Descargar

Proyecto físico-deportivo-recreativo para el mejoramiento de las capacidades físicas (página 2)


Partes: 1, 2

Este trabajo de investigación servirá de referencia a otras investigaciones realizadas en este estado y en otras instituciones que quieran seguir indagando en este tópico, tanto a nivel estadal, regional, nacional e internacional y no solo sobre los cambios que puedan producir la actividad física en las valencias físicas de los adultos mayores, sino también para otros tópicos, donde el aporte teórico plasmado servirá como antecedentes a su futuros trabajos de investigación y de esta forma ampliarla, y si es posible proseguir en la investigación planteada en este trabajo.

Marco teórico

Para comenzar se hace necesario definir una serie de conceptos que a la larga contribuirán al desarrollo de esta investigación.

Fuentes señala lo siguiente: "la asamblea mundial del envejecimiento, celebrada en Viena en 1982, acordó acotar en esta categoría al segmento de la población que comprende 60 años y mas", por lo tanto todas las personas que estén en esta edad o mas se considera adulto mayor, para este concepto Casola expresa que "El adulto mayor, la adultez tardía, la tercera edad o la vejez, comprende aproximadamente el período que media entre los 60 y 80 años, ya que a partir de los 80 años se habla hoy en día de una cuarta edad, lo que indica una prolongación y aumento del promedio de vida"

Si nos detenemos en el análisis de la situación social del desarrollo en este período, el primer elemento que se tendría que considerar es el que está relacionado con las especificidades de las condiciones externas que marcan el desarrollo del adulto mayor.

En relación con esto, el elemento definitivo es el hecho de que entre los 55 y 60 años se produce la jubilación laboral lo que para muchos representa someterse a unas condiciones de inutilidad social a la que no están acostumbrados.

Si tenemos en cuenta que después de jubilarse, el adulto mayor vive como promedio de 15 a 20 años más, lo que significa aproximadamente la cuarta parte de la vida, no es posible que este período de la existencia sea valorado como una etapa de desintegración y extinción, donde éstos sean innecesarios o sobrantes para la sociedad y se vean obligados muchas veces a acudir a los hogares de ancianos, o estén sobrecargados en la participación de las tareas domésticas. Orosa, T. (1997) expone que es cierto que las pérdidas asociadas a la jubilación se pueden vivenciar como una agresión a la autoestima, más aún cuando la identidad de una persona está fundamentada básicamente en su actividad profesional. Aunque puede ocurrir la presencia de una baja autoestima, debido a la caracterización personológica del sujeto, independientemente de su edad.

A su vez, Sánchez Acosta, M .E. y Col. (1987) realizaron una investigación sobre el nivel de participación en los ejercicios físicos y las actividades recreativo- culturales que eran de interés para las abuelas de diferentes círculos, encontrando que las diferencias del nivel de participación en los ejercicios físicos y en las actividades recreativo- culturales estaban más allá de la conciencia de la importancia social que ellas le concedían y se dirigían claramente a las repercusiones personales beneficiosas que ellas vivenciaban. El interés por el ejercicio físico existía de forma priorizada con respecto a las actividades recreativo- culturales, presentando mayor disposición para someterse a los programas de clases; la atención predominaba de manera mantenida y concentrada en la actividad; el esfuerzo volitivo se hacía más constante en la realización de las repeticiones y las vivencias positivas se proyectaban más acentuadas, lo cual repercutía en un mejoramiento de las capacidades y habilidades motrices.

El interés por las actividades recreativo- culturales existía en todos los adultos mayores. La mayoría asistían a las fiestas, meriendas colectivas, excursiones, cine, visitas a exposiciones, museos, teatros, trabajos artesanales, etc., considerando que contribuían a ampliar y profundizar sus relaciones interpersonales con las de su edad, garantizando seguridad y elevando la autoestima.

La práctica del ejercicio físico contribuye de forma activa sobre la memoria motora, observándose los rasgos de la edad, aunque no tan acentuados como en aquellos que no asisten a estos círculos. La ejecución de los movimientos es lenta, pero logran combinarlos en una sucesión necesaria y concluyen las tareas orientadas.

Referido a ello se contempla que las actividades deberán seleccionarse en función de las posibilidades y limitaciones del grupo, de sus necesidades y motivaciones, de las características de su entorno social y se debe permitir que los participantes valoren y expresen cuáles son las tareas que prefieren y si son capaces de llevarlas a cabo con cierto éxito.

Las actividades que se realizan están comprendidas en dos grupos:

  • Actividades básicas.

  • Actividades complementarias

En las actividades básicas están comprendidas la gimnasia de mantenimiento con y sin implementos, gimnasia suave, juegos, expresión corporal, actividades aerobias (gimnasia de bajo impacto, trotes, caminatas, etc.), actividades rítmicas, ejercicios con pequeño pesos y relajación con automasaje.

En las actividades complementarias se ubican los paseos de orientación, actividades acuáticas (gimnasia y juegos en el agua, natación, baños en el mar), danzas tradicionales y bailes, juegos populares y deportes adaptados, festivales recreativos, composiciones gimnásticas, encuentros deportivos- culturales y reuniones sociales.

Las clases para los adultos mayores deben realizarse en áreas donde sea factible ejecutarlas con mucha seguridad para los participantes, teniendo en cuenta las características de las personas comprendidas en el grupo.

Las frecuencias semanales estarán en dependencia de las posibilidades, se puede tener en cuenta que tres veces a la semana como mínimo es correcto, pero lo ideal sería realizar las sesiones diarias.

El tiempo de ejecución estará en dependencia de la experiencia del grupo, para los participantes entre 25 y 30 minutos, para los más aventajados y adelantados hasta los 60 minutos, siempre teniendo en cuenta las pausas de descanso, evitando que los participantes lleguen a la fatiga.

Los propósitos centrales de los contenidos de clases deben estar dirigidos ante todo, a procurar un mayor nivel de autonomía física y psicológica que potencie la sociabilidad hacia una integración en la comunidad que contrarreste el proceso de envejecimiento.

Las clases deben ser altamente motivadas, amenas de forma que los participantes se diviertan a la vez que se ejercitan, utilizando formas variadas de organización y control, orientando rutinas de ejercicios continuos para incentivar la memoria motora. Cuando se orienta un ejercicio por muy sencillo que sea, debe darse un tiempo adecuado para que cada adulto elabore su propia respuesta motriz, ya que se trabaja con grupos heterogéneos y en algunas clases con implementos de fácil manejo y adquisición.

Además, debe realizarse una breve explicación, siempre que sea posible, de los beneficios que reportan las tareas principales.

En la actualidad se desarrolla un plan de acción educativo que contribuye a enriquecer la vida social, espiritual y el auto cuidado del adulto mayor, el cual se traduce en favorecer una imagen positiva y sana del proceso de envejecimiento humano, preparando a la familia, especialmente a las nuevas generaciones, para garantizar una comunicación y convivencia armónica con el adulto mayor, fortaleciendo y desarrollando al mismo tiempo los Círculos de Abuelos en la comunidad.

La tendencia de nuestros adultos mayores es a desarrollar su vejez en condiciones de convivencia familiar. En los últimos años, en Venezuela se han dado importantes avances en la incorporación cada vez mayor de los adultos a las actividades físico recreativas de los Círculos de Abuelos, cuyas principales influencias se asocian a las posibilidades de un mayor espacio de realización personal y al mejoramiento de la salud.

Al abordar las condiciones internas del adulto mayor constatamos un gran número de características que con poca frecuencia se encuentran en un solo sujeto.

De manera general puede plantearse que la estructura psíquica de las personas de la 3ra edad es relativamente estable y conserva sus principales características durante el período evolutivo dado, el cual constituye una etapa muy particular de la vida, y que la reestructuración evolutiva que se produce en ella no es únicamente un retroceso, aquí se producen neoformaciones importantes que provocan la autotrascendencia.

En el área cognitiva puede aparecer una disminución de la actividad intelectual y de la memoria como es el olvido de rutinas y las reiteraciones de historias, así como un deterioro de la agudeza perceptual.

En el área motivacional puede producirse un menoscabo del interés por el mundo externo acerca de lo novedoso, reduciéndose el número de intereses, donde en ocasiones no les gusta nada y se muestran gruñones y regañones quejándose constantemente. Aparece una tendencia a mostrar un elevado interés por las vivencias del pasado y por la revaloración de ese pasado.

Por otra parte, aumenta su interés por el cuerpo en lo relacionado con las distintas sensaciones desagradables y típicas de la vejez, apareciendo rasgos de hipocondría asociados a una incertidumbre sobre el futuro.

En el área afectiva puede producirse un descenso en el estado de ánimo general, predominando los componentes depresivos y diferentes temores ante la soledad, la indefensión, el empobrecimiento y la muerte. Decae el sentimiento de satisfacción consigo mismo y la capacidad de alegrarse

En el área volitiva se debilita el control sobre las propias reacciones y puede manifestarse la inseguridad.

La conducta motriz se hace perceptible una disminución paulatina de las posibilidades de movimiento y de las capacidades motrices. La atrofia evidente de la actividad motora es un rasgo esencial del envejecimiento. El cuadro cinético dinámico presenta determinados signos que lo diferencian perfectamente de los períodos anteriores del desarrollo motor.

El envejecimiento de los órganos y tejidos aminora la fuerza muscular, la movilidad de las articulaciones, la elasticidad de todos los tejidos, así como las potencialidades reactivas y de inhibición de los procesos nerviosos.

La actividad física en el adulto mayor

Para Matsudo "La práctica de actividad física regular es una de las prioridades en salud pública como forma de prevención de enfermedades cronico-degenerativas especialmente en la Tercera Edad. Los principales benefícios evidenciados cientificamente son : control del peso corporal, disminución de la grasa corporal, aumento de la masa muscular, fuerza muscular, flexibilidad y densidad ósea, aumento del volumen sistólico, ventilación pulmonar, consumo máximo de oxigeno, disminución de la frecuencia cardíaca y de la presión arterial y mejora del perfil de lipidos; existe también mejora del auto-concepto, auto-estima, imagen corporal y disminución del stress, ansiedad, insomnio, consumo de medicamentos y mejora de las funciones cognitivas y de la socialización".

Al ubicarnos específicamente en el tipo de actividad en que nos desempeñamos como profesionales, cabe señalar que la actividad física es de vital importancia para las personas de esta edad, ya que no sólo se dirige a mejorar los segmentos contráctiles del organismo, facilitando coordinación, estabilidad, agilidad, potencia muscular, reacciones defensivas ante estímulos externos o a desempeñar un momento lúdico, sino que además está orientada constructivamente a lograr la participación, la reinserción social del individuo que es fundamental, pues el interés del anciano debe dirigirse a la unidad grupal.

El desarrollo del interés motriz se encuentra en la base de las actividades físico- recreativas y decrece con la edad, disminuyendo la motivación por estos tipos de actividad, sin embargo, la inclusión en ellas se presenta como un requisito de salud y eficiencia social y económica. Ello nos hace pensar en la necesidad de "culturizar" desde tempranas edades de la vida, el interés por el movimiento, lo que resulta lógico, si observamos que el interés cultural crece y se desarrolla en el proceso de socialización del individuo. Se trata en definitiva de crear desde la infancia una cultura física y recreativa que prolongue la práctica de este tipo de actividad.

Si presuponemos que la actividad física, la cual lleva siempre consigo ejercicios regulares constantes y metódicos, mejora el funcionamiento del organismo y favorece el contacto e interrelación social, entonces, la vejez futura de toda persona ya no se tornará triste, sombría y solitaria.

En Turín (1986), se llevaron a cabo investigaciones sobre cursos de gimnasia para ancianos, éstos se proponían contrarrestar el sedentarismo, haciendo posible una participación más activa en la vida cotidiana.

Entre los resultados de mayor relevancia desde el punto de vista psicológico y social se destacaron aquellos donde los adultos mayores que frecuentaron los cursos por un tiempo prolongado, se encontraban un mayor número de horas del día en movimiento fuera de la casa, siendo más reiterados y sistemáticos en los vínculos semanales con los amigos, conocidos y parientes, existiendo un mayor dominio de su propio cuerpo y un cierto grado de resocialización al compararlos con los que se inscribían por primera vez.

En la INEFC- Lérida, el profesor P. Lavega Burgués ( 1990) aborda estudios realizados sobre el adulto mayor y el deporte, refiriéndose entre otros hallazgos al deporte adaptado a las posibilidades reales del individuo y la factibilidad de establecer categorías, éstas son: el deporte competitivo adaptado para adultos mayores, el deporte recreativo adaptado a adultos entre 55 y 75 años y el deporte utilitario para los presentaban más limitaciones y afecciones de postura, problemas de columna vertebral, artrosis etc.

Se añade que el servicio de los diferentes deportes presupone una práctica adaptada y susceptible de sufrir modificaciones en función de las particularidades de este tipo de edad y se retoma el enfoque de las categorías que se expusieron al principio de este comentario, nos referimos al deporte competitivo, al recreativo y al utilitario.

Véronique Morel expresa en el web site http://www.geosalud.com/adultos_mayores/ejercicio.htm que a medida que las personas envejecen se producen evidencias de modificaciones y alteraciones en su estado de salud física y sicológica. Estos cambios son progresivos e inevitables pero se ha demostrado en varias investigaciones, que el ritmo de degeneración se puede modificar con la actividad física. En efecto, el ejercicio puede ayudar a mantener o mejorar la condición física, el estado mental y los niveles de presión arterial de los ancianos.

Los cambios fisiológicos al envejecer

A medida que las personas envejecen, se producen modificaciones en su estado de salud: se alteran las estructuras y se reducen las funciones de las células y los tejidos de todos los sistemas del organismo.(Larson & Bruce, 1987). Aparecen cambios que afectan:

  • La masa metabólica activa

  • El tamaño y función de los músculos

  • El VO2 máximo

  • El sistema esquelético

  • La respiración

  • El aparato cardiovascular

  • Los riñones

  • Las glándulas sexuales

  • Los receptores sensoriales

  • La médula ósea y los glóbulos rojos.

Estos cambios son progresivos e inevitables, pero se ha demostrado con varias investigaciones que el ritmo de algunos se puede modificar con la actividad física. sistemática (Barboza & Alvarado, 1987; Paterson, 1992) .

Los beneficios del ejercicio para la persona mayor

LAS ENFERMEDADES

Con ejercicios aeróbicos adecuados, aunque estos se empiezan a la edad de 60 años, se puede incrementar de uno a dos años la esperanza de vida, la independencia funcional, y ayudar a prevenir enfermedades. Se ha encontrado que las dos tercera parte de las personas con más de 60 años practican de manera irregular alguna actividad física o son totalmente sedentarios. Por causa de la inactividad aparecen los riesgos de enfermedades crónicas como las cardiovasculares, la hipertensión, la diabetes, la osteoporosis y la depresión.(Rooney, 1993)

Muchas investigaciones han demostrado que la práctica física regular incrementa la habilidad de un adulto mayor en sus quehaceres diarios, reduce los riesgos de enfermedades crónicas específicas, incluyendo las enfermedades coronarias y baja la tasa de mortalidad.(Heath,1994) Los sistemas más susceptibles al cambio con el ejercicio son:

  • El cardiovascular (modulador de la variabilidad de la frecuencia cardiaca con ejercicio aeróbico)

  • El respiratorio

  • El inmunológico;

Además se ven beneficiados:

  • La masa metabólica activa

  • Los huesos

  • Llos músculo

  • Los riñones y los receptores sensoriales.(Barboza & Alvarado,1997; Albamonte,1991; Nieman,1993; De Meersman,1993 ).

El ejercicio logra ayudar en el tratamiento y la prevención de la osteoporosis (Perpignano,1993)

Se puede mejorar significativamente la calidad de vida de una persona de la tercera edad dándole mayor flexibilidad, fuerza y volumen muscular, movilidad y mayor capacidad funcional aeróbica.(Barry y Eathorne,1994; Larson & Bruce, 1987; Vandervoort,1992).

EL ESTADO MENTAL

También se ha encontrado que el ejercicio es benéfico para la salud mental en la tercera edad. Dawe y Curran-Smith (1994), Blair y otros (.Bouchard,1990) encontraron que el ejercicio mejora la auto-estima, el autocontrol, el funcionamiento autónomo, los hábitos de sueño, las funciones intelectuales y las relaciones sociales.

Cuando se investigaron los estados de ánimos positivos y negativos y la fatiga de mujeres después de una clase de aeróbicos, se encontró una diferencia significativa entre los estados de ánimos antes y después de la clase: el efecto positivo se incrementó y la fatiga se redujo.(Choi, 1993)

En una revisión de proyectos realizada por el Departamento de sicología de la Universidad Nacional de Australia, se demostró que el ejercicio es un antidepresivo, un antiestrés y mejora los estados de ánimos de las personas que participan en un programa de entrenamiento.

LA HIPERTENSIÓN

Los adultos mayores hipertensos que participaron en un programa de ejercicio físico pudieron demostrar que su nivel de presión arterial logró controlarse y hasta se mejoró. (Lugo, Pascal, Peréz y Noda,1992)(Strauss,1991).

En una investigación sobre la presión arterial en reposo de personas mayores con presión arterial normal, los resultados mostraron que los dos grupos de ejercicios, uno de intensidad moderada (70%)/45minutos/3 veces por semana y el otro de alta intensidad (85%)/35 minutos/3 veces por semana aumentaron su consumo máximo de oxígeno trabajando en los tres primeros meses del programa y bajaron su presión arterial sistólica a los seis meses.(Braith y otros, 1994)

Recomendaciones para empezar una actividad física

En programas de ejercicios supervisados para la tercera edad, los factores de riesgos de lesiones, dolores, accidentes y hasta muerte se encontraron a una intensidad más alta de 85% de la frecuencia cardiaca máxima; de hecho, el ejercicio excesivamente intenso o prolongado puede conducir a una fatiga extrema, un cansancio y una convalecencia que retarda los beneficios del ejercicio.

Se recomienda una actividad física regular (de 3 hasta 4 veces por semana) de duración moderada (de 20 hasta 30 minutos) y de una intensidad suficiente (de 70% hasta 85%) para obtener efectos de acondicionamiento, minimizando los riesgos de la actividad física (Larson & Bruce, 1987). Esta tesis es respaldada por Brown & Holloszy (1994), los cuales investigaron los efectos de la caminata, el trote y la bicicleta sobre la fuerza, la velocidad, la flexibilidad y el equilibrio de personas de 60 hasta 72 años. Recalcaron que basta un programa de entrenamiento de moderada intensidad para que estos factores se incrementarán produciendo una alza del Vo2máx. de un 24% para los hombres y de un 21% para las mujeres. Tomando en cuenta las diferencias de la población de la tercera edad, el Colegio Americano de Medicina Deportiva recomienda un programa de entrenamiento que sigua los lineamientos básicos de prescripción de la frecuencia, intensidad, duración y tipo de actividad para un adulto sano, siendo diferente en su aplicación. Un adulto mayor es diferente y tiene mayor limitaciones física-médicas que un participante de edad mediana, por esto la intensidad del programa es menor mientras la frecuencia y duración se incrementan. El tipo de entrenamiento debe evitar las actividades de alto impacto, además debe permitir progresiones más graduales y mantener una intensidad de un 40% hasta un 85% de la frecuencia cardiaca máxima. Es también importante incluir en el programa un entrenamiento de mantenimiento de la tonicidad y resistencia de los grandes grupos de musculares.(Pollock y otros, 1994).

LAS BUENAS RAZONES PARA EMPEZAR UN PROGRAMA DE EJERCICIO Un estudio realizado en seis centros deportivos de los Estados Unidos con una muestra de 336 participantes mostró que las principales motivaciones para sentirse a gusto en un programa de ejercicio eran: mantener su salud, desarrollar su condición física y ayudar a relajarse. Un análisis factorial reveló cuatro variables más: una ejecución acertada, un bienestar físico y socio-sicológico y un rendimiento y dominio deportivo. Un manova enseñó que los sujetos de la tercera edad son más motivado y sienten más placer al participar en actividad física por el bienestar socio-sicológico que los participantes jóvenes.(Ashford, 1993)

Diseño metodológico

TIPO DE INVESTIGACIÓN:

Investigación-Acción Participativa (IAP)

Metodología que permite desarrollar un análisis participativo, donde los actores implicados se convierten en los protagonistas del proceso de construcción del conocimiento de la realidad sobre el objeto de estudio, en la detección de problemas y necesidades y en la elaboración de propuestas y soluciones

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN:

Recolectar los datos directamente de la realidad objeto de estudio.

POBLACION:

El universo serán los 212 adultos mayores en edades comprendidas de 61 a 65 años que es el rango seleccionado como objeto de estudio en esta investigación, todos habitantes del Sector IV del Barrio Francisco de Miranda.

MUESTRA:

Se utilizará un muestreo intencionado seleccionando con 50 adultos mayores que comprende la muestra que representan el 58% de la población, debido a que no todos tienen y poseen las mismas capacidades y posibilidades de ejecutar tales ejercicios, ya sea por impedimento físico o afecciones comunes de la edad, por lo tanto se analizo la población y se tomo solo los aptos para dicho proyecto.

METODOS TEÓRICOS:

Análisis y síntesis, induccióndeducción, histórico-lógico; los cuales nos permiten valorar en todas las bibliografías utilizadas los criterios que desde el punto de vista teórico y metodológico que guardan relación con el objeto de estudio y el campo de acción de la investigación lo que permitió la fundamentación teórica del trabajo y la valoración de los resultados.

METODOS EMPIRICOS:

Observación: se utilizará durante el proceso de medición de los diferentes parámetros

Se ha empleado una metodología integradora combinando técnicas cuantitativas y cualitativas, como:

Entre otras técnicas de investigación la encuesta: se aplicará mediante cuestionarios.

Procedimientos: La investigación se desarrolla en tres fases una primera fase, donde se realizarán las pruebas para el diagnóstico del estado físico y funcional de los abuelos, en una segunda fase, partiendo de los resultados del diagnóstico se evaluará el efecto del plan de actividades físicas y en la tercera fase de evaluación de las capacidades físicas y funcionales que nos permitirá elaborar la propuesta de actividades físicas.

Se hace necesario caracterizar la comunidad donde se ejecuta la investigación para tener un conocimiento previo de dicha comunidad por lo tanto a continuación se realizar una breve reseña de la misma.

Se funda en 1970, en los terrenos baldíos propiedad de los señores Mendoza, estos terrenos se usaban en las primeras épocas para el cultivo de caña de azúcar y naranjales, posteriormente pasaron a ser potreros y terrenos ociosos, que para el año 1970 un grupo de valencianos los invadieron y fundaron el Barrio Francisco de Miranda, en aquella época eran ranchos hechos de cartones, palos recubiertos de tablas y latones en su mayoría de bolsas plásticas, las calles eran caminos llenos de aguas verdes y negras donde predominaban los zancudos.

Con el tiempo se organizaron las calles de granzón, en los años 1971 y 1976 en el primer mandato de Rafael Caldera, se comienzan las acometidas de aguas blancas y albañales, así el Barrio comienza a tomar forma.

Cuando el Dr. Argenis Ecarri llega a la alcaldía de Valencia, en los años 1983-1984, comienzan una nueva etapa para el Barrio y se inicia los trabajos de brocales y asfaltado de las calles que posee la comunidad.

Los límites del Barrio Francisco de Miranda son los siguientes: al sur con el Barrio San Agustín del Sur y Barrio los Naranjos, al norte con la Urbanización Fundación Mendoza, al este con el Barrio San Agustín del Sur y al oeste con el Barrio Venezuela

La comunidad se encuentra dentro de una estructura social de pocos recursos, donde predomina la mala alimentación y los focos de contaminación que produce alteraciones en el organismo de los adultos mayores que habitan en la misma.

En el Barrio Francisco de Miranda no existen grandes empresas pero si algunas bodegas, estas hasta el momento no han aportado a la comunidad, pero con este trabajo de investigación se quiere integrar estas a las actividades físicas y así de una u otra forma harán los aportes correspondientes a la misma.

De igual manera el modulo de atención a la salud de Barrio Adentro adscrito a la ASIC Canaima contribuye con el desarrollo integral de la comunidad, en dicha comunidad existen 4 consejos comunales, de tal manera que las características de la comunidad se presentan a continuación en las tablas:

Escolaridad

Masculino

Femenino

Iletrados

210

236

Primaria sin terminar

257

149

Primaria terminada

152

141

Segundaria sin terminar

819

914

Segundaria terminada

931

1061

Bachillerato sin terminar

236

136

Bachillerato terminado

166

150

T.S.U

145

28

Universitarios

49

25

Total

2965

2920

La preparación académica es muy baja como lo ilustran las tablas

Ocupación

Masculino

Femenino

Desempleado

437

516

Ama de casa

275

Trabajos de servicios

1075

914

Gerentes medio

137

25

Profesionales

49

25

Jubilados

310

260

Total

2008

2015

La ocupación que sobresale en la tabla son los trabajos de servicio

Distribución por Edad

Masculino

Femenino

61-65

101

111

66-70

91

74

71-75

54

64

76-80

56

78

Mas de 80 años

8

17

Total

1041

1011

La edad mas resaltante dentro da la población de adultos mayores son los que oscilan entre 61 y 65 años de edad, como lo describe la tabla.

Los Adultos Mayores habitantes del Barrio Francisco de Miranda están conformados por sujetos de una edad que va desde los 60 años de edad hasta los que pasan de 80 años de edad, existiendo un equilibrio entre ambos sexos.

Dicha comunidad no cuenta con una infraestructura que pueda albergar a dichos adultos mayores a la hora de hacer actividades físicas, sin embargo existen 2 (dos) canchas de usos múltiples en la comunidad y 1(un) estacionamiento bastante amplio donde el personal de la Misión Barrio Adentro ejecuta actividades de bailoterapia durante la semana específicamente los días lunes, miércoles y viernes en horario comprendido de 8:00 am a 10:00 am

La comunidad es muy religiosa donde existe una diversidad de creencias o cultos, ya que existen 3 (tres) iglesias cristianas y 1(una) católica, por esto la comunidad los días domingo y en algunas ocasiones los días de la semana asisten a dichos encuentros religiosos.

Debido a esto existe una gama de interés en la comunidad, sin embargo es una comunidad donde los juegos de azar y los deportes tradicionales juegan un papel importante dentro del desarrollo de la misma, pocas son las motivaciones a las actividades físicas, deportivas o recreativas, sin embargo se deben crear estrategias para insertarlas debido al gran cantidad de enfermedades en los habitantes de la mismas, generando una gran cantidad de individuos obesos y sedentarios.

Conociendo de las características de los habitantes del Barrio Francisco de Miranda, se hace necesario describir a la muestra que se estudiara, dicha muestra de la comunidad tiene una edad promedio de 63 años, un peso medio de 65 kilogramos, la escolaridad predominante de esta edad es iletrados y primaria sin terminar, la ocupación que es constante es ama de casa y jubilados.

Sus hábitos son homogéneos, debido a que ellos durante la semana se dedican a su hogar y su familia y los fines de semana se dedican a compartir con los familiares cercanos, a su vez asisten a los diferentes encuentros religiosos, la cultura es diversa ya que solo un pequeño grupo se dedica a estas manifestaciones, donde predominan la organización de los tambores.

Si bien es claro y se expreso anteriormente que dicha comunidad se creo por medio de invasiones y de esa forma se fue desarrollando como cualquier habita, es importante destacar que familiares (hijos, hermanos, etc.) de los primeros habitantes de barrio fueron los que a medida que fueron creciendo de esa misma mane4ra si parentela, de esa forma construyeron e hicieron mas grande la comunidad, los que no tenían familiares cercanos, decidieron por construir anexos y habitaciones para alquilarlas y así ayudarse económicamente.

La comunidad del Barrio Francisco de Miranda se caracteriza por cuidar sus espacios, en fechas como navidad se reúnen y pintan las aceras, colocan bombillos para alumbrar las calles y cierran las mismas para compartir, gracias a la ubicación de la comunidad, a 50 metros de la avenida las ferias, una arteria principal de la ciudad, en la misma diversidad de comercios (ferreterías, mercados, librerías, quincallas, bancos, centros médicos, etc.…) y en años reciente la puesta en funcionamiento del metro de valencia, el cual tiene una estación al frente de la entrada de la misma, por todas estas razones la comunidad difícilmente tenga ánimos de mudarse hacia nuevos horizontes.

La seguridad es una necesidad, ya que actualmente ha crecido el numero de muertes violentas, robos y venta de drogas, otro problema seria la falta de comunicación entre los consejos comunales existentes en la comunidad, si se unieran quizás se conseguirían mas cosas desde el punto de vista social en el barrio, esto afecta a la organización de cualquier concepto, el deporte no escapa y si no hay unión de criterios no se podrá realizar cualquier actividad.

Por la existencia de 4 (cuatro) consejos comunales, se debe aprovechar los cuatros bancos comunales, para que así el estado baje recursos y sean inyectados en la comunidad, en el deporte se aprovecharía mucho, ya que se recuperaría un espacio deportivo y si la comunidad se beneficiaria.

Según la pagina web http://www.depsicoterapias.com, plantea que las características psicológicas de un adulto mayor normal son las siguientes: 

A nivel sensorial: La disminución en la agudeza y campo visuales son las expresiones más evidentes. La hipermetropía que ocurre pasada la cuarta década afecta en general a la mayoría de los adultos mayores. En cuanto a la percepción cromática  las dificultades mayores se presentan en la discriminación de los colores verdes y azules y en menor escala para los rojos y amarillos. En igual forma, la adaptación a la luz tiende a ser más difícil, requiriendo para sus actividades mayor concentración de luz.

En lo referente al oído, el mayor problema se presenta para la percepción de frecuencias elevadas, superiores a 1024 c.p.s. Se pierde sensibilidad para el dolor y para el tacto en general, por disminución de los corpúsculos de Meissner sobre todo en la yema de los dedos. Con relación al gusto, de 245 papilas que se observan en las personas de 20 años, disminuyen a 88 en las edades comprendidas entre 74 y 85 años restándole precisión a este tipo de sensorio.

La motricidad: En términos generales las respuestas motrices se tornan lentas y en todos los ejercicios que suponen agilidad en su ejecución muestran resultados menores a los de otras edades.

La inteligencia, el aprendizaje y la memoria: Los diferentes reactivos psicológicos que miden inteligencia tienden a encontrar resultados más bajos para los adultos mayores en relación con los obtenidos en otras edades, siendo más evidente a partir de la quinta década. La curva de aprendizaje también muestra diferencias en la tercera edad y en cuanto a la memoria, el tipo más afectado es la anterógrada o reciente, manteniéndose "en buen estado" la retrógrada o de evocación.

El lenguaje: Se mantiene sin alteraciones mayores y un dato significativo constituye la certeza de un grado mayor de liderazgo e influencia verbal pasados los 55 años. La capacidad creativa, comprobada a

través del estudio de las invenciones y logros científicos se logra antes de los 50 años en la mayoría de casos, aunque históricamente se sabe que Platón, muere a los 80 años escribiendo todavía y con la pluma en su mano, Miguel Angel fue arquitecto de la Basílica de San Pedro hasta los 89 años y Verdi compuso Otelo a los 80 años.

Los impulsos y las motivaciones: En este campo, las motivaciones tienden a centralizarse y reducirse notoriamente por las propias transformaciones que ocurren en estas edades a nivel familiar y laboral.

En lo concerniente al control impulsivo, en la mayoría de casos, se observa una conducta más prudente y meditada, hecho comprobado en el menor número de accidentes de trabajo que ocurren en edades avanzadas. No obstante, en algunos casos es observable un comportamiento desinhibido, impulsivo y en ocasiones reñido con las buenas costumbres. Las actitudes del adulto mayor van dirigidas a la valoración sobre las consecuciones obtenidas, dando lugar a que, en algunas oportunidades, aparezcan sus limitaciones y frustraciones que originan depresión. El retiro de su vida laboral activa también marca determinadas actitudes hacia su familia y sus intereses prevalentes. Por otra parte, está muy atento a su salud física que, como consecuencia del deterioro funcional, está aquejada de dolencias que tienden a exacervar sus preocupaciones y tristezas.

Su personalidad: En la adultez mayor, aparte de todas las modificaciones que han sido señaladas, los rasgos de personalidad  establecidos a través de su desarrollo personal tienden a caricaturizarse dando origen a comportamientos rígidos y exagerados. Se tiende a ser más conservador y cuidadoso. El retraimiento que ocurre está más determinado por el aislamiento social al cual le somete la familia. Tiende a vivir mucho de su pasado y busca la amistad de personas de su misma edad.

Se elaboro un programa recreativo con el fin de mejorar las capacidades físicas y funcionales del adulto mayor del barrio Francisco de Miranda Municipio Valencia, Parroquia Miguel Peña, Estado Carabobo y así mejorar su calidad de vida como se expreso anteriormente donde se cito a Mc. Donald, tomando en cuenta las cinco categorías generales: bienestar físico, donde se contribuirá a la salud, higiene y seguridad del adulto mayor; relaciones interpersonales: así mejorar las relaciones familiares, y el envolvimiento comunal; desarrollo personal: relacionado con las oportunidades de desarrollo intelectual, autoexpresión, actividad lucrativa y autoconciencia; actividades recreativas: para socializar y buscar una recreación pasiva y activa, aquí se hará mas hincapié debido a la relación directa con el programa y sin olvidar las actividades espirituales, que seria la clave de todo para que puedan desarrollarse en sana paz, con esto se impulsara la convivencia con tranquilidad que tanto se añora en la comunidad.

También el programa de Actividad Física esta acompañado de actividades de bajo impacto como lo es la Bailoterapia, esta tiene una frecuencia de 3 veces por semana y una duración total de seis semanas, en horarios comprendidos de 8:00 am a 10:00 am, con este programa se mejora la calidad de vida, mejorando así el aspecto estético, contribuyendo a la integración social, logrando el mayor contacto entre ellos, que por una u otra razón en ocasiones ni se conocen, siendo vecinos, de tal manera que este programa conducirá a la mejora de la calidad y disfrute de la vida en el Barrio Francisco de Miranda.

Plan de acción

edu.red

EJERCICIOS PARA MEJORAR LA FUERZA

Objetivo

Ejercicios

Ejecución

Rep.

Ejemplo

Mejorar la fuerza en los hombros.

Ejercicio para Hombros.

De pie, piernas separadas ancho de caderas, sosteniendo la goma lateralmente con los brazos extendidos, debe intentar halar y volver a la posición inicial.

edu.red

Mejorar la fuerza en los Bíceps.

Ejercicio para Bíceps.

De pie. Pies separados el ancho de los hombros, espalda recta, codos al costado del cuerpo, brazos extendidos con las palmas de las manos mirando hacia adelante con las mancuernas de 1 kilo.

edu.red

Mejorar la fuerza en los miembros inferiores.

Sentadilla

Semiflexionando las rodillas simultáneamente con los brazos mientras se inspiras, vuele a la posición inicial espirando, el ejercicio se realizara con ayuda, donde los codos no deben separarse del cuerpo y las rodillas deben flexionarse siempre por detrás de la línea de los dedos del pie.

edu.red

Mejorar la fuerza en los pectorales.

Ejercicios los pectorales.

De pie, piernas separadas ancho de los hombros, brazos extendidos hacia adelante sosteniendo la goma, se hala la goma alejando ambas manos mientras se inspiras, vuele a la posición inicial espirando

edu.red

EJERCICIOS PARA MEJORAR LA RESISTENCIA

Objetivo

Ejercicios

Ejecución

Rep.

Ejemplo

Mejorar la capacidad aérobica

Juegos y actividades recreativas:

Bailoterapia: tendrá una frecuencia de 3 veces por semana y una duración total de seis semanas, en horarios comprendidos de 8:00 am a 10:00 am

Juegos recreativos: se ejecutaran una serie de juegos donde aumentaran su ritmo cardiaco mediante la actividad lúdica

edu.red

Mejorar la capacidad aérobica

Caminata por la vida

Los adultos mayores ejecutaran una caminata por las calles de la comunidad, en todo momento se estará monitoreando el estado de salud de los participantes.

edu.red

Mejorar la capacidad aérobica

Caminata con obstáculos

Los adultos mayores ejecutaran una caminata levantando los pies y pasando los pequeños obstáculos que se encontraran en el camino.

edu.red

EJERCICIOS PARA MEJORAR LA COORDINACIÓN

Objetivo

Ejercicios

Ejecución

Rep.

Ejemplo

Mejorar la coordinación

Ejercicio con balón.

De pie, pasar el balón por detrás de la cabeza.

edu.red

Mejorar la coordinación

Ejercicio con balón.

De pie, pasar el balón por debajo del muslo.

edu.red

Mejorar la coordinación

Ejercicio con balón.

De pie, pasar el balón por detrás de la espalda.

edu.red

Mejorar la equilibrio

Ejercicio en pareja

De pie apoyado y tomado de manos de su compañero, flexionará su rodilla para quedar apoyado en un solo pies y así mantener su equilibrio

edu.red

Que debemos hacer para iniciar un programa de actividad física

 

Luego que hemos visto lo importante de la actividad física en la población mayor, y lo importante de tenerla bien orientada, se propone ahora una serie de orientaciones para hacerla mas interesante, y hacerla mas organizada.

Antes de empezar con la orientación de estos grupos, que va a hacer usted con ellos?; tiene en cuenta las posiciones individuales de sus alumnos?, tiene en cuenta los objetivos de sus usuarios?. Entonces para iniciar proponemos que se hagan estas preguntas:

¿cuándo iniciar? ¿por qué iniciar? ¿cómo iniciar?

Preguntas como estas me van a orientar la practica, y me van a permitir el inicio de la planificación, tanto grupal, como individualizada.

Luego de tener claro cuando y por que iniciar, lo que va directamente a la practica, como iniciar?. Consideramos que este punto es mas que estratégico, aquí se define la orientación, los medios, lo prioritario, lo que se necesita mas urgentemente para dar inicio. Pero para hacer esto es necesario recordar las características previas vistas anteriormente en la caracterización del adulto mayor, y de esta forma vislumbramos mas fácilmente a donde voy con la forma practica de los grupos. Es necesario tener en cuenta:

División de grupos

Es necesario dividir previamente grupos, de acuerdo a las necesidades individuales, grupales o mixtas

Patologías existentes

En la división de grupos seria bueno clasificar a grupos por enfermedades existente, que facilite la escogencia de actividades, y se busque un objetivo común en un grupo determinado.

Principios del entrenamiento

Tener en cuenta los principios del entrenamiento deportivo para el adulto mayor, que nos proporcionen unas bases solidas en la orientación física para estos grupos.

Edad

En la división de grupos, hacerlo con algunas consideraciones de intervalos de edad, tener grupos muy homogéneos facilitaría la intervención hacia esta población.

Motivación

Tener grupos motivados es muy importante, de esa forma se logra el objetivo, eso se alcanza con la elección de buenas actividades, el manejo del grupo y la buena orientación científica que le proporcione el programa.

Actividades elegidas

Para todos los grupos, la clasificación de edades, y para cada persona, las actividades no pueden ser las mismas, estas deben ser orientadas al objetivo común que busca la persona, y no hacer actividades sin razón de ser, todo debe tener un objetivo.

Tradición deportiva

No todas las personas tienen un registro previo de actividad física constante, existen personas que han sido mas activas que otras y eso se debe tener en cuenta para la planificación y la orientación de un programa personal.

Indicaciones previas a la planificación de actividad física para el adulto mayor. Escobar (2003)

Qué debemos hacer para la orientación de actividades físicas en el adulto mayor

Debemos trabajar sobre las capacidades físicas, y sobre la interacción social del adulto mayor. La escogencia de actividades de acuerdo a esas características, y de acuerdo a la división de grupos debe ir direccionada hacia ese aspecto.

Tipos de actividades.

Básicas (movimientos gimnásticos, juegos, formas jugadas, expresión corporal, relajación, masajes, actividades de la condición física).

Complementarias (actividades al aire libre, rítmicas y dancísticas, acuáticas, actividades manuales).

Espacios y elementos a utilizar

Salones, canchas polideportivas, piscinas, aire libre, casas, coliseos, centros de acondicionamiento físico, pistas atléticas, etc.

Elementos: Balones, cuerdas, aros, elementos acuáticos, elementos manuales, elementos de gimnasio, elementos deportivos adicionales, entre otros.

Como integrar aspectos.

Planificar e individualizar.

Evaluación constante.

Las actividades se plantean de una forma muy específica, de manera que los beneficios se logren según el objetivo que se haya propuesto el individuo, y la orientación que haya dado el profesor. Las propuestas pueden ir desde un envejecimiento saludable y normal, hasta un sinnúmero de patologías (osteoporosis, Movilidad y locomoción deteriorada, circulación vascular periférica deteriorada, respiración deficiente y fatiga excesiva, desordenes a nivel lumbar, postura y movilidad deterioradas, excesiva tensión y estrés, disminución de la cinestesia y de las sensaciones) que pueden manejarse con actividad física.

Beneficios de un programa bien orientado de actividad física y salud para el adulto mayor

Los beneficios más sobresalientes en este tipo de actividades, se compara con los cambios fisiológicos producidos en la vejes y se expresan en la siguiente tabla:

Cambios fisiológicos al envejecer

Beneficios de la actividad física

La masa metabólica activa

El tamaño y función de los músculos

El VO2 máximo

El sistema esquelético

La respiración

El aparato cardiovascular

Los riñones

Las glándulas sexuales

Los receptores sensoriales

La médula ósea y los glóbulos rojos.

Disminución de la grasa corporal

Aumento del volumen sistólico

consumo máximo de oxigeno, disminución de la frecuencia cardíaca.

Aumento de la masa muscular, mejora la fuerza, la flexibilidad y densidad ósea.

La capacidad respiratoria.

Practicas inadecuadas en la práctica con esta población

Existen varios factores que de manera propicia podemos evitar en las orientaciones metodológicas para los mayores, entre ellas:

No realizar ningún tipo de actividad. Los tiempos de inmovilización y de inactividad por enfermedad, ya pasaron; ahora la actividad física es una herramienta potenciadora de estilos de vida saludables.

No visitar al profesional adecuado. La idea en nuestros tiempos es el trabajo multidisciplinar.

Homogeneizar los grupos. Los grupos deben ser homogéneos en la medida que tengan características similares, y no un cúmulo de personas con objetivos diferentes, patologías diferentes, y rangos de edad variables, haciendo lo mismo.

No tener una planificación. Si esta no se tiene, no hay una orientación pertinente y científica pata intervenir a un grupo o persona determinada.

Caer en la moda. Hacer actividades físicas o prácticas inadecuadas, que nos muestran los medios, que muchas veces son perjudiciales o faltas de valor, para alcanzar el objetivo planteado.

Consejos prácticos

Continuar con una vida saludable.

Tomar la actividad física como una actividad habitual.

Regular la alimentación, y consultar la dieta personal con un especialista.

Propiciar espacios de lúdica y disfrute en las actividades físicas en esta población.

Actividad física, para relacionar a los individuos, como actividad social.

Actividad física por y para la salud del adulto mayor.

Bibliografía

Assman, G., R. Stollberg.: Principios de Sociología Marxista. La Habana, Ciencias Sociales, 1989.

Blanco P. A. Introducción a ala Sociología de la Educación ISP Enrique José Varona. 2000. (Inéd).

Cagigal, J. M. Las Escuelas de Educación Física en el Mundo. Estudio Comparativo. Instituto Nacional de Educación Física Madrid. 1977.

Colectivo de autores. Selección de Lecturas sobre Sociología y Trabajo Social, Curso de Formación de trabajadores sociales.

Concepto de recreación [documento en línea] disponible en http://es.geocities.com/apsucampamentos_2001/capacitacion/temasnivelagua/recreacion.htm consulta 2009 29 Abril.

Concepto de características psicológicas del adulto mayor [documento en línea] disponible en http://www.depsicoterapias.com/site/articulo.asp?IdSeccion=16&IdArticulo=166 consulta 2009 29 Abril.

D. Oleo F. Introducción a la Sociología Santo Domingo. D. 2000.

Diccionario Sociología. Ediciones Rioduero. Editorial Católica S. A. Madrid. 1984.

Entrevista realizada a los doctores que laboran en el modulo de atención a la salud de Barrio Adentro adscrito a la ASIC Canaima.

 

 

Autor:

Rony Alexander

Veloz Camacaro

edu.rededu.red

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para el Deporte

Instituto Nacional de Deportes

Convenio Integral de Cooperación Cuba-Venezuela

Maestría "Actividad Física en la Comunidad"

Valencia, Julio de 2010

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente