Proyecto Recreativo-Físico para elevar la motivación de los adultos mayores por las actividades (página 2)
Enviado por Onis Perez Lora
_Tercera edad 60-74 años
_Cuarta edad 75-89 años
_Longevos 90-99 años
_Centenarios- más de 100 años
Según criterio de la especialista Alina González, (2006) Expresa que: "De Manera general se puede plantear que la estructura psíquica de las personas de la tercera edad es relativamente estable y conserva sus principales características durante el periodo evolutivo dado, el cual constituye una etapa muy particular de la vida y que la restauración evolutiva que se produce en ella no es únicamente un retroceso, aunque si se producen neo formaciones importantes". (15)
En el área cognitiva puede aparecer una disminución de la actividad intelectual y de la memoria (olvido de rutinas, reiteraciones de historias, etc.) y un deterioro de la agudeza perceptual. En el área motivacional puede producirse un menoscabo del interés por el mundo externo acerca de lo novedoso, reduciéndose el número de interés, donde en ocasiones no les gusta nada y se muestran gruñones y regañones quejándose constantemente.
Aparece una tendencia a mostrar un elevado interés por las vivencias del pasado y por la valoración de ese pasado.
El envejecimiento de los órganos y tejidos aminora la fuerza muscular, la movilidad de las articulaciones, la elasticidad de todos los tejidos, así como las potencialidades reactivas y de inhibición de los procesos nerviosos. El afán de movimiento va reduciéndose cada vez más, mermando la rapidez, la dirección y la sucesión de los mismos, haciéndose más lentos pues decrece la capacidad de captar con rapidez una situación y de conducir una respuesta motriz inmediata, descendiendo la habilidad de cambiar movimientos, apareciendo las pausas y las alteraciones de anticipación y predominando los movimientos aislados de las diferentes extremidades.
Factores que caracterizan el envejecimiento:
Pérdida de la agilidad.
Disminución de la capacidad para dirigir los movimientos.
Disminución de la capacidad de calcular la magnitud del esfuerzo.
Disminución de la coordinación y precisión.
Envejecimiento de las articulaciones.
Disminución de la capacidad de trabajo físico.
Manifestaciones de envejecimiento:
Disminuye:
La capacidad mental (recibir y dar información).
La fuerza funcional.
La extensibilidad de los tejidos conectivos.
Los rangos de movimiento articular.
Provoca:
Dificultad en la ingestión de alimentos.
Curvatura del esqueleto óseo.
Desgaste muscular.
Cambios degenerativos a nivel articular especialmente en la columna vertebral.
Los ligamentos y tendones aumentan sus fibras colágenas, incidiendo así sobre la extensibilidad tisular y los rangos articulares, produciendo un aumento de la incidencia lesionar. La pérdida de la flexibilidad se produce por el desuso.
El envejecimiento desde este prisma, representa un cambio que no solo debilita al individuo y lo hace más susceptible a la enfermedad, sino que se asocia a cambios medibles en el funcionamiento de órganos, por lo que la mayoría de las definiciones de salud nos presentan a los ancianos como enfermos.
En geriatría es imprescindible separar las distintas situaciones de enfermedad, tanto desde el punto de vista etiológico como cronológico, cuantificando y cualificando las consecuencias funcionales:
En el área cognitiva puede aparecer una disminución de la actividad intelectual y de la memoria (olvido de rutinas, reiteraciones de historias, etc.) y un deterioro de la agudeza perceptual.
En el área motivacional puede producirse un menoscabo del interés por el mundo externo acerca de lo novedoso, reduciéndose el número de interés, donde en ocasiones no les gusta nada y se muestran descontentos y malhumorados quejándose constantemente.
Por otra parte, aumenta su interés por el cuerpo relacionado con las distintas sensaciones desagradables típicas de la vejez, apareciendo rasgos de la hipocondría asociados a una incertidumbre en el futuro.
En el área afectiva puede producirse un descenso en el estado de ánimo general, predominando los componentes depresivos y diferentes temores ante la soledad, la indefensión, el empobrecimiento y la muerte. Decae el sentimiento de satisfacción consigo mismo y la capacidad de alegrarse.
En el área volitiva se debilita el control sobre las propias reacciones y puede manifestarse la inseguridad.
En la conducta motriz se hace perceptible una disminución paulatina de las posibilidades de movimiento y de las capacidades motrices. La atrofia evidente de la actividad motora es un rasgo esencial del envejecimiento. El cuadro cinético dinámico presenta determinados signos que lo diferencian perfectamente de los periodos anteriores del desarrollo motor.
El envejecimiento de los órganos y tejidos aminoran la fuerza muscular, la movilidad de las articulaciones, la elasticidad de los tejidos, así como las potencialidades reactivas de inhibición de los procesos nerviosos.
El afán de movimiento va reduciéndose cada vez más, mermando la rapidez, la dirección y la sucesión de los mismos, haciéndose más lentos pues decrece la capacidad de captar con rapidez una situación y de conducir una respuesta motriz inmediata, descendiendo también la habilidad de cambiar movimientos, apareciendo las pausas y las alteraciones del equilibrio, el ritmo, la fluidez, las reacciones de anticipación y predominando los movimientos aislados de las diferentes extremidades.
La reducción de las facultades motrices explica con suficiencia la frecuente inseguridad de movimiento y la necesidad de ayuda al adulto mayor. El fenómeno de la senilidad motriz es en definitiva un hecho inevitable, pero puede ser atenuado si el ejercicio físico y el deporte no se abandonan en este periodo, para así aplazar en gran medida el deterioro de las facultades motrices.
– En sentido general es justo apuntar que los rasgos de la personalidad del
adulto mayor se caracterizan por una tendencia disminuida de la autoestima,
las capacidades físicas, mentales, estéticas y de rol social.
La sabiduría eleva al anciano al rango del filósofo de la vida, insustituible consejero y preceptor de la juventud. Por eso asumo la posición de autores como Lobouvie (1973) y Orosa T. (2003) que plantean que, "la llamada tercera edad requiere también de un trabajo de orientación que permita asumirla con mejor calidad de vida en sus relaciones sociales, familiares y de desarrollo individual".(16)
Existen algunas características descritas por autores como Salvarezza L. (1998) como: rigidez, cautela, pasividad, excesiva preocupación por sí mismo en cuanto a la salud, el alimento y la seguridad. Además hace alusión a la aparición de conflictos por perjuicios sociales sobre la vejez que cuando no existe una preparación para el cambio de vida después de la jubilación, puede existir agresión a la autoestima. Este autor refiere además que la vejez es un tema conflictivo, no solo para el que la vive en sí mismo, sino también para aquellos que sin ser viejos aun, diariamente la enfrentan desde sus roles profesionales.
En investigaciones de Macclanaha. (1971) se demostró, que al influir sobre las expectativas de comportamiento del medio y al convencer al personal que rodea al anciano que la vejez no implica incondicionalmente pasividad y falta de participación en actividades, se podrán comprobar asombrosas manifestaciones en el comportamiento de los ancianos. Es decir, las medidas de intervención han de aplicarse primero, al entorno social de la persona de edad (médico, personal auxiliar y familia)
Según Carrasco García, M. (2004) la estimulación y la aplicación de entrenamiento en aptitudes físicas y mentales, así como la mayor frecuencia de los contactos sociales o de la actividad social, pueden frenar el proceso de deterioro de la vejez, teniendo en cuenta las particularidades individuales del sujeto así como las particularidades específicas del entorno en que se desenvuelven.(17)
Estos autores al hacer alusión a sus investigaciones plantean que sus estudios han encontrado que no existen grandes diferencias entre el resultado del rendimiento laboral entre los jóvenes y los viejos.
En Cuba la investigación de la tercera edad se encuentra dirigida por el centro Iberoamericano de la Tercera Edad (CITED) en el hospital Calixto García, Ciudad Habana, este centro ha sido promotor de estudios, de formación de recursos humanos a favor de la política más general de aplicación a los ancianos. El Ministerio de Salud Pública incluye la atención a los mayores mediante los círculos de abuelos en coordinación con el INDER.
I.1.2 Círculos de abuelos.
Al ponerse en vigor la Ley de Seguridad Social en la década de los 80, se amplían los servicios de geriatría del sistema nacional de salud en hospitales y áreas d salud comunitarias, donde toma un papel importante el médico de la familia, surgen movimientos como los círculos y las casas de abuelos.
Los círculos de abuelos están encaminados a agrupar a las personas de la tercera edad, con el objetivo de realizar actividades que contribuyan al mejoramiento de la salud y el esparcimiento, además de llevar como meta añadir "vida a los años en vez de años a la vida", haciendo que la vejez sea más agradable e incluso más útil.
Este movimiento tiene algunos años ganando en experiencia y que gracia a al Programa Nacional de Atención al adulto Mayor, Cuba es una de las naciones del tercer Mundo que más ha hecho por este segmento poblacional y es el tercer país en el continente americano que elevó en unos 20 años la expectativa de vida de su población, logro superado por países altamente desarrollados como Canadá y Estados unidos.
La creación de los círculos de abuelos es uno de los niveles que atiende dicho programa contribuyendo en la recuperación de las capacidades físicas, la sociabilidad y la autonomía , es una experiencia genuinamente cubana sobre la aplicación de los criterios de promoción de salud en el adulto mayor, los cuales fueron creados en 1984 en aras de brindar una incorporación más plena a la sociedad y elevar la calidad de vida de estas personas mediante el ejercicio físico y brindarle una atención diferenciada al abuelo en todos sus problemas de salud, fundamentalmente en las enfermedades crónicas y degenerativas propias de la edad, entre ellas , las enfermedades articulares.
La dirección del INDER y el MINSAP teniendo en cuenta los beneficios de los ejercicios físicos como programa preventivo o curativo, han puesto sus esfuerzos en aras de llevar a vías de hechos y a través de los círculos de abuelos la atención a todos los ciudadanos que requieren de este importante recurso.
El objetivo primordial es mantener la autonomía y el validismo, indicadores que en cierta medida tienen correspondencia con el estado de salud del anciano que propicien su salud y bienestar y lo impliquen en acciones que le sirvan como instrumento para el crecimiento de la autodeterminación personal y su adecuada inserción en la vida comunitaria y social, así mismo, la importancia de construir nuevas relaciones de amistad con el fin de reemplazar a los amigos que van desapareciendo con el paso del tiempo.
Los resultados confirman la importancia de la vida social en la tercera edad, como fórmula para mantenerse ilusionados y activos, lo que propicia una mayor calidad de vida y ganas de vivir.
Cuba acumula igualmente valiosas experiencias en este sentido con la creación de los círculos abuelos que los intereses de miles de personas mayores en distintas relaciones sociales, como la celebración de onomásticos, excursiones a centros de recreación, visitas a museos, la relación conjunta de ejercicios físicos con atención facultativa.
Estudios realizados por el departamento de promoción de salud del instituto Medicina Deportiva y por el INDER han demostrado en poblaciones mayores de 60 años, incorporados al programa nacional de los círculos de abuelos donde están sometidos a un plan de ejercicios físicos, acompañados de actividades culturales y recreativa, un mayor grado de satisfacción, una mejor capacidad funcional y un significado descenso en el uso de medicamentos y apuntando de forma clara y contundente hacia los efectos favorables del entrenamiento físico sistemático en dicha población.
I.2 Las actividades recreativas- físicas y su importancia para el adulto mayor.
La actividad física, como norma, se reduce con la edad, especialmente cuando el estilo de vida se encuentra perneado de hábitos sedentarios en las edades anteriores, no obstante y en sí, constituyen un indicador de salud, al producirse una reducción del repertorio motor, reflejado en la disminución de los reflejos del tono muscular en reposo, que entre otros factores, provocan descoordinación y torpeza motriz, además de la perdida de la postura base.
La inactividad física es uno de los mayores agravantes del envejecimiento, que conlleva a la incapacidad de la condición física, con manifestación de modo cada vez más acuciante de enfermedades crónicas no transmisibles asociadas a la hopoquinecia y el sedentarismo, como un deterioro orgánico ostensible, que funciona como un círculo vicioso, de ahí que la función motriz que se deprime, pronto será imposible de realizar.
Según Louro Bernal, Isabel(2004) en su libro "La familia en la determinación de la salud", expresa que el ejercicio físico tiene una incidencia importante sobre los sistema que acusan la involución , retrasando la misma de forma considerable, previniendo enfermedades y contribuyendo a mantener la independencia motora y sus beneficios sociales, afectivos y económicos, además de contribuir al sostenimiento de la capacidad intelectual de la asertividad e independencia social en el seno de la familia.(18)
Ahora bien, al ubicarnos específicamente en el tipo de actividad en que nos desempeñamos como profesionales cabe señalar que la actividad física es de vital importancia para las personas de esta edad, ya que no solo se dirigen a mejorar los segmentos contráctiles del organismo(facilitando coordinación, estabilidad, agilidad, potencia muscular, reacciones defensivas antes los estímulos externos) o a desempeñar un momento lírico, sino que además está orientada constructivamente a lograr la participación, la reinserción social del individuo que es fundamental, pues el interés del anciano debe dirigirse a la unidad grupal.
En realidad la ludoterapia y la recreación a través del ejercicio, constituye una intensión frente a las necesidades de auto desempeño, integración grupal y auto valoración del adulto mayor.
Las actividades socio-culturales, están dirigidas a combatir el aislamiento y la soledad. Sobre este aspecto se debe insistir en la convivencia familiar y de no existir esta, proporcionar una orientación hacia estos adultos que permita la vida comunitaria. Con la ocupación del tiempo libre, mediante programas culturales y recreativos se contribuye a eliminar las barreras que obstaculizan la libre actuación de los mayores de edad. El desarrollo del interés motriz se encuentra en la base de las actividades físicos- recreativas y decrece en la edad disminuyendo la motivación por estos tipos de actividad, sin embargo la inclusión en ellas se presenta como un requisito de salud y eficiencia social económica. Ello nos hace pensar en la necesidad de "culturizar" desde temprana edades de la vida el interés por el movimiento, lo que resulta lógico, si observamos que el interés cultural crece y se desarrolla en el proceso de socialización del individuo. Se trata en definitiva de crear desde la infancia una cultura física y recreativa que prolongue la práctica de este tipo de actividad.
Si presuponemos que la actividad física, la cual lleva siempre consigo ejercicios regulares constantes y metódicos mejora el funcionamiento del organismo y favorece el contacto e interrelación social entonces, la vejez futura de la toda persona ya no se tornara triste, sombría y solitaria.
Entre los beneficios de la recreativa física se encuentran algunos que se atribuyen al ejercicio y la recreación, por ejemplo: la percepción de un sentido de libertad, independencia y autonomía, mejoramiento de la autoestima, autoeficacia, autoconfianza y autoseguridad, mejoramiento de habilidades de liderazgo, mejor habilidad para relacionarse con los otros, tolerancia, comprensión y mejoramiento de la capacidad para ser miembro de un equipo, clarificación de valores, mayor creatividad, expresión y reflexión espiritual, valores y orientación, incremento de la eficiencia cognitiva, incluyendo mayor capacidad para resolver problemas, mayor adaptabilidad y elasticidad, mayor sentido del humor, mayor disfrute de la vida y mejor percepción de la calidad de vida, mayor aprendizaje de la cultura, de la historia, las ciudades, una mirada más positiva, cambio de actitudes negativas y reducción del sentido personal de alienación social.
Fomentar la participación cada vez mayor a la práctica de actividades física entre la población adulta es uno de los grandes propósitos que posee el Instituto Nacional de Deportes Educación física y Recreación de nuestro país, el que en alianza estratégica con el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Educación y otras instituciones políticas y de masas, orienta y promueve los tipos de actividades físicas y la cantidad de estas que se necesitan para la promoción de la salud y la prevención de enfermedades.
Con relación a la capacidad de producir fuerza física son varias las causas que disminuyen la eficacia de esta, la misma se encuentra tanto a nivel neuronal como en ámbito morfológico.
El potencial de fuerza necesario para satisfacer las exigencias de la vida cotidiana no varía a lo largo de la vida, es entrañable, sostenible pero dependiente de la ejercitación que se verifique. No obstante, la disminución de la práctica física, en cualquiera de sus variantes, provoca una reducción progresiva que afecta la libertad de movimiento.
El termino de enfermedad o patología crónica refleja la existencia de un daño persistente en el tiempo (duración superior a 6 meses) a pesar del tratamiento, que acompaña la persona mayor de por vida.
Hay una series de patologías que ocupan sistemáticamente los puestos de cabeza a la hora de evaluar la las enfermedades de mayor prevalencia dentro de la población de mayor edad. Entre ellos destacan la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares (cardiopatía isquémica) patología del aparato locomotor (artrosis), afecciones respiratorias (asma bronquial) u otras patologías.
La recreación, en el adulto mayor, ha de entenderse y apreciarse como algo más allá de lo simplemente personal, en cuanto al empleo del tiempo libre ha de verse más bien como una acción, que proyectada desde lo social, puede crear las condiciones que faciliten la elevación de la calidad de vida de estas personas, y contribuya al desarrollo de estilos de vida.
Visto el problema desde este Angulo, las estrategias para el desarrollo de Proyectos Recreativo –físicos para el adulto mayor, tendrá función potenciadora de lo individual a lo social, ya que a diferentes niveles y en diferentes formas contribuirán a satisfacer diversas necesidades individuales y actuaran como medio de integración social del adulto mayor.
– Modalidades de la recreación:
Recreación Artística y Cultural.
Recreación Deportiva.
Recreación Pedagógica.
Recreación Ambiental.
Recreación Comunitaria.
Recreación Terapéutica.
Los tipos de recreación artística, cultural, deportiva y pedagógica tienen por finalidad principal el mantenimiento, desarrollo y recuperación de habilidades diversas; servir de estímulo de la creatividad y posibilitar experiencias que contribuyan al bienestar y autoestima de los participantes. Por otra parte, estas actividades propician el establecimiento de relaciones interpersonales y la integración social de los sujetos, con independencia de sus favorables efectos sobre la salud y el bienestar psicológico.
La recreación ambiental, además de propiciar el disfrute de las relaciones con el medio ambiente, propicia la identificación con éste, y fomenta el desarrollo de una cultura sostenible y la motivación por su preservación.
En el caso de la recreación comunitaria, se orienta a la creación o fortalecimiento de redes de apoyo social, especialmente para las personas que viven solas, o tienen escasos recursos.
La recreación terapéutica, puede estar orientada a personas con problemas funcionales, físicos o psicológicos y puede ser ella misma vehículo o instrumento de rehabilitación o complemento de programas diseñados a estos fines.
I.3 Motivación: Antecedentes histórico
Motivación es una palabra tan antigua como el hombre mismo. Desde los orígenes hasta la actualidad ha sido motivo de preocupación filosófica, ética religiosa, moral y científica el descubrimiento de la energía suprema que por excelencia inicia, dirige y regula la actividad humana.
El estudio y observación de los procesos motivacionales se fundamentan en la vida misma, en la interacción de los seres vivos con el entorno. La motivación ha estado presente a través de la historia de la humanidad, se encuentra en la Biblia pasajes que se refieren a como el hombre ha sido capaz de modificar su conducta para obtener algún objetivo específico.
La huida del pueblo israelita fuera de Egipto, donde vivían en condiciones de esclavitud, para la tierra prometida, conducido por Moisés, muestra la acción conjunta de ese pueblo en la búsqueda de esa tierra que había sido prometida por dios, según el texto bíblico, Hubo gran persistencia vencieron muchos obstáculos como la travesía del mar y el largo viaje por el desierto.
El mismo lenguaje utilizado en el escrito evidencia el compromiso que las personas adquieran en esos días, con la finalidad de vencer los contratiempos que les impedían llegar a las tierras de Canaán, donde podían estabilizarse definitivamente, aunque atribuyeron su triunfo a fuerzas externas o sobrenaturales.
Los griegos por su parte, les dieron explicaciones racionales al proceso motivacional, así, Sócrates trato de encontrar el por qué de la búsqueda de la felicidad en el hombre, Aristóteles, basado en la observación se los hechos, encontró que determinadas conductas estaban relacionadas con los sentimientos de efecto, que dirigen el comportamiento.
La teoría de Lamack y Darwin sobre la evolución de las especies constituyen también un importante antecedente para la aplicación del proceso motivacional. Lamack, baso su hipótesis partiendo del hecho que una gran modificación en el ambiente de una especie animal daría por resultado un cambio en esa determinada especie.
A través de sus trabajos, Darwin(1983) señala que el hombre a numerosas variaciones determinadas por la mismas causas, reguladas y transmitida conforme a las mismas leyes generales que rigen los animales inferiores: Tiende a multiplicarse de una forma acelerada para que su descendencia este necesariamente sometida a la lucha por la supervivencia, por consiguiente , a la selección natural.
Confirma esto el hecho de que la evolución se produce porque cada vez más el hombre sigue actuando ante situaciones desconocidas que lo mueven a encontrar nuevas formas de adaptarse al ambiente que lo rodea.
Los planteamientos de Lamack y Darwin, permiten reorientar las investigaciones biológicas y psicológicas centrándolas en la observación sistemática y experimentación. Madsen (1974) expresa que la influencia de Darwin en la psicología de la motivación se evidencia en las obras de Mc Dougall, Thorndike y Freid. Cada uno de estos autores dirigió sus estudios hacia un aspecto especifico de la motivación, Mc Dougall centro su atención en la fuerza motivadora del instinto, Thondike fundamento el proceso motivacional en el aprendizaje y Freid estudio las fuerzas inconscientes.
El problema de la motivación durante muchos años ha sido abordado a través de diferentes corrientes, por lo que las concepciones acerca de las regularidades que aplican la motivación reflejan la corriente teórica de los autores que la sustentan, en cuanto a la motivación y su función en la regulación de actividad.
En la Psicología el problema del sujeto se expresa en la personalidad y su función reguladora de la actividad, de ahí que en los últimos años ha cobrado fuerza las investigaciones relacionadas a la motivación como manifestación de la orientación de la personalidad en diferentes esferas de la actividad.
Durante muchos años la Psicología abordo el estudio de la motivación con un enfoque atomista, descriptivo, a través del cual se pretendía explicar sobre base de la enumeración de un conjunto de elementos aislados, la complejidad de la vida psíquica. Tal es el caso de las concepciones instintivas, etiológica, homeostáticas, conductista, que tiene en común la reducción de la explicación de los fenómenos motivacionales a factores biológicos.
Los psicólogos humanistas intentan explicar la forma superior de la motivación a partir de los criterios funcionales que caracterizan la regulación individual de la conducta y que se expresa en unidades psicológicas complejas orientadas no a la reducción de la tensión, ni a la búsqueda del equilibrio homeostático, sino a una motivación a largo plazo donde se expresa el carácter activo del sujeto en la regulación de la regulación de su conducta a través de la elaboración consciente de propósitos de carácter mediato, proyectados al futuro. De esta manera expresan su concepción de la motivación típicamente humana como un nivel funcional superior de la psiquis que se manifiesta en los conceptos "personalidad madura" en Allport y "hombre autorrealizado" en Maslow.
El análisis de la psicología humanista en el carácter consciente de la motivación y su importancia para la comprensión d sus formas más complejas de expresión es destacado por diferentes autores (Bozhovich, L. I., 1974, González., 1991, Cucli, J. J., 1972). No obstante sus limitaciones en la comprensión del papel de los factores sociales en la conducta, le impide explicar la compleja naturaleza de la motivación y de su función reguladora.
El carácter objetivo de la motivación humana y su determinación histórica-social constituyen elementos esenciales para la comprensión de la naturaleza de las fuerzas motrices de la conducta.
Solo a partir de reconocimiento de carácter objetivo de la motivación humana y su determinación histórico social en el proceso de la actividad es posible comprender el carácter activo del sujeto, así como el papel de los factores motivacionales internos en la regulación de la conducta, tanto en sus formas más elementales de manifestación a través de los motivos de la actividad, como en sus formas más complejas, las formaciones motivacionales de la personalidad.
El planteamiento de L. S. Vigotsky acerca de la importancia de estudiar las formas más complejas de la psiquis humana a partir de unidades integrales es un imperativo para el estudio de la función reguladora de la esfera motivacional de la personalidad.
El estudio del proceso de formación de objetivos como expresión consciente de los motivos y, en particular, de los objetivos como expresión de desarrollo de la personalidad, constituyen tareas de primer orden en la investigación empírica de la motivación en la actualidad.
La realización de cualquier actividad tiene como componentes fundamentales los objetivos, los motivos y las condiciones. En este sentido, los motivos constituyen el elemento rector, el motor impulsor de cualquier actividad, entonces se comprueba la importancia que revise para el comportamiento humano el estudio de la motivación ya que es forma de expresión.
Los fundamentos fisiológicos se aprecian en el desarrollo de diversas tesis, así como en el establecimiento de importantes categorías con el objetivo de explicar de forma científica los fenómenos y procesos que ocurren en la sociedad, en el pensamiento y la en la naturaleza.
Dentro de estos procesos el hombre desempeña un papel protagónico en constante interacción con el medio, trata de lograr motivaciones y transformaciones de este, y a su vez es reflejo de esas transformaciones. La actividad cognitiva constituye una forma esencial de la actividad espiritual del hombre.
Si el hombre se motiva por una actividad determinada, entonces se plantea objetivos, comienza a asumir una posición consciente, traza su ideología al respecto, por lo tanto manifiesta y logra la categoría de personalidad, la cual es reguladora de la actividad del hombre. En este sentido, Vásquez Cueli, Karelia(2001) ha expresado(…)la personalidad constituye el nivel más complejo de la regulación psicológica y en ello se encuentran los elementos explicativos de la conducta complejas del hombre".(19)
Las actividades recreativas- físicas y motivacionales son uno los medios importantes para la integración a la sociedad y su esperanza en mejorar la calidad de vida, ya que le ayuda a adecuar las habilidades motrices y mejorar y elevar su auto-estima.
La actividad del hombre siempre es provocada por algo y es ese algo lo sostiene esa actividad con una cierta energía o intensidad en determinada dirección .Esta idea general es la que se traduce bajo el amplio termino de motivación, que no es más que el proceso psicológico en el cual surgen, se desarrollan y se realizan los móviles de la conducta humana.
Los elementos básicos de la motivación humana, sobre los cuales se forma todo el desarrollo del proceso motivacional son las necesidades y los motivos. El móvil de la conducta humana es siempre una necesidad.
Carlos Marx planteaba en la Ideología Alemana, que todo lo que hace el hombre, lo hace siempre en función de algunas de sus necesidades, que el punto de partida de cualquier actividad humana es la necesidad.
Concepto de motivo: Aquel objeto que responde a una u otra necesidad y que, reflejado bajo una forma u otra por el sujeto, conduce a su actividad.
El análisis psicológico de las necesidades se transforma inevitablemente en el análisis de los motivos.
Es importante dejar clara la relación entre los motivos y las necesidades. Las necesidades son siempre la necesidad de algo y ese algo es el motivo. Hasta que es satisfecha por primera vez, la necesidad no "conoce" su objeto, tiene que descubrirlo y solo como resultado de este descubrimiento la necesidad adquiere su carácter objetar, y el sujeto percibido (representado, pensado) su función excitadora y rectora de la actividad, es decir, deviene en motivo:
-Los motivos pueden diferenciarse atendiendo a varios criterios: por su contenido, por su forma de manifestación, por su nivel de conciencia, por su polaridad, por su estabilidad, por su generalidad o amplitud, por su estructura etc.
-Los conforman en la personalidad una estructura jerárquica, en la que unos son rectores, dominantes, y otros son secundarios, subordinados. Esta jerarquización o subordinación de motivos se expresa en como el individuo tiende a dar prioridad, mientras que otras no son tan relevantes para él.
-Los motivos conducen a la actividad de la personalidad hacia la satisfacción de sus necesidades. Pero en ocasiones ocurre que esta satisfacción no se logra.
Estas declaraciones demuestras que es importante trabajar por aumentar la motivación de nuestros adultos mayores en su inserción en las actividades de los círculos de abuelos, ya que aquí no solo practican ejercicios físicos fundamentales para la salud, sino que estos se complementan con actividades de la recreación que los mantienen activos y saludables.
I.4 Proyecto.
El enfoque que se asume en este proyecto es de participación y actualización, que partiendo de una visión positiva del adulto mayor, busca la integración, la motivación, desde perspectiva de su visión, buscando una vida normal, en un ambiente interrelacionar concreto y determinado
El propósito a alcanzar con este Proyecto Recreativo- Físico es que cada adulto mayor practique por lo menos 30 minutos o más de actividad física entre 3 y 5 veces a la semana, pero de ser posible, todos los días, masificando las mismas en la comunidad teniendo en cuenta sus intereses, gustos y preferencias y con ello contribuir a mantener y/o elevar la calidad de vida de nuestros abuelos.
El Proyecto
Es una vía de transformación de una decisión en realidad física.
Esta realidad física logra cambiar un proceso de la organización con el fin de mejorarlo eficaz y eficientemente.
Este componente innovador debe lograr un impacto en beneficio de la organización.
Un proyecto equivale a un cambio.
Es una nueva forma organizativa.
Aplana las estructuras funcionales y piramidales.
Descentraliza la autoridad y la responsabilidad.
Descentraliza la gestión económica.
CAPITULO II:
Caracterización del estado actual de la motivación de los adultos mayores. Análisis de los resultados
Uno de los elementos que determinó la búsqueda de las causas que estaban influyendo en el estado actual de la motivación fue el comportamiento descendente de este indicador por las actividades de los círculos de abuelos del Consejo Popular "Sur Isleta" del Municipio Guantánamo y la necesidad de elevar la estimulación de los adultos mayores en su incorporación. La etapa del diagnóstico fue de gran importancia para el proceso investigativo, esta consto de la aplicación de encuestas a los adultos mayores y entrevistas a profesores de Cultura Física y Recreación, los cuales proyectaron los resultados siguientes:
II.1. Análisis de los resultados de la encuesta:
Tabla 1.
Cantidad de participantes femeninas y masculinas de la muestra
Participantes | Femenino | % | Masculino | % |
220 | 168 | 76.36 | 52 | 23,63 |
Se observa un predominio del sexo femenino con 168 mujeres para un 76% y 52 hombres para un 23.63%, lo que puede estar dado por actitudes machistas que aun predominan en nuestra población y a que el hombre casi siempre sigue trabajando después del retiro
Tabla 2.
Edad de los participantes:
Edad | FEMENINO | % | Masculino | % |
Menos de 60 años | 20 | 11,90 | 3 | 5,76 |
60 a 70 años | 74 | 44,04 | 12 | 23,07 |
70 a 80 años | 51 | 30,35 | 26 | 50,00 |
Más de 80 años | 23 | 13,69 | 11 | 21,15 |
En cuanto a la edad se destacan la comprendida entre los 60-70 años en el sexo femenino con 74 de 168 mujeres para un 44.04%, seguida de las que se encuentran entre 70-80 con 51 para un 30.35%,las que tienen más de 80 son 23 que hacen un 13.69% y por último las de menos de 60 años con 20 abuelas, para un 11.90%.En cuanto a los hombres, la edad sobresaliente es la comprendida entre los 70-80 años con 26 de 52 para un 50.00%, 12 hombres tienen entre 60-70(23.07%),11 de ellos más de 80 (21.15%) y solo 3 son menores de 60 años para un 5.76%.
Tabla 3.
Grado de Escolaridad.
Escolaridad | Femenino | % | Masculino | % |
Primaria | 76 | 45,23 | 16 | 30,76 |
Secundaria | 38 | 22,61 | 11 | 21,15 |
Preuniversitario | 19 | 11,30 | 5 | 9,61 |
Técnico medio | 12 | 7,14 | 13 | 25,00 |
Universitario | 23 | 13,69 | 7 | 13,46 |
Los resultados sobre el grado de escolaridad de la muestra femenina arroja que el 76 alcanzaron el grado primaria representando el 45.23%, 38 el nivel secundaria para un 22.61%, 19 el nivel preuniversitario para un 11.30%, 12 cursaron el técnico medio para un 7.14% y por ultimo 5 alcanzaron el nivel universitario para un 13.69%.
En cuanto a los hombres se aprecia que de igual forma prevalece la escolaridad primaria con 16 participantes para un 30.76%, seguida del técnico medio con 13 para 25.50%, 11 con secundaria para un 21.15% y universitarios 7 que representan al 9.61% de la muestra masculina
Aquí podemos ver que la escolaridad más común en estas edades es la primaria ya que todos nacieron antes del triunfo de la revolución, por lo que muchos de ellos tuvieron que trabajar para subsistir y ayudar a su familia a salir de la pobreza de aquella época.
4. Entre las enfermedades más comunes se encuentra
Cardiopatías.
Obesidad.
Hipertensión.
Artritis.
Parkinson.
Respiratorias.
Osteoporosis.
Diabetes.
Enfermedades cerebro-vasculares.
Artrosis.
Enfermedades circulatorias.
Lo que respecta a la las enfermedades que padecen se destacan las más comunes en estas edades, predominando la artrosis, enfermedades circulatorias y obesidad. Este aspecto se tuvo en cuenta a la hora de confeccionar las actividades del Proyecto recreativo-físico
Tabla 5.
¿Qué tiempo lleva practicando alguna actividad física?
Tiempo | Femenino | % | Masculino | % | |
1 mes a 1año | 24 | 14,28 | 8 | 15,38 | |
2 a 5 años | 72 | 42,85 | 34 | 65,38 | |
5 años 10 años | 45 | 26,78 | 7 | 13,46 | |
Más de 10 años | 27 | 16,07 | 3 | 5,76 |
La mayoría de los encuestados llevan de 2 años-5 años tanto las mujeres, 72 para un 42.28%, como los hombres 34 para un 65. 38%, se puede apreciar un decrecimiento con el decursar de los años en ambos sexos, ya que de 5 años a 10 años aparecen las mujeres con 45 para un 26.68% y los hombres 7 para un 13.46% y más de 10 años solo 27 féminas para un 16.07% y los masculinos solo 3 para un 5.76% realizando actividad física, además se puede ver que la matrícula en este año se comportó satisfactoriamente, con24 nuevas matrículas de las que 21 fueron femeninas(14.28%) y 3 masculinos(5.76%) de los cuales ya sean retirado hasta la fecha 13 mujeres y 2 hombres, lo que infiere que hay que seguir trabajando en elevar la motivación para lograr incorporación y permanencia.
Tabla 6.
¿Quién lo orientó para incorporarse a los círculos de abuelos?
Orientó | Participantes | Porciento |
Médico de la familia | 82 | 37,27 |
Amistades | 46 | 20,90 |
INDER | 38 | 17,27 |
Vecinos | 23 | 10,45 |
Familiares | 19 | 8,63 |
Medios de difusión masiva | 12 | 5,45 |
Se pudo constatar que la mayoría de los abuelos se incorporaron a las actividades de los círculos de abuelos por prescripción médica, comportándose esta cifra con gran superioridad con respecto a las otras, con un total de 82 participantes para un 37.37%, le sigue por amistades (que pudieran estar vinculados a la actividad o no), con 46 para un 20.90%. Un 17.27%, que representan a 38 abuelos fueron motivados por el INDER, así como 23 de ellos por vecinos (10.45%). En menor medida su motivación se debe a familiares con 19 para un 8.63% y por último 12 por medio de difusión masiva para un 5.45%. Esto nos da la medida de lo mucho que hay por hacer en cuanto a acciones encaminadas a elevar la motivación para lograr satisfacer e incorporar a los adultos mayores en las actividades de los círculos de abuelos y de la necesaria vinculación que debe existir entre todos los factores de la comunidad, para juntos trabajar en función de elevar la motivación por las actividades.
Tabla 7.
¿Con qué frecuencia asiste al círculo de abuelos?
Frecuencia | Participantes | Porciento |
Casi nunca | 67 | 30,45 |
A veces | 49 | 22,27 |
Siempre | 54 | 24,54 |
Frecuentemente | 50 | 22,72 |
En cuanto a la frecuencia con que asisten a las actividades de los círculos de abuelos sobresale la de casi nunca, expresada por 67 para un 30.45%, esto pudiera estar en correspondencia con el nivel de motivación, información y variabilidad de las actividades ofertadas. 54 de ellos, lo que equivale al 24.54% enunciaron que participan siempre, estos son casi todos fundadores de los círculos de abuelos del territorio, 50 (22.72%) asisten frecuentemente y 49 (22.27%) se incorporaron a veces. Este resultado confirma el insuficiente nivel motivacional existente por participar en las actividades.
Tabla 8.
Desde que participa en el círculo de abuelos su estado de salud es:
Estado de salud | Participantes | Porcientos |
Se mantiene igual | 42 | 19,09 |
A mejorado | 165 | 75,00 |
A empeorado | 13 | 5,90 |
En lo referente al estado de salud desde su incorporación en las actividades la gran mayoría, representada por 165 abuelos para un 75.00%, reconocen que ha mejorado considerablemente, 42 de ellos (19.09%) lo que equivale a un pequeño grupo señalan que se mantiene igual y solo 13 (5.90%) expresan que su salud ha empeorado, aunque aceptan que esto es debido a la falta de sistematicidad de ellos.
Tabla 9.
Consideraciones personales por pertenecer a los Círculos de abuelos:
Consideraciones | Participantes | Porciento |
Bueno | 220 | 100 |
Regular | – | – |
Malo | – | – |
En cuanto a la importancia que le conceden a su incorporación a las actividades de los círculos de abuelos las opiniones coinciden en un 100% que ha sido bueno en todos los aspectos, tanto físico como psicológico y social. Esta respuesta refleja que reconocen el valor personal que tienen las actividades físicas y recreativas para la salud.
Tabla 10.
¿En qué horario le gustaría realizar las actividades?
Participantes | Porciento | |
Mañana | 143 | 65.00 |
Tarde | 8 | 3.63 |
Noche | 2 | 0.90 |
Fines de semana | 67 | 30.45 |
El horario que prevalece por encima de los demás es el de la mañana con 143 abuelos que lo refieren para un 65.00%, seguido en menor medida por los fines de semanas, que lo escogieron 67 de ellos para un 30.455, en la tarde 8 (3.63%) y en la noche solamente 2 (0.90%). Esta respuesta se tuvo en cuenta y se planificaron el mayor número de actividades en el horario más factible para ellos.
Tabla 11.
¿Dónde prefiere practicar las actividades?
Donde | Participantes | Porciento |
Casa | 12 | 5.45 |
Instalaciones deportivas | 86 | 39.09 |
Espacio público saludable | 44 | 20.00 |
Consultorio | 1 | 0.45 |
Gimnasio | 27 | 12.27 |
Policlínico | 14 | 6.36 |
Campismo | 15 | 6.81 |
Playa | 21 | 9.54 |
Lo que respecta al lugar en que prefieren realizar las actividades físicas 86 de ellos se inclinaron por las instalaciones deportivas, lo que correspondenal39.095, 44(20.00%) señalaron los espacios públicos saludables y gimnasios fueron marcados por 27 para un 12.27%, seguidos por campismos y playas con 15(6.81%) y 21(9.54%) respectivamente. Por último aparece el consultorio médico con 1 solo señalamiento para un 0.45%.
Tabla 12.
¿Les gustaría realizar actividades si en su barrio la organizan?
Participantes | Porciento | |
Si | 186 | 84.54 |
No | – | – |
No sabe | 34 | 15.45 |
La respuesta a si le gustaría participar en las actividades que se realicen en su comunidad fue positiva casi unánimemente, señalada la opción de Si 186 abuelos para un 84.54%, solo un pequeño grupo se mantuvo indeciso, 34 de ellos (15.45%). Esto expresa la disposición de participar solo que debe ofertarse actividades que los motiven a hacerlo y trabajar en base a erradicar el insuficiente conocimiento sobre las mismas.
Tabla 13
¿Cómo cree que es la participación de la población de la tercera edad en las actividades recreativas en la comunidad?
Participación | Porciento | |
Alta | 9 | 4.09 |
Media | 38 | 17.27 |
Baja | 161 | 73.18 |
Ninguna | 12 | 5.45 |
La gran mayoría están de acuerdo en que la motivación que tienen por las actividades recreativas-físicas que se realizan en los círculos de abuelos es baja, expresado por 161 abuelos, lo que representa el 73.18% de la muestra, 38(17.27%) marcaron que era media, 12(5.45%) señalaron que no tenían ninguna y solo 9(4.09%) estuvieron de acuerdo en que era alta. Esta respuesta habla por si sola de la necesidad de unirse todo el personal responsable y trabajar en función de elevar el nivel motivacional de los adultos mayores por las actividades de los círculos de abuelos.
Tabla 14
Opiniones sobre los factores que influyen en la no motivación por las actividades:
Opiniones | Cantidad | Porciento | |
Poco tiempo libre | 64 | 29.09 | |
No son conocidas las actividades | 126 | 57.27 | |
No son de interés de las personas | 73 | 33.18 | |
No poseer profesores de Cultura física | 48 | 21.81 | |
Falta de información | 115 | 52.27 | |
Enfermedad | 38 | 17.27 | |
Lejanía | 134 | 60.90 | |
Falta de apoyo de la familia | 82 | 37.27 | |
La oferta no es de su interés | 159 | 72.27 |
Como se puede apreciar son disímiles las razones que influyen en la baja motivación de los adultos mayores por las actividades, se observa que las ofertas que brindan los círculos de abuelos en cuanto a variedad y cantidad de actividades no son del interés de la mayoría, señalada por 159 para un 72.27%, influyendo en gran medida que las actividades se realizan lejos del lugar de residencia y tienen que trasladarse largas distancias, este es el motivo de 134(60.90%), muchas veces sucede que las actividades no son conocidas, planteada por 126 para un 57.27%, además influyen otros factores como son: insuficiente información con 115(52.27%), falta de apoyo de la familia con 82 para un 37.27%, 73(33.18%) señalaron que no les satisfacen las actividades, no disponibilidad de tiempo libre 64(29.09%), algunos de ellos(48) plantearon la falta de orientación y estimulación como motivo fundamental para un 21.81% y por último 38 (17.27%) refieren que las enfermedades interfieren en su insuficiente inserción a las actividades. Se puede concluir que casi todos los factores existentes que afectan a la motivación de los adultos mayores por las actividades de los círculos de abuelos en el Consejo Popular "Sur Isleta" pueden ser atenuados, si ampliamos las opciones recreativas-físicas que respeten sus gustos y preferencias, se tengan en cuenta las tradiciones locales, se realicen dentro d la propia comunidad para evitar que tengan que trasladarse lejos del hogar y se les propicie mayor información y conocimientos sobre las actividades a realizar.
TABLA 15.
Actividades que los motivarían a participar y que les gustarían realizar.
Actividades | Lugar de preferencia y porciento | ||||||||
Primero | % | Segundo | % | Tercero | % | Total (%) | |||
Caminatas | 7 | 3.18 | 18 | 8.18 | 6 | 2.72 | 4.69 | ||
Visita a lugares recreativos | 56 | 25.45 | 41 | 18.63 | 59 | 26.81 | 23.63 | ||
Trotar | 2 | 0.90 | _ | _ | 1 | 0.45 | 0.67 | ||
Bailar | 36 | 16.36 | 39 | 17.72 | 24 | 10.90 | 14.90 | ||
Actividad Cultural | 28 | 12.72 | 32 | 14.54 | 37 | 16.81 | 14.69 | ||
Dominó | 14 | 6.36 | 9 | 4.09 | 8 | 3.63 | 4.69 | ||
Dama | _ | _ | 1 | 0.45 | 3 | 1.63 | 1.04 | ||
Ajedrez | _ | _ | 2 | 0.90 | 5 | 2.27 | 1.58 | ||
Parchís | _ | _ | 2 | 0.90 | _ | _ | 0.90 | ||
Taichí | 15 | 6.81 | 7 | 3.18 | 9 | 4.09 | 4.69 | ||
Visita a Lugares históricos | 3 | 1.36 | – | – | 1 | 0.45 | 0.90 | ||
Competencias deportivas | 9 | 4.09 | 2 | 0.90 | 8 | 3.83 | 2.94 | ||
Espectador de actividades | 7 | 3.18 | 8 | 3.83 | 2 | 0.90 | 2.63 | ||
Juegos recreativos | 25 | 11.36 | 8 | 3.83 | 16 | 7.27 | 7.48 | ||
Cine | 7 | 3.18 | 3 | 1.63 | 1 | 0.45 | 1.75 | ||
Playa | 42 | 19.09 | 9 | 409 | 26 | 11.81 | 11.66 | ||
Talleres | – | – | – | – | 1 | 0.45 | 0.45 | ||
Leer | 7 | 3.18 | 2 | 0.90 | 3 | 1.63 | 1.90 | ||
Festivales Recreativos | 2 | 0.90 | 8 | 3.63 | 2 | 0.90 | 1.81 | ||
Teatro | 2 | 0.90 | 1 | 0.45 | 3 | 1.63 | 0.99 | ||
Actividades masivas | 2 | 0.90 | 1 | 0.45 | 1 | 0.45 | 0.60 | ||
Excursionismo | 68 | 30.90 | 86 | 39.09 | 51 | 23.18 | 31.05 | ||
Ejercicios físicos | 19 | 8.63 | 22 | 10.00 | 11 | 5.00 | 7.87 | ||
Charlas médicas y nutritivas | – | – | 1 | 0.45 | – | – | 0.45 | ||
Declamar y cantar | 28 | 12.72 | 32 | 14.54 | 37 | 16.81 | 14.69 | ||
Estudiar | 3 | 1.63 | 2 | 0.90 | 8 | 3.83 | 1.96 | ||
Otras | 2 | 0.90 | 3 | 163 | 1.13 |
Esta respuesta arroja la diversidad de actividades que los motivarían, ocupando los primeros lugares: excursiones con 68 para un 30.90%, visitas a lugares recreativos 56 (25.45%), playa 42 para un 19.09%, actividades culturales 28(12.72%) y bailables 36(16.36%) seguidas de juegos 25 (11.36%) y ejercicios físicos con19 (8.63%) entre otras, por lo que se hace necesaria una programación en correspondencia con sus intereses según las posibilidades del territorio. Esta nos sirvió de base a la hora de confeccionar el Proyecto Recreativo- Físico con un enfoque personalizado y tratar de satisfacer a la mayoría con lo seleccionado por ellos, teniendo en cuenta las condiciones objetivas y posibilidades reales del Consejo Popular. Además de las mencionadas en la tabla agregaron los cumpleaños colectivos y los encuentros culinarios, la feria de las flores y los chequeos de emulación entre círculos de abuelos.
16. Importancia que le conceden a las actividades recreativas-físicas.
Todos reconocieron que las actividades recreativas-físicas los ayudan a distraerse, aprender fortalecer los músculos y articulaciones, mejoran su salud y les proporcionan la oportunidad de mantener su independencia, logran socializarse y hacer nuevas amistades, aumentan su autoestima y la alegría de vivir.
II.1.2 Resultados de la entrevistas a profesores
Estas fueron realizadas a los 3 profesores de Cultura Física y 3 de Recreación del Combinado Deportivo "Sur Isleta": Arrojó que la opinión es unánime en cuanto a la necesidad del apoyo de todos los factores del Consejo Popular para lograr el éxito de este Proyecto Recreativo- Físico atendiendo a la importancia que se le concede a la salud de nuestros abuelos en Cuba.
Que en el tiempo que llevan ejerciendo la profesión (un promedio de 9 años) no conocen de la existencia de un proyecto dirigido a este grupo etáreo y que sí consideran muy importante la confección del mismo y mucho más poderlo llevar a la práctica. Coinciden además que los abuelos están ávidos de actividades y a su vez esto ayudaría en la permanencia e incorporación de nuevos participantes y están de acuerdo que hace falta lograr motivar a una mayor cantidad de adultos mayores por las actividades de los círculos de abuelos, atendiendo la importancia del ejercicio físico y las actividades recreativas para estas edades y su disposición de apoyar en lo necesario para lograr el objetivo de este trabajo.
Resultados de la consulta a especialistas: Expresaron su acuerdo con las actividades planificadas ya que las mismas tienen en cuenta la edad, los intereses, gustos y preferencias de los abuelos, respetando las tradiciones del territorio, que el proyecto tiene valor teórico y metodológico, así como que el mismo constituye un gran impacto político y social por sus implicaciones prácticas.
Resultados de la aplicación parcial:
Durante la aplicación de las actividades realizadas en el mes de Junio se pudo apreciar el aumento del nivel de aceptación, satisfacción, de la participación activa y permanencia de los abuelos; así como se tuvo el logro de reincorporar a tres participantes que se habían ausentado de los círculos de abuelos y se observó el entusiasmo e interés por las próximas actividades a realizarse.
CAPITULO III:
Proyecto Recreativo-Físico para el adulto mayor del Consejo Popular "Sur Isleta" del Municipio Guantánamo
-Título:
No hacen viejos los años; sino los daños.
III.1. Introducción del Proyecto.
Este proyecto esta confeccionado sobre la base de la necesidad de rescatar la importante tradición que significan los círculos de abuelos para la comunidad "Sur Isleta", con el propósito de aumentar la motivación por ellos, disminuir las ausencias y la apatía hacia las actividades e insertar la mayor cantidad de adultos mayores en los círculos de abuelos. La confección de un conjunto de actividades recreativas- física para los mayores deben llevar en consideración, básicamente, que la misma deben satisfacer sus necesidades básicas diarias, intentar impedir que el adulto mayor pierda su auto-independencia, que aumente sus relaciones sociales, que se sientan partes importantes de su entorno y útiles a la sociedad y a la familia, manteniendo su salud. Todavía se necesitan mecanismos, proyectos e investigaciones que contribuyan a lograr que nuestros adultos mayores se motiven a insertarse de forma activa y voluntaria en las actividades de los círculos de abuelos, ya que estos constituyen la unida estructural y funcional de las personas de la tercera edad, bajo la dirección pedagógica de un grupo multidisciplinario, que ejecutan un programa de ejercicios físicos y actividades recreativas para lograr y mantener una condición física, mental y social.
-Fundamentación
Este es un Proyecto Recreativo-Físico para el Consejo Popular "Sur Isleta" del Municipio Guantánamo, el cual se fundamenta en la necesidad social de motivar a los adultos mayores por las actividades de los círculos de abuelos. De todos es conocido que la población de la 3ra Edad es una inquietud de nuestro gobierno al convertirse en un crecimiento considerado en nuestro país, por eso la importancia que le achacamos a la práctica de actividades recreativas físicas, no obstante de todo el esfuerzo existen dificultades, lo que pretendemos mejorar aumentando la motivación con las actividades que se proponen, atendiendo sus intereses, gustos y preferencias.
–Objetivo general:
Elevar la motivación de los adultos mayores por las actividades recreativas-físicas de los círculos de abuelos del Consejo Popular "Sur Isleta" del
Municipio Guantánamo.
-Objetivos específicos:
Elevar la incorporación de la población del adulto mayor a las actividades recreativas físicas, ofertando una cantidad de actividades en correspondencia a sus gustos y preferencias, con una mayor calidad, creatividad e innovación.
Profundizar y ampliar las actividades recreativas en nuestra comunidad, directamente en los barrios del Consejo Popular "Sur Isleta".
Garantizar la satisfacción de los adultos mayores que nos rodean, logrando una incorporación libre y espontánea a las diferentes ofertas de las manifestaciones físicas, deportivas y recreativas.
Incorporar cada vez más a una mayor cantidad de participantes de forma directa o indirectas en nuestras actividades.
Diseñar para la población adulta mayor un plan de actividades físicas-recreativas con el fin de garantizar el adecuado uso del tiempo libre.
Garantizar la locación óptima de áreas e instalaciones en función del proyecto.
Disminuir los índices de factores de riesgo que afectan el Consejo a través del diseño sistemático de actividades variadas de recreación.
– Caracterización del lugar
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |