Actividades de animación física recreativa y socio culturales en el adulto mayor
Enviado por Henry García Cedeño
- Resumen
- Introducción
- Métodos científicos
- Fundamentación teórica
- Análisis de los resultados del diagnóstico
- Conjunto de actividades fisicas – recreativas y musicales para mejorar la calidad de vida del adulto mayor
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Bibliografía
- Anexos
Pensamiento
"Hay que educar en todos los lugares en que nos encontremos,
Y esa educación permanente tiene que ser el ejemplo"
Fidel Castro Ruz
Resumen
Diversas son las actividades que realiza el ser humano como parte de su existencia, algunas las experimenta mediante la actividad productiva, otras a través del disfrute del tiempo libre, ambas constituyen elementos sustanciales de su existencia, por lo que la necesidad del movimiento, el esparcimiento y la recreación se dan de manera espontánea en la vida cotidiana. Sin embargo y a pesar de ser actividades inherentes a la cotidianidad del ser humano, son contenido de diversas investigaciones científicas que tienen como objeto el mejoramiento de la práctica de las mismas y la calidad de vida de los individuos en sus diversas etapas de la vida, pero de mayor alcance y vigencia las referidas al adulto mayor, por lo que se hace necesario la búsqueda de nuevas alternativas para la práctica de hábitos físicos saludables. Los círculos de abuelos, como organización social comunitaria agrupan al adulto mayor en la realización del programa mediante las prácticas de actividades físicas, sin embargo aún son insuficientes el número de éstos y el protagonismo de los miembros, tal como se muestra en el estudio y diagnóstico realizado, es por ello que la presente investigación aborda como tema: Actividades de animación físicas recreativas y socioculturales en el adulto mayor "Alianza de Taberas" en el sector Lomas de Taberas, con el objetivo de promover la participación y elevar la calidad de vida de los miembros.
Introducción
No debemos de tenerle miedo a envejecer, es parte de la vida, pero lo que sí deseamos todos es tener una buena calidad de vida durante esta época.
Con la llegada de la edad madura en el organismo humano se presentan diferentes cambios y fenómenos de carácter biológico que pueden conducir incluso a variaciones patológicas en los diferentes aparatos y sistemas que ya se manifiestan a partir del período de edades comprendidas entre 35 y 40 años; y que en un inicio hacen su aparición de forma poco significativa.
Así se explica el concepto de envejecimiento diferencial: no sólo cada órgano tiene su propio ritmo de envejecimiento en cada uno de nosotros, sino que un mismo órgano puede decrecer a una velocidad diferente de una persona a otra. A medida que se envejece, es importante distinguir entre la edad biológica y la cronológica de las personas.
El Envejecimiento del organismo humano además de constituir una etapa normal e irreversible de la vida, es una forma muy especial del movimiento de la materia. Es un complejo y variado proceso que depende no solamente de causas biológicas, sino también de condiciones socioeconómicas en las cuales se desarrolla el individuo como ser social. En la actualidad son muchas las personas en el mundo que dedican su esfuerzo y estudio a lo que podría denominarse como la nueva cultura de la longevidad.
En realidad, es el intento de vivir más y en mejores condiciones físicas, sociales y mentales, producto de que el avance social está orientado hacia esa dirección,
buscando así un modelo de envejecimiento competente en un sentido útil y productivo, capaz de fortalecer desde un punto de vista genérico de la salud su calidad de vida.
En este proceso es necesario considerar que es: Un fenómeno irreversible que incluye cambios estructurales y funcionales. Común a todas las especies. Un proceso que comienza en el momento de la concepción. Resultado de una disminución de la capacidad de adaptación. El aumento de las probabilidades de muerte según pasa el tiempo, como consecuencia final del proceso.
Las Ciencias que estudian el envejecimiento son: La Gerontología: Estudia el envejecimiento y los factores que influyen en él.
La Geriatría: Se ocupa de la atención del anciano y las enfermedades que se ven en ellos con mayor frecuencia.
La educación física y la recreación deben practicarse por todos los individuos como medio de esparcimiento, adiestramiento y ayuda entre los miembros de la población, ya que aporta estilos y formas de vidas sencillas, saludables que favorecen la armonía física y psíquica de los que la practican como actividad humana, por lo que las mismas han sido una máxima de la expresión social del proceso revolucionario cubano.
Largos años de estudio y preparación han distinguido a los profesionales de la cultura física en Cuba, encargados de multiplicar y orientar las actividades relacionadas con la educación y recreación física a través de programas viables para la población en general y en lo particular para el adulto mayor, con la finalidad de mejorar su calidad de vida y con ellos sus conocimientos se han extendido a los lugares más recónditos del planeta, al punto de poner muy en alto nuestra ética y profesionalismo, en las más difíciles situaciones de este mundo ya globalizado. Es por ello que Cuba es ejemplo de continuidad, solidaridad y perseverancia en la educación y formación cultural de los profesionales de la Cultura Física y el Deporte, y reconoce la necesidad de formar y multiplicar el personal docente de esta especialidad como promotores de salud para que atiendan la actividad física en los diferentes grupos etáreos, con énfasis en los últimos años en la atención al adulto mayor.
Es reconocida la importancia que tiene para el individuo la práctica del ejercicio físico como actividad diaria y continua, ya que la misma contribuye a que las personas mejoren y eleven su calidad de vida haciéndolas cada vez más sana; robustas, (ya que se fortalecen los músculos, dándole una mayor utilidad) y les proporciona una buena condición psicológica ya que las relaja y fortalece mentalmente, liberándolas del estrés. De igual forma la literatura científica muestra las ventajas que ofrece la práctica de las actividades físicas recreativas tanto en la naturaleza como en las instalaciones sociales, previstas para las mismas, ofreciendo a los grupos propuestas de manera sencilla, fáciles, útiles, amenas de esparcimiento y disfrute con lo cual se alcanza el crecimiento físico y espiritual de los individuos.
Las actividades físicas recreativas tienen por objetivo alcanzar un mayor nivel de autonomía física en los sujetos que a su vez contrarresten las acciones del proceso de envejecimiento, así como ayuden a mejorar el nivel de adaptación de los adultos a las nuevas situaciones sociales, laborales, familiares, y de esa manera fomentar el mejoramiento de la salud.
La práctica de actividades físicas recreativas ejerce un efecto óptimo sobre el funcionamiento del cuerpo y del aspecto emocional del individuo lo que hace que el estado de salud, no se deteriore aún con el pasar de los años.
En la práctica de ejercicios físicos, en el caso del adulto mayor, se hace indispensable tener en cuenta la relación de ejercicios físicos según su patología, ya que en esta edad son frecuentes las enfermedades como: hipertensión arterial, trombosis, escoliosis, obesidad, diabetes mellitus, asma, artrosis, artritis, etc., para las cuales no todos los ejercicios son recomendables y pudieran convertirse en contraproducentes.
La Revolución Bolivariana en coordinación con la Misión Barrio Adentro Deportiva, le concede una gran importancia al trabajo que se realiza con el adulto mayor con vista a mejorar su estado físico general. Es por ello que a partir de la consolidación del proceso Bolivariano se propuso dar un vuelco total a la situación de la población y por tanto al adulto mayor, creándose entonces una serie de programas con el fin de satisfacerlos por ejemplo, los círculos del adulto mayor en las comunidades. Estos esfuerzos están orientados al bienestar y la participación activa del adulto mayor en la sociedad de acuerdo a sus posibilidades objetivas, lo que se evidencia en el aporte de la experiencia cubana en el campo de la salud pública y de la cultura física a fin de brindar la máxima voluntad y dedicación a esta parte de la población; expresando como fundamento específico el uso racional que da el hombre a su actividad físicomotora con el fin de contribuir a la optimización, desarrollo y rendimiento para enfrentar con éxito las tareas individuales y sociales; propiciando el aumento de los niveles de salud, esparcimiento y prolongación de vida y trabajo del adulto mayor.
La Misión Barrio Adentro Deportiva y el profesional de la cultura física en su conjunto ponen en práctica como parte de esta intencionalidad el programa de atención al adulto mayor con el objetivo principal de prolongar sus años de vida y prever la ancianidad; así como dirige sus esfuerzos para procurar un mayor nivel de autonomía física y mental en los adultos mayores que les permita contrarrestar los embates del proceso natural de envejecimiento que crea en ellos situaciones de dependencia y además mejorar la capacidad de adaptación a las nuevas situaciones a través de propuestas de actividades físicas variadas, recreativas y eliminar la tendencia a lo diario, la rutina y al sedentarismo. De igual forma este programa propone y permite que los participantes se agrupen y atiendan a través de grupos y círculos llamados "los círculos del adulto mayor", espacio que sirve para que los adultos valoren y expresen las tareas y actividades físicas, recreativas que prefieren realizar y cuales son capaces de llevar con éxito, facilitándoles nuevas formas de trabajo, tomando en cuenta sus criterios y sugerencias, procurando que cada uno obtenga una mayor conciencia y conocimiento de su organismo, por lo que es necesario que se hagan cumplir los principios de cohesión, continuidad, sistematicidad, motivación y comunicación en las actividades propuestas, programadas para ser desarrolladas .
Es por ello que los círculos del adulto mayor constituyen un acto de enfrentamiento al mejoramiento de la salud y la calidad de vida donde se concretan propósitos instructivos-educativos y se trazan estrategias de cambios previstos mediante la programación docente, recreativa de éstas. Sin embargo y a pesar de ser programas establecidos y atendidos por los ministerios de Salud Pública y la Misión Barrio Adentro Deportiva; y de contar con la experiencia de más 10 años de fundados, los experimentan diferentes resultados en cada comunidad, territorios y se manifiestan algunas regularidades negativas que están latentes en algunos sectores comunitarios y en su funcionamiento, tal es el caso del círculo del adulto mayor "Lomas de Tabera" objeto de investigación del presente trabajo que se caracteriza por la siguiente situación problémica: No se cumple el acuerdo IDEA ( Instituto de Deporte del estado Anzoátegui)- MPPS (Ministerio del Poder Popular para la Salud), ya que existe poca vinculación de los consultorios Médicos de la Familia al trabajo en los círculos del adulto mayor, la promoción y divulgación de las actividades del círculo no siempre logran conocerse y motivar a todos los vecinos de la comunidad,
hay poca variedad en las ofertas de actividades recreativas; bajo protagonismo de las abuelas a las actividades y finalmente nula incorporación del sexo masculino al círculo de abuelos.
Todo lo antes expuesto es parte de la realidad y situación actual que presenta este objeto investigativo y motivo para desarrollar el presente trabajo, enfocado a la búsqueda de nuevas propuestas y soluciones para mejorar el funcionamiento del círculo del adulto mayor "Alianza de Tabera"
Partiendo de esta realidad problémica, se propone para investigar el siguiente:
Problema Científico: ¿Cómo estimular la participación del adulto mayor en las actividades físicas recreativas del círculo del adulto mayor "Alianza de Tabera" del sector las Lomas de Tabera.
Estas consideraciones sugirieron el Tema de investigación: Actividades de animación físicas recreativas y socio culturales en el círculo del adulto mayor alianza de Tabera del sector lomas de Tabera.
De manera que el Objeto de Investigación lo constituye la realización de las actividades físicas-recreativas para el mejoramiento de la calidad de vida del adulto mayor el campo de investigación las actividades de animación físicas recreativas y socio culturales en el círculo del adulto mayor alianza de Tabera del sector lomas de Tabera.
Se establece como Objetivo de la investigación: Elaboración de actividades de animación físicas recreativas y socioculturales para estimular la participación, el protagonismo del adulto mayor en el círculo del adulto mayor "Alianza de Tabera" del sector las Lomas de Tabera.
Idea científica a defender: La elaboración de actividades de animación físicas recreativas y socioculturales para el adulto mayor del sector las Lomas de Tabera que elevará la participación, el protagonismo y la calidad de vida de sus miembros.
Para el desarrollo de la investigación se plantearon las siguientes.
preguntas científicas:
¿Cuales son los fundamentos psicopedagógicos y metodológicos que sustentan el programa de atención al adulto mayor?
¿Cuál es el estado actual del adulto mayor en la participación de las actividades del circulo del adulto mayor Alianza de Tabera?
¿Cómo potenciar las actividades físico recreativo en el adulto mayor?
¿Qué efectividad tendrán las actividades físico recreativas en el círculo del adulto mayor?
Para dar cumplimiento al objetivo y a la idea científica a defender se proponen las tareas científicas:
Fundamentar los referentes teóricos y el objeto de estudio.
Diagnosticar la situación actual del problema científico.
Elaborar actividades de animación físicas recreativas socioculturales del círculo del adulto mayor "Alianza de Tabera" del sector Lomas de Tabera.
Valorar la efectividad de las actividades aplicadas.
Métodos científicos
Método Teórico:
???Análisis y síntesis: Se utilizó con el objetivo de fundamentar teóricamente la investigación, partiendo de la recopilación de datos e informaciones localizadas en las bibliografías consultadas.
Métodos Empíricos:
???Observación: Se utilizó con el fin de la recopilación de datos e informaciones acerca del objeto y problema de estudio para dar a conocer las insuficiencias que afectan las actividades físicas recreativas del círculo del adulto mayor "Alianza de Tabera" del sector Lomas de Tabera.
???Encuesta: Se utilizó con el objetivo de obtener información acerca de las opiniones sobre el círculo del adulto mayor y el conocimiento de los profesionales de la cultura física sobre las actividades que realizan con los adultos mayores.
???Entrevista: Obtener información y estados de opinión del adulto mayor y miembros del círculo acerca de las actividades y los niveles de satisfacción de las actividades físicas recreativas.
CAPÍTULO I
Fundamentación teórica
La palabra recreación es escuchada hoy en cualquier parte, la amplia variedad de su contenido permite que cada quien la identifique de diferentes formas sobre la base de la multiplicidad de formas e intereses en el mundo moderno puede constituir formas de recreación. Es por eso que muchas veces encontramos que lo que para unos es recreación para otros no lo es, por ejemplo el cuidado de jardines para algunos resulta una actividad recreativa y para otros constituye su trabajo.
Muchas veces la palabra recreación en su contenido se confunde con la de juego, sin embargo la primera es más amplia que la segunda aunque desde el punto de vista de su fundamento la recreación para los adultos es equivalente a los juegos de los niños.
Para el destacado sociólogo francés Jeffe Fufret Dumesediel dedicado al estudio del tiempo libre la recreación es el conjunto de ocupaciones a los que el hombre puede entregarse a su antojo, para descansar, divertirse o desarrollar su formación desinteresada tras haberse liberado de sus obligaciones profesionales, familiares y sociales, es una definición descriptiva aunque popularmente conocido como la de las tres ´´D´´ el descanso, diversión y desarrollo.
Las necesidades recreativas sociales son rectoras, se le puede determinar antes todo como demanda de la sociedad para el restablecimiento de las fuerzas físicas y psíquicas, como así mismo el desarrollo multilateral de todos sus miembros.
Las necesidades recreativas en grupos reflejan el contenido de las demandas de determinados grupos sociales y de la edad de la población. Las necesidades recreativas individuales dentro de la originalidad en continuo desarrollo influye en la estructura y originalidad de las necesidades recreativas de grupos sociales a lo cual pertenecen los individuos y la actividad de los grupos contribuye a la formación de las demandas recreativas sociales
En cuanto a la valoración de las demandas recreativas a la población en la etapa actual de desarrollo económico, prácticamente este problema sigue no solucionándolo.
La ciencia económica estudia en mayor parte el complejo de las necesidades de productos alimenticios, vivienda y otros bienes materiales además hay que subrayar particularmente que en este caso no se trata de demandas solventes los cuales caracterizan el consumo formado de servicios recreativos, sino las exigencias.
Giusti (1991), define la calidad de vida como un estado de bienestar físico, social, emocional, espiritual, intelectual y ocupacional que le permite al individuo satisfacer apropiadamente sus necesidades individuales y colectivas. Para efectos de este estudio este es el concepto operacional de calidad de vida. Además de estas consideraciones se toma como una variable importante dentro del concepto calidad de vida, el nivel de actividad física de los sujetos basándose en Abrante, Brito y García (1996); Santana (1991); García y col. (1990); entre otros.
Como se puede observar, la calidad de vida es un complejo concepto cuya definición operacional y dimensional resulta francamente difícil.
No obstante, hay acuerdo en cuanto a la necesidad de abordar la calidad de vida desde una dimensión subjetiva; es decir, lo que la persona valora de calidad de vida sin restringirla a la dimensión objetiva (opinión de otras personas o terceros) porque lo fundamental es la percepción propia (Rojas, 1999 y Rojas, 1997).
Autores como Díaz (1987), Faden y German, (1994), Hernández (2000) y Leturia (1998) visualizan la importancia de la valoración subjetiva en la calidad de vida. Sin embargo, usualmente las propuestas dirigidas a las personas mayores se orientan hacia una evaluación de los efectos que producen sobre la calidad de vida los medicamentos o la enfermedad. La perspectiva subjetiva de calidad de vida del adulto mayor será el foco de atención de este estudio y para lo cuál se considerará la propuesta de Giusti (1991), INISA (1994) y Lawton (1991).
De estos trabajos se considerarán cuatro variables (autonomía, soporte social, salud mental y actividad física recreativa) para delimitar operacionalmente la perspectiva subjetiva de la calidad de vida en este estudio.
Si se toma en cuenta las propuestas de los autores antes mencionados, la perspectiva subjetiva de la calidad de vida se entenderán de la siguiente forma: autonomía estará definida como capacidad funcional, que se refiere a si puede o no realizar actividades básicas e instrumentales el adulto mayor; el soporte social que se refiere a las estrategias (prestar ayuda, colaboración) que permiten relacionar a los adultos mayores con los demás; salud mental el cual involucra el grado de armonía psicoemocional presente en el adulto mayor y la actividad física recreativa como la satisfacción y la disponibilidad del adulto mayor para la realización de dichas actividades.
Otros estudios recientemente han analizado los índices de calidad de vida, basados en una amplia gama de dimensiones y aspectos en los que se involucra la edad, el género y el nivel de actividad física entre las que se puede citar: Fujisawa (1994), encontró diferencias en los índices de calidad de vida (apoyo social, autonomía, salud mental, relaciones familiares) con respecto al género.
Roy y Fitz (1996), señalaron que con la edad avanzada los riesgos de tensión depositados en los adultos mayores por parte de la familia aumentan (su mortalidad) y recomiendan otros estudios que identifiquen predictores de mortalidad como el sedentarismo.
En el campo específico de Costa Rica algunas de las investigaciones realizadas en calidad de vida y adulto mayor es posible citar las desarrolladas por Céspedes y col.
(1987), en la que se señalaron que existen carencias de tipo afectivo por falta de interacción social, falta de contacto social y problemas de movilización bastante acentuados. Es decir, que los niveles de actividad física son importantes predictores de los índices de calidad de vida de este grupo etario.
La Calidad de Vida ha sido definida como la calidad de las condiciones de vida de una persona (a), como la satisfacción experimentada por la persona con dichas condiciones vitales (b), como la combinación de componentes objetivos y subjetivos, es decir, Calidad de Vida definida como la calidad de las condiciones de vida de una persona junto a la satisfacción que ésta experimenta (c) y, por último, como la combinación de las condiciones de vida y la satisfacción personal ponderadas por la escala de valores, aspiraciones y expectativas personales (d). (Ver Anexo 4)
Asimismo, Villalobos (1989) mostró que las personas mayores no cuentan con suficientes recursos económicos para satisfacer en forma adecuada sus necesidades básicas; en contraparte los adultos mayores institucionalizados, experimentan sentimientos de soledad por encontrarse separados de su núcleo familiar, mostrándose apáticos, poco participativos en las actividades programadas por los centros y presentan mayores factores de riesgo como sedentarismo y aislamiento.
Además evidencian discapacidades más visibles y requieren mayor ayuda para realizar actividades de la vida diaria; en el caso de las personas mayores que vivían con su familia y eran atendidos en el centro diurno aportaron ayuda económica o de intervención en alguna tarea doméstica agrícola entre otras.
Estos sujetos se mostraron más activos, participativos y se mantuvieron ocupados en diferentes tareas. Agüero (1993), evidenció que el grupo sometido al programa de actividad física recreativa presentó una disminución de FC (frecuencia cardiaca) en reposo (3 lat/min) en comparación con el grupo control cuya FC se mantuvo al mismo nivel; en cuanto a su PA (presión arterial) en reposo también se redujo hasta 9 mm/Hg a diferencia del grupo control que fue únicamente de 2 mm/Hg únicamente.
Se desprende finalmente que la persona mayor que realiza actividad física- recreativa, mejora su condición cardiovascular.
Aragón y Salas (1996), encontraron que los problemas físico-funcionales se relacionaron con la pérdida de fuerza muscular, pérdida de flexibilidad, equilibrio, vista, memoria y audición, mientras que los problemas psicosociales respondieron a la pérdida de salud, tristeza, deterioro de las capacidades funcionales y discriminación familiar, entre otros.
Quirós (1996), en su estudio mostró que en las áreas urbanas los adultos mayores presentaron más autonomía, estimulación y proyectos de vida, por lo que se hace aún más necesario dicho modelo en las áreas rurales.
Por su parte Ureña y Delgado (1998), analizaron la relación entre ejercicio físico y la percepción subjetiva de la persona mayor en 90 adultos con edad promedio de 71.4 años; los resultados mostraron que el grupo de actividades acuáticas tenían una percepción más positiva de sí mismos, aunque difieren poco de los reportes del grupo de manualidades, caso contrario al presentado por el grupo control. El ejercicio físico implicado en las actividades acuáticas y la atmósfera que se genera en este contexto, visualizan positivamente esta actividad como opción importante para desarrollar una posición optimista en el adulto mayor.
Bolaños y Mora (1999), en su investigación sobre actividad física – recreativa y estado emocional en dos grupos gerontológico del área central (San José – Heredia), encontraron que los sujetos participantes eran activos físicamente y su principal motivación es su estado de salud integral.
Así mismo se determinó que de acuerdo a la actividad física practicada, los estados emocionales resultan beneficiados y respecto al medio acuático se lograron determinar mejores sensaciones que el medio terrestre.
Rojas (1999), en su investigación sobre calidad de vida y autonomía en personas mayores, desde un enfoque cualitativo y en el cuál realizó un estudio de 8 casos de personas de 70 años (4 hombres y 4 mujeres) y cuyo objetivo fue explorar la percepción.
De calidad de vida de las personas mayores con base en su autonomía psicológica y conducta funcional. El punto de vista en perspectivas debe considerar las necesidades recreativas que reflejan la movilidad de la estructura del consumo. Solo sobre la base del conocimiento de las leyes económicas de movimiento de las demandas recreativas se pueden elaborar las formas y métodos de investigación y los futuros programas recreativos.
Las investigaciones económicas sobre el tiempo libre y la recreación sirven de medios para otros tipos de investigación, los médicos biológicos, los socio psicológicos puestos que en ellos se reflejan las posibilidades económicas de la sociedad y sus miembros es decir se toman en consideración los medios que la sociedad o sus miembros afilados pueden gastar para satisfacer sus necesidades recreativas.
Las investigaciones médicos biológicas de las demandas recreativas consisten en la determinación del volumen y estructura de las tratamientos terapéuticos y profilácticos dado el punto de vista medico biológico es tampoco estudiado las demandas recreativas. En la literatura pueden encontrarse los datos más generales sobre las funciones médicos biológicas de las actividades recreativas pero muy poco en relación al problema de la influencia de la actividad, lugar y tiempo de descanso.
Sobre el organismo del hombre en dependencia de su edad, filiación social, tipo de sistema nervioso y otras características y aspectos, así como en relación a las personas que presentan limitaciones o desviaciones de la salud.
La investigación sociológica y psicológica están dirigidas al estudio de la interacción dialéctica de las demandas recreativas de grupos sociales e indivisos con los programas recreativos y medio ambiente. El criterio de organización del espacio recreativo, la aplicación de un programa recreativo como así mismo la influencia del espacio en el comportamiento de las personas tienen en gran medida un carácter sociológico y psicológico por esto es tan grande el papel de dos ciencias sociológicas y psicológicas social en le estudio de las actividades recreativas.
La sociología del tiempo libre estudia las demandas recreativas de los grupos sociales y establece su relación con las demandas de las formaciones sociales más amplias y la sociedad en conjunto. La psicología social estudia las exigencias psicológicas respecto al medio recreativo propio de los grupos sociales e individuales. Diferentes grupos sociales y de edad de gente manifiestan demandas especificas en el proceso de la actividad recreativa. Es normal que es imposible tener en cuenta toda la diversidad de demandas no obstante la argumentación científica de clasificación. De selectividad, para diferentes grupos de personas de los recursos. Recreativos de tipos determinados de zonas recreativas de conjuntos de ocupaciones recreativas de las particularidades estructurales de la planificación arquitectónica de los lugares recreativos del grado de actividad de la recreación de estreches de los contactos sociales y de edad etc. Tiene importancia primordial para la elaboración de los programas y la organización territorial de la actividad recreativa.
El programa de recreación física para el adulto mayor para la tercera edad, es difícil hablar de un programa recreativo moderno, adecuado para las personas después del retiro, si embargo se hace necesario el establecimiento de estas programaciones.
En la actividad se tenía consideración la importancia de este grupo y la expectativa de la población se valora altamente. Así como el nivel de vida, por eso las personas en edad de jubilación irán en aumento y la preocupación de este grupo se hacen mayores.
El programa para las personas en edad avanzadas se deben realizar en lugares especiales para ellos por ejemplo centros recreativos y deportivos parques y plazas, asilos, centros de jubilados etc.
El conocimiento del interés de las organizaciones e instituciones recreativas por este grupo de edades se observan por todo el mundo y la causa de esto en primer lugar como habíamos planteado. Es el aumento de esta población así como el cambio de vida al jubilarse. Este estilo de vida se caracteriza por un aumento considerable del tiempo libre por lo que da al grupo particularidades especiales este tiempo libre debe
Ser en este caso utilizado para conservar la salud y las capacidades para la diversión y lograr realizar actividades independientes.
Para las personas de la tercera edad. El programa debe ser flexible y poco intenso esto significa que debe ser extendido con el tiempo e incluir las actividades recreativas físicas para esta edad, muchas veces en combinación con el médico las ocupaciones activas deben ser interrelacionadas con otras formas las cuales no exigen esfuerzo físico.
Teniendo en cuenta la importancia para nuestro proyecto reflejar en nuestro trabajo las características morfofuncionales del adulto mayor así como las diferentes barreras psicológicas y la utilización de un lenguaje comunicativo correcto para ese grupo etáreo.
2.1 Principios de las Naciones Unidas en favor de la Calidad de Vida del adulto mayor:
Los Principios de las Naciones Unidas en favor de la Calidad de Vida del adulto mayor fueron aprobados por resolución 46/91 de la Asamblea General de las Naciones Unidas de fecha 16 de diciembre de 1991 donde se alientan a los Gobiernos a que introduzcan en sus programas nacionales cada vez que sea posible los principios siguientes:
Independencia:
Las personas de edad deberán tener acceso a alimentación, agua, vivienda, vestuario y atención de salud adecuada, mediante la provisión de ingresos, el apoyo de sus familias y de la comunidad y su propia autosuficiencia.
Las personas de edad deberán tener la oportunidad de trabajar o de tener acceso a otras oportunidades de generar ingresos.
Las personas de edad deberán poder participar en la determinación de cuando y en qué medida dejarán de desempeñar actividades laborales.
Las personas de edad deberán tener acceso a programas educativos y de formación adecuadas.
Las personas de edad deberán tener la posibilidad de vivir en entornos seguros y adaptables a sus preferencias personales y a la evolución de sus capacidades.
Las personas de edad deberán poder residir en su propio domicilio, por tanto, tiempo como sea posible.
Participación:
Las personas de edad deberán permanecer integradas en la sociedad, participar activamente en la formulación y la aplicación de las políticas que afecten directamente a su bienestar y poder compartir sus conocimientos y pericias con las generaciones más jóvenes.
Las personas de edad deberán poder buscar y aprovechar oportunidades de prestar servicio a la comunidad y de trabajar como voluntarios en puestos apropiados a sus intereses y capacidades.
Las personas de edad deberán poder formar movimientos o asociaciones de personas de edad avanzada.
Cuidados:
Las personas de edad deberán poder disfrutar de los cuidados y la protección de la familia y la comunidad de conformidad con el sistema de valores culturales de cada sociedad.
Las personas de edad deberán tener acceso a servicios de atención de salud que les ayuden a mantener o recuperar un nivel óptimo de bienestar físico, mental y emocional, así como a prevenir o retrasar la aparición de enfermedades.
Las personas de edad deberán tener acceso a servicios sociales y jurídicos que les aseguren mayores niveles de autonomía, protección y cuidado.
Las personas de edad deberán tener acceso a medios apropiados de atención institucional que les proporcionen protección, rehabilitación y estímulo social y mental en un entorno humano y seguro.
Las personas de edad deberán poder disfrutar de sus derechos humanos y libertades fundamentales cuando residan en hogares o instituciones donde se les brinden cuidados o tratamiento, con pleno respeto de su dignidad, creencias, necesidades e intimidad, así como de su derecho a adoptar decisiones sobre su cuidado y sobre la calidad de su vida.
Autorrealización:
Las personas de edad deberán poder aprovechar las oportunidades para desarrollar plenamente su potencial.
Las personas de edad deberán tener acceso a los recursos educativos, culturales, espirituales y recreativos de la sociedad.
Dignidad:
Las personas de edad deberán poder vivir con dignidad y seguridad y verse libres de explotación y de malos tratos físicos o mentales.
Las personas de edad deberán recibir un trato digno, independientemente de la edad, sexo, raza o procedencia étnica, discapacidad u otras condiciones, y han de ser valoradas independientemente de su contribución económica.
2.2 Beneficios de la música en el mejoramiento de la calidad de vida del adulto mayor:
2.2.1 LA MÚSICA:
La música es un recurso práctico que ofrece medios para un mejor desarrollo y mejoramiento de la persona. Por esta razón justificamos su inclusión en el programa de actividades físicas para personas mayores.
La utilización de la música en la sesiones de actividad física con personas mayores es ideal a causa de gratificación y sociabilidad que pueden derivarse de la experiencia creativa.
La práctica corporal con música proporciona un verdadero placer, refuerza el descubrimiento del cuerpo y su relación con otros cuerpos y objetos del entorno, ayudando a la persona mayor a "vivenciar" el movimiento. Es además un lenguaje y una forma de comunicación y comprensión entre los seres humanos.
"Cuando oímos música, no la oímos tan sólo con nuestros oídos, sino con todo el cuerpo, y cuántas veces hacemos pequeños movimientos involuntarios, con los pies, balanceando el cuerpo cuando escuchamos una música que nos gusta. Del mismo modo, bailando, hacemos música con nuestro cuerpo cantando, agitando los pies, dando palmadas. La música y la danza tienen ambas su origen en el cuerpo, el movimiento y la voz y se someten un poco a las mismas leyes". (Robinsón, 1992).
En los últimos años hay una tendencia a incluir la música como recurso en los programas de actividades físicas. Las actividades resultan más motivantes y, en consecuencia, van ganando adeptos. Actividades tales como bailes, danzas, gimnasias creativas, expresión, etc.,
Se han ido introduciendo con fuerza en los programas de actividad físicas con personas mayores, al igual que cualquier actividad gimnástica con fondo musical, como ejercicios y actividades de animación, práctica de relajación, estiramientos, etc.
En el caso de las danzas populares, tienen un gran valor social y cultural para las personas mayores. Son formas de movimientos conocidas y aceptadas; no requieren de un grado muy elevado de coordinación, tampoco requieren de una agilidad ni de gracia ni equilibrio, ya que no se trata de realizar unos ejercicios con una técnica muy depurada.
Bailar es muy importante como actividad social, al igual que como expresión emocional.
Lo mismo cabe decir de los bailes de salón; la mayoría de personas mayores han tenido relación con los bailes a lo largo de su vida, bien conocidos son el vals, el pasodoble, el tango, etc., dándose como válido y aceptado la relación y el contacto que se dan con los bailes.
2.2.2 Objetivo de la música:
"Música es el sonido organizado, dotado de una carga significativa. Esta significación, en última instancia, significa que la música afecta y vulnera nuestra secreta y recóndita intimidad, sensitiva y nuestro potencial intelectivo, que gracias al poder ordenador de la memoria logramos retener como un todo, después de haberse esfumado la última vibración". (Valls, 1987).
Además del valor que tiene por si misma y del interés que tiene el que las personas mayores se familiaricen con ella a través de la canción, el ritmo y la audición, la música se puede relacionar con el movimiento, con todas aquellas actividades físicas en que podemos asociar música y ritmo, ya sea como fondo musical de la actividad, ya como elemento primordial, tal como ocurre en las danzas y en los bailes.
No se trata solamente de llegar a interpretar las piezas musicales, sino de ser capaz de expresarse y dramatizar los ejemplos musicales con todo el cuerpo, con movimiento, con los gestos y con las expresiones.
El trabajo con música, facilitará la realización de actividades de expresión corporal o para introducir actividades de gimnasia creativa.
El tipo de música a introducir en las sesiones con personas mayores puede ser muy variado, pudiendo utilizar desde música folklórica, contemporánea, pop, étnica, clásica, música de la nueva era, hasta música máquina; debemos tener en cuenta la intencionalidad que le damos y el momento de su utilización.
2.3 ¿Quiénes son las personas mayores?
??Personas adultas mayores se refiere a las personas mayores de 60 años, quienes representan un grupo heterogéneo de diversas edades, antecedentes, necesidades y capacidades.
??Actualmente representan un 8% de la población total de América Latina y el Caribe, y un 16% en los Estados Unidos y Canadá.
??Para el 2025, el 14% de la población en América Latina y el Caribe tendrá más de 60 años.
??Durante los próximos 25 años la población adulta mayor en la región aumentará de 91 millones a 194 millones, llegando a 292 millones para el 2050.
2.3.1Características Psicológicas de esta Etapa:
A partir de la cuarta década de vida, comienzan en forma variable, lenta a veces, rápida otras, las limitaciones referentes a la edad, dependientes o no del estado de salud anterior.
Las alteraciones de orden psicológico, son muy importantes porque afectan primordialmente la vida de la relación del anciano y son una fuente de conflictos familiares por ignorancia o incomprensión.
2.3.2 Limitaciones en el Orden Psicológico:
??Atención
??Concentración
??Memoria
??Humor
??Carácter
??Comunicación
Atención:
El debilitamiento de la atención puede comenzar en la quinta década, se hace difícil mantenerla y dificulta el trabajo intelectual y la distracción, la lectura agota rápidamente y el anciano culto puede ir abandonando la lectura, las conferencias, los intercambios de experiencia y conocimientos de la vida, ésta entonces se vuelve monótona.
Concentración:
Se hace más difícil y la producción intelectual declina.
Memoria:
Las alteraciones de la Memoria, son bien conocidas: recuerda los hechos de infancia y juventud con nitidez, por el contrario olvida lo acontecido en los días anteriores, esta peculiaridad desconocida por familiares, es causa de confrontaciones desagradables entre él y los miembros de su familia.
Humor:
Este se hace muy cambiante, alterna entre la gran jovialidad en ocasiones y concentrado o huraño en otras, comunicativo y locuaz algunas veces y hermético otras, alegre y optimistas por momentos, triste y taciturno en otros.
Comunicación:
Se hace difícil en el ámbito familiar y genera la marginación impuesta por la familia o auto impuesta. El anciano se aísla, se retrae y cada vez es mayor su incomunicación y sus insatisfacciones espirituales aumentan gradualmente.
Página siguiente |