Descargar

Análisis para la integración de indicadores del desarrollo social en el municipio Majibacoa (página 2)


Partes: 1, 2

Hipótesis

Si se cuenta con este procedimiento que permita integrar los indicadores de desarrollo social Municipal a escala local en el Municipio Majibacoa los Órganos Locales del Poder Popular contaran con la información necesaria para una correcta toma de decisiones a nivel local.

Como objetivo se plantea:

Elaborar un procedimiento que permita integrar todos los indicadores de desarrollo social municipal para la toma de decisiones a escala local en el Municipio Majibacoa.

La novedad científica de la investigación está en proporcionar un procedimiento metodológico que permita agrupar los indicadores de desarrollo social del Municipio, a partir de la determinación de las variables sociales estratégicas, por otra permite ordenar la información y analizarla, brindando los elementos objetivos para la toma de decisiones.

Por consiguiente el trabajo esta dividido en tres capítulos: El primero dedicado a las consideraciones teóricas conceptuales de diferentes autores que contribuyen a enriquecer y comprender el marco científico teórico de la investigación. El capitulo dos, muestra la metodología y procedimientos utilizados durante el desarrollo de esta. Se destacan como métodos utilizados el Método Universal del conocimiento que es el Materialismo Dialéctico, el Sistémico-Estructural-Funcional, el de Análisis y Síntesis y el Histórico Lógico, así como entrevistas que permitieron recopilar la información necesaria, además de consultar una amplia bibliografía. El capitulo tres la validación de la propuesta con un diagnóstico a través de los indicadores y el agrupamiento de los mismos.

DESARROLLO

La medición del desarrollo social: consideraciones teóricas y metodológicas

El propósito de este epígrafe es exponer los principales aspectos teóricos que faciliten la comprensión y la relación desarrollo local – desarrollo social- demográfico y su medición. También encontramos algunos conceptos sobre los principales indicadores sociales.

Desarrollo

El Desarrollo es un proceso de cambio y progreso socio – económico continuado, que posibilita el bienestar del ser humano en equilibrio con el entorno natural, pero si se hace abstracción de los aspectos normativos que determinan la magnitud que alcanzan este bienestar, ese progreso[1]de cómo van a estar distribuidos; así como de la correlación existente entre el bienestar y el progreso que se logren alcanzar en un momento dado.

Es un proceso que permite a los seres humanos utilizar su potencial, adquirir confianza en sí mismos y llevar una vida de dignidad y realización. Es un proceso que libra a la gente del temor a las carencias y a la explotación. Es una evolución que trae consigo la desaparición de la opresión política, económica y social (…) El desarrollo supone, por consiguiente, una creciente capacidad para valerse por si mismos, tanto en el plano individual como colectivo.

Este concepto posee como elementos esenciales para que exista desarrollo, centrar la atención en el bienestar del ser humano, el equilibrio con el entorno natural y la posibilidad de aumentar constantemente las oportunidades de reforzar esa condición humana, aunque su logro y alcance dependan de la posición relativa en que se encuentren los territorios analizados con relación a sistemas territoriales de referencia, de los análisis valorativos que se hagan o se tengan de lo que es bueno o no, y de cómo debe estar distribuido este bienestar.

El desarrollo involucra un conjunto de agentes sociales e integrativos de lo social, político-institucional, cultural y no solo económico y tiene que ver con el crecimiento y la equidad todo sistema de políticas tendientes a provocar el desarrollo tiene que tener en cuenta las realidades socio regionales donde se aplica, lo cual esta claramente recogido en la resolución Económica del V Congreso del PCC y en la Constitución de la República. Estas realidades condicionan en gran medida las decisiones a tomar como así también las tácticas a seguir.

Se debe definir el desarrollo como un asalto a los principales males del mundo actual: la desnutrición, la enfermedad, el analfabetismo, el desempleo y la desigualdad.

El desarrollo no es solamente un fenómeno económico, en último termino abarca más que el puro aspecto material o financiero de la realidad. Hay que percibirlo como un proceso multidimencional que lleva consigo la reorganización y reorientación de los sistemas económicos y sociales que no se limita a elevar los niveles de renta y producción sino que da lugar además a transformaciones importantes de las estructuras institucionales sociales y administrativas, modifica las actitudes de la gente y en muchos casos inclusos las costumbres y creencias.

Se debe concebir el desarrollo como un proceso compuesto por grandes transformaciones de las estructuras sociales, de las actitudes de la gente así como la aceleración del crecimiento económico, la reducción de la desigualdad, la satisfacción de las demandas sociales con el fin de mejorar la calidad de vida del individuo.

Por otra parte, la definición de Desarrollo Humano del PNUD, plantea:

…" El desarrollo humano es un proceso en el cual se amplían las oportunidades del ser humano. En principio estas oportunidades pueden ser infinitas y cambiar con el tiempo. Sin embargo, a todos los niveles de desarrollo, las tres más esenciales son: disfrutar de una vida prolongada y saludable, adquirir conocimientos y tener acceso a los recursos necesarios para lograr un nivel de vida decente. Si no se poseen estas oportunidades esenciales muchas otras alternativas continuarán siendo inaccesibles".

Según este concepto de Desarrollo Humano, es obvio que el ingreso es sólo una de las oportunidades que la gente desearía tener, aunque ciertamente muy importante; pero la vida no sólo se reduce a eso. Por lo tanto, el desarrollo debe abarcar más que la expansión de la riqueza y los ingresos. Su objetivo central debe ser el Ser Humano"…. [2]

El desarrollo según mi criterio, debe entenderse en esencia como el conjunto de transformaciones que hacen que el sistema social, ajustado a las necesidades básicas y a los deseos de los individuos y los grupos sociales que lo componen, evolucionen desde condiciones de vidas insatisfactorias hacia otras en que las condiciones materiales y espirituales de la vida sean mejores y para ello se requiere de un enfoque de desarrollo social humano que aborde entre otras cuestiones la necesidad de la formación de proyectos de vida sustentados en los valores humanos que se articulen con proyectos sociales viables y constructivos que contribuyan al enriquecimiento social , material y espiritual encaminados a lograr un mayor bienestar de la persona.

Las condiciones del desarrollo regional

El desarrollo de una región depende de su habilidad para estimular las iniciativas locales y llevar a cabo una dinámica de innovación territorial. El desarrollo económico de una región será definido como un incremento sostenido e irreversible del ingreso real por habitantes.

La descentralización de las funciones del Estado nacional es una tendencia relacionada a los cambios en "el modo de acumulación, a la revolución científica y tecnológica, a la reestructuración del Estado y a las demandas por espacios de autonomía planteadas por la sociedad civil (Marsiglia y Pintos, 2001).

La democracia en Cuba se define tanto por el contenido como por la forma: el poder esta en manos del pueblo, esta basado en elecciones periódicas para los órganos nacionales, provinciales y municipales del Poder Popular. Son los ciudadanos los que postulan y eligen directamente a sus representantes, sobre la base de los méritos y el reconocimiento social de su integridad. El Partido Comunista de Cuba (PCC) no postula candidatos ni interviene como tal en el proceso electoral, como partido único cumple la misión de garante de unidad de la nación en el proceso de construcción de la sociedad socialista.

La razón fundamental de la capacidad de resistencia del pueblo cubano es que a pesar de las graves dificultades económicas que enfrenta el país, el bienestar de los seres humanos, la justicia, la equidad y la solidaridad siguen siendo las primeras prioridades de la economía y la sociedad.

La Revolución Cubana constituye la demostración de que es posible articular un proyecto de desarrollo nacional, incluso en las difíciles condiciones que enfrenta nuestro país, sometido al bloqueo de los Estados Unidos e inmerso en el entorno hostil impuesto por la globalización neoliberal; pero para ello necesita un poder popular, que no se agota en el control del Estado, sino que es la suma de la capacidad, la voluntad y la inteligencia de todo un pueblo, decidido a construir su propia alternativa, basada en el fortalecimiento constante de la unidad nacional.

Un modelo de desarrollo endógeno capaz de garantizar la autonomía del proceso de transformación del sistema económico local y que sea relativamente sostenible, debe basarse en características locales y en la habilidad de controlar ciertas variables fundamentales:

  • 1. El uso de recursos locales.

  • 2. La habilidad de controlar, localmente, los procesos de acumulación.

  • 3. La capacidad para innovar.

  • 4. La existencia de (y la habilidad para desarrollar) interdependencias productivas, intrasectoriales e intersectoriales, a nivel local.

Desarrollo local

El desarrollo local puede ser un desarrollo territorial es decir partiendo de activos y recursos disponibles o susceptibles de ser movilizados localmente. El éxito de la estrategia de desarrollo local esta condicionado por la disponibilidad de recursos (humanos, empresariales, financieros) pero depende en gran medida de la capacidad de crear las condiciones que facilitan la aparición de nuevas empresas, sin embargo las acciones tendentes a mejorar la infraestructura a adecuar el conocimiento y la calificación de la mano de obra a las condiciones de mercado y a cambiar la actitud de la población no tendrían lugar sin la actuación conjunta de los agentes públicos.

La política de desarrollo local se orienta a resolver problemas específicos de las comunidades locales regionales. Se trata por tanto de producir bienes y servicios en función de las especificaciones de los clientes, reveladas por el mercado y la sociedad local y para ayudar a promover el desarrollo de la región.

Es necesario reconstruir los recursos de ahí que se preste atención al cambio de la actitud y de la mentalidad de la población con respecto al desarrollo y a la economía.

El desarrollo local tienen que ser reorientado en su objetivo para cubrir o minimizar estas deficiencias y los impactos negativos en el desarrollo social, impulsando y promoviendo proyectos que impliquen nuevas formas de organización para incrementar los niveles de eficiencia pero también la consecución de una mayor igualdad en el acceso a los recursos y beneficios del crecimiento económico.

Desarrollo sustentable

El desarrollo sustentable se relaciona con las formas de organización económica, donde las actividades empresariales adquieren relevancia por ser la base de las actividades económicas de los individuos consideradas en tanto que son relaciones entre fines y recursos escasos.

Para lograr niveles de desarrollo económico sustentable es necesario que además de las reformas económicas se den las reformas políticas y democráticas Abordar las discusiones sobre desarrollo sustentable es preocuparse por los problemas del medio ambiente y por las cuestiones sociales.

El medio ambiente comprende los elementos ecológicos, económicos, sociales y políticos. El sistema local se inserta en el ambiente ecológico o ecoware (Vázquez, 1993) con el que mantienen relaciones. El ambiente económico, político y social se inserta en el "macro sistema de referencia" y norma las funciones y relaciones externas al sistema local que comprende las capacidades instaladas (software), los recursos financieros (finware) y formas organizacionales (orgware). El modo de desarrollo económico actual está siendo seriamente cuestionado porque no es desarrollo que aliente la sustentabilidad ecológica y la justicia social en todos los habitantes del globo.

De hecho, las soluciones a los problemas sociales y del medio ambiente parecen que se encuentran implícitos en las formaciones culturales de los pueblos. Así, el desarrollo sustentable formula severos cuestionamientos a las prácticas sociales, culturales y ambientales con respecto a las actividades organizacionales. El desarrollo sustentable requiere de reformas económicas y reformas institucionales.

El desarrollo sustentable se define como el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. Satisface las necesidades básicas de todos y extiende a todos la oportunidad de realizar sus aspiraciones para un mundo mejor. El desarrollo sustentable es un valor que permite hacer una elección moral para aceptar la equidad y la justicia social. La preocupación del desarrollo sustentable es la satisfacción de las necesidades de todas las personas en el mundo ahora y en el futuro, y por lo tanto, los beneficios y los costos del desarrollo deben distribuirse entre todos.

El desarrollo sustentable se usa para motivar las iniciativas económicas, políticas, legales, que buscan resolver la problemática del medio ambiente, económica y social. La sustentabilidad debe asegurarse en las áreas económicas, sociales, políticas, culturales, científicas, tecnológicas y del medio ambiente El desarrollo, por tanto, se encuentra limitado a los costos ambientales aceptados. Sin embargo, el actual desarrollo económico no es sustentable porque los costos humano y del medio ambiente son inaceptables.

La práctica de políticas públicas y una política económica que promuevan un crecimiento económico que provea los recursos para sostener una política social capaz de mejorar la equidad en la distribución de los beneficios, es un requisito necesario, aunque no suficiente para ampliar las opciones y oportunidades al pleno desarrollo humano. Así por ejemplo, la preservación del medio ambiente es necesaria para el futuro desarrollo humano, la cual es una condición necesaria pero no suficiente para el desarrollo sustentable.

Gestión pública local del desarrollo

La política de desarrollo regional responde a objetivos de equidad interregional con los que se busca reducir las disparidades o desigualdades regionales de empleo o de ingreso por habitantes. Para juzgar las existencias de disparidades regionales deben considerarse índices cualitativos y cuantitativos casi infinitos de bienestar o desarrollo económico: tasa de escolaridad, número de camas de un hospital por grupo de población, tasa de mortalidad infantil, tasa de desempleo, grado de contaminación, costo de la vida etc. La lucha contra las disparidades no asegura en si una mayor igualdad social.

Los gobiernos locales adquieren un papel protagonista en el diseño y ejecución de la política de desarrollo e intervienen activamente en la reestructuración. Las acciones de la estrategia de desarrollo local son muy variadas algunas tratan de resolver problemas estructurales como la mejora de la accesibilidad (transporte y comunicaciones), la provisión de suelo industrial a las empresas a la construcción de centros de formación para la población y los trabajadores, otras tratan de superar las deficiencias de cualificaciones de la mano de obra y modernizar el saber hacer de la comunidad mediante la difusión de la cultura empresarial local.

Lo que la reforma del Estado está haciendo es transferir la responsabilidad para la gestión y resolución de conflictos sociales a los gobiernos locales, la cual se condiciona a la estructura social de las localidades. El instrumento de la reforma del Estado y modernización política es la descentralización del poder político de las instancias del centro a las instancias locales. Para que la reforma del Estado se centre en un redimensionamiento de las relaciones entre la sociedad, el mercado y el Estado, requiere de procesos de descentralización para lograr una gestión pública más eficiente.

La creación de un sistema democrático en el ámbito del gobierno local y municipal, permitirá la participación estrecha de la ciudadanía en los asuntos de la gestión pública y permitirá el fortalecimiento de la identidad comunitaria. La participación política de la ciudadanía en los gobiernos locales no debe reducirse exclusivamente a la elección de representantes. Pueden asumir la responsabilidad de la institucionalización de una política social y de servicios públicos que estén menos centralizados. Pueden participar en decisiones de gestión pública local, tales como el gasto público e inversiones, así como en la obtención de fondos e ingresos presupuéstales.

Desarrollo social

Por desarrollo social se emplea su definición como meta de la humanidad, proyección utópica que implica la transformación cualitativa de la sociedad; en los planos económicos, sociales, políticos, cultural, ético, ecológico y humano. Abarca un proceso integral que asuma la concepción de desarrollo sostenible en el sentido de tender a la satisfacción de las necesidades y la elevación de la calidad de vida de la población actual sin comprometer la capacidad de supervivencia de las futuras generaciones. Articula diferentes niveles que tiene en cuenta la promoción de la participación de las grandes mayorías y a la formación progresiva de una nueva forma de vivir que ratifique y profundice valores como la dignidad y la solidaridad.

El desarrollo social en el marco territorial, esta dado por el conjunto de procesos de cambios que se operan en las condiciones de vida, la estructura social y la conciencia social, y por tanto en el modo de vida de una sociedad dada; los cuales poseen una expresión territorial y el objetivo de lograr el bienestar de los individuos. El desarrollo social tiene su expresión cuantitativa y cualitativa en las dimensiones sociales y variables sociales estratégicas.

En lo social el desarrollo constituye un factor de traslado de comportamientos y de percepciones, es un factor clave para la reducción de las tasas de natalidad, entre otros impactos positivos mencionamos la circulación más eficaz de la información, la posibilidad de realizar una economía de escala en materia de salud y educación y la aceleración de la innovación tecnológica.

En Cuba se vivió una experiencia singular: la formulación y ejecución de un proyecto social dirigido a lograr el acceso al desarrollo social para las mayorías.

Logros internacionales reconocidos de ese proyecto son los indicadores de la calidad de la población, al nivel de los países industrializados, fundamentalmente la educación, salud, seguridad social y el grado de equidad alcanzado.

Demografía

La demografía estudia fenómenos tales como natalidad, nupcialidad, fecundidad, mortalidad,  migraciones, actividad y educación. Estas variables demográficas no son autónomas sino que dependen de condicionamientos socio-económicos y culturales a la vez que tienen una profunda influencia sobre ellos.

El crecimiento demográfico es principalmente imputable a la disminución de las tasas de mortalidad infantil y el aumento de la longevidad.

El crecimiento de la población mundial se ha producido a un ritmo desordenado, acelerando quizás excesivamente como consecuencia del desarrollo de la medicina, la higiene, etc. Este crecimiento incontrolado, y los peligros que según algunos implica, han conducido a pensar en un óptimo de población compatible con el aumento del nivel de vida.

La tasa de crecimiento demográfico es el porcentaje anual de incremento o disminución relativa neto del tamaño de la población debido al crecimiento vegetativo, es decir la diferencia entre la fecundidad y la mortalidad, y a las migraciones internacionales, estas últimas en los países en vías de desarrollo es casi despreciable dependiendo casi exclusivamente de las diferencias entre sus tasas de mortalidad y fecundidad.

La representación gráfica de una población normal toma la forma de pirámide por una simple razón: no todas las personas que integran un determinado grupo de edad pasarán a integrar el otro escalón siguiente, debido a la muerte de algunos de sus integrantes. Otros hechos modificadores de estos ordenamientos son las guerras, epidemias, inundaciones, migraciones, etc.

Cuba se encuentra enmarcada en las últimas tres etapas de evolución demográficas con una baja tasa de mortalidad infantil y una esperanza de vida al nacer alta.

Migración:

Es el proceso mediante el cual se realiza un cambio de una región, país a otro para establecerse en los que se incurren en costos de índole tanto económicos como en lo cultural y psicológico, la propensión a emigrar se suele ver por lo general, en las personas jóvenes, las cuales poseen mas oportunidades de obtener ganancias en un periodo mas largo y los costos psicológicos y otros son menores.

La emigración es considerada hoy en día como el principal factor que contribuye al fenómeno omnipotente del exceso de mano de obra urbana, como una fuerza continua exacerbando los problemas ya graves del desempleo urbano y que se debe a los desequilibrios económicos y estructurales para las zonas urbanas y las rurales.

Casi todas las actividades humanas son sensibles a la distancia, la intensidad de los cambios económicos de los movimientos migratorios y de los contactos interpersonales tienden a disminuir con la distancia.

Otros factores a parte de la distancia geográfica puede influir en la percepción de las distintas fronteras políticas son las diferencias culturales o de lengua o diferencias sociales.

La centralidad geográfica consiste en agrupar en un determinado espacio geográfico la mayor cantidad de bienes y servicios de toda índole no solo en la actividad comercial sino en todos los demás servicios para minimizar los costos de interacción espacial y el tiempo de desplazamiento o sea maximizar el tiempo de cada desplazamiento.

La minimización de los desplazamientos, es decir de los costos de transporte se encuentra en la base del concepto de centralidad cualquier agente económico busca normalmente reducir al mínimo el tiempo necesario para obtener un bien o un servicio o sea maximizar el rendimiento de cada desplazamiento.

Los costos económicos que impone la distancia no son únicamente costos directos sino que se necesita tiempo, el empleo de tiempo implica siempre una elección. El tiempo es un recurso escaso. El costo de oportunidad de una actividad es la ganancia que podría obtenerse al emplear el tiempo de otra manera.

Calidad de vida:

Percepción por parte de los individuos o grupos que se satisfacen sus necesidades y no se las niegan oportunidades para alcanzar un estado de felicidad y realización personal. En ello influyen las condiciones de vida y estilos de vida, la salud y otros, que nos facilitaran el estudio.

Condiciones de vida:

Se refiere al nivel de calidad de los recursos materiales y de alojamiento del entorno físico en el cual vive la persona.

Estilo de vida:

Representa el conjunto de decisiones que toma el individuo con respecto a su vida y sobre las cuales ejerce cierto grado de control. Solo es posible adoptar un estilo de vida sano cuando se cuenta con los conocimientos las oportunidades y la voluntad de hacerlo. Debe definirse en relación con las experiencias colectivas individuales y con las circunstancias vitales. La gama de opciones de que dispone el individuo se halla confinada al área en que los dos grupos se superponen.

Los estilos de vida son patrones de elecciones de conductas hechas a partir de las alternativas que disponen las personas según sus circunstancias socioeconómicas y la facilidad con que pueden elegir unas y desdeñar otras.

Salud

La salud ha sido definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Sin embargo, como cabía esperar, esta descripción idealista e integradora ha sido considerada a veces como inalcanzable para la vida de la mayoría de las personas. Se considera a esta no tanto como un estado abstracto, sino sobre todo como la capacidad de desarrollar el propio potencial personal y responder de forma positiva a los retos del ambiente.

Desde esta perspectiva, la salud se considera como un recurso de la vida diaria, pero no como el objeto de la vida; es un concepto positivo que hace hincapié en los recursos sociales y personales, así como en las capacidades físicas. Los conceptos básicos para la salud son los ingresos, la vivienda, la alimentación. La mejora de la salud requiere alcanzar un nivel satisfactorio en estos aspectos fundamentales, pero también supone disponer de información y habilidades personales; requiere así mismo un entorno que lo promueva y ofrezca oportunidades para poder realizar elecciones saludables entre los bienes de consumo, los servicios y demás posibilidades; se necesitan, finalmente, condiciones que favorezcan la salud en el entorno económico, social y físico.

Educación

La educación, va más allá de la politecnización de la enseñanza profesional del conocimiento de las materias, abarca además del proceso de instrucción, la formación integral de los individuos en valores. Esto supone la creación de un vínculo estrecho con la cultura de la humanidad y sus realizaciones con los problemas existenciales y vitales del hombre en su cotidianidad incluye también las relaciones con el conjunto de los temas de la vida del individuo y su contexto social y natural, su proyección preactiva en la construcción de un mundo más humano y más pleno; también implica el desarrollo de las dimensiones del pensar. Cuba cuenta con una rica tradición pedagógica de avanzada a lo largo de su historia de la construcción de la nacionalidad, que constituyen raíces sustentadoras de la educación en Cuba.

Procedimiento metodológico para fundamentar el análisis del sistema de indicadores del desarrollo social en el municipio Majibacoa

A continuación se expone el procedimiento metodológico empleado para llevar a cabo la investigación y una breve caracterización del municipio, con el propósito de hacer énfasis en la problemática de la medición del desarrollo social del municipio Majibacoa.

Diseño del procedimiento metodológico para la integración de indicadores del desarrollo social del municipio Majibacoa.

En la investigación se desarrolló un esquema de análisis del sistema de indicadores del desarrollo social en el que se enfocaron varios aspectos esenciales para realizar una propuesta de medición integrada del desarrollo social del municipio para los años 2005 – 2008.

A cada uno de estos aspectos se les hizo un análisis detallado, que permitió obtener elementos que posibilitaron corroborar la hipótesis que se planteó la investigación: Si se cuenta con este procedimiento que permita integrar los indicadores del desarrollo social del municipio Majibacoa los Órganos Locales del Poder Popular contaran con la información necesaria para una correcta toma de decisiones a nivel local.

Paso 1

El esquema se inicia con el complejo problema de la medición del desarrollo social a partir de la cantidad de indicadores por cada sector que obliga al manejo de una enorme cantidad de datos y que brinda poca información a las autoridades locales para la toma de decisiones. Por tanto es vital poder integrar los indicadores fundamentales, reducirlos según criterios estratégicos con respecto al desarrollo social y la lógica del diagnóstico social.

Paso 2.

Análisis de la estructura de la información primaria y del sistema de indicadores.

  • 1. Identificar todos los sectores e instituciones que están responsabilizados con el desarrollo social y generan información que puede ser procesada estadísticamente.

  • 2. Listar el sistema de indicadores y datos.

  • 3. Esclarecer el significado de cada dato e información, su utilización, procesamiento y destino.

  • 4. Definir cual de estas informaciones es utilizada para la toma de decisiones por las autoridades locales.

Para poder realizar el análisis del sistema de indicadores se requirió de un cuidadoso trabajo que abarcó:

Análisis de la estructura de la información primaria y del sistema de indicadores que miden los distintos organismos, para lo que se utilizó el método de análisis y síntesis, este se manifiesta al caracterizar y diagnosticar las causas que inciden en el proceso de desarrollo social.

Se hizo énfasis en la calidad y contenido de la información y los aspectos que describen las posibilidades de comparación y la disponibilidad de la misma, las dimensiones y áreas que considera.

Para lo anterior se revisó una amplia bibliografía, utilizando el método histórico-lógico donde se revisaron los criterios de varios autores acerca del tema, además se consultaron documentos e informaciones en las direcciones del Poder Popular Municipal y en los organismos implicados como principales actores de la sociedad y la región. Se aplicó la técnica de la entrevista, cara a cara con un objetivo exploratorio que complementa la recolección de la información, a partir de esta revisión se listaron el sistema de indicadores que miden la actividad social y que son utilizados con mayor frecuencia a escala municipal y por los organismos para la toma de decisiones. Las fuentes estudiadas de información primaria se obtuvieron del periodo comprendido 2005-2008.

El procedimiento prevé la forma en que se organizan los datos y el proceso de su recolección buscando descubrir sus ventajas e insuficiencias.

Definición de las dimensiones y áreas temáticas

Para la selección de las áreas temáticas se contó con el criterio de aquellas instituciones interesadas en el tema y con el gobierno. La definición de estas dimensiones y áreas temáticas permite incrementar la información, hacer más coherente y razonable las comparaciones entre los periodos.

Reducción y selección de indicadores.

A partir de estas dimensiones y áreas temáticas se procedió a la selección de los indicadores, basándonos en cifras oficiales emitidas por las organizaciones y/o Empresas del territorio tales como Salud, Educación, Oficina Municipal de Estadística, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Planificación Física, el Poder Popular entre otras, para posteriormente organizar estos datos.

¿Cuáles actividades e indicadores sociales considerar para el diagnóstico?

Esta reducción de indicadores se seleccionó a partir de consultas con expertos y personas interesadas en el tema de los Órganos Locales del Poder Popular, para lo que se organizaron talleres para debatir el tema, cumplimentándose con la dinámica de grupos, seleccionando como los criterios seleccionados fundamentales los siguientes:

  • Indicadores que de mejorarse tributan al desarrollo municipal.

  • Indicadores que se encuentran o pueden ser modificados a partir de las decisiones del Municipio.

  • Indicadores estratégicos por su capacidad de aglutinar o sintetizar otros indicadores.

  • Indicadores con capacidad de reflejarse en varias áreas temáticas.

Además se tuvieron en cuenta los requisitos siguientes para la selección de los indicadores para el diagnóstico del desarrollo social a saber:

  • Factibilidad: indica la existencia de la información estadística para la extracción o calculo del indicador.

  • Agregables y desagregables: los indicadores deben tener la posibilidad real de agregarse y desagregarse a diferentes escalas territoriales.

  • Fiables y comparables, locuaz: significa que los indicadores deben elaborarse a partir de series estadísticas que sean confiables, para que puedan ser utilizados como criterios de medidas de los objetivos y metas sociales correspondientes.

  • Interpretables: los indicadores deben ser de fácil comprensión, de forma que puedan emplearse por personas que sólo no sean especialistas.

  • Carácter dinámico: los indicadores sociales elegidos no poseen carácter permanente, sino que pueden variar en dependencia de como lo exijan las condiciones históricos y concretas a escala territorial, es decir, del grado de desarrollo alcanzado por la sociedad.

  • Adecuación: los indicadores sociales deben contribuir a la medición de los estados en que se encuentran la dimensión y la variable social, y ser capaces de reflejar los cambios que se dan en su comportamiento.

  • Coordinación: los indicadores elegidos deben conformar un conjunto de datos coordinados, de forma tal que faciliten una visión completa de cada dimensión social y del sistema territorial en estudio.

Formación de grupo de indicadores.

Atendiendo a los criterios anteriores se formaron grupos de indicadores a los que se denominó indicadores integrados de desarrollo social. El análisis de la interrelación entre los indicadores permite lograr una visión centrada en aspectos fundamentales y áreas temáticas que más incidencia tienen en el desarrollo municipal. Este método propone otros indicadores.

Los indicadores sociales darán lugar a las dimensiones o variables sociales estratégicas, las cuales constituyen una guía para la toma de decisiones. Al existir objetivamente, las variables sociales estratégicas, como la síntesis en última instancia de indicadores sociales, permiten conocer como ha evolucionado dicho territorio y cuales dimensiones sociales son las que han provocado cambios significativos en la problemática social en un sentido u otro.

Se procedió a caracterizar a cada uno de los grupos de indicadores con el propósito de facilitar la caracterización social del Municipio.

ESQUEMA DE ANÁLISIS DEL SISTEMA DE INDICADORES DEL DESARROLLO SOCIAL. Elaborado por la Autora

edu.red

Análisis y discusión de los resultados

En este epígrafe se parte del análisis de la estructura de la información primaria y del sistema de indicadores, según la lógica presentada en el esquema metodológico propuesto anteriormente.

Análisis de la estructura de la información primaria y del sistema de indicadores.

Los indicadores sociales elegidos para conformar la información primaria alcanzó la cifra de 63 indicadores (Ver anexo # 3) pertenecientes a 8 organismos o empresas del territorio las que se nombran a continuación:

  • Educación.

  • Salud.

  • Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

  • Planificación Física.

  • Oficina Municipal de Estadística.

  • Empresa Eléctrica.

  • Empresa Transporte.

  • Cultura.

  • Empresa de Telecomunicaciones S.A. (ETECSA).

El sistema de indicadores con que se trabajo se listo (Ver anexo # 3). Del mismo se exponen los significados de los mas representativos, como fueron utilizados y su procesamiento.

Indicadores de salud. Son variables susceptibles de medición directa que evalúan 1 o más espectros del nivel de salud de la comunidad se pueden utilizar para reflejar las variaciones en el nivel de salud de la población. Se emplean también para evaluar en que medida se alcanzan los objetivos y metas establecidos en los distintos programas.

Seguridad social. Es la asistencia disponible a las personas y grupos dentro de sus comunidades y que le sirve de ayuda tanto para desarrollar la capacidad de afrontar problemas como de elemento amortiguador de los sucesos vitales negativos. Incluye el apoyo emocional, el intercambio de información y el suministro de bienes materiales y servicios.

Población económicamente activa. Es la cantidad de población que se encuentra en edad laboral y que esta acto para trabajar.

Ocupados. Son aquellas personas que se encuentran laborando.

Desempleados. Personas que acuden al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en busca de empleo y no reciben ubicación y permanecen en la reserva hasta que se le ofrezca empleo.

Tasa de desempleo. Se calcula a partir de la cantidad de desempleados existentes en la reserva entre la población económicamente activa.

Del análisis de la información primaria se detectaron los problemas siguientes:

  • 1. La información se encuentra sectorializada mostrando una realidad parcial, esto viene dado por que las mismas se encuentra a nivel de las instituciones y empresas, no existiendo una integración de la información para la toma de decisiones.

  • 2. Existe un exceso de la misma, que imposibilita obtener la información pertinente que permita a los órganos rectores realizar un análisis detallado de la información, sobrepasando la suma de indicadores, la capacidad de procesamiento y análisis. Ha dominado el criterio de trabajar con un conjunto numeroso de indicadores que los han convertido en documentos descriptivo y poco prácticos y para su uso por las instancias de los gobiernos locales y directivos públicos.

  • 3. Otro problema es que la información se encuentra dispersa pues al no existir una integración de la información, es necesaria la recogida de esta en varias instituciones y organizaciones.

  • 4. No existe un seguimiento de la misma a través de los años lo que dificulta a la hora de hacer análisis comparativos para medir el desarrollo social del municipio (Ver anexos # 11,12, 13, 23, 24, 27).

  • 5. No existe un sistema de recogida de la información primaria lo que entorpece conocer la evolución y trazar estrategias adecuadas en base a las necesidades y tener una sólida argumentación de las decisiones tomadas.

  • 6. La información no siempre es relevante, porque no toda la que se recoge es necesaria para la toma de decisiones a nivel local siendo a veces demasiados extensos los informes que hacen que sean poco prácticos y dificulta el estudio de las condiciones existentes para definir los objetivos estratégicos que dan respuesta a las exigencias.

  • 7. El sistema de indicadores esta más diseñado para la toma de decisiones de niveles superiores en los sectores que a nivel municipal, pues los indicadores responden a cada uno de los sectores y no para el gobierno municipal.

  • 8. No siempre refleja la realidad porque aunque existe la información no siempre es fiable, porque existe distorsión, ejemplo de ello es en el caso de los datos estadísticos del Consejo Popular de Providencia 4, que pertenece a Puerto Padre por la división político administrativa, pero es atendido en su totalidad por el municipio Majibacoa, existiendo datos como los demográficos que no son recogidos, lo que entorpece el análisis.

  • 9. No existe un procedimiento o mecanismos que integre la información que brinda el sistema de indicadores.

  • 10. No esta consolidada con un enfoque estratégico es decir en función del desarrollo.

  • 11. Para indicadores importantes no existen datos ni formas de obtener la información por lo que se tuvo que prescindir de información como por ejemplo las migraciones la que no se pudo contar con los datos pertinentes. (Ver anexos # 23, 27)

Reducción de indicadores.

Luego se seleccionaron 26 indicadores con la mínima pérdida de información posible que posibiliten el análisis del diagnóstico territorial, los mismos fueron:

  • Población residente por sexo y grupo de edades.

  • Población en edad laboral.

  • Población fuera de edad laboral.

  • Población consumidora.

  • Población total por sexo.

  • Población económicamente activa.

  • Población no económicamente activa.

  • Ocupados.

  • Desempleados.

  • Tasa de desempleo.

  • Recursos laborales disponibles.

  • Total de pensionados y jubilados.

  • Casos críticos.

  • Madres y embarazadas que reciben prestaciones.

  • Instalaciones por enseñanza.

  • Matrícula por enseñanza y grado.

  • Personal docente por enseñanza.

  • Migración.

  • Nacimientos.

  • Tasa de crecimiento anual.

  • Tasa de mortalidad infantil.

  • Defunciones.

  • Defunciones menores de un año.

  • Tasa de mortalidad en general.

  • Enfermedades trasmisibles.

  • Análisis de mortalidad.

  • Intento de suicidio

Estos indicadores fueron seleccionados porque son los más representativos de las áreas temáticas objeto de estudio. Se escogieron aquellos que no poseen duplicidad de la información, que exista un seguimiento de la misma en el periodo, además de ser indicadores estratégicos que miden la problemática social.

Estos indicadores sociales darán lugar a las dimensiones y variables sociales estratégicas que constituyen una guía para la toma de decisiones. El análisis de cada una de las dimensiones permitió lograr y mostrar con mayor claridad las características del desarrollo social con la capacidad para aportar a la toma de decisiones y que los objetivos respondan a los aspectos sociales de significación en el territorio.

Selección de las dimensiones y áreas temáticas.

Estas dimensiones y áreas temáticas fueron seleccionadas pues son capaces de sintetizar la problemática social en el territorio, constituyendo elementos para la reflexión y hacia dónde encaminar la gestión y las estrategias de dirección en el desarrollo social territorial. Las mismas se definieron con el apoyo y el criterio de los Órganos Locales del Poder Popular.

Constituyen además una guía para la toma de decisiones, permitiendo conocer como ha evolucionado y cuales de ellas han provocados cambios significativos en la problemática social.

La integración de varias dimensiones, áreas temáticas e indicadores permitió conjugar la visión global del problema con la síntesis de la información que fue excesivamente voluminosa en su inicio, a su vez posibilitó una mayor profundización de aspectos sociales específicos.

Dimensión Social

Áreas Temáticas

Demográfica

Población

Vivienda

Laboral

Empleo

Social

Salud

Educación

Seguridad Social

Cultura

Fuente: Elaboración Propia

Agrupamiento de los indicadores.

Esta etapa consiste en la determinación de los factores que van a resumir el contenido de la información de los indicadores en la agrupación de los mismos, seleccionados a partir de las dimensiones estudiadas, definiendo como actividades sociales a considerar, la educación, la salud, el empleo, vivienda, cultura, seguridad social y demografía.

Formación de grupos de indicadores.

Indicadores Integrados del desarrollo social. (IIDS)

Esta agrupación permite al gobierno y a los organismos involucrados en la gestión y conducción del proceso de cambios sociales una escala de actuación más amplia, despejar las acciones para establecer políticas más coherentes y menos homogéneas dirigidas al logro de una armonía entre los intereses sociales del territorio en su conjunto; actuar con conciencia de qué es posible realizar con los recursos limitados de que se disponen, y cuáles direcciones priorizar en cada grupo de casos.

Estos indicadores son:

  • Cobertura médica, tasa de mortalidad infantil, análisis de mortalidad, enfermedades trasmisibles y no trasmisibles, tasa de escolarización de 5-14, cobertura docente por enseñanza, seguridad social, tiempo libre, recreación

  • Empleo, tasa de crecimiento de la población, distribución porcentual por grupo e edades, distribución porcentual de zona urbana y rural estado constructivo de la vivienda, barrios marginales, electrificación, equipos electrodomésticos, combustible para elaborar alimentos.

A partir de los IIDS se conforman las variables estratégicas de la siguiente forma:

  • Calidad de vida. Esta determinada por los indicadores relacionados con las áreas temáticas: Salud, Seguridad Social y Educación, Cultura.

  • Atributos socio demográficos. Esta determinada por los indicadores relacionados con las áreas temáticas Empleo, Población y Vivienda.

Caracterización del municipio

La caracterización se realizó sobre la base de los siguientes criterios:

  • Aspectos históricos.

  • Ubicación geográfica.

  • Estructura administrativa.

  • Población y asentamientos

  • Economía

  • Consejos Populares.

  • Principales indicadores sociales

El Municipio Majibacoa surge en 1977, con la nueva división Político-Administrativa aprobada por el Primer Congreso del PCC. Su nombre tiene procedencia aborigen.

Fue escenario de innumerables acciones bélicas y de todo un acontecer histórico que datan desde las guerras independentistas donde se ven involucradas figuras como la del General Vicente García y Máximo Gómez o la heroína tunera Mercedes Varona quien fuera asesinada en los márgenes del río las arenas.

Posee una extensión territorial de 622.2 Km.² y 709.03 Km.² incluyendo a Providencia 4; una población actualmente de 42069 y su densidad poblacional es de 59.33 habitantes. Limita al norte con Puerto Padre y Jesús Menéndez, al sur con Granma, al este con Holguín y al oeste con el municipio Tunas (Ver Anexo # 1).

Este Municipio cuenta con 51 asentamientos poblacionales, siendo los más importantes: Omaja, Las Parras, Arroyo el Muerto, La Posta, Comunidad del Central y Calixto actual cabecera del Municipio que dista a 10 Km. de la cabecera Provincial. Los orígenes de este poblado se remontan a 1912 cuando la CIA Constructora de Ferrocarriles mando a construir un paradero con el objetivo de embarcar diferentes productos por el ferrocarril.

El máximo órgano de gobierno del territorio es la Asamblea Municipal del Poder Popular integrada por 81 delegados y una dirección encabezada por un Presidente, un Vicepresidente. Su Consejo de la Administración se encarga de conducir la política administrativa y está integrado por un Presidente, cinco vicepresidentes, un secretario y ocho miembros.

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA.

Los organismos representados pertenecen a los ministerios de Salud, MINAZ, Educación, Cultura, Agricultura, Trabajo y Seguridad Social, Ciencia Tecnología y Medio Ambiente, Instituto de Planificación Física, Empresa de Acueducto y Alcantarillado, Dirección de Planificación Económica, Asistencia Social, Empresa de Servicios Comunales, Empresa Alimenticia, Federación de Mujeres Cubanas, Oficina Municipal de Estadística, Forum de Ciencia y Técnica, INDER, Instituto de Medicina Veterinaria, y de forma indirecta la Unidad Básica de Servicios a la Población.

Cuenta con 77 entidades y establecimientos laborales con un promedio de trabajadores de 6718.

La economía de la zona se basa fundamentalmente en la actividad agropecuaria, cañera y ganadera mayoritariamente cuya explotación se ejecuta en el complejo agroindustrial y una Empresa Pecuaria.

El Municipio esta conformado por 8 consejos populares con 81 circunscripciones (Ver anexo # 2). El Consejo Popular Calixto esta ubicado al noroeste del Municipio, limitando al norte y Oeste con el Municipio Tunas, al este con el consejo popular de Gastón y al sur con el de la Posta, es mayoritariamente pecuario teniendo incidencia los campesinos privados con los cultivos varios, esta compuesto por 13 circunscripciones y 6 asentamientos, incluyendo el núcleo urbano cabecera Municipal. Con una extensión de 73.50 Km.²

Caracterización del municipio a partir del Sistema de IIDS y las variables estratégicas.

Del análisis realizado a estos IIDS se pudo determinar cuales dimensiones y variables tienen mayor incidencia para la determinación del desarrollo social.

En la dimensión demográfica se determinó el crecimiento de la población de los años 2005 – 2008, considerando la distribución porcentual de la población total por sexo, grupo de edades y población urbana y rural, con una disminución progresiva de la población urbana de 30.5% a un 28.9 a su vez se determinó el grupo de edad que cuenta con una mayor población es el de 35-39 seguido del 40-44.

El territorio majibacoense cuenta con una población estimada de 41079 habitantes de los cuales 19522 pertenecen al sexo femenino y 21557 al masculino, con una relación de masculinidad de 1.104.

La tasa de desempleo pasó de un 2 en el 2005 a un 0.2 % disminuyendo el número de desempleados aunque no se pude precisar cuantos desempleados existen al cierre del 2008 pues el MTSS Municipal no cuentan con este dato, lo anterior no significa que el número real de desempleados sea mayor si se tiene en cuenta que hay un número de personas que no acuden a las oficinas de empleo, un número significativo de mujeres en edad laboral son amas de casa teniendo potencialmente pudieran tener un empleo productivo. Por otra parte un número significativo de jóvenes tienen formas de sobre vivencia económica no reconocidas oficialmente por el estado o son mantenidos por sus familias además en las encuestas realizadas se nos informó que la tasa de desempleo se determina a través de muestreos estadísticos realizados de forma triangular en localidades señaladas.

El 62.96% de la población se encuentra en edad económicamente activa, el 19.14 % son menores de 15 años y el 13.7 % supera los 60 años, lo que significa que se trata de una población joven (0.4 según criterio de la OMS y 0.5 según índice de Rosset); aspectos que pudieran estar relacionados con el hecho de que nuestro municipio es joven. El reemplazo generacional está comprometido pues no se alcanza la cifra de 1.

La razón de dependencia es del 40.7 %, lo que significa que estas personas son mantenidas productivamente por el restante 52.3 % con un predominio de esta dependencia en la zona urbana manifestándose al 50% y incidiendo fundamentalmente el sexo femenino (anexo 7). La esperanza de vida al nacer es de 77.48 años para los masculinos y 81.31 para el sexo femenino. La Tasa Bruta de Natalidad y la Tasa de Fecundidad General han tenido en los últimos años una tendencia un ligero crecimiento. En el año 2008 se incrementaron los nacimientos, alcanzando valores de 11.6 por cada 1000 habitantes y de 42.5 por cada 1000 mujeres de 15 a 49 años, respectivamente.

En la dimensión social educación el municipio cuenta con una cobertura de la enseñanza por grado que oscila desde 9.6 hasta 14.2 alumnos por cada profesor en las enseñanzas preescolar, primaria y secundaria básica mientras que en la educación para adultos oscila de un 28.8 hasta 36.4. No se pudo determinar la cobertura para el preuniversitario por no contar con el personal docente por enseñanza y en el caso del politécnico por no tener la matricula.

Se determinó la tasa de escolarización de 5-14 años la cual se manifiesta de la siguiente forma:

2005

2006

2007

2008

Niños 5-14

5676

6242

6098

5339

Matricula

7,273

6,808

6,883

5029

Tasa de Escolarización

128.1

109.1

112.9

94.2

Fuente: Elaboración Propia

Como se puede apreciar en los años 2005 y 2008 la matrícula sobrepasa la cantidad de población de 5-14 al indagar los motivos por lo que ocurría esto, se explicó que eran errores de censo. Estos datos no reflejan en su totalidad la realidad, pues en la enseñanza preescolar, primaria y secundaria existen alumnos que se encuentran desfasados, es decir que su edad es superior a los 14 años. Lo anterior se manifiesta sobre todo en la escuela especial, que aún cuando han culminado sus estudios, si no tienen ubicación laboral permanecen en el centro.

El municipio cuenta con un total de 68 centros educacionales y el 100% cuenta con los medios de TV e informática necesaria para la enseñanza para una matrícula de 8320 educandos. El nivel medio de escolaridad del municipio es de 9no grado. La repitencia es del 0.9 %, la retención escolar supera el 99 % tanto para el diurno como para trabajadores, con una calidad de la promoción del 99.68%. Desde el punto de vista higiénico epidemiológico los principales problemas se traducen en:

  • El 50% de los centros educacionales internos presentan dificultades con el sistema de evacuación de residuales líquidos.

  • El 10 % de las instituciones escolares presentan dificultades con la calidad, el abastecimiento y el almacenamiento del agua de consumo.

  • La cobertura espacial de instituciones educacionales en el caso de las enseñanza primaria se comporta de la siguiente manera:

Distancia a recorrer en Km.²

+ 1

+ 2

+ 3

+ 4

Alumnos

143

73

70

6

  • En el caso de la enseñanza secundaria la cobertura espacial es de seis Secundarias Básicas distribuidas en seis de los 8 Consejos Populares, quedando sin cobertura los Consejos Populares de Providencia 4 y Ojo de Agua.

  • Aumento del inicio temprano de las relaciones sexuales, lo que trae aparejado el aumento del embarazo en dichas edades y por ende la deserción escolar.

  • Aparición de trastornos visuales en niños y adolescentes relacionados con el déficit de iluminación.

  • Disminuyen en un 3.0 % los accidentes en escolares (tránsito, hogar y escuela).

Los principales indicadores relacionados con la dimensión social salud son:

El sector salud cuenta con 687 trabajadores que laboran en 1 hospital, 1 policlínico con 1 PPU, 5 CMU, 123 consultorios médicos de la familia, 8 sillones de estomatologías, 2 hogares maternos y 1 hogar de ancianos, una casa de abuelos y 10 farmacias.

La Tasa Bruta de Mortalidad fue de 5.8 x 1000 hbs y el crecimiento natural o vegetativo es de 2, solo teniendo en cuenta los nacimientos y defunciones pues no poseemos los datos de las inmigraciones y emigraciones.

Se cuenta con una cobertura medica en el periodo que oscila de un médico por cada 324 a 276 habitante este dato puede presentar algunos problemas pues se informaron los médicos nominales existentes y no los físicos (Ver anexo # 18). El 100 % de la población está atendida por médicos de familia.La presencia de vectores trasmisores de enfermedades constituye un grave problema que afecta considerablemente a la población.

En el municipio es insuficiente la gestión de la información y el conocimiento para la toma de decisiones debido al mal uso de los recursos disponibles, pobre papel del Centro de Información, poca integración de los Sistemas de Información Esenciales y de Vigilancia en Salud y una insuficiente producción de recursos informativos y sus valores agregados.

Existe una insuficiente gestión económica y de movilización de recursos por la falta de correspondencia entre la política de desarrollo del sistema de salud en el municipio y las disponibilidades de éstos, lo que traduce una mala planificación. Hay un insuficiente control de los medios de que se disponen, inestabilidad del personal entre otras causas por bajos salarios e inadecuadas condiciones laborales.

Se considera que la salud de la población majibacoense está afectada por inadecuados estilos de vida y no se cuenta con los recursos materiales y humanos suficientemente preparados para enfrentar esta problemática. Entre los principales riesgos dispensarizados se destacan el tabaquismo, hipertensión arterial, riesgo reproductivo preconcepcional, alcoholismo, hipercolesterolemia, obesidad, conducta suicida, problemas de nutrición y conductas sexuales de riesgo.

Entre las principales causas de muerte se destacan los tumores malignos que a partir del año 2001 pasó a ser la primera causa de muerte en nuestro municipio, seguida de las enfermedades del corazón y las enfermedades cerebro vasculares. Sin embargo, el mayor número de años de vida potencialmente perdidos, corresponde a los tumores malignos, a los accidentes y al suicidio.

La tasa de Mortalidad Infantil al finalizar el 2008 fue la mas baja de la historia (0 x 1000 nacidos vivos). Las principales causas de muertes en los menores de 1 año en los años anteriores fueron las anomalías congénitas y los accidentes.

Las enfermedades transmisibles constituyen un problema de salud, aunque han disminuido en los últimos años, dentro de ellas se destacan las IRA, las EDA así como las Infecciones de Transmisión Sexual, Hepatitis, entre otras.

El desarrollo tecnológico del sector salud se ve afectado por el incumplimiento de normas de mantenimiento, la ausencia de un programa integral y sistemático de capacitación de los operarios, la insuficiente participación en la toma de decisiones en la adquisición de equipos, la diversidad tecnológica, el insuficiente nivel de financiamiento y el uso inadecuado del parque tecnológico y medios de diagnóstico.

Uno de los problemas más importante del municipio lo constituye su entorno poco saludable, determinado por el deterioro del ambiente físico, incremento de riesgos laborales, escolares y domésticos, que de una forma u otra afectan el desarrollo social, humano y económico.

La contaminación de las aguas interiores se origina por la existencia de 4 focos puntuales inventariados, dados por el CAI Majibacoa, el poblado de Vivienda, la cantera José Robothan y el cebadero porcino que influyen en la calidad ambiental y en la diversidad biológica.

Existen dificultades con el tratamiento y el suministro de agua a la población por insuficiente y deficientes redes de distribución en las comunidades. Se cuenta con 22 estaciones de bombeo y una planta potabilizadora en mal estado técnico; solo el 28.4 % de la población recibe agua por sistema de acueducto, los demás a través de pipas y pozos construidos por sus pobladores. La calidad sanitaria del agua de consumo es mala y se considera que la población está sometida a un alto riesgo epidemiológico al no sobrepasar la potabilidad de los 23% y 25% el índice de cloración.

La red de alcantarillado es insuficiente en cantidad y calidad, pues solo ofrece cobertura a los poblados de Vivienda y Vista Alegre, determinando que el 91% de los ciudadanos utilicen sistemas individuales para la evacuación de los residuales líquidos.

Existe una inadecuada recolección y disposición de los desechos sólidos, reduciéndose el número de vertederos de relleno sanitario manual habilitados a 6, distribuidos en los diferentes consejos populares del municipio y solo el 83,3% de los vertederos cumplen con los requisitos sanitarios. En la actualidad la cobertura del servicio alcanza el 9% de la población.

El fondo habitacional del municipio, es de 14033 viviendas, presentando el 69% en buen estado, el 12 % regular y el 19 % en un estado constructivo malo. Uno de los problemas más graves en este sector es el surgimiento y consolidación de barrios marginales cuyos niveles de salubridad son muy desfavorables, donde existen poblaciones con cultura higiénico sanitaria deficiente, zonas con abasto de agua desfavorables, dificultades en la disposición de residuales líquidos y mala disposición de los sólidos, lo que se resume en una inadecuada infraestructura sanitaria.

La ocupación del tiempo libre y recreación, constituyen un pilar fundamental para evitar conductas predelictivas propias de ciudadanos ociosos, a la vez que afectan la salud mental. Para dar respuesta a las necesidades sentidas, solo se cuenta con: 2 casas de cultura, 3 salas de video, 2 cines, 1 museo y 1 biblioteca, así como 85 instalaciones deportivas y recreativas donde se practican 17 tipos de deportes, entre otras. Hay evidencia de que estas se utilizan activamente a nivel de circunscripciones, consejos populares y municipios, destacándose las Jornadas Cucalambeanas y los festivales comunitarios.

Del análisis de los indicadores de seguridad social se pudo determinar que existe un aumento de los casos críticos lo que da lugar a una insuficiente preparación física, intelectual y material de las futuras madres, siendo una carga psicológica y económica adicional para las familias con las que conviven. Al ser en la mayoría de los casos adolescentes se genera un círculo vicioso de falta de instrucción, disminución de la probabilidad de encontrar empleo, marginalidad. Otra causa que incide en la gravedad de los casos críticos es que en muchas ocasiones los esposos o cabezas de familia cometen delitos, quedando las gestantes desamparadas económicamente.

También inciden el aumento de los pesquisajes y seguimiento a través de los programas de la revolución llevado a cabo por los trabajadores sociales que se encuentran en cada consejo popular y una comisión de evaluación que surge a partir del 2003, además se debe señalar que se incrementó la cantidad de técnicos de seguridad social a nivel municipal. Antes del 2003 solo existían tres para todo el municipio y ahora se cuenta con uno por cada consejo popular más los trabajadores sociales.

Actualmente el municipio cuenta con 168 trabajadores sociales, recién. En la que se constituye una brigada por cada consejo popular y una dirección municipal de dicho programa, con esta nueva estructura se pudo lograr llegar con mucha más exactitud a los problemas sociales que hoy se tienen identificados y realizar un trabajo personalizado.

Conclusiones

  • En la investigación se ha propuesto un procedimiento metodológico para fundamentar la evolución del desarrollo social a escala territorial para proporcionar elementos a los actores implicados en la planeación estratégica la que proporciona una mayor objetividad.

  • Este instrumento metodológico permite fundamentar las decisiones sobre los aspectos fundamentales del desarrollo y hacia donde dirigir las acciones.

  • El enfoque propuesto constituye un instrumento para el perfeccionamiento de la planeación estratégica, para analizar con rigor y conocimiento las causas del diagnóstico territorial este procedimiento aportó elementos de juicio que fueron considerados por los órganos rectores.

  • La evolución del desarrollo social a escala territorial implica la necesidad de medición de los aspectos sociales del desarrollo y analizar varias condiciones. Se analizó la mayor cantidad de información posible de indicadores, para garantizar que no hubiese perdida de información relevante, pero teniendo en cuenta que el manejo excesivo de indicadores puede acumular información redundante y dificultar el proceso de análisis.

  • Las políticas sociales deben brindar determinados beneficios, que logren además involucrar como entes activos en la búsqueda de soluciones relacionadas con el desarrollo local a los diferentes actores sociales como vía de dar respuesta rápida y eficaz a las necesidades sociales.

  • En la toma de decisiones para el desarrollo regional resulta de una importancia práctica la construcción de alternativas como base para la definición de las acciones estratégicas, de forma tal que analicen por los gobiernos, directivos del sector público y organismos de planificación las diferentes posibilidades que existen para modificar el grado social alcanzado.

Recomendaciones

En base a las valoraciones expuestas en las conclusiones y los resultados obtenidos en este trabajo recomendamos:

  • Aplicar el procedimiento propuesto de desarrollo social del territorio en otros municipios de la provincia.

  • Desarrollar el trabajo considerando otros indicadores que por no contar con la información pertinente se tuvieron que prescindir de ellos.

  • Utilizar las variables sociales estratégicas para el monitoreo y evolución de las estrategias sociales.

  • A partir de los resultados obtenidos en la aplicación del esquema se recomienda al gobierno y las demás instituciones incluir los resultados en las comisiones de la asamblea Municipal que atienden el desarrollo social y comunitario.

 

 

Autor:

Lic. Arianna María Ledea Santiesteban

Sección de Base BANDEC.

Coautor:

Lic. Ángel González Martínez

Enviado por:

Alain Valdivia Batista

Majibacoa, 2010

[1] Los términos “bienestar y progreso”, aunque también resultan ambiguos en cuanto a su expresión cuantitativa en un momento dado, aquí se consideran sólo como la expresión de la satisfacción que se logra en un momento dado (bienestar) y las condiciones (progreso) que se establecen para garantizar niveles crecientes de bienestar para el futuro tanto desde el punto de vista material como espiritual.

[2] PNUD. Desarrollo Humano Informe 1990. Bogotá, Editorial Tercer Mundo, 1990. p 34.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente