La reconstrucción del pasado histórico es importante para el conocimiento de la Nación. En la formación de un país intervienen a lo largo del tiempo diversos elementos que originan un producto cultural específico, los elementos ecológicos, culturales, económicos, sociales, políticos entre otros, están recogidos en las fuentes históricas o conjunto de documentos y obras que proporcionan noticias del pasado. Conocimiento que existe desde el momento en que los españoles se interesaron por recoger y difundir informaciones sobre el Nuevo Mundo en el siglo XVI.
La arqueología aporta datos sobre las sociedades indígenas con base en restos materiales: objetos, instrumentos, alimentos, etc., que se comparan con los utilizados por las sociedades actuales. El conocimiento así obtenido complementa el de las fuentes históricas para comprender un paraíso que carecía de testimonios escritos.
Los pueblos indígenas y sus expresiones culturales
Continúo la exposición con interrogantes, a manera de sólo presentar algunas manifestaciones, puesto que por motivo de espacio no puedo abordarlas todas:
¿Qué se conoce como petroglifos?
Son grabados realizados en piedra. Algunos pueden considerarse ideogramas incipientes, es decir, que representan ideas. Probablemente los autores de estas muestras fueron recolectores especializados y agricultores, grupos que ya tenían algunas técnicas y conocimientos específicos, o sentían la necesidad de representar la vida de la comunicación en relación con el medio ambiente. En este sentido se dibujaba la fecundidad, la fauna, el firmamento, etc. A la llegada de los europeos los pueblos que realizaron estas obras habían desaparecido.
¿Cómo se clasifican culturalmente las sociedades aborígenes prehispánicas?
En áreas culturales, es decir, pueblos agrupados sobre la base del conjunto de rasgos y complejos que existen en un tiempo y metacontorno determinado.
El antropólogo Miguel Acosta Saignes, para quien lo ideal en la conformación de cada área sería incluir la totalidad de la cultura, desde sus expresiones económico-sociales hasta las manifestaciones espirituales, elaboró un esquema que comprende nueve áreas culturales. De occidente a oriente distingue: a) área de los Andes Venezolanos representada por los timoto-cuicas; b) área de los caribes occidentales, comprende a los pemones y bobures y los llamados motilones hacia Perijá ; c) área de los recolectores y pescadores de la cuenca del lago de Maracaibo; d) área de los arawuacos occidentales, eran los caquetíos de Falcón, Lara y Yaracuy se extiende hasta el sur con los caquetíos de los llanos; e) área jirajara-ayamán, ocupaba algunas regiones de Lara. En esta misma región estaban los gayones, pertenecientes al área cultural de los recolectores de los llanos; f) área de los caribes del oriente venezolano con la prolongación de los ciparicotos (Falcón), comprendía desde Paria hasta Borburata; g) área de los recolectores, pescadores y cazadores de los llanos y del delta del Orinoco, era un área muy extendida; h) área de los otomacos, guamos, taparitas y parcialmente los yaruros, ubicados en la confluencia de la desembocadura del Apure con el Orinoco; j) área de la Guayana venezolana, abarcaba todo el territorio al sur nómadas.
¿Cómo estaba distribuida la población aborigen prehispánica?
La población aborigen prehispánica ocupó preferiblemente las regiones andina y costera, en el resto del territorio hoy venezolano la distribución de la población fue muy irregular.
¿Cómo eran las actividades primarias de los aborígenes?
Estas actividades tendían a satisfacer las necesidades básicas de subsistencia. En este sentido se practicaba la recolección, caza y pesca.
¿Cómo era la economía entre los aborígenes?
La agricultura era la actividad que presentaba diferentes niveles regionales de desarrollo.
Los de la costa y los arawuacos eran agricultores medios, principalmente de las especies de yuca dulce, y amarga para cazabe, hayo y sobre todo maíz, para preparar bebidas, también consumían las mazorcas asadas. La agricultura alta era practicada por los timoto-cuicas, quienes cultivaban sementeras de papa (ruba), apio, yuca, frijoles, fique y otros. Este tipo de agricultura comprendía el riego, el almacenamiento de agua en tanques o quimpúes, la construcción de andenes o terrazas donde se practicaban los cultivos y la conservación y almacenaje en sitios subterráneos o mintoyes. Junto con esta actividad desarrollaron aldeas agrícolas estables, probablemente se fueron estabilizando de las tierras bajas a las altas, debido a las mayores facilidades en la adaptación de las especies.
¿Cómo era el comercio entre los aborígenes?
El trueque o intercambio regular de productos era practicado por los aborígenes según las necesidades de la población.
Practicaban el trueque con sus vecinos, al efecto utilizaban fibras y aceite de palma, recipientes de calabazas y esclavos capturados en otras comunidades. El comercio de sal fue muy importante. Los pueblos caribes intercambiaban sal por hamacas y objetos de oro. La región sur del lago de Maracaibo era un centro comercial entre el occidente de Venezuela y el norte de Cundinamarca (Colombia) de donde llegaba oro elaborado, aguilillas, chagualas y caracuríes.
Los timoto-cuicas llevaban a las tierras bajas productos agrícolas, mantas, piedras como nefrita y serpentina, sal de urao, y obtenían pescado, pieles de venado, objetos de oro y sal. Los tejidos, alfarerías, armas y adornos corporales servían para el comercio entre los caquetíos y otros pueblos y las quiripas o cuentas cortadas de conchas de caracoles circulaban con valor de cambio en algunas regiones.
¿Cómo eran las embarcaciones de los aborígenes?
Canoas y piraguas eran transportes esenciales para la supervivencia de algunos grupos, porque les permitía realizar los desplazamientos estacionales para la subsistencia.
Los aborígenes fabricaban las canoas de un solo madero (monoxilum), por medio del fuego y de hachas de piedra. Tenían aspecto tosco y alcanzaban hasta 20 metros de longitud. Estas grandes canoas, gracias a su excelente diseño, podían llegar hasta las islas cercanas a las Antillas. Para desplazarlas los indios iban de pie, ordenados en dos grupos, uno a proa y otro a popa. Los remos estaban formados por una pala delgada que se introducía en el agua, sujeta a un grueso y largo madero del alto de un hombre. Loa testimonios señalan que por su gran tamaño las canoas requerían entre diez y cuarenta remadores. Algunos pueblos arawuacos usaban piraguas para las travesías fluviales y en la cuenca del Orinoco se utilizaban balsas.
¿Cómo dividían el trabajo los pueblos aborígenes?
Entre los aborígenes existió una incipiente división del trabajo en función de la edad y del sexo.
A los hombres correspondía la fabricación de las armas y de los instrumentos de trabajo. La caza, la pesca y la tala eran actividades varoniles así como la construcción de las canoas. La guerra era función de los hombres, salvo en la región oriental (Chichinvichi, Cumaná), donde las mujeres peleaban junto a los hombres. En cuanto a los oficios femeninos eran la recolección de frutos, la molienda de granos, la confección de hamacas y sobre todo el cultivo, también el cuidado de los niños, elaboración de alimentos como el cazabe y la cocina en general entre otras labores. Hombres y mujeres participaban tanto en la construcción de viviendas como en la cestería y cerámica.
¿De qué armas disponían los aborígenes?
Los indígenas venezolanos disponían de armas ofensivas y defensivas pero no del mismo nivel de las europeas.
Las macanas eran gruesos maderos utilizados como armas; también usaban unas lanzas de maderas muy duras y puntas afiladas de piedra. Con frecuencia se empleaban arcos y flechas con puntas impregnadas de venenos efectivos. Los pobladores de los Andes las llevaban en un carcaj. La cerbatana era un carrizo hueco que servía para lanzar soplando dardos generalmente envenenados. Las ondas eran otras de las armas utilizadas. Los aborígenes se protegían con adargas, o escudos de cuero de venado o corteza de árboles. Asimismo no desdeñaban arrojar piedras desde lugares altos, ni quemar ajíes a favor del viento para producir escozor en ojos y narices de sus enemigos.
¿Qué son palafitos?
Los palafitos son viviendas apoyadas sobre horcones encima de las aguas, ubicadas principalmente en la región de Maracaibo y delta del Orinoco.
En la cuenca del lago de Maracaibo los palafitos estaban ubicados en las márgenes oeste y este, en la costa marítima, en las riberas del Socuy y Limón y en la laguna de Sinamaica donde aún subsisten. Se construían sobre pilotes de 1.20 metros más o menos, los techos eran a dos aguas, cubiertos de hojas de palma. Los pisos estaban formados por varias amarradas con bejucos a los horcones. Se cubrían con pieles de venados y esteras, éstas últimas cerraban las paredes. Comprendían dos cuerpos: una vivienda y una construcción abierta para cocinar, provista de un fogón de piedras planas y tres topias. Los palafitos del delta del Orinoco se construían con troncos de palmeras y con las hojas se cubría el techo.
¿Qué característica tenía la cerámica entre los aborígenes?
La cerámica utilitaria de variadas formas es una de las expresiones más representativas del arte aborigen en Venezuela.
La cerámica más antigua conocida, la barrancoide, fue introducida en el bajo Orinoco entre 1000 y 600 antes de Cristo. Sus características eran motivos curvilíneos, incisos, meandros y otros, terminados en puntos, pintura roja en bandas y sobre la superficie después de la cocción (fabricadas de barro y piedra) Las figurinas como creación de la sociedad aborigen presentaban diferentes significados.
¿De cuáles instrumentos musicales disponían los aborígenes?
Eran variados, se fabricaban con los materiales más comunes en cada región y se utilizaban con fines bélicos, ceremoniales y en las fiestas.
Los más difundidos eran los tambores de diferentes tamaños. Los caberres del Orinoco se utilizaban para anunciar la guerra, transmitiéndose el toque de un pueblo a otro. Los betoyes tocaban grandes tambores suspendidos. Los instrumentos de viento eran flautas de huesos de animales y humanos, de carrizos de caña y de maderas gruesas. Los caquetíos usaban trompetas de caracoles. Los aborígenes fabricaban sonajas o maracas con calabazas, taparas, conchas u ostiones para fines ceremoniales, funerarios o de de fertilidad. Los guaraúnos tenían ocarinas de barro, instrumentos de forma oval con varios agujeros.
¿Cuáles vocablos aborígenes subsisten en el habla del venezolano?
Una variedad de vocablos referidos a lugares, accidentes geográficos, plantas, alimentos, utensilios entre otros son parte de la herencia cultural de los indígenas.
Los toponímicos puramente aborígenes son numerosos; Apure, Orinoco, Chama, Cubagua, etc. Asimismo varias poblaciones venezolanas tienen nombres mixtos, el dado por los españoles y el nombre indígena, es el caso de Santiago León de Caracas, Nueva Segovia de Barquisimeto, Nuestra Señora de la Concepción del Tocuyo, Nuestra Señora de Táriba.
Los nombres de plantas: maíz, guayabo, dividive, tabaco; tubérculos: papa, mapuey, ocumo; granos: caraota, son de procedencia aborigen al igual que los alimentos como el cazabe, el masato (bebida de maíz y yuca), la chicha, el chorote (chocolate).
Algunos vocablos referidos a la organización social como cacique (jefe), piache (hechicero, curandero), bohío (vivienda), o relativos a utensilios o armas: totuma, sebucán (exprimidor de la yuca amarga), macana, cerbatana (arma que hiere a distancia), corresponden a dialectos aborígenes, como también canoa y hamaca.
Poder ciudadano de los pueblos indígenas
Las ideas inmortales del Libertador, Simón Bolívar han sido adaptadas por nuestro presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez crea los Poderes Ciudadano y Electoral: el primero se inspira en parte, en el Poder Moral propuesto por el Libertador en su Proyecto de Constitución presentado al Congreso de Angostura el 15 de febrero de 1819, el segundo, el Poder Electoral por su parte, encuentra su inspiración en el Proyecto de Constitución que Simón bolívar redactó para Bolivia en1826.
El Libertador concibió el Poder Moral como la institución que tendría a su cargo la conciencia nacional velando por la formación de ciudadanos a fin de que pudiera purificarse "lo que se haya corrompido en la República; que acuse la ingratitud, el egoísmo, la frialdad del amor a la patria, el ocio, la negligencia de los ciudadanos". Simón Bolívar quería fundar una República con base en un pueblo que amara a la patria, a las leyes, a los magistrados, porque esas son las nobles pasiones que deben absorber exclusivamente el alma de un republicano.
El Poder Moral del Libertador tenía entre sus misiones velar por la educación de los ciudadanos, en cuyo proceso se debía sembrar el respeto y el amor a la Constitución y las instituciones republicanas, sobre la base de que "si no hay un respeto sagrado por la patria, por las leyes y por las autoridades, la sociedad es una confusión, un abismo". La Constitución inspirada en esas ideas y adaptándolas a nuestro tiempo crea el Poder Ciudadano, el cual se ejercerá por el Consejo Moral Republicano integrado por el Defensor del Pueblo, el Fiscal General de la República y el Contralor General de la República.
Lo que nos interesa, el poder ciudadano de los pueblos indígenas está normado por preceptos establecidos en nuestra constitución, donde se establecen los derechos referentes a su condición étnica (pueblo indígena) como tal y a la participación comunitaria en el proceso político venezolano.
Integración de los pueblos indígenas de Venezuela
Algo importante, ha sucedido en la implantación del Socialismo del siglo XXI en la república bolivariana de Venezuela, y es, la promoción de una educación emancipadora y liberadora, basada en la identidad nacional, conocimiento de la historia, la cultura, la idiosincrasia particular de los pueblos indígenas como los pobladores de origen de la nación venezolana y de América. Importante destacar, que la aprobación de la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas por la Asamblea General de las Naciones Unidas (2007) constituye un motivo de júbilo para los pueblos indígenas del mundo, pues se proyectan las primeras referencias de la identidad y nacionalidad en el devenir histórico de los aborígenes de la América.
También es motivo de júbilo para los pueblos indígenas de Venezuela y de Suramérica la aprobación por la Asamblea Nacional de la república bolivariana de Venezuela del Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas. Este tratado proyecta la integración de las naciones hermanas, como lo establece la doctrina bolivariana y el indo socialismo revolucionario.
Otro aspecto trascendental es que, en Venezuela existe el Consejo Indio Venezolano (CONIVE) donde se agrupan 32 pueblos indígenas diferenciados cultural y lingüísticamente. Habitan ancestralmente en 10 entidades federales (los estados Anzoátegui, Apure, Bolívar, Monagas, Sucre, Zulia, Mérida, Trujillo, Amazonas y Delta Amacuro). No obstante existir el CONIVE. Aún persisten problemas de entorno social con respecto desintegración cultural y marginalidad que deriva de lo económico, los cuales, evidentemente, vienen de una manera acelerada a incrementar el nivel de pobreza de los pueblos indígenas. Por esto, esta situación debe ser analizada con mayor detenimiento por los dirigentes, líderes, académicos indígenas, pues es un reto que exige acciones comunes en el ámbito local, regional, nacional e internacional. Sólo a través de una integralidad socialista nacional será posible la integración colectiva de la nación venezolana, e implícitamente la integración de los pueblos indígenas de Venezuela.
Importante manifestar que el ámbito de acción Pueblos Indígenas fue desarrollado en la EBB Luís Hómez II ubicada en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante del municipio Maracaibo del estado Zulia, en el transcurso del año escolar 2008-2009, la coordinadora de cultura, profesora. Creila Nava en conjunto con el equipo responsable y la profesora de wayuunaiki, Elizabeth González emprendieron en la comunidad de Altos II una proyección sistematizada en lo referente a este ámbito de acción, se impartieron talleres a los docentes, padres y representantes sobre lo esencial que es conocer los tratados, acuerdos establecidos para lograr la integración de los pueblos indígenas, en este sentido se planificaron estratégicamente actividades culturales, entre ellas, la referente a la cultura wayuu, la cual se tomó en cuenta por ser la más representativa en los sectores aledaños a la escuela. De esta forma, se está logrando la integración escuela-comunidad e implícitamente la integración de las etnias culturales que conviven y comparten en la comunidad de Altos II (entorno escolar);onde se trata de proyectar un mismo sentir socialista comunitario.
Objetivos del proyecto
Cuadro 1: Objetivos de Transformación Social. Fuente: Pereira (2009)
G E N E R A L E S | Capacitar al personal docente del "Proyecto Sonrisita" para una mejor actuación académica a nivel cultural. Acondicionar infraestructura de la Iglesia Bautista Pueblo de Dios, donde funciona el Proyecto Sonrisita. | |||||||||||||
E S P E C Í F I C O S | Diagnosticar situación real del Proyecto Sonrisita en atención al área psicopedagógica cultural. Instruir a los maestros del proyecto y activadores (as) de la Misión Cultura con cinco talleres de formación y capacitación docente en las siguientes áreas: música, teatro y danza, artes visuales, deporte y recreación y pueblos indígenas de Venezuela. Arreglar sistema eléctrico de la infraestructura donde funciona el Proyecto Sonrisita (salón de usos múltiples). |
Cuadro 2: Objetivos de Aprendizaje. Fuente: Pereira (2009)
G E N E R A L E S |
. | |||||||||||||
E S P E C Í F I C O S |
|
Aspectos metodológicos considerados en este proyecto
En relación a la teoría de Whilem Dilthey, las actuaciones del hombre deben enfocarse de acuerdo a dos dimensiones: epistemológica y ontológica; la primera a cómo el hombre adquiere conocimiento y la segunda, a cómo ese conocimiento le ayuda a su configuración personal.
De lo anterior, éstas dos dimensiones se desarrollan en un devenir histórico determinado; encuadrado en un tiempo y un espacio sincrónico-diacrónico, en otras palabras, todas las actuaciones del ser humano en sociedad, obedecen a una normativa social específica, llamada por algunos autores procesos históricos determinantes.
Otro aspecto, importante tratado: es que este tipo de investigación, en esencia, obedece a la concretización de un proyecto de vida, el cual para llevarlo a feliz término, debe seguir una serie de pasos existenciales hasta lograr su propósito (Jean Paul Sartre), Tal es el caso de los proyectos de aprendizaje de la Misión Cultura, donde contrastando el perfil de ingreso con el perfil prospectivo, dan lugar a una interesante proyección existencial, que con la prosecución de una buena planificación estratégica, es posible estructurar un proyecto de vida, movido en las dimensiones epistemológica y ontológica del conocimiento aprehendido y aplicado.
Pudo conseguirse en esta investigación, según tema implícito, "Adquisición y aplicación de conocimientos obtenidos a través de proyectos de aprendizaje", dos variables de análisis: la dependiente, adquisición y aplicación de conocimientos; que puede ser modificada por la acción de la Independiente, proyectos de aprendizaje. Es fácil interpretar, que la correcta ejecución de un proyecto de aprendizaje infiere en la aprehensión de conocimientos determinantes para nuestro proyecto de vida en el plano ontológico, imprescindible para la construcción del nuevo ente social bolivariano.
En cuanto a cómo evaluar este proyecto, se hace necesario considerar el mismo como una primera fase de acción, en el sentido de que el Proyecto Sonrisita como organización a reorientar presentó debilidades formativas y culturales en sus enseñantes, al igual que los activadores y activadoras inmersos en el mismo. Se buscaron los especialistas que dominaban los ejes temáticos en cuestión, a manera de obtener una formación y capacitación académica acorde a las exigencias de la Misión Cultura. Las evaluaciones se realizaron de acuerdo a criterios de cada facilitador (a) al concluir cada taller.
Por otra parte, el equipo de activadores y activadoras secundaron académicamente a los maestros (as) del Proyecto Sonrisita, haciendo praxis permanente en las áreas o ejes más complejos a desarrollar.
Descripción y análisis de la experiencia y de los aprendizajes alcanzados
En el desarrollo del Proyecto Sonrisita fueron demasiadas las experiencias y muy significativos los aprendizajes, a pesar de haber tenido algunos contratiempos en la ejecución del mismo.
El cronograma del Proyecto Sonrisita se inicio el 14 de octubre de 2007, cuando mi esposa Esmeralda de Pereira y yo, Álvaro Pereira visitamos por primera al pastor Néstor del Mar, en la sede de la iglesia bautista Pueblo de Dios, desde ese momento se reorienta el Proyecto Sonrisita con una visión más amplia en cuanto a preparar a los niños, niñas y adolescentes vecinos del sectores Lilia Perozo I-II, de la parroquia Luís Hurtado Higuera del Municipio Maracaibo.
Por otra parte, se realizaron trabajos de electricidad los días 20 y 21 de octubre de 2007 en la sala de usos múltiples, para adecuar la misma a las exigencias de la nueva planificación estratégica a seguir.
Tuvimos otra entrevista con el pastor Néstor el 27 de octubre de 2007 para plantearle la posibilidad de impartir talleres a los maestros del Proyecto Sonrisita, y los cuales serían facilitados por instructores de la Zona Educativa Zulia y profesores del municipio escolar Maracaibo 4 y 5, a lo cual gustosamente aceptó y apoyó. Después de revisar la planificación para llevar a cabo nuestro cometido, se dio comienzo a la instrucción académica tanto a los discentes del proyecto como a los maestros del mismo.
En un primer encuentro academicista, tuvimos el taller de Deporte y Recreación, el 28 de octubre de 2007, impartido por el licenciado Arthur Jérez (coordinador de educación física y deporte del municipio escolar Maracaibo 5), el contenido del taller se encuadró al cuidado de nuestro cuerpo, prácticamente, a la salud corporal, indicó la manera de cómo mantener nuestro cuerpo saludable, no sometiéndolo a ejercicios inadecuados o de poco provecho para nuestra salud. También nos habló de cómo debe ser nuestra alimentación con respecto a mantenernos saludables. Se realizaron ejercicios con los maestros, discentes del proyecto y activadores y activadoras de la Misión Cultura. En cuanto el aprendizaje adquirido, pudimos apreciar la importancia del deporte y la recreación como elemento cultural, pues comprendimos que dentro de nuestra cultura no se valora el deporte y la recreación como sinergia cultural, se ve como algo apartado de nuestra cultura, sólo se toman en cuenta algunas competencias con la intención de obtener un premio. Con respecto al deporte, aprendimos que sólo hay deporte cuando concurren tres factores: juego (ludus), movimiento y agonística (competencia).
El siguiente taller: Música (24-11-07 y 01-12-07) facilitado por maestro de música de las clases dominicales de la iglesia bautista Pueblo de Dios, Edwin Cantillo, para el desarrollo del mismo utilizó un órgano electrónico. Se pudo aprender en este taller lo referente a melodía, ritmo y timbre, los cuales nos parecieron interesantes para discriminar los mismos en un momento oportuno. Importante acotar que las interpretaciones hechas por el profesor Edwin Cantillo fueron netamente cristianas y los participantes del proyecto nos identificamos en pleno con ellas.
El tercer taller: Danza Sacra impartido por la profesora Galina Ortiz en la Unidad Educativa. "San Leonardo Murialdo" , el 22 de febrero de 2008 situada en el sector Cuatricentenario del municipio Maracaibo; tuvimos la oportunidad de participar con la agrupación juvenil Baila Conmigo 67, los maestros del Proyecto Sonrisita y el grupo del ambiente "Amor y Libertad" dirigido por el facilitador Ángel Morillo. En esta actividad aprendimos los significados de los movimientos de la danza sacra, los cuales representan momentos especiales de adoración a Dios, y que los mismos ameritan una preparación previa para predisponer nuestra actitud hacia la adoración. En ese taller fuimos testigos de un reencuentro entre la danza y lo sagrado. Evidentemente, la danza se presentó como una oración a Dios.
Habiendo abordado estos primeros tres talleres, surgió el primer contratiempo, Esmeralda Medina (mi esposa) no puede acompañarme más para la prosecución del proyecto por motivos ajenos a su voluntad, y esta noticia se hace efectiva para mediados de julio de 2008. De pronto me encuentro en una encrucijada, pues había esperado por ella hacía varios meses la decisión de continuar, pero no fue así. Hablé con nuestro facilitador Ángel Morillo, el cual me sugirió que siguiera solo con el proyecto. Pero en una sesión con los activadores y activadoras del ambiente "Amor y Libertad" en la iglesia Hosanna, entablando conversa con dos activadoras Alfania Amador y María Rodríguez, que estaban en situación semejante, pudimos negociar para formar un nuevo equipo de sistematización, para lo cual nos reunimos prestamente el 03 de agosto de 2008 para integrar mencionadas activadoras al Proyecto Sonrisita. La reunión tuvo lugar en la casa de Alfania Amador, a la 1:00 pm. Después de degustar una exquisita sopa de res, preparada por la anfitriona de la casa; María llegó a las 2:00 pm, esperamos que ella almorzara para dar inicio a la reunión.
Del acuerdo sostenido para seguir adelante con el proyecto, inmediatamente, reorientamos la planificación del Proyecto Sonrisita, comenzando con el taller: Teatro y Artes Visuales facilitado por el licenciado Elí Nahum Mapparí Gamboa, profesor asesor de la Misión Sucre, el 06 y 07 de agosto de 2008, la actividad se realizó en la casa de Guillermina Arrieta, secretaria de la iglesia bautista "Pueblo de Dios", ubicada en el barrio "El Museo" de la parroquia Luís Hurtado Higuera del municipio Maracaibo del estado Zulia. Asistieron a este primer encuentro vacacional 14 niñas y 4 niños. La reunión se dio desde las 8:00 am hasta las 12:30 pm, con un receso intermedio, donde se le brindó a los participantes una suculenta merienda.
El profesor Elí Nahum Mapparí Gamboa, después de hacer una dinámica introductoria, inicio la sesión con un breve recuento acerca de los orígenes del teatro; la manera como meterse en los personajes (identificarse con los sentimientos); el ambiente o escenario donde se desarrollan las acciones; la intención del escritor entre otras cosas. Elí Nahum definió el vocablo teatro: "Representación de obras imaginarias o reales a través de la actuación en vivo de algunos actores entrenados para obras teatrales". También habló de la actuación, que la misma representa un hecho de la vida real o imaginaria proyectada en obras de teatro, cine, televisión, radio entre otros medios de difusión cultural. Y lo más importante: destacó que en la dramatización se presentan los hechos reales de la vida cotidiana, tratados en el devenir histórico, sin importar la época de representación, para él lo trascendental en el teatro, es la creación de personajes, escenarios y sobre todo la intención de recrear o enseñar.
El 07-08-08, el profesor Elí Nahum combinó la temática dada el día anterior con la elaboración de máscaras, a manera de realizar una obra teatral con los niños y niñas; las y los participantes tuvieron la oportunidad de elaborar sus propias máscaras y antifaces para su representación en la obra teatral a manera de ser evaluados por su participación como actor emergente. De esta actividad pudimos aprender cómo se prepara y se ejecuta una obra teatral con artes visuales elaborados por los mismos actores.
El 12-08-08, la activadora María Rodríguez llevó a casa de Guillermina Arrieta, un grupo de danza que ella había conformado con nueve personas, incluyéndose ella misma, la intención era presentar el grupo de danza a los maestros, discentes del Proyecto Sonrisita, así como también, a la comunidad en general, antes de iniciar con la presentación, María Rodríguez nos habló de los tipos de baile tradicional venezolano: Baile de San Juan, el Joropo como forma tradicional de música y baile que identifica plenamente al venezolano, El Sebucán es una diversión pascual originaria de los indígenas que poblaban la zona guayanesa, la Parranda de San Pedro, la cual se originó con una fiesta de negros en una hacienda de Guatire, donde crecía la caña dulce; allí vivió, hace mucho tiempo la esclava María Ignacia, según cuenta la historia, su hija Rosa Ignacia enfermó, entonces la madre pidió a San Pedro que no permitiera que su hija muriera, como sucedió el milagro, a cambio, María Ignacia bailaría y cantaría todos los 29 de junio. También nos habló del baile San Benito, que festeja el pueblo de Venezuela, bailador, parrandero enamorado y del Chimbangle representación de la cultura africana, que se escucha en Bobures, estado Zulia, se celebra del 20 al 29 de diciembre. Otro baile que vino a su reminiscencia, Los Diablos Danzantes de Yare, baile que se celebra en la población de San Francisco de Yare, en el estado Miranda, y otros estados de Venezuela en los meses de marzo o abril, algo característico de este baile, según nos expuso María Rodríguez, es la utilización de máscaras, maracas, mandador, rosario, trajes rojos y alpargatas, todo lo anterior combinado con los fuegos artificiales, al finalizar la ceremonia religiosa se da un redoble de tambores con cascabeleo de las maracas excitando a los personajes satánicos, al son de música de tambores, llegar al final de la misma con un clímax de danza furiosa.
Después de hacer un recorrido del baile tradicional venezolano, María Rodríguez, continuó su disertación acerca de la vestimenta que ella presentaba con el grupo, nos habló que la misma era confeccionada por ella, por supuesto, guardando las normas típicas de estos trajes, hecho esto, se dispuso a preparar el equipo de sonido para dar inicio a su magistral presentación.
La experiencia de María Rodríguez con su grupo de danza la consideré extraordinaria, pues para ser autodidacta, muestra un conocimiento relevante en cuanto a bailes tradicionales, así como también el dominio de algunos de ellos. Lo más significativo de esta experiencia, es que tanto la activadora Alfania Amador, los maestros, niños y niñas, y mi persona, nos nutrimos mucho del saber de María, el cual compartimos en este proyecto de aprendizaje.
Continuando con el compartir de saberes, a manera de retomar lo de deporte y recreación, hicimos la presentación de una gala gimnástica callejera, el 20 de septiembre de 2008, dirigida por Yeraldo Chima, hijo de nuestra activadora Alfania Amador, la actividad tuvo lugar en la casa de Alfania, pues su patio es el lugar de prácticas para el grupo de gimnasia callejera. El patio tiene una particularidad, la arena de capa vegetal que lo compone, sirve de amortiguación a las caídas de los integrantes del grupo gimnástico, algo que me llamó poderosamente la atención es que, el dominio que ellos de determinados movimientos lo han conseguido a través de la práctica con la orientación de su instructor Yeraldo Chima, quien fue el creador de este grupo gimnástico callejero.
El calificativo "callejero" obedece al hecho de que los integrantes de este grupo gimnástico realizan sus prácticas de una manera informal, es decir no son normados por ninguna organización de gala gimnástica. Ellos al igual que otros grupos internacionales (Francia, Alemania e Italia) se están proyectando como un grupo de alto grado de disciplina, pues entrar a formar parte de este grupo implica someterse a cumplir unas normas internas de comportamiento y presentación pública.
Algo trascendente en la formación de este grupo gimnástico, es que ha permitido el rescate e incorporación de jóvenes que estaban incursionando en el mundo de las drogas y quizás por otros caminos de perdición. Algo cierto es, Yeraldo Chima a través de la motivación permanente hacia esos jóvenes ha contribuido enormemente a canalizar conductas "desviadas" por el buen sentir ético moral ciudadano. Estas prácticas gimnásticas, también son cultura, pues de una manera muy particular contribuye a la formación de un ser dispuesto a disciplinarse y proyectarse como persona en lo que él más desee. Sería interesante promocionar estos grupos, pues permitiría el rescate de los valores en los niños y adolescentes de nuestra ciudad.
A finales del mes de agosto de 2008, las activadoras que me acompañaban para la ejecución del proyecto no pudieron continuar, debido a que ellas aún no habían concluido su proyecto de aprendizaje anterior, entonces como requisito a integrar el Proyecto Sonrisita era imposible. No obstante, persistí y me fijé como meta acelerar la prosecución del proyecto, independientemente de cualquier agente perturbador.
En relación al ámbito de acción Pueblos Indígenas de Venezuela, yo, Álvaro Pereira, decidí suministrar información al equipo docente del proyecto Sonrisita, dada en cuatro sesiones (cuatro sábados del mes enero de 2009). La temática abordada: historia de las culturas indígenas venezolanas y latinoamericanas, los pueblos indígenas y sus expresiones culturales, el poder ciudadano de los pueblos indígenas e integración de los pueblos indígenas en Venezuela, fue estudiada en mesas de trabajo, donde cada mesa realizó una disertación de acuerdo al tema en cuestión, al final se escribió una minuta que sirvió como evaluación de lo tratado en cada mesa de trabajo. Aparte del material suministrado, los participantes también investigaron realizando tremendos aportes conceptuales.
En cuanto a los ejes temáticos: Aprendizaje por proyectos, investigación cualitativa y pensamiento lógico matemático, los consideré dentro del mismo proceso de aprendizaje y fueron interpretados de la siguiente manera: En cuanto al aprendizaje por proyectos fue la primera vez que lo realizo a nivel superior, me pareció bastante importante de cómo el activador se crea su propio ritmo de aprendizaje, atendiendo al estudio cognoscitivo de un perfil de ingreso y de un perfil prospectivo.
En atención a la investigación cualitativa, considero muy interesante el camino recorrido en la ejecución de este proyecto de aprendizaje, marcó en mi actuación comunitaria una perspectiva distinta de hacer investigación, pues de una manera más directa pude analizar más objetivamente la realidad del objeto de estudio, donde aparte de lo físico presente en el sector de Lilia Perozo de Zambrano I-II, lo más valioso fue llegar a su mundo afectivo, del cual ellos pudieron dar todo de sí hasta el punto de exteriorizar sus inquietudes y necesidades existenciales.
Incidencia del proyecto a nivel del contexto
Sin ningún tipo de jactación, El Proyecto Sonrisita obtuvo el éxito deseado, pues las expectativas fueron satisfechas por todos los actores que en él intervinieron, tanto en el reforzamiento académico constante a los maestros y maestras del proyecto, los niños y niñas que aman cada día más el estar presente en este recinto cristiano escolar convencional, y en relación al metacontorno social, los vecinos del sector también participaron en las actividades programadas en el proyecto lográndose una integración proyecto-comunidad.
En cuanto al aspecto epistemológico y pragmático pudo lograrse una praxis del conocimiento a corto plazo, pues los maestros, niños (as), maestras, vecinos y activadores (as) de la Misión Cultura sensibilizaron profundamente el teatro, la danza, la música, las artes visuales y el deporte como elementos meméticos culturales.
Este conocimiento adquirido, básicamente, es una herramienta para actuar más comprometido con el proceso revolucionario andante, hasta consolidar un pacto solidario con carácter social capaz de crear y desarrollar actividades metasocioculturales, con el objetivo de establecer los fundamentos esenciales culturales para la construcción del nuevo ser pneumabiosicosocial bolivariano dentro de los principios de gestación de la doctrina del Socialismo del Siglo XXI. En este sentido, El Proyecto Sonrisita se reorientó para ser un núcleo de enseñanza cultural y agente de cambio transformacional de la realidad social incluyendo en el mismo, la autoconformación académica de sus integrantes, así como la de los activadores y activadoras de la Misión Cultura.
APRENDIZAJES ADQUIRIDOS
Conclusiones
Los elementos de mayor interés desarrollados en el Proyecto Sonrisita los enuncio de acuerdo al orden de prosecución del mismo: 1) historia local donde se diagnosticó la realidad social del barrio Lilia Perozo de Zambrano, prácticamente, de aquí se reorientó el Proyecto Sonrisita como núcleo académico cultural comunitario; 2) Se realizó una planificación estratégica situacional en atención al desarrollo de objetivos de transformación social y de aprendizaje, los cuales fueron cumplidos satisfactoriamente por todos los actores involucrados en el Proyecto Sonrisita y 3) El desarrollo o ejecución del Proyecto de Aprendizaje Sonrisita tuvo diferentes locaciones en atención a las actividades realizadas: los talleres en la Iglesia Bautista "Pueblo de Dios" y la unidad educativa San Leonardo Murialdo, las culturales en la sede del Proyecto Sonrisita, residencia de Guillermina Arrieta, cancha del barrio el Museo, casa de Alfania entre otros.
Siguiendo las líneas de presentación, en relación a los aprendizajes adquiridos, se cumplieron los objetivos planeados tanto los referidos a transformación social como los de aprendizaje, los primeros se lograron, pues se capacitó al personal docente del Proyecto Sonrisita en cuanto a saberes culturales para una mejor actuación académica, al mismo tiempo, se acondicionó el salón de usos múltiples usado para los talleres de instrucción docente y comunitaria. Los segundos, básicamente, son aprendizajes (ámbito de acción: Música, teatro, danza, artes visuales, pueblos indígenas y aprendizaje por proyecto) obtenidos por coautoformación académica, los cuales correspondieron al perfil prospectivo del activador Álvaro Pereira, que fueron instruidos en paralelo con todos los actores que participaron en el Proyecto de Aprendizaje Sonrisita. Y los mismos, han sido de fortaleza para actuar en el metacontorno cultural venezolano de una manera proactiva en la implementación del Socialismo del siglo XXI.
En cuanto a experiencias significativas, a través de la investigación – acción y con actividad dialógica (análisis y síntesis de situaciones sociales), pude aprender y conceptuar de una manera no tradicional, elementos de nuestra realidad social de una manera más objetiva y radical dentro del orden social que estamos construyendo, Socialismo del siglo XXI.
En atención, a los aspectos negativos, el cronograma de la planificación estratégica expuesta de entrada, la misma no se desarrolló satisfactoriamente debido a que hubo dos interrupciones:
a) El equipo integrado por la activadora Esmeralda Medina de Pereira y Álvaro Enrique Pereira en un primer momento sufrió una división, la cual trajo como consecuencia un retardo en la prosecución del Proyecto Sonrisita, la activadora antes mencionada no pudo acompañarme más por motivos ajenos a su voluntad, y esta noticia se hizo efectiva para mediados de julio de 2008.
b) Sucedido lo anterior, el equipo, solamente queda con un intregrante, Álvaro Pereira. Nuevamente, se formó otro equipo de sistematización integrado por las activadoras Alfania Amador y María Rodríguez y el activador Álvaro Pereira, el tres agosto de 2008, pero a finales del mes de agosto de ese mismo año, las activadoras que me acompañaban para la ejecución del proyecto no pudieron continuar, debido a que ellas aún no habían concluido su proyecto de aprendizaje anterior, entonces como requisito a integrar el Proyecto de Aprendizaje Sonrisita era imposible. No obstante, persistí y me fijé (Álvaro Pereira) como meta acelerar la prosecución del proyecto, independientemente de cualquier agente perturbador.
Para terminar el informe, expongo las siguientes reflexiones a manera de recomendaciones: a) Cuando se formen los equipos de sistematización para abordar los proyectos de aprendizaje es necesario que los integrantes del equipo compartan una misma visión, misión y valores organizacionales normados por el grupo, esto con la finalidad de no crear divisiones de equipos, lo cual es lamentable, pues se retrasan las prosecuciones de los proyectos en curso y por ende el aprendizaje de los activadoras y activadores involucrados en los mismos, b) Los metacontornos culturales objetos de estudio (impuestos o seleccionados por la Misión Cultura o los discentes de la misma) deben abordarse atendiendo a un radio de acción local donde residan los activadores y activadoras de la Misión Cultura y c) Debe haber una mayor participación de los activadores y activadoras de la Misión Cultura en lo relacionado con las actividades culturales para lograr la integración escuela-comunidad, que en el fondo, es proyectar la verdadera esencia de identidad del nuevo ser bolivariano en proceso de recreación humanista.
Referencias bibliográficas
Business R, Harvard (2002) "Gestión del conocimiento". Ediciones DEUSTO S.A. España.
Kosik, K. (1968) "Didáctica de lo concreto" Editorial Grijalbo. México.
Lenin, V. I. (1970) "La Didáctica en acerca de algunas particularidades del desarrollo histórico del marxismo". Editorial Ciencias Sociales. La Habana Cuba.
Martínez, M. (2008) "Investigación Cualitativa Etnográfica en Educación" Editorial Trillas. México.
Oleinik, I. (1997) "Manual de Economía Política del Socialismo" Editorial Ciencias Sociales. La Habana Cuba.
Paz S, E. (2007) "Investigación Cualitativa en Educación" Editorial Mc Graw Hill. España.
Ríos, J. (2004) "Epistemología" Impreso Universidad Santo Tomás de Aquino. Colombia.
Rojas, R. (2000) "El proceso de la Investigación Científica". Editorial Trillas. México.
www.artelatino.com/nuestro-arte/index.asp Manifestaciones plásticas latinoamericanas (Arte Latinoamericana).
www.casademelilla.com.ve/link/caracas/sitios.htm. Movimientos plásticos más importantes de Venezuela.
www.gerente.com/…/gerente/…/100líderes11C_1107.htm. El artista como gerente de su obra (Gerente).
www.une.edu.ve/caracas/teatro.htm. Movimientos teatrales venezolanos.
Autor:
Álvaro Enrique Pereira
Licenciado en Educación, mención Lenguaje, UNICA (1989, Universidad Católica Cecilio Acosta); Licenciado en Educación mención Desarrollo Cultural, UENSR (2008, Universidad Experimental Nacional Simón Rodríguez), Maestría en Lingüística mención Enseñanza de la Lengua Española, LUZ (1992, Universidad del Zulia); Maestría en Gerencia Educacional, (2005, Universidad Pedagógica Experimental El Libertador), Doctorado en Ciencias de la Educación, URBE (2010, Universidad Rafael Belloso Chacín).
Actualmente: Cursante del Posdoctorado Gerencia de la Educación Superior (II semestre URBE); Director de Educación de la Fundación Igualdad y Justicia; Director de la EBN Luís Hómez II adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) y Coordinador de Aldea Universitaria Municipal Luís Hómez de la Universidad Bolivariana de Venezuela.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CULTURA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CONVENIO DE COOPERACIÓN: UNESR – CONAC
AMBIENTE: SEMBRADORES DE CONCIENCIA
MUNICIPIO MARACAIBO ESTADO ZULIA
Maracaibo, junio de 2009
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |