Descargar

Aplicación de un programa recreativo con los jóvenes milicianos


Partes: 1, 2, 3

  1. Introducción

  • 2. Marco teórico

  • 3. Marco metodológico

  • 4. Estructura del programa

  • 5. Propuesta de juegos a introducir en los campismos

  • 6. Conclusiones

  • 7. Recomendaciones

  • 8. Bibliografía

  • 9. Anexo

  • Introducción

    En el ámbito mundial la recreación ha tomado fuerza y relevancia en lo social, con independencia de sistemas socio-políticos o países. Su accionar hoy día alcanza a los más diversos sectores, comprendiendo entre ellos, por ejemplo, al educativo, al empresarial y en especial al social-comunitario.

    La actividad recreativa como fenómeno social abarca las actividades de contenido físico-deportivo-recreativo a las cuales el hombre se dedica por espontánea voluntad en su tiempo libre, para el descanso, el recreo y las necesidades del ejercicio físico para obtener salud y bienestar.

    Durante el siglo XXI se ha desarrollado la tendencia a la utilización de la práctica de las manifestaciones de la recreación física; es decir al uso de las actividades físicas como deporte y manifestación de mantenimiento de la condición física para el restablecimiento del proceso de trabajo.

    Ante esta realidad, existe una mayor conciencia mundial que ha determinado que jefes de estado, instituciones y organismos oficiales demuestren interés por realizar estudios para prevenir las causas o consecuencias de los problemas que se avecinan con esta parte de los jóvenes en cualquier entorno social.

    En consecuencia, nos encontramos en un momento en que, para nuestras sociedades, el tiempo libre pasa a ser una variable fundamental para los individuos en su aspiración de una calidad de vida superior.

    Las necesidades recreativas en grupos reflejan el contenido de las demandas de determinados grupos sociales y de la edad de la población. Las necesidades recreativas individuales dentro de la población, se hallan en continuo desarrollo[1]

    La comunidad del batallón de milicia" Batalla de Carabobo", no escapa de esta realidad ya que en su estructura, contempla un grupo de jóvenes con edades comprendidas desde los 15 hasta los 25 años, que también necesitan diversificar su espectro de actividades para un desarrollo multilateral en función de un bien social ya que tienen como misión mantener la integridad y soberanía de la nación, la milicia nacional bolivariana, además cuando sea requerido, complementará y proporcionará reemplazos a la fuerza armada nacional activa para el cumplimiento de sus funciones, preparará y mantendrá al pueblo organizado para la conducción de operaciones de resistencia local, ante cualquier agresión interna ó externa y cualquier otra que se le asigne para el desarrollo y defensa integral de la nación.

    En su visión se destaca como una organización moderna, dinámica, flexible y altamente capacitada, integrada por el recurso popular nacional, que le permita al estado maximizar el apresto operacional de la fuerza armada nacional, mediante la incorporación de las unidades de reserva para coadyuvar en la defensa de la soberanía e integridad del territorio nacional, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional, a través del fortalecimiento de la unión cívico–militar.

    Teniendo en cuenta estos elementos mediante la observación (ver anexo1) se ha constatado que en el batallón de milicia "Batalla de Carabobo", existen dificultades en la utilización adecuada de las actividades recreativas, físicas y deportivas así como poca variedad y motivación de las actividades planificadas, escaso aprovechamiento de las potencialidades como institución de la comunidad, por lo que trae como consecuencia que los jóvenes objeto de estudio presenten un uso inadecuado de su tiempo libre.

    El trabajo comunitario, que ha mostrado algunos resultados interesantes en los últimos años, debe incrementar y ampliar el contenido de sus proyectos y acciones. Para comprender la recreación y su alcance como un fenómeno socio-cultural es importante tener presente que esta sólo puede funcionar en la comunidad humana, rigiéndose por las leyes del desarrollo social. La recreación es un fenómeno cultural ya que su contenido está representado por formas culturales, entendiendo la cultura en su sentido más amplio.

    Por ello la recreación abarca todo "el complejo de conocimientos, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre en cuanto miembro de la sociedad",[2] incluida también la cultura física.

    La autora en la búsqueda de un acercamiento al concepto de comunidad se constata la gran variedad de elementos que se subrayan para definirla, y al mismo tiempo se observan diferencias en su concepción en dependencia de la arista específica que lo aborde, ya sea antropológica, psicológica, sociológica, del trabajo social, o de disciplinas derivadas de las anteriores.

    La comunidad constituye el entorno social más concreto de existencia, actividad y desarrollo del hombre. En sentido general se entiende como comunidad tanto el lugar donde el individuo fija su residencia como a las personas que conviven ese lugar y a las relaciones que se establecen entre todos ellos.

    En la Filosofía antigua el término comunidad fue tratado en el sentido de asociación, integración de grupo. En el Siglo XX y en el presente, la Sociología Contemporánea ha ido transformando el significado del concepto de comunidad, asociándolo al sentido de relaciones sociales de tipo localista, en las cuales se vive y se comparte.

    El autor F. Violich establece que comunidad es: "Grupo de personas que viven en un área específica cuyos miembros comparten tareas, intereses y actividades comunes, que pueden cooperar o no entre sí". [3]

    Desde la comunidad, si empleamos de forma sana el tiempo libre a partir de satisfacer los gustos y preferencias de los jóvenes, se puede potenciar la formación y educación de los mismos, entendiéndose por alternativa recreativa, un conjunto de acciones o tareas con un carácter planificado, consciente, ordenado y armónico para lograr un objetivo de forma inmediata, en la ocupación del tiempo de ocio de manera positiva.

    Teniendo en cuenta lo antes planteado nos dimos a la tarea de diagnosticar las causas fundamentales que influyen en la comunidad de jóvenes del batallón de milicia "Batalla de Carabobo", en el aprovechamiento del tiempo libre y satisfacción de los intereses de la misión de esta unidad militar.

    • Pobre promoción y divulgación de las actividades físicas y de recreación organizadas

    • Poco aprovechamiento de los recursos y potencialidades con que cuenta la instalación para el desarrollo de actividades recreativas y deportivas.

    • Insuficiente oferta de actividades recreativas con juegos pre deportivos para jóvenes.

    Por la importancia de este tema y su propósito esencial de lograr satisfacer las necesidades de la misión de esta entidad de milicias y partiendo de la contradicción esencial entre lo que la sociedad aspira en cuanto a la formación y educación de los jóvenes que se insertan en el servicio militar; así como la realidad de lo que ocurre en los diferentes centros de atención creados para este objetivo, es que se condujo a declarar el siguiente

    Problema Científico: ¿Cómo incidir positivamente en un mejor aprovechamiento y satisfacción de los intereses recreativos de los jóvenes del batallón de milicia "Batalla de Carabobo?

    Constituye el Objeto de estudio: Proceso de la recreación física como fenómeno cultural.

    Para dar tratamiento al problema planteado se persigue como Objetivo: Aplicación de un programa recreativo con los jóvenes del batallón de milicia "Batalla de Carabobo".

    Como Campo de acción: Actividades recreativas para jóvenes del batallón de milicia "Batalla de Carabobo".

    Para cumplimentar el objetivo propuesto se formulan las siguientes Preguntas

    Científicas:

    1.- ¿Cuáles son los fundamentos teóricos, metodológicos y psicológicos que sustentan la realización de actividades recreativas con jóvenes?

    2.- ¿Qué incidencia positiva actual tienen la utilización actividades, recreativas en la formación de jóvenes en el batallón de milicia "Batalla de Carabobo"?

    3.- ¿Qué programa actividades aplicar para mejorar la incidencia positiva en los intereses recreativos de los jóvenes del batallón de milicia "Batalla de Carabobo"?

    4.- ¿Qué incidencia positiva muestra el programa aplicado?

    Para dar tratamiento a las preguntas se trazan las siguientes Tareas Científicas:

    1.- Elaboración del marco teórico de nuestra investigación referido a la búsqueda de antecedentes, teóricos, metodológicos y psicológicos de las actividades recreativas para jóvenes.

    2.- Diagnóstico de la incidencia positiva actual que tiene la utilización de actividades recreativas, en los jóvenes que conviven en el batallón de milicia "Batalla de Carabobo".

    3.- Aplicar un programa para mejorar la incidencia positiva en las actividades recreativas de los jóvenes del batallón de milicia "Batalla de Carabobo".

    4.- Evaluar la efectividad del programa aplicado.

    Debemos referirnos a algunas definiciones de utilidad para el entendimiento del programa dirigido a las actividades recreativas: Actividades físico-recreativas: Se conoce como actividades físico recreativas a todas aquellas acciones de carácter físico, deportivo o turístico a las cuales el hombre se dedica voluntariamente.

    La investigación se dirige fundamentalmente a un programa que contiene actividades físico recreativas, las cuales revisten gran importancia en la educación y formación de valores en los jóvenes del batallón de milicia "Batalla de Carabobo", según su encargo social.

    Juegos recreativos: cualquier forma de juego que es utilizado voluntariamente en el tiempo libre y no hay en ellos rigurosidad en la aplicación de reglamentaciones ni necesidades de instalaciones especificas por ser muy variadas.

    Juegos pre-deportivos: son considerados como una de las formas más sanas e integradoras de la recreación, dado que la participación en ellos no exige discriminación por edad, sexo, características físicas ni sector social. Ello permite que, con la práctica de estos juegos, (fútbol, voleibol, baloncesto, béisbol, softball), se logre un mejoramiento de la actividad de la vida, de las relaciones humanas y sociales entre sus miembro. Por otra parte, los grupos participantes se enfrascan en la competencia en aras de la victoria, sin que medien intereses materiales sino físicos y espirituales, contribuyendo a formar valores que redundan en una más activa y consciente participación en la construcción de la nueva sociedad.

    Juegos tradicionales: son juegos que a pesar del tiempo transcurrido siguen perdurando, transcurriéndose de generación en generación manteniendo su esencia y que guardan la producción oral de su pueblo. A través de ellos se desarrollan capacidades motrices como rapidez, la agilidad, la fuerza, etc.

    Es asumida en esta investigación la definición de programa recreativo dada por el autor Maykel Zayas Ramírez (2007) en su tesis de mater en actividad física comunitaria, teniendo en cuenta que los elementos que caracterizan el programa están contenidos en la misma y se encuentran afines con la investigación que se presenta.

    Programa físico recreativo: "es el conjunto de actividades de variado contenido que le permita al participante su satisfacción en distintos gustos como son: Realizar habilidades a través de actividades recreativas, conocer y profundizar sus conocimientos en el campo de la cultura física, ejercitarse físicamente poniendo a prueba el desarrollo de sus capacidades físicas y mentales".

    Durante el desarrollo de la investigación se emplearon los siguientes métodos investigativos:

    Del nivel Teórico:

    Inducción-Deducción: Para determinar las relaciones y generalizaciones que puedan ser puntos de partida o confirmar puntos de vistas teóricos acerca del objeto, análisis y aplicación de conceptos esenciales

    Análisis-Síntesis: Permitió hacer una valoración general sobre los instrumentos del diagnóstico, seleccionar las actividades que forman parte del programa de actividades recreativas teniendo en cuenta las expectativas y necesidades de los jóvenes, analizar cada una de las entrevistas y encuestas aplicadas con el objetivo de elaborar el programa.

    Histórico-lógico: Posibilitó estudiar la trayectoria real del fenómeno y elementos teóricos sobre el desarrollo de las actividades recreativas, su funcionamiento y desarrollo, así como la estructura del batallón de milicia "Batalla de Carabobo".

    Del nivel Empírico:

    Observación: Utilizada para conocer los tipos de actividades que se planifican y se ejecutan, así como los estados anímicos mostrados por los jóvenes en la realización de las actividades.

    Encuesta: Se aplicó a los jóvenes para determinar estado de satisfacción, intereses y necesidades físico-recreativas, sus preferencias, entre otros aspectos.

    Entrevista: Realizada a la dirección del batallón de milicia "Batalla de Carabobo", para valorar criterios sobre la calidad del tipo de oferta recreativa, el grado de cobertura de las actividades, la vinculación de los diferentes factores para darle cumplimiento al programa propuesto y principales ideas básicas para rescatar los juegos tradicionales, así como las alternativas para lograr la satisfacción y deseos de los participantes.

    Pre experimento: Para valorar el programa que se aplica, el análisis sistemático de los resultados de su implementación en función de su perfeccionamiento, validar la factibilidad del mismo y la interpretación de los resultados. Ésta se apoya en los talleres de reflexión crítica con la dirección del batallón de milicia "Batalla de Carabobo".

    Estadísticos:

    Cálculo Porcentual: Este posibilitó procesar la información obtenida de los métodos empíricos, determinando y comparando los criterios según las valoraciones cualitativas y cuantitativas.

    Para el desarrollo de la investigación se determinó como población 70 jóvenes de los que fueron escogidos como muestra 47 que representa el 67,1% y seleccionados de forma intencional por residir en el batallón de milicia "Batalla de Carabobo", los mismos están comprendidos entre los 17-25 años.

    La novedad e importancia del tema consiste en la aplicación de un programa para mejorar la incidencia positiva en las actividades recreativas de los jóvenes en un regimiento militar que está sujeta a características diferentes y complejas, a partir de las misiones y objetivos de la misma, además del estudio de presupuesto de tiempo y el diagnóstico de gustos y preferencias aplicados para hacer la propuesta de actividades recreativas y la aplicación de la misma durante 9 meses.

    El aporte práctico lo constituye el programa de actividades que responde a las características y particularidades de los gustos y preferencia de los jóvenes del batallón de milicia "Batalla de Carabobo".

    Estructura de la tesis: En el capítulo I, se abordan los fundamentos teóricos, psicológicos y sociológicos que sustentan la práctica de actividades recreativas con jóvenes, se asumen criterios a partir de la literatura revisada, así como los elementos que caracterizan los programas recreativos.

    En el capítulo dos se presenta el programa recreativo, la metodología empleada para su elaboración, sugerencias para su implementación y la valoración parcial de los resultados alcanzados con su aplicación. Cuenta, además, con conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos.

    CAPÍTULO I

    Marco teórico

    1 Definiciones conceptuales de la recreación

    El trabajo de la recreación física se encamina hacia objetivos superiores, a partir de las nuevas exigencias planteadas por la dirección de la revolución para brindar adecuadas alternativas a la ocupación provechosa del tiempo libre de la población, contribuyendo a la elevación de su calidad de vida dentro de los programas dirigidos al desarrollo de una cultura general integral, como parte de la batalla de ideas.

    El término recreación aparece acuñado en la literatura especializada en 1899 en la obra clásica del sociólogo y economista norteamericano Thorstein Veblen, "The Theory of Leisure Class", que asume como recreación: "El conjunto de actividades de contenido físico-deportivo o turístico a las cuales el hombre se dedica voluntariamente en su tiempo libre, para el descanso activo, la diversión y el desarrollo individual" (Pérez, A (1997)[4].

    Más adelante plantea que la recreación representa en sí un conjunto de conceptos etimológicos: recreativo (latín), restablecimiento; recreación (francés), diversión, descanso, cambio de acción, que excluye la actividad laboral y caracteriza el espacio relacionado con estas acciones.

    El término recreación lo define como un conjunto de fenómenos y relaciones que surgen en el proceso de aprovechamiento del tiempo libre mediante la actividad terapéutica, profiláctica, cognoscitiva, deportiva o artística – cultural, sin que para ello sea necesario una compulsión externa y mediante las cuales se obtiene felicidad, satisfacción inmediata y desarrollo de la personalidad.

    La definición del profesor norteamericano Overatrut, H. (citado por Pérez, A. 2003)[5] plantea que: "La recreación es el desenvolvimiento placentero y espontáneo del hombre en el tiempo libre, con tendencia a satisfacer ansias psico-espirituales de descanso, entretenimiento, expresión, aventura y socialización"

    Se coincide con el criterio de Pérez cuando afirma que es un desenvolvimiento placentero espontáneo del hombre en el tiempo libre, pero no queda preciso el hecho del desarrollo que propicia al individuo.

    Dumazedier, J (1964)[6] destacado sociólogo francés dedicado a los estudios del tiempo libre, define recreación como: …"El conjunto de ocupaciones a las que el hombre puede entregarse a su antojo para descansar; para divertirse o para desarrollar su información o su formación desinteresada tras haberse liberado de sus obligaciones sociales, profesionales y familiares". Se plantea como una referencia esencialmente descriptiva, aunque popularmente conocida como las tres "D" descanso, diversión y desarrollo.

    Haberse liberado de sus obligaciones "sociales, profesionales y familiares"" esto es relativo, hay personas que sienten placer con dichas obligaciones; en el caso de las familiares, muchas de éstas son placenteras, como por ejemplo, jugar con el hijo o nieto, que en cierta medida es necesario para la educación de la personalidad, además existen muchas profesiones que los individuos las disfrutan, son obligatorias pero recreativas para él y ocupan su tiempo libre. Martínez, S.A. (2007)[7] considera que "es un proceso de acción participativa y dinámica, que facilita entender la vida como una vivencia de disfrute, creación y libertad, en el pleno desarrollo de las potencialidades del ser humano para su realización y mejoramiento de la calidad de vida individual y social, mediante la práctica de actividades físicas o intelectuales de esparcimiento".

    Esta definición tiene la limitación de considerar recreación, entre otros elementos, como la que provoca el mejoramiento de la calidad de vida individual y social; puesto que muchas sociedades consideran recreación la práctica del vicio y esto no conlleva a un incremento de la calidad de vida. Fulleda, P. (2003)[8] la define como: "Proceso de renovación consciente de las capacidades físicas, intelectuales y volitivas del individuo, mediante acciones participativas ejercidas con plena libertad de elección y que en consecuencia contribuyen al desarrollo humano".

    Es compartido el criterio de Pérez, (2003), al considerar que la más adecuada teniendo en cuenta los fines de la presente investigación, es la elaborada en Argentina, durante una convención realizada en 1967, definición que mantiene su plena vigencia y plantea: "La Recreación es aquella actividad humana, libre, placentera, efectuada individual o colectivamente, destinada a perfeccionar al hombre. Le brinda la oportunidad de emplear su tiempo libre en ocupaciones espontáneas u organizadas, que le permiten volver al mundo vital de la naturaleza y lo incorporan al mundo creador de la cultura, que sirven a su integración comunitaria y al encuentro de su propio yo, y que propenden, en última instancia, a su plenitud y a su felicidad".

    Luego de analizadas las definiciones dadas por diversos autores sobre recreación y asumir una posición crítica hacia las mismas, se hace necesario conocer las características de la recreación. Según Pérez, A (2003)[9] una actividad para ser considerada recreativa, debe reunir los requisitos siguientes:

    1.- Se realiza en el tiempo libre, es voluntaria, no es compulsada; es una actitud de participación gozosa, de felicidad, no es utilitaria en el sentido de esperar una retribución o ventaja material; es regeneradora de las energías gastadas en el trabajo o en el estudio, porque produce distensión y descanso integral.

    2.- Es compensadora de las limitaciones y exigencias de la vida contemporánea al posibilitar la expresión creadora del ser humano a través de las artes, las ciencias, los deportes y la naturaleza, es saludable porque procura el perfeccionamiento y desarrollo del hombre; es un sistema de vida porque se constituye en la manera grata y positiva de utilizar el tiempo libre.

    3.- Es un derecho humano que debe ser válido para todos los períodos de la vida y para todos los niveles sociales; es parte del proceso educativo permanente y es algo que puede ser espontáneo u organizado, individual o colectivo.

    Pérez A. (1997)[10] refiere que la interrelación existente entre las actividades recreativas, la posibilidad de opción de éstas y la disponibilidad de un tiempo para su realización dados como una unidad constituye una recreación.

    Es indudable que existe esta relación como refiere el autor, con la práctica del tiempo libre se logra esparcimiento, aunque existen diferentes formas de recreación que no tienen relación con el tiempo extralaboral, porque provocan disfrute y alcanzan un reconfortable estado placentero, como el desempeño profesional que alcanza grados de satisfacción espiritual.

    En la literatura científica se relacionan diferentes variantes para organizar la recreación, entre ellas se encuentran: los programas, los proyectos, las orientaciones metodológicas y la dirección por objetivos.

    El cuanto a los programas de Recreación Física en Cuba (2003)[11], éstos son concebidos como documentos indispensables, que cada año son actualizados como parte de la dirección por objetivos, responde a la misión de la docencia nacional de actividades de recreación, que tiene como objetivo principal rescatar en todo el territorio nacional, las políticas del tiempo libre a través de actividades físicas y recreativas y en el espectáculo deportivo, para satisfacer los gustos, preferencias y necesidades de la población, mediante su acción electiva y participativa.

    Pérez (2003)[12] plantea que los programas recreativos tienen su ciclo de vida, desde su aceptación, un ascenso en su introducción y despegue, donde se consolida, se mantiene estable, al mismo nivel, luego de su saturación sobreviene un período de declive; un elemento de primer orden en el proceso de programación recreativa es el crear una oferta recreativa movilizativa, aceptada, educativa y creativa, pero no sobre la base de la demanda irracional, de una nueva infraestructura recreativa, sino con la utilización objetiva de la existente, puesta a máxima explotación por las capacidades creadas.

    El programa no refleja la cultura a la que pertenece el participante, sino que tiende a mejorar la responsabilidad de los jóvenes en primera instancia hacia la actividad deportiva y cultural como medio de recreación en su tiempo libre, lleva a desarrollar un sistema que afirma la cultura personal, a mejorar el nivel sociocultural del participante, desarrolla los intereses de los participantes y los orienta hacia experiencias más positivas y satisfactorias. Los deseos de los participantes sirven como referencia y punto de partida, nunca como una base exclusiva y los deseos e intereses del joven y por consiguiente de la comunidad.

    El programa de actividades recreativas es amplio para servir en el presente y en el futuro a cada participante. Las actividades recreativas son medios dentro del proceso de enseñanza aprendizaje de hábitos para la vida y alcance de fines educativos, físicos y de formación de valores.

    El Programa Nacional de Recreación (2003)[13] en Cuba, expresa su visión de la siguiente manera: "Contribuir a la calidad de vida de la población en su diversidad de grupos etarios de géneros y ocupaciones, al brindar opciones recreativas adecuadas con qué llenar el tiempo libre de forma sana y formativa, como parte de la misión esencial de la cultura física en sus diversos componentes para la prevención de hábitos y conductas que atenten contra la sociedad como parte de la batalla de Ideas y en correspondencia con el pensamiento de Fidel"; Además, tiene como propósito la concepción, coordinación, aseguramiento y control de las actividades físicas y recreativas en el marco de la comunidad y en otros objetivos del entorno, mediante proyectos integradores.

    El programa de recreación física en Cuba posee veinte prioridades básicas, en torno a cada una de las cuales será preciso elaborar proyectos puntuales, así como incluirlas en los integradores para la atención a los consejos populares.

    En la tesis del máster en ciencias Vázquez Hernández (2003)[14], se encuentran plasmados los parámetros para la planificación y realización de actividades físico recreativas, las cuales comparte la autora y se presentan a continuación, con ligeros cambios y adaptaciones, en correspondencia con la naturaleza de la presente investigación, por el lugar donde se realiza la misma:

    Diagnóstico de las necesidades e intereses físicos recreativos.

    • Estructura, magnitud y contenido de la recreación.

    • Infraestructura material y de instalaciones deportivas recreativas que tiene la entidad.

    • Capacitación de los responsables de las actividades.

    • Que el programa de actividades responda al diagnóstico individual y contenga diferentes niveles de dificultad.

    • Que el programa de actividades varíe en correspondencia con la actualización del diagnóstico.

    • Que el programa de actividades responda a las necesidades e intereses de la población estudiada.

    • Selección de los indicadores de sostenibilidad de la Recreación Física en la localidad.

    • Evaluación de los programas físico- recreativos para los distintos niveles de edad.

    Para dar tratamiento a la recreación física es necesario se tenga en cuenta que:

    La recreación física es electiva y participativa, lo cual significa que se sustenta en propuestas o alternativas para el ejercicio de la libertad de elección por parte de los participantes, y nunca mediante acciones impuestas u obligatorias, promoviendo la amplia intervención de todos, con independencia de edades, sexos, condiciones físicas, etc., por lo que es ajena a cualquier resultado selectivo o eliminatorio en sus actividades.

    La recreación física se propone la estimulación de una adecuada actitud recreativa, como efecto renovador, físico y mental en las personas a partir de experiencias vivenciales positivas y enriquecedoras de la personalidad, y en ningún caso el simple entretenimiento, basado en la evasión y la superficialidad.

    La misma tiene como soporte temporal el tiempo libre, considerando como tal, aquel momento en que las personas disponen de todas sus posibilidades para dedicarse a placenteras actividades auto condicionado, como complemento de las obligaciones y tareas que deben desempeñar en la sociedad.

    La recreación física tiene como soporte material el medio ambiente donde se desenvuelve el colectivo humano, caracterizado por su comunidad, urbana o rural, apoyándose además en el conjunto de instituciones comunitarias, dentro de las cuales la escuela ocupa un lugar fundamental como gestora por excelencia de procesos educativos y formativos.

    Tiene un marcado objetivo ideológico, como expresión de principios y valores humanos, de fortalecimiento de los sentimientos de pertenencia y de identidad nacional, puestos de manifiesto mediante juegos tradicionales y otras acciones que la inserten en la batalla que se libra frente a la penetración ideológica extranjera, y la proliferación de vicios y otras acciones deformadoras de la conducta. La realización de actividades físico recreativas en el tiempo libre presupone que las mismas se enmarquen en la comunidad de residencia, Martínez (2003)[15], plantea que la recreación comunitaria se caracteriza por algunos elementos que tuvimos en consideración a modificar a partir del país donde desarrollamos nuestra investigación y de las características del lugar donde se desarrollo:

    – Tener un ideal de desarrollo que se basa en el respeto y armonía de las personas y del medio comunitario.

    – Conformar una junta de acción comunal que se convierta en eje dinamizador de las parroquias o zonas, a través de la cual se elabora, con la activa participación de la comunidad.

    – Adelantar intencionalmente acciones que involucran y benefician a todos los grupos sociales del la entidad o entorno.

    – Ejecutar todos los proyectos recreativos pensando en el impacto positivo que puede tener sobre la realidad social de los jóvenes, vista de este modo, la recreación contribuye a la ejecución de proyectos económicamente viables y sostenibles a largo plazo, que satisfagan las necesidades y motivaciones, así como el fortalecimiento de la dimensión espiritual de ellos como seres humanos.

    Es compartido el criterio que la actividad físico recreativa desde la comunidad, para la comunidad y en la comunidad, promueve la democracia, la solidaridad, el respeto, la verdad y la justicia y por ende, contribuye a la transformación del hombre.

    El hombre es un ser en movimiento, inmerso en un conjunto de acontecimientos que en gran medida determinan su camino e impulsan sus pasos desde el hecho primario de su existencia hasta el acontecimiento último de su muerte.

    Para ejecutar cualquier actividad se requiere de la voluntad del hombre de transformarse, como una creación permanente en un hacerse sucesivo, enfrentándose a las ansiedades de una creación que le transforma.

    En consecuencia la acción personal estará condicionada por un pasado que se nos impone (lo creado por otros) y frente al cual se debe crear un futuro, bien sea haciendo una creación continua recurriendo a la capacidad creadora, o recreando las condiciones transmitidas como herencia de generación en generación. Ese crear y recrear a los que permanentemente se ve obligado el ser humano se da en un mundo que no sólo es el lugar de sus posibilidades (lo que puede transformar) sino que a su vez es transformado con su actividad. [16]Así, el hombre es un ser que se transforma al transformar el mundo con su trabajo, donde actúe coherentemente según sus inclinaciones y necesidades, según sus aptitudes y talentos, lo que presupone una opción para recrearse.

    Tal opción, factible cuando el hombre toma conciencia de los determinismos históricos para poner en movimiento las causas sociales en pos de un efecto deseado, es la base de la libertad y de la independencia del ser humano. Como esa libertad comienza cuando comienza la libertad del otro, siendo la libertad de los demás una condición no un límite de mi propia libertad, y como la independencia no se alcanza si no se es dueño de sí mismo cuando la existencia se debe a uno mismo -cuando uno se recrea-, la posibilidad de recrearse estará dada por la capacidad de poner en marcha las fuerzas sociales, únicas capaces de eliminar los obstáculos sociales que coartan la posibilidad individual. En consecuencia, crear, recrear y recrearse serán sinónimos de la lucha por conquistar una vida significativa y valiosa, o sea una vida en la que el ser humano encuentre la felicidad y la consumación en sus aptitudes que transforman la naturaleza y la sociedad. Y la conquista de la felicidad auténtica se dará sólo cuando el hombre asocie su propia felicidad con la de otros hombres.

    Un aspecto que se destaca dentro de las prioridades de la recreación es su implementación en el contexto comunitario, por lo que se hace necesario profundizar en elementos relacionados con el mismo. Es preciso conocer sus características y potencialidades para el desarrollo de programas recreativos dirigidos a sus diferentes segmentos poblacionales.

    1.1 Las actividades físico recreativas en el tiempo libre dentro del contexto comunitario.

    La revolución científico técnica y sus consecuencias en el orden social producen modificaciones sustanciales en el ritmo de vida del hombre contemporáneo. Los avances de la tecnología implican un singular progreso en la sociedad actual, observándose también importantes transformaciones en la actitud del hombre frente al trabajo y la vida en general.

    La manufactura sucumbe ante la producción masiva, se facilitan los procesos de comunicación a distancia, se masifican los gustos a partir de los medios de comunicación, produciéndose un proceso (de forma general) en que la creatividad individual queda supeditada a esquemas rutinarios y aparece un tiempo libre que en su relación conceptual y contenido guarda muy poca relación con el tiempo de trabajo.

    Paralelamente a los cambios en el orden social surgen corrientes filosóficas que abordan la temática del tiempo libre. Entre ellas la liberalista, que entiende al tiempo libre como "versión opuesta al tiempo atado o sujeto" (tiempo de trabajo). Por lo tanto, se ocupa de la significación de tiempo "libre de", sin contemplar la de " libre para". Por esto, no resulta apropiado concebir un tiempo libre opuesto al trabajo, sino diferenciarlo del trabajo alienante que no da lugar ha la auto expresión del hombre.

    En nuestra sociedad contemporánea un gran porcentaje de la población laboral ejerce actividades productivas dentro de patrones rutinarios. Esta actitud se repite también en el tiempo extralaboral, de no producción. El tiempo libre ha sido disociado y prescripto, ha perdido su sentido totalizador y creativo; que el hombre lo posea no implica en sí la responsabilidad de disfrutarlo. A tantas horas de trabajo, se le oponen tantas horas de entretenimientos, pasatiempos, actividades con horarios rígidos, que en una gran mayoría han ido perdiendo su finalidad cultural y social, ahogando todo ímpetu vital, siendo este fenómeno conocido como un proceso de hetero condicionamiento.

    Aceptar esta situación sin plantear alternativas adecuadas, conduce a la alineación progresiva del hombre. Podemos plantear entonces: ¿Por qué resulta tan difícil encarar un cambio hacia otras posibilidades de disfrute de la vida?, nos referimos hacia posiciones de auto condicionamiento.

    Para esclarecer este planteamiento es preciso abordarlo desde dos aspectos fundamentales:

    Desde lo psicológico: El individuo tiene sus actividades pautadas o rutinarias dentro de una ocupación que le quita posibilidades de plantearse un tiempo para sí, cae también la mayoría de las veces, en actividades pautadas y rutinarias en su tiempo libre, lo que permite defensivamente negar sentimientos de angustia y soledad generados por ciertos conflictos personales; sentimientos, que de lo contrario, emergerían ocasionando perturbaciones y malestar en la conducta manifestada por el individuo. Pero la negación no significa la resolución del conflicto, ya que éste permanece en forma latente, sino como señalamos, es una manera defensiva que no permite el pleno desarrollo y bienestar del sujeto.

    Desde lo social: Esta angustia puede ser producida por una sociedad que tiende a la despersonalización y a la rigidez en la relación interhumana. El hombre es fijado en una actitud pasiva, de simple espectador y no de un participante creativo y crítico con su realidad. El tiempo extralaboral y de descanso es llenado por una variedad de actividades compulsivas que no le permiten el reencuentro consigo mismo y con los otros.

    Es preciso señalar que ambos aspectos no se encuentran disociados, sino por el contrario, existe una interacción recíproca entre lo psicológico y lo social. Es decir, una sociedad que no favorece la relación del hombre con los otros, que no permite el pleno desarrollo de sus potencialidades, que no da lugar al pleno esplendor de la creación, etc., puede ser generadora de conflictos internos del individuo y éstos una vez instalados, dificulta su plena inserción social. Este camino puede ser recorrido a la inversa, desde lo social a lo individual.

    "El desarrollo auténtico es esencialmente la respuesta a las necesidades". Es justamente éste, el perfil humano del desarrollo caracterizado por la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales. Consiguiente, previo a identificar al tiempo libre como necesidad fundamental, se debe reflexionar acerca de las necesidades y los modos de satisfacerlas.

    La condición de carencia, de las necesidades, se refiere a la naturaleza de las mismas, al revelar con fuerza la falta de "algo" en el ser humano. Aquí podríamos distinguir el aspecto subjetivo y objetivo de la necesidad; siendo la necesidad subjetiva la que se refiere a lo que uno se contenta con tener, o bien lo que se cree con derecho a tener, y que varía de un individuo a otro.

    Por su parte, la necesidad objetiva se refiere a normas establecidas en relación con las necesidades vitales y de superación, con las funciones que se ejercen y con el nivel de vida alcanzado. Por ello es que durante el tiempo comprometido, el hombre se pregunta acerca de qué debería hacer -necesidad objetiva- situación que se da, por ejemplo, en el tiempo de trabajo. Mientras que, por el contrario, en el tiempo libre el hombre se pregunta qué quiere hacer -necesidad subjetiva- con su existencia.

    Toma una actitud o respuesta, en función de sus aspiraciones y experiencias, frente a dicho tiempo. Al interpretar a las necesidades sólo desde este aspecto, la carencia, se circunscribe su acción al aspecto fisiológico. Las necesidades se viven en forma continua y renovada. Los modos de satisfacción o satisfactores que permiten la respuesta a las necesidades no son, únicamente, los bienes económicos. Se entiende como satisfactores, a todas aquellas maneras o medios que la sociedad, culturalmente, adopta y utiliza para responder a sus necesidades.

    Los contextos en los que se dan estos satisfactores, con distintos niveles de profundidad, están relacionados con: Con uno mismo, con el grupo social y con el medio ambiente.

    Lo anterior significa que, no se trata sólo de relacionar ambos conceptos entre sí, sino entenderlos en tantas prácticas sociales, formas de organización, modelos políticos, valores, etc.

    En su trabajo de diploma en el año 2007 González define como comunidad el conjunto de las personas de un pueblo, región o nación pero es asumido en esta investigación el criterio de Caballero Rivacoa M. T. y García M (2003)[17] , los cuales definen la comunidad como: "Agrupamiento de personas concebidas como unidad social, cuyos miembros participan de algún rasgo común con sentido de pertenencia, situado en una determina área geográfica con la calidad de personas que interactúan entre sí e influye de manera activa o pasiva en la transformación material o espiritual de su entorno", si no existe ese sentido de pertenencia como plantean las autoras de este concepto, entonces no es una verdadera comunidad.

    Partes: 1, 2, 3
    Página siguiente