Descargar

Historia de Cañete (Perú) (página 4)


Partes: 1, 2, 3, 4, 5

Para 5 personas 500 gramos de papa seca tostada 500 gramos de carne de cerdo 500 gramos de pollo 100 gramos de maní tostado y molido 2 clavos de olor molidos 1 taza de cebolla picada 2 tazas de caldo de carne 1/2 taza de vino dulce 1/2 taza de manteca 1/4 taza de ají colorado especial 1 cucharada de ajo molido comino sal y pimienta

Remojar la papa seca en agua fría durante media hora. Calentar la manteca y freír los trozos de carne. En la misma grasa, dorar la cebolla picada, el ajo molido, el comino, sal y pimienta. Cuando esté cocido, agregar nuevamente las carnes y el caldo. Cuando rompa el hervor agregar la papa seca, el vino dulce, el clavo y el maní tostado y molido. Hervir a fuego lento, moviendo constantemente para que no se pegue. Cuando la papa seca esté suave, retirar del fuego. Servir bien caliente.

CHANFAINITA

Para 8 personas 1 kilo de papa blanca 500 gramos de carne de cerdo 200 gramos de ají panca molido 150 gramos de maní tostado molido 100 gramos de ajo molido 100 gramos de cebolla 2 limones 1 taza de caldo de carne aceite comino sal y pimienta

Sancochar el cerdo en agua con sal durante 25 minutos. Luego, moler una parte y cortar en cuadritos otra. Preparar el aderezo con el ajo molido, aceite, comino, pimienta, una cebolla cortada a cuadritos y el jugo de limón. Echar la asadura y las papas previamente sancochadas y cortadas en cuadritos, agregar también un poco de caldo de carne. Revolver y añadir maní tostado molido; echar aceite y servir acompañado de mote.

PALTA RELLENA CON CAMARONES

Para 12 personas 6 paltas 36 colas de camarones cocidas y peladas 1 taza de mayonesa 1/2 taza de arvejitas tiernas cocidas 1 cucharada de ají sal y pimienta

Pelamos y partimos las paltas a lo largo; sazonamos con sal y pimienta. Luego, en un recipiente, colocamos los camarones, incorporamos la mayonesa, el ají y las arvejitas. Rellenamos las paltas con este preparado y servimos adornando con lechuga y tomate.

PAPA RELLENA

 Los Ingredientes

9 Papas grandes cocidas

1/4 de Klg. de Carne Molida

1 Huevo duro picado

2 Huevos crudos

2 Cucharas de Pasas sin pepas

1 Cucharada de Ají Panca molido

1 Cebolla grande picada en cuadritos

3 Aceitunas de Botija despepitadas y picadas

1 Cucharaditra de Ajo molido

Harina, Aceite, Sal y Pimienta al gusto

    La Preparación

   Calentar 2 cucharadas de aceite en una sartén y freír los ajos y la cebolla con sal y pimienta hasta que la cebolla esté transparente, incorporar el ají panca y remover; después, echar la carne molida y freír hasta que dore y seque; verificar la sal e incorporar las aceitunas, pasas y los huevos duros picados. 

   Aparte, prensar las papas, sazonarlas con sal y mezclarlas con los huevos crudos batidos; dividir la mas en 6 porciones grandes o 12 pequeñas y rellenar cada una con un poco del picadillo de carne; encerrar el relleno con la masa de papa; en una sartén honda calentar abundante aceite y dorar en él las papas previamente enharinadas; servir caliente acompañado con salsa criolla.

ADOBO

  Los Ingredientes

1 Klg. de Carne de Cerdo (o Res)

4 Cucharadas de Ají Panca molido

1/2 Taza de Vinagre

2 Cucharadas de Ajo molido

1 Cebolla picada

4 Cucharadas de Aceite

1 Taza de Agua

Sal, Pimienta y Comino al gusto

    La Preparación

    Trozar la carne, colocarla en un recipiente y sazonarla con sal, pimienta, comino, ajo, ají panca y vinagre; dejar reposar durante 4 horas en un recipiente tapado; al cabo de este tiempo, calentar el aceite en una olla y freír los trozos de carne hasta que doren bien; después, incorporar la cebolla bien picada y dejar que se fría; una vez dorada, agregar el agua y cocinar tapado hasta que la carne esté tierna; si se seca añadir más agua; servir con papas cocidas y arroz blanco.

CUY CHACTADO

Los Ingredientes

2 Cuyes partidos por la mitad

2 Cucharadas de Ajo molido

1 Botella de Aceite

1/2 Taza de Mote bien cocido

Sal, Pimienta y Comino al gusto

   La Preparación

    Calentar el aceite en una sartén grande; mientras tanto, sazonar los cuyes con ajo, sal y pimienta y comino; espolvorearlos con el maíz y dejar reposar durante 15 minutos; después, echarlos a la sartén y colocarles encima algunas piedras grandes ("chaquetas") para evitar que los cuyes se encojan durante la cocción; cuando hayan dorado, voltearlos y repetir la operación anterior; cuando estén crocantes y dorados, retirar, escurrir y servir con papas amarillas cocidas y salsa de rocoto. 

   CHACTADO: Al proceso de colocar las "Chaquetas" o piedras de cocina encima de los cuyes se llama "Chactar", denominación de la que se deriva el nombre del plato, Otro animal que se cocina de la misma forma y que constituye uno de los platos típicos de nuestro país es el conejo, especie de carne sabrosa y delicada.

PACHAMANCA

La Pachamanca es la experiencia gastronómica máxima…

La Pachamanca es un milenario y reverente ritual en el que el hombre andino se comunica con la Pacha Mama o madre tierra. Es un ritual generoso y festivo. Es una colorida alegria compartida.

Pacha significa tierra, manka es olla. La Pachamanca es un vocablo de la lengua quechua que significa "olla en la tierra" o "cuando la tierra se convierte en olla". La Pachamanca es un horneado de alimentos que se realiza bajo tierra gracias al calor de piedras calentadas al máximo. Para su preparación se utilizan principalmente diversos tipos de carne acompañadas de vegetales y tubérculos de la región andina.

En el culto andino a la Pacha Mama o Madre Tierra, culto que surge entre los Waris e Incas, era muy importante este ritual de comer directamente de las entrañas de la tierra. Era una forma de honrar la fertilidad del suelo, de agradecer el gran amor de la tierra por sus habitantes.

PACHAMANCA

Para 10 personas 1/2 cabrito 1 pierna de cordero 10 costillas de cerdo 2 pollos 3 cuyes 10 humitas 10 papas 5 camotes 5 plátanos 10 ocas 5 choclos 250 gramos de ají panca molido 300 gramos de ají pimentón 100 gramos de pimienta 400 gramos de queso paria 200 gramos de maní entero con cáscara marmaquilla o paico hojas de plátano sal al gusto

Paso I

Hacemos un hoyo regular en la tierra, generalmente de setenta centímetros de diámetro y cuarenta centímetros de profundidad, para una pachamanca de diez a quince personas.

Colocamos unas cuantas piedras limpias en el fondo como una primera capa. Luego, calentamos las piedras en una fogata a alta temperatura durante por lo menos una hora. Debe abastecerse de una buena cantidad de madera para lograr mantener el fuego al máximo. Es común que algunas piedras revienten debido al calor.

Es muy importante la correcta elección de las piedras. Los expertos las seleccionan y obtienen de las orillas de los ríos o el mar. Las mejores son las redondeadas y lisas, esas que han sobrevivido a los golpes de las olas del mar y de la vida…

Paso II

Luego del prolongado calentamiento de las piedras. Las piedras y los alimentos son colocados por capas en el hoyo. Agregamos una primera capa de piedras calientes y luego echamos los camotes, las papas y las ocas. Colocamos unas cuantas piedras calientes encima, y como segunda capa agregamos las carnes -cabrito, cordero, cerdo, cuy y pollo- previamente aderezadas con ají panca molido, paico, sal y pimienta. Encima de las carnes echamos ají picado. Colocamos una nueva capa de piedras calientes y cubrimos estas con unas pocas pancas de choclo y hojas de plátano.

La última capa de alimentos esta compuesta por las humitas cocidas, las habas sancochadas, los choclos y, coronando la cumbre, el queso paria cortado en gruesas tajadas. Cubrimos todo el montículo formado con las hojas de plátano y colocamos sobre ellas una tela de algodón lo más tupida posible.

Rapidamente, sellamos la pachamanca echando sobre ella la tierra extraída del hoyo. Finalmente, abrigamos la pachamanca con un poncho de lana o manta gruesa.

Ha esperar se ha dicho!

Paso III

Luego de unas dos o tres horas, procedemos a destapar la pachamanca. No debe abrirse antes. Volver a calentar las piedras sin estropear la comida sería imposible.

Debemos tener mucho cuidado al momento de abrir y extraer los alimentos, para evitar que estos se ensucien con tierra y ceniza.

Colocamos las carnes y los demás alimentos separados en fuentes y los colocamos en una gran mesa, junto con jarras de chicha de jora, vino y cerveza.

Estamos listos para disfrutar de la maternal y generosa Pachamanca…Buen provecho!

PICANTE DE CUY

Para 8 personas 4 cuyes 2 kilos de papa amarilla 100 gramos de maní tostado 5 ajíes verdes 8 dientes de ajo (aderezo) 4 dientes de ajo (salsa) comino sal y pimienta

Luego de pelar los cuyes con agua caliente, preparamos un aderezo con los dientes de ajo, pimienta, sal y comino al gusto. Bañamos al cuy con este aderezo. Luego, colocamos al cuy en el fuego (se puede preparar en la brasa o en el horno). Por otro lado, sancochamos la papa amarilla en agua con un poco de sal y luego la pelamos y cortamos en rodajas. Colocamos las papas en un plato o en una fuente con los trozos de cuy. Aparte, en una sartén, elaboramos una salsa caliente con ajíes verdes molidos, los dientes de ajo molidos y el maní tostado (previamente licuado o molido) en un poco de aceite. Cuando todo esté bien frito, adelgazamos el preparado con un poco de caldo o agua y vertemos la salsa sobre la carne y las papas.

SECO DE PATO

Para 6 personas 1/2 taza de aceite 2 kilos de carne de pato 6 yucas peladas 2 cebollas finamente picadas 1 taza de chicha de jora 1 taza de arvejitas 1 cucharada de ajo molido 1 cucharada culantro molido 1 cucharada de ají molido 1 cucharadita de pimentón sal, pimienta y comino

Remojar las presas de la carne de pato en una infusión elaborada con la chicha de jora, el pimentón, el ají, y la sal y la pimienta al gusto. Macerar durante una hora. Aparte, freímos en aceite caliente, la cebolla, los ajos y el culantro. Cuando el aderezo esté listo, colocamos las presas de cabrito maceradas, el jugo de la maceración, las arvejitas y cocinamos a fuego lento. Si es necesario añadimos un poco de caldo caliente. Una vez que la carne esté lista, agregamos las yucas sancochadas aparte y cortadas en mitades. Servimos con un poco de arroz blanco.

TAMALES DE MAÍZ AMARILLO

Para 12 tamales 10 choclos 1 cucharada de achiote 1 cebolla picada 2 dientes de ajo molidos 2 cucharadas de ají amarillo 600 gramos de carne de cerdo 3 huevos duros 100 gramos de maní tostado 12 aceitunas negras ají mirasol picado hojas de plátano manteca o aceite

Rallamos los choclos maduros y los colocamos en una fuente. Aparte, freímos en una sartén el achiote entero con la manteca de cerdo; cuando el achiote tiña la manteca, lo sacamos de la sartén (dejar algunos). Luego, en este aderezo procedemos a freír la cebolla picada en cuadritos, los dientes de ajo machucados con pimienta y sal, el ají amarillo molido y la carne de chancho cortada en trozos. Cuando la carne de cerdo este dorada, se puede añadir caldo de huesos para que se termine de cocinar. Por otro lado, en una cacerola derretir abundante manteca y agregar el rallado de los choclos. Remover constantemente y mezclar el aderezo anterior con el caldo. Una vez que todo el preparado este cocido y espeso, tomamos las hojas de plátano soasadas y las extendemos en una mesa. Luego, colocamos en ellas una porción de la masa y uno o dos trozos de chancho, un poco de huevo duro picado, maní entero tostado, aceitunas negras y un poco de ají mirasol. Posteriormente, envolvemos las hojas de plátano: debemos utilizar hojas dobles en cruz. Amarramos los tamales con tiras de la misma hoja. Con tres amarres el empaque adquiere un aspecto alargado. Finalmente, aseguramos los amarres y colocamos los tamales en una olla grande con poca agua, durante una hora. Servir de preferencia con salsa criolla.

ALFAJORES DE MANJARBLANCO

Para 8 personas: 4 tazas de harina 2 tazas de manjarblanco 1 1/2 taza de margarina 6 cucharadas de azúcar en polvo 1 cucharada de ralladura de limón

Cernimos la harina con el azúcar, agregamos la margarina y la ralladura de limón, formando una masa con estos ingredientes. Posteriormente, separamos en porciones y amasamos bien el preparado durante 10 minutos. Finalizada esta operación colocamos la masa en una mesa enharinada y cortamos la masa en redondelas de 3 centimetros y las acomodamos en una lata de hornear.

Colocamos la lata en el horno a 175ºC (350ºF), hasta que doren ligeramente. Retiramos y esperamos a que se enfríen. Finalmente, las pegamos de dos en dos con manjarblanco. Espolvorear con azúcar molida antes de servir para que se les haga agua la boca a sus invitados.

ARROZ CON LECHE

Para 6 porciones 5 tazas de leche 2 tazas de azúcar 1 taza de arroz 3 rajas de canela 3 clavos de olor 1 cucharadita de esencia de vainilla 1 pizca de sal canela molida

Hervimos en una olla el agua con el clavo de olor, la canela y la sal. Cuando el agua esté hirviendo, agregamos el arroz (previamente lavado) y esperamos a que el arroz se cocine (recuerde hervir a fuego lento). Posteriormente, añadimos la vainilla, la leche evaporada y el azúcar (el agua ya se debe haber secado). Movemos la preparación constantemente hasta que el postre obtenga la consistencia deseada. Finalmente, servimos en una dulcera y espolvoreamos con canela molida (dejar enfriar antes de servir).

ARROZ ZAMBITO

Para 6 porciones 1 taza de arroz 1/2 kilo de chancaca 10 granos de anís 6 granos de clavo de olor 3 tazas de agua 3 cucharadas de coco rallado 3 cucharadas de nueces picadas 2 cucharadas de pasas canela entera y canela molida sal

Ponemos en una cacerola el agua, el anís, la canela, el clavo de olor, y añadimos el arroz sólo cuando rompa el hervor. Cocinamos a fuego lento hasta que el cereal esté bien sancochado. Aparte, hervimos la chancaca con agua (de preferencia el líquido debe cubrir el ingrediente) y cuando espese, lo añadimos al arroz. Es el momento de agregar las frutas secas. Luego de que tome el punto deseado, servimos el postre en una dulcera y si nos place espolvoreamos con canela molida. Algunos espolvorean coco rallado en lugar de la canela para obtener un contraste agradable.

CAMOTILLO

Para 6 personas 600 gramos de camote 6 yemas de huevo 1 copa de vino dulce 4 tazas de azúcar 1 cucharadita de canela molida 1 cucharadita de grajeas

Luego de sancochar los camotes, los aplastamos hasta obtener un puré muy fino. Preparamos almíbar con el azucar y lo añadimos al puré. Esperamos a que el postre adquiera su punto. Cuando comience a hacerlo, retiramos el preparado del fuego y agregamos las yemas batidas poco a poco. Seguidamente, colocamos nuevamente el dulce en el fuego, agregamos el vino y la canela, movemos por unos minutos hasta que se pueda observar el fondo de la olla y, en ese momento, retiramos la preparación. Se deben formar con la masa aún caliente porciones en forma de panecillos decoradas con grajeas. Servir frio.

FREJOL COLADO

Para 6 personas 1 kilo de azúcar 600 gramos de frejoles negros 3 clavos de olor 1/2 taza de leche evaporada 1/2 taza de agua 1 cucharada de ajonjolí tostado

Sancochar los frejoles (previamente remojados la noche anterior) sin sal. Luego, los licuamos junto con la leche (formar una pasta fina tipo puré). Por otro lado, en una olla colocamos el azúcar, el agua y el clavo de olor. Cuando se disuelva el azúcar, añadimos el puré de frejol y mezclamos a fuego lento moviendo continuamente. Si quedan muy espesos los frejoles agregamos más leche y agua. Cuando tome punto y podamos observar el fondo de la olla, vacíamos el dulce en un recipiente y espolvoreamos el ajonjolí tostado. Esperar a que enfríe antes de servir.

COCADA

Para 10 personas 1 coco fresco 1 tapa de chancaca 1 taza de azucar 1 lata de leche evaporada 10 gotas de esencia de vainilla

Luego de sacar el agua del coco, pelamos y rallamos el fruto. Luego, ponemos a fuego lento el agua del coco, el rallado de coco, el azucar y la chancaca, y dejamos hervir por unos minutos, hasta que se ponga ligeramente espeso. Seguidamente, añadimos la leche y la vainilla. Hervimos a fuego lento, y movemos hasta que tome un punto bien espeso. Por último, retiramos la preparación del fuego y, con una cuchara, se sirven porciones pequeñas sobre una fuente, hasta que se enfríen.

HIGOS CALADOS

Para 8 personas 2 kilos de higos secos 1 kilo de azúcar 4 clavos de olor 3 rajas de canela entera 1 hoja de higo verde

Poner a hervir los higos en la misma agua en donde fueron remojados la noche anterior, junto con el clavo de olor, la canela entera y la hoja de higo. Luego de la cocción de aproximadamente una hora, añadir el azúcar, poco a poco, a fuego lento y sin dejar de mover (hervir por media hora más). Por último, colocar en una dulcera y servir frío.

HUMITAS DULCES

Para 4 personas 5 choclos desgranados 100 gramos de pasas 1 taza de leche evaporada 1/2 taza de azúcar 2 cucharadas de margarina 1 cucharadita de canela manjarblanco pancas de choclo sal

Luego de licuar el choclo desgranado con la leche, derretimos la margarina y añadimos en este puré de choclo: el azúcar, la canela, una pizca de sal y las pasas. Llevar al fuego moviendo constantemente. Cuando la mezcla adquiera una cierta brillantez la retiramos del fuego. Seguidamente, en una panca de choclo colocamos una cucharada de la masa preparada, luego otra de manjarblanco y, por último, otra de la masa. Envolvemos y atamos bien. Colocar pancas al fondo de la olla y un poco de agua, colocar las humitas y dejar hervir por unos 20 minutos.

MACHACADO DE MEMBRILLO

Para 4 personas 8 membrillos 1 kilo de azúcar rubia canela

Luego de partir los membrillos, los sancochamos en agua con la canela y el azúcar. Cuando estan cocidos, aplastamos la fruta y, posteriormente, la licuamos en su propia agua. Además, quitamos la canela y cocinamos el preparado sólo con el azúcar (mover contínuamente hasta que el dulce se desprenda de la olla). Por último, esperamos a que el postre enfríe y cortamos en pedazos.

MANI CONFITADO

Para 4 personas 2 tazas de maní crudo con cascarita 1 taza de azúcar 1/2 taza de agua colorante vegetal rojo

Mezcle el maní, el azúcar y el agua; añada unas gotitas de colorante. Deje que hierva a fuego lento, moviendo constantemente hasta que la mezcla se reseque y se acaramele. Ponga a enfriar el maní sobre una fuente o marmol, teniendo cuidado de separarlos unos de otros.

MAZAMORRA DE CHANCACA

Para 4 personas 3 tapas de chancaca 4 tazas de agua 1 lata de leche evaporada 6 cucharadas de harina canela entera y molida

Hervimos la chancaca con el agua y la canela. Luego, disolvemos la harina con la leche y la colamos. Añadimos la chancaca a la mezcla y colocamos a fuego lento, moviendo constantemente con una cuchara de madera. Retiramos del fuego cuando la mezcla se espese ligeramente y hierva.Servir de preferencia con canela en polvo.

MAZAMORRA MORADA

Para 6 personas 1/2 kilo de maíz morado 1 kilo de azúcar 2 limones 1 manzana 1 membrillo 3 litros de agua 2 tazas de harina de camote o chuño 200 gramos de guindas 200 gramos de guindones 200 gramos de huesillos 3 clavos de olor 1 raja de canela

Luego de sancochar el maíz morado en la cantidad de agua específicada, colar y colocar el agua morada en una olla y poner nuevamente al fuego. Luego, agregamos el azúcar, el clavo de olor, la canela, las frutas (peladas y picadas en pequeños cuadritos), las guindas y los huesillos (lavados y enteros); dejamos cocer a fuego lento. Cuando la fruta este suavecita, añadimos la harina de camote (previamente disuelta en agua caliente). Dejar a fuego lento por un breve tiempo. Finalmente, agregar el jugo de los limones (no retirar hasta que hierva). Vaciar en una dulcera y servir frío (espolvorear con canela molida).

PICARONES

Para 2 personas 1/2 taza de zapallo cocido y colado 1/4 taza de agua donde hirvió el zapallo 3 tazas de harina de trigo 1 taza de leche 1 cucharada de levadura 1 cucharada de maicena 1 cucharadita de azúcar aceite

Miel: 500 gramos de chancaca 2 tazas de agua cáscara de una naranja

En una olla colocamos la chancaca, la cáscara de naranja y el agua (a fuego lento hasta que tome punto). La miel debe poseer una consistencia espesa y oscura.

Mezclar en una batidora el puré de zapallo y la leche (agregarla poco a poco). Luego, añadir la harina y la maicena sin dejar de batir En este momento colocar la levadura (previamente disuelta en el agua de zapallo, preparada con azúcar). Luego de formar una masa uniforme, colocamos el preparado en un recipiente (debe estar en el horno por un minuto); cuando apaguemos el horno no retirar la masa (esperar un momento hasta que esté crecida).

Por último, en una sartén (con bastante aceite o manteca) freímos la preparación (dar una forma de rosca, ayudándose con la mano o con un palito).

Servimos los picarones calientes, bañados con la miel de chancaca

RANFAÑOTE

Para 4 personas 500 gramos de chancaca 500 gramos de nueces peladas 200 grs. de queso fresco 1 pan francés seco o tostado 1 copa de vino dulce 1/2 taza de coquitos chilenos 1 cucharada de mantequilla 1/2 cucharada de clavo de olor 4 granos de anís cáscara de naranja

Inicialmente, colocamos la chancaca al fuego (en un poco de agua), junto con el anís, un poco de cáscara de naranja y el clavo de olor. Cuando la chancaca este deshecha, bajamos el fuego y agregamos las nueces picadas, los coquitos (que se pueden reemplazar con coco normal rallado), el queso desmenuzado y la mantequilla (mover constantemente). Una vez que empiece a tomar punto (cuando podamos observar el fondo de la olla), incorporamos de inmediato el vino dulce y el pan cortado (en pequeños cuadritos). Dejar a fuego lento hasta que espese. Por último, vaciar en una fuente y servir frío.

ROSQUITAS

Para 2 personas 3 tazas de harina 1 taza de azúcar molida 1/2 taza de agua fría 2 cucharadas de manteca 1 cucharadita de anís entero sal

Formamos una pasta suave con la harina, el azúcar y una pizca de sal previamente cernidas. Luego, añadimos la manteca ,el agua y el anís. Amasamos hasta obtener una consistencia uniforme. Luego, estiramos la masa en la mesa y formamos pequeñas rosquitas simples o trenzadas (acomodarlas en una lata de hornear). Colocar en el horno hasta dorar.

TEJAS DE LIMÓN

Para 4 personas 10 limones 1 tapa de chancaca 250 gramos de manjarblanco 1/2 taza de leche evaporada 1/2 taza de azúcar

Partir los limones y ponerlos a hervir en un perol. Luego de sacarlos, les quitamos las membranas del centro (los limones deben someterse a seís o siete hervores con una pizca de sal para eliminar el sabor amargo). Al realizar esta operación, cambiar el agua en cada hervor. Una vez que hemos quitado el amargor del limón, preparamos el baño de almíbar: Poner al fuego una cantidad moderada de agua junto con la tapa de chancaca, remover hasta adquirir el punto de miel (quitar la espuma formada al preparar el dulce). Posteriormente, hervir los limones en esta miel durante un breve tiempo (hasta que se vuelvan confitados). Por último, los sacamos del perol, les escurrimos la miel (con un colador) y cuando esten fríos los rellenamos con manjarblanco. Por otro lado, la preparación culmina con el nevado (baño final) que se elabora de la siguiente manera: Mezclar agua y azucar según la siguiente proporción: una taza de azúcar por media taza de agua, añadiendo un poco de leche para aclararla. Se hierve y se le va espumando, agregandole unas gotas de zumo de limón para que se azucare. El nevado o glaseado debe hervir durante tres cuartos de hora, hasta que tome punto (se verifica cuando al levantar la espumadera se forman hilos). Se bañan con esta preparación los limones rellenos con manjarblanco. Esperamos a que se enfríen y endurezcan y luego los envolvemos con papel manteca blanco.

TURRON DE DOÑA PEPA

Para 10 personas 500 gramos de harina preparada 250 gramos de manteca 1 tapa de chancaca 1 pizca de anís de grano 1 pizca de achiote clavo de olor canela entera cascara de naranja o limón limón sal

Luego de remojar el anís en un vaso de agua tibia, cernimos la harina y la mezclamos con la manteca. En este momento, añadimos el agua con una pizca de achiote (hasta que la masa adquiera una coloración entre amarillo y anaranjado). Luego, agregamos una pizca de sal, las pepas del anís (remojadas en agua tibia) y amasamos (utilizar el agua del anís). Dejar reposar la masa. Posteriormente, hacer rollitos circulares (estos deben poseer un largo de acuerdo a la fuente en la que se hornearán). Llevar al horno hasta que se doren y se inflen levemente. Por otro lado, elaboramos la miel con chancaca, clavo de olor, canela en corteza, cáscara de naranja o limón (también podemos agregar unas gotas de limón). Este dulce debe tener una consistencia gruesa. Finalmente, armamos el turrón, colocando los palitos horneados e intercalados con la miel. Para adornar el turrón utilizar confites de azúcar.

VOLADORES

Para 4 personas 15 yemas de huevo 15 cucharadas de harina 2 cucharadas de pisco 1 cucharada de mantequilla derretida 1 cucharadita de polvo de hornear

Formar un volcán en la mesa con los ingredientes secos cernidos y verter las yemas, la margarina y el aguardiente. Amasar hasta que quede suave. Hacer un rollo y dividirlo en cinco partes (hojas del volador). Estirar con un rodillo y cortar redondelas. Ponerlas en latas engrasadas, picarlas con un tenedor y llevarlas al horno fuerte. Bajar la potencia del horno cuando se empiecen a levantar los bordes de la masa y dejar hasta que quede ligeramente dorado. Rellenar con manjarblanco y dulce de piña cuando las hojas estén frías, espolvorear con azúcar impalpable y servir.

ZANGUITO

Para 4 personas 200 gramos de chancaca 2 tazas de agua 1 taza de harina de maíz amarillo 1 taza de pasas 5 cucharadas de manteca 1 cucharadita de clavo de olor molido gotas de anís grageas de colores

En una olla colocamos (a fuego lento): el clavo de olor, la manteca, el anís y la chancaca. Luego de hervir la chancaca (se disuelve con el hervor), agregamos la harina de maíz. Dejar cocinar hasta que espese (revolver constantemente). Por último, agregamos las pasas. Servir en una dulcera húmeda y decorar con grageas de colores.

QUESADILLAS

Ingredientes

 2 tazas de harina 2 tazas de azúcar 

 4 huevos 

 ½ libra de margarina (220 gramos) 

 1 taza de leche 

 2 tazas de queso rallado 

 2 cucharaditas de polvo de hornear.

Preparación

Mezclar el azúcar y las yemas en 1/3 de taza de leche, agregar el queso poco a poco y el resto de la leche. Incorporar la harina con el polvo de hornear y agregar la margarina derretida y fría. Batir las claras a punto de nieve y mezcle a la otra masa con movimientos envolventes. Colocar la mezcla en un molde plano y largo, previamente engrasado. Salpicar con ajonjolí. Hornear a 325°C (617°F) por 25 minutos.

 

MAZAMORRA DE UVA

INGREDIENTES:

– 2 kilos de uva quebranta – 1 1/2 taza de agua – 3 ramas de canela en rama – 4 clavos de olor – 1 1/2 taza de azucar – 8 cucharadas de harina de camote – Canela en polvo – 3 tazas de leche fresca fria

PREPARACIÓN:

Exprima las uvas para extraer todo el jugo, luego cuele los hollejos y las semillas. En una olla vierta el agua, agregue los hollejos, las semillas, la canela, los clavos de olor y deje que hierva durante tres minutos. Cuele y enfrie. Mezcle el jugo de la uva con el azucar y deje que de un hervor. Espese con la harina de camote diluida en el agua aromatizada con canela y clavo. Mueva constantemente durante cuatro a cinco minutos. Vacie la mazamorra en un dulceras y espolvoree con canela en polvo. Sirva y acompañe con leche fresca fria.

 

 

 CHICHARRON

Es el nombre de un plato, los chicharrones, donde trozos de carne de cerdo con piel se cocinan en su misma grasa y agua condimentados sólo con sal. Se sirve con camotes fritos o papas sancochadas y maíz tostado más salsa criolla (cebolla picada al hilo con limón y trozos de hierbabuena). En la zona andina el chicharrón se acompaña con mote.

También se degusta el chicharrón en emparedados siendo uno de los preferidos en el pueblo cañetano y de los turistas, se le conoce como pan con chicharrón.

En los primeros encuentros entre españoles y nativos, durante la conquista del imperio inca, se produjo el intercambio de los trozos de cerdo ibérico frito con las papas, camotes y el maíz autóctono. Francisco Pizarro, quien criaba cerdos en su infancia, era el principal aficionado a este plato completo durante los inicios de la colonización española.

 

 

  

Otras formas de chicharrón existen en Cañete son las que se preparan con pollo, calamar y también con pescado y mariscos, este último se conoce como chicharrón mixto.

Monumentos arqueológicos en Cañete

En el ámbito de la Provincia de Cañete, existen innumerables restos arqueológicos diseminados en todos sus distritos, lo cual evidencia la activa presencia de avanzadas culturas preinca e inca. Antes de la llegada a los actuales valles de Cañete y Mala de las fuerzas militares de Cápac Yupanqui, hermano del Inca Pachacútec, estos lares sirvieron de asentamiento de numerosos reinos pre incas. Asimismo durante el incanato, se construyen edificaciones con planes para la conquista y el afianzamiento incaico.

Estos vestigios se encuentran en las faldas estratégicas de algunas estribaciones andinas sobre el amplio valle de Cañete y en las quebradas de Coayllo, Calango y Lunahuana, y en las comprensiones de los valles de Chilca y Mala.

CIUDAD FORTALEZA DE INCAHUASI

Complejo arquitectónico ubicado en las proximidades de Paullo (Km. 30 de la carretera de Lunahuana). Fue construida durante la incursión del ejército del Inca Pachacútec en el afán por conquistar las tierras del Huarco que se hallaban bajo el dominio del cacique Chuquimanco (" gran lanza" ). En su construcción se empleó el barro y la piedra, distinguiéndose en el complejo tres zonas bien definidas:

– El Palacio Inca: Se ubica hacia el Oeste del Complejo arqueológico, se compone de una serie de habitaciones dentro de las que destacan columnas cilíndricas acabadas con fino estucado.

– Patios de concentración militar: Se hallan al centro de todo el complejo en número de 20. Esta sección es la que ocupa la mayor área de todas las construcciones de la ciudad.

 - Colcas – cárceles – acllawasi: Constituyen la tercera sección, ubicados hacia el Este.

  • Colcas: posiblemente depósitos, paredes bajas y sin puertas.
  • Cárcel: cuartos de paredes altas, tienen hornacinas y no puertas.
  • Acllawasi: " Casa de las Escogidas" .

Algunos arqueólogos han sostenido que se trata de una replica de la ciudad del Cuzco, presentando todas las características de haber servido como lugar de concentración militar o sea casa – cuartel. Dos torreones que dominan una plaza céntrica, constituyen los aspectos más notorios de estas ruinas, que por su ubicación contigua a la carretera, son ampliamente conocidas.

FORTALEZA DE HUNGARA

Es uno de los complejos arquitectónicos más grande e imponente que se conserva en lares cañetanos. Corresponde a la etapa pre-inca y se sitúa en un empinado y gigantesco peñón de forma cónica que se levanta pegada al río Cañete a 12 Km. de su desembocadura. Desde su parte alta se domina todo el valle de Cañete y servía para guarecer los señoríos de la costa, de las posibles invasiones andinas por la quebrada de Lunahuana.

Para llegar a la fortaleza hay un acceso de desvío a la autopista que conduce de San Vicente a Imperial con dirección sur buscando el Río Cañete. Luego de pasar Hualcara y Montejato se llega a la impresionante construcción que por su extensión, altitud y situación es una de las más importantes del departamento de Lima, casi similar a Paramonga. Desde estos lugares, CHUQUIMANCO,EL GRAN CACIQUE DEL VALLE DEL HUARCO, defendió el predominio del valle antes las arremetidas de las fuerzas militares incas al mando de Cápac Yupanqui; hermano de Pachacútec. Al cabo de 4 años de férrea resistencia, sucumbieron los antiguos cañetanos, agobiados por la sed y el hambre ante la estrategia inca. Por eso se conoce a la Fortaleza de Ungara como el " ultimo reducto del Gran Chuquimanco" .

En la construcción de la fortaleza, se aprovecho el declive geográfico, construyéndose los ambientes a desnivel. Los gruesos paredones delinean los diferentes corredores, pasadizos y galerías en donde Chuquimanco y sus huestes delinearon la defensa del Huayco. La fortaleza se encuentra encajonada por los canales de irrigación de Maria Angola y San Miguel que nacen en el Río Cañete.

CIUDADELA FORTIFICADA DE CANCHARÍ

Antiguamente llamada " El Ahorcado" , pues se cree que aquí ahorcaron a los rebeldes del Huarco. Se encuentra a solo un Km. al norte de San Vicente de Cañete, en la parte baja de las ramificaciones de los cerros Tembladera y Candela. Corresponde su construcción a la etapa preinca y en cuanto a su conformación, se aprecian grandes y gruesas paredes tapiales, dos entradas, plazoletas, cuartos independientes y torreón. En su parte baja es rodeada por el antiguo canal de regadío San Miguel.

Si queremos conocer y visitar esta linda e histórica ciudadela fortificada, tendremos que dirigirnos  o organizar una caminata que dura aproximadamente una hora o 45 minutos.

CIUDAD FORTALEZA DE UQUIRA

Se ubica en la quebrada de Coayllo, a donde se llega después de recorrer 21 Km. hacia el este del Km. 102 de la Panamericana Sur, por una carretera cuya parte es asfaltada y el resto afirmada.

El complejo tiene trazos geométricos que datan del periodo incaico. En su edificación se distinguen cuatro secciones: 2 con dirección este y 2 hacia el oeste, separadas con una placa trapezoidal. En la construcción se han empleado el adobe rectangular de apreciables proporciones.

RUINAS DE CERRO DE ORO

Estos restos preincas, según las bases de su estructura, se puede apreciar que han correspondido a un edificio suntuoso, mayormente de adobones. Estos adobes se han elaborado de barro y manualmente, pues en su superficie, aun se notan las huellas dactilares y palmares del adobero. Cerro de Oro, es una cultura original, pues se han comprobado que se encuentran libre de influencias serranas y muy tenue de las culturas del sur (Paracas y Nazca). Se ubican en el distrito de San Luís, a la altura del Km. 137 de la Panamericana Sur.

CERRO CAMACHO

Se ubica en el distrito de Cerro Azul a orillas del Pacifico y corresponde a uno de los tres cerros que sirvieron de asentamiento a culturas preinca e inca.

RUINAS " EL SALITRE"

Reconocida como integrante del Patrimonio Cultural de la Nación a través de la Resolución Ministerial Nº 295-87-ED. Se ubica en la zona adyacente a la playa Las Totoritas en Mala. El sitio ocupa la colina " El Salitre" , un macizo rocoso sobre la margen izquierda y en la misma boca del río Mala, al lado del mar. El acantilado tiene entre 50 y 60 metros de altura, baja bruscamente en dirección del valle y después cambia en una pendiente más suave. La colina tiene tres puntos principales, un Templo o plataforma inca, un cementerio del periodo Intermedio Tardío y un Centro Ceremonial con pozo.

LAPA LAPA

Perteneciente a la etapa anterior a los incas. Se ubica en Chilca.

YUNCAVIRI

Sus edificaciones guardan bastante parecido con las de Incahuasi (Paullo). Se ubica a tres Km. del pueblo de Calango y tiene predominio de barro y piedra.

LA CURVA

Ubicada en Mala y corresponde a la época preinca.

LA FORTALEZA DE TINAJEROS

Localizada en Cerro Azul, con predominio de construcción de barro y también de la época preinca. Predomina el estilo tapial.

FORTALEZA DE CERRO AZUL

Restos de piedras pulidas. Es construcción inca que llega hasta los acantilados del mar. Las ruinas se hallan en la zona rocosa del cerro " el Faro" . Se encuentra ubicada al noreste del cerro (27m.s.n.m.) que termina en un enorme y alto acantilado, en cuya base revientan las olas del mar.

Fue mandado a construir por el Inca Pachacútec en honor a su victoria sobre el Cacique Chuquimanco como símbolo de su poder.

Su construcción fue de restos de piedras pulidas, de forma cuadrilátera hechos con perfección.

Actualmente solo quedan piedras pulidas siendo difícil su acceso.

RUINAS DE HUACA CHIVATO

Corresponde a construcciones preincas. Se ubica a la salida de Imperial, camino a Lunahuaná. Mediante un guía, orientado por los aun escasos testimonios arqueológicos, se puede recomponer todo un cúmulo cronológico que conduce a un historial muy nutrido de acontecimientos y de creatividad ocurridos en el territorio imperialino. Pero al enfocar los inicios de esta marcha histórica, resulta todavía hipotético al afirmarse sobre las influencias o dominio chavin en Imperial; solamente " cabezas esculpidas en piedra halladas en la calle " 15 de noviembre" sugieren lo planteado. Las evidencias confirman en parte, la presencia de una cultura eminentemente local; y que por sus características comprendería una cronología que discurre desde el año 700 a.c. hasta el 800 d.c.

Dos manifestaciones muy marcadas se pueden apreciar en este lapso; ellas encarnadas especialmente en el estilo arquitectural, se trata del empleo del adobe tipo " champa" en las construcciones, tal como en el periodo Intermedio Tardío o de Reinos y Confederaciones, es dominante la arquitectura a base de tapiales.

El señorío del Huarco, en el cual estuvo incluida la cultura Imperial, mantuvo en gran parte de su historia su independencia frente al perseverante invasor serrano y de " Chinchay" y para lograr este objetivo, amurallo prácticamente al valle, tal como lo asevera Eugenio Larrabure y Unanue, quien manifestó en el siglo pasado que: una " muralla defendía al valle" , " empezando en Cerro Azul tomando rumbo NO – SE, pasando por Cerro de Oro hacia Huaca Chivato y terminando en Hungara" .

Son testimonios de un gran desarrollo que alcanzaron los pueblos asentados en la jurisdicción de Imperial y del dominio que tuvieron sobre la naturaleza, se aprecia en la ya derruida pared al Oeste del complejo de huaca chivato que se ubica al Sur del cementerio de la ciudad; de otro lado testifican lo original de la cultura local, la utilización del adobe de forma cúbica en las edificaciones, la prueba se tiene en las ruinas de 15 de noviembre, huaca que al ser cortada para dar pase a la prolongación de la Av. Ramos hacia el asentamiento humano " Asunción 8" ha quedado al descubierto la estructura arquitectural hecha con adobes cúbicos, acoplados con argamasa (barro), ello a diferencia de las construcciones posteriores en el mismo lugar, en las que los tapiales son dominantes.

En sucesivos periodos de asentamientos poblacionales se empleo el adobe odontiforme en las edificaciones, pero también se tiene otras técnicas como el tapial y la mampostería.

CIUDADELA DE GUANUCO – ROMANI

La encontramos antes de llegar a Pacarán y corresponde a la época preinca.

PETROGLIFOS DE CALANGO

Al entrar en una quebrada cercana al distrito de Calango, a 3 leguas de Mala y sobre piedras rocosas, existen grabaciones de símbolos que representan a dioses estelares y terrestres de los antiguos peruanos que fueron venerados hasta los inicios de la época colonial.

En otros casos similares, representan extremidades humanas, plantas y animales esquematizados. Igualmente al ingreso a Calango, existe una piedra de gran tamaño llamada COYLLOR SAYAMA, la cual representa estampados y grabados que dan la impresión que se hubiera trabajado sobre materia blanda. El padre Calancha, cronista reconocido, manifiesta haber visto más de estas figuras que la creencia popular asegura, fue obra de un misterioso personaje llamado TUNUPA quien era un hombre de elevada estatura, " gran sabio" , " señor y creador" y vestido a la manera de un peregrino de barbas blancas.

RUINAS DE APOTARA

Se ubica en el distrito de Zúñiga a 62 km. de San Vicente ya 205 km. de Lima.

Es un complejo habitacional donde destacan los patios ceremoniales, depósitos y cementerio. Empleando en su estructura el PICARDO que es una manuposteria de adobe rectangular.

Apotara muestra en sus construcciones las hornacinas, que son huecos en forma de arco para colocar una estatua, un jarrón o un altar. Sus picos o desnivel y escalatinas de comunicación.

RUINAS DE MACHURANGA

Pertenece a la época preinca, su construcción es de piedra y barro, habría sido fortaleza adoratoria. Se sitúa en Zúñiga.

RUINAS DE POCOTO

Se encuentra ubicado en el distrito de Nuevo Imperial. Es una construcción de piedra y barro. Se cree que la hicieron los yauyinos.

RUINAS DE MARCALLA

Se encuentra ubicado en la parte más alta de Pocoto en Nuevo Imperial.

Es una construcción de piedra y barro con fortaleza de muchos torreones de forma semicircular.

TAMBO DE CALTOPA

¿Qué es un Tambo?

Eran pequeñas construcciones que formaron parte de la red vial incaica, como puntos de descanso y aprovisionamiento para los viajeros y chasquis. En los TAMBOS se almacenan alimentos, leña, ropa y armas.

En los anexos de Caltopilla y Caltopa del distrito de Nuevo Imperial a una distancia de 152 Km. respecto de Lima, aun existe resto de un antiquísimo camino de penetración, cuya antigüedad  se ubica en el Horizonte Tardío (1,200 d.c.); camino que a su vez se encuentra complementada con Tambos. En estas ruinas se ven los restos de un Tambo en donde sobresale un torreón construido con la Técnica de mampostosteria que aun presenta estucado su exterior; esta construcción se halla en el anexo de Caltopilla junto a un fundo de procedencia colonial llamado " Pascana" .Este resto arqueológico se encuentra ubicado a orillas de la Carreteras Cañete-Yauyos.

CAMINO INCAICO DE CALTOPA

Este camino se ubica en la jurisdicción del anexo de Caltopa; el tramo comprende un camino de penetración que parte desde el Camino Real de la Costa (Cerro Azul) y se dirige a la serranía. Su ancho oscila entre tres o cuatro metros; se encuentra asegurado por muros de contención, en los que se ha empleado la técnica del " Pircado" .Este resto arqueológico ha sido construida en la roca viva de la estribación de la Cordillera Occidental de los Andes.

COMPLEJO DE SAQUIALLAO

Es un sitio arqueológico de los tiempos pre – incas.

RUINAS DE CASCAJAL

Las ruinas de cascajal se ubican en el distrito de Zúñiga, hacia la margen izquierda de la carretera Cañete-Yauyos, distante de la ciudad de San Vicente en 70 km. y en relación a Lima en 210 km. Las edificaciones prácticamente han desaparecido, pero la existencia de algunos parámetros como los de la vista, denotan el empleo de la técnica de la mampostería por los pre – incas en el lugar. Cabe mencionar que en el mismo distrito sobresalen también otros complejos pre – incas tales como Machuranga y Campanawasi.

PUENTE COLGANTE DE CATAPALLA

Este antiguo puente colgante construido aproximadamente en los años 40 se ha convertido en una verdadera reliquia del sistema vial incaico, así como también en uno de los principales atractivos turísticos de las localidades de Lunahuana y Pacarán, ya que su ubicación une de manera emblemática la integración de ambos distritos.

 

Monumentos históricos nacionales

TEMPLO CATÓLICO DE CHILCA

Se ubica en la localidad de Chilca a 62 Km. de la ciudad de Lima. Fue declarado Monumento Histórico Nacional mediante R.S. 3109 del 20 de octubre de 1944. Su construcción data de la época colonial, aproximadamente hace 300 años, a juzgar por la fecha en que se fundieron las primeras campanas ubicadas en sus torres, con inscripciones que así lo testimonian y por los libros existentes en la parroquia.

En su interior predomina el arte barroco expresado en altares ornamentados con enchapes de oro. De sus torres penden grandes campanas, distinguiéndose una de ellas, la " Maria Angola" , por su mayor tamaño que alcanza 2.00 m. de alto por 1.40 m. de diámetro.

NOTA: A decir de los lugareños, en los últimos años habría desaparecido una de las campanas del templo, mereciendo su ubicación una explicación.

CASTILLO DE UNANUE

Ubicado a 2 Km. hacia el sur de San Vicente de Cañete. Puede ser fácilmente divisado desde la Panamericana  Sur, pues un corto acceso lateral este, en el Km. 146, nos conduce a esta verdadera joya arquitectónica, considerada como el símbolo del atractivo turístico de Cañete. Por su estilo y belleza es único en el país, habiendo sido declarado Monumentos Histórico Nacional el 28  de diciembre de 1972. Su edificación data del año 1842, cuando JOSE HIPOLITO UNANUE,-hijo del prócer- se hizo cargo de la Hacienda Gómez  - hoy CAU Cerro Blanco Unanue- e hizo construir el castillo para perennizar la memoria del su ilustre padre.

Esta exótica edificación ocupa un área total de 13 489.70 metros cuadrados y en ella se distinguen tres zonas definidas. La primera que es el castillo propiamente; la segunda, constituida por un extenso jardín donde en otrora, habitaban pavos reales y peces ornamentales; y la tercera que comprende depósitos y ambientes de servicios.

Caracterizan al castillo, ornamentales torreones y torretes con claras características arquitectónicas de estilo morisco y hasta hoy permanecen en el misterio, hacia donde se dirigen, tres túneles subterráneos que se conservan en los interiores de esta impresionante construcción.

TRADICIONES:

Según la tradición oral de Cañete, el Castillo tiene tres túneles:

– Uno conecta a la hacienda montalban (3km.)

– El otro con la Hacienda Arona (5km.) y de allí al puerto de Cerro Azul.

– El tercero tiene salida a la playa de Cochahuasi (3 km.)

CAPILLA Y CASA HACIENDA ARONA

Es el mejor conservado de los Monumentos Históricos Nacionales de Cañete y que fuera declarado como tal, el 28 de diciembre de 1972. Se ubica en el distrito de San Luís, en un desvió de 500 m. hacia la izquierda (Panamericana Sur – Km. 142) antes de llegar a San Vicente de Cañete. Comprende su edificación, numerosas columnas en un amplio hall, una capilla y torreón campanario, rodeados de jardines con plantas ornamentales.

En Arona, cuyo nombre primigenio fue " Mataratones" , habito el sabio y prócer de la independencia nacional, don HIPOLITO UNANUE, durante 7 años continuados a partir de 1826. Posteriormente su nieto, PEDRO PAZ SOLDAN Y UNANUE, literato que con el seudónimo de " JUAN DE ARONA" le canto a su belleza, fue otro de sus ilustres ocupantes.

TEMPLO SANTIAGO APÓSTOL DE LUNAHUANA

Lo ubicamos en la plaza de armas de Lunahuana a 39 Km. de San Vicente de Cañete. Esta arquitectura colonial fue construida bajo la advocación del patrón Santiago. A pesar de su antigüedad todavía tiene uso permanente y en sus interiores, se aprecian diferentes esculturas de santos, impregnados con vivos colores, destacando el Patrón Santiago. Las cofradías que se constituyeron en los numerosos barrios de Lunahuana, han preservado la festividad de cada santo, manteniendo además el cuidado de cada altar.

Sus dimensiones son de 60 varas de largo, guarda tesoros de sumo valor por ejemplo:

– Arco de plata.

– Cuatro candeleros de plata.

– Un copon de patio de plata.

– Coronas de plata de la virgen del Carmen.

– Una corona y gargantilla de plata.

– Oro de la Virgen de la Purísima.

– Lámpara de plata.

ALTARES EN EL TEMPLO

  • Nuestra Señora de Cocharcas.
  • Nuestra Señora de la Asunción.
  • Nuestra Señora del Carmen.
  • San José de la Purísima.
  • Nuestra Señora del Rosario.

CLUB DE LA COLONIA CHINA

Construida por los inmigrantes chinos que llegaron a Cañete aproximadamente en 1889, fue edificado con el propósito de desplegar actividades en forma agremiada y para el préstamo de ayuda mutua. Con estructura y detalles de estilo oriental, presenta dos pisos y un corredor. Fue declarado Monumento Histórico Nacional el 28 de diciembre de 1972.

CASA HACIENDA MONTALVÁN

La antigua casona de la ex hacienda de Montalbán se ubica en la margen derecha, del Km. 144 de la Panamericana Sur y frente a la ciudad de San Vicente de Cañete. Por espacio de 19 años fue hogar del prócer chileno Bernardo O"Higgins (1823-1842) compartiendo los aposentos con su hermana Rosa y su señora madre Isabel Riquelme.

Por la inscripción grabada en la base de una de las puertas de acceso, se estima que fue construida en 1787. Posee amplios pasadizos, extensos jardines, hoy casi abandonados; compartimientos subterráneos e incluso un túnel que supone sirvió de escondite. En la actualidad es utilizada como oficinas de la Empresa Agrícola " Tercer Mundo" y realmente requiere de una urgente refacción y un buen programa de mantenimiento.

CASA HACIENDA HUALCARÁ

Ubicada en la ex hacienda Hualcara y sirve como actuales oficinas de la CAU LA FORTALEZA, fue declarado Monumento Histórico Nacional del 15 de Octubre de 1974.

TEMPLOS COLONIALES DE COAYLLO

(Plaza de Armas del distrito).

PÓCOTO

En el anexo del mismo nombre y pertenece al distrito de Nuevo Imperial.

TEMPLO DE SAN LUIS OBISPO DE TOLOSA

En el distrito de San Luís. Es apreciado por su característica colonial y de Monumento Histórico.

Al fundarse la Villa de Cañete el 30 de Agosto de 1556, el padroede la seráfica orden de San Francisco Fray Juan de Aguilera colocó los primeros cimientos del Templo Católico, edificio que por 1578 a medio construir quedo abandonado, porque la población  se desplazo al " Cerro de las Alturas" , abandono que se diera por varios motivos, permaneciendo allí hasta 1581, desde donde la población se traslado al pie del " Cerro de los Celosos" allí se empezó la construcción del nuevo templo quedando completamente terminado para el siglo XII.

Otras edificaciones históricas se ubican en el valle de Mala:

CASA HACIENDA LA RINCONADA

TEMPLETE LA BARRANCA

Construcción colonial restaurada en 1991 y que se ubica en el mismo pueblo de Mala.

TEMPLO CATÓLICO DE CALANGO

En esta ciudad de Calango, se erige un templo de la catolicidad, cuya antigüedad data de los tiempos coloniales; ha tenido numerosas reconstrucciones las que a la fecha le han dado la apariencia de ser un conjunto moderno. En su interior se encuentra orlado con ocho altares menores y uno mayor (de la Candelaria): entre ellas destacan, los altares del Señor de las Caídas, Santa Rosa, La Procesión de la Candelaria, La Purísima, Inmaculada Concepción, El Señor Crucificado, La Dolorosa, El señor del Triunfo, La Virgen del Carmen y del Corazón de Jesús. Lo singular del Templo, es que en su interior permanece la sepultura de Agustina Miranda de Vivanco, en cuya lapida de mármol reza su fallecimiento a los 67 años, el 14 de Agosto de 1986 " después de haber acompañado a su esposo 49 años" . En cuyo interior se encuentra un artístico púlpito tallado en madera único en toda la región.

DANZAS CAÑETANAS

CONOCER, APRENDER Y DIFUNDIR NUESTRO FOLKLORE ES AMAR EL PERÚ

A diferencia de otros países, el Perú no vive de sus recuerdos. En el Perú, la tradición y herencia se cuentan, se cantan en plazas y pueblos.

Prueba de ello es la existencia de más de tres mil fiestas en las que peruanos de los Andes, la Costa y la Selva dan rienda suelta a la originalidad y creatividad para comunicar alegrías y tristezas ataviados como maravillosos ornamentas y una parafernalia que convierte cada una de las celebraciones en un momento único que ningún visitante olvida.

El Perú es un país que se define por el mestizaje de todas las sangres (indígena, africana, asiática y europea). No en vano, el arte popular peruano es uno de los principales atractivos turísticos. Hoy se cuenta por lo menos 1,500 géneros musicales, cuya interpretación necesita de instrumentos nativos tales como la quena, zampoña o cajón.

Nuestro querido cañete no esta ajena a esta realidad cultural y como contaba con grandes haciendas en la cual existía una numerosa población de esclavos negros se dio origen a lo que es nuestro emblema cañetano pues todo esto nació en el pueblo de San Luís el arte negro en el Perú y por esta razón Cañete es reconocido como " CUNA Y CAPITAL DEL ARTE NEGRO NACIONAL" . A continuación trataremos de dar a conocer las danzas más emblemáticas de nuestra provincia:

LANDÓ

Es un ritmo típico de toda presentación que se da en nuestra provincia y perteneciente al folklore negro. Tiene un ritmo muy complejo acompañado principalmente por el Cajón y los bordones de la Guitarra Criolla.

Evolución del Lundú que era una Danza angoleña de ceremonia nupcial, traída por los esclavos negros, y en la cual se recreaba una pantomima del acto copular, culminando con un golpe de pelvis con pelvis. Más tarde se popularizó con el nombre de Lundero, en la villa de Santiago de Miraflores de Saña, provincia de Lambayeque, y dando origen más tarde al Tondero. Mientras, en Lima, evoluciona dando lugar a la Zamacueca, y fue rebautizada por Abelardo Gamarra, en 1879, como Marinera.

EL Landó, se destaca por ser gran parte de la cultura peruana, en sí, es un producto de la época colonial española. Sus raíces, claro está, son africanas y para poder apreciar la música afro-peruana, a continuación, te ofrezco algo de la historia africana en el Perú.

Los esclavos fueron traídos a Perú con mucha cautela. Estos fueron dispersados por América, dando dificultad a la rebeldía africana. Dificultad porque los esclavos en el Perú fueron de diferentes tribus, de esta manera se garantizaba el amansamiento de los esclavos y se disminuía la cantidad de rebeldes.

En el siglo 16, los esclavos se desenvolvían, principalmente en la minas para trabajar el oro y la plata de los Andes. Desgraciadamente la altitud desfavorecía la sobrevivencia de los esclavos, ya que no estaban acostumbrados a la altura de los Andes. Muchos murieron por la terrible condición en que vivían y la calidad de vida que les fueron ofrecidas por la corona española. Los esclavos también trabajaban las haciendas españolas en la costa peruana, donde el clima suele ser caliente, gracias a los desiertos costeños.

Fue en estas haciendas donde la música negra-peruana dio brote. Restringidos en cada aspecto de sus vida, sin libertad, y sin expresión autónoma, la música y el baile fueron era una manera de desenvolverse entre sus comunidades, de protestar la toma de su libertad en contra de los españoles. Eventualmente los españoles prohibieron los instrumentos caseros a los esclavos, pero la música y la danza africana seguía viva a espaldas del español.

EL CAJÓN

 La música negra-peruana, siempre ha sido popular entre los afro-peruanos. Pero ahora es reconocida por todos los peruanos y a través del mundo. Uno de los instrumentos, únicos en el mundo (original de Perú), es el cajón. El cajón es una caja de madera, en la cual el músico se sienta y toca. Hecho de playwood, el cajón tiene un orificio en la parte trasera para darle sonido al instrumento. El cajón es mayormente acompañado por la guitarra, la voz y la danza afro-peruana.

EL FESTEJO

Ritmo erótico-festivo típico representativo del mestizaje negro peruano vigente en Lima e Ica. La letra suele ser de asunto festivo y su ritmo es vivo en compás de 6/8. Su fuga tiene una antifonía de solista y coro. La orquesta se compone de Guitarra, Cajón, Quijada y Palmas.

"El que no tiene de Inga tiene de Mandinga" este antiguo dicho popular nos indica el grado de mestizaje de los pobladores del Perú. Este baile, el Festejo, presenta en sus ritmos  sentimientos festivos con estas características y con predominio de lo "negro" . Este alegre baile  a adquirido en los últimos años gracias a sus contagiantes ritmos (y por supuesto gracias a sus movimientos de caderas) renovada popularidad. Se atribuye a don Porfirio Vásquez la forma actual del baile.

 

 

 Música

La base de todo festejo es el ritmo, se logra mediante golpes de cajón y la quijada de burro, cajita, agregándole últimamente las congas y el bongó. Se debe rescatar el origen peruano del cajón, que es una caja de resonancia con un gran orificio en el lado posterior. Este instrumento se está universalizando y hoy es común observar la presencia del cajón en el acompañamiento del flamenco y otros ritmos españoles.

El festejo hecho canción, se acompaña además de los instrumentos antes mencionados, con una guitarra que emite sonidos sincopados.

La coreografía

Es libre, en ella la creatividad juega un papel importante, es ágil y dinámica en la danza, combinan pasos en el lugar y pasos de desplazamiento, siendo característica de dichos pasos el apoyarse en las puntas de los pies, y dando en otros pequeños saltos en los que se levantan los pies del piso.

Los gestos, movimientos de brazos, los contorneos de cadera, movimientos de polleras o faldas, son elementos que distinguen rápidamente el festejo de otra danza, complementándose desde luego con el proceso de enamoramiento en las que las parejas se han propuesto.

Vestimenta

Es uso de la vestimenta se torna discutible en algunos casos, sin embargo algunos conjuntos utilizan la vestimenta propia de los negros esclavos en las que se aprecia la influencia africana; mientras en otro y que lo más generalizados, utilizan trajes propios del siglo XIX que consiste en camisa y pantalón con una blondas en el botapié y un pañuelo a la cintura, camisones de manga ancha y chaleco, no usan calzado.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente