Uno de esos rasgos era la elección uninominal de concejales, que permitía a los votantes escoger como su representante a una persona realmente preocupada por los problemas de la comunidad y con la cual se sintieran plenamente identificados. Otro era la renovación del Congreso por mitad cada 2 años. Fue intenso el movimiento electoral durante el gobierno del general Medina Angarita. Bien para elegir popularmente concejales o bien para que los concejos municipales eligieran a los diputados y las asambleas legislativas a los senadores, lo cierto es que durante ese período presidencial hubo elecciones todos los años.
Política sindical y social: La apertura democrática que durante el gobierno medinista permitió la legalización y actuación de los partidos políticos, facilitó, igualmente, la permanencia de los sindicatos existentes y la legalización de los que se iban organizando. En el sistema de democracia burguesa que Medina estaba empeñado en fortalecer, junto a la oligarquía tradicional, aparecía una nueva burguesía en trance de robustecerse y una clase obrera que se organizaba y con la experiencia adquirida en años de dificultades, venía preparándose para hacerse sentir. Por ello, la democratización en la esfera sindical no se presenta en este período en términos de un enfrentamiento de clases, sino más bien, como una lucha partidista por el control de los sindicatos, lucha que van a escenificar los 2 partidos de mayor arraigo popular en los inicios de la década de 1940: Acción Democrática y el Partido Comunista, junto con las organizaciones políticas que, con otros nombres, tenían su misma orientación.
El enfrentamiento entre ambos partidos en la esfera sindical llevó a una situación de crisis, el 15 de marzo de 1944, cuando se reunió en Caracas el Congreso de Trabajadores de Venezuela, con la asistencia del líder obrero mexicano Vicente Lombardo Toledano, presidente de la Confederación de Trabajadores de América Latina, a la cual se hallaban afiliados los sindicatos venezolanos, que eran 150 para entonces: 41 acciondemocratistas y el resto comunistas.
La presencia de éstos en dicho Congreso fué denunciada al diario Ahora por Ramón Quijada, delegado de la minoría sindicalista adeca. El gabinete se reunió de emergencia y resolvió disolver la Convención por violación del inciso 6º, resolución ejecutada por la Gobernación del Distrito Federal. De esa manera 93 sindicatos, junto con 3 centrales obreras, fueron disueltos por el Ministerio del Trabajo, por ser apéndices de un partido político y haberlo reconocido así uno de sus delegados, Juvenal Marcano. La medida cayó muy mal en el medio sindical y en una entrevista concedida a Lombardo Toledano, Medina le expresó que era prisionero de una Constitución y de unas leyes que su gobierno no había elaborado; pero que propondría la reforma constitucional para que los sindicatos disueltos volvieran a agruparse. Entre los aspectos de la política laboral del presidente Medina, merecen destacarse: la puesta en marcha de la Ley del Seguro Social Obligatorio, promulgada en 1940 con la creación del Instituto Central de los Seguros Sociales y el funcionamiento de la primera Caja Regional (1944), cuyos beneficios se extendían al Distrito Federal y a los municipios Petare y Chacao del distrito Sucre del estado Miranda. Otras conquistas que se lograron a favor de los trabajadores durante el cuatrienio medinista fueron: la ampliación de los servicios de cultura obrera; la fijación de salarios mínimos; la abolición del trabajo nocturno en algunas industrias; la reglamentación de la Ley de Sociedades Cooperativas; la reforma parcial de la Ley del Trabajo y la promulgación del reglamento del trabajo en el campo. Mención aparte merece la firma del primer contrato colectivo en la industria petrolera, el 14 de junio de 1945, que según Julio Diez, ministro del Trabajo y Comunicaciones, no se pudo insertar en la correspondiente Memoria de ese Despacho, a ser presentada ante el Congreso en 1946, debido a la ruptura de la normalidad constitucional por el golpe de Estado del 18 de octubre del 1945. La firma de ese contrato colectivo constituyó uno de los mayores logros de Medina Angarita en materia laboral y vino a compensar a los trabajadores petroleros por la disolución de 14 de sus sindicatos. Con la reurbanización de El Silencio, realizada durante la administración Medina a un costo de Bs. 50.000.000, comienza a cambiar el rostro de Caracas y se da inicio a la solución del problema de la vivienda para numerosas familias de la clase media: médicos, enfermeras, periodistas, empleados de casas de comercio quienes ocuparon los apartamentos recién construidos. El Banco Obrero, encargado de la ejecución del proyecto de El Silencio en Caracas, intervino también en la construcción de la urbanización Rafael Urdaneta en Maracaibo, cuyas 1.000 casas estaban a punto de terminarse en octubre de 1945.
Educación: La educación fue uno de los sectores más criticados de la administración del presidente Medina. Sin embargo, mucho se hizo durante su período para desarrollarla tanto cualitativa como cuantitativamente. Del último ministro de Educación que tuvo Medina, se expresó Miguel Otero Silva de este modo: «…Desde que Rafael Vegas asumiera el Ministerio de Educación, la enseñanza venezolana se enrumbó por nuevos derroteros: 250.000 niños acudieron a las escuelas primarias, 97 liceos impartieron educación secundaria en todo el país. La reforma universitaria conmovió los cimientos de la vieja casona conventual, 24 institutos abrieron sus puertas para forjar maestros. Surgió el Instituto Politécnico de Agricultura. La Ciudad Universitaria fue espléndida promesa para todos los jóvenes del país. (La expropiación de la hacienda «Ibarra», donde se erigió, se hizo a un costo de Bs. 6.000.000. La obra fue considerada suntuaria por la oposición). Una labor enérgica contra el analfabetismo redujo sus cifras en un 50%. Todo esto fué realizado por Rafael Vegas en un tiempo relativamente corto y considerado sólo como la iniciación de lo que podría realizarse más tarde…»
Política fiscal, petrolera y agraria: A ese cambio estructural en las esferas política, social y laboral que se inicia durante el gobierno de Medina Angarita, se añade un cambio de idéntica índole en el campo legislativo, realizado a través de 3 reformas: la fiscal con la Ley de Impuesto sobre la Renta (1942); la petrolera con la Ley de hidrocarburos de 1943 y la agraria con la Ley de Reforma Agraria de 1945. Desde el comienzo de su período constitucional, Medina se preocupó por patrocinar una reforma fiscal, nombrando la comisión redactora del proyecto de Ley de Impuesto sobre la Renta. Esta ley significaba tanto una modernización de la estructura impositiva del Estado, como un avance en la más equitativa distribución de las cargas fiscales, ya que los impuestos directos iban a ser proporcionales a las ganancias de los contribuyentes y a su vez, permitirían rebajar los impuestos indirectos que recaían por igual en personas con ganancias muy pequeñas o abultadas. Al entrar en vigencia la nueva ley en 1942, se suprimieron, entre otros, la carga de Bs. 0,05 de precio de los fósforos y de Bs. 0,05 el impuesto de la gasolina. El impuesto de la sal se rebajó de Bs. 0,10 a Bs. 0,01 por kg. La Ley de Hidrocarburos de 1943 tuvo como elementos esenciales: primero el haber logrado la unificación de la legislación aplicable a las concesiones, mediante las figuras jurídicas de la adaptación y conversión de contratos otorgados bajo leyes anteriores y luego, gracias al sistema impositivo, el aumentar la participación del Estado venezolano que debía llegar, cuando menos, al 50% de dichos beneficios, estableciendo además la obligación para los concesionarios de pagar, no sólo los impuestos consagrados en dicha ley, sino todos los impuestos generales que se establecieren; por lo que las compañías petroleras quedaron sujetas, desde ese momento, al pago del impuesto sobre la renta.
Otras ventajas que proporcionó esta ley fueron: la transformación del transporte por oleoductos en un servicio público; la obligación por parte de las empresas de llevar su contabilidad industrial en Venezuela y de suministrar al Estado los informes técnicos relativos a las regiones estudiadas; la suspensión de las exoneraciones aduaneras como un derecho adquirido. Se estableció también un plazo, hasta que terminara la Segunda Guerra Mundial, para refinar en territorio venezolano el petróleo producido en el país, vieja preocupación del presidente Medina a la cual opusieron resistencia las petroleras hasta el último momento. La Ley de Hidrocarburos de 1943 estuvo vigente hasta la nacionalización de la industria petrolera en 1976. De la tercera de las leyes básicas, origen de los cambios estructurales durante el período medinista, la Ley de Reforma Agraria, no se pudieron conocer los resultados porque fue puesta en vigencia el 20 de septiembre de 1945 y quedó en suspenso al producirse el golpe cívico-militar del 18 de octubre del mismo año; pero estaba orientada a inducir cambios sociales al promover la redistribución de la tierra para incorporarla al proceso productivo del país. Además de las 3 leyes mencionadas, el general Medina creó, el 17 de noviembre de 1944, una junta ad honórem que se encargaría del estudio y otorgamiento de créditos destinados a fomentar la producción del país y que se denominó «Junta de Fomento de la Producción Nacional», contando con un capital inicial de Bs. 60.000.000. Esta disposición gubernamental estaba destinada a proseguir la línea de cambios en las estructuras económicas del país y a hacer a éste menos dependiente de un solo producto. Posteriormente se cambió el nombre de la Junta de Fomento por el de Corporación Venezolana de Fomento (1947), la cual absorbió el capital inicial de la junta creada por Medina.
Política exterior: Esta estuvo conducida por 2 cancilleres: Caracciolo Parra Pérez y Gustavo Herrera Grau. Medina es el primer presidente venezolano que, en ejercicio de sus funciones, sale al exterior en misión oficial. El 17 de julio de 1943, da comienzo a su viaje por las naciones bolivarianas: Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Panamá; correspondía así a las visitas hechas a Venezuela por los presidentes Manuel Prado, del Perú; Alfonso López, de Colombia y Carlos Arroyo del Río, del Ecuador, en 1942; de Enrique Peñaranda, de Bolivia y de Higinio Moriñigo, de Paraguay en 1943; estableciéndose una nueva modalidad en las relaciones de los países latinoamericanos en la búsqueda de unidad de intereses y de acción. En enero de 1944, Medina visita también Estados Unidos y se entrevista en Washington con el presidente Franklin Delano Roosevelt, planteándole en esa ocasión el punto de vista venezolano respecto al cambio de soberanía de Aruba y Curazao. Durante el cuatrienio medinista, Venezuela establece relaciones con China en 1943 y con la Unión Soviética en 1945; asiste a la reunión de cancilleres en Río de Janeiro en 1942, a la de Chapultepec en 1945 y a la Conferencia de las Naciones Unidas en San Francisco, en julio de ese mismo año.
La caída: El general Isaías Medina fue derrocado el 18 de octubre de 1945 por un golpe cívico-militar dado por militares de las nuevas promociones reunidos en la Unión Patriótica Militar en asociación con Acción Democrática. Sucedió que el mismo movimiento que Medina había dado al país con los cambios sustanciales producidos por nuevas leyes y el goce de todos los derechos ciudadanos sin limitación alguna, lo arrolló cuando le faltó la determinación de dar el paso decisivo, concediendo el sufragio universal directo y secreto para la elección presidencial, causa esgrimida por los civiles que participaron en el golpe, para justificarlo. Los militares jóvenes, a su vez, tenían sus propios motivos para insurgir contra el gobierno de Medina: se quejaban de los bajos sueldos que devengaban, de que se les negaban ascensos merecidos y en cambio, se ascendía a los viejos que ellos llamaban «chopos de piedra», de la falta de equipos modernos en las Fuerzas Armadas y algunos de los oficiales conjurados mostraban resentimiento por la firma del Tratado de Límites con Colombia, realizada durante el gobierno de Eleazar López Contreras, en 1941, resentimiento que había heredado Medina Angarita. Todos estos motivos, unidos a la división en las filas del PDV, a la aparición de la candidatura del general López Contreras, a la enfermedad de Diógenes Escalante que impidió el progreso de su candidatura, auspiciada por Medina Angarita y al parecer, aceptada por Acción Democrática, a la falta de consenso en torno al nuevo candidato del PDV, Ángel Biaggini, a la poca simpatía que despertaba el gobierno de Medina en los círculos petroleros y diplomáticos norteamericanos por la promulgación de la Ley de Hidrocarburos de 1943 y por el apoyo que recibía de los comunistas, precipitaron el golpe del 18 de octubre. Medina fué la víctima de una insurrección contra un sistema de gobierno que él heredó, democratizó y modernizó. Ningún otro presidente venezolano ha podido repetir desde entonces las palabras que tradicionalmente dirigía Isaías Medina Angarita al Congreso, año tras año «…que por su causa no había en Venezuela ni un exiliado, ni un preso político, ni un partido disuelto, ni un periódico clausurado, ni una madre que derramara lágrimas por la detención o el exilio de un hijo…»
Caracterización crítica y política del gobierno del general Isaías Medina Angarita
Podemos ver el gobierno de Medina como un capítulo intermedio, que forma parte de la transición que conduce desde el autoritarismo extremo caudillista-latifundista, donde el personalismo intransigente se "enquista" en el poder, hacia un régimen de alternabilidad de los jefes de estado, los cuales serían elegidos finalmente mediante el voto popular. Como en todo proceso, existieron una serie de contradicciones, las cuales generarían los cambios de dos maneras posibles. O dichos cambios se producen de una manera lenta y gradual, "la política progresista de Medina", como decían los comunistas; o dichos cambios se daban de manera violenta, a través de un golpe de estado, como en efecto ocurrió.
Debemos tener presente el contexto tanto nacional como internacional de la época. Medina fue elegido "a dedo" por ser Ministro de Guerra y Marina, al igual que su antecesor López Contreras. Ellos no fueron productos de golpes o traiciones, (caso Castro o Gómez), sino que fueron elegidos bajo el amparo de la Ley, si bien no por el voto popular. Ya eso constituye un avance en el proceso modernizador de la política nacional. Medina era apoyado por un sector de la población en donde destacan intelectuales y empresarios, caso de Arturo Uslar Pietri y de Eugenio Mendoza; representantes del sector nacional burgués que deseaba la modernización del país, de una manera progresiva "evolutiva"; cambiando el esquema de país monoproductor rentístico petrolero, por un esquema de país industrializado, reproductivo de la riqueza.
No es de extrañar las dudas iniciales a seguir por el régimen de Medina, ante la situación imperante tanto en el interior como en el exterior del país. Venezuela venía de una vieja estructura política, en donde el estado era dominado por una pequeña oligarquía que gobernaba desde tiempos de Gómez., la cual se mantenía en parte en el gobierno de López Contreras, y en la que el ejército tenía un papel influyente y dominante. Transcurría entonces la II Guerra Mundial, en 1941 se daba la lucha entre los regímenes de derecha autoritarios fascistas y dictatoriales; y los regímenes democráticos burgueses junto a la URSS, en donde los jefes de estado eran elegido a través de elecciones, aunque no siempre populares y directas. De manera que al inicio, el régimen de Medina tuvo sus dudas con respecto a cual debería de ser la posición "correcta" a tomar. A partir de 1941, tras el ataque alemán a la URSS y la entrada de los Estados Unidos en la guerra, comenzó el convencimiento de que se debían realizar cambios para dar un carácter más democrático al régimen, a través de la participación de partidos de oposición hasta ahora clandestinos, en las próximas elecciones, comenzando con las municipales de 1944. Vemos pues, siguiendo la idea de Oscar Battaglini, que existía la contradicción entre una tendencia autoritaria, producto de la "inercia" del largo gobierno gomecista, que a la vez tendía a ser frenada por aires democratizantes, fuerza que desde el exterior llegaba tras el triunfo de las potencias aliadas "democráticas" contra las potencias fascistas del eje tripartito Berlín-Roma-Tokio.
Arturo Uslar Pietri, Secretario de la Presidencia durante el gobierno de Medina Angarita
Hablemos pues del carácter autoritario de la política medinista. No fue solo producto de la continuidad proveniente del sistema gomecista vía el gobierno de López Contreras. El autoritarismo se reflejaba en el aspecto económico, en el mismo proyecto modernizador del régimen, el cual se basaba en la política estatal de ahorro del ingreso petrolero, orientado hacía la inversión industrial reproductiva de capital, dificultándose así una justa redistribución del ingreso nacional. De manera que no hubo reivindicaciones salariales que permitiesen mejorar la calidad de vida de la mayoría de la población. A ésto debemos añadir la corrupción administrativa reinante, en la que ni militares ni miembros del gobierno dejarían de ser acusados posteriormente;(esto traería sus consecuencias como veremos). En lo político, el autoritarismo se manifestaba en la actitud de desdén y falta de diálogo del presidente Medina hacía los nuevos líderes de la social democracia, como en el caso de Rómulo Betancourt. Solo Arturo Uslar Pietri, como Secretario de la Presidencia, accedía a dialogar con los nuevos líderes como Betancourt y Villalba. Pero el "autoritarismo heredado" daría paso también al "autoritarismo personalista" de Medina, al cambiar su gabinete, en mayo de 1942, sustituyendo funcionarios lopecistas por gente de ideas nuevas como el industrial Eugenio Mendoza para el Ministerio de Fomento, y el doctor Rafael Vegas,para el Ministerio de Educación.
La actitud de los comunistas es interesante tomarla en cuenta. Siendo rechazados al inicio por el régimen medinista, ya que éste pensaba ejecutar un programa de modernización capitalista "desde arriba"; posteriormente se aliarían medinistas y comunistas para las elecciones municipales de 1944. Al inicio el régimen veía peligroso el liderazgo que los comunistas podían tener dentro del movimiento obrero, susceptible de contagiar a las mayorías populares. Pero la contradicción está dentro la posterior alianza del gobierno con los "rojos"; tras la entrada de los soviéticos en la guerra, ambos sectores, pensaban sacarse beneficio mutuo. Esto ya es reflejo de la tendencia democrática que se comenzaba a dar en el gobierno de Medina.
La victoria de las potencias capitalistas y de la URSS sobre las potencias del eje fascista, (a partir de 1943 era evidente que el eje no soportaría la presión aliada), el gobierno de Medina entiende que las democracias se basan en la disputa de las ideas por medios de los partidos políticos, y no por los liderazgos políticos caudillistas. De manera que deciden, por idea de Uslar Pietri, crear el Partido Democrático Venezolano (PDV), en el cual se aglomeraban aquellos sectores de intelectuales, empresarios y funcionarios que apoyaban el proyecto modernizador de Medina. Es decir, un partido construido desde "arriba", y no a través del contacto permanente con el pueblo, escuchando sus peticiones y quejas, como lo venía haciendo Rómulo Betancourt de AD.
El PDV trató de promocionarse a nivel popular, consiguiendo con la alianza de los comunistas la mayoría en las elecciones municipales de 1944, en donde predominó el perenne problema del fraude electoral. Otras características democráticas del gobierno de Medina fué la libertad de prensa reinante con la fundación de nuevos periódicos como el "Últimas Noticias" y el humorístico "Morrocoy azul". No existía casi persecución política, como en 1936-37 cuando López Contreras.
Pero el problema principal seguía siendo el mismo, se seguía eligiendo al Presidente de la República mediante elecciones de tercer grado, a través de las Cámaras del Senado, y en la cual la mayoría populares no intervenían para nada en dicha elección. En todo caso, el medinismo consintió la legalización de partidos de oposición como Acción Democrática y los comunistas de Unión Popular. Los dirigentes de AD estuvieron en libertad de atraerse trabajadores y demás sectores populares. La alianza de Medina y los comunistas habla mucho a favor de su vocación democrática, aunque seguramente no le habrá gustado a los sectores capitalistas que alentaban su proyecto modernizador, la alianza en efecto resulta una extraña contradicción
Causas que llevaron al golpe de Estado de Octubre de 1945
Si el medinismo había dado pruebas de una apertura en pro de la incorporación a la vida política de fuerzas de oposición, existía libertad de prensa, no habían persecuciones; si había una apertura hacía la verdadera democracia, aunque sea de manera lenta y gradual. ¿A que se debió entonces el golpe por aquellos que pedían una desconexión del anterior régimen oligárquico caudillista, para crear una auténtica democracia, que es lo que Medina estaba haciendo?. Veamos las posibles motivaciones:
Golpistas civiles: La primera razón (o excusa), es el anhelo de elecciones Presidenciales de primer grado, es decir, populares y libres donde todos participasen. El asunto es que, según Battaglini, ni adecos ni militares propusieron directamente ese deseo. Pensamos que se debió a la falta de comunicación de Medina con los adecos, y con la nueva generación instruida de militares. Los adecos querían un gobierno presidido por un partido policlasista, y no por uno hecho solo a la medida de los intereses burgueses, que sustituían a la vieja oligarquía latifundista, reflejada en el Lopecismo. También las maniobras del gobierno en las municipales del 44; en la cual trataron de evitar el voto de la oposición, además de la negativa a una reforma electoral, bajo el cuento de que las reformas y el sufragio universal debían darse de manera gradual. Todo eso causaría un ambiente de malestar y desconfianza.
Vemos que la población civil que se oponía a Medina estaba dividida en dos sectores. La oligarquía lopecista, cuyos intereses no coincidía con los de la ascendente burguesía que apoyaba a Medina. Éstos últimos a su vez habrían tenido desconfianza en el Presidente, tras su acercamiento a los comunistas y su alianza en las municipales del 44. De estos dos sectores, los lopecistas no participaron en el golpe, a pesar de que se pensaba al inicio que el golpe lo daba López Contreras. La burguesía capitalista podría haber participado, tras bastidores, con un presunto apoyo del Pentágono norteamericano. En éste sentido, hay que mencionar el viaje de Rómulo Betancourt y Raúl Leoni a Washington para conversar (presuntamente) con el embajador Diógenes Escalante. Este personaje fue el candidato inicial del PDN, había manifestado su convencimiento de acelerar las reformas democráticas, en especial, la urgente implementación del sufragio universal. Escalante, a pesar de pertenecer al sector del PDN, representaba una candidatura en torno a la cual existía un consenso entre los sectores civiles, los militares progresistas y el Departamento de Estado de los EU. La súbita anulación de dicha candidatura, sustituida por la de Ángel Biaggini, quien "si encajaba en perfectamente en las características que debía tener el candidato que sucediera a Medina en la Presidencia"; podíamos decir que fué la causa inmediata que terminó impulsando el golpe, ya que de continuar siendo Escalante el candidato oficial, el golpe quizás no se hubiera producido. Resulta además interesante el hecho de que Biaggini en ningún momento se refiere al asunto del peculado, problema que luego se desataría en escándalo.
Otras causas que alegaban los civiles, en particular los adecos, eran: el alto nivel de corrupción administrativa, el uso ilegal de los recursos del Estado para favorecer la campaña electoral a favor la candidatura oficialista, y finalmente el temor de que con la victoria de Biaggini, comenzase un nuevo período de lucha entre militares lopecistas y medinistas, retornando al anacrónico esquema de guerra entre caudillos.
Golpistas militares: Al parecer el ejército se encontraba dividido entre los viejos generales del gomecismo y los nuevos oficiales estudiados, con ideas nuevas y progresistas, que a pesar de su superior preparación y educación militar, percibían sueldos demasiado bajos. Temían éstos también que un triunfo de Biaggini desatase un conflicto armado entre militares lopecistas y medinistas; en donde el pueblo no pudiese expresar su opinión mediante el voto universal. Pérez Jiménez decía que los oficiales eran usados como guardia pretoriana!, Delgado Chalbaud alegaba que lo hicieron para restituir derechos legítimos de la colectividad. No podemos indagar acerca de que era lo que pensaban realmente esos personajes. Las causas que más se mencionan era el abandono en el que Medina mantenía al ejecito y el bloqueo de oficiales; lo cierto es que tanto Chalbaud, como Pérez Jiménez, como los dos Vargas habían sido ascendidos. La ambición personal sin duda habrá sido un factor importante.
Causas según el gobierno: El medinismo había sido tomado tan desprevenidamente que, al inicio del golpe se pensaba que lo daba el sector lopecista. Esto apoyaría la hipótesis de que el gobierno tenía desasistido al gobierno, al menos no desconfiaba de él, lo que implicaría cierta falta de interés hacía ese cuerpo. Medina con su actitud había acabado con el tradicional trípode "jefe de estado-administración-ejército", al descentralizar el poder con gente del 28 y promover la nueva generación de oficiales, desconectados del pasado gomecista.
Consecuencias inmediatas y proyección histórica del golpe del 45 en la dinámica de la historia política de Venezuela
Una vez dado el golpe se formó la "Junta Revolucionaria de Gobierno", siendo su presidente Rómulo Betancourt. Una de las primeras medidas de la Junta fue promover unas elecciones, para elegir una Asamblea Nacional Constituyente en 1946. Otra de las acciones importantes fueron los juicios por peculado, en donde ningún medinista se salvó de ser acusado, incluso familiares o amigos de militares golpistas como Delgado Chalbaud, y hasta el mismo Usalr Pietri. Esto podría ser un precedente al posterior golpe dado en el 48 por los mismos militares del 45. También surgieron diferencias entre Betancourt y Jóvito Villalba, quién estuvo molesto con el golpe, pasó al partido URD, y fue descubierto en una conspiración en Valencia.
Entre las consecuencias que podemos enumerar tras el golpe del 45, podemos mencionar primero la definitiva perdida del protagonismo en el mundo político venezolano de los comunistas, los cuales actuarían en un segundo plano de importancia, muchas veces buscando alianzas oportunistas con el gobierno. De hecho trataron de acercarse al gobierno provisional de Betancourt, criticando al partido de oposición socialcristiano COPEI,después de haber criticado abiertamente a los socialdemócratas durante el gobierno de Medina.
Entre las consecuencias positivas podemos mencionar la inmediata convocatoria de la Junta para elegir inmediatamente a una Asamblea Nacional Constituyente, la cual redacto la Constitución de 1947, en donde se aprobó el voto universal, directo y secreto, para mayores de 18 años, sin necesidad de saber leer y escribir. Destaca también el gesto de los miembros de la Junta a no participar como candidatos presidenciales en las primeras elecciones libres, de Diciembre de 1947. También se inicio una reforma agraria, comenzando el fin de la época de los terratenientes. Se incrementaron los impuestos a las compañías petroleras extranjeras, tras la tímida reforma petrolera de Medina. Hubo una más activa participación de las clases obreras en la política, gracias al mejoramiento de los sindicatos.
"La Junta Revolucionaria" comenzó un proceso de modernización del Estado, el cual sería ahora menos autocrático y más democrático. En este sentido, existe la polémica si el golpe del 45 representa un comienzo del período democrático, o si al contrario, fué una interrupción violenta de un proceso dirigido a conseguir lo mismo. Estamos de acuerdo con la tesis del Medinismo, que decía que la población no se encontraba preparada para asumir el derecho al sufragio, debido a la falta de educación de las mayorías. Pero al mismo tiempo, esto constituía una excusa para que se perpetuasen en el poder los últimos representantes del Gomecismo. Se podría criticar a los adecos como no democráticos, al interrumpir un proceso supuestamente bien intencionado mediante un golpe de estado. Al mismo tiempo, la convocatoria inmediata de la Junta a elecciones presidenciales, nos parece el inicio del populismo reinante hasta hoy, ya que se aprovecha de las necesidades y la falta de preparación de las mayorías, con el único fin de sacar votos y provecho al poder. De hecho, después de la dictadura de Pérez Jiménez, han sido poco los casos de juicios por peculado. Quizás una triste lección es permitir la corrupción, para poder gobernar
Luego de ser derrocado el 18 de octubre de 1945, por el golpe cívico-militar, fué detenido y expulsado del país. El 8 de mayo de 1952, se le presentó un accidente vásculo-cerebral trombótico de la arteria cerebral media, hospitalizándose en el Doctor's Hospital de Nueva York, ciudad donde había pasado su exilio. Cuando se le permitió el regreso a Caracas tenía como secuela irreversible de su enfermedad, una hemiplejia izquierda; falleciendo finalmente un año después, como consecuencia de la ruptura de un aneurisma abdominal.
1) Battaglini Oscar. El Medinismo, Modernización, crisis política y golpe de estado. Monte Avila Editores. 1997. Caracas.
2) Murzi Alfredo. Rómulo. Editores Vadel. Caracas 1984. NOTA: este libro a pesar de ser un relato ficticio, está bien documentado con el pensamiento de Betancourt y otras fuentes de la época.)
Hermoso, José Manuel. La autoliquidación del Medinismo. (1941-1945). Valencia. Universidad de Carabobo y fondo Editorial Predios. 2000.
BERMÚDEZ, ROLDÁN. Jiras del candidato nacional. [Caracas: s.n., 1942]; BUSTAMANTE, NORA. Isaías Medina Angarita: aspectos históricos de su gobierno. Caracas: Universidad Santa María, 1985; GUZMÁN PÉREZ, JOSÉ EDUARDO. Isaías Medina Angarita, democracia y negación. Caracas: Espasande, 1985; LORETO LORETO, RAFAEL. Un año en el poder, 1941-5 de mayo- 1942. Caracas: Gráficas Atlántida, 1952; MEDINA ANGARITA, ISAÍAS. Cuatro años de democracia. Caracas: Ediciones Pensamiento Vivo, 1963; —. Mensajes presidenciales. (1940-1959). Caracas: Ediciones de la Presidencia de la República, 1971. 5 v.; OTERO SILVA, MIGUEL. General Isaías Medina Angarita: bosquejo de su vida y de su obra. Barquisimeto: Impreso por Germán Torrealba, 1953; Venezuela ante el futuro: la política económica del presidente Medina juzgada por la opinión pública nacional. Caracas: Oficina Nacional de Prensa, 1942.
Autor:
Omar R. Gómez Castañeda
omargomez34[arroba]hotmail.com
Trasladador,Investigador
Senior,Ph.D, es Post-Doctor, egresado en el Programa Post-Doctoral en Gerencia en las Organizaciones de la Universidad "Dr Rafael Belloso Chacín"(URBE), Maracaibo, Estado Zulia,Venezuela. Doctor en Administración de Negocios de la universidad norteamericana: University of Aberdeen International, Aberdeen, Dakota del Sur, Estados Unidos. Doctor en Economía Política egresado del Thomas Alva Edison College, Estados Unidos.Doctor en Historía,Distinción en Historía Antigüa y Medieval,egresado de Belford University,Humble,Texas,Estados Unidos.Ex-Profesor Titular de la Cátedra de Venezuela Contemporánea en el IUTIRLA,Extensión Barquisimeto,Estado Lara,Venezuela. Post-grado como "Experto Universitario en Economía Global Electrónica", egresado de la Universidad de Málaga, Málaga, España. Economista Colegiado en el Colegio de Economistas del Estado Zulia, Maracaibo, Estado Zulia,Venezuela
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |