Descargar

Desarrollo sensorial: Alteraciones, higiene y prevención (página 2)

Enviado por Roxana Espinoza


Partes: 1, 2

Enfermedades del oído medio: Si existe una hipoacusia de conducción se necesita mayor presión acústica para estimular el oído interno, pero cuando la energía es suficiente penetra directamente y provoca un daño superior al esperado.

Naturaleza del ruido: Es evidente que la exposición a ruido, de forma intermitente, es menos lesiva.

Otros: Hábito de fumar, hipercolesterolemia.

2.3.1 El Ruido

El sonido es algo consustancial con la vida.

Hoy se puede considerar al ruido como el principal contaminante de la actualidad, dando lugar a una clara patología específica.

edu.red

Limitante que tiene la persona en el proceso de audición que le genera un mal registro de los cuatro aspectos del sonido (intensidad, tono, timbre y duración), dando como resultado, ausencia o deficiente percepción auditiva repercutiendo en la adquisición y desarrollo del lenguaje.

Es importante distinguir igualmente si la sordera se ha producido antes o después de la adquisición del lenguaje ya que esto supondrá una gran desventaja o al contrario en el futuro desarrollo del hipoacúsico o sordo. Si la lesión se produce antes del aprendizaje del idioma se denomina sordera prelocutiva y si se produce después postlocutiva.

La educación o reeducación que el sujeto reciba después de producirse la alteración va a fundamentarse sobre todo en el aprovechamiento de otras vías sensoriales, sobre todo la vista y las sensaciones vibrotáctiles. El mayor problema que se encuentra el niño sordo de nacimiento será la dificultad para poder hablar y, por tanto, comunicarse. La adquisición del lenguaje, por limitado y sencillo que sea, va a ser extraordinaria importancia para el desarrollo afectivo e intelectual. El niño sordo es capaz de balbucear como un niño normal, pero su balbuceo no se transformará en lenguaje articulado, ya que le falta la estimulación (no puede oír el lenguaje de los otros). Actualmente se lleva a cabo una intervención educativa con los niños sordos mediante la utilización del lenguaje bimodal, es decir, un lenguaje de signos y un lenguaje oral.

  • Efectos del Ruido

Efectos del ruido sobre el hombre

Efectos sobre el sistema auditivo.

Efectos psicosociales.

Efectos en la comunicación.

Efectos en otros órganos.

Efectos en el rendimiento laboral.

Efectos del ruido sobre la salud

Dificultad para la comunicación oral.

Cefalea.

Disminución de la capacidad auditiva o hipoacusia.

Perturbación del sueño y descanso.

Estrés.

Fatiga, neurosis, depresión.

Molestias o sensaciones desagradables que el ruido provoca sobre el rendimiento.

Alteración del sistema circulatorio (hipertensión arterial y vasoespoasmo) y digestivo (aumento de secreciones y peristaltismo intestinal).

Aumento de secreciones hormonales: tiroides y suprarrenales (cortisol).

Trastornos en el sistema sensorio neural.

Disfunción sexual.

Otros efectos.

Fatiga auditiva: Después de estar expuesto a un alto ruido persiste cierto tiempo después.

Los acúfenos: Pitido interior constante causando ansiedad y cambios de humor.

Efectos sobre el rendimiento y la memoria. Perturbación de la personalidad y aumento del stress.

Ruido y el sueño. Una motocicleta a escape libre, deja a su paso decenas de miles de personas que han sufrido taquicardia, cambios en la presión arterial.

Alteraciones psíquicas: irritabilidad, agresividad, alteraciones del carácter, etc.

Estudio sobre el ruido de la OMS recoge la investigación realizada sobre historias clínicas de unas 124.000 personas que vivían en una zona ruidosa, y en zonas más silenciosas, revela un índice más elevado de ingresos en hospitales mentales entre los habitantes de la zona ruidosa.

Efectos psicosociales del ruido

El ruido es uno de los pocos estímulos que desde el nacimiento provoca reflejos de defensa.

Dificultad en la comunicación.

Perturbación del reposo y descanso.

Disminución de la capacidad de concentración.

Malestar, ansiedad, stress.

Estos efectos alteran la vida social del hombre y pueden modificar su relación con el entorno. Los efectos psicosociales que el ruido produce dependen de:

Actitud del sujeto.

La sensibilidad personal.

La actividad del sujeto respecto al tipo y las condiciones del trabajo.

  • Detección precoz de problemas auditivos en la infancia

Primer año del bebé: 0 a 12 meses

El bebé no reacciona o no se sobresalta ante sonidos fuertes. Por ejemplo, ante la caída de un objeto pesado al suelo, el sonido de una puerta que se cierra de golpe.

El bebé no emite ningún sonido o no gira la cabeza hacia sus familiares cuando le hablan.

El bebé deja de balbucear o los balbuceos pasan a ser gritos de alta frecuencia entre 6 – 8 meses.

Segundo año del bebé: 24 a 36 meses

El bebé o niño pequeño no responde a órdenes sencillas, no conoce su nombre, no presta atención cuando le leemos un cuento o no consigue hacer frases de dos palabras.

Tercer y cuarto año del niño: más de 36 meses El niño no es capaz de mantener una conversación sencilla, no sabe contar lo que pasa o no consigue cantar o tararear. El bebé o niño pequeño evita el contacto social y quizá se comporta de un modo agresivo. Esto puede indicar frustración por parte del niño debido a todos los malentendidos causados por la pérdida auditiva. El niño se sienta cerca de la televisión, sube el volumen o pregunta frecuentemente ¿qué? cuando alguien le habla o si no responde cuando se le llama.

El 50% de los niños que tienen pérdida auditiva permanente, generalmente nacen sanos y no tienen antecedentes previos que nos hagan sospechar de la existencia de una pérdida auditiva, por esto es que cobra importancia prestar atención a algunas conductas que se dan a edades muy tempranas y pueden ayudarnos a definir si es necesario consultar al especialista.

Un sonido fuerte y repentino debería generar en el recién nacido un movimiento de sobresalto junto con un parpadeo, por otra parte, la voz materna genera calma cuando el recién nacido está llorando o irritable. 

A partir de los 3 meses de edad el recién nacido es capaz de mover la cabeza buscando fuentes de sonido nuevas. A los 6 meses, aparecen los sonidos conocidos como balbuceo, el cual es la generación de sílabas que se repiten en el tiempo, como por ejemplo "BA-BA-BA".  

En caso de que alguna conducta no se observe en las edades esperadas, es necesario consultar en primera instancia a un otorrinolaringólogo, quien derivará a un fonoaudiólogo para realizar la batería de exámenes auditivos que descartarán o confirmarán una eventual pérdida de audición.

  • Higiene y Prevención

Es muy importante que el conducto auditivo esté limpio para que las ondas sonoras alcancen fácilmente el tímpano.

Debe limpiarse sólo el pabellón de la oreja. Cuando hay infección de oído o perforación timpánica se evitara que entre agua en el conducto.

Si se forma un tapón de cerumen debe limpiarse con agua tibia e incluso acudir al médico, pero nunca usar objetos punzantes para su extracción.

Hay que vigilar cualquier tipo de infección. Una infección puede originarse por sonarse con fuerza la nariz de forma que los agentes infecciosos pasen de la faringe al oído medio por la trompa de Eustaquio.

En caso de grandes explosiones puede romperse el tímpano, para evitarlo debe mantenerse la boca abierta.

Los zumbidos debidos a variaciones de presión cesan tragando saliva o masticando, con lo que se abre le orificio de la trompa.

Las hemorragias de oído por traumatismo u otra causa precisan consulta médica.

2.5.1 Cuidados

Para cuidarlos, los expertos aconsejan no introducir nada en los oídos (hisopos, llaves, plumas, pinchos, orégano, orina, etc), tener cuidado de no mojar el interior de los conductos sobretodo en la playa o piscina y lubricarlos cada semana con aceite mineral o de almendra.

En la Otitis externa, los analgésicos pueden aliviar el dolor. En el caso de los tumores se requiere una intervención quirúrgica y en los que no se puede, los médicos los tratan con radioterapia, en algunos casos graves se necesita la extirpación del oído y reconstruirlo nuevamente.

En cuanto al cerumen, su eliminación se realiza introduciendo agua tibia a presión en el conducto auditivo. Pero para prevenir su aparición se debe realizar una limpieza diaria.

Se recomienda que cada persona adulta visite al otorrinolaringólogo, una vez por año y los niños y niñas, de uno a doce años, deberán hacerlo también específicamente para detectar factores de hipoacusia a temprana edad.

La Percepción Gustativa

Tanto el olfato como el gusto son denominados sentidos químicos. Lo que hace percibir el olor o sabor sustancias químicas que contiene los estímulos y provocan una reacción en los receptores corporales.

Este tipo de percepciones han sido poco estudiadas, y parece ser que tienen una función de defensa o reacción alarma en caso de las olfativas (de esta manera, un olor a gas o humo avisaría de un posible peligro); se aprecian influencias de tipo cultural en el caso de las percepciones gustativas (así, se puede dar el gusto por ciertos sabores conocidos frente al rechazo de otros desconocidos)

El sentido del gusto es el más especializado de la piel y está localizado en la lengua. El gusto cuenta con el mutuo apoyo del sentido del olfato, tal vez por la proximidad de la boca con las fosas nasales, hasta tal punto se puede decir que si no entra en juego el olfato no hay degustación completa. Pero tampoco se encuentra ajeno el sentido del tacto, un mismo individuo puede percibir cuatro sensaciones diferentes en una paila: gustativa, térmica, táctil y dolorosa.

Los fabricantes de alimentos de fantasía destinada a niños, así como de golosinas, abusan de los edulcorantes, conservantes, colorantes, etc., para hacerlos más apetitosos, sin reparar en el peligro que un consumo continuado de productos químicos entraña para la salud. Estas golosinas van deformando el gusto de los niños por lo que la actuación educativa en la alimentación es indudable y no se puede posponer. En las generaciones de hace veinticinco o treinta años las frutas cumplían el papel que hoy cumplen las golosinas; actualmente se ha producido una inversión insana en estos aspectos.

3.1. Aspectos neurofisiológicos

Las terminaciones nerviosas que detectan el gusto se encuentran en las papilas gustativas, unas estructuras especializadas, ubicadas en la lengua en algunos puntos de la pared posterior de la faringe. Cada papila gustativa está constituida por unas veinte células epitelízales, dispuestas concretamente alrededor de una cavidad denominada poro gustativo. Entre estas células se encuentran una red de fibras nerviosas.

Según las investigaciones realizadas, parece que de las 10.000 papilas gustativas que hay en la boca, algunas reaccionan más intensamente que las otras frente a determinados estímulos. Así, las papilas de los bordes de la lengua detectan especialmente el gusto ácido; las de la parte anterior, excepto la punta, el salado; las de la punta el dulce; y las de la parte posterior el amargo. El área central de la lengua es prácticamente insensible a estímulos gustativos.

La sensación gustativa se produce cuando las moléculas de los alimentos, disueltos en saliva, se introducen en los poros, estimulando las micro vellosidades (dispuestas alrededor del poro gustativo). Tienen una vida muy corta, en unos diez días son sustituidas por otras nuevas).

En los niños, los botones gustativos son muy numerosos, sobre todo en la punta de la lengua. En el adulto, su número es más reducido y, por lo general, después de los cuarenta y cinco años, muchos botones degeneran y hacen que la sensación resulte cada vez menos aguda. Al igual que ocurre en el olfato, los receptores del gusto tienen capacidad de adaptación y se recuperan rápidamente.

3.2. Principales sabores

La superficie de la lengua está cubierta de unas 10.000 papilas gustativas o terminaciones nerviosas sensibles, que detectan los cuatro gustos fundamentales: salado, ácido, dulce y amargo.

DULCE: azúcar, melón, miel, higo, melocotón, pera, plátano, uva, etc.

SALADO: sal, fiambres, bacalao, frutos secos, anchoas, ahumados, etc.

ACIDO: limón, pomelo, tomate, lima, membrillo, yogur natural, etc.

AMARGO: cacao natural, café, té, alcachofas, coliflor, almendras, aceite de oliva, etc.

Además de estos podemos detectar también con la lengua lo áspero, lo suave, lo jugoso, lo denso, lo seco, lo blando, lo duro, lo crujiente, lo picante, así como lo frío o lo caliente.

3.3. Alteraciones en el sentido del gusto.

Las alteraciones del sentido del gusto se categorizan en las siguientes modalidades

Ageusia total: incapacidad para detectar cualquier sabor ya sea dulce, amargo, salado o ácido

Ageusia parcial: cuando el paciente es capaz de distinguir el sabor de algunas sustancias pero no de todas.

Ageusia específica: cuando el paciente es incapaz de reconocer el sabor de una sustancia determinada

Hipoageusia: cuando la percepción del gusto está disminuida, pudiendo ser total o parcial

Disgeusia: distorsión del sabor, o percepción de un sabor en ausencia de la sustancia que debería haberlo provocado

Muchos pacientes con pérdida del sentido del gusto también muestran una pérdida del sentido del olfato y viceversa.

3.3.1 Las alteraciones en el gusto:

Las alteraciones en el gusto son comunes durante la quimioterapia. No se conoce el motivo exacto para los cambios en el gusto, a pesar de que se cree que son el resultado del daño sufrido en las células de la cavidad bucal, que son especialmente sensibles a la quimioterapia.

Aproximadamente el 50% de los pacientes que reciben quimioterapia experimentan alteraciones en el gusto.

Los fármacos más comúnmente asociados con alteraciones en el gusto incluyen carboplatina, cisplatina, ciclofosfamida, dacarbazina, dactinomicina, doxorubicina, 5-fluorouracilo, levamisol, mecloretamina, metotrexato, paclitaxel y vincristina.

La mayoría de las personas informan alteraciones en el gusto relacionadas con un umbral más bajo para los sabores amargos y un umbral más alto para los sabores dulces.

Además, algunos fármacos producen un sabor metálico durante la infusión intravenosa. Estos incluyen mostaza nitrogenada, vincristina, cisplatino y ciclofosfamida.

Además, la asociación entre el gusto de los alimentos y la quimioterapia puede producir alteraciones en el gusto. La pérdida del sentido del gusto debido a la quimioterapia puede suceder meramente debido a la asociación de una experiencia de náuseas y vómitos con la quimioterapia.

Las alteraciones en el gusto pueden suceder durante la terapia y durar horas, días, semanas o hasta meses después de la quimioterapia.

Las alteraciones en el gusto también son frecuentes en las personas que reciben tratamientos biológicos como interleuquina-2 e interferones. La mayoría de las personas informan cambios en el gusto en relación con una disminución del umbral para los alimentos muy condimentados, describiendo a muchos de estos como desabridos, amargos, con gusto a químico o medicamento. No se conocen las causas ni la duración de las alteraciones en el gusto asociadas con el tratamiento biológico.

3.3.2 Qué hacer para controlar las alteraciones en el gusto:

Mantenga una buena higiene bucal, cepíllese los dientes antes y después de cada comida.

Elija y prepare comidas que le resulten atractivas a la vista y el olfato.

Ingiera comidas pequeñas y frecuentes.

No ingiera alimentos 1 ó 2 horas antes y hasta 3 horas después de la quimioterapia.

Use utensilios plásticos si los alimentos tienen sabor metálico.

Coma mentas (o mentas sin azúcar), mastique gomas de mascar (o gomas de mascar sin azúcar) o hielo para disminuir el sabor amargo o metálico.

Sustituya la carne de ave, los huevos, el pescado, la manteca de maní y los productos lácteos por carnes rojas.

Marine las carnes con jugos de frutas dulces, vinos, aderezos para ensalada, salsa barbacoa o salsas dulces o agrias.

Saborice las comidas con hierbas, especias, azúcar, limón y salsas sabrosas.

Los alientos enfriados o congelados pueden ser más aceptables que las comidas tibias o calientes.

Pruebe las comidas ácidas, como con naranja o limón (puede provocar dolor en caso de que tenga llagas en la boca).

Evite fumar.

Elimine los malos olores.

Coma en lugares agradables para manejar mejor las alteraciones en elgusto.

Aumente la ingesta de líquidos.

3.3.3 Enfermedades que afectan al sentido del gusto

Estomatitis

Existen infecciones muy benignas en niños, pero a la vez muy molestas por los síntomas que producen y por su duración, perteneciendo a este grupo un tipo de infecciones en la boca que se conocen como estomatitis, o "aftas" para usar un término más popular.

La más común de ellas es la llamada estomatitis herpética aguda, causada por el virus Herpes simplex tipo I.

Se presenta sobre todo en niños entre 1 y 5 años de edad, y se caracteriza en general por un período previo con fiebre alta y malestar general; los niños rechazan la comida y presentan salivación excesiva.

Después de 1 o 2 días aparecen las lesiones en el interior de la boca, con enrojecimiento, en forma de pequeñas vesículas que se rompen rápidamente y forman las pequeñas úlceras o aftas, muy dolorosas sobre todo cuando el niño trata de comer algo.

Aun cuando esta es una enfermedad benigna, el problema lo constituye el dolor, la dificultad para comer, lo que hace que el niño se sienta mal y pierda peso. La enfermedad dura alrededor de siete días, sin importar el tratamiento que usemos, lo que desespera a los padres aún más pacientes.

Como todas las enfermedades, en unos niños se presenta la enfermedad en forma muy leve, con unas pocas lesiones y a veces sin fiebre, y en otros se presenta en forma más severa, pudiendo incluso presentarse deshidratación como complicación por la falta de ingesta de líquidos y la fiebre alta. Alrededor del 90% de los adultos tienen anticuerpos contra el virus, lo que indica que en algún momento tuvieron la enfermedad.

Una vez que se cura la infección, el virus permanece "dormido" en la boca, y puede reactivarse hasta en un 40% de los pacientes, lo que significa que la infección puede volver a presentarse, en forma mucho más leve, sobre todo cuando por alguna razón bajan los mecanismos de defensa del organismo: en presencia de otras infecciones, en situaciones de tensión, después de asolearse en exceso, etc.

Existen otras infecciones en la boca que pueden confundirse con la estomatitis herpética, por lo que es importante que el médico examine al niño y confirme el diagnóstico.

Cómo prevenir la infección? : La infección se transmite a través de la saliva y por contacto cercano con personas que tienen el virus, por lo que es necesario mantener aislados a los pacientes, tener cuidado especial con los utensilios y lavarse muy bien las manos, con frecuencia, sobre todo si se van a atender otros niños.

Estomatitis aftosa recidivante. Formas Clínicas

Las características clínicas de la EAR son de importancia esencial dado que no existe ningún método de diagnóstico de laboratorio fiable. Estas características son la recurrencia de una o varias úlceras orales, dolorosas, superficiales y redondeadas a intervalos de unos pocos meses a unos pocos días.

La primera descripción clínica de EAR fue publicada por Mickulicz y Kummel en 1898 (21), y describió la variedad que hoy se conoce como aftas menores.

Desde entonces han sido numerosos los intentos para clasificar las diferentes variedades de EAR, pero debido, generalmente, a la confusa nomenclatura empleada (aftas, aftoides, aftosis, aftas benignas, malignas, etc.) no han tenido mucho seguimiento (13-15,24), y actualmente la clasificación más difundida y aceptada es la que propuso Lehner en 1968 (19,20), modificada posteriormente por Cooke (8), y que ha sido utilizada por numerosos autores como referencia en posteriores trabajos (7,26).

Según esto, las EAR se clasifican en tres variedades

Aftas menores (EARMi), que es la forma más común, aproximadamente en el 80 % de los casos. Tienen un tamaño inferior a un cm de diámetro y se agrupan de una a cinco lesiones, curando en 10-14 días sin secuelas. La EARMi generalmente aparece en la mucosa labial y bucal y en el suelo de la boca; pero son poco frecuentes en la encía, paladar y dorso de lengua

Aftas mayores (EARMa), también conocida como enfermedad de Sutton o Periadenitis mucosa necrótica recurrente, que corresponde aproximadamente al 10 % de los casos; se caracteriza por la aparición de úlceras de un tamaño superior a un cm de diámetro, que de hecho pueden acercarse a los tres cm. La EARMa tiene predilección por los labios, paladar blando e istmo de las fauces, pero puede afectar a cualquier lugar. Las úlceras de la EARMa persisten unas seis semanas y frecuentemente curan con cicatrización. Tiene su instauración después de la pubertad y tiene un curso crónico, persistiendo durante veinte años o más

Aftas o úlceras herpetiforme (UH), que corresponde al 10 % restante, caracterizada por la aparición de múltiples, incluso a veces más de 100 úlceras, de un diámetro aproximado de 1-2 mm. El tiempo de cicatrización de las lesiones individuales oscila entre 7 y 10 días, aunque en ocasiones tiende a agruparse, con lo cual se alarga el tiempo de cicatrización. La UH tiene predilección por el sexo femenino, con una edad de instauración más posterior que los otro tipos de EAR Bagán y cols. en 1991 (2), en un estudio sobre 93 pacientes describe un 71% de EARMi, 21.5% de EARMa y 7.5% de UH. El número de recurrencias es mayor en los casos de UH, aunque las diferencias no son estadísticamente significativas; si existía en cambio, significación en cuanto a la duración de las lesiones, siendo máxima en la EARMa.

Las aftas asientan sobre superficies de mucosa no queratinizada: Mucosa labial y bucal, superficies lateral y ventral de la lengua, suelo de la boca, paladar blando y mucosa orofaríngea. No obstante, ocasionalmente, pueden empezar en mucosa no queratinizada, para posteriormente extenderse a la encía, bermellón labial, dorso de la lengua o paladar duro.

Además de los casos de EAR descritos anteriormente, las aftas pueden presentarse como un signo más dentro del cuadro clínico de una enfermedad. Por este motivo, autores como Cohen en 1980 (7) propusieron añadir un cuarto grupo al cuadro general para el caso particular de las aftas que aparecen en el síndrome de Behçet.

Este cuadro fue descrito por el dermatólogo turco Hulusi Behçet en 1937 (4), que investigó sobre la individualidad clínica de un cuadro que había sido observado con anterioridad y que se caracterizaba por aftas bucales más frecuentemente bucogenitales, asociadas a manifestaciones sistemáticas diversas, y que él creyó producido por virus.

Tradicionalmente se ha considerado una entidad anatomoclínica compleja caracterizada por tres grupos de síntomas principales:

Ulceras orales, que es el hallazgo más constante y la manifestación inicial en el 60% de los casos (figs. 5 y 6)

Ulceras genitales en pene, escroto, vulva, periné, cara interna de muslo, etc., y lesiones oculares sobre todo uveitis recurrente con hipopion, y a veces queratitis, conjuntivitis, retinitis, etc.

Glositis

Inflamación de la lengua. Existen diversos tipos la mayoría de los cuales provocan alteraciones en el sentido del gusto. Algunas de ellas son:

Glositis atrófica:

Lengua roja, dolorosa, brillante y lisa que se observa en las anemias

Glositis de Hunter

Aparece en la anemia perniciosa y en este caso se acompaña de pérdida parcial del sentido del gusto y sensación de quemazón.

Glositis exfoliativa marginada

Inflamación del dorso de la lengua en que aparecen brotes de manchas rojas depapiladas rodeadas de un borde blanco.

Glosofítia

Lengua seudonegra producida por una infección por hongos en la que los micelios forman filamentos que semejan a pelos. En la lengua aparece una neoformación neopardusca de las papilas filiformes.

3.4 Detección

Los pacientes con pérdida del sentido del gusto deben ser evaluados en lo que se refiere a las funciones olfatoria y gustativa, realizando pruebas para determinar el umbral del percepción de los diferentes sabores y olores. Hay que destacar que las pruebas para la determinación de la función gustativa están menos estandarizadas que las correspondientes a los olores. Se determina en primer lugar la calidad e intensidad de la percepción de los cuatro sabores básicos, utilizando azúcar, ácido cítrico o clorhídrico, cafeína o sulfato de quinina y cloruro sódico. Para cuantificar la intensidad de la percepción se aplican diluciones crecientes de los saborizantes en los cuadrantes de la lengua.

La electrogustometría permite determinar con precisión déficits gustativos en los diferentes cuadrantes de la lengua.

Una vez evaluada la pérdida del gusto es importante establecer el diagnóstico anatómico. Por ejemplo, la pérdida del sentido del gusto en los dos tercios anteriores asociada a una parálisis facial es indicativa de una lesión de la rama timpánica del nervio facial, próximo a la unión de esta rama con el nervio facial en el mastoides.

3.4.1 Tratamiento

No hay ningún tratamiento para resolver la pérdida del gusto. Cuando va asociada a una xerostomía, esta puede ser tratada con saliva artificial o pilocarpina. Cuando se encuentra asociado a una infección bacteriana o fúngica, la erradicación de la infección ayuda a la recuperación de las sensaciones gustativas.

La disgeusia de origen traumático suele resolverse espontáneamente.

3.5 Higiene y prevención

No debemos olvidar insistir en el cepillado de los dientes y en los enjuagues para retirar los residuos alimentarios. La putrefacción de los alimentos en la boca, es causa del mal aliento, proliferación bacteriana y caries.

El intercambio de ciertos útiles entre los niños/as en el colegio, que en muchas ocasiones introducen en la boca, es otro de los motivos por los niños pueden contagiarse infecciones bucales.

En muchas ocasiones se recurre al exceso de sal y azúcar como aditivos para hacer las comidas más apetecibles, sin pararnos a pensar, en muchas ocasiones, la incidencia que tiene en la obesidad y la hipertensión arterial. La sal es necesaria en mínimas cantidades, ya que, como todos sabemos, los alimentos contienen en mayor o menor cantidad una proporción de sal.

El azúcar aporta calorías vacías y hace que disminuya la sensación del hambre, con lo que el niño dejará otros alimentos que le son necesarios para su desarrollo.

Estados de ánimo y sabores básicos:

Dulce: alegría y placer.

Agrio: disgusto o enfado

Amargo: tristeza y desazón

Salado: impulsivo y acogida

3.6 Desarrollo de la percepción gustativa

Desde el nacimiento el niño es capaz de discriminar algunos sabores: muestra preferencia por los sabores dulces y rechaza los sabores amargos y salados. Engen, Lipsitt y Peck(1974) interpretan esto como una capacidad innata sobre las preferencias del gusto.

En el sentido del gusto se va desarrollando a medida que aumentan el número y variedad de alimentos en la dieta del niño, el ir introduciendo, a partir del cuarto mes nuevos alimentos posibilitará el acceso a nuevos sabores. Tiene una gran importancia la actitud del adulto en la aceptación de estas nuevas experiencias.

Muchas veces los alimentos se rechazan no por el sabor, sino por la sensación táctil debido a la consistencia que tienen; los niños no sueles admitir grumos, sustancias gelatinosas o fibrosas, etc.

3.7 Objetivos y actividades para su desarrollo

Como objetivos fundamentales podemos diferenciar tres:

I: conocer e identificar los sabores básicos.

II. despertar el interés por experimentar con sabores nuevos.

III. desarrollar la memoria gustativa.

Como actividades podemos proponer las siguientes:

Saborear diferentes frutas.

Distinguir entre sabores parecidos.

Elaboración de recetas sencillas (pan, mermeladas, etc.)

Desarrollo Sensorial Táctil

El sentido del tacto, es el receptor sensorial más amplio del organismo de la persona ya que se desarrolla por todas sus áreas. Su función es enviar señales al cerebro y a la médula, relacionadas con las sensaciones de la presión, temperatura y dolor. La sensibilidad táctil del niño aparece desde muy temprana edad a partir del nacimiento. El recién nacido explora la mayoría de los objetos con su boca, es siempre su lugar preferido, donde se lleva todo lo que desea explorar. (López, 2011)

El sentido del tacto o la percepción táctil es uno de los más importantes sentidos y quizá el más conocido de los tres sistemas sensoriales básicos. Es la habilidad de recibir e interpretar estímulos a través del contacto con la piel.

Es el más extenso de nuestro cuerpo. Es donde comienza nuestro primer aprendizaje, nuestra relación con el mundo. Inicia su desarrollo muy tempranamente después de la concepción y está completamente activo mucho antes de que él bebe nazca.

Al igual que los otros sentidos juega un importante papel en la integración sensorial, trabaja para darnos información acerca de muchas cosas "sin que las veamos" y así nos ayuda a desarrollar destrezas motoras, a armar nuestro esquema corporal y  a sentirnos más confortables en el mundo que nos rodea.

El sentido del tacto es uno de nuestros sentidos más importantes. Es uno se los primeros sentidos que se desarrolla en el ser humano (intrauterino) y está desde antes del nacimiento.

El tacto es muy importante para permitirnos realizar muchas destrezas y para sentirnos cómodos y seguros en muchas situaciones.

Los niños pequeños (bebés) aprenden acerca del mundo a través del tacto. Cuando exploran su entorno, y toman cosas y se las llevan a la boca, están utilizando su sentido del tacto para conocer acerca de las texturas, tamaños y formas. Esto es cuando comenzamos a aprender por primera vez acerca de las diferencias entre los objetos

Si el sentido del tacto no está entregando información clara y consistente, será más difícil comprender estas diferencias visualmente o cognitivamente.

Las áreas del cuerpo más sensibles al tacto son manos, pies, cara (boca)

4.1. La Percepción Táctil

La piel del bebé es especialmente sensible a determinados estímulos. Responde a los cambios de temperatura y también al dolor. La sensibilidad al dolor empieza a acusarse hacía los diez días y se manifiesta a través del llanto. Hasta el año y medio parece ser que se tiene una sensación global, no localizada, del dolor. Desde los primeros días el niño muestra una temperatura ambiente, los bebes mantienen la temperatura, y si hay una leve disminución en la temperatura del cuerpo aumentando la actividad corporal.

El bebé, a través del tacto, descubre donde termina su propio cuerpo (por roce de la piel con la ropa, las caricias del adulto, la presión, la manipulación, etc.). Cuando su desarrollo motor se lo permita podrá tener acceso a un mayor número de estímulos y empezar a apreciar las distintas cualidades de los objetos, como la suavidad, forma, aspereza, frialdad, dureza, etc.

En los primeros momentos después del nacimiento el sentido del tacto va a estar esencialmente ubicado en la zona de la boca y los labios; después ésta va a ir desarrollando particularmente en las manos, yemas de los dedos, palmas de pies y cara.

4.2 El Tacto

Es el sentido que proporciona información de las cualidades palpables de los objetos. Su objeto receptor es la piel.

4.2.1 Fisiología del Tacto

Recibe estímulos del exterior a través de la piel: presión, roce, contacto, vibración, temperatura, etc. Y puede recibir los estímulos como normales o como aviso de dolor. Los receptores se encuentran, en su mayor parte, en la dermis. Es así que de los receptores salen neuronas, que se unen para formar nervios, y que llegan al cerebro a través de la médula espinal. Es en el cerebro donde se interpretan las sensaciones y se localizan, concretamente en las áreas sensitivas de la corteza cerebral. Si el estímulo es doloroso, sigue otra vía diferente que no le lleva a la corteza, de ahí que las sensaciones dolorosas sean más difíciles de localizar. (Fraga, Anatomía y Fisiología. El aparato sensorial., 2012)

4.2.2 Funciones del tacto:

Su función es por medios de receptores sensoriales en la piel o en los tejidos profundos. Emiten señales al tallo cerebral o a la medula espinal, desde donde viajan a zonas cerebrales superiores. Es así que desde el momento en el que el infante es capaz de usar sus manos para la exploración de los estímulos, mediante la piel su evolución de la experiencia táctil varía sensiblemente. Cuando es capaz de sostener un objeto entre sus manos permanentemente puede comenzar agrupar experiencias y distinguir sus cualidades como su peso su tamaño textura forma etc. (Hernández López, 2011) Es por ello que el niño necesita el contacto táctil para su desarrollo, le gusta tocar y ser tocados es una fuente de conocimiento para el niño que mediante la manipulación de los objetos aprende a reconocer formas y texturas. El infante aprende primero a reconocer las texturas y luego reconocerá las formas mediante el tacto ya que existen cinco dimensiones básicas en las texturas: duras, lisas, calientes, húmedas, secas ya que con estas distintas texturas el niño se relaciona para adquirir su aprendizaje. De igual manera, el pequeño de forma natural manipula distintas formas que están a su alcance o que le brinda el adulto, ya que mediante esta manipulación de objetos que el niño adquiere interviene tanto el sentido del tacto, como de la vista para reconocer la forma, ya que le van proporcionando un cierto aprendizaje. (Clavijo Gamero, 2004).

4.2.3 Roles que cumple el sentido del tacto

Protección: Respuesta a estímulos potencialmente nocivos con movimiento, aumento en el nivel de alerta, y emociones negativas.

Discriminación: Permite la interpretación de las características temporales y espaciales del estímulo para funciones cognitivas.

Importancia del sentido del tacto para el desarrollo de habilidades

Proporciona información acerca del medio ambienteProporciona información acerca del propio cuerpoPermite crear un esquema corporal (una representación neural de las diferentes partes del cuerpo)

4.3 Aspectos neurofisiológicos

4.3.1 La piel

Es el órgano más grande de nuestro organismo. La piel cubre nuestro cuerpo.

El grosor de la piel depende de la zona que cubre.

Ejemplo:

En los parpados, tiene medio milimetro de grosor.

En las manos y pies, unos 4 milimetros.

La piel es imprescindible en nuestro organismo.

4.3.2 Funciones de la piel

Da forma compacta a nuestro organismo.

Constituye una barrera a los agentes externos:

La piel impide la entrada de microorganismos, evita el contacto directo de los objetos con otros tejidos u órganos internos. Sin la piel nuestro organismo estaría desprotegido.

Contiene los receptores de las sensaciones:

La piel es el órgano de la sensibilidad. A través de ella percibimos los grados de temperatura, lo que constituye un aviso que permite proteger a nuestro cuerpo del calor o frío. El tacto también permite percibir la presión que los objetos ejercen sobre el organismo y una multitud de sensaciones placenteras o dolorosas.

Regula la temperatura corporal:

A través de las glandulas sudoriparas y de los capilares de la piel, el organismo regula la temperatura corporal.

Ejemplo:

Cuando hace frío los capilares se contraen, llega menos sangre a la piel y se produce una pérdida menor del calor.

Cuando hace calor, los capilares se dilatan y las glándulas sudoríparas producen más sudor que salen a la superficie de la piel. El sudor se evapora y arrastra con el calor por lo que el cuerpo se enfría.

4.3.3 Composición

Epidermis: es la capa externa de la piel. Consta de dos capas: la capa cornea y la capa Malpighi

Dermis: es la capa que se encuentra cubierta por la epidermis. En ella encontramos: glandulas sudoriparas, glandulas sebaceas, celulas adiposas,etc

Hipodermis: es la capa más profunda de la piel, que aparece cubierta por la epidermis,en ella encontramos: vasos sanguineos, ligamentos cutaneos, lipocitos.

4.4 Tipos de receptores o corpúsculos

Para la modalidad de sensación táctil existen muchos tipos de receptores (mecanorreptores).

Tipos de receptores cutáneos

Los receptores cutáneos son de tres tipos:

Mecanorreceptores, o sea especializados en el tacto, en el sonido, en la fuerza y la percepción muscular.

Termorreceptores, o sea del calor y frío.

Nociceptores, o sea receptores del dolor.

Estos receptores cutáneos además, tienen ciertas características como:

Son amielinicos

Los tejidos neurales se relacionan con tejidos no neurales.

Hay receptores específicos que hacen el papel de transductores de mensajes, como serán los receptores de las células de Merkel y además suelen localizarse en corpúsculos nerviosos específicos como en el caso de los corpúsculos de Meissner en la piel glabra.

Corpúsculo de Ruffini (Calor)

Se halla en la dermis de la piel.

Receptores grandes de 1mm de lado por 0,02 mm de diámetro.

Conformado con terminales no mielinizados y ramificadas entremezcladas con fibras colágenos.

Percibe los cambios de temperatura relacionados con el calor, especialmente sensible a estas variaciones es la superficie o cara de dorsal de las manos. Son de pequeño tamaño y poco abundantes.

Terminaciones nerviosas libres (dolor)

Los receptores más simples son las terminaciones nerviosas libres, que son receptores del dolor. No existen corpúsculos específicos que actuén como receptores del dolor sino que la sensación dolorosa es captada por terminaciones libres y cuyas ramificaciones se extienden por la capa profunda de la epidermis y se encargan de trasmitir el impulso al cerebro.

Corpusculo de Meissner (tacto)

Miden 80 x 30 um

Se encuentran entre epidermis y dermis

Abundantes en el extremo de los dedos, los labios, la lengua, etc. Se ubican en la zona superficial de la piel

Están especializadas en el tacto fino.

Se adaptan con rapidez (transmiten impulsos con mayor celeridad)

Se encuentran formados por la terminación en espiral de un axón en el interior de una capsula conjuntiva ovoide.

Corpusculo de Krause (Frío).

Terminaciones nerviosas encapsuladas y esféricas.

Ubicadas en la región papilar de la dermis.

Perciben el frío se ubicas en especial en la lengua y los órganos sexuales. Son dendritas ramificadas y encapsuladas.

Su función principal es registrar la sensación del frío, fenomeno que se produce cuando entramos en contacto con un cuerpo o un cuerpo que está a menor temperatura que nuestro cuerpo. La sensibilidad es variable según la región de la piel que se considere. Sin embargo, su función en la actualidad no se define con claridad.

Corpusculo de Pacini.

Estructuras ovalares de 1 a 2 mm.

Situado en tejidos sub cutáneos (hipodermis).

En el centro contiene una terminal nerviosa no mielinizada y sus células de Shwann rodeadas por aproximadamente 60 fibroblastos modificados.

Perciben presiones y deformaciones de la piel (consistencia y peso de objetos), sus estímulos duran poco. Están en los dedos de manos y pie.

4.5 Norma de higiene y prevención

Es importante conservar en buen estado la piel ya que ella nos informa acerca de diversos estímulos y protege de lesiones, es una barrera para muchos microorganismos dañinos, además interviene en el control de la temperatura y el balance de agua en el cuerpo, por eso debemos:

Bañarnos todos los días con abundante agua y jabón

Evitar el exceso de sol

No utilizar ropas muy ajustadas

En caso de heridas, lavarlas inmediatamente con agua y jabón y aplicar algún antiséptico

Desinfectar cualquier herida superficial

Usar guantes para proteger la piel cuando se usen detergentes fuertes, ácidos sustancias caustica, etc.

Afecta al tacto las quemaduras que son:

De primer grado: son superficiales, quedando la piel intacta.

De segundo grado: es cuando la piel ha sido alterada.

De tercer grado: son cuando los tejidos internos han sido dañados

4.6 Alteraciones Táctiles

Las personas pueden presentar hipersensibilidad o hipo sensibilidad táctil frente al contacto a través de diferentes texturas; se puede tener una dificultad para discriminar los estímulos provenientes del medio (temperatura, dolor, etc.). De igual manera podría existir dificultades para manipular materiales, así como también en la realización de actividades de la vida diaria, inestabilidad emocional y relacional.

Sistema cinestésico: es aquél por medio del cual se percibe el tono muscular, el movimiento del cuerpo y la disposición de sus miembros, el peso, la relación entre las diferentes partes del cuerpo y su posición en el espacio. Genéricamente, se le puede llamar el sentido del equilibrio.

Trastornos o Alteraciones: a causa de malformaciones congénitas, traumatismos o infecciones, puede haber trastornos que afecten a este sistema. Ello puede acarrear pérdida de equilibrio, desconocimiento de la situación o posición del propio cuerpo o descoordinación de movimientos.

No son frecuentes en los niños las alteraciones del tacto, algunas que podemos encontrar a cualquier edad:

Parestesias: son sensaciones de hormigueo, calambre, acorchamiento sobre todo en pies y manos.

Diagnóstico

Una evaluación diagnóstica de parestesia se basa en la determinación de la condición subyacente que está causando a la persona experimentar sensaciones de hormigueo. El historial médico de una persona, junto con un examen físico y pruebas de laboratorio, son esenciales para el diagnóstico. Un médico puede ordenar otras pruebas, dependiendo de la presunta causa de la parestesia la persona está experimentando.

La parestesia puede ser clasificado como:

Parestesia transitoria podría ser un síntoma de hiperventilación o un ataque de pánico.

Parestesia crónica puede ser el resultado de la irritación de los nervios, mala circulación, neuropatía, o una serie de otras condiciones o causas. No hay forma de efecto físico a largo plazo de la parestesia, aunque sus condiciones subyacentes pueden tener una serie de efectos.

Tratamiento

El tratamiento va a depender de la causa subyacente de la parestesia. En los casos temporales, la sensación de hormigueo, puede ser aliviada con movimientos vigorosos de la extremidad afectada. Generalmente tan pronto como la presión sobre el nervio se alivia, la sensación desaparece.

Cuando la causa es una enfermedad grave, la sensación de hormigueo se alivia, frecuentemente, con el tratamiento oportuno de la enfermedad en cuestión.

Masajes, acupuntura, o consumo de algún complejo vitamínico según prescripción médica, también puede ayudar a aliviar los síntomas.

Dolor Neuropático

Hipoalgesia: peligroso ya que supone una baja sensibilidad al dolor por lo que la función de aviarnos del peligro queda comprometida.

Hiperalgesia: sentir como doloroso estímulos que no lo son.

Alodinia: Estímulos no dolorosos (inocuos) que son capaces de producir sensaciones dolorosas.

Diagnóstico

Un examen físico completo ayudará a determinar el tipo de dolor así como cualquier otro trastorno mórbidos.

Este incluye: Inspección, palpación, tono, trofismo, fuerza muscular, reflejos y "sensibilidad" (todas sus modalidades).

Tratamiento

Educación

Fisioterapia

Técnicas de relajación

Neuro estimulación (estimulación nerviosa eléctrica transcutánea, acupuntura, masaje).

4.7 Objetivos y actividades para el desarrollo táctil

4.7.1 Objetivos

Desarrollar la discriminación y agudeza táctil

Conocer el propio cuerpo y sus posibilidades

Apreciar y reconocer cualidades táctiles: (según Eduardo Soler Fiérrez)

Superficie: áspera, con relieve, continua, discontinua, deslizante, espinosa, esponjosa, firma, granulada, lisa, llana, nudosa, pegajosa, roma, rugosa, satinada, suave, tensa.

Consistencia: arrugable, blanda, consistente, cortante, desmenuzable, dura, elástica, espesa, floja, frágil, gelatinosa, irrompible, licuable, líquida, maleable, mullida, pastosa, plegable, pulverizable, quebradiza, rayable, resistente, rígida, rompible, sólida, tensa, viscosa.

Materia: algodón, barro, cartón, cartulina, lana, ,madera, malla, metal, metacrilato, papel(celofán, estraza, periódico, seda), tela, piedra, plástico, agua, rejilla, seda, arena, vegetal.

Temperatura: caliente, fresca, fría, helada, templada, muy caliente.

Forma: abierta, aguda, alargada, cerrada, cilíndrica, circular, cónica, dentada, esférica, forma de animal, forma humana, forma de objeto usual, ovalada, puntiaguda, redondeada.

Dimensión: abarcable, ancho, alto bajo, corto, delgado, diminuto, recogido, estirado, estrecho, fino, grande, grueso, inabarcable, largo, mediano, muy grande, pequeño, profundo.

Humedad: encharcado, empapado, húmero, mojado, reseco, seco.

Desarrollar la memoria táctil

Placer de sentir

Otorgar experiencias táctiles

Conciencia del contacto

Movimientos motores mayores

Movimientos motores menores

Discriminación táctil

Contacto humano a través del tacto

Aumento del uso de la boca y lengua para explorar

Percepción háptica

4.7.2 Actividades:

Distinguir por el tacto las diferentes partes del cuerpo (pie, mano, nariz, etc)

Plasmar huellas de algunas partes del cuerpo en diferentes materiales (barro, papel, pintura, harina, etc.)e identificarlas posteriormente.

Manipulación de objetos lo más variado posible y posteriormente clasificarlos según la cualidad.

Realizar juegos con los ojos cerrados. Identificar juguetes u objetos conocidos sólo a través del tacto

Desarrollo Sensorial Olfativo

Este sentido permite percibir los olores. El sentido humano del olfato es más sensible que del gusto. La estructura olfativa tienden a deteriorarse con la edad, por ellos los niños suelen distinguir más olores que los adultos.

El principal órgano del olfato es la nariz con los nervios olfatorios ya que es importante a la hora de diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca. Es decir, muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas, tienen su origen, en realidad en el sentido del olfato.(Fonseca del Pozo, 2009).

5.1 Percepción Olfativa

Es bien sabido que hay olores que puedan estimular o inhibir el apetito. Lo curioso que el olfato se desarrolla más en las especies que viven en el suelo o cerca de él.

Por ser el olfato un sentido que se acomoda muy bien el olor predominante, en ocasiones nos adaptamos en seguida y dejamos de oler sensaciones de menor intensidad.

5.2 Aspectos neurofisiológico

Órgano receptor: la nariz

El olfato, tiene la función de mantenernos informados con el entorno y nos permite relacionarnos mejor con él.

Los humanos podemos distinguir más de diez mil olores y reconocemos los que nos agradan o desagradan. El sentido del olfato de un bebé alcanza su pleno desarrollo antes que los otros sentidos.

Los olores son transportados por pequeñas partículas que hay en el aire, que entran en nuestras fosas nasales cuando inhalamos. Los nervios en nuestra nariz (llamados olfativos) envían luego mensajes al cerebro, que interpreta de qué olor se trata.

Los receptores nerviosos sensibles a los olores están ubicados en la membrana olfativa, una zona de la mucosa nasal, de una superficie de unos 2,4 cm, localizada en la parte superior y posterior de las fosas nasales. La membrana olfativa está formada por células propias de la mucosa nasal y células olfativa está formada por células propias de la mucosa nasal y células olfativas, que son las células nerviosas sensoriales.

Las células olfativas son alargadas, y están dispuestas perpendicularmente a la superficie de la mucosa. Por el lado de la mucosa, las células forman un engrosamiento, o botón, del cual emergen multitud de pequeñas prolongaciones, o cilicios olfativos. El estímulo desencadenado se transforma en un impulso nervioso que trasmite a través de las células olfativas.

Por el extremo de las células a la mucosa sale el axón, a través del cual se trasmite el impulso generado. Los axones de las células olfatorias atraviesan por pequeños orificios al hueso etmoides, que forma el techo de las fosas nasales, y encima del mismo hace sinapsis con otras neuronas. Los cuerpos de estas segundas neuronas están agrupados formando el bulbo olfativo. Sus axones constituyen el nervio olfativo que envía la información recogida al cerebro.

En las fosas nasales se distinguen tres regiones:

Vestíbulo: es la porción más anterior, y corresponde al interior de las alas de la nariz. Su mucosa dispone de pelos y glándulas que impiden la entrada de partículas gruesas.

Áreas respiratorias: comprenden las cavidades nasales principales, que están separadas por el tabique nasal. En la pared lateral de cada cavidad destacan tres prominencias (cornetes) que limitan unos espacios (meatos). En esta zona se hayan glándulas secretoras de moco, epitelio con cilicios y abundante plexo venoso, su función es servir de filtro y humedecer y calentar el aire que respiramos. Si el aire es caliente y húmedo, los cornetes se deshinchan, mientras que si es seco y frío, se congestiona. En determinadas condiciones (resfriados, alergias) el plexo venoso puede congestionarse y dificulta la libre circulación del aire.

Área olfatoria: corresponde a la zona superior de las cavidades nasales principales, y está ocupada por la membrana olfativa.

Para percibir una sustancia se precisa que sea volátil, para que las moléculas que desprendan sean llevadas por el aire al inspirar, y soluble en grasas y agua atravesar la película mucosa, contactando con los cilicios.

La razón por la que solo capaces de oler miles de sustancias diferentes es desconocida, y se han enunciado distintas hipótesis. Se admite la existencia de 50 o más sensaciones odoríferas primarias.

Podemos aumentar las posibilidades de olor aspirando con fuerza para incrementar la cantidad de aire y, por consiguiente, la molécula arrastrada.

Entre las alteraciones más significativas sólo nos fijamos en las alucinaciones olfativas, que consiste en la aparición súbita de sensaciones olorosas desencadenadas espontáneamente sin ningún estímulo exterior, características de algunas formas de epilepsia.

5.3 Funcionamiento del sentido del olfato

El sentido del olfato forma parte de nuestro sistema sensorial químico, o los quimiosensores. Las células sensoriales en nuestra nariz, boca y garganta tienen la función de ayudarnos a interpretar los olores, así como los sabores. Las moléculas microscópicas que se liberan a nuestro alrededor (por los alimentos, las flores, etc.) son las que van a estimular estas células sensoriales. Una vez que las células detectan las moléculas envían un mensaje a nuestro cerebro, donde el olor es identificado.

Las células olfativas o células nerviosas del olfato, son estimuladas por los olores que están a nuestro alrededor, como el de una Gardenia o el del pan que está en el horno. Estas células nerviosas se encuentran en la parte superior del interior de la nariz y se conectan directamente al cerebro. Nuestro sentido del olfato es también influido por algo llamado el sentido químico común. Este sentido incluye las terminaciones nerviosas en nuestros ojos, nariz, boca y garganta, especialmente en las superficies húmedas. Más allá del olfato y el gusto, estas terminaciones nerviosas nos ayudan a sentir otras sensaciones que son estimuladas por diferentes sustancias, y que producen lágrimas en los ojos al cortar una cebolla o la sensación refrescante de la mente.

Es una sorpresa para muchas personas saber que los sabores se reconocen principalmente a través del sentido del olfato. Junto con la textura, la temperatura, y las sensaciones que son recibidas por el sentido químico común, la percepción del sabor es una combinación de los olores y sabores. Sin las células olfativas, los sabores familiares como el café o las naranjas serían más difíciles de distinguir.

5.4 El desarrollo de la percepción olfativa

En el momento de nacer, el sentido del olfato ya está bastante desarrollado.

Él bebe discrimina olores agradables (fruta) de olores desagradables (pescado) y tiene tendencia o preferencia hacia olores conocidos,

El olfato alcanza su mayor desarrollo a los tres años y su evolución perceptiva va ligada al desarrollo del gusto.

Es uno de los primeros sentidos que el niño utiliza para el reconocimiento de la madre a través del olor.

El niño percibe muy temprano olores agradables y desagradables. De esta manera, es capaz de percibir el olor del amoniaco. También las respuestas faciales ante olores agradables, como el relajamiento facial, la iniciación de la succión, o gestos exagerados con la boca ante olores desagradables indican el nivel de percepción olfativa en los primeros días de la vida.

Durante los dos primeros años el niño ha ido percibiendo olores sin poder denominarlos lo que más tarde podrá hacer con ayuda del adulto. Estar sensibilizado hacia los olores propios del ambiente.

Se localiza en la parte superior de las fosas nasales. Localizándose las células receptoras en la pituitaria amarilla y desde allí, a través de los nervios olfativos, los olores llegan al olfatorio, que envía en forma de estímulo nervioso la información al cerebro.

5.5 Higiene y prevención del olfato

Debemos ser moderados en el consumo de sustancia irritantes ya que pueden afectar la sensibilidad de la mucosa olfativa

No consumir bebidas alcohólicas ni cigarrillos, ya que estos son irritantes de la mucosa

No hurgarse las fosas nasales con los dedos u objetos punzantes para prevenir lesiones graves

Evitar oler sustancias químicas desconocidas

Limpiarse la nariz con pañuelo limpio

No someter a olores muy fuertes.

No hay que soplar nunca por los dos orificios a la vez, ni bruscamente, pues de esa forma el aire se precipita en la trompa de Eustaquio y arrastra las mucosidades al oído medio, lo cual puede ser origen de una otitis

Sonarse regularmente; pero no fuertemente ni a menudo ya que congestiona la mucosa y las cavidades corren peligro de inflamarse.

Para limpiar las secreciones, primero se suena un orificio presionando el otro y el contrario. Evitar sonarse tapándose ambos orificios porque podríamos perjudicar el tímpano.

La descongestión de la mucosa se obtiene mediante la inhalación de vapores calientes. El empleo progresivo de gotas nasales descongestionantes generalmente como automedicación puede producir importantes trastornos.

Con respeto a las hemorragias nasales, a veces, son causadas por rascarse o por pequeños traumatismos: en este caso se mantiene al niño en una posición recta con la cabeza inclinada hacia delante, evitando así que la sangre no vaya contra el tabique nasal durante 5-10 minutos, también podemos introducir un poquito de gasa para presionar las paredes.

Puede pasar desapercibida la hemorragia, producida en la zona posterior de la cavidad nasal, esto puede observarse inclinando la cabeza u observando la faringe.

5.6 Causas y alteraciones de la percepción olfativa

5.6.1 Causas

Los desórdenes del olfato pueden tener muchas causas. La mayoría de las personas que desarrollan está condición han tenido alguna enfermedad o lesión, que son los desencadenantes de infecciones respiratorias superiores y daños en la cabeza.

Algunas causas pueden ser pólipos en las cavidades nasales, sinusitis, desordenes hormonales o problemas dentales.

Exposición aciertos químicos como insecticidas y solventes y algunos medicamentos.

Personas con cáncer de cuello o en la cabeza que reciben tratamientos de radiación también pueden experimentar problemas con el sentido del olfato.

5.6.2 Alteraciones

Las personas con trastornos del olfato pueden sufrir: una pérdida en su capacidad de oler o cambios en la percepción de los olores.

Hiposmia. Es la reducción de la capacidad de detectar olores.

Anosmia. Es la pérdida o reducción del olfato es decir la persona es incapaz de percibir olores y sabores.

Algunas personas pueden ser anósmicas de cierto olor en particular, esto es llamado "anosmia específica", y puede tener su origen de modo genético. La anosmia es detectada por doctores usando como método el "rascar e inhalar" olores, o usando olores disponibles como lo son el café, limón y canela.

La anosmia y la hiposmia, son dos trastornos del olfato que pueden ser causados ??por fumar en exceso. También pueden ocurrir en asociación con infecciones nasales, lesiones en la cabeza y las enfermedades como el Alzheimer. El sentido del olfato también disminuye como resultado del proceso de envejecimiento normal.

Sinusitis. Ocurre cuando la mucosa de los senos paranasales se inflama. Algunos de sus síntomas son fuertes dolores de cabeza y fluido constante de secreciones purulentas.

Síntomas de la enfermedad:

Sinusitis aguda:Presenta abundante secreción de mocomolestias oculares, nasales, cefalea a nivel de la unión de la frente con la nariz. La fiebre es rara, pero puede presentarse.

Sinusitis Crónica:Son pacientes que en general han padecido de cuadros agudos a repetición. 

Sus síntomas suelen ser:

Congestión nasal crónica con insuficiencia respiratoria nasal todo el día (de día y de noche)CefaleaMal aliento (expresado por los allegados, el paciente no lo siente)

Rinitis. Afecta a la mucosa nasal y dependiendo de la época, puede ser un síntoma de alergias (si ocurre en primavera, puede revelar alergias al polen o al polen). Ocasiona estornudos, obstrucción, secreciones nasales y a veces falta de olfato.

La disosmia, la perdida en la sensibilidad al olor es descrita como una incapacidad en la sensibilidad de la detección o en la calidad de la discriminación. Una perdida en la detección o discriminación afecta de manera negativa la habilidad de reconocer e identificar los olores, se puede subdividir en varios tipos diferentes.

Fantosmia, es un tipo de disosmia en el que una persona detecta la presencia de un olor cuando no está realmente presente. Puede ser causada por resfriados, lesiones en la cabeza, migrañas o enfermedades como el Parkinson.

Parosmia, describe el tipo de distorsión olor en la que un agradable aroma parece falta. Puede ser causada por una infección en los senos, ya veces se asocia con la depresión.

Agnosia olfativa. Implica una pérdida de la capacidad de identificar olores. El término agnosia también puede describir la incapacidad de reconocer a otras cosas, como las personas y los objetos. Puede ser causada por un defecto en el cerebro.

Un trastorno de olor puede ser específico, en que sólo afecta a un único aroma o un pequeño número de olores. Otros trastornos del olfato se describen como parcial, ya que afectan a una gama de olores, pero no todos los olores. En los casos en que cada olor se ve afectada por el trastorno, que se describe como total.

Como el olfato está relacionado con el sentido del gusto, un trastorno del olfato a menudo se acompaña de un trastorno del gusto, como la ageusia, la pérdida del gusto, o la disgeusia, una alteración del gusto.

5.7 Objetivos y actividades de desarrollo olfativo

5.7.1 Objetivos

Que en marcan el desarrollo de la percepción olfativa:

Conocer e identificar los olores básicos.

Despertar el interés por experimentar con los olores nuevos.

Desarrollar la memoria olfativa.

Otros objetivos:

Discernir entre los olores que son más habituales para los niños en edad preescolar.

Reconocer el olor de las sustancias odoríferas que le niño encuentra en el mundo familiar y escolar y a los alimentos por el olor que emanan.

Evocar olfativamente todo lo conocido que se distingue por su especial olor.

Clasificar los olores en agradables, desagradables y pútridos y dentro de estas categorías en más y en menos.

Identificar objetos y sustancias por su olor característico.

Descubrir un olor específico que se presenta entre una mezcla de varios olores.

Distinguir donde se encuentra una sustancia siguiendo el rastro del olor que despide.

Distinguir las sustancias olorosas de las inodoras.

Percatarse de la importancia que desempeña las sensaciones olfativas en las relaciones del hombre y el medio ambiente y en la captación del entorno.

El canal sensorial es la vía o camino a través del cual se trasmite la información sensorial. Esta información es captada en primer lugar por los receptores sensorial, situados en los órganos de los sentidos. La información se trasmite a través de los canales y llega hasta cerebro, órgano que regula la vida consciente. En el cerebro se analiza la información y es cuando se tiene conciencia del objeto que ha provocado la estimulación, y se decide la respuesta o acción a seguir.

5.7.2 Actividades

Entre las actividades podríamos realizar:

Comprobando que hay objetos que huelen y otros objetos que no o muy poco.

Reconocer por el olor objetos o sustancias de uno cotidiano.

Oler flores y perfumes.

Elaboración de perfumes y bolsas de olor.

Conclusiones

El sentido de la vista es el más complejo y el que cuando nacemos se encuentra más inmaduro. Es por ello que debe recibir una buena y adecuada estimulación.

Si un niño tiene problemas de aprendizaje, un bajo rendimiento escolar con baja comprensión lectora, conviene prestarle atención a su vista, sobre todo en la etapa escolar, ya que es en esta etapa donde las enfermedades oftalmológicas son más frecuentes.

Es importante que se realice las detecciones de alteraciones visuales a temprana edad y se refiera al oftalmólogo de manera oportuna y adecuada.

La pérdida de audición en niños, que suele pasar inadvertida, puede causar problemas de comprensión, sociabilización y falta de desarrollo lingüístico. Por eso detectar a tiempo un problema  auditivo desde edades tempranas, es muy importante. 

Se estima que entre el 15 y el 17% de los escolares puede llegar a tener una otitis media (inflamación de una parte del oído), debido a la acumulación de líquido en el oído medio, como consecuencia de infecciones de las vías respiratorias. En esta etapa están más expuestos a contraer enfermedades respiratorias debido a que el conducto del oído medio (Trompa de Eustaquio) no está totalmente desarrollado y tiene una posición diferente que ocasiona que sea más vulnerable.

La pérdida de audición puede pasar inadvertida durante mucho tiempo, afectando la capacidad de aprendizaje y de comunicación del niño; que se traduce como cambios  en su comportamiento, lenguaje, rendimiento escolar y sociabilización, lo que da como resultado, que muchas  veces se les clasifique  como  "distraídos" o bien,  se confunda la situación con problemas emocionales, desviando el foco de atención y retrasando el diagnóstico correcto.

Ver a un niño con un audífono; un aparato asociado comúnmente  a la tercera edad, sí llama la atención. Si bien el uso de audífonos es propio de casos especiales y extremos, suele ser resultado de enfermedades que comienzan

El olfato es un sentido importante ya que nos ayuda en nuestra vida cotidiana, para sentir aromas agradables y desagradables.

Los nervios olfativos son importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca, muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas, tienen su origen, en realidad, en el sentido del olfato.

El olfato es el sentido más vinculado a las emociones y el único capaz de hacerte revivir momentos pasados. Cuando olemos un aroma en nuestro cerebro se produce una asociación de pensamientos. El olfato nos hacer recordarsituaciones, lugares, emociones o personas. En nuestra mente, el olor esregistrado como una emoción relacionada con la situación en la que, percibimos dicho olor.

Algunas personas que experimentan alteraciones en el gusto evitan sus comidas preferidas durante la quimioterapia para poder disfrutarlas en el futuro.

No hay medicamentos que traten las alteraciones en el gusto. Sin embargo, algunos estudios han sugerido que las deficiencias de cinc, cobre, níquel, niacina y vitamina A puede contribuir a las alteraciones en el gusto. No tome más del 100% de la ingesta diaria recomendada

El Tacto es el órgano sensorial más grande y trascendental ya que podemos sentir a través de él y es el único sentido que está a lo largo de todo el cuerpo.

El tacto percibe algunas características físicas de los objetos o ambiente que nos rodea como la consistencia, la textura, la forma, el contorno, el tamaño, el peso, la humedad y la presión que ejerce un objeto sobre tu piel.

Una herida pequeña en lugares como pies o la lengua pueden parecer muy grandes, el cerebro así los percibe, dan la sensación porque estas partes están muy llenas de sensores del tacto.

El tacto es el menos especializado de los cinco sentidos, pero a base de usarlo puede aumentar su agudeza y hasta defiende de temperaturas extremadamente elevadas o bajas.

Nuestro sentido del tacto surge de la estimulación de diferentes tipos de receptores: Meissner, responsable del tacto como tal, caricias y toques suaves; Paccini, sensación de presión; Krausse, sensación de frío; Ruffini, sensación de calor; Terminales libres, información de dolor.

Anexos

edu.red

edu.red

GLAUCOMA CONGENITO

edu.red

CONJUNTIVITIS

edu.red

EXAMEN VISUAL

ALTERACIONES DEL GUSTO:ESTOMATITIS AFTOSAS

Aftas menores (EARMi)

edu.red

Aftas mayores (EARMa)

edu.red

Aftas o úlceras herpetiforme (UH)

edu.red

ALTERACIONES EN LA AUDICION

edu.red

edu.red

ALTERACIONES EN EL OLFATO

edu.red

HIPEROSMIA

edu.red

DETERMINACION: ALTERACIONES TACTILES

Bibliografía

Adolfo Perinat. (2009) Desarrollo psicobiológico. por 2009. Edic. Interamericana,5-451- 452

Bobath K. (1982) Base neurofisiológica para el tratamiento de la parálisis cerebral. Buenos Aires: Panamericana.

Chevrie Muller C. (1997) Semiología de los trastornos del lenguaje en el niño. En Narbona J, ed. El lenguaje en el niño. Barcelona: Masson; 1997. p. 189-93.

Davis A, Bamford J, Wilson I, Ramkalawan T, Forshaw M, Wright S. A(1997) critical rewiev of the role of neonatal hearing screening in the detection of congenital hearing impairment. Health Technol Assess. 1997;1(10):i-iv, 1-176.

Diccionario de Pedagogía y Psicología. Cultural S.A. 1.999

Enciclopedia Psicopedagógica de necesidades educativas especiales. Ediciones Uribe

Fonseca del Pozo, F. J. (2009). Anatomofisiología y patología básicas. Arán Ediciones.

Gutiérrez, G. (1999). Principios de anatomía, fisiología e higiene. Editorial Limusa. 

Peto A. (1955) Konductiv mozgasterapia mint gyogypedagogia. Gyogypedagogia; 1: 15-21.

Phelps WM. Cerebral palsy. J Iowa Med Soc 1948; 38: 509. 7. Robinson R. The frequency of other handicaps in children with cerebral palsy. Dev Med Child Neurol 1973; 15; 305-12.

Rapin I.(1993) Trastornos auditivos. Ped Rev. 1993;14:43-9.

Rupo multicéntrico de detección precoz de la hipoacusia infantil. Detección precoz de la hipoacusia infantil en recién nacidos de alto riesgo. Estudio multicéntrico. An Esp Pediatr. 1994;40 (Supl 59):1-45.

Sadumi Brugué M. ; Rostán Sanchez, C. ; Serrat Sellabona, E. (2006) El desarrollo de los niños, paso a paso de 2006,3-175-181.

Sáez Marín, A.(2000) Diccionario de Psicología. Psicología. Libro-Hobby Club

Thardieu G. Annexe III. Feuille E.T.L. (1979) clinique. In Thardieu G, ed. Le dossier clinique de l"IMC. Cahier du cercle de documentation et d"information pour la rééducation des infirmes moteurs cérébraux. Paris: Les feuillettes IMC, Association des IMC; 1979.

Truscelli D. (1997) Trastornos del habla y del lenguaje en los síndromes lesionales precoces: parálisis cerebral. En Narbona J, ed. El lenguaje del niño. Barcelona: Masson. p. 219-36.

Fenomenología de la percepción de Maurice Merleau Ponty

El olfato trabajo – SlideShare

es.slideshare.net/fernini/el-olfato-trabajo

Los sentidos del gusto y del olfato – Monografias.com

www.monografias.com Anatomía

Los Sentidos – edu.red

www.edu.red Anatomía

 

 

 

Autor:

Roxana Haydee Espinoza Diaz

Estela Poquis Velasquez

Esther Mascco Ramos

Otilia De La Cruz Chinchihuallpa

Neri Morales Salazar

Maurina Quique Andrayhua

Yanet Yobana Rioja Cotrina

Tania Quiroz Sanchez

Haydee Iriarte Aguilar

Dora Torres Caceres

UNIVERSIDAD PARTICULAR "CESAR VALLEJO"

edu.red

ESCUELA DE POSTGRADO

MAESTRIA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

CURSO: DESARROLLO DE SISTEMAS SENSORIALES

DOCENTE: DR. JAVIER VIDAL SOLDEVILLA

2015

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente