Descargar

El Petróleo (página 2)

Enviado por Corny Dulce


Partes: 1, 2

El 1º de enero de 1976 en el pozo Zumaque nº 1 en el campo Mene Grande estado Zulia, donde comenzó la explotación petrolera, el Presidente Pérez proclamó ante el país la nacionalización de los hidrocarburos y entró en vigencia la ley. A partir de esta fecha, las propiedades, plantas y equipos entre otros aspectos de las compañías concesionarias extranjeras pasaron a ser pertenencias del Estado.

Fue la República de Venezuela la que desde ese momento y mediante un grupo de empresas de su propiedad, planifica, resuelve, financia, ejecuta y controla todas y cada una de las actividades de la industria petrolera. Dentro de las empresas que se crearon y quienes dirigen las operaciones del proceso petrolero están: Maraven, Corpoven, Lagoven, todas bajo la coordinación de PDVSA.

La Auténtica Nacionalización del Petróleo

La defensa de la Soberanía Nacional es uno de los pilares fundamentales de la política petrolera nacional desplegada por el Gobierno de Venezuela.

Esta línea estratégica, orientada a concretar una auténtica nacionalización petrolera, pasa por la reafirmación de la propiedad de los hidrocarburos que se encuentran en el subsuelo de la nación y el rescate del control de la actividad petrolera, tanto desde el punto de vista del régimen tributario y legal como en el total dominio de la industria petrolera nacional.

Desde este enfoque, el 10 de octubre de 2004, en el programa Aló Presidente transmitido desde la Refinería de Puerto la Cruz, el Presidente de la República, Hugo Chávez, anunció un nuevo impulso a la política petrolera nacional para entrar en una fase de "Plena Soberanía Petrolera".

El inicio de la primera etapa de la verdadera nacionalización petrolera lo ubicó Chávez en enero de 2003, con la derrota de la conspiración petrolera y la recuperación de PDVSA, con la cual el pueblo venezolano inició la reversión del proceso de entrega total de la soberanía petrolera que vino con la Ley que Reserva al Estado la Industria y Comercio de los Hidrocarburos, a partir de la cual la empresa petrolera estatal se alejó de los intereses nacionales y respondió a los intereses capitalistas.

Esta nueva etapa de rescate de la Soberanía Petrolera consiste en deshacer los entuertos heredados de aquella vieja PDVSA entreguista, apátrida y controlada por intereses transnacionales. "Poco a poco vamos a corregir desviaciones, desactivar mecanismos de dominación que fueron instalados desde hace mucho tiempo y todavía están allí. Vamos a comenzar a desactivarlos para recuperar la Plena Soberanía Petrolera", anunció Chávez.

La nueva fase de Plena Soberanía comprende la revisión y el ajuste al marco de la ley de los malos negocios que se dieron en el marco de la llamada Apertura Petrolera en los años 90, entre ellos los Convenios Operativos, las Asociaciones Estratégicas, y la Internacionalización de PDVSA, los cuales apuntaron hacia la privatización a destajo de la industria petrolera venezolana, y significaron grandes pérdidas para el país y por ende para el Pueblo Venezolano.

Estas acciones de revisión y reversión están contempladas en el Plan de Desarrollo Económico y social de la Nación 2001-2007 en el cual el Gobierno Nacional se plantea promover auditorias técnicas y administrativas de los diferentes negocios de la industria petrolera y el análisis de nuevos negocios, en el marco del su objetivo estratégico denominado "Internalización de los Hidrocarburos"

En el marco de este anuncio el Ejecutivo Nacional ha dejado claro que en ningún caso se cuestiona la presencia de las empresas en nuestro país y que las mismas obtengan sus respectivas ganancias producto de sus inversiones, pero lo que sí exigimos de manera irreductible es que esta participación se haga en el marco del respeto a nuestra leyes y a nuestra Soberanía.

Consecuencias de la Nacionalización Petrolera

• Cesó el régimen de concesiones que había servido de base legal a la industria en manos de las compañías extranjeras.

• Se creó la empresa estatal Petróleos de Venezuela S.A. (P.D.V.S.A.) el 30 de agosto de 1975, constituida como empresa del Estado para la explotación y comercialización del petróleo venezolano.

• La nación, a través del Ministerio de Energía y Minas pagó e indemnizó a todas las compañías transnacionales que operaban en el territorio nacional, recibiendo una abultada cantidad de dinero.

• Las empresas transnacionales obtuvieron contrato para la comercialización del petróleo venezolano en el mercado internacional y se firmaron algunos convenios, especialmente en ayuda técnica a las empresas nacionales, que sirvieron para seguir controlando aspectos importantes de la industria.

• En el ámbito social, la nacionalización permitió que los empleados y obreros lograran obtener reivindicaciones sociales (contrato colectivo, mejores sueldos y condiciones de trabajo).

La Nueva Política Petrolera

La nueva política petrolera ha mostrado signos inequívocos en la recuperación del papel del Estado en la defensa de los intereses nacionales. Un cambio importante ha sido el desplazamiento del centro de diseño de la política petrolera en el país. Desde la "nacionalización" hasta 1999 ese centro se fue moviendo del ministerio a la alta gerencia de la industria petrolera. Desde 1999 hasta ahora es claro que ese desplazamiento se ha revertido. Es hoy el ministerio del ramo, hoy denominado Ministerio de Energía y Petróleo, el centro para el diseño e implementación de las políticas públicas para esta actividad. Y lo es tanto en el esfuerzo cotidiano por reconquistar esa responsabilidad, como por lo establecido en la nueva legislación que de manera inequívoca le asigna ese papel.

La reforma también se plantea estimular el desarrollo de los factores productivos nacionales. Usar el sector más fuerte de nuestra economía, el petrolero, para el desarrollo de otros. Esta orientación se ha materializado de múltiples maneras. El convenio marco firmado entre PDVSA y la CVG en junio de 2003, las ruedas de negocios con cooperativas y pequeñas y medianas empresas o el estímulo para la creación de cooperativas de servicios o transporte son ejemplos de ello. Ahora más que nunca la corporación tiene como norte el abastecerse, hasta donde ello sea posible, de bienes y servicios producidos en el país.

Además, la recuperación de los precios desde 1999 y la consecuente mejora en la recaudación fiscal, le permitió inicialmente al gobierno mitigar parcialmente la severa crisis económica que venía padeciendo el país desde por lo menos los inicios de la década de los 80. Desde el año 2002 la situación del país ha sido más complicada. Un golpe de Estado en abril de 2002 y cuatro "paros cívicos" ese mismo año fueron manifestación evidente de la aguda turbulencia política vivida. Y la severa crisis política tuvo, no podía ser de otra manera, consecuencias en el terreno económico.

Pero aún en tiempos de dificultades, la política petrolera, por los elevados ingresos fiscales que ahora genera, ha sido sostén fundamental de todo el proyecto del presidente Chávez y las fuerzas que lo apoyan. Esto se acentúa aún más durante el año 2004. Los precios del petróleo en el presupuesto de ese año fueron estimados en 20 dólares por barril, siendo que el precio promedio del año para la cesta venezolana superó los 30 dólares y produjo por ello cuantiosos ingresos. Esto a su vez implicó que los aportes al fisco hayan sido superiores a los inicialmente estimados y que, adicionalmente, la corporación haya podido, de manera directa, tener una participación más activa en planes de inversión planificados por el gobierno. Con parte de esos ingresos extraordinarios, el gobierno revolucionario bolivariano, comprometido con el interés nacional, ha podido crear tres fideicomisos para la inversión pública. Uno por hasta 2 millardos de dólares para iniciar la construcción de plantas hidro y termo eléctricas en Carabobo, Lara y Mérida; comenzar las obras del Complejo Agroindustrial Azucarero Ezequiel Zamora en Barinas; financiar la puesta en marcha de la nueva línea aérea nacional, Conviasa; e invertir en el sistema de riego Diluvio – El Palmar, en el estado Zulia. Otro fideicomiso de 480 millardos de bolívares está dirigido a la inversión en desarrollos habitacionales y de infraestructura. Fue ya anunciada la construcción de más de 42 mil viviendas, así como dos tramos de la autopista a Oriente y varios kilómetros de vialidades agrícolas. Para su inversión en proyectos de desarrollo agrícola administrados por el Ministerio de Agricultura y Tierras, fue creado un tercer fideicomiso con un aporte de 1.152 millardos de bolívares.

Adicionalmente y con un presupuesto de 600 millones de dólares, la Gerencia de Desarrollo Social de la nueva PDVSA apalanca financieramente las Misiones educativas, de salud y productivas que viene adelantado el gobierno nacional con fuerza desde inicios de 2003. Esos recursos financian becas de las misiones educativas, aporta recursos para la construcción de módulos de salud de la Misión Barrio Adentro, participan en la Misión Identidad y apoyan la Misión Vuelvan Caras a través de los Núcleos de Desarrollo Endógeno.

Finalmente, importa señalar que la actual política petrolera, además de los medulares objetivos del control estatal de PDVSA y la vinculación, sin parangón, de está con su accionista, el pueblo venezolano, ha conquistado, con supremo éxitos, otros objetivos, como por ejemplo, la recuperación de los precios del petróleo que se habían situado en 10.5 USD en promedio durante 1998, al punto que durante el año 2004 superaron, en promedio los 30 USD por barril. Asimismo, el gobierno bolivariano ha podido anotarse una victoria más, en el fortalecimiento de la OPEP, la cual ha pasado a constituirse en un punto sinequanon de su agenda de política exterior. En ese mismo orden de idea conviene destacar la estrategia de Petroamerica la cual viene progresivamente con sus vectores: Petrocaribe, Petro Sur y Petro Andina, unificando y consolidando paulatinamente a los pueblos de América Latina y el Caribe bajo una nueva visión de integración que es antítesis de la racionalidad del ALCA. Ciertamente, desde el plano energético hemos logrado no sólo unir a Brasil, Argentina, Uruguay y Chile en la estrategia de Petroamérica y Telesur, sino además extendernos a otras áreas bajo el modelo alternativo del ALBA (Alternativa Bolivariana para las Américas) , tras su firma el 14 de diciembre de 2004 con el Estado Cubano en la ciudad de La Habana, en donde PDVSA, en correspondencia con lo pautado en esta declaración y acuerdo, abrió el 28 de abril de 2005 una agencia para atender las solicitudes y negocios que nos demande el Caribe en materia petrolera y energética.

El Sabotaje contra la Industria Petrolera Nacional

(El Paro Petrolero)

El acontecimiento más relevante y dramático ocurrido durante toda la historia de la industria petrolera venezolana ha sido sin dudas el sabotaje cometido contra PDVSA entre diciembre del año 2002 y enero de 2003.

El lunes 2 de diciembre de 2002, fuerzas de oposición al gobierno de Hugo Chávez iniciaron una acción política llamada "Paro Cívico Nacional" convocado con el fin de derrocar al primer mandatario nacional.

El 4 de diciembre los canales de televisión y radio del país comenzaron a trasmitir la noticia de la paralización de un tanquero de PDV Marina, el Pilín León, en el canal de navegación del Lago de Maracaibo. Las imágenes mostraban cómo la tripulación de ese barco apoyaba y participaba en la acción opositora. El tanquero permaneció fondeado y bajo el control de la tripulación insurrecta durante diecisiete días y se convirtió en la expresión más clara del compromiso de muchos gerentes, empleados y trabajadores de la vieja PDVSA con la acción de protesta que ya se había convertido claramente en acción de sabotaje.

De allí en adelante, dirigentes de los sindicatos petroleros que habían promovido la paralización de la industria, conjuntamente con representantes de Fedecámaras (la cúpula empresarial venezolana) y de la CTV (la principal central sindical de trabajadores del país) aparecían como voceros e instigadores principales de esta acción insurreccional. Tal como había ocurrido durante el golpe de Estado de abril de 2002, la oposición logró la insólita afiliación de la patronal y los trabajadores para cometer nuevamente actos ilegales y vandálicos contra los poderes establecidos en el país, confiando esta vez, y luego del fracaso del golpe político, en que la desestabilización de la principal fuente de ingresos de Venezuela la industria petrolera, terminaría por asfixiar al gobierno nacional y obligaría a la renuncia del presidente Chávez.

Los sucesos del Pilín León demostraron rápidamente que la estrategia se centraba en lograr la paralización del sector petrolero nacional. Siguieron a la tripulación del Pilín León las de los demás tanqueros de PDV Marina, gerentes y operadores de refinerías, empleados y trabajadores de los campos, profesionales y técnicos de las áreas de informática, contratistas de transporte interno de combustibles y derivados, en resumen, personal de distintas áreas con capacidad real para perturbar seriamente el funcionamiento de la principal industria nacional.

Las acciones del sabotaje petrolero consiguieron restringir, entre otras actividades, la producción de combustibles aeronáuticos, gasolina, gasoil, así como el transporte desde los centros de producción o refinación hacia los centros de suministro comercial. Entre otras afectaciones se pueden enunciar las siguientes:

• La afectación del suministro a la planta de combustible del Aeropuerto Internacional de Maiquetía, con perjuicio para el funcionamiento de líneas aéreas nacionales e internacionales

• Suspensión del suministro de combustible desde las Plantas de Carenero, Guatire y Catia La Mar

• El cierre del 90% de las estaciones de servicio en los Estados Aragua, Guárico, Apure y Carabobo.

• La suspensión total de la actividad en las Plantas de Yagua y de Barquisimeto, ésta última surtidora de los Estados Yaracuy, Lara y Cojedes

• Suspensión de la Planta Guaraguao, con perjuicio para los Estados Anzoátegui, Nueva Esparta y parte de Sucre

• Suspensión de la Planta Maturín, con cierre de las estaciones de servicio de los Estados Monagas, Delta Amacuro y Sucre

• Suspensión de la Planta de San Tomé, con lesión a la actividad de transporte de alimentos y productos industriales de la región

• Mínimo despacho de las Plantas de Puerto Ordaz y Ciudad Bolívar de la Planta de Bajo Grande surtidora de la costa oriental del Lago de Maracaibo, de la Planta de San Lorenzo, que operó en un 50%, con perjuicio para el suministro de los Estados Zulia, Trujillo y parte de Lara y Falcón

• Suspensión total de actividades de la Planta El Vigía, con afectación de los Estados Mérida, Táchira y Apure.

• La paralización del buque "Pilín León" y de otros 12 tanqueros pertenecientes a la flota de PDV Marina

• La presencia de 11 buques pertenecientes a armadores internacionales fondeados frente a diferentes puertos petroleros del país, lo cual no sólo paraliza el suministro de combustible al mercado interno, sino la venta de crudos y productos para la exportación

• La negativa de seis buques tanqueros de terceros a atracar en muelles de PDVSA por considerar que no existe personal calificado en dichas instalaciones.

• La producción total de crudo disminuyó en un 68%, tendiendo dicho porcentaje a descender aún más debido a la detención de la producción, a las restricciones de almacenamiento, a la paralización de 29 unidades de compresión en el Lago de Maracaibo y al detenimiento de las actividades del Terminal Lacustre de La Salina por abandono del personal

• Paralización total en algunos casos y funcionamiento parcial de las refinerías El Palito, Puerto La Cruz y Paraguaná, así como en las petroquímicas ubicadas en el Tablazo, Morón y José, y casos de personal con hasta 48 horas de trabajo continuo.

Durante diciembre de 2002 y los primeros meses de 2003, el sabotaje petrolero promovido por sectores antinacionales trajo como consecuencia una disminución abrupta de las principales actividades económicas del país y secuelas tanto para la corporación como para la sociedad venezolana. Estudios del Ministerio de Finanzas y el Banco Central de Venezuela señalan los siguientes datos:

• El monto de las pérdidas por ventas no realizadas llegó a 14 430 millones de dólares aproximadamente, lo cual motivó una disminución de un monto cercano a 9 998 millones de dólares en la capacidad contributiva de PDVSA y sus filiales al fisco nacional. Esto limitó la capacidad del Ejecutivo Nacional para la ejecución de sus planes y programas.

• El Producto Interno Bruto (PIB) del país registró una caída de 15,8 % durante el cuarto trimestre de 2002, y de 24, 9%, durante el primer trimestre de 2003. En el sector petrolero la caída del PIB fue de 25,9% y 39,3% respectivamente.

• Se registró igualmente una contracción en los montos de las Reservas Internacionales en Divisas y del Fondo para la Estabilización Macroeconómica, lo cual obligó al Ejecutivo Nacional, conjuntamente con el Banco Central de Venezuela, a dictar las medidas para establecer un sistema de control de cambios, con el fin de atenuar los efectos negativos sobre la economía nacional.

• En términos monetarios, se observó un aumento en el efectivo de 26%, una caída de los depósitos bancarios de 8%, aumento 4,5 puntos porcentuales en la tasa activa y una ampliación del margen de tasas de 4,1 puntos porcentuales.

Geología del petróleo

La geología del petróleo es la aplicación de la geología en la búsqueda, exploración y explotación de yacimientos que contengan hidrocarburos; así también se le define como la parte de la geología que estudia las rocas que contienen hidrocarburos características de ellas (como presión temperatura capilaridad porosidad permeabilidad etc.) y los fenómenos que se presentan en ellas.

En la geología del petróleo se combinan diversos métodos o técnicas exploratorias para seleccionar las mejores oportunidades o para encontrar Hidrocarburos (Petróleo y Gas).

La secuencia exploratoria se inicia con el estudio de la información disponible del área que comprende: La información geológica de las formaciones y estructuras presentes, la paleontología, la paleo ecología, el estudio de mapas geológicos y geomorfológicos, estudio de los métodos geofísicos que se hayan empleado en el área como métodos potenciales (gravimetría, magnetometría, sondeos eléctricos o magneto telúricos), sismografía y los resultados de las perforaciones exploratorias realizadas en el área que incluyen los estudios accesorios a estas.

Exploración previa a la perforación

En los estudios de la información geológica del área se observa el potencial de las rocas presentes en la zona del estudio para producir, almacenar y servir de trampas a los hidrocarburos. Las rocas productoras son rocas que contienen material orgánico atrapado y que ha producido hidrocarburos por procesos de alta temperatura y presión dentro de la tierra.

En la geología del petróleo se busca que las rocas almacenadoras tengan buena porosidad y permeabilidad para permitir la acumulación y flujo de los fluidos y gases. Las rocas sello que sirven de trampas tienen la particularidad de ser impermeables y sirven para evitar el paso de los hidrocarburos a otras formaciones.

Las estructuras ideales para la acumulación del petróleo son los llamados anticlinales, aunque es común encontrar acumulaciones en otro tipo de estructuras como fallas geológicas y en zonas relativamente planas en depósitos estratigráficos con estructuras muy leves.

Exploración durante la perforación

Durante la perforación de los pozos se suele adquirir información acerca de las características de las formaciones que se van atravesando.

Métodos directos

Esto se puede hacer de forma directa mediante la toma de núcleos, que no son más que muestras de roca extraída dentro de la tubería de perforación, en las cuales se pueden realizar medidas directas de las características petrofísicas de la formación.

Métodos indirectos

Existen, además, métodos indirectos que nos pueden llevar a inferir las características de las formaciones, entre estos métodos se encuentran los registros eléctricos y las pruebas de formación.

Los registros eléctricos, tales como el SP (Potencial Espontáneo), Resistividad y los registros eléctricos como: gamma Ray, Neutrón o Densidad nos proporcionan estimaciones indirectas de la calidad de roca, porosidad y saturación de fluidos (agua, petróleo o gas).

En cuanto a las pruebas de formación, éstas son útiles para estimar parámetros tales como presión de la formación, permeabilidad, daño de la formación. Éstos son útiles para definir la productividad de un pozo.

Descripción General

• Aspectos fundamentales de la geología del petróleo

• Creación de cuencas sedimentarias

• Ambientes sedimentarios

• Propiedades de las rocas sedimentarias: Porosidad y permeabilidad

• Formación del petróleo crudo y el gas natural

Migración y acumulación de petróleo

• Reservorios de hidrocarburos y trampas de reservorios

• Sellos de reservorio

Características Físicas y Químicas del Petróleo

La etimología de la palabra PETROLEO, PETRO= roca y OLEUM= aceite, gramaticalmente significa aceite de roca. Si este aceite se analiza para verificar su constitución química orgánica , por contener el elemento Carbono (C) en sus moléculas, se encontrará una extensiva variedad de compuestos formados con hidrogeno (H) denominados HIDROCARBUROS. Los hidrocarburos son gaseosos, líquidos, semisólidos y sólidos, como aparecen en sitios de la superficie terrestre, o gaseosos y líquidos en la formaciones geológicas del subsuelo.

Color:

Generalmente se piensa que todos los crudos son de color negro, lo cual ha dado origen a cierta sinonimia y calificativos: "Oro negro", "más negro que el Petróleo crudo". Sin embargo por transmisión de la luz, los crudos pueden tener color amarillo pálido, tonos de rojo y marrón hasta llegar a negro. Por reflexión de la luz pueden aparecer verdes, amarillos con tonos azules, rojo, marrón y negro. Los crudos pesados y extra pesados son negro casi en su totalidad. Crudos con altísimo contenido de cera son livianos y de color amarillo; por la noche al bajar bastante la temperatura tienden a solidificarse notablemente y durante el día, cuando arrecia el sol, muestra cierto hervor en el tanque. El crudo más liviano o condensado llega a tener un color blanquecino, lechoso y a veces se usa en el campo como gasolina cruda.

• Olor:

El olor de los crudos es aromático como el de la gasolina, del querosene u otros derivados. Si el crudo contiene azufre tiene un olor fuerte y hasta repugnante, como el de huevo podrido. Si contiene sulfuro de hidrogeno, los vapores son irritantes, tóxicos y hasta mortíferos. Para atestiguar la buena o rancia calidad de los crudos es común que la industria los designe como dulces o agrios.

• Densidad:

Los crudos pueden pesar menos que el agua (liviana y mediana) o tanto o más que el agua (pesada y extra pesada). De allí que la densidad pueda tener un valor de 0,75 a 1,1. Estos dos rangos equivalen a 57,2 y -3 ºAPI.

La densidad, la gravedad especifica o los grados API (API es la abreviatura de American Petroleum Institute). Denota la relación correspondiente de peso específico y de fluidez de los crudos con respecto al agua.

• Sabor:

El sabor de un crudo es una propiedad que se torna importante cuando el contenido de sal es bastante alto. Esta circunstancia requiere que el crudo sea tratado adecuadamente en las instalaciones de producción del campo para ajustarle la sal al mínimo (gramos por metro cúbico) aceptable por compradores y refinerías.

• Índice de refracción:

Medido con un refractómetro, los hidrocarburos acusan valores de 1,39 a 1,49. Se define como la relación de la velocidad de la luz al pasar de uno a otro cuerpo.

• Coeficiente de expansión:

Varía entre 0,00036 y 0,00096. Temperatura ºC por volumen.

• Punto de ebullición:

No es constante, Debido a sus constituyentes varía algo menos que la temperatura atmosférica hasta la temperatura igual o por encima de 300 ºC.

• Punto de congelación:

Varía desde 15,5 ºC hasta la temperatura de -45 ºC. Depende de las propiedades y características de cada crudo o derivado. Este factor es de importancia al considerar el transporte de los hidrocarburos y las estaciones, principalmente el invierno y las tierras gélidas.

• Punto de deflagración:

Varía desde -12 ºC hasta 110 ºC. Reacción vigorosa que produce calor acompañado de llamas y/o chispas.

• Punto de quema:

Varía desde 2 ºC hasta 155 ºC.

Poder calorífico:

Puede ser entre 8.500 a 11.350 calorías/gramo. Entre BTU/libra puede ser de 15.350 a 22.000. (BTU es la unidad térmica británica).

• Calor especifico:

Varía entre 0,40 y 0,52. El promedio de la mayoría de los crudos es de 0,45. Es la relación de cantidad de calor requerida para elevar su temperatura un grado respecto a la requerida para elevar un grado la temperatura de igual volumen o masa de agua.

Calor latente de vaporización:

Para la mayoría de los hidrocarburos parafínicos y metilenos acusa entre 70 a 90 kilocalorías/kilogramo ó 130 a 160 BTU/libra.

Viscosidad:

La viscosidad es una de las características más importantes de los hidrocarburos en los aspectos operacionales de producción, transporte, refinación y petroquímica. La viscosidad, que indica la resistencia que opone el crudo al flujo interno, se obtiene por varios métodos y se le designa por varios valores de medición. El poise o centipoise (0,01 poises) se define como la fuerza requerida en dinas para mover un plano de un centímetro cuadrado de área, sobre otro de igual área y separado un centímetro de distancia entre sí y con el espacio relleno del líquido investigado, para obtener un desplazamiento de un centímetro en un segundo. La viscosidad de los crudos en el yacimiento puede tener 0,2 hasta más de 1.000 centipoise. Es muy importante el efecto de la temperatura sobre la viscosidad de los crudos, en el yacimiento o en la superficie, especialmente concerniente a crudos pesados y extra pesados.

Viscosidad relativa:

Es la relación de la viscosidad del fluido respecto a la del agua. A 20 ºC la viscosidad del agua pura es de 1.002 centipoise.

Viscosidad cinemática:

Es equivalente a la viscosidad expresada en centipoises dividida por la gravedad específica, a la misma temperatura. Se designa en stokes o centistokes.

Viscosidad Universal Saybolt:

Representa el tiempo en segundos para que un flujo de 60 centímetros cúbicos salga de un recipiente tubular por medio de un orificio, debidamente calibrado y dispuesto en el fondo del recipiente, el cual se ha mantenido a temperatura constante.

Los Procesos de Separación y Transformación del Petróleo

El petróleo crudo una vez extraído del pozo, sube por los cabezales de producción que se encuentran ubicados en la parte superior (boca del pozo) del pozo. Este crudo sigue un trayecto y va a un tren de separadores que se encuentran ubicados en los campos de producción. Debido a que el petróleo en su forma natural se encuentra en los pozos acompañado de gas, agua, sedimentos e impurezas, debe ser separado de cada uno de estos elementos, He allí donde aparecen los trenes de separadores, los cuales son unas especies de tanques donde el petróleo crudo entra por la parte superior y debido a la gravedad él se va separando. Los sedimentos se van al fondo, el agua se queda en la parte media entre los sedimentos y el crudo y el gas en la parte superior.

Este crudo una vez que sale del separador, sale acompañado con el gas. Este gas se separa del crudo mediante dispositivos especiales para esta tarea, donde el gas es secado o atrapado por medio de absorción ó adsorción.

Una vez que el crudo se encuentra totalmente limpio, se transporta por medio de oleoductos a los puntos de refinación ó refinarías.

Los procesos de refinación son muy variados y se diferencian unos de otros por los conceptos científicos y tecnológicos que los fundamentan para conformar una cadena de sucesos que facilitan:

• La destilación de crudos y separación de productos.

• La destilación, la modificación y la reconstitución molecular de los hidrocarburos.

• La estabilidad, la purificación y mejor calidad de los derivados obtenidos.

Todo esto se logra mediante la utilización de plantas y equipos auxiliares, que satisfacen diseños y especificaciones de funcionamiento confiables, y por la introducción de substancias apropiadas y/o catalizadores que sustentan reacciones químicas y/o físicas deseadas durante cada paso del proceso.

  • Procesos de Destilación:

Los procesos de destilación atmosférica y al vacío son clásicos en la industria del petróleo. La diferencia entre el proceso atmosférico y el de vacío es que este último permite obtener más altas temperaturas a muy bajas presiones y lograr la refinación de fracciones más pesadas.

La carga que entra a la torre de destilación atmosférica se somete previamente a temperatura de unos 350 ºC en un horno especial. El calentamiento del crudo, permite que, por orden de punto de ebullición de cada fracción o producto, se desprendan de las cargas, y a medida que se condensan en la torre salen de ésta por tuberías laterales apropiadamente dispuestas desde el tope hasta el fondo. La torre lleva en su interior bandejas circulares que tiene bonetes que facilitan la condensación y la recolección de las fracciones. Además, al salir los productos de la torre pasan por otras torres o recipientes auxiliares para continuar los procesos.

Cuando la temperatura de ebullición de ciertos hidrocarburos es superior a 375 ºC se recurre a la destilación al vacío o a una combinación de vacío y vapor. La carga con que se alimenta el proceso al vacío proviene del fondo de la torre de destilación atmosférica.

  • Desasfaltación:

A medida que se obtienen los productos por los diferentes procesos, muchos de estos requieren tratamiento adicional para remover impurezas o para aprovechar ciertos hidrocarburos. Para estos casos se emplea solvente. La desasfaltación con propano se utiliza para extraer aceites pesados del asfalto para utilizarlos como lubricantes o como carga a otros procesos. Este proceso se lleva a cabo en una torre de extracción líquido-líquido.

  • Proceso térmico continuo ("THERMOFOR") con utilización de arcilla:

Varios procesos de crepitación catalítica (descomposición térmica molecular) tienen uso en los grandes complejos refineros. De igual manera, los procesos para desulfuración de gasolina. Casi todos estos procesos tienen sus características propias y aspectos específicos de funcionamiento. El proceso de thermofor tiene por objeto producir lubricantes de ciertas características y es alimentado por los productos semi elaborados que salen de las plantas de procesos con disolventes (refinación y desparafinación).

  • Descomposición Térmica:

Al proceso de descomposición o desintegración molecular o crepitación térmica se le bautizo "Cracking", onomatopéyicamente craqueo, craquear. Fundamentalmente, la carga para este proceso la constituyen gasóleo pesado y/o crudo reducido, suplido por otras plantas de la refinería. Las temperaturas para la descomposición térmica están en el rango de 200 – 480 ºC y presión de hasta 20 atmósferas. La descomposición térmica se aplica también para la obtención de etileno, a partir de las siguientes fuentes: etano, propano, propileno, butano, querosén o combustóleo. Las temperaturas requeridas están en el rango de 730 – 760 ºC y presiones bajas de hasta 1,4 atmósferas.

  • Reformación Catalítica:

Este proceso representa un gran avance en el diseño, utilización y regeneración de los catalizadores y del proceso en general. Los catalizadores de platino han permitido que mayores volúmenes de carga sean procesados por kilogramos de catalizador utilizado. Además, se ha logrado mayor tiempo de utilización de los catalizadores. Esta innovación ha permitido que su aplicación sea muy extensa para tratar gasolinas y producir aromáticos.

La reforma catalítica cubre una gran variedad de aplicaciones patentadas que son importantes en la manufactura de gasolinas (Ultraforming, Houdriforming, Rexforming y otros). La carga puede provenir del procesamiento de crudos nafténicos y parafínicos, que rinden fracciones ricas en sustancias aromáticas. Por la reforma catalítica se logra la deshidrogenación y deshidroisomerización de naftenos, y la isomerización, el hidrocraqueo y la ciclo deshidrogenación de las parafinas, como también la hidrogenación de olefinas y la hidrosulfuración. El resultado es un hidrocarburo muy rico en aromáticos y por lo tanto de alto octanaje.

Derivados y Usos del Petróleo

Los siguientes son los diferentes productos derivados del petróleo y su utilización:

  • Gasolina motor corriente y extra – Para consumo en los vehículos automotores de combustión interna, entre otros usos.

  • Turbo combustible o turbosina – Gasolina para aviones jet, también conocida como Jet-A.

  • Gasolina de aviación – Para uso en aviones con motores de combustión interna.

  • ACPM o Diesel – De uso común en camiones y buses.

  • Queroseno – Se utiliza en estufas domésticas y en equipos industriales. Es el que comúnmente se llama "petróleo".

  • Cocinol – Especie de gasolina para consumos domésticos. Su producción es mínima.

  • Gas propano o GLP – Se utiliza como combustible doméstico e industrial.

  • Bencina industrial – Se usa como materia prima para la fabricación de disolventes alifáticos o como combustible doméstico

  • Combustóleo o Fuel Oil – Es un combustible pesado para hornos y calderas industriales.

  • Disolventes alifáticos – Sirven para la extracción de aceites, pinturas, pegantes y adhesivos; para la producción de thinner, gas para quemadores industriales, elaboración de tintas, formulación y fabricación de productos agrícolas, de cauchos, ceras y betunes, y para limpieza en general.

  • Asfaltos – Se utilizan para la producción de asfalto y como material sellante en la industria de la construcción.

  • Bases lubricantes – Es la materia prima para la producción de los aceites lubricantes.

  • Ceras parafínicas – Es la materia prima para la producción de velas y similares, ceras para pisos, fósforos, papel parafinado, vaselinas, etc.

  • Polietileno – Materia prima para la industria del plástico en general

  • Alquitrán aromático (Arotar) – Materia prima para la elaboración de negro de humo que, a su vez, se usa en la industria de llantas. También es un diluyente

  • Acido nafténico – Sirve para preparar sales metálicas tales como naftenatos de calcio, cobre, zinc, plomo, cobalto, etc., que se aplican en la industria de pinturas, resinas, poliéster, detergentes, tenso activos y fungicidas

  • Benceno – Sirve para fabricar ciclo hexano.

  • Ciclo hexano – Es la materia prima para producir caprolactama y ácido adípico con destino al nylon.

  • Tolueno – Se usa como disolvente en la fabricación de pinturas, resinas, adhesivos, pegantes, thinner y tintas, y como materia prima del benceno.

  • Xilenos mezclados – Se utilizan en la industria de pinturas, de insecticidas y de thinner.

  • Ortoxileno – Es la materia prima para la producción de anhídrido ftálico.

  • Alquilbenceno – Se usa en la industria de todo tipo de detergentes, para elaborar plaguicidas, ácidos sulfónicos y en la industria de curtientes. El azufre que sale de las refinerías sirve para la vulcanización del caucho, fabricación de algunos tipos de acero y preparación de ácido sulfúrico, entre otros usos. En Colombia, de otro lado, se extrae un petróleo pesado que se llama Crudo Castilla, el cual se utiliza para la producción de asfaltos y/o para mejoramiento directo de carreteras, así como para consumos en hornos y calderas.

Producción Petrolera

Durante los últimos veinte años, la producción venezolana de Petróleo Crudo se ha ubicado alrededor de los 9 millones de toneladas métricas anuales, como resultado de una producción diaria que, en el mismo lapso de tiempo, ha oscilado entre los 2,5 y los 3,2 millones de barriles por día; en la actualidad sigue siendo la cuenca del Lago de Maracaibo la más importante en cuanto a volúmenes de producción, pues aporta más del 60% del petróleo extraído del subsuelo venezolano. En nuestro país tenemos una capacidad de producción de 3.700.000 barriles diarios de petróleo de los cuales se están produciendo 2.720.000 barriles diarios después de los reajustes de reducción acordados por la OPEP y otros países productores, en marzo de 1999. La producción de petróleo se extrae de las cuencas de: Maracaibo, Falcón, Oriental y Apure-Barinas. La cuenca petrolífera de Maracaibo es la zona petrolera más importante del país ya mencionada, pues aporta la mayor producción, el resto lo aportan las demás cuencas. Además de éstas hay que agregar las cuencas marinas del Golfo de Venezuela y Tuy-Cariaco donde se reconocen reservas aun no explotadas.

Refinación del Petróleo

En materia de refinación, que es el proceso al que se somete el crudo para librarlo de impurezas y extraer de él varios derivados, hay que destacar como hecho positivo el constante aumento de la capacidad refinadora de la industria petrolera nacional. El aumento se debe a la fuerte inversión realizada por el Estado para la construcción de enormes centros refinadores (Amuay, El Palito, Bajo Grande, Puerto la Cruz); mención aparte merece el denominado "Complejo Refinador Paraguaná" (C.R.P.), ya que sus instalaciones, conformadas por varias refinerías, lo colocan como el más importante de todo el mundo, pues se encuentra en condiciones de procesar más de 1.300.000 barriles de crudo al día.

En la actualidad, la industria petrolera venezolana es una de las más reconocidas en el ámbito internacional, gracias a su gran capacidad de producción y refinamiento que sirve para satisfacer, no sólo las necesidades de energía del mercado nacional, sino además, la demanda de petróleo de muchos países del mundo, desde los Estados Unidos hasta el Japón. Venezuela es considerada internacionalmente como el más importante productor petrolero del Hemisferio occidental. Exportaciones directas de Petróleo Crudo.

Comercio del petróleo

El estado venezolano, se encuentra dentro de una asociación internacional importante que es la OPEP u organización de países exportadores de petróleo, que está integrada por 11 países y que está encargada de fijar una cifra de producción y un precio para la venta del petróleo. Los acuerdos fijados por esta organización deben ser cumplidos por todos los países integrantes y rige todos los procesos con respecto al comercio de los hidrocarburos livianos y medianos (los pesados y extra pesados no se incluyen en las negociaciones de esta organización)

Venezuela exporta generalmente 93 por ciento de su producción total del hidrocarburo. Aproximadamente 54 por ciento de estas exportaciones del hidrocarburo van a los Estados Unidos y al Canadá.

Las ganancias promedio que se producen por el comercio del petróleo y sus derivados, es de cuarenta y cinco mil ochocientos cincuenta millones de dólares por año.

Las reservas de Petróleo en Venezuela

Las reservas petroleras se definen como aquella porción de petróleo contenida en los yacimientos, que se considera recuperable con la utilización de la tecnología existente. Según el grado de seguridad de su existencia las reservas pueden ser: probadas, probables y posibles. En la actualidad, el desarrollo de nuevas tecnologías ha impulsado el descubrimiento de nuevos yacimientos, por lo que el nivel mundial de las reservas ha crecido de manera considerable en las últimas décadas. Sin embargo, es un hecho real que la mayoría de los países tienden a exagerar las estadísticas relacionadas con sus volúmenes de reservas, por lo que hay que ser cautelosos a la hora de evaluar el petróleo que se encuentra disponible bajo el subsuelo del planeta.

En Venezuela, a principios de los años noventa, las reservas probadas y probables fueron estimadas en unos 182.500 millones de barriles de crudo. A éstos hay que añadir reservas identificadas de crudos livianos por el orden de los 9.000 millones de barriles, así como 135.000 millones de barriles de crudo pesado de la faja del Orinoco. Todo esto da un gran total de 326.000 millones de barriles de petróleo en reservas, cifra que coloca a Venezuela en el cuarto lugar a nivel del mundo, solamente superada por (en orden de importancia) Arabia Saudita, Rusia y Kuwait.

Las Reservas Petroleras más grande del mundo Despiertan la ambición de los Países Poderosos

El Presidente de la Comisión de Energía y Minas de la Asamblea Nacional de Venezuela, Ángel Rodríguez, afirmó que el gobierno venezolano está pendiente de la escalada de maniobras imperialistas para adueñarse de nuestro petróleo, pues la derrota de Exxon Mobil no detendrá los intentos de Estados Unidos y de otros países europeos para acrecentar su influencia en la reserva de hidrocarburos más grande del planeta.

El parlamentario emitió estas declaraciones a raíz del fallo del Tribunal de Inglaterra y Galés, que rectificó su exabrupto jurídico y revocó la congelación de 12 mil millones de dólares de activos de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), lo cual constituye una victoria contundente de nuestra soberanía petrolera. Además, el veredicto de esta Corte es un reconocimiento de que carece de jurisdicción para procesar esta demanda.

Sin embargo, Rodríguez destacó que los resultados exitosos de esta batalla no amilanarán los intentos de las naciones desarrolladas, para aumentar su injerencia en la gerencia nuestros grandes caudales de recursos naturales.

"Según la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP), tenemos 316 mil millones de barriles de petróleo en nuestro país, seguidos por Arabia Saudita con 259 mil millones, Irán con 138 mil millones, Iraq con 115 mil millones y Kuwait, con 102 mil millones. Estas cifras están en el trasfondo de la presión de carácter belicista que ha habido sobre varias de estas naciones en las últimas décadas y las constantes amenazas y descalificaciones de Estados Unidos" Venezuela, agregó.

El diputado sacó a relucir otras cifras que nos posicionan como una potencia energética. "La Faja Petrolífera del Orinoco es la mayor reserva de petróleo del planeta Tierra con un billón trescientos mil millones de barriles en el sitio".

Destacó que esto es más que lo consumido por la humanidad hasta el día de hoy, equivalente a un billón de barriles. Además, supera el total de las reservas de la OPEP, que asciende a 900 mil millones de barriles, contando las de petróleo convencional de Venezuela.

"Para reivindicar nuestros derechos como pueblos soberanos, afortunadamente se ha avanzado notoriamente en la concepción de un mundo multipolar, lo cual también quedó evidenciado en el rechazo de la OEA a la violación de la soberanía ecuatoriana perpetrada por militares colombianos, donde la representación de Estados Unidos quedó aislada de toda la comunidad americana".

Al vincular esta nueva visión planetaria con el mundo energético acotó que se le ha dado una dimensión más justa a principios esenciales de equilibrio mundial, según los cuales los hidrocarburos son bienes nacionales de dominio originario, directo, inalienables e imprescriptibles del Estado, razón por la que constituyen propiedad pública inviolable.

Rodríguez concluyó diciendo que todos los pueblos pueden disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales, sin perjuicio de las obligaciones que derivan de la cooperación económica internacional basada en el principio del beneficio recíproco, así como del derecho internacional. "En ningún caso podrá privarse a un pueblo de sus propios medios de subsistencia", finalizó.

Venezuela tendrá la mayor reserva certificada de crudo del mundo

El experto petrolero consideró que la crisis mundial de reservas de hidrocarburos podría pasar a una crisis de suministro a partir del año 2010

Con el proceso de certificación de las reservas de hidrocarburos que se lleva a cabo y que culminará en el 2010, Venezuela se convertirá en el único país del mundo con la totalidad de sus recursos petroleros certificados, lo que le brindará mayor importancia en el sector energético que la que ya posee.

Así lo destacó el experto petrolero Fernando Travieso, en una entrevista realizada en el programa De Frente que transmite Venezolana de Televisión (VTV), quien acotó que las reservas de hidrocarburos criollas se convertirán en la más grande del mundo.

En este sentido, señaló que esta situación de privilegio también trae consigo una serie de "peligros", al convertir al territorio venezolano en centro de atención de las grandes potencias consumidoras.

"Esta certificación colocará a Venezuela en una situación privilegiada pero de igual manera estamos en una situación peligrosa, porque los grandes países consumidores nos tienen en la mira y buscan dominar esos grandes recursos energéticos", alertó.

El experto petrolero consideró que la crisis mundial de reservas de hidrocarburos podría pasar a una crisis de suministro a partir del año 2010, lo cual va a contribuir a "agravar las tensiones entre los países consumidores y productores".

En consecuencia, Travieso manifestó su satisfacción por los planes gubernamentales de defensa y preservación de los recursos energéticos de Venezuela, utilizados para "ayudar a las naciones hermanas y como mecanismo para lograr la unidad latinoamericana". .

En cuanto a la Ley que reserva al Estado el control sobre bienes y servicios conexos al sector hidrocarburos, sentenció que dicha normativa es parte del proceso de dignificación que desarrolla el Gobierno venezolano en la etapa de construcción del socialismo bolivariano.

Anexos

El Balancín

edu.red

Petroquímica

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

Etanol, Derivado del Petróleo

edu.red

edu.red

edu.red

Conclusión

El comercio, explotación y refinación del petróleo son las actividades económicas más importantes para Venezuela ya que proporciona los más altos ingresos capitales y además proporcionan gran cantidad de fuentes de trabajo.

Los ingresos totales derivados de las actividades petroleras son 42.850 millones de dólares por año, lo cual ayuda al desarrollo del país en el aspecto social y económico, ejemplo de esto son los múltiples programas de ayuda social promovidos por PDVSA como la "bombona solidaria" y el programa "Sembrando el petróleo".

La empresa petrolera ha demostrado además que el trabajo es más fácil y eficiente cuando se hace en equipo ya que las asociaciones y convenios en los que se ha visto envuelta la han ayudado a desarrollarse como empresa y a darle importancia a Venezuela a nivel internacional.

El petróleo es muy importante para el desarrollo del país, directa o indirectamente todos los Venezolanos incidimos sobre el desarrollo o el deterioro de nuestra empresa petrolera, hay que recordar que aunque el petróleo sea un recurso no renovable, hasta ahora es la razón más importante por la que se dice que nuestro país está en vías de desarrollo, por lo tanto debemos velar por su bienestar y por la aplicación de justicia cuando sea necesaria.

Bibliografía

http://www.monografias.com/trabajos5/petpe/petpe.shtml#meto

http://www.monografias.com/trabajos40/nacionalizacion-petroleo-venezuela/nacionalizacion-petroleo-venezuela3.shtml

http://html.rincondelvago.com/petroleo-y-reservas-venezolanas.html

/trabajos13/elpetven/elpetven.shtml

 

 

Autor:

Ramos Oriana

Meneses Jonathan

Emily Pérez

Núñez Maryelin

Profesora: Gledys

Maturín, Marzo del 2010

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente