Descargar

El tratamiento de conceptos en las asignaturas de las Ciencias Naturales en la Escuela Primaria

Enviado por Rahimi Romero Borges


  1. Introducción
  2. Desarrollo
  3. Bibliografía
  4. Anexos

Introducción

"Antes del pensamiento que aspira a una coherencia lógica hallamos fe en una u otra magia".

El nacimiento de la lógica propiamente dicho está directamente relacionado con el nacimiento intelectual del ser humano. La lógica emerge como mecanismo espontáneo en el enfrentamiento del hombre con la naturaleza, para comprenderla y aprovecharla. La ciencia que se basa en las leyes, modalidades y formas del conocimiento científico se le conoce bajo el nombre de lógica. Se trata de una ciencia de carácter formal que carece de contenido ya que hace foco en el estudio de las alternativas válidas de inferencia. Es decir, propone estudiar los métodos y los principios adecuados para identificar al razonamiento correcto frente al que no lo es.

La etimología permite saber que el término "lógica" tiene su origen en el vocablo latín logica, que a su vez deriva del griego logikós (de logos, "razón" o "estudio") El filósofo griego Aristóteles cuentan los expertos en cuestiones históricas, fue pionero al emplear la noción para nombrar el chequeo de los argumentos como indicadores de la verdad dentro de la ciencia, y al presentar al silogismo como argumento válido.

No obstante, no podemos pasar por alto que a lo largo de la historia existen otras muchas figuras que han contribuido con sus ideas y planteamientos a desarrollar esta ciencia. Así, por ejemplo, durante la Edad Media hay que subrayar el papel que llevó a cabo Averroes, el filósofo cordobés que, entre otras cosas, manifestó que era fundamental estudiar la lógica de los maestros antiguos para, a partir de ahí, proceder a "filosofar" de la manera correcta.

Ya en los siglos XVIII y XIX uno de los personajes que más abordó el tema de la lógica fue Immanuel Kant. Este está considerado como uno de los pensadores más importantes e influyentes de la historia y destaca por el hecho de que en esta materia que nos ocupa estableció un nuevo concepto: la lógica trascendental.

La enseñanza de la Lógica, como asignatura, se remonta al siglo XVIII cubano en el otrora Colegio de San Carlos y San Ambrosio, ubicado en La Habana. La época se encontraba aún signada por los intereses de la corona española que tiene, en la siempre fiel Isla de Cuba, una colonia de marcado interés económico, político y social para la continuidad de sus pretensiones allende sus fronteras geográficas.

La educación expresaba, en toda su integridad, las aspiraciones de la metrópoli en el mantenimiento del colonialismo y muy distante de enrumbarse en la búsqueda de métodos y estilos que enseñaran algo nuevo, diferente, a los que necesariamente deberían continuar siendo fieles súbditos que replicaran el statu quo existente. Era una educación religiosa, fundamentada en la teología, filosofía escolástica y algunas migajas de la física aristotélica, cuya máxima "magíster dixit" era la consagración de la formación que se pretendía para aquel entonces.

Bajo la égida de figuras como Aristóteles (384-322 a.n.e), San Agustín (354-430) y Santo Tomás de Aquino (1225-1274), transcurría la educación. Eran las autoridades infalibles, cuyas teorías determinaban qué y cómo enseñar. La escolástica era el instrumento ideológico del colonialismo español en Cuba, de ahí que solo existieran actitudes filosóficas que expresaban identificación con esta ideología y se caracterizaban por el dogmatismo y el autoritarismo, que no permitió desarrollar un pensamiento original, tan necesario para romper las cadenas con la metrópoli.

En este contexto económico, político y social se desarrolla el sistema educativo cubano del siglo XVIII y es al que comienzan a oponerse figuras destacadas en el campo de la Pedagogía que, por su obra, rebasan esas fronteras. La Lógica se ubica como una de las disciplinas que reciben los estudiantes siguiendo lo establecido para la enseñanza de la época. Desde su impartición se impone una búsqueda que permita eliminar todo lo que de escolasticismo posee y lograr que se convierta en una herramienta que realmente aporte al desarrollo del pensamiento de quienes la reciben.

En dicho empeño ocupan un lugar importante las figuras de José Agustín Caballero (1762-1835), Félix Varela Morales (1787-1853), José de la Luz y Caballero (1800-1862) y Enrique José Varona Pera (1849-1933) y por este motivo se exige un acercamiento a la obra que, en relación con ella, legaron estas inmemorables figuras Estos pedagogos cubanos devienen referentes imprescindibles por las claves que encierran en su producción.

Hoy en la actualidad en las Escuelas Primarias y en su documento rector que es el Modelo se hace referencia dentro de sus objetivos fundamentales a lograr al culminar el sexto grado y que está relacionado con la lógica es:

  • Interpretar adecuadamente la información cuantitativa que por diferentes vías recibe, así como formular y resolver problemas aritméticos a partir del empleo de diferentes técnicas de solución, sus habilidades de cálculo con números naturales y fraccionarios y cantidades de magnitudes; en la solución de ecuaciones, así como sus conocimientos acerca del tanto por ciento y la proporcionalidad.

  • Identificar, describir, comparar y trazar figuras y cuerpos geométricos que aparecen en objetos concretos y sus representaciones, mediante el conocimiento de sus propiedades esenciales, deducir nuevas propiedades a partir de ellas, argumentar proposiciones y poder establecer relaciones tales como la igualdad geométrica, el paralelismo y la perpendicularidad entre sus elementos a fin de que pueda apropiarse de estrategias de pensamiento lógico.

Es por estas razones que el estudio de la lógica en la Escuela Primaria tributa al desarrollo social y de la personalidad; posibilita el éxito en la transmisión, adquisición y comprensión de nuevos conocimientos; hace una contribución esencial al desarrollo del pensamiento teórico y creador y es un instrumento para potenciar las relaciones de pensamiento-lenguaje ya que:

  • El pensamiento no sólo se refleja en el lenguaje, sino que lo determina.

  • El pensamiento precisa el lenguaje.

  • El lenguaje transmite los conceptos, juicios y raciocinios del pensamiento.

  • El pensamiento se conserva y se fija a través del lenguaje.

  • El lenguaje ayuda al pensamiento a hacerse cada vez más concreto.

  • El pensamiento es la pasión del ser racional, del que procura descubrir hasta lo más mínimo y lo convierte en un conocimiento.

  • El pensamiento involucra una estructura conocida como "la estructura del pensamiento".

  • El lenguaje es simplemente un manejo de símbolos (dígase codificación), el pensamiento es un acondicionador del lenguaje.

  • El pensamiento es el límite a la acción inconsciente, generada en la mayoría de los casos por mensajes errados o mal interpretados. 

La lógica sirve para explicar fenómenos de la vida cotidiana, se basa en la razón como principal interviniente en este proceso; el pensar lógicamente ayuda a el hombre a interrogarse por el funcionamiento de todo lo que nos rodea, la lógica sirve para argumentar y es de cierta manera un pensamiento, una idea que nos ayuda por una acción que realizamos en nuestra vida diaria. 

Desarrollo

La lógica es el eje del pensamiento crítico y es extremadamente útil para sacar a la luz el error y establecer la verdad.  Hay principios en la lógica al igual que tres leyes de la lógica las cuales son muy importantes:

1. La Ley de la Identidad

2. La Ley de la No Contradicción. 

3. La Ley del Medio Excluido. 

4. Ley de la razón suficiente

La ley de la identidad establece que A es A.  En otras palabras, algo es lo que es.  Una manzana es una manzana.  Si algo existe tiene una naturaleza, una esencia.  Por ejemplo, un libro tiene una portada y una contraportada con páginas en su interior.  Un automóvil tiene cuatro ruedas, asientos, puertas, vidrios, etc.  Un árbol tiene ramas, hojas, un tronco y raíces.  Esto también significa que cualquier cosa que exista tiene características.  Reconocemos lo que algo es al observar sus características.  Usted sabe que un árbol es un árbol debido a que ve sus ramas, sus hojas, su tronco, etc. 

Aún más, si algo tiene una identidad, no puede tener otra, ya que ésta es única e individual.  En otras palabras: Si algo existe cuenta con una serie de atributos que son consistentes consigo mismo.  Este algo, no tiene un conjunto de atributos que sean inconsistentes consigo mismo.  Por lo tanto, podemos fácilmente concluir, que un gato no es un paracaídas.  Una manzana no es un automóvil de carreras y un árbol no es una película.

La ley de la no contradicción nos dice que A no puede ser tanto A y ninguna A al mismo tiempo y en el mismo sentido.  En otras palabras: algo, como una declaración no puede ser al mismo tiempo tanto verdadero como falso y del mismo modo.  Con frecuencia usamos la ley de la no contradicción en discusiones y debates ya que somos capaces de reconocer cuando algo es contrario a sí mismo.  Si le dijéramos a Usted que ayer alguien fue de compras y más tarde le dijéramos que ese alguien no fue de compras, Usted nos corregiría diciéndonos que existe una contradicción.  Una contradicción ocurre cuando una declaración excluye la posibilidad de otra y aun ambas afirman ser verdaderas.  Ya que sabemos que ambas no pueden ser verdad, vemos entonces, una contradicción.  Basados en este principio, podemos concluir, que la verdad no se contradice a sí misma.  Este es un concepto muy importante.  Vamos a repetirlo: "La verdad no se contradice a sí misma." 

La ley del medio excluido dice que una declaración es verdadera o falsa.  Por ejemplo: "El cabello de esa mujer es castaño."  Es verdadero o falso que el cabello de esa mujer es castaño.  Otro ejemplo: La declaración "Estoy embarazado", es verdadera o falsa. Debido a quien escribe esta Lección es un hombre, no es posible que esté embarazado.  Por lo tanto, la declaración es falsa.  Si fuera una mujer, sería posible que estuviera embarazada dadas las condiciones normales del cuerpo de la mujer.  Cuando una mujer se encuentra embarazada, no existe una posición intermedia: Está, o no está embarazada.  La ley del medio excluido es importante ya que nos ayuda a tratar con absolutos y esto es particularmente importante en una sociedad donde el relativismo es promovido y las declaraciones verdaderas son negadas. 

La Ley de la Razón Suficiente está formulada en forma evidente en el siglo XVII por Leibniz, señala que ningún fenómeno puede ser real y ninguna afirmación, verdadera, sin la razón suficiente de por qué las cosas son así y no de otro modo.

Solo se trata de fundamentar una idea veradera, pues es imposible fundamentar suficientemente una tesis (juicio) falsa. A diferencia de las leyes de identidad, de no contradicción y del tercero excluido, las cuales tienen una formulación sustancial como principios del pensamiento y en la lógica se expresan con fórmulas, la ley de la razón suficiente no tiene fórmula, pues solo posee carácter substancial. En la demostración para fundamentar una tesis verdadera sirven de argumentos hechos singulares constatados, definiciones de conceptos, axiomas y postulados, leyes científicas y teoremas.

Ya que la causa y el efecto real no siempre coinciden con el antecedente lógico y la consecuencia lógica, a menudo la inferencia se hace de las consecuencias deduciendo de ellas la causa de tal o cual fenómeno. Así proceden, por ejemplo, los médicos, al diagnosticar una enfermedad van de las consecuencias reales a las causas reales. El problema de la demostrabilidad de las tesis propuestas es esencial para cualquier proceso creador, porque la ley de la razón suficiente protege nuestro pensamiento de la gratitud y la falta de motivación.

La estructura del pensamiento, desde el punto de vista de su corrección es a lo que llamamos formas lógicas del pensamiento, dentro de las cuales podemos distinguir tres formas fundamentales:

? El Concepto: reflejo en la conciencia del hombre de la esencia de los objetos o clases de objetos, de los nexos esenciales sometidos a ley de los fenómenos de la realidad objetiva.

? Juicios: un juicio es el pensamiento en el que se afirma o niega algo.

? Razonamiento: Es la forma de pensamiento mediante la cual se obtienen nuevos juicios a partir de otros ya conocidos.

Cuando estas formas lógicas del pensamiento se utilizan dentro la rama de las matemáticas para resolver ejercicios y problemas de una forma correcta, entonces hablamos de un pensamiento lógico matemático. En la educación este pensamiento comienza a formarse a partir de las primeras edades de los niños, cuando estos tienen que utilizar procedimientos como la comparación, clasificación, ordenamiento o seriación y otros para resolver problemas sencillos de la vida circundante; pero es la escuela y dentro de esta la enseñanza de las Matemáticas, la que más puede influir en que el alumno vaya desarrollando un pensamiento cada vez más lógico y creativo.

El pensamiento lógico es indispensable para solucionar los problemas cotidianos y para el avance de la ciencia, pues significa sacar conclusiones de las premisas, contenidas en ellas, pero no observables en forma directa. La Pedagogía señala que los maestros deben propiciar experiencias, actividades, juegos y proyectos que permitan a los niños desarrollar su pensamiento lógico mediante la observación, la exploración, la comparación y la clasificación de los objetos.

En este sentido, el pensamiento lógico sirve para analizar, argumentar, razonar, justificar o probar razonamientos. Se caracteriza por ser preciso y exacto, basándose en datos probables o en hechos. El pensamiento lógico es analítico (divide los razonamientos en partes) y racional, sigue reglas y es secuencial (lineal, va paso a paso).

Unido a todo esto dentro de los diferentes grados de la Escuela Primaria encontramos conceptos que se relacionan en todas las asignaturas y ciclos de los cuales debemos precisar que las asignaturas de las Ciencias de la Naturaleza se sustentan en un sistema de conceptos que reflejan un área determinada de la realidad y comprenden conceptos físicos, químicos, astronómicos, geográficos y biológicos que abarcan una variada gama de objetos, fenómenos y procesos naturales, estrechamente concatenados entre sí, que se relacionan e interactúan constantemente. Apuntar que este es un primer nivel en el que se da la relación entre los conceptos, como evidencia de su carácter de sistema. Los conceptos se relacionan entre sí, independientemente del área de la realidad que reflejen.

En la Unidad # 6. "La vida en la tierra"; de 5. Grado, se trabajan, entre otros, los siguientes objetivos y contenidos:

edu.red

Los maestros deben conocer también cuáles son los conceptos que deben asimilar los alumnos en cada grado y unidad, así como las nociones que poseen desde grados anteriores que les sirven de base para la formación de los nuevos conceptos. Precisar que este es un segundo nivel de relación que se manifiesta entre los conceptos y que reflejan su carácter de sistema. Los conceptos de grados anteriores sirven de base a nuevos conceptos; como por ejemplo:

En 6. Grado, Unidad # 1. "El movimiento y la energía de la naturaleza", se define en un nivel teórico el concepto movimiento:

"Todo lo que existe en la naturaleza está en constante transformación, en constante movimiento"

Pero sus antecedentes, en un nivel de conocimiento empírico, se encuentran en grados anteriores.

En 2. Grado, Unidad # 4. "Cambios que ocurren a mi alrededor", se expresa en el primer objetivo:

  • 1 Ampliar las nociones adquiridas sobre algunos cambios y transformaciones que ocurren en la naturaleza y en los objetos creados por el hombre, que pueden ser beneficiosos y perjudiciales.

De esta forma se garantiza que el alumno haya tenido la oportunidad de observar múltiples formas de movimiento: desplazamiento de cuerpos, caída de objetos, congelación del agua, crecimiento de un ser vivo, construcción de edificios. Estos son conocimientos empíricos acerca del concepto movimiento.

Estos conocimientos se profundizan y en 5. Grado, a partir de objetivos y contenidos que le posibilitan a los escolares entender la dinámica de la naturaleza: sistema de conocimientos acerca de objetos, procesos y fenómenos naturales que ocurren en el espacio, en la atmósfera, en las aguas, en la litosfera y en la biosfera. Ya se ilustró con objetivo 1 de ejemplo anterior, cómo se amplían estas nociones del concepto movimiento. Todos estos antecedentes le permiten arribar a la conclusión de que constantemente se producen transformaciones y de que existe movimiento a su alrededor. Para todos estos conceptos se trabajan dos vías fundamentales la Inductiva y la Deductiva.

La primera es la encargada de aquel proceso en el que se razona partiendo de lo particular para llegar a lo general, justo lo contrario que con la deducción. La base de la inducción es la suposición de que si algo es cierto en algunas ocasiones, también lo será en situaciones similares aunque no se hayan observado. Una de las formas más simples de inducción, ocurre cuando con la ayuda de una serie de encuestas, de las que se obtienen las respuestas dadas por una muestra, es decir, por una pequeña parte de la población total, nos se permite extraer conclusiones acerca de toda una población. Con bastante frecuencia se realizan en la vida diaria dos tipos de operaciones inductivas, que se denominan predicción y causalidad.

La predicción consiste en tomar decisiones o planear situaciones, basándose en acontecimientos futuros predecibles, como por ejemplo ocurre cuando se plantea: ¿qué probabilidades de trabajo tiene una persona si estudio una carrera? Con las evidencias de que se dispone se induce una probabilidad, y se toma una decisión. En este pensamiento se obtienen conclusiones que sólo resultan probables a partir de las premisas y que además las conclusiones extraídas se fundamentan en la estadística. Muchos filósofos han puesto de manifiesto la insuficiencia lógica de la inducción como método de razonamiento.

La segunda parte de categorías generales para hacer afirmaciones sobre casos particulares. Va de lo general a lo particular. Es una forma de razonamiento donde se infiere una conclusión a partir de una o varias premisas. El filósofo griego Aristóteles con el fin de reflejar el pensamiento racional, fue el primero en establecer los principios formales del razonamiento deductivo. Por ejemplo, si se afirma que todos los seres humanos cuentan con una cabeza y dos brazos y que Pepe es un ser humano, debemos concluir que Pepe debe tener una cabeza y dos brazos. Es éste un ejemplo de silogismo, un juicio en el que se exponen dos premisas de las que debe deducirse una conclusión lógica. Pero no todos los ejemplos son tan claros. La lógica convencional, parte de que hay dos valores únicos de verdad en los enunciados lógicos: verdadero o falso, sin embargo algunos lingüistas admiten un tercer valor: ni verdadero ni falso. Lo que ocurre es que en todo enunciado lógico hay unas presuposiciones, o lo que es lo mismo, se parte de unas suposiciones a priori. La lógica, llena de razonamientos aparentemente impecables, tiene algo de arbitrario y que es un formalismo que no necesariamente refleja las leyes del pensamiento, conduciendo muchas veces a obvias contradicciones.

A raíz de todo esto podemos decir que el pensamiento lógico tiene una gran importancia dentro de la cual se destaca lo indispensable que sirve para solucionar los problemas cotidianos y para el avance de la ciencia, pues significa sacar conclusiones de las premisas, contenidas en ellas, pero no observables en forma directa. La Pedagogía señala que los maestros deben propiciar experiencias, actividades, juegos y proyectos que permitan a los niños desarrollar su pensamiento lógico mediante la observación, la exploración, la comparación y la clasificación de los objetos.

En este sentido, el pensamiento lógico sirve para analizar, argumentar, razonar, justificar o probar razonamientos. Se caracteriza por ser preciso y exacto, basándose en datos probables o en hechos. El pensamiento lógico es analítico (divide los razonamientos en partes) y racional, sigue reglas y es secuencial (lineal, va paso a paso).

Para determinar las regularidades en cuanto al trabajo con los conceptos en la Escuela Primaria y su correspondiente relación se utilizó el instrumento de los Test Psicológicos que no son más que pruebas que se presentan a los sujetos y que estos deben responder y sobre la base de sus respuestas se arriban a conclusiones acerca de unas o varios factores psicológicos. Existen innumerables test de muy distintas índole dirigidas a indagar los más variados aspectos psicológicos y dentro de los cuales se destacan:

  • 1. Problemas lógicos.

  • 2. Test de Situaciones Ambiguas

  • 3. Técnica del procesamiento de Textos.

Esta última fue la utilizada en mi trabajo de curso de la asignatura y para un diagnóstico más integral del desarrollo cognoscitivo puede ser utilizada esta técnica, que consiste en síntesis; en que se le da a leer al sujeto un texto de aproximadamente una cuartilla y media de extensión en donde no haya título, epígrafes o cualquier otro elemento que pueda darle información al sujeto, como subrayados o cuadros etc. apropiada, aunque interesante y amena. Después de leerlo, se le retira el material y se entrega una lista de preguntas que deberá responder. Las preguntas son las siguientes:

  • 1. Póngale un título al material.

  • 2. Extraiga la idea esencial.

  • 3. Represente gráficamente el contenido del texto.

  • 4. Establezca una analogía con el material.

  • 5. Diga qué significación personal tiene para usted lo leído.

  • 6. Cómo procedió para llegar al resultado.

Estas preguntas estuvieron diseñadas de tal manera que las respuestas que dé el sujeto nos indican si ha empleado adecuadamente el sistema de acciones intelectuales como análisis, síntesis, relación, generalización, valoración, aplicación, toma de decisiones e hipotetización. También se reciben indicaciones de la Calidad Procesal, la Base de Conocimiento del grado y anteriores y la Meta cognición. La observación del comportamiento del sujeto durante la realización de la tarea posibilita conocer la calidad de los procesos: independencia, flexibilidad, profundización etcétera. A Raíz de aplicar esta técnica en la Escuela Primaria José de la Luz y Caballero del municipio de Sagua la Grande se arrojaron los siguientes resultados: (Ver Anexo #1 y Anexo #2)

En el sistema de acciones intelectuales se arrojaron:

  • Es capaz de establecer algunas relaciones entre las dos maestras, entre la segunda maestra y su profesor de dibujo, entre la libertad dada al niño y su desarrollo (establecer la analogía y en las preguntas #1 y #5), pero no es capaz de precisar en sus respuestas las relaciones esenciales (causa-efecto) que se le piden. (Análisis y Generalización).

  • Realiza una valoración de la situación que se le presenta expresando sus criterios negativos acerca de la primera maestra y positivos sobre la segunda, aunque no los fundamenta. No obstante su respuesta a la pregunta 5 nos indica que esas valoraciones se relacionan con el freno o la facilitación del desarrollo del niño.

  • Se evidencian dificultades en la toma de decisiones como se muestra en la observación realizada: borra varias veces las respuestas, está insegura de si sus respuestas son correctas, pregunta a la maestra y revisa excesivamente lo que hace, demorando la entrega de la tarea.

  • No logra hacer una efectiva aplicación de los conocimientos y experiencias personales a la situación que se le plantea, pues, aunque se acerca a la esencia del problema, no puede responder correctamente la idea central, el título no expresa dicha idea, no puede hacer la representación gráfica y no argumenta suficientemente la significación que el texto tiene para ella.

  • En conclusión en su sistema de acciones intelectuales se presentan dificultades con las acciones de relacionar, generalizar, aplicar, valorar y tomar decisiones. No obstante es capaz de analizar, sintetizar y establecer algunas relaciones y valoraciones, solo que éstas no se realizan desde los aspectos esenciales básicos, ni se fundamentan suficientemente.

En la Calidad Procesal se arrojaron:

  • La alumna es poca independiente buscando orientación esencial y valoración final de sus propias respuestas y necesita ayuda considerable durante el desarrollo de la tarea plateada.

  • Manifiesta poca fluidez ya que sus ideas son pocas, escuetas y limitadas. Del mismo modo, hay una pobre elaboración ya que no argumenta, ni da detalles sobre las ideas que expresa.

  • No muestra flexibilidad en sus procedimientos ni en sus respuestas, no es capaz de encontrar una vía idónea que le conduzca a las respuestas correctas, ni variar sus procedimientos, ni ver la situación desde sus diferentes matices.

  • Existe una logicidad en sus análisis, dado que existe un orden lógico en sus argumentos, la aunque la profundidad es limitada.

  • Tampoco logra una productividad teniendo en cuenta el largo tiempo que invirtió en realizar la tarea y la baja calidad con que la ejecutó.

  • No se manifiesta ninguna originalidad. La pregunta 4, que pide la analogía nos permite hacer inferencias acerca de en qué medida la combinación de imágenes se hace sobre aspectos ya conocidos, sugerentes, o sobre cosas que aunque conocidas implican de alguna manera la originalidad del sujeto.

  • Podemos concluir que la Calidad Procesal! es baja al presentar dificultades en todos sus componentes, con excepción de la logicidad.

En la Metacognitivo se arrojaron:

  • La respuesta dada a la última pregunta nos indica problemas en este aspecto. No le resulta fácil entender la tarea planteada, por lo que pide ayuda a la profesora para que le explique qué se pretende con las preguntas que se le hacen.

  • Tiene dificultades en el control ejecutivo ya que no es capaz de autorregular la realización de la tarea, no logra planificar adecuadamente lo que va a hacer, no tiene modo de determinar si lo hecho está bien o mal, ni es capaz de corregir sus respuestas, para llegar al resultado correcto.

  • Con respecto a la base de conocimiento no existen suficientes elementos para llegar a una inferencia al respecto, teniendo en cuenta que la tarea no exige un volumen ni una especialización alta.

  • No aparecen expresiones emocionales que indiquen que lo leído tenga que ver con sus necesidades y motivaciones, o con su vida personal, que le afecte de algún modo en particular.

Conclusiones

  • La lógica se ocupa del análisis de las proposiciones y demostraciones, proporciona ideas claras y precisas sobre la naturaleza y la conclusión deductiva, desarrolla el pensamiento funcional y hace una contribución esencial al desarrollo del pensamiento científico y creador.

  • La lógica tiene una participación en el desarrollo de la humanidad que se cumple desde el aspecto filogenético (de toda la sociedad) como en el ontogenético (individual)

  • Los alumnos deben trabajar consecuentemente y aprender a pensar. Para ello es imprescindible que piensen en conceptos claros y aprendan a expresarse en una forma lingüística exacta, pero solo es posible con un maestro que tenga esta capacidad. El maestro, por tanto tiene que ser siempre un ejemplo para sus alumnos. Esto se cumple naturalmente, para todas las asignaturas y las esferas de la vida.

Bibliografía

Anexos

Anexo #1:

Se le dio a leer el siguiente material:

"Había una vez un niño que fue por vez primera a la escuela. Él estaba muy contento, sobre todo cuando la maestra dijo: "Hoy vamos a pintar". Enseguida el niño pensó: "! Qué bueno, con todo lo que yo sé pintar!: casas, el sol, animales, a mis amiguitos, todo, todo lo puedo pintar!", y cuando fue a hacerlo la maestra le dijo: "Un momento, aún no he dicho lo que van a pintar. Van a pintar una flor".

El niño se puso muy contento y pensó: "! Como yo sé pintar flores, margaritas, rosas, más grandes, más pequeñas, rojas, amarillas, de cinco pétalos! ¡Cuántas flores sé pintar!" y cuando se disponía a hacerlo la maestra lo detuvo: "Un momento, aún no he dicho como va a ser la flor. Será una flor de cinco pétalos rojos y el tallo verde".

El niño se puso triste y pensó: "Mi flor era más linda, pero bueno, ella es la maestra". Y pintó la flor roja con el tallo verde.

Otro día el niño llegó a la escuela y la maestra dijo: "Hoy vamos a modelar". El niño se puso muy contento y pensó: "¡Qué bueno!, yo sé modelar barcos, casas, edificios, el sol, las nubes, como sé modelar"; y ya iba a hacerlo cuando la maestra dijo: "Un momento, vamos a modelar un plato". El niño pensó: "! Qué rico, yo sé modelar muchos platos, voy a hacer uno cuadrado con florecitas en la esquina". Y la maestra dijo: "Un momento el plato que van a modelar es un plato hondo de tomar sopa con un arito alrededor".

El niño se puso triste y pensó "Caramba, yo creo que mi plato era más bonito y seguro que ningún amiguito mío lo había visto, pero si la maestra dice otra cosa, ella es la maestra". Modeló un plato hondo con un arito alrededor.

Al tiempo el niño se trasladó de escuela y su nueva maestra dijo a sus alumnos: "Hoy vamos a pintar". Al ver que el niño de nuestro cuento no pintaba, se le acercó y le preguntó: "¿Por qué no pintas?" "Maestra, porque usted no ha dicho lo que vamos a pintar. "Lo que tú quieras", le respondió la maestra. "Pero tampoco ha dicho cuáles colores vamos a utilizar". "Los que quieras, mira como tienes: rojos, verdes, de madera, de crayola".

"Y el niño pintó una flor roja con el tallo verde"

Anexo #2:

Veamos las respuestas que dio la estudiante al texto presentado:

1. El comportamiento negativo de la maestra con respecto al niño en el primer caso y el comportamiento positivo de la profesora en el segundo caso con respecto al niño.

2. El tratamiento del niño en su enseñanza.

3. No pudo hacer la representación gráfica.

4. El profesor de dibujo impulsa a los alumnos a crear figuras distintas en mis clases y ayuda a los que no lo pueden hacer.

5. Esto me enseña que al alumno hay que darle libertad de pensamiento para que se desarrolle y su pensamiento no se estanque.

6. Lo hice leyendo varias veces hasta que me di cuenta.

 

 

Autor:

Rahimi Romero Borges.

Marcos Alba Fernández

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS

"Félix Varela Morales"

Santa Clara. Villa Clara.

edu.red

Facultad: Educación Infantil Asociada a la UNESCO.

Carrera: Licenciatura en Educación Primaria.

Lógica y Procedimientos lógicos asociados

Santa Clara. 2013

"Año 55 de la Revolución."