T"ah ák Chan án Y Siaan k" aan: Los viajeros mayas pobladores de los pastos (página 3)
Enviado por Harold Libardo Santacruz Moncayo
El sector nor-occidental del Municipio de Pasto, conformado por Pandiaco, Juanoy, vía a Sandoná y Terrazas de Briceño, existe un sinnúmero de obras rupestres, que según Quijano Vodniza, representan el 70,83 % de los petroglifos y el 100 % de las pictografías del Municipio de Pasto.
Cuadro ·Nº1 de Jeroglifos y lugares de frecuencia-Tomado de Quijano Vodniza 2004 e interpretado por H. Santacruz.
Fig. 16-Estela Maya-Utilizada para descifrar Jeroglifos y petroglifos maya.
Entre los esquemas dibujados o esculpidos, la espiral es el símbolo que con mayor frecuencia aparece en las obras rupestres del Departamento de
Nariño, con un 55,26 %. Le sigue en importancia la figura del mono, con el 31,58 %. La espiral es un símbolo universal al que se le atribuyen gran diversidad de significados: en el lenguaje Olmeca tiene: representación de la vida, del movimiento cíclico de la energía, de la rotación de las aguas y los vientos, de las Galaxias y del estado mental de las personas, etc. Estas obras rupestres en Nariño, generalmente se encuentran cerca de fuentes de agua, como quebradas y ríos. En el pictógrafo de ?El Higuerón? se identifican 34 símbolos diferentes, de los cuales: el 50 % están pintados en color rojo, el 47,06 % en amarillo, y solamente en una figura se han utilizado ambos colores (2.94 %).
Fig. 16 Petroglifo de Rio Mira La Pampa –Ecuador.
Existe también el petroglifo de ?La Gran Espiral, conformado por dos espirales una más grande que la otra, que se unen antes de llegar al centro. La primera de ellas contiene 6 vueltas, mientras que la segunda tiene 5 espiras. También en el sector de Terrazas de Briceño, se encuentra una pictografía y un petroglifo, único sitio en el Departamento de Nariño con estas manifestaciones a menos de 3 metros. Según apreciaciones de Quijano V 2004 en el petroglifo de "Los Machines", el Sol ilumina al símbolo de la estrella de ocho puntas o "Sol de los Pastos", tanto al amanecer como al atardecer solamente en los días próximos al solsticio de invierno. Por el contrario, en las fechas próximas al solsticio de verano, en ningún momento la estrella de ocho puntas recibe los rayos directos del sol, lo que lo identifica como un calendario solar. que fue utilizado por los antiguos Pastos asentados en esta región, para fijar los momentos de las siembras y las cosechas.
Fig.17 Estela del Pictógrafo del Higuerón-Harold Santacruz
Es probable que los indios Pasto utilizaran este lugar como un adoratorio astronómico ya que de acuerdo con la orientación del petroglifo de ?La Gran Espiral, y dependiendo de la época del año cuando el Sol ilumina a un instrumento colocado en el agujero ubicado en el centro de la figura de la espiral y el extremo superior de la obra rupestre, las sombras resultantes tiene una característica particular que identifican el paso del Sol por los puntos del solsticio de invierno, el equinoccio de primavera, del solsticio de verano y del equinoccio de otoño.
Fig.18 Pictógrafo del Higuerón. Dibujo de Oswaldo Granda
INTERPRETACION JEROGLIFICA-
Empezaremos con la hoja de ruta de los mayas: para llegar a las costas de Tumaco y zonas adyacentes y desciframos en el petroglifo de Gorgona lo siguiente: El Petroglifo tiene una figura compuesta por un ojo que representa la ubicación de la isla y alrededor dos líneas curvas que describen una trayectoria, que esta asentada sobre una base de dos patas; frente a la figura descansa otra figura en forma de Z a cuya derecha tiene pegado un giro ciclónico ; la base descansa sobre la estela de las dos patas. Para viajar al Sur, existe una única ruta, que se debe seguir según las estrellas del firmamento y movimiento del mar. El petroglifo de Gorgona es una hoja de ruta, que demarca la forma de seguir los astros Compare con la figura anexa las constelaciones y encontrará el posicionamiento astral. En el se demarca también la presencia de un movimiento ciclónico de las aguas, dada entre la corriente de Colombia que sube de Sur a norte y el movimiento descendente desde Guatemala hacia el sur.
1- Galaxia M31 de Andrómeda 2- Moracha (Beta de Andrómeda) 3- Alpheratz (Alfa de Andrómeda) 4- Ómicron de Andrómeda 5- HR8632 en la constelación del Lagarto (catálogo de estrellas de Yale) 6- Scheat (Beta de Pegaso) 7- Psi de Pegaso 8- Pi de Pegaso 9- Algenib (Gamma de Pegaso) 10- Theta, Iota, Lambda, Kappa, Gamma y Omega de Peces 11- Beta de Peces 12- Eta de Acuario 13- Markab (Alfa de Pegaso) 14- Homam (Zeta de Pegaso) 15- Theta de Pegaso 16- Ancha (Theta de Acuario) 17- Sadalsud (Beta de Acuario) 18- Alfa del Caballo Menor 19- Enif (Épsilon de Pegaso) 20- HR8313 en la constelación de Pegaso (catálogo de estrellas de Yale) 21- HR8173 en la constelación de Pegaso (catálogo de estrellas de Yale) 22- Constelación del Delfín ?- Figura ondulada al pie que significa que el Mar en ciertas épocas es tormentoso
Fruto de esta comparación se obtiene una constelación con un total de veintidós estrellas y grupos principales, señalados sin mucha dificultad dado que prácticamente concordaban con los objetos más sobresalientes y las intersecciones de las líneas que muestra el grabado. Así, la semejanza entre ambas figuras resulta evidente
Los navegantes mayas, inicialmente llegaron a Tumaco, allí permanecieron observando las condiciones del clima, mareas por un tiempo y luego bajaron hasta Bahia Ancón de Sardinas en Ecuador, allí encontraron Isla La Tolita, un lugar mas fresco y seguro para fijar su residencia, ya que en la zona de Tumaco las crecientes de los ríos Patía y Mira no permitían una estancia fija en tierra. Posteriormente Tomaron en Ecuador el río Esmeraldas como via de penetración hacia la alta montaña que era el territorio que mas les llamaba la atención
El río Esmeraldas fue recorrida por los afluentes formado por: el río Blanco, el Guayllabamba, el Toachi y el Quinindé, siguieron su curso hasta llegar a la zona de deshielos de la cordillera ,apreciaron que el río Guayllabamba era el afluente más largo que recoge las aguas del norte del callejón interandino.
Esto incluye la Nación Tsáchila organizada en 8 comunidades: Chigüilpe, Cóngoma, Búa, Naranjos, Poste, Peripa, Tahuasa y Otonco Mapalí. que algunos historiadores ecuatorianos dicen primero fue conocida como caras y más tarde como yumbos, colorados y cayapas, de donde se derivan finalmente los tsáchilas (en Santo Domingo) y los chachis (en Esmeraldas).
El actual Santo Domingo, desde la época de la Colonia era parte del territorio montañoso de la cordillera occidental llamada en ese entonces "Provincia de Yumbos". Una narración hecha en 1650 por Miguel Cabello y Balboa, fraile y cronista, dice que la tierra de los Yumbos ocupaba las estribaciones de la cordillera Occidental de los Andes en las cuencas del Toachi, del Guayllabamba, tierras bajas de las actuales provincias de Pichincha, Cotopaxi, Imbabura y la cabecera fluvial de las provincias de Los Ríos y Guayas. Según el libro de Alfredo Costales, "el término 'yumbo' hace referencia tanto al grupo étnico de los caras como a su territorio". Esa palabra yumbo fue conocida por los conquistadores desde su arribo a los costas del Pacífico
Las evidencias arqueológicas más confiables sobre la presencia del hombre antiguo y su cultura en la Sierra norte ecuatoriana, y sur de Colombia, provienen del Holoceno Medio. Datos paleobotánicos recientes sugieren que grupos humanos precerámicos, con un modo de vida recolector-productor, ya habían iniciado el proceso de producción de alimentos, por medio de una agricultura de cereales, hace unos 4200 años, en el sector de Calima[18], es decir, unos 2500 años más tarde aparecen los Pastos; las poblaciones del Alto Calima, localizadas 450 Km. al norte, en el departamento del Valle del Cauca, territorio colombiano, ya habían introducido igualmente el maíz en su alimentación .
Continuando con la descripción de los Petroglifos y del recorrido que hicieron los mayas para llegar a la zona andina vemos que:
(Utilizando el Mapa 1 ilustraremos el viaje realizado por los mayas en su conquista de los territorios de Nariño), Cómo anteriormente se describió los mayas después de abordar Isla Gorgona, pasaron a territorios de Tumaco, bordeando la costa ,descubrieron el delta del rio Patía, hicieron varias entradas para constatar su navegabilidad y la conformación de su cauce. Observaron que en la zona de las desembocaduras la vegetación de manglares es inestable para fijar viviendas, así que penetraron más al interior
Mapa 1 que indica el proceso de ingreso de los colonos Mayas
.Cuando estaban seguros de la navegabilidad del Patía, iniciaron el proceso de Colonización de las tierras altas, llegaron hasta la altura donde desagua el rio Telembí sus aguas al rio Patía y desde allí proyectaron la subida a la zona de montaña por dos vías. Una surcando el rio Patía y otra navegando por el Telembí
De esta manera descubrieron los territorios de Barbacoas, lugares vacios, donde no había población humana, mucha variedad de animales y pesca rica de sábalo y camarón de agua dulce. Zona de buena tierra para la siembra de maíz y aguacate, así como de la yuca. Posteriormente ascendieron hasta dar con el rio Cristal un afluente del Telembí llegaron hasta el Sande, donde dejaron su registro en la Piedra de la Cara
Piedra a cara, señala la zona de ingreso de la etnia mesoamericana, por el rio de las tres bocas, deltas del Patía y ascienden buscando las altas montañas por un rio que se une al Patía el Telembí y allí escriben su historia de la familia del Sol.
Fig.19- Petroglifo del Sande.Foto cedida de Harold W. Montufar
Aquí Fig. 19 -. Se señala la entrada por el río de mucho caudal, (Patía) después de haber vivido como pueblo algún tiempo en la zona del mar, los mas fuertes se prepararon para seguir por el rio caudaloso, cuando llegaron donde se unían los dos grandes ríos (Patía y Telembí) se dividieron en dos grupos, nosotros llegamos a este lugar subiendo hasta que se acabó el rio y pasamos a este lugar rio Cristal y señalamos nuestro paso para llegar a la alta montaña, para ver si había animales y personas
Fig.20- La piedra de Buesaco-Lugar de sentamiento de la etnia Maya
Este petroglifo Fig.20- hace relación a tres hechos importantes: 1- en la parte superior se observa una región ondulada que significa el Río grande por donde llegaron (PATIA y TELEMBI),2- la representación del mono simboliza que pertenece a una etnia de grandes familias y de mucho trabajo;3-la identidad de la etnia esta dada por su origen que vino de la zona donde se observan las estrellas y la vía Láctea cum sole la tierra del Sol Centro América , pero su origen es de la zona donde los movimientos ciclónicos son anticiclónicos.(África ) Destaca en el fondo los monos trabajando parte de la Minga y el trabajo asociado
En este petroglifo esta contada la relación del viaje desde su sitio de asentamiento, hasta la zona de la montaña alta, la casta de los guerreros era del norte del rey sol y llegaron a esta zona en tiempos que los astros tenían cierta conjunción, posiblemente un eclipse Observe los puentes de unión de los anillos espira lados
Fig.21- Petroglifo de El Tambo-Arte Rupestre
En este Petroglifo Fig. 21, se hace una relación similar a la anterior destacando la fecha de su llegada, en época de eclipse de Sol. Y relacionando que el pueblo hace un asentamiento real en esta zona.
Fig.22 – Petroglifo de Piedrancha o de Mallama. Arte Rupestre
En el Petroglifo de Mallama Fig. .22- o Piedrancha refleja el movimiento y la forma de llegar hasta esta zona, tomando los movimiento ciclónicos del mar y subiendo luego por la desembocadura del rio Patía se dividieron en dos grupos, uno que toma el camino a la derecha y otro a la izquierda .Los de la derecha suben por el Telembí, pasando por el rio Cristal y subiendo hasta llegar a la altura de los dos volcanes (Azufral y Cumbal), que aparecen sentados en la mitad de los caminos. El otro grupo del rio Patía debe llegar a los otros volcanes que han divisado desde el mar y deberán buscarse mas tarde los dos grupos.
Los colonizadores siguen ascendiendo hasta llegar al altiplano de Túquerres e Ipiales, lugar que despertó su encanto, por la fertilidad de sus tierras y por presentar terrenos planos aptos para el cultivo .Fue la zona donde más asentamientos se hicieron, desde Yascual, Túquerres, Imues, Guaitarilla, Sapuyes, Cumbal, Ipiales, Gualmatán, Males, así lo comprueban las distintas poblaciones indígenas presentes cuando llegaron los conquistadores de España. Las fuentes documentales y narrativas coinciden al hablar de la gran densidad de población indígena en esta región comprendida aproximadamente entre los 0" 45" y 1" 35" de latitud Norte y los 76" 75" y 78~ 4" de longitud Oeste. Estas mismas fuentes no son sin embargo tan precisas al hablar de la actitud de estos indígenas en los primeros contactos con los españoles Las–noticias–que–nos-han–llegado -son-de que, al -pasar los primeros conquistadores el río Chota, se encontraron con una región densamente poblada. Eran sobre todo las diversas tribus de las «naciones» pasto y Quillacinga, sin cohesión entre ellas, débiles y atrasadas, pero belicosas, densamente poblados (más de 20.000 indios según las fuentes documentales),además estos indígenas eran autosuficientes para la subsistencia de los españoles Los primeros asentamientos provincia de los Pastos les proporcionaba algodón, caza, fruta, maíz y era apropiada para los nuevos cultivos y ganadería y lo más importante: oro.[19]
Es de suponer que una vez llegado al Sande, la distribución en la zona Andina se fue dando en la medida que encontraban terrenos aptos para el cultivo de el maíz y la yuca pasando primero por los climas medios para luego terminar en la región fría
Fig.23 Petroglifo de "Machines" Cumbal
Fig.24- Petroglifo de los "Monos" Sapuyes"
El Petroglifo de los Machines Fig. 23 y el petroglifo de los Monos Fig..24, tienen una correlación con la tradición oral de los pueblos Pasto, en la que se narra que los Pasto se originaron por la manifestación de dos Etnias (brujos).
Existe también un plato de los Pasto, denominado de la Creación donde se dice esta contado el origen de estos pueblos, manifestando una historia similar, en la que dos brujos procedentes : uno de Oriente y otro de Occidente se encontraron en la meseta de Túquerres, el uno procedía de las tribus maya y el otro de las tribu Amazonas, que se enfrentaron para ver quien decidía quedarse con las tierras y que ganó el maya, y para sellar el pacto cerraron una triangulación con una escritura en el Petroglifo de Cumbal o piedra de los
Machines.[20]
FIG.24.a-.El plato de la Creación. Museo Conavi –Bancolombia
Fig.25- Petroglifo o Pictógrafo del Higuerón- Ilustración Harold Santacruz
En el pictógrafo del Higuerón se encuentra contada la historia reseñada en el Plato de la creación de la cultura Pasto, describe la de la llegada de dos pueblos procedentes de dos orígenes.
Utilizando el dibujo elaborado por Oswaldo Granda y Wenceslao Cabrera 1966 y el de Quijano Vodniza (2004), se enuncia así: Numero 6 :Al volcán galeras, en el año que se apagó el volcán(8) llegaron del norte los cazadores mayas(7) .Era el año del solsticio(2) ellos después de conocer la región ,regresaron con las familias(1) para poblar estos territorios desde la zona sur del Volcán (5) y vivir por un tiempo (3) y todos juramos permanecer fieles (10) (11) a nuestro soberano Señor del Sol de la serpiente emplumada (9) , pues somos de origen del imperio del Norte (4) .Nuestra llegada se hizo por el mar y navegamos por el rio, hasta alcanzar la montaña (32) (33) siguiendo la conjunción de aguas en el mar ,corrientes marinas (31) Dos cientos años después(C) y provenientes del oriente (29) llegaron otros pueblos(26) (27) pueblos cazadores y guerreros(22) (24) de un origen diferente(28),con quienes sellamos la paz (20) y nos unimos las familias(25), esto fue cuando aparecieron las tormentas, lluvias, se crecieron los ríos(18) (19),ellos no eran del Señor del Sol eran del culto de la Luna, Rana (15) labramos la tierra y nos separamos porque no amaban la paz (14) y formamos dos pueblos (16) (17) con dos caciques y dos gobiernos (12) y (13)
Fig. 26- Pictógrafo Higuerón, cara lateral .Ilustrado por Harold Santacruz
CAPÍTULO SEIS
Genealogía y genética indígena
Los habitantes que llegaron a las Américas, lo hicieron en diferentes oleadas migratorias, razón por la cual en los estudios genéticos posibilitan cuatro haplogrupos. Estos se fueron diseminando y distribuyendo espacialmente, de acuerdo a la climatología, a la fertilidad de los suelos, abundancia de caza, comida, hasta que llegaron a Suramérica.
Por lo tanto todos lo primitivos pobladores tenían una genealogía, un origen paterno y materno y una genética, herencia que se fue dando en la medida que se fueron mezclando las familias y los pueblos.
Cuando hablamos de la historia del pueblo del Rey Canek y la princesa hablamos de una estirpe sobre la cual se basó la historia del pueblo Maya y quienes dejaron información sobre su existencia a través de la oralidad. Así vemos que cada uno de los elementos de su Etnia disfrutaba de un nombre, mediante el cual se identificaban unos de otros
La genealogía en su sentido más básico consiste en la serie de progenitores y ascendientes de una persona o en la serie de descendientes de un individuo o una pareja. En el primer caso, estamos hablando de genealogía ascendente y en el segundo, de genealogía descendente. La ignorancia de algunas personas, incluso académicos, que tratan de establecer dudas sobre la información, resta valor a la genealogía en su sentido básico (listados de ascendientes o descendientes, vinculados mediante matrimonios o bautizos), pero precisamente este es su principal apoyo para los trabajos genéticos, en que se intenta conocer cuál es el vínculo familiar de dos personas que portan la misma enfermedad (u otro tipo de característica), para tratar de determinar quién o quiénes pudieron haberla transmitido.
En un sentido más amplio, es la disciplina llamada a desentrañar la historia de los antepasados de una persona, o sus descendientes, tratando de contextualizar sus vidas en la época que les correspondió vivir. Los mormones emplean el término "historia familiar", muy útil para referirse a la genealogía que va más allá de un esquema genealógico básico, que nos dice solamente cuándo nacieron, casaron y murieron las personas en estudio.
Ahora bien, independientemente del abordaje epistemológico que se haga de ella, es decir, sin importar si se le considera una ciencia independiente o auxiliar de la historia, un simple pasatiempo o una obligación moral o religiosa con los antepasados, la genealogía cuenta con fuentes bien determinadas en las que se debe investigar rigurosa y críticamente (Meléndez Obando 2000).
Las fuentes en que podemos hallar la información genealógica se dividen en primarias y secundarias (ANCR-ASOGEHI 2002).
Las fuentes primarias la conforman todos aquellos documentos manuscritos custodiados en archivos o aquellos documentos impresos que reproducen información original aunque hayan sido publicados mucho tiempo después de haberse escrito. Las fuentes secundarias o bibliográficas las conforman todos aquellos libros o artículos que tratan del tema que se investiga o se relacionan con este.
En el caso de la genealogía, además, se debe considerar seriamente la tradición oral pues los miembros de una familia (sobre todo los más viejos) pueden conocer información que nunca se hallará en las fuentes oficiales (que son las que casi siempre custodian los archivos), pero, además, deben tenerse en cuenta otras fuentes materiales, generalmente custodiadas en las familias, como recordatorios, invitaciones, diarios de vida y fotografías.
Como se dijo, los documentos recogen información sumamente importante para la reconstrucción genealógica, pero también brindan datos que pueden resultar fundamentales en estudios biomédicos, por esta razón, veremos algunos ejemplos concretos –no se trata de un análisis exhaustivo de las fuentes– y cómo estos permiten establecer filiaciones o conocer detalles de otra índole.
Asimismo, la pérdida documental se ha dado en todos los archivos, por efecto de la violencia política; por lo que no resulta extraño que no hallemos bautizos o matrimonios, en las parroquias de algunas iglesias que fueron saqueadas, pero a veces se debe también a que algunos sacerdotes no eran tan rigurosos en el registro de los sacramentos de sus feligreses.
Sin embargo, pese a los vacíos documentales, Nariño cuenta con los mejores registros históricos de Colombia, las casas de la cultura de algunos municipios han coleccionado documentos históricos muy importantes para la obra genealógica, lo que permite trazar genealogías muy completas ,tanto en las filiaciones que se logran establecer como en la historia vital de los antepasados de los Pasto[21].[22]
La serie de bautizos representa lo más voluminoso de los archivos en cualquier parroquia; las más antiguas de la Iglesia de San Juan (primer libro) se presentan evidencias de los bautizos de Indígenas
Pese a que los curas tenían la obligación de anotar cuidadosamente la información de los padres y abuelos, según lo establecía el Concilio de Trento, lo segundo solo se hizo en algunos periodos y no en todas las parroquias; asimismo, durante el periodo colonial casi siempre se anotaba la categoría socio- racial a la que pertenecían las personas.
Asimismo, la anotación de las categorías socio-raciales durante el periodo colonial, aunque no siempre constante ni con el mismo significado, permite hacer análisis aproximativos de la evolución demográfica de los diferentes grupos raciales y su grado de mestizaje. Con las categorías socio-raciales se pretendía ordenar, a la luz de una corriente taxonómica, una realidad fenotípica extremadamente variable en los seres humanos. Por una parte, los factores biológicos, como color de la piel y del cabello, se expresaban en tiempos coloniales por las diferencias étnicas (o "raciales", en un sentido tradicional del término), según las cuales se estructuraba la sociedad en tres grupos básicos: españoles
Los españoles ocupaban las máximas posiciones como portadores de la pureza de sangre y el honor, entre otros elementos, mientras los demás sectores estaban por debajo de ellos, y en la posición inferior se tenía a los indios ,negros esclavos y sus descendientes, a quienes estaba vedado, según las leyes, cualquier posibilidad de ascenso a la cúspide. Pero, por otra parte, a los factores biológicos se asociaban elementos socioeconómicos como el honor, la vestimenta, la lengua, el trabajo, las relaciones de influencia y el poder económico, que fortalecían las separaciones raciales de los grupos. Precisamente, esos elementos socioeconómicos hicieron mucho más compleja la estratificación pues mediante el lento ascenso de las castas, y en particular delos afro descendientes, a mejores posiciones (acceso a la vestimenta, la lengua, el trabajo y el dinero que originalmente tenían solo los españoles) tornó relativas las divisiones socio-raciales, por eso afirmamos que estudios en este sentido darán resultados tan solo aproximativos[23]
En cuanto a los matrimonios, igualmente, los más antiguos del país se han perdido y se conservan de manera más o menos continua a partir de 1662; quizá uno de los peores escollos se refiere a que en algunas parroquias y en distintos periodos, los curas no anotaron los nombres de los padres de los contrayentes, lo que, para los casos del siglo XVIII, generó vacíos difíciles de llenar.
En la reconstrucción genealógica, las series sacramentales son las más empleadas pues en pocas líneas se anota abundante información relacionada con parentescos. Por ejemplo, casi siempre en las partidas de matrimonio consta el nombre de los contrayentes y el de sus respectivos progenitores; además de los padrinos; a partir de fines del siglo XIX se añaden datos como ocupación y oficios,
Para afianzar estos estudios Genealógicos de las etnias de Nariño, se puede encontrar referencia en el archivo Histórico de Pasto.
Provincia de Pasto (1847-1927). Legajos 2216, cajas 144. Secciones: Correspondencia, judicial, concejo municipal, decretos, resoluciones.
Fondo Gobernación de Nariño (1904-1975). Legajos 4701, cajas 502. Secciones: Hacienda, judicial, asamblea departamental, decretos.
Contienen información sobre indios:
Fondo Ex provincia de Pasto (1847 – 1927)
Sobre conflictos de tierras; descomposición de resguardos, guerras civiles, problemas educativos y padrones de indios.
Fondo Notarial de Pasto (1562-1900) Notaria 1 1592. Notaria 2 1562.Compraventa de tierras, testamento de indios, fondo regional, (inventariado).
Fondo cabildo de Pasto (1573-1950)
Procesos de agregados, resguardos, trabajo personal subsidiario, conciertos y censos.
En la ciudad de Túquerres también existe el Archivo Histórico de Túquerres, con una documentación que no la tiene la ciudad de Pasto y donde se puede adelantar cualquier tipo de estudio genealógico, apoyado en los registros de la Parroquia de San Pedro.
Fig.27- Mapa de Nariño señalando los Municipios de conformación Pasto -Tomado de Wikipedia
Algunos de los apellidos que se pueden encontrar en los documentos del archivo de Túquerres están los apellidos indígenas Hemos registrado más de dos centenares de apellidos indígenas de muchas sonoridad y sabor local. Todos proceden de la lengua pasto y son, entre muchos, los siguientes: Asmasa, Cucás, Cuaspud, Cuastumal, Cuasquen, Cupacán, Chalapud, Chamorro, Chalpartar, Chaucanés, Cuical, cumbalaza Getial, Guasquepud, Ipás, Ipuján, Mayag, Nasner, Pulsara, Suratá, Taques, Yamues, Yarpás, etc .i
De la misma manera se pueden encontrar en cada Municipio Una Casa de la Cultura, responsable de salvaguardar la información Histórica del Municipio y en ella embebida la información Étnica: también se debe contar con la información de notariado y registro donde se puede ubicar archivos históricos de cesión de tierras y muchas cosas más.
En el cuadro de población indígena del Departamento de Nariño podemos apreciar la falta de consistencia en la información de las etnias, sin embargo utilizaremos la de menor valor para los cálculos de estudios Genealógicos y Genéticos que se necesitaría realizar para apoyar las tesis de los haplogrupos de origen maya
Para realizar un estudio general se contaría con un 10% de la población Pasto en la cual se realizarían muestreos en cada Cabildo para determinar la presencia de haplogrupos fundacionales, haplogrupos Europeos, haplogrupos Chibchas y posibles mutaciones.
Luego se contrastaría la información existente en las etnias sobre sus árboles genealógicos para observar que pasado histórico existe. Sé analizara caso de Endogamia y exogamia presentes en los matrimonios de las etnias de: los pueblos de Yascual, Túquerres, Mallama, Cumbal, Pupiales, Guáitara, Males, Iles, Muellamues, Carlosama, Gualmatán y Pastas,
.
De la Genealogía reportada por la Antropóloga Uribe dando ejemplos de la parcialidad Aillú de Ipiales de la caciqueza Tomasa Chapueram (ver la
Genealogía en página 62). La estructura política del Ayllu de 1735 en el
documento estudiado, va "desde el río Guáitara hasta el río de Tulcán" y está
compuesta por 1078 indígenas, distribuidos en 10 ayllus o parcialidades, cada
una con su principal mayor y dos gobernadores ,y descrita por el Instituto de Bienestar Familiar de Nariño se concluyen muchas características que saltan a la vista: una es el hecho de que los hijos reciben el apellido de su padre, mientras las hijas reciben el de la madre, con pequeñas excepciones que pueden atribuirse a la numeración.
Otro hecho que se destaca es que las cuatro hermanas Chapueram están casadas con indios que no pertenecen a la comunidad y los hijos de ellas no figuran en la numeración; el documento se limita a aclarar con respecto a los hijos de la caciqueza, "casada con indio del pueblo de Muellamués, donde tocan los hijos".
En 89 de los 90 matrimonios, están casados con personas que no pertenecen a la comunidad y son las hijas de los matrimonios; tratándose esto de un modelo de residencia patrilocal[24]. Los hijos de las cuatro hermanas no aparecen en la
numeración; únicamente el hijo de la menor. En las uniones inestables los hijos en la numeración están como hijos naturales.
Es posible que en esta época Ipiales fuera una encomienda española y que en este tiempo la doctrina de los frailes de Santo Domingo y los clérigos hubieran "legalizado" algunos matrimonios indígenas, estableciendo ciertos cargos entre ellos. Por esto no se sabe si la genealogía de la caciqueza esté de acuerdo con las leyes de herencia y parentesco indígena o si esté reflejando instituciones coloniales hispánicas; de todos modos Tomasa Actas, hereda el derecho al cacicazgo porque no hay varón, al igual que su madre, y por ser nieta y bisnieto de caciques muertos. (Uribe, 1977-78).
1. Actas
2. Carlosama
3. Chapueram
4. Mueses
5. Otro Pueblo
Árbol Genealógico según ICBF de Pasto
La sociedad indígena de los Pastos constituye la etnia más numerosa del
departamento de Nariño; según la Oficina de Asuntos Indígenas, su población se concentra en 18 resguardos de 10 municipios tal como puede observarse en el Cuadro No. 2. Sin embargo, en esa información no se incluye al recientemente constituido Resguardo de El Sande, ubicado en el municipio de Santacruz
Cuadro No. 2 Relación Municipio- Resguardo de la Población Indígena Pasto.
Fuente Oficina de Asuntos Indígenas.de Nariño.
Ejemplo de Genealogía Con el fin de precisar la existencia de información Genealógica existente entre algunos elementos de la etnia Pasto, vamos a citar el de la Familia de Doña Ñaura Chapuesgal de Cuaran (citada por ICBF) de la vereda la Cumbre del resguardo de Males; para indicar un caso de genealogía, tal como la reportaron en el estudio del ICBF teniendo en cuenta que en la casa conviven los padres, los hijos junto con sus cónyuges, que laboran en sus tierras y los nietos. Los integrantes consanguíneos del linaje Chapuesgal son oriundos de esta vereda, en tanto los miembros de la familia Cuaran son nacidos en el municipio de Guachucal.
Los miembros de esta familia son:
1. Abuela-Laura Capuescal de Cuaran
2. Abuelo-Aureliano Cueran
3. Acompañante-Oscar Enrique Chapuesgal
4. Amigo- Ama de la casa- Lillian Jackeline Pístala
5. Apegada- Lady Liliana Chapuesgal
6. Bisnieta- Aurelio Cueran
7. Casado- Fanny Rupertina Cuaran
8. Compañera-Claudia Patricia Cuaran
9. Cónyuge- Ximena Catherine Cuaran 10. John Alexander Cuaran
11. Cuñada- Ana Lucía Cuaran
12. Entenada- Carlos André Guerra
13. Esposo-Isidro Guerra
14. Familiar-Luis Florencio Cuaran
15. Hermana- José Roberto Cuaran
16 Hija- María Laura Cuaran 17. Yeimy Carolina Cuaran
18. Hijo Libre-Julián Eusebio Cuaran
19. Hijastro- Héctor Gerardo Cuaran
20. Hijo-Luis Leonardo Cuaran
21. Hijo Mayor- Lisandro Ruperto Cuaran
22. Jefe de casa- Eduardo Chapuesgal
23. Jefe de casa-Gerardo Chapuesgal
24. Jefe de Familia-Luz Angélica Chapuesgal
25. Jefe de Hogar- Isabel Chapuesgal
26. Madre de familia- Mercedez Chapuesgal
27. Madre soltera-Blanca Oliva Chapuesgal
28. Nieto-Mariano Chapuesgal
29. Mamá- Josefina Valenzuela
30. Niña- Clara Elisa Cuaran
31. Yerno – José Cuaran
32. Nuera- Lidia Córdula Anganisoy
33. Luz Cuaran
34. Florinda Cuaran
35. Sofonías Cuaran
36. Luisindo Cuaran
37. Juan José Cuaran
38. Macario Cuaran
39. Saturia Cuaran
40. Gregorio Cuaran
41. Agustín Cuaran
42. Luz Angélica 47. Antonio Cuaran
48. Aura Elina Chapuesgal 51. María Isabel Cuaran
52. Segundo Jurado
53. María Tránsito Inguilán
54. Arsenio Cuaran
55. Saturia Cuaran
56. Custodio Inguilán
57. Genoveva Guancha
58. Nieves Cuaran
59. Salvador Chapuesgal
60. Sara Valenzuela
61. No recuerda
Trabajando con el sistema del Family Search, para elaborar la historia familiar dela Familia Chapuesgal-Cuarán, los elementos que se tendrían en cuenta son: Abuelos, Padres, Hijos, nietos (línea directa) las demás personas que no son de la familia no encajan en la Historia.
La Genética Indígena
.Iniciaré este tema presentando el documento del Dr. William Usaquén Martínez , profesor, biólogo de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en estadística de la Universidad Nacional con un magister en biología y tesis con mención meritoria en la universidad Nacional en 2005. Tiene un doctorado en biología en el 2006, actualmente profesor asistente de tiempo completo y coordinador de laboratorio de identificación del Instituto de Genética. Su área de investigación es genética de poblaciones, genética estadística y análisis multivariado de datos
¿La Pregunta es porque hacer genética en poblaciones indígenas?
Primero, porque en principio a lo largo de los últimos 15 años, en los diferentes estudios que se han hecho en genética de poblaciones en las comunidades a lo largo del mundo, la genética ha tenido un papel importante pero a veces mal entendido ; porque incluso no conocemos las definiciones de lo que la disciplina es.
Hacer una definición de genética en estos momentos es un poco compleja porque son muchas ramas, son muchas disciplinas En términos globales está definida como el estudio de la trasmisión de caracteres hereditarios de generación en generación. Una definición gruesa que podría tener muchas salidas pero dejémosla por ahí en este momento y nos vamos a circunscribir a la genética humana que dividiremos básicamente en tres aspectos: La genética clínica, la más conocida por todos nosotros porque es la que nos da la idea de la trasmisión, del estudio de la enfermedad, del estudio de la patología, es esa genética tradicional en la cual el individuo esta relacionando la disciplina con la anomalía, la malformación y todo este tipos de elementos, ese sería un grupo importante, una primera parte de la definición de la genética. en relación con este tema"[25]
Luego pasaríamos una genética más de moda, la genética molecular, esa genética de experimentos de televisión y cosas de esa naturaleza, más contemporánea pero que en el fondo está haciendo procesos muy parecidos, en el fondo está mirando todo lo relacionado con la transmisión de la herencia desde una perspectiva celular y desde una perspectiva molecular. Aquí empieza a aparecer un concepto importante que es el de marcador molecular o el de marcador genético; pero en esencia tanto la genética clínica como la molecular van a estar en muchos momentos asociadas con el proceso de la enfermedad de la patología con el carácter de la expresión visible es decir con aquello que nosotros vemos normalmente y todos en algún momento hemos tenido que ver o hemos tenido un contacto o alguna información en relación con eso.
Pero existe dentro de esa clasificación de la genética humana una tercera categoría que es a la que yo me dedico y en la que dirijo un grupo acá en la Universidad Nacional y es la genética de poblaciones. La genética de poblaciones entonces muy lejana al estudio de lo que significa la patología y todos estos procesos va a ser una disciplina que se va a encargar de estudiar el origen del hombre, la diversidad y en el caso de lo que una parte del grupo que yo dirijo hace la diversidad humana desde un aspecto fundamentalmente biológico. Va a ser una disciplina por ejemplo que trata de estudiar las fuerzas del cambio evolutivo que constituyen las poblaciones, que las conforman, va a mirar como las poblaciones migran de unas regiones geográficas a otras. Se va a preguntar en muchos momentos si existe una relación geográfica entre las comunidades y su composición biológica.
Sin embargo un estudio de genética histórica si permite dar luces sobre los procesos de poblamiento, sobre los procesos históricos, y una historia desde una perspectiva biológica y desde esa perspectiva el análisis histórico a partir de elementos genéticos podría brindar herramientas importantes para la construcción de la identidad.
Yo no puedo alejarme por ejemplo en lo particular como tengo acceso a las herramientas moleculares de mi laboratorio, he tenido oportunidad de tipificarme genéticamente entonces cuando me he hecho mis tipificaciones encuentro que mis mitocondrias son de origen indígena como lo es mi apellido Usaquén que es una derivación, originalmente es Usaque, que es de una parte de las familias de lengua chibcha que es muisca que significa tierra del sol. Pero por otro lado cuando miro mi cromosoma y que es otra parte de mi genoma no corresponde a un origen indígena corresponde a otra cosa que todavía no se ha podido determinar. Pero cuando miro mi composición de proteínas plasmáticas, mi composición de glóbulos rojos, son más próximos a comunidades afro y ustedes que me ven acá no tengo en términos globales una expresión visible afro. ¿Qué soy entonces? ¿Una mezcla? ¿Cómo me defino?, es parte de lo que los estudios de genética histórica quieren hacer y por eso para nosotros las comunidades, los diferentes grupos étnicos que constituyen Colombia son de mucha importancia porque a diferencia de lo que me pasa a mí que soy una mezcla de cosas, de orígenes, lo que les puede suceder a mucha de las comunidades es conservar todavía mucha ancestralidad que debe ser rescatada, que debe ser estudiada pero que en principio debe ser autodeterminada por las comunidades como tal
Históricamente, las poblaciones humanas asentadas en Colombia han sostenido un proceso de miscegenación con aportes de Nativos Americanos, Europeos y Africanos, acompañado adicionalmente de un flujo genético entre las distintas regiones del país lo que ha permitido prever la presencia de algún grado de mezcla en los diferentes grupos poblacionales y dificultado la determinación de la ancestralidad de los mismos, así como la aplicación delos parámetros estadísticos forenses en los individuos de alguna de estas regiones que pudiesen estar implicados en casos de filiación o en investigaciones forenses.
Cuadro Nº 1
Haplogrupos de pueblos Pasto y su relación con otras comunidades
Población | Número | A | B | C | D | H | L |
Pasto | 52 | 0.26 | 0.51 | 0.21 | 0.02 | 0 | 0.00 |
Ancuya | 41 | 0.58 | 0.11 | 0.29 | 0.0 | 0 | 0.02 |
Tambo | 21 | 0.52 | 0.23 | 0.19 | 0.04 | 0 | 0.00 |
Ipiales | 38 | 0.29 | 0.33 | 0.37 | 0.0 | 0.0 | 0.01 |
Nariño | 152 | 0.41 | 0.295 | 0.265 | 0.02 | 0.0 | 0.01 |
Cauca | 29 | 0.31 | 0.21 | 0.35 | 0.00 | 0.00 | 0.07 |
Valle | 102 | 0.20 | 0.40 | 0.15 | 0.04 | 0.00 | 0.00 |
|
|
|
|
|
|
|
|
En un intento por resolver el problema de establecer la ancestralidad, se tipificaron 450 individuos no relacionados provenientes de tres regiones geográficas de Colombia (Nororiente, Centro y Suroccidente) mediante la evaluación por la técnica SNaPshot, de 13 SNPs autosómicos cuyo alelo ancestral es de origen asiático, 12 SNPs con alelo ancestral europeo y 9 SNPs con alelo ancestral de origen africano. Los resultados de la tipificación de estos individuos fueron comparados con 43 muestras de individuos americanos, 56 africanos y 90 europeos registrados en la base de datos del Panel de Diversidad del Genoma Humano CEPH, con origen geográfico confirmado. Para la asignación de la ancestralidad de cada genotipo se Calculó el –log de la verosimilitud asociada para Europa, África y el este de Asia; adicionalmente cada muestra poblacional fue comparada a partir de modelos de agrupamiento que permiten inferir la estructura poblacional utilizando datos genotípicos provenientes de marcadores no ligados. Como resultados se destacan que en promedio el 27,5% de las muestras poblacionales del suroccidente colombiano exhibieron ancestralidad africana, mientras que el 76% de las muestras del centro de Colombia presentaron ancestría del este de Asia y el 71,6% de la muestra del nororiente colombiano mostró ancestría europea. Con el uso de este panel de SNPs se confirmó la existencia de miscegenación además de complementar la información referente a la ancestría extracontinental en las muestras de los diferentes grupos poblacionales en las regiones de Colombia evaluadas[26]
Analizar el mtADN en poblaciones Amerindias es de particular interés, debido a la controversia existente acerca de la colonización inicial del Nuevo Mundo (Gibbons, 1993; Bailliet y col., 1994). En este sentido y debido a su posición geográfica, Colombia constituye un importante eje en las rutas emprendidas por los primeros colonizadores de América. Hasta el momento se tenían datos de grupos de Amerindios del Norte-, Centro- y Sur América, específicamente de Brasil, Chile y Argentina, pero ningún estudio había sido realizado en Amerindios colombianos (Torroni y col., 1992, 1993a, 1994; Bailliet y col., 1994, Santos y Barrantes, 1994). Hasta la fecha, todos los tipos de mtADN hallados en poblaciones indígenas americanas contemporáneas están incluidos en los cuatro linajes de mtADN descritos como haplotipos fundadores: A, B, C, D Cuadro Nª 1 (Wallace y col., 1985; Torroni y col., 1992, 1993a, 1994; Horai y col., 1993).
. Por esta razón, el estudio de poblaciones colombianas es de gran interés en el entendimiento de este poblamiento en la época pre-colombina, y marca un importante aporte genético a la antropología, ya que es el primer estudio de este tipo realizado en Colombia.
Para tal efecto, se analizaron 31 poblaciones colombianas: 25 comunidades indígenas, 5 comunidades afrocolombianas y un grupo mestizo de referencia tomado en la ciudad de Bogotá, con un promedio de 25 individuos por población, para un total de 934 en todo el país (Rodas, 1997). Las muestras analizadas forman parte del Banco de DNA, Proyecto Expedición Humana, del Instituto de Genética Humana Universidad Javeriana.
En la población colombiana global que analizamos, el 81.6% de los haplogrupos detectados corresponden a los linajes fundadores del mtADN en América: A, B, C y D, confirmando así las observaciones de Schurr (1990) y Torroni (1993a) de la prevalencia de 4 haplogrupos fundadores en el Nuevo Mundo, particularmente en los grupos Amerindios. El resto corresponde al haplogrupo denominado E (18%), o a características particulares que no permiten su clasificación en ninguno de los haplogrupos conocidos (0.4%) (Tabla 2).
En las comunidades indígenas estudiadas, los haplogrupos A, B, y C son los más frecuentes (90.3%), aunque con valores muy disímiles entre ellas. El haplogrupo A está presente en el 31.3% del total de indígenas analizados, con un rango de frecuencias entre O (Yuco, Waunana, Nukak y Tucano) y 88.6% (Chimila). El haplogrupo B tiene una frecuencia del 30.5% en los mtADN indígenas analizados. En las poblaciones Chimila, Ijka, Kogui y Wiwa este linaje no está presente, y contrario a lo anterior, en la población Yuco se observa en el 100% de los individuos estudiados. Para el haplogrupo C, la frecuencia global en indígenas es de 28.5%, no estando presente en las comunidades Pasto, Yuco, Guane y Curripaco y con una frecuencia máxima de 78.4% en la población Guambiano. El haplogrupo D (6.7%), que es el menos frecuente, se encuentra en 11 de las 25 comunidades indígenas estudiadas. Las frecuencias máximas prevalecen en las poblaciones Guane, Tucano, Murui Muinane, Piaroa y Huitoto. El haplotipo E, que no hace parte de los 4 haplotipos fundadores, y que no ha sido encontrado sino de manera excepcional en los Amerindios estudiados en el resto de América, fue hallado en 6 comunidades, aunque en su mayoría con frecuencias muy bajas (2.9-7.3%). Los Guahibo y Guayabero son las comunidades indígenas que presentan la mayor frecuencia del linaje E (23%).[27]
En la población mestiza analizada, los linajes amerindios A y B y el haplogrupo E son los más frecuentes. La presencia de los haplogrupos amerindios fundadores, en frecuencias similares a las detectadas para las poblaciones indígenas, y una alta frecuencia del linaje E que representa el aporte a la población de mtADN de diferentes orígenes continentales, incluidos linajes africanos y europeos, muestra claramente, a nivel biológico, el proceso de mestizaje ocurrido en Colombia en los últimos 500 años.
Acerca de la filiación genética del antiguo idioma hablado por los Pasto, es notable la gran divergencia de opiniones. Aparte de una posible vinculación dentro del macrofilo chibcha, muchas veces implícita pero nunca demostrada con argumentos lingüísticos comparativos válidos, autores como Jijón y Caamaño (1941-43), Rivet & Loukotka (1952) y Loukotka (1968) ubican a los pasto en el grupo barbacoa, junto con lenguas actuales, Awa (kwaiker), chachi (cayapa) y tsáchela (colorado), u otras desaparecidas, como las lenguas de los malla, sindagua, Telembí, guapi, Nulpe, Tumaco y colima
Lo anterior indica la necesidad de avanzar en los estudios genéticos de los pueblos Pasto para hacer un verdadero dictamen de sus características genéticas y a la vez precisar la deriva genética de la composición encontrada con la de los pueblos maya, de esta manera se precisará el origen maya y se descartará la superposición Quillacinga en Pasto o se dirá en que porcentaje fueron sustituidos los genes Pasto por los Quillacinga en la ciudad de Pasto, Buesaco, Sandoná, Consacá
Del mestizaje de estas dos células humanas ha surgido el auténtico germen de la base de la comunidad Nariñense, junto a la mezcla con la raza Europea. El hombre orgulloso, altivo, talentoso, con notable vivacidad mental, romántica, de recia personalidad, idealista, con evidente indivi-dualismo y tendencia al grupismo, inclinación a aceptar las normas sociales y de espiritualidad, disposición al arte y a la cultura, con cierta obsesión por el poder y el dominio territorial, obstinados en sus decisiones pero con alguna plasticidad ante el concepto extranjero.
CAPÍTULO SEXTO
El matrimonio de los Pasto
Tenemos Dos fuentes de información sobre el matrimonio de los pueblos Pasto: El Plato de la Creación y el Pictógrafo del Higuerón, aparte de esto esta la tradición oral de algunos Pasto que conservan la Historia.
Trabajaremos con la información de Doumer Mamian, que reporta en su trabajo de los Pasto, unas reseñas de cómo se originaron los Pasto:
Fig. 28-. Historia de los Brujos Tomado de Doumer Mamian
Junto a esta leyenda de las "perdices poderosas", hay otros arquetípicamente similares con la del Chispas y el Guamgas. Estos eran, también, dos brujos poderosos que llegaron a estos Andes: el primero por el camino de Guamués, el río Guamués y el segundo por el camino de Barbacoas, río Telembí y que encontrándose en el centro de los Andes, unos dicen que por Males, otros que por Guachucal, se enfrentaron apostando el que ganare a pelear. Para tal efecto, se metieron en un canasto y se volvieron tigres. Se enfrentaron tocando el tambor.
T"ahák Chanán, nieto de Canek y la princesa Siaan k" aan se radicó en la Tolita, desde donde proyectó la conquista de la tierra de la abundancia y lo hizo recorriendo los ríos del litoral Pacífico hasta llegar a los Andes, la historia oral narra en forma desprevenida la formación de los pueblos Pasto
Tahak Chan príncipe guerrero descendiente de los mayas había llegado hasta la zona de los Andes, cubierto su cuerpo con finas telas bordadas por sus hermanas, tejidos de algodón y fibras de madera o de follaje como el lino, el cáñamo, el yute y el ramio, de vistosos colores, que observados con la imponencia de los volcanes Cumbal y Chiles resaltaban sobre el verde de la sabana y el blanco de los nevados. Su traje había sido confeccionado para resistir la lluvia y el frio de los Andes, algo similar a la figura 1
El apuesto príncipe se disponía a recorrer los campos observados desde la altura del Gualcalá, lugar del oro, de donde bajaban los ríos llevando el metal al mar. Su fina mirada oteo el horizonte desde Imues hasta Cumbal, desde Iles hasta Mallama, Todo ese espacio era suyo y había que sojuzgarlo.
Bajó de la montaña, a la pradera de la Sabana, allí habían pequeñas lagunas, que evidenciaban que en otros tiempos esto sería una gran Laguna, que rompió su brocal por entre el Colimba y el Gualcalá y precipitó las aguas al mar, dejando una depresión tan alta por donde corre el rio Guiza.
Cruzo la pradera hasta llegar a los confines de los dos nevados, la vida silvestre era muy reducida, habían venados pastando en las laderas, conejos en la sabana, perdices en la sabana y osos de anteojos en las montañas. Y muchos peces en los ríos, peces de barba y bigote. Entre los pajonales se encontraba la pava que anida allí, la liebre y el puerco espín
Giró hacia la izquierda y encontró Ipiales y otro rio que se lanzaba por entre las montañas y pasaba por fértiles tierras de los Males (Córdoba y Puerres) para llegar a unirse con otro rio que bajaba de los montes del Oriente del Guamues (Río Bobo),siguió el curso del Guáitara hasta llegar a Sandoná y pasar a el otro volcán ,cruzar a El tambo y desde ahí divisar el Patía, regresar a Pasto y voltear por Yacuanquer para pasar nuevamente a Ancuya, linares y Samaniego, y retornar a la Sabana.
Ahora conocía sus dominios y se quedaría en la Tolita, gobernando desde allí a todos sus guerreros, y su pueblo de la tierra de la Abundancia .Además había llegado a la edad de 3 veces siete, tiempo en el cual un rey debe buscar a su consorte.
Por todos los territorios Pasto se corrió la voz de que el príncipe Tahak Chan se desposaría con una doncella de la casta regente, por lo que todas las hijas de los gobernantes de los pueblos Pasto entrarían en la competencia
Los sacerdotes y hechiceros de cada pueblo serían los encargados de registrar estos hechos, y debían preparar las doncellas que entrarían en este duelo de poder.
Se cuenta que las doncellas escogidas como finalistas pertenecían a dos grupos: Las de la zona de la Llanada de procedencia de los Barbacoas y la otra de la zona de el oriente de procedencia de el Guamués y asentados en la zona de Sapuyes
La selección se dio por la lucha de poderes entre los brujos o chamanes de las dos Etnias, y como lo narra la tradición, se encontraron en los territorios de la Sabana y fue un duelo que sería observado por todos los chamanes de la casta, allí acudieron a mirar la contienda. Chanoc representante de los Barbacoas y Chilpan representante de los Guamués; su lucha empezó por transformarse primeramente en perdices, para ver el poder del vuelo surcaron toda la sabana ,la que se cansare perdía; ambos contendores subsistieron en la primera prueba; luego se transformaron en Tigres y se metieron dentro de un canasto para luchar fieramente, tal parece que sucumbió el tigre de los Barbacoas y quedo el tigre de Sapuyes, fue tan tenaz que duro varios días la confrontación; finalmente el brujo de Sapuyes venció sobre el brujo de la llanada y se registro como todo acontecimiento en la piedra de Sapuyes Fig.29-
Fig. 29 La piedra de los Monos en Sapuyes. Tomado de Municipio Sapuyes
Allí esta escrita la Historia del combate, se observan entrelazadas las manos de los dos brujos en señal de competencia, al lado derecho sobre el hombro izquierdo señala que este brujo representa un poder de la serpiente emplumada.
Para sellar el pacto de la lucha entre los brujos y como testimonio de que el príncipe Chanak se casaría con la princesa de la etnia de los Guamués, se inscribió en la triangulación la piedra de los Machines en Cumbal, porque allí sería el lugar donde se casarían los príncipes…
Tahak Chan enterado de la contienda y de su resultado envió una comitiva de bienvenida para la nueva princesa y los preparativos se hicieron en la zona de Cumbal donde los escribanos dejarían el registro en la piedra de los machines.
Fig. 30- Petroglifo de los Machines. Composición de Carlos Zarate
De acuerdo con Luís Gabriel Moreno, en su libro Quechuismos del habla popular nariñense y toponimias, la palabra "machines "ª significa monos y son precisamente estos animales los que aparecen representados en el petroglifo, acompañando a dos reptiles (Serpiente emplumada) y dos figuras antropomorfas representando los dos contrayentes del matrimonio (cada una de las cuales sostiene una vara), y a una hermosa estrella de ocho puntas inscrita en dos círculos concéntricos, conocida comúnmente por la gente de la región como " El Sol de los Pastos " ª (Véase la Figura 30 ).y que es similar a al sol representado por los mayas. en todos su gráficos y tejidos
Para interpretarlo se debe trazar dos cuadrantes imaginarios, y allí se encontraran los elementos que se identifican como los 8 principios vitales: La familia, la salud, el placer, los amigos, la comunidad, los hijos, el saber, la riqueza.
Fig. 31. El Sol de los Pastos como Pa-Gua
Allí dejaron la clave de: orientación del espacio por el lugar donde sale el Sol y por donde se oculta, del Sur fijaron la zona de los combates, premonición de que serían atacados por los Incas y le dieron el color rojo y del Norte fijaron la oscuridad ( negro ) porque simboliza de donde vendrán los que acabarán con la libertad del pueblo (Españoles); En su estrella de ocho puntas fijaron, el desenvolvimiento que tiene el espíritu a su paso por el cuerpo humano; las fuerzas que unirán al pueblo y las que lo desunirán ,hasta el día en que lleguen a encontrar el reloj del tiempo o sea cuando despierten los dos brujos y lean el mensaje que marca el nuevo tiempo de los Pastos[28]
Tahak Chan, se vistió de las mejores telas y trajes para esta boda, lo mismo fue preparada la Princesa Luz de Luna .Fueron convocadas todos los gobernadores de los pueblos establecidos, y fueron tres días de festejos como señala la costumbre maya.
La joven pareja después de asistir al ritual de la piedra de los Machines, se montaron en una canoa que se había labrado para ese propósito y atravesaron la Laguna de Cumbal, hacia los aposentos, preparados en la ribera opuesta de la laguna.
Fig. 32 -. Dibujos en los tejidos mayas utilizados en los vestidos ceremoniales
Después de pasar su matrimonio, el Rey Kanachan y la princesa Luz de Luna, viajaron nuevamente hacia la región de la costa lugar de residencia del Rey, desde allí gobernarían a la Etnia durante muchos años.
De esta manera quedó institucionalizada la Etnia Pasto, con todos sus caciques en la zona Andina y en el pie de monte del pacifico, todos dependiendo de la Tolita, con un mismo lenguaje, una misma tradición, pero con costumbres alimentarias diferentes acordes a su piso térmico de hábitat.
Fig.33. Telar casero montado sobre un bohío, construcción maya. Tomado de Bárbara Knoke de Arathoon-
HUELLAS PREHISPÁNICAS EN EL SIMBOLISMO DE LOS TEJIDOS MAYAS DE GUATEMAL
Fig.33-. Tejedora maya y su telar. Tomado de Bárbara Knoke de Arathoon-HUELLAS PREHISPÁNICAS EN EL SIMBOLISMO DE LOS TEJIDOS MAYAS DE GUATEMAL
Fig.31 Vestidos de los Gobernantes mayas. Tomado de Bárbara Knoke de Arathoon-HUELLAS PREHISPÁNICAS EN EL SIMBOLISMO DE LOS TEJIDOS MAYAS DE GUATEMALA
Bibliografía consultada
ACOSTA Solis, Misael. 1970. Geografía y ecología de las tierras áridas del Ecuador. Instituto Ecuatoriano de Ciencias Naturales. Contribución N.72. Enero. Quito
ÁLVAREZ -López, H. 1979. Introducción a las aves de Colombia. Biblioteca Banco Popular, Bogotá.
BARRIENTOS Alejandro, Luis López-López 1998 Historia y Genética del Aguacate Memoria Fundación Salvador Sánchez Colin CICTAMEX S.C. Coatepec Harinas, México. 1998. 33
BEN-YA"ACOB, A., G. Bufler, A.F. Barrientos-Priego, E. de la Cruz-Torres, and L. López- López. 1992. A study of avocado germplasm resources, 1988-1990. I. General description of the international project and its findings. Proc. Of Second World Avocado Congress II: 535-541.
BERGH, B. 1992. The origin, nature and genetic improvement of the avocado. California Avocado society yearbook 76: 61-75.
BERGH, B., and Ellstrand. 1987. Taxonomy of the avocado. California Avocado Society Yearbook 70: 135-145.
BERGH, B. O., R. W. Scora, and W. B. Storey. 1973. A comparition of leaf terpenes in Persea subgenus Persea. Bot. Gazette. 134: 130-134
BeRGH, B. O., A. M. Torres, G. A. Zentmyer, and N. C. Ellstrand. 1989. Allozyme variation in relation to the systematics of Persea americana (Lauraceae). Publicación inédita
BRAVO lucia 2009 Experiencias locales del cultivo del maíz Grupo Semillas Ecuador
BUFLER, and A. Solis-Molina. 1995. Progress of the study of the avocado genetic resources. III. findings in the Mexican Gulf region. Program and book of abstracts of the World Avocado Congress III. October 22-27, Tel Aviv, Israel. p. 107.
CARRIZOSA, J. Y J. Hernández C. 1990. Selva y futuro. Editorial La Salle, Bogotá. GARCIA, A. 1970. Estudio botánico-citológico del "Canelillo" (Persea af. cinerascens, Blake) su posible utilización. Agrociencia 5(1): 119-127.
CORTEZ CASTILLO Fabio y AVILA SEGURA Elsa 1997 Estructura Familiar de la Población Indígena de los Pasto Colección de Investigaciones del ICBF
GARCIA, A. 1972. Estudio citológico del "chinini" (Persea schiedeana). Agrociencia 8: 67- 72.
GENTRY, A. 1990. La Región del Chocó. pp. 4 1-52 en: Selva Húmeda de Colombia. Villegas Editores, Bogotá.
LA PRINCESA Sac-Nicte-Relato publicada en el Yamblog Hispano Wikipedia La Enciclopedia Libre
MORENO Ruiz Encarnación 1995 Noticias sobre los primeros asentamientos españoles en el Sur de Colombia
ORTIZ VON HALLE, B. 1990. Aspectos generales de la comunidad de aves. pp. 215-235 en J. Aguirre C. y O. Rangel Ch., eds. Biota y ecosistemas de Gorgona. Fondo FEN Colombia, Bogotá.
PRALH HENRY VON 1 989. Malpelo la roca viviente. Fondo FEN. Colombia, Bogotá.
RONDÓN GONZÁLEZ Fernando*, Adrian CASTILLO*, Gloria Liliana PORRAS *, Manuel FONDEVILA, Christofer PHILLIPS4, ÁNGEL CARRACED Análisis de la Ancestralidad en las Poblaciones de Tres Regiones Colombianas.
SANTACRUZ M. Harold 2005 Percepción Social con los Pasto. Edit. Monografías… Com.
STILES, EG. 1983. Birds: Introduction. pp. 503-53 1 en D.H. Janzen, ed. Costa Rica Natural History. Univ. Chicago Press, Chicago, III. EE.UU.
HAFFER, J. 1959. Notas sobre la avifauna de la región de Urabá. "Lozania" 12: 1-49. 1967. Speciation in Colombia forest birds west of the Andes. "Amer. Mus. Nat. Hist. Novit". 2294: 1-57.
OLIVARES, A. 1957-58 Aves de la costa del Pacífico, Mpo. de Guapi, Cauca, Colombia. "Caldasia" 7: 359-381 y 8:33-93 y 217-251.
SANTACRUZ Moncayo Harold 2005 Percepción Social con los Pastos. Edit. Monografías.. Com.
TO0RRES, and L. López-López. 1992. Study of avocado germplasm resources, 1988-1990. IV. Findings in the Mexican Gulf region. Proc. Of Second World Avocado Congress II: 551-558.
URIBE, María Victoria, 1980-1981: «Reconocimiento Arqueológico del valle medio del río Guamués (Putumayo)". En: Revista Colombiana de Antropología, Vol. XXIII, ICAN, Bogotá, Colombia, pp. 253-276.
—1985-86: "Etnohistoria de las Comunidades Andinas del Sur de Colombia". En: Anuario de Historia Social de la Cultura. No. 12 y 13
. VASCO Jorge Soria 2009 Breve historia del cultivo de Cacao en el Ecuador. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuicultura y Pesca del Ecuador
Biografía del Autor
Nombre : HAROLD SANTACRUZ MONCAYO
Lugar de Nacimiento : Túquerres Nariño Colombia 19 de Agosto de 1943
Bachiller Colegio Nal San Luis 1963 Túquerres Nariño Colombia
Experto en Biología y Química 1969 Un de Bogotá J.Tadeo Lozano Bogotá
Licenciado en Ciencias del Mar 1969 U. de Bogotá J.Tadeo Lozano -.Instituto Español de Oceanografía
Postgrado en Oceanografía Física y Química 1974 Escuela Naval de Colombia
PERFIL PROFESIONAL.
Capacidad de elaborar estudios y asesorías industriales en acuicultura y pesca, desarrollar proyectos de gestión empresarial , transmitir conocimientos y docencia a nivel de Pregrado en Formulación y elaboración de proyectos, acuicultura, estudio de la limnología y la Oceanografía
Experiencia laboral
-Jefe de levantamientos oceanográficos 1969 Armada Nacional DIMAR Bogotá
-Jefe División de Oceanografía 1970 Armada Nacional DIMAR Bogotá
-Decano Facultad de Ciencias del MAR 1973 Escuela Naval de Colombia Armada Nacional.
-Director de Extensión Cultural 1978 Universidad de Nariño Pasto
-Director de Centro Investigaciones 1980 Universidad Mariana Pasto
-Director del Instituto de educación abierta y a Distancia INED 1982 -Universidad de Nariño. Pasto
-Jefe Departamento de Ingeniería pesquera 1991 Universidad de Nariño Tumaco.
-Jefe Departamento de Biología 1995 Universidad de Nariño Pasto.
Investigaciones :
* Planeación de cruceros oceanográficos de la Armada Nacional entre 1969-1975
Planeación de los Programas de Investigación en Ciencias del Mar para la Bahía de Cartagena, en coordinación con la CCO y OEA , 1975.
Asesoría para la creación del Colegio Universitario en Formación Empresarial y Tecnológica del Valle del Cauca. 2003
Publicaciones :
Afloramiento producido por el viento en la Guajira; Preseminario Nacional de Ciencias del Mar. COLCIENCIAS 1969.
Variables Oceanográficas del Pacífico Colombiano. I Seminario Nacional de Ciencias del Mar, Cartagena COLCIENCIAS 1972.
Estudio Preliminar, Bahía de Cartagena COPAC, 1975.
El Bentos de la Bahía de Cartagena, Comisión Colombiana de Oceanografía Armada Nacional. 1978.
Meteorología para Navegantes. Escuela Naval de Cartagena, 1974.
Manual de Oceanografía Química. Universidad Jorge Tadeo Lozano. 1975.
Introducción a la Hidrocultura. Módulo del INED, Pasto 1986.
Botánica de Criptógamas. Módulo FACIE, Pasto 1988.
Hidrocultura con aplicaciones Macrobióticas. INED, 1988
La Mejor Estrategia para el Desarrollo del departamento de Nariño, invertir para formar Recursos Humanos. Universidad de Nariño , FACIE 1988.
Algunas consideraciones para la creación de la Facultad de Ciencias Naturales en la Universidad de Nariño. 1990.
Biología Pesquera, Universidad de Nariño, Facultad de Ciencias y Tecnologías del Pacífico. 1991.
Maricultura. Universidad de Nariño, Programa de Ingeniería Acuícola. 1996.
Procesos Estuaricos Universidad de Nariño Postgrado en Ecología 1997
Historia de la Familia Santacruz 2001 Universidad de Nariño.
La Familia de Dios 2005 Libro virtual
Socialización con Los Pastos. 2005 Colegio Universitario en Formación Empresarial del Valle del Cauca.
Autor:
Harold Libardo Santacruz Moncayo
Santiago de Cali.
2009
[1] La princesa Sac-Nicte-Relato publicado en el Yamblog Hispano Wikipedia La Enciclopedia Libre
[2] La princesa Sac-Nicte-Relato publicado en el Yamblog Hispano Wikipedia La Enciclopedia Libre
[3] La princesa Sac-Nicte-Relato publicado en el Yamblog Hispano Wikipedia La Enciclopedia Libre
[4] Jorge Soria Vasco 2009 BREVE HISTORIA DEL CULTIVO DE CACAO EN EL ECUADOR MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA ACUACULTURA Y PESCA DEL ECUADO
[5] Alejandro F. Barrientos-Priego1 Luis López-López 1998 Historia y Genética del Aguacate Memoria Fundación Salvador Sánchez Colin CICTAMEX S.C. Coatepec Harinas, México. 1998. 33
[6] URIBE, María Victoria, 1980-1981: «Reconocimiento Arqueológico del valle medio del río Guamués (Putumayo)". En: Revista Colombiana de Antropología, Vol. XXIII, ICAN, Bogotá, Colombia, pp. 253-276.
[7] GOMEZ 1991 Ídem…
[8] URIBE María Teresa
[9] Bravo Ana Lucia. 2009 El Maíz en el Ecuador Grupo Semillas. Ecuador
[10] El Origen del Maiz.www.valvanera.com
[11] FANDIÑO Gabriela Garduño 2009 El Maíz. Revista virtual
[12] FANDIÑO Gabriela Garduño 2009 El Maíz Revista virtual Gastronómica
[13] FERNANDEZ de Oviedo. ídem
[14] BRAVO Ana Lucía 2009 Experiencias locales del cultivo del maíz Grupo Semillas Ecuador
[15] RUIZ Álvarez Jorge. Comunicación personal
[16] SANTACRUZ Moisés. Observación personal en la vía a Ricaurte Nariño
[17] Moncayo Ponciano 1912 Recetas de Maíz inédito
[18] Acosta Solis, Misael. 1970. Geografía y ecología de las tierras áridas del Ecuador. Instituto Ecuatoriano de Ciencias Naturales. Contribución N.72. Enero. Quito.
[19] Moreno Ruiz Encarnación 1995 NOTICIAS SOBRE LOS PRIMEROS ASENTAMIENTOS ESPAÑOLES EN EL SUR DE COLOMBIA z Falta
[20] Santacruz M. Harold 2005 Percepción Social con los Pasto. Edit. Monografías… Com.
[21] IJSUD 2008 Centro de Historia Familiar Pasto
[22] INTERNATIONAL JOURNAL OF TROPICAL BIOLOGY AND CONSERVATION 429
[23] Fundación Histórica Tavera: Guía preliminar de fuentes documentales etnográficas para el estudio de los pueblos indígenas de Iberoamérica Archivo Histórico de Pasto (Colombia)
[24] CORTEZ CASTILLO Fabio y AVILA SEGURA Elsa 1997 ESTRUCTURA FAMILIAR DE LA POBLACION INDIGENA DE LOS PASTO COLECCIÓN DE INVESTIGACIONES DE ICBF
[25]
[26] FERNANDO RONDÓN GONZÁLEZ1*, ADRIANA CASTILLO2**, GLORIA LILIANA PORRAS3***, MANUEL FONDEVILA4, CHRISTOPHER PHILLIPS4, ÁNGEL CARRACEDO4. ANÁLISIS DE LA ANCESTRALIDAD EN POBLACIONES DE TRES REGIONES COLOMBIANAS MEDIANTE LA EVALUACION AIM-SNP's
[27] Yuri P. Caicedo Popov, Winston Rojas, Jaime Lopera, Omer Campo Nieto, Carlos A. Naranjo, Jharley J.Garcia,Ana.V Valencia, William Arias, Gabriel Bedoya Berrio.1998Estructura y Composición Genética y de Poblaciones de Nariño con Marcadores Uni y Biparentales
[28] Euclides 1956 Comunicación personal
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |