Descargar

Juegos tradicionales y calidad de vida en comunidad de Alto Parima, a través de proyecto recreativo puntual (página 2)

Enviado por Miguel Angel Peña


Partes: 1, 2, 3

"Es el documento metodológico que rige la realización, a mediano o largo plazo, de un conjunto de acciones para el logro de determinados resultados (metas) en un entorno social concreto, con eficiencia y eficacia, y en correspondencia con los objetivos estratégicos y específicos del programa."

Proyecto integrador:

"Se adopta este modelo para los proyectos destinados a la atención integral de la recreación comunitaria a todas las instancias del país (consejos populares, municipios, provincias, nación)."

1.3.- Proyecto puntual.

"Aquel concebido para una acción concreta, como puede ser: creación de áreas o de medios recreativos; organización de un evento de cualquier tipo; capacitación del recurso humano; desarrollo de un plan vacacional o de semanas de receso docente en primaria; atención a un objetivo especial (centro penitenciario, comunidad pesquera o cañera, campamento de movilizados, círculos sociales o juveniles, etc.), entre otras metas del programa."

Su metodología es igual a la de los proyectos integradores. Para el caso de la investigación se asume la organización de un evento recreativo con variedad de manifestaciones comunitarias (a jugar, festivales deportivos recreativos, festivales recreativos, ludotecas, etc.) sobre la base de tradiciones y actividades autóctonas de la región, diseñada en un escenario de área permanente durante etapa vacacional, para un sector comunitario y específicamente en un "Fundo" característico por sus condiciones de espacio natural apropiado.

Para garantizar al afrontar la organización de eventos puntuales como un proceso continuado e interdisciplinar se debe:

Adoptar medidas adecuadas para establecer la base, garantizando: programas e instalaciones; formación del profesorado; oportunidades para la continuidad; conexiones adecuadas con otros centros, instituciones, etc.; aprovechamiento de recursos, fomento del clima de opinión; educación sobre ética deportiva.

Cabe centrarse en la realidad de los ambientes o espacios recreativos (escuelas, patios, solares, instalaciones deportivas y las posibilidades que se pueden abrir si se plantea la organización de eventos físico-deportivo-recreativos puntuales, desde la actividad física comunitaria, como un proceso continuado e interdisciplinar.

Debe tenerse muy presente que para que estos programas sean los adecuados, el carácter abierto y flexible del proyecto, no puede interpretarse en ningún momento como posibilidad de imponer el punto de vista o "gustos" personales de cada profesional, sino atendiendo a las necesidades particulares de cada colectivo de población, así como a las características sociales, culturales y económicas singulares del entorno en que se encuentre ubicado cada ambiente recreativo.

Este tipo de eventos, son celebraciones -cada día más numerosas- de carácter masivo (participativas -para toda la población objeto) y/o de carácter restringido a un marco limitado (competitivas: practicantes de esa modalidad, con posibilidad de ser espectáculo para toda la población que lo desee), que habitualmente (cada año) ofertan los municipios de forma puntual (con motivo de alguna fiesta local o regional significativa, o como respuesta a demandas claramente expresas de la población), ocupando equipamientos no convencionales (en la mayoría de los casos) urbanos y/o periurbanos.

Estas ofertas (en parte) recuerdan los orígenes de las manifestaciones deportivas populares, que se celebraban por motivos religiosos, sociales y/o políticos, que "x" veces al año permitían a la población liberarse de sus quehaceres y relacionarse de una forma lúdica con sus "convecinos", al tiempo que se sentían más cercanos a sus dirigentes.

Lo relativo del carácter puntual de estos eventos, consecuencia lógica de un proceso de trabajo prolongado en el tiempo, quedó claramente expresado por Ortega, Campos y Lagardera (1985) al afirmar que: "las fiestas deportivas de carácter popular y recreativo tienen en sí mismas el carisma suficiente para impulsar y promocionar nuestras actividades deportivas programadas de forma no puntual, como éstas, sino sistemáticas."

A lo que hay que añadir, que los eventos físico-deportivo-recreativos puntuales concebidos como un proceso continuado, van a poder ser utilizados para dar a conocer al resto del público, de otros centros, a los familiares, al municipio, etc., toda una serie de nuevas modalidades, materiales, formas de juegos, etc., como consecuencia de la labor interdisciplinar desempeñada por un amplio grupo de trabajo.

La estructura organizativa de un evento puntual.

Coordinación general.

  • Establecer las áreas de trabajo necesarias. Determinar las funciones competentes a cada área: relaciones institucionales y difusión, recursos financieros, recursos humanos, actividades, materiales, dinamización.

  • Delimitar las responsabilidades específicas y momentos de actuación (antes, durante y después) de cada uno de los puestos asignados a los recursos humanos disponibles: responsables de áreas, colaboradores/as de áreas, dinamizadores/as.

  • Programar las reuniones generales y de áreas concretando: el punto de encuentro, las fechas, horas de comienzo / finalización y puntos de orden del día, adecuándolas a los plazos temporales de consecución de las actuaciones definidas para cada área. crear un "centro de operaciones" (secretaría) permanente, o establecer fórmulas concretas de comunicación e intercambio de información del estado de consecución de las tareas a realizar por cada uno/a de los/as integrantes de la organización.

Área de relaciones institucionales y difusión.

La labor fundamental de ésta área consiste en establecer los contactos pertinentes con aquellos colectivos que se haya considerado de interés para la puesta en práctica del evento (p.ej.: otros centros escolares, asociaciones de vecinos, de barrio, de padres, el área de deportes del ayuntamiento, etc.).

Los planteamientos a exponer con cada colectivo pueden ser muy diferentes, variando desde el ofertarles la posibilidad de ser participantes activos en la fecha elegida, a proponerles fórmulas específicas de colaboración, con la implicación de personal interesado, la cesión de instalaciones y/o material, incluso hasta aportaciones económicas.

Área de recursos financieros.

  • En estrecha relación con la coordinación general y el área de relaciones institucionales y difusión, su labor es, aparte de administrar los recursos financieros disponibles, buscar estrategias para generar nuevos recursos financieros.

  • Establecer las prioridades de gastos y distribuir los recursos financieros de acuerdo a los criterios establecidos.

Área de recursos humanos.

  • Analizar las posibilidades, conveniencia e interés de implicación de los diferentes sectores, tanto de la comunidad educativa: profesorado, personal de administración y servicios, alumnado, consejo escolar, asociación de madres y padres del alumnado, como del municipio: asociaciones de vecinos (barrio), responsables de las actividades deportivas y de tiempo libre del ayuntamiento correspondiente…, Urbanismo, Policía Municipal, Cruz Roja, Tráfico, Protección civil, Empresas o instituciones colaboradoras, etc.

  • Establecer los contactos pertinentes con cada uno de los sectores perfilados (junto con el área de relaciones institucionales y difusión). Elaborar las bases de convocatoria (si fuera necesario) para la captación e implicación, en la organización, de los diferentes sectores de la comunidad educativa y del municipio.

  • Elaborar un listado (base de datos) de los recursos humanos disponibles, así como del grado o escala de implicación de cada uno de ellos en el proceso.

Área de actividades.

La labor fundamental de esta área consiste en el diseño pormenorizado de las actividades a llevar a cabo en la fecha de celebración del evento puntual, adecuándolas a las características de los/as destinatarios/as y partiendo del conocimiento exhaustivo del colectivo de personas con el que podemos contar (según informe del área de recursos humanos), de los espacios físicos utilizables (según gestiones del área de coordinación) y de los materiales disponibles: inventariados en el centro -comprados o construidos-, adquiribles o con posibilidad de construirse, alquilables o de cesión por parte de otros centros o entidades (información facilitada por el área de material), todo ello de acuerdo a los recursos económicos con los que se cuente (bajo el control del área de recursos financieros).

Una vez diseñadas todas las actividades y distribuidas por las diferentes zonas espaciales, debe elaborarse una propuesta del personal necesario para la puesta en práctica del evento (que se tramitará al área de recursos humanos), en la que, por una parte, se estipule la cantidad mínima de personal necesario para el funcionamiento de cada una de las actividades, así como de las capacidades dinamizadoras o técnicas específicas que debe reunir dicho personal -en caso de actividades de cierto riesgo o complejidad organizativa- .

Área de material.

  • La primera función de los componentes de esta área consiste en realizar un inventario, lo más detallado posible -cantidad, características y condiciones de uso-, del material susceptible de ser usado a lo largo de todo el proceso de enseñanzaaprendizaje, así como para la fecha específica de puesta en práctica del evento.

  • Diseñar un sistema de clasificación, almacenaje y préstamo del material disponible, que sea eficaz para el funcionamiento diario.

  • Establecer fórmulas efectivas de control de dicho material, mediante responsables, fichas, informes de incidencias, etc.

  • Confeccionar un registro de tiendas especializadas en material deportivo y recreativo (direcciones, teléfonos, etc.), al objeto en primer lugar de, bien vía catálogo o bien por visita directa, hacer un estudio de aquellos materiales que puedan ser de interés para ser adquiridos, o nos aporten ideas para fabricación propia.

  • Elaborar un listado de necesidades de herramientas, materias, etc. que se consideren necesarias tanto para la reparación de materiales deteriorados o para la construcción de otros nuevos que se hayan diseñado.

Las actividades físico-deportivo-recreativas: objetivos y características.

Las actividades de recreación se plantean como alternativa y/o complemento de la perspectiva deportiva tradicional. En la recreación es la propia actividad, sus formas y espacios de realización los que deben adaptarse a los intereses, capacidades, posibilidades y valores del individuo, dando una oferta lo más amplia posible.

Los objetivos y características de la actividad físico-recreativa son múltiples pudiéndose resumir en los siguientes puntos:

  • Posibilita la ocupación del tiempo libre. Orientándose principalmente al avance y auge del "deporte para todos" o "deporte popular".

  • Es una alternativa al deporte tradicional anclado en jerarquías y burocracias instrumentalizando un tipo de práctica deportiva más popular, accesible y económica.

  • El "jugar con los demás" es más importante que el "jugar contra los demás". El ganar o perder, elemento agonístico de la práctica, pasa de ser objetivo a medio utilizado para divertirse.

  • Se efectúa libre y espontáneamente con absoluta libertad para su elección. No debe existir obligatoriedad en la participación. La elección de las actividades debe permitir que la participación sea activa o pasiva.

  • Se realiza desinteresadamente, solo por la satisfacción que produce.

  • Da lugar a la liberación de tensiones propias de la vida cotidiana.

  • Se realiza en un clima y con una actitud predominantemente entusiasta, constituyendo un espacio ideal para la mejora del contacto social y el reencuentro.

  • No deberán estar sometidas a reglamentaciones demasiado rígidas o encaminadas a la consecución de objetivos que la determinen o encasillen de forma excesiva, invalidando su característica fundamental de ocio. Las reglas pueden ser creadas y/o adaptadas (a ellos mismos o a la situación) por los propios participantes. Sus opiniones y posibilidades son un elemento fundamental a tener en cuenta. Esto implica una aportación creativa por parte de los participantes.

  • Ha de despertar la autonomía de los participantes: En la decisión de inicio, organización y regulación de la actividad; Potenciar la colaboración de todos los participantes en la organización de la actividad y en la resolución de los problemas que surjan en la práctica deportiva (decisión de juegos o deportes a realizar, reglas del juego, problemas de entendimiento y convivencia, contenido organizativo…)

1.4.- Juegos Tradicionales y Recreativos.

La cultura popular en Venezuela durante años estuvo representada por los juegos tradicionales, los cuales tienen su origen hace más de cuatrocientos años, los mismos fueron inventados por los indígenas.

Aunque no existe un concepto claro y preciso sobre juegos tradicionales, Machado (1992), refiere que el juego es "un conjunto de actividades recreativas y de esparcimiento muy particulares y autóctonas, que se practican en los pueblos, los cuales son producto de expresiones tradicionales y culturales y los mismos son transmitidos de generación en generación" (p. 43).

En otro orden de ideas, Carrillo (1993), define los juegos tradicionales bajo una perspectiva folklórica como "expresiones recreativas que resumen experiencias colectivas de generaciones… son distintivos de nuestro país, del sentir de su gente y además son vistos como el precioso legado que es producto de la cultura que el hombre ha creado desde tiempos más remotos" (p. 43)

Machado (1992), realizó una extraordinaria compilación de 25 juegos tradicionales entre los cuales se destacan las siguientes: juegos de trompo, la pájara pinta, la barca, arroz con leche, el gato y el ratón, la candelita, carreras de saco, saltar la cuerda, la perinola, juegos de metras, la zaranda, la cojita, a la víbora de la mar, la cadena, carreras de saco, doña doña, y otros más.

Los juegos tradicionales al igual que los folklóricos, son manifestaciones recreativas y costumbres espontáneas que realizan los niños al reunirse para divertirse, sin darse cuenta que éstos son un legado de sus antepasados y que forman parte de su cultura tradicional.

Los juegos tradicionales constituyen una técnica idónea para la enseñanza. Al respecto Carrillo (1993), refiere "estos juegos son de gran importancia en el niño en tanto que incentiva su imaginación y le promueve situaciones psicológicas que pueden ser aprovechados" (p. 47).

Los valores, objetivos y procedimientos del deporte tradicional, según Martínez del Castillo (1986: v. c. 3) no parecen en modo alguno compartidos por la mayoría de los ciudadanos practicantes en España. El análisis de las nuevas prácticas físicas revela la búsqueda más o menos consciente en cada individuo, de bienestar físico, de diversión, de ruptura con lo cotidiano, de nuevas formas de expresión, de comunicación, de una nueva relación con el propio cuerpo, con el "otro", con el medio.

En todas ellas parece subyacer como denominador común y valor dominante, el hedonismo, el placer inmediato, generalmente asociado a otros valores como el rechazo de la autoridad y el autoritarismo, la creatividad, la auto manipulación y cuidado del cuerpo y el aspecto personal, el retorno a la naturaleza.

Cada vez es mayor el número de disciplinas deportivas existentes -que, en cierta medida, están haciendo que las Asociaciones Nacionales se replanteen nuevos posibles "tutelajes"-, la diversificación de las formas de práctica de cada una de ellas, el gusto por recuperar juegos y deportes autóctonos como forma de disfrute y convencimiento de perpetuar la cultura tradicional, la proliferación de prácticas informales en medios urbanos y naturales, la demanda de actividades puntuales físico-deportivo-recreativas de carácter festivo y popular, la constante renovación y creación de prácticas ligadas a la expresión y al ritmo, la tendencia a importar modalidades de otras comunidades o países con objeto de seguir disfrutando de nuevas experiencias …

Un abanico creciente de posibilidades que, como expone Martínez del Castillo (1986) parecen poderse deducir algunas características comunes a la mayoría de ellas: diversificación interna de cada conducta motriz; combinación de dos o más conductas motrices; búsqueda de otros espacios o cambios en el modo de uso, aplicación de las nuevas tecnologías al espacio, los equipamientos, al material y/o las máquinas; desplazamiento de la fuerza hacia el equilibrio, la habilidad y/o la estética; descodificación y desmoralización de las prácticas; en los deportes de combate, distanciamiento del adversario y/o disminución de contactos.

El juego tradicional se ha ido transmitiendo de generación en generación de forma oral, se aporta un pequeño grano de arena a las últimas investigaciones y estudios recopilatorios sobre el tema de forma escrita.

Estos juegos son en su mayoría juegos de siempre (juegos de correr y saltar, juegos de correr, coger y esconderse, juegos de lanzar, juegos de comba, juegos de corro, juegos de filas, juegos de fuerza, etc.), que forman parte de el patrimonio lúdico y que están en peligro de desaparecer ante la ola de nuevos juguetes y de otras formas de vida (Trigo, 1989), aunque también entre estos juegos populares hay juegos de educación física convencional, que se suelen utilizar a menudo en las clases.

(Trigo, 1995). "Se quiere que la escuela y la comunidad recupere el juego tradicional y popular, en este "siglo del deporte, de toda una cultura centrada en la oposición entre gentes y pueblos para determinar ganadores y perdedores, para clasificar según su poderío deportivo"

Parlebas (1988), Después de muchos años hablando exclusivamente del deporte y sus beneficios y valores, apunta a que:"todo es una gran mentira (Trigo, 1995), que el deporte actúa solo en dos de las nueve redes de los juegos, mientras que el juego tradicional se desenvuelve en nueve redes".

Parlebas (1997) insiste en que: "los juegos presentan mayores posibilidades lúdico-motrices que el deporte y demuestra experimentalmente que, debido a los cambios súbitos de conducta que implican una mayor riqueza de relaciones entre los jugadores (al contrario que en los deportes en que las relaciones son estables), las sesiones de juegos tradicionales llevan a relaciones socio afectivas mucho más ricas."

Todo esto lleva a pensar que es la escuela y el barrio los mejores lugares para recuperar los juegos populares/tradicionales y lo que ha llevado a realizar esta recopilación, para que el maestro y los líderes comunitarios, escojan en función de sus necesidades el juego o juegos que mejor se adapten a las características y habilidades que quiera desarrollar, y oriente a los niños, ayudándoles a entender el proceso que se produce dentro de un determinado juego, y adaptándolo a la realidad de su aula y a las características de su comunidad.

La utilización del juego en el Sistema Educativo y más concretamente en el área de Educación Física tiene una serie de aportaciones pedagógicas:

  • Es una realidad motriz que reporta al alumno placer y satisfacción.

  • El juego ayuda al alumno a desarrollar las capacidades físicas y las habilidades y destrezas básicas.

  • El juego es un elemento imprescindible para el desarrollo de aprendizajes significativos.

  • En el juego es el propio alumno el que aporta soluciones a los problemas planteados. Tiene un carácter creativo lleno de imaginación y fantasía.

  • Mediante el juego desarrollamos todos los ámbitos de la conducta humana: cognitivo, motor y socio afectivo.

  • El juego posibilita una mayor interacción entre los alumnos, favoreciendo el desarrollo de hábitos de cooperación y convivencia. Tiene un componente social muy fuerte.

  • El juego permite el conocimiento de las tradiciones y la cultura del entorno del alumno.

En resumen, Fernández Ordóñez, 1995 plantea que: "el juego es, sobre todo, recreación, y su finalidad reside en él mismo. Es una actividad física gratuita ya que se hace sin esperar nada a cambio. Se hace simplemente por el placer de hacerlo, por divertirse, aunque esto derive en otros logros secundarios".

Se infiere por el autor que los juegos tradicionales se sustentan en dos dimensiones; una relacionada con la popularidad, trasmitida por generaciones y otra vinculada a la época o etapa (invierno, verano, otoño, primavera). Generalmente obedecen a un proceso transcultural, llegando a sistematizarse. Tienden a ser estables en cuanto a contenido, formas y estructuras; los posibles cambios se dan en los términos o nombres, los cuales responden a las características de cada lugar.

Actividades autóctonas.

Son aquellas oriundas de un lugar en específico, que por su sistematicidad, se convierten en tradicionales. Obedecen a ritos, danzas, cantos, costumbres y valores de la zona. No necesariamente se trasmiten hacia otras zonas geográficas, aunque sí se aprendan o conozcan. Muchas de estas actividades tienen una premisa económica y de imitación sobre el ambiente.

Festivales recreativos.

Órgano rector: Comité Gestor de Animación y Recreación Comunitaria (CGARC), que tiene como objetivo fundamental "llevar las actividades recreativas de participación masiva hasta la comunidad, con ofertas para diversos grupos de edades, de forma sistemática y permanente, sobre la base de proyectos para la atención a los Consejos Comunales", mediante el cumplimiento de las siguientes acciones principales:

  • ?Elaborar los proyectos técnico-metodológicos para la realización de estas actividades recreativas masivas, tanto a nivel nacional como en estados y municipios.

  • Orientar y controlar la elaboración de proyectos puntuales para las mismas, como parte de la atención a los Consejos Comunales en los territorios.

  • ?Constituir y poner en funcionamiento los Comités gestores para la atención a su práctica.

  • ?Garantizar el funcionamiento estable de las áreas permanentes seleccionadas y debidamente identificadas en cada Consejo Comunal para estas actividades masivas, así como la disposición de los módulos de medios recreativos por parte del personal técnico que participe en ellas.

  • Asegurar un correcto diseño de los Festivales recreativos, de modo que en cada uno de ellos existan no menos de 20 opciones, con deportes recreativos y disciplinas lúdico-recreativas (juegos de mesa, juegos pre deportivos, juegos tradicionales, juegos de animación…), así como encuentros con figuras destacadas del deporte (jubilados o en activo), desarrollándose simultáneamente para la libre elección de los participantes y abarcando todas las categorías de edades (infancia, adolescencia, juventud, adultez y ancianidad), así como para ambos sexos.

  • 1.5- Conclusiones parciales del Capítulo 1

    • 1- La recreación física como todo fenómeno, tiene partes, componentes y elementos que la conforman; para analizarla como fenómeno socio-cultural se distinguen cuatro elementos constituyentes que la caracterizan, definen y dan forma, siendo estos: el tiempo de la recreación, tiempo libre, las actividades en una función recreativa, necesidad recreativa y el espacio para la recreación.

    • 2- La recreación física comunitaria, tiene estrecha relación con la calidad de vida del individuo, en este caso relacionado con las dimensiones: salud, cultura y actividad práctica útil de movimiento.

    • 3- Estudiar el proceso de la recreación física comunitaria, exige comprender el sistema categorial compuesto por términos como: recreación, tiempo libre, ocio, Juegos tradicionales, deportes, programas, manifestaciones recreativas, proyectos integradores y puntuales; asociados a su vez con la contradicción entre ofertas y demandas recreativas.

    • 4- La justificación de implementar un proyecto recreativo puntual sobre la base de juegos tradicionales, se sustenta entre otros elementos en el aprovechamiento de la diversidad sociocultural de la comunidad y a su vez en la ausencia de actividades sistemáticas que incide en no aprovechar las oportunidades que brinda el propio entorno, en contribución a la calidad de vida.

CAPÍTULO 2.

MARCO METODOLÓGICO.

La investigación responde a la modalidad de campo, mediante un proyecto especial factible, por ello es descriptiva y responde a un paradigma cuali-cuantitativa. Se afianza a la línea de investigación de validación de programas de actividad física comunitaria que responda a la mejora de la calidad de vida.

El muestreo realizado fue estratificado, pues la representación de los elementos en los estratos es proporcional a su representación en la población. Para realizar el muestreo estratificado se dividió la población en varios grupos o estratos con el propósito de dar representatividad a los distintos factores que integran el universo o población de la investigación; la condición de la estratificación es la presencia en cada estrato de las características que conforman la población.

Para la selección de los elementos o unidades que representan a cada estrato se utilizó el método del muestreo aleatorio o al azar. Se escogió una población de 500 beneficiarios, del municipio Atures pertenecientes a la Junta Comunal Alto Parima.

De esta población se escogió una muestra de 250 beneficiarios, que representa el 50 % de representatividad, distribuido por grupos etáreos de la siguiente forma: de 6 – 15 años: 50, de 16 – 25: 50, de 26 – 35: 25, de 36 – 55: 50, de 56 – 60: 50 y + 61: 25.

2.1- Métodos y técnicas.

Métodos teóricos:

Histórico Lógico: se utilizó para conocer desde el punto de vista histórico el surgimiento de la recreación física y su trascendencia en Venezuela y fundamentalmente en el estado de Amazonas.

Inductivo Deductivo: este método se utilizó para conocer las particularidades individuales de los participantes del motivo de investigación y sobre esta base hacer concepciones generales.

Modelación: se utiliza para diseñar el plan de acción correspondiente al proyecto.

Enfoque de sistemas: se utilizó durante la elaboración y aplicación del conjunto de actividades dentro del proyecto..

Métodos empíricos:

Observación: se empleó a través del protocolo de observación, donde se registran todos los cambios provocados en los participantes según indicadores: alegría, participación, satisfacción.

Técnicas:

Encuesta: se les aplicará a los participantes-beneficiarios para conocer el nivel de satisfacción en relación con los juegos tradicionales aplicados.

Matriz DAFO: se aplica a través de los talleres estratégicos realizados con la participación de los beneficiarios para diagnosticar el proceso recreativo en la comunidad de Alto Parima.

Mamáticos estadísticos: técnicas de estadísticas y/o de procesamiento de información, se utiliza para determinar los por cientos (%), y se hará uso de tablas y gráficos para ir evaluando los resultados.

Criterios de Especialistas: se emplea en la validación de la propuesta en sus momentos más importantes.

2.2- Determinación de los gustos, intereses y preferencias recreativas de los miembros de la comunidad de Alto Parima, en la ciudad de Puerto Ayacucho.

Diagnóstico de la recreación en la comunidad de Alto Parima.

FORTALEZAS.

  • Condiciones naturales favorables para las actividades recreativas.

  • Presencia y conservación de juegos tradicionales y autóctonos.

  • Resalte de figuras talentosas para el deporte popular.

  • Existencia de líderes populares.

DEBILIDADES.

  • Mal trabajo de grupos comunitarios a favor del deporte y la recreación.

  • Pobre preparación especializada de los líderes populares en materia recreativa – deportiva.

  • Inadecuada calidad de vida desde dimensión de desarrollo físico y espiritual.

  • No existe una estructura organizativa del deporte y de la recreación física.

  • Falta de técnicos y promotores capacitados.

  • Inadecuada utilización del tiempo libre.

  • Espectáculos antipedagógicos.

  • Insuficiente cultura física de la población.

  • Baja calidad de vida ( Aumento de índice de tabaquismo, alcoholismo)

OPORTUNIDADES

-Medios de difusión. (Varias emisoras, centro de tv, posibilidades de contar con equipos de sonidos en la mayoría de las familias)

Misión Barrio Adentro Deportivo y misiones sociales.

– Ofertas de Campeonatos.

AMENAZAS

-Ciudad con sus ofertas de consumo. (Recreación con bebidas y juegos de azar)

Frontera con Colombia. (Casuarito).Incidencia de burdeles en el incremento de la prostitución y embarazo precoz.

– Pugnas entre distintos partidos políticos.

-Inexistencia de integración organizativa en la esfera recreativa – deportiva

-Emigración hacia otros estados.

Problema estratégico.

Si el Programa de actividades Deportivas y Recreativas de la comunidad Alto Parima, no potencia las fortalezas (Condiciones naturales favorables para las actividades recreativas, presencia y conservación de juegos tradicionales y autóctonos, resalte de figuras talentosas para el deporte popular, existencia de líderes populares), no estará en condiciones de aprovechar las oportunidades que brinda el entorno (Medios de difusión. varias emisoras, centro de Tv, posibilidades de contar con equipos de sonidos en la mayoría de las familias, Misión Barrio Adentro Deportivo y misiones sociales, ofertas de campeonatos); por lo que no podrán resistir las amenazas (Ciudad con sus ofertas de consumo.(Recreación con bebidas y juegos de azar, frontera con Colombia. (Casuarito), incidencia de burdeles en el incremento de la prostitución y embarazo precoz, contradicciones entre distintos partidos políticos, inexistencia de integración organizativa en la esfera recreativa – deportiva y emigración hacia otros estados ) y de hecho no estará en condiciones de eliminar o atenuar las debilidades (Mal trabajo de grupos comunitarios a favor del deporte y la recreación, pobre preparación especializada de los líderes populares en materia recreativa – deportiva, inadecuada calidad de vida desde dimensión de desarrollo físico y espiritual, no existe una estructura organizativa del deporte y de la recreación física, falta de técnicos y promotores capacitados, inadecuada utilización del tiempo libre, espectáculos antipedagógico, insuficiente cultura física de la población y baja calidad de vida con aumento de índice de tabaquismo, alcoholismo y alto índice de indisciplinas sociales); lo cual incidirá en el cumplimiento de la misión.

Solución del problema estratégico.

Si el programa de actividades Deportivas y recreativa de la comunidad Alto Parima,, elimina o atenua las debilidades (Mal trabajo de grupos comunitarios a favor del deporte y la recreación, pobre preparación especializada de los líderes populares en materia recreativa – deportiva, inadecuada calidad de vida desde dimensión de desarrollo físico y espiritual, no existe una estructura organizativa del deporte y de la recreación física, falta de técnicos y promotores capacitados, inadecuada utilización del tiempo libre, espectáculos antipedagógico, insuficiente cultura física de la población y baja calidad de vida con aumento de índice de tabaquismo, alcoholismo y alto índice de indisciplinas sociales), estará en condiciones de aprovechar las oportunidades que brinda el entorno (Medios de difusión. varias emisoras, centro de Tv, posibilidades de contar con equipos de sonidos en la mayoría de las familias, Misión Barrio Adentro Deportivo y misiones sociales, ofertas de campeonatos) y por tanto le será más fácil resistir las amenazas (Ciudad con sus ofertas de consumo.(Recreación con bebidas y juegos de azar, frontera con Colombia. (Casuarito), incidencia de burdeles en el incremento de la prostitución y embarazo precoz, contradicciones entre distintos partidos políticos, inexistencia de integración organizativa en la esfera recreativa – deportiva y emigración hacia otros estados), potenciando sus fortalezas (Condiciones naturales favorables para las actividades recreativas, presencia y conservación de juegos tradicionales y autóctonos, resalte de figuras talentosas para el deporte popular, existencia de líderes populares), lo cual facilitará el cumplimiento de su Visión.

VISIÓN: "se eleva la calidad de vida de la población en su diversidad de grupos etáreos, de género y ocupacionales, brindando opciones de actividades deportivas recreativa adecuadas con que llenar el tiempo libre de forma sana y formativa, como parte de la misión esencial de la Cultura Física en sus diversos componentes para la prevención de hábitos y conductas que atenten contra la sociedad, como parte de una recreación sana culta y útil"

SOLUCIONES.

.Nuevos modelos, metodologías, nuevos indicadores, estrategias y/o proyectos.

2.3- ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA SITUACIÓN ACTUAL.

Al resumir las respuestas obtenidas por parte de los beneficiarios se constató lo siguiente:

1.- ¿Conoce usted que la Misión Deportiva Cubana en coordinación con otras instituciones desarrolla actividades dirigidas a la participación de niños, jóvenes y adultos como usted?

SI: 204 NO: 46 % 81,6

edu.red

Análisis: la mayoría de los miembros de la comunidad de Alto Parima conocen del encargo social de la misión deportiva cubana y de las otras misiones sociales, aunque de estas últimas no todos saben que se relacionan con actividades recreativas. Una de las causas de este alto por ciento de conocimiento se debe a que la dirección de la coordinación deportiva radica en esta comunidad.

2.- ¿Estas actividades se divulgan cuando se van a realizar?

Siempre: 89 A Veces: 103 Nunca 68 Total 250 % 35,6

edu.red

Análisis: sólo un 35,6 % de los encuestados conocen de la divulgación de las actividades, lo cual explica uno de los problemas de la participación tan pobre de los beneficiarios a estas.

4.- ¿Ha participado alguna vez en estas actividades?

SI: 98 NO: 152 Total: 250 % 39,2

edu.red

Análisis: solamente 98 personas se han beneficiado en alguna ocasión de las actividades recreativas convocadas, representando un 39,2 %, lo que indica del poco conocimiento que poseen sobre estas. Los que dicen haber participado coinciden con actividades de bailoterapia y del adulto mayor realizadas en la cancha deportiva de la zona.

5.- ¿Fueron de su agrado las actividades en las que participó?

SI: 88 NO: 4 EN OCASIONES: 6 Total 98 % 89,8

edu.red

Análisis: las actividades antes mencionadas: bailoterapia y gimnasia con el adulto mayor fueron del agrado de la mayoría, no se refieren a otras actividades recreativas deportivas.

6.- ¿Con qué frecuencia visitas los centros recreativos o instalaciones deportivas – recreativas del Sector? SIEMPRE: 98 A VECES: 43 NUNCA: 141 T: 250

% 56,4

edu.red

Análisis: solamente el 56,4 % de los encuestados participa en las actividades convocadas con frecuencias entre siempre y a veces, el cual es ínfimo, lo que denota poca aceptación o falta de una cultura producto a las insuficiencias de planificación y divulgación de estas.

7.- ¿Cómo consideras las ofertas recreativas de estas instalaciones:

BUENA: 98 REGULAR: 50 MALA: 102 Total 250 % 59,2

edu.red

Análisis: se aprecia en el cuadro y en el gráfico que hay serios problemas en cuanto a la satisfacción de los encuestados referente a las ofertas conocidas, solamente son del agrado a los beneficiarios que son practicantes sistemáticos de forma permanente o en alguna ocasión.

8.- Marca con una X las actividades físico recreativas preferidas por Ud.

158 (FDR). 80 Acampadas. 23 Excursiones. 91 Escuchar música 67 Competencias deportivas ¿De qué deportes?____ 50 Juegos de Mesa ¿Cuáles?__ 32 Ver películas de video 96 Otras ¿Cuáles? Total 250

edu.red

Análisis: se observa diversidad en las preferencias de los beneficiarios encuestados, esto obedece a los distintos gustos por grupos de edades. Elementos a considerar a la hora de proyectar ofertas en base a demandas.

9.- Marca con una (X) por qué no participas en las actividades físico recreativo que se te ofrecen: 23 Falta de tiempo. 12 Falta de recursos. 63 Falta de lugares apropiados. 34 Falta de implementos deportivos. 77 Poca divulgación de las actividades. 20 Falta de personal que dirija la actividad. 21 Horario inadecuado. Total 250.

edu.red

Análisis: varias son las causas que limitan la participación a las actividades por parte de los beneficiarios, sin embargo se destacan la poca divulgación con un valor de 77 y falta de lugares apropiados con 63. Estos aspectos exigen de un análisis pertinente por los propios miembros. Aunque existen muchos espacios naturales adecuados, no todos son pertinentes, lo cual justifica un área temporal.

10.- ¿De los deportes y juegos tradicionales o populares que UD conoce, diga los que más le gustaría practicar en su consejo?

45 Bola Criolla. 23Cerbatanas. 12 Carrera en sacos. 24 Arco y flecha. 16 Pesquería. 15 Tiro de argolla. 30 Agua en Tapare. 30 Kikimboll. 25 Cucaña. 12 Cuentero. 10 Dominó. 8 La escoba. Total 250.

edu.red

Análisis: La diversidad de gustos de los encuestados muestra una tendencia hacia juegos tradicionales y autóctonos de la región, lo que se pone de manifiesto la presencia de culturas étnicas variadas.

11.-Marque con una (X) las áreas recreativas que debiera contar un lugar permanente para el disfrute de la comunidad de Alto Parima, atendiendo a los distintos grupos de edades:

10 Área Cultural 35 Área de Juegos Menores 48 Área Recreativa para Adultos. 44 Área Lúdica. 25 Áreas deportivas. 39 Área de Juegos Tradicionales 34 Área de la tercera edad 15 Área zoológica. Total 250

edu.red

Análisis: Los encuestados poseen claridad de las áreas que debieran de existir en un espacio para recrear a varios grupos de edades. Se impone diversidad de áreas para poder satisfacer demandas de forma diferenciada.

Los resultados derivados de la encuesta dirigida a los 4 representantes de la Junta Comunal (Presidente, activista de deporte, activista de educación, activista de cultura) fueron los siguientes:

  • 1. ¿Les han solicitado, como máximo representante de la comunidad la presencia de un especialista en deporte para la realizar actividades deportivas recreativas en onsejo? Si —– No 4 Total 4 % edu.red

Análisis: las actividades que se realizan en la comunidad no han sido consultadas con los representantes de la junta Comunal.

2. ¿Sabe usted si los niños jóvenes y adolescentes de la comunidad han realizado actividad física anteriormente con otro especialista?

Si——– No——— No tiene conocimiento 4

edu.redAnálisis: ninguno de los representantes tiene conocimientos sobre el desarrollo de actividades con niños y jóvenes dirigido por especialistas, aunque sí conocen que la gimnasia con los de la tercera edad las dirige un colaborador de Barrio Adentro Deportivo.

3.- ¿Creé usted que con su ayuda y la de los representantes de la comunidad logremos insertar a los niños, adolescente y jóvenes en la práctica sistemática del ejercicio físico y actividades deportivas recreativas como contribución a la calidad de vida? Si 4 No—- Total 4 % 100 edu.redAnálisis: los cuatro representantes de la Junta Comunal admiten que sí, debiendo ser siempre de esa manera, por ser ellos los máximos líderes populares.

4- ¿Conoce UD los principales gustos y preferencia de la población que atiende así como las principales distracciones de los pobladores?

Si ———– No ————- Menciónelos —————–

Análisis: los cuatro representantes consideran que sí conocen la mayoría de los gustos y preferencias de la mayoría de la población, aunque debiera de hacerse un diagnóstico en la práctica. No obstante plantean entre las actividades más gustadas los juegos tradicionales y el futbolito.

  • 5- ¿Sabes la importancia que tiene para la conservación de la salud la realización de actividades físico recreativas? Si 4 No__ Total 4 % 100

edu.red

Análisis:: los cuatro representantes consideran que sí conocen la importancia de las actividades físicas recreativas para la salud.

6-¿Dónde considera que debe crearse un área permanente para la recreación dentro de su propia comunidad?

Análisis:: los cuatro representantes consideran que el área idónea debe ser el Fundo "La Reyna" por sus amplias dimensiones, su ubicación de fácil acceso y por contar con condiciones ideales. Además en otras ocasiones se ha utilizado para otras actividades populares.

2.4- Conclusiones del Capítulo 2

  • 1- Los beneficiarios encuestados, no poseen conocimiento del encargo social de las misiones sociales en relación con la recreación como medio para mejorar la calidad de vida en su propia comunidad, siendo la causa principal la falta de divulgación.

  • 2- Las preferencias y gustos de los encuestados son diversos, respondiendo a intereses por grupos de edades, lo cual implica concebir diferentes áreas de actividades, pero intencionadas en su gran mayoría hacia juegos tradicionales.

  • 3- Los representantes de la Junta Comunal de Alto Parima, poseen conocimientos sobre la importancia de las actividades físicas recreativas para el mejoramiento de la salud y la calidad de vida de los individuos.

  • 4- Se confirma que la comunidad de Alto Parima cuenta con el Fundo "La Reina" como el espacio físico ideal para llevar a cabo el desarrollo del proyecto recreativo propuesto.

  • 5- Consideran los representantes que con su consentimiento, por ser líderes populares, las actividades recreativas pueden ser concebidas con la calidad organizativa que merecen sus beneficiarios, mostrando buena disposición en la colaboración para la implementación y apoyo protagónico en estas.

CAPÍTULO 3.

PROPUESTA

Presentación

FESTIVAL RECREATIVO – DEPORTIVO. "TRADICIONES MÁGICAS"

"… 31 de julio nació deportes para barrio adentro, deporte para todos, para la vida, para la salud y para la revolución…"

Hugo Rafael Chávez Frías.

"Todas las personas tienen derecho al deporte y a la recreación como actividades que benefician la calidad de vida individual y colectiva."

3.1- Fundamentación

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela considera el Deporte como un derecho para todos por igual y en función del beneficio de la calidad de vida de las personas, en tal sentido la Ley Orgánica de Protección del Niño y del Adolescente en su artículo 63 establece el derecho que tienen todos los niños, niñas y adolescentes al descanso, la recreación, el esparcimiento, el deporte y el juego.

Con estos legados y a partir de las indicaciones del Presidente de la República Comandante Hugo Rafael Chávez Frías, de convertir al barrio en la principal fuente de promoción de talentos deportivos y salud; el Ministerio del Poder Popular para el Deporte a través del Instituto Nacional y sus entes Regionales y Municipales, las Autoridades de los Consejos Comunales y los Promotores Deportivos se proponen de conjunto con la Misión Deportiva Cubana en Venezuela, lograr la participación masiva de las comunidades, en las actividades gimnástico deportivas recreativas culturales durante las vacaciones de agosto del 2010, para satisfacer las necesidades, gustos y preferencias como medio de expansión, entretenimiento, salud, alegría, armonía, solidaridad y de exaltación de los más altos valores humanos y patrióticos de venezolanas y venezolanos, por lo que se convoca al Primer Festival Deportivo Recreativo Comunitario en Amazonas de acuerdo a las siguientes bases generales teóricas.

Factibilidad de la Propuesta

La propuesta fue validada por criterio de especialistas como de Proyecto Factible.

3.2- Objetivos de la propuesta:

Objetivo General:

  • Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los miembros de la comunidad sobre la base de una recreación sana, culta y útil.

Objetivos Específicos:

  • Elegir los juegos tradicionales por áreas y gustos según edades, así como el espacio natural donde se llevarán a cabo las actividades.

  • Aplicar el proyecto de juegos tradicionales en la comunidad de Alto Parima.

  • Evaluar el nivel de satisfacción de los beneficiarios de la comunidad.

3.3- Estructura de la Propuesta:

Bases o requisitos para la participación en el Festival deportivo recreativo.

Primero. Podrán participar en el Gran Festival Deportivo Recreativo Comunitario de Puerto Ayacucho, aquellos ciudadanos y ciudadanas venezolanas y demás personas que convivan en las comunidades sin distinción de razas, sexo, edades y afiliaciones políticas y/o religiosas.

Segundo. Las edades y categorías para poder participar en las actividades gimnásticas deportivas recreativas culturales serán detalladas en los instructivos especiales de cada evento convocado.

Para los deportes las categorías son:

  • Mayores. A partir de 22 años.

  • Juveniles. De 15 a 21 años.

  • Menores. Hasta 14 años.

Los juegos deportivos competirán por el sistema todos contra todos.

Tercero. Los deportes y actividades programadas aparecen en el calendario que se anexa al documento. De acuerdo a las tradiciones de las comunidades el Grupo Gestor Recreativo del Fundo "La Reyna" previa consulta con el comité técnico y organizador podrá incluir deportes y/o actividades que son propias de su territorio.

Cuarto. Las inscripciones se realizarán a través de la Oficina GGR Magno Barros, citada en Fundo "La Reina", mediante los Profesores Integrales de Barrio Adentro Deportivo y los Promotores Integrales Comunitarios en los Consejos Comunales o comunidades respectivas de no estar constituidos los mismos.

Quinto. El calendario del Festival comprende las siguientes etapas:

Organizativa: Julio. Competitiva: Agosto (sábados y domingos).

  • Inauguración. 1ero de Agosto. 11,00 am.

  • Premiaciones y clausura. Permanente ( Gran Premio – 28 Agosto)

Sexto. El GGR, es responsable de formar las comisiones técnicas y organizadoras del evento, las cuales serán adaptadas al calendario competitivo y a las condiciones del territorio.

Séptimo. En el territorio se conveniará con los entes deportivos las instalaciones y los medios necesarios para el buen desenvolvimiento de los eventos.

Octavo. Las competencias se desarrollarán de forma acumulativa, en el caso del Gran Premio, hasta alcanzar 100 puntos posibles desde el primer domingo del mes (1), hasta el día 28.

Noveno. Para determinar los ganadores en cada nivel se otorgarán puntos a los ocupantes de los tres (3) primeros lugares en cada deporte o actividad y sexo de acuerdo a la siguiente escala: 1er Lugar-5 puntos; 2do Lugar-3 puntos y 3er Lugar-1 punto.

Décimo. Es obligatorio para participar en el nivel inmediato superior, participar en los eventos celebrados en las etapas anteriores.

Decimoprimero. Las actividades convocadas aplicarán las puntuaciones de acuerdo a sus características, las cuales aparecerán descritas en los instructivos especiales de cada evento.

Decimosegundo. Se premiarán a los mejores participantes, líderes de equipos, árbitros y jueces.

Decimotercero. Los sábados estarán a disposición del público y los participantes seis áreas deportivas recreativas permanentes desde las 8.00 am hasta las 12.00 de la noche. El Fundo "La Reina", garantiza la oferta de fiambres, refrescos, comidas con platos diversos, cerveza, y otras bebidas.

Reglas o indicaciones especiales.

  • Todos los eventos se celebrarán en el marco de una fecha histórica relevante.

  • Con motivo de esa fecha se realizarán charlas con reseñas históricas de la efeméride que se celebre en función de la formación de valores y tradiciones del pueblo venezolano.

  • Todas las actividades o eventos deben comenzar con el himno venezolano y debe izarse la bandera venezolana.

  • Debe realizarse la debida divulgación de las actividades, deportes o eventos y se cursarán invitaciones a las autoridades locales, padres y representantes de los participantes en pos de un verdadero espectáculo deportivo.

Calendario competitivo. "El gran premio"

DOMINGO1

DOMINGO 7

DOMINGO 14

DOMINGO21

DOMINGO 28

Carreras en sacos.

El Bombero

El pote de agua y la tapara.

A colar la pelotica en el Jarrito

Bola Criolla

La Pesquería

Tiro con arco y flecha

A colar el clavo en la botella

Cerbatana

El Leñador

Tiro de la argolla

Pulseo

Baile de la silla

Kiquimbol

La Fogata

Peleas de Gallitos

Futbolito

Voleibol

Baile de la escoba

El palo encebado

Tracción del Mecate

La Pirámide

El Piropo

Los Refranes

El Cuentero

Bailoterapia

Áreas permanentes

  • 1- Área Cultural

Ofertas:

  • Películas en Video para niños hasta 10 años.

  • Comiquitas.

  • Para Cantar (Karaoke)

  • Baile "La escoba"

  • Baile "Las Sillas"

  • Juego de Género.

  • Para Bailar.

  • Todo el mundo canta.

  • Juego de imitación de animales.

  • Bailoterapia.

  • Crucigramas.

  • Literatura.

  • Festival de canciones rancheras.

  • Festival de Joropos.

  • 2- Área de Juegos Menores

Ofertas:

  • Carreras en saco.

  • Tracción de mecates.

  • Saltos a la Suiza.

  • Suiza en círculo con pelota.

  • A Jugar (Buscar la pelota en zigzag, carrera en sacos, corre y lanza con precisión, rol de frente y las matemáticas, rol de espaldas y la geografía, tiro de la argolla a la botella)

  • A colar el clavo en la botella.

  • La cucharilla y el huevo.

  • Boxeo a ciegas.

  • El gato y el ratón.

  • Ula Ula.

  • A romper la Piñata a ciegas.

  • El tesoro escondido.

  • 3- Área Recreativa para Adultos.

Ofertas:

  • A colar la pelotica en el Jarrito.

  • Pulsear.

  • Lengua larga (Sacar de un plato con harina una moneda con la lengua)

  • El come Huevo.

  • La Cucaña. (Palo encebado Vertical)

  • Pelea de Gallitos (con una pierna y un brazo)

  • La Pesquería.

  • El Come Hilo.

  • A llenar el pote de agua con bambú y Tapara.

  • Tiro de la argolla a la cabeza del pato.

  • Tracción del mecate.

  • Carreras de cintas en bicicletas.

  • Carreras en Cholas Gigantes.

  • El burrito 21.

  • 4- Área Lúdica.

Ofertas:

  • Dominó.

  • Damas.

  • Ajedrez.

  • Tenis de mesa.

  • Palitos Chinos.

  • Póker o Barajas.

  • 5- Áreas deportivas.

Ofertas:

  • Kiquimbol.

  • Futbolito.

  • Voleibol.

  • Beisbolito.

  • Paseos a caballo.

  • 6- Área de Juegos Tradicionales-

Ofertas:

  • El Leñador.

  • El Forzudo (Trasladar piedras pesadas, flexiones, etc)

  • El Cazador (Tiro con arco y flechas)

  • Habilidades de acrobacia.

  • Bicicletas (el más veloz en 100 m, el más lento en 20 m, acrobacia)

  • Bola Criolla.

  • Dominio con pelota de futbol.

  • Tejo o tacón de zapato.

  • Chola gigante.

  • 7- Área de la tercera edad.

Ofertas:

  • Juego "Mar, …. Tierra.

  • Gimnasia.

  • Coreografía gimnástica.

  • Para Bailar.

  • Festival del piropo.

  • Festival del Joropo.

  • A cantar rancheras.

  • Cumpleaños colectivos.

  • Desafío físico entre los más longevos.

  • 8- Área zoológica.

Ofertas:

  • Culebras.

  • Morrocoes

  • Perros

  • Aves.

  • Peces de colores.

  • Gallos de peleas.

Acciones necesarias.

  • Reuniones con los consejos comunales.

  • Propaganda radial, televisiva y gráfica.

  • Garantizar principales necesidades de hidratación, merienda y transporte. (logística).

  • Confeccionar un logotipo que nos represente en los festivales.

  • Confeccionar los equipos en los barrios por categorías.

  • Garantizar las premiaciones para los eventos.

  • Garantizar equipo de sonido (inauguración y clausura).

  • Activar el puesto de mando para los partes de los resultados.

  • Contar con la asistencia médica.

  • Reunión con los colaboradores.

  • Reunión con todas las misiones.

  • Reunión con los entes venezolanos.

  • Activación del comité de actos masivos del Estado.

  • Apoyo de la división de deportes de la Zona Educativa para las manifestaciones escolares.

  • Medios deportivos.

  • Crear las diferentes comisiones del Estado.

Comisiones del municipio para la realización del Festival Deportivo recreativo.

Comité organizador.

  • Liborio Guarulla ———— Gobernador del Estado.

  • Omar Patiño —————— Alcalde del municipio Atures.

  • Francisco Amaya ———– Presidente del IRDA

  • Riomar Rizzo —————- Presidente INADERMA.

  • Roraima Abreu ————– Coordinadora regional de Barrio Adentro.

  • Alexis Ignacio Ercia —- Coordinador general de la misión BAD.

  • Jenny Figueredo ———- Coordinador deportivo de la juventud.

  • Orlando Mijares ———– General de la guardia.

  • Tito Sala———————- Representante del Frente Francisco Miranda

  • Darwin Veliz ————— Coordinador deportivo de la Zona Educativa.

Comisión técnica.

Miguel Angel Peña ————Coordinador recreativo de la Alta Competencia.

Marcos Damián ——————Promotor de BAD por la parte cubana.

Alexander Leiva————————- Metodólogo de Barrio Adentro Desportivo

Jaime Luís ———————- Metodólogo de alta competencia.

Randy Armía———————Coordinador de alta competencia del IRD.

Darío Mirabal————————Director UETD

Fredy Medina———————–Coordinador General Alcaldía

Comisión divulgación y propaganda.

  • Carlos Magno…………………………. Fundo La Reyna

  • Carmen Alicia ————-……………. Publicidad.

  • Victor Ramírez———– …………….. Cultura (alcaldía)

  • Rodolfo Chávez Cruz ————-….. Misión Deportiva Cubana.

  • Yusmary Moreno ——-…………….Sub. directora deportiva. Zona educativa-

  • Héctor Rafael Leyva ————– Misión Deportiva Cubana.

  • Miguel Bastida—————————–Alcaldía

Comité de actos masivos.

  • Hermes Pablo Pedroso García — Presidente del comité de actos masivos del estado.

  • Carmen Alicia ———- publicidad.

  • Jonathan Silva ——–Zona Educativa

Logística.

  • Magno Barros…………..Fundo La Reyna.

  • Luís Cristian…………….IRDA.

  • Miguel Bastida————-Alcaldía

  • Milagro Cedeao————Adulto Mayor

  • Julio ————————–Zona educativa.

  • Mario Clark. ————–..Misión deportiva cubana.

  • Oreste Taureau————Guardia nacional.

Comisión médica.

  • Ernesto Camilo ———– Coordinador general.

  • Caridad Cruz ————– Misión deportiva cubana.

  • Héctor Cárdonas ———Director del CDI.

Puesto de mando.

  • Isis Moreno……..… Fundo La Reyna.

  • Bárbara Santos…… Junta Comunal

  • Arianna Ibáñez…… CDI

  • Rubén Solar………..Junta Comunal

  • Joaquín Vila ———–IRD

  • Oscar Borroto ……..Alcaldía

3.4- Validación del plan de actividades físicas, deportivas y recreativas comprendido en el Proyecto Puntual, mediante el criterio de especialistas.

Los compañeros fueron seleccionados especialistas (Ver Anexo No.3), por el conocimiento teórico, metodológico y práctico que poseen sobre el tema investigado, constatado en el grado académico que ostentan, años de experiencia y su ocupación laboral, vinculada a la Educación Física y la Recreación Física, que hace ser plenamente confiable sus criterios y valoraciones.

Los especialistas al responder la encuesta (Ver Anexo No.4) emitieron sus consideraciones respecto a la propuesta que se propone, para consolidar los datos se le asignaron rangos de categoría a cada indicador. El resumen de la evaluación de los indicadores se observa en Anexo No.6, y la tendencia fue "Bastante Adecuado", a continuación se realiza la valoración planteada en cada indicador.

El 100% de los evaluadores consideran el objetivo de la propuesta "Muy Adecuado". Al emitir sus opiniones sobre la concepción metodológica de su diseño en cuatro fases, la tendencia en las respuestas es "Adecuado", que representa el 40%, aunque el 30 % lo considera "Bastante Adecuado" y el 20% de "Muy Adecuado"

Cuando se indagó sobre los juegos concebidos solo el 20% lo considera "Muy adecuado", el resto (80%) opina que es "Bastante adecuado"

El 40 % coincide que es "Bastante Adecuado" y "Adecuado" el plan de acción de las actividades proyectadas y el 20% lo considera de "Muy Adecuado"

Al expresar sus criterios sobre si es asequible y factible el 50 % plantea que es "Muy adecuado" y el 40 % "Bastante adecuado" y el 10% "Adecuado".

Cuando valoran si contribuye a elevar la calidad de vida el 50 % lo consideran "Bastante adecuado", el 30% "Muy adecuado", el 20% "Adecuado".

Además se pudo constatar, que la tendencia sobre la evaluación de la propuesta fue de "Bastante Adecuada".

Las sugerencias expresadas permitieron perfeccionar la propuesta. Las mismas fueron dirigidas a:

  • Que se incluyeran más juegos.

  • Que se buscara más integración con los promotores culturales de la comunidad, para realizar actividades integrales.

3.5- Evaluación del nivel de satisfacción sobre la aplicación del plan de actividades físicas, deportivas y recreativas comprendido en el Proyecto Puntual.

Indicadores a observar:

  • ¨Participación

Bien

Regular

Mal

Total

%

190

50

10

250

96

  • Satisfacción.

Bien

Regular

Mal

Total

%

210

25

15

250

94

  • Alegría.

Bien

Regular

Mal

Total

%

220

22

8

250

96,8

edu.red

Análisis: Se aprecia un significativo nivel de aceptación de las actividades realizadas por parte de los beneficiarios objeto de la muestra seleccionada, aunque la participación en sentido general, según los días programados en el calendario previsto por el gran premio suma una cifra de 2568 personas que asistieron. Este índice refleja la gran acogida que ha tenido la implementación de este proyecto. Sin dudas, esta investigación alcanza valores superiores a la población y muestra utilizada.

CONCLUSIONES GENERALES.

  • 1- Los presupuestos teóricos metodológicos referentes a la recreación y la calidad de vida, sobre los cuales se sistematiza la propuesta son los de Montero (1995), Fulleda, Bandera, P. (1999), Waichman (1983) y la Guía Metodológica de la Recreación Física para Promotores Comunitarios en Cuba, los cuales sintetizan que la recreación física tiene como objetivo el desarrollo de valores educativos en los individuos a partir de mejorar estilos sanos, culturales y útiles de forma liberadora y espontánea.

  • 2- Los gustos, intereses y preferencias recreativas de los miembros de la comunidad de Alto Parima, en la ciudad de Puerto Ayacucho se concretan en juegos tradicionales condicionados para diferentes grupos de edades y comprendidos en diferentes áreas que van desde culturales hasta el deporte popular en sus diferentes manifestaciones.

  • 3- El proyecto puntual recreativo diseñado, parte de la planeación estratégica efectuada, destinada a los miembros de la comunidad de Alto Parima, lo cual constituye un modelo único pues responde a sus propias características, sus sueños y elementos culturales, sentidos desde adentro y con fines de diversión, educación y ocupación del tiempo libre.

  • 4-  El plan de actividades físicas, deportivas y recreativas comprendido en el Proyecto Puntual, fue validado mediante el criterio de especialistas como "Bastante Adecuada", al considerar sus objetivos, selección, estructura y planificación.

  • 5-  El nivel de satisfacción sobre la aplicación del plan de actividades físicas, deportivas y recreativas comprendido en el proyecto puntual, por parte de los beneficiarios, atendiendo a los indicadores de calidad de vida: participación, alegría y satisfacción fue de bueno, pues los por cientos obtenidos sobrepasan el índice de 95 %. Esto corrobora la hipótesis planteada.

RECOMENDACIONES.

  • 1- Por la diversidad de acepciones e interpretaciones que devienen de conceptos como calidad de vida, desarrollo humano y beneficios de la recreación física para la salud humana, es necesario establecer con precisión las dimensiones e indicadores a controlar, según necesidad de la problemática a investigar; los cuales tendrán que operacionalizarce hasta dar claridad de lo que se quiere. Por lo que se sugiere profundizar en términos como alegría, participación y satisfacción.

  • 2- Cuando se requiera de diagnosticar comunidades multiétnicas con diferentes dialectos y culturas se debiera de contar con facilitadores que sirvan de intermediarios, preferiblemente miembros de cada pueblo, penetrando en profundidad en los fenómenos internos de los modos de vida de estos. De manera que al elaborar los instrumentos se recojan los gustos y preferencias más pertinentes a sus miembros.

  • 3- Los proyectos recreativos puntuales deben elaborarse e implementarse en otras comunidades, sectores o grupos poblacionales no solamente atendiendo en contribución a la calidad de vida sino en función de profundizar en motivos físicos basados en el protagonismo físico recreativo y de manera que distinga al beneficiario en particular, en que él mismo sea capaz de concebir, crear y ejecutar las acciones recreativas de carácter físico.

  • 4- Se debe de crear las condiciones de divulgación y coordinación con los representantes de dirección de las comunidades para diseñar e implementar un proyecto recreativo puntual en busca de garantizar el éxito sostenible del mismo.

  • 5- La validación de los proyectos recreativos puntuales pudieran realizarse además por métodos de triangulación incluyendo criterios de expertos y de beneficiarios.

BIBLIOGRAFÍA.

  • Acosta Moreno, J. L. (2008). Proyecto Físico Recreativo Cultural.SUM Cumanayagua, Cienfuegos, Cuba.

  • Alfaro Rodríguez, R. (2003). Juegos Cubanos. Ciudad de La Habana, Editora Abril.

  • Alfonso García, M. R. (2004). Mini texto para el trabajo Investigativo. I.S.C.F. (V.C).

  • Algunas regularidades en el desarrollo de actividades recreativas en la Región Central del país. (1999). Informe de investigación. ISCF. Facultad, Villa Clara.

  • Altuve, M. (1985). Investigación Cualitativa. Investigación Cuantitativa. Madrid, España: Editorial Morales S.L.

  • Álvarez de Zayas C. (1996) Metodología de la investigación. Universidad de Oriente.

  • Antología de lectura para el estudio de la recreación. (2005). San Juan de Puerto Rico. Edit. CETIL.

  • Argüelles Concepción, J. R. (2005). Un Activista de recreación física en la comunidad de Piedra blanca del municipio Holguín. Holguín, Instituto Superior de Cultura Física "Manuel Fajardo."

  • Armas Reyes, A. A. (2002) Metodología para el trabajo en el activismo de recreación física comunitaria en el municipio Cauto Cristo. Granma.

  • Ávila Rodríguez, L. (2007) Propuesta de un Plan Estratégico para el perfeccionamiento de las investigaciones en la Facultad de Cultura Física de Holguín. Tesis de Maestría. CEPES Universidad de la Habana.

  • Breilh, J. "Deterioro de la vida. Un instrumento para análisis de prioridades regionales en lo social y la salud"Corporación Editora Nacional. CEAS. Qito 1990.

  • Butler, G. (1996). Principios y Métodos de Recreación para la Comunidad. Ed. Buenos Aires. 80 p.

  • Cabrera María E. y colaboradores 1997 Sistema de indicadores para la evaluación de la calidad de vida a nivel individual. Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas.

  • Cabrera. M.E. "Aproximaciones teóricas para el estudio de la calidad de vida" CIPS, 1995.

  • Camerino Foguet, O. y Cartañer Balcells. M. (1999) 1001 Ejercicios y juegos de recreación. Barcelona, Editorial Paidotrivo.

  • Carrillo, G. (1993). Importancia de los Juegos Folklóricos Infantiles en la Enseñanza Preescolar. Tesis de Grado. Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela.

  • Caseres, J. "La política de calidad de vida". ICE, Octubre, pp. 163-176, 1986.

  • Caseres, M.R. Ortiz, R. Rodríguez, M.A: "Psicología, sociedad y calidad de vida". Apuntes de psicología, Vol. 58, Pp.29-34, 1981.

  • Castañeda, M. (1999). Los Juegos Tradicionales y las Nociones Viso-Espaciales en los Niños en Edad Preescolar. Tesis de Grado, Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela.

  • Cervantes G.J. L. (2001). Programación de actividades recreativas. México: Impresora Murguía. 151 p.

  • Colectivo de autores. (1996). Expresiones de la recreación. Bogotá. FUNLIBRE CERLIBRE. 60 p.

  • Colectivo de autores. Monografía. Tiempo Libre y Recreación en el desarrollo local. La Habana. Facultad de agronomía.

  • Colectivo. Tiempo libre y personalidad. (1982). La Habana. Edit. Ciencias Sociales. 120 p.

  • Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente