Descargar

Diseño del programa de semiología en la patología ecosonográfica pediátrica (página 3)

Enviado por Dávila Adriana


Partes: 1, 2, 3, 4

Visto de esta forma, con la adquisición de todos los conocimientos básicos para el cambio en el ejercicio profesional como facilitador, se debe reflexionar sobre la manera de conducción de la clase como unidad de trabajo del docente y proporcionar enfoques y técnicas educativas factibles de ser aplicadas a situaciones de la clase a través de la técnica de Micro enseñanza utilizando elementos escogidos de la psicología del aprendizaje, psicología social y la enseñanza, dividiendo el proceso de la lección en etapas centrales, con enfoques precisos en determinados objetivos y estrategias de procedimiento a ser ejecutadas por los docentes.

Usar los momentos para la enseñanza es una buena manera de promover el aprendizaje por una variedad de razones. Primero, los momentos para la enseñanza son naturales y espontáneos, haciendo que el proceso de aprendizaje sea agradable para el estudiante y el facilitador. Segundo, ese momento es generalmente interesante y relevante porque ocurre en el contexto de la experiencia actual del estudiante. Tercero, cuando la curiosidad parte del estudiante, usualmente está abierto para expandir su aprendizaje. Cuarto, al proporcionar un momento para la enseñanza, el docente puede fortalecer más su vínculo con el estudiante. Es importante tener presente que una clase está estructurada en tres fases: apertura, desarrollo y cierre.

Ahora bien la Apertura; es la preparación al estudiante para recibir una información o realizar una tarea, la cual afecta positivamente el aprendizaje. Tiene como propósito, clarificar las metas de la instrucción de aprendizaje, centrar la atención de los alumnos y que se involucre en la situación de clase.

Para el logro de estos propósitos se debe aclarar a los estudiantes la importancia del tema propuesto y la necesidad de adquirir estos conocimientos, se deben variar las técnicas, tales como variaciones de pautas, desplazamiento como fuente de atención, despertar la curiosidad, formular preguntas, refuerzo positivo y el feed back.

De acuerdo con el desarrollo de la clase es muy importante acotar que es el momento de preguntas y reforzar respuestas, adiestramiento pedagógico efectivo que le permite al docente enfrentar y resolver las dificultades presentes en el acto de la conducción de la actividad, utilizando actitudes especificas como introducir la actividad, animar la participación, interrogar, explicar y reforzar respuestas. El propósito es facilitar el aprendizaje a través de preguntas que cubran objetivos previamente establecidos; ayudar al aprendiz a conocer cuál será el nivel en que será evaluado y fortalecer la participación valorando su respuesta.

Las preguntas formuladas deben ser claras y estar ubicadas en los seis niveles cognoscitivos de la taxonomía de Bloom: conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación. Las preguntas son tan buenas como las respuestas que ellas provocan, es decir, que en la medida que el facilitador hace buenas preguntas ayuda al educando a dar buenas respuestas. Las preguntas se pueden formular con la finalidad de: evaluar el aprendizaje, motivar, profundizar el tema, conectar el tema con otros, crear un ambiente positivo para el aprendizaje, favorecer la relación del docente–alumno, aumentar el nivel afectivo interpersonal y grupal, ejercitar el pensamiento crítico y creativo, clasificar exposiciones, fundamentar lo expresado por el discente o el facilitador, ampliar el tema, la respuesta o la exposición.

Se plantea entonces la manera de reforzar al preguntar a través del feed-back una forma de ayudar considerar la posibilidad de modificaciones en su actitud o apreciaciones, es un recurso que a la par del refuerzo, permite al docente estimular la participación a través de la descripción de las actitudes adecuadas e inadecuadas en relación con un feed- back correctivo, como se muestra en la guía de observaciones del desempeño preguntar y reforzar en clase. Es pertinente recordar que se debe desterrar viejos paradigmas donde el estudiante era visto solo como un ente receptor y motivar la participación, por ello, cuando el estudiante responda correctamente se debe reforzar es decir, felicitarlo por su respuesta correcta o por el contrario corregirlo u orientarlo con mucho respeto y sin humillarlo, de esta manera el participante se sentirá en la libertad de expresar sus ideas sintiéndose participe de su propio proceso educativo.

Asimismo, se realiza la técnica del feed-back, es decir, una retroalimentación con la finalidad de reforzar las debilidades que se pudiesen haber presentado durante el proceso y permitiendo que al realizar esta experiencia el participante pueda confrontarse consigo mismo al observar su actuación grabada en el material de video, familiarizar al participante con el momento instruccional, el ambiente de estudio, el uso de cámaras y especialmente con la situación simulada de la micro clase y sensibilizar al participante para que desarrolle actitudes positivas hacia la recepción del feed-back y el proceso de auto-evaluación.

Desde la perspectiva más general la clase debe constituir un todo lógico, tanto desde el punto de vista del docente como del aprendiz. La clase considerada como un todo puede dividirse en tres fases: el inicio o preparación para la actividad, en la cual, se plantea una situación; el desarrollo que consiste en una fase de actividad – trabajo en la cual se procesa la situación planteada; el cierre que es la fase de integración de toda la actividad de clase, tanto cognoscitiva como personal – emocional.

Por todo lo anteriormente expuesto, dentro de este marco referencial de conocimientos impartidos a través de los diferentes módulos del Programa de Actualización de los Docentes que hemos recibido, que tiene como finalidad: analizar las bases filosóficas, cognitivas y psicológicas de los fundamentos de la educación, en la planificación programática docente dentro de un sistema educativo formativo por competencias, con el objeto de incrementar la calidad educativa, alcanzar aprendizajes con la vida de interrelaciones que se experimenta en los grupos, a través de una metodología; reflexionar sobre la necesidad de incorporar nuevas formas de pensar y de realizar la evaluación de los alumnos y desarrollar en el docente la capacidad de la instrucción metódica y la significación del relación docente- discente, con la finalidad de propiciar en el educador una actitud docente que servirá como sustrato constitucional de su aptitud para enseñar, permitiendo el desarrollo de una planificación instruccional acorde a las necesidades de los actores del proceso educativo.

Atendiendo a la clausura o cierre; implica la aplicación de procedimientos por parte del docente para centrar la atención de los alumnos hacia la conclusión o cierre de una secuencia de aprendizaje. El acto de clausura de clase es el momento donde lo tratado en clase se retorna en forma ordenada y sistemática, es propicio para estimular hacia la consulta y la investigación del tema, finalizando así como para premiar individuales o grupales.

En este momento se debe ordenar y sintetizar lo aprendido lo cual implica la aplicación por parte del facilitador de procedimientos para centrar la atención de los estudiantes hacia la conclusión de una secuencia de aprendizaje. Un adecuado cierre guía al estudiante a realizar una revisión de los puntos más importantes estudiados durante la clase, permite consolidar conceptos e ideas y facilita realizar conexiones con el antiguo y el nuevo conocimiento a la vez que ofrece retroalimentación y reforzamiento al estudiante por la actividad realizada (Logan, 1981).

Sin lugar a dudas, un adecuado cierre debe incluir una recapitulación de los puntos o ideas importantes de la clase, retomando aspectos del objetivo, las conclusiones para lo cual se puede preguntar a los estudiantes ¿Qué aprendimos hoy? Lo cual fomentará la participación y contribuirá a la elaboración de conclusiones. No se puede considerar un buen cierre sino se ha hecho un reforzamiento positivo y un feed-back, así como también si no se han presentado las actividades a realizar en un próximo encuentro.

En conclusión, la importancia de la clausura de la clase radica en dos aspectos: uno cognoscitivo que hace referencia a la consolidación de lo asimilado, focalizando la atención en los puntos más relevantes. El otro aspecto es el psicológico que le permite a los estudiantes experimentar una sensación de logro por el esfuerzo realizado, como se muestra en la guía de observación del desempeño de la clausura o cierre de la clase.

Finalizado los aportes teóricos que fundamentan este trabajo, en relación al diseño instruccional como siendo un proceso sistemático, planificado y estructurado, de acuerdo a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y a los contextos educativos, todos tienen elementos generales comunes como el establecimiento de metas y objetivos instruccionales, a partir de un análisis previo para posteriormente establecer el diseño pertinente y en consecuencia llevar a cabo su desarrollo e implementación bajo la teoría del constructivismo.

Planificación didáctica

DISEÑO INSTRUCCIONAL:

Descripción de la Unidad Curricular o Curso:

Introducción de la Unidad Curricular:

La ecosonografía ha sido un método valioso para mostrar la anatomía normal y anormal durante muchos años. Hay numerosas razones para considerarla una técnica de imagen especialmente atractiva en el grupo de edad pediátrica. Una de las características más importantes de la ecografía es su ausencia de radiación ionizante, ya que un objetivo importante es obtener información diagnostica con la mínima exposición a la radiación. La ecografía puede proporcionar información clínicamente útil sin efectos biológicos aparentes en el paciente o en el operador. Un segundo aspecto llamativo de la ecografía es que se trata de una exploración en tiempo real. Y esto hace que sea más fácil estudiara pacientes que no pueden aguantar la respiración, no colaboran o están llorando, problemas todos comunes en los pacientes pediátricos,. Además, la naturaleza en tiempo real del estudio permite la evaluación de estructuras en rápido movimiento, como el corazón. Una tercera ventaja de la ecografía es una capacidad multiplanar. Los equipos más modernos de tiempo real permiten gran flexibilidad en la selección de los planos de imagen y la facilidad de alterar estos planos.

Esta característica es especialmente útil para determinar el origen de las masas patológicas y en analizar las relaciones espaciales de varias estructuras. Otra ventaja de la ecografía en la edad pediátrica es su excelente resolución, que se debe al tamaño del paciente y la pequeña cantidad de grasas corporal. La ausencia de una significativa pared y de grasa abdominal en la mayoría de los niños pequeño es una gran ventaja para su estudio, ya que la grasa degrada la imagen ecográfica. La capacidad de realizar el estudio con un equipo portátil es otra ventaja que la ecografía tiene sobre otras modalidades de imagen sectorial, como la tomografía computarizada (TC) y la resonancia magnética (RM).

Finalmente, en la era de la contención de los costes, lo relativamente barato de la ecografía, comparado con la TC y RM, la hace atractiva como estudio de imagen para muchos problemas clínicos. Todos estos factores hacen a la ecografía una herramienta valiosa en el estudio de las alteraciones pediátricas. Por tanto, los radiólogos, que hacen estudios pediátricos de ecografía deben tener conocimiento de esta técnica y de la instrumentación disponible para detectar y mostrar la información acústica.

Es importante destacar, que todo estudiante del Post grado de Radiología y Diagnóstico por Imágenes, debe haber adquirido los conocimientos básicos de la Unidad Curricular Ecosonografía Médica, para posteriormente cursar la unidad curricular Semiología en la Patología Ecosonográfica Pediátrica, y a través de la exploración de los conocimientos previos lograr el aprendizaje significativo de los nuevos contenidos durante el proceso de enseñanza y aprendizaje, que tiene como propósito que los alumnos/as se formen de manera creativa, reflexiva , crítica y andragógica, con responsabilidad social mostrando respeto por los pacientes, con todas estas características reflejas que el desarrollo de la unidad curricular esta bajo un enfoque constructivista en busca de aprendizajes significativos. Los contenidos de la unidad curricular Semiología en la Patología Ecosonográfica Pediátrica del Postgrado de Radiología y Diagnóstico por imágenes del I.A.H.U.LA, están distribuidos en seis unidades las cuales se desarrollan de manera práctica, en función al logro de los objetivos y contenidos propuestos y en busca de obtener una herramienta de trabajo con aplicabilidad profesional.

Esta unidad curricular tiene como misión revisar y desarrollar estrategias de capacitación en relación a las competencias, objetivos, contenidos y la metodología educacional haciendo uso de nuevas estrategias que permitan alcanzar los objetivos reales de la instrucción como lo es orientar sobre los conocimientos de ultrasonido como método diagnóstico para la evaluación del paciente pediátrico, para la aplicación de la teoría constructivista a resolver casos clínicos que puedan presentarse en su práctica médica y así mediante un diagnóstico oportuno facilitar el restablecimiento de la salud del paciente.

La visión principal es diseñar una estrategia de preparación y reforzamiento continuo, basado en el acompañamiento y monitoreo permanente por parte del facilitador que permita al participante lograr un verdadero aprendizaje en el manejo y resolución de casos clínicos pediátricos, mediante el empleo del ultrasonido diagnóstico modo B y Doppler.

Propósito de la Unidad Curricular:

El propósito de la unidad curricular es lograr un residente del post grado de Radiología y Diagnóstico por Imágenes innovador, solidario y comprometido con la salud de la población pediátrica; capaz de gestionar y adecuarse a los nuevos cambios de su entorno; con habilidad y capacidad para integrarse en la solución de los problemas de manera constructivista. Impulsando una nueva cultura tecnológica y con ética profesional, permitiendo la confiabilidad y respaldo de los diagnósticos de las patologías pediátricas más frecuentes, mediante el empleo del método diagnóstico de ultrasonido modo B y Doppler.

Al finalizar la unidad curricular los participantes estarán en capacidad de entender y utilizar los conocimientos adquiridos en esta modalidad de diagnostico, para el análisis de casos clínicos pediátricos.

Estructura de la Unidad Curricular:

La unidad curricular ventila los aspectos teóricos y prácticos de la obtención de imágenes por el método diagnóstico de ultrasonido modo B y Doppler en los pacientes pediátricos para obtener diagnósticos veraces, precisos y su manejo oportuno. Asimismo, el residente de post grado participará en la discusión de casos clínicos, aplicando sus conocimientos básicos de ultrasonido, permitiéndoles aplicar la teoría constructivista del aprendizaje.

Esta unidad curricular está conformada por cinco unidades de aprendizaje: 1) Semiología ecosonográfica en la patología pediátrica del abdomen. 2) Semiología ecosonográfica en la patología pediátrica del tracto urinario. 3) Semiología ecosonográfica en la patología pediátrica ginecológica. 4) Semiología ecosonográfica en la patología pediátrica ginecológica del tracto genital masculino. 5) V) Semiología ecosonográfica en la patología pediátrica de cabeza, cara y cuello.

Carácter de la Unidad Curricular:

La modalidad del curso es de carácter presencial y la razón es práctico- teórico, dirigido especialmente a los residentes del segundo año del post grado de Radiología y Diagnóstico por Imágenes de la ULA.

Relación de la Unidad curricular con las competencias a desarrollar:

Las competencias a desarrollar por el participante del curso se establecen como: conoce los aspectos ecosonográficos de la patología pediátrica, desarrolla habilidades y destrezas en el manejo del paciente pediátrico, integrando los aspectos clínicos ecosonográficos presentes en casos clínicos y comprende el manejo del ultrasonido modo B y Doppler para la obtención de imágenes en pacientes pediátricos. Asimismo, aplica los conocimientos ecosonográficos para llegar a una presunción diagnóstica del paciente pediátrico. Con ello se fortalece la generación de información de diagnósticos veraces y oportunos para la toma de decisiones en los niveles directivos e incrementa la productividad y longevidad del sistema.

Secuencia de la planificación curricular

Competencia Específica del Curso:

Resuelve convenientemente cualquier problema referente al manejo ecosonográfico adecuado del paciente pediátrico de acuerdo a su patología.

Objetivo General del Curso:

Adquirir todos los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias que participan en la obtención de imágenes por ultrasonido modo B y Doppler para interpretar casos clínicos pediátricos con formato de ultrasonido diagnóstico.

Unidades de Aprendizaje:

Está estructurado en V Unidades de aprendizaje, a desarrollar en un año lectivo de escolaridad.

Unidad de aprendizaje: I. Semiología ecosonográfica en la patología pediátrica del abdomen.

Unidad de aprendizaje: II. Semiología ecosonográfica en la patología pediátrica del tracto urinario.

Unidad de aprendizaje: III. Semiología ecosonográfica en la patología pediátrica ginecológica.

Unidad de aprendizaje: IV. Semiología ecosonográfica en la patología pediátrica ginecológica del tracto genital masculino.

Unidad de aprendizaje: V. Semiología ecosonográfica en la patología pediátrica de cabeza, cara y cuello.

A continuación, se anexa un temario de las patologías de cada unidad de aprendizaje mencionada. ( ver anexo 7)

Estrategias Metodológicas sugeridas:

Modelo enseñanza:

  • Enseñanza directa

  • Indagación

Estrategias:

Preinstruccional:

  • Lluvia ideas

Co-Instruccional:

  • Exposición

  • Demostraciones

  • Ilustraciones

  • Simulación de casos

  • Observación

Post-Instruccional:

  • Discusión de casos clínicos.

Recursos y Materiales:

Humano:

  • Facilitador.

  • Estudiantes.

  • Profesional en el área de la salud.

Materiales:

  • Computadora.

  • Papel Bond.

  • Lápiz.

  • Marcadores.

  • Pizarra.

  • Medios Audiovisuales (Video Beam).

  • Unidades de almacenamiento (CD, DVD, Pendrive)

  • Presentación.

Criterios de valoración de una competencia en términos generales:

Prepara a través de una exposición de una clase, los conocimientos básicos de la fisiología del dolor abdominal, de las patologías y de las lesiones abdominales, del tracto urinario, ginecológica, del tracto genital masculino, de la cabeza neonatal, cara, región submandibular, cervical, de glándula tiroides y paratiroides pediátricas y en los traumatismos abdominales en la aplicación ecosonográfica.

Demuestra desde el punto de vista ecosonográfico las patologías abdominales pediátricas.

Presenta casos clínicos abdominales pediátricos con sus respectivas imágenes ecosonográficas modo B y Doppler diagnósticas en las patologías abdominales, del tracto urinario, ginecológicas, del tracto genital masculino, de la cabeza neonatal, cara, región submandibular, cervicales, de glándula tiroides y paratiroides y en los traumatismos abdominales pediátricos.

Bibliografía de la Unidad de Aprendizaje I:

1. Siegel, M. (2004).Ecografía Pediátrica. Marban Libros.

2. Blickman,J. (1995).Radiología Pediátrica. Mosby Doyma Libros..

3. Rumack, Wilson, Charboneau (1999). Diagnóstico por Ecografía. Volumen 2. Marban. 4. Pedrosa, C. (2000).Diagnóstico por Imágenes. Volumen II. Mc Graw-Hill. Interamericana.

Bibliografía de la Unidad de Aprendizaje II:

1. Siegel, M. (2004).Ecografía Pediátrica. Marban Libros.

2. Blickman,J. (1995).Radiología Pediátrica. Mosby Doyma Libros..

3. Rumack, Wilson, Charboneau (1999). Diagnóstico por Ecografía. Volumen 4. Marban. 4. Pedrosa, C. (2000).Diagnóstico por Imágenes. Volumen II. Mc Graw-Hill. Interamericana.

5. http://www.mdconsult.com/das/book/body/211206217-6/0/1445/109.html?tocnode=54306134&fromURL=109.html#4-u1.0-B978-0-7216-0798-6..X5001-8–section17_6697

6. http://www.mdconsult.com/das/book/body/211206217-7/1029238648/1445/118.html#4-u1.0-B978-0-7216-0798-6..50117-5–cesec10_7216

7. http://www.mdconsult.com/das/book/body/211206217-8/1029239015/1445/135.html#4-u1.0-B978-0-7216-0798-6..50134-5–cesec40_8413

8.http://www.mdconsult.com/das/book/body/211206217-9/1029240033/1445/115.html#4-u1.0-B978-0-7216-0798-6..50114-X–cesec59_6945

9.http://www.mdconsult.com/das/book/body/211206217-10/1029241157/1445/113.html#4-u1.0-B978-0-7216-0798-6..50112-6–cesec11_6831

10. Radiology Texto completo, BINASSShttp://radiology.rsnajnls.org/

http://ejournals.ebsco.com/Journal2.asp?JournalID=107220

11. Radiologic Clinics of North America Texto completo, BINASSS http://home.mdconsult.com/

12. http://radiology.rsna.org/search?fulltext=eecosonography+pediatric&submit=yes&x=6&y=7

13. http://www.mdconsult.com/das/search/summary/211211860-4?search_id=1029248094&kw=echography%20pediatric&search_type=Summary&etype=All&bbSortBy=hits

14. http://www.mdconsult.com/das/book/body/211211860-4/0/1445/1.html?tocnode=54299438&fromURL=1.html#4-u1.0-B978-0-7216-0798-6..X5001-8–

Bibliografía de la Unidad de Aprendizaje III:

1. Siegel, M. (2004).Ecografía Pediátrica. Marban Libros.

2. Blickman,J. (1995).Radiología Pediátrica. Mosby Doyma Libros..

3. Rumack, Wilson, Charboneau (1999). Diagnóstico por Ecografía. Volumen 2. Marban. 4. Pedrosa, C. (2000).Diagnóstico por Imágenes. Volumen II. Mc Graw-Hill. Interamericana.

Bibliografía de la Unidad de Aprendizaje IV:

1. Siegel, M. (2004).Ecografía Pediátrica. Marban Libros.

2. Blickman,J. (1995).Radiología Pediátrica. Mosby Doyma Libros..

3. Rumack, Wilson, Charboneau (1999). Diagnóstico por Ecografía. Volumen 2. Marban. 4. Pedrosa, C. (2000).Diagnóstico por Imágenes. Volumen II. Mc Graw-Hill. Interamericana.

Bibliografía de la unidad de Aprendizaje V:

1. Siegel, M. (2004).Ecografía Pediátrica. Marban Libros.

2. Blickman,J. (1995).Radiología Pediátrica. Mosby Doyma Libros..

3. Rumack, Wilson, Charboneau (1999). Diagnóstico por Ecografía. Volumen 2. Marban. 4. Pedrosa, C. (2000).Diagnóstico por Imágenes. Volumen II. Mc Graw-Hill. Interamericana.

Plan de evaluación

 

Conclusiones

Es necesario fortalecer el desarrollo de las unidades curriculares bajo el diseño instruccional bajo los lineamientos del Programa de Actualización de los Docentes, a través del componente docente básico, ya que permite establecer criterios claros y oportunos en el proceso de enseñanza aprendizaje, logrando así al formación integral de los futuros profesionales con una visión crítica, reflexiva, entre otros, que respondan a las exigencias de la sociedad actual, puesto que la educación tiene por finalidad preparar al hombre para participar y contribuir en el progreso de la humanidad.

Este proyecto deja como principal enseñanza la importancia de planificar cada asignatura, curso, taller o clase antes de aventurarse a impartirla. Si ya existe el diseño curricular se debe revisar, y si es posible actualizar y adaptar; no olvidando que en cada sesión se debe incorporar dinámicas de grupo para hacerla más amena, interesante y provechosa. Estas dinámicas dependerán del grupo, por lo tanto, no es aconsejable planificarlas desde el inicio, sino conocerlas e ir adaptándolas a cada circunstancia.

Si no existe el diseño curricular, como en este caso, se requiere revisar, conocer, comprender, analizar y adaptar a la asignatura, las teorías de aprendizaje; modelos de enseñanza; estrategias de enseñanza; estrategias de aprendizaje; contenidos orientadores: conceptuales, procedimentales y actitudinales; recursos y materiales necesarios, así como todo lo inherente a la evaluación. No se puede obviar la formulación de las unidades de competencias y de los objetivos formativos de dicha asignatura.

Si el docente o facilitador, aparte de dominar la asignatura, planifica adecuadamente su unidad curricular, el alumno no encontrará mayores dificultades para lograr el aprendizaje, además de comprender que él es protagonista del proceso enseñanza-aprendizaje. Este recurso permite organizar secuencialmente bajo un enfoque constructivista los elementos indispensables que se conjugan en el momento de instrucción que se sustenta en la premisa de que cada persona construye su propia perspectiva del mundo que le rodea a través de sus propias experiencias y esquemas mentales desarrollados.

En los tiempos actuales es necesario romper muchos paradigmas del proceso enseñanza-aprendizaje y esto se logra con una actitud innovadora y responsable. El Docente debe internalizar que su principal rol es formar individuos, no sólo conocedores de las teorías y conceptos, sino con habilidades, destrezas, actitudes y con un nivel de pensamiento superior. En otras palabras, desarrollar en el aprendiz a ser, el conocer y el hacer.

En relación a la unidad curricular Semiología en la Patología Ecosonográfica Pediátrica del Postgrado de Radiología y Diagnóstico por Imágenes de la Universidad de Los Andes, permitirá fortalecer dicho post grado, formando el personal de relevo y permitiendo la capacitación de los residentes en el diagnóstico ecosonográfico modo B y Doppler de patologías en pacientes pediátricos para orientar adecuadamente su manejo a otros profesionales de la medicina; lo que es necesario para construir indicadores que permite identificar y explicar el perfil de problemas prioritarios de salud, además de ser una herramienta eficaz para la formulación de políticas y planes y de salud y para evaluar el impacto de los programas de salud en la población merideña.

Recomendaciones

El desarrollo del currículo desde la perspectiva trazada es una valiosa oportunidad para que los actores del proceso educativo contribuyan a potenciar el proceso como tal "con un enfoque compartido" y participativo,  no sólo para dar respuesta operativa a la necesidad  de  actualizar el proyecto curricular, sino también como un intento de transformar la práctica con criterios institucionales, orientados a facilitar los procesos de autoevaluación.  La tarea es ardua y los riesgos (tiempo insuficiente, escaso compromiso, desconfianza y otros) son evidentes.  No obstante, por convicción y por experiencia,  las posibilidades se incrementan y se reduce el esfuerzo frustrante, en la medida en que se asuma el compromiso,  se participe activa y constructivamente  y se tenga confianza y disposición al diálogo

A los docentes del Componente Docente Básico en Educación Universitaria unificar criterios en relación a la formulación de competencias, objetivos y plan de evaluación del proyecto de desarrollo de la Unidad Curricular. Así, se facilita a los educadores en el proceso de planificación instruccional de manera que rompan con la monotonía del trabajo educativo, proponiendo un nuevo enfoque de tipo constructivista en la apertura del proceso enseñanza aprendizaje que le proporcione soluciones originales y creativas a las diversas problemáticas que se enfrentan.

Continuar profundizando en los aspectos abordados en el presente trabajo, con el objetivo de valorar más profundamente las diferentes disciplinas y asignaturas que conforman el plan de estudio de las diferentes carreras de Ciencias de la Salud, con miras a erradicar en lo posible las deficiencias y con ello a elevar continuamente la calidad de nuestro proceso docente.

A la universidad, comunidad e instituciones promover la actualización de los docentes en relación a las nuevas tendencias de la educación, así como la concientización de éste en romper paradigmas del proceso enseñanza-aprendizaje. Es decir, se requiere docentes con alto perfil que den respuestas a los problemas que se le presentan en su labor cotidiana y es oportuno que él establezca un ambiente propicio para fomentar la actividad con el cual se favorece el logro de aprendizajes significativos.

Proponer a la Facultad de Medicina de la ULA, la incorporación de la nueva unidad curricular para los participantes del segundo año del Post grado de Radiología y Diagnóstico por imágenes para capacitarlos en la resolución de casos clínicos pediátricos mediante el uso de imágenes diagnósticas de ultrasonido modo B y eco Doppler y así, orientar a otros profesionales de la medicina en su manejo respectivo.

Bibliografía

Alves, E. y Acevedo, R. (2002). Evaluación Cualitativa. Reflexión para la transformación de la realidad educativa. Caracas: Petroglifos Producciones.

Askew, M (2009) Modelos de estilos de aprendizaje. Caracas Roset.

Amarista M y navarro, M (2001) Planificación instruccional. Barinas: Fondo editorial UNELLEZ.

Barriga A., Frida y Hernández R., Gerardo.( 1998).Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: McGraw-Hill.

Beltrán J, (1993) Procesos, Estrategias y Técnicas de Aprendizaje. Editorial Síntesis, S.A. Madrid.

Bustamante, A. (2006).Educación, compromiso social y formación docente. Revista Iberoamericana de Educación. 37(4):1.

Cárdenas, A. (1999) Currículo universitario. El Universal Caracas.

Cragnolino, E. (2001). Educación y estrategias de reproducción social. Un estudio de casos en unidades domésticas de origen campesino. Tesis doctoral, Universidad de Buenos Aires, Mimeo.

Díaz y Castañeda.(1986). Sitio Buenas tareas

Egg, A. (2008). La Planificación Educativa. Río de La Plata. Disponible en: http://videlajuan5blogspotcom.blogspot.com/2006/11/planificacin-educativa.html.

Ezpeleta, Justa. "Innovaciones educativas: reflexiones sobre los contextos en su implementación". Revista Mexicana de Investigación Educativa. Revista Temática, abril-junio 2004; 9( 21): 403-424.

Fernández Sierra (1994) "Evaluación y currículum: perspectivas curriculares y enfoques en su evaluación", en Angulo y Blanco, "Teoría del currículum ", Aljibe, Málaga.

Furlan, A. "Metodología de la enseñanza", en A. Furlán y otros: Aportaciones a la didáctica de la educación superior. México: UNAM, 1991; 61-83.

La Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo de la Vicerrectoría Académica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, dentro del marco de la experiencia de rediseño educativo hecho por esta universidad mexicana, elaboró un compendio de las estrategias didácticas más utilizadas.

Ver documento completo en: http://www.sistema.itesm.mx/va/dide/inf-doc/estrategias/

Kelly, W. (1972). Psicología de la Educación. Ediciones Morata, S.as. Quinta Edición, Madrid.

Muñoz R (1995) Matemáticas para un Nuevo Siglo.

Nassif, R (1985) Teoría de la educación. Madrid. Editorial Cincel.

Navarro, A. (2005). La psicología y sus múltiples objetos de estudio. Caracas .Ediciones Anauco.

Logan, L. "Estrategias para una enseñanza –c creativa" Barcelona, España. Ed. Oikos –Tau. 1980.

Lorenzatti, M. (1997)."La práctica del docente de nivel primario de adultos: una historia a conocer, un camino a descubrir". Tesina para acreditar la Licenciatura en Ciencias de la Educación. Escuela de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba.

Lorenzatti, M. Formación docente y construcción curricular en educación de jóvenes y adultos. 2007; 44 (Mayo-Agosto) Documento Online disponible en: http://www.rieoei.org/rie44a01.htm

Remedy, E. (1993). "Construcción de la estructura metodológica", en A. Furlán y otros: Aportaciones a la didáctica de la Educación Superior. México: UNAM, 39-60.

Vygotsky, L. Pensamiento y lenguaje. Teorías del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. México: Quinto Sol.1994.

Saleme, M. "Sistematización de talleres con educadores..

Senior C. (1994)."Nuevos Paradigmas para la educación en línea". 2004. http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:6I0epKS_RGQJ:www.uprm.edu/ideal/hermes2005/paradigmas.pdf+ense%C3%B1anza+universitaria+un+nuevo+reto&hl=es&gl=ve&pid=bl&srcid=ADGEESgLIZu4rqBfEl92cUYSwNV3ftqhH5GX4XcAv2VuuDniC3MioLzhc85tuaiMhe5l83F5wz24g6u3afsRddHL7fJ8Zde4cvjiZUWrQ2YqbK0kAMuqAAcHgMW-eID5vS2JOYgT4-Pa&sig=AHIEtbQjLl7JYceGUDBUvHqB4yHcMpcdKQ.

http://www.slideshare.net/wilmaforest/tema-5-diseo-por-competencias-tobon

http://www.gestiopolis.com/otro/paradigmas-de-la-psicologia-educativa.htm

AULA FÁCIL. Curso Gratis de Recursos Didácticos Lección . Página Web en Línea disponible en: http://www.aulafacil.com/Ense%F1anza/Lecc-7.htm

Universidad de los Andes, Componente Docente Básico en Educación Superior (2009). Taller Fundamentos de la Educación. Componente Docente en Educación Superior.

Universidad de los Andes, Componente Docente Básico en Educación Superior (2009). Taller Competencias, Planificación, Objetivos y Contenidos.

Universidad de los Andes, Componente Docente Básico en Educación Superior (2009). Taller Estrategias Didácticas para la Docencia Universitaria. Componente Docente en Educación Superior.

Universidad de los Andes, Componente Docente Básico en Educación Superior (2009). Taller Evaluación de los Aprendizajes. Componente Docente en Educación Superior.

www3.ula/farmacia.

Anexos

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA DE LA ESPECIALIZACIÓN EN RADIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES DE LA ULA (1970)

NOMBRE DEL PROGRAMA: Especialización en Radiología y Diagnóstico por Imágenes.

INSTITUCIÓN: Universidad de los Andes, Facultad de Medicina.

SEDE: Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes, Departamento de Radiología, Mérida, Venezuela.

COORDINADOR: Prof. Amado Méndez.

GRADO QUE OTORGA: Especialista.

DURACIÓN DEL CURSO: Tres (3) años.

UNIDAD RESPONSABLE: Departamento de Radiología y Diagnóstico por Imágenes, Facultad de Medicina e Instituto Autónomo Hospital universitario de los Andes (IAHULA).

CUPO DE ESTUDIANTES. Cinco (5) estudiantes por cohorte.

INICIO DE ACTIVIDADES. Enero de cada año.

PLAN DE ESTUDIO DE LAS ASIGNATURAS DE LA ESPECIALIZACIÓN EN RADIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES DE LA ULA:

ESTRUCTURA Y CODIFICACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Primer año.

Asignaturas.

  • 1. Radiología y protección radiológica (cod 01) (créditos 01)

  • 2. Bases físicas del radiodiagnóstico. (cod. 02) (créditos03)

  • 3. Anatomía radiológica. (cod.03) (créditos 06)

  • 4. Introducción a la investigación científica. (cód. 049) (créditos 04)

  • 5. Introducción a la Imagenología. (cod 05) (créditos 02)

Segundo año.

Asignaturas.

  • 1. Imagenología en Emergencias I (cod. 06) (créditos 04)

  • 2. Imagenología en Emergencias II (cod 07) (créditos 05)

  • 3. Imagenología pediátrica. (cod 08) (créditos 04)

  • 4. Imagenología Genitourinaria. (cod 09) (créditos 02)

  • 5. Imagenología Gastrointestinal. (cod 10) (créditos 02)

  • 6. Tomografía axial y helicoidal. (cod 11) (créditos 03)

Tercer año.

Asignaturas.

  • 1. Imagenología Ginecoobstétrica. I (cod. 12) (créditos 02)

  • 2. Imagenología torácica. (cod 13) (créditos 02)

  • 3. Imagenología osteoarticular (cod. 14) (créditos 02)

  • 4. Imagenología de partes blandas y vascular periférico (cod. 12) (créditos 02)

  • 5. Neuroimagenología y Resonancia magnética. (cod 16) (créditos 02)

  • 6. Ecosonografía médica. (cod 17) (créditos 01)

TOTAL UNIDADES CRÉDITOS…….47.

ECOSONOGRAFÍA MÉDICA (17) DE LA ESPECIALIZACIÓN EN RADIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES DE LA ULA:

Contenido programático:

Tema No 1. El concepto físico del ultrasonido. Onda sonora. Frecuencia. Amplitud. Energía de la onda sonora y su transmisión a tráves de los elementos sólidos, líquidos y gaseosos. Los equipos de ultrasonografía y sus particularidades. Los transductores. La imagen obtenida. Horas teóricas: 4.

Tema No 2. Ultrasonido en patología abdominal. Hígado, vesícula biliar, bazo, riñones. Ganglios linfáticos retro peritoneales aumentados de tamaño. Tumor abdominal. Manejo del signo ascitis. Interpretación de las imágenes. Diferentes tipos de cortes. Horas teóricas: 8.

Tema No 3. La pelvis y la esfera genital masculina. Vesículas seminales, Próstata. Testículos. Ultrasonido endo cavitario en la exploración prostática. Horas teóricas: 3.

Tema No 4. La pelvis y la esfera genital femenina. Útero y ovarios. Trompas. Tumores pelvianos. Ultrasonido trans vaginal y la exploración ovárica. Transductores endo cavitarios. Control del embarazo por ultrasonido. Feto, placenta, cordón umbilical. Horas teóricas: 4.

Tema No 5. El eco doppler. Exploración del sistema vascular mediante el uso del doppler. Sistema venoso, sistema arterial. Horas teóricas: 4.

Metas.

Lograr que el alumno adquiera habilidades y destrezas en el uso e interpretación de las imágenes obtenidas mediante el uso del ultrasonido.

Objetivos específicos:

Al finalizar el curso, el alumno estará en capacidad de:

  • 1. Interpretar la imagen obtenida por el sistema ultrasonográfico.

  • 2. Aplicar el método en forma idónea en los diferentes casos clínicos de la práctica diaria.

  • 3. Interpretar los resultados del eco doppler.

  • 4. Aplicar el ultrasonido en la paciente embarazada.

Actividades didácticas.

Profesores: Drs. Amado Méndez. Clory Uzcategui. Gustavo Rojas.

Formato: Clases teórico-prácticas, seminarios. Discusión de casos clínicos.

Asignación. 1 hora semanal-semestral.

Unidades crédito: 1.

Evaluación: Test oral-práctico. Discusión de casos clínicos. Preparación de casos de interés para publicación.

Bibliografía:

  • 1. Sanders: Ecosonografía.

  • 2. Kagarloo: Ecosonografía.

  • 3. Rumack: diagnóstico pior ecografía.

  • 4. Mittelstaedt Carol: ecografía general.

  • 5. J.M. Micó Marzo: Atlas de ecografía obstétrica normal y patológica.

Cuadro N°1.Taxonomía de Bloom: Habilidades de Pensamiento

CATEGORÍA

CONOCIMIENTO RECOGER INFORMACIÓN

COMPRENSIÓN

Confirmación Aplicación

APLICACIÓN Hacer uso del Conocimiento

ANÁLISIS(orden Superior) pidir, Desglosar

SINTETIZAR (Orden superior) Reunir, Incorporar

EVALUAR (Orden Superior) Juzgar el resultado

Descripción: Las habilidades que se deben demostrar en este nivel son:

Observación y recordación de información; conocimiento de fechas, eventos, lugares; conocimiento de las ideas principales; dominio de la materia

Entender la información; captar el significado; trasladar el conocimiento a nuevos contextos; interpretar hechos; comparar, contrastar; ordenar, agrupar; inferir las causas predecir las consecuencias

Hacer uso de la información; utilizar métodos, conceptos, teorías, en situaciones nuevas; solucionar problemas usando habilidades o conocimientos

Encontrar patrones; organizar las partes; reconocer significados ocultos; identificar componentes

Utilizar ideas viejas para crear otras nuevas; generalizar a partir de datos suministrados; relacionar conocimiento de áreas persas; predecir conclusiones derivadas

Comparar y discriminar entre ideas; dar valor a la presentación de teorías; escoger basándose en argumentos razonados; verificar el valor de la evidencia; reconocer la subjetividad

Que Hace el Estudiante

El estudiante recuerda y reconoce información e ideas además de principios aproximadamente en misma forma en que los aprendió

El estudiante esclarece, comprende, o interpreta información en base a conocimiento previo

El estudiante selecciona, transfiere, y utiliza datos y principios para completar una tareeea o solucionar un problema

El estudiante diferencia, clasifica, y relaciona las conjeturas, hipótesis, evidencias, o estructuras de una pregunta o aseveración

El estudiante genera, integra y combina ideas en un producto, plan o propuesta nuevos para él o ella.

El estudiante valora, evalúa o critica en base a estándares y criterios específicos.

Ejemplos de Palabras Indicadoras [1]

– define- lista- rotula- nombra- identifica- repite- quién- qué – cuando- donde- cuenta- describe- recoge- examina- tabula- cita

– predice- asocia- estima- diferencia- extiende- resume- describe- interpreta- discute – extiende- contrasta- distingue – explica- parafrasea- ilustra – compara

– aplica – demuestra- completa- ilustra- muestra- examina- modifica- relata- cambia- clasifica- experimenta- descubre- usa- computa- resuelve- construye- calcula        

– separa- ordena- explica- conecta- pide- compara- selecciona – explica- infiere- arregla- clasifica- analiza- categoriza – compara- contrasta- separa

– combina- integra – reordena – substituye – planea- crea- diseña- inventa – que pasa si? – prepara – generaliza- compone- modifica- diseña- plantea hipótesis – inventa- desarrolla- formula- reescribe      

– decide- establece gradación- prueba- mide- recomienda- juzga- explica- compara- suma- valora- critica- justifica- discrimina- apoya- convence- concluye- selecciona- establece rangos – predice – argumenta

EJEMPLO DE TAREA(S)

Describe los grupos de alimentos e identifica al menos dos alimentos de cada grupo. Hace un poema acróstico sobre la comida sana.

escriba un menú sencillo para desayuno, almuerzo, y comida utilizando la guía de alimentos

Qué le preguntaría usted a los clientes de un supermercado si estuviera haciendo una encuesta de que comida consumen? (10 preguntas)

Prepare un reporte de lo que las personas de su clase comen al desayuno

Componga una canción y un baile para vender bananos

Haga un folleto sobre 10 hábitos alimenticios importantes que puedan llevarse a cabo para que todo el colegio coma de manera saludable

Fuente: Taxonomía de Benjamín Bloon. Disponible en: Http://d-228.ubiobioEl/nuevacarpeta/taxonomiabloom.html

AGENDA N° 1:

UNIDAD I: SEMIOLOGIA ECOSONOGRAFICA EN LA PATOLOGIA PEDIATRICA DEL ABDOMEN.

  • 1) AMBIENTACIÓN Y BIENVENIDA……………………………………10´

  • 2) ASISTENCIA……………………………………………………………10´

  • 3) MEMORIA DE GRUPO…………………………………………………5´

  • 4) AFINACIÓN…………………………………………………………….10´

  • 5) EXPOSICION INTERACTIVA:

FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR ABDOMINAL PEDIÁTRICO Y CORRELACIÓN ANATOMOCLINICA Y ECOSONOGRÁFICA DE ACUERDO A SU ORIGEN……………………………………………40´

  • 6) PLENARIA……………………………………………………………….15´

  • 7) PRESENTACIÓN DE PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES DEL DOLOR ABDOMINAL AGUDO PEDIÁTRICO (TEÓRICO-PRÁCTICO)…………………………………………………………….30´

  • 8) REFRIGERIO……………………………………………………………15´

  • 9) RECREACIÓN………………………………………………………….15´

  • 10)  EJERCICIO SUBGRUPAL:

"ESTABLEZCA LA PRESUNCIÓN DIAGNÓSTICA DEL DOLOR ABDOMINAL AGUDO PEDIÁTRICO"

INSTRUCCIONES………………………………………………………5´

-DESARROLLO…………………………………………………………20´

-PROCESAMIENTO……………………………………………………25´

11) CONCLUSIONES……………………………………………………..15´

12)CULTIVO-MONITORIA……………………………………………….10´

13) CIERRE Y CAMBIOS DE ROLES…………………………………….5´

Esta agenda está dirigida a los estudiantes del segundo año del Postgrado de Radiología y Diagnóstico por Imágenes de La Universidad de Los Andes, para una jornada de 4 horas, durante las tardes de lunes y martes. Cada sub grupo está conformado por tres estudiantes. Previamente se han escogido los roles de comando para el desarrollo de la actividad.

Durante la Ambientación y Bienvenida se saludarán todos los presentes y se procederá a arreglar el salón, copiar la agenda en la pizarra y se orientará a los roles para su desempeño durante la actividad. El coordinador pasará la Asistencia durante 10 minutos y seguidamente el secretario hará la Memoria de grupo en 5 minutos.

Posteriormente uno de los estudiantes previamente seleccionado dirigirá la Afinación que consistirá en realizar un "Estiramiento": el grupo de pie, formará un circulo en el centro del salón y comenzará el estiramiento muscular desde la cabeza hasta los pies; cuando se llegue a los miembros inferiores se colocarán en parejas, de frente al compañero para apoyarse y conservar el equilibrio del cuerpo. Esta afinación se realizará con el fin de poner en movimiento todo el cuerpo y relajar a los participantes.

Luego el facilitador procederá a realizar una Exposición interactiva sobre "Fisiopatología del dolor abdominal pediátrico y correlación anatomo clínica y ecosonográfica de acuerdo a su origen", presentando la división segmentaria del cuerpo humano, los tipo de dolor, incidencia y etiología; igualmente, conocer que el dolor abdominal pediátrico varia de acuerdo al grupo etario, su localización en el cuerpo, de ahí la importancia de correlacionarlos con la clínica y el estudio ecosonográfico para concluir un probable diagnóstico; y al finalizar se hará una plenaria durante 15 minutos, donde los estudiantes podrán exponer las dudas o argumentos sobre el tema expuesto.

A las 3 y media de la tarde pasarán a un salón de computación a observar en la pantalla de cada computadora, las patologías más frecuentes del dolor abdominal pediátrico agudo, con la incidencia , definición, datos clínicos más significativos por grupo etario y en segundo lugar, observarán el estudio ecosonográfico de cada una de las patologías mencionadas.

A las 4 p.m. se dará un Refrigerio de 15 minutos donde los estudiantes podrán salir al cafetín a tomar su merienda y a su regreso la Recreación, que será guiada por el recreador.

A las 4:30 pm. Los estudiantes formarán subgrupos de 3 personas cada uno para realizar el ejercicio sub grupal: "Establezca la presunción diagnóstica del dolor abdominal agudo pediátrico", se les darán las instrucciones durante 5 minutos, en la cual se explicará que tendrán que discutir los casos clínicos, correlacionar la clínica, para clínica con el hallazgo ecosonográfico y establecer la presunción diagnóstica, el diagnóstico diferencial y el porqué sustenta dichos diagnósticos. A cada subgrupo les será entregado un material escrito con casos clínicos ecosonográficos impresos y tendrán 20 minutos para el desarrollo de la actividad.

Al finalizar se hará el Procesamiento durante 25 minutos, donde cada subgrupo contribuirá el esquema de la presentación proyectada en Video-Beam y realizará los comentarios pertinentes.

Con los mismos subgrupos el secretario dirigirá las conclusiones durante 15 minutos, 10 minutos para realizarlas y 5 minutos para exponerlas. Y finalmente se hará Cultivo y la Monitoría durante 10 minutos y el Cierre y cambio de roles para la clase siguiente durante los 5 minutos.

Nota: Se dejan 10 minutos sin actividad para dar flexibilidad en la agenda, en caso de ser necesario0 por el número de estudiantes.

Universidad de Los Andes

Facultad de Medicina

Postgrado de Radiología y Diagnóstico por Imágenes

Identificación de Asignatura:_______________________________________________

Nombre: ______________________________Fecha:_______________________

Identificación del alumno/a:_____________________C.I :____________________

Subgrupo________________________________________Firma____________

EJERCICIO SUBGRUPAL:

"ESTABLEZCA LA PRESUNCIÓN DIAGNÓSTICA DEL DOLOR ABDOMINAL AGUDO PEDIÁTRICO"

Instrucciones generales: La práctica tiene una duración de cuarenta y cinco (45) minutos. Se presentan varios casos clínicos impresos con la para clínica, clínica y hallazgos ecosonográficos. Posteriormente, el alumno estará en capacidad de responder a las siguientes preguntas que serán evaluadas tomando en cuenta una escala de estimación, con un valor total de 20 puntos.

1. Establezca la impresión diagnóstica y sustente el mismo.

2. Establezca el diagnóstico diferencial y porque no pueden ser dichas patologías.

3. Que otros datos clínicos y para clínicos es necesario mencionar para establecer su diagnóstico.

4. Existe adecuada correlación de la clínica y para clínica, de acuerdo al grupo etario del paciente.

5. Los hallazgos ecosonográficos corresponden a que patología abdominal pediátrica.

PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES DE DOLOR ABDOMINAL AGUDO PEDIÁTRICO

Primer caso:

Preescolar femenina de 6 años de edad, quien cursa con dolor, vómitos y ausencia de deposiciones, con hematología reportando leucocitosis con leve desviación izquierda, con hallazgos ecográficos de una estructura tubular, con su base en el ciego, no compresible y doloroso a la presión, aperistáltico, con un diámetro superior a 6 mm medido entre sus paredes externas con el hallazgo de un apendicólito y a la exploración con Doppler color puede mostrar un aumento del flujo en el apéndice inflamado.

Segundo caso:

Preescolar femenina de 6 años de edad, quien cursa con dolor, vómitos y ausencia de deposiciones, con hematología reportando leucocitosis con leve desviación izquierda, con hallazgos ecográficos de una estructura tubular, con su base en el ciego, no compresible y doloroso a la presión, aperistáltico, con un diámetro superior a 6 mm medido entre sus paredes externas con el hallazgo de un apendicólito y a la exploración con Doppler color puede mostrar un aumento del flujo en el apéndice inflamado. Se aprecia una o unacorona de grasa hiperecogénica periapendicular superior a 1cm de diámetro.

Tercer Caso:

Se trata de lactante masculino de 9 meses, quien cursa con dolor abdominal en la región ileo cólica y con hallazgos ecográficos al realizar comprensión gradual se observa en sección transversal el signo del donut (una formación intestinal en diana con aros hipoecoicos y un núcleo central ecogénico, variando el número de anillos según la extensión del edema y el grado de impactación mucosa y serosa)y en sección longitudinal del signo del pseudorriñón (la apariencia reniforme de un asa dentro de otra asa).

Ecografía. Imagen del pseudorriñón a nivel ileocecal, en su interior se observan las adenopatías.

Cuarto caso:

Lactante masculino de 6 semanas de vida con sintomatología de en vómitos, del tipo en proyectil junto con deshidratación, alcalosis hipoclorémica o ictericia con hallazgos ecográficos de imagen en ojo de buey (pseudo engrosamiento por espasmo pilórico), el grosor del músculo pilórico, y la longitud del canal, con medidas de grosor mayores o iguales a 4 mm, con respecto a la longitud con medidas superiores o iguales a 1.2 cm de longitud de canal.

Quinto caso:

Paciente adolescente de 16 años de edad con cuadro clínico de dolor en hipocondrio derecho de tres días de evolución.

Anatomía ecográfica normal:

Vesícula Biliar piriforme, de contornos regulares, con una pared delgada de 2 a 3 mms de grosor y de contenido anecoico, homogéneo.

Imagen ecográfica del caso problema:

-Variaciones de la anatomía ecográfica.

-Engrosamiento trilaminar de la pared de la vesícula biliar.

-Contenido heterogéneo, con la presencia de imagen hiperecoica, redondeada, que produce sombra acústica posterior.

Comparaciones con el Patrón ecográfico de Colecistitis Aguda:

Patrón clásico:

-Engrosamiento de la pared vesicular…………………lo presenta el caso problema.

-Edema perivesicular.

-Vesícula distendida.

-Contenido heterogéneo, lo presenta el caso problema.

Correlación de los hallazgos ecográficos con al clínica del paciente:

Paciente con dolor en hipocondrio derecho de tres días de evolución, que presenta engrosamiento trilaminar de la pared vesicular e imagen litiásica en su interior.

Sexto caso:

Situación problema:

Paciente de 15 años con dolor de espalda y debajo del brazo derecho de tres días de evolución.

Anatomía ecográfica normal. Vesícula biliar piriforme, de contornos regulares y bien definidos, con una pared de 2 a 3 mms de grosor, y de contenido anecoico homogéneo.

Variaciones de anatomía ecográfica:

-Vesícula biliar distendida.

-contenido heterogéneo: vesícula lleno de material ecogénica. Presencia de imagen hiperecoica que produce sombra acústica posterior.

Imagen ecográfica del caso problema:

Comparación con el patrón ecográfico de Piocolecisto:

Vesícula distendida………………………….lo presenta el caso problema.

-Contenido heterogéneo

con ecos flotantes en su

interior(pus) ………………………………… lo presenta el caso problema.

Puede haber litiasis………………………… lo presenta el caso problema.

Correlación de los hallazgos ecográficos con la clínica del paciente:

Paciente con dolor de espalda y debajo del brazo de tres días devolución, con vesícula biliar distendida, llena de material ecogénico y con la presencia de litiasis en su interior.

Séptimo caso:

Lactante menor de 7 meses con clínica de obstrucción intestinal alta, quien en US, se puede observar una inversión de la relación normal entre la arteria

y vena mesentérica superiores directamente los vasos y asas "enrollados" en torno a la arteria mesentérica superior, lo que se denomina como signo de "whirpool.

Noveno caso:

Niña de 9 meses con clínica de de comienzo agudo, dolor abdominal cólico intermitente, vómitos, compromiso del estado general y a veces hematoquezia.

En US, se aprecia la imagen característica de "asa dentro de asa", con anillos concéntricos hiper e hipoecoicos que le confieren el aspecto conocido de "donut" o "rosquilla". ESta masa con múltiples y se localiza en situación de marco colónico, muchas veces con linfonodos en su interior en su interior.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE IMAGENOLOGÍA DIAGNÓSTICA

TEMARIO DE SEMIOLOGÍA DE LA PATOLOGÍA ECOSONOGRÁFICA PEDIÁTRICA

Dra. Adriana Ivette Dávila Zerpa.

Mérida, 2010 -2011.

ABDOMEN

  • A. GRANDES SÍNDROMES DEL DOLOR ABDOMINAL AGUDO PEDIÁTRICO:

  • 1. Introducción

  • 2. Fisiopatología del abdominal.

  • a) Dolor de origen somático.

  • b) Dolor de origen visceral.

  • c) Dolor referido.

  • 3. Incidencia.

4. Etiología.

5. Diagnóstico ecosonográfico por imagen.

6. Dolor central (Epigastrio y peri umbilical).

a) Incidencia por grupo etario.

b) Etiología.

c) Datos clínicos más significativos.

d) Estudio Ecosonográfico.

7. Dolor en hipocondrio derecho.

a) Incidencia por grupo etario.

b) Etiología y Diagnóstico diferencial.

c) Datos clínicos más significativos.

d) Estudio Ecosonográfico.

8. Dolor en hipocondrio izquierdo.

a) Incidencia por grupo etario.

b) Etiología y Diagnóstico diferencial.

c) Datos clínicos más significativos.

d) Estudio Ecosonográfico.

9. Dolor en Fosa Ilíaca Izquierda.

a) Incidencia por grupo etario.

b) Etiología y Diagnóstico diferencial.

c) Datos clínicos más significativos.

d) Estudio Ecosonográfico.

10. Dolor en Fosa Ilíaca Derecha.

a) Incidencia por grupo etario.

b) Etiología.

c) Datos clínicos más significativos.

d) Estudio Ecosonográfico.

11. Dolor en Flanco y Espalda.

a) Incidencia por grupo etario.

b) Etiología y Diagnóstico diferencial.

c) Datos clínicos más significativos.

d) Estudio Ecosonográfico.

12. Dolor Abdominal Difuso.

a) Incidencia por grupo etario.

b) Etiología y Diagnóstico diferencial.

c) Datos clínicos más significativos.

d) Estudio Ecosonográfico.

B ) PATOLOGÍAS MAS FRECUENTES DE .DOLOR ABDOMINAL AGUDO PEDIÁTRICO ( 1 HORA TEÓRICO-PRÁCTICA)

  • a) Apendicitis Aguda

– Incidencia.

– Datos clínicos más significativos por grupo etario.

– Estudio Ecosonográfico.

  • b) Invaginación Intestinal

– Incidencia.

– Definición

– Datos clínicos más significativos por grupo etario.

– Estudio Ecosonográfico.

Enterocolitis Necrotizante.

– Incidencia.

– Definición

– Datos clínicos más significativos por grupo etario.

– Estudio Ecosonográfico.

Malrotación Intestinal y Vólvulo

– Incidencia.

– Definición

– Datos clínicos más significativos por grupo etario.

– Estudio Ecosonográfico.

  • C. TRAUMATISMOS ABDOMINALES ( 2 HORAS TEÓRICO-PRÁCTICA)

1. Introducción.

2. Exploración diagnóstica inicial.

3. Traumatismos Hepáticos.

4. Traumatismos Esplénicos.

a) Evaluación Diagnóstica.

5. Traumatismo Gastrointestinal y Mesentérico.

6. Traumatismo Renal.

a) Hallazgos Ecosonográficos.

7. Traumatismo Pancreático.

8. Traumatismo Suprarrenal.

  • D.  TRACTO URINARIO

1. Introducción

2. Anatomía normal.

3. Definición de patologías.

4. Epidemiología.

5. Clasificación, datos clínicos más significativos y evaluación ecosonográfica convencional y Doppler.

a ) Anomalías Congénitas:

-Agenesia renal e hipoplasia.

-Ectopia renal.

-Riñón en herradura.

-Anomalías de duplicación.

b) Hidronefrosis Congénita:

-Ectasias pielocaliciales neonatales.

-Obstrucción de la unión ureteropiélica.

-Reflujo vesicoureteral.

-Megaúreter.

-Duplicación ureteral obstruida.

-Ureterocele simple.

Válvulas de uretra posterior.

-Síndrome de abdomen en ciruela pasa.

-Uréter retrocavo.

c) Obstrucción renal adquirida:

c) 1.-Enfermedad renal quística:

-Enfermedad Renal Quística Bilateral

– Enfermedad renal quística unilateral.

c) 2. Neoplasias renales:

Tumores malignos.

-Tumores Benignos.

c) 3 .Infección:

-Pielonefritis Aguda.

-Infecciones Crónicas.

c) 4. Procesos Yuxtarrenales: Enfermedad Médica renal:

– Hipotensión (Enfermedad prerenal).

– Nefropatía por éxtasis.

– Necrosis tubular aguda.

– Necrosis Cortical Renal Aguda.

– Glomerulonefritis.

– Enfermedad Urémica Hemolítica.

– Nefritis Intersticial Aguda.

c) 5. Enfermedad Vascular Renal.

-Trombosis de la vena renal.

– Trombosis de la arteria renal.

– Estenosis de la arteria renal.

Hipertensión sistémica.

c).6. Calcificaciones del tracto Urinario:

– Nefrocalcinosis.

– Urolitiasis.

  • E) TRACTO GENITAL FEMENINO

1. Introducción

2. Anatomía normal.

3. Definición de patologías.

4. Epidemiología.

5. Clasificación, datos clínicos más significativos y evaluación ecosonográfica convencional y Doppler.

a) Ovarios

– Masas ováricas.

-Lesiones ováricas no neoplásicas.

– Neoplasias ováricas benignas.

– Lesiones ováricas malignas.

– Enfermedad inflamatoria pélvica.

Torsión anexial.

b) Útero y Vagina

– Anomalías uterinas congénitas.

– Obstrucción vaginal congénita.

– Tumores uterinos y vaginales.

c) Masas pélvicas no ginecológicas

– Masas neoplásicas.

– Masas inflamatorias.

  • E) TRACTO GENITAL MASCULINO

1. Introducción

2. Anatomía normal.

3. Definición de patologías.

4. Epidemiología.

5. Clasificación, datos clínicos más significativos y evaluación ecosonográfica convencional y Doppler.

a) Anomalías Congénitas

– Anomalías del número, el tamño y la posición.

– Displasia quística de los test5ículos.

-Criptorquidia.

b) Tumores escrotales

– Neoplasias testiculares primarias

– Neoplasias testiculares secundarias

– Tumores para testiculares

c) Masas escrotales quísticas

– Espermatoceles y quistes epididimarios

– Quistes testiculares.

d) Escroto agudo

d) 1– Torsión e infarto

– Torsión intravaginal

– Torsión extravaginal

– Torsión de los apéndices testiculares.

e) Enfermedad inflamatoria

– Epididimitis y orquitis aguda

– Epididimitis y orquitis crónica.

– Orquitis primaria

– Gangrena de Fournier

– Absceso escrotal

f) Edema y vasculitis

– Edema escrotal idiopático

– Púrpura de Schonlein- Henoch

g) Colecciones Líquidas

– Hidrocele

– Hematocele

– Linfocele

e) Varicocele

g) Hernia Inguinal

h) Calcificaciones escrotales

i) Próstata, vesículas seminales y uretra.

  • F) TRACTO GENITAL MASCULINO

1. Introducción

2. Anatomía normal.

3. Definición de patologías.

4. Epidemiología.

5. Clasificación, datos clínicos más significativos y evaluación ecosonográfica convencional y Doppler.

– NIÑOS PREMATUROS Y A TÉRMINO:

– Hemorragia intracraneal.

– Lesiones hipóxico-isquémicas:

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente