Negligencia médica: responsabilidad social, civil y penal de los profesionales médicos
Enviado por Dr. Luis Alberto Navarrete Obando
- Introducción
- Algunas definiciones
- Perfil profesional del médico
- Negligencia médica
- Responsabilidad y mala práxis médica
- Tipos de responsabilidad médica
- Responsabilidad social del médico
- Responsabilidad civil del médico: responsabilidad extracontractual
- Responsabilidad penal del médico
- Responsabilidad de la institución de salud
- Bibliografía
Introducción
La Responsabilidad del Médico se inicia con el Juramento (Declaración de Ginebra, 1948) ?referida al "Juramento Hipocrático"? de un buen desempeño de la profesión y desde la inscripción en el Colegio Médico Profesional (C.M.P.) y en relación con el cliente (paciente) que es de naturaleza contractual; existiendo deberes comunes para la mayoría de profesiones, como son: Deber de Lealtad, Secreto Profesional e Indemnización del daño que hubiera ocasionado. La responsabilidad médica es una variedad de la responsabilidad profesional.
Juramento Hipocrático: "Juro por Apolo, médico, por Esculapio, Higias y Panacea, y por todos los dioses y diosas, a quienes pongo por testigos de la observancia del siguiente juramento, que me obligo a cumplir lo que ofrezco, con todas mis fuerzas y voluntad. Tributaré a mi maestro de medicina el mismo respeto que a los autores de mis días, partiendo con ellos mi fortuna, y socorriéndoles si lo necesitasen trataré a sus hijos como a mis hermanos, y, si quisieren aprenderla ciencia, se la enseñaré desinteresadamente y sin ningún género de recompensa. Instruiré con preceptos, lecciones orales y demás modos de enseñanza a mis hijos, a los de mi maestro, y a los discípulos que se me unan bajo el convenio y juramento que determina la ley médica, y a nadie más"[1].
Asimismo, La Asociación Latinoamericana de Academias Nacionales de Medicina (ALANAM), constituida en la ciudad de Quito en 1983, considera que la ética debe ser el marco conceptual de inspiración y de referencia para todas las acciones concernientes a la formación, ejercicio y desarrollo de las profesiones médicas. Ética y Medicina están ineludible e indisolublemente vinculadas desde sus orígenes en la historia de todas las civilizaciones; la incesante evolución de las formas de vida y de asociación humanas impone revisiones permanentes de enfoques y normas.
El Abogado Luis Felipe Ginocchio Reyes, con acierto, en su trabajo "Negligencia Médica", publicado en monografías.com, con acierto afirma: "El hombre debido a su imperfección es susceptible en errar. Ejemplo los profesionales de la construcción al edificar bienes inmuebles sin los conocimientos así como careciendo de experiencia adecuada, estos muy certeramente ocasionaran pérdidas humanas y materiales lamentables sancionadas por ley, esto ocurre en toda actividad humana en el caso que nos ocupa el médico por un actuar o dejar de actuar, ya sea en las formas de negligencia, imprudencia y/o impericia puede ocasionar graves consecuencias en la vida, cuerpo o la salud de las personas"[2].
Algunas definiciones
NEGLIGENCIA.
El término Negligencia, según el Diccionario de la Real Academia Española, significa: "Del latín "negligentia", es la falta de cuidado o el descuido. Una conducta negligente, por lo general, implica un riesgo para uno mismo o para terceros y se produce por la omisión del cálculo de las consecuencias previsibles y posibles de la propia acción"[3].
La negligencia es la omisión, el descuido voluntario y consciente en la tarea cotidiana que se despliega o bien en el ejercicio de la profesión a través de la realización de un acto contrario a lo que el deber que esa persona realiza exige y supone.
Esta falta grave o culpa, generalmente, son punibles de una sanción en materia penal.
Si bien y de acuerdo a lo que mencionábamos en el primer párrafo, cualquier persona es plausible de cometer una negligencia en su quehacer cotidiano, pero existen determinadas profesiones, generalmente, aquellas orientadas a la consecución y al servicio del bien común y de las cuales depende la seguridad y la integridad del prójimo, que están más expuestas al mismo.
Por ejemplo, la profesión de policía, de arquitecto y ni que hablar la de un médico son las que más deben cuidar este aspecto, por esto es que durante el proceso de preparación profesional, será necesario que se haga especial hincapié en la responsabilidad social que sus profesiones tienen. En el caso de un policía, el mayor cuidado debería pasar por el hecho de estar habilitado ya de por sí por la ley para usar un arma en caso que se aventure algún peligro, esto implicará obviamente hacerlo con cordura y no creerse, a raíz de esta cuestión, que se es súper poderoso y quizás herir de gravedad a algún inocente.
Para el caso que nos ocupa, es necesario definir lo que es "la Negligencia Médica", siendo esta, "la Mala Praxis", "error médico" o "daño médico", que tiene como denominador el causar un daño a una persona en su salud, poniendo en riesgo su vida o acabando con ella. A lo largo de la historia, el tema de la responsabilidad médica, ha ido variando desde la culpa y la negligencia, pero básicamente el tema de daño es el que domina actualmente el derecho a la responsabilidad civil del médico.
El daño es la pérdida o menoscabo sufrido en el patrimonio por la falta de cumplimiento de una obligación. Esta definición se debe entender en el sentido de daño material. El daño también puede ser moral.
Las negligencias médicas se producen cuando el médico actúa sin cumplir con las normas que rigen su profesión. Como ya hemos explicado en algún artículo anterior del blog, se producen por un descuido en la forma de actuar del médico o el profesional sanitario. Es decir, se produce una omisión consciente en el que se deja de cumplir un acto que el deber funcional exige, por lo que ?si se produce un daño?, es totalmente punible judicialmente en el caso que suceda y se detecte.
RESPONSABILIDAD.
Es la obligación de dar cuenta ante la sociedad por las consecuencias de un hecho acto.
La responsabilidad, en general, no viene a ser otra cosa que la asunción de las consecuencias de un daño, normalmente traducidas en una estimación económica.
Se dice que la responsabilidad es subjetiva porque su fundamento es la culpa, que es un elemento psicológico y por lo tanto de naturaleza subjetiva, pues consiste en la intención de dañar o en el obrar con negligencia o descuido, para la teoría subjetiva de la responsabilidad la culpa es especial, y sin ella no hay responsabilidad[4]
Para el caso que nos ocupa, definiremos la "responsabilidad médica", bien del médico que ha intervenido en la operación o incluso en el diagnóstico, del equipo médico o del propio centro hospitalario, puede ser de varios tipos, penal, civil o en su caso administrativa, por responsabilidad patrimonial.
Se puede dar el caso de que el médico, de un diagnóstico erróneo, bien por omisión, o bien por acción, por ejemplo, se ha dado el caso de que en una prueba rutinaria, tras la biopsia correspondiente, el médico no abre el sobre y da por supuesto que dicha biopsia es benigna, cuando posteriormente el paciente sufre la extensión del tumor, y comprueba que el sobre cerrado y no abierto por confianza con su médico o especialistas de cabecera, había una diagnosis maligna.
En otros casos, los errores se producen por intervenciones quirúrgicas defectuosas o por olvidos del equipo médico, o por suministro del producto o medicación, coagulantes, o instrumentos inadecuados.
ÉTICA PROFESIONAL.
Ética es la parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre. La moral es lo relativo a las acciones o caracteres de las personas desde el punto de vista de la bondad o malicia. Es aquello que no pertenece al campo de los sentidos o de lo físico, sino al del entendimiento, conciencia o lo espiritual. Tampoco pertenece al campo jurídico, sino al fuero interno y el respeto humano[5]
Hace algunas décadas, se entendía que ética y moral era lo mismo, pero fue Hans Kelsen, quien definió que las dos disciplinas eran distintas, cada una de ellas tenía su campo de acción; mientras que la ética estudia la moral y las obligaciones del hombre; mientras que la moral estudia las acciones o caracteres de las personas desde un punto de vista del bien que el individua se forja en su conciencia[6]
Entonces, dicho en otras palabras, la ética es diferente de la moral, porque la moral se basa en la obediencia a las normas, las costumbres y preceptos o mandamientos culturales, jerárquicos o religiosos, mientras que la ética busca fundamentar la manera de vivir por el pensamiento humano.
La ética profesional es el conjunto de normas de carácter ético aplicadas en el desarrollo de una actividad laboral. La ética puede aparecer reflejada en Códigos Deontológicos o llamados también Códigos Profesionales, que a través de una serie de principios y valores contenidos en postulados en forma de decálogo o documentos de mayor extensión.
La ética profesional marca pautas de conducta para el desempeño de las funciones propias de un cargo dentro de un marco ético. En muchos casos tratan temas de competencia y capacidad profesional, además de temas específicos propios de cada área.
Aunque la ética profesional utiliza valores universales del ser humano, se centra en cómo son estos aplicables al entorno laboral.
Se trata de un tema en continuo debate, especialmente cuando existen conflictos éticos entre el desarrollo de una profesión y la conciencia o ética personal. En determinadas situaciones se puede optar por la objeción de conciencia cuando una persona no piensa que está actuando de forma correcta.
La ética profesional, es el conjunto de principios y normas morales que regulan la asistencia de todo profesional; tiene como fundamento ineludible el comportamiento y las relaciones interpersonales establecidas entre un profesional, para nuestro caso, el Médico (sabedor, conocedor y actor competente) y un paciente (objeto y sujeto, a la vez orgánico, social y personal), en el que aquel ve a un amigo[7]
El término "Ética", está relacionada con la "Deontología", término que se deriva del griego "deon", "deontos", que significa "deber", "obligación", y a veces se ha utilizado como sinónimo de "ética" y "moral". Históricamente se ha referido al conjunto de deberes de una profesión expresado en un código de normas éticas que afectan a los profesionales de un determinado colectivo. Generalmente ha sido aprobado por la corporación correspondiente; vgr. Para el caso que nos ocupa, los Colegio Médicos, que vigilará por la calidad del ejercicio profesional y prestigio social[8]
No podemos dejar de tratar la "Bioética", la misma que es de reciente aparición (1971), y expresa la ética de la vida biológica. Trata de sustituir a otros términos como ética médica o deontología médica, dándole un enfoque secular, interdisciplinario, prospectivo, global y sistemático. Este término permite la incorporación de otros profesionales de las ciencias de la vida, o del derecho. Es decir, la parte de la ética o filosofía moral que estudia la licitud de las intervenciones sobre la vida del hombre, especialmente en la Medicina y las ciencias de la vida[9]
El respeto a la dignidad humana exige el respeto a cada uno individualmente. Debe valorarse la igualdad entre todos ellos y su distinción individual. Este concepto no es aceptado por todos los planteamientos éticos.
PROFESIONAL MÉDICO[10]
El médico egresado de las Universidades, debe ser un profesional académicamente excelente, disciplinado y con conocimientos y habilidades integrales, fundamentales para su ejercicio como médico, crítico de su entorno y con las competencias necesarias para saberlo transformar y adaptarse creativamente.
Debe tener una alta capacidad de resolución y una gran fortaleza en la comprensión de los procesos de salud – enfermedad y del funcionamiento del cuerpo humano, teniendo en cuenta los determinantes sociales de la salud. Gracias a la habilidad de aprender a lo largo de la vida, buscará las rutas para especializar su conocimiento en el vasto mundo de la Medicina.
La ética guía cada una de sus decisiones, a través de las cuales es autónomo, responsable y libre. Es apasionado por su profesión, respetuoso de la dignidad humana, así como de sus pacientes, colegas y maestros. Es sensible, honesto, maduro y justo. Cuida de sí mismo, para poder cuidar de los demás.
Consciente de su papel en la transformación de la sociedad, el médico genera un gran sentido de pertenencia en su ámbito laboral, sabe asumir el liderazgo, así como incorporarse de manera adecuada a un equipo. Es emprendedor e innovador, siempre buscando resolver las necesidades particulares de los entornos sociales en los que se desenvuelve, en cualquier lugar del mundo en el que decida ejercer la profesión médica.
Es tolerante de la diferencia gracias a su conocimiento de las realidades globales y locales y a su capacidad de reflexión y autorreferencia. Mejora permanentemente su quehacer como médico y su crecimiento personal. Es ante todo, un buen ciudadano, comprometido con el devenir de la sociedad.
Sabe comunicarse con sus pacientes, sus colegas y su equipo de trabajo y siempre procura por una actuación eficaz y eficiente.
Gracias a su formación investigativa busca desarrollar el pensamiento reflexivo, la capacidad de pensar y la conciencia crítica para aportar en la generación de conocimientos y en la toma de decisiones basadas en la mejor evidencia disponible. Además cultiva sus habilidades para transmitir conocimiento a las nuevas generaciones de médicos, a los pacientes y a la comunidad a través de acciones pedagógicas y educativas.
En síntesis, el médico tiene las competencias necesarias para ejercer su labor de manera acorde con los valores y principios impartidos por la Universidad y saber demostrar así su compromiso con la excelencia.
Además, el Profesional Médico, es un profesional con formación integral que por sí conoce la realidad económica, política y cultural del país en su contexto latinoamericano y mundial; demuestra rigurosidad lógica en el análisis de hechos o funciones sobre los cuales emite interpretaciones u opiniones, reflexiona en torno al hombre, su trascendencia en relación consigo mismo, la naturaleza y la sociedad, su actuar es coherente con los principios éticos y valores de honestidad, responsabilidad, solidaridad y trato digno sin distinción de raza, religión, clase social o ideas políticas.
Consciente de que la promoción de la salud es multifactorial está preparado para fomentar programas de promoción de la salud y prevención de enfermedad y es capaz de trabajar en equipo en la ejecución de estrategias de atención primaria.
Está preparado para realizar diagnósticos integrales de las alteraciones de salud de mayor prevalencia en niños, adultos y ancianos; así como solicitar e interpretar exámenes auxiliares teniendo en mente el costo efectividad y prescribir tratamientos de manera racional que incluya cambios de estilo de vida, dieta, tratamiento sintomático y tratamiento definitivo. Conoce sus limitaciones en el campo médico y es capaz de referir al especialista cuando la condición médica lo amerita.
Está preparado para organizar y gestionar un servicio básico de salud, fomentar y participar en programas de capacitación permanente aplicando técnicas educativas apropiadas.
Investiga para desarrollar modelos de atención y ejecuta proyectos de investigación interdisciplinarios, orientadas a resolver problemas de salud.
MALA PRÁXIS.
Existirá mala praxis en el área de la salud, cuando se provoque un daño en el cuerpo o en la salud de la persona humana, sea este daño parcial o total, limitado en el tiempo o permanente, como consecuencias de un accionar profesional con imprudencia o negligencia, impericia en su profesión o arte de curar o por inobservancia de los reglamentos o deberes a su cargo con apartamiento de la normativa legal aplicable.
"Mala praxis" es un término que se utiliza para referirse a la responsabilidad profesional por los actos realizados con negligencia. La forma más conocida de la mala praxis es la negligencia médica o mala praxis médica, pero la misma también se aplica a otros ámbitos profesionales como la abogacía, la contabilidad pública, ingeniería, etc.
Se denomina "mala praxis" al daño provocado en el cuerpo o en la salud de la persona humana, sea este daño parcial o total, limitado en el tiempo o permanente, como consecuencias de un accionar profesional realizado con imprudencia o negligencia, impericia en su profesión o arte de curar o por inobservancia de los reglamentos o deberes a su cargo con apartamiento de la normativa legal aplicable.
En Medicina una 'mala praxis[11]es un término empleado para indicar una mala gestión "por acción o por omisión "en la prescripción de medicación o en una manipulación en el cuerpo en el paciente (en una operación, de cara a reclamar la responsabilidad de los médicos en los problemas que hayan podido derivar).
Entonces, existirá mala praxis en el área de la salud, cuando se provoque un daño en el cuerpo o en la salud de la persona humana, sea este daño parcial o total, limitado en el tiempo o permanente, como consecuencias de un accionar profesional realizado con imprudencia o negligencia, impericia en su profesión o arte de curar o por inobservancia de los reglamentos o deberes a su cargo con apartamiento de la normativa legal aplicable.
Análisis y contenido del concepto:
? En primer lugar debe existir un daño constatable en el cuerpo, entendido como organismo, o en la salud, extendiéndose el concepto tanto a la salud física como a la mental, siendo ésta comprensiva de todas las afecciones y trastornos de orden psiquiátrico, psicológico, laborales, individuales y de relación, con incidencia en las demás personas. La amplitud del concepto, abarca no solo el daño directo al individuo, sino que por extensión, se proyecta inclusive sobre prácticamente la totalidad de las actividades del afectado.
? En segundo lugar, el daño causado debe necesariamente originarse en un acto imprudente o negligente o fruto de la impericia o por el apartamiento de las normas y deberes a cargo del causante del daño o apartamiento de la normativa vigente aplicable.
Conductas negativas descriptas, que las analizaremos con más detenimiento más adelante:
? Imprudencia: La imprudencia es entendida como falta de tacto, de mesura, de la cautela, precaución, discernimiento y buen juicio debidos, por parte del profesional de la salud.
? Negligencia: Es entendida como la falta de cuidado y abandono de las pautas de tratamiento, asepsia y seguimiento del paciente, que están indicadas y forman parte de los estudios en las profesiones de la salud.
? Impericia: Está genéricamente determinada por la insuficiencia de conocimientos para la atención del caso, que se presumen y se consideran adquiridos, por la obtención del título profesional y el ejercicio de la profesión.
Para terminar sobre este punto, concluiremos que se conoce como "mala praxis", a la mala actuación de un profesional, producto de la negligencia, a la que está ligada íntimamente ambos conceptos. Estos desafortunados fenómenos son más comunes en la medicina que en cualquier otro campo, y acarrea serias consecuencias sobre la salud y la vida de los pacientes.
Perfil profesional del médico
Un profesional médico, debe tener una sólida formación científica básico?clínica, capaz de realizar diagnósticos correctos, tomar decisionesclínicas precisas, capaz de comunicarse en su misión de prevenir, curar y derivar adecuadamente; profundamente humanista, crítico, preparado para investigar, educar y educarse, dispuesto siempre a aprender, proporcionándole durante su preparación las herramientas metodológicas imprescindibles a tal fin; comprometido con la ética, preparado conscientemente para trabajar en un sistema que priorice la atención primaria de la salud, adiestrado para interactuar armónicamente con los otros profesionales de la salud, que es en definitiva lo que demanda nuestra sociedad.
Esta definición, expresada en términos de competencias generales, implica que al finalizar la carrera de medicina el egresado será capaz de:
1. Ejercer la medicina en el marco de una concepción integral de la salud, definida por el conjunto de acciones de promoción, protección, prevención, recuperación y rehabilitación que desarrollan el equipo de salud y demás efectores sociales.
2. Actuar en forma responsable en el área de su competencia, con sentido humanístico y dentro de las normas éticas reconocidas en la profesión, frente al paciente, la familia, el equipo de salud y la comunidad, sin discriminación de ningún tipo.
3. Conocer los problemas de salud del medio donde actúa como garantía de un buen desempeño frente a los problemas de salud individuales o colectivos.
4. Mantener una actitud crítica, fundamentada en una buena formación y práctica científica, que le permita analizar, comprender y contribuir a la resolución de problemas vinculados a la salud en el ámbito en que actúa.
5. Abordar críticamente las condiciones de trabajo, la legislación y las políticas en salud.
6. Ejercer una medicina general de alta calidad, con capacidad de derivar y/o referir adecuada y oportunamente aquellos pacientes cuyos problemas están fuera del alcance de sus competencias.
7. Realizar diagnósticos correctos, tomar decisiones clínicas precisas, fundamentadas en un sólido conocimiento básico y clínico, valorando la anamnesis y el examen físico como herramientas esenciales de la práctica médica.
8. Realizar procedimientos clínicos y quirúrgicos indispensables para la atención inicial en urgencias y emergencias.
9. Comunicarse de manera clara y eficaz, en forma verbal, no verbal y por escrito, teniendo en cuenta la diversidad y las limitaciones que pueden dificultar la comunicación con los pacientes, la familia, el equipo de salud y la comunidad.
10. Actuar en el seno del equipo de salud, con sentido integrador y respetuoso de los diferentes quehaceres, fomentando la resolución colectiva de los problemas y asumiendo plenamente las responsabilidades propias.
11. Mantener una actitud activa constante y aplicar metodologías apropiadas en el desarrollo de actividades en todas las funciones en salud, con el fin de promover estilos de vida saludables a nivel individual y colectivo.
12. Actuar con racionalidad y responsabilidad social en relación con la utilización y administración de los recursos.
13. Utilizar adecuadamente herramientas informáticas, inglés u otros idiomas extranjeros con el fin de acrecentar su capacidad de acceso a la información y formación permanente.
14. Buscar su superación personal y profesional en forma permanente, adquiriendo metodologías adecuadas para la autoevaluación y la actualización de sus conocimientos, con el fin de actuar competentemente en el medio asistencial y en las circunstancias en las que le corresponda ejercer, mejorar su ejercicio profesional y contribuir a la elevación de la calidad de los servicios.
Por último diremos que la profesión médica se estructura en torno a dos ejes: el primero consiste en la relación entre conocimiento científico y práctica clínica; el segundo, por la relación entre legos y expertos. Estos dos ejes organizan la acción profesional, siendo la metodología el elemento que permite articular a estos dos ejes.
Negligencia médica
La negligencia médica es un acto mal realizado por parte de un proveedor de asistencia sanitaria que se desvía de los estándares aceptados en la comunidad médica y que causa alguna lesión al paciente. Es haber realizado actos no apropiados o, por no haber tenido la diligencia requerida para el caso particular. Es decir, no haber cumplido con los parámetros mínimos y estándares de conducta para enfrentar el caso, y no haber cumplido con las normas técnicas de la profesión médica. Constituye, junto a la impericia e imprudencia médica, una vulneración a la "Lex Artis Ad Hoc"[12]. También recae en el equipo de salud en el caso.
La "lex artis ad hoc" es otro de los conceptos esenciales para el Derecho Sanitario y en él descansa la definición del marco general de actuación del profesional, técnico y auxiliar de las disciplinas para la salud.
Sobre el particular se han aportado diversas definiciones, entre ellas destaca la de Luis Martínez Calcerrada que desde el ámbito español ha trascendido al común del derecho sanitario y ha servido para establecer el contexto generalmente aceptado: "El criterio valorativo de la corrección del concreto acto médico ejecutado por el profesional de la medicina que tiene en cuenta las especiales características de su autor, de la profesión, de la complejidad y trascendencia vital del acto, y en su caso, de la influencia de otros factores endógenos –estado e intervención del enfermo, de sus familiares o de la misma organización sanitaria -, para calificar dicho acto de conforme o no con la técnica normal requerida"[13].
Las negligencias médicas se producen cuando el médico actúa sin cumplir con las normas que rigen su profesión. Se producen por un descuido en la forma de actuar del profesional médico. Es decir, se produce una omisión consciente en el que se deja de cumplir un acto que el deber funcional exige, por lo que ?si se produce un daño?, es totalmente punible judicialmente en el caso que suceda y se detecte.
Imprudencia e Impericia.
Por su parte, la "imprudencia médica" hace referencia a acciones que realiza un profesional médico de forma temeraria, y que por ello son previsibles desde un punto de vista objetivo, por lo que al cometer una de ellas, se puede estar incurriendo en delito. Es punible e inexcusable, como se puede apreciar en este caso que resolvimos hace unos meses. Es la confianza excesiva del médico en la banalidad del cuadro clínico del paciente, o en la percepción de que las complicaciones importantes no pueden ocurrir; y por lo tanto no tomar medidas para prevenirlas.
Por su parte, la "impericia", como dice la palabra, hace clara alusión a una falta de pericia del profesional sanitario en su quehacer profesional. Es decir, falta de sabiduría en sus acciones, experiencia y habilidad en la ejecución de su profesión, que pueden perjudicar directamente al paciente. El escaso conocimiento o habilidad del médico para interpretar los síntomas y signos del paciente, realizar un diagnóstico o escasa formación para realizar alguna intervención diagnóstica o terapéutica.
Lo primero que debemos hacer ante una negligencia médica es analizar si realmente se trata de un caso viable.
No todos los daños ocurridos en un hospital son consecuencia de una negligencia o error, no hay que olvidar que cuando una persona está en un hospital es porque tiene una patología y los daños que se derivan de la misma pueden no ser causa del tratamiento o de la falta del mismo.
Para que se pueda reclamar una negligencia médica lo primero que debe existir es un daño. La falta de educación, los supuestos de "casi ocurre una desgracia" o los daños no corporales "hasta que nos dijeron lo que tenía lo pasamos fatal" no pueden considerarse negligencias médicas.
Una vez determinado el daño debemos saber cuál es su causa. Los daños producidos por negligencias médicas pueden provenir de una actuación (p.e. aplicación de un medicamento erróneo) o una omisión médica (p.e. la falta de aplicación de un tratamiento adecuado a tiempo, un error de diagnóstico), descartándose aquellos casos en los que la causa del daño no es atribuible a un acto u omisión médica.
Además de la existencia de un daño como consecuencia de una actuación u omisión médica, debe concurrir un elemento negligente.
¿A qué llamamos negligencia médica? La negligencia médica se produce cuando el médico actúa sin cumplir con las normas que rigen su profesión. Al conjunto de normas de la profesión médica se le denomina "lex artis ad hoc" o llamada también "lex artis médica" y se recoge en las guías o protocolos médicos.
Una vez que contamos con estos tres elementos: 1) Daño, 2) Actuación Médica Negligente; y, 3) La relación directa entre la actuación y el daño causado, podemos pensar que nos encontramos ante una negligencia médica y podremos reclamar.
Responsabilidad y mala práxis médica
Existen numerosos tipos de responsabilidad profesionales (de los abogados, odontólogos, ingenieros, entre otros). En este trabajo hemos optado por desarrollar, en la forma más completa posible, lo referido a la responsabilidad de los médicos.
Alejandro Arata, en monografía: "Responsabilidad Médica", no explica que, "La naturaleza de la responsabilidad del médico es contractual y solamente en aquellos casos en que el profesional cometa un ilícito penal o viole disposiciones reglamentarias de la profesión podrá ser de tipo delictual. Es de aplicación la extensión de la responsabilidad contractual en aquellos supuestos de atención espontánea, o por pedido de un tercero y aun en contra de la voluntad del paciente"[14].
La mala praxis médica está ligada indudablemente a la negligencia médica; y es por ello que el profesional médico es responsable de sus actos, sean estos: sociales, civiles, penales y hasta administrativos, según sea el caso.
La responsabilidad médica se constituye a partir de determinados elementos, tales como:
a) Obligación preexistente, la que asume el médico en virtud del compromiso previo, tanto de carácter contractual como de naturaleza legal.
b) Falta médica, que debe ser estrictamente profesional. Estas faltas pueden ser leves (con un cuidado superior al habitual, el daño tal vez no se habría producido), graves y gravísimas (errores por carecer de conocimientos fundamentales). Por su parte, la antijuricidad constituye elemento esencial de la falta médica sancionable. Esta se vincula con el quebrantamiento de la obligación previamente establecida y tal quebrantamiento puede provenir de una acción (ejecutar el hecho en tiempo o modo indebidos) o de una omisión (no hacer lo que debía hacerse), y en general, de toda conducta que signifique la violación de un deber jurídico.
c) Daño ocasionado, como consecuencia de la falta cometida, se produce daño en el cuerpo o la salud del paciente (somático, psíquico o moral) o bien en los herederos de aquel si ha provocado su muerte.
d) Determinismo causal entre el acto médico y el daño ocasionado, a través del determinismo causal se puede saber si el daño existente se puede deber al acto del médico –por acción u omisión– y con ello atribuir responsabilidad y con ésta la reparación de las consecuencias dañosas derivadas de su conducta.
e) Imputabilidad, es menester que el médico sea tenido por culpable del daño, para lo cual su conducta debió jugar dentro de las condiciones de discernimiento, intención. La imputabilidad juega, en principio, para el autor del hecho pero puede ocurrir que alguien sea responsable a pesar de no ser el autor material del evento, en virtud de principios que regulan la responsabilidad indirecta o refleja.
Es importante, además, aclarar que la responsabilidad del médico se extiende a los hechos realizados por los colaboradores –médicos– que aquél requiere en la atención del paciente, y por sus auxiliares y dependientes, en virtud del sistema de responsabilidad indirecta aplicable en materia contractual. En estos casos habría un doble presupuesto de valoración: subjetivo (culpa del colaborador, auxiliar o dependiente que realizó el acto del que se derivó el daño) y objetivo (responsabilidad del médico por los actos de aquellos). Con respecto a esta responsabilidad, se descarta el criterio de la culpa en la elección de los colaboradores o en la vigilancia de la conducta de estos, aceptándose que esa responsabilidad resulta del contrato mismo, o bien, de una obligación de garantía que es esencial en el cumplimiento integral de cualquier contrato –todo ello sin prejuicio de que la falta del auxiliar pudo originarse en una falta del médico, en cuyo caso la responsabilidad de aquél será valorada en función de la culpa existente–.
Tipos de responsabilidad médica
Veremos en adelante los tipos de responsabilidad que tiene un profesional médico; sólo lo mencionaremos, pues en cada punto a tratar ahondaremos su conceptualización; así tenemos que el profesional médico, tiene las siguientes responsabilidades:
? Responsabilidad Penal.
? Responsabilidad Administrativa.
Responsabilidad social del médico
Las obligaciones que el médico tiene con sus pacientes no se derivan de la ideología, la historia o la sociología de la profesión ni deben estar influidas por el hecho de que la retribución por su servicio sea directa o indirecta; se derivan del impacto de la enfermedad sobre la condición humana, de la vulnerabilidad de la persona enferma, de su necesidad de ser amparada y de la naturaleza intrínseca de su relación con el médico.
Ciertamente la idea del humanismo médico se encuentra ya expresada en el juramento y en otros libros del Corpus Hipocrático, pero hay que reconocer que estas formulaciones tradicionales han sido rebasadas y no necesariamente embonan con el concepto moderno de salud y de enfermedad ni con los conflictos de valores implicados en las complejas decisiones que en la práctica de la medicina actual tienen que ser confrontados.
Del humanismo brotó el ideal moderno de "Salud para Todos", materializado en la célebre declaración de Alma Ata. Son las decisiones legales, económicas y políticas las que harán posible que los hombres alcancen el bienestar al que son acreedores por el simple hecho de ser hombres, pero es necesario que nuestros valores médicos, esencialmente individualistas, adquieran una mayor dimensión social; por eso hablamos de la "Responsabilidad Social del Médico".
La concepción de la medicina que propone como meta principal llevar la salud a los pobres, contrasta con el hecho de que la atención médica privada se desenvuelva en medio de una cultura cada vez más mercantilista.
No conocemos a ningún médico que se haya enriquecido con la medicina preventiva y en cambio ésta exige que los médicos creamos en la supremacía de los valores que se asientan en la solidaridad humana y no en los principios que sustentan las leyes del mercado.
Por ello, suponemos, que quienes se oponen a las políticas de salud y de educación con una visión social sustentada en un nuevo humanismo, más moderno pero también más comprometido, es porque tropiezan con sus creencias y actitudes arraigadas en un interés comercial o en aras de transferir las decisiones de los médicos a intermediarios que poco saben cuáles son las verdaderas necesidades de los pacientes.
¿Hay contradicción entre los deberes del médico con sus enfermos como individuos y sus deberes con la sociedad?. Pienso que en esencia no la hay. De hecho, la tesis que pongo a su consideración es que la ética médica social es simplemente otro rostro del humanismo en la medicina.
El desafío de la salud es un aspecto de la construcción de una sociedad justa que haga posible que el mayor número de las mujeres y de los hombres encuentren condiciones que propicien el desarrollo de sus potencialidades para la vida porque el progreso será solamente un espejismo si conforme se avanza no se generan ni se activan los mecanismos que aseguren a cada individuo un nivel de vida digno: alimentación adecuada, vivienda higiénica, saneamiento básico, educación y acceso a la cultura.
Este panorama nos muestra cuán largo es el camino que aún nos queda por recorrer; pero al menos hoy conocemos mejor los obstáculos; la ignorancia, los prejuicios, la demagogia, el desaliento y, más recientemente, los fundamentalismos.
Tenemos la convicción que nunca en su historia tuvo la Medicina, como tiene hoy en día, tanta necesidad de examinar críticamente sus metas y sus normas para conciliar los avances de la ciencia y de la técnica con las necesidades del hombre y de la sociedad.
Responsabilidad civil del médico: responsabilidad extracontractual
La responsabilidad civil consiste en la obligación que recae sobre una persona de reparar el daño que ha causado a otro. Desde una perspectiva eminentemente patrimonial.
La responsabilidad civil pertenece de un modo directo al ámbito privado (se trata de patrimonios particulares).
En materia civil se responde generalmente por hechos propios, y por excepción por los ajenos.
Juan Víctor Ortega Vargas, en monografía "Responsabilidad Civil Médica, su naturaleza y algunas definiciones", nos expresa que, "(…) Sin embargo, a lo descrito y a esto se añade el transcurso nada sano del tiempo donde la relación médico – paciente se ha ido dejando de lado, y de esta forma el paciente se ha convertido en un cliente; en razón a ello se han ido olvidando motivaciones de índole humana que eran las que primaban en la relación médico – paciente (recordemos por ejemplo en antaño al llamado médico de cabecera). Ahora al haber dejado como observación lo dicho sobre el "cliente" de la salud es que el presente trabajo cobra una importancia por llamarla de cierta forma significativa; ya que el objetivo que buscamos es tratar de adecuar la responsabilidad medica que surge de la mala praxis, o de la negligencia, para ello es necesario revisar nuestro ordenamiento jurídico y adecuarlo dentro de los sistemas de responsabilidad civil que nuestro código sustantivo señala"[15].
Más adelante Ortega Vargas, afirma que, "Como en todo contrato existen obligaciones y derechos que deben ser cumplidos por ambos contratantes (que para este caso pueden ser llamados así). Estas obligaciones que son la de atender a su paciente en forma diligente, oportuna y con profesionalismo, y la del secreto profesional que se refieren a guardar reserva sobre las dolencias y el tratamiento de su paciente; se ha tener en cuenta que una de las principales obligaciones con la que cuenta un médico o llamado profesional de la medicina es el de formular una historia clínica, en donde se van a hacer constar los antecedentes de enfermedad y sintomatología, diagnóstico y tratamiento (este documento constituye la base para un examen posterior y poder determinar una probable negligencia médico paciente).
Página siguiente |