Actividades educativas y físicas para mejorar el control metabólico de los pacientes diabéticos
Enviado por Alexis Perez Leyva
- Resumen
- Introducción
- Fundamentación teórica
- Análisis de los resultados y conjunto de actividades educativas y físicas
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Bibliografía
- Anexos
Resumen
La Diabetes Mellitus es una enfermedad que agobia a una buena parte de la población mundial. En la actualidad se sigue debatiendo el efecto del ejercicio físico en los pacientes diabéticos; pero no se puede olvidar los otros pilares básicos del tratamiento como son la medicación, la dieta y la educación la cual juega un papel fundamental entre tantas cosas para evitar complicaciones mayores. Por esto es que esta investigación tiene como objetivo proponer un conjunto de actividades educativas y físicas para mejorar el control metabólico de los pacientes diabéticos de la tercera edad, del Centro de Geriatría y gerontología del Estado Aragua. El estudio se inició con la aplicación de una encuesta para diagnosticar la situación actual de estos pacientes diabéticos de la tercera edad, el cual contempla un grupo de aspectos como: datos informativos sobre la enfermedad, datos informativos sobre las posibilidades de participación de estos pacientes en la clase de Educación Física, así como las criterios, conocimientos, opiniones, necesidades, expectativas e intereses de estas personas. Posteriormente precisamos los fundamentos teóricos sobre esta enfermedad las características del tratamiento. Con los resultados recogidos, a través de la aplicación de este instrumento, obtuvimos resultados que nos permitieron diagnosticar la situación actual que tienen estos pacientes en base a esto se elaboró y aplicó la propuesta. Arribando a conclusiones y recomendaciones de gran interés, para todas aquellas personas que de una forma u otra tienen que ver con la atención, educación e instrucción de los pacientes diabéticos.
Introducción
Las actividades físicas y el deporte son manifestaciones culturales presentes en todos los grupos y sociedades, suponiendo una parte importante del bagaje socio-cultural del individuo. Durante siglos, la evolución del ejercicio físico y del deporte ha sido lenta, al igual que los progresos tecnológicos. Sin embargo, en el siglo XX, este avance fue de tal magnitud que los hábitos y costumbres sociales variaron en muy poco tiempo. Podemos decir que la práctica de la actividad física y deportiva se ha popularizado mucho, sobre todo en las sociedades desarrolladas, y más en concreto en el siglo actual. Si echamos un vistazo a periódicos, revistas o programas de televisión, veremos que el ejercicio físico y la salud son temas de moda.
La relación que se atribuye entre actividad física y salud suele ser simple y parcial, centrándose en aspectos muy concretos, no relacionando dicha actividad física con una noción completa de bienestar, tanto a nivel físico, como psicológico y social. (Annicchiarico, 2002).
El ejercicio físico como medio terapéutico data desde 2000 años antes de nuestra era. Son muy conocidos muchos trabajos, realizados por médicos que en aquel entonces empleaban como medicamentos determinadas técnicas y actividades físicas, con resultados positivos en los tratamientos de diferentes trastornos. Por lo que desde entonces han quedado demostradas las propiedades terapéuticas y profilácticas de la actividad física ante determinadas afecciones del organismo humano.
Estas formas de terapia, han tenido gran auge en cuba, con la creación, el 24 de Mayo del año 1982 de las áreas terapéuticas de la Cultura Física, donde se le brinda al individuo enfermo la posibilidad de alivio y restablecimiento de su padecimiento entre los que encontramos la Diabetes Mellitus, esta experiencia es trasladada a la república Bolivariana de Venezuela a través de los colaboradores de la Misión Barrio adentro deportivo. Para esta patología se aplica un programa de Cultura Física Terapéutica, con el objetivo de garantizar el control metabólico del paciente y el mejoramiento de su rendimiento físico, para propiciar una calidad de vida que le permita su incorporación a la sociedad. En ese programa, se precisan los objetivos de la clase de Educación Física y su estructura, relacionándose además los ejercicios a realizar para el calentamiento; los ejercicios de organización y control y los ejercicios para trabajar el desarrollo de las capacidades físicas y coordinativas, pero en estos no se tienen en cuenta las particularidades de la edad.
En la práctica laboral e investigativa que se realiza como componente del mapa curricular de los alumnos de la carrera de Licenciatura en Cultura Física, como componente académico de una de las disciplinas del ejercicio de la profesión, pudimos apreciar que existían dificultades con los pacientes diabéticos de la tercera edad, la mayoría de ellos no asistían a los círculos de abuelos. Teniendo en cuenta que el Centro de geriatría y gerontología es el lugar al que asisten por espacio de una semana cuando están descompensados y este no tiene capacidad para acoger a todos los diabéticos del estado cuando presentan problemas con los niveles de azúcar en sangre, se hace necesaria la preparación para llevar a cabo un buen control metabólico.
Estos aspectos fueron corroborados posteriormente, al analizar la información recogida en el diagnóstico hecho a estos pacientes diabéticos y se infiere que para lograr un control metabólico de los pacientes diabéticos, a diferencia de los pacientes sanos, los procesos que se lleven a cabo deben cumplir dos funciones: la función educativa y la función terapéutica. La relación que se establece entre estas dos funciones es básica para asegurar tanto el desarrollo de las potencialidades físicas, como el control metabólico de los pacientes diabéticos.
A partir de estas consideraciones, se deriva que la relación determinante en la estructura de este proceso es la que se establece entre la intensidad y duración del mismo, en relación a las preferencias personales y necesidades sociales, ya que se debe lograr un equilibrio entre su estado físico y emocional, procurando que la actividad que realice, le sea agradable, permitiéndole interactuar con los contemporáneos de su comunidad, contribuyendo a elevar su calidad de vida y a su plena incorporación a la sociedad.
Por los antecedentes antes mencionados estábamos frente a una situación problémica y surge una interrogante siendo esta el Problema Científico
¿Cómo mejorar el control metabólico de los pacientes diabéticos de la tercera edad, del centro de geriatría y gerontología del estado Aragua?
Objeto de estudio
El control metabólico en el proceso de rehabilitación de la diabetes mellitus en la tercera edad.
Para darle solución a esta problemática nos propusimos como Objetivo General:
Proponer un conjunto de actividades educativas y físicas para mejorar el control metabólico de los pacientes diabéticos de la tercera edad, del centro de geriatría y gerontología del estado Aragua.
Para de alguna manera abarcar todo lo relacionado con el objetivo de nuestra investigación nos hicimos las siguientes Preguntas Científicas:
1. ¿Cuáles son los antecedentes teóricos que existen acerca del tratamiento de la diabetes mellitus para lograr el control metabólico?
2. ¿Cuál es la situación actual de los pacientes diabéticos de la tercera edad, del centro de geriatría y gerontología del estado Aragua?
3. ¿Qué conjunto de actividades educativas y físicas contribuirían al mejoramiento del control metabólico de los pacientes diabéticos de la tercera edad, del centro de geriatría y gerontología del estado Aragua?
Para darle respuesta a las mismas y con ello cumplimentar el objetivo general, nos planteamos adentrarnos en el objeto de estudio. Desde un ámbito médico, para analizar los criterios de los especialistas en el tratamiento de la Diabetes Mellitus y su consideración acerca de la participación de los pacientes en actividades deportivas, en busca de profundizar en aquellos aspectos que pueden aportar mayores beneficios al tratamiento de la Diabetes Mellitus, como necesidades, expectativas e intereses que puedan mostrar por la temática que se analiza. Cada uno de estos propósitos se va a materializar con el cumplimiento de las siguientes:
Tareas Científicas
1. Análisis de los antecedentes teóricos que existen acerca del tratamiento de la diabetes mellitus para lograr el control metabólico.
2. Diagnóstico de la situación actual de los pacientes diabéticos de la tercera edad, del centro de geriatría y gerontología del estado Aragua.
3. Elaboración de un conjunto de actividades educativas y físicas que contribuyan al mejoramiento del control metabólico de los pacientes diabéticos de la tercera edad, del centro de geriatría y gerontología del estado Aragua.
Novedad científica de la investigación.
Está enmarcada en el diseño de un conjunto de actividades educativas y físicas para los pacientes diabéticos de la tercera edad, del centro de geriatría y gerontología del estado Aragua.
Aporte Teórico de la investigación.
Sistematización de conocimientos relacionados con:
Conocimientos teóricos existentes sobre el tratamiento de la diabetes mellitus en la tercera edad.
La creación de las posibilidades para encauzar futuras investigaciones en relación con la temática, la cual permite una mayor sistematización de las teorías existentes con relación a los pacientes diabéticos de la tercera edad.
Aporte Práctico de la investigación.
Presentar un conjunto de actividades educativas y físicas para los pacientes diabéticos de la tercera edad, del centro de geriatría y gerontología del estado Aragua
. Para el desarrollo de la investigación es preciso dejar claro algunos Términos puntuales:
La Actividad Física: Hace referencia al movimiento, la interacción, el cuerpo y la práctica humana. Tiene tres dimensiones: biológica, personal y sociocultural. Desde una dimensión biológica (la más extendida) se define como cualquier movimiento corporal realizado con los músculos esqueléticos que lleva asociado un gasto de energía. Pero una buena definición debería integrar las tres dimensiones citadas: "La actividad física es cualquier movimiento corporal intencional, realizado con los músculos esqueléticos, que resulta en un gasto de energía y en una experiencia personal, y nos permite interactuar con los seres y el ambiente que nos rodea". (Annicchiarico, 2002)
Actividades Educativas: Procedimientos que se utilizan para desarrollar las facultades intelectuales y morales de las personas. Las actividades educativas son cualquier acción intencional, realizada para desarrollar las facultades intelectuales y morales de las personas y en una experiencia personal, y nos permite interactuar con los seres y el ambiente que nos rodea.
Círculo de Abuelos: Plan llevado a cabo en 1984 con el objetivo de solucionar los problemas y necesidades de rehabilitación de la Tercera Edad, con problemas solucionables.
Factores de Riesgo: Rasgos característicos a ciertas condiciones biológicas, psicológicas y sociales que se asocian con un incremento en la susceptibilidad para desarrollar una determinada enfermedad.
Control metabólico: Es estar libre de síntomas de hiperglucemia, hipoglucemia, estar normo peso, normoglucémico, a glucosúrico, tener los niveles de colesterol plasmáticos normales y tener una buena adaptación psicológica a la enfermedad que significa vivir con diabetes pero no vivir para la diabetes mellitus. (Navarro, 2007)
Comunidad: Es un grupo social de cualquier tamaño cuyos miembros residen en una localidad específica, tienen una herencia cultural e histórica común y comparten características e intereses comunes. (Tovar, 2005).
Grupo: Un grupo se define por las interacciones de sus miembros. Está formado por cierta cantidad de personas que se comunican a menudo entre sí, durante cierto tiempo, y que son lo suficientemente pocas como para que cada una de ellas pueda comunicarse con todas las demás cara a cara. (Bello y Casales 2005).
Estado de salud: Momento en el cual se encuentran los factores psicológicos, sociales, biológicos y físicos.
Diabetes Mellitus: La diabetes mellitus es una enfermedad de etiología múltiple, caracterizada por hiperglicemia crónica con trastornos del metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas a causa de la deficiencia en la secreción de insulina por la destrucción de células beta de los islotes del páncreas y la consecuente ausencia de la hormona o de su acción (por el aumento de la resistencia periférica a la insulina debido a una variedad de causas, no todas conocidas) o de ambas. Roca (2002).
Cardiopatía isquémica: Es la enfermedad producida por un desbalance entre la oferta y la demanda de oxígeno al miocardio, debido a lesiones orgánicas (aterosclerosis) o funcionales (espasmo), y que provocan varios cuadros desde fenómenos asintomáticos (isquemia silente, disfunción diastólica) hasta cuadros de necrosis miocárdica extensa (IMA con choque cardiogénico). Se excluyen de este diagnóstico cuadros isquémicos causados por alteraciones hemodinámicas u otras cardiopatías (congénitas, reumáticas, etc.). Penichet, Pérez y Triolet (2005)
CAPITULO I
Fundamentación teórica
Según Carvajal (1989), la Diabetes Mellitus es una enfermedad metabólica crónica, causada por un defecto heredable para utilizar carbohidratos, proteínas y grasas, secundaria a un déficit relativo o absoluto de insulina efectiva, lo que se traduce por un aumento de glucosa en sangre y orina. Es una de las enfermedades con mayor repercusión social. Se caracteriza por la elevación inapropiada de la glucemia basal y posprandial, con el desarrollo a largo plazo de alteraciones micro vasculares, macro vasculares y neuropáticas.
Roca (2002) define: La diabetes mellitus es una enfermedad de etiología múltiple, caracterizada por hiperglicemia crónica con trastornos del metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas a causa de la deficiencia en la secreción de insulina por la destrucción de células beta de los islotes del páncreas y la consecuente ausencia de la hormona o de su acción (por el aumento de la resistencia periférica a la insulina debido a una variedad de causas, no todas conocidas) o de ambas.
Bustillo (2005) refiere que en la actualidad se considera a la diabetes mellitus como un síndrome caracterizado por hiperglicemia crónica debida a defectos en la acción de la insulina, en la insulinosecreción o en ambas, en el que coexisten además alteraciones en el metabolismo de lípidos y proteínas. Este estado se asocia a largo plazo con daño de la microcirculación de órganos como retina, riñones y de grandes vasos sanguíneos de corazón, cerebro y extremidades inferiores; aparece además afectación del sistema nervioso periférico y autonómico.
Como observamos desde 1989 hasta el 2005 la definición de la diabetes mellitus no ha cambiado, cada cual la expresa desde su punto de vista; estos autores coinciden en que es una enfermedad metabólica de carácter crónico que presenta una deficiencia en la acción o secreción de insulina y debido a esto, poseen un defecto para utilizar carbohidratos, proteínas y grasas y está caracterizada por la hiperglicemia, que contribuye al desarrollo de complicaciones macrovasculares, microvasculares y neuropáticas.
1.1 Clasificación de la diabetes mellitus.
En Julio de 1997 fue publicado el informe definitivo sobre la Clasificación y Criterios Diagnósticos de la Diabetes Mellitus, que preparó un comité internacional de expertos en diabetes, convocados por la Asociación Americana de Diabetes (ADA). Este comité revisó y discutió todos los antecedentes acumulados desde 1979, cuando otro grupo de especialistas convocados también por la ADA propuso la clasificación que, habiendo sido acogida después por la Organización mundial de la salud (OMS), había estado en uso desde el año 1985.
En este informe, se propuso una nueva clasificación de la Diabetes y nuevos criterios de cribado y diagnóstico, formulados tras el acuerdo del Comité de Expertos de la ADA y de la OMS. Los cambios fundamentales han sido:
Se eliminan los términos de Diabetes mellitus insulino-dependiente (DMID) y Diabetes no insulinodependiente (DMNID).
Se propone utilizar los términos Diabetes Mellitus tipo 1 y tipo 2 (con números arábigos, puesto que los números romanos a veces dan lugar a confusión)
Se definen nuevos valores de normalidad-enfermedad
Se introduce una nueva categoría clínica, la Glucemia Basal Alterada.
Se recomiendan nuevos criterios de cribado de diabetes mellitus.
Desaparece la recomendación del cribado universal de la Diabetes gestacional, recomendándose el cribado selectivo. No se recomienda el cribado en mujeres de bajo riesgo: menores de 25 años, normopeso, sin antecedentes familiares de diabetes y que no sean miembros de grupos étnicos con alta prevalencia de diabetes.
Diabetes mellitus tipo 1.
Diabetes mediada por procesos inmunes:
Es causada por una destrucción autoinmune de la célula beta pancreática.
Representa la mayoría de los casos con diabetes mellitus tipo 1.
Aunque lo común es que comience en niños o adultos jóvenes, puede ocurrir a cualquier edad.
La tasa de destrucción de la célula beta es bastante variable, pudiendo ser rápida en algunos individuos (principalmente niños) y lenta en otros (principalmente adultos).
El comienzo suele ser de forma brusca, con cetoacidosis, en niños y adolescentes. Otros tienen moderada hiperglucemia basal que puede evolucionar rápidamente a hiperglucemia severa y/o cetoacidosis en presencia de infección o estrés. Algunos individuos, principalmente adultos, pueden mantener suficiente función residual de la célula beta, que previene durante años la aparición de cetoacidosis. Estos individuos pueden volverse eventualmente dependientes de la insulina, presentando riesgo de cetoacidosis y precisando tratamiento insulínico para sobrevivir. En las fases tardías de la enfermedad hay poca o ninguna secreción insulínica. Habitualmente el peso es normal o por debajo de lo normal, pero la presencia de obesidad no es incompatible con el diagnóstico. Estos pacientes son propensos a otras alteraciones autoinmunes, tales como enfermedad de Graves, tiroiditis de Hashimoto, enfermedad de Addison, vitíligo y anemia perniciosa.
Diabetes idiopática:
La etiología no es conocida. Sólo una minoría de pacientes con diabetes tipo 1 entran en esta categoría, la mayoría de origen africano o asiático.
Existe un fuerte factor hereditario, no hay fenómenos autoinmunes, y no se asocia al HLA.
Los individuos con esta forma de diabetes pueden tener episodios de cetoacidosis, y presentar diversos grados de deficiencia insulínica entre los episodios. La necesidad absoluta de insulina puede aparecer y desaparecer.
Diabetes Mellitus tipo 2.
Aunque puede ocurrir a cualquier edad, es habitual su comienzo en la vida adulta, después de los 40 años. Se caracteriza por resistencia insulínica asociada usualmente a un déficit relativo de insulina. Puede variar desde el predominio de la resistencia insulínica con un relativo déficit de insulina a un predominio del déficit en la secreción de insulina con resistencia insulínica.
La obesidad está presente en el 80 % de los pacientes. Los pacientes que no se consideran obesos por los criterios tradicionales pueden presentar un aumento en el porcentaje de grasa distribuida de forma predominantemente en la región abdominal.
El riesgo de desarrollar esta forma de diabetes aumenta con la edad, el peso y la falta de actividad física. Es más frecuente en mujeres con antecedentes de diabetes gestacional y en individuos con hipertensión o dislipemia. Estas causas representan el 90-95% de los casos de Diabetes Mellitus. Esta enfermedad suele tener un comienzo insidioso, son resistentes a la cetoacidosis, aunque pueden presentarla en situaciones de estrés o infección, no precisan insulina para mantener la vida, aunque pueden requerirla para conseguir el control glucémico, está frecuentemente asociada con una fuerte predisposición genética, sin embargo este factor genético es complejo y no claramente definido.
En el documento antes mencionado se nombran otros tipos específicos de diabetes:
Defectos genéticos de la función de la célula beta: Estas formas de diabetes se caracterizan por comienzo de hiperglucemia moderada a edades precoces de la vida. Antes conocidas como MODY (Maturity-Onset Diabetes of the Young). Son hereditarias, con un modelo de herencia autosómico dominante.
Cromosoma 12, HNF-1 alfa (antes MODY 3)
Cromosoma 7, glucokinasa (antes MODY 2)
Cromosoma 20, HNF-4 alfa (antes MODY 1)
DNA mitocondrial
Otras
Defectos genéticos en la acción de la insulina
Resistencia insulínica tipo A, Leprechaunismo, Síndrome de Rabson-Mendenhall
Diabetes lipoatrófica, Otras.
Enfermedades del páncreas exocrino:
Pancreatitis, Hemocromatosis, Traumatismo/pancreatectomía, Neoplasia, Fibrosis quística, Pancreatopatía fibrocalculosa, Otras.
Endocrinopatías :
Acromegalia. Feocromocitoma. Cushing. Glucagonoma. Hipertiroidism. Somatostinoma. Aldosteronoma. Otras.
Drogas:
Vacor. Pentamidina. Ácido nicotínico. Corticoides. Hormonas tiroideas. Diazoxido. Agonistas beta-adrenérgicos. Tiazidas. Dilantin. Alfa-interferón. Otras.
Infecciones
Rubeola congénita. Citomegalovirus. Otras.
Formas no comunes de diabetes mediada por fenómenos inmunes
Síndrome "stiff-man". Anticuerpos anti-receptor de insulina. Otras.
Otros síndromes genéticos asociados a veces con diabetes
Síndrome de Down. Síndrome de Klinefelter. Síndrome de Turner. Síndrome de Wolframs. Ataxia de Friedrichs. Corea de Huntington. Síndrome de Lawrence Moon Beidel. Distrofia miotónica. Porfirio. Síndrome de Parder Willi. Otros.
Diabetes Gestacional.
Es la Diabetes que comienza o se diagnostica por vez primera en el embarazo. Ocurre en el 2-5% de todos los embarazos. En el post-parto pueden volver a la normalidad. Las mujeres con Diabetes gestacional tienen a corto, medio o largo plazo mayor riesgo de desarrollar DM2.
1.2 Síntomas de la diabetes mellitus.
Los niveles altos de glucosa en la sangre pueden causar diversos problemas incluyendo necesidad frecuente de orinar, sed excesiva, hambre, fatiga, pérdida de peso y visión borrosa; sin embargo, debido a que la diabetes tipo 2 se desarrolla lentamente, algunas personas con niveles altos de azúcar en la sangre son completamente asintomáticas.
Los síntomas de la diabetes tipo 1 son:
Aumento de la sed. Aumento de la micción. Pérdida de peso a pesar de un aumento del apetito. Fatiga. Náuseas. Vómitos.
Los síntomas de la diabetes tipo 2 son:
Aumento de la sed. Aumento de la micción. Aumento del apetito. Fatiga. Visión borrosa.
Infecciones que sanan lentamente. Impotencia en los hombres.
Signos y exámenes
Se puede utilizar un análisis de orina para detectar glucosa y cetonas producto de la descomposición de las grasas. Sin embargo, una prueba de orina no diagnostica diabetes por sí sola. Para este diagnóstico se utilizan las siguientes pruebas de glucosa en sangre:
Nivel de glucosa en sangre en ayunas: se diagnostica diabetes si el resultado es mayor de 126 mg/dl en dos oportunidades.
Nivel de glucosa en sangre aleatoria (sin ayuno): se sospecha la existencia de diabetes si los niveles son superiores a 200 mg/dl y están acompañados por los síntomas típicos de aumento de sed, gasto urinario y fatiga. (Esta prueba se debe confirmar con otra de nivel de glucosa en sangre en ayunas.)
Prueba de tolerancia a la glucosa oral: se diagnostica diabetes si el nivel de glucosa es superior a 200 mg/dl luego de 2 horas (esta prueba se usa más para la diabetes tipo II).
Los pacientes con la diabetes tipo I generalmente desarrollan síntomas en un período de tiempo corto y la condición frecuentemente se diagnostica en un centro de atención de emergencia. Además de tener los niveles altos de glucosa, los diabéticos de tipo 1 con la enfermedad en estado agudo tienen altos niveles de cetonas.
Las cetonas son producidas por la descomposición de la grasa y el músculo y son tóxicas en altos niveles. Las cetonas en la sangre ocasionan una condición llamada "acidosis" (bajo PH en la sangre). Con las pruebas de orina se detectan tanto los niveles de glucosa como de cetonas. Los niveles de glucosa también son altos.
Síntomas urgentes de la diabetes
Cetoacidosis diabética: El aumento de la sed y de la orina, las náuseas, la respiración profunda y rápida, el dolor abdominal, y el aliento con olor dulce son los síntomas que preceden a una pérdida gradual de la conciencia en la cetoacidosis diabética. Esto es más frecuente que ocurra en los diabéticos insulinodependientes, a menudo después de la falta de una dosis de insulina o cuando hay una infección.
Coma hipoglucémico: (reacción de insulina). El temblor, la debilidad o adormecimiento seguido de dolor de cabeza, confusión, desvanecimiento, doble visión o falta de coordinación son marcas claras de una reacción de insulina. A todo esto le sigue un estado como de intoxicación y eventualmente convulsiones e inconsciencia. Son necesarios cuidados urgentes.
Coma hiperosmolar: Es una pérdida gradual de la consciencia, más frecuente en personas mayores en las que su diabetes no requiere inyecciones de insulina. El coma hiperosmolar aparece en conjunción o cuando aparecen otras enfermedades o un accidente.
1.3 Tratamiento de la diabetes mellitus.
Tanto en la diabetes tipo 1 como en la tipo 2, como en la gestacional, el objetivo del tratamiento es restaurar los niveles glucémicos normales, entre 70 y 105 mg/dl. En la diabetes tipo 1 y en la diabetes gestacional se aplica un tratamiento sustitutivo de insulina o análogos de la insulina. En la diabetes tipo 2 puede aplicarse un tratamiento sustitutivo de insulina o análogos, o bien, un tratamiento con antidiabéticos orales.
Para determinar si el tratamiento está dando resultados adecuados se realiza una prueba llamada hemoglobina glucosilada (HbA1c ó A1c). Una persona no diabética tiene una HbA1c < 6 %. El tratamiento debería acercar los resultados de la A1c lo máximo posible a estos valores.
Un amplio estudio denominado DDCT demostró que buenos resultados en la A1c durante años reducen o incluso eliminan la aparición de complicaciones tradicionalmente asociadas a la diabetes: insuficiencia renal crónica, retinopatía diabética, neuropatía periférica, etc.
Un tratamiento completo de la diabetes debe de incluir una dieta sana (como, por ejemplo, la dieta mediterránea) y ejercicio físico moderado y habitual. Así mismo conviene eliminar otros factores de riesgo cuando aparecen al mismo tiempo como la hipercolesterolemia.
Para conseguir un buen control de la Diabetes Mellitus, en todos los tipos de ésta, es imprescindible la Educación Terapéutica en Diabetes que, impartida por profesionales sanitarios específicamente formados en Educación Terapéutica en Diabetes (médicos o enfermeros/as-Educadores Terapéuticos en Diabetes-), persigue el adiestramiento de la persona con Diabetes y de las personas cercanas a ella, para conseguir un buen control de su enfermedad, modificando los hábitos que fuesen necesarios, para el buen seguimiento del tratamiento (Dieta + Ejercicio Físico + Tratamiento medicamentoso-si se precisa-).
Se recomienda aprender las habilidades básicas para el manejo de la diabetes que ayudarán a prevenir la necesidad de atención de emergencia entre las que encontramos:
¿Cómo reconocer y tratar los niveles bajos (hipoglicemia) y altos (hiperglicemia) de azúcar en la sangre?
¿Qué comer y cuándo comer?
¿Cómo tomar la insulina o los medicamentos orales?
¿Cómo medir y registrar la glucosa en sangre?
¿Cómo probar las cetonas en la orina (únicamente para la diabetes tipo 1)?
¿Cómo ajustar el consumo de insulina y/o de alimentos según los cambios en los hábitos alimenticios y de ejercicio?
¿Cómo manejar los días en que se está enfermo?
¿Dónde comprar suministros para diabéticos y cómo almacenarlos?
Después de aprender las bases sobre el cuidado de la diabetes, se debe aprender cómo esta enfermedad puede ocasionar problemas de salud a largo plazo y la manera de prevenirlos. Las personas con diabetes necesitan revisar y actualizar su conocimiento, ya que constantemente se están desarrollando nuevas investigaciones y mejores maneras de tratar la enfermedad.
La Asociación Americana de Diabetes (ADA American Diabetes Asociación); la Fundación Internacional de Diabetes Juvenil (IDFI Juveniles Diabetes Foundation Internacional); así como el Centro de Servicios Médicos de la Universidad de Massachussets (2002), tienen un grupo de trabajos en los que existe una gran concordancia en lo que respecta al ejercicio físico y el deporte en el manejo de la diabetes. Todos coinciden en que la práctica deportiva no está desaconsejada a los diabéticos, al contrario, se pretende que la condición de diabético no sea un impedimento para aquellas personas que deseen hacer deporte ya sea individual o en grupo.
En nuestra revisión bibliográfica asumimos una serie de criterios de diferentes autores que nos resultarán de mucha utilidad en el análisis teórico de esta investigación, relacionando los fundamentales a continuación.
Bayer (2000), plantea: las pruebas psicológicas aplicadas a diabéticos han demostrado, que los pacientes que realizan ejercicios físico con regularidad, refieren sentirse en buenas condiciones físicas, experimentan mayor confianza en sí mismos y hacen maravillas con su estado de ánimo. Los diabéticos tipos 1 que no presentan complicaciones y tienen un balance de glucosa controlado, pueden realizar todo tipo de ejercicio, inclusive competir. Es importante que el paciente controle los datos de su propia glicemia, con relación al ejercicio que realiza. Estos datos le servirán luego para mejorar el performance y su seguridad comprendiendo así la respuesta metabólica y hormonal que produce en ellos el ejercicio. Un aspecto a considerar es el nivel de socialización que se alcanza a través del ejercicio físico, lo cual facilita el trabajo diabetológico individual y de grupo, al favorecer el intercambio de opiniones y experiencias, reducir ansiedad, ofrecer diversión, incrementar autoconfianza y seguridad, disminuyendo así el sentimiento de enfermedad.
Lao (1991), precisa que la práctica sistemática del ejercicio físico bien controlado y dosificado, influye positivamente en el control metabólico y en el rendimiento motor del paciente diabético no insulino dependiente.
González (1988), declara en su Tesis. La influencia positiva del ejercicio físico terapéutico, se pone de manifiesto en dependencia de las características del paciente diabético, observándose resultados significativos tanto en las pruebas de recuperación, como en las pruebas de laboratorio realizadas a los mismos.
Dada la opinión generalizada de la influencia positiva del ejercicio físico en el tratamiento de la diabetes, y aprovechando la actitud positiva hacia la Educación Física de las personas de la tercera edad incluyendo los diabéticos, para adultos mayores diabéticos debe llevarse un programa teniendo en cuenta las preferencias y gustos de estos. De este modo, los adultos mayores diabéticos se sentirán motivados por la actividad que realizan y se podrá cumplir no solo con la función terapéutica y el control metabólico, sino también con el acondicionamiento de sus capacidades para el mejoramiento de su rendimiento físico. Así podrán interactuar en igualdad de condiciones con los contemporáneos de su comunidad, garantizando su formación integral y su plena incorporación a la sociedad, lo que aseguramos a partir de la premisa de que los ejercicios físicos constituyen una de las formas más significativas de la actividad humana, donde las características físicas y psíquicas de la personalidad, se manifiestan y se perfeccionan recíprocamente.
El ejercicio físico regular, la dieta, la medicación y la educación diabetológica son los pilares básicos del tratamiento de la diabetes; existen evidencias epidemiológicas que sugieren que aquellos diabéticos, que realizan ejercicio físico regularmente a lo largo de su vida, desarrollan menos complicaciones y viven más años que aquellos que no lo realizan.
Ruiz (1985), al referirse al desarrollo del hombre precisa que el mismo está dirigido a lograr una formación integral, multilateral y armónica de él como individuo y de todos los miembros de la sociedad". Aclarando que como formación integral debe entenderse"…"el proceso de desarrollo de las potencialidades del hombre, dirigido a lograr la plenitud de sus facultades intelectuales, físicas y espirituales. Teniendo en cuenta la definición del Dr. Ariel Ruiz podemos asegurar que si no se logra el desarrollo de las potencialidades físicas del hombre, estaría incompleta la formación integral de ese individuo, resultándole difícil su incorporación plena a la sociedad.
Teniendo en cuenta que todo movimiento del hombre, es el resultado de una actividad armónica entre el sistema nervioso central y el sistema muscular , dentro del marco de la Educación Física, es necesario tener en cuenta que el hombre, aparte de poseer determinadas aptitudes que son propiedades del cerebro, también posee determinadas condiciones morfofisiológicas que le sirven de base para desarrollar capacidades físicas, el proceso de desarrollo de las mismas se fundamentan en principios teóricos, de tipo biológico, pedagógico, psíquico y del conocimiento lógico. Y que los principios que se consideran más esenciales como basamento teórico en el tratamiento del desarrollo de estas capacidades son:
El principio del aumento gradual y progresivo de la carga. Fundamentado por la adaptabilidad del organismo a un estímulo determinado, por lo que se hace necesario el aumento paulatino y gradual de la carga, según las posibilidades de los alumnos, para proporcionar un desarrollo de las capacidades físicas del educando.
El principio de las variaciones ondulatorias y cíclicas de la carga. Sobre el mismo fundamento de la adaptabilidad del organismo, se precisa que el aumento de la carga es más efectiva si sigue un proceso escalonado que permita al organismo alcanzar una verdadera adaptación para después iniciar una nueva etapa cuantitativa y cualitativamente superior.
Otros principios importantes son los de la continuidad del proceso de ejercitación y el de la diferenciación de la carga. Estos responden también a las regularidades de la relación entre la carga y el reposo.
Estos principios deben manifestarse en todos los componentes del proceso pedagógico durante la clase de Educación Física para lograr el desarrollo de las capacidades físicas y las habilidades motrices.
Las capacidades físicas, fuerza, rapidez, resistencia y flexibilidad, constituyen fundamento para el aprendizaje y perfeccionamiento de las acciones motrices y se desarrollan sobre la base de las condiciones morfofisiológicas que tiene el organismo.
La mayoría de los autores consultados consideran que la fuerza es una de las capacidades más importantes del hombre, ya que es una premisa para el desarrollo de las demás capacidades físicas, y que el factor principal para el desarrollo de esta, es el mejoramiento de la regulación de la actividad de los músculos por parte de los centros nerviosos; y que la rapidez es la capacidad condicional indispensable para realizar bajo condiciones dadas, acciones motrices en el menor tiempo posible, determinada, por la movilidad de los procesos neuromusculares y del nivel de desarrollo de la habilidad motriz.
Sobre la resistencia se plantea que es la capacidad física, condicional que se pone de manifiesto al realizar una actividad física duradera sin disminuir el rendimiento o como la capacidad de resistencia del organismo contra el cansancio y es el resultado de la propiedad que tiene el organismo de relacionar sus diferentes sistemas, creando un sistema funcional con vista a realizar un esfuerzo prolongado.
El modelo médico.
Basado en una fundamentación científica anatómica, fisiológica y biomecánica, se centra en el funcionamiento del cuerpo y en los efectos que en el puede producir el ejercicio físico. Para este modelo muestra su cercanía con el entrenamiento deportivo y la idea del "cuerpo – máquina". Sus principales aportaciones versan sobre el ajuste y reorientación de los componentes de la condición física, la realización segura y eficaz de los ejercicios y en la identificación de las variables de un programa de ejercicio físico y salud.
Destacan como limitaciones el olvido de factores psicosociales y experienciales, a su concepción de la condición física estrechamente ligada al rendimiento y en la consideración de que la información y la repetición propuesta por el profesor pueden producir un cambio en las conductas del adulto mayor. Por tanto, su fundamentación pedagógica es de carácter utilitario e instrumental, dado que concibe la salud como una categoría estática conseguida exclusivamente por la repetición e imitación de ejercicios y que tan solo en ocasiones va acompañada por una breve explicación del por qué de su realización.
El modelo psicoeducativo
De fundamentación psicológica y educativa concibe la salud el resultado de una responsabilidad individual que comparta la elección de un determinado estilo de vida que conlleve un bienestar personal. Sus principales aportaciones se concretan en:
– El acceso de las personas de la tercera edad a la información necesaria sobre las relaciones del ejercicio físico y la salud para facilitar su toma de decisiones hacia un estilo de vida saludable.
-La consideración de que el adulto mayor debe ser responsable y autónomo respecto a su propia práctica. El profesor debe elaborar materiales curriculares con el objetivo de informar, vincular teoría y práctica, evaluar y promover actitudes y valores.
Las limitaciones que presenta este modelo se centran en su asimilación a otras disciplinas teóricas (dado que se recurre a las clases de carácter teórico), en obviar los condicionantes sociales, económicos y culturales de los adultos mayores que sin duda pueden afectar a su toma de decisiones y en consecuencia, pueden comportar implícitamente un etiquetaje o estigma social hacía aquellos que no practican un estilo de vida saludable.
El modelo socio – crítico.
Basado en una fundamentación psicológica y crítica, bajo un concepto de salud que defiende la construcción social para generar ambientes saludables tanto por acciones individuales como colectivas.
A diferencia de los dos modelos anteriores, critica a la cultura física, corporal y deportiva desde una perspectiva social e ideológica. En consecuencia, facilita una conciencia crítica en el alumnado con el objetivo de crear cambios sociales, favoreciendo el trabajo y la discusión colectiva en el que se analiza la salud y el ejercicio físico en el actual contexto social.
Página siguiente |