Descargar

T"ah ák Chan án Y Siaan k" aan: Los viajeros mayas pobladores de los pastos (página 2)


Partes: 1, 2, 3

La utilidad de la escritura entre los mesoamericanos fue variada: sirvió para permitir la interpretación de las señales enviadas por los astros en relación con el nombre y destino de las personas. Otro uso fue para la explicación tanto de los mitos e historias de los pueblos, que eran plasmados en los glifos, fuera en piedras o en manuscritos. Este trabajo era realizado por los sacerdotes, quienes eran los únicos que podían comprender las imágenes.

Pero un uso muy importante fue la escritura que era usada por los gobernantes para legitimar su poder. La mesoamericana fue una escritura plasmada en monumentos públicos, pinturas murales, estelas y estructuras piramidales, que dan a toda persona común una simple explicación del poder de sus señores, una especie de propaganda.

La gran extensión del panteón mesoamericano se dio gracias a la incorporación de elementos ideológicos – religiosos nuevos a la primigenia religión Fuego – TierraAguaNaturaleza. La importante incorporación de las divinidades astrales (sol, estrellas, constelaciones, Venus) y su representación en esculturas antropozoomorfas antropomorfas, zoomorfas o formas de objetos cotidianos.

Las cualidades de los dioses y sus atributos fueron cambiando a través del tiempo y de la influencia cultural de otros grupos mesoamericanos. Dioses que a la vez son tres entes cósmicos diferentes y a la vez son solo uno. La religión mesoamericana tiene una característica importante: la existencia del dualismo entre las divinidades. El enfrentamiento entre polos opuestos: positivo, ejemplificado con la luz, lo masculino, la fuerza, la guerra, el sol, etc.; y lo negativo, la oscuridad, lo femenino, el sedentarismo, la paz, la luna, etc.

Se conoce como nahualismo a la capacidad que tiene el ser humano de recubrirse con un aspecto animal, o la práctica del Nahual. Esta palabra se le da por un lado a la encarnación animal de un hombre y por el otro al hombre que tiene el poder de encarnarse en ese animal, pero lo que hay en el fondo de esta creencia es la afirmación de que se puede ser hombre y animal a la misma vez; además es estrictamente individual no como en el totemismo que tiene un valor colectivo. Existen nahualli muy conocidos como el jaguar y el águila; también de animales más modestos como el perro, el armadillo, el tlacuache, etc.

Dentro del arte prehispánico el nahualismo ha recibido diversas formas de interpretación, la primera forma es poco entendible para nosotros, ya que se tiene la impresión de estar frente a un armadillo o a un jaguar, pero en realidad lo que representa es un nahualli de un dios o un soberano. La segunda forma se presenta más directa, el hombre y su doble se representan juntos como una criatura antropozoomorfa, es decir, una parte de humano ya sea la cabeza, los brazos; y una parte de animal como pueden ser patas, pico, cola, etc. El nahualismo es una idea típica de Mesoamérica por la que se designa exclusivamente a la relación hombre- animal

Los nombres de los antiguos mayas variaban dependiendo de la ubicación geográfica de los pueblos, diseminados en la mayor parte de Guatemala, la porción más occidental de Honduras, el norte de El Salvador, todo Belice y, en México, en los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. Uno de estos pueblos, llamado Grupo Ah Canul, ocupó la parte occidental de la península de Yucatán, y sus miembros tenían hasta cuatro nombres diferentes conforme las distintas etapas de su vida.

    Primero llevaban el pal kava o nombre de pila, equivalente —por castellanizar un ejemplo— al Juan o María. Los padres solían presentar a sus hijos recién nacidos ante un sacerdote, quien hacía el horóscopo del niño y daba a éste el nombre que llevaría durante la infancia. Cuando se trataba de varones, el pal kava invariablemente comenzaba con el prefijo Ah; para las niñas se utilizaba Ix. A estos prefijos agregaban nombres de mamíferos, reptiles o aves. Con objeto de explicar mejor este proceso, hemos creado dos personajes utilizando un par de nombres mayas reales: Ah Balam (jaguar) e Ix Cuat (serpiente).

    A partir de la pubertad, niños y niñas portaban el apellido de su padre. Entonces, si el papá de nuestros personajes se apellidara Chel, éstos cambiarían su nombre por Ah Balam Chel e Ix Cuat Chel, respectivamente. El patronímico era adquirido mediante una ceremonia llamada bautismo. El sacerdote en turno salpicaba con agua de lluvia a un grupo de muchachos y muchachas, luego los invitaba a quemar incienso y maíz molido en un brasero. Terminado el ritual, al brasero se lo trasladaba lejos del pueblo, alejando para siempre los espíritus malignos. Desde ese momento, los jóvenes eran considerados aptos para contraer matrimonio.

    Los mayas peninsulares se casaban muy jóvenes, en ocasiones apenas cumplidos doce o trece años. Al contraer nupcias, tanto el hombre como la mujer modificaban por segunda vez su nombre, dando paso al naal kaba. Éste sustituía al anterior y se componía por el prefijo Na más el apellido de la madre, que era seguido por el del padre. Así, si la mamá de Ah Balam Chel o Ix Cuat Chel se apellidaba Chan, los nuevos nombres serían Na Balam Chan Chel y Na Cuat Chan Chel, respectivamente.

    Muchos de los Ah Canul tenían un cuarto nombre —que en realidad era un apodo—, algo común en la región. Incluso, a los grandes señores se los conocía mejor por sus sobrenombres que por sus nombres verdaderos. Uno de ellos, Ah Zuitok Tutul Xiu, fundador de Uxmal, importante centro ceremonial en Yucatán, era llamado Hun Uitzil Chaac, "la única montaña de Chaac", dios de la lluvia. El Códice de Calkiní, uno de los pocos manuscritos indígenas rescatados, menciona estos motes y los define como coco kaba. Entre los seis que se conservan en el manuscrito están, Ah Pach Uitz, "el hombre que vive detrás del cerro"; Ah Tupp Kabal, "el hombre que hace ruido como una explosión"; Ah Na Itzá, "el hombre de la casa de los itzáes"; Ah Kom Tzohom, "algo rojo" y Ah Xochil Ich, "ojo o cara de lechuza".

edu.red

Fig. 1 .Pintura maya .Pictógrafo-en colores amarillo y rojo.

CAPÍTULO DOS

Preparativos para la conquista

El rey Canek había estado visitando cada uno de los territorios de Chichen Itza se había dado cuenta que su pueblo estaba pasando hambre por la falta de alimentos, los terrenos se habían lavado tanto con los cultivos del maíz y del frijol que ya no daban mas, había que buscar una alternativa de salvación, las anteriores observaciones las podemos confirmar con los trabajos deTom Sever del Centro Marshall de Vuelos Espaciales (MSFC), el único arqueólogo de la NASA, que ha estado utilizando satélites para analizar las ruinas mayas; al combinar esa información con descubrimientos convencionales arqueológicos de las excavaciones, se ha logrado descifrar gran parte de lo que realmente ocurrió. Por el polen atrapado en antiguas capas de sedimento del lago, los científicos se han enterado de que hace aproximadamente 1.200 años, justo antes de la caída de la civilización, el polen de los árboles desapareció casi por completo y fue reemplazado por polen de maleza. En otras palabras, la región se encontraba deforestada casi en su totalidad. Sin los árboles, la erosión habría empeorado, llevándose la capa de suelo fértil. La cambiante superficie habría aumentado la temperatura de la región hasta en 6 grados, de acuerdo con simulaciones por computador efectuadas por el científico del clima Bob Oglesby de la NASA. Esas temperaturas más cálidas habrían secado la tierra, haciéndola aún menos propicia para cultivos.

El Rey Canek no podía permitir que su simiente se quedase sin elementos de subsistencia y estar a merced de sus rivales de Mayapan y Uxmal. Aunque por lazos estaban unidos simbólicamente, pero entre ellos existían rivalidades por el poder.

Todos los que han vivido en el Mayab han oído también el nombre del príncipe Canek que quiere decir Serpiente Negra.[1]

El príncipe Canek era valeroso y tenaz de corazón, cuando tuvo tres veces siete años fue levantado a rey de la ciudad de Chichén Itzá. En aquel mismo día vio el rey Canek a la princesa Sac-Nicté y aquella noche ya no durmió el valeroso y duro rey. Y desde entonces sintió tristeza en la vida.

Tenia la princesa Sac-Nicté tres veces cinco años cuando vio al príncipe Canek que se sentaba en el trono de Itzá, tembló de alegría su corazón al verlo y por la noche durmió con la boca encendida de una sonrisa luminosa. Cuando despertó, Sac-Nicté sabía que su vida y la vida del príncipe Canek correrían como dos ríos que corren juntos a besar el mar.

Bella era como la flor que llena el campo de alegría perfumada, hermosa como la luz del sol que tiene todos los colores y suave como la brisa, que lleva en sus brazos todas las canciones.

Así era la princesa Sac-Nicté, que nació en la orgullosa ciudad de Mayapán, cuando la paz unía como hermanas a las tres grandes ciudades de la tierra del Mayab; cuando en la valerosa Mazapán y en la maravillosa Uxmal y en Chichén Itzá, altar de la sabiduría, no había ejércitos, porque sus reyes habían hecho el pacto de vivir como hermanos.

Así sucedió y así cantan aquella historia los que la saben y no olvidan.[2]

El día en que el príncipe Canek se hizo rey de los Itzaes, subió al templo de la santa ciudad de Itzmal para presentarse ante su dios. Sus piernas de cazador temblaban cuando bajó los veintiséis escalones del templo y sus brazos de guerrero estaban caídos. El príncipe Canek había visto allí a la princesa Blanca Flor.

La gran plaza del templo estaba llena de gente que había llegado de todo el Mayab para ver al príncipe. Y todos los que estaban cerca vieron lo que pasó. Vieron la sonrisa de la princesa y vieron al príncipe cerrar los ojos de emoción y apretarse el pecho con las manos frías.

Allí estaban también los reyes y los príncipes de las demás ciudades. Todos miraban, pero no comprendieron que desde aquel momento las vidas del nuevo rey y de la princesa habían empezado a correr como dos ríos juntos, para cumplir la voluntad de los dioses altos.

Y eso no lo comprendieron. Porque hay que saber que la princesa Sac-Nicté había sido destinada por su padre, el poderoso rey de Mayapán, para el joven Ulil, príncipe heredero del reino de Uxmal.

El rey Canek previsivo en todo, había enviado emisarios a buscar tierras a otros confines, sus mejores hombres participaron de estas aventuras. Visitaron las tierras del Sur, donde los dos grandes mares se separan por una faja estrecha de tierra, bordearon la costa hacia el norte donde había pueblos pequeños que les mostraron respeto.

Un buen día, los tres veces cinco, los mejores navegantes, se presentaron ante el Rey Canek y le manifestaron haber viajado por el mar cuatro lunas hacia el sur y haber encontrado una Isla pequeña desde donde se divisa la tierra de la abundancia, una tierra nueva con altas montañas y muy lejana de la costa, donde los ríos tienen el metal brillante en sus riberas y abunda la pesca y animales.

El rey Canek, aprobó una segunda expedición, la cual llevaría a los tres veces cinco y siete veces siete granjeros y una cantidad igual de mujeres solteras, guerreras, con las cuales conquistarían esas tierras.

Los tres veces cinco, zarparon un día de Luna llena cuando se divisaba todo el mar en calma, cuando la marea había subido tres veces su valor en el puerto, y se embarcaron en cinco canoas provistas de paños, para manejar el viento y hacer menos soleado el viaje.

Las cinco canoas, con los tres veces cinco y los siete veces siete granjeros y las mujeres guerreras surcaron el mar; en la madrugada de la tercera luna siguiente divisaron la Isla, navegaron hasta ella y cuando el Sol estaba en el ocaso arribaron a la Isla. Allí desembarcaron y encontraron buena agua para beber y para llevar. Allí permanecieron cuatro veces cinco lunas hasta que volvió a aparecer la Luna Llena.

edu.red

Fig.2.La piedra de la Isla (Gorgona) donde quedó señalado el viaje.

Ah Tupp Kabal, "el hombre que hace ruido, capitán de la expedición, señor de la guerra, sabio de las aguas, regente de los astros, tomo una piedra y en ella labro la posición de los astros en el día de la llegada, así quedó registrado la llegada del grupo de los tres veces cinco (petroglifo de Isla Gorgona)

La Isla era un lugar donde abundaba el agua, había frutos para comer y mucha pesca se maravillaron de encontrar unos peces tan grandes como las cinco canoas en la que viajaban (Ballenas).Ellas eran las reinas del mar y no hacían daño, por eso se señalo la piedra con el ojo del pez grande. Durante su permanencia en la Isla visitaron las regiones de la salida del Rio Iscuandé, Patía y de la Isla del Gallo, recogieron el metal brillante, se aprovisionaron de pesca y caza para continuar el viaje al sur, buscando siempre el lugar de entrada hacia la zona de las tres altas montañas (Galeras, Azufral, Cumbal) que se divisan con claridad desde la Isla.

Con la nueva luna Llena los tres veces cinco y las guerreras, zarparon hacia el sur mirando un lugar por donde entrar hacia la tierra de la Abundancia. Esta zona era muy tranquila lejos de la costa y muy agresiva cuando se acercaba a las playas, encontraron un gran rio con varias bocas, luego una boca como la de un gran Pez, luego otro gran rio con varias bocas y finalmente llegaron a un paraje donde el mar descansaba del oleaje y había un rio mas pequeño donde abundaba la pesca y el Icaco, había mucho mono e iguana para comer.

En toda la expedición que tardo 2 lunas grandes y tres lunas chicas, no encontraron con quien pelear, todo era deshabitado, territorio nuevo, árboles gigantes por entre los cuales se podía transitar, había en los ríos mucho metal de brillo (oro) y se podía recoger fácilmente lavando las arenas. Construyeron casas con palmas y enramadas, donde el agua no subía y formaron dos pueblos con las guerreras. (Tumaco y la Tolita)En cada pueblo dejaron cuatro veces cuatro mujeres y hombres y dos canoas

Cuando regresaron a Itzmana solo lo hicieron un grupo de cinco con sus esposas guerreras, pasadas las 24 lunas grandes de tiempo unos 672 días, el Ah Tupp Kabal, "el hombre que hace ruido ,capitán de la expedición rindió un informe al Rey Canek, en el que entregó el metal brillante, frutos ,aves , y carne seca salada como muestra de la Abundancia; detallo el viaje y la forma de vida de esa región , destacó que los bosques son de dos tipos ,uno homogéneo y otro combinado. En el primero las lluvias son abundantes y están cerca del mar, la especie dominante de árbol es el catival, manglar rojo. La zona costera es inundable por las mareas y el territorio seco esta a una distancia de unas dos lunas pequeñas), dos días y medio de camino .Informó que en la zona abunda: los loros, las palomas, las charolas, las codornices .Los loros y muchas palomas comen en el dosel del bosque; las palomas y timues recogen los frutos caídos del bosque, la abundancia de pájaros hace que en las mañanas se escuchen sus cánticos por toda la selva. Unos son melíferos y otros frutiferos.Tambien existen abundante animales un tipo de cerdo la Tatabra, un tipo de conejo (Chiguiro) y mucho ratón del agua. En las playas abundan las tortugas dejando sus nidos, hay mucho caracol de mar, mucha Piangua y peces abundantes en los ríos, que se cogen con trampas.

Comentaron que dos grupos avanzaron hacia la zona del pie de monte Andino, buscando la entrada a las grandes montañas; que lo hicieron por el rio Grande (Patía) y por el rio del Sur (Mira), que alcanzaron a llegar hasta donde reciben otro rio (Telembí y Guiza), que allí abunda el metal brillante.

El Rey Canek, se puso muy contento de los nuevos descubrimientos y ordenó alistar un grupo que viajaría a instalarse en esas tierras, llevando el Cacao, el aguacate, el frijol, el pan del norte, la yuca, el maíz y alimentos para una larga permanencia. Fueron escogidos los conquistadores de acuerdo a sus oficios, los que fundían el metal brillante, los ceramistas, los pescadores, los constructores de vivienda, los curanderos y los artífices (talladores de piedra) Siete canoas repletas de menaje, con nueve veces nueves hombres y mujeres surcaron el Pacífico y en cuatro lunas de navegación llegaron hasta lo que hoy se conoce como Tumaco y Bahia Ancón de sardinas, lugar del primer asentamiento Maya.

De tal manera que la primera etapa de conquista de las zonas entres los ríos San Juan y Esmeraldas se inicia por allá en los años 600 a.c. el primer grupo estuvo asentado en la zona continental, pero establecieron en una Isla la Tolita su centro ceremonial. Los orfebres se dedicaron a realizar las diademas reales los pectorales para el Rey Canek, las mujeres y algunos hombres salían a buscar el aluvión, los ceramistas se dedicaron a amasar las arcillas y producir infinidad de vasijas, ollas, platos El primer poblado en cada zona contaba inicialmente con unas cincuenta personas, que años mas tarde podrían contarse como unas quinientas.

Esta fase de Conquista, estaba integrada por: los habitantes permanentes, los que Vivian allí y los expedicionarios, los que frecuentaban las zonas de colonización. Por lo general éstos navegaban por el rio Patía aguas arriba, porque era un rio de amplio caudal y llegaron en primer lugar a la zona donde el bosque se partía en tres partes por la llegada de otro rio, el Telembí, toda esta zona era muy rica en vegetación, árboles corpulentos de mas de 15 metros de altura, suelos anegadizos por las crecientes de el rio, y con abundante pesca. En el bosque se conseguía con facilidad el Sainó, la Tatabra, el conejo de monte (Chiguiro), los ratones de agua, monos, guacamayos, loros

Por el otro lado del rio Mira se adentraron hasta llegar a la zona de el Chota, los territorios de Santo Domingo de los colorados. Ibarra y Cayambe

edu.red

Fig.3. La piedra de SANDE o de la cara, zona alta del rio Telembí Foto Harold. Montufar

Los jóvenes guerreros acampaban en los lugares y los escribanos, personas dedicadas al tallado de Petroglifos marcaban las distintas rutas que habían tomado para llegar hasta ese punto. En cada punto se dejaba una marca, un petroglifo que señalaba el tiempo, quienes llegaron, por donde avanzaron y que buscaban.

Así lentamente empezaron a ir conquistando los territorios del pie de monte del Pacífico y de la cordillera de los Andes. Su vegetación nueva y abundante ofrecía motivantes sistemas de vida, los cuales eran ocupados por aves, animales ,que migraban de otros ecosistemas y empezaba a formarse una nueva región ,donde los hombres mayas asentaban sus viviendas ,aparecieron nuevos pueblos y fue poblándose la tierra del los Pasto, tanto en el sur de Colombia como en el Norte del Ecuador.

edu.red

Fig.4 – Petroglifo del Rio Mira Foto una historia similar a la de Pasto

Mientras tanto en Chichen itza se estaban preparando cosas muy importantes que tendrían que ver con el futuro del pueblo maya, el Rey Canek había sido convidado a la celebración de una boda, en la cual él se debía interponer para que ésta no se celebrase.

Vinieron mensajeros de Mayapán ante el joven rey de Chichén Itzá y le dijeron:_Nuestro rey convida a su amigo y aliado para la fiesta de las bodas de su hija.Y respondió el rey Canek con los ojos encendidos:

_Decid a vuestro señor que estaré presente.

Y vinieron mensajeros de Uxmal ante el rey Canek y le dijeron:_Nuestro príncipe Sian pide al gran rey de los Itzaes que vaya a sentarse a la mesa de sus bodas con la princesa Tahak Chan án.

Y respondió el rey Canek con la frente llena de sudor y las manos apretadas:_Decid a vuestro señor que me verá ese día.

Y cuando el rey de los Itzaes estaba solo, mirando las estrellas en el agua de la alberca para preguntarles, vino otra embajada en mitad de la noche. Vino un enanillo oscuro y viejo y le dijo al oído:

_La Flor Blanca está esperándote entre las hojas verdes, ¿vas a dejar que vaya otro a arrancarla?

Y se fue el enanillo, por el aire o por debajo de la tierra, nadie lo vio más que el rey y nadie lo supo.

La historia cuenta que en la grande Uxmal se preparaba el casamiento de la princesa Blanca Flor y el príncipe Ulil; desde Mayapán viajó la princesa con su padre y todos los grandes señores en una comitiva que llenó de cantos el camino; las provisiones que se llevaban era para un festejo de tres días

Más allá de la puerta de Uxmal salió otra comitiva con muchos nobles y guerreros del príncipe Ulil a recibir a la princesa y cuando la vio, la vio llorando, estaba triste, al parecer la boda pactada entre los reyes no era de su agrado.

Toda la ciudad estaba, sus calles adornada de cintas, de plumas de faisán, de plantas y de arcos pintados de colores brillantes. Y todos danzaban y estaban alegres, por la boda de su príncipe y señor Ulil.

Era ya el día tercero y la luna era grande y redonda como el sol, era el día bueno para la boda del príncipe, según la regla del cielo. De todos los reinos, de cerca y de lejos, habían llegado a Uxmal reyes e hijos de reyes y todos habían traído presentes y ofrendas para los nuevos esposos. Vinieron unos con venados blancos, de cuernos y pezuñas de oro, otros vinieron con grandes conchas de tortuga llenas de plumas de quetzal radiante. Llegaron guerreros con aceites olorosos y collares de oro y esmeraldas, vinieron hombres músicos con pájaros enseñados a cantar como música del cielo. De todas partes llegaron embajadores con ricos presentes; menos el rey Canek de Chichén Itzá.

Los jerarcas, gobernantes y el novio estaban impacientes por el retardo del Rey Canek, siempre había sido el primero en llegar a una cita a una reunión de reyes, ya era el tercer día y no había ni mensaje de su retardo ni cosa parecida

En la noche del tercer día de las fiestas se preparó el altar del desposorio y el gran señor de los Itzaes no llegaba, ya no esperarían más y se daría inicio a la ceremonia de la boda…

Vestida está de colores puros y adornada de flores la princesa Blanca Flor, frente al altar, y ya se acerca el hombre al que se a de ofrecer por esposa. Sin embargo en sus pensamientos alberga la esperanza y sueña Sac-Nicté, que Canek viene por los caminos con sus tropas a rescatarla es el monarca en quien a puesto su corazón, espera la flor blanca del Mayab; mientras Canek, el rey triste, el joven y fuerte cazador, busca desesperado en la sombra el camino que ha de seguir para cumplir la voluntad de arriba.

Se inició la fiesta de las bodas de la princesa Sac-Nicté con el príncipe Ulil, y el Rey Canek llegó a la hora en que había de llegar. En el momento cuando el sacerdote levantaba la copa del pacto, saltó de pronto en medio de Uxmal, con ocho veces ocho de sus guerreros principales y subió al altar donde ardía el incienso y cantaban los sacerdotes, llegó vestido de guerra y con el signo de Itzá sobre el pecho.

_ ¡Itzalán! ¡Itzalán! _ gritaron los guerreros como en el campo de combate.

Nadie se levantó contra ellos, todo sucedió en un momento, entró el rey Canek como el viento encendido y arrebató a la princesa en sus brazos delante de todos. Nadie pudo impedirlo, cuando quisieron verlo ya no estaba allí. Solo quedó el príncipe Ulil frente a los sacerdotes y junto al altar. La princesa se perdió ante sus ojos, arrebatada por el rey, que pasó como un relámpago.

Así acabaron las fiestas de las bodas; más pronto, roncaron las caracolas y sonaron los címbalos y gritó por las calles la rabia del príncipe Ulil para convocar a sus guerreros. Había ido el rey Canek desde su ciudad de Chichén Itzá hasta la grande Uxmal, sin que nadie lo viera. Fue por los caminos ocultos que hay horadados en la piedra, por debajo del suelo, en esta santa tierra de los mayas, estos caminos se ven ahora de vez en cuando, antes sólo los conocían aquellos que debían conocer. Así llegó sin ser visto el rey Canek para robar a la tórtola dulcísima, al rayo de luna de su corazón. Pero ya se afilan las armas otra vez en el Mayab y se levantan los estandartes de guerra. ¡Uxmal y Mayapán se juntan contra el Itzá!

¡Ah! La venganza va a caer sobre Chichén Itzá, que está débil y cansada del suave dormir y de los juegos alegres. Por los caminos hay polvo de marchas y en los aires hay gritos y resuenan los sonoros címbalos y truena el caracol de guerra. ¡Que va a ser de ti, ciudad de Chichén, débil y dormida en la felicidad de tu príncipe![3]

He aquí como los Itzaes dejaron sus casas y sus templos de Chichén y abandonaron la bella ciudad recostada a la orilla del agua azul. Todos se fueron llorando, llevando sus provisiones de comida y de dormida, una noche, con la luz de los luceros, todos se fueron en fila, para salvar las estatuas de los dioses y la vida del rey y de la princesa, luz y gloria del Mayab. Delante de los hijos de Itzá iba el rey Canek, caminando por senderos abiertos en medio de los montes, iba envuelto en un manto blanco y sin corona de plumas en la frente, a su lado iba la princesa Sac-Nicté, ella levantaba la mano y señalaba el camino y todos iban detrás. Tomaron las canoas que se habían preparado con anticipación y navegaron rumbo al sur.

Un día llegaron a un lugar tranquilo y verde, junto a una laguna quieta, lejos de todas las ciudades y allí pusieron el asiento del reinado y edificaron las casas sencillas de la paz. Se salvaron así los Itzaes por el amor de la princesa Sac-Nicté, que entró en el corazón del último príncipe de Chichén Itzá para salvarlo del castigo y hacer su vida pura y blanca.

Solitaria y callada quedó Chichén Itzá en medio del bosque sin pájaros, porque todos volaron tras la princesa Sac-Nicté.

Llegaron a ella numerosos y enfurecidos los ejércitos de Uxmal y Mayapán y no encontraron ni los ecos en los palacios y los templos vacíos. La ira puso entonces el fuego del incendio en la hermosa ciudad y Chichén Itzá quedó sola y muerta como está hoy, abandonada desde aquel tiempo antiguo, junto al agua azul del cenote de la vida. Quedó sola y muerta, perfumadas sus ruinas de un aroma suave que es como una sonrisa o una blanca luz de luna.

En la primavera brota la flor blanca en el Mayab y adorna los árboles y llena el aire de suspiros olorosos. Y el hijo de la tierra maya la espera y la saluda con toda la ternura de su corazón y su voz recuerda al verla el nombre de la princesa Sac-Nicté

El príncipe Canek ahora en un territorio muy lejano, rige a sus magos, a su pueblo y dedica su tiempo a cultivar Maíz, Cacao, frijol y alimenta su nueva familia de tres Príncipes y una princesa, los futuros regentes del pueblo de la Tolita y Tumas.

Los primeros pobladores mayas Siguiendo las instrucciones de su Rey Canek ingresaron a la zona del piedemonte del Pacífico nariñense, lo hicieron en forma ordenada, y secuencial .un pequeño grupo de cazadores exploradores inspeccionaba el área, volvía a la Tolita y regresaba con un grupo de hombres y mujeres pobladores, los nuevos asentamientos eran trashumantes dado que la flora era aun escasa y la fauna también, por lo que tenían que estar movilizándose de un lugar a otro en periodos de cada cinco años. Así aparecen los primeros pueblos de lo que conoceremos en la Historia como Los Iscuandé, Barbacoas zona donde abundó el oro y donde permanecieron muchos, los Berruecos, los patianos, los Tambeños, los Awa, los Yascual, Taquerres, los Cumbal, los Sapuies, los Imues. .

La segunda etapa de asentamiento se da cuando el nieto del Rey Canek ,T"ah ák Chan án y Siaan k" aan presiden la vivienda en la Tolita más o memos a partir del año 400 a.c. cuando el poblado tuvo la máxima expansión y desarrollo; fue cuando se conquistaron los territorios de la Tierra de la Abundancia y se separaron de sus progenitores mayas, para convertirse en la etnia Pasto. Un grupo ascendió a los territorios del Carchi bordeando el rio Mira y el rio Esmeraldas. Los otros se adentraron por el Patía pasando hacia el rio Mayo y de ahí al rio Pasto.

La Tolita continúo sus intercambios con Mesoamérica durante muchos años y finalmente por los años 350 d.c. abandonaron la Isla y subieron a buscar a sus congéneres a la Tierra de la Abundancia. Subieron por los márgenes de los ríos Patía en Colombia y San Juan por el Ecuador.

CAPÍTULO TRES

Evidencias mayas en Los Pastos y en La Tolita

edu.red

Fig.5- Montes de la Tolita.

La Tolita, es una Isla, se encuentra en el Ecuador situada en la desembocadura del río Santiago, en la provincia costera de Esmeraldas. Bañada por las aguas de la bahía de Ancón de Sardinas, un entrante del océano Pacífico, fue un importante centro religioso entre los años 500 y 100 a.C.

Hace 500 años a.c. La zona del Pacifico ecuatorial, comprendido entre Esmeraldas y Buenaventura estaba circundada por una serie de Islas con vegetación propia, fauna silvestre mixta que le daban una agradable apariencia para ser habitadas. Las Islas más sobresalientes eran. Gorgona, Gorgonilla, Isla de el Gallo, Isla Tumaco, Isla del Morro, Isla Bocagrande, Isla La Tolita

Si bien de éstas Isla Gorgona era la mas grande aprovisionada de agua dulce, su vegetación era de Manglares en formación con algunos cativales presentes. Razón por la cual fueron lugares de visita de los viajeros Mayas en sus excursiones hacia Suramérica. La riqueza pesquera y faunística de lo que hoy se conoce como Bahia Ancón de Sardinas hizo que los viajeros mayas prefirieran este lugar como más propicio para sus asentamientos. Una de las razones mas obvias la creciente de los ríos Patía y Mira no garantizaba una estabilidad a los colonos, ni para sus viviendas ni para sus cultivos de maíz y Yuca, Cacao, Aguacate.

. Originalmente los asentamientos estaban desde Tumaco hasta la Tolita, pero finalmente terminaron por reagruparse en la Tolita. Los descendientes de los mayas ubicados en la región de Tumaco posteriormente se identificaron como los Tumas, pero de aquí salieron los colonizadores Iscuandé Barbacoas la zona alta del Telembí y el Patía hasta llegar al rio mayo y luego ascender por el rio Pasto hasta al Galeras. Se dice que en Barbacoas existieron varias tribus como las de Barbacoas, Telembies e Iscuandé, propietarias de grandes riquezas auríferas; y que tanta era la riqueza que utilizaban el oro en utensilios, armas y hasta clavos para asegurar sus viviendas. En esta zona se asentaron los colonos guerreros venidos con los mayas,

Las comunidades Tolmayitences, nombre que les daremos para diferenciarlas del resto de las etnias, se habían organizado gracias a la comercialización de productos con los pueblos Mayas y principalmente comercializaban el oro y algunos productos vegetales, como maíz y Yuca. y de la pesca que era abundante. Así mismo intercambiaban productos con los colonos del interior de los Andes, e incluso con los de las selvas trasandinas La domesticación, cultivo y consumo del cacao fueron iniciados por los indígenas toltecas, aztecas y mayas en México y Centroamérica mucho antes del descubrimiento de América. Lo consumían como una bebida llamada xocoatl, que por su sabor amargo no agradó a Montezuma y su gente

Según fuentes históricas, desde principios de 1600 ya habían pequeñas plantaciones de cacao a orillas del río Guayas y se expandieron a orillas de sus afluentes el Daule y el Babahoyo, ríos arriba, lo cual originó  el nombre de cacao "Arriba" en el mercado internacional, que va ligado a su denominación de origen. La variedad que da origen a este cacao se denomina nacional y botánicamente pertenece a los denominados forasteros amazónicos. La variedad nacional, productora del cacao arriba y reconocido mundialmente por su aroma floral, es producido exclusivamente por Ecuador.

edu.red

Cuadro 1. Evolución del cultivo de cacao en Ecuador.

El Cuadro No.1 muestra datos de producción del período colonial (1600-1820). En 1630 ya se registraron envíos de hasta 40.000 fanegas (110 libras), creciendo en 1775 a 50.000 cargas (81 libras); en 1809 aumenta la producción a 150.000 quintales y llega en 1821 a 180.000 quintales. Estos datos indican que, durante la colonia, pese a las prohibiciones reales, hubo un importante incremento de áreas de siembra y exportación de cacao, la mayor parte por vía de contrabando[4]Sin embargo en la costa colombiana, este producto inicia su comercialización años mas tarde, cuando la época de la colonia.

En cuanto al Aguacate, otro producto traído por los inmigrantes a Tumaco y la Tolita tenemos que la palabra aguacate viene del náhuatl ahuácatl, lo que también significa testículos; su cultivo, se originó en el sur centro de México, en algún momento entre el año 7.000 y 5.000 a. C.

Arqueólogos en el Perú encontraron semillas de aguacate doméstico enterradas con momias Incas que datan hasta 750 A.C. y hay evidencias de que los aguacates fueron cultivados en México tan temprano como en 500 a. C. El árbol de la palta se originó en México y Centroamérica, desde allí fue trasladada hacia el sur, a través de los países de la costa del pacífico hasta el sur de Perú y norte chileno. Existe evidencia de que los españoles encontraron el aguacate cultivado en toda esta extensa zona. Garcilaso de la Vega en sus "Comentarios Reales de los Incas" escrito en 1605 describe "Tupac Inca Yupanqui marchó a la provincia de Cari y en el camino conquistó otra (provincia) llamada Palta, de donde trajeron al valle cálido cerca de Cuzco este delicioso fruto".

Aparentemente este es el origen del nombre con que los Incas bautizaron al "aguacate" traído de la zona norte de su imperio donde se superponía con el sur del imperio Azteca, y también el tiempo aproximado en que el árbol llegó de Ecuador a Perú, ya que se sabe que la conquista de las provincias norteñas por Tupac Yupanqui ocurrió entre 1450 y 1475. Después del descubrimiento de América y de la conquista de toda Latinoamérica, el aguacate se diseminó a otros lugares del mundo (Téliz Ortiz, Mora Aguilera y Morales García en su libro "El Aguacate y su manejo integrado).[5]

El origen del aguacate de acuerdo a Williams (1977b) tuvo lugar en las partes altas del centro y este de México, y partes altas de Guatemala. Esta misma región está incluida en lo que se conoce como Mesoamérica, y también es considerada como el área donde se llevó a cabo la domesticación del mismo. Existe evidencia directa de la domesticación en el período Clásico Maya del maíz, calabaza, yuca, algodón, aguacate, camote, y el agave, lo cual está sustentado por restos de plantas en el contexto arqueológico y lingüístico que le dan validez a esta lista de cultivos (Turner and Miksicek,1984).

El aguacate era bien conocido por el hombre desde tiempo atrás, ya que la evidencia más antigua del consumo de aguacate fueron encontrados en una cueva en Coxcatlán, región de Tehuacán, Puebla, México, datados entre los años 8,000-7,000 a.c. (Smith, 1966). Las culturas antiguas también contaban con un buen conocimiento acerca del aguacate y de sus variantes, como se muestra en el Códice Florentino, donde se mencionan tres tipos de aguacate, que de acuerdo a su descripción; "aoacatl" podría tratarse de Persea americana var. drymifolia (raza Mexicana), "tlacacolaocatl" a Persea americana var. americana (Raza Antillana) y "quilaoacatl" a Persea americana var. Guatemalensis (raza Guatemalteca).

edu.rededu.red

Foto 6. a. Figura cultura la Tolita. Foto del Museo Chileno Foto 6..b Cultura Tolita Wikipedia

De las diferentes olas migratorias venidas con los Mayas a estos territorios, se aprecia la influencia de los ceramistas, curanderos y escribanos (Jeroglifos) dio origen al desarrollo de la cerámica de La Tolita que se caracteriza por el uso de una arcilla grisácea y arenosa, con la que se elaboraron cántaros, jarros, vasos trípodes y ralladores de yuca. Las figurillas, abundantes y muy cuidadosamente elaboradas, muestran un notable realismo. Casi todas llevan narigueras, orejeras y otros adornos corporales, herencia de la cultura Maya.

Destacan también las representaciones de seres míticos, tales como individuos mitad humanos y mitad animal. Otro objeto notable son los incensarios, algunos de gran tamaño y muy semejantes a los que se encuentran en Mesoamérica. El trabajo de la piedra fue consagrado a la manufactura de Petroglifos y manos de moler, hachas y cinceles, aunque también resalta el trabajo de piedras semipreciosas (esmeraldas, cuarzo, ágatas y turquesas), las que se engastaban en joyas de oro y plata. Los orfebres La Tolita fueron los primeros en el mundo en trabajar el platino.

Es difícil determinar con certeza absoluta la edad de la cultura de los pastos, pese a ello, existe casi el acuerdo general de ubicarles (especialmente de acuerdo a su producción cerámica) dentro del período de Desarrollo Regional (500 años AC y 500 años DC), es decir, su presencia alcanzaría alrededor de los mil años de ocupación .Si esto se compara con el cuadro de ocupación de la Tolita, guarda cierta similitud ya que se considera 600 a..C. y 600 d. C. ,tiempo suficiente para darse una colonización como la que se plantea en este trabajo

edu.red

Cronología de presencia Maya y la cultura Tolita

En Opinión de María Teresa Uribe, veamos como describe a los Pastos: "Unos siglos antes de la irrupción de los incas el altiplano nariñense estaba dispersamente poblado por pequeños enclaves cacicales distantes entre sí unos dos o tres días de camino". En efecto, los restos materiales correspondientes a la fase Piartal, ubicada entre los años 750 y 1250 de nuestra era, ocupan una extensa zona de los altiplanos de Nariño en Colombia y el Carchi en el Ecuador; localidades como Alar y El Milagro en el valle ecuatoriano del río Chota; El Ángel, Huaca, San Isidro y Tuza en la provincia del Carchi, y Pupiales, Carlosama, Chilmá y Guaitarilla en el altiplano nariñense, son algunas de ellas[6]

La ocupación Capulí (850-1500 d.C.) se identificó con grandes agrupaciones de tumbas (nucleadas): conformadas por un pozo circular con una profundidad media de 7 metros y una, cámara lateral ovalada o en forma de bohío, y con una cerámica ritual que comprendía copas, vasijas globulares, vasijas miniatura, cuencos y estatuillas antropomorfas, en la que predominó la decoración negativa de diseños negros sobre fondo rojo.[7]

La ocupación Tuza (1250-1500 d. C.) se identificó con pequeñas agrupaciones de tumbas de pozo y cámara lateral con una profundidad media de un metro (dispersas a lo largo del resguardo), con los basureros y con la cerámica que se halla superficialmente. Las formas cerámicas características estuvieron representadas por diversos recipientes de soporte anular (platos, copas y grandes vasos), vasijas globulares, cuencos y cántaros conocidos localmente como pondos. En la decoración predominó la pintura positiva de diseños rojos o negros sobre fondo crema.

Las fechas de radiocarbono para el complejo Tuza en Muellamués lo situaron cronológicamente entre los siglos VII y XVII d. C., pero yacimientos correspondientes a este complejo fueron localizados en las mismas áreas de los yacimientos Capulí (tumbas Tuza fueron registradas sobre tumbas Capulí). Este aspecto llevó a suponer que el complejo Capulí, en Muellamués, pudo haberse desarrollado en una época anterior a la ocupación Tuza.

"Durante la mencionada fase los indígenas tenían ubicados sus asentamientos en varios pisos térmicos, entre los 1.500 y los 3.000 metros sobre el nivel del mar, con una producción basada en el cultivo de parcelas en varios niveles altitudinales, lo que los impulsaba a desplazarse continuamente entre unas y otras. Esta modalidad de ocupación discontinua del territorio por parte de los cacicazgos los obligaba a un desplazamiento constante que se llevaba a cabo por entre senderos hundidos (Río Sapuyes, Río Guáytara) que seguían la topografía natural, cruzando el paisaje por la parte alta de las lomas y de los cerros; por haberse formado a lo largo de los años, sin modificaciones de la topografía y el paso continuo de la gente, de ellos no han quedado sino vestigios, conocidos en Nariño como el camino viejo"[8] "

Tomando la opinión de Francisco y varios Arqueólogos Ecuatorianos, en su descripción sobre los Pasto, tal como ellos lo describen." De Francisco (1969) también ubica a la cerámica del Carchi dentro del Período de Integración, teniendo como referencia todas las manifestaciones arqueológicas conocidas en el Ecuador. A nivel político y social, este período se caracteriza por el resurgimiento de las organizaciones sociales regionales, el conocimiento y empleo del trabajo en metal y el desarrollo de una agricultura significativa "(Martínez, 1986).

La producción cerámica de los pastos fue muy rica en calidad, como muy bien opina De Francisco (1969:2), cuando expresa que "los objetos arqueológicos del Carchi incluyen algunos de los más atractivos estilos cerámicos de la sierra ecuatoriana.", bastante extendida en cuanto al tiempo a través del cual fue producida, y copiosa en el número de objetos elaborados , lo que ha obligado a que se elabore una secuencia30 que contribuya no solo a clasificarla, sino a relacionarla con los sitios geográficos en donde se la produjo.

De acuerdo a De Francisco (1969:6,7): "La primera unidad en nuestra secuencia es conocida como Capulí, correspondería con la de Tiempo de Oro de El Ángel , y consiste en piezas de borde rojo, objetos negros [negativo], decoración modelada y diseños de borde rojo como sus rasgos principales. Este tipo de cerámica (Capulí) es tratada por Jijón y Caamaño como Negativo del Carchi. La segunda unidad será llamada Piartal, su nombre viene del cerro cerca de San Gabriel donde numerosos bohíos fueron encontrados los cuales fueron asociados con este estilo de cerámica. Esta cerámica puede ser esencialmente identificada con el segmento que para el Carchi Jijón y Caamaño lo denomina Tuncahuan. Grijalva usa el mismo nombre pero bajo protesta, él preferiría denominar a este estilo como cerámica policromada del Ángel. La tercera unidad será denominada Tuza. Las calles de la ciudad de San Gabriel están aún mezcladas con tiestos de este tipo de cerámica".

El renombrado arqueólogo ecuatoriano Jacinto Jijón y Caamaño, en base a sus estudios elaboró su propia secuencia en relación con la cerámica que fue recuperada en el Carchi. Bajo su criterio , él ubica a Tuncahuan (Piartal) como el estilo cerámico más temprano; a él le seguía el llamado Negativo del Carchi (que correspondería, en su mayoría, a la fase Capulí); y a continuación señala a Cuasmal (cerámica estilo Tuza, con algunos objetos Capulí), como la expresión más contemporánea (Ibíd., 1969).

Rasgos característicos de la fase Capulí

Esta fase cerámica es considerada por Grijalva y De Francisco como la más antigua de las tres fases arqueológicas carchenses, y por Jijón y Caamaño como la intermedia. De acuerdo a Bastidas Vaca (1994:):

"Podemos afirmar que comienza en el período formativo tardío y pasa por el período de integración, es decir, 1000 AC y termina en el siglo XVI. Capulí ha estado en territorio carchense durante dos mil quinientos años".

edu.red

Fig. 8- Copa de los tres cargueros .Foto Carlos Zarate (Capulí)

Los pueblos que llevaron adelante este estilo cerámico se ubicaron en la sierra norte del Ecuador. Dicha población prefirió residir en pisos ecológicos aptos para el cultivo del maíz, es decir, su ocupación se dio a una altitud que iba alrededor de los 2.000 m.s.n.m., con una tendencia a poblar la parte oriental de dichas jurisdicciones, es decir, situándose "junto a los pasos cordilleranos como los de Dacha, Monte Olivo, Pimampiro" (Echeverría, 2004: 202).

En cuanto al estilo de la cerámica Capulí, ella se distingue en cuanto a su decoración, la misma que fue realizada mediante la técnica de la pintura negativa o "resist" "técnica que consiste en proteger a la figura que está en proceso de elaboración, con un material impermeable, al mismo tiempo que se aplica un color más oscuro, y luego se retira el material preservador para dejar la figura con el color de la superficie de la vasija".

Los principales vestigios de la fase Capulí han sido encontrados en lo que hoy corresponde al cantón Montúfar, así como también en algunos sitios del cantón el Ángel. Bastidas Vaca (1994) reporta evidencias de esta fase "en los asentamientos de Tulcán, Julio Andrade, Huaca, Pioter,

El Carmelo, Tufiño, San Gabriel, La Paz, Los Andes, Bolívar, Monte Olivo, Cristóbal Colón, Chitán, García Moreno, Fernández Salvador, Cúnquer, etc." Del mismo modo, cerámica capulí se ha encontrado en varios sitios de la provincia de Imbabura, fundamentalmente en el valle del Chota – Mira y en la población de Pimampiro. La ocupación de estos ceramistas se extendía hasta el norte de la actual provincia de Pichincha, específicamente el área de la población de Cayambe. La mayoría de los lugares en donde se han encontrado materiales cerámicos pertenecientes a esta fase son sectores que tienen terrenos bien drenados, valles fértiles y laderas de suave inclinación, condiciones muy aptas para desempeñar tareas de naturaleza agrícola. Una de las características de estas poblaciones es el uso repetitivo del Sol de los Pasto en sus tejidos y cerámicas.

Rasgos característicos de la fase Piartal

En el período comprendido entre el 845 y 1515 D.C., surgen nuevas manifestaciones culturales y estilísticas singularmente distintas al estilo Capulí. Dichas expresiones culturales se vuelven predominantes tanto en el Carchi, así como en el Departamento de Nariño en la república de Colombia. En opinión de Echeverría (2004: 206): "Probablemente el "poder político" comienza a sobreponerse al "poder simbólico" adquirido por los shamanes, quienes pasarían a un segundo plano en la escala jerárquica del grupo étnico. Este grupo tiene una agricultura autosuficiente y un alto desarrollo de la metalurgia, la textilería y la alfarería.

Sobresalen por el intercambio de materias primas y productos elaborados desde las tierras altas hasta las tierras bajas, tanto del litoral pacífico como hacia la región Amazónica". Es decir, que el proceso de desarrollo cultural y su capacidad de expandirse a regiones más allá de sus asentamientos tradicionales, ya se había hecho presente. Es de pensar que un proceso de consolidación institucional y productiva había tenido lugar, el mismo que había permitido el paso del poder simbólico al poder político.

edu.red

Foto. 9- Vasija Ceremonial. Colección CONAVIA Pasto (Piartal)

En cuanto a las características diagnósticas expuestas por esta cultura y representadas en su producción cerámica, es importante destacar que el conjunto cerámico Piartal "se caracteriza por la utilización de una arcilla pura, casi caolín, y la decoración mixta: pintura roja realzando los diseños hechos con la técnica de la pintura negativa. Las formas de vasijas más representativas son botijuelas de cuello recto y largo, base cónica; cántaros antropomorfos; compoteras de pie bajo y cuerpo angular; cuencos con base anular y cuencos de recipiente cuadrangular y base anular

Esta sociedad altamente jerarquizada, como no podía ser de otra manera, expresa dicha estratificación especialmente en la confección de las tumbas, donde "los entierros de la gente común son de poca profundidad, las cámaras funerarias están orientadas hacia cualquier lado y hay pocas ofrendas. Por el contrario, la elite cacical fue enterrada en tumbas muy elaboradas, talladas en arcilla y pintadas de rojo. El ajuar funerario fue impresionante por la variedad y riqueza de los objetos"

Rasgos característicos de la fase Tuza

Los pueblos que se aglutinaron y produjeron artefactos dentro de la cultura Tuza, se ubicaron "en la actual provincia del Carchi, y en el Departamento de Nariño en Colombia, entre las dos macizos cordilleranos y aproximadamente desde el valle del Chota– Mira por el sur, y la población de Ancuya en la margen izquierda del río Guáitara, y hasta la confluencia del río Curicó en la margen oriental del río Guáitara (Echeverría, 2004:210).

edu.red

FIG.10- Plato de las Arañas, Foto Arte de la Tierra*( Tuza)

En cuanto a las características de la cerámica Tuza, ella se distingue fundamentalmente por tener una pasta de color castaño muy claro. Es importante destacar que en la elaboración de estas piezas cerámicas se utilizaron como desgrasantes las partículas del cuarzo transparente, y esporádicamente partículas de pirita. El autor citado (Ibid.:212) hace una puntualización sumamente importante, en cuanto a la cerámica producida, él apunta que:"hay una dicotomía en el corpus cerámico: un grupo de vasijas de uso doméstico, sin decoración y de color negro, y un grupo de vasijas destinadas a usos especiales".

Para Bastidas Vaca (1994) la fase Tuza (en su terminología, Cuasmal), con la excepción del criterio emitido por Max Uhle, está considerada como la más tardía. Se presume que las personas que vivieron durante el desarrollo de esta fase ya entraron en contacto con los Incas, y posteriormente con los españoles, es decir, esta fase comenzó en el siglo XIII y terminó en el siglo XVI con la conquista española

Por todo lo señalado hasta aquí, se puede destacar la larga antigüedad del proceso cultural ocurrido en lo que hoy es la provincia del Carchi, y zona sur de Colombia el cual abarca un período de al menos 2.500 años de ocupación continua. Echeverría (2004:210) anota que: "En el siglo XVI, los pastos fueron la tribu más numerosa y mejor organizada de la zona interandina de Carchi y Nariño"

Orfebrería Pasto

Inicialmente la cultura Tolita unos cincuenta años antes de la fundación de los Pueblos Pasto. En los que se incluyen Los Barbacoas, Telembies, Patías, Awa, Cumbales, Túquerres, Imues, Guitarilla, Yascuales, Ipiales, Males, Potosies, Sandes, era el proveedor de la orfebrería a Mesoamerica. Los continuos desplazamientos de estos orfebres a territorios Pasto fueron dejando como herencia la modalidad del trabajo del oro .Así vemos que los Iscuandés y Telembies son los que manejan estos artes, que posteriormente fueron reportados por los conquistadores españoles.

El uso de las narigueras se extendió a la zona de los Andes, cuando los pastos son conquistados por los Amazónicos para dar origen a los Quillacinga, estos optaron por continuarlas usando en sus ritos religiosos y de combate.

edu.rededu.red

Foto 11-. Narigueras La Tolita-Colombia. Alejandra Irigoyen. Com.

Desde la llegada de los colonizadores Mayas, se fueron dando las diferencias de la sociedad, los guerreros y los agricultores traídos a los cultivos de cacao, yuca, aguacate y maíz fueron los primeros en llegar, luego aparecieron los orfebres y otros artesanos, los chamanes que sería un grupo muy reducido y muy especializado. En la cúspide de la sociedad estaba una elite gobernante que regía los destinos de La Tolita desde centros semiurbanos. Pues eran los descendientes directos de los Reyes mayas, hijos que presidieron cada una de las ciudadelas de la Tolita, de los Tumas, Túquerres, Capuis, Pupiales, Ipiales, Muellama, Cuachaucal, Cumbal, Pastas, Carlusama, Chungana,Yaputa;Y rriues, Yasqual y Manchaum; Mallama, Yles, Putisman y Gualmacan; Guapusqual, Males, Puerres, Tesqual, Canehala y Chapales

edu.red

Foto12-. La Tolita. Cerámica. Foto de ViajandoX.Com

A juzgar por las representaciones en cerámica y orfebrería, la gente de La Tolita adoraba a una gran cantidad de seres míticos. De forma similar a sus antepasados los Mayas Entre ellos destacaban animales poderosos como el Jaguar y la serpiente y, también, algunos simios y sapos, arañas. Animales que sirvieron para ilustrar vasos ceremoniales, platos y vasijas La representación en cerámica de muchas escenas eróticas podría tener connotaciones con ritos de fertilidad e iniciación sexual. Cuando se observan los falos de la cultura Tolita-Tumaco, estos presentan la evidencia de haber sido circuncidados, ¿y con que propósito? ¿De donde proviene esa costumbre? Al igual que los mayas, los Tolitas aprendieron a adornar a su muertos.los cuales eran enterrados extendidos y de costado, con ajuares de joyas, vestidos y objetos utilitarios, como si se tratase de un segundo viaje después de la muerte

De las visitas a los centros de ubicación de los Petroglifos se puede deducir que los principales asentamientos se dieron inicialmente en Tumaco y en la Tolita, desde donde partieron hacia la zona del pie de monte Andino, siguiendo los cauces de los ríos, Patía, Mira y Esmeraldas

edu.red

Foto.13-. Plato del Sol de los Pastos .Escaneado de Arte de la Tierra

Gran parte de la población se encontraba dispersa a lo largo de la costa y los ríos, utilizando casas construidas con materiales perecederos., viviendas que servían por determinado tiempo de residencia.

Su lenguaje desde un comienzo Mesoamericano, con el transcurso del tiempo se fueron dando diferentes matices, pero hasta la conquista de la etnia por parte de los Incas, lo conservaron. Fue a partir de este sometimiento que los primitivos Pasto dejaron de hablarlo y pasaron a hablar parte del quechua. Aunque algunos pueblos como los AWA de Colombia y Ecuador aún conservan algunas raíces de sus antepasados, algunos lingüistas no quieren aceptar su origen maya.

edu.red

Foto.14- .La Tolita. Blog tomado de Spot.com

Si se acepta la hipótesis de que la Población Pasto procede dela cultura Maya, por la herencia genética y se apoya en los estudios de lingüística de Consuelda 1991,es probable que el origen de los barbacoas sea de estirpe Maya, los cuales se pueden encontrar embebidos en las etnias de los Coaiqueres al extremos sur de Colombia y al otro lado de la frontera de Ecuador(Carchi) Así mismo en los Cayapas de la hoya del rio Santiago y Cayapas del Ecuador, en la provincia de Esmeraldas, y los Tsáchilas o Colorados en la provincia de Pichincha. Algunos de estas tribus perdieron su idioma nativo Maya al ser conquistados por los Incas, aunque algunos núcleos aislados conservan alguna jerga idiomática. Si los barbacoas formaron parte de esta expansión u ola migratoria, que pudo haber ocurrido entre 1400 a 1490.

Los Pastos, los primitivos habitantes de Yascual, Guaitarilla Imues, Túquerres, Ipiales y la ex provincia de Obando, no eran un imperio, todos procedían de una pareja de fundadores escogidos por el Rey Canek, todos llevaban el mismo linaje maya. Si bien tuvieron un origen común, la parentela se fue parcelando en la medida que las generaciones iban desapareciendo. La forma de Estado tenía un cierto carácter monárquico, parecido a la de los Incas, aunque nunca en su magnitud ni alcance, de tal manera que el concepto de un Estado "despótico", no se aplica en toda su extensión. En el mismo sentido se ubica la categoría propiedad de la tierra. Quizás lo dominante fuera la comunidad de aldea, con una forma de propiedad con características más parecidas a los Mayas, ya que entre los Pastos no hubo poder despótico absoluto, que impusiera una especie de esclavitud, o al menos de servidumbre generalizada, para ejecutar iniciativas públicas dirigidas a mejorar la situación colectiva. Por eso en estas tierras no hay vestigios de fortificaciones, grandes redes de caminos, acueductos, obras de irrigación, etc.

edu.red

Foto .15- El Dios Sol de los Mayas, cultura Tolita

La distribución de los pueblos se fue dando en la medida que avanzaba en la conquista de terrenos aptos para la agricultura; para el cultivo de la yuca y el maíz, de tal forma que la conquista territorial fue muy lenta, esperando la producción de las nuevas variedades, su condicionamiento, formación de terrazas para cultivo etc. Hasta que se llega a las zonas más altas de la cordillera, mientras el maíz en las zonas de clima medio se da en tiempos de cinco a seis meses en la zona andina su cultivo alcanza un tiempo de ocho a diez meses.

edu.red

CAPÍTULO CUATRO

El camino del maíz

El centro geográfico de origen y dispersión se ubica en el Valle San Juan de Tehuacán, en la denominada Mesa Central de México a 2.500 m. Sobre el nivel del mar. En este lugar se han encontrado restos arqueológicos de plantas de maíz que, se estima, datan del 7.000 a.C. Teniendo en cuenta que ahí estuvo el centro de la civilización Azteca es lógico concluir que el maíz constituyó para los primitivos habitantes una fuente importante de alimentación. Aun, se pueden observar en las galerías de las pirámides (que todavía se conservan) pinturas, grabados y esculturas que representan al maíz

En la naturaleza existe un tipo de maíz conocido como el Teosintle que se diferencia del maíz porque protege cada semilla con una cubierta individual como ocurre con el arroz o el trigo. Pero hay una mutación bastante común, en la que toda la espiga es recubierta por una «capucha» de hojas. Estos mutantes del Teosintle no pueden reproducirse por sí solos, pues al igual que el maíz, las semillas no son capaces de romper esta capa protectora. Seguramente los antiguos mexicanos se interesaron en reproducir esta planta y, por selección, produjeron algunas variedades mutantes. Según Pearsall, uno de estos mutantes, apodado Proto Nal Tel Chapalote o antecesor del linaje Nal Tel Chapalote, habría viajado de mano en mano por un largo período, hasta llegar al área norandina en Suramérica, concretamente a la cuenca del río Guayas y a la Amazonía sur de Ecuador hace algunos miles de años[9]

Es tan diferente el maíz de cualquier planta silvestre conocida, que es imposible considerar cualquier especie actual como antepasada suya. En efecto, la planta se ha seleccionado para grano y otros productos, y hoy no sobreviviría si el hombre no la plantase y cultivase. Y viceversa, puede decirse que el hombre del Nuevo Mundo tampoco hubiera podido permitirse descuidar el maíz, ya que era la materia alimenticia básica en casi toda América antes del descubrimiento de Colón.

 Excavaciones geológicas y arqueológicas y dataciones por el método del Carbono 14 realizadas sobre espigas de maíz encontradas en cuevas indican que uno de los tipos de maíz primitivo era consumido en México hace ¡7.000 años!. Los procesos de mutación, selección natural y en masa de los indígenas americanos, transformaron progresivamente ciertas variedades salvajes de maíz en plantas cultivadas. También se debe considerar que asociado al cultivo del maíz aparece la población de Loros y ciertos pájaros de color negro y amarillo llamados por los indígenas Miranchures, los cuales atacan en bandadas los cultivos de maíz y se encargan de esparcir semillas por doquier. A partir de la década de los 30 (ya en este siglo), el desarrollo del proceso de hibridación del maíz ha dado lugar a un incremento espectacular de la producción de el grano.

Pese a la gran diversidad de sus formas, al parecer todos los tipos principales de maíz conocidos hoy en día, clasificados como Zea mays, eran cultivados ya por las poblaciones autóctonas cuando se descubrió el continente americano. Por otro lado, los indicios recogidos mediante estudios de botánica, genética y citología apuntan a un antecesor común de todos los tipos existentes de maíz. La mayoría de los investigadores creen que este cereal se desarrolló a partir del teosinte, Euchlaena mexicana Schrod, cultivo anual que posiblemente sea el más cercano al maíz. Otros creen, en cambio, que se originó a partir de un maíz silvestre, hoy en día desaparecido. La tesis de la proximidad entre el teosinte y el maíz se basa en que ambos tienen 10 cromosomas y son homólogos o parcialmente homólogos.[10].

Fandiño señala que siguen siendo viables esencialmente dos de las diversas hipótesis sobre el origen del maíz: la primera es que el teosinte actual es el antecesor silvestre del maíz, y/o un tipo primitivo de teosinte es el antecesor silvestre común del maíz y del teosinte; la segunda es que una forma desaparecida de maíz tunicado fue el antecesor del maíz, y el teosinte fue, en cambio, una forma mutante de dicho grano tunicado.[11]

Todas las especies desarrollaron también semillas con cubiertas más suaves y por lo tanto más blancas y fáciles de digerir, que al mismo tiempo las volvían más vulnerables a los insectos y la humedad. Las evidencias arqueológicas conocidas hasta ahora sugieren que los cultivos de Calabaza, frijol y maíz, cultivos básicos, no tuvieron un origen común. La calabaza se cultivó primero para ser utilizada quizá como recipiente, por sus semillas, y después por su carne. El fríjol fue un cultivo relativamente tardío en Mesoamérica, aunque su domesticación data de épocas más tempranas en Sudamérica.

. Las primeras mazorcas de maíz descubiertas en Coxcatlán no eran mayores que el teocinte primitivo, pero contaba con varias hileras de semillas dispuestas alrededor de una tusa u olote muy rudimentario. Sin embargo, en los primeros tiempos se preferían otros cultivos más asequibles en las tierras altas, como la setaria o cola de zorro, un tipo de pasto común en el valle de México, o bien el arroz silvestre, un pasto del género Zizianopsis que medraba en las orillas de las lagunas del Altiplano Central. Pero de mayor importancia entonces era el huautli o amaranto, que fue la gramínea más consumida hasta hace aproximadamente tres mil años.

Sin embargo, al menos durante dos mil años, los productores agrícolas comprendieron apenas una porción mínima de la dieta de los primeros cultivadores. La gran mayoría de los alimentos provenía de la cacería y la recolección de plantas silvestres. Cuando aparecieron las primeras aldeas, las plantas cultivadas formaban poco menos de la mitad de la dieta. En las zonas costeras este patrón era aún menos marcado, de hecho las primeras aldeas complejas surgieron en las costas de Guatemala y Chiapas. Antes de que se adopten definitivamente los tres cultivos básicos de la dieta Mesoaméricana, el consumo de raíces y animales acuáticos siguió siendo la base alimenticia en estos lugares hasta el siglo VI o VII a. C., cuando estaba ya plenamente desarrollada la cultura Olmeca.[12]

Cuando llegaron los españoles, el maíz se cultivaba en todo el territorio ecuatoriano. y colombiano Los primeros cronistas señalan su presencia al llegar a las costas ecuatorianas. Por ejemplo, en la región de Atacames (Costa), «hallaron en todas las casas mucho mantenimiento de maíz muy grueso (…). Sembrado con mucho orden, y la caña de él es tan alta como una lanza jineta» (Fernández de Oviedo)[13]. Al conquistar la sierra también lo hallan en abundancia, siendo el cultivo principal hasta mediados del siglo XVI, cuando va cediendo lugar a los cereales europeos.

En muchas crónicas coloniales se hacen continuas referencias a la importancia y usos el maíz y casi todas coinciden en presentarlo como el ingrediente principal de la dieta aborigen. El italiano Benzoni, que visitó la provincia costera de Manabí entre 1547 y 1550, decía que «aquí hacen el mejor pan de maíz de todas las Indias, al punto que algunos dicen que es mejor aún que el pan de trigo». Cien años más tarde, la fama de este pan no se había perdido como nos asegura Bernabé Cobo en 1642: «En el puerto de Santa Elena, Diócesis de Quito, se hacen las mejores tortillas de maíz que hoy se comen en todas las Indias, porque, frías, quedan tan tiesas como biscochos, y echadas en el caldo de la olla, se empapan como pan, lo cual no tienen las otras tortillas».[14]

 Uno de los descubrimientos trascendentales en las poblaciones indígenas es la fermentación del maíz para hacer la Chicha, ceremonial y estimulante El maíz se utilizaba también como bebida, denominada «chicha».

Jorge Ruiz Álvarez, indígena Tzeltal del municipio de Huixtán -cuya madre, Carmela Álvarez Hernández, es de las pocas personas en ese lugar que guardan celosamente la receta para hacer chicha-, afirma:

El proceso para elaborar la bebida, es así: Se comienza colocando el maíz en una olla de barro con agua para que se remoje durante cuatro días. "Después se saca y se cambia a otra olla más grande, se ponen unas ramas especiales que no huelen a nada -nosotros las llamamos tilijá-, en el fondo de la olla, se le echa el maíz bien regado y luego se pone otra capa de hojas y ramas y así sucesivamente hasta que se llena. Se sella con una última capa de ramas, y luego se coloca en un sitio donde le dé el sol y el grano sienta el calor adentro."

Cada tercer día, agrega, se le debe poner agua al maíz, "pero en ayunas, porque el grano tiene espíritu y hay mucha relación entre el del maíz y el de nosotros. Al decir que hay que ayunar es que primero se le debe dar atención a nuestro maíz y luego podemos tomar algo nosotros, porque si no el grano se resiente[15]

Había diversas formas de elaborarla, desde la más sencilla mezclando la harina de maíz con agua y permitiendo la fermentación al sol , hasta la utilización de diastasa para convertir los almidones del maíz en azúcares.

 La diastasa se encuentra en la saliva, de ahí que se elabore chicha masticando el maíz previamente. Otra forma de conseguir diastasa es maltear, esto es remojar el grano hasta que se inicie el proceso de fermentación. Estas técnicas básicas eran mejoradas localmente con la incorporación de frutas o especies variadas para obtener mejor fermentación y/o sabor. La chicha está articulada fuertemente a la vida de los pueblos indígenas. Su consumo como bebida alcohólica tenía dos formas principales, ceremonial y estimulante para el trabajo, ya que le otorgaba fuerza al indígena en el clima frio. En forma ceremonial era utilizada en los rituales ligados a las festividades comunitarias o momentos importantes: nacimiento, corte de pelo, iniciación, muerte y ceremonias agrarias. Como estimulante, la chicha era utilizada durante el trabajo y en las mingas donde se convertía en un elemento que daba fortaleza y cumplía funciones de integración grupal.

Esta tradición, que era común en las fiestas de las comunidades indígenas herederas de los mayas, se ha ido perdiendo conforme desaparece la relación espiritual entre el hombre y el maíz a consecuencia, principalmente, de la globalización. Los indígenas han sustituido la Chicha por el Aguardiente, entorpeciendo su voluntad y volviéndose alcohólicos. Esto lo podemos observar actualmente en las comunidades AWA, donde anteriormente cada familia hacía su chicha y la llevaba en su Pondo ,esta costumbre la abandonaron hace unos 50 años por el consumo de guarapo de caña[16]

"La chicha es una bebida que se hacía mucho antes de la conquista de los españoles, y está ligada a los rituales tradicionales más antiguos", afirma el investigador tzotzil Enrique Pérez López, quien dice que al dejarse de elaborar y consumir este producto natural se está perdiendo un elemento cultural de los pueblos originarios.

 Como objeto ritual, el maíz tenía una categoría especial pues se creía que había sido donado por una entidad superior, .Los Incas utilizaban el maíz como un medio para solicitar favores a sus dioses; así reverenciaban a la Mamapacha derramando chicha y maíz molido en la época de las siembras, pidiendo buenas cosechas. Las plantas y las mazorcas especiales eran tenidas como objetos familiares de adoración y se las llamaba «zaramamas» o madres del maíz. En todas las comunidades indígenas del Ecuador el maíz fue un elemento ritual importante. Los indios de Quilca, en la actual provincia de Imbabura «adoraban al cielo y a los cerros más altos y nevosos» mediante sacrificios de maíz blanco y de chicha. Los Paltas de Loja adoraban al sol y la luna, «quemando maíz y otros mantenimientos».

Con la colonización y conquista española se introdujeron algunos cambios de conducta en la población indígena, especialmente de los Pasto, él maíz adquiere una forma de subsistencia familiar, porque el hombre blanco considera que no es comida buena para el sino para los animales, pero el indígena adscrito a las familias colonizadoras aprende a preparar diversos tipos de comidas con maíz como:[17]tamales, quimbolitos, arepas, empanadas, tortillas, pan de leche, buñuelo, pan de mote, champús, coladas, envueltos (choclo molido envuelto en hoja de achira y asado en tiesto), chocholmi (sopa con harina de choclo acompañada de berros), sopa de bolas de maíz, empanadas, Cabeza de negro (maíz tostado con panela), sopa de morocho y morocho de dulce conocido como Mazamorra de maíz..

CAPÍTULO CINCO

Los petroglifos

Desde hace mas de 50 años existe evidencia que indica que el pueblo olmeca escribía sus inscripciones en un lenguaje Mande (Winters, 1979, 1997) del norte de África llamado libico-bereber, fue usado para la escritura olmeca y Maya (ver escritura Vai).

Rafinesque (1832), publicó un importante trabajo acerca de la escritura maya, que ayudo en el descifrado de la escritura olmeca. En este papel se presenta el hecho que cuando los petroglifos mayas se descomponen en sus partes constituyentes, es análogo a los de la escritura libico-bereber antigua.

Leo Wiener en 'África and the Discovery of America' compara la analogía entre la escritura olmeca y la mande.

edu.red

La tabla 1, muestra una comparación del libico-bereber, los signos silábicos Vai, y los signos olmecas de sitios seleccionados para comprobar la hipótesis de Lawrence, Wiener y Winters, acerca del origen mande del olmeca.

Los valores fonéticos de los signos olmecas se corresponden con los valores fonéticos del silabario Vai. Que es análogo a la escritura olmeca. El progreso en el descifrado de la escritura olmeca ha dependido durante mucho tiempo del conocimiento de los lenguajes Malinke-Bambara (Mande) y del sistema de escritura Vai. Este lenguaje es monosilabito. Los términos en lenguajes mande explican las características de la civilización olmeca.

La escritura Maya fue el único sistema descifrado en Mesoamérica y el más avanzado del mundo prehispánico, que consiste en una combinación de símbolos fonéticos (no representa la totalidad de la palabra, sino la sílaba inicial o constituye una parte de la palabra si es polisilábica; El sistema de escritura, se supone que es mixto y se presenta en dos tipos: 1. Forma Monumental: el sentido de la escritura es de arriba hacia abajo en columnas de a dos y se usó desde el año 200 a.C. hasta el 900 d.C. 2. Forma Cursiva: el sentido de la escritura es serpenteante y se usó desde el año 1300 al 1500 d.C. Las primeras inscripciones Mayas identificadas datan del siglo III a.C., la escritura fue usada hasta poco tiempo después de la llegada de los conquistadores Españoles en el siglo XVI.

Su desciframiento ha sido un proceso largo y laborioso, algunas partes fueron interpretadas a finales del siglo XIX y a principios del siglo XX, en su mayoría relacionadas con 37 Números, el calendario y la astronomía, donde los mayores avances se realizaron en las décadas de 1960 y 1970; en la actualidad la mayoría de los textos Mayas pueden ser leídos casi completamente en sus idiomas originales. Las dificultades encontradas consisten, en que los 800 signos conocidos son una mezcla de símbolos ideográficos, pictográficos y fonéticos, y en el problema de determinar la lengua en que pudieron haberse escrito las inscripciones.

Los mayas escribieron todo tipo de textos: medicina, botánica, historia, matemáticas y astronomía. Muchos de los Códices o Libros Mayas, lamentablemente fueron quemados, perdiéndose gran parte de la información sobre esta gran cultura, la cual estaba plasmada en esos textos. El obispo español Diego de Landa ordenó la recolección y destrucción de las obras escritas por los mayas, logrando destruir un considerable número de textos, situación de la que presumía. Pero al investigar el uso de la lengua nativa para convertir a los Mayas a la cristiandad, dedujo lo que creyó era el ?Alfabeto Maya?, conocido como Alfabeto de Landa. Esta situación llevó curiosamente, a que fuera él precisamente quien diera una de las claves para descubrir el significado de esta escritura. Entre los textos Mayas se encuentran los ?Códices? y los Libros. o Códice. Se refiere a un volumen manuscrito; el nombre se deriva etimológicamente del latín "caudex" que significa tronco de árbol, lápida de madera, libro, código de leyes. El término ha sido aplicado a los libros escritos a mano en Mesoamérica.

Los Códices Mayas son libros escritos antes de la conquista con jeroglíficos que muestran algunos rasgos de esta Civilización. Han sido nombrados tomando como referencia la ciudad en la que se localizan. Existen Cuatro Códices Mayas o fragmentos, en forma algo legible, que lograron sobrevivir el imperdonable "terrorismo y destrucción" sufrido por esta cultura. En la actualidad se conservan algunas inscripciones y Códices: Códice París o Peresiano. Hallado en 1859 por el estudioso Francés León de Rosny, dentro de un basurero de la Biblioteca Imperial de París, apareció envuelto en un papel donde habían dos palabras: la Española "Pérez" y la náhuatl "Tzeltal". Por el número de clasificación se pudo deducir que pertenecía a esta biblioteca desde el año 1832 o antes. Actualmente, se encuentra perdido, pero existe una copia con algunas páginas coloridas.

Este Códice se refiere básicamente a temas rituales, contiene profecías, calendarios adivinatorios y algo similar a un zodiaco con divisiones de 364 38

días. Este manuscrito está incompleto, es el que se encuentra en peor estado y la calidad artística es inferior a los demás. . Códice Madrid o Tro-Cortesiano. El gran americanista Francés Brasseur de Bourbourg, encontró este Códice en España alrededor del año 1860. Fue llevado a Europa en dos partes, una por el conquistador de México Hernán Cortés y otra por Juan de Tro y Ortolano, y está resguardado en el Museo de América de Madrid desde el año 1964. Es un texto de adivinación, que ayudaba a los sacerdotes a predecir la suerte. Contiene horóscopos y almanaques. Trata de ritos sagrados, de las influencias malignas sobre los cultivos, de las ofrendas para regular las lluvias, del periodo de 52 años rituales, de las cacerías, los calendarios, la muerte y la purificación. . Códice Grolier. Se encuentra en malas condiciones en la Biblioteca Nacional de Antropología e historia de México, algunos autores creen que hace parte del Códice Madrid.

Fue descubierto en México en 1965 y se tienen dudas de su autenticidad, por esta razón y por su pésimo estado de conservación no ha sido estudiado exhaustivamente. Contiene un calendario completo. Libros Mayas. Se encuentran escritos en castellano y son difíciles de interpretar, tratan temas religiosos y mitológicos. Hacen continua alusión a la historia, la religión y la ciencia de su época, con un profundo sentido patriótico y poético. Entre las principales obras se pueden citar: El Popol Vuh de Chichicastenango,

Los Anales de Cakchiqueles, El Chilam Balam y el Rabinal Achí. . El Popol Vuh. ?Libro del Consejo o Libro de la Comunidad?. Popol: Reunión, comunidad, casa común, junta. Vuh: Libro, papel, árbol de cuya corteza se hacía el papel. Fue escrito originalmente en piel de venado y posteriormente transcrito al latín por el Fray Alonso del Portillo de Noreña en el año de 1542. Esta versión permaneció oculta hasta 1701, cuando los Mayas Quiché de la comunidad de Santo Tomás Chuilá, hoy Chichicastenango, Guatemala, mostraron la recopilación de sus historias y mitología a el sacerdote dominico Fray Francisco Ximénez, quien realizó la versión Española, y el nombre de "Popol Vuh" fue dado por Charles Etienne Brasseur de Bourbourg, investigador de temas americanistas, que lo tradujo al francés en el siglo XIX.

Es el texto más conocido, y ha sido denominado el Libro Sagrado o la Biblia de los Indios Quichés. Este libro se refiere a la explicación de la creación del 39 mundo, de los indios Mayas y de los diversos fenómenos que ocurren en la naturaleza, también relata la historia de todos los soberanos. Es una asociación de religión, mitología, historia, costumbres y leyendas, básicamente es una descripción de las tradiciones de los Mayas que habitaban la región Guatemalteca, también aparecen incluidas algunas ideas cristianas, lo que hace suponer que el autor conocía misioneros católicos.

Cuando un signo no sólo informa de un significado, sino que además evoca valores y sentimientos, representando ideas abstractas de una manera metafórica o alegórica, se conoce como símbolo. Veamos por ejemplo, la araña, ha sido representada visualmente en casi todas las culturas, como la mesopotámica, la egipcia y la maya, la Pasto. Simboliza la creación y la vida, por su capacidad para formar hilos a partir de su propio cuerpo, pero también ha simbolizado la muerte y la guerra por su aptitud cazadora y lo letal de su veneno.

Esto posibilitaría en gran manera la visualización y comparación de los petroglifos y jeroglifos Pastos con los Mayas y lograr una manera de decodificar o descifrar dichos jeroglifos.

Los petroglifos del Departamento de Nariño, y del norte del Ecuador, son trabajos hechos incisivamente en masas pétreas de diversos tamaños esparcidos por todo el territorio donde recibieron influencia maya; tienen diversos grabados, simples o estilizados, de seres míticos y de paisajes

Los petroglifos de toda la zona de influencia: Genoy, Nariño, La Florida, El Tambo, Buesaco, El Sandi, Piedrancha, Cumbal, tienen enorme parecido con los petroglifos mayas; ya que estos manejaban conceptos astronómicos avanzados y además su lenguaje era mucho mas diciente sobre la naturaleza y el lugar donde habitaron En cambio los petroglifos de: La Cocha, Villa Moreno tienen enorme parecido con los encontrados en la cuenca del rio Putumayo y del Amazonas donde éstos son mucho mas sencillos en su contenido y siempre manifiestan las dos espirales características de su etnia y; de aquí nace la hipótesis del origen selvático que habrían tenido los Quillacinga ,que como veremos mas adelante en los estudios genéticos aparecen 200 años más tarde que los pasto y los desplazan del sector del Galeras

En cambio par el lado del Ecuador, la penetración se hizo por el Rio Mira y el Rio Esmeraldas y la existencia de un centenar de petroglifos en la zona norte de Ecuador manifiestan la presencia de los (mayas) Pasto.

La estela Maya, de la figura 16 (anexa) establece el patrón de referencia para las respectivas interpretaciones de los jeroglifos mayas, su forma de articular los signos permite la confección de una estela similar con los jeroglifos Pasto, basados en las evidencias encontradas por Quijano Vodniza en los diferentes petroglifos por él visitados en el Departamento de Nariño .y los del pictógrafo del Higuerón.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente