Descargar

Actividades para fortalecer la preparación de la familia en el desarrollo físico motor de niños (página 2)


Partes: 1, 2, 3

Este programa social concebía para su materialización el apoyo de diferentes organismos y organizaciones de la comunidad, como el INDER, MINSAP, Cultura, CDR, FMC, agricultores pequeños, las propias familias y miembros de la comunidad, entre otros, que, junto al sector educacional y bajo su coordinación, responden a la necesaria cohesión que debe existir para preparar a las familias que viven en la comunidad en cuanto a la educación de sus hijos y contribuir a su bienestar. En ello radica el carácter intersectorial y comunitario que sustenta este programa, que cuenta con un grupo de ejecutores que proceden de diversos organismos de la comunidad, los cuales aun no poseen la suficiente reparación para dirigir dicha actividad; de igual forma sucede con la familia debido a su diversidad en cuanto a nivel cultural.

Los monitoreos realizados al programa Educa a tu Hijo, así como los resultados de

las investigaciones realizadas en la provincia de Pinar del Río sobre el desarrollo de los niños de 1 a 3 años arrojan resultados que apuntan hacia la atención insuficiente que la familia presta al desarrollo motor de sus hijos, lo que repercute en que estos no desarrollen suficientemente las habilidades motrices básicas correspondientes a los logros del desarrollo en esta etapa y limita a los pequeños ser cada vez más seguros e independientes en la realización de las diferentes actividades.

También existen dificultades en la orientación a la familia por parte de los ejecutores, para estimular acciones educativas dirigidas al desarrollo motor, a pesar de que se ha determinado como prioridad ministerial el trabajo educativo con los niños de estas edades y sus familias.

Como resultado de los Balances metodológicos realizados en la provincia de Pinar del Río por los grupos Coordinadores a diferentes niveles, además del análisis de los resultados de las visitas de Entrenamiento Metodológico Conjunto a los diferentes municipios, se revela una serie de insuficiencias que aun existen en el trabajo educativo vinculado a la edad temprana, las cuales constituyen preocupaciones y punto de partida en el estudio de la temática seleccionada. Con relación a la reflexión anterior se resumen los siguientes aspectos:

– Las educadoras de 4to Año de vida manifiestan que se percibe la diferencia en cuanto al desarrollo de los niños que provienen del programa Educa a Tu Hijo y los que provienen del círculo infantil.

– El carácter extensivo de la licencia de maternidad hasta el año, con consecuente permanencia del niño en el hogar bajo las influencias educativas de sus padres (principalmente de las madres), realza la necesidad de que estos reciban una mejor orientación por parte de los ejecutores, en relación con el desarrollo motor de sus hijos y que se logre la comprensión del valor preventivo que tiene el desarrollo de habilidades motrices como base para el desarrollo integral de los niños.

Durante las actividades de preparación que brindan las promotoras a los ejecutores, se aborda insuficientemente el aspecto relacionado con la atención a las actividades vinculadas al desarrollo motor de los niños en las edades comprendidas entre 1 y 3 años, haciéndose mayor énfasis en el desarrollo sensorial y del lenguaje.

A pesar de que existen algunas actividades en los folletos del programa Educa a tu Hijo, estas aun son insuficientes para que puedan convertirse en recursos para el trabajo educativo cotidiano de los ejecutores y las familias que orientan.

A pesar de existir investigaciones vinculadas al desarrollo motor de los niños de 1 a 3 años, aun es necesario continuar el estudio y búsqueda de soluciones para satisfacer las necesidades de preparación de todos los factores encargados de la educacion en la edad temprana.

Las situaciones antes mencionadas permitieron plantear el siguiente.

Las situaciones antes mencionadas tienen un alcance provincial y su problema está enmarcado en San Juan , tienes que aplicar sus propios instrumentos para demostrar que arrojan determinadas situaciones y que las van a resolver planteando el siguiente:

Problema científico:

¿Cómo fortalecer la preparación de la familia participante en el programa Educa a tu Hijo, para que contribuya al desarrollo físico motor de sus hijos de 1 a 3 años del Consejo Popular urbano del Municipio San Juan y Martínez.

En relación con el problema, el objeto de la investigación.

Actividades físicas para el desarrollo motor.

Campo de estudio:

Preparación de la familia en el desarrollo físico motor de sus hijos.

En correspondencia con el problema, el objeto y el campo se declara como:

Objetivo: Propuesta de actividades para fortalecer la preparación de la familia en el desarrollo físico motor de niños y niñas de 1 a 3 años del Consejo Popular urbano en el Municipio San Juan y Martínez.

Para dar respuesta al problema y al objetivo se proponen las siguientes:

Preguntas científicas.

  • 1. ¿Cuáles son los fundamentos teóricos que sustentan el programa Educa a tu Hijo y las particularidades del desarrollo físico motor de los niños y niñas de 1 a 3 años?

  • 2. ¿Cuál es el estado actual de la preparación de la familia sobre el desarrollo físico motor de los niños y niñas de 1 a 3 años en el consejo popular urbano del Municipio San Juan y Martínez?

  • 3. ¿Qué actividades pudieran fortalecer la preparación de la familia del programa Educa a tu Hijo para el desarrollo motor de los niños y niñas de 1 a 3 años del Consejo Popular urbano del Municipio San Juan y Martínez?.

  • 4. ¿Qué efectividad tendrá la propuesta de actividades en el desarrollo físico motor de los niños y niñas de 1 a 3 anos del Consejo Popular Urbano.

Las Tareas investigativas que orientaron la investigación son.

1-Sistematización de la información obtenida en fuentes bibliográficas y documentales acerca del desarrollo físico motor de los niños y niñas de 1 – 3 años y el programa Educa a tu Hijo.

2 –Diagnóstico de la preparación de los factores integrantes del programa Educa a tu Hijo, para fortalecer el desarrollo físico motor de los niños y niñas de 1 a 3 años del Consejo Popular Urbano del Municipio San Juan y Martínez.

3 -Elaborar una propuesta de actividades para fortalecer la preparación de la familia en el desarrollo físico motor de niños y niñas de 1a 3 años del Consejo Popular Urbano del Municipio San Juan y Martínez.

4 -Validación de la propuesta de actividades para fortalecer la preparación de la familia en el desarrollo físico motor de los niños y niñas de 1 a 3 años del Consejo Popular Urbano del Municipio San Juan y Martínez.

Para poder llevar a cabo la investigación se pone en práctica como método:

El materialista dialéctico: Ya que este proporciona el conocimiento de leyes, principios y categorías universales para operar en la realidad.

Para el cumplimiento de las diferentes tareas se aplicaron los:

Métodos teóricos y empíricos.

Sustentan el trabajo de tesis los métodos teóricos:

  • Analítico- sintético. Su aplicación, en primer lugar, permitió obtener los fundamentos teóricos necesarios para el trabajo. En segundo lugar, se utilizó para la valoración de los métodos empíricos empleados.

  • Inductivo- deductivo. En estrecha relación con el anterior, facilito que durante el estudio de la bibliografía consultada se precisaran las características del desarrollo motor de los niños de 1 a 3 años, y las necesidades – potencialidades de la familia en cuanto a las tareas del desarrollo motor en sus hijos.

  • Tránsito de lo abstracto a lo concreto. Se empleado con el objetivo de concretar los supuestos teóricos asumidos en la investigación y valorar los métodos empíricos.

  • Histórico – lógico: permitió profundizar en la evolución del proceso educativo en la educación preescolar en general y en las ideas educativas sobre el desarrollo motor, en particular, de los niños de 1 a 3 años

Del nivel empírico:

  • Estudio de documentos. Se utilizó con el objetivo de determinar las dificultades en la orientación a la familia para la estimulación del desarrollo motor en los niños de 1 a 3 años. Se consultaron documentos, tales como: folletos del programa "Educa a tu Hijo" y los programas de Educación Preescolar del segundo y tercer ciclos.

  • Observación. Fue empleado este método para constatar las necesidades de preparación de la familia para el desarrollo motor de los hijos de 1 a 3 años, para lo cual se observaron actividades conjuntas grupales con las familias seleccionadas.

  • Entrevista a los médicos de la familia. Para valorar la preparación que poseen los médicos de la familia para ejercer la orientación sobre el desarrollo motor de los niños en estas edades.

  • Encuesta a la familia. Con el objetivo de obtener información sobre la preparación que poseen para contribuir al desarrollo motor de los niños.

  • Criterio de especialistas. Se empleó para obtener juicios de valor sobre la viabilidad de las actividades físicas propuestas, para la estimulación del desarrollo motor de los niños de 1 a 3 años de edad.

Además, fueron empleadas técnicas de la estadística descriptiva con su expresión en gráficos y análisis porcentual.

Población y muestra.

La investigación tuvo como población el Consejo Popular Urbano, en el cual radica un total de 349 familias.

Decisión maestral

El criterio de selección de la muestra fue intencionalLa intencionalidad estuvo dada por las siguientes razones:

  • Las familias seleccionadas viven en una zona considerada de riesgo social.

  • 349 familias tienen niños en edades de 1 a 3 años.

  • Hay estabilidad de la promotora (más de cinco años de experiencia con resultados satisfactorios en su labor).

Teniendo en cuenta lo anterior, la muestra quedó conformada de la forma siguiente:

Grupo 1. 32 familias con hijos entre 1 y 3 años.

Grupo 2. 7 médicos de la familia

Grupo 3. 8 especialistas

Universo: 349

Población: 60

Muestra: 32

Definición de términos

Familia: Grupo de personas emparentadas entre si que viven juntos bajo la autoridad de una de ellas Conjunto de ascendientes descendientes colaterales a fines a un linaje

Motriz: que mueve o genera movimiento. Grilalbo. El gran diccionario enciclopédico ilustrado, S-A Pág. 1178.

Ejercicio Físico: Es el movimiento intencional del cuerpo que posibilita gasto energético y permite al organismo desarrollar sus capacidades física, contribuye a la curación y profilaxis de varias enfermedades

Motricidad: Acción del sistema nervioso central que determina la contracción muscular

Programa educa a tu hijo: Cuenta con un grupo coordinador de diferentes instituciones y organismos que tienen como objetivo orientar y asesorar a la familia El programa cuenta con un grupo de ejecutores que proceden de diversos organismos de la comunidad, los cuales aún no

Comunidad: Es un grupo social de cualquier tamaño cuyos miembros residen en una localidad específica, tienen una herencia cultural e histórica común y comparten características e intereses comunes. (Rappaport 1980).

Grupo: Dos o más personas que interactúan mutuamente, de modo que cada persona influyen en todas las demás, y es influida por ellas

Actividad: Manifestación externa de lo que se hace. Capacidad de hacer de actuar sobre algo. Conjunto de las acciones, tareas, etc. de un campo entidad o persona.

Habilidad: Dominio de acciones psíquicas y prácticas que permiten una regulación racional de la actividad con la ayuda de los conocimientos y hábitos que el sujeto posee. (En Colectivo de Autores. Psicología para Educadores. 1995; 117)

CAPITULO I.

Referencias teóricas acerca de la familia y el desarrollo motor de los niños en la edad temprana y preescolar

1.1 Antecedentes y actualidad del Programa Educa a tu Hijo.

El Programa "Educa a tu Hijo "tuvo como antecedente una importante experiencia realizada en Cuba en la búsqueda de vías que permitieran preparar para la escuela a los niños de 5-6 años que vivían en zonas rurales y de Montaña de difícil acceso , y en cuya escuelas no contaban con grado preescolar. Los resultados positivos permitieron ampliar las coberturas de atención.

En los años de1983 y 1992 se realizo un estudio liderado por el Departamento de Perfeccionamiento de Educación Preescolar del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, que culmino con la conformación del actual "Educa a tu Hijo".

Esta investigación se inicia con la creación de un grupo interdisciplinario, integrado por pedagogos" psicólogos, pediatras, nutricionistas, especialistas en crecimiento y desarrollo, en cultura física, higiénicas y sociólogos, encargados de la determinación de los contenidos para estimular el desarrollo integral de los niños y niñas desde su nacimiento hasta los 6 años.

El grupo elaboro una serie de 9 folletos de orientación a la familia para atender integralmente a los pequeños de 0-6 años .donde se detecta el efecto desarrollador del programa.

En los años 1987-1993 se investigo la factibilidad de su aplicación , etapa donde se adquieren dos características especiales: en primer lugar, tomo como célula básica para su realización a la familia, la cual fue debidamente preparada para ejercer acciones estimuladoras del desarrollo integral y educación de sus hijos e hijas de 0-6 años y, en segundo lugar, el fundamento esencial del Programa la estructuración de un trabajo comunitario que aunaba a los diferentes factores del territorio en la realización de acciones educativas con carácter intersectorial y sistemático.

A partir de 1992 el Estado Cubano decide ampliar la atención educativa a la población antes mencionada para dar respuesta al compromiso adquirido en los acuerdos de la Cumbre Mundial a favor de la Infancia

La implementación del mismo a través de la participación comunitaria y su enfoque intersectorial constituyó un pilar imprescindible ya que a través de (educadores, maestros, auxiliares pedagógicas, médicos, enfermeras, animadoras de cultura estudiantes y personal voluntario de la comunidad) son utilizados para orientar a la familia

Los promotores (educadores, maestros, médicos, instructores, de deporte, de arte u otro personal idóneo) asumen la responsabilidad de capacitar a los ejecutores del Programa, personal que proviene de la comunidad y de los sectores que en ella tienen su accionar.

El Educa a tu Hijo tiene dos modalidades de atención:

La individual, para las madres embarazadas y sus familias: comienza durante el embarazo y recibe la atención de el medico de la familia, la enfermera y otros miembros del grupo coordinador en las consultas de atención prenatal.

La atención a los lactantes de 0-1 años atendidos por el medico de la familia, donde deben recibir orientación sobre diferentes logros del desarrollo tanto afectivos, cognitivos, nutricionales y desarrollo motor.

El grupo: 1-2 Atendido principalmente por la enfermera, pero recibiendo además orientación y demostración de las promotoras del INDER-MINED en el hogar

La atención grupal en la que participan los pequeños de 2-5 años con la familia y el personal orientador. Se realizan actividades conjuntas donde se demuestra como estimular el desarrollo intelectual, motriz, del lenguaje y socio afectivo, y se brinda orientación relacionada con la nutrición, la higiene, la protección de los niños. En él se puede apreciar, cómo se materializan los principios básicos de la educación preescolar, los cuales se realizan en contacto estrecho y en las condiciones del medio circundante, en el proceso de educación, el adulto desempeña un papel rector, pero a su vez este sólo puede alcanzarse en el propio dinamismo de la actividad del niño, la educación y la familia, constituyéndose en esta un espacio educativo con excelentes potencialidades y además por ser el contexto donde transcurre, en esencia, la formación y el desarrollo del ser humano en todas las etapas de su vida, fundamentalmente en las primeras edades.

Estas acciones educativas en el medio familiar se realizan desde el embarazo y permiten elevar su nivel de preparación psicológico y pedagógico.

La concepción teórica que sustenta el programa educativo para la tensión de la infancia de 0 a 6 años en Cuba se basa en las posiciones teóricas que reconocen el papel fundamental de las condiciones de vida y de educacion en el desarrollo de la personalidad del niño, en especial durante esta etapa, ya que el desarrollo integral de un ser humano dependerá en gran medida de como fue educado y atendido en su infancia temprana, ya sea en el entorno familiar o en una institución (4).

El principal objetivo del sistema de educacion inicial y preescolar es lograr el máximo desarrollo integral posible en cada niño, comprendiendo este como un derecho que abarca la atención a la salud, la nutrición el desarrollo intelectual socio. afectivo, motriz y físico, lo que repercutirá en una mejor preparación para el futuro aprendizaje escolar.

Es importante destacar que los principios, objetivos, contenidos, logros del desarrollo, son elementos que sustentan a ambos programas, con sus diferencias que se resumen en que en la vía institucional, el proceso educativo es dirigido y organizado por un especialista, las actividades se desarrollan en la propia institución, mientras que en la vía no institucional el proceso es dirigido y organizado por las familias, mediante actividades que se desarrollan en la propia comunidad (Parques, casas de cultura, circulo social obrero, entre otros espacios comunitarios).

Un principio fundamental en la concepción del proceso educativo es el papel que se le asigna al adulto, principalmente en el ámbito familiar, ya que por su posición y experiencia es quien ha de organizar, orientar y dirigir el proceso educativo de los niños, que deben lograr y como pueden alcanzarlo (Martínez Mendoza, F. (2001) Silverio Gómez, AM. (2003).

El conocimiento de las particularidades fisiológicas y psicológicas del niño en la etapa correspondiente a su infancia resulta fundamental para lograr que el adulto, encargado de su atención educativa, pueda dirigir adecuadamente este proceso con una fundamentacion científica.

La vinculación de la educacion del niño con el entorno es otro principio que se encuentra en la base de todos los programas educativos y que deviene en elemento central en la etapa temprana y preescolar, ya que en este periodo de su vida aprenden, se forman y se desarrollan mediante las experiencias que viven y las relaciones directas que establecen con las personas que les rodean.

El principio referido al protagonismo y participación de la familia y la comunidad en el proceso educativo, unido al enfoque intersectorial, es esencial, pues constituyen factores de cuya conjugación depende el éxito de la educacion integral de los niños de 0 a 6 anos (5).

Algunas de las razones que fundamentan el alto nivel de cobertura del programa Educa a tu hijo en Cuba, son: (6)

1. La repercusión que tiene la atención desde las edades mas tempranas en el posterior desarrollo del ser humano.

2. El enorme potencial que representa la familia para la educacion de sus Hijos/as, especialmente en estas edades.

3. El no incremento de instituciones infantiles como resultado de las difíciles condiciones económicas del país a partir de la década del 90.

4. La extensión de la licencia de maternidad retribuida, que permite a la madre trabajadora atender en el hogar a su hijo hasta cumplir el ano de edad.

5. La existencia de zonas rurales y de montanas donde habitan familias con niños y niñas de estas edades, distantes de instituciones infantiles.

Estas modalidades constituyen una responsabilidad del Ministerio de Educacion, el cual mantiene estrechas relaciones con el CELEP para la realización de investigaciones y el perfeccionamiento de las dos vías, la institucional y la no institucional, con especial énfasis en el programa Educa a tu Hijo.

La atención educativa por vía no institucional en Cuba tiene carácter flexible y adopta diferentes modalidades en correspondencia con la diversidad de contextos donde se aplique. Entre estas modalidades se encuentran las siguientes:

Atención conjunta individual.

Esta atención se inicia antes del nacimiento, durante el embarazo, mediante la Orientación sistemática por el medico y la enfermera a la familia y otros ejecutivos, en las consultas de atención prenatal. Su objetivo es preparar a los padres en los distintos aspectos a tener en cuenta durante el embarazo y desde el nacimiento del bebe para la estimulación de un favorable desarrollo. Después del nacimiento y hasta el ano se realizan visitas al hogar con dos frecuencias semanales, durante las cuales se prepara a la familia sobre los contenidos específicos de los folletos Educa a tu hijo y de forma conjunta se realizan las actividades que permiten el desarrollo integral de sus hijos y se comprueba si han emprendido las acciones a realizar; haciendo énfasis en este primer ano de vida en la comunicación emocional con el adulto y en la estipulación sensorio – motora.

Atención conjunta grupal

Esta variante se adopta para las edades de 1 a 3 anos. Las actividades conjuntas están conformadas por tres momentos importantes:

Primer momento: Los niños juegan y se valora con la familia el cumplimiento de las orientaciones ofrecidas en el encuentro anterior, como lo hicieron, que dificultades tuvieron, que han logrado sus hijos y se demuestran las actividades a realizar con la familia discutiendo los procedimientos y recursos materiales (como y con que realizan la actividad, los objetivos y por que estos contribuyen al desarrollo de los niños).

Segundo momento: Se ejecuta la actividad de la familia con sus niños, orientada y estimulada por el ejecutor.

Momento final: Los pequeños juegan atendidos por una persona de la comunidad, la ejecutora valora con la familia las actividades realizadas, escucha sus comentarios y opiniones sobre lo que mas llamo la atención, que les pareció o resulto mas difícil, como hacerlo en el hogar y que materiales utilizar. Es en este momento donde se orientan las demás actividades que pudieran complementar y enriquecer su desarrollo, las cuales deben ser realizadas durante la semana; se realizan charlas con estos procedimientos para preparar a la familia sobre otros aspectos importantes, por ejemplo: el cepillado y el uso de los cubiertos.

Es importante que en el trabajo con la familia se dominen las características de cada una de las modalidades de atención por vía no institucional, lo que facilitara la orientación y/o reorientación de la familia, en correspondencia con los logros y dificultades que se presentan en el desarrollo de sus hijos.

Para lo cual se tuvo en cuenta una referencia del comportamiento del niño y su evolución en cada edad, significa poseer un instrumento para que tanto educadores como padres, puedan intervenir a tiempo en el desarrollo del pequeño. ࠼/font>

1.2 Papel de la familia en la educación de sus hijos

Familia es un grupo de personas de una misma casa o linaje //Conjunto de personas o grupo social, unido bajo el vínculo del parentesco, ya sea natural, de .afinidad o civil. Diccionario Grijalbo Pág. 740

El papel fundamental del logro de la educación de la nueva generación, le corresponde hoy en primer lugar a la familia, por lo que es muy importante que este rol sea asumido con responsabilidad, deseamos y necesitamos que se formen las mejores cualidades :que se desarrollen intelectual moral, política ,estética, laboral y físicamente.

Es importante considerar el carácter insustituible de la familia y el papel que desempeña en la sociedad humana tanto por el grupo de funciones que cumple en sí como por las que cumple para con sus miembros, seguridad, apoyo, vivencias que solo se produce en un grupo y que son decisivas para lograr un desarrollo moral y pleno en el individuo

La familia como categoría psicológica y sociológica ha tenido un carácter histórico concreto y como ha tributado en hacer que en la misma halla un proceso formativo capaz de lograr que los hijos se ajusten a sus patrones, a los que les impone la sociedad, o a los de un patrimonio de un grupo, ello ha sido posible gracias al papel que juegan los padres en esta tarea.

La familia según Castro Alegret, 1996 "堥s la célula básica de la sociedad, donde el individuo forma sus primeras nociones sobre el mundo, patrones de conducta, hábitos de disciplina, respeto, la responsabilidad, pero si estos valores no están concientizados en la familia, si no forman parte de su actuar cotidiano, no podrán ser inculcados, transmitidos al niño o al adolescente."(11)

La función socializadora cultural de la familia seguirá siendo su responsabilidad en la educación de sus hijos pero ya con las condiciones objetivas que la sociedad va creando para ello.

La sociedad cubana es muestra de la educación de la población porque requiere de ciudadanos conscientes que impulsan el proyecto social socialista, pero estas condiciones no exoneran a la familia de la atención y orientación a su descendencia. La balanza en este sentido tiene que andar parejo para que se logre el objetivo de formar una personalidad integral.

Al respecto en la Constitución de la República, en el capítulo IV titulado La Familia, en el artículo 35 se plantea: "El Estado reconoce en la familia la célula fundamental de la sociedad y le atribuye responsabilidades y funciones esenciales en la educación y formación de las nuevas generaciones."(12)

La familia no es una relación primordialmente biológica, sino que tiene un doble carácter, natural y social, constituyendo las relaciones de cooperación entre sus miembros, su esencia moral.

Dentro de las funciones de la familia podemos destacar que esta debe garantizar la procreación, crianza y educación de los hijos, así como establecer relaciones afectivas, satisfacer sus necesidades materiales, individuales y colectivas, participa en la reproducción espiritual cultural de la sociedad y satisfacción de necesidades culturales de sus miembros, la superación y esparcimiento cultural, así como la educación.

A la familia se le respeta o reconoce por ser los primeros educadores de sus hijos y se puede afirmar que hay conocimientos que no se adquieren fuera del hogar, si los padres se empeñan pueden educar con tanto o más efectividad que el maestro teniendo en cuenta que los aprendizajes de cada contexto son específicos y unos deben reforzar a los otros.

La escuela, la familia y la comunidad educa cada una a partir de sus características, sin embargo la familia es esencial y tiene un peso importante en el desarrollo del niño en el aspecto afectivo, sobre el particular, ya que堠"no es exagerado afirmar que la estimulación afectiva unida a los cuidados físicos, constituyen los elementos básicos imprescindibles para lograr una personalidad adecuada." (13)

En la familia se desarrolla la primera socialización del niño y es allí donde adquiere la información esencial para incorporarse al mundo de relaciones sociales, aprende hábitos, costumbres, normas sociales de convivencia y un mejor disfrute en la obra de la autora Maria Teresa Bunker ( 2002) se señala la necesidad de la unidad de criterios entre los padres y los educadores, pues se esta educando a un mismo niño por lo que las influencias educativas deben estar bien organizadas y estructuradas para de esta forma obtener mejores resultados en la educación y formación de los niños .

Lamentablemente muchas veces no se esta lo suficientemente preparado para llevar adelante esa empresa, es por ello, que la calidad de la crianza y la calidad de los hijos estará en dependencia de la preparación que tengan los padres.

1-3 Particularidades del desarrollo motor en los niños en edad temprana

En la realización del ejercicio físico en la edad temprana contamos con una población infantil que recibe la atención del Programa Educa a tu Hijo, este proyecto de trabajo que garantiza la participación de las familias en la implementación de las diferentes acciones encaminadas a la formación integral de las nuevas generaciones, y que tiene además la gran responsabilidad de elevar la calidad de vida de los niños y niñas de este asentamiento a través de la orientación a la familia.

La realización de las diferentes actividades físicas le proporcionan al niño la posibilidad de relacionarse con el medio ambiente, con los objetos, con otros niños, ha conocer, explorar, manipular, disfrutar, en fin a mejorar su calidad de vida.

Los efectos que el ejercicio físico produce sobre los diversos órganos y sistemas del cuerpo son muy variados y se hallan en estrecha dependencia con el tipo, la intensidad y duración del ejercicio.

Ninguno de los sistemas del organismo escapa a su influencia por encontrarse en constante desarrollo y crecimiento

Particularidades Anatomo Fisiológicas y del Desarrollo.

Fisiología del crecimiento y desarrollo

El organismo infantil se encuentra desde el nacimiento en un constante proceso de maduración. El crecimiento y diferenciación en todos los órganos y sistemas alcanzados en las distintas edades, determinan la interacción con el medio exterior.

El desarrollo físico de los niños está relacionado con el proceso intenso de crecimiento y desarrollo

de las diferentes estructuras y tejidos, constituye de hecho, un indicador para la evaluación de las distintas etapas de la vida del niño .

El crecimiento, es el aumento de la masa corporal y se define como el aumento del número de células del tamaño de estas y el incremento de la sustancia intercelular.

El desarrollo es la diferenciación celular traducida en el perfeccionamiento de la capacidad funcional, constituye un proceso de maduración progresiva de estructuras y funciones asociadas con el cambio de tamaño.

El organismo infantil se diferencia del de los adultos, fundamentalmente, por las características morfológicas y funcionales de los órganos y tejidos, por encontrarse en un estado interrumpido de crecimiento y desarrollo, y por presentar una capacidad propia de reaccionar frente a los estímulos del medio ambiente.

Para caracterizar las diferentes etapas del desarrollo de la vida del niño, es necesario partir de las irregularidades con qué se va produciendo, así como tener en cuenta la influencia que tiene la carga genética y los factores ambientales.

Existen además, una característica inherente al desarrollo que viene dada diferentes velocidades de cambio relacionada con lo que se conoce como gradiente de desarrollo.

Este se produce en sentido acéfalo -caudal y próximo- discal.

Desarrollo somático y evolutivo

El desarrollo somático o físico, puede ser considerado como un indicador del crecimiento y desarrollo del organismo infantil, que influye la formación de estructuras y el nivel de maduración. Pueden considerarse como un sistema de indicadores morfológicos y funcionales, que caracterizan la actividad vital del hombre en el plano biológico .Los factores que influyen directamente en su desarrollo físico han sido clasificados para su estudio de múltiples formas:

Intrauterinos: Edad de la madre, números de embarazos anteriores, régimen de alimentación, infecciones padecidas, consumo de medicamentos y otros tóxicos, exposición a agentes físicos, factores emocionales.

Postnatales: Enfermedades padecidas por los niños, estado de nutrición y régimen de alimentación.

Factores genéticos: Que aporta la carga genética y las potencialidades del organismo.

Factor ambiental: Incluye los factores socioeconómicos culturales, nutricional, psicológico y servicio de salud. Pág. 2

Particularidades de los principales sistemas del organismo infantil

Sistema cardiovascular, el músculo cardiaco, también se encuentra bajo la influencia del interrumpido proceso de crecimiento y desarrollo. Al aumentar su tamaño, recibe más cantidad de sangre. El músculo gana en fuerza y resistencia, lo que se produce en el aumento progresivo del volumen sistólico y el volumen mínimo. Con la edad, aumenta la presiona arterial, disminuye y se hace mas estable.

Sistema respiratorio, durante las primeras edades, se producen cambios morfológicos y funcionales debido al crecimiento (multiplicación y aumento de tamaño de la célula) y al desarrollo (Diferenciación celular y adquisición de nuevas funciones) alcanzados por las diversas estructuras que conforman el aparato respiratorio. Con la medida que aumento de la edad, la respiración se va haciendo más rítmica, aumenta la profundidad de la respiración, la capacidad vital, la ventilación pulmonal y el volumen mínimo.

La frecuencia respiratoria disminuye y se hace más estable ante la influencia de factores externos,

Sistema osteomioarticular, en estas edades el sistema sufre, igualmente sustanciales transforma modificaciones .Los huesos aumentan sus dimensiones y modifican sus estructura interna. .Se va produciendo la osificación de los cartílagos articulares. Los tendones y ligamentos tienen un desarrollo débil, por lo que no resisten una tensión considerable.

La osificación de la columna no es completa, lo que permite un alto grado de plasticidad, pero a la vez, el riesgo de deformaciones por la influencia de posiciones inadecuadas o viciosas en la actividad que realiza, la postura o durante la marcha.

Los músculos aumentan su tamaño, la fuerza y la innervación, pero a estas edades son muy irritables y laviles .Los músculos más pequeños se desarrollan lentamente.

En el sistema ematopoyetico, el desarrollo de los órganos ematopoyetico y la proporción entre los elementos que forman la sangre esta íntimamente relacionado con la dinámica del desarrollo del organismo infantil.

Se produce después del nacimiento una disminución de la función eritoplastica de la medula ósea hasta que en los 3 o 4 anos la cantidad de hemoglobina y eritrocitos aumentan.

En la edad preescolar las transformaciones del sistema endocrino se desarrollan de forma irregular.

Particular importancia tiene lo referido al sistema nervioso central, que se caracteriza por el crecimiento y la diferenciación estructural de la corteza cerebral. Pág. 3

Característica del sistema nervioso central

Se encuentra en plena maduración (procesos intensos de crecimientos y diferenciación de las estructuras de la corteza).En estas circunstancias el funcionamiento activo de los analizadores favorece el desarrollo del niño, potenciado por la diversidad de estimulo internos y externos al que esta sometidos y al que muchas veces se manifiesta por muchas formas de conducta.

En los niños predominan los procesos de excitación sobre los de inhibición debido a la inmadurez del sistema nervioso, también tiene una alta plasticidad que le permite adaptarse fácilmente a las condiciones cambiantes del medio.

El hecho de plantear que los factores extrínsecos como el ambiente social, el modo de vida familiar, las condiciones de vida y educación sean determinantes dentro de la concepción del desarrollo humano, no excluye la importancia y necesidad del conocimiento del sustrato material orgánico, fisiológico que lo fundamentan. Como se sabe, la repetición de los estímulos condiciona la aparición de esteriotipo (conjunto de respuestas ante estímulos estables) que conllevan a un gasto mínimo de energía y facilita el aprendizajes .Los esteriotipo a su vez,

facilitan la formación de hábitos.

Los procesos nervios permanecen en movimiento dinámico y están constituidos por dos tipos fundamentales: de excitación, que difunde la estimulación nerviosa por toda la corteza y son la base de la asimilación del conocimiento; de inhibición, que implica el cese de la actividad ante el estimulo y son la base del olvido.

  • La particularidad esencial del sistema nervio central en el niño, es la capacidad de conservar las huellas de los procesos que ocurren en el. Para lograr estas huellas, es preciso repetir los estímulos hasta formar un reflejo condicionado.

  • La fuerza, la capacidad de trabajo de las neuronas para soportar actividades prolongadas o la acción de estímulos fuertes sin pasar a un estado de inhibición,

  • La movilidad, que es el paso rápido de un proceso de excitación a otro, o de uno de excitación a uno de inhibición con modificación rápida del estereotipo,

  • El equilibrio, constituido por el nivel de estabilidad o predominio de los procesos de los procesos de excitación e inhibición

La relación entre estas tres propiedades va a determinar el tipo de sistema nervioso del niño, en la medida en que uno u otro prevalezcan en su interrelación dinámica. Estas peculiaridades de la actividad nerviosa superior determinan una elevada extenuación funcional de las células nerviosas de la corteza cerebral, baja estabilidad de la atención, y una distracción durante las actividades

Las funciones psíquicas superiores: razonamiento, .habla, memoria , imaginación ,y emociones están relacionadas con el desarrollo del cerebro, por lo que el proceso de enseñanza debe considerar los índices fisiológicos del grado de desarrollo y madurez alcanzado por este. Sita realizada por franklin Martínez Mendoza y el colectivo de autores en la bibliografía (Los procesos evolutivos del niño) Pág. 3

Características esenciales del desarrollo físico de los niños preescolares

De (0 a 1)

– Ritmo intenso de crecimiento y desarrollo.

-Aumento progresivo de la capacidad del sistema nervioso central.

– Baja resistencia a las enfermedades y a los cambios bruscos del medio exterior.

-La actividad motora es desordenada

– Los movimientos globales van mejorando con el desarrollo físico (según las regularidades del desarrollo acéfalo-caudal y próximo discal) .

De (1 a 2)

– Aumento de la resistencia del organismo.

-La vigilia más prolongada.

A partir de (2 a 3)

-Fortalecimiento del sistema nervioso central, aumenta la capacidad de trabajo.

– Se desarrolla mayor resistencia celular.

De (3 a 5)

– El ritmo de crecimiento y desarrollo es más lento.

– Mejor control muscular, dado por el desarrollo físico alcanzado.

— Mayor resistencia física e inmunológica. Pág. 5

Coincidimos con los cambios a los que hacen referencia Martínez Mendoza Franklin y el colectivo de autores que hicieron sus aportes a la bibliografía 🙁 Los procesos evolutivos del niño), pues es precisamente en la primera infancia donde ocurren las transformaciones más rápidas en la vida de cualquier ser humano, no solo en su desarrollo Anatomo-Fisiológicos sino también en el desarrollo de los procesos Psíquico motores de cualquier individuo.

.Por lo antes expuesto-se deben tener en cuenta las siguientes características.

Características psicológicas del niño.

Valoración psicológica de los niños de 1 a 3 años.

Las sensaciones: Es el reflejo de las cualidades aisladas de los objetos y fenómenos del mundo circundante que actúan directamente en los órganos de los sentidos en la lactancia. El desarrollo de la agudeza y de las sensaciones (es decir de la sensibilidad), está indisolublemente relacionado con el desarrollo de los movimientos. Visión, audición, el olfato, el gusto y las sensaciones táctiles.

Las acciones con objetos tienen gran importancia para el desarrollo general del niño en el primer y segundo año de vida.

El desplazamiento libre conduce a cambios significativos en el desarrollo de la psiquis del niño de 1 a 3 años.

Pero además de la preparación del aparato sensitivo del cuerpo (IM. Sechenov), el organismo debe dominar determinadas experiencias de la vida diaria .Pág. 137.

Consideramos que es correcta esta afirmación ya que con la relación del niño con el medio en que se desarrolla y la manipulación de los objetos adquiere una visión clara del mundo que le rodea, nuevos reflejos, sensaciones táctiles y otros elementos fundamentales adquiridos desde antes de su nacimiento

La percepción: Es el reflejo de los objetos o fenómenos como un todo, a través de su influencia directa en los órganos de los sentidos del hombre.. Es el conjunto de sensaciones. En el primer año de vida, el niño puede reconocer a las personas más cercanas a el, a los juguetes y a los objetos

Se cita en libro de J.Piaget y B Inhelder. Génesis de las estructuras lógicas elementales, Ed. Literatura extranjera. 1963 Moscú, p.27.

Consideramos que la percepción se adquiere desde que el niño nace pues desde ese mismo momento es capaz de fijar la vista por unos segundos, reconocen objetos, proceso que se va desarrollando progresivamente con su crecimiento.

La atención: Es un estado psíquico de la personalidad que se expresa en la concentración de estas sobre algo. En los lactantes, la atención surge asimismo, ante todo, como una reacción hacia lo nuevo, llamativo y no común .EL surgimiento y mantenimiento de la atención, en el niño, lo desempeñan el lenguaje y la actividad racional dinámica

El reflejo incondicionado de orientación constituye la base fisiológica de la atención en sus formas primarias (en los animales I.P.Paulov lo denominó reflejo ¿Qué es? Al encontrarse con su nuevo medio, el animal mira a su alrededor, huele, se familiariza con las condiciones nuevas para el.

Podemos decir que la atención aparece como una forma de comunicación que se manifiesta ante los objetos que le resultan atractivos y al lenguaje.

La memoria y la imaginación: Se caracteriza por una gran plasticidad, es decir,

por una gran facilidad para la fijación de los estímulos actuantes. El logro esencial en la memoria de la edad temprana es el desarrollo del recuerdo y la reproducción en los niños primero, primero por un modelo, posteriormente por órdenes verbales.

Fundamentándose en esto, algunos psicólogos (E.Meiman, K.Buhler) consideraron que la memoria del niño es superior a la memoria del adultos sin embargo la practica demuestra que aunque los niños pequeños recuerdan un material rápido y fácilmente su memoria, es mas pobre que la de los adultos. La fijación ocurre de forma desordenada, desorganizadazos niños recuerdan cosas aisladas, simpáticas, hechos casuales y conversaciones de los adultos.

Retomando la idea del autor podemos plantear que el niño tiene una gran capacidad para gravar en su imaginación aquello que es de su interés, ejemplo: el alimento, el juguete preferido, los familiares.

El pensamiento: En la edad temprana tienen lugar operaciones elementales en la diferenciación y después en la comparación de los colores, el volumen, la profundidad de y la forma de los objetos. El lenguaje: El niño asimila la palabra junto a su significado propio muy temprano. El concepto señalado por una palabra dada, que mas tarde será la imagen

A partir del segundo y tercer año de vida ocurren cambios bruscos en el proceso de desarrollo del lenguaje. Esto es el reflejo de los objetos o fenómenos como un todo, a través de su influencia directa en los órganos de los sentidos del hombre. Es el conjunto de sensaciones. En el primer año de vida, el niño puede reconocer a las personas más cercanas a el, a los juguetes y a los objetos.

Cita realizada por JP. Pavlov. Obras completas 2da ed t lll Edit. AC URSS, Moscú, 1951 p 232-233.

IM. Sechenov demostró que las formas iniciales del pensamiento surgen basadas en la sensación muscular y de las articulaciones. El niño experimenta la sensación muscular en la realización de las acciones, y esta sirve para la asimilación de todos los procedimientos para solucionar tareas prácticas, las cuales realiza con cierto éxito.

Podemos plantear que en la edad temprana el pensamiento se va desarrollando de forma progresiva a través de las acciones que realiza, de lo que va conociendo, de lo que va creando, de las situaciones que va experimentando.

Las emociones: Pueden ser negativas que aparecen en forma de llanto o gritos con las que el niño responde a lo que le resulta desfavorable.

Las emociones tempestuosas e inesperadas.

Podemos plantear que las emociones pueden aparecer en niño no solo de forma desfavorable sino también ante estímulos positivos a los que puede reaccionar con alegría, satisfacción, sorpresa, etc.

La voluntad: El análisis de las acciones volitivas de los niños en diferentes etapas de desarrollo evidencia el hecho de que la voluntad no se forma separada del proceso de desarrollo de la personalidad.

Es evidente que este proceso va estrechamente vinculado con los procesos anteriores, propicia en el niño una comunicación más fluida, más motivada, con una disposición favorable, por lo que concordamos plenamente con el autor.

Particularidades de la actividad física.

Proporciona un estado de ánimo favorable.

Mejora la calidad de vida.

Mejora las relaciones sociales.

Da la posibilidad de crear, imaginar nuevas acciones.

Existe una relación entre el niño y el medio que lo rodea.

Se relacionan el niño y el adulto.

Relación del niño con otros niños.

Condiciones para la realización de las actividades.

La selección de los ejercicios no se corresponde con los logros alcanzados en su desarrollo.

Los medios de enseñanza utilizados.

La iluminación adecuada y el espacio apropiado. Para evitar tropiezos y caídas.

Falta de combinación de habilidades motrices.

La participación de otros miembros de la familia.

Una recuperación en correspondencia con los ejercicios de la actividad.

CAPITULO ll

Aspectos prácticos -metodológicos de la investigación

  • Método de intervención comunitaria:

Primera etapa. Elaboración del diagnostico comunitario participativo (Este constituye el inventario de los problemas que atañen a la comunidad). .

Método de Hamlón que consiste en:

Determinar la magnitud (A) a partir del número de afectados por el problema.

Determinar la magnitud (B) teniendo en cuenta la gravedad del problema y afectaciones que provoca y la importancia que tendrá de seguir existiendo.

Determinar la eficacia(C) a partir de las posibles soluciones al problema planteado en una escala desde difícil hasta alcanzable.

Determinar la factibilidad (D) se incluyen si es pertinente o no la solución

La formula general es Habilidad: dominio de acciones psíquicas y prácticas que permiten una regulación racional de la actividad con la ayuda de los conocimientos y hábitos que el sujeto posee. (En Colectivo de Autores. Psicología para Educadores. 1995; 117)

(A+B) C-D

Segunda etapa: Elaboración y ejecución del plan de acción.

Constituye la propuesta de actividades que debe acometer para solucionar los problemas planteados en el diagnostico, este permite organizar y ordenar en el tiempo las acciones a emprender.

Tercera etapa: Seguimiento y evaluación del proceso y del impacto del plan de acción.

Carácter del proceso y sistematización del trabajo comunitario es permanente, no concluye con la solución de determinados problemas, siempre quedan aspectos que son de atención, satisfacen determinadas necesidades y alcanzar objetivos previstos, surgen nuevas metas y aspiraciones.

Diagnostico del Consejo Popular.

Marco teórico conceptual

En la comunidad que nos ocupa en este trabajo y particularmente el consejo popular Urbano del municipio San Juan y Martínez, donde pretendemos desarrollar nuestro proyecto de trabajo comunitario con el fin de promover la realización de actividades físicas en la edad temprana para elevar la calidad de vida de los niños.

Para entender el alcance del trabajo extensionzota dado en la comunidad hay que interiorizar el concepto de comunidad "Es una unidad social constituida por grupos que se sitúan en lo que podríamos llamar la base de la organización social, vinculados a los problemas de la vida cotidiana con relación a los intereses y necesidades comunes; alimentación, vivienda, ropa, calzado,

Consejo Popular Urbano

La población comienza a asentarse a partir de los anos 1740 a 1745.

Las condiciones que propician este asentamiento fueron:

  • Las condiciones naturales del territorio, Vegas fluviales.

  • Existencia de un centro productivo de tabaco desde el siglo XVll

  • Existencia de varias haciendas en la zona desde el siglo XVll.

  • La extensión del cultivo entre el centro productor de Guane y el del sur oeste de la capital a finales del siglo XVll y principios del siglo XVll.

  • Fundación de otros Pueblos como Mantua.

El 21 de febrero del año 1896 sus moradores, antes de permitir que fuera tomado por los españoles prefirieron incendiarla, después de este hecho se le nombró Villa San Juan, suceso que se celebra cada año.

Este contexto social donde desarrollaremos nuestro proyecto, podemos plantear

que es una comunidad urbana. Este Consejo Popular tiene una extensión

territorial de 3.5 Km., al norte limita con Lagunillas, al sur y al oeste con el Consejo Campo Hermoso y al este con el Consejo "Hermanos Saíz".Tiene un total de 12 202 habitantes.

Se encuentra una red de Instituciones y Organismos de Dirección del Municipio; tales como: PCC, CTC, CDR, ANAP, Comercio y Gastronomía, Sectorial de salud, Sectorial de Cultura con su Sistema Institucional (Casa de Cultura, Casa Museo, Cine, Galería, Biblioteca, Librería, Artex), Sectorial del INDER, 4 SUM, -(Pedagógico, Salud, Cultura Física y la Hermanos Saíz ).Existen 4 Escuelas primarias, 1 Seminternado, 1 ESBU,1 Facultad Obrero Campesina, 1 Escuela de Economía, 1 Curso de Superación Integral para jóvenes. Cuenta con 126 CDR, 36 núcleos del PCC 38 secciones sindicales , 9 unidades de gastronomía ,8 unidades de comercio , el Sectorial Municipal de Deporte , cuenta con 5 combinados deportivos y un gimnasio de Cultura física , la red de salud publica está conformada por un hospital , un policlínico , 2 clínicas de estomatología 1 hogar materno ,1 sala de salud mental ,y 15 consultorios del Médico de la familia un Cementerio ,10 bodegas ,6 tiendas recaudadoras de divisa ,una Biblioteca Municipal .

Las tradiciones de esta comunidad son variadas debido a la gran diversidad étnica, se destacan por su relevancia la música Afro, los Guateques y Canturías, la artesanía popular utilitaria.

Como gustos y preferencia podemos mencionar, la música grabada, las carreras de caballos, rodeos peleas de gallos finos, este ultimo tiene un foco de criadero en el Sinsonte y el Paradero, entre otros.

2. 2 Análisis de los resultados de los instrumentos aplicados

Estudio de documentos

En la edad temprana se realizan actividades motrices que se organizan por la vía institucional.

Comprenden un variado contenido de actividades motrices, las cuales se ofrecen a los niños desde las primeras edades con el fin de contribuir a su desarrollo.

Además de la sesión de educación física, existen otras actividades colaterales que propician el desarrollo de las formas básicas del movimiento, las cuales comprenden:

1-La actividad programada.

2-La gimnasia matutina.

3-La actividad motriz independiente.

4-La actividad físico recreativa.

La actividad programada para la Educación Física se realiza en dos frecuencias semanales y podrá durar de 8-10 minutos en segundo año y de 10-15 minutos en el tercer, en los casos necesarios con el fin de garantizar que no se afecte el tiempo real de ejercitación que requiere el pequeño.

En ella la educadora tiene como objetivo ejecutar distintos tipos de ejercicios, donde se pongan de manifiesto elementos de coordinación, equilibrio y flexibilidad mantener buena postura.

Dentro de sus contenidos se encuentran.

Ejercicios reflejos (12-18 meses).

-Estimulación de musculosa del abdomen.

-Estimulación de músculos de la espalda.

Ejercicios pasivos (segundo año de vida).

-Brazos: flexión desde diferentes posiciones, elevaciones hacia diferentes direcciones.

-Tronco: flexión desde diferentes posiciones, arqueo acostado al frente.

-Piernas: flexiones, acostado atrás, elevaciones, acostado atrás, elevación en punta cuchilla.

Ejercicios activos.

  • Desplazamientos: caminar, correr y saltar.

-Dispersos y en diferentes formaciones.

-Pasando y bordeando obstáculos dispersos en el piso.

-Hacia delante con cambio de dirección.

-Combinaciones entre las diferentes formas de lanzamiento.

-Caminar en punta, talón borde externo de los pies y otras formas de ejecución.

  • Ejercicios de desarrollo físico general

-Cabeza: flexiones, torsiones y combinaciones.

Brazos: (con y sin implemento): flexiones, balanceos, elevaciones simultaneas y alternas) y combinaciones.

-Tronco: flexiones, torsiones y combinaciones,

– Piernas: flexiones, elevaciones (simultáneas y alternas), cuclillas y combinaciones.

  • Ejercicios principales.

-Caminar: sobre tabla apostillada, sobre senda, sobre tabla en el piso,

Sobre tabla inclinada, sobre línea, sobre banco o tabla a una altura, pasando obstáculos a una altura.

-Correr: sobre senda en línea recta, a una distancia.

-Saltar (con las dos piernas): al frente, de profundidad, hacia una altura.

-Lanzar (con las dos manos y con una alternadamente): de diferentes formas, hacia diferentes direcciones, rebotar.

Rodar (con las dos manos y con una alternadamente): desde diferentes posiciones, por planos, hacia diferentes direcciones, atrapar objetos que rueden.

Cuadrupedita: dispersos, hacia diferentes direcciones, por debajo de obstáculos, sobre senda, sobre tabla en el piso, sobre plano inclinado, sobre escalera en el piso.

Reptar: dispersos, por debajo de obstáculos.

Escalar: por escaleras inclinadas.

Trepar: a un plano horizontal.

Juegos de movimientos: de correr, lanzar, rodar, saltar, y cuadrupedita.

Además se analizaron los folletos del Programa Educa a tu Hijo donde aparecen algunos ejemplos de ejercicios que contribuyen al desarrollo de la motricidad en niños y niñas atendidos por la vía no institucional .teniendo como base los logros del desarrollo de esta etapa que investigamos.

Logros de 1-2 años

-Caminar con movimientos coordinados.

-Lanzar con una mano y con dos manos, hacia abajo, al frente y hacia arriba.

-Trepa a un plano horizontal con apoyo de manos y pies.

-Escala subiendo un pie e incorporando el otro.

Logros de 2-3

-Corre con coordinación

-Salta con dos pies.

-Realiza cuadrupedita en el piso.

-Golpea con el pie la pelota colocada en el piso

Metodología de la intervención comunitaria

Teniendo en cuenta nuestro diagnóstico y los objetivos propuestos va encaminada nuestra propuesta de actividades físicos.

Contribuir a potenciar la preparación de la familia.

Garantizar un desarrollo motor en los niños y niñas de 1 a 3 años.

Técnica de intervención comunitaria.

  • Encuesta: Al Médico de la familia.

  • Observaciones: A la actividad conjunta.

  • Entrevistas: A la familia de niños de 1 a 3 años.

Entrevistas a la familia Anexo 2

Fueron entrevistadas 32 familias con el objetivo de obtener información sobre la preparación que poseen para estimular el desarrollo motor en sus hijos.

Se les pregunto a las familias:

Con que frecuencia participa usted a las actividades del programa, resulto como sigue:

1-el 50% de las familias respondieron que una vez por semana, el 25 planteo que asiste dos veces por semana, un 23% respondió que una vez al mes y el 2% no asiste. Las ausencias son justificadas con problemas personales lo que limita las posibilidades de brindar la orientación necesaria para su desempeño en el desarrollo de los niños.

¿Qué importancia tiene la selección del lugar donde los niños realicen actividades motrices?.

Para todas las familias el lugar donde realizaran las actividades sus hijos es importante. Para un 100%.

Plantean las siguientes respuestas:

_Es importante porque si el lugar es espacioso los niños realizan mejor la actividad. (El 40%).

-Porque debe realizarse donde halla ventilación y buena iluminación. (el 40 %).

-El (20 %) desconoce porque es importante.

¿Conoces los logros del desarrollo que debe haber alcanzado su hijo?

El 30% de las familias conoce los logros del desarrollo.

45% los conoce más o menos, 25% no conoce los logros del desarrollo.

Por lo antes expuesto consideramos que las familias aun no esta bien orientado, pues desconoce elementos esenciales para poder contribuir en el desarrollo motor de sus hijos.

Encuesta: Al Médico de la familia. Anexo # 3

Fueron entrevistados 7 médicos del consejo popular urbano para conocer como ejercen su influencia orientadora en el desarrollo motriz de 1 a 3 años.

Con las preguntas siguientes:

¿Qué actividades sugieres a la familia para que las realice con sus hijos en el -hogar?

-El 100 # plantean que realizan la orientación a través de charlas, pero solo el 40 % hacen mención de las visitas al hogar como un vía eficaz para demostrar la ejecución de las actividades motrices utilizando los propios objetos del hogar.

-L os ejercicios que orienta la técnica del INDER (3 de los médicos).42 %

-que converse con su hijo. (7 médicos) para un 100%

-Colocarlo en el corral con juguetes que no ofrezcan peligro potencial (7 médicos) un 100 %

¿Haz recibido orientación acerca de cómo estimular el desarrollo motor de los niños y niñas de 1 a 3 años?

Todos plantean que han recibido orientación de la promotora de educación y del INDER. Para un (100 %)

¿En qué momento comienza a tratar con la familia esta temática?

-Durante la consulta de niño sano. (Los 7) 100%

– Cuando visitan el consultorio (7 de ellos) 100 % %

– Se orientan actividades pero se desconocen las formas de evaluación pedagógica el desarrollo. (Solo 3 médicos).42 %

-Se comienza a hablar a la familia sobre el tema cuando la mama esta embarazada. (28 %)

En las respuestas obtenidas se puede apreciar que aun es insuficiente el trabajo del médico de la familia con las orientaciones contenidas en los folletos Educa a tu Hijo, pues no pudieron sugerir actividades que se correspondan con las edades de 1 a 3 años.

Las orientaciones recibidas por los médicos de la familia acerca de la intervención educativa vinculada al desarrollo motor de los niños en las edades de 1 a 3 años, provienen en el 100% de los casos, de las promotoras del INDER y Educación; sin embargo, manifiestan que en ocasiones no pueden dar cumplimiento a todas las orientaciones, porque el tiempo de que disponen para ello es insuficiente.

Todos los médicos entrevistados (100%) coinciden en que los espacios en que

Tratan el tema del desarrollo motor de los hijos con las familias, son principalmente en las consultas (42%); sin embargo refieren que no conocen como evaluar pedagógicamente este desarrollo que el niño va alcanzando.

Comienzan a hablarle a la familia sobre esta temática cuando la Mamá está embarazada (28,5%); mientras que en el (71,5 %) se alude que solo comienzan a conversar con la familia sobre este aspecto mas tarde, cuando el niño se pone la primera vacuna.

Como se puede apreciar, aun los médicos de la familia atribuyen insuficiente importancia al aspecto referido al desarrollo motor de los niños y la preparación de la familia para enfrentarlo, como un aspecto que influye en el desarrollo integral del niño y su preparación físico-motora para las siguientes etapas de desarrollo.

La preocupación que manifiesta la familia por el desarrollo motor de sus hijos se reflejan en las consultas y conversaciones con los médicos mediante determinadas interrogantes referidas, por ejemplo a:

¿.por que no camina? ¿.que trae como consecuencia el retraso al caminar? ¿Que debe lograr en determinado año de vida?, etcétera.

En ocasiones falta la preparación del médico sobre los logros del desarrollo

Psicopedagógico que debe ser alcanzado por los niños en los diferentes años de vida, lo que trae como consecuencia que falten elementos en su orientación.

Por los resultados obtenidos podemos constatar que los médicos de los consultorios aun necesitan niveles de ayuda para acometer esta importante labor.

En sus respuestas sacaron claramente a la luz la necesidad de utilizar mecanismos que conlleven al éxito esperado, el desarrollo motor de la edad temprana del consejo popular urbano.

Guía de observación. Anexo: 4

Indicadores a evaluar.

En el intercambio con la familia sobre lo realizado en el hogar de acuerdo con las orientaciones recibidas

Este indicador lo evaluamos de R

El intercambio no abarca las opiniones de todas las familias.

La orientación a la familia acerca de las actividades que realizan con los niños, en la actividad conjunta estimulando su participación.

Fue evaluad de R (son muy limitadas las actividades que contribuyen al desarrollo motriz en los pequeños.

Orientación a la familia de otras actividades que deben hacer con sus hijos en el hogar.

La orientada a las familias fue de forma adecuada. Evaluación de B

Es evidente que el personal que trabaja como ejecutor voluntario aun no se ha capacitado lo suficiente en cuanto al desarrollo motor en estas edades.

Observación de actividades conjuntas grupales (Anexo 2)

Se observaron 12 actividades conjuntas grupales en el Consejo Popular

Urbano. De ellas 6 (50 %) dirigidas a los niños entre 1-2 años y 6 (50%)

Para los niños de 2-3 años.

En el (100 %) de las actividades observadas se constato que se preparan las condiciones previas para que los niños puedan desarrollar algunas habilidades motrices básicas (caminar y correr), aunque las acciones y operaciones para su ejecución, no se realizan de forma correcta lo que quedo demostrado por lo siguiente:

Los materiales que llevan al área no se aprovechan lo suficiente

Se colocaron tablas en el piso y solo 4 niños para el (2 2,2%) fueron capaces de utilizar las tablas para caminar sobre ellas.

Se utilizaron además líneas trazadas en el piso y solo pasaron por encima de ellas 5 niños para un (27,7%).Lo que demuestra claramente que no se estimula lo suficiente para que se realicen acciones motrices que contribuyan a desarrollar la coordinación y el equilibrio.

En la ejecución del ejercicio de caminar libremente los niños no se desplazan utilizando todo el espacio de que disponen en este caso la totalidad de los pequeños decir los 18 para el (100 %).

Las carreras aun no se desarrollan con la fluidez a la que se aspira, falta coordinación en los movimientos que aun son torpes y desordenados.

Solo 7 de ellos lo realizan con mayor ritmo y coordinación de manos y piernas.

Para un (38,7 %). Los niños que realizaron de forma mas efectiva la acción motriz son de 3 años.

En todas estas actividades observadas se pudo constatar que se brinda prioridad

Solo a las carreras, caminar y los saltos con ambos pies.

Los saltos con un solo pie y alternar no se tuvieron presente por lo que no se estimula al niño para obtención de la coordinación y la estabilidad.

En las actividades en resumen, no se les da la prioridad suficiente a las habilidades motrices básicas, en especial a los saltos co una pierna.

En todas las actividades conjuntas grupales observadas los niños adquieren conocimientos sobre Vida Social, Lengua Materna, Naturaleza, Conocimiento del Mundo de los objetos y sus relaciones (Educación sensorial), estas se dirigen más al desarrollo intelectual y al conocimiento del mundo que les rodea que al desarrollo de los movimientos como un aspecto importante del desarrollo integral

de la personalidad. Pero también es importante comprender que los ejercicios físicos contribuyen al desarrollo de la inteligencia, la creatividad e independencia en los niños de estas edades.

Las tareas motrices se realizan en todos los momentos de la actividad pedagógica, 5 para el (4 i, 6%) de ellas aprovechan todos los momentos de la actividad para realizar tareas motrices, aunque no siempre cumplen los requerimientos necesarios. En el otro de 7 para el (58,3%) se realizan dichas tareas solo en algunos momentos de la actividad. La ejecutora realiza la orientación teniendo en cuenta la demostración solo en algunos momentos de la actividad.

La familia participa de forma activaron sus hijos en las distintas tareas. EL( 100 %) Pero solo 10 de ellas para un (31 %) buscan información de cómo ayudar a su hijo para su mejor desarrollo motor

Por lo antes expuesto podemos plantear que la preparación que posee la familia aun es insuficiente.

Las actividades físicas para fortalecer la preparación de la familia en el desarrollo motor de niños y niñas de 1-3 años del Consejo Popular Urbano del Municipio San Juan y Martínez.

Aspectos teóricos que fundamentan la propuesta

Las actividades seleccionadas se rigen especialmente por el trabajo de orientación que deben desarrollar los ejecutores con la familia de niños y niñas entre 1-3 años

La ejecución correcta y bien orientada de los ejercicios mejora la calidad de vida, mantiene la salud, proporciona un mejor estado de ánimo, así como estrecha las relaciones sociales entre niño y niño, como entre el niño y el adulto. Preparándolo para la vida tanto en su desarrollo, como en su educación. Para que esta intervención educativa en el hogar se cumpla, es necesario preparar a la familia a través de las ejecutoras y ofrecerle materiales asequibles.

Se deben utilizar formas de esparcimiento donde el niño pueda realizar ejercicios que satisfagan sus necesidades de movimiento.

Un mejor resultado en la ejecución del ejercicio se puede lograr a través de actividades lúbricas que contribuye a mantener un estado emocional positivo y un mayor deseo de realizar las acciones, los procesos vitales de su organismo transcurren de forma mas activa.

Las actividades que se proponen tienen el objetivo de incrementar las opciones de ejercicios en el hogar para contribuir al desarrollo de habilidades motrices básicas de gran importancia en el desarrollo integral del niño.

Los ejercicios físicos tienen un importantísimo valor en estas edades, por encontrarse en constante crecimiento y desarrollo, comienzan a mostrar vivacidad en sus movimientos, se manifiesta la tendencia natural al desarrollo perfeccionamiento de su organismo

Estudios realizados refieren que esta vivacidad esta dada porque son muy saludables; mientras que la quietud general, es propia de los que sufren alguna afección. En ocasiones los padres, por desconocimiento piden a sus hijos que permanezcan inmovibles durante mucho tiempo en un mismo lugar, sin percatarse que retardan su desarrollo físico y mental. Es por el que las familias deben conocer estas características

El niño de 3 años siente una gran atracción por todo lo nuevo; a veces los padres consideran que sus hijos son extremadamente inquietos, sin embargo no se debe restringir su necesidad de movimiento, es preciso valerse de ella para la formación de hábitos vitales necesarios, para fortalecer su salud y progresar en su educación.

Se debe enseñar a vestirse, a recoger y colocar los juguetes en su sitio, y tener presente siempre que ellos aprenden a vivir mientras juegan y comparten acciones con los adultos que les rodean.

Es importante elegir de manera adecuada los juegos, precisamente en ellos se establecen relaciones mutuas, desarrollan en el cualidades positivas de la personalidad.

Los diversos ejercicios físicos y en particular los juegos con los que tanto se entretienen y disfrutan influyen de modo favorable en su desarrollo intelectual, en la actividad del sistema nervioso, y se origina en ellos un estado de ánimo favorable y los procesos vitales en su organismo transcurren de forma mas activa.

Los ejercicios físicos contribuyen al desarrollo de cualidades importantes, tales como la atención, la puntualidad, la disciplina, la perseverancia y la responsabilidad; bajo la influencia de diversos juegos se forma en los niños rasgos del carácter positivo y se educa la fuerza de voluntad.

Al realizar los movimientos con regularidad se desarrolla el sistema óseo – muscular, mejoran el apetito y la asimilación de los alimentos. Todo ello determina el crecimiento y desarrollo normales del niño, los huesos crecen bien y se tornan más resistentes, los músculos aumentan de volumen y se hacen más fuertes.

La gimnasia y los juegos de movimiento influyen favorablemente en la actividad de todos los órganos internos, en particular en el funcionamiento de los pulmones y el corazón. La respiración se torna mas profunda, el volumen de los pulmones aumenta y la caja torácica se desarrolla de manera correcta, se fortalece el miocardio, mejora la circulación de la sangre y al mismo tiempo, la alimentación de todas los tejidos del cuerpo. La actividad de la glándula endocrina, que bajo la influencia de los ejercicios físicos, funciona con mucha intensidad, desempeña un papel muy importante para el desarrollo de los niños en las edades temprana y preescolar. (Valdés, Miriam (1992).

Los padres deben conocer que durante la marcha, la carrera, los saltos, los lanzamientos, el escalamiento, debido a la ejecución regular de diversos movimientos, el niño adquiere una serie de hábitos motores vitalmente necesarios; se tornan más vivaces, ágiles y realizan los movimientos con mayor coordinación y precisión.

Condiciones para la realización de las actividades.

1-Que la selección de los ejercicios se corresponde con los logros alcanzados en su desarrollo.

2-Los medios de enseñanza a utilizar deben estar en correspondencia con el ejercicio que se realizaran, sean estos de fabricación industrial o casera.

3- La iluminación adecuada y el espacio apropiado. Para evitar tropiezos y caídas.

4- Se deben realizar combinación de habilidades motrices.

5-La participación de otros miembros de la familia.

6-Una recuperación en correspondencia con los ejercicios de la actividad.

7-Selección adecuada del contexto. Esto propicia la vinculación del niño con el mundo que lo rodea, ya que las actividades se pueden realizar en el hogar o fuera de este, lo que posibilita que interactúe con otros niños o adultos

8-Que exista la relación del ejercicio con la rima de frase o canción.

Para valorar de las habilidades motrices básicas, la familia bajo la orientación de los ejecutores, debe tener en cuenta lo siguiente:

– Estado de ánimo del niño, la ejecución de ejercicios complejos, sus manifestaciones durante el desarrollo del juego, el modo en que lo disfruta, y la alegría que muestra. Estas habilidades

– Evaluar diariamente los logros del desarrollo para conocer las necesidades presentadas por los niños durante las actividades. .

Silverio AM. López, J, Martínez, F. (1995).

Contenido de las actividades físicas para orientar la preparación de la familia en el desarrollo motor de niños y niñas de 1-3 años

Sección I. Ejercicios para la habilidad "caminar"

Ejercicio 1La gallina

Objetivo: caminar dispersos

Medios: claves, silbatos, maracas u otros objetos sustitutos propios del hogar..

La gallina viene

Co-co -co que tiene.

Un pollito Pito.

La gallina canta.

Co-co -co que pasa.

Llama a su pollito

Y se van a casa.

Sugerencias metodologícas. (Para los niños/as de 1 – 3 años).

Caminar con el niño (dispersos) por todo el espacio disponible en el hogar, para lo cual se deben seguir estas orientaciones:

– Caminar al compás de las claves cuando acompañan la canción, rápido o despacio.

Caminar al escuchar el primer sonido del silbato y detenerse en el lugar cuando escuchen de nuevo el sonido.

Ejercicio 2. Caminar sobre el caminito.

Objetivo: Caminar sobre líneas dibujadas en el piso en una dirección.

Camina despacio para no caer

Mirando hacia el frente.

Yo te puedo ver

y al llegar al final tú vas a vencer.

Con manos al lado, lo podrás hacer

Pues el equilibrio no vas a perder.

Sugerencias metodologícas: Se puede realizar una hilera para pasar por encima y así caminar uno detrás del otro

En esta canción los niños deben seguir las orientaciones que damos a continuación:

Caminar sobre las líneas dibujadas en el piso por los padres o sobre cuerdas o cintas que están en el piso.

Todos los niños deben caminar en una misma dirección para realizar este ejercicio los niños pueden extender las manos para mantener el equilibrio o no.

Los niños pueden caminar uno detrás de otro en forma de colita., con esta actividad se contribuye a que los niños desde 1 a 3 años posteriormente puedan alinearse, en filas, hileras, etc.

Ejercicio 3. Altos como el pino.

Objetivo: caminar en puntas de pie

Medios: claves.

Objetivo: caminar en puntas de pie

Medios: claves. Y maracas

Como mi Mamita voy a caminar

Me pongo tacones sin mirar atrás

Estoy elegante, tú me puedes ver

Sigue ahora conmigo, vamos para allá.

Sugerencias metodologícas:

Camino y me agacho y me vuelvo agachar

Así pequeñito como un enanito

Y vuelvo hacer grande como mi Mamá

Con esta canción motivaremos a los niños a que realicen la habilidad de caminar en puntas de pies por todo el patio de la casa.

El niño debe caminar en la punta de los pies con los brazos extendidos hacia el lateral para que logren mantener el equilibrio. También pueden decirle que van a ponerse grande como su papa o Mamá.

Otro aspecto importante es que cuando el niño se vaya a agachar las manos deben ir en la cintura para que mantengan el equilibrio.

Este ejercicio lo puede realizar libremente por todo el espacio que disponen.

Este ejercicio es para los niños de 2 a 3 anos.

Ejercicio 4. Gigantes y enanitos

Caminar en puntas de pie, en posición de agachados

Objetivo: Caminar en puntas de pie (agachado).

Medios: sonajeros.

Unas veces soy muy grande

Y otras veces pequeñito

Me parezco un enanito

Y otros veces a un gigante

Sugerencias metodologícas: los niños deben, desde la posición de agachados, caminan en puntas de pie motivándolos como si fueran unos enanitos.

Deben estar en la posición de cuclillas y con las manos en la cintura.

Insistir en caminar después por todo el espacio disponible. Esto pueden realizarlo los niños de 3 años.

Ejercicio 5 Cogiditos de las manos.

Objetivo: Caminar en círculos.

Medios: globos.

Cogiditos de las manos

Todos vamos a jugar

Con todos mis amiguitos

y también con mi Papá.

Sugerencias metodologícas: realizarán una ronda con globos en las manos.

Los padres deben estar cogidos de las manos para realizar la ronda y caminaran cantando la rima. Marcar con círculos en el piso para que los niños y los padres caminen sobre la marca.

Sección II. Ejercicios para la habilidad correr

Ejercicio 1. . Corre, que te atrapo.

Objetivo: Correr disperso.

Medios: claves.

El conejo de Pedrito

Corre rápido y ligerito

Que bonito su colores

No lo vez, esta en las flores.

Sugerencias metodologícas:

La carrera se realizara en el espacio disponible del hogar , este ejercicio también se puede realizar en un parque o cualquier otro lugar donde se creen las condiciones.

Se debe orientar bien a los niños para que corran en diferentes direcciones.

La carrera se realizara al compás de las claves (despacio y rápido).

Ejercicio 2. Corriendo, corriendo

Objetivo: Correr de diferentes formas.

Medios: banderitas., conos , juguetes.

Variante 1

Ando muy apuradito

Para llegar bien temprano

Quiero montar el corrito

Así me llego hasta el prado.

Variante 2

Si voy al frente soy prudente

Voy al lado, tomo mantecado

Hacia detrás el heladero se va

Dime tú como has quedado.

Variante 3

Corre, corre mi pequeño

Tú no dejes de correr

Pero recuerda sin ruido

En la punta de los pies

Sugerencias metodologícas.

Los niños realizaran la carrera con la parte anterior de los pies, sin hacer ruido (a partir de los 2 años).

Las líneas o caminos trazados en el piso pueden ser rectos, inclinados o curvos para que el niño realice el cambio de dirección, aunque se le puede permitir que realice el cambio hacia donde el desee respetando su independencia.

El niño debe cumplir las órdenes que se le dan en la canción y al final, puede caminar por todo la casa.

Ejercicio 3: Rápido y despacio

Objetivo: Correr lenta y rápidamente

Medios: Claves.

Liebre deja que te coja

Te comiste mi bombón

Ahora correrás conmigo

Igualito que un campeón..

Sugerencias metodologícas.

Los niños pueden correr al compás de las claves (despacio y rápido).

Realizaran la carrera con la parte anterior de los pies, sin hacer ruido.

Se deben cumplir las órdenes que se le dan. (Al comienzo la

Carrera será suave y al final de la canción es cuando el niño comenzara a correr más rápido).

Sección III. Ejercicios para la habilidad reptar

Ejercicio1: Me arrastro como el caracol.

Objetivo: Reptar libremente

Medios: cordeles, silla

Variante 1.

El caracol con el sol

Lleva despacio su casa

Y por la noche reposa

Entre hierbitas y rosas.

Variante 2

Como un camaleón me quiero arrastrar

Junto a mis amiguitos con papa y con mama.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente