Descargar

Persecución religiosa en Francia (página 2)


Partes: 1, 2

1. INTRODUCCIÓN

En la Santa Navidad de 496, durante el bautismo solemne del Rey de los Francos—Clodoveo— y tres mil de sus súbditos en la Catedral de Reims, el obispo Remigio pronunció las siguientes palabras: "Doblega tu cabeza, oh Sicambro; venera lo que hasta ahora perseguías, y persigue lo que adorabas". Cuenta una leyenda que como el sacerdote que debía llevar el óleo sagrado de la consagración no podía atravesar la ciudad por la multitud, una paloma blanca llevó en el pico la botellita de óleo —ampulla— y un ángel trajo una bandera bordada con flores de lis, símbolo que sería enseña de los Reyes de Francia.

Desde entonces guardó una intensa fidelidad al catolicismo y los caballeros franceses fueron los que aniquilaron a los herejes cátaros del mediodía francés y junto a San Luis participaron en la Cruzada contra los musulmanes en Oriente Próximo.

No obstante su pasado católico, poco a poco Francia dejó de reconocerse a sí misma como La fille aînée de l’Eglise (La hija primogénita de la Iglesia). No era injusto ese título, ni mucho menos, porque la nación más extensa, más moderna y la más culta del continente europeo tenía una sociedad católica. De los 26 millones de franceses, sólo 40.000 eran judíos y 500.000 protestantes. Sí, se sabían parte de la Iglesia universal, pero conscientes de su peso específico: 139 diócesis y 40.000 parroquias, en 1789; 135 obispos, alrededor de 70.000 sacerdotes seculares —un sacerdote por cada 364 feligreses—, unos 30.000 religiosos y 40.000 religiosas. Con razón escribió François Furet que Francia, en vísperas de la Revolución Francesa, "…tenía un paisaje católico, pues iglesias, ermitas, santuarios y monasterios integraban y, no pocas veces, modelaban pueblos y ciudades".

Con razón escribió François Furet que Francia, en vísperas de la Revolución Francesa, tenía un paisaje católico, pues iglesias, ermitas, santuarios y monasterios integraban y, no pocas veces, modelaban pueblos y ciudades.

A parte, la Iglesia también era un poder económico independiente; calculada su riqueza en propiedades en 3 mil millones de libras, que le daba unas rentas de 150 millones de libras de intereses.

En definitiva el 6 % de la tierra francesa estaba bajo el dominio de la Iglesia y le permitía sostener su independencia del poder real. Además existían unas 50 mil cofradías de carácter religioso que reunían a la mayor parte del laicado católico francés en un asociacionismo fuera del control del Estado.

Sin embargo, a pesar de las cifras que describían a una Iglesia francesa poderosa e influyente en la sociedad francesa, existían síntomas complicaban su salud.

Desde 1750 se comprobaba un progresivo descenso en el número de vocaciones religiosas. Las razones para este descenso venían en parte por el retraso, desde 1768, a los 21 años del ingreso de los jóvenes en las órdenes religiosas; la hostilidad de algunas familias, influidas por las lecturas de los ilustrados a que sus vástagos entren en religión; relajación del modo de vida de algunas órdenes al reducir el tiempo de oración, consumir té y café y salir a la calle sin permiso del superior.

Además, de estas causas persistía la división entre los miembros del clero francés, al permanecer enquistados defensores de las tendencias galicanas y jansenistas. Los primeros eran favorables a una cierta autonomía de la Iglesia francesa con respecto a Roma y un acercamiento al poder civil y defendían la superioridad del concilio con respecto a la figura del Papa. En cuanto a los segundos, a parte de la defensa de la predestinación favorecían el poder de los obispos a costa del Pontífice romano.

No obstante, aunque la Iglesia francesa tuviese que soportar a estos colectivos disolventes en su seno, que serían utilizados en su contra hábilmente por el poder político, la calidad del clero galo no planteará problemas a la fidelidad de la Iglesia.

Los miembros del clero estaban preparados e instruidos, y no se les conocía ningún tipo de escándalo. La preparación que tenían en el seminario duraba de dos a tres años, especializándose en Teología o Sagrada Escritura.

Tomando como ejemplo algunas localidades, en Burdeos el 50 % de los canónigos eran doctores en Teología, un tercio del clero del Périgord tenía título universitario. En cuanto a los obispos, cumplían con sus obligaciones pastorales, pero en su mayor parte pertenecían a la aristocracia, mientras que el resto del clero era reclutado entre las nacientes clases medias del tercer estado francés.

Además la Iglesia protagonizaba la ayuda social de una manera determinante al disponer de la totalidad del personal de los hospitales y centros de beneficencia y al escolarizar a dos tercios de los niños en centros regidos por órdenes religiosas femeninas. A parte, el estado francés se encontraba muy necesitado de liquidez monetaria por las deudas contraídas en las diversas guerras coloniales realizadas contra el Imperio Británico.

La Iglesia Católica aportó en 1780 7.300.000 libras al erario francés y en los últimos cinco años anteriores a la revolución, la cantidad donada por la Iglesia al Estado para hacer frente a las deudas sumaba 76.000.000 de libras.

A partir del siglo XVIII los pensadores ilustrados defienden tesis racionalistas y atacan los fundamentos dogmáticos de la Iglesia Católica:

  1. El análisis de la religión cristiana, de Dumarsais.
  2. El hombre máquina, de La Mettrie.
  3. El espíritu, de Helvetius.
  4. La carta sobre los ciegos, de Diderot.
  5. El Belisario, de Marmontel.
  6. El sistema de la naturaleza, de D´Holbach.
  7. Las obras de Voltaire y Rousseau.

Todos ellos difundieron una imagen negativa de la Iglesia en círculos minoritarios, pero influyentes por su posición social e intelectual, especialmente en los centros urbanos.

El estallido, el 14 de julio de 1789, de la Revolución Francesade neto contenido Liberal y Masónico— como nueva etapa del proceso histórico del alejamiento del hombre de Dios, lleva a la creación de un nuevo concepto de Estado y sociedad, bajo el lema: "Libertad, igualdad, fraternidad, o la muerte", verdadera parodia de la tolerancia democrática, uno de los valores más cotizados y pregonados en el mercado revolucionario; en la teoría, todo se puede tolerar, pero en la práctica no se tolera que se pongan límites a la «libertad». No se tolera el orden, ni la autoridad, ni la jerarquía, ni nada que ponga obstáculos a la «libertad». Todos gritan a coro que el valor absoluto a defender es la «libertad»; y olvidan que ésta, para ser verdadera, debe estar cimentada en la Verdad y ordenada al Bien.

La Ilustracióndifundida por los enciclopedistas franceses— consigue hacerse con los resortes del poder político, sobre todo a través de la masonería y a partir de la Revolución francesa, extendiendo poco a poco su influjo mediante el liberalismo; error que lleva a la afirmación de la voluntad (de la libertad) del hombre por sí misma, por encima de la voluntad de Dios o incluso frente a ella. Es, pues, el rechazo de la soberanía de Dios sobre el hombre y el mundo, dando lugar a la revolución como proceso histórico del alejamiento del hombre de Dios. Por ello, en el nuevo régimen, los estamentos propios del orden natural deben desaparecer en beneficio de la nación francesa, ente subversivo.

La Iglesia Católica, Apostólica y Romana en Francia, institución vital en la sociedad gala y pilar fundamental para el sostenimiento de la Monarquía, sufrió desde los inicios un ataque sistemático y perverso; surgieron los adoradores de la diosa Razón, de la diosa Libertad y de la diosa Humanidad, que buscaban reemplazar la fe católica.

Comienza así la descristianización de Francia, signada por una verdadera apostasía de sus hombres, religiosos y laicos.

El mundo moderno liberal —en el pensamiento y las instituciones, las leyes y las costumbres— se va, pues, constituyendo ya en Occidente como una contra-Iglesia, pues quiere vivir sin–Dios y sin–Cristo. Y es apóstata, pues todo él procede del cristianismo: rechazando la guía de Cristo, en realidad se va configurando contra– Cristo. Este mundo liberal cree que «la razón humana, sin tener para nada en cuenta a Dios, es el único árbitro de lo verdadero y de lo falso, del bien y del mal; es ley de sí misma; y bastan sus fuerzas naturales para procurar el bien de los hombres y de los pueblos» (San Pío X, Syllabus, 1864, 3).

Así, con la finalidad de desmantelar la Iglesia Católica, Apostólica y Romana — ya que la revolución se caracteriza por la idea de la rebelión del hombre frente a Dios— se van sucediendo cronológicamente una serie de disposiciones revolucionarias:

  • 4 de agosto de 1789: Abolición de los derechos feudales por la Asamblea Nacional.
  • 24 de agosto de 1789: Votación por la supresión de los diezmos.
  • 2 de noviembre de 1789: Nacionalización de los bienes del clero y su conversión en bienes nacionales para su posterior venta en beneficio del Estado.

Estas medidas, que anulan en definitiva el poder de la Iglesia Católica en Francia, tienen diversas consecuencias, tales como: la separación Iglesia-Estado y la formación del primer Estado aconfesional, la desaparición del patrimonio artístico francés, la asunción por el Estado de la educación y la asistencia social por el desmantelamiento de la red educativa, y asistencia de la Iglesia y la manutención del clero por el Estado.

Esta última consecuencia —la desamortización de los bienes de la Iglesia— la lleva a la pérdida de su independencia económica.

  • Febrero de 1790: Primer juramento de obediencia a la Constitución; se trataba de una simple declaración de fidelidad a la nación, al monarca y a las decisiones de la Asamblea Constituyente. La totalidad del clero prestó su juramento, con la excepción del obispo de Narbona, Mons. Dillon.
  • 13 de febrero de 1790: Abolición de los votos religiosos, lo que significa la supresión de las órdenes regulares. Se exclaustra a monjas y frailes, se incautan o incendian muchos conventos.
  • 12 de julio de 1790: Aprobación de la Constitución Civil del Clero, que es la base angular de la instauración de una nueva iglesia y la destrucción total de la vigente hasta entonces. Esta reordenación consiste en diseñar de nuevo las diócesis, que deben coincidir con los límites de los departamentos. Sin embargo, esta medida significa la supresión de 53 diócesis. Al mismo tiempo que se produce la reordenación parroquial, en realidad, se da la supresión de cuatro mil parroquias.
  • 18 de agosto de 1791: Supresión de las congregaciones seculares. Estas medidas reducen los efectivos de la Iglesia Católica a los sacerdotes diocesanos; y para ellos también hay una medida de reorganización, que les pondrá a las órdenes directas del Estado.

En cuanto al personal de la nueva iglesia, la elección de los obispos y párrocos por una asamblea de electores (ciudadanos activos), pero que por el censo está reducido a las clases más acomodadas de la sociedad. Además, la ordenación de los sacerdotes será por los obispos, pero estos serán por el metropolitano y no por el Papa: es la ruptura con Roma. Se reorganiza la Iglesia Francesa sin contar con Roma. Se introduce el culto a la Diosa Razón. Se obliga a jurar la Constitución a obispos, sacerdotes y religiosos, con lo cual se origina un cisma (juramentados y refractarios). Se persigue (muerte o deportación) a quienes no juran. La enseñanza, antes muy dirigida por la Iglesia, ahora es pública y laica. La Primaria queda abandonada.

Como el nuevo clero depende del Estado en su organización y manutención y cumple una función pública como el resto de los funcionarios del Estado, sus miembros deben jurar ser fieles a la nación y apoyar con todo su poder la constitución decretada por la asamblea nacional. Empero, estas medidas que eliminan a la Iglesia Católica francesa cuentan con la total oposición del Papa Pío VI, con lo que se da comienzo al cisma de una iglesia galicana subordinada al poder civil, al margen de la autoridad pontificia, de estructura episcopalista y presbiteriana, donde los obispos y los párrocos eran elegidos por el pueblo y los nombramientos episcopales serían solamente notificados a Roma. Entre los miembros del episcopado únicamente cuatro renegarán de la fidelidad a Roma: Talleyrand, obispo de Autun; Loménie de Brieme, Cardenal arzobispo de Sens; Jarente, obispo de Orleans; y Lafont, obispo de Viviers. Entre los miembros del clero se calcula en un 53% los refractarios al juramento y reconocimiento de la ruptura con Roma. En cuanto al pueblo creyente, éste se suma a la oposición al clero oficial y asiste a ceremonias clandestinas. El Papa Pío VI prohibió el juramento y excomulgó, el 12 de marzo de 1791, a los sacerdotes que lo prestaran.

El rechazo a la reorganización eclesial es respondido por las autoridades civiles revolucionarias con fuertes medidas:

  • 29 de noviembre de 1791: el clérigo que no jure en ocho días será puesto bajo vigilancia.
  • 27 de mayo de 1792: se vota un decreto que sometía a la deportación más allá de las fronteras a cualquier eclesiástico al que veinte ciudadanos denunciaran como no juramentado y al que el distrito reconociera como tal.
  • 10 de agosto de 1792: se aprueba la famosa ley de sospechosos, donde el clero refractario forma uno de los colectivos considerados enemigos declarados de la revolución.
  • 26 de agosto de 1792: se redacta la ley de deportación general de todos los miembros del clero que se hayan opuesto al juramento.
  • 2 de septiembre de 1792: una banda de revolucionarios sacó del carruaje en que se conducía a la prisión a tres sacerdotes refractarios y los colgó; comienzan así las Matanzas de Septiembre. Las masacres empezaron con el degüello de 23 sacerdotes encarcelados en la prisión de la Abadía por unos federados marselleses y bretones. Un grupo de los 150 sacerdotes que estaban encarcelados en el convento de las Carmelitas, se rindió. Cuando llegó el grupo ejecutor al convento, los sacerdotes se dirigieron a la capilla en la que fueron asesinados a golpes de pico, de hacha y bastón. En este lugar fueron "juzgadas" y "ejecutadas" más de 300 personas. Stanislas-Marie Maillart ejecutor de las órdenes del Comité de vigilancia, condenó, uno a uno, a todos aquellos que se presentaron ante él "a la fuerza". Cuando se abrieron las puertas del convento y salieron, los condenados cayeron todos bajo las picas o las bayonetas; esta masacre duró toda la noche. Ese mismo día, 4 sacerdotes fueron asesinados en la iglesia de Saint-Paul Saint Louis. Las matanzas se llevaron a cabo durante cinco días en las demás cárceles: en la Conserjería, en la Prison du Grand Châtelet, en la Force en Salpêtriére, Bicêtre y en la Prison des Carmes. Más de mil monárquicos —aproximadamente unos doscientos cincuenta sacerdotes— y presuntos traidores apresados en diversos lugares de Francia, fueron sometidos a juicio y ejecutados; es el primer asesinato colectivo.
  • 3 de septiembre de 1792: se redacta un nuevo juramento en el cual se debe comprometer el juramentado a mantener la libertad, la igualdad y la seguridad de las personas y propiedades.
  • Marzo de 1793: los sacerdotes subsistentes en territorio francés que se negaron a jurar la Constitución Civil del Clero —llamados curas refractarios— quedan condenados a muerte. Estas medidas causan la salida de más de cuarenta mil exiliados de condición religiosa, seis mil de los cuales recalan en España y ayudarán a acrecentar desde el catolicismo español un sentimiento contrario al revolucionario francés, que se materializará en 1808 en la lucha contra Napoleón.
  • 5 de octubre de 1793: se sustituye el domingo por el decadi.
  • A partir del 6 de noviembre de 1793, la Convención permite la supresión del culto y los miembros del clero constitucional se ven obligados por las circunstancias adversas a renunciar a sus cargos. El único culto cristiano que permanece es el que se celebra de forma clandestina.
  • 23 de noviembre de 1793: se decreta que todas las iglesias y templos serían cerrados.

2. EPOPEYA VANDEANA

a) Antecedentes

La política religiosa del nuevo régimen y las medidas de excepción contra los sacerdotes no juramentados trajeron una consecuencia cuya trascendencia iba a ser considerable: la sublevación del oeste de Francia, no solamente La Vendée, sino más o menos todo el país que se extiende desde el norte del Poitu hasta la Bretaña y a los confines de Normandía, en los territorios actuales de los obispados de Poitiers, Angers, Lucon y Nantes. Si bien la adhesión a la causa realista intervendría también en su estallido, la fidelidad a la Fe Católica y a la Iglesia Católica, Apostólica y Romana constituyó sin duda el móvil mayor de aquella epopeya.

La "Epopeya de La Vendée" refiere a la gesta católica emprendida por campesinos y sus familias —acompañados por nobles y sacerdotes— que llevaban prendidos escarapelas del Sagrado Corazón y se autodenominaban como ejército católico y real; se resistían a que la presencia social de Cristo Rey fuera desterrada de sus pueblos, de gran mayoría cristiana.

Esta región, evangelizada un siglo atrás por San Luis María Grignion de Montfort, terciario dominico —que insistía en la devoción filial a Nuestra Señora— fue tan inmunizada contra el virus de la Revolución, que se levantó en armas contra el gobierno republicano y anticatólico de Paris.

San Luis María Grignion de Montfort tenía a la Santísima Virgen la devoción más ardiente, y hasta compuso en su alabanza el "Tratado de la Verdadera Devoción", que constituye hoy el fundamento más fuerte de toda la piedad mariana profunda.

Por otro lado, con sus misiones aproximaba al pueblo a los sacramentos y lo enfervorizaba en la devoción al Rosario. También la sagrada insignia difundida por el santo —el Sagrado Corazón en tela roja, encuadrado por las iniciales de Jesús y María— fue colocado por los combatientes sobre sus chalecos, blusas, o dispuesto como escarapela en los sombreros de amplias alas.

El día de la beatificación de este apasionado apóstol, el ilustre obispo de Angers, Mons. Freppel, lo proclamaba solemnemente ante 20.000 vandeanos en St. Laurent-Sur-Sèvre, lugar donde reposan los restos del extraordinario conmovedor de almas:

«…fue por Montfort y sus hijos espirituales, los Misioneros de San Lorenzo, por quienes corrió el flujo fecundo de savia cristiana en los campos del Oeste durante todo el siglo XVIII. Si ese siglo fue en otros lugares un tiempo de decadencia moral, en el Oeste, por el contrario, salvo en las grandes ciudades, fue una época de vivificación cristiana durante la cual el pueblo de esta región estuvo como lleno de dos sentimientos igualmente apropiados para engendrar el heroísmo: la Fe religiosa y la fidelidad al poder legítimo. Por ello es que, cuando en un día de odio y de obcecación se llegó a atacar a los ungidos del Señor, a todo lo que representaba Cristo en el estado y en la Iglesia, este pueblo se estremeció y se levantó para defender todo lo que amaba y todo lo que respetaba».

b) 1er. levantamiento en La Vendée: 1792

El 27 de noviembre de 1791 la Asamblea decreta "que enviaba a la cabeza de partido a los curas refractarios", alejándolos de su comuna, de su centro de actividad pastoral; los trasladaba a la gran ciudad, sometidos a la inspección, a la inquieta vigilancia de las sociedades patrióticas. Imposible referir todos los clamores que suscitó este decreto; el aldeano estaba unido al sacerdote por una razón muy natural: el sacerdote era el mismo aldeano, su hijo, su hermano o su primo.

Los sacerdotes refractarios, reunidos en la cabeza del partido, conocían perfectamente el estado de las campiñas, el dolor profundo de las familias y la sombría indignación de los hombres. Esto les infundió una gran esperanza, y se propusieron comunicárselo al rey. En una multitud de cartas que le escribieron en la primavera de 1792, le animaban para que se mantuviera firme, que no tuviera miedo a la Revolución y que la paralizara valiéndose del derecho constitucional: el veto.

El 9 de febrero de 1792, sacerdotes refractarios reunidos en Angers, redactaron una carta para el Rey, que puede considerarse como el "Acta originaria de la Epopeya de La Vendée", ya que la anuncia y predice:

"(…) Señor, sois un hombre piadoso, no lo ignoramos. Haréis lo que podáis… Pero sabedlo, al fin, el pueblo está cansado de la Revolución. Su espíritu ha cambiado; le ha vuelto el fervor, frecuenta los sacramentos. A las canciones han sucedido los cánticos… El pueblo está con nosotros…" "(…) ¿Se dice que excitamos a las poblaciones?… Pero es todo lo contrario. ¿Qué sería del reino si no contuviéramos al pueblo? Vuestro trono no se apoyaría más que en un montón de cadáveres y ruinas… Ya sabéis, demasiado sabéis, señor, lo que puede hacer un pueblo que se cree patriota. Pero no sabéis de lo que sería capaz un pueblo que se ve arrebatar su culto, sus templos y sus altares".

Las dificultades comenzaron con la Constitución del Clero y su juramento: apenas uno de entre cuatro o cinco sacerdotes estuvo dispuesto a jurar. La resuelta hostilidad de los paisanos de La Vendée para con el clero constitucional se empezó a manifestar: en mayo de 1792 los alcaldes y oficiales municipales de treinta y cuatro comunas de las Mauges se reunieron para tratar esta situación.

El 12 de julio de 1792, la Asamblea Nacional proclamó la "Patria en peligro"; decretó la leva de nuevos batallones de voluntarios. En cumplimiento de dicha ley, el Director del Departamento de Deux-Sèvres ordenó a todos los municipios, por resolución del 22 de julio, confeccionar dos listas de ciudadanos: una con aquellos que se alisten y otra con aquellos que se nieguen. Esta novedad causó una profunda agitación en la región. El domingo 19 de agosto la noticia de la inscripción de voluntarios y de las persecuciones religiosas provocó la "primera explosión". Los jóvenes de doce municipios vecinos, armados de guadañas y horquillas para recoger paja, se reunieron en Moncoutant; se agruparon alrededor del alcalde de Bressuire, Adrien Joseph Delouche y llamaron a todos los hombres para que acudieran a las armas con ellos contra un gobierno de tiranos al que se negaban servir, pidiendo el restablecimiento del Rey en su plena autoridad como único medio de retorno al orden social y a la libertad religiosa. Los campesinos se dirigieron hacia el castillo de Pugny, residencia del Marqués de Mouroy, antiguo coronel del regimiento de Mèdoc, para constituir a éste en jefe y fortificarse en sus tierras; no lo encontraron allí, pero obtuvieron de su regidor la bandera de su antiguo regimiento: de seda blanca sembrada de flores de lis en oro, con las armas reales en el centro; fue el primer estandarte de la guerra de La Vendèe.

De Pugny, los campesinos se dirigieron a la morada de Brachain, a casa de un noble de la región, antiguo oficial, M. Gabriel Baudry d‘Asson, quien, después de haber titubeado, aceptó el mando de los casi dos mil hombres presentes y lanzó un llamado a las armas. El 22 de agosto, en Chantillón, hubo una revuelta de unos seis a diez mil hombres. La población de la villa, siempre hostil a los principios revolucionarios, no opuso resistencia al ejército de M. Baudry d‘Asson, que entró vigilante y triunfante al son de tambores y pífanos. Se dirigieron a la sede de la administración del distrito, quemando los archivos. El 23 de agosto, Bressuire opuso sus viejos muros a los sublevados, mechados no obstante por los fusiles de caza y las guadañas de los aldeanos. El 24 de agosto, día de San Bartolomé, se dio un último combate, en el lugar llamado "les Moulins de Cornet". Los aldeanos, en número de seis mil y a órdenes del M. Baudry d‘Asson, seguido por M. Richeteau de la Coindrie, M. Calais de Puylouet y M. de Feu, armados con algunas escopetas de caza, barras de hierros, picas, largas horcas, y otras armas improvisadas, hicieron frente a las fuerzas republicanas, reforzadas con las tropas enviadas por el director del departamento de Deux-Sévres: dos compañías de infantería de marina de Rochefort con dos piezas de artillería, las guardias nacionales de Niort, La Mothe-Sain-Héraye, San Maixent y Parthenay, bien armadas con fusiles. Éstas hicieron fuego sobre los campesinos y los dispersaron. Más de cien perecieron, cerca de quinientos fueron apresados y el resto corrió huyendo a través del campo.

El "Journal des Deux-Sèvres" escribió que ciento dieciocho sublevados se quedaron allí y añade que "estaban cubiertos de cruces y rosarios". Los soldados republicanos, llenos de cólera, se ensañaron con los cadáveres: cortaron las orejas para hacer escarapelas para los sombreros, que serían exhibidas en la villa de Bressuire. Los prisioneros fueron llevados ante el tribunal criminal de Niort; este consideró que debía ser indulgente y los puso en libertad. Así, el primer levantamiento en La Vendée se frustró.

Paralelamente a estos acontecimientos los sacerdotes juramentados, muy mal recibidos, debían apelar a la guardia nacional para mantenerse; la mayoría de los feligreses deseaban y preferían quedarse sin sacerdote que tener a un constitucional al que no conocían. Ante estos hechos, las autoridades departamentales dejan estallar su resentimiento contra los sacerdotes refractarios. Comienza la deportación: cerca de cuatrocientos padres de Maine-et-Loires de la Sarthe, atados de a dos, son conducidos bajo guardia a Paimboeuf o son embarcados para España. Otros, cerca de doscientos cuarenta, parten de Saint-Gilles-sur-Vie o de Sables-d‘Olonne.

c) 2do. Levantamiento en La Vendée: 1793

1) Introducción:

La Convención Nacional vota la condena a muerte del rey Luis XVI; los votantes son 721. De ellos, 361 dicen «sí» a la guillotina, 360 dicen «no»; la diferencia es de un solo voto, pero para el rey y la monarquía es el fin.

Ilustran bien el clima en que se desarrollaron la discusión y el voto, declaraciones como la del diputado jacobino Legendre, quien dijo estar convencido de la necesidad de «degollar al puerco» y enviar luego un trozo a cada departamento, como advertencia a los reaccionarios y exhortación para los revolucionarios. Danton recuerda en la Convención: «No queremos juzgar al rey, queremos matarlo». Y Robespierre: «Ustedes no son jueces, no hay que hacer ningún proceso. Decapitar al rey es una medida indispensable para la salud pública». El abbé Grégoire, el obispo líder de la Iglesia cortesana, quien ha jurado fidelidad al nuevo régimen, truena: «Los reyes son, en el orden espiritual, lo que la gangrena es en el orden material».

La ejecución de Luis XVI, el 21 de enero de 1793, conmocionó a toda Europa. Ello, unido a la política anexionista de la Convención, hizo que la hostilidad exterior contra la Revolución aumentara. La Francia, entusiasmada, declaró la guerra a Inglaterra y Holanda (1 de febrero de 1793), a España (7 de marzo) y a los Estados italianos. La Francia revolucionaria estaba en guerra contra toda Europa (excepto Suiza y los países escandinavos); por ello decreta el 24 de febrero de 1793 la movilización de 300.000 hombres.

Las primeras proscripciones de sacerdotes habían comenzado en otoño, y la noticia de las matanzas de septiembre llegó hasta las más apartadas aldeas; a fines de enero, la de la ejecución del Rey causó peor impresión. El incendio finalmente estalló en marzo de 1793.

El 3 de marzo, en el mercado de Cholet, se supo que los funcionarios de Paris habían decidido que los jóvenes entre dieciocho y veinticinco años fueran alistados y enviados al ejército; aproximadamente unos quinientos jóvenes juraron públicamente no aceptar jamás la milicia revolucionaria. Las autoridades locales, desoyendo el clima que se vivía, ordenaron el sorteo de los alistados en los centros de distrito, lo que suponía la reunión de ellos en grandes grupos; en muchísimos lugares estallaron incidentes.

El 11 de marzo, en Machecoul, los guardias nacionales intentaron imponer el sorteo, lo que costó la vida a treinta de ellos. "La pretensión de reclutar 3.520 soldados en la Vendée y 5.920 en el departamento de Deux-Sèvres-de conformidad con el decreto de 7 de febrero, que disponía la movilización de 300.000 hombres- suministró la ocasión para la insurrección".

El 12 de marzo, en Saint- Florent, se realizó la convocatoria de los conscriptos; estos exigieron la rendición de las fuerzas republicanas, que si bien eran inferiores en número, contaban con sesenta armas de fuego y soldados de oficio. Los vandeanos declararon: "Han matado a nuestro Rey, expulsaron a nuestros sacerdotes, robaron los bienes de nuestra Iglesia, comieron todo lo que teníamos, y ahora quieren nuestros cuerpos. ¡No los tendrán!". Ante la negativa de los republicanos, se lanzaron sobre ellos; los cañonearon sin éxito y tuvieron que replegarse; los paisanos quemaron las listas de conscripción.

El 13 de marzo, Jacques Cathelineau —de profesión carretero, conocido y respetado por su devoción religiosa, de tan solo 34 años, casado y con cinco hijos— es anoticiado por su cuñado Jean Blon de lo sucedido en Saint-Florent; al poco tiempo entran preocupados en su casa varios vecinos: el sastre, el carpintero, el herrero, el zapatero y labradores en número de veintisiete, para consultarlo. Entonces se armó de una pistola, ató a la cintura el santo rosario y fijando sobre el pecho la imagen del sagrado Corazón de Jesús, salió a la plaza pública para hablar con sus paisanos; antes de llegar al extremo del pueblo, quinientos hombre lo seguían: toda la población de Pin-en-Mauges. Marcharon al castillo de Jallais, donde había un pequeño destacamento de la guardia nacional con un cañón y lo tomaron; luego cayó la población de Chemillé.

El 14 de marzo, el abate Barbotin, vicario de Gardes dio una misa de campaña, en latín y de cara a Dios, al incipiente ejército paisano y católico de aproximadamente unos quince mil hombres; cantaron el Te Deum, se repartieron escapularios y todos tenían cosidos en sus ropas los Sagrados Corazones, y habiendo recibido del sacerdote la absolución de sus faltas, se lanzaron a las órdenes de Cathelineau sobre la ciudad de Cholet. Ni un solo campesino, frente a la cruz que se elevaba en aquella plaza, quedó sin arrodillarse y descubrirse, mostrando una fe inquebrantable.

A veinte pasos de la cruz, bajo las balas enemigas, los vandeanos rezaban con la misma tranquilidad que si estuvieran en sus iglesias. Cholet fue la primera villa importante que cayó dentro de la escarcela realista. Así, al grito de "¡Viva la Religión!", se levantaba en armas toda La Vendée.

2) Desarrollo:

El clima de los ejércitos vandeanos, que iban al asalto detrás de los estandartes con el Sagrado Corazón y encima la cruz y el lema "Dieu et le Roy", fue profundamente religioso: las columnas avanzaban rezando el santo rosario; no podían pasar frente a una cruz sin arrodillarse y rezar, aunque muy rápidamente, un Pater Noster; lanzábanse al asalto cantando el Vexilla Regis; los capellanes impartían la absolución antes de que se trabara el combate.

Ese espíritu religioso se daba también entre aquellos jefes salidos del pueblo, como el buhonero Jacques Cathelineau, llamado el "Santo de Anjou" y el ex-soldado y leñador Jean Nicolas Stofflet. Entre los nobles, a quienes los campesinos buscaron en sus propias mansiones y castillos para ponerlos al frente de sus fuerzas, esa religiosidad fue menos espontánea al principio; pero una vez tomada la decisión, todos ellos: Maurice Louis Joseph Gigost d‘Elbée; Louis-Marie de Salgues, Marquis de Lescure; Charles Melchior Artus, Marquis de Bonchamps; Bernard de Marigny; Louis Celestin de Sapinaud; François Athanase Charette de la Contrie; Henri du Vergier, Marquis de La Rochejaquelein y Antoine Philippe de La Tremoille, Prince de Talmont, se mostraron dignos de la fe sólida y simple de sus hombres.

En forma general se puede dividir la Guerra de Vendée en los siguientes períodos:

  1. La Primera Guerra: marzo a octubre de 1793.
  2. El Gran Viraje: octubre a diciembre de 1793.
  3. Las Columnas Infernales: enero a marzo de 1794.
  4. El Camino a la Paz: abril de 1794 a febrero de 1795.
  5. La Segunda Guerra: junio de 1795 a marzo de 1796.

La zona llamada "Vendée Militar" comprendió aproximadamente unos 14.000 km² y 800.000 habitantes.

Límites geográficos:

  1. El Loire, al norte.
  2. Les Pont-de-Cé, al nordeste.
  3. Thouars, al este.
  4. Fontenay le Comte al sudeste.
  5. Les Sables d' Olonnes, al sudoeste.

Regiones:

  1. El "Pays de Retz", es llano, pantanoso y de poca madera. Las praderas están rodeadas de canales llamados "zanjas".
  2. El "Marais", terreno de costas bajas y anegadizas, que formaban extensos pantanos. Los caminos son raros: cuatro parten de Nantes y empalman respectivamente con Beaupréau, La Rochelle, aux Sables por Légé y con Saint Gilles. De Saumur otros tres parten hacia Poitiers, Niort por Thouars y Parthenay y les Sables por Doué, Vihiers, Cholet y Mortagne.
  3. El "Pays de Mauges", al sur del Loire
  4. El "Bocage", caracterizado por sus caminos hondos, angostos y sinuosos; un laberinto de arroyos, ríos y hondonadas cubiertas de malezas. Es un terreno ideal para la guerra de emboscadas.
  5. La "Llanura" de Aunis, entre Niort y La Rochelle.
  6. La "Gâtine", terreno casi idéntico al del bocage.

Como bien nos señala Daniel Rops:

«A decir verdad, dos Francias se enfrentaron en aquella lucha fraticida. La una, católica y tradicionalista, en la que se confundían convicciones cristianas y realistas hasta el punto de borrar en ella el sentido de la comunidad nacional y aceptar el lanzarse a una revuelta en el instante en que la Patria era invadida por todas partes»; al tomar las armas contra un gobierno al que consideraban ilegítimo y tiránico, no pensaban en absoluto en "traicionar a Francia". «La otra, la Francia "de la montaña", vagamente deísta, violentamente anticlerical, que no tenía en el fondo otra religión que la de la Patria».

3) Consecuencias

La Vendée fue un levantamiento popular, que forzó a los titubeantes clérigos a tomar partido y produjo la salida de incógnito de muchos nobles temerosos de comprometerse: nada de aristócratas y clero que incitaban al pueblo a defender sus privilegios.

Rebelión religiosa frente al feroz volterianismo ideológico que se imponía a sangre y fuego desde París. Una insurrección en defensa del cristianismo, que constituye un hecho único en la historia por sus proporciones y el alcance de su brutal represión y exterminio, siendo sin duda el "Primer Genocidio de la Modernidad".

Muchos de los Comisarios Revolucionarios enviados a La Vendée han pasado a engrosar la galería universal de genocidas. En ella tenemos a Le Bon, que en Pas-de-Calais asistía a las masivas decapitaciones y reía burlonamente ante la chusma sedienta de sangre, porque ninguno de los guillotinados recogía la cabeza como hizo San Dionisio; Albitte, que obligaba a los Sacerdotes, antes de subir al Cadalso del Martirio, a seguir por las calles, en irreverente procesión, a un asno revestido con las vestiduras de Obispo; Carrier, el sádico criminal que inventó como método de ejecución, los ahogamientos de cientos de campesinos en Nantes; el terrible Fiscal de la Revolución, Fouche, sacerdote renegado convertido al Jacobinismo más izquierdista y radical, conocido como "el cañoneador", por idear como rápido procedimiento de exterminio el masacrar a cañonazos a los prisioneros de Lyon. Las matanzas son seguidas de enterramientos sin identificación o simplemente los cadáveres son arrojados a los ríos y a los pozos.

Las "guillotinas secas", que eran barcos donde fueron asesinados cientos de prisioneros, sometidos a atroces torturas en horribles condiciones higiénicas, y dejados ahí a morir de hambre, de sed y de epidemias.

El "Matrimonio republicano", procedimiento macabro que consistía en amarrar desnudos a los prisioneros laicos y religiosos, de distintos sexos, y ahogarlos con horquetas en los ríos utilizando barcos especialmente construidos para estos fines.

Se encerraban a las víctimas en un edificio, por lo general, en la Iglesia, y se abatía el edificio a cañonazos.

Oficiales republicanos luciendo botas hechas de pieles curtidas de los campesinos de La Vendée; en el ejército escaseaban las botas, y la idea de utilizar la piel humana fue de Saint-Just. Todavía hoy se puede contemplar en el museo de Historia Natural de Nantes una piel de vandeano debidamente curtida; finos y suaves guantes hechos de mujeres por tener la piel más aterciopelada; centenares de cadáveres hervidos para extraer grasa y jabón, que se empleaba en los hospitales y para engrasar los fusiles, son solo algunas muestras del salvajismo de la revolución.

Todos estos sicarios, a las órdenes del Sicario Mayor, Robespierre, fueron los que levantaron la democracia liberal sobre una montaña de cadáveres mutilados.

Las cifras más conservadoras —en relación con el programa de exterminio establecido en París y realizado por los oficiales revolucionarios— llevan a los siguientes resultados: en dieciocho meses, en un territorio de sólo 10.000 km2, fueron eliminadas 120.000 personas, por lo menos el 15% de la población total; diez mil edificios fueron completamente destruidos, el 20% de los de La Vendée.

En tal sentido resultan muy ilustrativas las siguientes expresiones:

  • "La destrucción de La Vendée, el castigo de los traidores, la extirpación del monarquismo, he aquí nuestras necesidades…".
  • "¡Soldados de la libertad! Los ladrones de La Vendée han de ser exterminados antes del fin de octubre. (…)".
  • "¡Valientes defensores que lleváis el nombre de columnas infernales! ¡Os conjuro en nombre de la ley: pegad fuego en todas partes, y no perdonéis a nadie, ni siquiera mujeres y niños, fusilad a todos, incendiad todo!".
  • "La Vendée, compatriotas republicanos, ya no existe. Murió bajo nuestros sables, con sus mujeres y niños. Yo la enterré en los pantanos y selvas de Savenay. Siguiendo las órdenes que vosotros me disteis, he pisoteado a muerte a los niños con nuestros caballos. Y he masacrado a las mujeres: no alumbrarán más bandoleros. No pueden acusarme de tomar un sólo prisionero: los he exterminado a todos… los caminos están cubiertos de cadáveres, y abundan en varios sitios formando pirámides. Pero los pelotones de fusilamiento aún trabajan incesantemente en Savenay, porque a cada momento llegan bandoleros que pretenden rendirse como prisioneros. ¡Y ya no más prisioneros! Estaríamos obligados a alimentarlos con el pan de la libertad, mas la compasión no es una virtud revolucionaria".
  • "Tenemos que convertir La Vendée en un cementerio nacional".
  • "… los saqueos no son, con todo, lo peor. En todos los rincones se veían violaciones y barbarie. Republicanos han violado mujeres en las carreteras y luego las han fusilado o degollado. Otros llevaban niños de pecho en la punta de sus bayonetas o de las picas…".
  • "El Gobierno ha calculado el número de los habitantes y hallado que es imposible mantener tanta gente; por lo tanto hay que tomar medidas para disminuir la población".
  • "Un suceso de género enteramente nuevo ha venido a disminuir el número de los curas".
  • "Perseverad en vuestra actitud revolucionaria, porque tenéis poderes ilimitados, y tomad todas las medidas exigidas por la salvación de la causa pública. La amnistía es un crimen, y los crímenes contra la República no se rescatan; necesariamente tienen que ser castigados por la cuchilla. Descargad la espada sobre los traidores, y caminad siempre con energía, ciudadano colega, por la senda que os habéis trazado. El comité aplaude vuestros trabajos".

Y los siguientes hechos:

  • El 27 de febrero de 1794, una Columna Infernal al mando del General de escasos veintiséis años, Cordellier, penetra en la villa de les Lucssur-Boulogne, formada por la Petit y la Grand Luc; los campesinos y sus familias se refugian en la iglesia de Petit-Luc. El párroco, de sesenta y seis años, Rvdo. P. Voyneau, les sale al encuentro; es brutalmente asesinado. Los quinientos sesenta y cuatro habitantes, entre ellos cien niños de entre siete años y meses, son sádicamente masacrados.
  • El 25 de marzo de 1794, dos Columnas Infernales al mando de los generales Grignon y Crouzat, penetraron en el bosque de Vezins, donde Stofflet había levantado un hospital, que no solo recibía a los heridos, sino también a las familias desplazadas y perseguidas. Más de mil personas fueron vilmente asesinadas.

En su alocución consistorial del 17 de junio de 1793, Su Santidad el Papa Pío VI, a dos meses del inicio de la epopeya vandeana, decía:

"Se ha asesinado sin distinción. Se ha hecho sufrir con el tratamiento más bárbaro a un gran número de eclesiásticos. Se ha degollado obispos… Se ha decretado que cada uno sería libre de ejercer la religión que quisiera, como si todas las religiones condujeran igualmente a la salud eterna; y no obstante la religión católica era la única proscripta. Sólo ella vio correr la sangre de sus discípulos en las plazas públicas, sobre los caminos reales y en las propias casas. Se diría que ser católico se ha convertido en un crimen".

3. MÁRTIRES DE LA FE

Señalaba S.S. Benedicto XIV, en el «Tratado de Canonización de los Santos»: "Hay martirio cuando el perseguidor, movido de hecho por su odio a la fe, inflige la muerte, aunque se vanaglorie de hacerlo por otra causa".

La llamada «Humanista, gloriosa y liberadora Revolución Francesa», costó a la Cristiandad más de tres mil sacerdotes asesinados, una multitud de religiosas profanadas, violadas y torturadas hasta la muerte, pueblos enteros destruidos y miles de mártires fusilados, guillotinados, descuartizados, ahogados, incendiados vivos, torturados, por oponerse a la Revolución Liberal y Masónica por fidelidad a la Religión Católica, Apostólica y Romana; entre los beatificados figuran:

  • Beatos Mártires Luis José François y Juan Enrique Gruyer. Sacerdotes pertenecientes a la Congregación de la Misión. Por negarse ambos a jurar la Constitución Civil del Clero, fueron asesinados. El primero fue lanzado por la ventana y el segundo atravesado por una espada, el 3 de septiembre de 1792. Beatificados por S.S. Pío XI, el 17 de octubre de 1926.
  • Beatos Mártires "de los Carmelitas". Ciento catorce víctimas inmoladas a la pasión antirreligiosa, entre ellas 95 recibieron el 17 de octubre de 1926 los honores de la beatificación, pudiéndose establecer así, en todo su horror y en toda su gloria, el balance de la matanza hecha el 2 de septiembre de 1792 a los sacerdotes encerrados en el convento de los carmelitas de París. Eran todos refractarios al juramento exigido por la Asamblea Legislativa al dar la constitución civil del clero, solemnemente condenada el 12 de julio de 1790 por el Papa Pío VI: se les llamaba los no juramentados.
  • Beato Noel Pinot. Sacerdote diocesano. Detenido en la noche del 9 de febrero de 1794, cuando se preparaba para celebrar la Santa Misa. El 21 de febrero de 1794 se abrió en Angers el proceso contra él. Las acusaciones fueron: presunta colaboración con los insurrectos de La Vendée, negación de juramento a la constitución civil, presunta cooperación para la reposición de la monarquía y, sobre todo, el prohibido ejercicio de la profesión de sacerdote. Condenado a muerte, subió al patíbulo vestido con alba y casulla. Momentos antes de su decapitación tuvo que quitarse la casulla, pero los fieles le pusieron más tarde el ornamento después de la consumación del sacrificio. Beatificado por S.S. Pío XI, el 21 de octubre de 1926, quién expresó: "Noel Pinot atestiguó, llevando hasta el momento de su ejecución la casulla, que la tarea primordial, más importante y más sagrada del sacerdote es la celebración de la Santa Eucaristía según el encargo del Señor: «Haced esto en memoria mía»".
  • Beatas Mártires de Cambrai. Cuatro Hijas de la Caridad, pertenecientes a la comunidad de Arrás, guillotinadas el 26 de junio de 1794, por negarse a jurar la Constitución Civil del Clero. Beatificadas por S.S. Benedicto XV, el 13 de junio de 1920.
  • Beatas Mártires de Compiègne. Dieciséis carmelitas son detenidas y encarceladas en junio de 1794; posteriormente guillotinadas el 17 de julio. En el trayecto cantaron el Miserere y luego el Salve, Regina. Al pie ya de la guillotina entonaron el Te Deum, canto de acción de gracias, y, terminado éste, el Veni Creator. Por último, hicieron renovación de sus promesas del bautismo y de sus votos de religión; subieron a su pequeño calvario cantando el Laudate con uncida compenetración, no sin antes perdonar con el corazón y la verdad a sus despiadados e inmisericordes asesinos. El 16 de diciembre de 1902 su S.S. León XIII declaraba venerables a las dieciséis carmelitas. Se sucedieron los milagros, como una garantía de su santidad, y el 13 de mayo de 1906 el Papa San Pío X declaraba beatas a aquellas "que, después de su expulsión, continuaron viviendo como religiosas y honrando devotamente al Sagrado Corazón".
  • Beatas Mártires de Orange. Ifigenia Gaillar, Teotisa Pélissier, Andrea Minutte, Mariana De Rocher, Mariana Béguine-Royal y 27 Religiosas más, guillotinadas entre el 6 y el 26 de julio de 1794; subieron al cadalso riendo, cantando, orando por sus verdugos. Beatificadas por S.S. Pío XI, el 10 de mayo de 1925.
  • Beatas Mártires de Valenciennes. Once hermanas ursulinas recluidas en arresto domiciliario el 3 de septiembre de 1794 y condenadas a muerte el 23 de octubre por "haber enseñado la Religión Católica Apostólica". Esa tarde en la plaza de la ciudad subieron a la guillotina cantando. Beatificadas por S.S. Benedicto XV, el 13 de junio de 1920.
  • Beatos Mártires de Angers. El Terror desatado por la Revolución Francesa ha producido miles de víctimas en Anjou; el Padre Gruget estima que 2000 vendeanos, fieles a la fe, fueron fusilados. La Causa de Beatificación, introducida en 1905, comprendía a 99 personas: 15 que fueron guillotinadas en Angers, y 84 que fueron fusiladas en Champ-des-Martyrs d’Avrillé, entre el 30 de octubre de 1793 y el 14 de octubre de 1794. "Nos, acogiendo el deseo de nuestros hermanos Jean Orchampt, obispo de Angers,(…), así como de otros muchos hermanos en el Episcopado y de numerosos fieles cristianos, después de haber escuchado el parecer de la Sagrada Congregación para las Causas de los Santos, con nuestra Autoridad Apostólica establecemos que los venerables Siervos de Dios Guillermo Repin y compañeros (…), de ahora en adelante llamados Beatos y que su fiesta pueda celebrarse todos los años en los lugares y del modo establecido por el derecho, el día del tránsito para el cielo: el 1 de febrero para los Beatos Guillermo Repin y compañeros (…). En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo". Con esta fórmula S.S. Juan Pablo II declaró Beatos al R. P. Guillaume Repin y 98 mártires franceses (11 sacerdotes, 3 religiosas y 84 seglares —4 varones y 80 mujeres— que murieron por la Fe en Angers en 1793-94, durante la Revolución Francesa). La ceremonia tuvo lugar en la basílica de San Pedro, Roma, el domingo 19 de febrero de 1984. La homilía del Papa el día de su beatificación tiene puntos que esclarecen mucho este y otros martirios: "Son, en primer lugar, los numerosos mártires que, en la diócesis de Angers, en los tiempos de la Revolución Francesa, aceptaron la muerte, porque como dijo Guillaume Repin, quisieron «conservar su fe y su religión», con firme adhesión a la Iglesia católica y romana; sacerdotes que se negaron a prestar un juramento que consideraban cismático, y que no quisieron abandonar su cargo pastoral; laicos que permanecieron fieles a estos sacerdotes, a la Misa celebrada por ellos y a las manifestaciones de culto a María y a los santos. Sin duda, en un contexto de fuertes tensiones ideológicas, políticas y militares, se pudo hacer pesar sobre ellos sospechas de infidelidad a la patria; se les acusó, en las actas de las sentencias, de compromiso con las «fuerzas antirrevolucionarias». Así sucede en casi todas las persecuciones, de ayer y de hoy. (…) "Nos admiran sus respuestas decididas, tranquilas, breves, francas, humildes, que no tienen nada de provocación; y que son tajantes y firmes en lo esencial: la fidelidad a la Iglesia. Así hablan los sacerdotes, todos guillotinados como su venerable decano Guillaume Repin, las religiosas que se negaban incluso a dejar creer que habían prestado juramento, los cuatro hombres laicos". (L’Osservatore Romano, pág.2 (118) – 16 de febrero de 1984).
  • Beato Pedro Renato Rogue. Sacerdote de la Congregación de la Misión. Tras unos meses de cárcel y malos tratos, sobrellevados con paciencia y buen ánimo sirviendo de apoyo a otros fieles, murió decapitado el 3 de marzo de 1796. Beatificado el 10 de mayo de 1934.
  • Beatos Mártires de Rochefort: el sacerdote Juan Bautista Souzy, Vicario General de La Rochelle, y 63 compañeros, entre otros muchos, que murieron víctimas de los sufrimientos soportados por la fe durante la Revolución francesa. Se les llama "los mártires de los pontones de Rochefort" porque fue en esos barcos donde fueron encarcelados. El nombre de pontón se daba a viejos barcos que eran utilizados como almacenes, hospitales o prisiones; dos de esos barcos que servían de prisión: "Les Deux Associés" y el "Washington", y estaban anclados en Rochefort, en la desembocadura del río Charente en el mar, en la región de La Rochelle. Todos tuvieron que soportar terribles sufrimientos y vejaciones por su fe, y murieron como consecuencia de esos malos tratos. Fueron beatificados por el Papa Juan Pablo II el 1 de Octubre de 1995.

4. GENOCIDIO

La Revolución Francesa y sus armas republicanas no se pueden librar de todos los excesos cometidos en nombre de la fraternidad, de la libertad, de la patria, por la aplicación de ese famoso adagio: "Pas de liberté pour les ennemis de la liberté".

Aquella bestial represión de los católicos de La Vendée fue, como ha dicho Pierre Chaunu, "la más cruel entre todas las hasta entonces conocidas, y el primer gran genocidio sistemático por motivo religioso". Y quizá lo más lamentable fuera que —también por primera vez en la historia— esta masacre se llevó a cabo bajo la bandera de la tolerancia.

Según la definición de politicólogos reconocidos, la esencia del "genocidio" no reside en un método particular de exterminio —siempre relativo al nivel de desarrollo técnico— ni a los resultados efectivos, igualmente contingentes, sino más bien sobre "la intención de los responsables". La voluntad de exterminar totalmente una comunidad humana suficientemente grande a identificar, si está acompañada de una racionalización de los medios disponibles.

Como señala Hans Graf Huyn:

"…fueron violadas las monjas; cuerpos vivos de muchachas soportaron el descuartizamiento; se formaron hileras con los niños para ahogarlos en estanques y pantanos; mujeres embarazadas se vieron pisoteadas en lagares hasta morir, y en aldeas enteras los vecinos perecieron por beber agua que había sido envenenada. Casi ciento veinte mil habitantes de La Vendée fueron asesinados, y arrasadas decenas de miles de viviendas".

En tal sentido, Jean Meyer observa:

"La cuestión de fondo de aquel enfrentamiento no estuvo en la disyuntiva entre monarquía o república, ni fue un conflicto entre estamentos, sino que consistió más bien en la decidida intención de extirpar esas creencias sin reparar en medios".

Seguramente sería una equivocación argüir solo de los excesos del Terror para condenar toda la obra de la Revolución; como asimismo sería injusto querer limpiar a los criminales y los asesinos no considerando más que el momento erigido por la Convención, ya que en ella se habla expresamente, refiriéndose al catolicismo, de "fanatisme outre", de "fanatisme invincible", y de "crimen de fanatismo" al hecho de profesar la fe católica. La Revolución Francesa no es sino una versión histórica más de la "Revolución", que es sola y única —en verdad su causa verdadera y profunda la comprobamos en el espíritu de rebelión y soberbia que caracterizó el pecado de Lucifer y de sus ángeles, en primer lugar, y en el de nuestros primeros padres en el paraíso terrenal, en segundo lugar—. Por ello, la Revolución Francesa no puede juzgarse como un proceso situado en el plano de abstractos ideales sin relación a sus supuestos ideológicos o a los hechos nefastos por ellos desencadenados; un juez revolucionario sentenció a un sacerdote refractario, que se negó a suscribir el juramento constitucional por deber de conciencia, diciendo: "Cuando la ley habla, la conciencia debe callar".

Sin embargo, a través de la "historia oficial francesa", el estado francés sigue reivindicando públicamente las "obras de la Revolución" como ápice de humanidad y, paralelamente, continúa silenciando el "Genocidio de La Vendée", como "Crimen de lesa humanidad".

Nunca Francia pidió perdón por la docencia del Terror.

¡Qué importante sería que algún día no muy lejano, el Estado Francés reconozca y asuma públicamente ante el mundo los excesos cometidos en su nombre por la Revolución Francesa bajo el lema "Libertad, Igualdad, Fraternidad o la muerte" y pida perdón por el "Primer Genocidio de la Modernidad", en La Vendée!

En un texto titulado "A vueltas con la Inquisición", traducido por el diario español La Razón, de junio de 2005, el periodista italiano Vittorio Messori recuerda que: "…para otros periodos históricos se han hecho recuentos precisos: un sólo año de Revolución Francesa, el 1793 del Gran Terror, causó muchas más víctimas que todos los siglos de todas las inquisiciones unidas (…)".

Un forcejeo incesante entre la Iglesia de Cristo y el mundo liberal moderno, que quiere construirse sin Dios, al margen de Dios y, a veces, contra Dios. Por ello, mientras los cristianos católicos afirmamos que "es preciso que reine Cristo" sobre nuestros pueblos (1Cor. XV, 25), los modernos, liberales y derivados, siguen queriendo lo contrario: "no queremos que éste reine sobre nosotros" (Lc. XIX, 14).

Nos corresponde, pues, a los católicos, a la Iglesia, todo el peso histórico en esta durísima lucha para mantener a Dios como fundamento de las leyes y del orden cultural y social, y para afirmar que no hay salvación para los hombres y para los pueblos y sociedades sino en la medida en que se acepta a Cristo como Rey (Hch. IV,12), a quien, después de su victoria en la cruz, ha sido dado «todo poder en el cielo y en la tierra» (Mt. XXVIII, 18).

5. BIBLIOGRAFÍA

  • Bainville, Jacques: «Historia de Francia». Ed. Dictio. Buenos Aires. 1981.
  • Bayet, C.: «La Grande Encyclopédie». Société Anonyme de la Grande Encyclopédie.Paris. Tomo XI. verbete Clovis. p. 720.
  • Bertadud, J. P:"Francia en los tiempos de la revolución.1789-1795". Buenos Aires. Vergara. 1990.
  • Boulenger, Pe. A.: «Histoire de l'Église». Librairie Catholique Emmanuel Vitte. Paris. 1925. p. 157.
  • Bouloiseau, M: "Robespierre". Buenos Aires. Ed. Mirasol. 1961.
  • Burke, Edmund: "Reflexiones sobre la Revolución Francesa y otros escritos". Ed. Dictio. Buenos Aires. 1980.
  • Calderón Bouchet, Rubén: "La contrarrevolución en Francia". Ed. Huemul. Buenos Aires. 1967.
  • Calderón Bouchet, Rubén: "La Revolución Francesa". Ed. Santiago Apóstol. Buenos Aires. 1999.
  • Cammilleri, Rino: "Los Monstruos de la Razón. Viaje por los delirios de utopistas y revolucionarios". Ed. Rialp. Madrid. 1995.
  • Chiappe, Jean François: "La Vendée en Armes". Ed. Perrin. Paris. 1982. Tomos 1-2-3.
  • Furet, F: "Pensar la Revolución Francesa". Barcelona. Ed. Petrel. 1980.
  • Guerin, D: "La lucha de clases en el apogeo de la Revolución Francesa. 1793-1795". Madrid. Alianza Editorial. 1974.
  • Hampson, N: "Historia social de la revolución francesa". Madrid. Alianza Editorial. 1970.
  • Hobsbawm, E: "La Era de la Revolución. 1789-1848". Buenos Aires. Ed. Crítica. 1998.
  • Hugo, Víctor: "El Noventa y tres". Ed. Ramón Sopena, S. A. Barcelona. 1932.
  • Jarnoux, Chanoine A: "Au Pays Nantais. Ceux – Ci. Furent Traqués". 1974.
  • Kurth, Godefroid: in "The Catholic Encyclopedia". Robert Appleton Company. 1908. Online Edition by Kevin Knight, verbete Clovis.
  • Lefebvre, G.: "La Revolución Francesa y los campesinos". Buenos Aires. Ed. PAIDOS. 1974.
  • Lefebvre, G: "La Revolución Francesa y el Imperio". México. Ed. F. C. E. 1996.
  • L’ OSSERVATORE ROMANO: Pag.2 (118) – 16 de Febrero de 1984.
  • Marambaud, Pierre: "Les Lucs. La Vendée, La Terreur et La Mémoire». Vendée. Éditions de L`Étrave. 1993.
  • Mme Larochejaquelein: "Memoires de Mme Larochejaquelein". Paris. 1815.
  • Miglioranza, Fray Contardo: "San Luis María Grignión de Montfort". Editora Patria Grande. Buenos Aires. 1988.
  • Mousnier, R y Labrousse, E.: "El siglo XVIII. Revolución intelectual y política (1715-1815)". Barcelona. Ed. Destino libro. 1981.
  • Papa León XIII: Carta Encíclica "Nobilissima Gallorum Gens", sobre las cuestiones religiosas de Francia, promulgada el 8 de febrero de 1884.
  • Papa Pío VI: "Alocución consistorial". Roma. 17 de junio de 1793.
  • Peronnet, M.: "Del siglo de las Luces a la Santa Alianza". Madrid. Ed. AKAL. 1991.
  • Peronnet, M, Bercé, A y Moliner, A: "El siglo XVIII. De la Contrarreforma a las Luces" Madrid. AKAL. 1991.
  • Roger, Jean: "Ideas políticas de los católicos franceses". Instituto de Investigaciones Científicas. Madrid. 1951.
  • Rops, Daniel: "La Iglesia de las Revoluciones". Luis de Caralt Editor. Barcelona. 1962. cap. 1.
  • Secher, Reynal: «Le genocide franco-français. La Vendée-Vengé». Puf. París. 1988.
  • Soboul, A; Lemarchand, G; Fogel, M: "El siglo de las Luces. Los inicios (1715-1750)". Madrid. Ed. AKAL. 1992.
  • Soboul, A.: "La Revolución Francesa". Barcelona. Ed. Oikos-Tau. 1981.
  • Soboul, A.: "La Revolución Francesa. Principios ideológicos y protagonistas colectivos". Barcelona. Crítica. 1987.
  • Thenon, Jorge: "Robespierre y la psicopatología del héroe". Ed. Meridion. Buenos Aires. 1958.
  • Voltaire: "Ensayo sobre la tolerancia". Madrid. Ed. Alfaguara. 1978.
  • Vovelle, M: "La caída de la monarquía. 1787-1792". Barcelona. Ed. Ariel. 1972.
  • Vovelle, M: "Introducción a la Historia de la Revolución Francesa". Barcelona. Ed. Crítica. 1984.
  • Weiss, Juan Bautista: "Historia Universal". Tipografía La Educación. Barcelona. 1927. Tomo IV, p. 378.

 

 

 

Autor:

Lic. Gustavo Carrére Cadirant

República Argentina

Máster en Educación con Orientación en Innovaciones Curriculares. Licenciado en Ciencias de la Educación. Profesor para la Enseñanza Primaria. Capacitador de capacitadores en proyectos de informática educativa. Especialista en Integración de las TICs en la Educación. Asesor pedagógico.

Profesor de Historia. Historiador e Investigador sobre temas de política e historia educativa argentina.

Historiador e Investigador sobre temas específicos de la historia de las persecuciones religiosas en Francia del siglo XVIII, China de los siglos XIX y XX, México de los siglos XIX y XX, España de los siglos XIX y XX, Alemania de los siglos XIX y XX, y Argentina del siglo XX y XXI

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente