Descargar

Actividades para fortalecer el valor responsabilidad en el programa nacional de educadores


Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Fundamentos teóricos
  3. Conclusiones del capítulo
  4. Bibliografía

Introducción

El Proyecto Nacional Simón Bolívar (2007-2013), en su primera línea estratégica, fundamenta la educación bolivariana desde los preceptos de la ética socialista como impulsora de nuevos modos de actuación y transformación de los ciudadanos(as) en busca de la refundación de la República.

Tal aspiración se consagra en el deber ser del nuevo ciudadano desde el Preámbulo de la Constitución Bolivariana de Venezuela y la Ley Orgánica de la Educación Universitaria, con un basamento legal en los ARTÍCULOS: 3, 21, 81,103, 104 y 126, donde se esgrime que:

El Estado tiene como fines esenciales la defensa y desarrollo de la persona, por tanto se hace urgente redimensionar las condiciones de este sistema educativo, con la finalidad de propiciar para las próximas generaciones, una educación que realmente satisfaga las expectativas y necesidades de formación del nuevo ciudadano (1999).

La Educación Bolivariana recoge y profundiza los principios y normas que consideran la educación como un medio para lograr la justicia, la igualdad y la integración social, enmarcada en los derechos humanos y los referidos al deber social; por consiguiente, no existe discriminación alguna para acceder a la misma con carácter obligatorio y de forma gratuita.Esta idea que se fundamenta en la Ley Orgánica de Educación en su Artículo 3, donde se declaran los principios y valores rectores de la educación en Venezuela (1999:4-5).

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece la corresponsabilidad estado – familiasociedad para lograr la participación activa y protagónica de cada uno de estos actores en el alcance de una educación integral y de calidad, según lo planteado en el Capítulo VI de los derechos culturales y educativos. Artículo 102 (1999:15), a través de un proceso abierto y dinámico, donde el individuo sea capaz de mirarse a sí mismo, con sentido crítico y responsable, de forma que trascienda socialmente e incida de manera activa en la transformación del entorno

En este sentido, y dentro de la Misión Sucre como parte del perfeccionamiento de los programas de formación que se ofrecen municipalizados, el Ministerio de Educación Universitaria (MEU), el Ministerio Popular para la Educación y la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) aúnan esfuerzos y establecen sinergias institucionales para la concreción de un nuevo proyecto de formación de educadores y educadoras que, por su alcance y fundamentos, se ha denominado "Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras" (PNFE).

En este contexto, surge el Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras de la Universidad Bolivariana de Venezuela, en atención a las líneas estratégicas de las políticas educativas del Estado, el que ofrece un modelo innovador, dinámico, interactivo y participativo, bajo un enfoque dialéctico que desarrolle sus potencialidades de forma armónica e integre las necesidades de su ambiente educativo y de la comunidades a sus aprendizajes, en correspondencia con los ámbitos particulares de la diversidad geográfica de la nación.

En relación con lo antes planteado, el Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras de la Universidad Bolivariana de Venezuela asume como referentes los pilares fundamentales para la educación del siglo XXI planteados por la UNESCO en 1997: "aprender a conocer", "aprender a hacer", aprender a convivir" y "aprender a ser" para responder a las exigencias de la Educación Bolivariana desde una posición holística, tal como los considera el MED (2004: 34), al centrarse en la formación de un nuevo educador revolucionario que responda a las necesidades educativas del Estado.

La formación integral y humanista que potencia el Programa Nacional de Educadores para potenciar el desarrollo personal de los estudiantes y afianzar sus valores culturales y el arraigo nacionalista, con un alto sentido de participación en los colectivos comunitarios desde el contexto histórico social que le corresponde vivir.

El Programa Nacional de Formación de Educadores centra la sinergia institucional y la participación comunitaria con el objetivo de fomentar una sociedad participativa donde se democraticen los saberes con pertinencia social y sentido de arraigo, que impulsen la municipalización y promuevan el desarrollo endógeno y sustentable de cada región, de acuerdo a lo refrendado en la Constitución Bolivariana de Venezuela (1999).

Para el logro de esta aspiración, resulta necesario que los estudiantes posean una adecuada educación en valores, de modo que esto incida en sus modos de actuación en todos los contextos. En este orden, resulta vital alcanzar una adecuada convivencia social, en la que prime el valor responsabilidad ante los retos de la vida, de modo que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo axiológico, a favor del mejoramiento laboral, social, cultural y natural para contribuir a la formación del nuevo ciudadano que se desea formar.

La temática de la educación en valores y, en específico, la del valor responsabilidad ha sido estudiada por autores a nivel internacional y nacional, destacándose los estudios de autores cubanos como Torres (1988), Chávez (1999), Baxter (2000), Chacón (2000), José Ramón Favelo (2000), Leal 2007, Jiménez, 2008 y, Esther Báxter, entre otros. Así, estos estudios ofrecen el sustento teórico para una acertada educación en valores y, de acuerdo con los fines de esta tesis, son valiosos los estudios centrados en la necesidad de la educación en valores de los estudiantes universitarios y de instituciones educativas en el proceso de enseñanzaaprendizaje.

En Venezuela la temática abordada sobre valores como primer punto de contacto con sentido social tiene su pertinencia en el ámbito escolar como opción de desarrollo y convivencia social. Uzcategui Ramón "los valores en la educación venezolana. (2009).

El análisis de los resultados de los instrumentos empíricos aplicados a los estudiantes del Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras de la Universidad Bolivariana de Venezuela del municipio Independencia, estado Yaracuy (Anexos I-IV), así como la experiencia del autor del investigador durante seis años en la Coordinación Estadal del PNFE en el estado Yaracuy, evidencian la existencia de

Modos de actuación por los referidos estudiantes que demuestran que aún es insuficiente su sentido de responsabilidad ante las tareas, deberes y actividades que deben realizar. Estas insuficiencias son las siguientes:

  • La mayoría de los estudiantes no actúa conscientemente en el cumplimiento de sus obligaciones en la vinculación profesional bolivariana y en el marco social donde en que les corresponde.

  • Desinterés y poca entrega para cumplir las orientaciones sobre el diseño, desarrollo y metodologías aplicadas en los proyectos de aprendizaje.

  • Presencia de modos de actuación de algunos estudiantes que no se corresponden con el ideal que aspira a formar el modelo actual de Educación Bolivariana.

Lo antes expuesto condujo al planteamiento del siguiente problema científico de la investigación: ¿Cómo contribuir al fortalecimiento del valor responsabilidad en los estudiantes del Programa Nacional de Formación del Municipio Independencia, estado Yaracuy?

El objeto de investigación es la educación en valores en los estudiantes del Programa Nacional de Formación de Educadores, mientras que el campo de acción lo constituye la educación en el valor responsabilidad en los estudiantes del Programa Nacional de Formación de Educadores.

El objetivo de la investigación es la elaboración de actividades para fortalecer el valor responsabilidad en los estudiantes del Programa Nacional de Formación de Educadores.

Preguntas científicas:

  • ¿Cuáles son los fundamentos teóricos que sustentan la educación en valores en los estudiantes del Programa Nacional de Formación de Educadores y, en específico, la educación en el valor responsabilidad en los estudiantes de referencia?

  • ¿Cuál es el estado actual de la educación en el valor responsabilidad en los estudiantes del Programa Nacional de Formación de Educadores en el municipio Independencia, estado Yaracuy?

  • ¿Qué elementos deben caracterizar las actividades para fortalecer el valor responsabilidad en los estudiantes del Programa Nacional de Formación de Educadores del municipio Independencia, estado Yaracuy?

  • ¿Cuál es la efectividad de las actividades para fortalecer el valor responsabilidad en los estudiantes del Programa Nacional de Formación de Educadores del municipio Independencia, estado Yaracuy?

Tareas científicas.

  • Determinar los fundamentos teóricos que sustentan la educación en valores en los estudiantes del Programa Nacional de Formación de Educadores y, en específico, la educación en el valor responsabilidad en los estudiantes de referencia.

  • Caracterización del estado actual de la educación en el valor responsabilidad en los estudiantes del Programa Nacional de Formación de Educadores en el municipio Independencia, estado Yaracuy

  • Elaboración y fundamentación de las actividades para fortalecer el valor responsabilidad en los estudiantes del Programa Nacional de Formación de Educadores del municipio Independencia, estado Yaracuy

  • Valoración de la efectividad de las actividades para fortalecer el valor responsabilidad en los estudiantes del Programa Nacional de Formación de Educadores del municipio Independencia, estado Yaracuy

En esta investigación se utilizaron métodos del nivel teórico y empírico.

Del nivel teórico se emplearon los siguientes métodos:

El histórico – lógico, con el objetivo de valorar las bases teórico -metodológicas que sustentan la educación en valores en los estudiantes del Programa Nacional de Formación de Educadores y, en específico, la educación en el valor responsabilidad en los estudiantes de referencia

El analítico – sintético para analizar la bibliografía sobre el tema y arribar a interpretaciones científicas.

Del nivel empírico se emplearon:

El análisis – documental para conocer cómo el objeto de estudio y el campo de investigación aparecen reflejados en los documentos normativos y en la bibliografía a disposición de este investigador.

Encuestas a docentes y estudiantes del PNFE para obtener información sobre aspectos relacionados con el objeto de estudio y el campo de investigación y para valorar la efectividad de las actividades propuestas.

Observación al desempeño de estudiantes del PNFE para obtener información sobre los modos de actuación de los estudiantes, en particular, en lo relacionado con el valor responsabilidad.

La entrevista posibilitó profundizar acerca de las expectativas de los estudiantes sobre los aspectos relacionados con los modos de actuación responsables.

Métodos matemático – estadísticos para el procesamiento de los resultados cuantitativos obtenidos.

La población está compuesta por el 100% de los estudiantes del Programa Nacional de Formación del Municipio Independencia, estado Yaracuy (315 estudiantes), mientras que la muestra la constituyen 32 estudiantes (10,15 % de la población), la cual fue seleccionada de forma intencional por ser los estudiantes que están más necesitados de una adecuada orientación educativa pues manifiestan modos de actuación irresponsables en el cumplimiento de sus deberes como individuos sociales.

El aporte práctico está constituido por las actividades para fortalecer el valor responsabilidad en los estudiantes del Programa Nacional de Formación de Educadores del municipio Independencia, estado Yaracuy.

La novedad científica está dada en que por primera vez se da tratamiento a la educación en el valor responsabilidad en los estudiantes del Programa Nacional de Formación de Educadores del municipio Independencia, estado Yaracuy, atendiendo a sus potencialidades y necesidades educativas individuales.

La tesis está estructurada en Introducción, dos capítulos, Conclusiones, Recomendaciones, .Bibliografía y Anexos.

La Iintroducción abarca los elementos fundamentales del diseño que orienta esta investigación. En el Capítulo I se reflejan los fundamentos teóricos que sustentan el objeto y el campo de investigación. En el Capítulo II se ofrecen los resultados de la caracterización de la situación actual del campo de investigación en la muestra seleccionada y se describen y fundamentan las actividades para contribuir a dar solución al problema científico determinado: Además, se presentan loa resultados de la valoración de la efectividad de la propuesta realizada. En las conclusiones se hacen algunas reflexiones generales sobre los resultados obtenidos durante el proceso de investigación. Seguidamente se brindan las recomendaciones y finalmente se exponen las fuentes bibliográficas consultadas, así como el cuerpo de anexos.

CAPITULO I.

Fundamentos teóricos

Fundamentos teóricos que sustentan la educación en valores en los estudiantes del Programa Nacional de Formación de Educadores y, en específico, la educación en el valor responsabilidad en los estudiantes de referencia

En este capítulo se presentan los fundamentos teóricos que sustentan el objeto y el campo de la investigación.

  • Fundamentos teóricos que sustentan la educación en valores en los estudiantes del Programa Nacional de Formación de Educadores en Venezuela.

La formación de valores en todo proceso educativo de las relaciones interpersonales del hombre con el mundo, se orienta por la relación e integración de los componentes de la enseñanza-aprendizaje en el sistema de conocimientos, desde la familia, escuela y comunidad manifiesta en las habilidades, experiencias que desarrolla el individuo en su entorno social.

Los valores potencian y desarrollan la personalidad del hombre en sus modos de actuación, sus sentimientos y pensamiento crítico que sustente sus puntos vista para valorar lo bueno y malo, lo estético, lo bello, sus actitudes, sus ideales, sus convicciones y aspiraciones de su medio social.

Por tanto los valores tienen importancia para la concreción de los aprendizajes significativos para la vida y el desarrollo de las cualidades de la personalidad del hombre en sus procesos psicológicos; cognoscitivos, volitivos, afectivos y conductuales a lo largo de toda su vida desde el ámbito familiar, escolar y la comunidad; es un proceso vital que educar valores para la convivencia en colectivos o sociedades que regulan y normas los valores para la familia, escuela y sociedad, es imprescindible apropiarse de ellos y ponerlos en práctica.

El término valor proviene del griego "AXIA" y data del siglo III, atribuible a Platón en sus teorías sobre el Pitagorismo. Por este término se entiende:

"La propiedad de un objeto que satisface una necesidad" (González Serra, D. 1998); (2) " Son propiedades funcionales que adquieren los objetos y fenómenos de la realidad al ser incluidos a través de la práctica en el sistema de relaciones sociales".(Fabela, .R. 1980).Valores Espirituales: "Proyectos ideales que surgen sobre la base de las necesidades y en el marco de la práctica humana y que constituyen anticipaciones de lo que hay que transformar en la realidad circundante y en el propio hombre".(Rodríguez, Zaira.1990).

Este concepto ha cambiado con el paso de los años, así en 1995 fue convocada por la Asamblea Nacional una audiencia pública, donde José R.Fabelo expuso un concepto de valor más amplio que, aunque mantiene su esencia objetiva, establece tres planos de análisis: el primero son los valores objetivos, como las partes que constituyen la realidad social tales como: los objetos, fenómenos, tendencias, ideas, concepciones, conductas. Estos pueden desempeñar la función de favorecer u obstaculizar la función social, respectivamente será un valor o un antivalor. Este es un sistema de valores objetivos.

El segundo plano es un sistema subjetivo de valores y se refiere a la forma en que se refleja en la conciencia la significación social ya sea individual o colectiva. Estos valores cumplen una función como reguladores internos de la actividad humana. Pueden coincidir en mayor o menor medida con el sistema objetivo de valores.

El tercer plano es un sistema de valores institucionalizados, que son los que la sociedad debe organizar y hacer funcionar. De este sistema emana la ideología oficial, la política interna y externa, las normas jurídicas, el derecho y la educación formal. Estos valores pueden coincidir o no con el sistema de valores objetivos.

Por su parte, Miranda Martín, Miguel Ángel, considera que "al concepto valor como el resultado de la interacción de la personalidad y el modelo social propuesto que interviene en la regulación de la actuación como un principio ético hacia el cual existe un fuerte compromiso emocional.

Desde esta mirada, el reconocimiento social se realiza desde posiciones éticas, condicionadas tanto desde el punto de vista histórico como clasista. De aquí que las acciones que resulten justificables y reconocidas en un momento y circunstancias determinadas, sean objeto de reprobación moral en otros contextos histórico- sociales."

Tomándose en consideración los aspectos referidos, se coincide con José Ramón Fabelo, al considerar que el valor es una forma de significación social, aquella que desempeña un papel positivo en el desarrollo de la sociedad y que por lo tanto está relacionada, directa o indirectamente, con el progreso social. De forma tal que, según este parecer, las valoraciones, en tanto reflejos subjetivos de la significación social, pueden ser positivas o negativas, sin embargo, los valores sólo pueden ser positivos.

A la anterior definición me afilio por considerar que los valores conforman un sistema siempre dependiente del sistema social de que se trate, por lo que significan el resultado de las aspiraciones de una sociedad, sólo pueden ser positivos y su reverso por otros valores.

El investigador coincide con los autores mencionados en la jerarquización que se presenta en cuanto a lo psíquico-pedagógico, por cuanto contribuye a orientar, desde una visión axiológica, todos los componentes del Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras, a tenor con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.(1999) sobre el desarrollo de los valores como componente de formación integral del nuevo educador Bolivariano para el desarrollo de la personalidad en su formación, ética, moral en su contexto histórico social.

El término responsabilidad proviene del latín 'responsan', que es una forma de ser considerado como "sujeto de una deuda u obligación teniendo capacidad de asumir tareas y compromisos para cumplir con ellos.

El valor responsabilidad ha sido visto desde diversas aristas, así, desde la Filosofía, en la tradición de Emmanuel Kant se considera que la responsabilidad es la virtud individual de concebir libre y conscientemente los máximos actos posibles universales de la conducta, mientras que para Hans Jonas, en cambio, la responsabilidad es una virtud social que se configura bajo la forma de un imperativo que, siguiendo formalmente al [[imperativo]] categórico kantiano, ordena: "obra de tal modo que los efectos de tu acción sean compatibles con la permanencia de una vida humana auténtica en la Tierra". Dicho imperativo se conoce como "el principio de responsabilidad."

El Programa Nacional de Formación de Educadores fomenta la formación de los valores en correspondencia con las políticas educativas del estado desde el año 2003; año en el asume la formación de un nuevo ciudadano solidario, participativo corresponsable, comprometido política y socialmente con su país; como vía para la refundación de la República, de modo que la formación integral del estudiante se basa en el aprendizaje y la actuación consciente de su liderazgo en la transformación y transición de los valores capitalistas a una sociedad con valores socialistas y revolucionarios.

El fortalecimiento de los valores universales está orientado a formar un estudiante comprometido con la Revolución Bolivariana, que se caracterice por la posesión de un alto sentido de responsabilidad, de justicia, equidad, igualdad y solidaridad para dar respuesta a la deuda social acumulada durante décadas de injusticia social.

El enfoque dialectico materialista que centra sus bases en la formación de los valores universales de convivencia social, en especial, con énfasis en los valores responsabilidad, solidaridad, honestidad, humildad, justicia, igualdad y, amor patrio, entre otros, se constituyen en un gran reto para el gobierno socialista y revolucionario en Venezuela.

Ha sido difícil el proceso de transformación del estudiante la aprensión de estos valores universales para la convivencia en colectivo, debido a la concepción de valores capitalistas del estudiante tenía marcada su conducta y modo de vida; toco un proceso de concientización de la nueva educación humanista centrada en el sujeto, es decir, la humanización del sujeto que responda a la convivencia de los colectivos con una formación integral de los valores socialistas.

La génesis del valor humano se desprende del vocablo latín "aestimable" que le da significación etimológica al término, aunque es solo en el siglo XX cuando comienza a utilizarse el término axiología (del griego axia, valor y logos, estudio).

Los estoicos se preocuparon por explicarse la existencia y contenido de los valores, a partir de las preferencias en la esfera ética y en estrecha relación, por tanto, con las selecciones morales, hablaban de valores como la dignidad y la virtud.

Los valores fueron del interés, además, de representantes de la filosofía como Platón para el cual valor "es lo que da la verdad a los objetos cognoscibles, la luz y belleza a las cosas, etc., en una palabra es la fuente de todo ser en el hombre y fuera de él. Vázquez, Cedeño Silvia.

A su vez, Aristóteles abordó en su obra el tema de la moral y las concepciones del valor que tienen los bienes.

En el Modernismo resurge la concepción subjetiva de los valores, retomando algunas tesis aristotélicas.

Hasta este momento de la historia de los valores y luego en la axiología burguesa, que se analizará seguidamente, se expresa el significado externo de los objetos para el hombre, se hace un análisis idealista subjetivo, y desde este punto de vista los valores se fetichizan o se reducen a propiedades naturales.

Max Scheler fue el filósofo burgués que más abordó el tema en esta etapa. Para él los valores son cualidades de orden especial que descansan en sí mismos y se justifican por su contenido. El sentimiento de valor es una capacidad que tiene el hombre para captar los valores. Para Scheler: "el hombre es hombre porque tiene sentimiento de valor".

En igual marco histórico se desarrollaron los clásicos del marxismo, pero no se detuvieron en el análisis de los valores, no los analizaron de forma independiente, aunque sí crearon las bases para una solución científica de este problema. Entre algunas de ellas se encuentran: un profundo análisis crítico de todo el sistema de valores de la sociedad capitalista, que sirve de fundamento para el reconocimiento de los verdaderos valores de la humanidad.

El estudio del papel del factor subjetivo para el desarrollo social, esta es la base para comprender el significado de la valoración. En la teoría marxista del capital se analizan los valores económicos.

La doctrina leninista acerca de la coincidencia de los valores subjetivos de clase del proletariado con las necesidades objetivas del desarrollo social. También los postulados acerca de la posibilidad de diferentes valoraciones de determinados fenómenos en dependencia de la pertenencia de clase del sujeto valorante. Estos señalamientos y postulados constituyen una guía o fundamento metodológico para la teoría marxista general de los valores.

A fines del siglo XIX y principios del XX con estos aportes del marxismo se comienza a abordar el concepto de valor sobre la base de la relación sujeto-objeto, de la correlación entre lo material y lo ideal. De ahí que la filosofía marxista leninista establezca el análisis objetivo de los valores, a partir del principio del "determinismo aplicado a la vida social, donde se gesta el valor y las dimensiones valorativas de la realidad", es decir, esa capacidad que poseen los objetos y fenómenos de la realidad objetiva de satisfacer alguna necesidad humana.

Los valores surgen en la relación práctico – objetal y no en el simple conocimiento de las cosas por el hombre. Son el resultado de la actividad práctico del hombre.

De tal forma los valores no existen fuera de las relaciones sociales, de la sociedad y el hombre. El valor es un concepto que por un lado expresa las necesidades cambiantes del hombre y por otro fija la significación positiva de los fenómenos naturales y sociales para la existencia y desarrollo de la sociedad.

De acuerdo con este análisis que hiciera el filósofo cubano José Ramón Fabelo en su tesis de doctorado, se considera que los valores son objetivos, pues expresan las necesidades objetivas de la sociedad, expresión de las tendencias reales del desarrollo social, un resultado de la necesidad histórica.

De esta forma, para Zaira "los valores como objetos o determinaciones espirituales no son otra cosa que la expresión concentrada de las relaciones sociales." Por lo que finalmente los valores para Zaira tienen un carácter objetivo.

Ferrater en su Diccionario de Filosofía destaca que la teoría de los valores como disciplina filosófica con relativa autonomía surgió sólo en los trabajos de pensadores de los siglos XIX y XX, señala como los más destacados a Lotze, Brentano, Meinong, Ehrenfelds, Rickert, Orestano, Munsterberg, Bosanquet, Theodor Lessing, Muller-Freienfels. Alude luego a la contribución al desarrollo de esta teoría que hicieron pensadores como John Dewey, R.B. Perry, Max Scheler, Nicolai Hartmann, Risieri Frondizi y otros.

Hacia mediados de los años cincuenta del siglo XX se iniciaron los estudios por filósofos marxistas, eso explica la posición de la filósofa cubana Zaira Rodríguez que considera que la teoría general de los valores dentro de la filosofía marxista-leninista está aún por desarrollar, aunque en ella se aborda el problema de los valores desde diversas perspectivas, tales como la teoría del factor subjetivo, las consideraciones de la cultura.

En su libro Filosofía: Ciencia y Valor, Zaira Rodríguez señala de la naturaleza específica del conocimiento filosófico que es imprescindible la diferenciación de los valores como valores de las cosas y los valores de la conciencia. En tal sentido, refiere que el especialista ruso O.G. Drobnitskii explica que el concepto filosófico y sociológico de valor designa, en primer lugar, una significación positiva o negativa de un objeto, a diferencia de sus características cualitativas esenciales y, en segundo lugar, un aspecto normativo de la conciencia social (esquemas de acción, principios reguladores u orientadores de carácter valorativo.

Tratarse pues de un tema muy significativo dentro de las llamadas ciencias del comportamiento humano y, en ocasiones, puede resultar difícil su conceptualización, por la amplitud y diversidad de puntos de vista que convergen en el análisis.

Partiendo de las teorías discutidas en el curso personalidad, orientación y educación y teoría de los aprendizajes actuales, sobre la categoría socio-histórica para el desarrollo de la personalidad, se asume las tendencias psicológicas para sustentación teórica de la investigación; la teoría constructivista de Jean Piaget, Devries, C. Coll, explica el desarrollo intelectual como origen y premisa de toda la personalidad, también atiende lo afectivo, moral, motivacional. La teoría Humanista de A. Maslow, C. Rogers, Allport; el cual Centra su estudio en los seres humanos como totalidades dinámicas (enfoque holista), capaces de autorregularse. Enfatiza en el estudio del dominio socio-afectivo y las relaciones interpersonales, Vygotsky con el enfoque Histórico-Cultural y Zona de Desarrollo Próximo, basado en el principio de la naturaleza histórico-social de la psiquis, otro de los principios, la interrelación dialéctica entre lo biológico, lo social y lo psicológico, También el principio de la interrelación actividad-comunicación y principio de la interrelación dialéctica entre enseñanza y desarrollo, por último la visión del aprendizaje desarrollador de la Dra. Doris Castellano sobre Un aprendizaje desarrollador es aquel que garantiza en el individuo la apropiación activa y creadora de la cultura, propiciando el desarrollo de su auto perfeccionamiento.

Desde una perspectiva psicológica se debe considerar que el proceso de formación de valores se desarrolla en un contexto escolar caracterizado por lo siguiente: es el lugar donde el adolescente pasa la mayor parte de su tiempo, donde ocurre un proceso educativo planificado, organizado, dirigido conscientemente, con objetivos definidos, donde es preciso tener conocimiento de las características de aquellos hacia los cuales se dirige la labor educativa (los adolescentes).

En este contexto se requiere de un sistema de relaciones que propicie el logro de una independencia y participación protagónica de los estudiantes en la asimilación de las tareas asignadas, así como al logro de aquellos valores y conductas propias de la sociedad para lo que se hace necesario el actuar del maestro de forma intencional y consciente.

El enfoque Histórico–cultural de Vigotsky, constituye un sustento teórico importante en la educación en valores, pues los conceptos y teorías que de ella emanan como, por ejemplo, la situación social del desarrollo, la zona de desarrollo próximo y el papel de los otros permite tomar en cuenta que el estudiante se manifiesta en correspondencia con el grado de desarrollo alcanzado, a partir de sus propias vivencias y experiencias, según el contexto en el que se desenvuelve.

La adquisición del valor requiere implicación del sujeto, de forma consciente, en las actividades que debe realizar, o sea, para su determinación no basta solamente con participar en la actividad, es necesario conocer si la actividad en sí tiene un significado para él, solo así será protagónico en la misma sociedad aceptando determinada actitud hacia la misma.

En el proceso de formación de valores está presente una categoría psicológica de estimada significación, la referida a la comunicación. La formación de valores no es un fenómeno espontáneo, en su formación, la relación alumno – profesor y la comunicación entre ambos determinarán el desarrollo del educando.

Al realizar un análisis de los valores desde el punto de vista psicológico, Fernando González Rey plantea acertadamente: "valores son todos los motivos que se constituyen, se configuran, en el proceso de socialización del hombre, o sea, todas las relaciones humanas potencialmente constituyen valores."

Los valores no son el resultado de una comprensión, los valores no son el resultado de una información pasiva que se le inyecta a la persona, el valor se configura a través de la persona concreta que lo forma y lo desarrolla.

Los valores morales constituyen una serie de rasgos y cualidades, que se desarrollan en una persona a través del proceso de socialización y que están en correspondencia con el sistema social en que se desenvuelve.

Entre los valores más trascendentales que demanda la sociedad contemporánea se pueden enunciar: la responsabilidad, laboriosidad, dignidad, humanismo, colectivismo, honestidad, honradez, patriotismo e internacionalismo.

La psicología marxista plantea que la personalidad del niño o el joven se forma y se desarrolla a través de todas las actividades que realiza y es la vía mediante la cual se asimilan los conocimientos, hábitos y habilidades. De ahí que el conjunto de actividades que programe la escuela deba estar dirigido a satisfacer las necesidades de los educandos. En la actividad se forman y se desarrollan los procesos psíquicos y las cualidades de la personalidad.

La argumentación psicológica del proceso de formación del valor responsabilidad contempla la correlación entre las significaciones y el sentido personal.

La Dra. Nancy Chacón Arteaga expresa que hay diferentes tipos de valores y argumenta: "Los valores políticos, jurídicos, morales, éticos, religiosos, filosóficos y científicos, son parte de una importante vida espiritual e ideológica de la sociedad y del mundo interno de los individuos, son una producción de la conciencia social e individual, del contenido del sistema clasista de una época histórico concreta, en su relación con lo humano universal." vale citar lo siguiente:

Valores son las propiedades funcionales de los objetos consistentes en su capacidad o posibilidad de satisfacer determinadas necesidades humanas y de servir a la práctica del hombre, es la significación socialmente positiva que adquieren los objetos de ser incluidos en la actividad práctica humana.

La formación integral de valores universales debe estar sustentada en un aprendizaje dialectico, mediante el cual el hombre construye su conocimiento con un carácter consiente, reflexivo y activo a través de la actividad y la comunicación.

La educación participativa y democrática hace referencia que a lo largo de todo el proceso educativo el alumno actúe como persona libre y responsable, es educar en la democracia. Si el alumno goza del derecho a la plena participación, se puede esperar –afirman- que se desarrollen en él actitudes que le impulsarán a enfrentarse crítica y positivamente, no tanto, con las autoridades jerárquicas, cuanto con los problemas propios de la vida del grupo.

Los enfoques del sistema educacional socialista bolivariano contemporáneo, sustentado en teorías con un marcado carácter humanista, tiene sus fundamentos filosóficos y pedagógicos en el pensamiento emancipador de Simón Bolívar y Rodríguez. En este orden , Bolívar consideró que resulta esencial ser un ciudadano y el saber sus obligaciones sociales constituye el primer deber de un republicano, donde la primera de sus obligaciones es vivir. Para lograrlo propone el poder moral con una visión geopolítica de integración latinoamericana.

Sustentado en las teorías de aprendizaje desarrollador y en una teoría pedagógica propia, centrado en el ser humano y en el colectivo social, en el PNFE se concibe la educación como un proceso transformador de una conciencia crítica y social que desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de la personalidad que Valore la ética del trabajo y la participación activa, consciente y solidario en los procesos de transformación social; que se potencie en él un Ser humano consustanciado con su identidad nacional y con una visión latinoamericana y universal, social solidario, productivo, creativo inventivo, saludable, ecológico con identidad como persona colectiva, social con conocimientos del desarrollo tecnológico y científico, preservador(a) del ambiente cultural y natural considerando la dimensión histórica y geopolítica, comunicativo y con códigos de encuentro con lo universal, con conciencia social, crítica y transformador de la realidad para el beneficio colectivo, con ética, con sentido de respeto, goce y ejercicio irrenunciable por los derechos humanos, con conocimiento general de la legislación nacional e internacional, con valoración por el trabajo liberador y de producción social, con una nueva escala de valores sustentados en una conciencia de bienestar social y sentido integracionista de ámbito nacional y mundial, en donde los caminos de la prosperidad signifiquen equilibrio social, ambiental y económico, preservador(a) de su salud y de su comunidad, así como responsable de su sexualidad, conocedor de los deportes y con habilidad para practicarlos sistemáticamente, con conocimientos y valores morales y de convivencia.

En este tipo de curso, adquieren singular importancia las ideas de Simón Rodríguez, al considerar que "Instruir no es educar; ni la instrucción puede ser un equivalente de la educación, aunque instruyendo se eduque". De este modo, toca a los maestros hacer conocer a los niños el valor del trabajo para que sepan apreciar el valor de las cosas como forma de participación e inclusión de toda la sociedad, pues todo proceso dinámico para la apropiación de los aprendizajes en las relaciones interpersonales de la función formativa del hombre implica una relación dialéctica con la sociedad y la cultura donde vive.

La pedagogía liberadora también constituye otro sustento de la educación del valor responsabilidad, al considerar que la educación debe liberar al individuo primero para que este pueda entonces, liberar a la sociedad. Se centra la educación en la formación de los valores en abstracto, como son: el interés en educar a los alumnos en la libertad, la justicia y la esperanza, de modo que sirva para desarrollar la personalidad del individuo y potenciar los valores en especial el valor responsabilidad.

Desde esta perspectiva, para Zamora, la educación y el trabajo son fundamentales para el desarrollo de la personalidad en la formación integral del individuo de manera que pueda desarrollar habilidades para el trabajo y deberes con la sociedad que potencien valor responsabilidad en el individuo.

La educación bolivariana, centrada en el ser humano como ser social, tiene un enfoque humanista, liberador, democrático, participativo, integral, permanente, con equidad y calidad, sustentado en el pensamiento de Bolívar, Rodríguez y Zamora; a través de la libertad, la igualdad y la justicia, que son los principios que orientan la refundación de la República.

El Programa Nacional de Formación de Educadores garantiza el cumplimiento de estos valores universales socialistas y revolucionario formando un Educador que en representación del Estado, asuma el reto de guiar el proceso formativo con las características fundamentales para formar un Educador con un pensamiento Bolivariano, culto, portador de valores que caractericen al ciudadano venezolano, latinoamericano, caribeño y del mundo, reflejando así lo plantea en el Capítulo VI. De los Derechos culturales y educativos Artículo 104 de la Constitución Bolivariana de Venezuela. (1999).

Teniéndose en cuenta sus raíces latinoamericanistas, es importante reconocer en el tema que se estudia en esta tesis, la validez del pensamiento de José Martí, quien considera que el ideario moral lo constituye la cumbre del pensamiento ético premarxista en Cuba y, a no dudarlo, la más elevada expresión de la ética martiana, la cual estriba en que el maestro fue un vivo ejemplo de consecuencias entre el pensamiento y la acción en el ámbito de la moralidad.

Se coincide con J. Martí, al considerar que la moral está caracterizada esencialmente por la negación del individualismo, la vida humana se concibe como un continúo bregar en función de los demás. Ser moral, en términos martianos, significa vivir de espaldas a los intereses personales; para él: "solo en el cumplimiento triste y áspero del deber –expresaba- está la verdadera gloria, y aún ha de ser el deber cumplido el beneficio ajeno, porque si va con él alguna esperanza de bien propio, por legítimo que parezca, o sea, ya se empaña y pierde fuerza moral".

La aplicación de los métodos que se seleccionen ha de caracterizarse por su dinamismo y flexibilidad. Una selección inteligente de los métodos de educación debe concebir el protagonismo del alumno en la actividad, con la oportuna conducción del maestro, pero recordando siempre que la personalidad se forma en la actividad y en la comunicación.

Partes: 1, 2
Página siguiente