- Introducción
- La crisis mundial vista desde Bolivia
- La crisis global: Lecturas económicas y políticas
- Los BRICS en el contexto de la crisis global
- Impacto sobre Bolivia
- Contribuciones de los asistentes
- Conclusiones
- Bibliografía
Una crisis económica comienza cuando se producen cambios negativos en las principales variables económicas generalmente en un país como el producto interno bruto y el empleo lo cual afecta directamente a la sociedad. Una crisis también es producida por la recesión económica por diversos factores, aunque por regla general, lo más común es una situación de escasez generada por algún tipo de acontecimiento que provoca una drástica reducción de la producción referente tanto a los alimentos como a los diversos tipos de bienes y servicios. Esta reducción de la producción trae como consecuencia la escasez de recursos, tendiendo a un fuerte incremento de los precios de los alimentos y de los diversos bienes y servicios.
Para las crisis mundiales no se tiene un concepto claro de porque empiezan pero si es cierto que es originada por distintas causas como lo son el debilitamiento de la moneda, el incremento de los precios de las materias primas, el alto endeudamiento, la especulación financiera y la recesión económica. Las crisis mundiales vividas en las últimas décadas son consecuencia de que los países no toman decisiones con la cabeza fría pensando en el bienestar de sus pueblos, sino que los gobiernos se dejan llevar por sus propios intereses políticos. La mayoría estas crisis financieras de los países son provocadas por la gran corrupción en los gobiernos e instituciones bancarias que juegan un papel fundamental en la economía y política de una nación.
Las crisis mundiales vividas en años pasados, en países como Estados Unidos, China y hasta la zona Europea, debe abordarse desde la raíz de sus causas y no desde sus consecuencias. Las naciones requieren de un nuevo orden económico mundial que fortalezca al estado, controle la especulación motorice el crecimiento, genere estabilidad y confianza a sus habitantes. El bloque BRICS y las economías emergentes tanto de América Latina como del mundo tienen un rol central en la edificación y restructuración de un nuevo sistema económico mundial el cual no este atrapado en la exaltación de la codicia y la insolidaridad. La mayoría veces los sistemas económicos mundiales se ven afectados por la religión y la cultura de cada país como es el caso de los países árabes.
La crisis mundial vista desde Bolivia
Estado de Situación de la Crisis
- Desarrollo de la crisis durante el 2011
La crisis económica mundial generada desde el 2007 por la quiebra de varios bancos a nivel mundial principalmente americanos provocó una gran recesión que ha afectado a los países desarrollados de Europa como España y Francia, Estados unidos y China. Esto originó que para el 2011 los países antes mencionados tuviesen un gran endeudamiento por la caída de las bolsas de valores en Europa y USA.
La inestabilidad en Europa ha sido decisiva, Grecia es la principal afectada con un endeudamiento muy alto (140 por ciento del PIB) para finales del 2010, es por ello que se han tomado distinta acciones, como aumentar el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera para apoyar a los países en aprietos, sin embargo son medidas que han funcionado a corto plazo.
La crisis ha dificultado o imposibilitado a algunos países en la zona euro costear su deuda pública sin la ayuda de terceros.
Italia y Portugal han logrado mantenerse estable pero países como España y Grecia se han visto muy afectadas.
Se considera que la unión monetaria o el hecho de tener un moneda en común de los países que integran la zona euro contribuyó a la crisis y tuvo un fuerte impacto sobre la capacidad de los líderes europeos para reaccionar porque no se le daba la libertad a aquellos países mucho más vulnerable para poder adaptarse a su realidad.
Estados Unidos a pesar de la desaceleración de su economía ha podido manejar mucho mejor la crisis en comparación con los países Europeos y esto se debe en gran parte a que el dólar americano sigue siendo visto como un activo de refugio por lo cual se siguen invirtiendo en títulos del tesoro americano. Sin embargo a medida que aumente las deudas públicas en los Estados Unidos esto podría tener un impacto mucho más fuerte en la económica de este país generando una mayor recesión, es por ello que se encuentra en una etapa decisiva en donde las acciones que tome afectaran de manera contundente a la economía del país, de forma negativa o positiva según la estrategia aplicada.
China su principal rival ha afectado las exportaciones estadounidenses siendo un factor crucial para la recesión de dicho país Estados Unidos debe aumentar su productividad y analizar la competitividad de sus empresas para poder seguir liderando como el principal exportador en el mundo.
China por otro lado continua defendiendo su tipo de cambio a pesar de los problemas que ha tenido con respecto a la expansión de su mercado local, continúa aplicando diferentes políticas para reproducir dicho mercado, lo que lo ha conllevado a mantener un alto crecimiento económico.
A diferencia de los países Europeos y en USA que para dar respuesta a la crisis han propuesto reducir los gatos sociales, aumentar los impuestos , despedir empleados públicos, reducir de salarios, China y otros países emergentes como Brasil pretendieron estimular su demanda interna aunque ello implicara una reducción de su crecimiento tomando acciones como la reducción de impuestos, mayor gastos en servicios sociales , incrementos salariales y promover el desarrollo de industrias estratégicas que le permitan maximizar la producción local y evitar las dificultades generada por las importaciones.
Dichas acciones a pesar de favorecer en corto plazo conllevo a que se acrecentara la inflación y por ende ocasionó un sobrecalentamiento de la economía.
Las dificultades de algunas economías en desarrollo para controlar su inflación, está asociado a que el gasto público se ha mostrado muy inflexible teniendo problemas para retornar el gasto a la normalidad y compensar así los efectos expansivos generados por los mejores términos de intercambio y mayores ingresos de capital.
Por lo tanto no existe una nueva crisis Financiera, sino más bien continúa la crisis del 2008, que se tratara de estabilizar; pero sin crecimiento, aumento de la competitividad y la inyección de liquidez para reactivar la productividad no será posible salir de ella y poder enfrentar esa monstruosa deuda.
- Bolivia y su relación con la crisis financiera internacional: del auge a la burbuja especulativa
Una de las medidas económicas más relevante en lo últimos tiempos, fue la desdolarización de Bolivia, dicho cambio estructural conllevó al aumento del crédito en moneda nacional y luego se convirtió en base para el contagio de la crisis subprime que convergió en la formación de una burbuja especulativa en el sector inmobiliario nacional.
No obstante dicha desdolarización se efectuó con la idea de tener autonomía monetaria, porque no cabe duda que una alta dolarización restringe ineludiblemente la independencia monetaria, porque crea un régimen de tipo de cambio cada vez más fijo y aunado a esto el Banco Central esta forzado a ver lo que sucede a su alrededor, ya que las principales herramienta que debería tener para intervenir como lo es la política monetaria y cambiaria se encuentran disminuida por las limitantes que pone la dolarización
Cuando en el 2008 las tasas de interés internacionales bajaron Bolivia se vio afectado, dicho descenso afectaron las tasas domésticas y las tasas activas para crédito hipotecario originando lo que se conoce como riesgo de mercado que está relacionado con pérdidas del valor del activo en este caso el valor del dinero por fluctuaciones en el mercado, siendo el precio del dinero (o tasa de interés) el que interesa en los entes bancario.
Se considera que las políticas de desdolarización efectuadas por el gobierno, a fin de lograr tener mayor autonomía monetaria, fue lo que estimuló al sector financiero a atraer mayores depósitos y colocar cartera en moneda nacional, nivelando así el camino para un incremento significativo de los créditos en bolivianos
Con el comienzo del desborde del crédito, algún activo empieza a ser el centro de una intensa especulación, normalmente las viviendas o bienes inmuebles en general. Entonces, dado que se puede acceder a crédito con mayor facilidad, los agentes económicos solicitan dicho crédito para comprar y vender dentro de la burbuja, haciendo subir fuertemente la demanda y, en consecuencia, el precio del activo que es objeto de especulación
Lo más probable es que las tasas internacionales se mantengas bajas por un periodo considerablemente largo , dada la lenta recuperación de las economías avanzadas puesto que se deben aplicar distintos mecanismos para reactivar la actividad productiva , lo que continuará causando problemas en los países desarrollados y emergente.
Sin embargo es necesario que en Bolivia la estructura de su sistema financiero en moneda nacional este completamente consolidado antes de que llegue el aumento de las tasas internacionales, porque una insuficiencia en la independencia monetaria con altos porcentajes de dolarización encarecería las tasas domesticas e hipotecarias aumentando el riesgo crediticio ya que inevitablemente algunos clientes enfrentarían problemas a la hora de cumplir con sus pago y en el peor de los casos la presencia de riesgo de liquidez que se origina cuando una entidad financiera enfrenta escasez de fondos para cumplir sus obligaciones de corto plazo (es decir depósitos).
Indudablemente la burbuja reventaría estrepitosamente con resultados muy adversos para la economía.
A pesar de los escenarios desfavorables el Banco Central de Bolivia tiene cierta autonomía monetaria que le permite tener un mayor control de las tasas de interés, sin embargo una vez finalizada la desdolarización debe optar por mantener el tipo de cambio fijo, lo cual implica incorporar algunas restricciones al flujo de capitales; o se direcciona la política cambiaria hacia un régimen de mayor flotación, teniendo independencia monetaria sin tener que renunciar al libre flujo de capitales. Expertos señalan que para países en desarrollo es mejor la primera opción porque puedes gozar mayor autonomía monetaria sin necesidad de renunciar a un tipo de cambio estable (fijo)
La crisis global: Lecturas económicas y políticas
- La Crisis Global: Lectura Económica
La crisis actual es esencialmente una crisis de deuda pública. La crisis no es sólo financiera sino que tiene implicaciones muy importantes para el sector real y para el crecimiento de las economías. Los países de economía emergente, que podrían tomar el relevo de los países industrializados, tampoco tienen mucho espacio. Los derrames fiscales inter – países de la unión y las vulnerabilidades financieras transfronterizas complican la situación europea, el desafío para los europeos es encontrar respuestas sistémicas a problemas sistémicos, si es que quieren mantener su moneda común.
La amenaza para la economía mundial es muy grande y los riesgos de una recaída en recesión son elevados y lo serán aún más si se desmorona la unión monetaria europea.
Los países de economía avanzada, no han estado pudiendo recuperarse enteramente de la crisis financiera del 2007-2009. Sus economías, si bien han salido de la recesión, han estado, en cambio, creciendo muy lentamente y han seguido presentando vulnerabilidades que los pueden hacer caer de nuevo en recesión. Las proyecciones de crecimiento para los países de economía emergente son sustancialmente más altas, pero tienen una reducción con relación a su desempeño de los últimos diez años. Esos países tendrán también inflaciones más altas que los países de economía avanzada. La crisis financiera ha agravado aún más el desempleo en Europa, que ha sido muy persistente desde hace más de tres décadas. El desempleo es particularmente problemático para España.
Fragilidad es la palabra que mejor caracteriza a la situación económica mundial. Se observa es una gran volatilidad, los precios fluctúan muy fuertemente, con bajadas y recuperaciones muy marcadas. La volatilidad de los precios con datos de alta frecuencia, por ejemplo con datos diarios, es especialmente elevada, lo que produce un gran nerviosismo en los mercados internacionales de activos financieros, materias primas y divisas.
Planea todavía una gran incertidumbre con relación a si el paquete financiero, recientemente acordado (el 26-10-11) por los líderes de la Unión Europea, tendrá el éxito esperado. Mientras no se restablezca completamente la confianza en la Eurozona, subsistirá el peligro de un colapso financiero mundial.
La situación de la economía de los Estados Unidos tampoco es muy holgada, pero ese país parece tener más resiliencia. Sus principales dificultades económicas podrían provenir del frente político dado que la oposición a Obama y a sus políticas es inusualmente fuerte. Para no caer en una recesión mundial, la esperanza está en los países emergentes, especialmente China. Si la economía china, que tiene fragilidades en su sistema financiero y además presiones inflacionarias, se desacelerara, la probabilidad de una crisis global aumentará.
Una desaceleración del crecimiento en los países emergentes causaría una caída de los precios de los productos básicos, que se han vuelto tan importantes para América Latina. Si los precios de los productos básicos caen y la caída es duradera (y no corta como en las últimas crisis), Bolivia quedará afectada. Quedará afectada también por las repercusiones de lo que pase en los países vecinos. El país tiene que prepararse para la eventualidad de una crisis global, principalmente con medidas de prudencia fiscal y dándole progresivamente más flexibilidad a la política cambiaria.
La fuerte dependencia de las exportaciones y los ingresos fiscales de las exportaciones de productos básicos le originan una vulnerabilidad significativa a la economía boliviana. El valor en riesgo es muy alto. La diversificación productiva y medidas para aumentar la productividad de las manufacturas y de los servicios, que han estado muy demoradas, tienen que ser encaradas ya. El sector financiero nacional tiene también varias vulnerabilidades, que se desnudarían si ocurren choques exógenos. La regulación y la supervisión del sector son más importantes que nunca.
- En este Mundo hay cosas Insoportables
Hace referencia al rechazo al "sistema" que estructura y controla la sociedad moderna, en especial uno de sus aspectos, la primacía del dinero y sus maquinaciones por encima de "la vida".
¿En qué consiste exactamente esta "vida" que el sistema supuestamente busca preterir?: solidaridad con los pobres, más seguridad social, protección estatal a la calidad de vida alcanzada gracias al Estado del bienestar, subordinación de las finanzas a la industria, eliminación de la especulación y sanción a los banqueros, ambientalismo y defensa de los animales, rediseño de las urbes, soberanía palestina, conservación de la tradición humanitaria europea, retorno a un pasado mejor.
No es la pobreza en sí misma, sino los cambios abruptos e inquietantes en la situación económica y política los que impulsan el descontento de las masas. Sin embargo, incluso en estos casos, el impacto del suceso agresivo sobre la psicología social se transmite a través de fenómenos económicos como la carestía, la inflación, la paralización de la producción, etc.
Las exacciones tributarias son un factor importante de todas las épocas. En el siglo XVIII, las reformas borbónicas destinadas a aumentar el control del Imperio Español sobre las colonias americanas y recaudar más impuestos indujeron a una serie de sublevaciones, sobre todo indígenas. En el siglo XIX, en muchos lugares, especialmente en Italia y Rusia, los cobradores de impuestos dieron lugar a la formación de grupos de bandoleros rurales, a imagen del Robin Hood del siglo XIII inglés. En el siglo XX el ejemplo boliviano de febrero de 2002, cuando el intento de introducir un impuesto a la renta fue contestado por un motín que antecedió directamente la revolución que estallaría meses después.
En Bolivia, al final de la siguiente centuria, los intentos de expropiar a los campesinos alentaron violentas campañas contra las autoridades, como la de Zarate Willka, que por cierto corresponde con el paradigma del bandolerismo.
En los distintos casos se producen acontecimientos que afectan de una u otra manera a las masas y que éstas llegan a atribuir a una "conspiración de los ricos" –y los políticos que los sirven– en contra del país y el pueblo. La reacción es la ira y el deseo de "borrar" las alteraciones que se sucedieron y que se repudia; esto se traduce en una exaltación consciente del tiempo previo a la catástrofe.
Dependiendo de las circunstancias que hacen factible el malestar y la insurgencia popular nos topamos con movimientos de distintas clases. Las multitudes pueden ser muy poderosas y destructivas, pero no sirven para luchar en periodos de largo plazo. El ánimo y el consenso necesarios para rechazar una determinada situación son más fáciles de conseguir que el compromiso y la dedicación necesarios para hacer funcionar una plataforma política constructiva, especialmente cuando no se vive una escalada social.
En la crisis contemporánea, los movimientos revolucionarios son los árabes, que responden a estímulos económicos parecidos: el desempleo como resultado del achicamiento del mercado europeo, déficits fiscales que se traducen en recortes de los gastos, encarecimiento del crédito y caída de las remesas, debilidad de los bancos.
Aparecen movimientos revolucionarios allí donde el rechazo emotivo y disperso a las "ofensas de la modernidad" y la "conspiración de los ricos" puede traducirse, por razones nacionales e históricas precisas, en lucha contra el Estado. Y esto no es muy factible en sociedades sumamente ricas y altamente democráticas como las europeas y Estados Unidos. La clave entonces reside en las circunstancias particulares de cada país, la historia nacional, la situación política que se estaba viviendo cuando estalló la crisis y por elementos subjetivos como la existencia o no de partidos políticos revolucionarios, la tradición organizativa de cada pueblo, o la habilidad o torpeza con que reaccionaron los gobernantes.
Todo esto prueba la imposibilidad de reducir la política a la economía, aunque ésta última sea capaz de crear determinadas "disposiciones" y "condiciones de posibilidad" para la segunda.
Aunado a esto, el mundo se representa como una batalla entre el bien y el mal, que es el esquema básico de la política universal, en especial en tiempos de caos. Esta batalla se recrea en la oposición entre las finanzas y las fuerzas industriales, o entre las fuerzas conservadoras que protegen a los banqueros y las progresistas que actúan. Pero en el fondo los dos polos son, de un lado, el dinero, la mundanidad, el éxito de los egoístas, y del otro, la pobreza, el esfuerzo, la precariedad y el fracaso de los marginales del mundo, ya no se procura diseñar de manera sistemática e incontrastable lo lineamientos de un nuevo mundo.
Los BRICS en el contexto de la crisis global
- BRICS y Sudamérica en el Contexto de la Crisis Global
Los BRICS están conformados por países que piensan iguales que tienen las mismas proyecciones establecidas, cuando estos países trabajan en conjunto se le hace mucho más fácil alcanzar sus metas que si trabajan por separados.
Los principales socios de los BRICS son la Unión Europea y los Estados Unidos, según las cifras que se manejan el mayor número de importaciones es la Unión Europea, seguido por los Estados Unidos y Japón, los BRICS no tienen mucha relación con los países de Sud América, la economía mundial está conformado por las grandes potencias que predominan en el mercado.
En el caso de China la mayoría de su mercancía tiene como destino los países de Sud América dándole los bienes necesarios a cada país de Latinoamérica, logrando así entrar a lleno como uno de los principales del mercado mundial.
La Unión Europea tiene una deudas de billones de euros colocándolo en una posición muy incómoda, el único país que puede ayudar en la economía global es China que en sus cuentas tienen saldos positivo, Desde los años 60 el continente asiático ha perjudicado al comercio de Sud América en el área del petróleo, China quiere ayudar en las deudas de la Unión Europea pero a cambio quiere saber cómo es su mecanismo de trabajo y si llega ayudarlos seria por el Fondo Monetario Internacional (FMI) , que es la institución que podría imponer y monitorear las condiciones que harían viable, para acreedores y deudores, una operación de rescate.
En la Unión Europea está en discusión si se dejan ayudar por China ya que si ellos se dejan ayudar estarían dejando en claro que China seria el dominante en el Mercado global y eso sería como accederle todos los negocios que la Unión Europea tiene, perderían ese prestigio que siempre han tenido.
China en los últimos años a demostrado ser el país de mayor desarrollo y quieren involucrarse en todos los aspectos económicos, si el mundo le diera más importancias a sus ideas daría un giro muy importante al mercado global, pero para eso se debe hacer unos cambios internos para dar ese último gran salto que pueda ayudar a la economía de todo el mundo.
- La Crisis Global y la Relación BRIC-CHINA con América Latina y el Caribe
En las últimas décadas un grupo de cuatro países denominados emergentes, dado su alto crecimiento económico, comenzó a tener creciente incidencia sobre la economía mundial por el camino del comercio internacional con los países desarrollados. Estos países: Brasil, Rusia, India y China.
Las características más importantes del grupo BRIC es su gran tamaño económico, peso creciente en la economía mundial, el que los cuatro países tienen una importancia sistémica para la economía mundial, y su coincidencia de tener la voluntad y capacidad para ejercer una influencia mayor en la gobernanza de la economía mundial.
Hasta el día de hoy China no ha sufrido de la crisis económica eso se debe a la construcción de un modelo capitalismo de estado, cuyo proceso de inserción comercial al capitalismo global fue pleno, pero no así en el ámbito financiero, ya que no rige la libertad de cambios y se tiene un régimen de control estatal del movimiento de capitales.
China logro de ser exportadora neta de materias primas a importadora neta del resto del mundo, logrando así proveerle material a toda América de ese modo se han posicionado muy bien en el mercado, sus reglas internas la decidieron plantear en el exterior logrando así el éxito total.
- Impacto de la Crisis Global en Bolivia
La Crisis Global, que afecta al mundo entero y en especial a los principales países y zonas económicas desarrolladas, tendrá sus repercusiones en la Economía Boliviana.
Dada la complejidad de la Crisis Global, solo nos centraremos en los determinantes de este fenómeno y en las consecuencias centrales de corto y mediano plazo sobre nuestra economía. En las anteriores exposiciones se presentaron un importante cúmulo de análisis del desarrollo de la Crisis desde sus orígenes en la Crisis Financiera Internacional de fin del año 2008 y 2009 hasta su devenir en lo que hoy denominamos como Crisis Global.
El trabajo que se encomendó, está relacionado al análisis de cómo la Crisis Global tendrá su impacto en la Economía Boliviana. Sin embargo, tocaremos algunos temas, que a nuestro juicio tienen importancia de con- texto, sobre las repercusiones en nuestro país
Existe un conjunto de orígenes de lo que se denominó la Crisis Financiera Internacional, que comenzó a expresarse a fines del año 2008 y son muchos más los análisis de las causas de este hecho económico, sin embargo, después de una amplia lectura, observación y valoración de los fenómenos determinantes, se puede concluir que una de las causas centrales, se encuentra en el manejo de la Reserva Federal (FED por sus siglas en ingles) de Estados Unidos.
Es una economía dominantemente extractiva y dirigida hacia el mercado internacional. El 19,7 % del PIB por actividad económica de 2010, son procesos productivos y servicios a estos, de carácter extractivo. El 35,6 % del PIB son exportaciones. Tiene una baja diversificación sectorial, en rubros dentro los sectores y en productos, se concentra en 11 sectores y 19 rubros.
Durante estos seis años, se produjeron una seria de acontecimientos tanto en la economía mundial como en nuestra economía.
Los temas más importantes se centran en:
La economía internacional pasó por un periodo alta- mente favorable a excepción del periodo de fines de 2008 a fines del 2009, donde la Crisis Financiera Internacional trajo sus consecuencias en los crecimientos de los países y en los precios de la mayoría de productos de los mercados internacionales.
Por otro lado la nueva Ley de Hidrocarburos (promulgada antes de este periodo) trajo un salto en los ingresos fiscales, con las consecuencias en los gastos fiscales. Se instalaron una serie de políticas de bonificación ("Renta Dignidad" o ex "Bono Sol", "Juancito Pinto" y "Juana Azurduy"), se incrementa significativamente la inversión estatal, se amplía la oferta de crédito de fomento (Bancos Unión y de Desarrollo Productivo) y un nuevo segmento poblacional tiene acceso al aparato del Estado.
Estos conjuntos de hechos se expresan en nuestra economía en los siguientes fenómenos:
Crecimiento significativo de las exportaciones (73 % de 2006 a 2010) y saldos superavitarios en la Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos durante los seis años.
Crecimiento de la Inversión Extranjera Directa (27% promedio 2006 a 2010 y un 53 % del 2009 al 2010). Sin embargo, uno de las más bajas de América Latina (4 % del PIB el año de mayor IED: 2010).
Crecimiento de la Reservas Internacionales Netas (RIN´s) (252 % en seis años), alcanzando en el presente año un 57,7 % del PIB y un equivalente a 21 meses de importación.
Por otro lado, el Sistema Financiero Privado mantiene reservas netas por un monto cercano a los US$ 1.100 Millones.
La Emisión Monetaria, como un concepto de demanda de dinero creció en un 169 % en los seis años. Los Agregados Monetarios (M4) crece en un 229 % en el mismo lapso de tiempo.
La apreciación del boliviano es de 13,7 %.
El PIB creció en un 4,7 % promedio en los seis años. Su expresión monetaria, es decir el PIB a Precios Corrientes en un 138 % acumulado en los mismos años.
Por último, la Demanda Agregada Real creció en un 125 %.
Como se vio anteriormente los aspectos centrales de una Crisis Global se centran en la contracción de la demanda agregada de los principales productos de exportación y su consecuencia en los precios, la reducción en los flujos financieros internacionales y la caída en la inversión extranjera directa. La contracción de la demanda agregada global y su repercusión en los precios, para el caso de la economía boliviana afectara a los hidrocarburos, minerales, metales (a excepción del Oro), agropecuarios, agroindustriales y manufacturas. En la reducción de los flujos internacionales, en el caso de nuestra economía está referida al financiamiento externo, la cooperación internacional, las remesas y los capitales golondrina.
Las condiciones por las que atraviesa la economía son significativas para resistir las potenciales consecuencias de la Crisis Global. Es el punto de partida de afectación de este fenómeno. Existe un nivel de endeudamiento público moderado y se tienen márgenes para ampliar el mismo. Se espera un superávit en el Saldo de la Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos. Por otro lado, se espera un crecimiento del PIB de alrededor del 5 %.
Los escenarios de la Economía Boliviana son de estabilidad, crecimiento relativo y sus principales variables macroeconómicas están dentro de rangos apropiados como para comenzar un desafío potencial a las consecuencias de la Crisis Global.
Se debe buscar el equilibrio fiscal como un objetivo que dé continuidad en la estabilidad macroeconómica, sobre todo en tiempos de crisis. Si se entraría a un proceso de Déficit fiscal, se deberá buscar que sea financiado en su mayor proporción con financiamiento externo, para así no afectar las RIN´s y la Emisión.
Se deberá buscar una mayor Presión Tributaria a través de una ampliación de la Base Imponible de agentes económicos, mejorando de esta manera los Ingresos Tributarios.
Dicha política es la que incide directamente en la Demanda Agregada, es importante tener como principal objetivo el mantener el nivel de liquidez en la economía. Este fin traerá secuelas sobre los medios de pagos y sobre el precio del dinero, ambas variables importantes en las repercusiones sobre los flujos financieros dirigidos a la actividad económica en general y a los sectores productivos. Influyendo también en la Demanda y en la Inversión.
Para lograr estabilidad en el nivel de liquidez, se debería generar incentivos al uso de las Reservas en poder del Sistema Financiero y su colocación como créditos.
El principal instrumento de política de comercio exterior es el tipo de cambio. Se deberá buscar tener uno competitivo.
En términos de expectativas negativas y de la preferencia de activos financieros en Dólares no será fácil revertir las valoraciones del boliviano impuestas hace más de tres años, con devaluaciones del mismo. Se podría compensar con tasas de interés más remunerativas a los depósitos en nuestra moneda y con una política eficiente de información sobre la programación de las modificaciones del Tipo de cambio. Se debe realizar una agresiva política de incentivos y financiamiento a la producción dirigida a la exportación no tradicional.
Se debe estudiar el uso adecuado de las RIN´s en proyectos intensivos en mano de obra, de maduración acelerada e integración vertical y horizontal con otros procesos productivos. Se debe impulsar una política comercial agresiva y desideologizada de búsqueda y concreción de mayores y mejores mercados internacionales para nuestros productos de exportación. Acuerdos multi y bilaterales de comercio.
- Un Campo Minado
No sabemos cuán fuerte o suave golpeará la crisis internacional a Bolivia, pero sí es perceptible que la capacidad política del gobierno para gestionar la coyuntura económica se encuentra disminuida. La cuestión que salta a la vista es la gobernabilidad del Estado y la gobernanza económica.
El debilitamiento de ambos, gobernabilidad y gobernanza económica, que es lo que pensamos que sucede hoy día en Bolivia, podría jugar en contra de la posibilidad de atenuar el impacto económico de la crisis internacional y, eventualmente, ser un factor que más bien agrave las manifestaciones y consecuencias de un deterioro económico.
En Bolivia, la crisis financiera y económica del mundo desarrollado (2007-2008) se exteriorizó con retraso y sus efectos no fueron abrumadores ni extensos. La crisis externa en Bolivia se sintió a lo largo de tres trimestres: básicamente, los últimos meses de 2008 y el primer semestre en 2009. El principal canal de afectación fue la decadencia de los precios de las materias primas, que se expresó en el desplome de las exportaciones nacionales, deprimidas el año 2009 en algo más del 20%.
Así y todo, el menor valor de las exportaciones, especialmente de gas, durante el período de crisis, produjo la disminución de los ingresos fiscales y, con ello, de la inversión pública, que fue la principal variable de ajuste. Las finanzas públicas resintieron el impacto, aunque no en forma traumática; ya no se registró el superávit fiscal de los años anteriores, pero tampoco se volvió al ambiente deficitario del pasado.
El cambio más evidente se dio en la política monetaria, que pasó de contractiva a expansiva, mediante una fuerte redención neta de títulos públicos, con lo cual se consiguió reducir las tasas de interés bancario; esta medida buscó estimular la inversión y, sobre todo, el consumo. Otra de las medidas consistió en mantener la inversión pública en un nivel respectivamente alto, en parte para contrarrestar la fuerte caída de la inversión privada extranjera.
Otro colchón que amortiguó la caída de la economía fueron los ingresos provenientes del contrabando y el narcotráfico, actividades estas que han mantenido una tendencia de crecimiento constante en los últimos 5 años, insuflando liquidez en la economía nacional.
No se puede ignorar algunas bombas de tiempo que quedan de los años de bonanza y de ímpetu populista en la política económica. Los crecidos ingresos petroleros han sostenido el aumento de la inversión pública y también buena parte de las transferencias directas y los subsidios al consumo de carburantes y otros productos y servicios esenciales.
Un ajuste más o menos severo en los precios de los minerales, podría tener efectos considerables sobre la producción y el empleo en el sector minero. Es probable que muchas operaciones mineras, especialmente en el sector cooperativista y de la minería chica, pudieran hacerse insostenibles.
Las importaciones crecieron en los últimos años a un ritmo inusitado, incluidos alimentos. Este boom de importaciones sólo puede mantenerse con exportaciones en valores igualmente altos. Pero si ahora se bajan los ingresos, la balanza comercial debe tender a ser deficitaria. Reducir drásticamente las importaciones no parece ser algo que pueda lograr fácilmente. Quizá entonces no quede otro recurso que echar mano de las reservas internacionales.
No son pocos los que piensan que el auge de la construcción inmobiliaria, estimulado tanto por los bajos intereses bancarios como por la enorme liquidez en la economía, tiene mucho de una burbuja especulativa, puesto que aparentemente no guarda relación con el crecimiento vegetativo de la población y, por tanto, con la demanda real. La reciente adopción de un impuesto adicional a las utilidades financieras, podría marcar el inicio de un proceso de aumento paulatino de las tasas de interés, lo que eventualmente podría comprometer la capacidad de pago de los deudores.
Los precios internacionales de los alimentos prosiguen una tendencia alcista, por lo cual la economía boliviana, cada vez más dependiente de la importación de alimentos, seguirá expuesta a la inflación importada. En contraste, la producción nacional es deficitaria y volátil en productos básicos como maíz, trigo y otros, con los consiguientes riesgos de desabastecimiento, contrabando de alimentos y alza de precios internos.
Desactivar esta clase de bombas no es imposible, aunque que no sea tarea fácil. La dificultad estriba no tanto en hallar las soluciones adecuadas sino en la capacidad política de gestionarlas. Esto es lo que vemos en Europa, e incluso en Estados Unidos; por ello también la sucesión de crisis políticas y de gobiernos que caen, desprovistos de legitimidad y de apoyo político para aplicar las medidas que se requieren.
Contribuciones de los asistentes
- La Crisis Global y los Cambios en el Mundo
Las vertientes financieras van de la mano con las democracias liberales, las democracias populistas, las democracias de mano dura y los indignados, quienes juegan un rol fundamental en la modulación de las economías del panorama mundial; se debe hacer un estudio de porque ocurren las crisis como primera referencia los Estados Unidos que a pesar de sufrir su sistema financiero un revés supo a través de lo político superar dicha crisis con la capacidad de manejar firmemente su economía siendo la primera potencia mundial hasta entonces con una democracia liberal la cual se traduce como una democracia representativa y apegada a la constitución sin olvidar su tendencia capitalista. Los países europeos que por el desajuste de sus instituciones financieras y sus gobiernos crearon ambientes migratorios en forma compensatoria para su supervivencia tal es el caso de España, Grecia, Portugal, entre otros y teniendo como iconos los países al norte de Europa como Francia y Alemania que tutelan y marcan las pautas de economías sólidas, austeras y en crecimiento; dirigiéndonos hacia el medio oriente se debe destacar el caso de China con inversiones transnacionales ha sabido consolidar su economía con inversiones de infraestructura y comercios desde Latinoamérica hasta Centroamérica.
Por otra parte tenemos que democracia dura es aquella mayormente aplicada en los países del medio oriente cuyas reglas son impuestas por sus creencias, en donde no se les da participación a las mujeres y que ponen la pena de muerte para el castigo de diferentes delitos, y los indignados que son los grupos de protestantes que no están de acuerdo con las políticas de sus gobiernos.
Para hablar de economías emergentes como lo son las de Malasia, Brasil, India, Rusia y otras pertenecientes al BRICS, se hace referencia a países los cuales han tenido que replantear su economía, diversificar su sistema financiero para obtener un producto interno bruto mayor y hacerse competitivos a nivel mundial. La política, la filosofía y las religiones participan activamente en el desarrollo o en la desaceleración de las economías de los respectivos cuadriláteros o de los cuatro polos a tal punto que si no existe un equilibrio que module la integración intercontinental no podrá existir una verdadera sinergia de los bloques.
Los sistemas bancarios juegan un papel importante dentro de una nación, debido a que si estos se deban llevar por la codicia, la corrupción interna y no actúan de manera analítica poniéndoles las cartas sobre la mesa a los gobiernos y a las diferentes entidades que se benefician de estos acreedores, esto lo puede llevar a su propia quiebra culpando la mayoría de las veces a los gobiernos en curso afectando directamente al pueblo. Además por hacer condonaciones, es decir, perdonar deudas los bancos también pueden quedar en la bancarrota si no toman sus previsiones, y no solo los bancos muchos de los gobiernos han perdonado deudas a otros países estando en buenas posiciones económicas para luego sufrir crisis financieras por no ser precavidos. Se pueden generar otro tipo de crisis cuando varios países dependen de una sola potencia y esta potencia cae en quiebra lo cual produce una crisis de bloque.
Muchos países Latinoamericanos que se iban asomando a ser economías emergentes han perdido su rol protagónico, debido a malversación de fondos la mal llamada corrupción que ha sido un virus en muchos gobiernos por no tener sus fundamentos éticos, han sido acreedores de otros gobiernos y no han sido devuelto sus préstamos o creen en gobiernos populistas que lo que hacen es regalarle todo al pueblo sin motivarlos a que un país se hace trabajando cada día.
La manera en la que una nación puede progresar hacia el desarrollo es fijándose en los errores que ha cometido en el pasado así como los errores que han cometido otras naciones, y planteando las bases para un futuro sostenible y sustentable tomando como principal recurso para lograrlo a el ser humano, sin este ninguna nación puede prosperar es por ello que nace la importancia de invertir en educación y cultura con el fin de que la sociedad de la mano con el gobierno, estableciendo una democracia liberal, con valores pero sobre todo apegadas a las reglas de la nación puedan crean una potencia competitiva para que forme parte del panorama mundial y que genere dividendos para el país invirtiendo en infraestructuras, en empleo para su habitantes de manera que mejoren su calidad de vida evitando la migración de talento humano hacia otros países, tomando en cuenta que hay que respetar el ecosistema no podemos invertir en la explotación recursos naturales y en hidrocarburos sí eso va a traer consecuencias para nuestras futuras generaciones. De ahí nace la necesidad de las grandes convenciones en función de proteger la ecología para el futuro de las nuevas generaciones.
Los países con mira hacia el desarrollo deben de tener en cuenta que la diversificación de su economía en las distintas áreas como lo son la inversión en tecnología, la agricultura, la inversión en empresas tanto grandes como pequeñas así sean de producción o de servicio es lo que va a permitir su crecimiento y expansión más allá de sus fronteras teniendo en cuenta la calidad con la que se lleven a cabo cada una de estas ramas de producción es lo que va a marcar la diferencia, lo que va a permitir no caer en crisis económicas.
Es significativo destacar que a la final las ganancias y los beneficios van a ser para el o los mejores postores, presentándose un juego de nunca acabar donde las principales potencias mundiales quieren y proponen adueñarse de pequeños espacios que van a fortalecer su economía obteniendo mediante estos el famoso oro negro y diferentes recursos naturales.
La crisis económica mundial que empezó en el año 2008 se conoce como la Gran Recesión de los países desarrollados y surge con la quiebra de una gran cantidad de bancos a nivel mundial principalmente americanos que contagiaron a una gran cantidad de países emergentes.
Página siguiente |