Comunicación y trastornos de conducta alimenticia en el adolecente de preparatoria
Enviado por Harold Jean
- Resumen
- Introducción
- Antecedentes
- Justificación
- Propósito de la investigación
- Conceptos centrales
- Marco teórico
- Conclusión
- Referencias
- Anexos
Resumen
En este trabajo de investigación, presento los trastornos alimenticios y la comunicación humana como factores preponderantes causales. Además se presentará otros factores que generan, impactan los trastornos de conducta alimenticia.
En el primer capítulo, presentará diversas teorías sobre el adolescente, como los aspectos fisiológicos, psicológicos, familiares y sociales. Todo eso nos ayuda a tener un panorama completo del adolescente y su contexto.
En el segundo capítulo, se presentará teoría de comunicación humana y sus diferentes enlaces con los trastornos alimenticios en la adolescencia. Hablamos de varios conceptos como la caja negra (el inconsciente), los axiomas de comunicación entre otros.
En el tercer capítulo, presentamos los modelos y teorías de trastornos alimenticios que presentan en la adolescencia. Así como las diferentes escuelas y corrientes psicológicas que hablan de los adolescentes.
En el cuarto capítulo, hablamos de la pirámide de Maslow y los 3 demonios en Gestalt con sus enlaces con los trastornos alimenticios.
En el quinto capítulo, se ve los trastornos con sus características, diagnósticos y tratamientos. Y se presenta también el cuestionario, la encuesta y las gráficas de resultados.
Lista de acrónimos
AN = Anorexia nervosa
BN= Bulimia Nerviosa
TCA= Trastornos de la conducta alimentaria
CAR= Conductas alimentarias de riesgo
DSM-IV-TR =Manual Diagnóstico y Estadístico
DA =Desórdenes Alimenticios
TPN= Total nutricional parenteral
APA = Asociación de Psicólogos Americanos
Introducción
Un día por la noche al ir caminando por una calle, encontré a una joven de 16 años de edad, víctima de la bulimia, y me doy cuenta que es un gran problema social que enfrenta la juventud hidrocálida. Bruscamente, me surge una idea de cómo puedo yo ayudar y me evoco a investigar esta problemática. Trabajando con adolescentes como Docente de idiomas en el Instituto Aguascalientes, percibo que el lenguaje verbal tiene un impacto corporal en el adolescente, desde de la entonación de voz y la forma de expresar, este vocabulario son inadecuados para los mismos. Esta investigación va más allá de la comunicación verbal, no verbal y especialmente la distorsión del lenguaje que visualiza las causas de los trastornos de conductas alimenticias.
En este trabajo se presentará los trastornos alimenticios según el DSM IV como enfermedades causadas por la ansiedad y por una preocupación excesiva por el peso corporal y el aspecto físico, relacionada con la alteración de los hábitos alimenticios comunes. Los TCA tienen orígenes social, familiar, escolar, psíquico, genético etc. se refiere a que los medios de comunicación tienen mucha influencia en la imagen corporal. La persona que padece algún trastorno en su alimentación basa en la comida, en particular significante al que la persona enferma otorga un significado específico de acuerdo a diversos factores psicológicos y evolutivos todos los pensamientos y actos que forman parte de su cotidianeidad, sintiéndose dependiente de esa idea, con lo cual el alimento se convierte, en el eje a partir del cual gira la vida y el mundo de relación de la persona que padece el trastorno.
Estas conductas alimenticias pueden o no alterarse voluntariamente, esto está sujeto a factores internos y externos como el nivel de autoestima, presiones familiares, frustración por tener sobrepeso, comparación constante con alguien cercano por parte de un familiar o amigo, etc. Generalmente estos tipos de trastornos en la alimentación, más allá de los síntomas que encierra cada uno en especial, son acompañados por un marcado aislamiento de la persona, excesivo cansancio, sueño, irritabilidad, agresión (sobre todo hacia personas conocidas y miembros de la familia), vergüenza, culpa y depresión, registrándose un trastorno en la identidad a partir de la nominación de la enfermedad.
En esta investigación, se presentará los diferentes modelos de abordaje de los trastornos alimenticios, su manera de diagnosticarlos, sus diferentes maneras de reconocerlos así como los impactos de la comunicación verbal y no-verbal.
Antecedentes
Los trastornos alimenticios tiene su origen entre el siglo XIV y el siglo XIX, el primer caso más cercano TCA es de la princesa Wilgenfortis que se niega a ingerir cualquier tipo de alimento, con propósito de ser tan delgada que ningún hombre la desee. En el siglo XIX, se estableció la delgadez corporal como prototipo de la belleza y del éxito social. Lo que esta al origen de varias enfermedades y deficiencias cardiacas.
Desde la década de los 70s se ha despertado gran interés en estos síndromes por el aumento alarmante de casos, y desde la tercera edición del DSM, en 1980, aparecen como entidades nosológicas perfectamente individualizadas. Inicialmente se ubican dentro del grupo de trastornos de inicio en la infancia niñez y adolescencia, pero en la cuarta edición en 1994, se les ha dado un apartado independiente, el de trastornos de la conducta alimentaria, quedando separados de la pica o alotrofagia, el trastorno por rumiación o mericismo y el negativismo infantil a comer que tienen una etiología y curso muy diferente. Así, están circunscritos a la infancia y la niñez y tienen su origen en una privación afectiva y estimular, siendo muy frecuentes en niños acogidos en instituciones públicas, niños maltratados (abuso o negligencia físico o emocional) y niños con retraso mental o malformaciones.
Watzlavick considera que hay 5 axiomas de la comunicación humana en su primer axioma de comunicación intitula imposibilidad de la no-comunicación,toda comunicación tiene un aspecto de contenido y un aspecto relacional, La naturaleza de una relación depende de la puntuación de las secuencias de comunicación ente los comunicantes, comunicación tanto digital como analógicamente, todos los intercambios comunicacionales son simétricos o complementarios nada hay que sea lo contrario de la comunicación o es imposible no comunicarse. Toda conducta es siempre un mensaje, de lo que se desprende que es imposible no comunicarse. El axioma tendrá una gran importancia en la esquizofrenia (precisamente como la negativa a comunicarse, es decir, a conducirse: interesa comprender que la comunicación es un "compromiso "y que, en sí misma, no es sólo una relación entre sujetos, sino también una relación "a través de un o en un medio o contexto".
Según Jakobson, el problema de las funciones está vinculando al del medio de comunicación, vehículo del mensaje o adoptando una termología de moda en la actualidad.
El define las relaciones entre el mensaje y el objeto al que hace referencia. Además, él habla de la interacción entre la función referencial (objetividad, cognoscitiva) y la función emotiva (subjetiva, expresiva). El lenguaje corporal, no es más que lo que se transmite por medio de movimiento o gestos, delata tus sentimientos o percepción acerca de la persona con la que está interactuando.
Justificación
Los TCA son un problema de salud mental pública, cuya importancia ha sido reconocida desde hace ya más de tres décadas en los países desarrollados. En los primeros años de la investigación acerca de TCA, se consideraba que estos eran un problema de mujeres jóvenes de clase alta, y casi exclusivo de los países altamente desarrollados (Brumberg, 2000). Ambas nociones han sido puestas en duda ante el reporte de un gran número de casos, y de porcentajes importantes de actitudes y conductas alimentarias de riesgo en diversas partes del mundo (Gordon, 2001). Actualmente los reportes en países desarrollados muestran frecuencias similares en distintos niveles sociales (Gard y Freeman, 1996). Es probable que la exclusividad de nivel socioeconómico se haya debido a un sub-registro provocado por la dificultad al acceso a servicios de atención psiquiátrica. Los trastornos de conducta alimentaria están a la orden de nuestra vida cotidiana. En la etapa de adolescencia que es un cambio drástico en el desarrollo Bio-psico-social; mucho adolescente tiende a proyectar un otro imagen. En este caso, los trastornos de conducta alimentaria pueden aparecer.
Hasta hace poco tiempo en México parecía existir el consenso no explícito de que los TCA eran un problema minoritario, y ocuparse de él resultaba de alguna manera frívolo frente a la importante presencia de problemas como la tuberculosis, la desnutrición, o la esquizofrenia. La principal justificación para lo anterior estaba en la escasa o nula demanda de atención por TCA. Este fenómeno pudo haber obedecido a alguna de cuatro causas, o a una combinación de ellas. En primer lugar, es posible que, efectivamente, hasta la década de los 80, los casos de TCA fueran casi inexistentes en México. En segundo, al no haber conocimiento por parte de la población de que se trataba de un padecimiento psiquiátrico, la búsqueda de atención podría haber sido menor a la que hay en la actualidad, cuando el tema de los TCA es ampliamente discutido en los medios de comunicación masiva. En tercer lugar, la cobertura de servicios médicos en México no alcanza a gran parte de la población, y menos aún en el caso de los servicios psiquiátricos especializados. Por último, aún si los pacientes acudían a un servicio médico, es posible que hubieran sido mal diagnosticados, por una falta de conocimiento general al respecto.
Esta investigación es importante ya que puede beneficiar al Estado de Aguascalientes, en la medida de este trabajo dan a conocer muchos factores por lo cual tienen impacto directo sobre los trastornos de conducta alimentaria en los adolescentes.
Se busca a relacionar los diversos criterios del impacto del lenguaje verbal y no-verbal en el adolescente en sus consecuencias, que genera un estado latente en los trastornos de conducta alimentaria.
Está investigación permitirá al INSTITUTO AGUASCALIENES, A.C. (MARISTA) obtener una visión amplia del estado psicológico en el adolescente ante el impacto del lenguaje en la conducta alimentaria para la canalización y su atención profesional para que eso repercuta en su beneficio de su rendimiento escolar y su beneficio.
Propósito de la investigación
En esta investigación, se presentará los diferentes modelos de abordaje de los trastornos alimenticios, su manera de diagnosticarlos, sus diferentes maneras de reconocerlos así como los impactos de la comunicación verbal y no-verbal. Este trabajo proporcionara herramientas necesarias para diagnosticar, tratar y dar elementos de soluciones a los adolescentes que parecen de algún tipo de trastornos alimenticios.
Así como ver los diferentes elementos comunicativos que impactan en esto dicho trastornos utilizando las teorías relativas a la comunicación humana.
Planteamiento del problema: preguntas de investigación
¿Existe relación entre lenguaje verbal y no-verbal con los modelos estructurales de los trastornos de la conducta alimentaria?
Hipótesis
La comunicación influye en los TCA, ya que el adolescente tiende a ser influenciado por los medios de comunicación como programa de televisión.
Existe un gran porcentaje de adolescentes que no han sido atendido por TCA y ya que hay muchas estigmatizaciones de estas conductas.
El lenguaje verbal y no verbal es de gran impacto en los TCA y ya que la comunicación nos da la posibilidad de entablar relaciones y si estas se encuentran en conflicto por ende existirá conflicto con el sí mismo.
La relación familiar es una importancia capital en el adolescente y ya los conflictos en la familiar son multifactoriales y esto que puede provocar un conflicto psicológico que puede repercutir en las conductas alimenticias.
Capacitar a los titulares, administrativos y padres de familia permitirá de detectar los TCA y de canalizar el adolescente con un TCA y atenderlos.
Objetivos
Objetivo General
Dar a Conocer El Impacto del Lenguaje verbal y no-verbal. En los trastornos de conducta alimentaria en el Adolecente Del Instituto Aguascalientes, A.C. (Marista)
Objetivos específicos
Conocer La comunicación que influye en los trastornos de conducta alimentaria en el adolescente.
Identificar el porcentaje de adolescentes que no han sido atendidos por trastornos de conducta alimentaria y que sufren de los TCA.
Reconocer el impacto que genera los modos de lenguaje verbal y no verbal en el adolescente en el desarrollo del TCA.
Conocerla relación padres e hijo, para reestructurar el lenguaje verbal y no-verbal que puedan llevar al adolescente a desarrollar un trastorno de conducta alimentaria.
Crear programas especiales para la prevención los TCA en el adolescente y capacitar a los titulares, administrativos y padres de familia para la identificación de tales parecimientos.
Crear un centro de atención integral para paciente con TCA con psicólogos de diferentes corrientes, médicos, nutriólogos, dentistas etc.
Importancia del estudio
Al ver los números que revelan las intuiciones de salud y las cantidades de adolescentes que están atendidos por TCA, un estudio minucioso es importancia capital para dar a conocer que impacto que tiene la comunicación dentro de los trastornos alimenticios junto con los diferentes modelos estructurales utilizando diferentes teorías.
Limitaciones del estudio
En el estado de Aguascalientes, no contamos con un centro que se dedica específicamente a los trastornos alimenticios. No contamos con muchos especialistas en la materia. El Gobierno del Estado no dispone de presupuesto para atender específicamente los trastornos alimenticios
Además, la Universidad La Concordia no cuenta con un centro de investigación. No disponen de presupuesto para hacer esta investigación.
No contamos con suficiente tiempo para hacer esta investigación, por el campo es muy amplio y da mucho de qué hablar.
Conceptos centrales
Palabras claves:
Trastornos de la conducta alimentaria: se refiere en general a trastornos psicológicos que comportan anomalías graves en el comportamiento de la ingesta, es decir, la basa y el fundamento de estos trastornos se encuentra en una alteración psicológica. Se entiende, pues, que el síntoma externo podría ser una alteración de la conducta alimenticia (dietas prolongadas, pérdida de peso…).
Anorexia Nerviosa: El término anorexia tiene su origen en la lengua griega y está formado por dos vocablos: a/an (una negación) y orégo ("apetecer"). Se trata de un síntoma frecuente en distintas enfermedades y estados fisiológicos que consiste en la reducción del apetito, lo que puede llevar a que la persona comience a ingerir menos alimentos.Bulimia Nerviosa: La bulimia es una palabra de origen latino (bulimia), que a su vez deriva del griego. El término hace referencia a alguien que siente un deseo exagerado de comer, sin que logre saciar su apetito.
Comunicación humana: intercambio de información entre las personas por medio de un canal.
Axiomas de la comunicación: es una verdad evidente, algo que no requiere demostración, sobre la cual se construye y sustenta un cuerpo de conocimientos. La palabra proviene del griego a???µa, que significa "lo que parece justo".
Adolescencia: La etapa que llega después de la niñez y que abarca desde la pubertad hasta el completo desarrollo del organismo es conocida como adolescencia. El término proviene de la palabra latina adolescentia.
Familia: Es un conjunto de personas que conviven bajo el mismo techo, organizadas en roles fijos (padre, madre, hermanos, etc.) con vínculos consanguíneos o no, con un modo de existencia económico y social comunes, con sentimientos afectivos que los unen y aglutinan. Naturalmente pasa por el nacimiento, luego crecimiento, multiplicación, decadencia y trascendencia.
Escuela: El término escuela deriva del latín schola y se refiere al espacio al que los seres humanos asisten para aprender. El concepto puede hacer mención al edificio en sí mismo, al aprendizaje que se desarrolla en él, a la metodología empleada por el maestro o profesor, o al conjunto de docentes de una institución.
Variables
Variables Dependientes:
Comunicación verbal y no verbal
Identificar los TCA.
Comunicación y relaciones familiares
Capacitación, talleres y conferencias
Variables independientes:
Medios de comunicación.
La estigmatización social de los TCA.
Los conflictos en la relaciones.
La relación familiar.
Titulares y administrativos.
Marco teórico
Capítulo I. Adolescencia
12.1 Definición de adolescencia.
El adolescente ha sido estudiado por varios autores de diferentes disciplinas. Las ideas a veces han sido similares o contradictorias. A través del tiempo el estudio de la adolescencia ha sido enfocado de diferentes formas: filosófica, histórica, socia, biológica y sexual. Para Jean Jacques Rousseau (1712-1778) hizo los primeros intentos de estudio de la psicología del adolescente con ciertos criterios de rigor científico, influido fuertemente por el positivismo. En 1891, William Henry Burnham publica su conocido trabajo "The study of adolescence", dando comienzo a una serie de indagaciones continuadas por Hall; quien en 1904 destacó vívidas descripciones de comportamiento de esta edad en su libro "adolescencia". Por su lado la escuela alemana aportó una visión renovada y con un criterio ya no solamente experimentalista sino también sociológico en torno a la evolución psicológica del individuo.
En Suiza, destacó Jean William Fritz Piaget; quien son relevantes sus estudios acerca de la evolución del pensamiento abstracto, el lenguaje y la elaboración simbólica. Con todo esto se da amplitud a las áreas o factores individuales y socioculturales que intervienen en el desarrollo del adolescente; convirtiéndose en un concepto que recubre distintas realidades, experiencias y, por tanto, diferentes vivencias y valoraciones.
El término adolescencia hace alusión al "período de crecimiento y desarrollo humano que transcurre entre la pubertad y la edad juvenil. Su aparición está señalada por la pubertad, pero la aparición de este fenómeno biológico es únicamente el comienzo de un proceso continuo y más general, tanto sobre el plano somático como el psíquico, y que se prosigue por varios años hasta la formación completa del adulto" (Merani, 1979).
La adolescencia es un tiempo de transición. Etimológicamente la palabra "adolescente" proviene de adolecere: de falta y en latín, ad: hacia y olescere: forma de olere; de crecer, que en conjunto significa transición o proceso de crecimiento. Se puede decir que hacia los once o doce años, los niños se acercan a esta etapa del desarrollo, sin embargo no existe una edad precisa que establezca el inicio para Diana Guelar y Rosina Crispo (2000). La adolescencia se prolonga desde que comienza a producirse la madurez sexual, hasta que la persona alcanza la condición social de adulto independiente, finalizando hacia los dieciocho años de edad, De acuerdo Serrato (2000).
Se le llama pubertad a la madurez biológica y adolescencia al período que le sigue para encontrar la madurez emocional y social. La cultura moderna la adolescencia abarca un período de por lo menos 10 años y tanto su inicio como su final son poco precisos. Este proceso de tránsito se determina por varios factores que son según Dulanto (2000): la vida en familia, la experiencia escolar, el marco cultural que ha estructurado el mundo social para la puesta en práctica de normas y límites que forman la base educativa y explican la experiencia de vida comunitaria, y las condiciones económicas y políticas que imperan en la generación que pasa por la experiencia de ser adolescente. A continuación revisaremos algunos aspectos que enmarcan y caracterizan dicho período.
12.2 PRINCIPALES TEORÍAS SOBRE LA ADOLESCENCIA
a) Teoría psicoanalítica de FREUD
El adolescente busca a descubrir su sexualidad por ende quiere atraer sexualmente a su entorno. Este puede hacer caer en un TCA para ser más atractivo. Para Freud; la teoría la adolescencia es un estadio del desarrollo en el que brotan los impulsos sexuales y se produce una primacía del erotismo genital. Supone, por un lado, revivir conflictos edípicos infantiles y la necesidad de resolverlos con mayor independencia de los progenitores y, por otro lado, un cambio en los lazos afectivos hacia nuevos objetos amorosos.
b) Teoría de la adolescencia de ERICKSON:
Los adolescentes a veces, entran en conflictos con su imagen personal. Según Erick ERICKSON; la adolescencia es una crisis normativa, es decir, una fase normal de incremento de conflictos, donde la tarea más importante es construir una identidad coherente y evitar la confusión de papeles.
c) Visión psicosociológica:
Muchas veces, el medio externo tiene una gran influencia sobre la conducta alimenticia del adolescente. Esta visión subraya el impacto de los factores externos. La adolescencia es la experiencia de pasar una fase que enlaza la niñez con la vida adulta, y que se caracteriza por el aprendizaje de nuevos papeles sociales: no es un niño, pero tampoco es un adulto, es decir, su estatus social es difuso. En este desarrollo del nuevo papel social, el adolescente debe buscar la independencia frente a sus padres. Surgen ciertas contradicciones entre deseos de independencia y la dependencia de los demás; puestos que se ve muy afectado por las expectativas de los otros.
d) Escuela de Ginebra:
El adolescente tiene cambio cognitivo y relacional que puede influenciar en su conducta alimenticia. PIAGET señala la importancia del cambio cognitivo y su relación con la afectividad. El importante cambio cognitivo que se produce en estas edades genera un nuevo egocentrismo intelectual, confiando excesivamente en el poder de las ideas.
e) Teoría de David ELKIND:
El adolescente tiende a ser egocéntrico además obsesivo por su imagen por ende puede tener problemas de TCA. David ELKIND, como autor de orientación piagetiana, habla de dos aspectos de ese egocentrismo adolescente: "la audiencia imaginaria", que es la obsesión que tiene el adolescente por la imagen que los demás poseen de él, y la creencia de que todo el mundo le está observando; y "la fábula personal" que es la tendencia a considerar sus experiencias como únicas e irrepetibles.
f) Teoría focal de COLEMAN:
La adolescente es un periodo de gran crisis emocional y alimenticia. COLEMAN[1]toma a la adolescencia como crisis, si bien los conflictos se dan en una secuencia, de tal forma que el adolescente puede hacerlos frente y resolver tantos conflictos sin saturarse.
12.3 Cambios físicos en la pubertad y adolescencia.
El aspecto físico del adolescente es muy importante para relacionarse con su entorno. A veces, puede caer en los TCA bajo la influencia del mismo para satisfacer la adhesión a los pares. Hay adolescentes que no comen para estar a la moda o algunos comen mucho por el rechazo familiar.
A grandes rasgos en el proceso puberal se dan los siguientes cambios físicos:
1. Crecimiento y maduración del aparato genital
2. Aparición de los caracteres sexuales secundarios
3. Crecimiento acelerado del sistema músculos esquelético
4. Adquisición de la capacidad de procreación.
Al respecto Tanner y Marshall[2](en Dulanto, 2000) proponen 5 etapas para describir la maduración de los adolescentes:
Etapa I | Etapa II. | Etapa III. | Etapa IV. | Etapa V | |
Nombre de la etapa | Pre-pubertad. | Pubertad | Pubertad | Pubertad | Pubertad |
Sexo Masculino | Los testículos, el escroto y el pene poseen casi las mismas dimensiones que en la infancia; el volumen testicular medio es de 3cm 3 medido por el orquidómetro de Prader | Crecen los testículos y el escroto; este se arruga, cambia de aspecto y empieza a pigmentarse. Hay poco impulso del crecimiento del pene. Los testículos registran un volumen de 3 a 5 cm3 en la evaluación hecha mediante el orquidómetro. | El pene se desarrolla en sentido longitudinal. El crecimiento del escroto y testículos continúa de manera acelerada; el tamaño de estos últimos es de 5 a 8 cm3 en la valoración con el orquidómetro de Prader | El pene continúa en crecimiento longitudinal y de manera acelerada, en grosor. El glande se desarrolla, y continúan agrandándose los testículos y el escroto; este también se pigmenta cada vez más. El orquidómetro registra entre 8 y 15 cm3 de volumen testicular. | Los genitales adquieren forma y tamaño de tipo adulto. El pene deja de crecer. La evaluación del desarrollo del testículo con el orquidómetro de Prader muestra variaciones entre 15 y 25 cm3. |
Sexo femenino | Elevación de la papila mamaria y la aréola es rosada | Hay protrusión del pezón; surge el primer crecimiento del botón mamario y de la aréola del pezón. Puede iniciarse la pigmentación. | La glándula mamaria crece de manera acelerada. El pezón crece al igual que la aréola, pero no se eleva sobre la mama. En la región pectoral hay acumulación de tejido adiposo y también incremento del parénquima glandular. | El pezón y la aréola se levantan sobre la superficie de la glándula mamaria para ampliar su diámetro y formar un segmento diferente a la glándula mamaria. Aumenta el tejido adiposo como base de los lóbulos mamarios que son turgentes y casi como en las adultas | El pezón se proyecta y pigmenta, y la aréola retrocede respecto de la glándula mamaria. Los elementos glandulares se desarrollan por completo. Los genitales externos son casi como en el adulto. |
Ambos sexos | Existe vello púbico, el vello encontrado es semejante al que cubre la pared abdominal | El vello púbico inicia su crecimiento en la raíz del pene en varones y en la parte superior de los labios mayores en mujeres. Es fino, largo y ligeramente pigmentado. | : El vello púbico aumenta de cantidad, se hace fuerte, rizado y pigmentado. También se extiende sobre la superficie púbica. | El vello púbico adopta características propias del sexo y de la edad adulta, pero en extensión cubre un área inferior a la del adulto. No se extiende hacia regiones colindantes. | El vello púbico tiende a cubrir la cara interna de muslos, región perineal y abdominal. En mujeres deja de extenderse. |
Tabla 1. Etapas de la maduración del adolescente
12.4 Cambios Psicológicos
El adolescente, aparte de cambios biológicos tiene cambios psicológicos. El crecimiento físico aporta una cierta inquietud y de acuerdo a su estructura psíquica, el adolescente tiende a parecer o sufrir de trastorno alimenticio. En la adolescencia, hay muchos cambios drásticos. De hecho, hay varios autores que comparte este punto de vista.
El adolescente y el entorno actúan mutualmente. Como se ha visto la duración del desarrollo pubescente no elimina las condiciones personales, familiares, psicológicas, económicas y sociales de los jóvenes. Los adolescentes interactúan principalmente con otros adolescentes y muy poco con niños más pequeños o con adultos, esto puede tener efectos negativos, pues por un lado se priva de la oportunidad de guiar a los menos conocedores y, por el otro, la separación del mundo adulto significa la pérdida de poder ser aprendices Craig (2001).
No podemos disociar o separar el adolescente. Los cambios psicológicos que se producen en la adolescencia constituyen el correlato de los cambios que experimenta físicamente, conduciéndolo a establecer una nueva percepción de su propia persona y del mundo. Esto se debe a que simultáneamente se integran aspectos emocionales, la sexualidad, cambios en el pensamiento y procesamiento de información, exposición a riesgos de conducta alimenticia, etc.
En este camino hacia la madurez psicológica o emocional el adolescente suele enfrentar este paso como un reto que en ocasiones resulta ser más brusco que el cambio físico, pues deberá adaptarse y entender las nuevas formas de relación y comportamiento que se plantean de manera particular, conectando su historia personal con el futuro así que su historia familia, su manera de vivir, de comunicar y de interactúan con el sí mismo.
Se produce la expansión de la capacidad y el estilo de pensamiento que aumenta la conciencia, juicio e intuición. Su desarrollo cognoscitivo se caracteriza por el pensamiento abstracto, lo que quiere decir que el joven tiene la capacidad de formular, probar y evaluar hipótesis, requiriendo no sólo manipular lo conocido y verificable, sino las cosas contrarias a los hechos, perfecciona la capacidad de reflexionar, formular estrategias y planear (Craig, 2001).
Por su parte Josef Von Sternberg (1988, en Craig, 2001) propone que el desarrollo cognoscitivo durante la adolescencia abarca lo siguiente:
Empleo más eficaz de componentes individuales de procesamiento de información como la memoria, la retención, y la transferencia de información.
Estrategias más complejas que se aplican a diversos tipos de solución de problemas.
Medios más eficaces para adquirir información y almacenarla en forma simbólica.
Funciones ejecutivas de orden superior: planeación, toma de decisiones y flexibilidad al escoger estrategias de una base más extensa de guiones.
Este cambio en la cognición del adolescente representa el crecimiento de su inteligencia (Craig, 2001). Por lo que en algún momento el joven se involucrará o interesará por los problemas sociales, políticos y morales. El adolescente es un ser completo y complejo; es objeto de gran estudio.
Para ilustrar otro aspecto particular del desarrollo cognoscitivo, Coleman (1985) señala la descripción de los estadios del desarrollo moral descritos por Kohlberg[3]que son los siguientes:
Estadio 1: | Estadio 2: | Estadio 3: | Estadio 4: | Estadio 5: | Estadio 6: | |
Pre-convencional | "Orientación castigo-obediencia". Los comportamientos que son castigados son considerados malos. | "Hedonismo instrumental". Aquí el niño se porta bien a fin de obtener recompensas, para que le devuelvan los favores que hace, etc. | ||||
Convencional. | "Orientación hacia las relaciones interpersonales". La buena conducta es aquella que gusta a los demás o les ayuda y que es aprobada por ellos. | "Mantenimiento del orden social". La buena conducta consiste en cumplir con el propio deber, mostrar respeto a la autoridad y mantener el orden social por el propio bien. | ||||
Post- convencional. | "Contrato social y/o orientación de la conciencia". Al comienzo de este estadio, el comportamiento moral tiende a concebirse según derechos y niveles generales establecidos por la sociedad, considerada ésta como un todo, pero más tarde existe una creciente orientación hacía las decisiones íntimas de conciencia. | "Orientación según principios éticos universales". En este estadio existe una tendencia a formular principios éticos abstractos y a guiarse por ellos. |
Tabla 2. Desarrollo cognoscitivo
Entonces el joven presenta simultáneamente aspectos de niño y de adulto, y esta dualidad en ocasiones provoca inestabilidad y confusión emocional, reflejada en sí mismo y sus relaciones interpersonales. Aunque no todo es confusión, el adolescente busca la autoafirmación y la fortaleza del yo empiezan a solidificarse, se asienta la autoestima, la imaginación sufre el empuje del pensamiento y las fantasías se vuelven cada vez más elaboradas. Estas últimas se alimentan de los símbolos de la comunidad, aunque el joven en ocasiones actúe fuera de la lógica. Macías (2000)
Así también se coincide en que el adolescente tiene dos grandes desafíos que encarar; el primero es la autonomía e independencia de sus padres, y el segundo formar su identidad, en algunos casos para alcanzar estos dos procesos el adolescente se sirve del conflicto y la rebeldía. No obstante, se sabe que en distintas naciones, la gran mayoría de adolescentes se lleva bien con sus padres y tienen una actitud positiva hacia su familia. En este sentido es importante mencionar que el proceso de interdependencia que existe entre el joven y su familia y especialmente con sus padres no es del todo negativo, pues de esta manera se hacen compromisos recíprocos y se da el apego emocional entre ellos (Craig, 2001).
La afectividad y la búsqueda de identidad se desarrollan en la medida en que el sujeto cambia, se integra al grupo al que pertenece y asimila los valores del mismo. Al adolescente se le hace imposible vivir sin depender de otros, en especial del grupo de iguales en el que supera su desconcierto personal, intimando sus experiencias en terrenos como la sexualidad y la moralidad por ejemplo. García (2002)
Para autores como Eric Erickson; la formación de la identidad es el primer obstáculo que los adolescentes han de superar para realizar una transición exitosa a la adultez. De manera ideal, ingresan a la vida adulta con un sentido estable y coherente de lo que son y como encajan en la sociedad". El adolescente recibe una gran cantidad de actitudes y roles representado a través de distintos grupos de referencia a los cuales tendrá que copiar, desechar o integrar a lo que terminará siendo su identidad personal.
Marcia (1980) define cuatro estados o modos de formación de la identidad:
1. Exclusión: se hacen compromisos sin tomar muchas decisiones. Se manifiesta un mínimo de ansiedad; valores más autoritarios y vínculos positivos y sólidos con los otros significativos (Craig, 2001).
2. Difusión: Todavía no se hacen compromisos; se tiene poco sentido de dirección; se rehúye del asunto. A veces se abandona la escuela o se recurre al alcohol u otras sustancias para evadir la propia responsabilidad.
3. Moratoria: se pasa por una crisis de identidad (¿quién soy? y ¿hacia a dónde voy?) o por un período de toma de decisiones. Se sufre ansiedad ante las decisiones; se lucha con opciones y decisiones antagónicas.
4. Consecución de la Identidad: se hacen compromisos después de superar una crisis de identidad. Se tienen sentimientos equilibrados por los padres y la familia; es menos difícil alcanzar la independencia.
Los cuatro estados forman parte del proceso de desarrollo, por lo menos en culturas en las que la adolescencia se caracteriza como un largo período y que estos tienen un impacto profundo en la imagen personal del adolescente y sus reacciones ante el estrés.
El adolescente puede comenzar a operar con las formas de pensamiento adulto, puede comenzar a pensar ya no solo sobre objetos sensibles de los que ha tenido experiencia, sino también sobre objetos posibles y constructos abstractos. La crisis de identidad del adolescente, será entendida como una forma diferente de sentir y vivenciar la propia realidad individual en comparación con la realidad vivida durante la infancia. Fernández señala que así el adolescente empieza a cuestionarse su propia individualidad y tomar conciencia del mundo exterior (Craig 1992).
Al final de esta etapa el adolescente comienza a tener muestras de calma y sus desconcertantes emociones dan lugar a sentimientos más tenues y elaborados (Macías, 2000).
12.5 Cambios Sociales
El adolescente es un ser social; ya que la sociedad presenta un prototipo de belleza que puede impactar la conducta alimenticia del mismo. Con los medios masivos, los redes sociales, la moda que se vende un imagen de una persona de un cuerpo perfecto; la imagen del adolescente es privilegiado. Vamos a hacer un pequeño recorrido para hacer un estudio social de la situación.
El devenir histórico provoca cambios culturales importantes, construyendo las bases o arreglos con que se rige determinada sociedad. Según Philippe Aries, la adolescencia surge como una fase social y culturalmente definida sólo a partir del siglo XIX en Occidente (Castro, 2001).
Página siguiente |