Descargar

Desarrollo sensorial: Alteraciones, higiene y prevención

Enviado por Roxana Espinoza


Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. La Percepción Visual
  3. La Percepción Auditiva
  4. La Percepción Gustativa
  5. Desarrollo Sensorial Táctil
  6. Desarrollo Sensorial Olfativo
  7. Conclusiones
  8. Anexos
  9. Bibliografía

Introducción

Las disposiciones sensibles constituyen la puerta del pensar humano. La vida es un camino de descubrimiento; la existencia de las cosas se nos va haciendo patente poco a poco desde los primeros meses. Este conocer, que nos llega por vía sensorial se nos presenta como el más elemental, va a ser, sin embargo, el que sustente saberes más complejos. Por los sentidos penetramos en el mundo, o lo que es igual, se nos hace transparente o inteligible.

Los sentidos despiertan con el nacimiento, pero su despertar no es súbito sino procesual, y para que llegue a conseguirse por entero es imprescindible la ejercitación desde la edad más temprana a base de una acción didáctica adecuada y compleja.

Hay veces que pasamos sin detenerse delante de las cosa, sin hacer caso a lo que encontramos, y sólo la ecuación sensorial nos puede acostumbrar a pararnos para contemplarlas y a fomentar el espíritu de observaciones que a la postre va a ser el que nos permita que todo lo que nos rodea no nos sea desconocido.

En la medida en que el no conozca el mundo será capaz de adaptarse a él y de transformarlo.

Gracias al movimiento, a la capacidad de desplazamos en busca de las cosas, los sentidos que no son capaces de llegar a ellas pueden percibirlas siempre que queden a nuestro alcance, que podamos ir a su encuentro. El niño que desde los primeros años de su vida se ve impedido no podrá adquirir un adecuado conocimiento del mundo aunque todos sus sentidos no posean ningún tipo de anomalía. Hay que procurar que los niños utilicen sus órganos de los sentidos de manera saludable, eficaz y que tengan libertad para recorrer el ámbito donde viven, ya que ésta es garantía del conocimiento.

La Percepción Visual

  • La percepción visual

Es la capacidad de interpretar lo que se ve, habilidad para procesar y comprender toda la información recibida a través del sentido de la vista, asociándolos con experiencias previas. Es muy importante en el adecuado desarrollo de los individuos ya que la mayor parte de lo que se conoce en el mundo es a través de la experiencia visual.

  • Aspectos Neurofisiologicos

El sistema visual consta fundamentalmente de un órgano receptivo y codificador que es el ojo y de un centro de tratamiento de información, el cerebro; no vemos con el ojo, sino con el cerebro.

El ojo está situado en la órbita ósea, posee forma esférica, pesa unos 7 gramos y presenta una consistencia dura y plástica. La envoltura del ojo está constituida por tres capas:

Capa externa o túnica fibrosa.

Capa media o túnica vascular

Capa interna

La Capa Externa o Túnica Fibrosa Está constituida por una esclerótica y la córnea que es transparente y está situada en la parte anterior del ojo.

Esclerótica.- es una estructura externa, membranosa y resistente. Está formada por un tejido fibroso denso y forma las cinco sextas partes de la superficie ocular, su aspecto externo es de color blanco opaco. En la infancia la esclerótica es delgada o relativamente traslucida, y puede verse azulosa debido a las estructuras pigmentadas subyacentes que se ven a través de ella.

Cornea.- es continuación de la esclerótica, es una estructura transparente no vascular e incolora, que permite el paso de la luz. Se encuentra en estado óptimo gracias a las lágrimas y su índice de refracción es igual al del agua, por lo que actúa como una lente, ahorrando al cristalino gran parte del enfoque de las imágenes.

Conjuntiva.- epitelio fino y transparente que recubre la parte anterior de la esclerótica y las zonas internas de los parpados. Se encuentra íntimamente fusionada a la córnea.

La capa media o túnica vascular comprende tres partes:

Coroides:Tapiza interiormente a la esclerótica. Es una cubierta altamente vascular situada entre la retina y la esclerótica. Es un tejido blando de gran cantidad de vasos sanguíneos que proporcionan nutrientes a las capas externas de la retina, la coroides está muy pigmentada, sirviendo estos pigmentos para absorber la mayor parte de luz que llega atravesar la retina. Es responsable del color negro de la pupila.

Musculo ciliar: lo forma dos grupos de fibras musculares que son responsables de la acomodación visual modificando la curvatura de la lente.

Iris: es una membrana con forma de corona circular, situada entre el cristalino y la córnea. El centro del iris esta perforado por una abertura denominado pupila. Su función es regular la entrada de luz al interior del ojo a través de los músculos dilatadores y el esfínter pupilar. El iris en general es azul en el nacimiento, debido a la pequeña cantidad de melanocitos durante los primeros meses de vida que luego aumentan; y alos seis meses de vida ya se puede determinar si el iris será pardo o permanecerá azul. Los albiinos casi no tienen pigmentos en sus ojos. El color rojo del iris se debe a la refracción de la luz desde los vasos sanguíneos del iris

La capa interna: Encontramos a los siguientes

La retina: Es una extensión del cerebro al cual está conectada a través del nervio óptico. Presenta una parte posterior sensitiva y una anterior ciega. La retina está formada por células visuales receptoras denominadas conos y bastones. Los conos recogen las radiaciones matizando sus distintas longitudes de onda y, por consiguiente los colores son los responsables de la agudeza visual y la discriminación del color en condiciones de buena intensidad de luz (visión diurna). En la parte posterior de la retina existen tres tipos de conos, cada uno de los cuales responde a uno de los colores primarios.(azul, rojo, amarillo), los bastones se encargan de la visión con escasa iluminación, dando solo cuenta de intensidad y no distinguen colores ni detalles finos de los objetos. Solo aprecian si son claros u oscuros

Cristalino: Es una lente biconvexa, transparente, de gran elasticidad, localizada detrás del iris. La elasticidad es importante para el proceso de acomodación que nos permite enfocar y ver nítidos los objetos situados a diferentes distancias del ojo. Para ver objetos lejanos el cristalino tiene forma plana, para objetos cercanos adopta una forma esférica. En el niño menor de 10 años el poder de acomodación es muy grande y llega a tener un punto próximo a 7cm; con la edad se pierde elasticidad del cristalino y el poder de acomodación alejándose el punto próximo. A los 15 años está a 8.5 cm aproximadamente, a partir de los 40-45 se sitúa en 22 cm y se establece la denominada presbicia o vista cansada.

Humores vítreo y acuoso: Gran parte del globo ocular no es sino un espacio hueco relleno por líquidos denominados humores que dejan pasar los rayos luminosos y facilitan la acomodación del cristalino y la retina contiene el humor vítreo que es espeso, de consistencia gelatinosa y que sirve para mantener el globo ocular en una posición esférica. El humor acuoso se encuentra entre el cristalino y la córnea.

1.2 Desarrollo Perceptivo Visual

1.2.1 En La Etapa Prenatal

Hacia el final del desarrollo prenatal, en torno a la semana 27 de gestación, se abren los parpados. Por lo tanto, los ojos pueden percibir la iluminación muy suave y de un tono rojizo que se difunde desde el exterior a través del vientre de la madre (Kitzinger, 1989).

La capacidad fetal para producir movimientos oculares aparece de forma más tardía, algo antes del parto, a las 38 semanas de gestación. Este desarrollo tardío de las vías visuales se halla en función de la experiencia y necesidades visuales de las neuronas en proceso de desarrollo, y del hecho de que antes del nacimiento hay poco que ver. Además, las vías visuales están pobremente mielinizadas. A pesar de que el feto puede estar expuesto a varios grados de luces y sombras, parece ser que este hecho no conlleva desarrollo perceptual o neurológico (Josep y Casagrande, 1980). Así pues, aunque los ojos fetales se abran e incluso se observe pestañeo a las 24 semanas, luz que se filtra no produce desarrollo visual. Del mismo modo que en el caso de los movimientos espontáneos, los movimientos oculares y el pestañeo son reflejos de la actividad del tronco cerebral: se asocian alteraciones en el ritmo cardiaco, a movimientos corporales y surgen como respuesta a estímulos vibro acústicos.

Se ha determinado que poseen atención visual (son capaces de seguir la luz en sentido horizontal y vertical) y que tienen recursos visuales variados como agudeza y sensibilidad al contraste, visión binocular, refracción, acomodación y visión espacial. Se interpreta hoy día la importancia menor de la visión en la vida intrauterina en relación a la audición y el tacto.

1.2.2 En la etapa postnatal

Al nacer los seres humanos tienen normalmente todas las estructuras del ojo necesarias pero tiene que aprender a utilizarlas, empezando a desarrollarse a partir del nacimiento. Aprender a ver es la tarea importante y entretenida para ellos , lo cual le confiere l importantes destrezas como enfocar objetos a cortas distancias, utilizar ambos ojos de forma coordinada y eficaz, reconocer profundidades o calcular cuán lejos o cerca están los objetos que mira con interés, desarrollar coordinación entre ojos , manos y su cuerpo. Conforme va creciendo van desarrollándose otras habilidades más complejas como la percepción visual y la integración entre la visión y la motricidad, entre otras.

El desarrollo visual implica a todos los atributos de la función visual tales como la agudeza visual, movimientos de los ojos, acomodación, convergencia, visión binocular, visión periférica, campo visual y visión de los colores. La agudeza visual al nacer es prácticamente nula (20/600, equivalente a contar manos) debido a la inmadurez de los centros visuales en el cerebro alcanzando el 50 % a los 3-4 años y el 100% a los cinco o seis años. Aunque la madurez completa del sistema visual no se alcanza hasta los nueve años de edad la evolución más significativa del sistema visual se produce entre los 2 y 3 meses, razón por la cual a esta etapa se la conoce como periodo crítico del desarrollo visual. De aquí la importancia que tiene realizar a esta edad una evaluación clínica de los atributos visuales.

El recién nacido tiene una visión limitada. A 20-30 cm ve claramente (es conveniente pues hablarle a esta distancia). Percibe en blanco y negro y las sombras en gris.

Es a las  tres semanas que el niño ya procura evitar los objetos que se acercan a su cabeza y solo se concentra mirando la cara de su madre. En las primeras semanas el bebé solo distingue lo claro de lo oscuro y percibe vagamente las siluetas. Aprende a enfocar sus ojos mirando a las caras.

Al mes el recién nacido ya mira los puntos luminosos y colores que se hallan a unos 20 centímetros aunque lo ve todo doble. 

A los dos y tres meses ya sonríe y descubre los colores (el rojo y el blanco preferentemente). Parece ser que los juguetes móviles contribuyen a desarrollar las áreas visuales de su cerebro .Una pequeña prueba es mover delante de él un juguete, por ejemplo, y sujetándole el cuello observar si mueve los ojos siguiendo su trayectoria.  A partir de esta edad empieza a seguir con sus ojos objetos en movimiento pero lo hace moviendo también la cabeza.

A los cuatro meses aprende a mover sus ojos con independencia de la cabeza y  mientras sigue los objetos que se mueven va desarrollando destrezas de movimientos y de coordinación de ambos ojos tiene una perfecta percepción de los colores diferenciando el color rojo, el azul, el amarillo y el verde. A esta edad ya se fija en los tonos vivos.

Entre los cuatro y los seis meses el bebé sigue los movimientos de sus padres reconociendo sus rasgos y al final del primer semestre ya coge con sus manos sus juguetes preferidos así como el chupete y el biberón. A los seis meses de edad ya ha aprendido a utilizar ambos ojos de forma coordinada y deja de cruzarlos. Si los padres ven que a una edad mayor de los seis meses su bebé continúa cruzando los ojos deberán acudir inmediatamente al oftalmólogo.

A los seis meses aprende a coordinar su cuerpo con los ojos porque ha aprendido a controlar eficazmente sus movimientos en el espacio. La coordinación de los ojos con las manos ya está completamente desarrollada, es capaz de llevarse correctamente el biberón a su boca, y es capaz de fusionar las dos  imágenes retinianas de un objeto obteniendo una visión binocular única y en profundidad (en tres dimensiones), lo que significa que ya puede calcular a qué distancia se encuentra cada objeto en el espacio. La agudeza visual a los seis meses de edad es del 100%. Esto le permite distinguir con gran interés, las personas y objetos de su entorno y seguir sus movimientos, aunque sean rápidos. En algunos casos aquellos bebés que empiezan a caminar precozmente no aprenden a utilizar sus ojos de forma coordinada como aquellos que han gateado más tiempo.

Al año el cálculo de distancias es eficaz, la coordinación entre los ojos y las manos y el cuerpo les permite agarrar y lanzar objetos con cierta eficacia. A esta edad también se han desarrollado ciertas destrezas perceptuales que permite comprender su mundo espacial, tales como la memoria visual y la discriminación visual. Todos los movimientos de su cuerpo son dirigidos y coordinados por su visión.

En el momento en que el bebé adquiere una autonomía y movilidad, se lanza a descubrir todo lo que alcanzan sus ojos. Su afición es lanzar al suelo los juguetes para ver qué pasa con ellos. A los pocos meses cuando ya empieza a gatear el solo recuperará los juguetes que ha lanzado. 

A los cinco o seis meses o en ocasiones antes ya es posible observar lo que será casi exactamente la pigmentación real de sus ojos. A partir del año, la visión de su niño continúa desarrollándose hasta que el sistema visual alcanza su madurez, aproximadamente a los 9 años de edad. En la edad prescolar es importante evaluar clínicamente su sistema visual puesto que continúa desarrollándose la coordinación ojo-mano-cuerpo, la coordinación de ambos ojos, y la percepción en profundidad o visión en relieve. También es importante la lectura puesto que ésta ayuda a mejorar destrezas de visualización. A partir de los tres años de edad el niño debe ser evaluado, además de su médico pediatra, por su médico oftalmólogo. Muchas enfermedades y disfunciones pueden pasar desapercibidas si el bebé no recibe una evaluación clínica de la integridad y funcionalidad de su sistema visual.

DESARROLLO VISUAL DEL NIÑO 0 -1 AÑO

EDAD DE DESARROLLO

 

RESPUESTAS VISUALES Y CAPACIDADES

0 – 1 mes

Atiende a la luz y posiblemente a formas. Limitada capacidad de fijación y músculos ciliares débiles

1 – 2 meses

Sigue la luz y objetos en movimiento; atiende a diseños nuevos y complejos; mira a las caras; comienza la coordinación binocular.

2 – 3 meses

Hay fijación, convergencia y enfoque; discrimina caras y los colores amarillo, naranja y rojo.

3 – 4 meses

Mejora el movimiento de ojos y la agudeza; manipula y mira los objetos.

4 – 5 meses

Cambia la mirada de los objetos a las partes del cuerpo; trata de alcanzar y moverse hacia los objetos; explora visualmente el ambiente; reconoce caras y objetos que le son familiares; sigue los objetos a través de todo el campo visual. Se fija en la boca de las personas que habla.

5 – 6 meses

Alcanza y toma objetos lo que indica coordinación ojo – mano.

6 – 7 meses

Cambia la mirada de un objeto a otro; alcanza y recoge objetos caldos, fluido movimiento de ojos.

Responde a las expresiones faciales completas

7 – 8 meses

Manipula objetos mirando los resultados; observa los movimientos.

9 – 10 meses

Muy buena agudeza visual, suave la acomodación; busca objetos ocultos; imita expresiones faciales; juega a mirar.

11 meses – 1½ años

Refinadas todas las habilidades ópticas; encaja juguetes.

1.3 Estimulación

1.3.1 Estimulación Visual Prenatal

Se realiza en forma más efectiva a partir del cuarto mes de gestación; con la utilización de la luz artificial y natural. Los fotones de luz que llegan al feto a través de la pared abdominal de la madre estimulada la retina ocular, siguiendo la vía por el nervio óptico hasta la corteza cerebral, lo cual le permitirá al bebé en edad temprana una mejor discriminación visual, así como una mejor orientación y dirección.

La luz que percibe tu bebé está difuminada, por lo que difícilmente puedes lastimar sus ojos. Se puede utilizar una linterna o poner la barriga al sol.

Actividades:

Juegos con una linterna. Con la linterna encendida, acércala y alejarla. También se realiza movimientos suaves para que el bebé pueda seguir la luz.

Destaparse la barriguita unos segundos para tomar el sol.

1.3.2 Estimulación Visual Postnatal:

Colocar móviles sobre la cuna, cintas o telas de colores colgadas del techo.

Objetos que rueden por el suelo, como pelotas, coches, camiones, trenes, etc.

Canciones sencillas con mímica.

Objetos para lanzar, coger, mirar, como pelotas, globos, aviones de papel.

Mirar libros de imágenes sencillas, estos pueden ser duros o blandos, de plástico, etc.

Cajitas para abrir y cerrar.

Juego del veo-veo indicando una característica del objeto o definiéndolo por su función.

Reconocer un objeto o juego entre otros.

Talleres de colores con luz.

Mirar por un caleidoscopio.

Jugar con lupas.

Actividades con luz negra.

Jugar pintar murales con colores primero básicos (azul, rojo y amarillo), después ir descubriendo otros colores mezclando los básicos.

Reconocer formas, tamaños, clasificar objetos, botones, chapas, etc.

Jugamos a hacer "lo que dice la madre" dando instrucciones sencillas, por ejemplo "vamos a la mesa roja", "vamos a buscar cosas pequeñas"…

Buscar objetos en el aula o fuera de ella que sean parecidos en cuanto a utilidad, color, forma, olor, tamaño…

Observar láminas, cuentos, fotos, revistas, decir lo que se ve.

1.4 Niveles de discapacidad visual y características educacionales

Ceguera: Carencia de visión o solo percepción de luz.

Discapacidad visual profunda: dificultad para realizar tareas visuales gruesas.

Discapacidad visual severa: Posibilidad de realizar tareas visuales con inexactitudes, requiriendo adecuaciones.

Discapacidad visual moderada: Posibilidad de realizar tareas visuales con el empleo de ayudas e iluminación adecuadas.

Tanto la deficiencia visual como su percepción van a incidir en el desarrollo espacial y psicomotor del deficiente visual. Supone analizar objetos, distinguir sus componentes fundamentales, comprender la relación entre elementos y la posibilidad de llevar a cabo una integración del conjunto de informaciones en un todo que tenga significado para el sujeto. La percepción visual es un proceso decisivo que se relaciona más con la capacidad de aprendizaje del niño que con su condición visual.

La percepción visual tiene cinco facultades básicas:

Coordinación viso-motriz

Percepción figura-fondo.

Constancia perceptual.

Posición en el espacio.

Relaciones espaciales

Alrededor del 80% de la información recibida del entorno se adquiere por vía visual; gran cantidad de información deja de recibirse cuando no se dispone de este sentido.

Los bebés de 4 meses miraron más tiempo la barra partida, algo que los autores interpretan como un indicio de que perciben los objetos como unidades. Es decir, miran más la barra partida porque comprenden que sus dos partes están en realidad unidas y se trata de un solo objeto (como hacen los adultos). Experimento Kellman y Spelke (1983).

La percepción visual es la capacidad de interpretar lo que se ve, habilidad para procesar y comprender toda la información recibida a través del sentido de la vista, asociándolos con experiencias previas. Durante la etapa preescolar, gracias a la actividad perceptiva, el/la niño/a de a explorar, reconocer y discriminar objetos o formas mediante el tacto y la vista.

En el plan de desarrollo de la percepción visual, se presentan las siguientes áreas de entrenamiento:

Direccionalidad

Cuando una persona lee, sus ojos efectúan un movimiento progresivo de izquierda a derecha. Al llegar al final de la línea regresa nuevamente a la izquierda, pero una línea más abajo que el punto de partida. Sin un adecuado desarrollo de las destrezas direccionales, la lectura y la escritura pueden verse afectadas por inversiones frecuentes, confusiones de palabras y sustituciones.

Lectura de imágenes:

Proporcionar un cuadro grande con figuras familiares de fácil denominación, dispuestas en los posibles en tres niveles (superior, medio e inferior) en líneas horizontales. Pedirle al escolar que lea los objetos de la lámina de izquierda a derecha siguiendo en orden los tres niveles, de arriba hacia abajo. Al comienzo el maestro puede señalarle lo objetos uno a uno.

Motilidad ocular

La lectura requiere que el lector haya desarrollado la habilidad de mover ambos ojos, en forma coordinada. Es decir, debe ser capaz de seguir un objeto que se desplaza, con movimientos binoculares coordinados y rápidos.

Hacer que coloquen sus dedos índices frente a sus ojos, separados por una distancia de unos 30 cm., y pedirles que miren no y otro, alternativamente, sin mover la cabeza. 

Percepción de formas

La percepción de formas, tal como otras destrezas visuales, constituye una conducta compleja. Se desarrolla a partir de la percepción de formas vagas hasta llegar, progresivamente, a la identificación de los rasgos distintivos de las letras, los números y las palabras que permiten su reconocimiento.

Discriminación figura-fondo:

Pedirles que discriminen figuras (objetos, figuras geométricas, letras, números) a partir de un fondo con ejercicios como lo que aquí se presentan.

Solicitar a los/las niños/as que tracen el contorno de dos o más figuras, con un color diferente.

  • Alteraciones de la percepción visual

Ambliopía: Reducción de la visión por falta de estimulación visual adecuada durante el período crítico de desarrollo visual.

Anisometropía: Diferencia significativa entre los errores de refracción de ambos ojos.

Astigmatismo: Diferencias en la potencia de refracción de los diferentes meridianos de ojo. Si es significativa, produce visión borrosa. Produce picor de ojos, cefalea, lagrimeo, alteración de la visión, dolor ocular. Suele manifestarse frunciendo el ceño.

Convergencia: Dirección de ambos ojos hacia dentro para evitar la diplopía en la visión de objetos cercanos.

Daltonismo: Ceguera total a los colores.

Diplopía: Visión doble.

Discromatopsias: Alteraciones de la visión de los colores.

Estrabismo: Ojos mal alineados. Pérdida de la visión binocular, imposibilidad de la fusión de imágenes de ambos ojos

Foria: Desviación ocular latente controlada por la fusión.

Fusión: Capacidad del cerebro para percibir una sola imagen tridimensional a partir de las percibidas por ambos ojos.

Hipermetropía: La imagen de los objetos se forma detrás de la retina con el ojo en situación de reposo (sin acomodación). Problemas en visión lejana. Produce fatiga visual, cefaleas, náuseas y visión borrosa.

Leucocoria: Reflejo pupilar blanco.

Miopía: La imagen de los objetos lejanos se forma delante de la retina. Da problemas en la visión de lejos (cortos de vista).

Supresión: Capacidad del cerebro para ignorar las imágenes procedentes de un ojo mal alineado o con imagen borrosa.

Tropía: Desviación ocular manifiesta que no puede ser controlada.

Cataratas: Opacidad del cristalino, normalmente como consecuencia del envejecimiento. Produce miopía o visión distorsionada y ceguera. Se corrige mediante una operación quirúrgica.

Presbicia: se debe al endurecimiento del cristalino y su falta de elasticidad. Es produce en personas de edad madura. Produce imágenes borrosas y un enfoque imperfecto de los objetos próximos.

Glaucoma congénito: Hay un desarrollo defectuoso de las vías de salida del humor acuoso. En las primeras semanas o meses de la vida se va a presentar lagrimeo y el niño no es capaz de mantener los ojos abiertos cuando hay luz (fotofobia). La córnea pierde transparencia y se ve blanquecina. Simultáneamente, el ojo, como consecuencia del aumento de presión en su interior, va aumentando de tamaño. Hay que tener especial cuidado con los niños que tienen los ojos mucho más grandes que el resto de los niños de su misma edad, especialmente si les molesta mucho la luz.

Alteraciones visuales de origen hereditario:

Albinismo (carencia total o parcial del pigmento).

Acromatopsia (ceguera para los colores).

Aniridia (iris infra desarrollado o ausente

Retinoblastoma (tumor de la retina que afecta bilateralmente, sin tratamiento)

Retinitis pigmentaria (degeneración pigmentaria de la retina), etc.

1.6 Detección de problemas visuales:

Un niño con problemas visuales puede:

Cansarse fácilmente

Entrecerrar sus ojos, frotarlos o tener sus ojos "humedos" mientras lee, escribe, o copia de la pizarra.

Perder su lugar cuando lee

Quejarse de visión doble o dolor de cabeza

Tener sus ojos cruzados o sus ojos se desplacen después de seis meses de edad

Tener dificultad moviendo los ojos juntos o individualmente

Omite, sustituye, repite, o confunde palabras similares

Tener dificultad con la talla, espaciando, o copiando palabras escritas

Confundir direcciones de izquierda y derecha

Tener mala postura durante tareas leídas o escritas

Tener problemas con la coordinación de ojo a mano

1.7 Higiene Visual

A fin de prevenir que se produzcan miopías, anisometropías, ambliopías y estrabismos, debido a una falta de coordinación corporal, posturas incorrectas, destrezas visuales inadecuadas, movimientos oculares imprecisos e irregulares, y a factores ambientales tales como una iluminación inadecuada del material de tareas escolares ( o cualquiera que se realice a distancias próximas) y de su entorno, a nutrición inadecuada, y a espacios cerrados que delimitan considerablemente la funcionalidad correcta del sistema visual.

Del cuidado funcional dependerá el rendimiento no solamente visual sino intelectual del niño.

El ambiente de estudio deberá estar bien aireado y evitar que la temperatura ambiental sea elevada

Procurar que la iluminación sea 3 veces mayor que la iluminación Ambiental.

La sala o habitación nunca deberá estar oscurecida

Procurar que el material de lectura siempre quede situado en un plano que forme 20º con respecto al plano de la mesa o escritorio

La mesa de trabajo debe encontrarse en un espacio abierto, es decir enfrente de una ventana.

Sobre la mesa de trabajo sólo deberá existir material de lectura y escritura utilizados.

Procurar que la altura de la silla y de la mesa permitan al niño mantener la planta de ambos pies apoyada totalmente sobre el suelo, el cuerpo recto, el pecho erguido y los hombros ligeramente hacia atrás, para que ambos ojos queden situados a la misma distancia de la tarea.

Evitar que los ojos reciban directamente la luz de las bombillas de las lámparas. Esto se consigue empleando dos lámparas que cubran las bombillas, una a cada lado del niño, consiguiéndose así una iluminación uniforme.

Evitar que el niño escriba produciendo sombras sobre lo que escribe, con la mano, la cabeza o el brazo.

Evitar que el niño gire el tronco e incline la cabeza mientras escribe o lee. Esto puede dar lugar a astigmatismos, anisometropías y ambliopías inducidas por posturas inadecuadas

Evitar que el niño se acerque excesivamente al material de lectura o escritura, ya que puede dar lugar a una miopía funcional. La distancia a la que deben quedar simétricamente situados ambos ojos ha de ser igual a la distancia que existe entre el codo y el nudillo del dedo medio de uno de sus brazos.

Evitar que el niño agarre el lápiz de forma que los dedos pulgar, índice y medio queden situados muy cerca de la punta del lápiz o bolígrafo.

Este comportamiento obligará al niño a inclinar la cabeza para que sus ojos puedan ver la punta del lápiz, distorsionando la percepción visual.

Evitar que el niño, mientras lee, escribe o presta atención a lo que otras personas le están hablando.

Ignore visualmente la presencia de otros objetos que se encuentran en su mundo visual espacial

Si lee, deberá concienciarse de la existencia de todo el libro y de todos los objetos que se encuentran en la sala. Si no es así, su mundo visual llegará a ser pequeño porque no tiene visión periférica.

Si escribe, deberá concienciarse de la existencia del lápiz, el papel, la mesa, y de todos los otros objetos que se encuentran en la sala

Si está viendo la TV, deberá concienciarse de la existencia no solamente de la pantalla, sino de todo el televisor y de todos los demás objetos que se encuentran en la sala.

Evitar que el niño realice tareas escolares prolongadamente por más de 30 minutos sin descansar 5 minutos.

No realizar descansos periódicos producirá la pérdida de la atención del niño y el rendimiento será bajo.

Evitar que cuando el niño lea lo haga moviendo la cabeza. Los ojos son los únicos que deben ejecutar movimientos rápidos con regularidad y eficacia.

No ver TV con la sala oscurecida

Evitar que la luz ambiental produzca reflejos sobre la pantalla del TV.

Evitar ver la TV más de 2 horas ya que esta actividad puede reducir su capacidad para pensar y crear

Evitar que el niño vea la TV acostado sobre el sofá o sobre el suelo

Evitar que el niño lea acostado en la cama.

La nutrición del niño de ser balanceada y rica en fósforo Según muchos investigadores parece ser que el glaucoma y la catarata están relacionados con las vitaminas, minerales y proteínas deficientes.

Procurar que los ojos del niño ejecuten adecuados movimientos de fijación y de seguimientos, así como tener una excelente flexibilidad para enfocar a múltiples distancias de forma rápida y con comodidad.

Procurar que el niño tenga relajado diariamente su cuerpo.

Cada 6 meses los niños escolares se recomienda sean examinados por optometristas y oftalmólogos.

Se ha comprobado que el fármaco normalmente utilizado para tratamiento del TDAH, como el metilfinidato, suele ocasionar serios daños visuales, en desmedro del aprendizaje del paciente.

1.8 Prevencion

Acudir al control prenatal lo más precoz.

Participar en los programas de psicoprofilaxis durante control prenatal para la estimulación de la percepción visual.

Realizarse los exámenes de laboratorio u otros como lo indique el médico.

Realizar al niño los exámenes necesarios que indique su pediatra.

Lavado matutino de los ojos con suero fisiológico o agua de manzanilla.

Evitar mirar directamente la luz intensa.

No frotarse.

No tocarse con las manos sucias.

Cada 6 meses los niños escolares deben ser examinados por optómetras y oftalmólogos.

Usar lentes con medida en forma permanente si es necesario

La Percepción Auditiva

  • Sistema auditivo:

Nos permite adquirir el lenguaje, aprender los sonidos, los conceptos, el vocabulario, la gramática de nuestro idioma, las inflexiones de la voz, es decir, nos pone en contacto con el mundo lingüístico en el que estamos inmersos.

Los niños con problemas de audición van a experimentar un retraso en su proceso de aprendizaje y adquisición del lenguaje, pues un niño con dificultad para entender lo que escucha tiene problemas para comprender el significado y por tanto va a presentar problemas en el lenguaje expresivo. El escuchar bien juega un papel importante en el desarrollo y adquisición del habla y lenguaje.

  • Audición:

Es un proceso donde el oído percibe sonidos del entorno para darles un significado que el cerebro pueda interpretar. El sistema auditivo percibe las ondas sonoras de dos formas:

Conducción aérea: sonido percibido por el cae y el mecanismo del oído medio.

Conducción ósea: transmisión directa de las ondas sonoras a la cóclea a través del cráneo.

El proceso de la audición implica que se conjuguen dos tipos de procesos:

Fisiológicos: Se capta el sonido y se envía al cerebro. Los órganos que participan en esta parte del proceso conforman el sistema auditivo periférico.

Procesos Psicológicos: Interpretan estos sonidos, los reconocen y los dotan de significado. Los órganos que permiten esta percepción del sonido conforman el llamado sistema auditivo central.

Las características perceptuales que permiten al sistema nervioso diferenciar los sonidos son:

El tono: depende de la frecuencia de la vibración, medida en ciclos por segundo o hercios (Hz). A mayor frecuencia, el tono será más agudo y a menor frecuencia será más grave.

La intensidad: Dependerá de la fuerza.

El timbre: Es el resultado de diferentes frecuencias de vibración.

  • Aspectos Neurofisiológicos

El sonido entra por el pabellón auricular, pasa por el CAE hasta chocar con la membrana timpánica, esta emite una vibración que llega a la cadena oscicular (huesecillos: yunque, estribo y martillo). Esta vibración llega al caracol y de éste al nervio auditivo, llevando la sensación al cerebro el cual da un significado a ese estímulo.

  • Estructura del oído

El oído: Es el Órgano principal de la audición. Se divide anatómicamente en tres partes:

Oído externo

Oído medio

Oído interno

Fisiológicamente se divide en dos partes:

Conductora (oído externo y oído medio)

Receptora (oído interno)

Estructura: Oído externo

Parte visible, compuesto por el pabellón auricular y el conducto auditivo externo (CAE). Su función es conductora y protege el oído medio. El CAE es el canal por el que llegan los sonidos desde el exterior al oído medio, su función es protegerlo. Dentro del CAE están unas glándulas lubricante que secretan el cerumen, que junto con los pelos sirven de protección contra cuerpos extraños.

Estructura: Oído medio

Constituido por la membrana timpánica, cadena de huesecillos, ventana oval, trompa de Eustaquio.

Su función es transmitir y amplificar el sonido (por la acción de los huesecillos).

Estructura: Oído interno

Se conoce como laberinto y en él se realiza el registro de los cuatro aspectos del sonido (intensidad, duración, tono y timbre).Consiste en una cavidad llena de líquido, la onda o vibraciones sonoras se convierten en impulsos nerviosos.

Está conformado por la cóclea o caracol, los canales semicirculares, nervio auditivo y nervio vestibular.

Nervio auditivo: lleva estímulo al cerebro.

Oído interno – cóclea: Conocida como el aparato de percepción. Es la parte interna que se usa para oír, produce la audición. Tiene forma de espiral que se va haciendo más estrecha hacia el final, está llena de un líquido llamado endolinfa o peri linfa que es el que recibe las vibraciones, contiene el órgano de Corti.

  • Discapacidad Auditiva

  • Hipoacusia

Diferentes grados de pérdida auditiva que pueden darse de forma leve hasta severa.

edu.red

Clasificación de las Hipoacusia

edu.red

  • Sordera

Se puede definir como la incapacidad para oír. La persona sorda es aquella que presenta un grado muy severo de pérdida auditiva y por lo tanto su oído no es funcional.

Congénita: Se gesta en el momento de la fecundación.

Adquirida: Se presenta después de la fecundación, cuando la madre sufre de alguna enfermedad como rubéola, toxoplasmosis, sida y se la transmite al feto.

Pre post natal: Se da en el momento del parto, por causas de hemorragias en el oído, utilización de fórceps, sufrimiento fetal por pelvis estrecha. Hipoxia, ictericia.

Post natal: Después del parto, a cualquier edad por enfermedades como meningitis, paperas, sarampión, epilepsia, otitis, ruidos de gran intensidad, etc.

Post locutiva: Se presenta la sordera posterior al aprendizaje del lenguaje, han escuchado antes y tienen rastros de audición en su cerebro.

Pre locutiva: Sordera de nacimiento o que ha aparecido en los primeros años de vida y por tanto no hay rastros auditivos en su cerebro, no se ha adquirido el lenguaje en forma natural, espontánea.

Trauma acústico: Considerado un accidente. Es causado por un ruido único de corta duración pero de muy alta intensidad (explosión) y resulta en una pérdida auditiva repentina y generalmente dolorosa.

Hipoacusia inducida por ruido (HIR): Disminución de la capacidad auditiva de uno o ambos oídos, parcial o total, permanente y acumulativa, de tipo sensorioneural que se origina gradualmente, durante y como resultado de la exposición a niveles perjudiciales de ruido, de tipo continuo o intermitente de intensidad relativamente alta (> 85 dB SPL) durante un periodo grande de tiempo.

  • Causas

Cerumen: acumulación de cerumen obstruyendo el CAE, queda sellado, funciona como un tapón.

Otitis media aguda: infección aguda ocasionada por la infección de la garganta y nariz provoca pérdida auditiva y dolor intenso.

Otitis media crónica: repetidas otitis media aguda, afecta los oscículos y las partes importantes del tímpano, puede afectar el cerebro. No hay dolor pero sí pérdida considerable de audición.

Perforación de la membrana timpánica: causada por infección de oído medio, explosión o traumatismo y punción mecánica. Suele acompañarse de dolor y secreción.

Mastoiditis: se da cuando la otitis no es tratada puede afectar el área de la mastoides generando una apófisis y provocando una mastoiditis.

Otosclerosis: calcificación de los huesecillos, común en mujeres, se desarrolla en la etapa adulta, síntomas de pérdida auditiva.

Pérdida auditiva congénita y hereditaria: son las que se presentan en las familias, edad adulta.

Presbiacusia relacionada a la edad debido a un deterioro natural de la audición se da en forma gradual.

Medicación ototóxica: uso de drogas en grandes cantidades: aspirina, antibiótico, quimioterapia.

Patología retrococlear. Tumor que crece en el nervio auditivo, incluye sordera súbita, vértigo, pérdida auditiva unilateral, mala discriminación verbal y tinitus.

  • Factores que influyen en la lesión auditiva

Intensidad del Ruido: Se considera que el límite para evitar la hipoacusia es de 80 dB para una exposición de 40 h. semanales, a un ruido constante. Aunque no es un punto de total seguridad, por encima de esta cifra, la lesión aparece y aumenta en relación con la misma.

Frecuencia del Ruido: Las células ciliadas más susceptibles corresponden a las frecuencias entre 3000 y 6000 Hz, siendo la lesión en la banda de 4000 Hz el primer signo en la mayoría de casos.

Tiempo de exposición: La lesión auditiva inducida por ruido sigue una función exponencial. Si el deterioro es importante puede continuar tras la exposición.

Susceptibilidad Individual: Se acepta como un factor de riesgo, aunque es de difícil demostración por la cantidad de variables que intervienen en el desgaste fisiológico de la cóclea. La susceptibilidad al ruido puede ser hereditaria, debida a tóxicos, meningitis, diabetes mellitus, hipertensión arterial y otros.

Traumas craneales: En lo que concierne al oído, un golpe severo en la cabeza equivale a una explosión y, por lo tanto, puede originar hipoacusia. Edad: No hay acuerdo. La mayor probabilidad de lesión es a partir de la mediana edad, se contrarresta con estudios en animales jóvenes que sugieren lo contrario, planteando que el mecanismo y las estructuras dañadas por ruido difieren en adultos jóvenes y personas de edad avanzada.

Partes: 1, 2
Página siguiente