos, codorniz y pollos.

Espacio físico recuperable para la cría de animales:

Galpón de gallinas ponedoras.

  • Una R3, donde funciona la dirección, secretaría, asistencia social, reproducción y dos baños.
  • Una R5, donde funcionan dos aulas, dos laboratorios y las seccionales.
  • Una R3, donde funcionan tres aulas, más dos anexos, una para biblioteca y otra para evaluación.
  • Una R2, donde funcionan dos aulas y dos baños en los terrenos de producción.
  • Una R4, donde funcionan cuatro aulas.
  • Una R1, donde funciona el laboratorio de Física.
  • Un local, donde funciona la cocina comedor.
  • Un galpón – depósito de maquinarias.
  1. Maquinarias y equipos.

Maquinarias:

Cuatro tractores: Dos en buen estado y funcionando, un tercero destrozado completamente pero reparable por efecto de un volcamiento en los terrenos y el otro en mal estado sin reparación alguna.

Equipos:

-Tres bombas de las cuales dos están en funcionamiento y la tercera bomba de achicar agua dañada pero reparable, más no es de presión que se pueda utilizar en partes altas mediante un método de riego por aspersión.

-Tres fumigadores de alta presión con capacidad de 1500 litros de las cuales una de las bombas de fumigar acoplada al tractor esta dañada.

-Tres sembradoras de grano con dos y cuatro tolvas funcionando.

-Dos equipos completos para preparación de tierras en buen estado.

-Tres traileres o zorras en perfecto funcionamiento.

Por otro lado al aplicar la matriz FODA encontramos:

FORTALEZAS:

  • Talento del equipo humano, abierto al cambio en la ETAR.
  • Recursos (terrenos, maquinarias, implementos agrícolas, entre otros) propios de la Escuela Técnica Agropecuaria Robinsoniana.
  • Técnicos, ingenieros agropecuarios.
  • Estudiantes, que son los futuros transformadores del desarrollo endógeno local.
  • Galpones para la explotación pecuaria, en los cuales los alumnos desarrollan sus destrezas y habilidades.
  • Existe voluntad y espíritu de trabajo en los directivos, docentes, administrativo y obreros para el logro de los objetivos deseados.
  • La mayoría de los Docentes con excelente dominio de los contenidos técnicos de las diferentes asignaturas del plan de estudios.
  • Los Docentes involucrados en la ejecución de los proyectos productivos muestran un alto interés y disposición personal para el desarrollo de los mismos; incluyendo aportes de recursos económicos.
  • La mayoría de los Docentes de la Especialidad están motivados para desarrollar procesos de la formación permanente debido a las necesidades de los cambios educativos.
  • La mayoría de los alumnos se sienten comprometidos con el desarrollo de los proyectos productivos en los que están involucrados, participando activamente en los mismos.
  • Existe un avance inicial en cuanto a la participación de una buena parte de la comunidad en los procesos de integración con la Escuela.
  • La Escuela dispone con los medios de producción necesarios (tierra, recursos hídricos, recursos humanos, otros), para desarrollar las unidades didácticas productivas.
  • Fortalecimiento de las interrelaciones con las Escuelas Bolivarianas, Escuelas Rurales, Escuelas Granja y otros, del Municipio Montes, que garantizan la capacitación y asistencia técnica en materia de producción agrícola.
  • Capacidad, conocimiento y calidad humana del Directivos y comunidad educativa en general.

DEBILIDADES:

  • Permanencia de la vieja estructura organizacional.
  • Ausencia de formación docente para el desarrollo endógeno, como nuevo actor educativo y político.
  • Escasez de recurso financiero para la inversión en la actividad productiva.
  • Dificultades para acceder al capital monetario, que permita el desarrollo de proyectos productivos.
  • Dotación inadecuada y deficiente de laboratorios y biblioteca.
  • Presupuesto económico limitado.
  • Ausencia de dotación y equipamiento de la ETAR.
  • Escasa o ninguna participación de todos los entes involucrados en el proceso educativo, estudiantes, docentes y representantes, personal administrativo y obrero.
  • Deterioro del parque automotor: transporte.
  • Servicios estudiantiles ineficientes.
  • Enseñanza memorística y parcelada.
  • Asignaturas con contenidos de escasa relevancia o aplicabilidad en la realidad de la mayoría de los productores.
  • Métodos didácticos memorísticos, pasivos, poco participativos que no fomentan la iniciativa, la creatividad, la responsabilidad y el compromiso con la realidad de los pequeños productores.
  • Enseñaza teórica que no propicia la toma de decisiones para solucionar problemas cotidianos de los agricultores.
  • Ausencia de experiencias para el trabajo con grupos comunitarios.
  • Ninguna o escasa experiencia en planificación, monitoreo y evaluación participativa de proyectos interinstitucionales.
  • Inexistencia de manuales, guías, folletos, entre otros, para la realización del proceso de pasantías.
  • Falta de acuerdos escuela – comunidad – productores independientes y empresas para la realización del trabajo de pasantías.
  • Inexistencia de consenso del proceso de pasantías entre el coordinador de pasantías – directivos – cuerpo profesoral – alumnos.
  • Promoción nula hacia la población, del proceso de pasantías.
  • La no existencia de un plan o programa del proceso de pasantías.

OPORTUNIDADES:

  • Alto potencial agrícola del Municipio.
  • Tendencia al desarrollo agrícola, a la diversificación agro industrial, y turístico.
  • Empatía hacia el proceso de pasantías, por parte del sector empleador.
  • Patrimonio cultural agrícola.
  • Políticas públicas dirigidas al desarrollo endógeno.
  • Conocimiento sobre cooperativismo.
  • Existencia de los circuitos de seguridad alimentaría.
  • Presencia de fundos zamoranos.
  • La regularización y justa distribución de la tierra de financiamiento al agro.
  • Participación ciudadana.
  • Diversificación de las fuentes de financiamiento agrícola.
  • Proyecto Educativo Nacional.
  • Escuelas productivas Robinsonianas.
  • Currículo adecuado a la realidad del entorno.
  • Existencia de medios y recursos para el desarrollo local.
  • Convenio Cuba-Venezuela.
  • Aporte financiero del MPPE

AMENAZAS:

  • Inestabilidad económica y política.
  • Débil participación de los líderes comunitarios.
  • Ausencia de apoyo real por parte de la Zona Educativa, M E D.

1.3.- Objetivos

1.3.1.- General

Propiciar el desarrollo endógeno local como una perspectiva desde el proceso de pasantías en la Escuela Técnica Agropecuaria "José Rafael Llovera", ubicada en Cocollar, Municipio Montes, Estado Sucre.

1.3.2.- Específicos:

  • Describir la importancia de las pasantías como espacio de formación endógena de la Escuela Técnica Agropecuaria "José Rafael Llovera".
  • Precisar los lineamientos existentes para el desarrollo de las pasantías en la Escuela Técnica Agropecuaria "José Rafael Llovera".
  • Determinar las necesidades autenticas manifestadas por los productores, empresas locales, padres y representantes, directivos, docentes y alumnos; para adecuar una formación consona con las exigencias societales.
  • Diseñar un compendio de normas, estatutos, reglas y orientaciones básicas del proceso de pasantías de la Escuela Técnica Agropecuaria "José Rafael Llovera", hacia la consolidación del desarrollo endógeno local.
  • Evaluar el proceso de implementación de los lineamientos estratégicos teóricos – prácticos en la realización de las pasantías profesionales de la Escuela Técnica Agropecuaria "José Rafael Llovera".

1.4.- Justificación

Solo mediante una participación total de los entes involucrados en el proceso de pasantías en la Escuela Técnica Agropecuaria "José Rafael Llovera", se podrá fortalecer el desarrollo y la calidad de dicho proceso. Toda la sociedad demanda mayor participación y responsabilidad de esta escuela; y la globalización de la época actual la obliga a aumentar su velocidad de respuesta, y más aún, exige que ella se transforme en un ente activador del cambio en la localidad y por ende en todo el país. Solo así, se podrá lograr el desarrollo y la evolución en el municipio, y para esto es necesario el compromiso y participación de la comunidad educativa en pleno.

Estos escenarios se harán realidad, solo mediante la constante actualización y generación de conocimientos, la investigación y el desarrollo de los diversos temas que permitan vínculos que fortalezcan la unidad y la planificación conjunta. Deben producirse nuevos procesos que se adapten a las necedades del entorno y optimizar la institución de tal modo que favorezcan la comunicación y la interrelación entre los distintos entes de la sociedad. Debe ser objeto de gerencia por parte de la coordinación de pasantías, la relación con la comunidad, productores, empresarios y el sector académico a través de oportunidades tan importantes como lo son las pasantías o entrenamientos industriales.

En este orden de ideas, el logro de los objetivos propuestos en la presente investigación podrá permitir a la Escuela Técnica Agropecuaria "José Rafael Llovera", al sector productivo y a la comunidad, conocer sus fortalezas y debilidades en cuanto al proceso de pasantías, obteniéndose el máximo beneficio de esta simbiosis y minimizar los posibles errores e inconvenientes en el proceso.

Con los nuevos conocimientos generados en el presente estudio, podrán ser beneficiados una gran cantidad de personas pertenecientes a la unidad de educación, comunidad y desarrollo endógeno local. Los estudiantes y los profesores de la Escuela Técnica Agropecuaria "José Rafael Llovera", podrá aprovechar al máximo las pasantías profesionales a nivel académico, generar nuevos conocimientos en el campo laboral y adquirir nuevas destrezas en el área de estudio.

El campo laboral representado por los productores independientes y las empresas agropecuarias del municipio Montes, pudieran complementar el proceso de pasantías con la aplicación de los conocimientos teóricos del mismo; lo cual puede generar mayor compromiso de las partes involucradas, igualmente serán beneficiados al tener en sus explotaciones e instalaciones estudiantes y profesores capaces de resolver problemas propios de su desempeño, lo cual permitirá un desarrollo endógeno local sostenido y facilitara la posibilidad de asimilar, desde ese mismo momento, profesionales adecuados a sus necesidades de desarrollo.

Este desarrollo endógeno local sostenido se va reflejar rápidamente en la comunidad, ya que será la mayor beneficiada al producirse un gran dinamismo entre la educación y el desarrollo endógeno local que este exigiendo nuestro país.

El desarrollo endógeno es, ante todo, una estrategia para la acción […].Las comunidades locales tienen una identidad propia que les impulsa a lanzar iniciativas para el desarrollo de la comunidad local […].La capacidad de liderar el propio proceso de desarrollo, unido a la movilización de su potencial de desarrollo, es lo que permite dar a esta forma de desarrollo el calificativo de desarrollo endógeno". (Vázquez, 1999).

Por tales razones, los esfuerzos que se realicen para alcanzar los objetivos propuestos, requiere del apoyo constante y efectivo de los cuadros gerenciales de la Escuela Técnica Agropecuaria "José Rafael Llovera", así, como de su personal docente, alumnado, padres y representantes, comunidad, productores y empresarios; altamente motivados, para lograr el cambio que se esta buscando en el proceso de pasantías que lleva a cabo la institución. Para ello se establecerá en la investigación las estrategias pertinentes y adecuadas en cuanto a los procesos de pasantías o entrenamientos industriales, buscando superar la escasa cobertura o la aplicación de los pocos o ningún programa de pasantías, que responda a ciertos nichos de demandas en áreas del desarrollo endógeno local competitivo.

1.5.- Impacto:

Esta investigación será de gran beneficio para los productores, empresas locales, padres y representantes, directivos, docentes y alumnos pertenecientes al entorno o radio de acción de la Escuela Técnica Agropecuaria "José Rafael Llovera", sobre todo en lo que respecta al proceso de las pasantías profesionales, que apuntan hacia la influencia de la escuela en la vida económica, social y cultural de su entorno, tales como:

  • La innovación del proceso de pasantías en función del desarrollo local endógeno de la comunidad, buscando fortalecer la necesidad de cambio que busca la actual política educativa implementada por el Ministerio de Educación y Deportes.
  • La exploración de nuevos estilos de realización de las pasantías como táctica para tratar de solventar los problemas que afectan a nuestro entorno escolar.
  • El proceso de pasantías buscará la integración de la escuela, productores, empresas locales, padres y representantes, directivos, docentes y alumnos; para la realización de proyectos enmarcados en el desarrollo local endógeno y sustentable, que permita impulsar el mejoramiento de las condiciones de vida y trabajo de las comunidades rurales que se encuentran enclavadas en el municipio, en los cuales deben conjugarse los esfuerzos de todos los entes involucrados en el proceso educativo y en especial el proceso de pasantías.
  • El mejoramiento de las condiciones de vida y trabajo productivo de las comunidades del área de influencia de la institución.

CAPÍTULO II

SEÑALAMIENTOS TEÓRICOS

2.1.- Antecedentes

Es de resaltar que existen pocos trabajos de investigación sobre el proceso de pasantías profesionales en las escuelas técnicas del país, a continuación presentamos algunos trabajos que sirven como antecedentes de dicho proceso y del desarrollo sustentable y local.

MARQUEZ O. LIDE M. (2000), Diagnostico de la formación recibida por los egresados de la U.E.N Edigio Montesinos a través del área experiencia ocupacional; trabajo de grado para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Gerencia Agraria; El presente trabajo es una investigación de campo tipo descriptiva, cuyo objetivo principal es diagnosticar la formación recibida por los egresados de la U.E.N "Egidio Montesinos" a través del Programa Experiencia Ocupacional. La población objeto de estudio estuvo constituida por: 610 egresados de las promociones 1996-1997 y 1997-1998. El análisis de los resultados se fundamentó en Escalas Valorativas que permitieron establecer comparaciones y se determinó, según la información aportada por los egresados, que un 64,50% han adquirido los conocimientos tanto en el aspecto personal y ocupacional y que los mismos reúnen las condiciones exigidas en el programa Experiencia Ocupacional. Asimismo, los docentes y empresarios corroboran que los egresados poseen los rasgos aptitudinales, actitudinales y ocupacionales conforme a los objetivos del área Experiencia Ocupacional. Sin embargo es necesario destacar que en algunas tareas adolecen de fallas, lo que se considera un hecho negativo para la formación del recurso humano que requiere el sector productivo o de servicios.

CALATAYUD RAQUEL EUNICY, (2004) Desempeño laboral de los estudiantes en las pasantías ocupacionales en la especialidad de comercio, mención mercadeo de la Escuela Técnica Comercial Maria Auxiliadora; trabajo de grado para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Gerencia Agraria; El propósito de este estudio fue evaluar el desempeño laboral de los estudiantes durante las pasantías ocupacionales en la especialidad de comercio, mención: mercadeo, en la Escuela Técnica Comercial "María Auxiliadora" de Barquisimeto. Para detectar la situación se estudiaron las siguientes dimensiones: (a) Formación Académica, la cual propicia actividades y experiencias de aprendizaje que contribuyen al desarrollo integral del educando desarrollando, la capacidad de comprensión, investigación, creatividad, entre otros, (b) Formación laboral, que plantea hacer más efectiva y pertinente la formación para la vida laboral y, (c) Pasantías ocupacionales, es el adiestramiento en servicios de los alumnos del tercer año en la especialidad de comercio y servicios administrativos en sus distintas menciones y estrechos vínculos con el sector empresarial. La presente investigación se realizó bajo el estudio de investigación de campo de carácter evaluativa. La población objeto de estudio estuvo representada por una muestra de cinco (05) tutores académicos, cinco (05) tutores empresariales y treinta y cinco (35) alumnos pasantes del tercer año de la mención mercadeo. Para recolectar la información se aplicaron tres (03) instrumentos tipo encuesta, con una escala tipo lickert. Dichos instrumentos fueron validados por juicio de expertos, la confiabilidad se estimó mediante el coeficiente del método Alpha de Cronbach, obteniendo los siguientes resultados: 0,92 instrumento de alumnos, 0,89 instrumento tutor académico y 0,90 instrumentos tutor empresarial. El análisis de datos se realizó utilizando la relación porcentual, representándolo en cuadros y gráficos. Los resultados obtenidos permitieron determinar el desempeño laboral de los estudiantes durante las pasantías ocupacionales en la especialidad de comercio, mención mercadeo de la Escuela Técnica Comercial "María Auxiliadora" para fortalecer el Programa Nacional de Pasantías.

ANDARA OJEDA RENATO BENITO (1999), El desarrollo sustentable en el análisis de la producción agrícola, en el sector Los Negros del Municipio Andrés Bello del Estado Trujillo; trabajo de grado para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Gerencia Agraria. El propósito de la siguiente investigación es la evaluación de las unidades de producción agrícola bajo el enfoque del desarrollo sustentable ubicadas en el sector "Los Negros" del Municipio Andrés Bello del Estado Trujillo. La importancia que reviste es alcanzar un desarrollo mas armonioso justo y sostenible mediante el uso racional de los recursos locales disponibles sustentada esta investigación bajo bases teóricas y metodológicas con el fin de dar respuesta a los objetivos planteados a través de una descripción y evaluación sistemática de todos los factores inherentes en el proceso productivo el trabajo se realizó mediante una investigación de tipo descriptiva enmarcada bajo el enfoque de la sustentabilidad, la que permite hacer una comparación con los diferentes enfoques teóricos existentes para sustentar la vialidad de estos sistemas, se describe los sistemas agrícolas y pecuarios existentes en el área de estudio, evaluando estas unidades mediante el uso de indicadores de sustentabilidad para determinar el grado de sustentabilidad de cada una de estas unidades de producción y concluye que la mayoría de las unidades de producción estudiadas son sustentables, lo que permite hacer recomendaciones para hacer el manejo mas eficiente, productivas y racional, de estas unidades de producción.

SALAZAR MOSQUERA EDWING R. (2005), Lineamientos para establecer un modelo de desarrollo local. Estudio de Casos: Municipio Palavecino del Estado Lara; trabajo de ascenso presentado para optar a la categoría de agregado en el escalafón del personal docente y de investigación; El presente trabajo suministra elementos e ideas sobre los esfuerzo que se están realizando para implementar un "Modelo de Desarrollo Local" propio en algunas municipalidades de Venezuela. Con el objetivo de formular lineamientos para llegar a establecer un modelo de desarrollo local y establecer micropolíticas de desarrollo, restableciendo los desequilibrios sociales y territoriales se realizó un estudio exploratorio-descriptivo, utilizando la metodología del Sistema del Marco Lógico, identificando las características generales de la estructura productiva del municipio, resumiéndose en el diagnóstico estratégico situacional o matriz DAFO, topología territorial y diagrama de convergencia. Los principales resultados se expresan en la fortaleza que tiene el municipio por la existencia de comunidades organizadas, área para la instalación de tejidos empresariales, y en las posibilidades de implementar nuevas formas de empleo. Mostrando debilidades en la aplicación de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, y por la carencia de instituciones de educación técnica. Se concluye reconociendo el desarrollo de la provincia como factor estratégico del crecimiento de la región, favoreciendo el intercambio comercial, y el contacto entre los agentes económicos, sociales y políticos, conduciendo así a la generación de lineamientos estratégicos para establecer un modelo propio de desarrollo local y nuevas políticas públicas de vinculación con los actores de desarrollo.

Dentro de los antecedentes hallados, tenemos dos investigaciones de campo, una de tipo descriptivo y otra de carácter evaluativo. El universo estudiado, incluye desde estudiantes de educación básica, técnica y profesional, hasta el estudio de casos de algunos municipios del país.

Estas investigaciones coinciden en que los egresados han adquirido conocimientos tanto en lo personal así como en lo ocupacional, que poseen rasgos aptitudinales, actitudinales y ocupacionales, conforme con el área de pasantías profesionales; reflejándose su formación académica y laboral. Todo esto conlleva a los estudiantes a establecer el grado de sustentabilidad de las unidades de producción agrícola, permitiéndoles hacer recomendaciones para un manejo más eficiente, productivo y racional de dichas explotaciones. Contribuyendo de esta manera con el desarrollo local de las comunidades, como factor estratégico de la región; favoreciendo la relación entre los agentes económicos, sociales y políticos; generando lineamientos estratégicos para establecer un modelo propio de desarrollo local.

Sin embargo es necesario destacar que en algunas tareas los pasantes manifiestan fallas, lo que se considera un hecho negativo para la formación del recurso humano que requiere el sector productivo.

2.2.- Bases teóricas

2.2.1 Concepción de pasantía

Dentro del modelo curricular de las Escuelas Técnicas Agropecuarias, el componente Pasantía constituye un elemento estructurante de vital importancia, un valioso aporte que contribuye a la formación de recursos humanos, porque es a través de ella, que el estudiante puede aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en el proceso de formación profesional, contrastar los mismos con la realidad de desarrollo endógeno y a su vez lograr aquellas competencias incluidas en el perfil profesional de su carrera.

Con la Pasantía se persigue estimular el interés del estudiante por su carrera, vincularlo con las comunidades, productores, institutos educativos, empresas e instituciones públicas o privadas, y lograr que la experiencia adquirida en su período de formación pueda ser aprovechada en sus futuras labores profesionales. Se trata de proporcionar a los estudiantes un entrenamiento práctico, que conduzca a la formación de un profesional, que con sus conocimientos teóricos añada un entrenamiento adaptado a las características del medio productivo de las comunidades y a la realidad de las instituciones y organizaciones del estado.

No se trata que el estudiante se capacite para hacer tareas específicas de un determinado proceso, sino que además comprenda la interacción de factores personales, económicos, tecnológicos y sociales que necesariamente están presentes en todo proceso productivo. La manera como se interrelacionan estos factores, son los que permiten al estudiante descubrir y aprehender la realidad del mundo laboral y abrir, al mismo tiempo, las posibilidades de establecer un marco de referencia en el cual podrá analizar los problemas y aportar soluciones creativas a los mismos.

Las Pasantías para la Universidad Nacional Abierta en su Manual de Pasantías (2005), se fundamentan en integrar el conjunto de conocimientos adquiridos en el curso de la Carrera Profesional, con el propósito de demostrar que el estudiante está capacitado para dar soluciones pertinentes a una situación concreta de tipo organizacional funcional que puedan estar presentes en instituciones públicas o privadas, a través del desarrollo de un Proyecto Factible que se traduzca en propuestas concretas, las cuales, coadyuven a la eficacia y eficiencia de la institución u organización.

En el reglamento de programas de pasantías educativas para estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de Chile, se entiende por "Pasantía" a la extensión orgánica del sistema educativo en el ámbito de empresas u organismos públicos o privados, en los cuales los alumnos realizarán residencias programadas u otras formas de prácticas supervisadas relacionadas con su formación y su especialización, llevadas a cabo bajo la organización y control de las unidades educativas que lo integran a las que aquellos pertenecen, según las características y condiciones que se fijan en convenios bilaterales.

La Universidad Central de Venezuela en sus normas de pasantías académicas de la escuela de arquitectura "Carlos Raúl Villanueva", especifica las Pasantías académicas como una modalidad docente que incluye un conjunto de actividades, tendentes a capacitar profesionalmente al estudiante. Las pasantías académicas pueden ser remuneradas y sus objetivos son; a.-Estimular y facilitar la incorporación del estudiante al trabajo profesional; b.-Permitir al estudiante la adquisición y aplicación de conocimientos en trabajos profesionales, de investigación y de extensión; y c.-Estimular a las instituciones para que participen en la formación de los futuros profesionales.

El programa de pasantías del Politécnico Colombo Andino (2003), define la Pasantía como el mecanismo mediante el cual un estudiante logra prestar sus servicios profesionales a una empresa privada y/o a una entidad del gobierno, basado en los conocimientos que ha recibido durante su formación académica.

La Universidad Privada Boliviana establece en su reglamento de pasantías (2004), que la Pasantía es una modalidad de graduación que ofrece a los estudiantes acceder a un grado superior. Consiste en la realización de tareas en condiciones reales de trabajo en una empresa, durante un tiempo determinado y a dedicación total de tiempo por parte del pasante. El pasante accede a esta modalidad cumpliendo los requisitos establecidos en el Reglamento de Graduación establecido por las instituciones.

La Organización Internacional del Trabajo (1996), establece la Pasantía como un conjunto de líneas de acción orientadas a abrir espacios de aprendizajes, preparados para que los jóvenes de carreras técnicas, universitarias, egresados y graduados puedan conocer en detalle y en la marcha experiencias consideradas como novedosas, exitosas y de eficiencia comprobada, que son llevadas a cabo en Organizaciones Privadas Públicas o Sociales. Así como también brindan la facultad para que dichos jóvenes pongan en práctica sus conocimientos, tomando contacto con el ámbito en que se desenvuelven las organizaciones.

Para poder entender el proceso de pasantias que se lleva acabo en las escuelas técnicas agropecuarias debemos explorar los nuevos lineamientos o proyecto emanado por el Ministerio de Educación y Deportes, empezando por la:

2.2.2 Estructura curricular de las Escuelas Técnicas Robinsonianas

En el contexto de la situación deficitaria en que se encontraba la Educación Técnica a principios de 1999, pasa por la revisión de Diseños Curriculares, cada uno de ellos con planes de estudios diferentes y con duración de dos o tres años. A la situación descrita se puede añadir el rezago tecnológico y pedagógico de los programas de estudios con relación a las necesidades de Recursos Humanos de los sectores productivos y los aprendizajes mínimos exigidos por Instituciones de Educación Superior.

A tales efectos, se inició un proceso de transformación curricular desde cada Escuela Técnica, mediante la cual se actualizan, reforman o elaboran perfiles, objetivos y/o competencias, estrategias metodológicas y de evaluación de las menciones que conforman las especialidades de Educación Técnica. El descrito es un proceso lento y laborioso desde cada plantel, no obstante tienen unidad conceptual y normativa mediante el enfoque común de los rasgos generales relacionados con las habilidades de base en la formación integral del técnico medio y las competencias profesionales y de calificación específica.

2.2.2.1 Enfoque general del perfil del egresado

La concepción general del perfil del egresado según el Ministerio de Educación y Deportes, se centra en los componentes siguientes:

–Rasgos generales relacionados con el desarrollo de habilidades básicas en los ejes de la formación integral.

–Competencias profesionales.

–Niveles de calificación.

1. Rasgos generales relacionados con el desarrollo de habilidades básicas:

La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar el desarrollo de la persona, el respeto de su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz (artículo 3, CRBV, pagina 77) centrados en el desarrollo de habilidades superiores de pensamientos que orientan a los estudiantes hacia la creación y descubrimientos capaz de crear acciones para atender y resolver problemas del entorno y convertir la escuela en un ambiente de aprendizaje …sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones… (Artículo 103, CRBV, pagina 103).

La educación como instrumento de transformación social, consolidará la ciudadanía y la formación del estudiante a través de dimensiones integrales, con sus principales indicadores, tales como:

Aprender a conocer

–Selecciona, procesa, analiza y sintetiza información.

–Indaga, reflexiona, especula y construye modelos interpretativos del mundo.

–Domina conceptos, metodologías y lógicas de razonamiento de diversas disciplinas y cuerpos de pensamientos.

–Reconoce dilemas morales.

–Reconoce aprendizajes significativos.

–Conoce las causas y consecuencias de sus decisiones.

–Reconoce y discierne los valores y premisas subyacentes en teorías y visiones del mundo.

–Domina la lengua castellana, la historia y geografía de Venezuela, así como los principios del Ideario Bolivariano.

Aprender a hacer

–Genera sus propias iniciativas de aprendizaje.

–Identifica y soluciona problemas técnicos en contextos cambiantes; maneja estrategias múltiples para tomar decisiones y enfrentar situaciones de incertidumbre.

–Identifica y hace uso provechoso de sus oportunidades, transforma y mejora sus condiciones de vida.

Aprender a convivir

–Comprende los procesos políticos y sociales, locales, nacionales y universales.

–Posición propia ante la vida, se interesa respeta y comprende la de los demás.

–Manifiesta actitudes de colaboración, solidaridad y búsqueda de consensos en las diferentes situaciones sociales.

–Valora la democracia como forma de vida, valora la justicia y la equidad social, reconoce su importancia como integrante de la sociedad y su responsabilidad en los procesos de transformación de la misma.

–Reconoce el impacto de las actividades humanas en el ambiente, promueve el manejo adecuado del ambiente y participa activamente en la conservación, defensa y mejoramiento del mismo.

–Promueve y participa en el desarrollo armónico de su entorno social.

2. Competencias profesionales:

Corresponde a la formación profesional específica aplicable a diferentes especialidades y menciones:

–Empleabilidad, competencia para aprobar los procesos de reclutamiento y selección.

–Competencia en una sólida preparación en lectura, redacción, pensamiento lógico (matemática), elaboración de informes suficiente como para asimilar nuevos conocimientos científicos y tecnológicos.

–Actitudes positivas y destrezas para la indagación e investigación (Martínez I., 1999)

–Capacidad de planificar, organizar, dirigir y evaluar una empresa con diferentes niveles como productor independiente y cooperativista.

–Genera acciones tendentes a construir su propio escenario para la cogestión, inversión y comercialización en las áreas inherentes, afines con su formación y capacitación.

–Elabora diagnóstico a partir de procedimientos metódicos, de análisis lógico y experimental.

–Utiliza el diálogo coherente, para concretar realizaciones sociales a partir de la construcción de ideas innovadoras aplicables a elevar los niveles de producción y productividad.

3. Cualificación

Competencias laborales en los campos de trabajo específicos de las especialidades y menciones técnico profesionales vinculadas a los planes de desarrollo: locales, regionales y nacionales.

El perfil general de nuestros egresados en la Escuela Técnica Agropecuaria "José Rafael Llovera", debe enmarcarse en la educación y el trabajo como procesos fundamentales en el desarrollo de la persona, el respeto de su dignidad y participativo en los problemas sociales de su comunidad, en forma democrática.

Nuestros alumnos deben ser capaces de generar sus propias iniciativas de aprendizajes, solucionar problemas técnicos, tomar decisiones, todo esto para transformar y mejorar las condiciones de vida de la sociedad.

Que tome en cuenta la justicia y equidad social, sintiéndose parte integrante de la sociedad y asumir su responsabilidad en los procesos de cambios de la misma, promoviendo y participando en el desarrollo armónico de su entorno social.

Profesionalmente; competente para asumir trabajos relacionados con su área, reflejando una sólida preparación en todos los ámbitos de la mención Ciencias Agrícolas, asimilando nuevos conocimientos científicos y tecnológicos, es decir, alumnos con actitudes y aptitudes de investigación, ser capaces de planificar, organizar, dirigir y evaluar una empresa con diferentes niveles, como productor independiente y cooperativista.

2.2.2.2 Perfil para la formación del técnico medio agropecuario en ciencias agrícolas.

Dentro de este marco, el Ministerio de Educación y Deportes. (2004), en su trabajo sobre las Escuelas Técnicas Robinsonianas, sostiene que el técnico medio en Ciencias Agrícolas al concluir los tres años de formación humana-social- Profesional se caracterizará por los siguientes conocimientos, aptitudes y actitudes.

1.- Comprensión sistemática y holística de las Ciencias Agrícolas desde el punto de vista social, económico, político ecológico y ambiental, así como el grado de intervención de las variables involucradas en los procesos agrícolas.

2.- Administrar unidades de producción con criterios gerenciales en forma individual o colectiva, tomando en cuenta las condiciones nacionales, regionales y/o locales.

3.- Redactar los informes de gestión y elaborar presupuestos sencillos relacionadas con las actividades ordinarias de la unidad de producción.

4.- Planificar, coordinar desarrollar y evaluar la distribución de las unidades de producción Agrícolas.

5.- Planificar y ejecutar la preparación de terreno para las labores Agrícolas.

6.- Planificar los costos relacionados con el uso de maquinaria, implementos y equipos Agrícolas en las labores de campo y ejecutar su proyección.

7.- Seleccionar, operar y mantener la maquinaria, equipos e implementos utilizados en la explotación agropecuaria.

8.- Identificar y manejar problemas y programas fitosanitarios, así como también aplicar las medidas de profilaxis control y tratamiento en la unidades de producción Agrícolas.

9.- Seleccionar y ejecutar las técnicas y prácticas de manejo sanitario integrado para las diferentes especies animal y vegetal existentes en la explotación Agrícolas.

10.- Realizar un manejo integrado de las plagas y enfermedades que afectan a los cultivos y explotaciones agropecuarias con amplios conocimientos sobre las prácticas de controles biológicos.

11.- Aplicar los conocimientos anatómicos – fisiológico de las especies Agrícolas y /o pecuarias de interés regional y nacional.

12.- Realizar cálculos y mediciones de áreas , volúmenes y alturas topográficas.

13.- Diseñar y manejar eficientemente sistemas y métodos de riego y drenaje, tomando en cuenta la topografía, suelos y requerimiento de las especies vegetales.

14.- Ejecutar muestreos de suelos e interpretar los análisis.

15.- Aplicar los conocimientos teóricos-prácticos básicos sobre las técnicas de propagación de diferentes especies de plantas, manejos agronómicos de los suelos y los cultivos.

16.- Aplicar los conocimientos anatómicos-fisiológico de las especies agrícolas y las tecnologías de progreso para optimizar la relación cultivo-animal-ambiente- hombre.

17.- Aplicar conocimientos teóricos- prácticos básicos sobre las técnicas de manejo agronómico de los cultivos de interés local, regional y nacional.

18.- Conocer y manejar las diferentes razas de especies animales según la explotación y su adaptabilidad a determinados ambientes.

19.- Registrar, controlar y analizar los datos e identificar los problemas que surgen en una explotación agrícola y ser capaz de proponer y ejecutar soluciones.

20.- Determinar el costo de oportunidades de los recursos de una explotación agropecuaria.

21.- Analizar los aspectos económicos, de manejo y comercialización de los cultivos y explotación de especies de acuerdo al contexto y a las potencialidades.

22.- Planificar y desarrollar las campañas de protección, conservación, uso y fomento de los recursos naturales.

23.- Realizar un uso racional y ecológico de los insumos agrícolas y agroquímicos.

24.- Aplicar criterios conservacionistas en el manejo de las explotaciones agrícolas y Pecuarias.

25.- Cuidar y promover la conservación del ambiente agro-ecológico y proyectar en todas las facetas de su trabajo y vida social la normalización de cuidado y conservación del medio ambiente.

26.- Seleccionar los cultivos y variedades de pastos y forrajes e implementar estrategias de acuerdo a las características locales y de la región.

27.- Conocer y manejar las ventajas comparativas de la agricultura tropical con criterios de eficiencia y calidad.

28.- Aplicar medidas de higiene y seguridad laboral en el desempeño de todas sus funciones.

29.- Realizar controles estratégicos y registros de datos a través de los recursos telemáticos.

30.- Buscar y recabar información concerniente a la agricultura a través de los soportes informáticos.

31.- Utilizar los fundamentos básicos metodológicos de la investigación científica.

32.- Aplicar conocimientos básicos de comercialización y mercadeo de los productos agrícolas.

33.- Aplicar conocimientos básicos sobre las técnicas de procesamiento y conservación de alimentos.

34.- Aplicar criterios, procedimientos prácticos y tecnologías para el manejo y supervisión de créditos agropecuarios.

35.- Aplicar los conocimientos legales relacionados con las actividades del sector agrícola en sus diferentes aspectos y dimensiones.

36.- Actuar como promotor social y extensionista, en función del desarrollo agropecuario.

37.- Contar con los conocimientos necesarios para promover y producir los alimentos orgánicos.

Es por todo lo anterior señalado, que el perfil general de nuestros egresados, debe enmarcarse en la educación y el trabajo como procesos fundamentales en el desarrollo de la persona, el respeto de su dignidad y participativo en los problemas sociales de su comunidad, en forma democrática. Donde nuestros estudiantes sean capaces de generar sus propias iniciativas de aprendizajes, solucionar problemas técnicos, tomar decisiones, todo esto para transformar y mejorar las condiciones de vida de la sociedad.

Por otro lado, que tome en cuenta la justicia y equidad social, sintiéndose parte integrante de la sociedad y asumir su responsabilidad en los procesos de cambios de la misma, promoviendo y participando en el desarrollo armónico de su entorno social. Y por último, un profesional competente para asumir trabajos relacionados con su área, reflejando una sólida preparación en todos los ámbitos de la mención Ciencias Agrícolas, asimilando nuevos conocimientos científicos y tecnológicos, es decir, alumnos con actitudes y aptitudes de investigación, ser capaces de planificar, organizar, dirigir y evaluar una empresa con diferentes niveles, como productor independiente y cooperativista.

2.2.2.3 Planes y programas de estudios vigentes

En la actualidad se está iniciando el proceso de homogenización de lo tres diseños curriculares vigentes:

–Ciclo Diversificado (Decreto 120 del 13 de agosto de 1969)

–Ciclo Profesional (Resolución 344 del 30 de diciembre de 1977)

Diseño Curricular normado mediante la resolución 238 del 22 de julio del 2002, gaceta oficial 5596 Extraordinaria del 2 de agosto del 2002 y sus resoluciones complementarias: 1049 del 15 de julio 1996; Resolución 1366 del 21 de julio de 1998; Resolución 231 del 19 de febrero de 1998; Resolución 295 del 10 de julio de 2001; Resolución 94 y 95 del 31 de octubre del 2003; Resolución 17 de febrero del 2004 y Resolución 53 del 21 de junio del 2004.

El propósito de ésta decisión es unificar la formación de técnicos medios con tres años de estudio.

2.2.2.4 Especialidades y menciones profesionales para la formación de Técnicos Medios

La Educación Media Diversificada y Profesional es el tercer nivel del sistema educativa ubicado a continuación de Educación Básica y antecediendo a la Educación Superior, de acuerdo al mandato constitucional es obligatoria, gratuita y universal (artículo 102, CRBV). Según el artículo 23 de la Ley Orgánica de Educación tiene dos propósitos fundamentales: propedéutico con alcance de dos años orientado a la prosecución de estudio en el nivel de educación superior y técnico profesional con alcance de dos o tres años orientado a la incorporación al trabajo productivo del mundo laboral de aquí surge la necesidad de brindar a todas las personas una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones.

El campo de estudio de la Educación Técnica ofrece a los alumnos egresados de Educación Básica una Educación diferenciada que comprende una formación general tecnológica y una capacitación en aplicaciones técnicas profesionales, que faciliten la adquisición de una cultura general, su ingreso al mercado de trabajo y la prosecución de estudios en el nivel de Educación Superior. Además ofrece al alumno la posibilidad de seleccionar la especialidad y mención en función de su vocación e intereses.

La Escuela Nueva debe ofrecer el desarrollo de actividades, estrategias y recursos impregnados de innovación que satisfagan las expectativas y los cambios reclamados por los estudiantes, padres, representantes y los propios maestros, así como por el sector productivo, organizaciones sociales y en general toda la sociedad.

La transformación del currículo se lleva a cabo tanto por la puesta en práctica de experiencias exitosas, de productos innovadores, de metodologías propias así como de aquellas creadas para favorecer el desarrollo de la personalidad de todos los actores de la escuela y su entorno, en la búsqueda por resolver problemas individuales y sociales.

2.2.2.5 Proyectos estratégicos en la búsqueda del desarrollo endógeno en las Escuelas Técnicas

La idea central que domina el tema del desarrollo endógeno bajo el enfoque de la dimensión territorial en las estrategias económicas, es que el sistema productivo de las ciudades y las regiones crece y se transforma utilizando el potencial de desarrollo existente en el territorio, mediante las inversiones que realizan las empresas y los agentes públicos, bajo el control creciente de la comunidad local. En la práctica, el desarrollo endógeno bajo este enfoque supone siempre la creación de institucionalidad para focalizar las potencialidades de desarrollo local, que permitan explotar espacios de oportunidades a través de la activación de redes de cooperación entre varios socios (entre otros, empresas, conglomerados territoriales, universidades, escuelas técnicas, tecnológicos, y centros de investigación).

La visión de país expresada en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela se declara como un estado social de derecho y de justicia que apunta hacia un nuevo modelo de país. Para concretar este ideal, es necesario producir los cambios requeridos por el modelo para el ejercicio de la democracia participativa y protagónica de todos los ciudadanos. En estas acciones, la escuela técnica debe estar integrada al proyecto de país, con una visión y misión claras, sobre los caminos que deben recorrerse y la realidad que se desea construir.

Para ello, es necesario también que los espacios educativos se produzcan algunos los cambios organizativos y de gestión que abran paso a las transformaciones del entorno del sistema educativo en general, debe responder a las demandas culturales y económicas exigidas por el modelo para la transformación de la realidad. En este aspecto, se plantea la participación de todos los actores involucrados en el proceso educativo para impulsar la integración de la institución y las comunidades a fin de asegurar la participación del colectivo en la toma de decisiones para la solución de problemas comunes.

En este contexto, se inscriben las Escuelas Técnicas Agropecuarias venezolanas como instituciones formadoras del técnico medio que demanda el colectivo social para impulsar sus procesos de desarrollo de manera sustentable y mejorar significativamente su calidad de vida.

La nueva Escuela Técnica se caracteriza por ser el centro de desarrollo y aplicación de actividades innovadoras que orienten a los niños, niñas y jóvenes hacia la creación, el re- descubrimiento y aplicación de conocimientos que les permita la solución de problemas, el incremento de su necesidad de aprendizaje y su disfrute. Para ello el papel del docente cambia, deja de ser pasivo y receptor de orientaciones pedagógicas preestablecidas para transformarse en ente activo y creativo que estimule la participación de sus estudiantes, y propicie la comunicación permanente con la comunidad.

La conocida frase de Simón Rodríguez…" inventamos o erramos"… tiene que adquirir practicidad en la escuela. Una escuela renovada por la realización de las inquietudes y expectativas de sus participantes tiene que ser una escuela exitosa. Por lo tanto, en la línea conceptual de los proyectos estratégicos es fundamental la participación activa y efectiva de todos los miembros de la comunidad involucrados directamente en la ejecución de dicho proceso, el cual esta desglosado de la siguiente manera:

2.2.2.5.1 Proyecto pedagógico comunitario

Constituye el núcleo del fortalecimiento de la gestión pedagógica y administrativa de las Escuelas Técnicas, cuya premisa fundamental es lograr la articulación de los Centros Educativos con las Comunidades donde están insertos para la concreción de todas las acciones educativas y una vía para lograr la participación voluntaria de todos los actores intervinientes en el hecho educativo.

Si bien el proceso para optimizar la gestión escolar toca aspectos relacionados con la gerencia, administración y organización del plantel, tiene un carácter sustantivamente pedagógico orientado en el "Aprender Haciendo".

El Proyecto Pedagógico Comunitario es un instrumento de planificación, ejecución, y control del quehacer educativo del centro y debe responder a las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del plantel, debe considerar las características regionales, locales y de la propia institución con el objeto de afianzar los logros y minimizar las debilidades a la par que consolida la interrelación escuela-comunidad como organismo con metas, objetivos y acciones afines y complementarias.

El proceso de definición del Proyecto Pedagógico Comunitario es de carácter participativo, integral y colectivo que pasa por al menos cuatro fases:

Análisis de la situación del plantel con base en el contexto, los antecedentes y el quehacer diario.

Problema prioritario. Identificación de las necesidades y demandas para definir el problema de mayor significación cuya atención generará grandes beneficios a todos.

Programación una vez jerarquizadas las necesidades, se fijan objetivos, metas, estrategias, recursos, tiempo de ejecución, responsables, medios de verificación de resultados.

Ejecución es la relación de las actividades previstas para el logro de las metas y objetivos.

2.2.2.5.2 Escuelas Técnicas Productivas

En Octubre del 2002 el Ministerio de Educación y Deportes, a través de la Dirección de Educación Media Diversificada y Profesional, con carácter experimental, implementó como política de Estado y espacio de formación integral el Proyecto Escuelas Técnicas Productivas enmarcado en el Proyecto de Reactivación y Modernización de las Escuelas Técnicas y el principio de "APRENDER HACIENDO Y ENSEÑAR PRODUCIENDO".

El Proyecto tiene como propósito central, desarrollar un sistema de acción pedagógica que permita incorporar los diversos sectores de la sociedad urbana y rural en la función educativa a objeto de impulsar la seguridad alimentaría, fortalecer el autofinanciamiento, la autogestión y la participación comunitaria, a través de la educación y el trabajo, como procesos fundamentales para alcanzar los fines de la nación.

Mediante estos proyectos se pretende incorporar en las escuelas públicas del país un nuevo modelo de autogestión, con base en los principios de libertad en la toma de decisiones, liderazgo compartido, trabajo en equipo, prácticas docentes flexibles, acordes a la diversidad de los educandos, planeación participativa, evaluación para mejora continua, participación social responsable y rendición de cuentas.

Las Escuelas Productivas nacen con la intención de que los nuevos educandos salgan formados y capacitados para el trabajo, conociendo las diferentes áreas y desarrollando su inclinación vocacional, orientados hacia una concepción endógena del trabajo. Siendo ellas los espacios de formación integral, generados dentro de las escuelas del país, destinados a la promoción y el fortalecimiento de las capacidades de producción, capacitación, innovación, investigación, desarrollo y gestión de emprendimientos que valoricen el rol del trabajo como base de un proyecto de progreso e inclusión.

Las dos grandes áreas que serán abarcadas en el proyecto de las Escuelas Productivas son los huertos escolares, y en las zonas urbanas se están desarrollando áreas de trabajo como la carpintería y manualidades, entre otras.

Para lograr los objetivos propuestos, se promulgó la Resolución 344 del 02 de octubre de 2002, publicada en la Gaceta Oficial Nº 37.544 del 08 de octubre de 2002, en las cuales se establecen la creación de unidades de producción en las Escuelas Técnicas que serán las encargadas de planificar y ejecutar los proyectos productivos del plantel.

Para el financiamiento de los proyectos productivos se creó un fondo financiero intergubernamental, el cual está conformado por los aportes económicos de los distintos niveles intergubernamentales que conforman el Estado Venezolano.

En la actualidad se están incorporando cerca de 75 planteles de Educación Técnica al Proyecto Escuelas Técnicas Productivas, dentro de las cuales, el proceso educativo tal como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, está estrechamente vinculado al trabajo, a fin de armonizar educación con actividades productivas propias del desarrollo social, local, regional y nacional, a través de la orientación vocacional de niñas, niños, jóvenes y adolescentes, formándolos en, pro y para el trabajo creador y productivo con una visión dignificadota de lo humano que permita satisfacer sus necesidades, contribuya al desarrollo regional y por ende al nacional como formación permanente.

2.2.2.5.3 Red de cooperación entre escuelas

La red de cooperación entre las Escuelas Técnicas es una organización de apoyo y cooperación entre las instituciones que imparten esta modalidad educativa. Sus miembros se limitarán en el ejercicio de funciones a los parámetros permitidos legalmente bajo este concepto. La autoridad en las decisiones es facultativa de los funcionarios designados por el Ministerio de Educación y Deportes para su aplicación la Refundación de la República es un proceso revolucionario que obliga a revisar las concepciones y actuaciones en lo político, social y cultural en el marco de los principios transformadores establecidos en la CRBV.

Cambio profundo y esencial desde una Democracia Representativa hacia una DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y PROTAGÓNICA, estos elementos obligan a los órganos del Estado a generar políticas y estrategias que favorezcan la articulación de planes, programas, proyectos y recursos bajo una estructura horizontal funcional y coordinaciones colectivas, con legitimidad y pertinencia sociocultural en la toma de decisiones.

Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos. La nueva institucionalidad acerca el poder a la gente bajo los principios de corresponsabilidad y concurrencia. Apostamos a un proceso constructivo, que en sus diversos desarrollos es la nueva cultura política que viene naciendo en Venezuela, respondiendo a las nuevas exigencias que plantea la nueva república, haciendo descansar la soberanía en el pueblo con el fin de construir una sociedad democrática, participativa, protagónica, donde lo público no es exclusivo de lo estatal ó del gobierno sino espacios del poder ciudadano a través de una relación de corresponsabilidad con la sociedad (artículo 3 CRBV).

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente