Descargar

Historia de Cañete (Perú) (página 3)


Partes: 1, 2, 3, 4, 5

Restauración

En octubre de este año, se desmonta el segundo cuerpo de la portada principal, que se consideró peligrosamente inestable tras sufrir los efectos del sismo de 1974. Antes, el 27 de septiembre, se habían retirado los retablos de la iglesia (se encontraron un total de 12) que fueron desmontados y guardados por piezas. Asimismo, puesto que las bóvedas originales sobre la nave y crucero de la iglesia ( ya dañadas por el terremoto de mayo de 1970), se hallaban en muy mal estado y cayéndose a pedazos en algunos tramos, fueron retiradas completamente y se procedió a la construcción de elementos completamente nuevos. Se hicieron, entonces, bóvedas vaídas como las que se encontraron, usándose incluso algunas de las cerchas que fueran removidas anteriormente como plantillas para cortar la nueva madera.

Es de notar que la existencia de bóvedas vaídas sobre el crucero, resulta ya poco común en una iglesia del siglo XVIII en esta particular región geográfica, y el que se encuentren sucesión sobre la nave es indudablemente singular.

Trabajos recientes

Es solamente en diciembre de 1999, y después de 15 años que se culminó esta etapa de intervenciones, tras un proceso paralizado y retrasado en muchas ocasiones. A partir del año 2001, se inician los trabajos de restauración de la portada principal y de reconstrucción de su segundo cuerpo; así como los acabados exteriores e interiores, que culminan recientemente con la restitución de la policromía original en la fachada y en un sector del interior.

La restauración no hubiese sido posible sin el apoyo de la comunidad chilcana, representada por el Comité Pro Restauración del Templo y la contribución de diversas empresas e instituciones privadas. Todos los trabajos de restauración contaron con la aprobación del INC.

En la etapa pendiente el gran reto está en la restauración de la policromía de varias épocas que se ha evidenciado luego de las exploraciones y en la restauración y ubicación en sus emplazamientos originales, de los numerosos retablos y púlpito, que constituyen parte importante de la imagen interior del templo y su más valioso patrimonio artístico.

Descripción del conjunto

TEMPLO El templo Nuestra Señora de la Asunción de Chilca (declarado monumento nacional en 1944), tiene una planta rectangular, de una nave, lo cual resulta un caso habitual para la mayoría de iglesias rurales del siglo XVIII. Se crea la impresión de un "falso crucero" mediante la supresión de capillas hornacinas a la altura del transepto, impresión que se refuerza por la profundidad extra hacia los lados exteriores de la iglesia (un promedio de 20 cm rebajado hacia el interior de los muros) en esta zona.

Presenta además un coro alto de considerables proporciones ubicado hacia el muro de pies de la iglesia, y capillas hornacinas a ambos lados de la única nave, de 80 cm. de profundidad en promedio. En total se cuentan 9 capillas de éstas, cada una sobreelevada un escalón.

La iglesia fue originalmente construida con arcos ciegos – o de descarga – de ladrillo, que fueron rellenados con adobe para formar los muros de la nave, cuya cimentación, de piedra, permanece relativamente intacta. Sosteniendo los arcos y marcando las capillas hornacinas, se usaron pilares de base cuadrada. Todos los muros fueron luego recubiertos con un enlucido de yeso, y finalmente decorados con pintura mural.

La traza original de la portada principal de la iglesia correspondía a un esquema de cuadrícula regular completa (esto es, dos cuerpos y tres calles), con el primer entablamento abierto en arcos de cornisa y las calles marcadas por columnas con traspilastras (esto último le otorga especial volumetría) es un diseño barroco tardío, con marcada influencia rococó.

La portada lateral de la iglesia, por otra parte, presenta un cuerpo inferior con un segundo cuerpo que resulta más bien un remate y una calle. Sus dos "cuerpos" son asimétricos, el entablamento es contínuo y corrido y la única calle se marca mediante pilastras (no es, por tanto, una portada especialmente volumétrica), características todas de una raza de estilo neoclásico, y por tanto, posterior a la portada principal.

En cuanto al mobiliario, en la actualidad no existe ninguno colocado en forma permanente en el interior de la iglesia, aunque se tienen noticias más o menos detalladas de lo originalmente colocado allí. Por ejemplo, se menciona la existencia de 60 imágenes de distintas advocaciones, distribuidos en 14 retablos, hoy desarmados.

El retablo neoclásico que se usaba para el altar mayor de la iglesia desapareció y fue reemplazado temporalmente con el ubicado en la capilla del transepto del lado de la epístola, tras quemarse el primero en el incendio ocurrido el 18 de agosto de 1971. Este retablo fue luego trasladado a la iglesia nueva, construida en 1976, para servir, allí también, como retablo mayor, donde se conserva actualmente.

ATRIO Y CEMENTERIO El atrio del conjunto es muy amplio (nuevamente se trata de dimensiones muy superiores a las que a primera vista serán necesarias para el pueblo de Chilca), y está cercado por un muro pretil bajo de mampostería con pináculos y una balaustrada. Hacia atrás aparece una portada que indica el ingreso al cementerio, donde está la capilla de difuntos.

Esta separación de atrio y cementerio no es la práctica común en conjuntos de este tipo construidos en el periodo virreinal: normalmente el atrio cumplía las funciones de cementerio para los fieles fallecidos comunes, mientras que los sacerdotes eran enterrados bajo la nave de la iglesia, con algunos laicos de importancia.

CAPILLA Al fondo de la zona del cementerio -bordeando éste por un muro bajo de adobe- hacia el lado de la epístola de la iglesia, se encuentra la capilla. Es un solo espacio, de planta rectangular. En la actualidad los muros han sufrido desplazamientos hacia el exterior, quebrando la estructura en las esquinas posteriores, y ha perdido la cubierta, que por los restos que aún pueden verse era aparentemente de quincha, describiendo una bóveda de cañón.

La capilla tiene una portada de un cuerpo con un frontón, y tres calles. Tiene características neoclásicas (uso de pilastras, entablamento corrido y continuo, cuerpos asimétricos), aunque menos estilizadas que en las otras portadas del conjunto y en el gran frontón triangular resalta la decoración en relieve: en el área central pueden verse dos motivos de cráneos y huesos cruzados, a ambos lados de una figura principal empuñando una cruz; en las dos áreas laterales aparecen figuras en actitud reverente.

Según sus lineamientos, esta portada sería posterior a la portada principal y lateral de la antigua iglesia; y persiste hasta la fecha la duda respecto a su uso, se supone que aunque tanto por su ubicación como por los motivos decorativos que presenta, estaba relacionado con los ritos para difuntos.

Esta capilla constituye un elemento especial dentro del conjunto, ya que en otras iglesias de la zona no existe una construcción similar, separada de la iglesia misma y con obvias decoraciones de motivos funerarios.

Distrito de Imperial

El distrito de Imperial es uno de los dieciséis distritos que conforman la provincia peruana de Cañete en la Región Lima.

El distrito fue creado por ley el 15 de noviembre de 1909. Ocupa una extensión de 53,16 km² y su población según el censo de 1993 era de 30.654 habitantes de los que más de 28.000 vivían en zona urbana.

El pueblo de Imperial, capital del distrito, está ubicado a 4 km de San Vicente de Cañete, capital de la provincia. Esta localidad está caracterizada por la importante actividad comercial de sus habitantes. En sus alrededores se encuentra la Fortaleza de Ungará, último vestigio de la Cultura Huarcu, antiguo Cañete. También se hallan antiguas haciendas instaladas entre las extensas áreas de cultivo.

De los platos tradicionales hay que destacar la sopa seca y la carapulcra. En el distrito se celebran distintas festividades: la fiesta del Señor de la Ascención de Cachuy en el mes de mayo; la de la Virgen del Carmen en julio; la del Señor de los Milagros en octubre; el aniversario del distrito el 15 de noviembre; y la fiesta de Fray Martín de Porres.

Más de la mitad de la población se dedica al sector servicios, sobre todo al comercio y al transporte. Entre los productos agrícolas que se cultivan en la región destacan los árboles frutales y la vid para el vino y el pisco.

El distrito está formado por una ciudad, dos caseríos, nueve unidades agropecuarias, tres cooperativas agrarias y tres aneños. Además de la capital hay que destacar las poblaciones de :

  • San Benito
  • Cerro Alegre
  • San Isidro

Distrito de Pacarán

El distrito de Pacarán es uno de los dieciséis que conforman la provincia peruana de Cañete en la Región Lima.

Fue fundado el 2 de enero de 1857. El pueblo de Pacarán está ubicado a 17 km al este de Lunahuaná en la margen izquierda del río Cañete, y cuenta con una población de 1.373 habitantes.

Es un pueblo con un clima benigno y con permanente sol durante todo el año. Es muy conocido por sus paisajes y por su producción vitivinícola. En mayo se celebra el Festival del Pisco. Su patrón es San Francisco de Asís.

Distrito de Mala

El distrito de Mala es uno de los dieciséis que integran la provincia peruana de Cañete, ubicada en el Departamento de Lima, perteneciente a la región Lima, Perú.

El distrito ocupa un área de 129,31 Km2 y su población según el censo de 1993 era de 18.700 habitantes, de los que más de 15.000 vivían en zona urbana. La creación del distrito es de la época de la independencia del Perú.

La capital del distrito, que pertenece a la Región Costa o Chala, es la ciudad de Mala. La ciudad está situada a una altura de 32 metros sobre el nivel del mar.

La fiesta patronal del distrito se celebra el día de San Pedro, el 29 de junio. Entre los platos tradicionales de este distrito hay que destacar el tamal maleño, el chicharrón, la sopa bruta, la carapulcra, el picante maleño, y la chapana que es un dulce de yuca.

Cerca de la desembocadura del río del mismo nombre del pueblo, en el mirador preincaico que se ubica sobre el mar, en la zona hoy denominada Las Totoritas, se reunieron en 1537 Diego de Almagro, que regresaba desilusionado de Chile, y Francisco Pizarro, para llegar a un acuerdo de paz. Dicha tregua fue rota al poco tiempo y culminó, en julio de 1538, con el ajusticiamiento de Almagro a manos de Hernando Pizarro, hermano de Francisco, en la Plaza Mayor del Cuzco. En 1541, el hijo de Almagro y sus secuaces, asesinaron en Lima al propio Francisco Pizarro.

Antes de la llegada de los españoles, habitaban en la zona los Huarcos, valientes y feroces guerreros que defendieron con su vida la fortaleza de Cañete, ante el avance avasallador de los Incas, provenientes del Cuzco. Luego, ya dentro del Imperio Incaico, Mala quedó bajo la influencia política y religiosa del santuario de Pachacamac, ubicado a 30 Kilómetros de Lima.

En las haciendas de Mala, como Bujama, se criaron los primeros y más famosos toros de lidia en el Perú.

Desde el siglo XIX, allí se desarrolló la ganadería Rinconada de Mala, de propiedad de la familia Asín, cuyos restos hoy se encuentran a la altura del Km.86 de la carretera Panamericana Sur. Ganadería de bravo muy famosa en la historia taurina del Perú. Sin embargo, la zona denominada propiamente "La Rinconada", se encuentra realmente unos 10 Kilómetros hacia el Este, sobre el Río Mala. Ello nos da una idea de la extensión que tenía dicha hacienda ganadera.

La economía de Mala se basa en el sector servicios, sobre todo en el comercio. También existe una presencia importante de la agricultura en la que destacan los cultivos de árboles frutales y olivos.

LÍMITES DEL DISTRITO DE MALA.-

El Distrito de Mala limita:

Por el Norte: Con los Distritos de San Antonio y Santa Cruz de Flores.

Por el Sur : Con el Distrito de Asia en los Cerros Campana y Cenizo.

Por el Este: Con el Distrito de Calango, en el lugar llamado " Tutumito" .

Por el Sur-Este: Con el Distrito de Coayllo

Por el Oeste: Con el Océano Pacífico.

DIVISIÓN POLÍTICA.-

Mala es un Distrito cuya mayor extensión comprende básicamente áreas rurales, siendo la zona Urbana una zona relativamente pequeña, llamada el cercado o el caso urbano.

El casco Urbano comprende:

POR EL NORTE- Los barrios de La Barranca y La Rinconada.

POR EL SUR- Las nuevas Urbanizaciones AVIMA, Mauricio Hoschild, Villa Condestable. Las Casuarinas y Los Frutales.

POR EL ESTE – Los Asentamientos Humanos Dignidad Nacional, San Juan Bautista y Santa Rosa, ubicándose en las partes más altas los anexos Cerro de la Libertad, Nuevo San Juan, El Arenal que corresponden a la Comunidad Campesina de Mala.

POR EL OESTE- El Casco Urbano tiene como límite, por el Oeste, a la Antigua Panamericana Sur.

Fuera del Caso Urbano el Distrito de Mala cuenta con centros poblados como San Marcos de la Aguada, ubicado en terrenos de la Comunidad Campesina de Mala, que tiene, asimismo, otros anexos como 27 de Diciembre y El Palmo.

Hacia el Sur, por la Antigua Panamericana, rumbo a Bujama Alta, tenemos los Caseríos Lumbreras, Cerro Colorado, Santo Cristo y Santa Enriqueta, para luego continuar, por la llamada " Bajada de los Reyes" , hasta llegar a los Anexos de Bujama Baja y Pampa Dolores, en los límites con el Distrito de Asia. Hacia el Oeste se ubican el centro poblado menor " La Huaca" y el caserío " Puente Viejo" así como la Urbanización Residencial " Las Totoritas" y los caseríos de El Salitre y San Juan de Barcelona.

Hacia el Este, por la carretera afirmada que conduce hacia Calango, tenemos los anexos de San José del Monte, Tutumo y el caserío de Santa Rosa de Huarangal.

DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA

Mala es un valle de origen aluviónico, formado por la presencia del río del mismo nombre. En lo que corresponde al Distrito de Mala, tiene como límite, por el Norte al rió Mala y por el Sur y Oeste elevaciones de regular altitud constituidas por lomas y contrafuertes andinos que en ocasiones llegan hasta el litoral como en la zona de La Caleta de Bujama. Se presentan también, como accidentes geográficos importantes, los promontorios rocosos del " Cerro Salazar" y " El Salitre" en la zona del litoral y " Cerro Colorado" y " Cerro Piñón" ubicados en el camino hacia Bujama Alta.

El valle de Mala, presenta también como accidente geográfico importante la llamada zona de los Platanales, constituida por terrenos muy húmedos, donde afloran aguas del subsuelo por la presencia de una napa freática extensa que hace propicios los terrenos para el cultivo de frutales como el Plátano Maleño y la vid, formándose numerosos totorales con presencia de pequeñas lagunas constituidas por aguas que afloran del subsuelo. La presencia de las aguas subterráneas, en la zona de " Los Platanales" , han permitido la formación de canales o " sangrías" que antaño albergaban una gran variedad de especies hidrobiológicas, hoy casi desaparecidas , por la explotación irracional e indebida de estas aguas subterráneas, por una empresa comercial que , mediante la instalación de cuatro pozos, extrae el agua del subsuelo de " Los Platanales" para trasladarla, mediante redes de tuberías a los balnearios de playas del Distrito de Asia para fines recreativos.

El Litoral del Distrito de Mala, tiene aproximadamente una extensión de seis Km. Entre la desembocadura del río (Boca de río) y la Caleta de Bujama, entre cuya extensión se encuentra playas como Boca de río, Totoritas, Playa Salazar (Barcelona), Bujama y numerosos centros recreativos o urbanizaciones vacacionales como Totoritas, Barceloneta, Playa Aventura, Unión Bíblica (Kawai), Los Delfines y Caleta de Bujama.

Distrito de Quilmaná

El distrito de Quilmaná es uno de los dieciséis distritos que conforman la provincia peruana de Cañete.

Está ubicado en la parte central de la provincia, limitando por:

  • Norte: distritos de Coayllo y Tauripampa (Yauyos)
  • Sur: distritos de Imperial y San Luis
  • Este: distrito de Nuevo Imperial
  • 0este: distritos de Cerro Azul y Asia

Historia

Una yunta de bueyes, proporcionada por don Felipe de la Cruz, el plano trazado en el terreno, cuya forma geométrica tuvo perspectivas futuras. Empero, desde 1,928 se generaron contrariedades y hasta " desavenencias" importantes, lo que a la postre sé definió señalando para ellas el contorno de la Plaza de Armas, pues, definitivamente allí se edificarían las escuelas, el Palacio Municipal, el local policial y la Iglesia. Así, entre 1,928 y 1,929 se iniciaron los trabajos, mediante faenas dominicales, de la escuela y el Templo siendo estas obras primigenias para la formación educativa, cultural y espiritual de los pobladores. La primera preocupación de los pobladores estuvo centrada en la conformación de la ciudad, recién por 1,927 se tuvo la imperiosa necesidad de bautizar con un nombre al núcleo urbano. Sobre la denominación de Quilmaná, existen versiones que permiten explicar el origen etimológico de este pujante y sacrificado pueblo.

Antenor Castillo de la Cruz manifiesta en su " Monografía de Quilmaná" que en la primera tienda que se estableció en el lugar, de propiedad de Abraham Sánchez, se exhibía un rótulo en el que sé graficaba el nombre de " las afamadas llantas y cámaras "KILL" de marca extranjera; y de acuerdo a la versión del autor, se indica que: " un buen día, de un grupo de amigos surgió la idea de bautizar al caserío con un nombre propio, pero que para tan dramático hallazgo se tuvo en consideración que sobre el parapeto indicado de la primera casa comercial, existía un letrero con letras grandes, con pintura azul y roja, que decía " se vende llantas y cámaras Kill" al castellano, fue obtenido y considerada la primera sílaba del nombre buscado por Quil; aquí se tornó un verdadero rompecabezas para todos los asistentes, se presentaron sugerencias de diferente índole, unos ponían " manesa" , otros " macero" , y algo más por el estilo, hasta que un ingeniero propuso el de " mana" .

Definitivamente, el término " Quil" aunado a " mana" originó el nombre de " Quilmaná" . Pero es el caso que la palabra inglesa KILL traducida al castellano significa " matar, dar muerte, asesinar, acabar, destruir, quitar, parar" . Si la versión expuesta fuera valedera, ello concordaría con los peligros a los que estaban expuestos los pobladores del lugar por las continuas amenazas a las que estaban expuestos los pobladores; o, si en todo caso, se refería a la marca de las referidas llantas, concordaría con el término " parar" .

Al haberse consolidado como pequeño centro poblado, Quilmaná es reconocido como anexo del Distrito de Imperial, habiendo sido designado como primer agente Municipal, el Sr. Santos Villar.

Entre los años de 1931.a 1932 luego de redimensionarse las áreas marginales de las tierras incorporadas se aprecia algunos sobrantes de áreas en la documentación de las inicialmente adjudicada" Era el tiempo del Gobierno del General Luís M. Sánchez Cerro quien genera la nueva parcelación de La Victoria con nuevos adjudicatarios. por entonces todos los ciudadanos nacidos en el actual territorio de Quilmaná registraban su nacimiento en la Municipalidad " Imperialino" .

Creación como distrito

No solamente la carretera Panamericana había dado importancia al Anexo de Quilmaná, sino también, el " empuje" de sus pobladores. El trayecto desde 1,934 a 1,944, perfiló a este pueblo para ingresar a la categoría de Distrito. Fueron muchos los trámites que se hicieron con el esfuerzo de sus hijos ante el Gobierno Central, esfuerzos que fueran coronados con la expedición de la Ley 9962.

El 15 de Septiembre de 1,944 se promulgó la Ley de creación del Distrito de Quilmaná, señalándose como Capital al Anexo del mismo nombre e integrado por los Anexos de la Victoria, El Cortijo, Puente Negro y Roldán. Además, se indicó que los límites " eran los mismos que en ese momento circundaban a los Anexos que los constituían" . Con este acontecimiento, la Provincia de Cañete asistió a la creación de un Distrito más en su contexto geopolítico, incrementando así su constelación político-administrativa.

Clima

El clima en esta Localidad es del tipo muy seco y semicálido, por lo que la temperatura media mensual varia entre 23ºC y 16ºC para los meses de Febrero y Agosto respectivamente, la humedad relativa tiene una variación de 78 % en verano a 81% en invierno y en la precipitación máxima en 24 horas varia entre 0.0 y 1.5 mm. Y el total promedio anual 26.6 m.m.

La Dirección predominante de los vientos es Sur- Oeste con una velocidad de 7 a 12 km/h con brisas ligeras en Verano, Invierno y Primavera y de 2 a 6 km/h. con viento débil en Otoño. La evaporación de 05 mm a 150 mm. De Noviembre a Abril y 48 mm, a 92 mm de Mayo a Octubre, el total anual promedio es 1,232 mm. == –201.240.221.201 21:29 24 oct 2006 (CEST)

Topografía y Suelos

Presenta una Topografía relativamente plana con ligera pendiente de Norte a Sur, con cotas comprendidas entre 150.00 m.s.n.m en la zona de ingreso y 165.00 m.s.n.m cercanos al cerro. El tipo de suelo de acuerdo al estudio de suelo realizado en 1,996, determinó que la zona se encuentra formada por un variado conjunto de rocas, sedimentarios metamórfica y ígneas extrusivas e intrusivas.

De 0.00 – 0.50 m. presenta material limo arenoso, de 0.60 – 2.00 m. material arena gravosa con presencia de canto rodado predominante de 1" – 2" ø hasta 6" -8" como máximo. Cabe mencionar que en el área cercana al Cementerio presenta este material desde la superficie.

Distrito de San Antonio

El distrito de San Antonio es uno de los dieciséis que conforman la provincia peruana de Cañete en la Región Lima.

Fue creado como distrito el 27 de diciembre de 1922, ya que antes conformaba el distrito de Mala. Su capital, San Antonio, está ubicada a 84 km al sur de Lima, al margen derecho del río Mala y cuenta con una población de 3.221 habitantes.

Sus mayores atractivos son la concurrida playa León Dormido y la zona ecológica Pantanos de Puerto Viejo. Tiene una variada producción de frutas, entre las que sobresalen las manzanas de la variedad Delicia (San Antonio). Su santo patrón es San Antonio de Padua.

Distrito de San Luis

El Distrito peruano de San Luis es uno de los dieciséis distritos que conforman la provincia de Cañete en la Región Lima.

Su capital San Luis es un pueblo que está ubicado 138 kilómetros al sur de la ciudad de Lima.

San Luis de Cañete tiene como uno de sus emblemas el folclore afroperuano expresado, principalmente, en los bailes y danzas. Eso se debe a que la población afroperuana es mayoría en este distrito, también existe una pequeña colonia de inmigrantes de origen chino y japonés.

San Luis es la localidad de donde salieron varios exponentes de la música negra, entre ellos están Ronaldo Campos, Caitro Soto, Manuel Donayre, y además aquí se encuentran las raíces de Lucila Campos, Susana Baca, Arturo "Zambo" Cavero y Pepe Vásquez entre otros. En la época colonial esta danza fue tildada de indecente, por lo que fue replegada a zonas rurales como Cañete y Chincha, tierras cultoras del arte negro.

Alrededor de San Luis, se encuentra en la Casa Hacienda La Quebrada, la protectora del Arte Negro, Santa Efigenia, la santa más antigua de tez negra conocida en la historia cristiana. El clero colonial encontró en santa Efigenia un atractivo religioso que atrajo la atención de los esclavos negros. Es muy venerada en esta parte del Perú, y las fiestas en su honor son muy concurridas sobre todo el 21 de setiembre, su día central.

Distrito de Santa Cruz de Flores

El distrito de Santa Cruz de Flores es uno de los dieciséis que conforman la provincia peruana de Cañete que conforma el Departamento de Lima, en la Región Lima.

Creado como distrito el 27 de diciembre de 1922, ya que antes conformaba el distrito de Mala. Se ubica a una hora al sur de la ciudad de Lima.

Es uno de los distritos cañetanos con mayores atractivos en sus paisajes, ambientes campestres y fértiles tierras productora de una diversidad de frutas. Un buen ejemplo es el caserío de San Vicente de Azpitía, llamado el "Balcón del cielo", pues desde allí se tiene una buena vista del valle de Mala, se caracteriza por su excepcional producción vitivinícola.

Distrito de Zúñiga

El Distrito de Zúñiga es uno de los dieciséis que conforman la provincia peruana de Cañete en la Región Lima. Es también llamada La Ciudad del Eterno Sol Radiante Creado el 13 de diciembre de 1942 por la ley Nº 9674. Zúñiga está situado a 62 Km. al este de la ciudad de San Vicente de Cañete y cuenta con una población aproximada de 1200 habitantes. Este distrito cuenta con excelente clima. Su fiesta patronal es de la Virgen de la Asunción, llevada a cabo el 15 de agosto.

Cañete es la cuna de la cultura afroperuana

Sabían ustedes que el valle de Cañete, ubicado a sólo hora y media al sur de Lima, es uno de los mayores asentamientos de pobladores de raza negra en el Perú. Muestra de ello es la gran cantidad de exponentes del folklore negro del Perú que surgieron de esta tierra: Caitro Soto, Ronaldo Campos, por mencionar sólo algunos; además de la veneración de la santa negra "Santa Efigenia", y del concurrido Festival Nacional de Arte Negro, espectáculo pionero de los concursos de música negra en el país. Son por estas y varias razones más que en 1992 el Ministerio de Industria, Comercio Exterior, Turismo e Integración (actual MINCETUR) reconoció a este pueblo con el título de "Cuna y Capital del Arte Negro Peruano". Lo invito a conocer más acerca de las tradiciones de este pueblo:

El valle de Cañete, recibía antiguamente el nombre de "Huarco", denominación que fue preservada hasta la llegada de los españoles, quienes por mandato del virrey Andrés Hurtado de Mendoza fundaron en este lugar – exactamente entre Santa Bárbara y Cerro Azul – la villa "Santa María de Cañete" el 30 de agosto de 1556. Durante la época colonial el valle de Cañete ya era uno de los principales centros agrícolas del Perú, por lo que fue destino de una considerable cantidad de esclavos negros venidos de Guinea, el Congo, Angola y otras etnias africanas, que desembarcaron en los puertos de Santa Bárbara y Cerro Azul. Estos esclavos estaban concentrados en las haciendas como La Quebrada, Viña de Casablanca, El Calero, Montalván, Arona, El Dulce, San Benito, Santa Bárbara, Unanue, entre otras que existieron y existen todavía en el valle. Para el censo de 1792 el corregimiento de Cañete contaba con un total de 3363 esclavos negros (26.6% de la población del lugar) siendo la tercera zona con mayor población negra luego de Lima (18 millones) e Ica (4 millones). Luego en la época republicana llegarían inmigrantes chinos y japoneses para el trabajo en las haciendas.

Fue así que entre castigos y explotaciones nació el folklore afroperuano, o como decidan llamarlo: música negra, arte negro, arte afroperuano, folklore negro, música afroperuana. En Cañete aún se practican danzas como el Festejo, Alcatraz, Moros y Cristianos y el Toro mata; este último, aunque fue difundida como un landó, en sí es una forma musical muy antigua de Cañete que era una caricatura del miedo que lo esclavos tenían frente al patrón, y que fuera recopilada por Carlos Soto de la Colina, el gran Caitro Soto.

Pero esta música estuvo relegada a los barrios negros: en el ámbito capitalino, en los barrios de Malambo (hoy avenida Francisco Pizarro, en el distrito del Rímac) y La Victoria; al sur en Cañete, Chincha y Nazca; y al norte en Zaña (región Lambayeque). Fue recién en los años cincuenta que se inició un movimiento reivindicativo del arte negro, que trató de "sacar a la luz" este importante folclore, donde cabe destacar la labor de tres familias: los Santa Cruz de La Victoria, los Vásquez de Aucallama (Huaral), y los De la Colina de San Luis de Cañete (Ronaldo Campos de la Colina, Caitro Soto de la Colina, y más tarde Susana Baca de la Colina). Por aquellos años nació el primer grupo de danzas negroides: "Pancho Fierro", donde la mayoría de sus danzantes eran de San Luis de Cañete. Caso similar cuando surgió Perú Negro en 1969 la mayoría de sus danzantes eran cañetanos.

Pocos años después, el 12 de agosto de 1971 se concreto en Sesión de Concejo de la Municipalidad de Cañete, la realización del primer festival de música negra en el Perú, denominado "Festival Nacional de Arte Negro", para lo cual se tuvo el auspicio de Panamericana Televisión.

Se organizó cuando era alcalde el Sr. Alfredo de Toro Moreno, gracias a un noble e insigne personaje de grato recuerdo para los cañetanos, a quien se le otorgó facultades especiales en sesión ordinaria del 27 de mayo de ese año, lo cual le permitió nombrar una Comisión de Fiesta de la "Semana de Cañete".

En este primer evento se contó con don Nicomedes Santa Cruz como director y animador. Se presentaron artistas de la talla de Victoria Santa Cruz y su agrupación "Teatro y Danzas Negras del Perú", "Los Vásquez", "Atajo de Negritos", "Gente Morena" de Chincha, "Son de los Diablos " del Rímac, y muchos más de la localidad.

En 1990 el Concejo Provincial de Cañete gestionó ante el Ministerio de Industria, Comercio Exterior, Turismo e Integración (actual MINCETUR), el reconocimiento de la "Semana de Cañete" como una fiesta de convocatoria nacional, lo cual se concretó mediante la Resolución Ministerial N° 485-90-ICTI/TUR.

En 1992 el Sr. Carlos Sertzen Seminario quien era alcalde, luego de un arduo trabajo logró el reconocimiento de autoría. Así la Dirección General de Derechos de Autor, el 7 de enero de aquel año, presenta ante el pleno del Concejo, las partidas obtenidas como justo reconocimiento a la creatividad e institucionalidad en el campo del Arte Negro, insertándose igualmente la consagración de títulos estelares, como "Cañete Cuna y Capital del Arte Negro", "12 de Agosto, Día del Arte Negro", "Cañete Cuna del Festival del Arte Negro", "Festival del Arte Negro", entre otros.

FESTIVAL DE ARTE NEGRO

Este festival, que muy pocos saben es el festival más antiguo de música afroperuana, alcanza hoy dimensión nacional, por la gran afluencia turística que provoca. Instaurado en 1971, este festival convierte a Cañete en capital del folklore afroperuano y en donde hermosas al son de ritmos frenéticos y contagiantes brindan a los visitantes, noches de emoción y contagiante alegría. El Festival constituye actuación estelar del basto programa que comprende la Semana Turística de Cañete, última semana de agosto.

Rescata manifestaciones diversas de la raza negra, las cuales expresadas en poesías, danzas y canciones elige anualmente a las Reinas del Ritmo y del Festejo en el Estadio Municipal Roberto Yáñez. Como expresión folklórica de la raza negra, es lo máximo que se realiza en el Perú y aunque a partir de él, se vienen sucediendo eventos que tratan de imitarlo, nada alcanza en brillo y matiz al que se desarrolla en Cañete… porque en estos lares de paisajes naturales, de algodonales y camotales que parecen añorar tiempos mejores, se encuentran las raíces mismas que dieron inspiración natural a los mejores cultores del arte afroperuano y que hoy constituyen las simbolización de la composición, la danza y difusión del arte negro. Razones y expresiones para reafirmar a Cañete como Capital Nacional del Folklore Negro.

A partir de 1972 se instauró el reinado de la Simpatía. En 1975 se llevo a cabo el Primer Festival de la Canción Negroide. Con muchos ánimos en 1990 se da inicio al Carnaval Negro en Bujama Baja, que cobró enorme atención, actualmente se celebra en Cerro Azul. Al reseñar la historia de los grandes eventos realizados en Cañete, es necesario destacar que en lo artístico, la influencia del festival de 1971, abrió las puertas a la consagración de excelentes exponentes de nuestra música. De este evento salieron a la fama Teresa Palomino, Zoila Montedoro y las canciones "Mueve tu cucu", "El Negrito Chinchiví" (composiciones de José "Pepe" Villalobos) y "Enciéndete Candela".

Aquí no está en discusión a donde llegaron los primeros negros del África; tampoco está en discusión donde radica la mayor cantidad de negros. Lo que se trata es reconocer al lugar que le dio el impulso necesario para consagrar al Arte Negro. De Cañete surgieron varios exponentes de este género: Ronaldo Campos de la Colina (fundador de Perú Negro), Caitro Soto de la Colina, Manuel Donayre, Santiago "Coco" Linares, en gastronomía a la señora Teresa Izquierdo y en el deporte a Rafael Asca, José Velásquez, Héctor Chumpitaz y a Emperatriz "chola" Manzo, entre otros. Y entre los descendientes de cañetanos encontramos a Susana Baca de la Colina, Lucila Campos, Pepe Vásquez, Rony Campos (actual director de Perú Negro), Teresa Palomino, Arturo "Zambo" Cavero, Lucía de la Cruz, y varios más que aunque no nacieron en suelo cañetano igualmente se identifican con este lugar. Hasta la famosa Josefa Muramillo, la popular "Doña Pepa" creadora de los turrones era una negra esclava de este valle, se cree que era de la Hacienda Arona.

Álvaro Morales Charún, gran compositor, es tronco de una tradicional familia en Cañete. Su vena inspiradora le permitió hacer versos, canciones y décimas que forman parte del vasto repertorio de la música negra.

SAN LUIS DE CAÑETE "CUNA DEL FOLKLORE NEGRO DEL PERÚ"

No se podría referirse a las tradiciones afroperuanas de Cañete sin mencionar al pueblo de San Luis de Cañete, sin lugar a dudas el enclave de la cultura negra de la provincia, y porque no decirlo del Perú, ubicado en el Km. 138 de la Panamericana Sur (restaurante "El Piloto"). No en vano, los principales exponentes de esta cultura han salido de aquí. Los pobladores aun festejan al son de canciones que perennizaron sus paisanos Caitro Soto, Manuel Donayre, Ronaldo Campos, entre otros. Sin dejar de mencionar a "Angelón" Donayre, Gamaniel Arizaga, Ufo Manzo y Lelo Coronado.

En la actualidad, habría que mencionar que el Grupo "San Luis y su Arte Negro" es el que mantuvo la tradición de las danzas que se acuñaron en este valle. Siguiendo la línea de Santiago "Mafafa" Manzo, Samuel Eugenio, Manuel Bravo Urriola, aquellos que en su momento se constituyeron en herederos de la costumbre de sus ancestros. Desde hace algunos años el Grupo "Renacer Negro" bajo la tutela de la familia Ayaucán Silva ha recobrado esa conjunción maravillosa que forma parte del poblador de esta tierra, cuna de la cultura afroperuana.

Ah! Pero hacemos un alto en el camino en la ex-hacienda La Quebrada, un lugar de permanente tradición. Aquí se venera a Santa Efigenia, la Protectora del Arte Negro. Se trata de la santa más antigua de tez negra conocida en la historia cristiana. Su devoción se extiende además a Brasil y Cuba. Santa Efigenia nació en Etiopía y se cuenta que fue convertida al cristianismo por el apóstol San Mateo. El clero colonial encontró en Santa Efigenia un atractivo religioso con el que atrajo la devoción de sus huestes esclavos. Actualmente es muy venerada en esta parte del sur del país y las fiesta en su honor son muy concurridas sobretodo el 21 de setiembre su día central, con potajes a base de carne de gato.

Pero esto no queda allí, queda mencionar la ex-hacienda San Benito ubicada en el distrito de Imperial. Fue en este lugar donde se desarrolló el Primer Festival Infantil de Arte Negro. En este pueblo se venera a San Benito de Palermo, el patrón de las poblaciones negras.

En Bujama Baja, ubicado en el Km. 91 de la Panamericana Sur, en el distrito de Mala, también el fervor negro se hace latente en cada fiesta. Aquí sobresale el Grupo Raíces Peruanas, cuya peculiaridad es el canto sentido, la nota inspiradora y el vibrar de sus danzantes. Aquí se inició en 1990 el Carnaval Negro, festival que concitó una importante atracción turística y que hoy ya es costumbre ver en sus callecitas como se va fomentando la aparición de cultores afros, como es el caso de la familia García Espinoza.

Y esto no termina, pues el Arte Negro se mantiene vivo también en Arona, San Vicente, Casablanca, Santa Bárbara, Montalván, Unanue,…

Lugares de referencia:

• San Luis de Cañete (Km. 138 Pan. Sur, restaurante "El Piloto"): Plaza de Armas, Grupos "Renacer Negro" y "San Luis y su Arte Negro", familia Ayaucán Silva. • Ex – hacienda La Quebrada (desvío a mano izquierda Pan. Sur Km. 138) • Ex – hacienda San Benito (al costado de La Quebrada) • Ex – hacienda Santa Bárbara (desvío a mano derecha Pan. Sur Km. 138) • Casa Hacienda Arona (desvío a mano izquierda Pan. Km. 140) • Casa Hacienda Montalván (Pan. Sur Km. 144 entrada San Vicente de Cañete) • Ex – hacienda Unanue (desvío a mano izquierda Km. 145 Pan. Sur) • San Vicente de Cañete (Km. 144 Pan. Sur): Familia Morales Charún. Grupo "Cañete Negro" (Local Av. Mariscal Benavides al frente puerta de emergencia ESSALUD). • Cerro Azul (Km. 132): Hermosa playa. Tradicional caleta de pescadores. Cuenta con un muelle artesanal.

COMO LLEGAR

☎ Ormeño. 427-5679. ☎ Cruz del Sur. 311-5050. ☎ Soyuz. 266-1515. El pasaje cuesta entre 7 y 10 nuevos soles (2 y 3 dólares).

PLATOS TÍPICOS DE CAÑETE

Sopaseca con Carapulca: Tallarín acompañado de Carapulca, con la salvedad de que ésta es preparada con papa fresca. Este potaje es una mezcla culinaria creada entre los pequeños grupos de inmigrantes italianos que se ubicaron en el sur de Cañete y el norte de Chincha, y el toque de la gastronomía negra, abundante en esta región. Es muy consumido en todo el sur chico, desde Mala, Cañete, Chincha, Pisco e Ica.

Frijoles con Tuca: Es un plato de origen negro es hecho a base de la menudencia de la res, con un buen vino seco o cachina. Se acompaña con frijoles. Es típico de San Luís de Cañete.

Seco de Gato: Es un tradicional plato de origen negro. Se degusta el 21 de septiembre, en los festejos de Santa Efigenia, en la Hacienda "La Quebrada". Se acompaña con frijoles. Es típico de San Luís de Cañete.

Camarones: Preparados en diversas formas: camarones reventados con tomate; camarones al ajo; picante de camarones; chupe de camarones; causa rellena de camarones y camarones a la piedra (se usa sólo la cola de los camarones y se les pasa rápidamente por una sartén con aceite bien caliente y luego se les agrega la fritura de ajo molido, ají amarillo molido, pimienta, sillao, media taza de azúcar y un punto de sal) Es típico de los pueblos cercanos al río Cañete, Zúñiga, Pacarán, Lunahuaná, Nuevo Imperial y San Vicente de Cañete.

Chicharrones: Se prepara en peroles grandes y se ponen trozos completos de chancho, con huesos en muy poca agua y se espera que suelten su grasa. Se sirve acompañado de camote, cancha y salsa criolla. Típico de Mala, Santa Cruz de Flores y San Antonio.

Charquicán de Raya Seca: Típico de la costa del sur cañetano, se degusta para Semana Santa.

DULCES / POSTRES

Dulce de Higos: Mezcla de almíbar con canela, la cual se hace hervir con los higos.

Humitas con Yuca: Yuca cruda molida a la que se le agrega chancaca y anís. Se acomodan por porciones en hojas secas de plátano, luego se envuelven y se hacen hervir por dos horas.

Fríjol Colado: Dulce típico de San Luis y San Vicente de Cañete.

Dulce de Níspero de Palo: Se deja hirviendo los nísperos en agua, con azúcar, canela y clavo hasta que tomen punto de jarabe. Este dulce se encuentra en Lunahuaná, Pacarán y Zúñiga.

Machacado de Membrillo: El Membrillo cortado en tajadas delgadas que se mezclan con almíbar. Se cocina y se deja enfriar.

Camotillo: Se encuentra en San Luis y San Vicente de Cañete.

ASÍ SE PREPARA LA " TUCA"

La " tuca" es uno de los platos que más identifica a la buena cocina cañetana, por ese " punto" del gusto que saben darle manos expertas de cocineras que prestigian este suelo. La Sra. Aurora Encalada de Zambrano, es una de ellas que con varios años de experiencia, hereda de familia y por tradición el inigualable arte culinario. Preguntada por el secreto de la preparación de " tuca" , nos dio así su respuesta:

Ante todo, debe tenerse en cuenta que la menudencia debe estar bien lavada y desgrasada. A base de aceite, cebolla, comino, ají verde y culantro picados, ajos molidos, sal al gusto se combinan los ingredientes para elaborar el guiso.

Seguidamente se agrega el " choncholí" como se le llama propiamente a la menudencia de res. Al cabo de algunos minutos, una vez que empieza a conservarse se le agrega la cantidad de cachina que guarde proporción con los ingredientes indicados.

El " choncholí" en forma natural empieza a botar su jugo y a medida que se va cocinando empieza a espesarse, lo cual nos indica que ya está listo para servirse " caliente nomás" . La " tuca" se acompaña con yuca y se " asienta" por supuesto con cachina de la " seca" .

LOS HEREDEROS DE " DOÑA PEPA"

En la actualidad es el pueblo de San Luis de Cañete, el que conserva mejor las tradiciones dulceras, destacando con nitidez la preparación de alfajores, piononos, queques, quesitos, " pay" de manzana, " arroz sanguito" , el fríjol " colado" que no puede faltar en Semana Santa y por supuesto los tradicionales turrones de Doña Pepa. Son famosos por ser el secreto que le dan en su preparación, doña Romelia Urriola; doña Alicia Rojas, la popular tía que tiene varios años en el arte dulcero y la simpática " Doña Lucha" .

En San Vicente de Cañete Don Manuel Quezada que prepara turrones, en todas las épocas del año reemplaza con calidad a don Alberto López que se fue a Lima. Manjar blanco de primera prepara la Sra. Isabel Ventura de Rodríguez.

En Lunahuaná no faltan champú especial con guanábana y membrillo " machacao" , las chapanas de yuca y mazamorra de uva son peculiares en Pacarán.

En Mala destacan los dulces de la familia Malásquez de la Calle Real que se agotan a diario y " tempranito nomás" .

LA WATIA

Tiene una preparación semejante a la pachamanca, con la diferencia que para el calentamiento del horno enterrado no se utiliza la piedra, sino adobes y barro y armadura de horno sobre la superficie terrestre herméticamente cerrado. En la preparación se utiliza todo tipo de carnes y se utiliza todo tipo de carnes y se acompaña con camotes, choclo y yuca. Es tradicional la " watia" en Lunahuaná y Pacarán.

BEBIDAS Y APERITIVOS

PISCOS, VINOS Y CACHINA

Este es uno de los rubros, en los cuales los valles de Cañete y Mala, pueden preciarse de un buen nivel de calidad y cantidad de producción, lo que se le ha merecido el reconocimiento en diferentes certámenes nacionales.

EL PISCO.- Nuestro pisco ha sido ganador de varios concursos nacionales organizados por el Ministerio de Industria y Turismo. Todos estos hechos y antecedentes, le han dado un merecido prestigio a la producción cañetana, que es completada por la alta calidad alcanzada por el pisco que se produce en Mala, Santa Cruz de Flores y Calango.

EL VINO.- Cañete los produce en sus diferentes variedades de vino tinto, seco, semi seco, abocado, manzanillo y arrope. Tienen afamada calidad en Santa Cruz de Flores, Calango Mala, San Antonio, Lunahuana, Pacarán y Zúñiga.

CACHINA.- Viene a ser al " mosto joven" de la uva en la provincia es muy propia al valle sureño (Lunahuná, Pacarán, Zúñiga, San Vicente, Imperial, Quilmaza, San Luís, Cerro Azul y Nuevo Imperial). Anualmente la Municipalidad de Nuevo Imperial organiza el FESTIVAL DE LA CACHINA que reúne a los mejores productores de la región y que compite por títulos en cachina seca y abocada

OTRAS BEBIDAS TÍPICAS

EL AGRAZ, que se toma el 1º de noviembre por el Día de todos los Santos. Es el jugo de uva verde, hervido en palo de membrillo, hierba luisa, te, canela y se le agrega cerveza negra, anisado y caña.

PONCHE, que es el batido de la leche con vino y pisco, canela molida, huevo y miel de abeja.

OTRAS BEBIDAS, que no faltan en las reuniones familiares y sociales son la chicha de jora, chicha morada y chicha de maní.

AGUA DE MANZANA

Para 2 personas 120 gramos de manzanas 1 litro de agua 1/4 taza de azúcar

Lavamos las manzanas y las cortamos en cuartos. En una olla colocamos el agua y las manzanas cortadas, y hervimos durante unos quince minutos hasta que las manzanas estén cocidas. Retiramos del fuego, extraemos las manzanas del agua y las dejamos enfriar. Luego, licuamos las manzanas con un poco de agua de la olla. Agregamos este puré a la olla y revolvemos. Finalmente, colamos el agua y colocamos en jarras donde recién endulzaremos. Se puede servir frío o caliente.

CHICHA DE JORA

Para 10 personas 1 kilo de jora de maíz 1 kilo de cebada 10 litros de agua 1 cucharada de clavo de olor azúcar al gusto

Tostamos brevemente, por unos 15 a 20 minutos, en una sartén limpia la jora y la cebada. Luego, hervimos en una olla grande: el agua, el clavo de olor, junto con la jora y la cebada tostadas. Movemos constantemente para que no se queme, dejando que se consuma el líquido hasta la mitad del volumen inicial. Agregamos luego agua hirviendo y hervimos por espacio de una hora y media más. Luego, retiramos del fuego y dejamos enfriar echándole el azúcar al gusto, y pasamos luego por tamiz o colador y ponemos a fermentar unos tres días en botellones de vidrio o vasijas de barro bien cerradas. Se recomienda moverlas una vez al día.

CHICHA DE MANÍ

Para 8 personas 200 gramos de maní pelado 200 gramos de maíz blanco molido 8 litros de agua 1 tapa de chancaca

En una olla grande, hervimos el maní pelado y el maíz blanco molido en agua durante unas cuatro horas. Una vez cocidos el maní y el maíz blanco, colamos la mezcla. Agregamos al líquido resultante la chancaca, revolvemos hasta diluirla, y dejamos fermentar por unos tres días en botellas de vidrio herméticamente cerradas.

CHICHA MORADA

Para 4 personas: 500 gramos de maíz morado 4 litros de agua 4 guindas secas 2 limones 1 manzana 1 membrillo entero 1 palo de canela 1 taza de cáscaras de piña 1/2 taza de azúcar 1/2 cucharada de clavo de olor canela en polvo

Primero, colocamos una olla al fuego con el agua y el maíz morado entero, la canela, el clavo de olor, las guindas y las cáscaras de piña. Hervimos hasta que el maíz comience a reventar o abrirse. Luego, colamos el preparado y le agregamos el azúcar, revolviendo. Dejamos que la chicha enfríe. Antes de servir, añadimos las manzanas y los membrillos finamente picados, y el jugo de limón.

PISCO SOUR

Para 8 personas 2 vasos de pisco 2 vasos de jarabe de goma 2 claras de huevo el jugo de 4 limones 1 taza de hielo en cubitos amargo de angostura para decorar canela en polvo para decorar

Licuar los ingredientes, menos el amargo de angostura y la canela en polvo. Cuando se forme regular espuma y el hielo se haya triturado, servimos en vasos pequeños y decoramos con unas gotas de amargo de angostura y una pizca de canela en polvo. Servir inmediatamente.

PONCHE DE LECHE Y PISCO

Para 2 personas 2 tazas de leche caliente 1 copita de pisco 1 huevo miel al gusto

Licuamos todos los ingredientes en la licuadora y sacamos cuando la mezcle quede espumosa. Servir caliente en taza o vaso grande.

COCTEL DE ALGARROBINA

Los Ingredientes

1 Huevo

1 taza de Leche Evaporada

1/2 Taza de Agua Helada

1 Taza de Pisco

1/2 Taza de Algarrobina

Azúcar al gusto

Canela Molida

    La Preparación

      Batir el huevo en la licuadora e ir vertiendo la leche, la algarrobina, el agua, el pisco y el azúcar (al gusto). Servir en vasitos como aperitivo, espolvoreando un poco de canela molida encima. 

   Nota: Este cóctel puede prepararlo más o menos fuerte de acuerdo a su gusto. Para ello varíe la cantidad de pisco en mayor o menor proporción.

MANCHAPECHO

  Los Ingredientes

  • 1 Klg. de Carne

    La Preparación

    Licuar el maní, el ají amarillo, la harina de maíz, el ajo y el culantro con el agua; en una olla calentar el aceite y freir las presas de gallina sazonadas con sal, hasta que doren; después, incorporar la cebolla y seguir friendo hasta que esté transparente; agregar el licuado de maní y continuar la coción, removiendo de vez en cuando hasta que la gallina esté tierna; si se seca anãdir más agua; servir caliente con yuca sancochada.

ANTICUCHOS DE CORAZON

Para 8 porciones 1 kilo de corazón de vaca 2 ajos molidos 2 tazas de vinagre tinto 1/4 taza de ají molido 1 cucharada de ají mirasol seco 1 cucharada de pimentón 1 cucharadita de achiote sal, pimienta y comino

Se troza el corazón con un cuchillo bien filudo, procurando que cada pedazo de carne no quede demasíado grueso y no se vea muy grande (se recomienda cortarle toda la grasa antes de trozar). En una vasija se prepara un aderezo con ajo machucado, pimienta y comino al gusto. Luego, agregamos los trozos de corazón y revolvemos (no utilizar todavía la sal, para evitar que los trozos se marchiten). Dejamos reposar durante una hora y luego agregamos achiote entero, pimentón, ají panca molido, las copas de vinagre, las cucharadas de aceite y luego de esto hacemos que la preparación repose por un tiempo mínimo de dos horas.

En este momento se agrega la sal y procedemos a ensartar los trozos por palito, poniéndolos en la misma vasija del aderezo. Aparte, en una vasija chica colocamos parte del aderezo con aceite. Luego, hacemos una brocha de panca de choclo deshilachada (la mojamos en la infusión preparada) y golpeamos con ella los anticuchos cada vez que se voltean durante su fritura. El fuego debe ser fuerte para que los anticuchos adquieran el sabor a carbón. Se sirven con papa, choclo sancochado y ají huacatay.

ARROZ CON PATO

Para 8 personas 1 pato 2 kilos de arroz 2 ajíes verdes 150 gramos de cebolla 250 gramos de fréjoles verdes 50 gramos de loche 3 pimientos 2 tazas de chicha de jora 1 cucharada de pimentón 2 cucharadas de ají panca molido comino culantro sal y pimienta

Limpiamos y cortamos el pato en presas, se aderezan con sal y pimienta. Luego, las freímos en una olla durante 15 minutos hasta dorarlas. En la grasa resultante, freímos los ajos, la cebolla picada, el ají panca molido, el pimentón y los ajíes verdes cortados a lo largo. Una vez que el aderezo está parejo, agregamos las presas de pato doradas junto con el culantro y el loche picado. Después añadimos los fréjoles verdes y la chicha de jora. Cocinamos el pato en esta sustancia hasta que las presas estén cocidas, en este momento se sacan de la olla y se echa el arroz. Cocinamos el arroz a fuego lento. Finalmente, agregamos la sal echamos nuevamente las presas en la olla y revolvemos ligeramente. Cuando se sece el arroz, servimos.

ARROZ CON CAMARONES

Para 8 personas 800 gramos de camarones 2 kilos de arroz 500 gramos de arvejas 200 gramos de cebolla 10 dientes de ajo 4 ajíes verdes 4 pimientos 1 taza de vino blanco 4 cucharaditas de ají pimentón aceite perejil sal y pimienta

Preparamos el arroz sin sal y dejamos reposar durante un tiempo. En una sartén se fríen los ajos, la cebolla picada finamente, el ají panca molido, el pimentón y sazonamos con sal y pimienta al gusto. Agregamos el coral del camarón y cocinamos hasta que esté parejo. Seguidamente, echamos el vino blanco y el arroz preparado inicialmente. Revolvemos hasta que el preparado adquiera un color rojizo uniforme y el arroz esté graneado. Adornamos con camarones, perejil, arvejas o ají verde.

CAUSA RELLENA CON CAMARONES

Para 10 porciones: masa de causa limeña 1 kilo de camarones 3 kilos de papa amarilla 200 gramos de ají amarillo 1 taza de vinagre 7 limones 3 tomates 3 ramas de apio 3 huevos duros mayonesa al gusto sal y pimienta

Preparamos inicialmente masa de causa limeña (ver receta). Luego forramos una fuente con papel manteca, o simplemente la engrasamos con un poco de aceite, y colocamos la primera capa de causa; cubrimos seguidamente la capa con colas de camarones sancochados al gusto, con tomate crudo cortado en rodajas y apio picado. Estos ingredientes deben estar aderezados previamente con un poco de vinagre, sal y mayonesa. Finalmente, cubrimos con otra capa de causa. Adornar con camarones enteros sancochados, huevos duros y copos de mayonesa. Se recomienda refrigerar durante 20 minutos. Servir en porciones cuadradas.

CAMARONES A LA PIEDRA

Para 6 personas 24 camarones 10 dientes de ajo 4 limones 3 tomates 1 copa de sillao 1/2 taza de azúcar 1 cucharada de ají amarillo molido aceite sal y pimienta

Freímos en una sartén con aceite caliente, las colas de los camarones. Luego, las colocamos en un plato. Por otro lado, en la misma sartén y con el jugo de los camarones, preparamos el ajo molido, el ají amarillo molido, la pimienta, el siyau, el azúcar y la sal al gusto. Cuando la salsa ha adquirido la espesura deseada, la retiramos del fuego y la vertimos sobre los camarones. Al servir, adornamos con tomate y rodajas de limón.

CAMARONES AL AJO

Para 4 Porciones 12 camarones 12 dientes de ajo 1 cucharada de ají verde molido aceite limón sal

Utilizar los camarones grandes enteros. Los colocamos en una olla con aceite y los freímos dandoles vueltas hasta que tomen el tono rojo que los caracteriza. Luego, los colocamos en forma ordenada en la fuente donde se van a servir. En una sartén pequeña ponemos aceite y los dientes de ajo. Freímos, y cuando el ajo está dorado agregamos el ají verde molido, la sal y gotas de limón al gusto. Echamos este aderezo sobre los camarones. Adornamos con tomate y lechuga.

CHUPE DE CAMARONES

Para 2 personas 300 gramos de camarones frescos limpios 300 gramos de papas amarillas 2 huevos 1 choclo tierno en trozos 1 diente de ajo 1 cebolla 1 tomate 4 tazas de agua hirviendo 1 taza de leche evaporada 4 cucharadas de arverjitas 2 cucharadas de arroz 2 cucharadas de aceite orégano perejil sal y pimienta

Luego de freír en una cacerola el ajo molido, la cebolla finamente picada y el tomate picado con aceite caliente, agregamos el agua, el choclo, las arverjitas, las papas y el arroz. Hervir hasta que las papas estén cocidas; en este momento retiramos la preparación del fuego y añadimos los camarones, el orégano, la sal y la pimienta. Luego, colocamos nuevamente el chupe a fuego lento para que los camarones se cocinen. Por último, escalfar los huevos dentro de la sopa y ,antes de servir, agregar la leche (la sopa no debe hervir). Al servir decorar el plato con perejil picado.

CÓCTEL DE CAMARONES

Ingredientes

· 200 gr. camarones (colitas)

· 4 cdtas. mayonesa.

· 6 cdas. Ketchup.

· 1 cdta. salsa inglesa.

· 1/4 Tz. cognac, jerez o pisco.

· 2 cdas. crema de leche.

· 1 yema de huevo duro

· hojas de lechuga criolla

· gajos de palta (opcional) 

Preparación

1. Colocar los camarones en un refractario, salpimentar, tapar y llevar al FAST FOOD LG (1 a 2 min)POTENCIA HI escurrir el jugo de la cocción y reservar.

2. Mezclar con un batidor la mayonesa, Ketchup, salsa inglesa, licor, crema de leche y yema de huevo.

3. Mezclar la salsa con los camarones (reservar algunos para decoración).

4. Colocar en copas anchas primero la lechuga, luego la palta y por último la mezcla de los camarones. La salsa debe quedar ligeramente liquida, para ello, se puede recurrir al jugo de la cocción si lo necesitase. 

CEBICHE DE CORVINA

Para 8 porciones 1 kilo de corvina 12 limones 6 dientes de ajo molidos 2 cebollas 1 ají montaña rojo 1 cucharada de ají verde molido perejil y culantro sal y pimienta

Después del fileteo y desespinado del pescado, se corta en forma de dados pequeños. Si la corvina está realmente fresca, es mejor no sumergir los dados en agua con sal, aunque se recomienda remojarlos para limpiar las impurezas. Se ponen los trozos de corvina en una fuente. Luego, agregar los dientes de ajo molidos, la pimienta y el ají verde molido. Revolver. Aparte, cortar cebollas a lo largo. En la fuente se exprimen los limones. Se le echa sal al gusto, se remueve y se deja macerar por 20 minutos. Luego se pica perejil y culantro, cubriendo el pescado con la cebolla, adornándolo con ají montaña picado o rajas de rocoto al gusto. Finalmente, se espolvorea sal encima de la cebolla y se exprime un poco más de limón. Adornar con lechuga, camote sancochado y choclo.

CARAPULCRA DE CERDO

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente