Descargar

Historia de Cañete (Perú) (página 5)


Partes: 1, 2, 3, 4, 5

Las mujeres utilizan en muchos casos una pañoleta amarrada a la cabeza, algunas ya no la usan; vestido o falda de colores y muy amplia, fustanes largos de color blanco, tampoco usan calzado.

EL ALCATRAZ

Es un Baile típico del Perú negro y pertenece al género Festejo, ejecutado en Lima e Ica. Los hombre adornados de un cucurucho tienen una vela prendida, y el juego consiste en danzar en torno a las mujeres, tratando de quemarle el cucurucho de papel que llevan prendido en el trasero, imitando mientras a ésta ave. Tiene un ritmo asincopado y complejo, acompañado de Cajón, Guitarra, Güiro y Palmas.

Baile de ritmo comúnmente llamado afro peruano (festejo) de la zona de Ica – Lima

(Perú). Los participantes tratarán de evitar con cimbreantes movimientos de caderas que la pareja les queme con la vela la colita de tela o papel que llevan prendidas en sus traseros, alternándose para estos efectos el varón y la dama, al compás de los cajones peruanos y a las frases de quema!.. quema!.. quémala!… el alcatraz!… el alcatraz!.

LA ZAMACUECA

Su coreografía es sencilla con vuelta simple o doble que insinúa e invita y evita el golpe pélvico (vacunau) que se da en la mayoría de Danzas negras del Perú simbolizando posesión sexual.

La Zamacueca ha sido baile nacional eminentemente popular, ejecutado en su mayoría por gente de raza negra.

La profesión de maestro de baile era ejercida sólo por negros y zambos entre los cuales había diferentes categorías, es una danza del folklore peruano en que las parejas combinan palmas y vigorosos zapateos con insinuante movimiento a las caderas pero es muy importante resaltar el trabajo rítmico que realizan al danzar moviendo su cuerpo al compás bien marcado de los instrumentos de percusión que ya forman parte de un nuevo aporte folklórico : El cajón, la cajita, el cencerro e inclusive la quijada de burro.

El atuendo que lucen los bailarines es común, de vestir diario y de campo donde podemos apreciar una auténtica vestimenta del negro peruano con vestidos largos a media pierna, medias gruesas y largas, alpargatas y de repente un pañuelo recogiendo el pelo o un sombrero de paja que protege la cabeza del fuerte Sol al que estaban expuestos los negros peruanos en las chacras y cañaverales costeños del Perú, inclusive desde épocas de esclavitud.

 Los orígenes de esta danza se encuentran a inicios de la época republicana, fue una danza que se expandió en Chile, Argentina y Bolivia, tomando en cada uno de estos países la denominación de Cueca o Zamba.

Pancho Fierro, notable acuarelista, describía a través de sus dibujos la forma como se la interpretaba, siendo una danza pícara y sensual que en muchos casos fue prohibida, era de carácter popular. Más tarde, durante la guerra con Chile y a propuesta de Abelardo Gamarra, se la rebautiza con el nombre de marinera.

Según Carlos Vega, notable folklorista argentino, la zamacueca, zambacueca, mozamala o zanguaraña, es el nuevo baile que nace en 1824, como una pantomima del fandango a inicios de la república y desde Perú se traslada hasta Chile y Argentina, pasando primero por los aristocráticos salones hasta llegar al pueblo. Con el tiempo existen zamacuecas peruanas, zamacuecas chilenas y zamacuecas argentinas, sin embargo a la zamacueca chilena se le quitó lo de zamacueca y quedó como chilena, la que se irradió por casi toda América.

En la Argentina, la práctica de la zamacueca fue mas intensa en Santiago del Estero, Tucumán y Córdoba

Características

La zamacueca, al ser un baile de galanteo, a la vez de pareja independiente y suelta, su coreografía es consecuencia de una serie de movimientos que configuran el asedio del varón a la dama, con el propósito de conquistarla.

Este requerimiento se plasma en cada mudanza o figura, la mujer intenta rehuir al asedio consiguiéndolo hasta el final.

En la actualidad y desde hace 30 años, esta danza ha sido recreada, diferenciándose notablemente de la marinera, recibiendo influencia de los ritmos afro peruanos y es interpretada con fines de espectáculo y por agrupaciones artísticas y de proyección cultural.

La vestimenta recreada corresponde a la usanza del siglo XIX.

ZAPATEO

El zapateo afro peruano es una competencia entre bailarines al compás del cajón afro peruano y la guitarra de origen árabe. El zapateo afro peruano tiene origen en bailes de África. Se divide en Zapateo en Mayor y en Menor, definidos gracias al guitarrista don Vicente Vásquez, quien continuando a su padre, don Porfirio Vásquez registró las melodías principales de esta forma musical. Las pasadas de zapateo tienen un reglamento, como juego de competencia.

El zapateo afro peruano requiere adiestramiento y habilidad, y se circunscribe usualmente a los grupos o personas que practican la música y la danza profesionalmente, pero es importante observar que esta forma musical y danzaría se practica en las festividades de El Hatajo de Negritos en el sur de Lima así como en La Danza de las Pallas.

LAS PALLAS

 

Con la denominación de Pallas cañetanas, se plasma un modelo cultural original, quien cuenta con varios colaboradores, pudiendo estos ser seis o más, estas personas son los denominados "Campos", los campos están obligados a vestir de Palla a la esposa o hija; en la actualidad esto se a hecho extensivo a las sobrinas y familiares cercanos.

La indumentaria de la que esta compuesta el traje típico de la palla, consta de una prenda de cabeza, que es un sombrero de paja con adornos de cintas que cuelgan de él, la cual se encuentra adornados con finas plumas multicolor, de ella cuelgan largas cintas de colores que van a lo largo de la espalda; hasta la cintura aproximadamente; a lo ancho de la frente cuelga una vincha de perlas y pedrería; lucen aretes, gargantillas y pecheras de oro, plata y piedras preciosos; visten encajes y una falda de terciopelo, llamado anaco de color azul, granate, verde o negro, el anaco esta adornada con espejos y lentejuelas doradas y plateadas; los brazos están cubiertos por anchas mangas que baten a modo de alas cuando se encuentran bailando; el calzado por lo general es de gamuza y hace juego con el anaco.

Las Pallas bailan solas por las calles, al son de la banda de músicos o de la típica roncadora, con movimientos llenos de gracia, armonía y encanto, que en conjunto impregnan el ambiente de una risueña sensación de primavera y evocan con su belleza a las Coyas del antiguo imperio incario.

Las Pallas portan finos licores de menta o anisado, que van brindando a su paso a los que salen a "gustarse" de la fiesta en esquinas y zaguanes. También solicitan la colaboración de los observadores en unos pañuelos de colores y sombreros para solventar y poder así continuar su tradición y cuidado de sus vestimentas. No permitamos que esta tradición desaparezca en nuestra provincia.

Porque también en nuestra provincia tenemos zonas que pertenecen a nuestra querida sierra peruana y como somos una provincia netamente agrícola es infaltable las danzas andinas que se cultivan en nuestra provincia con gran regocijo y algarabía, se puede encontrar una persona de raza negra bailar muy bien un huayno y un huaylash, como también a una persona de rasgos andinos bailar muy bien el festejo o el alcatraz, situaciones de interculturalidad que solo se dan en nuestro hermoso Perú.

EL HUAYNO

 

El Huayno no es tan solo un género musical folklórico, sino la primera manifestación cultural de los pueblos de esta parte del mundo, que consta de tres partes: Introducción, cuerpo y remate. El ritmo, estilo, orquestación, sabor y ejecución es diferente de región a región y hasta de pueblo a pueblo, siendo fácil para el aficionado reconocer este género cuando los oye.

Baile de pareja mixta, expresión y alegría de nuestra música andina, se baila en toda la Sierra del País, Norte, Centro y Sur, cada una con características propias

Este baile toma actualmente diversas denominaciones según la región a la que pertenece. El huayno es el baile obligado en todas las fiestas familiares y públicas.

HUAYLASH

Danza típica de la sierra central en la que los bailarines imitan los movimientos que realizan en el campo durante la siembra de papa, se ejecuta con fuerza, habilidad y destreza permitiendo entre los varones una sana competencia, pues en su inicio fue baile solo de hombres  que al compás de los cánticos de sus mujeres tratan de llevar el ritmo realizando movimientos de carácter agrícola.

Los bailarines ejecutan un contrapunto de habilidad, con vigor y energía mostrando creatividad tratando de ser el mejor del grupo. Recordemos que la competencia es entre hombres.

Entre los pasos que se ejecutan tenemos el Ishta tac Acción de clavar la estaca en el suelo, el cullpa wipyay Acción de golpear los terrones, Acshru Ashrmy primer cultivo Acshru Acshru Tahatay segundo cultivo, finalizando con el Tacanacuy o trompeadera; contrapunto entre los varones, competencia de habilidad, fuerza y destreza que hace posible medir sus capacidades físicas.

Ejecutado normalmente por Bandas y Orquestas de Metales tiene una identidad propia que ha ido a más con el pasar de los años, dando a luz verdaderos maestros en el género, por nombrar un par se me viene Picaflor de los Andes o Zenobio Dagha. La orquesta normalmente está compuesta de Saxos de diversos tamaños, Clarinetes, Violines y Arpa.

La peculiaridad con la que compiten estas orquestas hace que por ejemplo estigmaticen cada una las piezas con su propio sello musical, de tal forma que acaben siempre todos los temas con un final propio y distintivo del resto. Igualmente dada la fuerza de la Danza que acompaña la música hay predilección por denominar las piezas musicales con la frase:

"Rompe…".

Originalmente simbolizaba la plantación de la Papa y se ejecutaba con Flautas y Tambor.

El Zapateo característico puede ser una reminiscencia de la época.

Los pasos de la danza y la coreografía reflejan la actividad agrícola que se desarrolla, en el presente caso, la cosecha de cebada o trigo.

El Huaylash de Chacra, en cuyo origen el acompañamiento musical era hecho por las voces, cantos y silbidos de los danzantes en el trabajo y las "wamblas" (sus mujeres), hoy ha variado debido a su difusión en plazas o teatros acompañándose actualmente por instrumentos musicales que constituyen la orquesta típica.

LA CHONGUINADA

Danza muy popular los danzarines son alegres y bulliciosos y tratan de mostrar su rica indumentaria.

Baile de pareja mixta en grupo, y posiblemente su nombre deriva de chunga, que significa mofa o burla. en su coreografía se hermanan dos épocas y dos ambientes, la Cortesana contradanza de aire señorial y grave del siglo XVIII que rememora además con exactitud en los vestidos de entonces y en las caretas tejidas de alambre que representan a los "gachupines" españoles muy bien aderezados con pelucas y la mas ligera y reciente cuadrilla que desde el siglo pasado se enseñoreó en los salones hasta la generación anterior a la nuestra. Ambas rematan en un elegante wayno "relojera" que completa su unidad indisoluble y afirma la peruanidad de esta joya del arte tradicional donde es antes que urbana, rural. La música nos recuerda el carácter y la estructura de la famosa Muliza.

La Chonguinada se baila durante todo el mes de Mayo, celebrando la fiesta de la cruz. Más que una burla que se oculta tras una fingida seriedad, es más bien un alarde de gracia y señorío.

Frases, personajes ilustres que residieron en Cañete

*HIPÓLITO UNANUE Y PAVÓN:

-" ¡Tu eres mi asilo, dulce y tranquila soledad de Cañete ¡" .

-" ¡Ay ¡en otros días que no volverán, me esforzaba aquí en estudiar la Naturaleza" .

*GENERAL BERNARDO O"HIGGINS:

-" La temperatura en este valles, es muy deliciosa y saludables, y puede llamarse con justicia el potrero de los enfermos, de los convalecientes y de los viejos" .

PEDRO PAZ SOLDÁN Y UNÁNUE:

-" Este valle tan regalado en dones y de tanta fortuna para que lo amen describan, habiase llamado antes HUARCU" .

Personajes ilustres

Por la importancia de su trayectoria a favor de los destinos de la Patria, en la época colonial y republicana, es bueno saber que personajes insignes de la historia de Cañete, ya que aun hoy existen los campos agrícolas y casonas por donde anduvieron y habitaron, y de las cuales fueron fuente de inspiración y otras de descanso.

También hay que destacar a las glorias del Deporte Nacional que hicieron que Cañete sea conocido en el extranjero, como son: Lolo Fernández, Héctor Chumpitaz, Walter Ormeño.

Todos destacaron en el Fútbol, que es el Deporte Rey.

En la música no podemos olvidar al Cajonero Mayor, al Señor " Caitro" Soto de la Colina; que también nos dio a conocer en el extranjero, incluso hay pagina de internet en japonés sobre su vida y trayectoria.

Por eso debemos sentirnos orgullosos de ser CAÑETANOS.

BERNARDO O'HIGGINS RIQUELME

Fecha de Nacimiento: 20 de agosto de 1778.

Lugar de Nacimiento: Chillan viejo – Chile.

Padres: Ambrosio O"higgins (Irlandés).

               Isabel Riquelme.

Estudios: Colegio de naturales de Chillan – Chile.

                   Colegio del Príncipe – Lima.

Vida Política:

– fue elegido Diputado.

– General del Ejercito Chileno.

– Participo en la Batalla de Chacabuco (12-02-1817).

– Proclamado Director Supremo del Estado de Chile.

– Renuncia al mando en una Junta de Gobierno el 28 de Enero de 1823.

OBRAS DEL GOBIERNO DE O"HGGINS EN CHILE.-

Obras Políticas:

– Declaración de la Independencia.

Constitución de 1818. 

– Constitución de 1822.

– Creación de la bandera actual.

– Creación del Himno Nacional.

Obras Materiales:

– Creación de la Alameda de las Delicias.

– Creación del Cementerio General.

– Creación del Mercado de Abastos.

– Creación del Cementerio de Disidentes de Valparaíso.

Obras Educativas:

– Creación de la Escuela Militar (1817).

– Creación de la Escuela Naval (1818).

– Reapertura del Instituto Nacional (1819).

– Reapertura de la Biblioteca Nacional (1820).

Obras Sociales:

– Abolición de los títulos de nobleza.

– Prohíbe las corridas de toros y las peleas de gallos.

Obras Económicas:

– Contratación del primer empréstito con Inglaterra.

– Creación de la primera empresa de Navegación.

– Establecimientos de Aranceles de Aduana.

EXILIO EN EL PERÚ.-

-Llega al Perú el 17 de Julio de 1823.

-El 20 de Agosto de 1824 recibe el Grado de General del Ejército de la Gran Colombia.

-Se establece en 1828 en su Hacienda de Montalván y Cuiva en el Valle de Cañete.

-Fueron donadas por el Estado Peruano en recompensa por los servicios prestados a la

Independencia del  Perú y confirmada por el Congreso Peruano el 24 de Octubre de 1832.

FALLECIMIENTO.-

– Murió  a las doce y media del día 24 de Octubre de 1842.

– El 26 de Noviembre en la Iglesia de San Agustín se celebra unas solemnes honras fúnebres, a las que asiste el Vicepresidente del Consejo de Gobierno y el cuerpo Diplomático, cubierto por las banderas de Chile, Perú y Argentina.

-Sus restos fueron repatriados en 1869, y descansa en el Altar de la Patria, en el centro de Santiago, Capital de Chile.

SABIAS QUE:

* O"higgins durante mucho tiempo sufrió los rigores de la aristocracia de Santiago debido a que provenía de Chillán y era además hijo ilegitimo.

* O"higgins adopto a una niña huérfana en la ciudad de Concepción, la cual junto a una india, criada por su madre, lo acompañaron en su destierro a Lima.

*Tras su muerte en Perú, O"higgins es sepultado callada y modestamente en el nicho Nº, letra C, del Cuartel de Santo Toribio en el Cementerio Central de Lima.

*De la Hacienda " Las Canteras" , salieron los mejores caballos para el Ejercito Libertador y eran propiedad de O"higgins.

CASONA MONTALVAN:

Fue construida aproximadamente en1787 sobre un y terreno de 5000 metro cuadrado y entre las divisiones de su ambiente interior, destacan habitaciones, galpones para esclavo, ranchería, ingeniero azucarero, sótano y dos túneles de escape.

A comienzo de la Republica, desde 1823  hasta  1824 por donación aprobada por el Congreso de la Republica, fue residencia en exilio del prócer y americanista chileno General Bernardo O"higgins.

Se ubica en las inmediaciones de la ciudad de San Vicente de Cañete.

Fue declarado monumento histórico Nacional mediante resolución suprema Nº 505 del 15 de octubre de 1974.

HIPOLITO UNANUE Y PAVON

-Fecha de Nacimiento: 13 de Agosto de 1755- Arica.

-Estudio en el Seminario San Jerónimo de Arequipa.

-Fue un Gran Medico.

– Desde 1816 tenía en Cañete sus haciendas: Gómez, Pepian y Cerro Blanco.

SU  VIDA  PÚBLICA:

-Lucho por la Independencia junto a San Martín y Bolívar.

-Contribuyo a la formación de la Sociedad Académica de Amantes del País (1790).

– Colaboro con el Mercurio Peruano: " Idea General del Perú" bajo el seudónimo de Aristio.

-Fundo el Anfiteatro Anatómico (1792).

-Fundo el Colegio de Medicina de San Fernando (1808)

-Fundo el Cementerio General de Lima (1813)

-Diputado por Arequipa.

– Ministro de Hacienda.

– Presidio del Congreso Constituyente (1822-1823).

-  Ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores.

SU  VIDA  EN  CAÑETE:

Al retirarse de la Vida Publica en septiembre de 1826      se traslado junto a su hija a Cañete, fijando su residencia  en la apacible Casa Hacienda " San Juan de Arona" , donde se dedico a la agricultura , las observaciones astronómicas y escribió varias de sus obras literarias.

Murió en Cañete, el 15 de Julio de 1833.

Lleva su nombre la Biblioteca Municipal y un Hermoso Castillo en la zona rural.

CASTILLO DE UNANUE

Es una majestuosa joya arquitectónica que se caracteriza por su incomparable estructura de arte morisco y ocupa un área de 13 489.70 metros cuadrados de terreno en la antigua hacienda " Pepian- Gómez" , denominaba ahora, " Cerro Blanco Unanue" .Esta tierra, aparte de la ex hacienda San Juan de Arona, recibió don Hipólito Unanue como herencia otorgada por la familia Agustín Landaburu y Belzunce, la misma que fue heredado por su hijo José Unanue, quien  1843  inicio  la  construcción  del impotente Castillo Unanue para pernnizar la memoria de su ilustre padre , habiendo culminado en 1900.

El Castillo Unanue desde el exterior presenta en su edificación las apariciones de dos niveles, cuando en realidad es una sola planta construida en un desnivel sobre una huaca. En su interior, existe a ambos  lados de la puerta principal dos amplias escaleras de mármol, numerosas habitaciones, pasadizos, balcones con barandas, torreones para vigías en las esquinas del techado y túnel de escape,   predominado en las decoraciones y ornatos de su frontis el arte morisco. En la parte posterior existe  un gran patio central y otros ambientes; así como en  el área lateral ya han extinguido la arborización, pavos reales y vivero de peces ornamentales de colores.

Fue declarado Monumento Historico Nacional el 28 de diciembre de 1972.

PEDRO PAZ SOLDAN Y UNANUE "JUAN DE ARONA"

-Fecha de Nacimiento: 21 de Mayo 1839-Lima

-Escritor Peruano y Poeta

-Padres: Pedro Paz Soldan y Ureta (agricultor).

               Francisca Unanue (hija del prócer).

-Diplomático y Catedrático de Literatura Griega y Latina en la Universidad  Mayor de San Marcos.

-Seudónimo: " Juan de Arona" .

OBRAS:

Su obras poéticas son:

-Tradujo a Virgilio y Lucrecia.

Poemas:

*Ruinas (1863)

*Cuadros y episodios peruanos (1867).

*Sonetos y chispazos (1885).

-Comedias:

* El intrigante castigado (1867).

* Paginas diplomáticas del Perú (1891-ensayo)

* Diccionario de Peruanismos (1883).

* La Saeta (1869-sátira).

*  El Chispazo (1891-1893) Sátira

Lenguaje Poético:

*Es de corte romántico y tono bucólico y evocativo.

-Murió en 1895 en Lima.

LUIS ALAYA Y PAZ SOLDAN

 

-Fecha de Nacimiento: 30 de noviembre de 1883.

-Escritor, historiador y abogado.

-Vivió en la antigua Casa Hacienda " San Juan de Arona" .

-En sus obras recopilo y publico importante obras literarias incluyendo diversos aspectos de la Provincia de Cañete.

-Falleció en 1958 en Lima.

SU   OBRAS:

La esencia de todas estas obras refleja la misma fidelidad y amor por nuestro pasado histórico; se consagro a hacer conocer y admirar a los grandes personajes de nuestra historia.

-Mi país: Importante libro en la que " dialogan tierra y historia" .

-Consta de 10 volúmenes, algunos títulos son:

*El paso de los Libertadores.

*Lecturas peruanas.

*Ciudades, Valles y Playas del Perú, etc.

CASONA  " SAN JUAN DE ARONA"

Es otra de las atractivas obras con rasgos coloniales en su arquitectura que habría sido construida en el siglo XVII.Consta de numerosas habitaciones en su interior, imponente Capilla con una torre campanario, gruesas columnas en su amplio hall rodeada de jardines y planta ornamentales muy bien conservadas.Alli vivió sus ultimos años el erudito, sabio, ilustre procer y prominente medico don Hipolito Unanue Pavon  desde 1826 hasta 1833 en que fallecio. Quedo como heredera de dicha casa hacienda su hija Francisca Unanue llamada cariñosamente " panchita" ,casada con Pedro Paz Soldan y Uretra ; posteriormente fue propietario su hijo, el literario y poeta don Pedro Paz Soldan y Unanue, conocido con el seudonimo de " JUAN DE ARONA" . Se ubica a solo 3Km. De la ciudad de San Vicente de Cañete, a un costado de la Panamericana Sur.

Fue declarado Monumento Historico Nacional el 28 de diciembre del 1972.

JOSE BUENAVENTURA SEPULVEDA FERNANDEZ

 

 -Nacio el 14 de julio de 1848 en Cañete.

-Padres: Antonio Sepúlveda (chileno).

              Doña Teresa Fernandez.

-Siguio estudios en la Escuela Militar de Chorrillos.

-Su obra heroica:

En la Guerra con Chile, participo en la Batalla de Agua Santa o Batalla de Germania en Tarapacá, en la cual ostentaba el grado de Mayor de Caballeria y  fue en esta lucha en la que falleció, por la acción de su sacrificio fue ascendido al grado de Coronel.

Sus restos reposan en la CRIPTA DE LOS HEROES en Lima.

En  Cañete  se  perenniza su nombre en colegio y una de las calles lleva su nombre.

 AUGUSTO BERNARDINO LEGUIA SALCEDO

-Fecha de Nacimiento: 19-02-1863

-Estudios: Colegio Ingles de Valparaíso en Chile.

Estudios comerciales.

SU VIDA POLÍTICA:

-Lucho en la Batalla de Miraflores en Lima.

-Ministro de Hacienda (1908-1907).

-Presidente del Perú (1908-1912).

– Presidente del Perú elegido por el Congreso (1919-1924).

-Reelegido 1924-1929.

-Acumulo 11 años, un mes y 21dias, se la llamo el " Régimen de Oncenio"

-Fue derrocado por Luis Miguel Sánchez Cerro.

SU PASO POR CAÑETE:

Fue como cajero y después Gerente en la antigua compañía azucarera inglesa " Britsh Sugar Company" , de la familia Swayne instalada en la Hacienda Santa Bárbara, en el distrito de San Luis de Cañete.

OBRAS A FAVOR DE CAÑETE:

-Creación de varios distritos cañetanos.

-Construcción del canal de Irrigación de Nuevo Imperial.

-Creación de Planta Desmontadora de Algodón.

*Muerte: Falleció en 1932 en Lima, sin recuperar su libertad en la Penitencia.

MANUEL GONZALES PRADRA

-Fecha de Nacimiento: 5 de enero de 1848-Lima.

-Estudios: Colegio Ingles de Valparaíso (Chile).

                 Seminario Santo Toribio.

                 Convictorio de San Carlos.

                 Facultad de Derecho de la UNMSM.

Trayectoria:

– Se dedico a la literatura. Con discursos y artículos periodísticos ataco la indolencia y la corrupción de los políticos.

-Participio en la Batalla de San Juan y Miraflores  (15 enero – 1881).

-Asumió el cargo de Director de la Biblioteca Nacional en 1912 y 1916.

– Falleció el 22 de julio de 1918.

SU OBRAS LITERARIA:

-Produjo poesía y ensayo.

-Brillo por su pensamiento critico.

-Su obra expresa preocupación social y espíritu renovación.

-Considerado precursor del Modernismo.

-Introduce el triolet y el rondel.

Ensayo:

*Pagina Libres.

*Horas de Luchas.

*Bajo el oprobio.

*Anarquía.

*El Tonel de Diógenes.

*Figura y Figurones.

Poesía:

*Minúsculas.

*Presbiterianas.

*Trozo de vida.

*Exóticas.

*Baladas peruanas.

SU VIDA EN CAÑETE

Se retiro a las campiñas de la Hacienda " TUTUMO"   en Mala;  luego desde 1871 a 1879, residió en la antigua hacienda de " Cerro Alegre" en Imperial, entregado a las faenas agrícolas al lado de su esposa doña Josefina Ramos Cabieses.

TEODORO "LOLO" FERNANDEZ MEYZAN

*Nació el 20 de mayo de 1913 en Hualcara.

*Sus padres: Don Tomas Fernández Cisneros

                      Doña Raymunda Meyzan.

*Estudio en la Escuela Fiscal Nº1510 de Hualcara.

*Su primer club fue el Huracán de Hualcara.

*Su secreto para disparar o patear fuerte: " Comer camote" .

*En Lima, estudio secundaria en la residencia de Estudiantes.

*Su hermano mayor Arturo lo llevo al club de la U.

*Su debut se produjo cerca de los 18 años, el 29 de noviembre de 1931 antes Magallanes de Chile.

*Fue goleador de los Torneos Locales del 32, 34, 38, 40, 42, y 45; con 88 goles.

* Fue titular y asombroso futbolista de la casaquilla Nacional que hizo delirar de emoción las tribunas en partidos internacionales ganándose el apelativo de " EL CAÑONERO CAÑETANO" .

*Afectado por el mal de Parkinson, fue internado en 1989 en la Clínica Maison de Sante en Lima.

*Permaneció siete años en la clínica y falleció el 17 de setiembre de 1996.

*En Imperial, en el Estadio Oscar Ramos Cabieses, hay un busto en su memoria.

HECTOR CHUMPITAZ: EL CAPITAN DE AMERICA

-Nacio en Cañete el 12 de abril de 1944.

-Llego a Universitario en 1966 con 22 años de edad.

-Se le  conece como " EL GRAN CAPITAN DE AMERICA" .

-Fue el mejor zaguero que ha tenido el Perú.

-Hector Chumpitaz,el " Granitico" , tiene el honor de ser el jugador que mas veces ha vestido la blanquiroja, con 105 apariciones.

-H a entrado al simbólico pero exclusivo grupo de jugadores " EL club DE LOS CIEN" .

-Su record total incluye 105 partidos:

  37 triunfos, 21 empate y 47 derrotas.

-Marco el gol frente a Bulgaria en México 70.

-Goles: 3 goles en toda su carrera con  la   blanquiroja.

PARTICIPACIÓN EN LA SELECCIÓN:

Amistosos:                    63

Eliminatorias:              19

Mundial:                     10

Copa América:           11

Otras Torneos:            2 

PEDRO CARLOS "CAITRO" SOTO DE LA COLINA

-Nació en San Luis en 1934.

-Gran compositor, músico y virtuoso del Cajón peruano.

-Tenía un estilo propio que  era la admiración de todo aquel que pudo apreciarlo.

-Se dedico a recopilar y rescatar, del olvido,          antigua coplas negras y fue de ese modo que nació su famoso " TORO MATA" que ha sido grabada por distinta figuras internacionales como Celia Cruz, en ritmo de salsa.

-Acompaño a Chabuca Granda por escenarios del Perú y del mundo, y le decía: " Carajo negro haces llorar el cajón" .

-Entre las creaciones de " Caitro" Soto están:

*Soy de San Luis.

*O"ita no ma".

*Negro Libre.

*Currañao.

*Dos papas

-El 7 de octubre de 1999, el congreso de la Republica aprobó una ley en la cual se otorgo pensión vitalicia al interprete y composición peruano " Caitro" Soto.

-En la década del 70, " Caitro" Soto le obsequio y le enseño a Paco de Lucia a tocar el Cajón Peruano " Caitro" le sacaba al instrumento

-Fue Paco de Lucia quien introdujo el Cajón Peruano a la música flamenca, ahora presentan el cajón como de origen español.

-Caitro Soto falleció el 19 de julio del 2004.

CANTO A CAÑETE (AUTOR: CAITRO SOTO)

Canto a Cañete este pueblo sin igual

que está a unos metros de la hacienda Cutucán

donde los negros muy tempranito

agarran lampa pa" trabajar.

 

Yo si soy cañetano cañetano señor

hijo de Benedicta Benedicta señor

Caitro es el que les canta les canta con amor

cañetanos escuchen escuchen si señor.

 

Cuando en Cañete celebran la navidad

y los negritos salen pronto a zapatear

cuando termina la misa de gallo

es alegría, felicidad.

 

Yo te canto Cañete cañetano señor

que dice Angel Donayre Donayre con amor

junto con Ufo Manzo Ufo Manzo sí señor

hijos de cañetanos Cañete sí señor

de San Luis de Cañete Cañete sí señor

yo te canto Cañete Cañete sí señor

y que viva Cañete Cañete sí señor

yo me voy pa" Cañete Cañete sí señor

y me quedo en Cañete Cañete sí señor..

 

" Esta canción la compuse por el año 1972, cuando mi familia estaba en Huaral. Yo me estaba bañando para ir allá, al bautizo de mi hijo, y de pronto la empecé a cantar y era como si alguien me la estuviera soplando. Así que salí de la ducha, agarré la grabadora y me puse a grabarla. Yo no soy músico, pero a veces estoy inspirado y se me viene; y como mis paisanos me reclamaban, la fui puliendo hasta que la canté en Cañete. Hasta la grabó Cecilia Barraza. Ahora, en Cañete la han hecho marcha y la tocan con banda" . Caitro Soto

 

NEGRITO DE SAN LUIS (AUTOR: CAITRO SOTO)

Negrito nací

y me llaman Dominguito Aguilar

mi padre es de aquí

y mi madre es de San Luís

por eso es que yo

el festejo lo bailo muy bien

porque soy de San Luís,

porque soy de San Luís,

Cañete ¡eso sí!

 

Un día salí

a la calle a pasear

y allí encontré

a un negrito capulí

le pregunté yo

si era de Chincha Baja

y el me respondió:

yo soy de San Luís

yo soy de San Luís…

SU " TORO MATA" NOS HARA RECORDALO POR SIEMPRE, YA QUE ES UNA DE LAS CANCIONES MAS REPRESENTATIVAS DE LA MUSICA NEGRA DEL PERU.

FESTIVAL DE ARTE NEGRO

Instaurado en 1971, alcanza hoy dimensión nacional el  FESTIVAL DE ARTE NEGRO EN CAÑETE, por la gran afluencia turística que convoca, habiendo convertido a Cañete en capital del folklore afro-peruano que con hermosas morenas al son de ritmo frenético, brinda a los visitantes noches de emoción y contagiante alegría.

El festival constituye actuación estelar dentro del basto programa que comprende fines de agosto la Semana de Cañete .Rescata manifestaciones diversas de la raza negra, las que expresadas en poesías, danza y canciones elige anualmente las Reinas del Ritmo y Festejo en el Estadio Municipal Roberto Yañez. Como expresión folclórica de la raza negra en el Perú, es lo máximo y aunque a partir de el , se vienen sucediendo certámenes que tratando de imitarlo proliferan fundamentalmente en la capital, nada alcanza en brillo y matiz al que se desarrolla en Cañete .Porque en estos lares de paisaje naturales , de algodonales y camotales que parecen añorar tiempos mejores, se encuentra las raíces mismas que dieron inspiración natural a los mejores cultores del arte afro peruano y que hoy constituye la simbolización de la composición, la danza y difusión del arte negro.

" CAÑETE CUNA Y CAPITAL DEL ARTE NEGRO NACIONAL"

EL TURRÓN DE " DOÑA PEPA" NACIÓ EN CAÑETE

Corría el mes de octubre de 1800. Se cuenta que en un fundo algodonero del cercano valle de Cañete moraba una negra llamada JOSEFA MARMANILLO a quien se conocía por " doña pepa" . Era ella esclava pero dado el precario estado de salud, obtuvo el ser libertada. Adolecía de una parálisis en sus brazos por efecto de una embolia viéndose imposibilitada de poder juntar las manos.

Noticiada de las maravillosas curas que hacia el Señor de Pachamamilla, decidió venir a Lima para acompañar a la sagrada imagen.

Efectivamente, cristalizo su proyecto y ofreció ir de rodillas, tras el Señor, desde el Templo de las Nazarenas hasta hoy Basílica Catedral. Durante todo el proyecto iba orando e implorando al Señor que le permitiese juntar las manos nuevamente.

De pronto al pasar por delante del lugar que hoy ocupa el Correo Central, un fuerte dolor se produjo en su pecho sintiendo al mismo tiempo que sus manos y brazos adquirían movimiento, permitiéndoles, conforme ella lo había pedido, juntarlas para continuar orando " doña pepa" soltando el llanto, no se cansaba de exclamar ¡Milagro! ¡Mis manos gracias Señor mío!

Producido el milagro, tuvo un solo pensamiento, una verdadera obsesión: hacer un algo que contribuyese a aumentar el fervor religioso durante las festividades de octubre. En sueños concibió la receta de los turrones que llevarían su nombre.

Doña Josefa, ya restablecida y alegrísima, acompaño a la procesión en su segundo día de recorrido, el día 19 pero ya erguida y portando sobre su cabeza una tabla sobre la cual s hallaba  extendida la riquísima confitura en cuya confección había empleado:

Almíbar de jugo de fruta, yemas de huevo y manteca, harina y anís, adornando con vistosos dulcecitos de confección casera

Al grito de ¡Turrones de doña pepa. Pruebe usted patroncito! Se inicio en Lima el 19 de octubre de 1800 la venta del hasta hoy inigualado y clásico turrón.

SANTOS QUE SE VENERAN EN CAÑETE

LA VIRGEN DEL CARMEN

En 1817, cuando llega la imagen de la virgen traída por un ciudadano italiano a la hacienda " Casa Pintada" , con el tiempo entrega la imagen al pueblo de Imperial, desde esa fecha se venera, y ha sido testigo de innumerables milagros, y liberado al pueblo de los enemigos que siempre acechan, naciendo de esta forma la frase que la Virgen del Carmen es reina y patrona del Distrito de Imperial.

SAN JUDAS TADEO

San Judas Tadeo es uno de los santos mas populares, a causa de los numerosos favores celestiales que consigue a sus devotos que le rezan con fe, muchos sitio, tiene numeroso devoto que consigue por su intercesión admirable ayuda de Dios, especialmente en cuanto conseguir empleo, casa u otros beneficio más. Santa Brígida cuenta en su Revelaciones que Nuestro Señor le  que cuanto deseara conseguir ciertos favores los pidiera por medios de San Judas Tadeo.

Judas es la palabra hebrea que significa: " alabanzas sean dadas a Dios" . Tadeo quiere decir: " valiente para proclamar su fe" San Judas es conocido principalmente como autor de la Carta de su nombre en el Nuevo Testamento. Carta probamente escrita antes de la caída de Jerusalén, por los años 62 al 65. En ella, San Judas denuncia las herejías de aquello primeros tiempo y pone en guardia a los cristianos contra la seducción de las falsa doctrinas.

MADRE DEL AMOR HERMOSO

En pleno centro de San Vicente, se encuentra la sagrada y venerada imagen de la Patrona de la Prelatura de Cañete, Yauyos y Huarochirí, Tallada por el artista español -Manuel Caballero- inspirado en una mujer andina, con su atuendo de la serranía y con el niño en mano con una manzana, fruta que abunda este valle. En al parte central del Santuario esta el Retablo con la Imagen, Hay dos capillas laterales: la de San José, y la del Beato Josemaría Escrivá de Balaguer. Tiene un precioso campanario y una bella arquería que rodea el fondo del santuario con los 15 misterios del Santo Rosario. Además cuenta con varios confesionarios, una gradería de cemento y una acústica extraordinaria, en Semana Santa se realiza todos los años nivel nacional.

SANTA EFIGENIA

El 21 de septiembre se celebra el día de Santa Ifigenia de Etiopia, imagen del siglo IV. Llego a Venezuela en un barco negrero a mediados del siglo XVIII. Fue entronizada en la Capilla de Santa Rosalía, iglesia que pertenecía para ese entonces a la familia Bolívar. Hoy es una parroquia y allí se venera la imagen para la devoción de los negros esclavos.

Según contó Flores, Santa Ifigenia fue una reina nacida en Etiopia, perteneciente a ese reino y heredera del trono africano, " abdico para convertirse al cristianismo, su tío quería casarse con ella y entablo una persecución y la mando a matar. Quemo la casa donde se había ido y muere mártir a finales del Siglo III y comienzo del IV, antes del decreto de Constantino" .

La hermana Flores comento que fue una mujer extraordinaria, de una gran valentía, " sobretodo abrió el cristianismo para todo lo que es África y demostró que esa fe llego no por los europeo, sino directamente desde los primeros albores de la iglesia cristiana" .

SAN VICENTE MÁRTIR

Vicente significa vencedor en el combate de la fe y la Iglesia lo festeja el 22 de enero Huesca, con una iglesia construida en el sitio de su casa natal, Zaragoza, donde estudio y desarrolló su actividad apostólica y Valencia, teatro de sus atroces tormento y testigo de sus glorioso triunfo, son las tres ciudades españolas que se disputan el honor de ser la cuna de San Vicente. El relato de su << pasión>>  leído en las iglesias, excito la admiración universal. Algunos años después preguntaba Agustín en la Hipona africana: " ¿Qué región, que provincia del Imperio no celebra la gloria del Diacono Vicente? ¿Quién conocería el nombre de Daciano, si no hubieran leído la pasión del mártir?" .(Sermón 276). Los papas San León Magno y San Gregorio celebraron al santo mártir en sus panegíricos, y San Isidoro de Sevilla y San Bernardo, en sus escritos.

SEÑOR DE CACHUY

Por encima de los 3700 m.s.n.m. en un pequeño pueblo llamado Cachuy, jurisdicción del distrito de Catahuasi, Provincia de Yauyos, y a escaso 200km; se encuentra la milagrosa efigie del Señor de la Ascensión. Imagen que apareció entre los años de 1690 a 1712, en un inhóspito paraje típico de las serranías.

Según la tradición, cuenta, un pastor llamado Martín Barrios pastaba su ganado vacuno en los pastizales de la zona. Un día próximo a la festividad de San Lorenzo, se le extraviaron sus vacas, habiendo salido a buscarlas, llego hasta una pampa pedregosa llena de malezas y espinas; encontrado en ese lugar al ganado extraviado. Junto al ganado Martín Barrios diviso una pequeña figura.

SAN BENITO DE PALERMO

 A este San Benito se le llama de Palermo, por la ciudad en que murió, o de San Fratello o San Filadelfo por el lugar en que nació o también el Moro o el Negro por el color de su piel y su descendencia africana. De joven abrazo la vida eremitita, pero mas tarde paso a la Orden franciscana. No tenía estudio, pero sus dotes naturales y espirituales  de consejo y prudencia atraían a multitud de gente. Aunque hermano lego, fue, no solo cocinero, sino también guardián de su convento y maestro de novicios     

Mitos y leyendas de Cañete

CERRO EL PADRE

Cuenta los moradores del pequeño pueblo de San Jerónimo, cerca de Lunahuana, que en el Coloniaje un Padre Franciscano en misión Evangelizadora peregrinaba por la quebrada de San Jerónimo. Al sentirse un tanto fatigado por el trajinar, decidió descansar brevemente bajo las sombras de los verdes molles; pero por tratarse de un lugar desconocido para él, cuando reinicio su caminata se extravió de ruta en la parte baja de una elevada cumbres entre carrizales y tupidas arboledas a orillas del rió Cañete. En esas circunstancias se encontró con un hombre de apariencia humilde y gesto muy atento a quien el religioso pidió que le guiara. Al accederle y caminando junto, en un santiamén casi sin darse cuenta llegaron a la parte alta de un cerro cercano como para poder contemplar el amplio y atractivo visual panorámico del valle. Allí, al preciso instante por misterioso hecho apareció al lado del Padre una hermosa Capilla pétrea, convirtiéndose al mismo tiempo el Fraile en piedra.

PUNTA EL FRAILE

Cuenta la tradición, que en tiempo muy lejano los frailes de la Orden Franciscana llegaron a cumplir su misión evangelizadora al distrito de San Luís de Cañete, donde en épocas iniciales fue el lugar de reubicación de la antigua Villa Santa Maria de Cañete" ; logrando los religioso acumular un cuantioso tesoro para la Iglesia Católica. En el año 1578 se produjo un terremoto de considerable consecuencias que motivo el éxodo de sus habitantes fuera del pueblo castigado; mientras que los Padres Franciscano, se mantuvieron en el lugar cuidando sus preciados tesoros. Pero, ellos muy temerosos de ser victimas del saqueo por los piratas que en ese entonces frecuentaban las costas cañetanas, decidieron como medida de previsión, enviar diariamente a un fraile al vecino puerto de Cerro Azul para observar desde la parte alta de un cerro cercano al mar, la proximidad o llegada de algunas flotas de los piratas. Un día de esos viajes, cuando fraile se disponía a ocupar su puesto estratégico de observador, al dar un mal paso en el terreno se precipito al abismo donde pereció entre las agua del mar. Desde aquel instante una de las rocas del peñasco que sobresalía del nivel de las aguas del mar, tomo milagrosamente la idéntica forma pétrea del cuerpo del religioso.

LA LAGUNA MISTERIOSA

Este es un hermoso paisaje que nos presenta el Río Cañete, sobre todo al atardecer; se halla situado en la parte inferior de una campiña llamada " Carmen Alto" , más o menos a seis kilómetro de distancia del pueblo de Imperial.

Verdaderamente, no es laguna la que existe en este lugar, sino una parte del Río Cañete que tiene la forma de laguna, por cuya razón, los habitantes de ese lugar, la denominan así: " La Laguna Misteriosas" . De ella, dice la gente, que la ha bendecido por Dios; porque el rió crece y aumenta de volumen de sus aguas, estas no se mezcla con las de la laguna y solo se desplaza por un lado, sin destruir nada. Los alrededores de la laguna esta adornado, por un lado, de pintoresco cerritos y por el otro, de hermosos árboles, y al pie de estos, hay numerosas florerillas multicolores.

El misterio de esta laguna, es principalmente la aparición de una robusta Pata de plumaje blanco que nada en sus aguas seguidas de bastante patitos de color amarillo; acontecimiento que se presenta solamente el día de " San Juan" de cada año, y jamás aparecen otros día dichos animalitos

LA HECHICERA EN COAYLLO

El antiguo distrito de Coayllo, es un mayoría por habitantes vinculados estrechamente a las tareas del campo que necesariamente propende su contacto permanente y directo con la Naturaleza desde sus antepasados. Tal vez, esta particularidad excepcional a través de su historia habrá influido en la idiosincrasia de los moradores de Coayllo y calar el profundo arraigo de la superstición, ritos y costumbre ancestrales que  han ello a mucho de ellos " famosos curandero" o " adivinadores" ; por lo que hace algunas décadas se le conocía con el apelativo genérico de " pueblo de brujo" . En aquellos tiempos apogeo era tan frecuente la afluencia de personas agraviadas que llegaban a Coayllo procedentes de diversos lugares, interesados de conocer " la verdad" sobre enfermedades, embrujamiento, robo de ganado, perdida de dinero, objeto de valor, etc. que el buen " brujo coyllano" mediante sus consabidos ritos debería " descubrir lo oculto" y señalar indicios o autores del hurto.

LAS CAMPANAS DE CHILCA

Tal vez, es el pueblo de Chilca donde se encuentra campanas más antiguas del Perú, por su remota existencia y religiosidad. Prueba evidente de ello, es que las torres del histórico templo Nuestra Señora de la Asunción de Chilca penden seis campana de las cuales cinco son de tamaño casi igual y una de mayores dimensiones conocida con el nombre de " Maria Angola" Podemos decir, que dos de ellas ubicadas en el pórtico que mira al mar y por su estado añoso aparentan ser las mas antiguas, y no llevan como las otras, inscripciones de los años en que fueron fundidas. En una aparecen solamente la leyenda: " JESÚS, MARÍA Y JOSE" con caracteres en alto relieve y se calcula que estas dos campanas tienen una antigüedad mas 300 años de existencia. Entre las otras cuatro campanas, situándolas en orden cronológico figuran una de ellas que lleva que inscrita en su superficie el año 1727 y la leyenda: " AVE MARIA GRACIAS PLENA DOMINUS SECUM" ; que tal vez sea la perennización del nombre del donante. La penúltima campana lleva la inscripción de 1782 y poco legible la leyenda: " LUIS CONCANA MECYA" , en el año 1788.

EL CERRO HUECO

En las cercanías de la " Ruina Incawasi" , existe un pequeño pueblo denominado Paullo, aproximadamente a veinticinco kilómetros distante de la ciudad de Cañete. A poca distancia de este poblado se yergue un elevado cerro que tiene una abertura muy grande y profunda, motivo por el cual se le conoce con el nombre de " Cerro Hueco" .En este lugar hay muchas ruinas de la época de los Incas. Cuenta los habitantes del lugar, que después del terremoto de 1904 apareció en el " Cerro Hueco" , un faisán. Ocurrido el movimiento telúrico, muchas personas habían perdido a sus familiares, entre ellas, un señor que había quedado solo. Como un entrenamiento, este señor caso al faisán, y se lo llevo para tenerlo bajo su cuidado.   Cierta vez se olvido de darle de la comida, y el faisán desapareció; el señor fue en su busca y después de varios días lo volvió a encontrar, y lo criaba con mas cuidado .Después de muchos años, un día que el señor descuido al faisán, este desapareció de nuevo; y por mas que el señor lo busco, no lo volvió a encontrar; solo hallo una de sus maravillosa plumas que el pájaro le dijo en el " Cerro Hueco" . Los habitantes de este pequeño valle cree que este animal, tan hermoso, había sido mandado por Dios para que sirviera de compañía a aquel señor que había perdido a toda su familia en el terremoto.

EL HOMBRE DE CHILCA

En el distrito de Chilca a setenta y cinco kilómetros al Sur de Lima, en el aspecto de la investigación antropológica, fue el  destacado arqueológico francés Dr. Federico Ángel el autor del importante descubrimiento de despojos humano de los primeros habitantes costeños de una cueva en la parte alta de Chilca. El hallazgo del " Hombre de Chilca" que vivía de la caza cuya antigüedad estudiada experimentalmente mediante el Carbono 14 realizado en el Laboratorio Nuclear de Nueva Zelanda se estima que data desde hace 5750 años.

Según el Dr. Engel, los cadáveres de los niños y adulto hallado se conservan prácticamente intactos debidos a que unos yacían envuelto en cuero de vicuña, ligados con atadura también de cuero, envuelta la cabeza con una honda del mismo material, otros cubierto por curioso entrelazado vegetales, redes y esteras, habiéndose adornado con collares de conchas. Pero lo mas característico de estos cadáveres chilcanos, es el echo de tener cada unos de ellos dos piedras de batan encima- como para que el muerto no pueda levantarse y estar clavado al suelo cada difunto.

EL GUAYABO

En el antiguo camino de San Vicente a la hacienda " El Chilcal" , a un costado de la acequia llamada " San Miguel" existía una enorme planta de " Guayabo" , que a partir de la medianoche por causas extrañas se caía al suelo cada cierto tiempo, y sus raíces a flor de tierra en la oscuridad de la noche se movía semejantes a gigantesca serpiente que causaba espanto e impedía a su vez todo intento de paso de cuantas personas y vehiculo se acercaba por el único camino. Pero, misteriosamente cuando aparecía los primeros rayos de la arbolada el <<Guayabo" recobraba su normalidad, quedado erguido sin dejar vestigio alguno de lo ocurrido. Un día de estos hechos un grupo de obrero de la hacienda " El Chilcal" aprovechando su descanso, muy alarmado y embargados por la impaciencia sobre la Aparicio frecuente de este fenómeno, después de cambiar ideas esperaron el momento oportuno de la noche, y al enterarse del acontecimiento se reunieron rápidamente provisto de sus propias herramientas de trabajo, hachas, machetes, picos y palas, luego se encaminado decididos hacia el extraño árbol. Sin pérdidas de tiempo cortaron sus raíces, y grande fue su sorpresa cuando encontraron en la excavación una inmensa serpiente de siete cabezas.

LA HUACA MALENA

En épocas muy remotas de la jurisdicción del distrito de Asia, en circunstancia que el Cacique de esa comarca a mando de los hombres pertenecientes a su Señorío realizaban trabajos comunitarios, se les apareció una extraña ave de gran tamaño, plumaje blanco, ojos grandes y saltones, pico ganchudo y las patas con aserradas. El aspecto horripilante de este raro animal causo pánico y terror a los presente, muchos de ellos presurosos  solo atinaron a brindarle protección y seguridad a sus pequeños hijos y familiares. Pasadas algunas horas, al recuperarse de los momentos de pavor y confusión, cuando al atardecer el extraño animal alzo vuelo y se perdió en el lejano horizonte, el Cacique reunió a la comunidad y evocando sus ancestrales creencias mediante ceremonioso ritos, vaticino que este acontecimiento era el comienzo de un final trafico de su comarca; porque muy pronto llegaran hombres blanco y gigantes, se refería a los españoles, y los mataran e incendiara para destruir todo cuando existe. Luego, les recomendó a construir sus casas en subterráneo como medida de salvación. Hechas las habitaciones les sirvieron buen tiempo para guarecerse, hasta que produjo un violento y desolador terremoto, quedando masivamente sepultado todos los ocupantes, cumpliéndose así el final del presagio, desde entonces el ruinoso lugar se le conoce con el nombre de " Huaca Malena"        

  

 

 

 

 

Autor:

Casani Guerra José Manuel

2008-08-15

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente