Descargar

La educación en la República (página 2)

Enviado por danroli70


Partes: 1, 2, 3

Reglamentos y leyes educativas

La preocupación por la educación se manifestó desde 1829, al conformarse, por encargo de la municipalidad, la comisión que debía preparar un proyecto de educación e instrucción pública y que estuvo integrada por José Manuel Salas, José Ignacio Moreno. Mariano Esteban de la Llosa, Antonio Camilo Vergara, Pedro de la Quintana, Marcelino Hurtado y F. Cipriano Giyenet. El proyecto se terminó de elaborar el 10 de setiembre y se elevó a las cámaras para su aprobación. El 23 de noviembre se remitió, además, un plan general de instrucción para la república, firmado por Pascual Antonio Zárate, José Feijó, Miguel de los Ríos y Ramón Dianderas, donde se determinaban materias muy específicas como los cursos, la duración de los mismos y los autores que debían servir de base en cada materia. Lamentablemente, ninguno de los des proyectos fue aprobado y se llegó a 1833, cuando por decreto el 18 de noviembre se creó el Departamento de Instrucción Primaria y se firmó un primer reglamento de instrucción que contenía el plan de estudios. Se designaba como director de todas las escuelas y aulas de latinidad al presbítero José Francisco Navarrrete se proponía el número de planteles, los sueldos de los profesores, el funcionamiento de escuelas gratuitas con distribución de útiles y la aplicación del sistema lancasteriano, así como el otorgamiento de premios como incentivo. Al año siguiente, Orbegoso confirmó lo anterior por decretos del 3 de marzo y 3 de octubre.

En 1835 se atendieron casos especiales, como la reforma del colegio de San Carlos y la reglamentación del colegio de educandas, para el cual se fijaban hasta los horarios de trabajo, los cursos y el régimen administrativo.

Con Santa Cruz, en 1836, se estableció la Dirección General de instrucción y el 28 de noviembre de 1836 promulgó el reglamento general de instrucción pública para escuelas primarias, que constaba de siete capítulos y 39 artículos, donde se determinaba el tipo y número de escuelas, se regimentaban las escuelas Normales, las escuelas centrales de distritos, las condiciones de los preceptores, las obligaciones de los discípulos, las funciones de los directores, la distribución de útiles, se individualizaba el colegio San José y se daban algunas disposiciones transitorias. Al año siguiente, se creó el ministerio de educación, pero ligado al gobierno y relaciones exteriores y en 1640 el presidente Gamarra apoyó el desarrollo de la instrucción primaria y decretó la organización del colegio de la Independencia.

En este año el panorama de la educación era el siguiente para Lima:

3 aulas gratuitas de latinidad.

3 escuelas normales oficiales de primeras letras.

3 escuelas en porterías de conventos.

2 escuelas de huérfanos.

Varias escuelas particulares de primeras letras.

Colegio de Educandas de Santa Teresa.

15 escuelas particulares de varones.

9 escuelas particulares para mujeres.

Había un total de 400 escolares varones y 200 mujeres.

Destaca también la es de Clemente Noel, creada el 8 de mayo de 1838, donde además de los cursos corrientes de lectura, escritura, contabilidad y doctrina cristiana, se daba ortología práctica, caligrafía, gramática castellana, latina y francesa, matemáticas puras, música, geografía astronómica y descriptiva y teneduría de libros.

La parte más importante, sin embargo, se dio de ‘1850 en adelante, cuando el presidente Castilla dio el primer reglamento general de instrucción pública, el 14 de junio LIC 850, durante su primer gobierno. Este instrumento fue el primero que tuvo, por lo menos, parcial aplicación constó de 10 capítulos y 67 artículos. El proyecto se empezó a preparar desde 1846, pero al no ocuparse de él el Congreso, Castilla lo promulgo directamente. Este reglamento contempló como los proyectos anteriores, los tipos de establecimientos que podían abrirse (particulares y estatales); los tres grados o niveles educativos comunes (escuelas primarias, colegios de media y especial o universitario). en los dos primeros era obligatorio la educación mora1 y religioso. Se proscribía la educación mixta, bajo pena de cierre del establecimiento. Se trataba en particular de cada nivel, del régimen de instrucción de los dos tipos de enseñanza, de los profesores y de las autoridades, empezó a funcionar una junta de instrucción.

Castilla trató de perfeccionar este primer ordenamiento de la educación en su segundo acceso al poder y el 7 de abril de 1856 amplio el reglamento con una segunda versión que constó de seis secciones, algunos títulos y 80 artículos. Repite algunas de las consideraciones anteriores, pero en la sección primera crea la Dirección General de Estudios dentro del ministerio de instrucción pública, y comisiones de instrucción pública, departamentales y provinciales o parroquiales, para descentralizar la administración. Para la educación universitaria se señalaron cinco facultades: Teología, Jurisprudencia, Medicina, Filosofía y Letras, Matemáticas y Ciencias Naturales y se determinaron los cursos a seguirse. En esta oportunidad, fijaron los institutos que completaban el panorama de la educación especial: el Militar, el de Ingenieros, la Escuela Náutica, la de Pintura y Dibujo, la de Minería y la de Agricultura. También se precisó que el sistema de educación debía ser moral, intelectual, estético y físico.

Luego hubo un cierto silencio de parte de los gobiernos hasta el gobierno de Manuel Pardo y el partido civil. El 26 de julio de 1873 se dio un decreto contra la vagancia, con encargo de remitir los niños vagos a las escuelas de grumetes, cabos o agricultura, hasta el número de 400 en cada una. Al siguiente año, el 27 de julio, se dio un reglamento de instrucción primaria en concordancia con la administración municipal y para 1876 se formulé un nuevo reglamento, promulgado el 18 de marzo. Para elaborarlo, se nombré una comisión integrada por representantes de la Universidad de San Marcos y profesores como: José Antonio Poca, Manuel A. Fuentes, José Casimiro Ulloa, Paul Pradier Fodéré, José Granda, A. Paz Soldán y Unanue. Inspirados en ideas de modernidad y en los postulados del civilismo, expidieron un texto que contenía 330 artículos, divididos en veintisiete capítulos y en cuatro secciones. La distribución de los contenidos fue la siguiente: una sección preliminar dedicada a los aspectos generales como lo tipos y grados de educación y las autoridades a nivel nacional, donde se establecía el Consejo Superior de Instrucción T’ública y los Consejos departamentales, provinciales y distritales. Las demás se destinaban una a cada nivel y comprendían tanto la estructura académica como la administrativa, incluyéndose también los planes de estudio.

En este reglamento, la instrucción primaria era obligatoria y gratuita del 1 al 3cr. Grado. Se edité el periódico El Educador Popular, de distribución gratuita para los profesores. La financiación de las escuelas corría a cargo del Estado, ya que las municipalidades carecían de las rentas adecuadas procedentes de la contribución personal.

Las materias de enseñanza en la instrucción media para el primer grado, que comprendía cuatro años eran: gramática, latín, historia, geografía, matemática, religión, ciencias, caligrafía, teneduría de libros, música, dibujo y lengua viva.

Para el segundo grado (2 años) quedaban: filosofía, historia, literatura, economía política, cosmografía, química, agrimensura, geometría, lenguas vivas, taquigrafía y dibujo.

El nivel medio era de paga y no obligatorio.

La mujer sólo tenía acceso hasta el 3º de Primaria y su acceso a niveles superiores se restringía a cultura general y labores.

Pardo se preocupó también de la contratación de profesores extranjeros, no sólo para Lima, sino para provincias, como Cusco, Puno, Chiclayo y Piura. Vinieron alemanes y franceses, como Pablo Pradier Fodéré, quien introdujo los estudios de ciencias administrativas, mientras los alemanes formulaban el proyecto del Instituto de Lima.

El balance que arroja la educación en Lima para 1876 es el siguiente: 123 escuelas municipales, 6 nacionales, 8 de la Beneficencia de Lima, 9 de sociedades o fundaciones, 7 comunales y 62 particulares. Allí se educaban 4,911 mujeres y 9,641 varones.

En estos reglamentos (1850-1855 y 1 $76)2 se percibe la influencia liberal aportada por las diversas generaciones liberales y sus maestros como Sebastián Lorente, Gonzales Vigil, los Gálvez, entre otros. Se tomaron las ideas sobre la universalidad de la educación, la aceptación a maestros no católicos e introducción en San Marcos de todos los adelantos científicos del momento.

González Vigil, con un amplio sentido social, propicia la educación primaria popular, con un marcado énfasis moral y humanitario. Junto a ella habla de la educación de adultos, semejante a las anteriores, y con participación de grupos religiosos. En cambio, Lastarria criticaba que la educación primaria pueda estar librada a la iniciativa particular. Las asignaturas que Gonzáles Vigil consideraba para la educación popular eran: lectura, escritura, elementos de aritmética, catecismo cristiano, catecismo patriótico y un oficio, es decir, lo necesario para el ingreso a la población económicamente activa.

Ambos, Vigil y Lorente, insisten en los aspectos críticos de esta educación que debe brindar junto con la gratuidad los útiles y los textos necesarios y propician la apertura de centros de artes y oficios en refuerzo de la educación popular.

Los reglamentos posteriores del siglo como el del presidente Iglesias del 16 de mayo de 1884, se da en cumplimiento de lo establecido por el de 1876 sobre la revisión periódica —cada 5 años—, pero no introdujeron mayores modificaciones. El presidente Cáceres, en 1886, intentó algunas reformas con el reglamento del 3 de noviembre, pero dos años después retomó el de Pardo (7 de diciembre), el cual no sufrió cambios sustantivos.

En su relato de 1885, el viajero alemán Middendorf destacaba la decadencia de la instrucción media, por la escasez de colegios y la falta de desarrollo de los planes adecuados corno para un bachillerato. Así, aunque sin diferencias extraordinarias, resultaban en mejor pie la enseñanza primaria, que estaba principalmente a cargo de los concejos provincia les, así como de instituciones particulares; y la enseñanza superior, que aunque con altibajos, se había hecho esfuerzos por mejorarla.

Planes de estudio

La crítica generalizada es que no se contó con una programación orgánica: "Muchas asignaturas se enseñaban simultáneamente, en diversos grados educativos. Así, por ejemplo… Geometría, Aritmética, Caligrafía, Música, Teneduría de Libros, etc Junto a "Cálculo Infinitesimal, Ética, Filosofía, Lógica, Mora!, Derecho o Mecánica Aplicada, etc." Además cada colegio seguía un plan distinto. Para empezar, claramente se aprecia que el estudio de las ma1emi no guardaba el orden secuencial adecuado y posiblemente allí empezara el rechazo por tal materia, por la falta de bases necesarias para su estudio. También, para 1850, Lastarria tiene palabras semejantes, al lamentar que no hay un plan de estudios "común y sistemado" para los colegios estatales y que no haya producción nacional libresca.

Los diferentes niveles, de acuerdo con los reglamentos, debían presentar características propias; así, la instrucción popular debía ser "general y sencilla", la media "simultanea y extensa" y la especial "limitada a su ramo y profunda ", aunque como se puede apreciar esto no siempre se cumplía y centros como San Carlos y Guadalupe, habilitados inicialmente para instrucción media, terminaron preparando universitarios.

De acuerdo con lo anterior, la educación popular comprendía cursos de religión, ortología, caligrafía, reglas de urbanidad, higiene, economía doméstica, geografía e historia del Perú, elementos de geometría, ciernen tos de física, química, historia natural, aplicación a las artes comunes y cultivo del campo, teneduría de libros, dibujo lineal, música y pedagogía.

En cambio, la instrucción media abarcaba: religión, lengua latina, y griega, francesa e inglesa, geografía e historia, matemáticas, elementos de ciencias naturales y filosofía, literatura castellana y artes de ornato.

Profesorado

De acuerdo con cada nivel variaban las exigencias para ocupar las plazas docentes. Los profesores de primaria debían rendir un examen, pero para ser directores debían someterse a un concurso público en el cual se evaluaba los méritos de los aspirantes.

Para ingresar como profesor de media el procedimiento era similar, pero en este caso los aspirantes a directores debían tener grado universitario y era el consejo de instrucción pública el los elegía de la terna presentada por los Consejos departamentales. Middendorf señala que le) mismo regía para los colegios femeninos. Sin embargo, queda una interrogante en este caso, pues la mujer sólo tuvo acceso a la universidad en el presente siglo.

En cuanto a los profesores universitarios, para ser titulares debían someterse a un concurso.

Con animo de incentivar la profesión magisterial, el 23 de febrero de 1 861, el presidente Castilla decreto "Que la enseñanza pública es la profesión creadora de todas las demás que existen en la sociedad… "por lo cual debía disfrutar de todas las prerrogativas y para ello concedió a los profesores de media y superior jubilación y montepío y a los empleados públicos que hubiesen enseñado en colegio nacional el pago especial de esa labor.

Principales colegios; San Carlos, Guadalupe y San Fernando, en Lima

San Carlos era ya un colegio antiguo, del último tercio del siglo XVIII. Sus rectores, hasta mediados del siglo XIX fueron: Toribio Rodríguez de Mendoza, Carlos Pedemonte, Agustín Charún, liberal y Bartolome Herréra, conservador. Con Herréra volvió a brillar San Carlos, aunque con escándalo de sus ex discípulos y rivales, corno los hermanos Gálvez, por difundir en sus aulas la doctrina de la soberanía de la inteligencia, que algunos llegaron a considerar contraria a las bases de la Constitución. El liberal Lastarria comparte estas críticas, pero reconoce el valor de los estudios del antiguo convictorio y afirma "Asistimos a los exámenes públicos… y nos complacemos grandemente de ser testigos del aprovechamiento de sus alumnos y de la idoneidad de sus profesores" los cuales eran apenas diez, incluido el rector cuya capacidad Lastarria destaca.

Entre los autores que se utilizaban en San Carlos figuraban: para derecho natural, Ahrens, Felíce, Burlamaqui y Heinecio; para derecho de gentes, Pando, Bello, Waltel, Kubler, Mantcns, Pinheiro y Reyneval; para derecho civil, las leyes; para derecho canónico, Pereira, Van Spen, Berardi, Cavalerios, D. Real, Cañada, Covarrubias. Probablemente esto provocó la rebelión de algunos alumnos, los cuales en agosto de 1856 protestaron contra el rector Antonio Arenas (procedían del colegio Guadalupe) y contra las doctrinas de los textos de derecho público. Se procedió a la expulsión del cabecilla Enrique Arias, pero luego catorce estudiantes se solidarizaron y se amplió la sanción a ellos. El gobierno entonces, fiscalizó la enseñanza y llegó a acoplarse un liberalismo moderado. Así, el 20 de enero de 1857 se aprobó el reglamento aprobado por el rector, donde r’ consideraban cinco años de estudios para filosofía y letras y para jurisprudencia.

Para filosofía y letras los cursos eran los siguientes:

1 cálculo, psicología y lógica.

2 geometría, trigonometría, filosofía moral.

3 mecánica, fluidos, religión 1, historia antigua.

4 óptica, astronomía, religión II, historia moderna.

5° literatura, historia de la filosofía y análisis de los principales sistemas filosóficos.

Para jurisprudencia, necesitaban el bachillerato en filosofía y letras seguían los cursos correspondientes a:

l derecho natural, filosofía histórica y práctica de derecho constitucional.

2 derechos de gentes, derecho romano (Instituciones de Justiniano).

3 derecho privado y civil (filosófico, histórico y práctico) y derecho eclesiástico.

4 derecho penal (filosófico, histórico y práctico), derecho administrativo, teoría del enjuiciamiento y práctica forense en materia criminal.

Con la reforma de 1857 se establecieron doce becas para estudiantes de provincias y doce para alumnos indígenas.

Para la Facultad de Matemáticas y Ciencias Naturales se estableció el estudio de matemáticas puras y matemáticas mixtas, física, astronomía y religión. Posteriormente, se quiso establecer la división entre matemáticas elementales, matemáticas trascendentales y matemáticas mixtas. Se continuaba con física y astronomía y se añadía la enseñanza de c e historia natural.

Frente a San Carlos, se funda el colegio de Nuestra Señora de Guadalupe, el 14 de noviembre de 1840, por Domingo Elías y Nicolás Rodrigo. Su primer director fue el marino y científico español Ramón Azcárate. La inauguración fue el 7 de febrero de 1841 y tuvo por capellán al sacerdote Juan Vargas. Contó entonces con cuarenta alumnos y cinco profesores. Al inicio, tuvo sólo nivel primario, pero luego se elevó a media y, por último, a universitario, bajo la dirección de Sebastián Lorente.

El primer plan de estudios comprendió: gramática castellana, geografía descriptiva, religión, matemática, (aritmética y álgebra), francés, dibujo y música.

Más tarde, al haber tenido noticias de la importancia del pedagogo español Sebastián Lorente, Elías y Rodríguez lo entusiasmaron para (1t10 viniese a regentar este plantel, pues todavía no alcanzaba el brillo esperado; así, para 1844, Lorente llegó a Lima y asumió la dirección. De inmediato se abocó a la reforma de los estudios.

Para 1844 se dictaron los cursos de religión, filosofía moral, botánica, historia de Grecia, historia de Oriente, geografía, gramática castellana, historia del Perú, latín mecánica, francés, inglés, aritméticas, cálculo, caligrafía, dibujo y música.

En 1845: gramática castellana, historia de Oriente, historia de Roma, historia de Grecia, historia médica, psicología, lógica, religión, latín, mecánica, francés, inglés, aritmética, cálculo, caligrafía, dibujo, música y geografía

.En 1846: historia eclesiástica, religión, psicología, lógica geografía, zoología, historia media, historia romana, gramática castellana, literatura, aritmética, cálculo, geometría, calculo infinitesimal, mecánica, astronomía, geografía particular del Perú, francés, inglés, latín, teneduría de libros, dibujo y música.

En 1847: Economía política, filosofía moral, historia santa, historia natural, gramática castellana, historia moderna, derecho natural, derecho público, geometría esférica, física, religión, historia romana, geografía, aritmética, cálculo, cálculo infinitesimal, latín, francés, inglés, teneduría de libros, caligrafía, dibujo y música.

En 1848: derecho penal, derecho natural, legislación, religión, Literatura, economía política, filosofía, historia eclesiástica, historia romana, historia moderna, zoología, latín, geografía, mecánica, tened u ría, geometría, cálculo infinitesimal, aritmética, gramática castellana, lectura, francés, inglés, escritura, dibujo, pintura y música.

Y, en 1849: literatura, economía, filosofía moral, historia santa, zoología, derecho natural, derecho público, derecho penal, legislación, historia romana, historia griega, geografía, física, geometría, cálculo, cálculo infinitesimal, aritmética, teneduría, religión, latín, lectura, inglés, francés, gramática castellana, pintura, dibujo y música.

El propio Lorente dictó diversos cursos como filosofía moral, historia de Oriente y de Roma, y geografía e introdujo los cursos de economía política, filosofía y derecho a cargo cíe los hermanos Pedro y José Gálvez.

Para 1848 consiguió el informe del rector de San Marcos para alcanzar el reconocimiento del gobierno a los estudios de Guadalupe con valor de nivel superior; y ese mismo año un guadalupano se recibía de bachiller en San Marcos.

Al ser Lorente un personaje de un liberalismo radical, propició que Guadalupe pasara a la condición de colegio nacional, lo cual se hizo efectivo el 14 de abril de 1855.

Sebastián Lorente fue un profesor español. Natural de Murcia, graduado en humanidades, teología, medicina y derecho, entre 1828 y 1835. Luego fue profesor de filosofía en el Colegio Real de San Isidro de Madrid (1835) y traductor de la Filosofía moral o los diferentes sistemas sobre la ciencia de la vida de Francisco Javier José Droz (1842). Llegó al Perú el 8 de julio de 1843 para hacerse cargo de Guadalupe. Enfermó de hemotisis y tuvo que dejar Lima. En 1851 funda el colegio particular Santa Isabel de Huancayo, al año siguiente propició su estatización.

En 1854 participa de la revolución liberal y apoya los decretos sobre negros e indios; colabora en la preparación de los reglamentos de instrucción de 1850, 1855 y 1876. En 185…, es nombrado inspector de instrucción pública y de 1856 y 1864 se desempeña como secretario de la legación peruana en Centroamérica, Nueva Granada, Venezuela, España y Francia.

Escribe Pensamientos sobre el Perú, Historia Antigua del Perú, Historia de ¡a conquista del Perú e Historia del Perú bajo la dinastía austriaca (1 y II) (1863),Historia del Perú bajo los Borbones (1871); historia del Perú desde la proclamación de la independencia (1876); Historia de la civilización peruana (1879); Historia de la República (inconclusa); Compendio de Filosofía; Filosofía Moral; Cursos elementales de Filosofía (Metafísica, Psicología, Lógica, Moral) y Compendios de Filosofía en todas sus ramas; Compendio de Literatura y Nociones de Estilo para los colegios de América, así como compendios de historia universal de todas la etapas.

En 1869, fue miembro de la junta de la municipalidad de Lima y estuvo encargado de reformar las escuelas municipales. Crea la escuela industrial de San Pedro.

Fue profesor en el colegio de San Carlos y en la Universidad de San Marcos (1866) y decano de la Facultad de Letras en 1868 y luego entre 1872 y 1884, año en el que muere.

El colegio de medicina de San Fernando cambió su nombre por colegio de la Independencia bajo la administración bolivariana, pero luego recuperó su denominación original. Fue un establecimiento como Guadalupe y San Carlos, donde además del nivel medio se dieron cursos superiores, en este caso, de medicina.

Orbegoso impulsó estos estudios al nombrar al Dr. Cayetano Heredia inspector general de hospitales y rector del colegio de la Independencia Bajo este rectorado, se modernizó al cambiar las currícula e importar el instrumental adecuado para los laboratorios de física y química. Se adelantó los estudios de historia natural y fundó el museo de Anatomía Patológica, e incrementó la biblioteca. Heredia formó un equipo importante de profesores, entre los cuales se contaron: Manuel Solari y Antonio Raymondi, italianos; Douglas, francés, José Eboli, químico peruano; y Sebastián Lorente, médico español.

Para 1836 San Fernando fue incorporado a la Universidad de San Marcos al igual que San Carlos para el área do Letras, con lo cual perdieron su independencia.

Otros colegios de Lima

Entre éstos se contó el colegio de jesuitas en San Pedro. La Compañía de Jesús regresó durante el gobierno de Manuel Pardo para abrir lo locales educativos cerrados por falta de profesores. Llegaron cuatro padres en 1874 y establecieron este colegio, el cual consiguió un apreciable desarrollo, no obstante la guerra. Para 1885, contaba con 26 internos, 32 medio internos y 160 externos, atendidos por doce religiosos, seis hermanos y dos novicios.

También de estos años es el Instituto de Lima, cuyo origen está en 1872, cuando un grupo de particulares decidió su creación mediante una sociedad por acciones, la cual llegó a reunir 120,000 soles. Se tomo como modelo el "gymnasium’ alemán Con esa base quisieron fundar un colegio de humanidades, con capacidad para 200 alumnos y 24 profesores, pero las instalaciones y la construcción del local superaron los cálculos y la Sociedad se disolvió; sin embargo, quedó la idea del Instituto, cuyo funcionamiento se dio en un local mas estrecho bajo la dirección del Dr. Contzen, a quien se contrato junto con otros tres profesores alemanes (1873), Tres años después se cambié de local. El método alemán no tuvo mucha acogida por la insistencia en el estudio de lenguas muertas y debió cambiar la orientación, siempre alemana, pero más práctica de la Realschulen. Aumentó su prestigio, pero, con la crisis, el alumnado disminuyó; se disolvió la sociedad y el colegio continué, aunque con otras bases. Lo nuevos socios fueron el Dr. Büttgenhach y el Dr. A. Herz, quien hacía años que estaba en el país y había dirigido colegios de media en el Cusco e Ica.

Para 1885, el colegio tenía siete grados: tres de preparatoria y los grados de 1° al 4º No llegó a establecer los grados 5° y 6°, pero con los cuatro basté para el ingreso a la universidad. Llegó a contar con 30 internos y 175 externos.

Hubo cierta confusión al hablar de los colegios particulares, pues muchas escuelas de primaria se autotitulaban colegios. Numerosos planteles de ambos niveles trataron de conseguir respaldo extranjero y aparecieron colegios franco-peruanos, peruano inglés, peruano-alemán etc.

Las escuelas municipales, entre 1879 y 1883, permanecieron cerradas. Su reapertura se produjo en 1885.

Educación en provincias

La educación en Arequipa: Según Villegas, en la década de los 30, la municipalidad, debía "Cuidar de la enseñanza de la juventud y de su buena educación moral y política promoviendo el establecimiento de escuelas de primeras letras en todo pueblo que estuvieran bajo la dependencia municipal "Pero esto estuvo sujeto a la disponibilidad de fondos de dichas instituciones.

Se estableció corno período v sólo el mes que corría entre el 9 de diciembre y el 9 de enero, con lo cual los estudios duraban once meses. Sin embargo, el numero de días feriados era excesivo y con frecuencia se añadía a las fiestas religiosas y cívicas el jueves, especialmente cuando los feriados caían en viernes, lo cual reducía el trabajo a sólo tres días. Existió, no obstante una supervisión, ejercida por la diputación de instrucción y educación, pero no pudo controlar debidamente el sistema educativo.

Los métodos pedagógicos fueron diversos, desde el tradicional memorístico que hasta el presente no se reduce a su verdadera función hasta el lancasteriano y el anliangular.

En 1834 se consignan escuelas de primeras letras a cargo de Bernardo Vera, Teodora Zegarra, María Sierra, Marcos Nieto, José Romero, Juan Pablo Ruiz, Jacinto Gonzáles y Josefa Barra. También hubo escuelas de gramática a cargo de Bartolomé Arana, Fausto Solórzano y Bernardino de Cerna. Al sobrevenir las luchas de la Confederación Perú-boliviana, se paralizó la educación pues, Arequipa fue principal escenario de ellas y, en 1836, al suprimirse las municipalidades, se cerraron las escuelas.

En estos años inicial se distinguieron el colegio n de la lude pendencia Americana y el de San Francisco.

El colegio de la Independencia estuvo vinculado con la Academia Lauretana de Ciencias y Artes, que lo acogió en su claustro. Tuvo entre sus presidentes al deán Juan Gualberto Valdivia (1830) y a Francisco de Paula Gonzáles Vigil (1831), pero en 1835 el cargo se hizo rotativo. Como profesores destacados cabe mencionar a José Murguía, Santiago Ofelan, José María Pavero y Antonio Salas.

Por falta de rentas, se unió al seminario de San Jerónimo (1837) e incluso cambio su nombre por Liceo de la Paz de Paucarpata. Se le autorizó a introducir la enseñan de lógica ética, idiomas, matemáticas puras y mixtas, geografía, gramática, descriptiva y economía política.

A la caída de lo confederación (1 839 1840) entró en receso y se reabrió en noviembre, bajo el rectorado de Rafael Barriga. Llegó o contar con 2-13 alumnos, repartidos en: 30 en derecho, 18 en filosofía, 28 en matemáticas, 104 en gramática latina y 48 en dibujo.

Algunos alumnos sobresalientes fueron: Manuel Toribio Ureta, Cipriano Coronel Zegarra, Hipólito S3nchez y Pedro Silverio Paz Soldán.

El colegio de San Francisco funcionó antes de 1830. Al igual que muchas otras instituciones educativas, lo afectaron las guerras civiles y en 1834 la mayor parte del local fue ocupada por un cuartel; llegó el receso hasta 1839, año en el que se reabrió bajo la dirección de Juan Colliéres. En 1840, llegó a tener 141 alumnos, distribuidos así: nueve en derecho, nueve en teología, dieciséis en maten cincuenta y tres en filosofía y cincuenta y cuatro en gramática latina. El 29 de noviembre de 1851 pasó a ser nacional.

Otros colegios que cabe mencionar son Santo Domingo y La Merced, que funcionaron en los conventos respectivos, en cumplimiento de dispositivos gubernamentales que requirieron a las órdenes religiosas a hacerlo.

En Santo Domingo se daban cursos como teología moral y escolástica, filosofía, historia sagrada, etc. En La Merced hubo alguna variedad: historia sagrada, teología dogmática, teología escolástica, derecho canónico, filosofía y matemáticas, teología moral, gram5tica latina, castellano, bellas artes. En general, los cursos dados en estos colegios conventuales hacían mucho hincapié en la enseñanza de teología, pues funcionaban prioritariamente como seminarios.

También destaca el colegio Arequipa, fundado en 1835. Tuvo como director a Gil Espino y de subdirector al francés Brunier de Valois. Los cursos, en este caso, se alejaron de la teología y fueron: filosofía, gramática. Latín, gramática castellana, francés, escritura, dibujo, matern5ticas y derecho. Hubo, adem5s, una escuela gratuita de primaria, en 1840, bajo la profesora de Vivanco.

Entre 1851 y 1861 funcionó el colegio San Rufino de Chuquibamba, que estuvo costeado por los vecinos, pero tuvo que clausurarse por falta de fondos hasta el 22 de marzo de 1861, fecha en la que se reabrió con el nombre de San Luis Gonzaga.

La educación en el Cusco: tuvo, según Tamayo, un momento muy importante con la Confederación Perú-boliviana (1836-1839), pues Santa Cruz tomó especial interés en la antigua capital incaica y dio reglamentos para la instrucción y para la modernización de la universidad cuzqueña; decretó la reapertura del colegio de educandas formo la escuela de bellas artes y propició la creación de escuelas lancasterianas en las capitales de los departamentos del Estado sur-peruano.

Al avanzar el siglo, el colegio de ciencias y artes establecido en 1825 no sólo dio cursos de media, sino también de nivel universitario, como anatomía descriptiva, derecho, filosofía, idiomas y teología, matemáticas y medicina. Su primer rector fue Miguel de Orozco y el de mayor permanencia Francisco Pacheco (1831-1834 y 1842-1845). El presidente Gamarra tomó mucho interés por el perfeccionamiento de la enseñanza de las matemáticas, pero bajo Santa Cruz sólo atendió la preparación en artes y oficios, y en 1839 fue víctima de un saqueo. Se cerró en 1856 por una epidemia de fiebre amarilla, pero reinició sus labores el 1 de mayo de 1858 bajo la dirección de Juan Ensancho.

Otras provincias las disposiciones gubernamentales para la creación de centros educativos se cumplieron en mayor escala en la apertura de escuelas primarias, las cuales se establecieron, incluso, en provincias alejadas como Ancos, Chota, Pozuzo etc. No ocurrió lo mismo con la enseñanza media en los albores republicanos, debido a las guerras civiles, la falta de maestros y la escasez de fondos que destinar a esta actividad. De allí que aunque se repetían los decretos para asignar a la educación los bienes de conventos supresos, los frutos de la venta de bienes del Estado, parte de las rentas de aduanas, los impuestos de molinos, las rentas de las municipalidades, etc., muchas veces ignoraba la real situación de tales ingresos y, como ocurrió en el caso de las municipalidades, fue el Estado el que tuvo que asumir los gastos, pues los concejos no podían cubrir sus propios gastos.

Así y todo, desde el primer gobierno de Castilla (1845) gracias a los ingresos del guano y al asentamiento político mejoró la atención a la educación y se ejecutaren muchos de los decretos mencionados que habían sido letra muerta. Uno de estos casos fue el del colegio de Piura, cuya creación fue aprobada el 7 de setiembre de 1831, pero funcionó en 1845; en Chachapoyas, el 22 de enero de 1830 se abrió el de Ciencias y Artes de San Juan de La Libertad, pero no llegó a funcionar y en diciembre de 1844 se integró al Seminario Conciliar.

En Lambayeque se autorizó el funcionamiento del colegio de Ciencias y Artes, que luego se desplazó a Chiclayo, pero en ninguno de los dos casos se abrió.

En el norte, el que tuvo mejor destino fue el de Cajamarca, cuya creación dato del 12 de noviembre de 1829 como colegio Central de Artes y Ciencias; pudo funcionar el 8 de setiembre de 1831, bajo la dirección de Diego Zavala y Barrantes.

En Huaraz se proyectó el colegio de La Libertad el 1 de febrero de 1828, pero no se abrió hasta el 28 de julio de 1817.

Para Huanuco, se dio el decreto del 4 marzo de 1828, por el cual se creaba el colegio de la Virtud Peruana, que funcionó el año siguiente y fue su primer director el sacerdote Gregorio Cartagena. Este colegio cambio su nombre, posteriormente, por colegio de Minería y después de la guerra con Chile por el de Leoncio Prado.

En Ica fue instalado el colegio San Luis Gon7aga el 1 de junio de 1827 y se le asignaron dos cátedras Con las materias de jurisprudencia, filosofía y matemática. Su primera autoridad fue Mariano Fernandini.

Ayacucho sufrió, en cambio, una reducción en materia educativa. La universidad y el seminario se redujeron a sólo un colegio de media, mientras en Huancavelica funciono el colegio de La Victoria de Ayacucho, el 17 de marzo de 1833, bajo la dirección de Manuel Patricio Fernández, con las cátedras de gramática castellana y latina, filosofía, matemática y mineralogía.

El caso de Huancayo fue especial. Al residir allí, por razones de salud, el maestro Sebastián Lorente fundó en 1851 el colegio Santa Isabel, al cual dotó de un plan de estudios similar al de Guadalupe. Consiguió la colaboración de profesionales destacados como José Barreto, Pedro Saavedra, Juan Ignacio Cot, José Salazar, Miguel Nájera, Manuel Jiménez y Mons. Claudio Urbina. Llegó a contar con 109 alumnos, de los cuales 60 eran internos. Al ano siguiente propuso la nacionalización y se le quiso cambiar de nombre por San Rufino, pero este nombre se perdió.

También en Moquegua y Puno llegaron a establecerse colegios de media. En Moquegua fue el de La libertad (6 de junio de 1828) y el de Puno se transformó, en 1837, en el Colegio Mineralógico de Socabaya.

Durante el primer gobierno de Castilla, se quiso adelantar, además, la educación que en nuestros días se denomina laboral, que en esos años se conoció como artes y oficios. Con este motivo, por lev del 23 de octubre de 1849, se ordenó establecer estas escuelas en todas las capitales de departamentos. Lamentablemente, no se pudo organizar ninguna hasta 1864, en el edificio del Colegio Real y se le doté de las herramientas e instrumentos necesarios.

En la década del 50 al 60 hubo algunas mutaciones en el avance de la instrucción: en el colegio San Ramón, de Ayacucho, se cambiaron dos reglamentos, el primero el 15 de enero de 1856 y el segundo el 8 de enero de 1861, año en el que se estableció un colegio en Coracora. En Cajamarca hubo crisis en el Colegio Central de Ciencias y Artes que llevó al cambio de nombre por San Antonio y finalmente se transformó en el San Ramón, como colegio de media.

Para mayo de 1861, se estableció el Colegio San Juan de Chota y tuvo como director a Antonio Godoy (24 de junio de 1861).

Algunos colegios particulares se transformaron en nacionales en el Cusco, como los de la Unión y la Convención (24 de octubre de 1853) y se abrió un nuevo colegio en Urubamba, el 27 de febrero de 1861. En Ica también se organizaron los colegios, como fue el San Luis, en base a San Carlos, por intervención de Marino Leocadio García (1856-1865), quien consiguió, igualmente, incorporar el curso de derecho público eclesiástico; el 25 de mayo de 1862 este colegio redujo su alcance a sólo media.

En Junín también se ingresó a la nacionalización, en el caso del colegio municipal de Tarma, creado en 1858 como del Orden, luego pasó a Colegio de Ciencias y Artes con la dirección de Eusebio Bedoya, para terminar como San Ramón, el 17 de septiembre de 1862 en manos del Estado. En 1861 se había abierto otro colegio municipal, pero en Jauja.

En Lambayeque se abrió el colegio San José de Chiclayo, el 18 de mayo de 1854 y tuvo por director a Clemente Peralta. La Libertad tuvo cambios de importancia: el 18 de mayo de 1854 el colegio nacional San Juan de Trujillo se separó del seminario; recibió un nuevo reglamento sólo en 1856 y cuatro años después otro. El director desde 1854 fue Isidro Bonifaz.

El aula de latinidad y filosofía, luego de diversos intentos que empezaron en 1853, se convirtió en el colegio de San Nicolás (28 de mayo de 1860). El primer director fue José Manuel Vereau; a su muerte lo reemplazó el presbítero Pedro Martín Olivos.

En Piura, el Colegio de Ciencias San Miguel de Piura obtuvo reglamento el 1 de abril de 1856. inicialmente, estuvo dirigido por Juan Blanco (1850— 1851). En 1861 se dio una reforma del reglamento.

Otros dos colegios que se establecieron fueron el de tacna: La independencia de Tacna (1 de mayo de 1861) y el de Tarapacá (1 de octubre de 1862).

Educación femenina

Empezó o ser tomado en cuenta desde los últimos años de la Independencia, cuando se crearon los colegios de educandas, inicialmente en Lima, Cusco y Arequipa, pero a la vez se prohibió su ingreso a colegios mayores (media) y universidades. En los casos en los cuales llegara a los mayores grados de primaria, los esto estudios debían ser mas simples que los de los varones.

En Lima se creó, en 1825, un gineceo en el convento de la Concepción donde llevaron cursos de aritmética, música, geografía, historia, religión cristiana, labores, escritura y lectura.

Para el Cusco también se fundó un colegio de educandas (8 de julio de 1825), pero laico y de carácter liberal; sin embargo, la apertura se retardó hasta el l de abril de 1827. Se le dotó de las rentas que correspondían a los conventos supresos de San Agustín y Recoleta Franciscana y los fondos de los baños Huancaro. La primera directora fue Tadea de la Cámara y el mayor progreso lo alcanzó durante la Confederación Perú-boliviana. Más adelante, sólo se impartiría primeras letras hasta 1847. Allí estuvieron mujeres que luego destacaron intelectualmente, como Trinidad Enriquez y Clorinda Matto de Turner.

En Arequipa, el colegio de educandas también fue anterior a 1830 y las clausuras del año escolar se hacían con asistencia de las autoridades. En 1833, el prefecto general Juan José Salas y el comandante general Domingo Nieto quedaron tan impresionados Con la formación de las niñas que entregaron sus anillos para rifarlos entre las pupilas. El prefecto, además, hizo traer comida de su casa para todos y contrató los palcos del teatro para invitar a las educandas, previa autorización de la directora.

En 1830 se estableció una escuela lancasteriana en la casa del colegio de la Independencia. Se dieron cursos de lectura, escritura, doctrina cristiana, aritmética y costura. La directora fue la señora Juana Loigorri, El sueldo de los profesores se fijó en 30 pesos al mes. Funcioné hasta después de 1840.

En Lima, a partir de 1830, se fundaron otros colegios corno el de Educandas del Espíritu Santo (1830), dirigido por Hortensia Boyer de Nusard, donde se otorgaban becas para servidores del país. Posteriormente, fue regentado por monjas franciscanas de inspiración jesuítica. En 1838, Mercedes Haro de Mendiburu condujo otro colegio femenino, que tuvo por cursos: doctrina cristiana, ortología, caligrafía, gramática castellana y francesa, mitología, historia, dibujo, bordado en tul y bastidor, música vocal e instrumental y baile.

Bajo la administración de Salaverry, se dio un reglamento muy detallado para el colegio de educandas (1835), pues se establecía las materias de enseñanza y tanto el horario de clases como del internado y los períodos vacacionales.

Otros colegios de educandas se establecieron en Ica (1828), Moquegua, Cusco (1847), Trujillo (1848), Puno (1848: colegio de Educandas de Santa Rosa); y en Tacna un colegio particular.

En la década de 1850 a 1860 se estableció la creación del Colegio de Educandas de Ayacucho (1856-1861) y el Huancavelica (5 de febrero de 1861). En Moquegua se estableció un colegio de niñas el 15 de mayo de 1861; en Tarapacá se hizo lo propio en octubre de 1862. Para estos años, el Colegio de Educandas del Cusco Nuestra Señora de las Mercedes estuvo dirigido por Antonina Pérez.

Además, algunas religiosas vinieron con la misión específica de ocuparse de la educación femenina, tales fueron las madres de los Sagrados Corazones de Jesús y de Maria, que establecieron la escuela de niñas de Belén, plantel que logró el más alto prestigio. Las religiosas llegaron al Perú en 1848 y se instalaron en la calle Belén, cerca al Porque de la Exposición. Las alumnas llegaron a ser 180 internas y 80 externas. Recibían niñas entre cuatro y doce años. Las hermanas fueron en su mayoría francesas y aumentaron hasta cincuenta y ocho.

Otra congregación que llegó fue la del Sagrado Corazón, llamada por Manuel Pardo. Es también de origen francés y tomaron como local el antiguo convento de los jesuitas, dejado por los padres oratorianos de San Felipe de Neri. El colegio se conoció como inglés por la presencia de religiosas norteamericanas e irlandesas, además de belgas, italianas y algunas peruanas. Tomó el nombre de Escuela de Niñas de San Pedro. Fue un centro particular, UCS no recibió subsidió estatal, no obstante se comprometió a la formación de veinte normalistas para provincias. La pensión mensual ascendía a 20 soles.

Por la misma fecha (1872), las hermanas de la congregación Eudista (fundada por Juan Eudes), recibieron la Casa de Ejercicios de San Agustín, a fin de que establecieran una casa de educandas y asilo para mujeres. Así nació el colegio del Buen Pastor, con tres secciones e internado para niñas de cuatro a catorce años. Al lado estuvo el asilo para muchachas adultas que desearan llevar vida retraída, pero sin votos (beaterio) y ". . . una casa de salvación para muchachas y mujeres que han llevado una vida licenciosa y que quieren o deben corregirse aquí, pues en esta clase hay huéspedes obligadas y voluntarias. Se les llama Magdalenas, arrepentidas…" y a las primeras sólo Magdalenas.

El internado cuenta con 100 niñas y 60 hermanas arrepentidas y 20 magdalenas. los reglamentos son mas rígidos y las educandas sólo salen cuatro veces al año para ir con sus familias.

Además de éstas, existieron otras escuelas particulares de menor importancia. Con el tiempo, las escuelas se convirtieron en colegios y dieron completa la instrucción primaria y media.

Escuelas Normales

Desde los días emancipadores, los libertadores quisieron establecer escuelas normales según el modelo inglés lancasteriano y se contrató para ello al pedagogo inglés Diego Thomson, quien era, además agente misionero de la Sociedad Bíblica Británica de propaganda protestante, por lo cual, a pesar de que trabajó en armonía con el maestro y sacerdote peruano José Francisco de Navarrete, no pudo ejercer plenamente su labor evangélica y terminó por dejar el país sin que dichas escuelas hubieran tenido el avance necesario.

En 1826, fue el ministro José María de Pando quien trató de incentivar su establecimiento y creó en Lima una para varones y otra para mujeres, además, intentó promover su apertura en provincias y capitales de departamentos, pero esto no se cumplió.

Con la misma orientación dispuso Santa Cruz, en 1836, la creación de la Escuela Normal Femenina que estaría ". . Orientada a una enseñanza moral y memorística…" solo para los quehaceres doméstico y se daría en beaterios» Para el Estado sur-peruano decretó (19 de junio de 1836) su establecimiento en todos los departamentos, serían gratuitas y seguirían el método lancasteriano. Las regentaría un director experto en el método.

El sistema de exámenes sería semestral y público y se premiaría tanto a alumnos como a profesores. El 2 de julio se nombro director de las escuelas normales de Arequipa a Nicolás Fernández de Piérola, administrador general de las rentas de la Beneficencia. Al ano siguiente, Piérola fue reemplazado por Vicente Carvajal. Al caer la Confederación. Desaparecieron las escuelas normales.

Un nuevo intento se hizo en 1852. Esta vez con modelo español, para lo cual se contrató al profesor Francisco Ballesteros, junto con dos de sus hermanos, para la dirección; pronto hubo un entredicho con el gobierno que provocó la rescisión del contrato y nuevamente desapareció la Escuela Normal.

En 1859 se aprobó c reglamento preparado por Miguel Estorch y se inauguró la Escuela Normal el l de junio de 1859, en el local que había sido de la aduana (calle San Martín). Entre los profesores estuvieron José Granda y Melchor García. Los estudios duraban cinco años y tuvo un régimen mixto: alumnos internos (de quince a veintidós) que llegaron a treinta y seis, y externos que sumaron 264 (de cuatro a catorce años).

Educación especial o estudios superiores

Se desarrollaron en la segunda mitad del siglo, precedidos por el nivel de colegios como Guadalupe y San Carlos en Lima y algunos de provincias; por la llegada de profesores europeos, contratados o inmigrantes; por las mejores condiciones sociales, políticas y económicas y por la formación de un ambiente cultural m adecuado. De allí que las apreciaciones de Lastarria sobre San Marcos, hacia 1850, sean sólo parcialmente aceptables: está hoy en receso, lo que por cierto no es una pérdida; su tiempo ha pasado, y su antigua constitución no podría hoy sino servir de estorbo al progreso literario. Sin embargo conserva todavía en su general adornado con los retratos de numerosos doctores que se distinguieron en sus mejores tiempos. Tiene … muchos doctores, algunos de los cuales se titulan catedráticos, aunque no dan lecciones".

Efectivamente, era en los colegios antes mencionados y en San Femando donde se formaban los profesionales y la universidad les reconocía los estudios y los graduaba. Lastarria reconoce que el colegio de Medicina "… posee un gabinete de física y de anatomía dotados de buenos y numerosos instrumentos y de un colección de plásticas (sic) completos…"» En San Carlos se estudiaban los cursos de derecho, sobre todo, el civil, el canónico, el natural, el constitucional y el de gentes.

La Universidad de San Marcos llegó a contar con seis facultades: las de Teología y Medicina, en locales especiales; y Jurisprudencia, Filosofía y Letras, Matemáticas y Ciencias Naturales, y Ciencias Económicas unidas con San Carlos ocupaban el antiguo local de los jesuitas (actual Parque Universitario). Poseía autonomía académica y de manejo de rentas. El año académico se iniciaba al día siguiente de Pascua de Resurrección y terminaba el 23 de diciembre. A las ceremonias de apertura y clausura de los cursos asistían el presidente, los ministros, el Poder Judicial y el público en general.

El régimen de gobierno comprendía el rector, vicerrector, los decanos y vice-decanos de las facultades y el Consejo Universitario, que lo conformaban las autoridades nombradas m un profesor por cada facultad.

El cargo de rector duraba cuatro años, con posibilidad de reelección inmediata; el rector debía ser miembro de alguna facultad y mayor de 30 años. Tanto el rector como el vicerrector eran elegidos por una junta electoral que la componían los decanos y cuatro profesores por cada facultad. los otros funcionarios del rectorado (secretario, tesorera y bibliotecario u archivadores) eran elegidos por el consejo universitario también por 4 años. El mismo período regía para las autoridades de las facultades.

El sueldo de los profesores era de l 200 soles anuales Y los decanos recibían 1 000 soles màs. La asistencia a las ceremonias universitarias. obligaba a los profesores al uso de frac y corbata blanca; a los bachilleres y licenciados a lucir una medalla de plata con cinta de color según la facultad; lo mismo debían hacer los doctores, pero con medalla de oro. El color de teología era el blanco, el de los juristas verde, los médicos llevaban morado, los de ciencias económicas rojo y los de Filosofía azul celeste.

La duración de los estudios variaba de acuerdo a la facultad. Jurisprudencia comprendía cinco años, pero al tercer año se obtenía el bachillerato, mediante tesis al completar los dos restantes se obtenía la licenciatura; para el doctorado era menester dos años de pr6ctica adicionales.

A partir de 1855, por el reglamento de instrucción que incorporaba las universidades al sistema educativo nacional, la universidad se negó a admitir la jurisdicción de la Dirección General de Instrucción al ser nombrada una comisión de reglamento (13 de junio de 1867) compuesta por Manuel Ferreyros, inspector de Instrucción, el rector Nicolás Garay, el rector de Santo Toribio, al de San Fernando y el de San Carlos, mas el de Guadalupe. Garay se retiró, Santo Toribio no asistió y para junio de 1860 el proyecto se desechó. Todavía con ánimo conciliador, se nombró otra comisión, presidida por Juan Gualberto Valdivia, Miguel de los Ríos, Luis Monsante y Manuel Santos Fasapera, quienes emitieron un informe el 17 de abril de 1861. A la semana, se declaró nulos los títulos y grados que no se ajustaran al reglamento de 1855 (que incluía un examen ante tres profesores y revisión del expediente por la Dirección de Estudios del Ministerio de Instrucción y la obligación de tener matrícula anual para poder dar el examen). Diez días después, el rector Juan Vásquez de Solís reunió a la comunidad universitaria de San Marcos, para rechazar los nuevos reglamentos y se apeló al Congreso y al Poder Ejecutivo. No aceptaban igualarse con las universidades menores, pero la respuesta de Castilla y de su ministro Oviedo, el 28 de agosto de 1861, simplemente ratificó el informe de abril. Por su parte, el arzobispo, rechazó formar parle de San Marcos mientras que Santo Toribio no intervino en la junta directiva de la universidad.

El 27 de enero de 1862 se dio un decreto conciliador, pero faltó con fianza y, posteriormente, el Ejecutivo nombró rector a José Gregorio Paz Soldán; vicerrector a Miguel Evaristo de los Ríos; secretario titular a Pedro Alejandrino del Solar y secretario adjunto a Manuel Antonio Barinaga.

Paz Soldán fue liberal, regalista, laicista y democrático. Dio por can- celada la universidad y aseguró la libertad de cátedra y de estudios; era partidario de la tesis que sostenía que "las Universidades eran ‘el gobierno aplicado a la dirección general de la educación publica".

Con este rector se inició la publicación de Anales universitarios. En el volumen I se publicaron trabajos sobre San Marcos y en el II una crónica de las universidades de provincias (Arequipa, Ayacucho, Cusco, Puno y Trujillo). Se consolidó la universidad hacia 1866.

Para 1876 se le dio una orientación hacia la profesionalización (formación de abogados y médicos). No hubo proyección hacia la investigación.

Durante el gobierno de Pardo y merced a los trabajos de Pradier Fodéré, se abrieron los estudios de ciencias políticas y administrativas, separadas de derecho. Estos estudios duraban tres años.

La Facultad de Matemáticas y Ciencias Naturales se dividió en tres secciones, de tres años cada una: matemática ciencias físicas y ciencias naturales. Filosofía y Letras abarcó cuatro años; Teología seis años, pero hechos en el Seminario de Santo Toribio, que poseía rentas propias; y Medicina, la más larga, llegaba a siete años de estudios. Si se rendían los siete exámenes anuales se podía aspirar al doctorado mediante un examen que constaba de cinco interrogatorios de hora y media cada uno.

Los estudios de medicina se habían incorporado como facultad a San Marcos en 1856. Anteriormente, se habían ciado en el colegio de la independencia, pero sin mucho éxito entre 1826 y 1842. Santa Cruz, durante la Confederación, había decretado que los médicos debían recetar en latín y el 28 de enero de 1340 una junta, presidida por José Manuel había formulado un reglamento. La certificación de la suficiencia y honestidad profesional la decretaba el protomedicato, que era una especie de tribunal para este gremio, y el que confería los doctorados. El protomedicato duró hasta el 30 de diciembre de 1848 y fue reemplazado por una junta ad hoc, Los protomédicos en el siglo XIX fueron: Miguel Tafur, quien murió en 1833; José Manuel Valdés hasta 1843; y Cayetano Heredia hasta el final. La junta que lo sucedió estaba integrada por siete miembros, que procedían del colegio de la Independencia; la presidencia fue rotativa. En los departamentos debía haber un representante de la junta, la cual se encargaba también de examinar a los graduados, para que pudieran obtener el doctorado. 1 lacia 1875, llegaron dos profesores franceses: N4artinet para Botánica y Le Blanc para Química.

Del colegio de la Independencia y del protomedicato dependieron algún tiempo, los estudios de farmacia, aunque en forma intermitente, pues el 1 de agosto de 1831 se creó la junta de farmacia para examinar a los farmacéuticos y las boticas; en 1835 se le volvió a sujetar al protomedicato y al año siguiente recobró su autonomía hasta 1856.

Al incorporarse Medicina a San Marcos dependieron de ella: Farmacia, cuyos estudios duraban cuatro años; la escuela de Cirugía Corriente, que comprendía dos años; la de Odontología, que se extendía igual tiempo; y el Instituto de Obstetricia, cuyos estudios abarcaban cuatro años.

La preparación de Obstétrices se inició en el antiguo hospital del Espíritu Santo (26 de noviembre de 1830). Allí se formó parteras y se atendió a mujeres menesterosas, pero este centro se clausuro en 1840 y solo en 1847 se reabrió como dependencia del hospital de Santa Ana. Dirigió este colegio de maternidad Camilo Segura, tocólogo, graduado en París; el alumnado fue sólo femenino. Diez años después, pasaron al Colegio de San Ildefonso; para 1875, funcionó en San Andrés y en 1877 volvió a Santa Ana.

Papel importante en el desarrollo demás estudios de medicina tuvo Cayetano Heredia, hombre de origen humilde y provinciano. Nació en Catacaos el 7 de agosto de 1797. Fue hijo natural de Manuela Heredia. Vino a Lima en 1813, al Colegio de San Fernando. Consiguió graduarse de médico y cirujano y ocupó una cátedra en 1 825. En 1834, lo encontramos vinculado a las guerras civiles como cirujano en el ejército de Orbegoso y presente en el encuentro de Huaylacucho.

Fue nombrado inspector general de hospitales. Se desempeñó también como rector del colegio de la Independencia (1 834-1 839; 1813-1 856). Mejoró los gabinetes de física e historia natural, la biblioteca y las rentas y se encargó de organizar la Facultad de Medicina.

Ocupó el protomedicato hasta su desaparición y luego integró la junta directiva de medicina; fue el primer decano de la Facultad de Medicina. Tuvo como colaboradores a Pedro Douglas, francés; Manuel Solari, italiano; José Julián Bravo, presidente de la Sociedad de Medicina (1854); Julián Sandoval, Marcelino Aranda y Sebastián Lorente. Murió el 10 de junio de 1861 en Miraflores.

Por ley del 7 de enero de 1863, se determinó la creación de juntas de medicina en Arequipa, Cusco y Trujillo, dependientes de San Fernando. Los aspirantes a médicos se examinaban ante ellas, luego de demostrar haber seguido los siete años correspondientes y el título de bachiller o doctor de cualquier universidad. La facultad de Lima expedía los diplomas.

Estos estudios quedaban asignados a los colegios de la Independencia de Arequipa, de Ciencias del Cusco y de San Juan de Trujillo. En Arequipa funcionó la Universidad de San Agustín, establecida el 2 de junio de 1827, durante la prefectura del general Gutiérrez de la Fuente.

La ceremonia inaugural fue el 11 de noviembre de 1828, en los claustros del colegio de San Agustín. Uno de sus primeros rectores fue José Fernández Dávila (1830-1834), quien contó con la colaboración de Santiago Of clan, Rafael Barriga, Juan Gualberto Valdivia, Tadeo Chávez, Andrés Martínez, José María Corbacho, Manuel Amat y León, Leonardo Navas, José María Arce y Manuel Recavarren. Para el ingreso a la docencia, debían hacer profesión de fe católica, aceptar todos los dogmas de la Iglesia y asumir su defensa.

En 1835 se nombró una comisión de reglamento, presidida por el rector Fernando Arce y Fierro e integrada por Amat y León, Chávez, Manuel Ezequiel Rey de Castro y Mariano Gandarillas (18 de junio), a raíz de haberse autorizado su funcionamiento por Orbegoso el 6 de mayo de ese año.

La flamante universidad otorgaba grados de teología, a través del maestre escuela de la catedral; jurisprudencia, economía política, física y matemática, medicina y cirugía, bellas artes y letras y educación.

Los exámenes de bachillerato, licenciatura y doctorado duraban: los primeros una hora y dos el último. Después picarían tres puntos en la facultad correspondiente y del graduando elegía uno, y fijaba una proposición y sin salir del lugar designado por el Rector hacía su disertación en castellano, la que leía al cabo de 24 horas en la capilla de la Universidad ante la Sección Económica y los doctores concurrentes La disertación duraba media hora estricta y después era argüido durante 20 minutos por dos replicantes, nombrados por el Rector " El bachiller tenía media hora para el examen general y quince minutos para la disertación, igual que los objetantes.

El valor de los derechos de contenta (grado) sumaba 25 pesos para bachiller, 100 pesos para licenciados y 250 pesos para doctor

En el Cusco funcionaba la Universidad de San Antonio Abad, que fue suprimida al terminar el virreinato; posteriormente Bolívar le dio el nombre de universidad de San Simón (6 de julio de 1825) por lo cual a su salida la universidad tuvo que recibir al Seminario de San Antonio Abad (10 de julio de 1828) en sus claustros. Santa Cruz intentó algunas reformas, pero fracasó (10 de junio de 1 836); tampoco Castilla tuvo éxito por falta de fondos, de manera que hasta 1866 se limito a dar títulos reconociendo los estudios que se hacían en el seminario y en el colegio de ciencias. Hubo incluso años en los cuales no se emitió ningún título, cuino entre 1853 y 1858. El método de estudio seguía siendo el escolástico y memorístico, hasta que en 1863 se separó del seminario y en 1866 se inició la reforma de los estudios con Jose Teodosio Rozas (krausista) y Pío Benigno Meza, (ocupo el decanato de la Facultad de Letras y filosofía ; Mariano VaIdeiglesias (literatura) Eduardo Corvacho (filosofía) y José Lucas Caparo Muñiz Uno de los principales estudiantes fue Trinidad Enriquez Ladrón de Guevara, quien fundó con francisco Gonzales "la Sociedad de Artesanos". El número de estudiantes hacia 1880 era sólo entre cuarenta y cincuenta.

La Universidad de Trujillo fue creada por Bolívar y Sánchez Carrión el 10 de mayo de 1824, pero su instalación efectiva fue el 12 de octubre de 1 831 "bajo la advocación ‘del angélico doctor Santo Toribio de Aquino y de Santa Rosa de Lima ‘". Como rector interino estuvo el canónigo Pedro José Soto y Velarde y la universidad, al igual que las demás, sólo sancionó los estudios del Seminario de San Carlos y San Marcelo o del colegio de San Juan (1854) con el otorgamiento de los títulos. En 1840 se abrieron las cátedras de teología, leyes y cánones, medicina, anatomía y artes. Solo entre 1869 y 1873 se hicieron los estudios en la propia universidad, por lo cual se decretó su receso en 1876 y se reabrió recién en 1891. Poco después, entró al rectorado Carlos A. Washburn (23 de noviembre do 1893). Se establecieron primero las facultades de letras y Ciencias y, posteriormente, Derecho, Ciencias Económicas, Educación y Medicina.

Otros centros de estudios superiores fueron:

El Seminario de San Jerónimo de Arequipa preparaba sacerdotes y profesionales liberales o daba cultura general. Para 1830 el rector fue el R.F. Manuel José Martínez, el vicerrector y secretario Ramón Vicente del Río. Entre sus profesores se contaron: Domingo Bustamante, José Gregorio Faz Soldón, Evaristo Vargas y Silverio Garzón. De 1836 a 1837 se integré con el colegio de la Independencia. Alumnos distinguidos fueron Francisco Bolognesi, Mariano Timoteo Faz Soldón, Mariano Eduardo García Calderón, entre otros. El sueldo del rector era de 1,000 pesos y los alumnos pagaban 12 pesos al mes los externos y 150 pesos al año los internos.

El Seminario de Santo Toribio, en Lima, cuya reforma tanto física como curricular fue realizada durante el arzobispado de Luna Pizarro (1846- 1855) ocupó parte del convento ele San Francisco. Allí se impartían estudios entres niveles: elemental o primaria, media y superior, dando preferencia a la formación de sacerdotes. Los alumnos, como en el mayoría de centros educativos, eran internos y externos. Entre los primeros había veinticuatro becados, que eran quienes entrarían al sacerdocio y cincuenta pagantes; los segundos eran setenta.

El Instituto de Agricultura tuvo su origen en la compra de la hacienda Santa Beatriz por el presidente José Balta. Su sucesor, Manuel Pardo, la utilizó para fundar la escuela de Agricultura, donde se construyeron casas para los profesores extranjeros, pero al terminar el gobierno ya no continuó.

La Escuela de Ingenieros se fundó en 1876, pero su inauguración fue ya en el gobierno siguiente de Prado; tuvo su local en el edificio de la se ejerce sobre la cultura, al punto que el título profesional abre l puertas para todo; para el profesorado, para contar con el aprecio público, para formar asociaciones, gremios y otras instituciones, que, inicialmente, pueden estar destinadas al desarrollo y difusión de la profesión y la ilustración, pero que a la larga terminan desnaturalizando sus fines y se quedan sólo en el servicio de la persona o en la acción política. La solución que plantea es la posibilidad de la competencia mediante la ampliación de la educación a toda la población.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente