Descargar

Actividades educativas y físicas para mejorar el control metabólico de los pacientes diabéticos (página 2)

Enviado por Alexis Perez Leyva


Partes: 1, 2, 3

Como carencia, tiene poco en cuenta la capacidad de decisión individual y su excesiva carga teórica puede aportar pocas alternativas prácticas. Los planteamientos de estos tres modelos que hemos analizado sintéticamente tienen sus implicaciones en el currículo de la Educación Física actual, Devís y Peiró apuntan hacía una perspectiva curricular holística que intente integrar los tres modelos de la manera más coherente.

Es, por supuesto importante introducir a los adultos de la tercera edad en las formas de hacer ejercicios, de controlar y confeccionar su propia dieta y su programa de actividad física y como hacer mejor uso de las facilidades disponibles de la comunidad. Pero también es importante que se estimule a los adultos mayores a analizar críticamente la salud y el ejercicio dentro de sus contexto social y cultural y a examinar el modo en que están construidas socialmente nuestras ideas sobre lo que constituye la salud y la Educación Física. (Kirk, 1990, citado por Devís y Peiró, 1992.).

Ambos autores apuntan al respecto que es necesario superar el énfasis de la condición física y del deporte cuando se relacionan a la salud y Educación Física. Por lo que es necesario hacer una revisión de los contenidos del currículum que permita tener en cuenta un planteamiento más coherente de la Educación Física para la salud.

Así mismo, Peiró (1992) insiste en el sentido vertical y horizontal de la salud en el currículum de Educación Física del territorio MEC que aparece en el área de Educación Física como un bloque de contenidos específicos, dado que la actividad física es uno de los factores clave para la promoción y mejora para la salud. A su vez desde un modelo integrado, se considera como un contenido transversal de todas las áreas educativas.

Para concluir, Peiró (1992) ofrece los principios de procedimiento que pueden favorecer tal propósito.

– Reforzar actitudes positivas hacia la práctica física saludable.

– Favorecer la autoaceptación corporal y autoconocimiento de las personas de la tercera edad, así como el respeto hacia los demás.

– Facilitar una vivencia satisfactoria de las sesiones de Educación Física, presentando actividades variadas y motivadoras, respetando las capacidades y limitaciones de cada individuo, y utilizando criterios e instrumentos de evaluación coherentes.

– Proporcionar al adulto mayor un conocimiento teórico básico, asegurando que se aprenda en un contexto práctico.

– Potenciar la capacidad de una toma de decisiones individual y responsable y la adquisición de un estilo de vida activo y saludable en un medio que sea respetado.

– Revisar los conceptos de acondicionamiento físico, salud y deporte por parte del profesor.

– Favorecer las interrelaciones sociales.

– Informar sobre la coyuntura económica, política y ambiental que puede condicionar la práctica física saludable, favoreciendo una conciencia crítica y un ámbito propicio a la reflexión.

Una vez analizadas las corrientes que han influenciado e influencian en el concepto actual de la de la Educación Física y a su tratamiento curricular, creemos que es el momento oportuno para dar paso al análisis de la situación actual de la Educación Física.

Para proseguir este análisis conceptual creemos en este momento necesario ofrecer una visión (aunque sea a grandes rasgos) de la situación actual de la Educación Física, desde una perspectiva más pragmática refiriéndonos concretamente a su desarrollo en la tercera edad, contexto en el cual se enmarca la presente investigación.

Para iniciar este análisis no podemos obviar a Parlebas, uno de los autores que ha realizado a lo largo de sus diferentes trabajos (1988, 1989, 2001) un diagnóstico de crisis en la Educación Física. A continuación presentamos dos de los ejes principales en los que se basa:

-La emergencia de una exigencia científica como fundamento de la disciplina.

-La diversificación y difusión de las prácticas corporales.

La desaparición progresiva de métodos únicos en los que los profesionales de la Educación Física se acogían bajo sus directrices estrictas, ha dado paso a una diversificación en las formas de actuar, más allá de encasillamientos en una concepción determinada. Esta desaparición de los métodos estrictos y rígidos del pasado considera que debe ser sustituida por la adopción de un marco científico de referencia que permita estructurar y justificar la actuación docente actual "De nada sirve acumular centenares de técnicas y procedimientos didácticos si no conseguimos darles un sentimiento fundamental en el marco de la Educación Física" (Parlebas, 1989).

Por otra parte Vizuete (1997) se muestra de acuerdo en que uno de los desencadenantes de la crisis es la falta de identidad de la Educación Física, que la ha mantenido fuera de lo que domina "normalización académica".

Parlebas propone como posible vía de solución a esta crisis la praxiología motriz (la ciencia de la acción motriz) como método científico de la Educación Física. Esta misma línea de reflexión, Pérez (2001), resume esta situación crítica comentándola en los siguientes puntos:

-Falta de tradición científica de la disciplina.

-Inexistencia de un corpus doctrinal plenamente consensuado por la comunidad científica de la Educación física.

-Ausencia de limitaciones del campo y ámbitos de la educación de la Educación física.

-Confusión generalizada de los objetivos y los contenidos.

-Falta de una terminología aceptada universalmente.

No obstante, y en este sentido, cuando nos referíamos a la disparidad epistemológica, se hacía patente esta situación cuando hemos intentado sintetizar la diversidad en el planteamiento de las tendencias actuales, en cuanto a la fundamentación científica de la Educación Física, según las diferentes aportaciones.

Paralelamente a lo descrito anteriormente, el aumento de la calidad de vida inherente a la sociedad del bienestar, ha producido cada vez más un incremento del número de practicantes de la actividad física, así como la aparición de nuevas y numerosas modalidades físicos- deportivos al alcance de los ciudadanos.

Si tomamos como referencia el análisis social realizado por Vázquez (1989, 2001), se constata que el cambio actual que se ha operado en la sociedad actual ha favorecido una nueva concepción del cuerpo, apareciendo como un valor cultural de gran importancia en las sociedades desarrolladas. Un valor que también se expresa de diversas formas, pasando desde una concepción de la práctica física estrechamente vinculada a modelos estéticos, a la preservación de la salud o, simplemente, a la ocupación del tiempo libre como forma de ocio y disfrute. Este valor social en alza se ha visto correspondido por una industria y una política de servicios que ha multiplicado enormemente la oferta.

Ello ha producido una diversificación de las prácticas corporales materializadas en concepción diversas y a menudo yuxtapuestas, haciéndose patente la gran cantidad de técnicas y métodos en función de cada uno de los ámbitos de la vida social: el educativo, de ocio, la reeducación y la competición deportiva.

Esta diversidad de métodos, técnicas y formas suponen un enriquecimiento y diversificación de la práctica pero pueden llevar al profesional de la Educación Física a cierta confusión en el momento de intervenir, de hacer una elección en función del ámbito de su actividad.

Si sumamos a esta diversificación la ausencia de un marco teórico de referencia general, la desorientación de los profesionales es todavía mayor, dado que cada corriente, cada técnica, dispone de sus propios medios teóricos justificativos centrados en su propia praxis, para acreditar su supremacía sobre el resto de técnicas y formas de intervención. Esta diversificación se hace también patente, en consecuencia, de los planes de formación de formadores.

Pero no obstante, como apunta Vázquez (1989), esta situación de crisis posiblemente carezca connotaciones negativas ya que se tarta de una "crisis de crecimiento", y por ello insiste en que la Educación Física debería incluir cualquier método que apoyara el desarrollo de la materia desde el punto de vista educativo, alejándose de visiones reduccionistas.

Esta situación descripta hasta el momento, sin duda tiene sus repercusiones en las propias titulaciones universitarias. Si algunos autores como Vizuete (1997), consideran que la nueva denominación de la licenciatura "Actividad Física y Deporte" supone el principio del fin de la Educación Física como disciplina educativa, ya que aporta más incertidumbre a la ya confusa identidad de la disciplina, otros, defienden la nueva denominación, ya que consideran que se ajusta más a esta realidad plural y que abre nuevos ámbitos de intervención más allá de los puramente educativos, incluso llegando a solicitar de los colegios profesionales de nuestro ámbito una actualización en su denominación, para estar cercanos a una realidad cada vez más variable y flexible.

Pero el contenido abarca otros aspectos, en cuanto a su consolidación como área en el actual sistema educativo, Sánchez Bañuelos (1996) aporta un marco de reflexión rígido a la escasa consideración académica de la materia, a pesar de sus reconocimiento oficial como área educativa, basado en :

  • La herencia histórica dualista que ha excluido a la Educación Física de su componente educativo, identificándola actualmente y de manera mayoritaria por parte de la comunidad, como "clase de gimnasia".

  • La utilización política de la materia, que ha favorecido la creación de una imagen rígida y militarista de la asignatura que todavía, en cierto modo, persiste.

Ante esta situación, que en absoluto es generalizable, el reto de la Educación Física se sitúa en defender sus valores educativos intrínsecos, tal y como la LOGSE le otorga. Se trata de conseguir su coexistencia en igualdad de condiciones reales que el resto de materias del currículum. Creemos interesante centrar nuestra tensión en el manifiesto mundial de la Educación Física 2000 elaborado por la Federación Internacional de Educación Física (FIEP), que apunta las líneas de futuro que debe seguir nuestra área y que aporta nuevas vías de reflexión, a continuación resumimos las conclusiones de este extenso documento.

La Educación Física es un derecho universal y fundamental de todas las personas. La Educación Física es un proceso de Educación, sea por vías formales o no formales, ya que promueve una educación efectiva para la salud y ocupación saludable del tiempo libre y de ocio, además de desarrollar valores sociales y estilos de vida activos.

Es un medio de aprendizaje y desarrollo de actividades motoras en todas las franjas de edad del ser humano, utilizando actividades físicas en forma de ejercicios gimnásticos, juegos danzas, deportes, actividades de aventura, relajamiento y otras opciones de ocio activo, pero siempre con propósitos educativos e interactuando en ele medio cultural y natural.

El medio específico de la Educación Física son todas aquellas actividades físicas con fines educativos en sus posibles formas de expresión reconocida en todos los tiempos, es un componente prioritario del proceso de la educación, ya sea dentro o fuera del ámbito escolar y constituye la mejor opción de experiencias corporales para todas las personas independientemente de sus características individuales.

La Educación Física debe de contemplar una perspectiva de educación continuada, integrándose con los otros componentes educacionales, asegurándose y promoviéndose a lo largo de toda la vida de las personas. Por su contribución al desarrollo psicomotor de la persona principalmente en la población de la tercera edad.

Además la Educación Física es una vía de educación para la salud, el ocio y un medio de promoción cultural y de respeto a las distintas realidades sociales y culturales. Por sus características y su variedad de prácticas corporales, puede y debe estar presente en todos los programas de turismo y dar respuesta efectiva a las Necesidades Especiales que pueda presentar cualquier persona adaptando su actividad a las características individuales.

La Asociación Americana de Diabetes (ADA American Diabetes Asociación); la Fundación Internacional de Diabetes Juvenil (IDFI Juveniles Diabetes Foundation Internacional); así como el Centro de Servicios Médicos de la Universidad de Massachussets (2000), tienen un grupo de trabajos en los que existe una gran concordancia en lo que respecta al ejercicio físico y el deporte en el manejo de la diabetes. Todos coinciden en que la práctica deportiva no está desaconsejada a los diabéticos, al contrario, se pretende que la condición de diabético no sea un impedimento para aquellas personas que deseen hacer deporte ya sea individual o en grupo.

El papel positivo del ejercicio sobre la diabetes se conoce desde hace muchos años. Actualmente se recomienda la práctica deportiva regular a las personas diabéticas porque junto con la propuesta alimentaria y el tratamiento farmacológico, es uno de los puntos importantes de su tratamiento.

Cualquier práctica deportiva debe efectuarse de forma regular y controlada, así se puede mantener un buen estado físico y psíquico. Al mismo tiempo se consigue un mejor control de la glucemia y una mejor calidad de vida. El ejercicio será un acto agradable y una práctica segura para la persona con diabetes, si se adoptan medidas correspondientes.

¿Qué pasa durante la práctica deportiva?

Durante la práctica del ejercicio: se produce un aumento del consumo del combustible por parte del músculo. En los primeros treinta minutos el músculo consume la glucosa de sus depósitos de glucógeno (glucosa almacenada). Una vez agotados dichos depósitos, pasa a consumir glucosa de la sangre. A continuación se establece un suministro continuo desde el hígado, que también produce glucosa, hasta la sangre y de la sangre al músculo.

Si el ejercicio se prolonga, se obtiene combustible de las grasas.

Frente a un ejercicio prolongado: el organismo disminuye la secreción de insulina. Dicho fenómeno facilita la producción hepática de glucosa; es decir, el aporte de glucosa del hígado a la sangre y la utilización de este azúcar por el músculo. Las personas con diabetes también tienen que adaptarse reduciendo la dosis de insulina para conseguir el mismo efecto.

Reduciendo la dosis de insulina previa al ejercicio de larga duración (montañismo, maratón…), se evita la hipoglucemia.

Ejercicios de larga duración:

Maratón, montañismo, natación, ciclismo

El consumo de glucosa es superior que la producción de hormonas hiperglucemiantes (catecolaminas, cortisol), por lo tanto predomina el efecto hipoglucemiante.

Ejercicios de corta duración:

Culturismo, pruebas de velocidad. El consumo de glucosa es menor que la producción de hormonas hiperglucemiantes (catecolaminas, cortisol), por lo tanto predomina el efecto hiperglucemiante.

 1.4 Beneficios de la actividad física en diabéticos.

Provoca una reducción de la dosis de insulina, si la práctica deportiva es regular.

Favorece la pérdida de peso, debido al consumo de grasas por parte del músculo en actividad.

Reduce la incidencia de enfermedades cardiovasculares.

Mejora la elasticidad muscular (agilidad).

Mejora el estado físico, psíquico y la calidad de vida.

Limitaciones Frente a las siguientes situaciones hay que pedir consejos específicos al equipo sanitario para poder gozar de la práctica deportiva:

Enfermedades cardiovasculares (infarto).

Lesiones del sistema nervioso (neuropatía).

Lesiones en los riñones (nefropatía).

Diabetes descontrolada.

Si no se tienen en cuenta las medidas de: dieta-ejercicio-insulina, adaptando los hidratos de carbono y/o la reducción de la insulina según la actividad propuesta.

Estrategias para evitar la hipoglucemia o hiperglucemia durante el ejercicio.

– Verificar la acetona en la orina (si la glucosa es mayor de 250 mg/dl):

– Si es negativa: puede realizar el ejercicio.

– Si es positiva: se desaconseja el ejercicio.

– Si la diabetes es descontrolada (mayor de 300 mg/dl o existe acetona en la sangre), procederemos a administrar insulina rápida, esperamos unas dos horas y comprobamos la glucemia y la acetona.

– Disminuir la dosis de insulina antes de la actividad, si lo requiere.

– No inyectarse la insulina en una región muscular que será expuesta a una importante actividad.

– Evitar el ejercicio físico en el momento del pico máximo de acción de la insulina.

– Controlar la glucemia durante y después del ejercicio.

– Tomar un suplemento de hidratos de carbono durante el ejercicio si este es prolongado (cada 30-45 min).

– No olvidar que es esencial una buena hidratación (beber agua sobre todo).

– Aprender a reconocer las reacciones de la glucosa según los diferentes tipos de ejercicio.

– Aumentar la ingesta de alimentos hasta las 24h después de la actividad, dependiendo de la duración e intensidad, para evitar la hipoglucemia tardía inducida por el ejercicio. 

Tipos de ejercicio y las medidas a tomar:

Ejercicios con sesiones de larga duración pero con actividad irregular e intermitente:

– Disminuir la dosis matinal de insulina retardada.

– Disminuir la insulina rápida antes de desayunar.

– No se inyectará más insulina hasta finalizar la actividad.

– Es aconsejable hacer pequeños suplementos (cada 2h) mejor que una comida copiosa.

– Autocontrol de la glucemia cada 2 horas para prevenir hipoglucemia y hacer las medias correctoras, si es el caso.

 Es muy importante realizar a menudo controles de glucemia, para adquirir experiencia; que es la clave fundamental para un buen control. La realización de un ejercicio que se acompaña de esfuerzo con un riesgo intenso o bien una ansiedad, puede conllevar al aumento de la glucemia. Se debe de recordar que:

– Hay que aumentar gradualmente la intensidad y la duración del esfuerzo muscular.

– Realizar autocontroles de la glucemia. Hacer los cambios en las dosis de la insulina y/o suplementos de hidratos de carbono antes, durante o después del ejercicio.

– El ejercicio potencia el efecto de la insulina provocando una disminución del nivel de glucosa en sangre.

– No realizar ejercicio en el pico de máxima acción de la insulina.

– No inyectarse la insulina en las zonas que realizarán más actividad física.

– No realizar ejercicio en caso de hiperglucemia y acetona.

– Para evitar la hipoglucemia, aumentar la ingesta de hidratos de carbono.

– Precaución y cura higiénica de los pies: llevar calzado adecuado.

– Es imprescindible beber agua para evitar la deshidratación.

– Tener en cuenta que la dieta-ejercicio-insulina, forman un pilar fundamental.

– Toda persona con diabetes tipo 1, puede y debe realizar ejercicio, siempre y cuando no sufra otros trastornos que se lo impidan.

– Conocer tu propia diabetes y a partir de la propia experiencia, podrás auto controlarte.

La diabetes y la actividad física

Recomendaciones para el control del nivel de glucosa antes y después del ejercicio en diabéticos:

Sugerencias para el manejo del nivel de glucosa durante y después de la actividad física en personas con diabetes tipo 1 (dependientes de insulina) y tipo 2 (no dependientes de insulina). Es importante que antes de comenzar un programa de ejercicio las personas diabéticas consulten con un médico y un nutricionista.

Durante el ejercicio, los músculos activos utilizan glucosa para la producción de energía y la respuesta fisiológica normal es que el páncreas disminuye la producción de insulina para evitar que el nivel de glucosa en sangre se reduzca a niveles peligrosos. Los diabéticos pueden experimentar problemas con un nivel bajo de glucosa en sangre debido a la combinación de un nivel alto de insulina (inyectada) y la utilización de glucosa a nivel muscular. Para asegurar un buen control del nivel de glucosa durante el ejercicio, el diabético deberá ajustar la ingesta de carbohidratos y la dosis de insulina. La clave está en comenzar el ejercicio con la cantidad correcta de insulina en la sangre. Demasiada insulina reducirá el nivel de glucosa en sangre durante el ejercicio y resultará en hipoglucemia y muy poca insulina causará un aumento en el nivel de glucosa en la sangre y resultará en hiperglucemia.

Nivel de Glucosa Previo al Ejercicio

Es importante que la persona diabética mida el nivel de glucosa en sangre antes de comenzar el ejercicio. Para determinar si el nivel es adecuado se puede utilizar la siguiente guía:

– Entre 100 y 250 mg/dl y el nivel de insulina está estable a normal: El ejercicio de moderada intensidad no presenta problemas para la persona diabética.

– Mayor que 250 mg/dl: La persona necesita insulina y deber esperar a que el nivel de glucosa disminuya antes de comenzar a ejercitarse.

– Menor de 100 mg/dl: La persona deberá ingerir carbohidratos en forma de comida o bebida para aumentar el nivel de glucosa a más de 100 mg/dl.

Las consideraciones más importantes para un buen control del nivel de glucosa en sangre antes, durante y después del ejercicio son:

1. La cantidad de insulina inyectada: La cantidad de insulina inyectada previo al ejercicio de corta duración (20 min) y moderada intensidad (trotar) puede reducirse a 20 a 30% de la dosis normal. La dosis de insulina puede reducirse hasta 50% si el ejercicio es de larga duración y de alta intensidad. Para aquellos que se ejercitan de 3 a 4 horas luego de una comida, es recomendable que no ajusten la dosis de insulina pues podrían comenzar el ejercicio con un nivel alto de glucosa en sangre. Una mejor estrategia es ingerir carbohidratos durante el ejercicio.

2. El momento y el lugar en el cual se inyecta la insulina antes del ejercicio: La reducción de la dosis de insulina se recomienda si el ejercicio será efectuado 1 a 2 horas después de una comida. El lugar ideal para inyectarse es el abdomen. Se recomienda no aplicar la insulina en los músculos que estarán activos (piernas o brazos) ya que el ejercicio puede alterar la velocidad de absorción de insulina en esas áreas.

3. La cantidad de calorías utilizadas que provienen de carbohidratos: Se debe consumir aproximadamente 1.5 veces la cantidad estimada de calorías provenientes de carbohidratos que se utilizan durante el ejercicio. Los carbohidratos a ingerir se deben de dividir en tres porciones para ingerir antes, durante, y después del ejercicio.

– Ejercicio de Moderada o Alta Intensidad: 65% o más de las calorías provienen de carbohidratos. 1.5 x 65% = 98%. Se recomienda que todas las calorías ingeridas antes, durante y después del ejercicio provengan de carbohidratos.

– Ejercicio de Baja Intensidad: Existen tablas con información sobre el gasto energético de los diferentes ejercicios de acuerdo a la intensidad del mismo. El contenido de carbohidratos de los diferentes alimentos se encuentra en la mayoría de las etiquetas de los envases.

4. El tipo de carbohidratos que se ingiere antes, durante, y después del ejercicio: Pueden ser ingeridos carbohidratos en forma sólida o líquida. Sin embargo, la forma sólida requiere más tiempo para ser digerida y es por esto que la forma líquida es preferible. Una segunda razón es que un mejor control del nivel de glucosa es posible cuando se consumen porciones pequeñas de carbohidratos antes, durante y después el ejercicio. Las bebidas deportivas formuladas correctamente se absorben rápidamente durante el ejercicio. Una tercera razón es que aún cuando todas las precauciones han sido tomadas, las personas con diabetes tipo 1 pueden experimentar hipoglucemia durante y después del ejercicio y las bebidas con carbohidratos normalizan el nivel de glucosa en sangre más rápido que las meriendas sólidas.

5. Las características del ejercicio: Hay pocas restricciones en cuanto al tipo de actividad física en la cual el diabético puede participar. Sin embargo, pacientes con retinopatía diabética tienen el riesgo de hemorragia de la retina cuando participan en entrenamiento con pesas o actividades aeróbicas de alta intensidad. También para aquellos con neuropatía periférica el correr está contraindicado debido a que puede incrementar el desarrollo de ulceras en los pies. Para aquellos que se ejercitan, el tipo de actividad determinará el gasto energético lo cual a su vez indicará cuantas calorías en forma de carbohidratos se deben consumir antes, durante y después del ejercicio.

6. La Respuesta Individual: Es importante que las personas con diabetes aprendan de sus respuestas individuales al ejercicio. Esto se logra con práctica. Las recomendaciones presentadas en esta guía podrán ser modificadas basadas en la respuesta individual. Una buena idea es llevar anotaciones durante las sesiones iniciales de ejercicio sobre el nivel de glucosa en sangre, la dosis de insulina y la hora de uso y la ingesta de carbohidratos hasta lograr determinar cual es la combinación ideal de acuerdo a la respuesta individual.

¿Por qué es fundamental hacer actividad física?

La Educación Física es la ciencia en cuyo proceso educativo busca la formación armónica e integral del hombre a través del movimiento humano, no formalizando en técnicas y tácticas. Hacer ejercicio es la forma más eficaz de cuidar nuestra salud y mejorar nuestro estado o acondicionamiento físico. Los siguientes son diez de los beneficios más importantes que el ejercicio aporta:

1- Previene la enfermedad coronaria, principal causa de mortalidad.

2- Ayuda a prevenir, controlar y tratar la hipertensión arterial, leve y moderada.

3- Previene la diabetes no insulodependiente.

4- Controla la osteoporosis.

5- Previene la obesidad en adultos y niños.

6- Ayuda combatir la depresión y la ansiedad.

7- Actúa en la prevención de lesiones lumbares.

8- Ayuda a prevenir la incidencia de accidentes cerebros vasculares.

9- Disminuye la incidencia de ciertos tipos de cáncer.

10- Mejora el descanso nocturno y el sueño.

Beneficios de la práctica deportiva que previenen el envejecimiento innecesario.

La actividad física es fundamental para prevenir el envejecimiento innecesario porque:

– Incrementa el tono y fuerza muscular

– Previene el síndrome metabólico del sedentarismo

– Disminuye la fatiga ante el esfuerzo físico

– Previene la pérdida de masa ósea, manteniendo los huesos fuertes y alejándolos de fracturas grandes y pequeñas

-Acelera el metabolismo evitando la acumulación de grasa, especialmente en tronco y zona abdominal, que es peligrosa para la salud del corazón

– Mejora el equilibrio y la coordinación evitando las caídas.

– Mejora el humor, combatiendo el estrés y la ansiedad

– Mejora la movilidad, el rango de movimiento y la flexibilidad

– Mejora la calidad de sueño

– Mejora la actividad sexual

1.5 Prevención y salud

La vida moderna nos ha llevado a desatender nuestra salud. Pero aun hoy en el siglo XXI, no existe medida alguna que pueda restituir la salud si esta totalmente dañada. La mejor manera de curarla es conservarla, esa es la medicina preventiva. Una persona necesita hacer actividad física y mantener su cuerpo en movimiento. Cada día habrá algo nuevo en la sociedad que lo hará caminar menos y se convertirá en un sedentario precoz.

Los avances tecnológicos han provocado admiración, pero debemos movilizarnos para no transformarnos en personas sedentarias, ese conjunto de enfermedades crónicas caracterizado por un progresivo deterioro de los diversos órganos del cuerpo por no realizar ningún tipo de actividad. Principalmente enfermedad cardiovascular, obesidad y diabetes, dislipidemias y artrosis.

Cansancio y estado de ánimo

Lo que más cansa a una persona es una vida sedentaria, es lo que menos nos podíamos imaginar, el ejercicio, a través de la contracción y relajación de las fibras musculares y por la secreción de endorfinas, nos hace sentir mejor, más activos, con más ganas de hacer cosas, en definitiva, menos cansados.

El trabajo, los problemas de familia y otros problemas nos producen cansancio psíquico que termina paralizándonos. Se mueven cada vez menos y se transforma de algo psíquico a algo físico. El sedentarismo se relaciona con la ansiedad y con la depresión.

Si sentimos un cansancio muscular luego de hacer ejercicios es diferente a sentir cansancio por el sedentarismo. Los músculos reaccionan al entrenamiento haciéndose más fuertes, resistentes y flexibles.

En el libro Educación para la salud, se hace referencia a que la elaboración de un programa de Educación para la salud, requiere de una investigación previa que proporcione los elementos de juicio indispensables para realizar la planificación adecuada del mismo, en Gómez (2004), esta comprende dos aspectos:

1- Las condiciones sociales, culturales y económicas de la comunidad, así como sus recursos educativos y de comunicación.

2- El estudio de si la población ha identificado el problema de salud, qué sabe acerca del mismo, así como la importancia que le concede y las aspiraciones que tiene acerca de su solución.

En este programa se pueden emplear un grupo de técnicas educativas como:

Debate: Consiste en la búsqueda de todas aquellas cuestiones que por ser controvertibles, posibiliten la aparición de ideas contrapuestas, las cuales serán discutidas en grupos. Lo importante en el debate es aclarar sobre los asuntos discutidos en grupos y no el triunfo de un criterio sobre otro.

Entrevista: es un proceso de interacción social entre 20 o más personas de las cuales uno es el entrevistador y otro el entrevistado. El papel de ambos puede variar según el tipo de entrevista. Todas ellas tienen alguna finalidad y es la que determina su carácter. Casi todas tienen como objetivo obtener cierta información, o brindarla, otras ofrecer ayuda. Algunas tendrán una mezcla de estos propósitos; pero hay algo que debe permanecer constante; cualquiera que sea el tipo de entrevista, debe ajustarse a una guía que oriente el desarrollo, pues a pesar de que ellas pueden obtener sentimientos, creencias, recuerdos, experiencias vividas; tienen sus limitaciones por lo que se hace necesario un adecuado entrenamiento al entrevistador con el fin de reducir al mínimo los inconvenientes.

Cine Debate: consiste en la reunión de un grupo numeroso de personas que debe ver y analizar el contenido de una película relacionada con el tema escogido bajo la dirección del médico, psicólogo u otro miembro del equipo de salud. La misma trata de reproducir situaciones reales, lo que propicia un mayor interés del tema y estimula la discusión del mismo. Es importante que al escoger el filme, éste se refiera al tema que nos interesa discutir, donde se debe precisar qué se pretende con la misma y a quien va dirigido el mensaje, es decir con qué grupo se va a trabajar.

Charla: Puede considerarse una variante abreviada de la clase y se desarrolla en diferentes formas de acuerdo a las características del público al que se ofrezca, es decir en forma de cuento, relato o narración, sin que por esto pierda su base científica. Para que se cumpla sus objetivos debe ser preparada con mucho cuidado, lo cual requiere el cumplimiento de una serie de requisitos en su preparación y ejecución; en cuya preparación se debe tener en cuenta: que el tema seleccionado debe estar en correspondencia con el programa de trabajo y los intereses del grupo; el expositor debe prepararse con datos de actualidad; prepara una guía y seleccionar los medios de enseñanza que se utilizarán, se deben anotar en la guía, tratando de estimular varios órganos de los sentidos.

Discusión en grupos: se utiliza para modificar opiniones, creencias erróneas, por otras que son las deseables para la salud. Los participantes de la misma discuten hechos, en vez de limitarse a escuchar lo que dicen. De esta forma el individuo es tratado en función de un núcleo social activo como es el grupo, lo que facilita no solo su interés por sus problemas, sino también por los del colectivo. Puede ser utilizada con la finalidad de: Educar al individuo con el objetivo que conozca cuales son las actitudes necesarias para mantener o mejorar la salud; ayudar al paciente a conocer mejor su enfermedad; en el caso de un enfermo, ayudarle a sustituir actitudes erróneas por otras que si son las adecuadas y favorecen su curación y si se trata de un enfermo crónico, ayudarlo a aceptar su enfermedad y vivir con ella. La dinámica de grupo tiene ciertas ventajas: Del grupo emanan las soluciones a los conflictos, lo cual en ocasiones, no se logra individualmente; el hecho de que una persona se comprometa públicamente con una determinada actitud, o bien que actué de forma tal su conducta implique la misma, tiene evidentes consecuencias para la modificación de sus actitudes; se puede obtener un diagnóstico del nivel de conocimiento del grupo, con la finalidad de dirigir de la forma más conveniente la labor educativa.

Estas dos últimas técnicas son de gran efectividad si se trabajan como parte de un conjunto de actividades. En el trabajo grupal viabilizan e implican a los sujetos en la actividad. La charla ofrece los conocimientos necesarios acerca del tema que se trata y la discusión grupal le permite al sujeto establecerse como ente activo en el proceso, reafirmando los conocimientos adquiridos a través de la charla e interactuando con los demás miembros del grupo adquiriendo nuevas herramientas e incorporándolas en su quehacer diario.

Esta educación como podemos observar se dirige a todas los aspectos de la vida de una persona, teniendo como campo de acción, a todos y cada uno de los sectores de la vida ciudadana, y en especial, algunas específicas en las cuales, con el desarrollo de las actividades educativas, se podrán obtener logros en la ejecución de los programas de salud; todo encaminado a transmitir conocimientos que no son más que la acumulación de información cognitiva dirigida a la comprensión de un suceso, proceso o fenómeno, y desarrollar una conducta encaminada a las conservación de la salud del individuo, el colectivo y la sociedad; a través de actividades formativas y educativas, dirigidas al desarrollo de una actitud consciente y responsable por parte del hombre ante el fomento, conservación y restablecimiento de la salud y la capacidad de rendimiento.

En este proceso se busca el cambio de comportamiento del individuo. La gente que tiene dificultades para cambiar su comportamiento suele encajar en dos categorías principales. En la primera categoría están aquellos individuos que no tienen conocimientos suficientes sobre la dolencia o su tratamiento como para propiciar el cambio y rechazar el diagnóstico y la prescripción médica. En el caso de este grupo la principal intervención que debe llevarse a cabo es la educación del paciente. Los conocimientos obtenidos por medio de la educación constituyen un elemento crítico necesario para efectuar un cambio de comportamiento. El paciente debe ser capaz de entender el proceso así como sus causas y los efectos de diferentes acciones encaminadas a producir ese cambio. La segunda categoría son aquellos que no tienen el autocontrol necesario para que su comportamiento se convierta en hábito o experimenten problemas periódicos a causa de su nuevo comportamiento entre un conflicto con otra prioridad. Esta persona requiere de asesoramiento, que consiste en ayudarles a entender su patrón de comportamiento actual y enseñarle a desarrollar y utilizar aptitudes específicas que pueden producir y mantener cambios deseados. En este caso cada paciente juega un papel crucial en el proceso.

A partir de estas categorías se ejerce influencia sobre los conocimientos, criterios, convicciones, motivos y actitudes del hombre, en relación con la salud y la enfermedad, y es al mismo tiempo un componente de la formación y educación, en general, y del sistema específico de la protección de la salud en particular.

1.6 La tercera edad

Con la llegada de la tercera edad, en el organismo humano ocurren diferentes cambios. La OPS enmarca las edades del ser humano a partir de 60 años y hasta los 65 clasificando esta etapa como tercera edad. Como ya decíamos en este período de tiempo ocurren cambios en el organismo entre los que encontramos:

La pérdida de altura, se adquiere una barbilla saliente, espalda cifótica, pecho caído, piel arrugada, caída de pelo y dientes, propenso a debutar con nuevas enfermedades.

También en esta etapa se evidencian consecuencias sociales del envejecimiento entre las que podemos encontrar: aislamiento familiar, marginación en la comunidad, dependencia, carga social, melancolía, muerte.

Según Ceballos (2001) El ejercicio es una necesidad corporal básica. El cuerpo humano está hecho para ser usado de lo contrario se deteriora; si se renuncia al ejercicio el organismo funciona por debajo de sus posibilidades físicas, por tanto, se abandona la vida. Un cuerpo que no se ejercita utiliza sólo alrededor del 27% de la energía posible de que dispone, pero este bajo nivel de rendimiento puede incrementarse hasta 56% con la práctica regular de ejercicio, este aumento de crecimiento orgánico podrá ser apreciado en todos los ámbitos de la vida.

El trabajo y el tiempo libre se volverán menos agotadores y se disfrutarán más las actividades a medida que la capacidad de desempeño aumente. La mejora del rendimiento del organismo significa también que se estará menos propenso a sufrir enfermedades y al deterioro orgánico; por lo tanto, una vida sana y activa se alarga y los síntomas de envejecimiento se retrasan, fisiológicamente, todos los sistemas del cuerpo se benefician con el ejercicio regular. Dependiendo del grado de esfuerzo y del tipo de ejercicio realizado, los músculos aumentarán en tamaño, fuerza, dureza, resistencia y flexibilidad, también mejorarán los reflejos y la coordinación.

Además de beneficiar específicamente a ciertos sistemas corporales, la buena forma física aporta las siguientes ventajas:

Una persona en buena forma se repondrá pronto de una enfermedad, tendrá mayor resistencia a la fatiga, usará menos energía para realizar cualquier trabajo; su tasa metabólica será mejor y más positiva que el de una persona poco entrenada.

¨ El ejercicio de manera general aumenta las capacidades y habilidades físicas. Sus efectos positivos pueden ayudar a combatir ciertas costumbres negativas como fumar, beber demasiado, así como demostrar cuánto mejor se encuentra el organismo sin estos excesos.

Los beneficios de la práctica regular del ejercicio reportan al:

· Sistema Nervioso: La coordinación y los reflejos mejoran, el estrés disminuye.

· Corazón: El volumen de sangre por pulsación y la circulación coronaria aumentan.

· Pulmones: La capacidad, eficiencia y circulación aumentan.

· Músculos: La circulación en ellos aumenta, agrandando el tamaño, la fuerza y la resistencia así como la capacidad de oxigenación .

· Huesos y ligamentos: Su fuerza aumenta; los tejidos articulatorios se refuerzan.

· Metabolismo: Las grasas del cuerpo disminuyen; el azúcar de la sangre se reduce.

La práctica de ejercicios físicos por su influencia muy directa sobre los órganos y sistemas del ser humano es empleada en el tratamiento de diferentes patologías como son: La Diabetes Mellitus, el Asma, la Osteoporosis, la Obesidad y muchas más. En el tratamiento de la HTA la actividad física constituye uno de los pilares del mismo, es decir que en estos pacientes el ejercicio además de su efecto beneficioso es para la salud en general y ayuda en el control de las cifras tensionales.

Por las razones antes expuestas la relación de los ejercicios en las personas comprendidas en estas edades debe estar orientada a la obtención de los siguientes objetivos:

Ejercer una acción estimulante sobre los procesos del sistema nervioso central.

Elevar las posibilidades funcionales de los sistemas cardiovascular y respiratorio.

Mejorar los procesos metabólicos.

Mantener y ejercitar el sistema muscular.

Incrementar la movilidad articular.

Mantener el nivel de los hábitos y destreza motoras vitales.

Los cambios funcionales que se producen en el organismo humano en estas edades, precisan de una diferenciación en cuanto a la selección de los ejercicios físicos, así como en la metodología de su ejecución. De igual forma el conocimiento de las características y particularidades anatómo-fisiológicas de las personas comprendidas entre estas edades, resultan imprescindibles para el médico y el profesor de Cultura Física.

Efectos del envejecimiento en el sistema nervioso

Disminución de la capacidad sensorial (auditiva, visual, cinestésica), enlentecimiento mental, disminución de reflejos, menor coordinación y equilibrio.

Efectos del envejecimiento sobre el sistema músculo – esquelético.

Disminución de tejido muscular y óseo. Disminución de la fuerza, rapidez y coordinación.

Disminución de la flexibilidad articular.

Efectos del envejecimiento sobre el aparato circulatorio.

Disminuye el volumen sistólico. Disminuye el gasto cardiaco. Disminuye el tono venoso. Aumenta la rapidez arterial. Aumenta la presión arterial.

Efectos del envejecimiento sobre el aparato respiratorio.

Aumenta el volumen residual. Disminuye la capacidad vital.Disminuyen los volúmenes funcionales. Disminuye la ventilación voluntaria máxima.

Efectos cardio-respiratorios del ejercicio físico planificado en la tercera edad

Aumenta el volumen sistólico. Aumenta el gasto cardiaco. Aumenta el tono venoso. Disminuye las resistencias vasculares periféricas. Disminución de la presión arterial.

Aumento de la capacidad respiratoria. Aumento de la capacidad aeróbica máxima.

1.8 ESTRATEGIA METODOLOGÍA

Métodos Empleados.

Métodos teóricos

Histórico lógico: En el análisis de la evolución histórica de la diabetes mellitus en general.

Análisis y Síntesis: En la determinación de las particularidades de los pacientes diabéticos de la tercera edad y hacer una interrelación con sus características propias, partiendo de las generalidades de la diabetes mellitus para la elaboración del conjunto de actividades educativas y físicas.

Inducción deducción: Nos permitió hacer una deducción de lo que hemos analizado y sintetizado de los demás métodos teóricos y así elaborar un conjunto de actividades educativas y físicas., partiendo de las características individuales de los pacientes.

Métodos empíricos.

Encuesta: Se le aplicó a los pacientes diabéticos de la tercera edad, del centro de geriatría y gerontología del estado Aragua y recogen información referida a criterios, conocimientos, opiniones, necesidades, expectativas e intereses. Valorar en función de cada uno de ellos las actividades educativas y físicas que se puedan elaborar para que respondan a sus necesidades.

Investigación acción participación (I.A.P)

Combina la investigación social, el trabajo educacional y la acción.

Supone la simultaneidad del proceso de conocer e intervenir.

Implica la participación del objeto de investigación en el programa de estudio y acción. OBJETIVO: Conseguir que la comunidad se convierta en el principal agente de cambio y así lograr la transformación de su realidad.

Análisis documental: En la revisión de documentos ya sean programas, libros de texto, materiales impresos y en soporte magnético, relacionados con técnicas educativas la diabetes mellitus y la influencia del ejercicio físico en el mejoramiento del estado de salud de las personas diabéticas es que se fundamenta la investigación. Se realizó un levantamiento en el centro de geriatría y gerontología del estado Aragua para determinar, la cantidad de pacientes diabéticos en el mismo así como para conocer el número de estos pacientes que pertenecen a la tercera edad.

Métodos Estadísticos.

Diseño muestral

Población: Para este trabajo tomamos como población a todas las personas de la tercera edad (86) del del centro de geriatría y gerontología del estado Aragua.

Unidad de Análisis: La componen todos los pacientes diabéticos de la tercera edad (30) del centro de geriatría y gerontología del estado Aragua.

Muestra: La muestra quedó conformada por los 30 pacientes diabéticos de la tercera edad, la cual corresponde con el 100% de la Unidad de Análisis. Esta es representativa y fue seleccionada de forma intencional. Tipo de muestreo no probabilístico.

Diseño estadístico

Medición: Valorar criterios, conocimientos, opiniones, necesidades, expectativas e intereses sobre su enfermedad. Los datos para nuestro trabajo van a ser Cualitativos y se va a utilizar una escala Nominal.

Técnicas estadísticas: cálculo de cantidades relativas (%).

Además utilizaremos tablas y gráficas estadísticas.

Estadística inferencial

Dócima de hipótesis

Análisis computacional SPSS 11.5 For Windows: Se utiliza para procesar la información obtenida de los instrumentos utilizados.

CAPÍTULO II

Análisis de los resultados y conjunto de actividades educativas y físicas

Si bien hemos escogido la metodología cualitativa, basándonos más en la perspectiva interpretativa, la que concibe la realidad, no tanto como algo objetivo a descubrir, sino, como una construcción social que depende de lo significativo que le otorgamos. También es cierto que combinamos técnicas cuantitativas y cualitativas, ya que la metodología viene determinada por la perspectiva de la que partimos y no por la técnica de recogida de información que utilizamos.

Inicialmente, y partiendo de los resultados de la encuestas aplicadas a los pacientes diabéticos de la tercera edad del centro de geriatría y gerontología del estado Aragua como punto de partida, para realizar el análisis de documentos como métodos empíricos. Fueron estructurados y aplicados los cuestionarios siguiendo criterios de control en todos sus aspectos, básicamente en los juicios de los expertos consultados y en la aplicación a una muestra piloto. Ver (Anexo 1)

En cuanto a las áreas de contenido, los cuestionarios recogen información referida a criterios, conocimientos, opiniones, necesidades, expectativas e intereses, que poseen los pacientes diabéticos de la tercera edad. Así como, toda aquella información que pueda estar relacionada con la temática que se analiza. Ver tabla # 1: "Áreas de contenido del cuestionario para los pacientes diabéticos" (Anexo 2). Se identifican las áreas de contenido para los pacientes y su continuidad, muestra las variables seleccionadas así como la identificación del tipo y número de preguntas relativas a cada área del contenido, quedando de la siguiente manera: Las preguntas se ordenan de las más generales las más específicas, y de las más sencillas a las de una cierta complejidad, con la intención de no desanimar a las personas que están llenando los cuestionarios. Sin embargo no se dejan para el final las preguntas de mayor complejidad, para que el cansancio no influya negativamente en los resultados.

En cuanto al tipo de pregunta utilizada, el cuestionario se elaboró sobre la base de preguntas cerradas de elección múltiple, es decir que exige del sujeto incluirse en algunas de las categorías prefijadas .De esta manera se facilita al máximo su poder de interpretación y codificación.

PRUEBA PILOTO

La prueba piloto tiene por objetivo comprobar el correcto funcionamiento del cuestionario como instrumento de recogida de información (Visauta, 1989).

La prueba piloto se aplicó a 5 pacientes diabéticos, de la tercera edad del del centro de geriatría y gerontología del estado Aragua que forma parte de la muestra total a la que se pretendía aplicársele el cuestionario que son los 30 pacientes diabéticos, de la tercera edad del centro de geriatría y gerontología del estado Aragua.

2.1 Análisis de los resultados

Para darle cumplimiento al objetivo general de la investigación, se realizó un análisis de la información recogida en la encuesta aplicada a los pacientes diabéticos, de la tercera edad del centro de geriatría y gerontología del estado Aragua, en este centro existe una mayor presencia de pacientes diabéticos de sexo femenino que masculino, pues 19 son féminas para un 63,3% y solo 11 son del sexo masculino para un 36,7%.

Podemos decir que la muestra se caracteriza por padecer de diabetes mellitus tipo ll. La mayoría (18) padecen de diabetes de tipo II para un 60% y 11 padecen diabetes de tipo I para un 40%.

La experiencia de padecimiento de la enfermedad en la mayoría de los pacientes estudiados es mayor o igual a 2 años. Encontramos que 15 pacientes han padecido la enfermedad entre 2 y 8 años lo que representa el 50% de la muestra, 6 pacientes han padecido la enfermedad por más de 22 años para el 20 %, 3 entre 9 y 15 años para el 10 %; 1 entre 16 y 22 años, para el 3,3 % y 5 menos de 2 años para el 16,7 %. Como se observa a continuación en la Tabla # 2 "Años que ha padecido la enfermedad".

Tabla # 2. "Años que ha padecido la enfermedad".

Años que padece la enfermedad.

Frecuencia

Porcentaje

Menos de 2 años

5

16,7

Entre 2 y 8 años

15

50

Entre 9 y 15 años

3

10

Entre 16 y 22 años

1

3,3

Más de 22 años

6

20

Total

30

100

Por otra parte podemos decir que solo 6 pacientes no padecen enfermedades asociadas a la enfermedad, porque los demás padecen de enfermedades asociadas entre las que se encuentran con una mayor frecuencia las Cardiopatías isquémicas en 16 pacientes para un 53,3%; la obesidad, que se presenta en 7 pacientes para un 23,3% y 1 paciente padece de artritis para un 3,3%, ver Tabla # 3 "Padecimiento de otras enfermedades" (Anexo 3).

Además se pudo constatar que el 40% de la muestra estudiada posee la costumbre de asistir a la consulta médica solo cuando están descompensados, lo que evidencia que los mismos no le dan importancia al seguimiento de su enfermedad, ni a la prevención de las crisis. Los restantes asisten a consulta de forma regular. Un 20% de forma mensual; 5 de forma trimestral para un 16,7%; 5 de forma semestral para un 16,7% y solo 2 de forma quincenal para un 6,7%. En laTabla # 4 observamos la frecuencia con que asiste la muestra estudiada a la consulta de endocrinología.

Tabla # 4. "Frecuencia de asistencia a la consulta". (Endocrinología).

Frecuencia de consulta.(Endocrinología)

Frecuencia

Porcentaje

Quincenal

2

6,7

Mensual

6

20

Trimestral

5

16,7

Semestral

5

16,7

Cuando lo necesito.

12

40

Total

30

100

En la muestra estudiada encontramos que el 53,3% de los pacientes han estado ingresados en el Centro el año 2010 Ver Tabla # 5 "Ingresos ocurridos en el Centro (Anexo 4). La frecuencia de ingresos oscila entre una y dos veces al año, un 43,3% ha estado ingresado una vez y 3 han estado 2 veces al año para un 10%.

Al analizar las respuestas de la pregunta # 9, donde mencionan quién conoce de su enfermedad, 100% de la muestra coincide en que lo conoce el médico y enfermera del consultorio, los amigos y los familiares. Además un 30% de ellos plantean que su enfermedad es conocida por los compañeros de trabajo y el 10% plantea que conocida por el profesor de educación física. Así al indagar acerca del asesoramiento en la comunidad y la educación para enfrentar la enfermedad solo 12 para un 40% de la muestra dice ser asesorado y la mayoría que representa el 60% plantean que no lo han asesorado en la comunidad.

Por otra parte lo planteado anteriormente acerca se reafirma en los resultados reflejados en la tabla # 6" Asesores de los pacientes diabéticos"; donde 11 para el 36,7% refiere que lo ha asesorado y educado el médico y enfermera del consultorio; 8 para el 26,7% los familiares; 3 para el 10% los amigos y 2 para el 6,7% el profesor de educación física.

Tabla # 6." Asesores de los pacientes diabéticos"

Quién lo ha asesorado y educado en la comunidad.

Frecuencia

Porcentaje

Familiares.

8

26,7

Médico y enfermera del centro

11

36,7

Amigos.

3

10

Profesor de Educación Física.

2

6,7

En cuanto a medios y vías utilizadas para el asesoramiento y la educación para enfrentar la enfermedad en la comunidad los 12 pacientes que referían haber sido asesorados y educados plantean que ha sido a través del diálogo representando el 40% de la muestra estudiada.

Asimismo podemos decir que la educación para enfrentar la enfermedad no está ejerciendo la influencia necesaria para que los pacientes estudiados asuman favorablemente su tratamiento. Refirmándose cuando el 100% planteó que le gustaría y que siente necesidad de ser asesorado y educado en el afrontamiento de su enfermedad en su comunidad.

Con la dieta cumplen 25 que representan el 83,3%, con los medicamentos 25 que representa el 83,3% y con los ejercicios físicos solo cumplen 10 que representan el 33,3%. Ver tabla ·# 7 "Componentes del tratamiento con los que cumplen los pacientes diabéticos" (Anexo 5).

En los resultados que se evidencia cierta contradicción entre la realidad de lo que llevan a la práctica los pacientes y lo que ellos creen necesario para su tratamiento; pues solamente 10 pacientes cumplen con el componente ejercicios físicos para un 33,3%; aunque 25 pacientes que representan el 83,3% del total plantean necesario el ejercicio físico para el tratamiento de su enfermedad y solo 5 que representan el 16,7% no lo considera necesario.

Al analizar la frecuencia con que realizan el ejercicio físico a la semana; encontramos que 4 pacientes lo realizan todos los días para un 13,3%; 3 pacientes entre 1 y 2 días semanales para un 10% y 3 pacientes entre 3 y 5 días semanales para un 10%. Estos ejercicios son realizados por los pacientes en la casa (un 20%) y en la calle (un 13,3%.) y en su mayoría sin asesoría. Solo 2 pacientes refieren realizar los ejercicios bajo la dirección del profesor de educación física.

Estos resultados resultan contraproducentes ya que según la muestra las actividades que les gustaría realizar son las de carácter físico, lo que se evidencia con una frecuencia de 25 pacientes para un 83,3%. Por otra parte al 20% de los pacientes le gustaría realizar actividades recreativas; 4 para un 13,3% le gustaría realizar actividades físicos recreativas y 2 para un 6,7% le gustaría practicar algún deporte.

2.2 Actividades educativas y físicas.

El conjunto está estructurado en función de las necesidades, potencialidades y características individuales de los pacientes diabéticos de la tercera edad en el centro de geriatría y gerontología del estado Aragua. El conjunto de actividades educativas y físicas que se propone está sustentado sobre la experiencia de un grupo de especialistas dedicados al tratamiento de la diabetes mellitus, así como diferentes instituciones que han realizado esta actividad durante muchos años.

2.2.1 Actividades físicas para pacientes Diabéticos

El ejercicio físico es uno de los pilares básicos del tratamiento del paciente diabético forma parte del tratamiento de la diabetes, junto con la educación para la salud; la dieta y los medicamentos. La actividad física es beneficiosa y necesaria para todas las personas, pero para el paciente diabético es indispensable.

Lo más importante en cualquier caso, es que uno comience a hacer ejercicio con un programa que implique un entrenamiento suave y de forma gradual se vaya incrementando su intensidad a lo largo de las jornadas sucesivas de ejercicios.

Objetivo general del conjunto de actividades físicas.

  • Mejorar el control metabólico de los pacientes diabéticos de la tercera edad, del centro de geriatría y gerontología del estado Aragua, a través de la aplicación de actividades físicas.

Indicaciones metodológicas.

  • La duración del ejercicio físico para diabéticos debe oscilar entre los 20 y los 60 minutos, con una Intensidad del 50 -70% de la frecuencia cardiaca máxima y se recomienda su realización diariamente.

  • En la selección de estos, se debe tener en cuenta que se realicen en condiciones aeróbicas.

  • Hay que tener muy en cuenta el aumento gradual y progresivo de la carga, conjuntamente con la medicación y la dieta, diferenciando las cargas según las respuestas del paciente.

  • Siempre que se trabaje con diabéticos hay que tener en el lugar de trabajo bebidas azucaradas.

Observaciones metodológicas.

  • Hay que mantener un ritmo de respiración constante.

  • La toma de pulso tiene que hacerse antes de comenzar, en el momento de máxima intensidad, y después de la realización de los ejercicios.

  • Es aconsejable trabajar los ejercicios de bajo impacto.

  • No realizar ejercicios donde la cabeza se encuentre por debajo de la altura del corazón. Esto puede ocasionar mareos que pueden dificultar la circulación sanguínea.

  • No mantener mucho tiempo los brazos por encima del nivel de los hombros, puede causar un aumento de la presión arterial.

Precauciones.

  • Llevar el calzado adecuado y practicar una buena higiene de los pies.

  • Ser conscientes de que las medicaciones pueden influir en la capacidad para apreciar los síntomas hipoglucémicos.

  • Saber que hacer ejercicio con excesivo calor puede causar problemas a los diabéticos con neuropatías periféricas.

  • Los pacientes con retinopatía no deben realizar actividades que provoquen aumentos considerables o irregularidades de la tensión arterial.

  • Los pacientes deben contar con la aprobación del médico antes de iniciar un entrenamiento tras haberse sometido a un tratamiento con láser.

Condiciones para que las actividades físicas sean productivas.

Las condiciones que debe cumplir el ejercicio físico para que sea efectivo son:

  • Que se muevan grandes masas musculares

  • Que sea continuado

  • Basta con hacer actividades físicas 30 minutos al día, tres días a la semana como mínimo. Sea cual sea el ejercicio, debe limitarse de tal forma que las pulsaciones (frecuencia cardiaca) en ningún caso supere la resultante de aplicar la fórmula de: Frecuencia cardiaca máxima= 220- edad (años) x 0.7

El plan de ejercicio debe ser individualizado, considerando:

  • Edad.

  • Si ha practicado ejercicio anteriormente.

  • Si padece enfermedades que lo contraindiquen.

  • El estado de salud actual.

El paciente puede estar pensando que no puede sacar una hora de su tiempo para participar del círculo de abuelos, pero no necesariamente, para realizar actividades físicas esto no es necesario, basta con seguir las siguientes instrucciones.

Se recomienda organizar los pacientes durante la clase en 2 equipos fundamentalmente de acuerdo a sus patologías:

Se formarán los subgrupos basándose en las afecciones que más se pueden asociar y que pueden trabajarse sin grandes perjuicios una a la otra, buscando la forma más asequible y haciendo énfasis en la individualización que es uno de los principios que se debe tener en cuenta al trabajar con grupos. Todos los días antes de cada actividad se toma la presión y en el primer día de trabajo en cada semana se pesa también.

  • Subgrupo 1: realizará ejercicios en el horario comprendido entre las 8: 00 AM y 9: 00 AM, los lunes, miércoles y viernes.

edu.red

  • Subgrupo 2: realizará ejercicios en el horario comprendido entre las 9: 00 AM y 10 AM, de lunes a viernes.

Organización de la clase con pacientes diabéticos de la tercera edad.

La clase de educación física para el diabético tiene la misma estructura que para los no diabéticos y se dividen en tres partes las que a continuación se reflejarán las particularidades de cada parte de la clase.

El programa propuesto tendrá una duración por sesión de ejercicio general entre 30 a 60 min, lo que dependerá de las características de cada paciente, este tiempo total de ejercicio, se divide en tres partes, una inicial, una principal y una final.

Parte inicial:

Constituye la parte introductoria o de adaptación al trabajo físico. Pretende preparar óptimamente a los pacientes para enfrentar con éxito la parte intermedia o principal.

Desde el punto de vista psicopedagógico, esta parte crea un ambiente educativo y un estado psíquico favorable hacia la práctica de las actividades físicas.

Desde el punto de vista didáctico-metodológico, debe propiciarse una clara motivación hacia el objetivo de la clase. La información precisa sobre qué se debe lograr y cómo.

Esta parte de la clase deberá comenzar con el chequeo, de la glucemia, de la ingestión de alimento (desayuno), la protección de los pies, del calzado (que sea el adecuado), la toma del pulso de cada paciente y tiene como tarea esencial el acondicionamiento, del sistema cardiorespiratorio, así como todas las articulaciones y planos musculares para dar paso a la parte principal. La duración aproximada es de 5 – 15 minutos, en esta parte se incluye un calentamiento general, con ejercicios de estiramiento, movilidad articular y respiratorios.

Se recomienda utilizar como forma organizativa, la dispersa.

Parte principal:

Constituye la parte esencial, fundamental de la clase. En esta es donde se cumplen los objetivos de la misma.

Desde el punto de vista didáctico-metodológico, la ejercitación constituye el elemento principal a través del cual se desarrollan hábitos, habilidades y capacidades, que son imprescindibles.

Desde el punto de vista de la dosificación de la carga se ubican los ejercicios de mayor gasto energético y se aplican las mayores cargas de entrenamiento físico.

Se tiene que preguntar a los pacientes si están agotados y cómo está su estado físico. Además de realizar la toma de pulso para el control de la intensidad del entrenamiento físico, con un tiempo de duración entre 20 a 35 min.

Parte final:

Constituye la parte de la clase donde se recupera el organismo del paciente, hasta llegar a valores aproximados a los normales del inicio de la actividad.

Desde el punto de vista didáctico-metodológico se realizan las conclusiones de la actividad y se evalúa su resultado. Se tiene que tomar el pulso para comparar con el primero que se tomó al inicio de la actividad. Informar los objetivos de la próxima actividad, los ejercicios a trabajar para señalar el lugar indicado para la inyección de insulina. Se recogen los materiales del área de trabajo y finalmente se despide la clase.

Se pueden realizar ejercicios de estiramiento, respiratorios y juegos recuperativos, contando con una duración de 5 – 10 min aproximadamente.

I-Conjunto de actividades físicas que pueden ser utilizadas en la planificación de clases para diabéticos.

1.- Ejercicios para extremidades superiores.

2.- Ejercicios para el tronco.

3.- Ejercicios para extremidades superiores combinados con movimientos de tronco.

4.- Ejercicios para extremidades inferiores.

5.- Juegos

6- Ejercicios aeróbicos.

7.- Ejercicios de estiramientos.

8.- Ejercicios posturales.

9.- Ejercicios respiratorios.

10.- Ejercicios de relajación.

1-Ejercicios para extremidades superiores.

Posición inicial (PI); para los ejercicios del 1 al 7. Piernas separadas al ancho de los hombros, manos en al lado del cuerpo

1.- Realizamos elevación lateral de los brazos hasta ponerlos de forma horizontal, realizamos circunducción de brazos hacia, delante y atrás.

2.- Realizamos ante versión y retroversión con una amplitud máxima y será siempre con los brazos de forma alternada.

3.- Elevamos las manos y las entrelazamos detrás de la nuca, realizar empuje de brazos hacia atrás.

4.- Flexión del codo manos en supinación hasta tocarnos los hombros con las manos sin despegar los codos del lateral del cuerpo.

5.- Elevación lateral de los brazos realizando circunducción de muñecas con manos cerradas.

6.- Elevación lateral arriba de los brazos, realizamos flexión y extensión, donde las manos en la flexión toquen los hombros.

7.- Elevación lateral de los brazos hasta ponerlos de forma horizontal, realizamos, flexión al pecho y extensión, de forma alternada.

8.- PI, Piernas separadas al ancho de los hombros, brazos flexionados a la altura del pecho, empuje hacia atrás, extensión de brazos y empuje con éstos extendidos. Alternar.

9.- PI. En parejas, de frente, manos entrelazadas, tracciones con los brazos, alternando la acción de las mismas y oponiéndose al esfuerzo del compañero (las piernas pueden colocarse separadas y adelantando una).

2-Ejercicios para el tronco.

1.- PI. Piernas separadas al ancho de los hombros, manos en la nuca, realizar flexión ventral del tronco, volver a la posición inicial y realizar flexión dorsal.

2.- PI. Piernas separadas al ancho de los hombros, manos en la nuca, realizar flexiones laterales del tronco.

3.-PI. Piernas separadas al ancho de los hombros, manos en la nuca, realizar torsiones del tronco a ambos lados.

4.-Piernas separadas al ancho de los hombros, manos en la nuca, realizar flexión ventral del tronco y realizamos torsiones a ambos lados.

5.- PI. Decúbito supino, brazos a los lados del cuerpo, realizar flexión y extensión alternadas de piernas.

6.-PI. Decúbito supino, brazos a los lados del cuerpo, piernas elevadas, flexión y extensión alternada de piernas manteniéndolas en suspensión.

7.-PI. Decúbito supino, piernas flexionadas y en elevación formando un ángulo recto los muslos con el tronco, brazos laterales, realizamos torsiones a ambos lados de la pelvis.

8.-PI. Decúbito supino, piernas semiflexionadas agarradas por las rodillas, hacer balance acostándose y sentándose sucesivamente.

9.-PI. Decúbito supino, piernas extendidas, brazos arriba. Sentarse llevando los brazos al tórax. (sí existe dificultad en la ejecución se puede hacer con piernas flexionadas extendiéndolas en el momento de la ejecución).

10.-PI. Decúbito supino, piernas extendidas, brazos arriba. Sentarse tratando de tocar la punta de los pies.

3-Ejercicios de tronco combinados con movimientos de extremidades superiores.

1.-PI. De pie, piernas separadas al ancho de los hombros, tronco inclinado al frente. Círculos alternos de brazos al frente (braceo).

2.-PI. De pie, piernas separadas al ancho de los hombros, tronco inclinado al frente. Círculos alternos de brazos al frente y después hacia atrás.

3.-PI. De pie, manos a la cintura, elevación lateral de brazo derecho acompañado de flexión de tronco hacia la izquierda, volver a la posición inicial y alternar.

4.-PI. De pie, brazos horizontales, tronco flexionado al frente hasta en la medida de sus posibilidades llegar a formar una ángulo recto, torsión del tronco a tratar de tocar los pies de forma alternada con la mano contraria y manteniendo la posición.

5.-PI. De pie, piernas separadas, brazo derecho horizontal, izquierdo flexionado a la altura del pecho. Torsión del tronco a la derecha llevando brazo derecho atrás. Alternar por el lado izquierdo invirtiendo la posición de los brazos.

6.-PI. De pie, piernas separadas al ancho de los hombros, manos en la nuca, flexión anterior con torsión de tronco extendiendo brazo derecho e intentando tocar pie izquierdo. Volver a la posición inicial y alternar por el lado contrario.

4- Ejercicios para las extremidades inferiores.

1.-PI. De pie, en pareja elevando lo más posible la rodilla flexionada.

2.-PI. De pie, en pareja elevando lo más posible la pierna extendida.

3.-PI. De pie, marcha con manos en la nuca.

4.-PI. De pie, con manos en la cintura, caminar en punta de pies y talón.

5.- PI. De pie, caminar en semicuclillas con manos en la cintura.

6.- PI. De pie, caminar con manos en la cintura, elevar y extender la rodilla, al frente y apoyar.

5 – Juegos.

1.- Nombre: Pases rápidos en círculo.

Parte de la clase: Inicial.

Tipo de juego: Motriz.

Materiales: Balones.

Organización: Dos equipos permanecen de pie en círculos dobles (A, B)-

(A, B)- (A, B).

Desarrollo: El equipo A deberá pasar el balón a través del círculo. El equipo B comenzará en el lado opuesto y deberá tratar de hacerlo bien al igual que el equipo A.

Regla: Gana el equipo que primero termine.

2.- Nombre: La mar está agitada.

Parte de la clase: Inicial.

Tipo de juego: Motriz.

Materiales: Marcadores (tizas, banderas con nombres etc…)

Organización: Se trazará en el suelo cierto número de marcas. El total de éstas será una menos que el total de participantes.

Desarrollo: Los participantes tomarán nombres de peces, menos el que ha quedado sin marcas. Las marcas representan un lugar de seguridad. A una distancia de 5m aproximadamente, se marca una línea recta, pasada la cual se supone que el mar está profundo. Una vez dado los nombres de los peces, el participante que se halla fuera de marca comienza el juego llamando a cada pez por su nombre.

Por ejemplo: Que salga a pasear la aguja, el pargo…..etc.; los peces llamados deben ir saliendo, haciendo el gesto de nadar.

Una vez pasada la línea recta abandonan la mímica. Cuando todos los peces están aún afuera, el participante sin marca irá también a pasear con ellos, de repente dirá, con voz clara: ¡la mar está agitada! Al oírlo, todos los participantes irán caminando a las marcas; no tienen que ser las que tenían al principio del juego. El participante sin marca deberá ocupar una marca que este libre, si alguno se queda sin marca, pasará a ser el participante sin marca como al principio.

Regla: El participante sin marca debe encontrarse en el terreno donde están todos los participantes, cuando va a dar la voz de: ¡la mar está agitada!

Variante: – Cambiar de especie animal y de situación para la ejecución.

3.- Nombre: Caminata de carriles.

Parte de la clase: Principal.

Tipo de juego: Motriz.

Materiales: Terreno plano y tizas de colores.

Organización: Se formarán dos equipos y cada uno se mantendrá en una hilera detrás de una línea de salida. Se dispondrá delante de cada equipo (a tres metros de la línea de salida) dos carriles de 5-10m cada uno, ambos diferenciados por colores o números.

Desarrollo: A la señal del profesor los participantes de frente saldrán caminando. Cuando lleguen a una cierta distancia muy cercano a los carriles, el profesor mencionará el color o número del carril que deben tomar, y enseguida ellos van a reaccionar, entrando en el carril correspondiente hasta el final, y regresarán caminando por fuera para tocar la mano del participante que le sigue y así sucesivamente.

Reglas:-Gana el equipo disciplinado que se equivoque menos.

-No salir sin antes ser tocado por el compañero.

-No entrar en el carril sin antes ser mencionado por el profesor.

Variantes: -Aumentar la cantidad de carriles.

-Partir de una determinada posición.

-Colocar los carriles en bloque de manera lineal y creciente

(2-3-4), todos separados por una distancia de más o menos3m.

4.- Nombre: Fíjate.

Parte de la clase: Principal.

Tipo de juego: Motriz.

Materiales: Diez cajuelas enumeradas por fuera y pelotas medianas de tela.

Organización: Se formarán dos hileras, ambas enfrentadas, de manera tal que cada cual constituya un equipo. Al frente de las mismas (a una distancia de 5m) se colocarán 5 cajuelas enumeradas al frente de cada equipo, y también se le entregará a cada participante una pelota.

Desarrollo: A la señal del profesor, el juego consistirá en lanzar la pelota con el objetivo de que caiga dentro de la caja indicada. Se realizará de manera ascendente, empezando por supuesto por la caja 1, hasta llegar a la 5. Al lanzar la misma el participante se colocará al final de su hilera.

Reglas:- Esperar la orden del profesor antes de lanzar.

– Lanzar a la cajuela indicada.

– Gana el equipo que más pelotas lance dentro de las cajuelas y se comporte disciplinadamente.

Variantes:- Disminuir el tamaño de las cajas.

-Con colores.

-Con letras, vocales u operaciones matemáticas sencillas.

5.- Nombre: El túnel.

Parte de la clase: Principal.

Tipo de juego: Motriz.

Materiales: Ninguno.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente