Descargar

Actividades físico deportivas recreativas para elevar la calidad de vida del adulto mayor (página 2)


Partes: 1, 2

Jorge Luis Ceballos “El envejecimiento diferenciado. Existe en ciertos sujetos que parecen representar más o menos envejecimiento del que indica su edad y se reemplaza la edad cronológica con la edad biológica, esto expresa mejor capacidad de resistencia del organismo. Muchas personas son biológicamente más viejas y representan menos edad.´´

Un sujeto que practica ejercicio físico de forma sistemática, es difícil fijarle una edad concreta y esto se debe al rejuvenecimiento biológico funcional. Si a esto se le suman otro tipo de actividades encaminadas a mejorar su salud mental, su estado emocional, que permitan un mayor reconocimiento social, que le de opciones de recreación en su tiempo libre y que le permitan aprender algo nuevo, entonces se puede hablar en sentido figurado de un renacimiento del ser humano y una prolongación de vida alejado de los vicios y conductas inadecuadas.

Fundamentación del Problema

La investigación se lleva a cabo por la necesidad de elevar la calidad de vida del adulto mayor del consejo comunal de San Pablo, que en su gran mayoría se encuentra excluida de las actividades de la comunidad y en algunos casos del seno sus familias, padeciendo además de dolencias y enfermedades como la hipertensión, que son características en la tercera edad, así como la necesidad que expresan de sentirse útiles, de aportar a la sociedad, seguir formándose como persona y de divertirse. En la comunidad se había trabajado anteriormente con el adulto mayor se enmarcaba solo en las clases de cultura física.

Problema Científico

¿Cómo elevar la calidad de vida del adulto mayor del consejo comunal de San Pablo del municipio Rivas Dávila?

Objeto de Estudio

El adulto mayor.

Objetivo

Proponer actividades físico deportivas recreativas que permitan elevar la calidad de vida del adulto mayor del consejo comunal de San Pablo, municipio Rivas Dávila.

Campo de Estudio

Actividades físico deportivas recreativas.

Preguntas Científicas

  • 1- ¿Cuáles son los fundamentos teóricos de las actividades físico deportivas recreativas en el adulto mayor?

  • 2- ¿Cuál es el estado actual que presentan las actividades físico deportivas recreativas que realizan los adultos mayores del consejo comunal de San Pablo, municipio Rivas Dávila?

  • 3- ¿Cuáles son los indicadores que permiten proponer las actividades físico deportivas recreativas que eleven la calidad de vida de los adultos mayores del consejo comunal de San Pablo, municipio Rivas Dávila?

Tareas Científicas

  • 1- Análisis de los fundamentos teóricos de las actividades físico deportivas recreativas para adultos mayores.

  • 2- Caracterización del estado actual que presentan las actividades físico deportivas recreativas para adultos mayores del consejo comunal de San Pablo, municipio Rivas Dávila.

  • 3- Determinación de los indicadores que permiten proponer las actividades físico deportivas recreativas que eleven la calidad de vida de los adultos mayores del consejo comunal de San Pablo, municipio Rivas Dávila.

  • 4- Elaboración de la propuesta de actividades que propicie elevar la calidad de vida de los adultos mayores del consejo comunal de San Pablo, municipio Rivas Dávila.

CAPITULO I

Fundamentación teórica

1.1.1. Características del Adulto Mayor

Sobre el adulto mayor son muchos los especialistas de distintas nacionalidades que han investigado, diversificando sus estudios a todos los aspectos que rodean la última etapa de la vida del ser humano. En la presente investigación se hace referencia a los estudios que se refieren al trabajo con la tercera edad en el ámbito comunitario.

Úrsula Lerhr plantea las siguientes características psicológicas del adulto mayor normal: A nivel sensorial, la disminución en la agudeza y campo visual son las expresiones más evidentes. La hipermetropía que ocurre pasando la cuarta década afecta en general a la mayoría de los adultos mayores. En cuanto a la percepción cromática las dificultades mayores se presentan en la discriminación de los colores verdes y azules, y en menor escala para los rojos y amarillos. (8)

Es evidente que la pérdida de parte de la visión es unos de los rasgos fundamentales que se pueden encontrar en el adulto mayor por lo que se evita la realización de actividades que demanden esfuerzos de la visión. Además dentro del chequeo médico que se incluye en las actividades se cuenta con examen oftalmológico.

En el Tomo IV de Psicología de colectivo de autores se plantean estas otras características: con el paso de los nuestra memoria experimenta daños debido al proceso de envejecimiento. Es experiencia común de muchas personas de avanzada edad loa pérdida de algunas habilidades de la memoria, por ejemplo; la capacidad para recordar los nombres en el momento preciso, que puede comenzar a deteriorarse en edad relativamente temprana. El anciano se halla capacitado para crear estrategias para hacer frente a los problemas de la memoria. (4)

Las personas de la tercera edad son realmente unos libros que guardan gran conocimiento acumulado en sus años de vida lo que puede traer contradicciones con otras edades una vez que comienza la pérdida de la memoria puesto que en ocasiones pueden no entender algunos cambios de la sociedad.

Oscar Domínguez plantea las siguientes características psicopatológicas: en esta edad los problemas más importantes los constituyen la depresión y los trastornos cognitivos producidos por la demencia, ocasionando con frecuencia dificultades diagnósticas o presentando morbilidad entre ellas. Los rasgos más significa de la depresión son las ideas pesimistas, reacciones catastróficas, abatimiento, tristeza y culpa, pérdida de autoestima, ansiedad, inestabilidad, llanto y acentuación de síntomas orgánicos. (5)

En la vida diaria se puede observar que los ancianos se pueden sentir con inferioridad ante los demás por su incapacidad para realizar algunas tareas. Con este proyecto se quiere elevar también el estado emocional de los adultos mayores con el empleo de las actividades recreativas, culturales y trabajo socialmente útil.

1.1.2-Indicaciones metodológicas para el desarrollo de actividades físico-deportivas-recreativas con el adulto mayor.

Jorge Luis Ceballos Díaz expone las siguientes Indicaciones Metodológicas para planificar las clases de Cultura Física para el Adulto Mayor. (3)

  • Deben ser seleccionados los ejercicios de carácter dinámico que no exigen tensiones estáticas prolongadas.

  • Prestar atención a los ejercicios con inclinación de cabeza y tronco, siendo realizados en forma lenta y con aumento gradual de la amplitud.

  • Nunca de forma rápida y brusca. Se deben alternar las posiciones de parado, sentado y acostado.

  • Evitar la posición de pie de forma prolongada.

  • Al movilizar la región cervical, no realizar movimientos bruscos.

  • No caminar con los bordes internos y externos del pie.

  • No realizar ejercicios de doble empuje. No realizar ejercicios con mucha separación de las piernas.

  • Los ejercicios de entrenamiento no deben ejecutarse por más de 20 segundos.

  • No abusar de los giros y paso atrás.

  • No realizar abdominales a personas mayores ni operadas de hernia.

  • El trote y salto solo se realizarán bajo seguido control médico y pedagógico y en todos los casos debe preceder una preparación y cuando estén incrementados otros ejercicios.

  • Los ejercicios respiratorios deben ocupar un lugar destacado, los que debemos alternar durante la clase con otros ejercicios.

  • Utilizar juegos para desarrollar emociones positivas. Realizar otras actividades (campismo, excursiones, visitas a museos, etc.). que complementan y ayudan al estado emocional.

Las indicaciones planteadas por el autor son bastante abarcadoras y recogen los principales aspectos a tener en cuenta en el trabajo con el adulto mayor, siguiendo las misma pueden planificarse varias actividades con la tercera edad sin temor a provocar una lesión.

Existen diversos criterios acerca de a partir de qué edad se comienza a ser adulto mayor o de la tercera edad.

Clasificación planteada por el DrC Jorge Luis Ceballos Tomando en consideración la aparición de cambios y trastornos morfofuncionales, fue aprobada en el Simposio Internacional de Gerontólogos, (1962), la clasificación por edades. (3)

  • 45-59 años (Edad Media)

  • 60-74 años (Edad Madura)

  • 75 y más años (Ancianidad)

Clasificación del envejecimiento según la OPS

  • Tercera Edad 60 años

  • Adulto Mayor más de 65 años

  • Cuarta Edad 80 años en adelante.

En la presente investigación se asumirán como adulto mayor a partir de los 60 años de edad cumplidos, teniendo en cuenta que varios integrantes de la misma alcanzan dicha edad, además de presentar las características propias de la edad, antes mencionadas.

1.1.3-Importancia de la actividad física en el adulto mayor.

Jose Mario Escobar Barrera plantea la importancia de la actividad física en el adulto mayor.

Incorporar normas y hábitos de vida que contribuyan a su bienestar. Conocimiento y manejo de técnicas que permitan enfrentar el deterioro orgánico y motor, derivado del proceso natural de envejecimiento. Motivar a la práctica sistemática y regular de actividad física, como componente rehabilitador y de salud. Mejora la calidad de vida de la persona. Aumenta la capacidad de trabajo. Aumenta la independencia. Aumenta la autosatisfacción. Mejora la interacción social. (6)

Moreno González, A. planteó: El ejercicio físico tiene una incidencia específica sobre los sistemas que acusan la involución, retrasando la misma de forma considerable, previniendo enfermedades y contribuyendo a mantener la independencia motora y sus beneficios sociales, afectivos y económicos. (9)

Jorge Luis Ceballos Díaz plantea acerca de la utilización de la música y el baile en las actividades con el adulto mayor:

La utilización de la música en la sesiones de actividad física con personas mayores es ideal a causa de gratificación y sociabilidad que pueden derivarse de la experiencia creativa. En el caso de las danzas populares, tienen un gran valor social y cultural para las personas mayores. Son formas de movimientos conocidas y aceptadas; no requieren de un grado muy elevado de coordinación, tampoco requieren de una agilidad ni de gracia ni equilibrio, ya que no se trata de realizar unos ejercicios con una técnica muy depurada. Bailar es muy importante como actividad social, al igual que como expresión emocional. Lo mismo cabe decir de los bailes de salón; la mayoría de personas mayores han tenido relación con los bailes a lo largo de su vida, bien conocidos son el vals, el pasodoble, el tango, etc., dándose como válido y aceptado la relación y el contacto que se dan con los bailes. (3)

Clasificación de funciones físicas para adultos mayores propuesta por la American Geriatrics Society, citada por Jorge Luis Ceballos. (3)

Nivel I:

Adultos Físicamente Incapaces: No realizan ninguna actividad en su vida diaria y tienen una dependencia total de terceros.

Adultos Físicamente Dependientes: realizan algunas actividades básicas de la vida diaria como: caminar, bañarse, alimentarse, moverse de un lugar para otro. Ellos necesitan cuidados de terceros.

Adultos Físicamente Dependientes: Necesitan mejorar las actividades de auto cuidado. Para ello resulta importante desarrollar la fuerza muscular (piernas, brazos, manos, dedos, cadera y tronco), flexibilidad (hombros, cadera, rodillas, muñecas codos y tobillos) y agilidad (manos).

Los Test que deben ser utilizados son los que evalúan las actividades básicas de la vida diaria y que contemplan los elementos de capacidad física, como: fuerza, flexibilidad y agilidad.

Nivel II

Adultos Físicamente Frágiles: Consiguen realizar las tareas domesticas ligeras, tales como preparar los alimentos, hacer compras, realizar las actividades básicas de la vida diaria y algunas intermediarías. Necesitan mejorar las funciones de la vida diaria como limpiar la casa, cocinar, realizar compras, y salir de la casa. Resulta importante desarrollar la fuerza muscular y la flexibilidad para mejorar la marcha, la estabilidad de los hombros y la postura que influenciaran en el equilibrio.

Los Test que serán utilizados son los que evalúan las actividades básicas e intermediarias de la vida diaria y que contemplan los elementos de capacidad física, como fuerza, flexibilidad y equilibrio.

Nivel III

Adultos Físicamente Independientes: Realizan todas las actividades de la vida diaria. Ejecutan trabajos físicos leves, cuidan de la casa, realizan las actividades que más les gustan y que exigen poco gasto energético tales como trabajos manuales, caminatas, labores de jardinería, bailes, manejar. Estando aquí incluidos los Adultos que mantienen un estilo de vida activo pero que no realizan ejercicio físico regular. Necesitan mantener y mejorar las funciones físicas que les dan independencia y previenen las incapacidades y lesiones. Por lo tanto necesitan desarrollar la fuerza, resistencia muscular, flexibilidad, resistencia cardiovascular, equilibrio, agilidad, coordinación, tiempo de reacción del movimiento.

Los Test que serán utilizados son los que evalúan las actividades avanzadas de la vida diaria y de capacidades físicas (VO2, fuerza, flexibilidad, tiempo de reacción del movimiento, agilidad y equilibrio).

Nivel IV

Adultos Físicamente Aptos ou Activos: Realizan trabajo físico moderado, deportes de resistencia y juegos. Son capaces de realizar todas las actividades de la vida diaria y la mayoría de las actividades que les gustan. Tienen una apariencia física más joven en relación con las demás personas de su misma edad. Necesitan mantener un buen nivel de actividad física y funcional. Resulta importante trabajar la fuerza, resistencia muscular, flexibilidad, resistencia cardiovascular, equilibrio, agilidad, coordinación, tiempo de reacción del movimiento.

Los Test que serán utilizados son los que evalúan las capacidades físicas (VO2, fuerza, flexibilidad, tiempo de reacción del movimiento, agilidad y equilibrio).

Nivel V

Adultos Atletas: Realizan actividades competitivas, pudiendo participar en competencias nacionales e Internacionales y practicar deportes de alto riesgo. Necesitan de entrenamiento para conseguir mantener el nivel de capacidades físicas y condiciones de desempeño máximo específico en su actividad competitiva o recreativa.

Los Test que serán utilizados son los que evalúan las capacidades físicas específicos de la modalidad deportiva o recreativa desarrollada por ellos (VO2, fuerza, flexibilidad, agilidad, equilibrio y tiempo de reacción del movimiento).

Según lo que se plantea cada uno de los niveles y teniendo en cuenta las características y el diagnóstico médico que posee el doctor de la comunidad la muestra se encuentra en los niveles III y IV.

1.2- Definiciones de conceptos.

Existen varias definiciones acerca de que la calidad de vida, pero todos tienen puntos de coincidencia y evidencian que utilizando la cultura física como puede ser modificada la misma. Aquí se muestran algunos de estos conceptos y por el cual trabajara este proyecto de trabajo comunitario.

Calidad (Lat. Cualitatem): Conjunto de cualidades que constituyen la manera de ser de una persona o cosa: la calidad humana; producto de mala calidad. Carácter, genio, índole. Superioridad en su línea, categoría. Importancia o gravedad de una cosa. Consideración social, civil o política: calidad de ciudadano. De calidad, excelente. En calidad de, con el carácter o la investidura de: ir en calidad de jefe. Prendas morales, persona de buenas cualidades. © El Pequeño Larousse Multimedia, 2006

Vida. (lat. vitam): Conjunto de las propiedades características de los animales y de los vegetales transmisible a la descendencia: el objeto de la biología es el estudio de la vida. El existir, el llegar a ser de un individuo. Tiempo en el que un organismo está en actividad. Período de tiempo entre el nacimiento y la muerte: su vida fue muy breve. Conjunto de todo lo que es necesario para vivir, particularmente el alimento, el sustento: el costo de la vida ha subido. Modo de conducir la propia existencia, modo de ser, de comportarse: lleva una vida ociosa. Actividad, fuerza activa en un determinado campo. El existir de una cosa o de un conjunto de cosas. Conjunto de las manifestaciones, del desarrollo de algo. Aquello que permite la subsistencia, el desarrollo de alguna cosa. Energía, capacidad de obrar, de hacer con vigor y entusiasmo: una persona llena de vida.

Calidad de vida: conjunto de factores o condiciones que caracterizan el bien general en una sociedad. © El Pequeño Larousse Multimedia, 2006

Según Jorge Luis Ceballos en el artículo Bioética tercera edad la Calidad de Vida es:

Objetivo: El aspecto objetivo significa la utilización del potencial intelectual, emocional y creador del hombre, dependiendo de cada individuo, de las condiciones sociales y las circunstancias externas que le permitan el pleno desarrollo de sus capacidades a cualquier edad.

Subjetivo: El aspecto subjetivo viene dado por el grado de satisfacción de los individuos y de la percepción que tenga de sus condiciones globales de vida, traduciéndolos en sentimientos positivos o negativos.

En la presente investigación se tomaran como aspectos esenciales que conforman el amplio concepto de la calidad de vida los siguientes:

Calidad de vida: Se entiende como el conjunto de condiciones ecológicas, socioeconómicas y culturales que, de modo integrado, configuran el marco de la coexistencia de una comunidad humana.

En nuestro estudio se entenderá que se ha elevado la calidad de vida del adulto mayor cuando mejoren los siguientes indicadores:

  • Estado emocional: reflejado en la alegría, vitalidad, motivación por las actividades que realiza, felicidad y elevación de la autoestima.

  • Integración social: Más relaciones sociales, aceptación y desempeño de responsabilidades en el colectivo.

  • Satisfacción de las necesidades: paseos, visitas, son tenidos en cuenta en la toma de decisiones, mejorías en el hogar, mejor alimentados.

  • Capacidades y habilidades: reflejado en el desenvolvimiento en la realización de actividades físicos-deportivas.

  • Caudal de conocimientos: mayor participación en las charlas, visitas a museos y lugares históricos, capaces de discutir sobre las enfermedades que padecen.

  • Capacidad para enfrentar las condiciones objetivas de la vida: optimismo, solución de problemas y aceptaciones de realidades.

  • Salud: reflejada en los estados de salud funcional y objetiva. La primera se refiere al aumento de la capacidad para desarrollar actividades básicas, tales como bañarse, vestirse, peinarse, cortarse las uñas, comer solos. Aumento de la capacidad para realizar actividades instrumentadas del hogar: hacer compras, fregar, barrer, cocinar, etcétera; y la segunda se refiere a la disminución de los hábitos tóxicos.

La calidad de vida no es más que el buen estado de salud física, mental y emocional de las personas dentro de la sociedad donde vive.

Hipertensión Arterial: la elevación de la Presión Arterial (PA), por encima de determinados valores Establecidos (139/89)

Comunidad:

Es definida por María Teresa Caballero Rivacova como algo estructurado sobre la base de un equilibrio básico, con un marco normativo ideal que opera como determinante de la conducta de los individuos, un producto que se estructura sobre el equilibrio propio del dinamismo de una sociedad. (2)

Ezequiel Ander Egg que la comunidad se determina a veces por una localidad o área geográfica, teniendo en cuenta primordialmente los límites geográficos, o la influencia de los factores físico sobre los sociales. (1)

Natalio Kisnerman la define como un proceso, una construcción, un producto que se estructura sobre el desequilibrio propio del dinamismo de una sociedad. Añade que un área de trabajo comunitario debe estar definida por tres elementos básicos: una forma histórica de producción, un sistema de estratificación social y un conjunto institucional, además de valores morales. (7)

Consejo Comunal: nombre que reciben las comunidades venezolanas organizadas por una presidencia que responde a los intereses de los integrantes de dicha comunidad.

Misión Barrio Adentro: misión cubana en Venezuela que realiza un trabajo comunitario en el ámbito de salud, cultura física y deporte.

Tipo de Investigación.

Descriptiva

CAPITULO II

Población y muestra

De una población de más de 2000 habitantes donde existen 300 adultos mayores que representa un 15 % de toda la población de la zona, de dichos 300 se escogió una muestra de 60 adultos mayores integrantes de la casa de alimentación de la localidad, representando el 20 % de la población de adulto mayor. El mismo cuenta con 35 féminas, 20 mayores de 60 años, 15 mayores de 65 años y 25 masculinos todos mayores de 63 años.

Presidente del Consejo Comunal: Mirian Rondón

Médico misión barrio adentro salud: Dr. Jorge Luis Braun

Promotora de Salud: Maritza Rivas

Directora Unidad Educativa “San Pablo´´ Lic. Lily Izquierdo

Profesor de educación física Unidad Educativa “San Pablo´´: Luis Moret

Alcalde Municipal: Perito Forestal Milton Alexander Ramírez

Director Instituto Municipal de Deportes Rivas Dávila: Jamsi Emanuel Sosa

Promotor de la misiòn barrio adentro deportivo: Rocío Pereira

2.2-Característica de la comunidad de San Pablo.

La zona presenta un clima frío, fundamentalmente montañoso. Los principales centros son una capilla, una guardería, una casa de alimentación, una escuela, un consultorio médico. Cómo instalación deportiva poseen una cancha polivalente. El principal renglón económico es la agricultura, donde han desarrollado principalmente su labor los adultos mayores. La población es heterogénea, las condiciones estructurales de las casa son regulares así como las condiciones socioeconómicas. La alimentación es fundamentalmente a base de carbohidratos, la dieta no es balaceada, no es costumbre hervir el agua. La población de la tercera edad ha sido renegada a segundo plano en la mayoría de los casos.

2.3- Métodos de Investigación.

Teóricos:

Histórico-lógico: Permitió realizar el análisis cronológico del tipo de actividad física a emplear en las personas de la tercera edad así cómo la forma de aplicarlos y de la propia evolución que han tenido los complejos de ejercicios y actividades empleados.

Análisis-síntesis: Su empleo no posibilitó analizar con profundidad las particularidades de la actividad física-deportivas y recreativas en las personas de la tercera edad, además permitió hacer la valoración de los resultados obtenidos desde una óptica científica y concretar la redacción del informe de investigación.

Inductivo-deductivo: Su empleo facilitó la realización de las inferencias necesarias en relación con las ventajas de la inclusión de ejercicios, además posibilitó la concreción del análisis de los resultados con la profundidad requerida.

Empíricos:

Análisis documental: Permitió constatar las características psicológicas del adulto mayor así como la influencias de las actividades físicas deportivas y recreativas sobre su organismo y salud mental.

Observación: Se aplicó en su variante abierta no estandariza, permitiendo comprobar y valorar el vínculo afectivo que se establece entre los beneficiarios y los diferentes tipos de actividades que conforman el proyecto de trabajo comunitario. Se pudo constatar además la evolución de la calidad de vida con respecto al estado inicial.

Encuesta: Permitió conocer las preferencias en la realización de actividades físicas-deportivas y recreativas, los antecedentes en la práctica de las mismas y las necesidades de entretenimiento y desarrollo de actividades del adulto mayor. Su aplicación en diferentes etapas del proyecto sirvió para ir comprobando la efectividad del mismo.

Entrevista: Se aplicó a la doctora del ambulatorio para conocer las particularidades de algunas de las patologías que presentan los beneficiarios que integran la muestra, a la presidenta del consejo comunal para conocer antecedentes de otros proyectos o actividades que incluyan a las personas de la tercera edad y algunos de los beneficiarios y familiares.

Estadísticos

Cálculo porcentual: Se utilizó el valor porcentual para determinar los valores porcentuales a la encuesta.

Conclusiones Parciales

  • 1. Gran parte de la población de adulto mayor se encuentran motivados por el comienzo de las propuestas de actividades físicas-deportivas-recreativas.

  • 2. Se va despertando el interés otros sectores de la población e la zona por la realización de proyectos como estos.

Recomendaciones

  • 1. Aplicar la propuesta en otros consejos comunales del municipio, del estado y del país.

  • 2. Realizar trabajos similares con otros sectores de la población, principalmente factores de riesgo.

  • 3. Involucrar a varias instituciones sociales para el apoyo en las diferentes actividades.

Referencias Bibliográficas

  • 1. Ander Egg, Ezequiel. Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad. Ediciones Ateneo, México 1982.

  • 2. Caballero Rivacoba, María Teresa. El trabajo comunitario: una alternativa cubana al desarrollo social. Ediciones Acana, Camagüey, 2004.

  • 3. Ceballos Díaz, Jorge Luis. El Adulto Mayor y la Actividad Física. Monográfia. UNAH. La Habana,1999.

  • 4. Colectivo de autores. Psicología tomo 1, Ediciones Algar. Barcelona, España, 1987.

  • 5. Domínguez, Oscar. La vejez, nueva edad social. Andres Bello, Santiago, 1982.

  • 6. Escobar Barrera, Jose Mario. Caracterización metodológica para la intervención practica, en actividad física y salud en adultos mayores. (Libro digital) Colombia.

  • 7. Kisnerman, Natalio. Teoría y práctica del desarrollo social. Humanitas. Buenos Aires, Argentina, 1986.

  • 8. Lehr, Úrsula. Psicología de la senetud. Herder. Barcelona, 1980.

  • 9. Moreno González, A. Incidencia de la Actividad Física en el adulto mayor. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 5(PDF) (19)pp.222-237 http://cdeporte.rediris.es/revista/revista20/artvejez16.htm(2005).

BIBLIOGRAFÍA

  • 1. AITTOR, L. Del Campo. (1987), Biomúsica. Manuel de musicoterapia. Cuadernos de Integral, Barcelona.

  • 2. Ander Egg, Ezequiel. Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad. Ediciones Ateneo, México 1982.

  • 3. Caballero Rivacoba, María Teresa. (2004), El trabajo comunitario: una alternativa cubana al desarrollo social. Ediciones Acana, Camagüey.

  • 4. CALAIS, GERMAN, B. (1991), Anatomía para el Movimiento, los libros de la librería de Marzo, Girona.

  • 5. CEBALLOS, J. ARRIERA L. A, y MORALES, E. (1998). Influencia del Programa Especial de Ejercicios Físicos en Enfermos con Osteosporosis. Tesis. ISCAH. La Habana.

  • 6. CEBALLOS, J. (1999) El Adulto Mayor y la Actividad Física. Monográfia. UNAH. La Habana.

  • 7. CEBALLOS, J.(2003)Libro Electrónico "Universalización de la   Cultura Física". ISCF, La Habana, Cuba.( R. 650- 2004)

  • 8. CLARK, J. (1994), Vida en plena forma, Paidotribo, Barcelona.

  • 9. COLECTIVO DE AUTORES, (1999), Orientaciones Metodológicas para el Adulto Mayor. INDER, Ciudad de la Habana, Cuba.

  • 10. Colectivo de autores. (1987) Psicología tomo 1, Ediciones Algar. Barcelona, España.

  • 11. COUTIER, D., CAMUS, y. SARKAR, A. (1990), Actividades físicas y recreación, Gymnos editorial, Madrid.

  • 12. Domínguez, Oscar. (1982) La vejez, nueva edad social. Andres Bello, Santiago.

  • 13. Escobar Barrera, Jose Mario. Caracterización metodológica para la intervención practica, en actividad física y salud en adultos mayores. (Libro digital) Colombia.

  • 14. FEBRER, A y SOLER, A. (1989), Cuerpo, dinamismo y vejez, INDICE publicaciones Barcelona.

  • 15. FOSTER W, 1995; Endocrinology, Ed. 2da, USA.1500.

  • 16. FUJITA F,1995; Phisyotherapeut Treatment.  Ed 1ra, USA, 350.

  • 17. HERNÁNDEZ, F.J. (1990), El material como medio de aprendizaje y de relación en la actividad física.

  • 18. Apunts. Educación Física Esports. nº 22. Barcelona, pp. 11-23.

  • 19. HERNÁNDEZ, F.J., (1995), Torpeza Motriz, Un modelo para la adaptación curricular, Editorial Universitaria, Barcelona.

  • 20. KATZ  DE CARMONA, M. (1981), Técnicas corporales para la tercera edad, Paidós, Buenos Aires.

  • 21. Kisnerman, Natalio. (1986) Teoría y práctica del desarrollo social. Humanitas. Buenos Aires, Argentina.

  • 22. LAWTER, J. (1978), Aprendizaje de las habilidades motrices. Paidós, Buenos Aires.

  • 23. Lehr, Úrsula. (1980)Psicología de la senetud. Herder. Barcelona.

  • 24. LODES, H. (1990), Aprende a respirar, La guía más eficaz para vivir a pleno pulmón. Colección los libros de integral, Barcelona.

  • 25. LÓPEZ, H.C. (1988), L´Aula d´Educación Física. Análisis i reflexió. Apunts. Física. Barcelona, INEFC. Nº 13,27-34.

  • 26. LOUVARD, A. (1982), Guide pratique d´exercices physiques du 3éme age, Amphora, collection sport etconnaissance, Paris.

  • 27. MUCCHIELLI, A., (1988), Las Motivaciones, Paidotribo, Barcelona.

  • 28. ORDOÑEZ, C. (1987),   El Círculo de Abuelos, una respuesta a necesidades biosociales de los ancianos. Revista Cubana de M.G.I. LA Habana.

  • 29. REBEL, G. (1995), El lenguaje corporal, EDAF, psicología y autoayuda. Barcelona.

  • 30. REEVE, J. (1994), Motivación y emoción, Mc. Graw-Hill, 141-143, Madrid.

  • 31. ROBINSON, J. (1992), El niño y la danza,  Mirador, p. 37, Barcelona.

  • 32. SÁNCHEZ BAÑUELOS, F. (1984), Didáctica de la Educación Física y el deporte, Gymnos editorial, Madrid.

  • 33. SCHARLL, M., (1994), La actividad física en la Tercera Edad, Paidotribo, Barcelona.

  • 34. SHELTON LINDA.1994; Tu cuerpo: El intrumento fundamental para el entrenamiento. Editorial SAYDOLS. Edición Mexicana. México.  80 Pág.

  • 35. SCHMIDT, M. (1995), Y me siento tan joven así, Padotribo, Barcelona.

  • 36. THAYER GASTON, E. (1968), Tratado de Músicoterapia. Biblioteca de psiquiatría, psicopatología y psicosomática. Paidós. Buenos Aires.

  • 37. TORRABADELLA, P. (1992), Placeres Musicales, un bien para la salud. Medicina calidad de vida. La Vanguardia. Barcelona.

  • 38. VALLES, I. Ipadrs, F. (1988), Les activitats rítmiques en un programa dí activitat físicaper a

  • 39. persones d´edat. Apunts. Educació Física i Esports. nº 22. Barcelona, pp. 45-50.

  • 40. VALLS, M. (1970), Aproximación a la música, libro RTV 67, Biblioteca básica Salvt, Madrid.

  • 41. VARIOS AUTORES (1983), Tercera edad sana. Ejercicios preventivos y terapéuticos. Instituto Nacional de Servicios Sociales, colección Rehabilitación, Madrid.

  • 42. VARIOS AUTORES (1986), Dossier Un cos actiu més enllá dels 60 anys. Apunts. Educación  Esports. Nº 5. Barcelona.

  • 43. VARIOS AUTORES (1988), Dossier: Activitats gimnástiques amb suport musical. Apunts Educación Física i Esports. nº 11-12.Barcelona.

  • 44. ZARPELLON G.; AMORIM M; BERTOLDO  T(2001) Atividade física e Idoso. Concepcao  Gerontológico. Editora Sulina. Porto Alegre. Brasil

Anexos

Guía de observación.

No.

Indicadores

Evaluaciones

Bien

Regular

Mal

1

Asistencia

2

Estado de ánimo

3

Actitud ante las actividades

4

Fluidez con que se realizan actividades

5

Habilidades y capacidades que muestran

6

7

Relación entre los integrantes del grupo

8

Relación profesor-beneficiarios.

9

Relación Beneficiarios comunidad.

10

Encuesta

Saludos, la presente encuesta tiene como objetivo recopilar una serie de datos acerca de su estado de salud, capacidad y disposición para realizar actividades que permitan organizar actividades de acuerdo con sus preferencias y necesidades, por lo que contamos con su sinceridad en cada una de las respuestas. Gracias.

Responda marcando con una X

1-¿Qué tiempo lleva de realizando actividades física en el círculo?

Años_____ Meses______ Semanas______ Días_______

2-¿Cómo se siente cuando participa en actividades en grupo en el grupo?

Bien_____ Regular____ Mal_____

3-¿Cuáles de las enfermedades crónicas no transmisibles que relacionamos a continuación usted padece?

_____ Hipertensión Arterial

_____Obesidad

_____Asma

_____Diabetes Mellitus

Otras________________________________________________

4-¿Conoce usted los beneficios que traen consigo la realización de actividades físicas?

Si se bastante_______ Se un poco_______ No sé nada________

5-¿Qué actividades has realizado en el círculo de abuelos? Marque con X

____Clases de gimnasia con el adulto mayor

____ Caminatas

_____Composición Gimnásticas

_____Festival de la clase del adulto Mayor

____Charlas con el médico

____Juegos de mesa (Dómino, ajedrez, dama)

6-¿Qué otras actividades le gustaría realizar? Marque con X

____Exposición de objetos artesanales.

____ Bailoterapia.

_____Visitas a lugares históricos.

_____Visitas al Infocentros de computación.

____Cumpleaños colectivos.

_____Participar en actividades culturales (Festival de artistas aficionados.)

Otras _______________________________________

7- Enumere en orden de prioridad cuáles son sus mayores preocupaciones durante la vejez.

_____Estar solos

______No poder valerme

_____No me escuchan, ni me toman en cuenta

_____No me dejan salir solo

______No me dejan hacer nada

______Estar encamado

______ Ser una carga

Otras__________________________________________________

Entrevista

A la presidenta del consejo comunal

  • 1. ¿Qué tipo de actividades se han desarrollado en la comunidad con el adulto mayor?

  • 2. ¿En su opinión como tomarán los abuelos el desarrollo actividades donde ellos son los beneficiarios exclusivos?

  • 3. ¿Cómo cree usted que tomarán el desarrollo de actividades los familiares de los adultos mayores?

a) ¿Cree que lo apoyen?

  • 4. ¿A qué entidades o instituciones de la comunidad se le puede pedir colaboración y apoyo?

  • 5. ¿Qué actividades cree usted que serán bien acogidas por los adultos mayores?

  • 6. ¿Cree que los abuelos y la comunidad en general estén conscientes de la necesidad de atender a la tercera edad?

Entrevista al doctor

  • 1. ¿Se realizan operativos médicos frecuentes con las personas de la tercera edad de la comunidad?

  • 2. ¿Qué patologías son más comunes en la comunidad?

  • 3. ¿Cuales presentan los integrantes del grupo de adultos mayores de la casa de alimentación? ¿Las tienes controlado?

  • 4. ¿Cree que el adulto mayor se encuentra excluido de la población de la comunidad?

  • 5. ¿Qué actividades cree usted que serán bien acogidas por los adultos mayores?

  • 6. ¿Cree que los abuelos y la comunidad en general estén conscientes de la necesidad de atender a la tercera edad?

 

 

Autor:

Lcdo. Orlay Duruthy Sambert

Mérida – 2010

Tesis En Opción Del Título Académico De Máster En Actividad Física Comunitaria.

Universidad de Ciencias de la Cultura Física “Manuel Fajardo“

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente