Descargar

Actividades físico-recreativas para el fortalecimiento del valor laboriosidad (página 2)


Partes: 1, 2, 3

El problema de la formación de valores, no es nuevo en la sociedad por cuanto es una tarea esencial de la educación. Por su complejidad en el desarrollo de la personalidad está presente en el análisis multidisciplinario de filósofos, sociólogos, psicólogos, pedagogos y políticos los cuales están convocados a su reflexión, esclarecimiento y búsqueda de acciones a la luz de la realidad internacional y en particular de las condiciones histórico – concretas de nuestro país . En el caso de Cuba, los valores y la adecuada contribución a su formación ha sido un hilo conductor en la concepción de los planes y programas de estudios en todos los niveles de enseñanza durante los cincuenta años de Revolución en el poder. Su atención priorizada está dada en que "… se impone profundizar en la labor sistemática que se realiza en el sistema educacional para formar, desarrollar y fortalecer ininterrumpidamente valores esenciales que se incorporen conscientemente a la vida de los educandos", el valor laboriosidad esta dentro de los principales valores que se han formado a lo largo de nuestra historia como son este ayuda a formar otros valores como el independentismo, el patriotismo, el humanismo, el antiimperialismo, la identidad nacional, la justicia social, entre otros y de potenciar aquellos que son básicos también para el desempeño ciudadano tales como: la solidaridad, el espíritu crítico y autocrítica, la laboriosidad, la responsabilidad y la honestidad.

Fundamentación del Problema

Apreciando las actitudes crecientes de los adolescentes en la actualidad, y el no contar con un grupo de ofertas que le son necesarias para su desarrollo motivacional, se hace imperiosa la visión de poner en practica un grupo de mecanismos posibles de contrarrestar estas irregularidades ociosas en los adolescentes, de manera que permita en el futuro poder influir positivamente en su sistema de convivencia social.

En este sentido, realizamos un diagnóstico como tarea inicial para conocer el grado de responsabilidad presentado en los adolescentes de 12 a 15 años, pertenecientes a la circunscripción # 7 del Consejo Popular "Celso Maragoto" de Pinar del Río, con el cual se constató los siguientes indicadores con grandes dificultades: Asistencia y puntualidad, participación en las actividades, cumplimiento del deber, mostrar independencia al resolver las tareas orientadas, sentirse comprometido con las tareas y asumir las consecuencias de sus actos ,además pudimos apreciar que como parte de su cultura motivacional no están implícito las actividades recreativas en el tiempo libre de los adolescentes, conociendo que influyen positivamente en el mejoramiento de las relaciones interpersonales y de convivencia social, por ello se hace necesario que esta problemática es abordada con el propósito de rescatar y poner en practica actividades recreativas fortaleciendo el valor laboriosidad en el tiempo libre de los adolescentes comprendidos entre las edades de 12-15 años, considerando una opción mas para el desarrollo social de los adolescentes de la circunscripción # 7 del Consejo Popular 蠃elso Maragoto蠠

Por lo que nos planteamos el siguiente Problema Científico: ¿Cómo fortalecer el valor laboriosidad en los adolescentes de 12 a 15 años del Consejo Popular Celso Maragoto?

Trazándonos el siguiente Objetivo General: Proponer un Programa de actividades físico-recreativas para el fortalecimiento del valor laboriosidad en los adolescentes de 12 a 15 años del Consejo Popular 蠃elso Maragoto.

Objeto de estudio.

Proceso de formación en valores en los adolescentes 12 a 15 años del Consejo Popular 蠃elso Maragoto.

.Campo de Acción

El fortalecimiento del valor laboriosidad de los adolescentes de 12 a 15 años de la circunscripción # 7 del Consejo Popular 蠃elso Maragoto.

.Preguntas Científicas

1-¿Cuáles son los antecedentes teóricos y metodológicos relacionados con el fortalecimiento de los valores?

2-¿Cuál es el estado actual del valor laboriosidad en los adolescentes de 12 a 15 años de la circunscripción # 7 del Consejo Popular Celso Maragoto?

3-¿Cómo elaborar un programa de actividades físico- recreativas que contribuya al fortalecimiento del valor laboriosidad en los adolescentes de 12 a 15 años de la circunscripción # 7 del Consejo Popular Celso Maragoto?

4-¿Cómo valorar la efectividad de la aplicación de un programa de actividades físico- recreativas, que contribuya al fortalecimiento del valor laboriosidad en los adolescentes de 12 a 15 años del Consejo Popular Celso Maragoto?

Tareas Científicas

1- Sistematización de los antecedentes teóricos y metodológicos relacionados con el fortalecimiento de los valores.

2-Diagnóstico del estado actual del valor laboriosidad en los adolescentes de 12 a 15 años de la circunscripción # 7 del Consejo Popular Celso Maragoto?

3-Elaboración de un programa de actividades físico- recreativas que contribuya al fortalecimiento del valor laboriosidad en los adolescentes de 12 a 15 años del Consejo Popular Celso Maragoto?

4-Valoración de la efectividad de la aplicación de un programa de actividades físico-recreativas, que contribuya al fortalecimiento del valor laboriosidad en los adolescentes de 12 a 15 años de la circunscripción # 7 del Consejo Popular Celso Maragoto?

Novedad científica de la investigación.

Esta enmarcada en el diseño de un Programa de actividades físico-recreativas fortaleciendo el valor laboriosidad en los adolescentes de 12 a 15 años del Consejo Popular 蠃elso Maragoto謠

Aporte Teórico de la investigación.

Está dado en la fundamentación teórica acerca de la formación de valores especialmente laboriosidad.

Aporte Práctico de la investigación.

Presentar en el Consejo Popular 蠃elso Maragoto, un Programa de actividades físico-recreativas para el fortalecimiento del valor laboriosidad para los adolescentes de 12-15 años 輯font>

Pertinencia Social

Con la realización de esta investigación trataremos de darle una posible solución a la problemática que presentan los adolescentes en esta circunscripción en cuanto a la ocupación del tiempo libre, a la aplicación de los valores especialmente la responsabilidad reafirmándose con ello la importancia de las actividades físico – recreativas, como forma de ocupar su tiempo libre, así como el mejoramiento de la calidad de vida de la población, promoción de salud, y ayuda a la prevención de conductas antisociales

Población La componen 86 adolescentes comprendidos en la edad de 12 a15 años, Además el presidente del consejo popular y los 8 presidentes de los CDR.

La muestra fue de 40 adolescentes comprendidos en las edades entre 12 a 15 años, lo cual corresponde con el 46,5 % es intencional no probabilística.

Los datos para nuestro trabajo van a ser Cualitativos y se va a utilizar una escala Nominal.

Se aplicara una dósima de Proporción con el objetivo de conocer las actividades físico–recreativas que prefieren realizar fortaleciendo el valor responsabilidad en su tiempo libre, para de esta forma encaminar nuestro trabajo a diseñar actividades que cumplan con sus expectativas.

Métodos Empleados

Método Dialéctico Materialista: Se asume en el desarrollo de toda la investigación como fundamento de los métodos empíricos y teóricos y estadísticos en particular se escogen sus leyes, categorías y principios de forma tal, que nos permitieron encontrar la dialéctica del objeto investigado.

Métodos teóricos

Análisis y Síntesis: Se utilizo para descomponer los elementos esenciales de la actividad que prefieren los adolescentes fomentando el valor laboriosidad, permitió hacer un estudio detallado del problema de investigación y analizar los contenidos a partir de la valoración de los datos recogidos, concretar los elementos de los enfoques necesarios para la conformación del programa de actividades recreativas a ofertar.

Histórico- lógico: Pudimos conocer acerca de la evolución y desarrollo de los valores en el tema de la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre, además posibilita efectuar el análisis de los elementos de semejanzas con estudios similares y programas recreativos anteriores, de incidencia positiva en la conformación de la presente programación.

Inducción Deducción: En el trabajo este método fue fundamental permitiéndonos el análisis y reflexión de la bibliografía que nos sirvió como fuente de conocimiento posibilitando combinar los diferentes contenidos (formación del valor laboriosidad, tiempo libre) lo que facilita establecer, generalizaciones, asegurando una mejor selección de las actividades físico- recreativas propuestas.

Sistémico: esto obedece al carácter de sistema de las actividades recreativas planificadas en nuestra investigación organizada, teniendo en cuenta el grado de complejidad y la participación de los factores involucrados.

Métodos empíricos.

Encuesta: La utilizamos para recopilar datos acerca de las preferencias físico-recreativas de los adolescentes y se aplica a una muestra de—— adolescentes, con el objetivo de conocer criterios en cuanto a las ofertas recreativas que se vienen desarrollando: lugar, participantes, frecuencia y satisfacción así como las preferencias entre otros elementos.

Entrevista: La utilizamos para intercambiar con los informantes claves o las 10 personas implicadas directamente en la organización y desarrollo de las actividades recreativas y así conocer en cuanto a como se manifiesta el valor laboriosidad mediante las actividades físico-recreativas, con el propósito de conocer una serie de elementos relacionados con la programación, variedad y frecuencia de las ofertas recreativas que se venían brindando hasta el momento.

Análisis documental: Este método nos posibilita agrupar los documentos que tratan acerca de los objetivos de la investigación que nos ocupa, permitió tomar información y actualización mediante la revisión de programas deportivos, recreativos, bibliografías e investigaciones efectuadas anteriormente.

Observación: Se observaron actividades físico- recreativas ofertadas y organizadas por los diferentes factores implicados en las actividades recreativas de la comunidad motivo de estudio con el objetivo de constatar una serie de aspectos relacionados con la planificación y realización de las mismas.

Matemático Estadístico: Se utilizó para hacer un análisis de las encuestas realizadas empleándose la técnica de análisis porcentual.

Método Estadístico

Para la tabulación y análisis de los datos obtenidos se utilizó la estadística descriptiva, empleándose el cálculo porcentual, reflejado en las tablas confeccionadas al efecto.

Presupuesto tiempo: Se aplica a la muestra con el objetivo de conocer como ocupan el tiempo los adultos en diferentes horas del día con el objetivo de determinar en qué horario del día disponen de tiempo libre para en base a ello elaborar el plan de actividades

Método de intervención grupal. Se aplica para facilitar la interrelación en el grupo, y efectuar actividades conjuntas, que nos permiten trabajar unos con otros.

Matriz DAFO: Se utiliza como diagnóstico para determinar impactos cruzados sobre la situación actual del entorno desde el forum comunitario, tomando la lluvia de ideas que de ese impacto salio.

MÉTODOS SOCIALES O COMUNITARIOS

Método de intervención acción participativa: Se aplica a diferentes factores y adolescentes con el objetivo de recoger información y motivarlos hacia la práctica de actividades físico- recreativas, con el fin de transformar la realidad social.

FORUM COMUNITARIO: Se ocupo un espació en la asamblea del delegado, donde participaron miembros de la comunidad , organizaciones políticas y de masas y el investigador, presentando este la problémica y propiciando un taller sobre el proceso de transformación del niño al adolescente y el beneficio de la actividad física, por la enfermera del consultorio de la zona, que a la vez es miembro de esta comunidad, exhortando a todos los factores implicados a que se organicen en grupos de acción y trabajen en torno al problema.

Definición de Términos

VALOR: "Es una formación psicológica de la personalidad, predominantemente inductora, que expresa el grado de importancia significación o sentido personal consciente, que adquiere para el individuo, los objetos y fenómenos de la realidad en un contexto determinado, en dependencia de las posibilidades de satisfacción que éstos proporcionan para sus necesidades y que se manifiestan a través de las normas de relación que el individuo establece hacia los mismos y especialmente en sus relaciones interpersonales para la convivencia con los demás miembros de la sociedad."

LABORIOSIDAD: Actitud positiva que manifiesta el adolescente ante el estudio y la distintas modalidades en que se organiza la actividad laboral, que se manifiesta en el cumplimiento de los deberes laborales de la escuela, en el hogar y en la sociedad , así como en las relaciones que establece con los trabajadores en su medio de interacción social

Los valores como sistema. La laboriosidad, una necesidad social

La educación exige del proceso docente-educativo el formar a los niños y jóvenes con una concepción científica del mundo y con un sistema de valores que le den sentido a sus vidas, exige por tanto enseñar a vivir a las nuevas generaciones a partir de los ideales que la sociedad de hoy se propone. Dentro del sistema de

En esta tesis se asume el criterio de la Dra. E. Baxter (2003), por cuanto considera que el sistema de valores de cada individuo está directamente vinculado con las formas de vida de la sociedad, por lo que las transformaciones que en ésta se originen influyen notablemente en su jerarquía.

Para trabajar este valor en la comunidad en el tiempo libre de los adolescentes debemos referirnos a su concepto el cual se conoce como el espacio restante después de concluir la realización de actividades docentes, laborales, domésticas, fisiológicas y de transportación, en el que se realizan actividades de libre elección a voluntad de los propios implicados.

En las condiciones del socialismo en Cuba, la recreación y el tiempo libre constituyen un problema práctico concreto, por lo que la aplicación del valor laboriosidad favorece las implicaciones económicas que puedan tener por su participación en la elevación del nivel culturar, como en la elevación de la productividad en el trabajo de los individuos que practican, todo lo cual implica que este enlace posee una connotación política e ideológica.

Las investigaciones en las esferas del tiempo libre y la recreación fomentando la laboriosidad, demandan acciones recreativas para aplicar a las diferentes edades de la población llevándose a cabo dentro de los aspectos económicos, biológicos, sociológicos y psicológicos.

Con el desarrollo alcanzado por el proceso revolucionario cubano y los incesantes esfuerzos que nuestra revolución realiza por crear una población más culta y preparada para la vida, no podemos dejar a un lado a nuestros adolescentes los cuales son el futuro de proceso, por lo que la planificación de actividades físico-recreativas para ocupar su tiempo libre dentro de la comunidad pasa o ser un factor fundamental, ya que debemos lograr que nuestros adolescentes estén el mayor tiempo posible ocupadas en actividades sanas.

Por lo que la comunidad constituye el entorno social más concreto de existencia, actividad y desarrollo del hombre. Existen diversidad de criterios sobre que es comunidad, algunos plantean que es un grupo social de cualquier tamaño cuyos miembros residen en una localidad específica, tienen una herencia cultural e histórica común y comparten características e intereses comunes. Es un área territorial donde se asienta la población con un grupo considerable de contacto interpersonal y sienta bases de cohesión.

Violich.F plantea en Desarrollo comunitario y proceso de urbanización. UNESCO, Ginebra 1989. Establece el siguiente concepto 蠇rupo de personas que viven en un área específica cuyos miembros comparten tareas, intereses actividades comunes que pueden cooperar o no entre si:

ESTRUCTURACIÓN DE LA TESIS: El presente trabajo consta de una introducción que se presenta el diseño teórico-metodológico de la investigación y la fundamentación e importancia del problema planteado.

En capítulo I se desarrollan los elementos teóricos y los resultados de la revisión bibliográfica, que nos actualizan sobre el objeto de estudio y el campo de acción.

El capítulo II resume el estado inicial de la muestra seleccionada, con respecto al fortalecimiento del valor laboriosidad y a los gustos y preferencias de las actividades físico-recreativas. Posteriormente se plantea la programación que contribuirá a mejorar la utilización del tiempo libre del adulto mayor y la valoración de esta propuesta.

Finalmente se reflejan las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y los anexos del trabajo investigativo.

Socialización de la investigación:

Una vez puesto en práctica este trabajo se pretende resolver unas de las problemáticas del Consejo Popular "Celso Maragoto Lara"

Esta investigación ha sido presentada en diferentes eventos para su socialización, siendo estos los siguientes:

2007-16 forum municipal de Ciencia y Técnica en su 2da etapa

2007- Evento ramal de Ciencias Sociales

2008 –Evento ramal de Ciencias Sociales

2008 – Evento del Forum municipal de deportes

CAPÍTULO I

Antecedentes teóricos y metodológicos que sustentan el fortalecimiento de los valores mediante las actividades físico – recreativas

1.1EL PROBLEMA DE LA FORMACIÓN DE VALORES. ORIGEN Y ENFOQUES

Para esclarecer en la práctica educativa los valores y su proceso de formación, resulta necesario detenerse en su origen, naturaleza, los planos en que se desarrollan así como en las formaciones psicológicas que intervienen en su interiorización. El hombre en su desarrollo como ser consciente se ha cuestionado sobre su existencia, el sentido de su vida, los objetivos a lograr, sus motivaciones, así como los fines y metas que movilizan su actuación y comportamiento. Estas interrogantes entre otras, han acompañado el transcurso de la existencia humana en su actividad práctica y transformadora, aparece en los momentos en que la sociedad capitalista se debatía en profundas contradicciones entre el ser y el deber ser, y entre los intereses por hacer prevalecer sus valores, antes las nuevas exigencias del desarrollo social, contradicciones que se manifiestan con mayor grado de agudización en la actualidad. En el sentido etimológico el término axiología deviene del griego axia (valor) y logos (estudio, tratado). Su objeto es el estudio de la naturaleza de los valores. Al respecto, históricamente se han dado distintas posiciones filosóficas entre las que se destacan: la idealista objetiva, la idealista subjetiva y la materialista dialéctica.

Se asume en la tesis la posición dialéctico materialista que explica la naturaleza objetiva y subjetiva de los valores de forma integrada y compleja. Dada la complejidad de los valores, existen distintas dimensiones en su tratamiento y conceptualización, de acuerdo al objeto de estudio que fundamentan las diferentes ciencias .En su enfoque filosófico el autor se adscribe a la teoría del marxista cubano José R. Fábelo Corzo, que plantea: "Por valor generalmente se entiende la capacidad que poseen determinados objetos y fenómenos de la realidad objetiva de satisfacer alguna necesidad humana, es decir, la determinación social de estos objetos y fenómenos consistentes en s u función de servir a la actividad práctica del hombre". Este punto de partida indica tener en cuenta en la práctica educativa al menos tres planos de análisis de los valores que son explicados por el mencionado autor:

En el primero, el sistema objetivo de valores. Entendido… "como parte constitutiva de la realidad social, como una relación de significación entre los distintos procesos y acontecimientos de la vida social y las necesidades e intereses de la sociedad en su conjunto" .

Este sistema es objetivo, cada objeto, fenómeno, suceso, tendencia, conducta, idea o concepción desempeña una determinada función al tener una significación social positiva, en el sentido que contribuye al progreso social. Es dinámico, cambiante, dependiente de las condiciones histórico-concretas y se estructura de forma jerárquica.

El segundo, sistema de valores subjetivos. Se refiere a la forma en que la significación social es reflejada en la conciencia individual o colectiva "Cada sujeto social como resultado de un proceso de valoración, conforma s u propio sistema subjetivo de valores, en dependencia, ante todo, del nivel de coincidencia de los intereses particulares del sujeto dado con los intereses generales de la sociedad en su conjunto, pero también en dependencia de las influencias educativas y culturales que ese sujeto recibe y de las normas y principios que prevalecen en la sociedad en que vive"

El tercero, sistema de valores institucionalizados. "Se encuentra constituido por los valores instituido y reconocido oficialmente, emanan de la ideología oficial, la política interna y externa, las normas jurídicas, el derecho, la educación formal y otras actividades sociales.

Partiendo del criterio de que existen tres niveles para comprender la relación entre lo objetivo y lo subjetivo en los valores, como se apunta anteriormente, es oportuno destacar que entre los filósofos burgueses predomina la

absolutización de la objetividad o de la subjetividad en el proceso de formación y desarrollo de los valores . Se puede apreciar, que existe un componente objetivo del valor y otro subjetivo. Los valores constituyen una función de los fenómenos y objetos, consistentes en la posibilidad de servir de alguna forma a la actividad práctica de los hombres. Por lo que en su significación social expresan las necesidades objetivas de la sociedad. Son subjetivos al considerarlos como fruto de la cultura y de la sociedad, en tal sentido cambian y se modifican en dependencia de los intereses, ideales, necesidades y deseos de las personas en particular y también de la sociedad y de las relaciones sociales que en ella se desarrollan. Este punto de vista, es el más difundido entre los filósofos marxistas y es a nuestro entender el que posee un carácter más consecuentemente científico.

Otro de los autores que percibe dicha relación es Risieri Frondizi al explicar que "en el concepto de valor se presenta la relación entre lo objetivo y lo subjetivo". Como se ha dicho, se logra mediante la actividad práctica que desarrolla el sujeto para satisfacer sus necesidades. Es necesario esclarecer, que sin desconocer los planos de análisis anteriores, se ha considerado como objeto de este estudio, el sistema subjetivo de los valores a partir del presupuesto que la significación social del valor se asume por los individuos y conforman los valores espirituales relacionados con los niveles de desarrollo de la sociedad. En este sentido, se coincide con las reflexiones del colectivo de autores sobre el tema del Instituto Superior Pedagógico: "Enrique José Varona" los cuales señalan que: "Los valores espirituales son proyectos ideales que surgen sobre la base de las necesidades y la actividad humana y que contienen anticipaciones acerca de qué es lo que hay que transformar en la realidad y en el propio hombre. Son fines que regulan la conducta humana."

En la formación de valores se debe considerar que la satisfacción de las necesidades del sujeto, también transita por un proceso donde juega un papel fundamental la actividad física

En su función reguladora, actúan la estimulación y control del comportamiento en cuanto a fines, motivos, necesidades, intereses y conductas de las personas implicadas.

1.2 CARACTERIZACION DE LA ACTIVIDAD FISICA EN EL AMBIENTE RECREATIVO COMUNITARIO

El desarrollo de la cultura física a lo largo de las diferentes formaciones socioeconómicas que conoce la historia de la humanidad, se ha caracterizado por una esencia clasista. Sin embargo, aun cuando esto resulta indiscutible, y la proyección del fenómeno adquiere con ello un fundamento ideológico, no es menos cierto que su rasgo primordial se encuentra en su carácter de masa.

Los medios de la cultura física surgieron en correspondencia de las necesidades del hombre con respecto a su supervivencia. Se han trasmitido y perfeccionado de generación en generación estimulando el origen de tradiciones, la formación de intereses y la aparición de materias. Ello explica, que de los conceptos que suelen vincularse teóricamente a la cultura física corresponde al movimiento masivo el privilegio de reflejar con mayor objetividad su condición de fenómeno social.

La masividad del deporte es usualmente observada como una consecuencia lógica del alcance y latencia del fenómeno de la cultura física en el modo de vida de los diferentes grupos sociodemográficos. En la sociedad socialista la masividad constituye un índice de la forma en que se materializan los valores sociales de la cultura física y contribuye por ende a evaluar el nivel de desarrollo de esta, así como la efectividad de los procedimientos de administración y organización de sus variantes. Esta masividad, por otra parte, es objetiva por cuanto surge como resultado de colocar al alcance de todo ciudadano la posibilidad de velar por su salud, aumentar su nivel de rendimiento motor y ser socialmente mas útil mediante la practica sistemática de actividades físicas convenientemente reguladas.

La masividad real es sinónimo de efectividad socioeconómica de la cultura física y el deporte, es un índice representativo de grado alcanzado por la conciencia popular con respecto a la importancia de la ejercitación sistemática en el desarrollo del ciudadano y la sociedad.

La actividad física con fines recreativos en ocasiones se les ha llamado un significado específico que la resalta de las demás instituciones sociales, desde el punto de vista deportivo y recreativo , por lo que se desarrolla hoy en nuestras comunidades o poblados conducido por las escuelas comunitarias del deporte se hace necesario darle seguimiento a aquellos programas que tienen una influencia positiva en los cambios de estilos de vida saludables para producir un efecto positivo en el contexto social y espiritual los que la practican o disfrutan de ellas significan para si un contexto social, se destacan aquellos factores que pueden medir la actividad física desarrollando como funciones positivas y negativas que se conjugan con los efectos y repercusiones de carácter participativo como la recreación como contenido nos proponemos en este capítulo: evaluar los antecedentes teóricos sobre los valores, la recreación física, el tiempo libre y los cambios que producen, así como las actividades físicas que contribuyan a su procesión y conducción de los adolescentes. Fortalecer la defensa de la revolución en todas las formas en que ella se expresa consolidando así el proyecto cubano de desarrollo socialista. Organizar y movilizar a la comunidad propiciando su participación.

1.3 COMUNIDAD. CONCEPCIONES GENERALES

El desarrollo social tiene su génesis y su fin en la comunidad y en cada individuo como especificidad; no se obtienen los resultados esperados si la labor comunitaria se despliega por campañas, jornadas o planes a corto plazo. No se puede olvidar que este proceso de acciones en la comunidad depende en gran medida del factor subjetivo, de las formas de actuar y pensar de cada ciudadano y los ámbitos en su conciencia no ocurren de forma inmediata.

De acuerdo al criterio de Marítza Montero (1991) Comunidad es Un grupo social dinámico, histórico y culturalmente constituido y desarrollado, preexistente a la presencia de los investigadores o de los interventores sociales, que comparte intereses, objetivos, necesidades y problemas, en un espacio y un tiempo determinados y que genera colectivamente una identidad, así como formas organizativas, desarrollando y empleando recursos para lograr sus fines.

Otro criterio lo plantea la Dra. María Teresa Caballero Rivacoba, (1989), quien la define como": El agrupamiento de personas concebido como unidad social cuyos miembros participan de algún rasgo común (intereses, objetivos, funciones) con sentido de pertenencia, situado en determinada área geográfica en la cual la pluralidad de personas interactúa intensamente entre sí e influye de forma activa o pasiva en la transformación material y espiritual de su entorno.

También la Asociación de Pedagogos de Cuba (APC) (2000) la define como: una comunidad es un conjunto de individuos, seres humanos, o de animales que comparten elementos en común, tales como un idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio por ejemplo), estatus social, por lo general en una comunidad se crea una identidad común, mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades (generalmente por signos o acciones), que es compartida y elaborada entre sus integrantes y socializada. Generalmente, una comunidad se une bajo la necesidad o meta de un objetivo en común, como puede ser el bien común; sin bien esto no es algo necesario, basta una identidad común para conformar una comunidad sin la necesidad de un objetivo específico., Por lo que la familia tiene una responsabilidad ineludible en la educación y formación de nuestros hijos para el tiempo libre. Forma parte de ese proceso, en virtud del cual se forma la personalidad. La familia es un agente socializador, es decir, una institución importante para que nuestros hijos aprendan a conocer el medio en el que viven y a integrarse en él. Cada uno de los miembros de la familia desempeñan roles que encarnan las relaciones y valores de la sociedad en su conjunto; sirviendo así de poderoso medio de reproducción social.

En el interior del grupo primario que es la familia, el rol de cada integrante "engarza" con los restantes mediante una serie de mecanismos de adjudicación y asunción de roles. Los miembros de la familia experimentan la necesidad de la seguridad emocional, que en particular los más pequeños ven satisfecha en su relación con los padres.

Ahora bien, comunidad local es un término definido dentro de la llamada comunidad de lugar, un grupo de personas que viven cerca unas de otras. El término Comunidad sugiere que sus miembros tienen relaciones comunales entre sí: experiencias, valores y/o intereses compartidos, pueden interactuar unos con otros y se preocupan por el bienestar mutuo y colectivo. La comunidad local ha sido un tema concerniente al criticismo social en la sociología teórica, especialmente en contraste con la sociedad actual. La idea central, tanto apoyada como rechazada, es que la comunidad local ha ido declinando, si no ha desaparecido en la vida contemporánea.

Comunidad rural, según Ferdinand T殮ies en "Comunidad y sociedad" (1887), comunidades de lugar, cuyo origen es la vecindad, como las aldeas y asentamientos rurales

El trabajo comunitario, según el criterio de María Teresa Caballero Rivacoba (1989), es el conjunto de acciones teóricas (de proyección) y prácticas (de ejecución) dirigidas a la comunidad con el fin de estimular, impulsar y lograr su desarrollo social, por medio de un proceso continuo, permanente, complejo e integral de destrucción, conservación, cambio y creación a partir de la participación activa y conciente de sus pobladores.

El objetivo del trabajo comunitario es transformar la comunidad mediante su protagonismo en la toma de decisiones, según sus necesidades, a partir de sus propios recursos y potencialidades, propiciando determinados cambios en los estilos y modos de vida. Teniendo en cuenta que es necesario destacar que las dificultades radican en el factor de riesgo mayor: el alcoholismo y el escaso desarrollo cultural de las familias de estos adolescentes de la comunidad rural en estudio.

El trabajo comunitario nos permite trabajar por el desarrollo y perfeccionamiento del modo y condiciones de vida, por el mejoramiento del medio ambiente físico; todo lo cual llevará al incremento del nivel y calidad de vida de sus miembros, donde se ha de considerar especialmente los elementos subjetivos.

El trabajo comunitario como vía de solución a los problemas que más afectan a la población, y el trabajo preventivo como forma de enfrentamiento a las actividades delictivas, así como la necesidad de una mayor fiscalización evidencian la importancia del mismo en la sociedad, es uno de los principios en que se apoyan las teorías de desarrollo humano desde los inicios de su concepción como corriente ideológica y actualmente como política de actuación.

Son los adolescentes el grupo poblacional, que requiere mayor atención dada sus características psicológicas, sociológicas y biológicas.

.1.4 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ADOLESCENCIA.

En la adolescencia mayormente se realizan todas las actividades en grupos donde experimenta nuevas relaciones en su medio social, el nivel intelectual permite una penetración mas profunda en las leyes de la naturaleza y la sociedad, aumentan las posibilidades de participar en la vida social, las personas que lo rodean cambian su opinión sobre él y la familia adquiere un nuevo perfil. Las transformaciones físicas pasan a ocupar el centro de la atención propia, pues se le hacen nuevas preguntas de las relaciones sociales, especialmente a miembros de otro sexo, las cuales no siempre pueden responderse, es un período de transición donde la persona no es un niño pero tampoco presenta las características de un adulto completamente desarrollado. Las peculiaridades de este periodo están vinculadas precisamente con las posibilidades por parte del adolescente de desempeñar el papel de adulto, esto lo lleva en ocasiones a establecer determinados rasgos caracterológicos que no son los más adecuados, como una tendencia a imponer sus necesidades e intereses personales y la búsqueda de identidad de sí mismo.

Todos los cambios tanto sociales como biológicos y psicológicos influyen de manera notable en las manifestaciones típicas del comportamiento durante esta edad. Un aspecto que sobresale es el desequilibrio en las formas de sentir, pensar y actuar, la impulsividad y las frustraciones afectivas en el pensamiento y comportamiento y su capacidad de meditar con mayor profundidad los conduce a una participación sensible en todo lo que experimenten y a un afán cada vez más fuerte de experiencias.

El adolescente dirige su atención a los aspectos fundamentales de la vida y realiza juicios elaborados tanto de sí mismo como de todo lo que le rodea. Se ha demostrado que en esta etapa resulta notablemente importante plantearle al joven requerimientos elevados, que demanden un alto grado de responsabilidad, por lo que se debe ser lo suficientemente flexible para comprender los errores y desaciertos que comete el muchacho debido a su falta de experiencia. Se debe por una parte estimular la independencia; pero mantener un control determinado de la actividad reclamando disciplina, eficiencia y seriedad.

Se fatigan con facilidad, sienten mucho frío o calor extremo, lo cual no es simple debilidad física sino parte del proceso de reorganización evolutiva que abarca su conducta total. Las niñas comienzan a esta edad su período de crecimiento acelerado, y según muchos autores, la niña a esta edad (la media) ha alcanzado el 90% de su talla adulta no así el varón que a esta edad ha logrado el 80 % de su talla adulta.

Durante este periodo de la adolescencia se producen innumerables cambios funcionales en su organismo, dentro de los cuales podemos citar los siguientes:

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: Aumento gradual de la fuerza, la movilidad y el equilibrio de los procesos de excitación e inhibición, se desarrolla la memoria y las funciones de los analizadores visuales y aditivos, aumenta la velocidad de las reacciones y aumenta su período latente, hay una rapidez en la formación y consolidación de los reflejos condicionados y sus relaciones, se incrementa la capacidad de reacción compleja, se hacen más rápidos los movimientos que requieren una elevada capacidad de coordinación y precisión.

SISTEMA CARDIOVASCULAR: Se aumentan los niveles del volumen – minuto, mejoramiento de la función contráctil del músculo cardiaco, aumento de la luz interna de vasos y arterias, aumento del funcionamiento de los vasos capilares, el tiempo general del flujo sanguíneo disminuye, aumento de la cantidad de sangre circulante y su contenido de hemoglobina, aumento de las posibilidades de reserva del músculo cardiaco.

ORGANOS DE LA RESPIRACIÓN: Aumento gradual de la elasticidad en el tejido pulmonar, aumento de la ventilación pulmonar, aumento en la vitalidad de los pulmones, la respiración se hace más profunda.

TRACTO GASTROINTESTINAL: Aumento de la secreción del jugo gástrico y la pepsina, aumento de las cantidades de fermentos presentes en el jugo pancreático, aumenta la movilidad de los alimentos por el esófago.

PROCESOS DEL METABOLISMO: Aumento del metabolismo basal, se incrementa la cantidad general de proteínas en el organismo, disminuyen los niveles de colesterol.

SISTEMA NERVO-MUSCULAR: Hipertrofia muscular progresiva, aumento de los índices de la fuerza muscular, disminuye el tiempo de recuperación del organismo luego de aplicar una carga física.

APARATO OSTEO-ARTICULAR: Los huesos se hacen más resistentes, aumenta la movilidad articular, aumenta la amplitud de los movimientos, fortalecimiento de la columna vertebral.

En la adolescencia existen dos etapas en las cuales hay manifestaciones propias para cada una de ellas, como por ejemplo.

Uno de los principales cambios que se operan en este período es en la voluntad, lo cual si no se influye positivamente sobre ella puede traer cambios negativos en el adolescente, dentro de estos podemos citar que sin la exigencia de los adultos no cumplen con determinadas tareas, lo que hace que se resquebraje su disciplina, además cuando son liberados de tareas difíciles y responsabilidades con los cuales deben movilizar sus fuerzas, conocimientos y habilidades se estimula insuficiente actividad de la voluntad y la incapacidad de realizar esfuerzos volitivos intensos. Producto a las relaciones desfavorables con los adultos se desarrollan en ellos manifestaciones adversas de la voluntad, como el negativismo, es decir ir en contra de las exigencias que se le presentan tanto en la escuela como en la casa.

1.5CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS Y MOTORA EN LA ADOLESCENCIA

En los últimos años se han visto aparecer diversas investigaciones en el campo de la sociología del deporte (García Fernando, 1998) que muestran como las prácticas físicas están adquiriendo una importancia relevante entre las actividades más habituales de los adolescentes.

Los grupos en la vida del hombre y la sociedad tienen un gran significado, es por eso que se le ha dedicado desde hace algún tiempo mucha reflexión y análisis. La sociología al igual que otras ciencias como la filosofía, la pedagogía y la psicología se han dedicado por entero a su estudio, ya que todas tienen en su centro al hombre.

Para kresh y Crutchfield (1988) él termino de grupo pequeño se refiere al numero de 2 ó más personas, las cuales establecen relaciones netamente psicológicas.

Homans, G. (1994) Considera que un grupo se define por la interacción de sus miembros y por la comunicación que pueden establecer entre ellas, existe un incremento del nivel y calidad de vida de sus miembros, donde se ha de considerar especialmente los elementos subjetivos.

El trabajo comunitario como vía de solución a los problemas que más afectan a la población, y el trabajo preventivo como forma de enfrentamiento a las actividades delictivas, así como la necesidad de una mayor fiscalización evidencian la importancia del mismo en la sociedad, es uno de los principios en que se apoyan las teorías de desarrollo humano desde los inicios de su concepción como corriente ideológica y actualmente como política de actuación.

Son los adolescentes el grupo poblacional, que requiere mayor atención dada sus características psicológicas, sociológicas y biológicas.

CARACTERIZACION DEL CONSEJO POPULAR

El Consejo Popular objeto de nuestra investigación tiene una extensión de 9,2 Km. cuadrados, lo que lo hace ser el segundo mas grande del municipio y la provincia, se extiende desde la parte derecha de calle San Juan, desde el puente río Guama hasta la calle Martí, desde la calle Martí, parte derecha de la Alameda hasta el Km. 2 �arretera de la presa y desde la presa hasta el puente del río Guama, tiene una cantidad aproximada de 21017 habitantes. Posee 22 Consultorios Médicos para la población después de la nueva estructura clasificados en consultorios tipo 1. Los principales problemas de este consejo están relacionados con la vivienda, la urbanización (carreteras en mal estado), el alumbrado publico y una critica situación con el agua, la cual esta dada fundamentalmente en que los núcleos que están cerca de la presa no reciben agua potable sino directo de la presa.

Este Consejo Popular consta de 91 CDR, 30 zonas y 18 núcleos zonales, además de poseer 20 Circunscripciones, el cual es del tipo urbana y tiene una estructura bien solidificada, el nivel de vida de esta población es media, sus principales obras sociales son: 22 Bodegas, 2 Panaderías, 15 Placita, 14 Carnicería, 1 Hotelero que sirve de vivienda a los médicos que laboran en el Hospital Pediátrico, un Hospital Pediátrico .1 centro de atención al Diabético ,1 Parque de diversiones El Pioneros ,1 Estación de Policía con 4 sectores de la PNR 4 Escuelas primarias 1 Secundaria Básica y 1 Escuela Especial , 2 Círculos Infantiles, 2 Restaurantes, 4 cafeterías en fin al estar en el casco urbano tiene mas de 50 centros de trabajo.

Los adolescentes de este Consejo al regresar a sus casas después de concluir sus estudios ven con desagrado que no tienen lugares donde poder practicar actividades físico-recreativas las cuales les ayudan a su desarrollo general posee varios Organismos dentro de los cuales podemos citar los siguientes:

Empresa Cárnica, Empresa Venegas, Empresa de Materias Primas, Establecimiento no Ferroso, DIVEP, Recursos Hidráulicos, Mantenimiento Vial, Flora y Faunas, Poder Popular Provincial, CDR Municipal, CTC Provincial.

CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO DE ADOLESCENTES MOTIVO DE NUESTRO TRABAJO.

Este grupo de adolescentes se caracteriza por poseer una gran intensidad en las actividades que realiza, tienen una gran independencia de sus padres lo que los hace tener una cierta tendencia hacia la adultes, son vulnerables al peligro pues no le temen a este, todos estudian en escuelas secundarias, su nivel de pensamiento en cuanto a la actividad física es mostrarse con gran rivalidad con sus contrarios, se muestran cohesionados cuando están realizando las actividades tanto físicas como recreativas, se motivan con las actividades que se le orientan, son fieles a sus lideres y organizadores siempre que estos sean ejemplos conozcan sus particularidades y situación social. En este grupo predominan los adolescentes de temperamento Sanguíneo aunque tenemos alguno que son Flemáticos, esto se pudo comprobar a través de la observación encubierta.

.ESTRUCTURA DE NUESTRO GRUPO DE TRABAJO:

Es de 40 adolescentes, los cuales oscilan entre las edades de 12 a 15 años donde predomina la raza blanca, su desarrollo físico esta en correspondencia con la edad, así como su estado de salud y su higiene personal

El lugar donde se planificaran las actividades son área rusticas creadas para ese efecto, así como en áreas de los diferentes CDR habilitadas.

El grupo social fue confeccionado con 5 adolescentes del Consejo caracterizados anteriormente. Para facilitar la aplicación de las diferentes técnicas de trabajo grupal se confeccionaron dos grupos de trabajo de 20 adolescentes cada uno, tratando que sus integrantes sean de los CDR más cercanos.

Después de confeccionado los diferentes grupos se utilizaron diferentes técnicas participativas para conocer opiniones de los adolescentes sobre las diferentes actividades que les gustaría realizar, como por Ejemplo: La lluvia de ideas, donde el profesor lanza una idea sobre que actividades recreativas les gustaría realizar tratando el valor laboriosidad los adolescentes dirán las que se les ocurra y el profesor las anotara todas para tomar las más solicitadas para confeccionar los diferentes juegos. Además se utilizara el grupo de discusión donde el profesor introduce el tema, este actúa como facilitador pero sin inferir ningún planteamiento.

Para evitar que producto de la rivalidad que se pueda crear entre los grupos que participan en estas actividades, ya que todos no son de los mismos CDR, incluimos la compatibilidad psicológica. Con la aplicación de estos modelos pudimos confeccionar cuatro grupos de trabajo, logrando la mayor afinidad entre sus participantes.

Las relaciones sociales de estos adolescentes están dadas por la educación brindada por sus padres y la escuela, las cuales son las mejores, existen tendencia al colectivismo, también se observan algunos que hacen su vida completamente aislada motivado esto por el modo de educación.

Se les hizo referencia a los integrantes del grupo de las diferentes actividades físico- recreativas que se realizaran, se escucho y valoro sus criterios en los reajustes que deben hacer para que se organicen mentalmente la distribución del tiempo libre y su estrategia para el cumplimiento de cada tarea.

Con los datos obtenidos se pudieron confeccionar actividades sencillas, de fácil comprensión incluso con los adolescentes de mayor problema de asimilación y bajos resultados académicos, trabajando el valor laboriosidad en general aprenderán que debe hacer, como lograr actuar según la actividad que van a realizar, el nivel optimo de excitación, el control de su conducta y su equilibrio emocional, la correcta utilización de su energía positiva y negativa, la concentración de la atención en determinadas actividades. Con estas actividades los adolescentes aprenden a sacrificarse para obtener resultados satisfactorios, con este grupo se le hizo saber la importancia que tiene la actividad físico- recreativas en el buen aprovechamiento del tiempo libre, además se realizaron varias actividades con intervención de los mayores, para motivar al grupo y mejorar la cohesión y la compatibilidad, logrando que las diferentes instituciones interactúen organizadamente con estos grupos de forma tal que ocurran transformaciones en el resto de los adolescentes de la circunscripción y el resto de la comunidad

ACTIVIDADES FÍSICO-RECREATIVAS

Se conoce como actividades físico- recreativas a todas aquellas acciones de carácter físico, deportivo o turístico a las cuales el hombre se dedica voluntariamente en su tiempo libre para el descanso activo, la diversión y el desarrollo individual.

En nuestra investigación nos referiremos fundamentalmente a las actividades físico- recreativa deportivas, las cuales revisten gran importancia en la sociedad cubana actual. Dadas las implicaciones económicas que puede tener su participación en la elevación del nivel cultural y en la formación de la conciencia económica, así como su connotación política e ideológica, la recreación física en el Socialismo es un hecho práctico concreto lo que ha determinado que, al igual que el tiempo libre, sea investigada científicamente mediante el presupuesto de tiempo.

En nuestro país el desarrollo institucional es consecuente con el desarrollo social actual, lo que ha permitido esta concepción de trabajo, para la que se han tenido en cuenta los objetivos del fenómeno recreativo, definido por:

La política nacional de desarrollo

Los organismos inherentes a esta actividad

La realidad objetiva de cada lugar

Es por ello que el proceso de programación recreativa debe ser aplicado siguiendo una serie de etapas fundamentales y con carácter dialéctico, a las mas diversas áreas de trabajo y sectores poblacionales del país, en nuestro caso aplicando el valor laboriosidad, creando excelentes condiciones para un uso educativo y creativo del tiempo libre, a la vez que incide de manera particular en el mejoramiento de la calidad de vida de estos.

Aldo Pérez Sánchez (2003) plantea que el tiempo disponible socialmente determinado para la realización de actividades recreativas, no es tiempo de recreación, no es tiempo libre, sino cuando se dan ciertas condiciones socioeconómicas que permitan satisfacer en un nivel básico, las necesidades humanas vitales que corresponde a la sociedad específica.

CAPITULO II

Fundamentación de las actividades físico-recreativas para fortalecer el valor laboriosidad en los adolescentes del consejo popular Celso Maragoto

Este capítulo tiene como objetivo presentar un programa de actividades físico-recreativas, que permitan el tratamiento del valor laboriosidad en las actividades recreativas que se proponen, además se presentan algunas consideraciones para lograr implementar con éxito dicho programa.

2.2 FUNDAMENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DE LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA ACTIVIDADES FÍSICO-RECREATIVAS FORTALECIENDO EL VALOR LABORIOSIDAD DE LOS ADOLESCENTES DE 12 A 15 AÑOS

La propuesta de un programa de actividades físico-recreativas fortaleciendo el valor laboriosidad se relaciona entre sí, si se basa en diferentes alternativas, acorde al conocimiento e intereses de los adolescentes, para tratar de motivarlos con nuevos procedimientos y métodos que les ayuden de manera más amena, participativa y profunda a alcanzar el objetivo propuesto .

2.3 PROGRAMA, CONSIDERACIONES PARA SU PLANIFICACIÓN.

Según el Diccionario Encarta, programa es una "Previa declaración de lo que se piensa hacer en alguna materia u ocasión"; luego, programación es la acción y efecto de programar."Los principios dentro de un programa se basan en los hechos que se derivan del estudio del comportamiento humano y de la naturaleza de la sociedad en la cual vivimos, e incluye las experiencias y las soluciones que los dirigentes han enfrentado y solucionado ante problemas y situaciones diferentes".

Cuando se habla de un programa se supone un cierto grado de terminación, o sea, se da por hecho que están presentes todas las instrucciones y archivos necesarios para la interpretación o compilación del programa. Por otro lado, se entiende que un programa ejecutable puede cargarse en un entorno determinado y ejecutarse independientemente de otros programas. Véase Lenguaje de programación.

Ahora bien, en teoría el programa tiene un objetivo Socialmente bien definido para su correcta utilización que será el elemento de enlace; necesita una estructura donde se eduque, es decir, una Estructura Metodológica, o sea, acciones metodológicas que lo precedan y sucedan (condiciones materiales, medios que se utilizaran para hacerlo factible) y Pedagógica y Didácticas que sugiere componentes personales (promotor técnico, adolescentes) y no personales (objetivo, contenido, habilidades, capacidades, métodos, medios, evaluación).. El programa para los adolescentes debe realizarse en lugares amplios, ventilados, parques instalaciones deportivas áreas recreativas etc.

Visto íntegramente:

Nuestro objetivo social será propiciar la salud, el bienestar físico y mental, el desarrollo multilateral de la personalidad de los adolescentes y fortalecer el valor laboriosidad mediante actividades físico- recreativas en el tiempo libre. La recreación proporciona un medio para estimular el crecimiento y la transformación personal. Una recreación orientada al desarrollo humano, es un satisfactor de las necesidades humanas, de autonomía, competencia, de expresión personal e interacción social dentro de los adolescentes.

La finalidad de la planificación presupone la formulación de una estrategia, que es un paso cualitativamente superior en el desarrollo. Los fines de las planificaciones específicas – como la de las actividades físicas – deportivas – recreativas están determinados por necesidades sociales particulares, satisfaciendo la creciente demanda de un enfoque global en la planificación a mediano y largo plazo; esto permitirá que las actividades planificadas proporcionen satisfacción a los participantes.

Para ello es necesario trazarse determinadas acciones metodológicas que permitan un buen desarrollo de las mismas. Al realizar una programación recreativa, es necesario tener en cuenta los objetivos que nos proponen alcanzar en los sectores poblacionales hacia los que vamos a dirigir este servicio, toda vez, que a partir de los mismos, fijaremos las tareas que nos permitirán lograr nuestra finalidad de una forma efectiva, a través de diferentes métodos y procedimientos para desarrollar las actividades.

Para llevar a efecto un eficiente programa de actividades físico-recreativas, a fin de lograr una voluntaria y masiva participación de los adolescentes fortaleciendo el valor laboriosidad, se hace indispensable la realización de estudios e investigaciones en que se determinen y valoren aspectos fundamentales (revisión de documentos anteriores) como:

Etapas del programa:

Etapa de Diagnóstico: Muy importante permite el trabajo sobre una base real.

  • a) Nivel de desarrollo socio- económico: principales actividades socio-económicas, características socio-demográficas (edad, sexo, nivel educacional, etc. nivel de integración social y características grupales)

  • b) Magnitud, estructura y contenido del tiempo libre de los adolescentes por sectores, grupos de edades o cualquier otra variable que se entienda importante, fundamentalmente para la caracterización de estos elementos.

  • c) Intereses y necesidades recreativas en ella esta implícito las actividades que más interesan, motivaciones, el porque de ellas, las causas que impiden la satisfacción de estas necesidades, otras actividades que les gustarían realizar y no realizan.

  • d) Infraestructura recreativa: cantidad de instalaciones, estado de explotación y conservación, personal técnico y de servicios y equipos y medios materiales con que se cuenta para la ejecución de los programas.

  • e) Características del medio geográfico: grado de utilización, principales aspectos del relieve y la naturaleza, etc.

Debemos referirnos a algunas definiciones de utilidad para el entendimiento del programa dirigido a las actividades recreativas:

Actividades físico-recreativas: Se conoce como actividades físico recreativas a todas aquellas acciones de carácter físico, deportivo o turístico a las cuales el hombre se dedica voluntariamente. En nuestra investigación nos referiremos fundamentalmente a las actividades físico recreativa deportivas, las cuales revisten gran importancia en la sociedad cubana actual.

Juegos recreativos: cualquier forma de juego que es utilizado voluntariamente en el tiempo libre y no hay en ellos rigurosidad en la aplicación de reglamentaciones ni necesidades de instalaciones especificas por ser muy variadas.

Juegos tradicionales: son juegos que a pesar del tiempo transcurrido siguen perdurando, transcurriéndose de generación en generación manteniendo su esencia y que guardan la producción oral de su pueblo. A través de ello se desarrollaban capacidades motrices como rapidez, la agilidad, la fuerza, etc.

El programa debe incluir diversas actividades basadas en tres aspectos importantes del participante:

堓us necesidades.

堓us intereses.

堓us habilidades.

El valor de un programa y de las actividades que involucra, debe ser medido por el grado de influencia positiva que ejerce sobre el individuo:

堍ayor apertura de su nivel cultural.

堁umento del equilibrio emocional.

堍ayor nivel de participación social.

堍ayor tolerancia en su accionar.

El programa no debe solamente reflejar la cultura a la que pertenece los participantes, sino que tender a mejorar la responsabilidad de los dirigentes, debe, en primera instancia, llevar a desarrollar un programa que afirmen la cultura personal, tender a mejorar el nivel socio-cultural del participante, en este caso los adolescentes y ampliar sus intereses y orientarlos hacía experiencias más positivas y satisfactorias.

Las preferencias y necesidades de los adolescentes sirven como referencia y punto de partida, nunca como una base exclusiva de un programa. Los deseos y los intereses de las personas y, por consiguiente, de la comunidad, están limitados por experiencias. Los dirigentes, especialmente los profesionales del área, deben presentar nuevos campos de acción. No perpetuar y limitar.

Las actividades que componen un programa deben servir en el presente y en el futuro de cada participante, ser proyectadas de tal forma que las habilidades adquiridas puedan acompañar a las personas en el transcurso de su vida, sin que se tome partido por un solo tipo de actividad, sino que debe haber equilibrio entre lo actual y lo futuro.

Para que el programa recreativo cumpla su alcance educativo debe tener líneas claves de acción:

堑ue participen personas de diferentes edades.

堑ue participen a la par hombres y mujeres.

堑ue concurran personas de diversos estratos socioeconómicos.

堑ue no existan limitaciones por diferencias políticas o religiosas.

堑ue se utilicen diversas técnicas de trabajo: individual, en grupo, masivo.

Métodos y técnicas empleadas para la realización de la programación recreativa:

  • a) Estudio bibliográfico: Se caracteriza el fenómeno, antecedentes, investigaciones referentes al objeto de estudio o elementos que se relacionan con él.

  • b) Investigaciones sociales: Se caracteriza lo relacionado con la utilización del tiempo libre y la recreación, fundamentalmente estudio de presupuesto de tiempo libre y oferta y demanda recreativa

  • c) Análisis de los programas recreativos existentes: Se analizan los programas que se ofrecen, nivel de aceptación, deficiencias, posibilidades reales de aplicación, necesidades materiales y humanas.

2.4 EL PROGRAMA DE ACTIVIDADES FÍSICO-RECREATIVAS PARA LOS ADOLESCENTES.

La aplicación del programa de actividades físico-recreativas para los adolescentes resulta de gran provecho no sólo con vistas al fortalecimiento de los valores de los adolescentes, sino también al desarrollo multilateral de los mismos.

Además de beneficiar específicamente a ciertos sistemas corporales, la buena forma física aporta las siguientes ventajas:

  • Un adolescentes tendrá mayor resistencia a la fatiga, capacidad respiratoria ; su tasa metabólica será mejor y más positiva que el de un adolescente poco entrenado.

  • El ejercicio de manera general aumenta las capacidades y habilidades físicas. Los beneficios de la práctica regular del ejercicio reportan la mejora en la coordinación y los reflejos mejoran, el estrés disminuye el volumen de sangre por pulsación y la circulación coronaria aumentan.

  • En los pulmones, aumentan la capacidad, eficiencia y circulación

  • En los músculos, la circulación en ellos aumenta, agrandando el tamaño, la fuerza y la resistencia así como la capacidad de oxigenación.

  • Huesos y ligamentos: Su fuerza aumenta; los tejidos articulatorios se refuerzan.

  • Metabolismo: Las grasas del cuerpo disminuyen; el azúcar de la sangre se reduce.

Los cambios funcionales que se producen en el organismo humano en las edades medianas, precisan de una diferenciación en cuanto a la selección de los ejercicios físicos, así como en la metodología de su ejecución. De igual forma el conocimiento de las características y particularidades ana tomo-fisiológicas de las adolescentes comprendidas en estas edades, resultan imprescindibles la participación del profesor de Cultura Física.

Al iniciarse el trabajo de ejercitación con el grupo de adolescentes se han de considerar los siguientes factores:

  • Estado general de salud de cada adolescente o practicante.

  • Sexo.

  • Edad.

  • Características psicológicas

  • Tipos de temperamentos.

.2.5CARACTERÍSTICAS DE UN PROGRAMA DE ACTIVIDADES FÍSICO-RECREATIVAS

EQUILIBRIO:

堅ntre las diferentes actividades: El programa debe ofrecer en lo posible las actividades que satisfagan las necesidades de los adolescentes etc.

堅l programa debe tener diversidad de niveles de acuerdo al grado de habilidades de cada participante.

堁l presentar las actividades especiales deben romper la rutina y motivar la participación de los adolescentes

堁l complementar el programa con otras actividades debe ser flexible para adicionar actividades nuevas que respondan a demandas especiales.

2.6 FINALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE RECREACIÓN EN LAS COMUNIDADES

– Crear hábitos de sano esparcimiento.

– Mejorar condiciones físicas, sociales y mentales.

– Desarrollar el sentido de solidaridad, colaboración y trabajo en equipo.

-Mejorar los valores como laboriosidad, productividad, colectivismo, honestidad, patriotismo, responsabilidad,

– Mejorar la calidad de vida personal.

– Tener sentido humanitario para con los demás

– Ser un medio para el logro de propósitos determinados

.De estas propuestas los usuarios de los programas de actividades físico-recreativas esperan:

堖ariedad de actividades.

堆acilidad y oportunidades de participación.

堁ctividades de fácil y rápida ejecución.

堓atisfacción inmediata.

堑ue sean divertidos y placenteros.

堑ue sean económicos.

堑ue le permitan figurar o destacarse.

堑ue permitan la integración del grupo laboral, familiar y de la comunidad.

堑ue permitan la vinculación de la familia.

堑ue le quiten el menor tiempo posible.

Los posibles problemas que se presentan en la implementación y ejecución de programas recreativos son:

堂ajos presupuestos.

堅scasez de escenarios.

堃arencia de procesos.

堎o hay valoración de las actividades recreativas.

堐oco apoyo de directivas.

堁patía.

Las posibles causas de la apatía y la no participación de los usuarios en los programas recreativos son:

堠 La cultura del no hacer: baja autoestima.

堠 Deseos de recompensa.

堠 Deficiencia de un claro proceso administrativo.

堄iagnósticos deficientes: Esto genera actividades no acordes a las necesidades y habilidades del participante, y calculo inexacto de recursos.

堄eficiencia en la organización: Esto genera dificultades en la participación,

Incumplimientos, pérdida de credibilidad y pérdida de liderazgo.

Las tácticas son necesarias para obtener éxito en la ejecución de los programas, por lo que es muy importante que:

_ Cumpla horarios.

_ Vaya un paso adelante.

_ Invite y asegure la presencia de directivos.

_ Mantenga actitud positiva.

_ Prevea alternativas ante imprevistos.

_ No suponga, verifique. Cuente con lo que tiene.

_ Cumpla lo programado.

_ No tenga preferencias.

_ Comparta con todos los participantes.

_ Ambiente y adecue los espacios.

_ Haga programas cortos y ágiles.

_ Haga la planimetría del evento.

_ Suministre información concreta a los oradores del evento.

El proceso del programa de manera general, analizando su metodología; es aplicable en todo sentido a la realización de programas de actividades físico-recreativas.

El departamento de recreación del ISCF (Manuel Fajardo) por más de una década ha venido trabajando en la creación de un método para la planificación, el cual ha sido denominado programación recreativa, esta se distingue por ser una concepción general de trabajo de la planificación de la recreación, pero llevando implícito una forma práctica como metodología de trabajo, enriquecido con las concepciones y metodologías de trabajo del profesor mexicano José L Cervantes Guzmán.

2.7 PROPUESTA DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES FÍSICO- RECREATIVAS FORTALECIENDO EL VALOR LABORIOSIDAD

2.7.1 Concepción metodológica del programa de actividades

El deseo de jugar nos acompaña durante toda la vida. A todos nos gusta hacerlo, a pesar de los prejuicios que marca la sociedad. Jugando logramos:

Canalizar nuestra creatividad.

  • Liberar tensiones y/o emociones.

  • Orientar positivamente las angustias cotidianas.

  • Reflexionar.

  • Divertirnos.

  • Aumentar el número de amistades.

  • Acrecentar el acervo cultural.

  • Comprometernos colectivamente.

  • Integrarnos y predisponernos a otros quehaceres de la vida.

Mediante el juego se efectúa, en muchas oportunidades, la transmisión cultural de generación en generación, favoreciendo con su práctica el entendimiento intergeneracional cuando se crean los espacios de participación de padre – hijo – abuelo y amigos.

El juego en los adolescentes cumple una función social y cultural, ya que permite sentir el placer de compartir juntos una actividad común, satisfacer los ideales de expresión y de socialización. También nos lleva a la obtención de placer y bienestar corporal y mental.

demás la actividad físico- recreativa se ha identificado constantemente como una de las intervenciones de salud más significativas de los adolescentes. Dentro de sus beneficios inmediatos en el aspecto físico se pueden citar: mayores niveles de auto eficacia, control interno, mejoría en los patrones de sueño, relajación muscular entre otros.

Para la programación de las actividades debemos tener en cuenta la formulación de ciertos criterios, éstos son:

1. Respetar la heterogeneidad de los grupos. Significa prever la viabilidad de elaboración y una respuesta motriz adecuada a la realidad corporal de todos los adolescentes .

2. Tener en cuenta la de tradición deportiva. Hace referencia a que la mayoría de los adolescentes tienen la oportunidad de realizar prácticas deportivas o gimnásticas de manera organizada.

3. Tener en cuenta el progresivo aumento de identificación con la imagen corporal la cual pasa de la niñez a la adolescencia. Por esta razón es imprescindible que la propuesta de trabajo favorezca la integración de las modificaciones que comporta el paso a la adolescencia.

4. Los objetivos del programa deben responder a las necesidades y motivaciones de los adolescentes a los cuales va dirigido. Debe prevalecer la vivencia corporal sobre el rendimiento.

5. Dar un tratamiento global a los objetivos del programa . Tratar conjuntamente los aspectos biológicos, sociales y psicológicos.

6. Permitir que cada participante adolescentes escoja los medios y la manera de desarrollar cualquier situación o tareas, habiendo explorado el abanico de posibilidades. Se refiere a hacer hincapié en un método pedagógico que permita a cada adolescente buscar nuevas vías de exploración e investigación.

7. Motivar para conseguir una buena dinámica de grupo. A través de elementos lúdicos y recreativos, que potencien la integración entre los adolescentes . La propia actitud del profesor, el trabajo en parejas, en pequeños grupos, la variabilidad del material, la música, etc. van a contribuir a la motivación de los mismos.

8. La actividad a desarrollar debe ser coherente con las actividades propuestas manteniendo una continuidad y progresión dentro del programa.

9. La evaluación es la herramienta fundamental con el fin de llevar a cabo el seguimiento de todo el programa. Es el medio que nos a permitir revisar constantemente todas las situaciones que se presentan, tanto técnico como pedagógicas, a fin de examinar y rectificar, nuestro trabajo para seguir con el programa.

A modo de conclusión podría decir que el juego, en los adolescentes , es un importante agente socializador, que permite la interacción con los miembros del grupo, disfrutar de actividades grupales y motivar el actuar de cada uno. Como docentes debemos presentar a la recreación como una alternativa en la adaptación del proceso del cambio del niño a la adolescencia teniendo en cuenta las necesidades e intereses de los adolescentes y respetando los cambios que puedan darse en el ámbito biológico, psicológico y social..

2.8PROGRAMA DE ACTIVIDADES FÍSICO-RECREATIVAS " POR UNA ADOLESCENCIA LABORIOSA".

El programa que se presenta, está diseñado sobre la base de las necesidades, intereses y particularidades de los adolescentes del Consejo Popular Celso Maragoto , estructurándose sobre la base de la variedad y diversidad de actividades y teniendo en cuenta los cinco enfoques planteados por Pérez Sánchez (2003).

Partiendo de ello, dicho programa propicia el desarrollo socio cultural y educativo, promoviendo el auto desarrollo de la comunidad, dando pasos positivos y mancomunados con la aplicación de un conjunto de actividades físico-recreativas.

Todas estas actividades tienen el fin de lograr la unidad de criterio la utilización del desarrollo endógeno de la circunscripción, objetiva y existente, puesta a máxima explotación por las capacidades creadas de un personal técnico y de servicio, en condiciones de dar cumplimiento a los objetivos sociales de la recreación, en las condiciones concretas del desarrollo de nuestro país.

2.3 OBJETIVOS DE LA APLICACION Del PROGRAMA DE ACTIVIDADES FÍSICO- RECREATIVAS:

-Ejercer una acción estimulante sobre el sistema nervioso central.

-Elevar la auto estima de los participantes

-Fortalecer el sistema muscular.

-Incrementar la movilidad articular.

-Mantener el nivel de hábitos y destrezas motoras vitales.

-Favorecer las relaciones interpersonales y la socialización de los participantes creando hábitos correctos de comportamiento y respeto a sus compañeros y contrarios.

-Lograr un alto grado de participación de los adolescentes en las actividades recreativas del barrio de carácter sistemático, científico e ideológico.

Esto se manifiesta en la realización continuada de la aplicación de actividades con una fundamentación científica en su estructuración y tributando a su vez en la forma de pensar de los adolescentes respecto a las actividades físico-recreativas con la finalidad de educar el valor laboriosidad.

2.4 PROPUESTA DE LAS ACTIVIDADES FÍSICO-RECREATIVAS PARA FORTALECER EL VALOR LABORIOSIDAD APROVECHANDO EL TIEMPO LIBRE DE LOS ADOLESCENTES DE 12 A 15 AÑOS DEL CONSEJO POPULAR CELSO MARAGOTO.

Nombre del plan de Actividades Físicas-Recreativas:

萏R UNA ADOLESCENCIA LABORIOSA讼/b>

edu.red

Descripción de las actividades

Actividad 1: Torneos deportivos relámpagos

Torneos de baloncesto

Objetivo: Lograr la cohesión de los adolescente haciendo énfasis en la anotación de manera consecutiva.

Desarrollo de la actividad: Se realizará de forma competitiva, por afinidad (dúos, tríos), se contará con un calendario; se convoca a los que deseen participar y se invitarán a equipos de otras circunscripciones. Se realizarán en el horario de la tarde en el área de la escuela donde existen las condiciones para el mismo.

Reglas: no se permite acciones violentas el ganador será el que anote de manera consecutiva 3 canasta.

Materiales: Balones, mayas, tableros y aros de baloncesto.

Implicados: Áreas de deporte de la escuela primaria

Organizaciones de masas

Dirección municipal de deporte

Fútbol con vallas

Objetivo: Familiarizar de forma sistemática a la práctica de esta actividad física recreativa, teniendo en cuenta los límites del terreno.

Desarrollo de la actividad: Se conformará un equipo de fútbol de barrio realizándose competencias masivas por afinidad (tríos, cuartetos).

Reglas: Se jugará a un gol.

No se debe realizar traspié de manera intencionada.

El límite del terreno será de 20 por 25mts

Materiales: cal, balones, redes.

Implicados: Escuela comunitaria

Dirección Municipal de Deportes

Actividad 2: Festivales deportivos recreativos

Objetivo: Lograr hábitos de colectivismo atendiendo a sus principales gustos y preferencias, partiendo de la variedad y flexibilidad de las opciones.

Desarrollo de la actividad: Se establecer de manera clara las formas de participación, así como las actividades a realizar, sistema de puntuación, materiales a utilizar, la organización general, premiación según el resultado, clausura del mismo y se debe de confeccionar un guión de acuerdo a lo que va a suceder en la actividad.

El festival deportivo recreativo requiere de una correcta coordinación y su planificación es más profunda por su complejidad, este brinda a la vez la mayor cantidad de ofertas y actividades posibles, de carácter libre u opcional, por tanto, cada actividad especifica en el festival constituye en si misma una sub. área, debiendo estar previsto con antelación el sitio donde funcionará y las personas que lo atenderán teniendo siempre presente, la variedad y flexibilidad de las opciones.

Tareas:

Maratón recreativo

Programa a jugar

Béisbol 4 esquinas

Carreras entre obstáculo.

Tesoro escondido

Reglas: Los participantes en cada actividad deben culminar una para tener la posibilidad de participar en otra.

Materiales: balones, redes, conos, tablas, tizas, bastones, silbatos, cuerdas, aros, sacos, zancos y banderas

Implicados: Escuela comunitaria

Dirección Municipal de Deportes

Organizaciones de masas

Comités gestores de actividades

Actividad 3: Ciclismo Popular

Objetivo: Crear hábitos de voluntad en los adolescentes a través de la participación masiva en esta actividad, haciendo énfasis en las reglas para esta actividad.

Ciclismo Popular, se trazará una recorrido que se le dará a conocer a los participantes, así como las reglas y las posibles contingencias; estos tendrán marcado un número que los identifiquen.

Reglas: Las bicicletas no pueden tener cambio.

Los competidores deben ser adolescentes que no practiquen el deporte.

Materiales: Cronómetro, silbato.

Implicados: Escuela comunitaria

Dirección Municipal de Deportes

Organizaciones de masas

Comité gestores de actividades

Actividad 4: Festivales de juegos tradicionales

Objetivo: Crear hábitos de respeto y solidaridad en los adolescentes sobre las principales actividades de carácter cotidiano y cultural que se desarrollan en la comunidad, teniendo en cuenta la diversidad de los juegos.

Desarrollo de la actividad: Debe tenerse en cuenta determinadas consideraciones por la diversidad de los juegos que se presentan y los medios para el desarrollo de los mismos, además de establecer las formas de participación, así como las actividades a realizar, sistema de puntuación, la organización general, premiación según el resultado .

Reglas: Los medios serán de uso personal y creado por el propio participante

Tareas:

-Carreras de relevo

-Quimbumbia

-Tracción de la soga

-Carreras en zancos

-Carreras en sacos

-Papalote

Materiales: conos, tablas, tizas, bastones, silbatos, cuerdas, zancos.

Implicados: Organizaciones de masas

Comités gestores de actividades

Actividad 5: Juegos de mesa

Objetivo: Fomentar hábitos de honestidad a los adolescentes de manera sana y educativa a través del juego limpio.

Desarrollo de la actividad: Se precisa que los participantes puedan realizar cualquier juego siempre cumpliendo con las reglas establecidas.

Reglas: No se permite cambios o trueques de lo que esta establecido para cada juego.

Al perder le dará paso el otro compañero tareas.

  • juegos de ajedrez entre las circunscripciones

  • juegos de damas entre las circunscripciones

  • juegos de parchis

Implicados: Organizaciones de masas

Comités gestores de actividades

Actividad 6: Festival de bailoterapia

Objetivo: Promover actitudes colectivistas de austeridad y modestia en los adolescentes a través de la práctica de estas actividades, teniendo en cuenta los pasos básicos de bajo y alto impacto.

Desarrollo de la actividad: Realizar pasos básicos de bajo y alto impacto al ritmo de la música y combinarlos con los diferentes bailes de nuestra cultura.

Reglas: Se permite la incorporación de ambos sexo

Implicados: Organizaciones de masas

Comités gestores de actividades.

Actividad 7: Actividad Culturales

Objetivo: Socializar de forma individual y colectiva a los adolescentes en la participación de estas actividades, haciendo énfasis en las diferentes manifestaciones culturales.

Desarrollo de la actividad: Se pueden realizar de manera espontánea, no existiendo límites de edad ni sexo, los participantes mostrarán sus aptitudes en las diferentes manifestaciones culturales como el karaoke, bailables (en parejas y en ruedas de casino) y música grabada.

Reglas: El participante tiene que concentrarse en la tarea que va desarrollar.

Tarea: música grabada

Recursos: Equipo de música, grabadora, micrófonos, videos, casetes

Implicados: Organizaciones de masas

Comisiones gestores de actividades

Además se realizarán actividades complementarias como, proyección de películas con el objetivo de lograr una formación integral en los adolescentes (13-15 años) así como conversatorios, charlas educativas y barrios debate.

El control y evaluación del plan se realizará mensualmente para evaluar los avances y efectividad del mismo, también se tendrá como indicio la observación diaria y la encuesta para conocer el nivel de aceptación de estas actividades.

2.4.1 Valoración teórico de la utilidad del plan de actividades físicas recreativas (Anexo 5).

Para conocer el criterio de los especialistas, se realizó una encuesta a 5 de ellos, los cuáles se encuentran con más de 10 años de experiencia en la actividad realizándose estas valoraciones en el mes Enero 2009.

Los aportes realizados por los especialistas, referidos al tema objeto de estudio, reflejan la aprobación del plan de actividades físicas recreativas propuesto. La selección de los especialistas se realizó teniendo en cuenta los siguientes

elementos: (ver anexo # 6).

– Ser licenciado y profesor universitario.

– Tener experiencia profesional en Recreación

– 10 años o más

– Resultados satisfactorios en la evaluación profesoral.

– Mostrar disposición de colaborar con la investigación.

Partes: 1, 2, 3

 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente