Descargar

Propuesta de un modelo de Empresa de Producción Social (página 3)

Enviado por José Torres


Partes: 1, 2, 3, 4, 5

La formación y la mejora del capital humano resultan particularmente importantes para los sectores mas discriminados de la población rural pobre: indígenas, mujeres rurales y otras minorías, ya que les ayuda a alcanzar la plena integración social y económica, tanto en la sociedad rural como en el ámbito nacional.

Para el fortalecimiento del capital humano, se deben integrar acciones básicas de mejoramiento del acceso y la calidad de los servicios de educación y salud, así como de inversiones en infraestructuras; por parte del Estado, Local, Regional o Nacional.

La construcción de capital humano significa invertir en la formación de habilidades y capacidades que permitan a los grupos vulnerables ser ciudadanos beligerantes en la sociedad. Pero no sólo debe priorizarse la formación de habilidades para insertarse en el mercado, sino la consolidación de habilidades políticas y culturales de las personas, de manera que su intervención en la sociedad tenga eficacia.

En proporción a lo expuesto Yánez (2005), indica que:

…el capital humano dota a los individuos de un conjunto de capacidades que además de permitirles ejercer plenamente sus objetivos de realización personal, les concede la capacidad personal para producir riqueza, económicamente hablando. Lo que en otras palabras significa que les capacita para tener un trabajo con una mayor productividad, susceptible de producir una mayor cantidad de bienes y servicios que le permiten llevar una vida material menos precaria (o más holgada) y tener unos incrementos de rentas asociados a esa mayor eficacia económica, que es el resultado de las capacidades instaladas en su persona: mayor salud, instrucción y calidad de vida. (p. 3)

Redes de protección social

En relación a las redes sociales Acosta y Ramírez (2004) señalan que:

una red de protección social debiera ser un instrumento y un concepto central para avanzar hacia la equidad, y lograrlo en circunstancias particulares y concretas. Pero, ante la evidencia que la cobertura de los distintos riesgos sociales no es universal, hay que reconocer que no se cuenta con una verdadera red de protección. (p.50-51)

A lo anterior, para que los programas sociales funcionen adecuadamente y tengan óptimos resultados, hace falta considerar un conjunto de reglamentos, normas, reglamentaciones que regulen de manera integral las políticas sociales que se implementan. Además los Programas de protección social no deben estar sujetos al mercado y a la acción individual, es decir, que tiendan a privilegiar la relación entre el beneficio y la cantidad de pago y los precios de mercado (equivalencias individuales), debido a que producen severas inequidades y exclusiones, y no vislumbran la solidaridad.

En este sentido la introducción de mecanismos de mercado (abierto o cuasi-mercados) necesita el acompañamiento de regulaciones claras y efectivas del estado, que eviten la exclusión.

Así mismo a las políticas sociales Engel (2004), la concibe como:

… la protección social como el primer camino de un proceso para salir de la pobreza implica articular los programas y servicios que buscan aumentar el capital humano de los diferentes miembros de las familias pobres a través de los siguientes mecanismos, entre otros: a.-) Transferencia condicionada de ingresos, b.-) Orientación a la demanda, c.-) Acceso a la oferta y, d.-) Priorización de la atención. (p. 12)

Elementos de la Protección Social

Ramos y Lobato, (2005: p. 7; 10) enfatizan los nuevos elementos de la protección social:

Descentralización: Si en el modelo de protección social anterior la gestión de las acciones (su definición, diseño, ejecución, control, etc.) estaba centralizada en la instancia del gobierno, en el nuevo paradigma se observa una nítida tendencia hacia la descentralización. Esta descentralización más bien entendida como la asunción directa por parte de un colectivo en materias que les atañen. Una mayor flexibilidad en función de las características locales tiene varias justificaciones. Las de orden económico tienden a hacer énfasis en la mayor eficacia y eficiencia de los recursos asignados a los programas sociales cuando éstos se descentralizan. Esa mayor eficacia y eficiencia se lograría, por un lado, porque la forma concreta de la intervención tiene en consideración las singularidades de la región, y por otro, debido a la mayor proximidad de la comunidad en lo que tiene que ver con el control de la ejecución, reduciendo el desvío de recursos y el clientelismo, entre otras distorsiones.

Criterios técnicos en la distribución de los recursos y selección de los destinatarios: En el antiguo paradigma, la distribución de los recursos no obedecía a criterios definidos y se encontraba bajo la influencia del poder de presión de cada región, grupo social, partido político, ciclo electoral, etc. Esa indefinición se extendía a los destinatarios, quienes podían ser elegidos por afinidades políticas, identidades religiosas u otras características. En el marco de la nueva generación de políticas sociales, tanto la distribución de los recursos, como la definición de los beneficiarios potenciales se realizan según criterios técnicos.

Focalización de programas: En el antiguo paradigma predominaba la tendencia hacia la universalidad, es decir, a que todo ciudadano tenía derecho a determinados beneficios o servicios. El caso típico lo constituyen la educación y salud. Los programas del nuevo paradigma tienden a definir el público en forma más restringida, utilizando herramientas técnicas. En el principio de focalización también prima un criterio de equidad. En la medida en que los recursos son escasos, se debería privilegiar el acceso de aquellos individuos-familias menos favorecidos a los beneficios del programa.

Participación de la sociedad civil: Al igual que la descentralización y la focalización, la participación de las organizaciones de la sociedad civil en la concepción, diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de los programas sociales puede dar lugar a diversas lecturas. Se podría decir, por ejemplo, que esas organizaciones serían menos burocráticas que las instancias del Estado, lo que aceleraría la ejecución de un programa. Por otra parte, al igual que en el caso de la descentralización, la participación activa de la sociedad civil reduciría el desvío de recursos y las prácticas clientelistas, lo cual contribuiría a mejorar la calidad de los procesos.

Contrapartidas: (Combinación de aspectos compensatorios y estructurales). Una de las críticas actuales al Estado Benefactor tradicional se basa en la identificación de elementos que inducen una relación de dependencia estructural de los beneficiados con las políticas y programas. Por diversos motivos; los beneficiarios del sistema de protección terminarían en una situación de inercia, sin que se le suministren los mecanismos que le permitan revertir las causas estructurales que la llevaron a depender del sistema. La nueva concepción de las políticas sociales tiende a ofrecer una puerta de salida, tanto para la actual generación (cursos de formación profesional para los beneficiarios, acceso a líneas de microcrédito, etc.) como para las futuras (obligación de permanencia escolar para los hijos jóvenes de los beneficiarios, por ejemplo).

De esta forma, se pretende romper el círculo estructural de reproducción de la pobreza, inclusive entre generaciones. Así, cada receptor de un beneficio debe dar una contrapartida (alfabetización, cursos de formación profesional, permanencia de los hijos en la escuela, exámenes médicos) que le permita prescindir del mismo en el futuro.

Presupuestos estables: Por lo general, las fuentes de recursos de los programas sociales tradicionales no están bien definidas, de modo que se financian con recursos generales (impuestos). En ese contexto, los montos anuales destinados al financiamiento de los programas son motivo de periódica negociación y se encontraban bajo la influencia de numerosos factores como los ciclos electorales y macroeconómicos. En el nuevo paradigma de políticas públicas en el área social, vinculadas al desarrollo endógeno; las fuentes de financiamiento son más o menos estables, con sus orígenes bien definidos, de manera que los montos no están sujetos a procesos anuales de negociación o correlacionados con el ciclo político, sino que por el contrario trascienden el pase de un gobierno a otro.

Monitoreo y evaluación: Las prácticas de monitoreo y evaluación de los programas son un componente usual del nuevo paradigma. Controlar las metas financieras y físicas, así como determinar el grado de cumplimiento de los objetivos y la relación costo-beneficio son actividades corrientes en las formas modernas de intervención en el área social.

La familia como núcleo de desarrollo humano

La familia es un sistema de relaciones sociales que cumple naturalmente una función protectora respecto de sus integrantes y que, contando con las condiciones básicas para su buen funcionamiento, es capaz de cumplir eficiente y eficazmente este rol. Se pueden incentivar valores, conductas y prácticas favorables a proyectos de desarrollo individual y grupal. Por lo mismo, es responsabilidad del Estado, contribuir a restituir las capacidades de funcionamiento que han sido suspendidas o dañadas, como consecuencia de políticas económicas erradas y concentrar en ellas diversos apoyos para aportar al bienestar de la familia y sus miembros. Desde esta perspectiva, los esfuerzos por proteger a la familia y potenciar el sistema de vínculos que en ella tienen lugar, pasa necesariamente por dignificar su rol y generar estrategias protectoras que a la vez contribuyan a su autodesarrollo.

Desarrollo local y la participación ciudadana

Para que una estrategia social resulte eficaz en su plan de integración, debe operar en los espacios sociales e institucionales más cercanos a sus receptores. La ampliación de la estructura de oportunidades y la movilización de recursos puestos a disposición de este proceso, debe ocurrir en los territorios donde las familias residen, de forma de alterar las barreras de accesibilidad que son propias de los diseños que no contemplan el espacio local como nodo articular de los esfuerzos institucionales, de esta forma, la potenciación de procesos de desarrollo en el nivel local, se verá facilitado y fortalecido por la participación de las personas y grupos que son sujetos de protección, en las distintas formas y en los distintos niveles en que esto puede ocurrir.

Los principios rectores que orientan el diseño y la ejecución del Sistema de Protección Social, antes identificado, se constituye en el marco de las estrategias de acción e intervención que se lleven a cabo y, al mismo tiempo, sirven de criterios para la evaluación de los resultados que se alcancen en el desarrollo.

Elementos de las Redes de Protección Social

Hicks y Wodon, (2001) revelan por su parte que la red de protección social debe tener los siguientes elementos:

  • Estar basada en un análisis acabado de quiénes tienden a verse más afectados por las crisis, y qué clase de mecanismos utilizan normalmente los afectados para enfrentarlas;

  • Ofrecer una cobertura suficiente de la población a la que se desea llegar, sobre todo los grupos más vulnerables y excluidos

  • Estar bien focalizada en los pobres, con reglas claras en materia de elegibilidad y cese, de manera que el acceso sea simple y predecible

  • Hallarse bajo la supervisión de instituciones ya establecidas y que funcionen bien;Ser anticíclica (es decir, recibir más financiamiento cuando hay una crisis económica),

  • Ser sustentable desde el punto de vista fiscal

  • Poder entregar beneficios con rapidez, y lograr que la mayor parte posible de los costos vaya a incrementos netos del ingreso

  • Complementar, y no sustituir, los programas de redes de seguridad y otros mecanismos de protección social de carácter privado

  • Reducirse proporcionalmente una vez pasada la crisis.

Principios Orientadores de la Política Social

Tienen que ver con la definición de su población-meta –universalización-, la consecución del objetivo buscado –impacto- y, la utilización de los medios asignados para alcanzarlo; eficiencia. En este sentido Franco, (2002, p.88; 91), plantea que los principios orientadores de la política social pueden ser:

El universalismo

En general se le ha interpretado como el esfuerzo por generalizar una oferta de bienes y servicios igual para todos aduciendo, entre otras cosas, que ello contribuiría a elevar la cohesión social. Se trata, de perseguir la satisfacción de las necesidades básicas de todas las personas. Algunas podrán solventarlas con sus propios ingresos, mientras que eso sería imposible para otras, en diferente proporción y será responsabilidad del Estado el facilitarlos.

Según a esto Machinea, (2005), afirma que:

…la acepción de universalidad implica garantizar a todos los ciudadanos, precisamente en virtud de tal condición, determinadas protecciones o beneficios fundamentales que se consideran necesarios para que participen plenamente en la sociedad en que viven. Como tal, dicho principio busca que todos los miembros de la sociedad cuenten con la certeza de que ésta les asegura un nivel y una calidad de bienestar considerados básicos, que deben ser los máximos que permita el desarrollo económico en un momento dado. Esta universalidad es la que genera cohesión social y pertenencia y, en última instancia, la gobernabilidad indispensable para la construcción de un consenso social. (http://www.eumed.net/libros/2007b/297/universalidad-politica-social.htm)

El impacto

Esto es, la medida en que un proyecto, en función de sus objetivos, transforma algún trecho de la realidad. Pero hay factores no relacionados con la eficiencia operacional que pueden dificultar y hasta impedir que muchos proyectos sociales alcancen los fines que persiguen. La evaluación de impacto calcula los efectos netos del proyecto, eliminando los cambios derivados del contexto. Determina, en fin, en qué medida el proyecto ha alcanzado sus objetivos, qué cambios ha producido en la población beneficiaria, y cuáles fueron sus efectos secundarios.

En este sentido, se debe considerar que la evaluación de impacto de los programas sociales, es trascendental para determinar sus efectos y decidir si se necesitan cambios y reformulaciones para hacerlos más efectivos, o si deben ampliar, renovar, o en última instancia, eliminar el financiamiento.

La eficiencia

Mide la relación que existe entre los productos (bienes o servicios) que se entregan a través de la política social y los costos de los insumos y las actividades que se llevan a cabo para obtenerlos. Como los recursos siempre son escasos frente a necesidades crecientes, la eficiencia es muy importante también en la política social, aunque erróneamente algunos tiendan a pensar que es propia de un enfoque economicista. En este sentido, es posible suponer que en el nivel local resulta más fácil identificar necesidades, conocer en profundidad los problemas a enfrentar y, por tanto, también postular soluciones más pertinentes, dado el tamaño más pequeño del territorio como de las personas implicadas, lo que permitía realizar un mejor cálculo de las ventajas e inconvenientes de las acciones a implementar, y llevarlas a cabo de manera más directa y rápida.

La búsqueda de la eficiencia implica que se establezca una estructura de incentivos que permita el mejor uso y asignación de los recursos en cada actividad y entre diferentes actividades; que el interés de los actores de maximizar sus beneficios coadyuve al cumplimiento de los objetivos y a maximizar la eficiencia global de la estructura de los sistemas de protección; y, finalmente, que los beneficios que se logren en cada área tengan las menores consecuencias perversas sobre otras esferas del desarrollo social o económico.

Principios Básicos para la Administración de la Política Social

La tradicional y anacrónica cultura político-administrativa que ha estado vigente para atender a esta área vital del Estado, basada en una multiplicidad de programas, acciones y emprendimientos inconexos, asistemáticos, sin transparencia en el manejo de los recursos públicos, con ausencia de mecanismos de selección y eficiencia en el destino de los fondos, condicionados la mayoría de las veces a una conducción personalizada institucional y por ende no participativa, ausente de controles de gestión, y sin preocuparse por el grado de cumplimiento en la efectividad de la asistencia y la llegada a la población objetivo que supuestamente se pretendía originalmente atender, ha sido la causa fundamental en el fracaso continuado de todas las políticas sociales implementadas hasta ahora.

En este sentido, Moran (2008: p.143) ofrece una serie de principios básicos para la administración de la política social, con el propósito de contribuir a desterrar esta tradicional político-administrativa, entre ellos están:

Carácter sistémico

El modelo de gestión de la Política Social parte de la existencia operativa y debidamente respaldada por la autoridad política, de una estructura de Planeamiento y Coordinación de todos los programas existentes o a crearse en el ámbito de la Política Social, para evitar equivocaciones, superposiciones, contradicciones o conflictos entre ellos. Se trata de rescatar el principio de unidad que debe prevalecer en todo este campo de la acción del Estado, dejando de lado el modelo anárquico de diseño y ejecución de proyectos aislados que no responden a una visión de conjunto en el marco de los objetivos, políticas y estrategias definidas para el área social por sus máximas autoridades.

Centralización en el diseño y conducción, pero descentralización y participación en la ejecución.

Se busca centralizar a nivel nacional todo lo referente al establecimiento de objetivos, políticas y estrategias, como así también las labores de planeamiento y control de gestión, pero descentralizando a niveles inferiores del estado (local), como así también a nivel de las Organizaciones sociales y comunitarias, la ejecución de las acciones específicas y la llegada y atención a los sectores objetivos que se pretende apoyar, por su mayor proximidad y, por ende mayor conocimiento de ellos.

Regulación y marco preceptivo a cargo del Estado.

Aunque en el campo de la Política Económica ha sido factible privatizar extensas áreas que tradicionalmente han estado a cargo del Sector Público y reorientarlas hacia el mercado, es no obstante atribución indelegable del Estado, todo lo concerniente a la Política Social. Sin embargo, puede haber una transferencia hacia ciertas instituciones de la sociedad ajenas al Estado (Organización Comunal) en lo que respecta a la ejecución de ciertos programas y proyectos, por razones de proximidad, operatividad y mayor conocimiento de los sectores-objetivos de que se trate.

Institucionalización del sistema.

Se trata de automatizar las políticas y los programas sociales, para asegurarles no sólo continuidad y permanencia en el tiempo sino también dotarlos de una inserción institucional dentro de las estructuras del Estado y la Sociedad. Las políticas sociales deben ser una cuestión de Estado.

Eficiencia en el uso de los recursos

Significa optimizar desde el punto de vista económico-financiero, el uso de los recursos destinados a los Programas Sociales, desde el momento en que al provenir de impuestos o deuda, son aportados por la comunidad en su conjunto y, su aplicación implica un sacrificio alternativo en términos de costos de oportunidad social, que lo soporta la sociedad en su conjunto.

Eficacia en el logro de los objetivos

La efectividad de los programas debe ser permanentemente evaluada en términos no sólo económicos (óptimo uso de recursos y maximización de la tasa de beneficio social) sino también en términos de efectividad (cuantificada) en el logro de los objetivos perseguidos.

Precisa definición de los sectores-objetivos a asistir

La efectividad de los programas exige como condición indispensable una precisa definición, conceptualización, justificación y cuantificación del sector objetivo a ser asistido por cada programa (estimación de la demanda potencial y real), es decir, focalización precisa del proyecto en términos de destinatarios, incluyendo su localización geográfica, y la distribución de metas cuantitativas durante un cronograma temporal, durante la vigencia del programa o proyecto.

Transparencia en el sistema

Se trata de sistematizar información para su posterior publicación y difusión, y así dar a conocer los programas con la mayor difusión posible, no sólo en lo referente a sus características, procedimientos, recursos empleados, fuentes de financiamiento, costos operativos, sectores objetivos destinatarios, criterios de elección de beneficiarios, y alcances, sino también comunicación a la sociedad sobre el logro de sus objetivos y del manejo de los recursos públicos destinados a ellos, permitiendo optimizar sus resultados.

Participación comunitaria

La Administración de la Política Social alcanza su legitimidad en la medida que contemple y exprese las reales necesidades de la población y ello se logra sólo si existen mecanismos de participación de la sociedad civil organizada para captar sus puntos de vista y opiniones respecto al diseño, cobertura, y localización de los Programas Sociales, como así también durante el correspondiente proceso de retroalimentación y actualización de los mismos.

Control de la gestión

Todo el sistema de Administración de la Política Social debe ir acompañado de un Control de Gestión institucionalizado, el que no debe limitarse a los aspectos presupuestarios, contables y administrativos que exige la Contabilidad Pública, sino además de ello, debe avanzar primordialmente en la implementación de mecanismos y sistemas que permitan implementar un control de gestión de la eficiencia y eficacia que se vaya alcanzando en cada Programa, para permitir la postevaluación del éxito alcanzado por los Programas y Proyectos, para su perfeccionamiento y reorientación de los mismos en los años subsiguientes

Atributos en la Construcción de Instituciones Sociales

Referidos estos a las características o cualidades que deben establecerse en la construcción de las instituciones sociales. En este sentido el precitado autor establece un conjunto de cualidades necesarios en la formación y estructuración de las instituciones sociales, estas son:

  • La presencia de reglas claras, explícitamente acordadas y que permanezcan en el tiempo, como son: transparencia, solidez, intervención sobre lo social, especialmente cuando no es asistencial y focalizada sino universal y estructural, requiere sostenibilidad en el tiempo para consolidarse y rendir los resultados esperados.

  • Las instituciones deberían atender el requisito de gestión eficaz. Gerenciar programas sociales, especialmente los que tienen carácter focalizado y orientados a grupos de riesgo, no es lo mismo que en otras áreas de la economía. El modelo gerencial debe ser el adecuado para llegar a las poblaciones con carencias. De lo contrario el esfuerzo no alcanzará a los más necesitados.

  • Capacidad para articular entre instituciones la política social. Esta necesidad surge de las características multidimensionales de los temas sociales.

  • Participación y reclamo, empoderamiento, según suele decirse frecuentemente. Es importante fortalecer y estimular la participación de la población en la asignación de recursos y la definición de prioridades y programas.

  • Una capacidad importante para desarrollar en la región y potenciar la participación ciudadana es acercar los trabajos del gobierno, con la sociedad civilmente organizada y los Consejos Comunales, armando redes de colaboración que incorporen los diferentes actores sociales y aprovechen los voluntariados.

  • Las instituciones sociales deben concebirse para atender estas angustias sociales tomando debida nota de las dimensiones territoriales. Es en esta dimensión espacial de la cuestión donde las políticas públicas, especialmente aquellas que convergen sobre los procesos de descentralización juegan, como se verá, un papel central. También tiene que ver con la posibilidad de que la gente se haga oír.

  • La mayor mezcla público-privada en la provisión y financiamiento de los servicios han implicado nuevos y significativos desafíos regulatorios. Esto es particularmente visible en sectores como la salud y la previsión social, donde se presentan considerables complejidades de medición de calidad y acceso a los distintos tipos de prestaciones y servicios.

  • Los ciudadanos hacen valer sus derechos sociales. Sus derechos a ciertos niveles de educación, salud o alimentación. Desde ya que esos derechos individuales deben enmarcarse en los derechos colectivos, para que el cumplimiento de los mismos no afecte a los segundos.

Coordinación de la Política Social

Es fundamental articular lo económico, lo social y lo institucional en el diseño de una política o un programa social si se quiere que haya sostenibilidad. En este sentido Moran (op.ci), afirma que:

…no hay política o programa social sostenible en el mediano o largo plazo si las consideraciones económicas no tienen en cuenta las consideraciones sociales. Al mismo tiempo no hay política ni programa social sostenible en el mediano plazo si sólo tiene en cuenta las consideraciones de tipo social y no introduce las consideraciones – restricciones – de tipo económico, y aún cuando estas dos dimensiones se articulen, si no se ajustan a las realidades institucionales donde van a operar, estarían condenadas al fracaso. (p.147)

Por otro lado, Licha y Molina, (s/f), citado por Ochoa A, (2006: p.148; 149), manifiestan que la coordinación de la política social requiere de un conjunto de condiciones y criterios que permiten la coordinación y las cuales se exponen a continuación:

Voluntad y cohesión política

Se refiere a la importancia que tienen la determinación y unión de las autoridades de máximo nivel de un país para desplegar el ejercicio de la coordinación. Este factor está estrechamente vinculado con la convergencia necesaria de perspectivas de intervención en las principales áreas sociales, al más alto nivel político.

Definición de objetivos estratégicos

Este criterio se refiere a la razón de ser de la coordinación, que es definir los objetivos estratégicos y prioritarios que comparten los distintos entes, niveles de gobierno y actores sociales.

Como es sabido, los diversos actores involucrados en el proceso obedecen a diversas lógicas, intereses y expectativas, a diferentes mandatos y recursos, por lo que generar una convergencia entre ellos en función de la definición de objetivos estratégicos es el mayor desafío del proceso de coordinación. A través de estos instrumentos y procesos la coordinación logra orientar y decidir las acciones prioritarias, asegurando la coherencia y pertinencia de las políticas sociales sobre cada comunidad.

Estructuras y mecanismos de coordinación con objetivos y funciones claramente definidos

Para ejercer la función de coordinación es la creación de mecanismos y estructuras dotados de legitimidad, apoyo político y capacidad técnica. Son estas instancias las que aseguran la coherencia y pertinencia de las estrategias, articulan el diseño con la ejecución de las políticas, y promueven acciones de fortalecimiento de las unidades de política de los distintos ministerios y secretarías sociales, dotándolas de los apoyos técnicos necesarios.

Participación de los actores claves

La participación de los actores claves aparece como un criterio básico de la coordinación como proceso que permite articular y sistematizar los aportes de los distintos entes y actores de la administración federal, municipal, universitaria, comunal y de los dirigentes de las Organizaciones de la Sociedad Civil involucrados en las políticas, programas y proyectos, haciendo más estratégico y concertado el proceso de formación de políticas en todas sus fases. El enfoque participativo y concertado de la coordinación surge como un factor de éxito del proceso, a condición de que la participación se abra genuinamente a los actores relevantes de cada sector y apunte a establecer acuerdos fundamentales entre ellos que se expresen en políticas concretas.

Institucionalidad legítima

Se refiere a un marco formal en el que se inscribe el funcionamiento de las acciones de coordinación. El proceso de coordinación se entiende como un tipo de ejercicio democrático de gobierno, coherente con el interés público, que genera reglas, instancias, conductas, decisiones y prácticas legítimas y eficaces, consensuadas mediante procesos participativos incluyentes y fundamentados en los valores democráticos.

Capacidad de gestión

Son las capacidades políticas y técnicas que se requieren para ejercer la coordinación. Son capacidades de gestión que aseguran legitimidad, aprendizaje, efectividad, cohesión, negociación, participación, resolución de problemas, creación y difusión de conocimiento, articulación e implementación. Todas ellas estarían contenidas en una capacidad colaboradora, construida para transformar en términos conceptuales, institucionales, organizativos y operativos el modo en que se desarrollan las políticas y programas.

Espacios de diálogo y deliberación

Este criterio se centra en el diálogo social como parte de la institucionalidad a crear para enmarcar y legitimar las acciones de coordinación. A través del diálogo deliberativo, el proceso de formación de políticas se desplazará más hacia soluciones holísticas de los problemas sociales y hacia respuestas más democráticas, equitativas y consistentes con las demandas y expectativas ciudadanas.

Sinergias

Puesto que la coordinación busca establecer mecanismos de colaboración entre agencias gubernamentales y organizaciones no gubernamentales para desarrollar acciones de desarrollo social, es preciso contar con visiones de largo plazo y esquemas compartidos y complementarios de un conjunto de recursos técnicos y financieros. Estos esquemas de cooperación son de alcance macro -centrados en conceptos. La articulación y coordinación de las políticas sociales requieren una visión estratégica compartida y una estrecha colaboración operativa entre diferentes entes y sectores interministeriales.

Cultura de cooperación e incentivos

Está relacionado con la importancia de contar en el sector público con el desarrollo de valores y comportamientos proclives a la acción conjunta de las organizaciones y estructuras involucradas en los procesos de coordinación. En este sentido la voluntad de trabajo conjunto y una cultura que estimula las prácticas y comportamientos cooperativos están en la base de un desempeño satisfactorio. La acción de colaboración genera un conjunto de intangibles, tales como confianza, respeto, reconocimiento, aprendizaje y relaciones sinérgicas.

Sistemas de información, comunicación, monitoreo y evaluación

Permite sensibilizar, asegurar equidad en el acceso a la información y favorecer el diálogo entre los actores claves para mejorar la pertinencia de las políticas. La articulación y coordinación de las políticas sociales requieren una estrecha colaboración operativa entre diferentes entes y sectores interministeriales. También requieren articulación y coordinación intergubernamentales, para lo cual los sistemas de información, comunicación, monitoreo y evaluación constituyen un instrumento fundamental.

Ventajas Competitivas del sector Santa Ana I

Dentro del Sector Santa Ana I existen factores internos que de alguna manera contribuyen como potencialidades para dar fortalecimiento a las ventajas que posee el Sector Santa Ana I para dar apertura a la formación de EPS. Se logra detectar que se encuentran en el sector personas aptas para realizar diferentes actividades que van en beneficio del desarrollo endógeno tales como: obreros de construcción de infraestructuras, herreros, carpinteros, personal capacitado en el manejo de las herramientas Microsoft Office, como también está la disponibilidad e interés por parte de los miembros del consejo comunal para dar inicio al desarrollo de proyectos de EPS. El sector Santa Ana I cuenta con disponibilidad de terrenos baldíos de los cuales los habitantes manifiestan que durante aproximadamente 10 años los propietarios no han mostrado interés en darle uso a dichos terrenos que se encuentran en ocio.

Dentro del sector existen instalaciones de una antigua empresa petrolera (Dowell) que dejo abandonada las instalaciones alrededor de 15 años de las cuales hasta la fecha de Marzo de 2010 se encontraba abandonada hoy en día la Alcaldía del Municipio Simón Rodríguez reacondiciona dichas instalaciones y da funcionamiento de algunas oficinas y parte del terreno como estacionamiento de camiones del aseo urbano. Esto seria una gran ventaja para el sector debido a que aún existe parte de las instalaciones de esa empresa sin acondicionar, las mismas pueden ser acondicionadas y ser utilizadas bien sea como para dar capacitación de talleres para la formación de EPS como oficinas propias de EPS pertenecientes al Sector Santa Ana.

Distribución de la población y descripción de las viviendas del Sector Santa Ana

Sector Santa Ana I 35 años de fundación. Está compuesto por 4 calles: calle dowell, calle la uva, calle upata y calle las flores.

El sector Santa Ana I está conformado por una población de 324 personas, distribuidas en 96 familias, compuesta por 68 niños, 38 adolescentes y 218 adultos. Dicha fuente fue suministrada por una ex representante del consejo comunal de un censo realizado en el año 2009.

De la población de niños y adolescentes realizan los estudios en instituciones públicas como privadas, un gran porcentajes de adolescentes que cursan el bachillerato lo realizan en el Liceo Briceño Méndez gracias a la cercanía que existe entre el sector y la institución educativa. Un pequeño porcentajes de niños y adolescentes cursan los estudios en instituciones privadas.

Son 98 las parcelas que existen en el sector: 46 casas media agua techo de Zinc, 24 casas techo platabanda, 22 quintas, 6 terrenos baldíos sin ninguna construcción de vivienda.

Actualmente en el Sector Santa Ana I se pueden distinguir viviendas unifamiliares de diferentes tipos de construcciones: vivienda de bloque media agua con techo de zinc, se identifican cuarenta y seis (46) viviendas de este tipo. El número de habitantes de estás casas se encuentran distribuidas aproximadamente de 4 a 6 personas, conformado principalmente por el jefe de familia, esposa (o) ó cónyuge, niños y adolescentes. Estas domicilios de media agua diecisiete (17) de ellas se encuentran sin cerca, es decir, sus terrenos no cuentan con la seguridad de un acercado para la protección de sus habitantes, el resto, las veintinueve (29) poseen un cercado de paredones para la seguridad de las personas que la habitan. Los servicios públicos indispensables tales como agua, electricidad están presentes, sin embargo no cuentan con el servicio de aguas servidas se valen del uso de pozos sépticos para cubrir tal necesidad, el total de las viviendas solo tienen un baño a disposición.

El 26% de casas lo conforman las de tipos unifamiliares con techo de platabanda, el techo de platabanda esta compuesto en la construcción de bloques con cemento. Sus estructuras están fabricadas en terrenos completamente acercados. Once (11) de las residencias poseen entre 4 a 5 habitaciones para disposición de sus habitantes, tienen en los domicilios más de un (1) baño, el resto, trece (13) de ellas cuentan entre 2 a 3 habitaciones con baños a disposición. El número de personas que habitan en este tipo de casa es de aproximadamente entre 4 a 5 personas, algunos de los jefes de familias poseen alguna que otra profesión que sirven de sustento familiar. Los servicios básicos existen tales como electricidad, agua potable, sin embargo, el servicio de cloacas se encuentra ausente en algunas viviendas, debido que tal asistencia aún no se presta en su totalidad a todos los domicilios del sector Santa Ana I.

En la calle principal del sector se ubican las principales casas que fueron construidas en el inicio de fundación, este tipo de vivienda se clásica en la categoría quinta, son veintidós (22) la que se encuentran, su estructura de construcción es de 2 pisos. Todas tienen los servicios de electricidad, agua potable como también el servicio de aguas servidas. El número de habitantes aproximadamente por quinta es de 3 a 4 personas, en su totalidad los jefes de familias son profesionales universitarios tales como: ingenieros, administradores, profesores.

Cabe destacar que la ubicación de cada uno de estos tipos de residencias (media gua, casa con techo de platabanda, quintas), se encuentran cada uno de ellas en calles especificas, es decir, en la calle principal se sitúan las tipo quinta, en la calle upata específicamente podemos encontrar las de tipo media agua, y en la calle dowell las casa con techo de platabanda. (Anexo D)

Bases Legales

La empresa de producción social como modelo, no puede verse como una definición acabada, sino en construcción y constante movimiento y ello se debe a que los actores principales que emprenden y gestionan la idea que motoriza la empresa, los llamados emprendedores sociales, van adquiriendo las competencias gerenciales y operativas sobre la marcha, en la medida en que las empresas van tomando forma en un constante aprendizaje y error.

En documento publicado por Petróleos de Venezuela se expresa que la empresa social puede definirse como un modelo particular de un nuevo sistema económico en construcción a partir de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y del conjunto de normas y nuevo marco legal que las define. No puede definirse como una figura jurídica. En tal sentido, las empresas previamente constituidas que deseen asumir la función de producción social y migrar a EPS no requieren de otra personalidad jurídica distinta a la que poseen.

Las EPS no están regidas legalmente como tal, ya que no son una figura jurídica. La obligación de cumplir las condiciones del Compromiso Social de EPS nace y queda normada y establecida en el estatuto de la empresa por acuerdo de sus miembros, acuerdo que debe ser registrado en el acta de asamblea extraordinaria de accionistas cuando se trate de una empresa mercantil, o en el acta de asamblea extraordinaria de asociados cuando se trate de una empresa de trabajo asociado.

A pesar de lo anterior y basándose en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en adelante, (CRBV) el esquema asociativo de las Empresas de Producción Social tiene fundamentos constitucionales de promoción y protección por parte del Estado, entre los cuales se encuentran:

  • Principios del Sistema Socioeconómico: Justicia social, eficiencia, libre competencia, productividad y solidaridad. (Art. 299 CRBV)

  • Protección y Promoción de la pequeña y mediana empresa: "El Estado protegerá y promoverá la pequeña y mediana industria, las cooperativas, las cajas de ahorro, así como también la empresa familiar, la microempresa y cualquier otra forma de asociación comunitaria para el trabajo, el ahorro y el consumo, bajo régimen de propiedad colectiva, con el fin de fortalecer el desarrollo económico del país, sustentándolo en la iniciativa popular. Se asegurará la capacitación, la asistencia técnica y el financiamiento oportuno" (Art. 308 CRBV).

Artículo 3 CRBV

…el Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y consagrados en esta Constitución. La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines.

Ley de los Consejos Comunales (2006)

Esta ley tiene como propósito unir a las comunidades organizadas y grupos vecinales por medio de la participación ciudadana; a su vez destaca que las personas constituidas bajo este tipo de organización deben promover y desarrollar las nuevas formas de participación económica que actualmente se están fomentando en todo en el país.

Artículo 22. Funciones de la Unidad de Gestión Financiera.

…son funciones del Banco Comunal (a) Promover la constitución de cooperativas para la elaboración de proyectos de desarrollo endógeno, sostenibles y sustentables. (b) Promover formas alternativas de intercambio, que permitan fortalecer las economías locales. (c) Promover el desarrollo local, los núcleos de desarrollo endógeno y cualquier otra iniciativa que promueva la economía popular y solidaria.

Decreto relativo al Desarrollo endógeno y EPS (2005) Consideración Primera.

…corresponde al Ejecutivo Nacional impulsar el desarrollo endógeno que permita la transformación, en el país de materias primas e insumos provenientes del territorio nacional a través de la producción, transferencia, difusión y uso de conocimientos y tecnologías al sector transformador, dirigido al sector industrial, teniendo en cuenta su potencial para sustentar un proceso de crecimiento económico y el empleo productivo, estable y bien remunerado.

Acuerdo Marco de Promoción, Estímulo y Desarrollo de las Empresas de Producción Social (2005).

Punto Sexto: Obligaciones. Las Empresas de Producción Social (EPS) se comprometen a retribuir al pueblo las facilidades otorgadas por el Estado con las siguientes acciones: (a) Promover la generación de puestos de trabajo, productivos y estables. (b) Transformar la materia prima facilitada, a los fines de establecer precios solidarios de los productos resultantes. (c) Creación de un Fondo de Producción Social que estará constituido como mínimo por el diez por ciento (10%) de los excedentes de las Empresas de Producción Social (EPS), individualmente concebidas, a los fines de garantizar su reinversión en beneficio de las comunidades. (d) Crear relaciones de producción basadas en los principios de solidaridad, cooperación, complementariedad, reciprocidad, equidad y sustentabilidad. (e) Operar en armonía con el medio ambiente. (f) Permitir la fiscalización y control de sus actividades, por el representante que se designe, ello con el fin de verificar el cumplimiento de los compromisos sociales. En el caso de que el ó los representantes designados para la fiscalización de las Empresas de Producción Social (EPS), verificaran que dichas empresas no estuvieren cumpliendo con los compromisos sociales, procederán a retirar los incentivos otorgados por el Gobierno Bolivariano para el funcionamiento de las mismas. (g) Crear alianzas estratégicas con otras Empresas de Producción Social (EPS), a los fines de maximizar los beneficios colectivos. (h) Programar y difundir campañas de información e integración de la comunidad en los procesos productivos sociales que se adelanten.

Glosario de Términos

Autogestión: Gestión con base a recursos propios de cualquier asociación, sin injerencia externa. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Autogesti%C3%B3n

Bienestar social: Se le llama al conjunto de factores que participan en la calidad de la vida de la persona y que hacen que su existencia posea todos aquellos elementos que dé lugar a la tranquilidad y satisfacción humana. El bienestar social es una condición no observable directamente, sino que es a partir de formulaciones como se comprende y se puede comparar de un tiempo o espacio a otro. Aun así, el bienestar, como concepto abstracto que es, posee una importante carga de subjetividad propia al individuo, aunque también aparece correlacionado con algunos factores económicos objetivos. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Bienestar_social

Crecimiento económico: es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía (generalmente un país o una región) en un determinado período de tiempo. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Crecimiento_econ%C3%B3mico

Capital humano: es un término usado en ciertas teorías económicas del crecimiento para designar a un hipotético factor de producción dependiente no sólo de la cantidad, sino también de la calidad del grado de formación y productividad de involucradas en un proceso productivo. A partir de ese uso inicialmente técnico, se ha extendido para designar el conjunto de recursos humanos que posee una empresa o institución económica. Igualmente se habla de modo informal de mejora en el capital humano cuando aumenta el grado de destreza, experiencia o formación de las personas de dicha institución económica. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Capital_humano

Capital social: es un recurso pasivo que representa una deuda de la sociedad frente a los socios originados por los aportes que éstos realizaron para el desarrollo de las actividades económicas contempladas en el objeto social. Esta cifra permanece invariable, salvo que se cumplan los procedimientos jurídicos establecidos para aumentar esta cifra o disminuirla. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Capital_social

Cogestión: Sistema puesto en funcionamiento en algunas empresas en el que se otorga a obreros y empleados una cierta participación en la gestión de la misma. Ander, E. (2002, p.55)

Desarrollo económico: es la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover o mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes. Se conoce el estudio del desarrollo económico como la economía de desarrollo. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_econ%C3%B3mico

Desarrollo Endógeno como Fin: Se concibe como la "Imagen Objetivo" susceptible de ser construida y alcanzada por una comunidad, en un tiempo determinado y a través de la mejor forma de utilización de todos los medios existentes. Fuente Cardona (2004, p.26)

Desarrollo Endógeno como Estrategia: Se trata de una acción sostenida implantada desde y por una comunidad a través del tiempo para mejorar sus condiciones de existencia en términos integrales. (Vivienda, salud, educación, infraestructura, entre otras. Fuente: Cardona (2004, p.26)

Desarrollo Sustentable: Proceso de cambio continuo y equitativo para lograr el máximo bienestar social, mediante el cual se procura el desarrollo integral, con fundamento en medidas apropiadas para la conservación de los recursos naturales y el equilibrio ecológico, satisfaciendo las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las generaciones futuras". Fuente: Ley Orgánica del Ambiente (1999)

Desarrollo Sostenible: aquel desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades" considera, por tanto, que es fundamental la interrelación entre factores sociales, económicos y ambientales para mejorar la calidad de vida humana, y además prevé que esto debe ser cierto tanto para las presentes como para las futuras generaciones. Fuente: Instituto Internacional para la Conservación de la Naturaleza. (IUCN-2001)

Economía de mercado: se entiende la organización explícita y asignación de la producción y el consumo de bienes y servicios que surge del juego entre la oferta y la demanda junto con una determinada participación del Estado que puede intervenir para garantizar el acceso de bienes, imponer precios en determinados productos considerados de primera necesidad, imponer tasas y tributos. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_mercado

Política Social: Conjunto de directrices, orientaciones, criterios y lineamientos conducentes a la preservación y elevación del bienestar social, procurando que los beneficios del desarrollo alcancen a todas las capas de la sociedad con la mayor equidad. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica_social

Pobreza: es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso y/o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Pobreza

CAPÍTULO III

Marco metodológico

Tipo y diseño de investigación

La investigación, de acuerdo con Sabino (2000), se define como "un esfuerzo que se emprende para resolver un problema, claro está, un problema de conocimiento". (p.27). Por su lado Cervo y Bervian (1989) la define como "una actividad encaminada a la solución de problemas. Su Objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas mediante el empleo de procesos científicos". (p.41). Ahora bien, desde el punto de vista puramente científico, la investigación es un proceso metódico y sistemático dirigido a la solución de problemas o preguntas científicas, mediante la producción de nuevos conocimientos, los cuales constituyen la solución o respuesta a tales interrogantes.

El modelo de una Empresa de Producción Social para el apalancamiento del Desarrollo Endógeno en el Sector Santa Ana I representa una solución viable a los requerimientos y necesidades de la comunidad, por tales motivos, la investigación está enmarcada en la modalidad de proyecto factible.

Según la Universidad Pedagógica Experimental Libertador UPEL (2006):

El Proyecto Factible, consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos. (p. 21)

El proyecto factible no representa en si un tipo de investigación, por tal razón el autor utilizo una investigación de tipo descriptiva la cual consiste según Arias F, (2006):

…en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento. Los resultados de este tipo de investigación se ubican en un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos se refiere, (p. 24).

El diseño de investigación adoptada fue de campo apoyado en una investigación documental, según Bavaresco (1.997, p.28), la investigación de campo "es aquella que se realiza en el propio sitio donde se encuentra el objeto de estudio. Ello permite el conocimiento más afondo del problema por parte del investigador y puede manejar los datos con más seguridad", (p.36). En tal sentido, el investigador obtuvo la información directamente del sector sin manipular ningún tipo de variable lo que corresponde a una participación directa donde se observan los hechos tal y como se presentan en su ubicación para luego ser analizados.

Población

Hernández y otros (2003) la población es el conjunto de unidades físicas (personas u objetos) a las cuales se les mide unas características. (p.211). En consecuencia la población para el sector Santa Ana I es finita es decir se conoce la cantidad de unidades que la integran, desde el punto de vista estadístico, una población finita es la constituida por un numero inferior a cien mil unidades (Sierra Bravo, citado en Fidias Arias, 1991 p. 82). Para esta investigación la población objeto de estudios consistió en todos los jefes de familias del sector Santa Ana I Municipio Simón Rodríguez conformado por 96 jefes de familias, el sector cuenta con trescientos veinticuatro (324) habitantes, distribuidas en noventa y seis familias (96). La información fue suministrada por el consejo comunal a través de la Fundación para el Desarrollo y Promoción (Fundacomunal-M.P.S)

Muestra

Para Hernández (2003), la muestra a analizar es de tipo probabilístico, porque: "es un sub-grupo de la población en el que todos los elementos de ésta tienen la misma probabilidad de ser elegidos." (p.305). Para la selección del tamaño de la muestra se utilizo un programa estadístico denominado STATS, el cual el investigador proporciona los datos referentes al tamaño del universo, el error máximo, el porcentaje estimado de la muestra y el nivel deseado de confianza. (Anexo "A")

Tabla 2

Cálculo de la Muestra

Tamaño de la población

96

Error máximo aceptable

10

Porcentaje estimado de la muestra

80%

Nivel deseado de confianza

95%

Tamaño de la muestra

38

Fuente: Torres 2010

El tamaño de la muestra representativa es de treinta y ocho (38) jefes de familias para la investigación en desarrollo. Fuentes de donde diversas informaciones que servirán de base para ser analizadas.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

La información que se desea recopilar en el sector Santa Ana I se ejecutará con las técnicas de encuesta definido por Hurtado, J. (2000), como: "Una herramienta que agrupa una serie de preguntas relativas a una problemática definida, hechas en forma escrita y para cuya aplicación no es indispensable la presencia del investigador" (p.245).

El mismo investigador referente a la encuesta afirma que: "es una técnica de recolección de datos que se ejecuta a través de instrumentos estructurados como el cuestionario, las escalas, pruebas de conocimientos y los Test, mediante comunicación indirecta entre el encuestador y el encuestado, entre los cuales media el instrumento (p.167). Para efectos de este trabajo se utilizó como instrumento el cuestionario el cual es descrito por  Munich y Ángeles (2000) de la siguiente manera:

…es un formato redactado en forma de interrogatorio en donde se obtiene información acerca de la variables que se van a investigar, puede ser aplicado personalmente o por correo y en forma individual o colectiva, el diseño del cuestionario habrá de fundamentarse en el marco teórico, la hipótesis, sus variables y en los objetivos de la investigación (p. 56)

El cuestionario para ser utilizado en la presente investigación fue diseñado por el autor consta de veinticinco (25) preguntas cerradas del tipo dicotómicas (Si-No), primeramente el investigador aplicó una encuesta de catorce (14) preguntas que el mismo consideró importante para obtener información sobre el encuestado, de modo de ganar la confianza del mismo y así cediera a responder aquellas preguntas que sirvieron para determinar a través de sus resultados los aspectos económicos-sociales de los habitantes del sector Santa Ana I, como también el nivel de información en relación a las Empresas de Producción Social. (Anexo B).

Se tomó un día de la semana para realizar la encuesta, en este caso fue un día domingo por ser de descanso, de esta manera se localizarían los jefes de familia en sus hogares y así lograr los objetivos que fueron la aplicación del cuestionario para recabar toda la información de los hogares visitados. Se consideró primeramente aquellas calles del sector donde existe la población de menos recursos (calle upata y calle las flores).

El cuestionario fue aplicado a los llamados jefes de familias por considerar a los jefes de casas aquellas personas que toman las decisiones del hogar. El jefe de familia no precisamente es aquella persona que lleva un ingreso familiar, sino el que tiene la potestad de decidir dentro de la vivienda todas aquellas actividades que deben o no realizarse. Por poseer esté un prototipo de responsabilidad en el hogar se consideró que los jefes de familias debían responder a las preguntas de la encuesta, y gracias a la información trasmitida facilitó el análisis socioeconómico y el conocimiento de las Empresas de Producción Social que tienen los habitantes del sector Santa Ana I. Una vez seleccionado por medio de la observación directa que serian los jefes de la casa las personas más adecuadas para responder las preguntas del cuestionario, el investigador procede a ganar la confianza necesaria para así obtener la información requerida para la investigación.

La mayoría de los jefes de familia en el sector Santa Ana I corresponden a los hombres en un 63% mientras que el 37% asumen ese papel las mujeres. En el caso de las mujeres encuestadas no justamente serian ellas quienes aportan mas económicamente, pero si las poseedoras de la autoridad y rectoras de sus familias.

Validez del Instrumento

La validez según Hernández Sampieri y otros se refiere "al grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir" (p. 346) por tanto, debe existir una correspondencia directa entre el objetivo de estudio, los indicadores de las variables y el contenido del instrumento.

Para la validación de las preguntas que se utilizaron en el cuestionario, se sometió a un juicio de experto con la finalidad de lograr la validación del contenido, para lo cual se selecciono un (1) especialista en metodología e investigación quien verifico la claridad, amplitud y redacción del contenido del instrumento, así como el grado de coherencia, pertinencia y congruencia de los mismos con los objetivos planteados en la investigación. (Ver Anexo C)

Para Pérez (2005), el juicio de expertos se refiere a:

La revisión exhaustiva del instrumento de investigación antes de ser aplicado. Se confía su realización a un panel de especialistas en metodología, conocedores de la materia en estudio. Ellos verifican la redacción, extensión y la correlación entre los objetivos, las variables, los indicadores y las preguntas (ítems) del instrumento de investigación, entre otros aspectos. (p. 80)

Estimación y disponibilidad de recursos

Para la investigación se cuenta con distintos recursos tanto humanos, financieros como institucionales para la elaboración y ejecución de la misma. Dentro de los recursos humanos, se cuenta con la participación y asesoría de un tutor académico y un instructor especialista en metodología (servicio particular) el cual no recibe remuneración por el servicio prestado. La investigación se sustentó de diversas instituciones de estadísticas de las cuales se extraerán datos para previos análisis. Se cuenta con los materiales necesarios para la elaboración del trabajo especial de grado, como lo son: computador con servicio de internet a disposición, impresora, textos bibliográficos para fortalecer la investigación que se recopile a través de la investigación vía web, entre otros materiales de oficina a disposición.

Matriz diagnóstica (FODA)

A continuación se presenta una herramienta de análisis que nos permite identificar los factores internos positivos y negativos, y los factores externos efectivos y perjudiciales existentes en el sector Santa Ana I. Se presentan las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que están en la comunidad. Tomando en cuenta dichos elementos se desea que los mismos sean aumentados y aprovechados cuando vayan en beneficio de los habitantes del sector de lo contrario deben ser disminuidos y neutralizados cuando éstos actúen de forma negativa en el colectivo.

Las Fortalezas encontradas en Santa Ana I Municipio Simón Rodríguez, son elementos internos positivos que se tomarán como una potencialidad para dar paso a proyectos sociales o en caso especifico la creación de un modelo de Empresa de Producción Social. Las Oportunidades, son aquellos contextos externos positivos, que se generan en el entorno y que una vez identificadas pueden ser aprovechadas.

Las Debilidades identificadas en el sector se pueden catalogar como problemas internos, para los cuales será adecuado llevar a cabo una serie de estrategias que un mediano plazo pueden disminuir las dificultades. Las Amenazas detectadas son las situaciones negativas externas que pueden atentar contra cualquier proyectó que se desee realizar en la comunidad, es necesario tomar en cuenta medidas para neutralizar los efectos negativos y que estás sean impedimento de desarrollo integral para los habitantes del sector.

Tabla Nº 3

Elaborado por: José Torres (2010)

edu.red

Sistema de variables

Según Bavaresco (1994) "las variables representan las diferentes condiciones, cualidades, características o modalidades que asumen los objetos de estudio desde el inicio de la investigación". Son construcciones hipotéticas o propiedades que se analizan. En este contexto, Hernández Sampieri y otros (2003) afirman que" una variable es una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de medirse u observarse" (p. 143).

Operacionalización de las variables

Operacionalizar es definir las variables para que sean medibles y manejables, significa definir operativamente los problemas, oportunidades y necesidades. Un investigador necesita traducir los conceptos (variables) a hechos observables para lograr su medición. Las definiciones señalan las operaciones que se tienen que realizar para medir la variable, de forma tal, que sean susceptibles de observación y cuantificación. De acuerdo con Hempel (1952 p.32-50): "la definición operacional de un concepto consiste en definir las operaciones que permiten medir ese concepto o los indicadores observables por medio de los cuales se manifiesta ese concepto." Es un proceso que se inicia con la definición de las variables en función de factores estrictamente medibles a los que se les llama indicadores.

El proceso obliga a realizar una definición conceptual de la variables para romper el concepto difuso que ella engloba y así darle sentido concreto dentro de la investigación, luego en función de ello se procese a realizar la definición operacional de la misma para identificar los indicadores que permitirán realizar su medición de forma empírica y cuantitativa, al igual que cualitativamente llegado el caso.

Objetivo general: Proponer una Empresa de Producción Social que sirva de apalancamiento al Modelo de desarrollo Endógeno en la comunidad del Sector Santa Ana I. Tabla 1

edu.red

Fuente: José Torres

CAPÍTULO IV

Análisis de los resultados

Resultados, Análisis e Interpretación

A continuación se presentan los resultados y análisis de cada uno de los ítems del cuestionario aplicado a los miembros del sector Santa Ana I, Municipio Simón Rodríguez, Estado Anzoátegui.

Palella y Martins (2004), señalan: "Una vez que se tiene la información, es decir terminada la recolección de datos, se sucede una serie de etapas que conducen a interpretar y discutir la información recogida". (p. 186)

Sabino (2002) define analizar como: "descomponer un todo en sus partes constitutivas para su más concienzudo examen" (p. 133).

Para Bavaresco (2006):

…es en esta etapa cuando el (la) investigador(a) siente que su labor casi está culminada. Aquí estarán cifradas las esperanzas de comprobación de sus supuestos, como también el amargo de que algo falló y que debe reiniciar de nuevo el camino para ver ¿qué ocurrió?, ¿qué sucedió?, ¿por qué no salió como lo había previsto? (p. 133).

Cuadro Nº 1

Distribución absoluta y porcentual de la muestra seleccionada en relación a los encuestados si existe en la comunidad un servicio de aseo urbano.

edu.red

Fuente: Encuesta aplicada a los jefes de familias seleccionados del sector Santa Ana I, Municipio Simón Rodríguez – Estado Anzoátegui

Gráfico Nº 1

edu.red

Fuente: Cuadro Nº 1

El 100 % de los jefes de familias encuestados señalan que en las casas donde habitan cuentan con el servicio de aseo urbano público, también manifiestan que el servicio es prestado dos (2) días por semana. Cabe destacar que las oficinas y resguardo de los camiones del servicio público de aseo urbano se encuentran ubicados en la calle principal del sector Santa Ana I.

Cuadro N º 2

Distribución absoluta y porcentual de la muestra seleccionada en relación a los encuestados si existe en su vivienda el servicio de gas domiciliado.

edu.red

Fuente: Encuesta aplicada a los jefes de familias seleccionados del sector Santa Ana I, Municipio Simón Rodríguez – Estado Anzoátegui

Gráfico Nº 2

edu.red

Fuente: Cuadro Nº 2

El 84% de los jefes de hogar encuestados indican que no cuentan con el servicio de gas directo, se valen de la utilización de bombonas para la cocción de sus alimentos. Mientras que el 16% poseen el servicio de gas directo en sus casas. Cabe agregar que las personas opinan que el servicio de gas directo debe extenderse a todo el sector y más aún si todas las calles poseen las tuberías pertinentes para solicitar el servicio con la empresa correspondiente.

Cuadro N º 3

Distribución absoluta y porcentual de la muestra seleccionada en relación a los encuestados si existe en su vivienda el servicio de aguas servidas.

edu.red

Fuente: Encuesta aplicada a los jefes de familias seleccionados del sector Santa Ana I, Municipio Simón Rodríguez – Estado Anzoátegui

Gráfico Nº 3

edu.red

Fuente: Cuadro Nº 3

De acuerdo a los resultados el 100% de los habitantes encuestados testifican que no poseen con el servicio de aguas servidas, tiene a disposición la utilización de pozos sépticos particulares. Actualmente el servicio de aguas servidas afirman los habitantes apenas se está implementando, es decir, los entes encargados de realizar la gestión trabajan para instalar el servicio en el sector.

Cuadro N º 4

Distribución absoluta y porcentual de la muestra seleccionada en relación a los encuestados si existe en su vivienda el servicio de agua potable.

edu.red

Fuente: Encuesta aplicada a los jefes de familias seleccionados del sector Santa Ana I, Municipio Simón Rodríguez – Estado Anzoátegui

Gráfico Nº 4

edu.red

Fuente: Cuadro N º 4

Del total de los jefes de familias el 100% manifiesta que sus viviendas tienen el servicio de agua potable las 24 horas del día. Lo cual se observa que este servicio tan indispensable para la supervivencia de las personas está presente en todos los hogares del sector Santa Ana I.

Cuadro N º 5

Distribución absoluta y porcentual de la muestra seleccionada en relación a los encuestados si existe el sistema eléctrico en sus hogares.

edu.red

Fuente: Encuesta aplicada a los jefes de familias seleccionados del sector Santa Ana I, Municipio Simón Rodríguez – Estado Anzoátegui

Gráfico N º 5

edu.red

Fuente: Cuadro Nº 5

De acuerdo a los resultados del ítem 5 el 100% indica que tienen en sus hogares el servicio eléctrico. Resulta pertinente manifestar que del 100% de los encuestados el 42% agregan que a pesar que en sus casas existe el servicio de electricidad no está siendo proporcionado de forma legal, es decir, no cuentan con un regular suministrado por la empresa eléctrica de la zona.

Cuadro N º 6

Distribución absoluta y porcentual de la muestra seleccionada en relación a los encuestados si existe aceras en buen estado.

edu.red

Fuente: Encuesta aplicada a los jefes de familias seleccionados del sector Santa Ana I, Municipio Simón Rodríguez – Estado Anzoátegui

Gráfico Nº 6

edu.red

Fuente: Cuadro Nº 6

La mayoría de los encuestados 78%, indican que la presencia de aceras en buen estado, algunos indican que fueron realizadas por cuenta propia, el 22% de los jefes de familias señalan que no tienen aceras frente de sus viviendas.

Cuadro N º 7

Distribución absoluta y porcentual de la muestra seleccionada en relación a los encuestados si actualmente se encuentra desempeñando un trabajo bien remunerado.

edu.red

Fuente: Encuesta aplicada a los jefes de familias seleccionados del sector Santa Ana I, Municipio Simón Rodríguez – Estado Anzoátegui

Gráfico Nº 7

edu.red

Fuente: Cuadro Nº 7

La mayoría de los jefes de familias el 71% afirman que no tienen actualmente empleos bien remunerados, indican que los empleos que poseen son temporales (trabajos de albañilerías, carpintería, limpiadores de terrenos), y el 29% de ellos tienen trabajos permanentes. Los jefes del domicilio están dividido entre veinticuatro (24) hombres y catorce (14) mujeres todos ellos son quienes llevan la responsabilidad de tomar las decisiones en el hogar.

Cuadro N º 8

Distribución absoluta y porcentual de la muestra seleccionada en relación a los encuestados si posee carga familiar.

edu.red

Fuente: Encuesta aplicada a los jefes de familias seleccionados del sector Santa Ana I, Municipio Simón Rodríguez – Estado Anzoátegui

Gráfico Nº 8

edu.red

Fuente: Cuadro Nº 8

Todos los jefes de familias encuestados 100% del sector Santa Ana I tienen carga familiar. Esto quiere decir que es indispensable para ellos disponer de ofertas de empleos para poder sustentar la carga familiar.

Cuadro N º 9

Distribución absoluta y porcentual de la muestra seleccionada en relación a los encuestados si en el sector existen vías de comunicación en buenas condiciones.

edu.red

Fuente: Encuesta aplicada a los jefes de familias seleccionados del sector Santa Ana I, Municipio Simón Rodríguez – Estado Anzoátegui

Gráfico Nº 9

edu.red

Fuente: Cuadro Nº 9

La mayoría de los encuestados el 87% afirmaron que las vías de comunicación están en pésimas condiciones debido que los entes competentes no han reforzados las vías desde hace muchos años, el 13% de los encuestados evidencia que gracias a una empresa de construcción dentro de la comunidad sus vías de comunicación fueron reparadas.

Cuadro N º 10

Distribución absoluta y porcentual de la muestra seleccionada en relación a los encuestados si en el sector donde habita posee servicios de salud.

edu.red

Fuente: Encuesta aplicada a los jefes de familias seleccionados del sector Santa Ana I, Municipio Simón Rodríguez – Estado Anzoátegui

Gráfico Nº 10

edu.red

Fuente: Cuadro Nº 10

Todos los jefes de familias del sector Santa Ana I el 100% coincidieron que no existen ningún servicio de salud presente en el sector, en tal caso manifiestan que a la hora de recurrir a una emergencia visitan el módulo ubicado en el sector San José de El Tigre y el Hospital General de El Tigre.

Cuadro N º 11

Distribución absoluta y porcentual de la muestra seleccionada en relación a los encuestados si en el sector donde habita tienen instituciones educativas públicas.

edu.red

Fuente: Encuesta aplicada a los jefes de familias seleccionados del sector Santa Ana I, Municipio Simón Rodríguez – Estado Anzoátegui

Gráfico Nº 11

edu.red

Fuente: Cuadro 11

De acuerdo a la respuesta suministrada a través de la encuesta aplicada a los encuestados, el 100% manifiestan que no existe ninguna institución educativa pública en el sector Santa Ana I, sin embargo, si existen instituciones en sectores cercanos como por ejemplo en el Sector Santa II (limita con el Liceo Briceño Méndez). Dicha institución ofrece educación diversificada.

Cuadro N º 12

Distribución absoluta y porcentual de la muestra seleccionada en relación a los encuestados si actualmente estudia en alguna Misión educativa impartida por el Estado.

edu.red

Fuente: Encuesta aplicada a los jefes de familias seleccionados del sector Santa Ana I, Municipio Simón Rodríguez – Estado Anzoátegui

Gráfico Nº 12

edu.red

Fuente: Cuadro Nº 12

Una porción bastante grande y significativa 92% señalan que no se encuentran estudiando en alguna misión educativa impartida por el Gobierno Nacional, el 8% que se encuentran realizando estudios en las misiones (Ribas-Sucre)

Cuadro N º 13

Distribución absoluta y porcentual de la muestra seleccionada en relación a los encuestados si tienen el grado de Bachiller.

edu.red

Fuente: Encuesta aplicada a los jefes de familias seleccionados del sector Santa Ana I, Municipio Simón Rodríguez – Estado Anzoátegui

Gráfico Nº 13

edu.red

Fuente: Cuadro Nº 13

De acuerdo a los resultados el 98% tienen tituló de Bachiller, es decir, han culminado su ciclo diversificado, un pequeño porcentaje de 2% manifiestan que se encuentran estudiando actualmente para optar por el grado de Bachiller.

Cuadro N º 14

Distribución absoluta y porcentual de la muestra seleccionada en relación a los encuestados poseen tituló de Educación de nivel superior.

edu.red

Fuente: Encuesta aplicada a los jefes de familias seleccionados del sector Santa Ana I, Municipio Simón Rodríguez – Estado Anzoátegui

Gráfico Nº 14

edu.red

Fuente: Cuadro Nº 14

De acuerdo al ítem planteado en la pregunta 14 el 39% de los jefes de familias señalan haber obtenido el tituló de educación de nivel superior, lo que quiere decir que existe una porción de personas preparadas a nivel profesional. El 61% indican no poseer un grado de educación superior. Cabe destacar que las personas que no cuentan con una profesión universitaria no tendrán ningún tipo de restricciones en la participación de la capacitación de las Empresas de Producción Social

Cuadro N º 15

Distribución absoluta y porcentual de la muestra seleccionada en relación a los encuestados si ha utilizado o tiene algún conocimiento sobre el manejo de la herramienta Microsoft Office (Word, Excel, Power Point)

edu.red

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente