Descargar

La competencia de las PYMES en Las Segovias (Nicaragua) (página 2)


Partes: 1, 2, 3, 4, 5

I Introducción al Tema

El trabajo desarrollado por las PYMES en Nicaragua acontece desde hace ya algunos años, donde los participantes han tenido aciertos y desaciertos, es por ello que el tema del desarrollo de las PYMES de artesanía en la Segovia más que un tema interesante, es una necesidad para este sector que está lleno de potencialidades y al mismo tiempo problemas.

Se ha trabajado esta temática con el propósito de contribuir a los estudiantes de la carrera, así como a los miembros del sector artesanías de Las Segovias. En este estudio se ha realizado una semblanza real sobre el sector en mención bajo una óptica realista, emprendedora y bajo el contexto de factores actuales que tienen real incidencia en el desarrollo de las PYMES y en especial en este sector.

Las PYMES han tenido en esta región la voluntad de trabajar de acuerdo a las posibilidades de sus propietarios, en condiciones naturales y con muy poco apoyo, expuestas a enfrentar a un mercado potencial que está mucho más preparado para absorberlos que para competir de manera justa.

La competitividad, calidad, uso de tecnología entre otros son los paradigmas bajo los cuales se ha enfocado este estudio, razón por la cual se puede considerar que los hallazgos obtenidos desde la práctica y en colaboración con los artesanos serán insumos valiosos para estos empresarios del arte en la región norte de Nicaragua.

Dadas las condiciones económicas, sociales y culturales de esta región aún con el arte corriendo por la venas, la falta de gestión y capacidad para producir bajo estándares de calidad aceptados por el mercado es que estos Artesanos se encuentran aun en el siglo XXI trabajando para subsistir y sin posibilidades reales en algunos de los casos de poder enfrentar la competencia que se encuentra cada vez más cerca con la firma de los tratados de libre comercio.

La experiencia, la riqueza del acervo cultural de nuestros pueblos indígenas expresados a través de los Artesanos del barro, la marmolina y la madera se encuentran al filo de una nueva era donde para que este legado no desaparezca deberán asumir los Artesanos el compromiso fiel de capacitarse, introducirse en un nuevo mundo más voraz y donde ellos deberán sentar las bases de su futuro en variables como el asocianismo, la calidad, la implementación de nuevas formas de vender, invertir en aspectos que hasta ahora para muchos se consideraban un gasto.

Esperemos que este estudio realizado con una perspectiva de crecimiento y de ayuda para el sector Artesano de la Segovia sea tomado en cuenta con aquellos ONG que actualmente realizan labor de apoyo a estos empresarios.

II Introducción al Subtema

Las PYMES son el motor del crecimiento para muchos países, además de contribuir a la producción son fuente importante de trabajo, lo que contribuye a la reducción de la pobreza. Actualmente hablamos de apertura comercial en mercados mundiales que podrían implicar oportunidades para nuestras PYMES en Nicaragua, sin embargo para enfrentar este reto, ¿Qué tan preparados estamos para competir?

En un entorno cada vez mas globalizado, en el que la competencia puede llegar de cualquier lugar del mundo, la pequeña y mediana empresa podrá competir si se desarrollan programas que aseguren el aumento de la competitividad. El enfoque de estos programas debe ser en elementos claves como la innovación, el acceso a la información y tecnología de comunicación, acceso a financiamiento para que mejoren la productividad y la calidad, la reducción de costo, las redes comerciales y el acceso a nuevos mercados.

Nicaragua todavía tiene un desarrollo muy bajo y un extendido nivel de pobreza. La economía del país es pequeña y está orientada principalmente a la producción de rubros tradicionales con bajo valor agregado, con un componente de economía informal relativamente alto. El esfuerzo exportador es importante pero todavía es bajo y está concentrado en un número reducido de sectores productivos.

Enfrentar los desafíos de la apertura comercial requiere construir un entorno competitivo, que impulse un desarrollo empresarial sostenido a nivel de los territorios, de tal manera que podamos aprovechar las oportunidades que obtenga el país en el mercado global, especialmente de los tratados libre comercio como el CAFTA o el ALBA. Pero este es un esfuerzo que debe ser asumido por todos los nicaragüenses. El Gobierno, con sus posibilidades de financiamiento y asistencia técnica, las universidades apoyando con sus centros de investigación y desarrollo, el esfuerzo por encajar en un mercado cada vez más competitivo.

A lo interno las PYMES deben estar bien organizadas, deben contar con una buena gerencia, un equipo humano cohesivo, tecnologías para adentrase en las nuevas oportunidades que se dan.

La situación de las PYMES a nivel latinoamericano, difiere sustancialmente de las PYMES en otras regiones del mundo. En Latinoamérica se requiere llevar a cabo un mayor esfuerzo si desea mejorar los resultados económicos, debido al lento crecimiento del ingreso per cápita observado en la última década, los datos sobre la creciente productividad y el lugar relativamente bajo que le asignan las clasificaciones internacionales sobre competitividad.

Comenta Tilman Antelburg (2004) un aspecto muy interesante, como es, que en Latinoamérica la estructura industrial está claramente segmentada. Aunque es cierto que las PYMES dan empleo a una parte importante de la población económicamente activa en la industria manufacturera, su aporte al valor agregado y a las exportaciones es mínimo. Muchas de ellas deben su existencia precisamente al hecho de que no haya posibilidades de obtener trabajo asalariado en otras actividades, por lo que el número de PYMES crece en tiempos de crisis. Esta es una diferencia esencial frente a los países industrializados y los países exportadores de Asia, donde los fundadores de empresa, casi sin excepción, disponen de conocimientos específicos en tecnología y/o administración de empresa y no se establecen por cuenta propia sin haber identificado oportunidades prometedoras en el mercado. El gran número de PYMES ineficientes en Latinoamérica se explica, además, porque los mercados estaban desvinculados de la competencia extranjera durante años.

Muchas PYMES fabrican bienes de consumo masivo para el mercado nacional y, por lo tanto, están expuestas a la competencia por parte de la gran industria. Se trata de una especialización desacertada, ya que en condiciones de competencia creciente las PYMES podrán subsistir solamente en nichos del mercado o como proveedores de las grandes empresas. Bien es verdad que la apertura comercial en algunos países eliminó muchas PYMES ineficaces, pero al mismo tiempo impulsó la modernización de las empresas. Si éstas explotan sus potenciales de reducir costos y mejorar la calidad, tienen buenas oportunidades tanto en los mercados domésticos como en los regionales. En la exportación se vislumbran ventajas competitivas para las PYMES en la producción intensiva en el uso de mano de obra, y eso no solamente en las ramas tradicionales, sino también en las de manufacturas de mediana complejidad, para cuya producción son decisivos los salarios de trabajadores calificados e ingenieros. Otras opciones de especialización se encuentran en la industrialización de materias primas. 

Nos agrega Altenburg (2004), de que las PYMES en los países en desarrollo forman un grupo heterogéneo de empresas cuyos potenciales de desarrollo son sumamente diferentes. Gran parte de las PYMES carecen tanto de capitales como de una buena formación empresarial y técnica. Hecho muy real en nuestro medio, en donde la ausencia de una buena gerencia, financiamiento, tecnología ha hecho de las PYMES un fracaso en tratar de encontrar la forma de cómo desarrollarse. Por eso, sólo están en condiciones de operar en ramas y segmentos de mercado poco exigentes y caracterizados, en general, por un exceso de oferta que tiene carácter estructural y que es atribuible al número exagerado de microempresas y productores por cuenta propia que buscan auto emplearse en estas actividades. En estas circunstancias, los ingresos son escasos lo que, a su vez, conduce a que las inversiones en medios productivos, insumos y capacitación sean insuficientes y a que los salarios sean bajos, la fluctuación de la mano de obra grande y la calidad de los productos mala. La experiencia demuestra que tales PYMES, salvo pocas excepciones, no son capaces de ascender al segmento moderno del empresariado ni con el más amplio apoyo en términos de créditos y asesoramiento. 

Otros aspectos que deben considerarse nos recuerdan Altenburg (2004), es que en la mayoría de los países en desarrollo, además, el entorno de las empresas no es propicio para la cooperación empresaria. En muchos países, sobre todo en los pequeños y poco industrializados, no se han formado redes de proveeduría dependientes de una empresa grande, porque no hay grandes empresas o sólo muy pocas. Además, estas empresas en los países en desarrollo muchas veces prefieren efectuar todas las funciones productivas en la propia empresa, puesto que las PYMES nacionales no son competitivas con respecto a precios, calidad y fiabilidad de entrega.

Ahora bien, no cabe la menor duda nos agrega Altenburg (2004), de que dentro del grupo de las PYMES de los países en desarrollo también son excepcionales los casos en que se aprovechan mutuamente las ventajas resultantes de la especialización y en que se constituyen alianzas estratégicas. Incluso en aglomeraciones regionales de empresas de una rama es poco frecuente que se practique una división marcada del trabajo.

En muchos casos es el recelo profundo frente a otros empresarios que explica la escasa propensión a cooperar. Factores socio-culturales e históricos, por consiguiente, influyen de manera decisiva en el éxito de las políticas de fomento dirigidas a la asociatividad empresarial.

En el futuro hay que destinar el fomento de las PYMES, más a aquellas empresas que tienen potencial de crecimiento en mercados competitivos y pueden contribuir a mejorar la estructura industrial. Ser competitivo en las condiciones de mercados abiertos requiere que las empresas puedan recurrir a otras empresas y a instituciones públicas o privadas que ofrecen bienes y servicios complementarios de suficiente calidad. En este contexto las empresas pequeñas y medianas de la industria manufacturera, pero también del sector de los servicios, desempeñan un papel importante como oferentes de bienes y servicios especializados.

A las PYMES del sector artesanal de Las Segovias de Nicaragua debemos crearles condiciones óptimas manteniendo presente que están obligadas a una transformación de fondo como de forma. En la transformación de fondo es necesario cambiar de mentalidad para hacer las cosas. En la de forma el desafío se relaciona con la técnica y mecanismos de producción combinadas con la introducción de mejor tecnología a sus empresas. Esto debe llevar a la conquista de nuevos mercados, en los que puedan satisfacer demandas que sean bien pagadas.

III Justificación

Las PYMES son importantes para la economía de cualquier país. Esta premisa ha sido la razón principal para enfocar el caso de estudio al sector de la pequeña y mediana empresa. En Nicaragua las características particulares de este tipo de organización, hacen que les sea difícil sobrevivir en un entorno de competitividad. Sin embargo a nivel nacional las PYMES denotan interés por insertarse en los mercados que internacionalmente se abren para nuestro país.

La situación de las PYMES en la región norte de Nicaragua, "Las Segovias", adquiere mayor importancia, por ser esta una región, cuya historia la ha impregnado de ribetes diferentes a la del resto del país. En esta región están concentrados los mayores índices de extrema pobreza del país tanto a nivel urbano como rural. Ante esta situación es relevante indagar sobre el estado de las PYMES en Las Segovias nicaragüenses.

Se ha seleccionado el sector artesanal por que ofrece bienes que representan la identidad nacional, la cultura popular, que dan imagen al país, por que forman parte del patrimonio cultural del país.

Se analizan los factores que determinan la competitividad porque para aprovechar las oportunidades de las aperturas de los mercados globales, mediante tratados de libre comercio, es necesario ser competitivo lo que implica una gestión estratégica que involucre la tecnología e innovación en los procesos productivos en las empresas y la inversión en recursos humanos.

La información de este trabajo puede tomarse como base para impulsar programas integrales de desarrollo en el sector artesanía de Las Segovias que contribuyan a mejorar la calidad de sus productos, el incremento de sus ingresos y el mejoramiento de la calidad de vida de los involucrados en la creación artesanal.

Tema

La competencia de las PYMES en Las Segovias.

Subtema

Factores que determinan la competitividad en las PYMES del sector artesanal de Las Segovias de Nicaragua.

V Objetivos

Objetivo General

Determinar los factores que influyen en la competitividad de las PYMES artesanales en Las Segovias de Nicaragua.

Objetivos específicos

  1. Describir la situación actual en las PYMES del sector artesanal de Las Segovias.
  2. Detectar las barreras que impiden el desarrollo de las PYMES y su competitividad.
  3. Proponer una serie de actividades relacionadas con los factores de competitividad para el mejoramiento de las PYMES.
  4. Establecer las ventajas y desventajas de la innovación tecnológica en las PYMES artesanales.
  5. Explicar la influencia de las nuevas tecnologías para el desarrollo empresarial de las PYMES artesanales.
  6. Identificar las prácticas concretas relacionadas con la calidad para mejorar el desempeño de las PYMES.

VI Desarrollo del Trabajo

CAPITULO I

  1. Conceptos Generales

La competencia de las PYMES.

La OIT comenta sobre este tópico que para poder subsistir y desarrollarse, las empresas en el mundo entero, e igualmente las de los países latinoamericanos y con mayor énfasis las PYMES, deben ser capaces de enfrentar la competencia de un mercado globalizado, lo cual hace indispensable establecer políticas, diseñar estrategias y crear mecanismos que les permitan un acceso efectivo y eficiente a programas e instrumentos que posibiliten mejorar su productividad y ser más competitivas. De lo contrario, jamás van a alcanzar un nivel de operaciones y de eficiencia que les permita constituirse en una alternativa significativa de aporte al PIB regional y a la creación de trabajo decente.

Uno de los retos de competitividad que enfrentan las empresas centroamericanas es el de presentar en el mercado productos o procesos empresariales diferenciados e innovadores ante sus clientes, y donde esas innovaciones tengan un valor para estos consumidores. Las experiencias de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en la región, ha mostrado que las empresas tienen algunos mitos que les impide innovar, entre los cuales podemos mencionar:

  • La innovación es solamente privilegio para una minoría de empresas grandes y transnacionales.
  • Las PYMES no cuentan con recursos para innovar.
  • Las PYMES no cuentan con la capacidad para innovar en los mercados internacionales.
  • La innovación es incierta y mientras tiene éxito la empresa ha quebrado o ha sido comprada por inversionistas extranjeros.
  1. PYME puede definirse en su aspecto cualitativo como una forma de organización social y económica que realiza su actividad productiva de bienes y servicios en una escala reducida para un mercado abierto y especifico, se caracterizan por tener regularidad y continuidad básica en sus operaciones. (www.gestiopolis.com/canales6/eco/la-productividad-conceptos.htm)

    Las características particulares de este tipo de organización hacen que les sea difícil sobrevivir en un contexto de alta competencia, tanto a nivel interno como externo. Sin embargo las PYMES son el motor del crecimiento de cualquier país. En el caso de Nicaragua, representan alrededor de un 50 % del PIB y contribuyen con alrededor del 90 % de la tasa de empleo. En Nicaragua la tasa de nacimiento de empresas es alta, pero con la misma facilidad con la que se forman, la mayoría no logran superar los cinco años de vida. (Ricardo Castillo, 2006)

  2. PYME

    En Nicaragua las microempresas poseen de 1 a 5 trabajadores. Son unidades económicas que pueden estar trabajando legal o ilegalmente, con capital de trabajo pequeño. Las microempresas de 1 trabajador representan el 61.86 % y la constituyen alrededor de 98,363 empresas. La microempresa de 2 a 5 trabajadores son el 31.27 % y están constituidas por 49718 empresas. (Directorio Económico Urbano INEC/MIFIC/GTZ, Febrero/1998)

  3. Microempresa

    Como pequeña empresa son consideradas aquellas PYMES que cuentan de 6 a 20 trabajadores representan el 2.85 % y la constituyen 4,526 empresas. (Directorio Económico Urbano INEC/MIFIC/GTZ, Febrero/1998)

  4. Pequeña Empresa

    Mediana empresa es la que posee de 21 a 100 trabajadores y esta constituida por unas 712 empresas representan el 0.45 %. (Directorio Económico Urbano INEC/MIFIC/GTZ, Febrero/1998)

  5. Mediana empresa

    La importancia de las PYMES en Nicaragua, como sector promotor del desarrollo económico del país, radica en el hecho de que representan la mayoría de las empresas nicaragüenses, se ha convenido en la mayor generadora de empleos y cuentan con gran flexibilidad en sus procesos productivos. Todo esto contribuye a que estas empresas se vean compitiendo a nivel nacional e internacional en un entorno cada vez más competitivo, sujeto a cambios como resultado de la globalización y dentro del cual Nicaragua se inserta cada día de manera mas activa.

    En el país existen aproximadamente 153,500 PYMES no agrícolas representando el 96.43 % de las empresas de todo el país, lo que permite generar el 57.71 % del empleo urbano existente en el país, registrando una posición dominante en la economía nacional. La industria manufacturera concentra el 17 % de todas las PYMES. (Directorio Económico Urbano INEC/MIFIC/GTZ, Febrero/1998)

  6. Importancia de las PYMES

    Para Michael Porter (2001) la competitividad está determinada por la productividad, definida como el valor del producto generado por una unidad de trabajo o de capital. La productividad es función de la calidad de los productos (de la que a su vez depende el precio) y de la eficiencia productiva.  Por otro lado, la competitividad se presenta en industrias específicas y no en todos los sectores de un país.

  7. Competitividad

    En sentido muy estricto, el producto es un conjunto de atributos físicos y tangibles reunidos en una forma identificable. Cada producto tiene un nombre descriptivo o genérico que todo mundo comprende: manzanas, pelotas de béisbol, jarrones etc.

    Los atributos del producto que suscitan la motivación del consumidor o provocan los patrones de compra no se incluyen en esta definición tan estricta. Por ejemplo un jarrón y un cenicero son el mismo producto: artesanía.

    Una interpretación más amplia del término reconoce que cada marca es un producto individual. Pero el nombre de marca indica una diferencia en el producto al consumidor, y ello introduce en la definición el concepto de satisfacción de necesidades o deseos del consumidor.

    Cualquier cambio de una característica física (diseño, color, tamaño, etc.) por pequeño que sea, crea otro producto. Cada cambio brinda al productor la oportunidad de utilizar un nuevo conjunto de mensajes para llegar a lo que esencialmente es un mercado nuevo.

    Podemos ampliar aun más esta interpretación. Un televisor RCA adquirido en una tienda de descuento y pagarlo en efectivo es un producto diferente al modelo idéntico que se compra en una tienda de departamentos. En ella el cliente paga un precio más alto por el televisor. Pero la compra a crédito, se lo entregan sin costo adicional y recibe otros servicios de la tienda. El concepto de producto incluye ahora los servicios que acompañan a la venta, y así nos hemos acercado a una definición que es de utilidad para el personal de mercadotecnia.

  8. Significado del Producto

    Es un conjunto de atribuciones tangibles e intangibles que incluye el empaque, color, precio, prestigio del fabricante, prestigio del detallista y servicios que prestan este y el fabricante.

    La idea básica en esta definición es que los consumidores están comprando algo más que un conjunto de atributos físicos. En lo fundamental están comprando la satisfacción de sus necesidades o deseos. Así una firma inteligente vende los beneficios de un producto más que el mero producto.

  9. El Producto
  10. ¿Qué es un nuevo producto?

En este caso no necesitamos buscar una definición muy limitada. Por el contrario, podemos reconocer varias categorías posibles de nuevos productos. Pero lo importante es que cada uno tal vez requiere un programa especial de mercadotecnia para asegurar una probabilidad razonable de éxito.

Ejemplos. Un nuevo producto son los jarrones grandes que sirven para decoraciones de salas y edificios.

Las artesanías de maderas consistentes en rompecabezas que se puedan utilizar en el proceso educativo, la mercadotecnia en este caso debería ser especial, dirigida a nuevos mercados.

1.10. Categorías de Nuevos Productos

Productos que son realmente innovadores o sea en verdad novedosos. Ejemplo de ellos podría ser un restaurador de cabello o un tratamiento contra el cáncer, productos para los que existen una verdadera necesidad pero los cuales todavía no tienen sustitutos que se consideren satisfactorios. En esta categoría podrían incluirse, productos que son muy diferentes a los que existen hoy pero que satisfacen las mismas necesidades.

Sustitutos de los productos actuales que son notablemente diferentes ha los que existen hoy. Para muchas personas el café instantáneo reemplazó al café molido y al café en grano: después el café deshidratado y frío vino a sustituir al instantáneo.

Productos de imitación que son nuevos para una compañía en particular pero no para el mercado. Quizá el criterio fundamental para determinar si cierto producto es nuevo es la forma en que el mercado meta lo percibe. Si los consumidores piensan que el artículo en cuestión es notablemente distinto (de los bienes de la competencia a los que reemplaza) en alguna característica (aspecto, rendimiento), entonces podemos afirmar que se trata de un nuevo producto.

CAPÍTULO II

    1. La carta interamericana de las artesanías (1983), logra hacer una clasificación, que recoge el consenso de la mayoría de los países en América Latina

      Artesanía Popular: es la obra manual basada en motivos tradicionales que se transmiten normalmente de generación en generación.

      Artesanía Artística: es la obra que expresa en alguna manera el sentido estético individual de su autor, generalmente basado en el acervo folclórico.

      Artesanía utilitaria: es la que produce artículos sin caracterización artística especial, pues son productos que pueden ser elaborados a mano por el artesano casi de la misma forma que en la industria mecanizada. (Torres, 1996, 16).

      Así mismo se han definido otro tipo de artesanías tales como:

      Artesanía Indígena: es el resultado del trabajo de una comunidad indígena determinada, en la que se aprecia fácilmente la relación con el entorno y en la cual se aplica una tecnología muy especial, confundiéndose lo material con el espíritu, la funcionalidad, la magia y la belleza, y logrando que ninguno de sus elementos exista por separado.

      Artesanía Tradicional: es el trabajo resultante de la fusión de las culturas americanas, africanas y europeas, elaborado por el pueblo en forma anónima, con elementos propios transmitidos de generación en generación. Constituye la identificación cultural de una comunidad.

      Artesanía Contemporánea: es el trabajo realizado dentro de los marcos artesanales, pero que incorporan elementos en distintas culturas, así como nuevos materiales, técnicas y elementos de diseño moderno como respuesta a las necesidades y funciones en la vida actual.

      En Nicaragua se puede afirmar que conviven y se desarrollan paralelamente tanto la artesanía tradicional, o "arte popular", la artesanía artística, artesanía indígena y artesanía contemporánea, el país cuenta con una tradición artesanal bien definida. (http://www.inpyme.gob.ni/data/artesania.pdf)

      El sector de estudio lo hemos dividido según su materia prima en artesanía de barro recopilando información de Mozonte y Ducuale Grande, la artesanía de madera considerando el caso de Condega y la artesanía de marmolina considerando los casos de talleres de Estelí.

      De los talleres encuestados, por su cantidad de empleados e ingresos casi todos pertenecen a la pequeña empresa, considerándose un taller de mediana empresa que es el taller Guacamaya productor de artesanía de madera.

    2. Artesanías y sus tipos

      El volumen de ventas nos indica los ingresos mensuales, los márgenes de utilidad y la capacidad de inversión.

      PYME

      Volumen de ventas

      Mensual

      (unidades o piezas)

      Ingresos mensual

      córdobas

      Margen de utilidades

      %

      Cerámica el almendro

      400

      16,000.00

      30

      La Gradita

      75

      3,000.00

      20

      Taller Guadalupe

      80

      3,000.00

      38

      Cerámica Anselmo

      70

      3,000.00

      35

      Los dos hermanos

      250

      10,000.00

      20

      Ojos de mujer

      50

      2,000.00

      50

      Ducuale grande

      143

      5,000.00

      20

      Manos creadoras (marmolina)

      285

      10,000.00

      50

      Raíces (marmolina)

      135

      5,400.00

      30

      Artesanía Guacamayo

      (madera)

      6,500

      400,000.00

      50

      Total

      7,853

      .00

      promedio 34.3

      Fuente: Entrevista (anexos 2) realizada en el sector artesanía de Las Segovias. Año 2006

      Como se puede apreciar en los pequeños talleres donde se elabora la artesanía en el norte de Nicaragua, las ventas promedio oscilan entre 50 y 400 unidades físicas y entre 2000 y 16000 córdobas, las ventas que realizan estos talleres representan actualmente un 90 % de la producción que elaboran mensualmente.

      En el caso del taller de artesanía de madera considerado como mediana empresa las unidades físicas vendidas sobrepasan las 5,000 unidades e ingresos promedios de 400,000 córdobas.

    3. Volumen de ventas
    4. Trabajadores ocupados
  1. Estructura empresarial del sector artesanía del norte de Nicaragua

PYME

Trabajadores

Cerámica el almendro

10

La Gradita

2

Taller Guadalupe

5

Cerámica Anselmo

5

Los dos hermanos

4

Ojos de mujer

4

Manos creadoras

4

Ducuale grande

13

Artesanía Guacamayo

70

Total

117

Fuente: Entrevista (anexos 2) realizada en el sector artesanía de Las Segovias. Año 2006

Las PYMES encuestadas emplean de 2 a 13 trabajadores, exceptuando artesanías Guacamayo que se ha convertido en una mediana empresa por su cantidad de trabajadores con 70.

Al cruzar los datos de la tabla de trabajadores con los ingresos obtenidos por venta notamos que el taller las graditas con solamente dos trabajadores obtiene el mismo ingreso que el taller Guadalupe y cerámica Anselmo que tiene 5 trabajadores, lo que indica una productividad de 75 unidades/2 empleados equivalente a 37.5 piezas/trabajador y a la vez nos indica 75 piezas/176 horas mensuales que es equivalente a 0.42 piezas por hora.

2.4. Tipos de Mercados

PYME

Mercados

Cerámica el almendro

Nacional y Honduras

La Gradita

Occidente del país

Taller Guadalupe

Managua

Cerámica Anselmo

Nacional

Los dos hermanos

Nacional y exporta mediante intermediario

Ojos de mujer

Nacional

Manos creadoras

Norte de Nicaragua, Costa Rica, El salvador

Raíces (marmolina)

Managua, Costa Rica, Panamá

Ducuale grande

Norte de Nicaragua, Granada, Masaya

Artesanía Guacamayo

20 países entre los que sobresalen

Centro América, Panamá, España, Finlandia, Inglaterra, Francia, Canadá, EEUU y otros

Fuente: Entrevista (anexos 2) realizada en el sector artesanía de Las Segovias. Año 2006

Según la información obtenida en esta tabla el 50 % de los talleres hacen sus ventas en el mercado nacional, el 40 % en el mercado centroamericano y solamente un taller que representa el 10 % tiene mercado en Europa y Estados Unidos.

En el mercado nacional el segmento de clientes que adquieren sus productos son intermediarios y los clientes directos pertenecen a la clase media/alta, así como turistas extranjeros.

2.5. Formas de Producción.

Cerámica en barro

La producción de artesanía de cerámica de barro pasa por un proceso con etapas bien definidas para su elaboración, que ha sido transmitido de generación en generación y mejorado mediante algunas capacitaciones.

El proceso de producción de la cerámica en barro lo podemos resumir de la siguiente manera:

  1. 1) Extracción del barro,
  2. 2) Preparación y manipulación
  3. 3) Tornero
  4. 4) Englobado
  5. 5) Pulido
  6. 6) Secado
  7. 7) Horneado
  8. 8) Pintado
  9. 9) Empaque para la venta.

Una breve descripción generalizada del proceso productivo puede relatarse así:

El proceso de producción inicia con la combinación de arena y barro para lo cual se patea la mezcla y luego se deja solidificar por un día, para luego pasar a moldear la pieza de forma manual, posteriormente se procede a alisar la pieza con una piedra de mar, hasta eliminar cualquier aspereza.

Después pasa al Engobe o cubierta de barro combinado con óxido de zinc y luego pasa a dibujo donde se colorea y se fija. La materia prima principal que utilizan es el barro, que lo toman de los bancos de este material que se encuentran en la zona. Otros colores como el naranja y Lila los consiguen en el Sauce a 20 córdobas el saco.

Para dibujar y colorear las piezas necesitan barro de colores, pero el color celeste que lo extraen del oxido de cobalto y el color negro que es oxido de manganeso lo importan de Miami, y México.

La maquinaria que se utiliza es un torno y un horno de gas, este último lo utilizan para la combinación del vidrio en la elaboración de piezas utilitarias.

Los productos artesanales que ofrecen pueden clasificarse en 4 estilos:

Creación libre como por ejemplo un cáliz

Precolombino: vasijas y tinajas

Utilitario: escudillas, vasos, pocillos.

Geométrico: Floreros. 1

Los aparatos y herramientas que utilizan en el proceso productivo de artesanía de barro son sencillos y rudimentarios. Los aparatos que usan están hechos en Nicaragua, algunos mencionan que no conocen de la existencia de otros aparatos o utensilios para realizar las mismas tareas. A continuación mencionamos aparatos y herramientas que usan:

Torno artesanal, molde de yeso, cuchillas, nylon, espátula, lija de agua, barra, palas, picos, machete, brocha, pinceles, caladores, piedras del mar, herramientas de madera. El 57 % conocen de la existencia de tornos eléctricos, amasadoras eléctricas y hornos eléctricos, esmeriles, compresores, saca orejas, pero no tienen acceso por sus costos.

Según las encuestas realizadas en los talleres de cerámica de Mozonte una dificultad en el proceso productivo esta relacionado a la materia prima ya que las minas de barro han alcanzado alto grado de agotamiento, lo mismo sucede con la leña para los hornos.

El negocio "Los dos Hermanos" y el taller de don Anselmo no tiene especializado su proceso productivo, sino que todos los empleados hacen de todas las funciones. En el taller Guadalupe dejan un día a la semana para que todo el personal pinte.

Artesanía de madera Guacamayo tiene organizado el proceso productivo de manera especializada, hay diversas secciones donde cada empleado es especialista en un oficio, torneado, pulido, empaque existiendo un control de acabado de producto. Como productos ofrece joyeros, rompecabezas porta lápices, porta platos entre otros. Este taller no tiene problemas con la materia prima consistente en trozos pequeños de madera lo que no provoca mucho daño al medio ambiente. Este taller hace producción en serie encaminada a establecer economía de escala ya que a mayor producción hay tendencia a bajar los costos. Para la producción utiliza maquinaria moderna como tornos, cierras sinfines, canteadoras y otras.

Con respecto a la artesanía de marmolina el proceso productivo se divide en la realización de la escultura, etapa de lijado, etapa de escofinado y etapa de pulido o pasteado. Ellos hacen piezas de adornos, ceniceros, lapiceros, todo tipo de logotipos, figuras abstractas, piezas grandes, rótulos entre otros. Utilizan herramientas como hacha, machetes, esmeriles, lijadora, taladros, pinceles y desconocen la existencia de otros aparatos para realizar las mismas labores.

2.6. Nivel de Inversión.

Es importante invertir en las PYMES para crecer en productividad, permitiendo ponerse a la altura de las exigencias de los clientes.

PYME

Inversión

(Córdobas)

Objeto de la inversión

Cerámica el almendro

12,000.00

Hace inversiones en capacitaciones, en infraestructura y herramientas.

La Gradita

1,000.00

En infraestructura, en herramientas y en capacitaciones como beneficiario de organismos.

Taller Guadalupe

2,000.00

Hace en infraestructura, en herramientas y poco en capacitaciones.

Cerámica Anselmo

1,500.00

Solo en capacitaciones conforme necesidades.

Los dos hermanos

1,000.00

No invierte en infraestructura, capacitaciones y equipos.

Ojos de mujer

400

Hacen inversiones en infraestructura, capacitaciones y herramientas.

Manos creadoras (marmolina)

3,000

Hacen inversiones en capacitaciones, en herramientas como hachas, machetes, pinceles, escobina y no hacen en infraestructura y equipos.

Raíces (marmolina)

1,000

En equipo y herramientas

Ducuale grande

No quiso mencionar cuanto

Hace inversiones pocas en infraestructura, capacitaciones y prácticamente no hacen en equipos

Artesanía Guacamaya (madera)

13,000

Sus inversiones son en equipos y herramientas

 

Promedio 3,877.77

 

Fuente: Entrevista (anexos 2) realizada en el sector artesanía de Las Segovias. Año 2006

El sector artesanía de Las Segovias realiza en sus negocios una inversión promedio de 3,877.77, si solamente consideramos a la pequeña empresa del sector esta apenas hace una inversión de 2,737.50 córdobas mensuales, lo que es muy poco para inversiones que provoquen cambios cualitativos en la producción, que incentiven la innovación, el uso de tecnología y a la calidad. Estas cantidades apenas alcanzan para inversiones en herramientas rudimentarias como se nota en la información recopilada.

Solamente el 50 % de los talleres encuestados trabajan con financiamiento por parte de instituciones financieras teniendo acceso a montos no mayores de los 2000 dólares según sea las garantías que el negocio puede arriesgar y con intereses del 2 al 3.5 %.

CAPÍTULO III

  1. Factores que determinan la competitividad

    1. Productividad

Es la relación que existe entre los insumos de la empresa (bienes y servicios que consume) y los bienes que lleva al mercado (los productos finales de su actividad).

Los niveles de productividad mejoran en la medida en que se logran los resultados siguientes:

a) Se logran los mismos resultados con menos recursos. b) Se logran mayores resultados con los mismos recursos. c) Se logran mayores resultados con menos recursos. (CONAMYPE 2002)

Concretamente, la productividad es la capacidad de lograr objetivos y de generar respuestas de máxima calidad con el menor esfuerzo humano, físico y financiero, en beneficio de todos, al permitir a las personas desarrollar su potencial y obtener a cambio un mejor nivel en su calidad de vida. (Mora Vanegas Carlos Calidad y productividad en función de las PYMES).

De acuerdo a Kazukiyo (1991) la productividad es una expresión de la fuerza productiva y da cuenta del momento cualitativo del proceso de producción. La fuerza productiva expresa la capacidad de producción, mientras que la productividad expresa la calidad

Para Erich Fromm (1940) la productividad es la relación activa y creadora del hombre para consigo mismo, con su prójimo y con la naturaleza.

Akira Takanaka (1995). La productividad de forma semántica es un término oscuro que se ha traducido de diferentes formas. En Japón se denomina carácter de producción, en China poder de producción y en Tailandia incremento de resultados.

3.1.1. Productividad del Trabajo en la empresa

Aclararemos tres aspectos que aunque guardan estrecha relación, conceptualmente son distintos:

Producción

Productividad del trabajo

Intensidad del trabajo

Producción, es el resultado del proceso, o sea la cantidad de productos que se han producido, en una unidad de tiempo dada, con un nivel de productividad determinado, depende además del número de trabajadores utilizados, de la intensidad de trabajo, de la duración de la jornada.

En la producción existen diferentes elementos denominados "Factores de Producción" que son los que intervienen en el proceso productivo como variable o con posibilidades de ello, y cuando esto ocurre se altera la cantidad o calidad del resultado obtenido.

Con la cantidad de un producto terminado y la cantidad de un Factor "N" empleado, podemos describir la "Función de Producción" con relación a ese factor.

Productividad del trabajo, es la efectividad de la actividad racional del individuo, en la esfera de la producción material. La productividad se mide por la cantidad de productos elaborados por unidad de tiempo de trabajo, de acuerdo con los niveles medios de habilidad e intensidad del trabajo.

 P. Drucker 2006, en Management: Tasks, Responsabilities, Practices. Plantea tres desafíos en los cuales debe centrarse la administración de la empresa, dos de ellos se relacionan con la productividad " El primero es el desafío de incrementar la productividad de la manera mas exigente" y " El tercer desafió de la administración es medir y aumentar la productividad del trabajo del conocimiento".

Intensidad del trabajo, es el grado en que se consumen las energías físicas y mentales en el proceso de trabajo, o sea el grado de tensión, el ritmo en el proceso de producción. Debe trabajarse con una intensidad media que es aquella con la cual es posible alcanzar la productividad más alta, sin que por ello sufra la salud del trabajador y se logre la utilización más completa y racional de su capacidad física y mental.

Algunas consideraciones sobre estos aspectos.

El aumento de la productividad del trabajo significa ahorro de gasto de trabajo por unidad de producción, mientras que el aumento de la intensidad del trabajo, no tiene este ahorro.

La productividad del trabajo sólo es aplicable a la producción de bienes materiales.

La intensidad del trabajo hasta un determinado nivel medio constituye un factor de crecimiento de la productividad del trabajo.

Uno de los factores más importantes y decisivos en el desarrollo de una empresa es el aumento de la productividad.

La productividad del trabajo no debe permanecer estática sino su tendencia debe ser siempre a aumentar. (www.eclac.org/id.asp)

3.12. Aspectos que influyen en el aumento de la productividad

Verdaderamente existe un grupo de aspectos que contribuyen al aumento de la productividad, no obstante éstos no actúan en la misma proporción en todos los casos y su efecto tampoco es el mismo, e incluso algunos de ellos se escapan del alcance de nuestra voluntad.

Según P. Drucker, en The New Society, (1992) "El mayor incentivo para la productividad y la eficiencia son los estímulos sociales y morales más que el financiero".

Clasificamos estos aspectos en dos grandes grupos:

1.       Técnico – Materiales

2.       Económico – Sociales

Técnico – Materiales

Aquí agrupamos todos aquellos que dependen del desarrollo de los medios de producción y su utilización, tales como:

  • El progreso técnico
  • La capacidad de producción
  • La utilización de la capacidad de producción
  • La distribución de la fuerza de trabajo
  • Las características y la utilización de las materias primas y materiales
  • El incremento de la calidad
  • La realización de adecuados mantenimientos y reparaciones

Económico –Sociales

Son los relacionados con los cambios en la composición y empleo de la fuerza de trabajo así como en la calificación de ésta y en las relaciones de trabajo. Entre estos se encuentran:

  • Elevación del nivel cultural, técnico, científico y profesional de los trabajadores.
  • Elevación de las condiciones de trabajo y del bienestar general de los trabajadores.
  • Perfeccionamiento de los métodos y de la organización del trabajo así como de la organización de la producción.
  • Elevación del nivel de vida.
  • Que las decisiones sobre la productividad del trabajo se realicen con un acuerdo entre la entidad y los trabajadores y no como una imposición de la primera.  

3.1.3. Causas de la baja productividad en las empresas.

Estas son:

a. Trabajo suplementario debido a deficiencias en el diseño y especificaciones

Mal diseño del producto o servicio. Falta de normalizaciónNormas de calidad erróneas.  Modelo que exija eliminar demasiado material.

b. Trabajo suplementario debido a métodos ineficaces de producción o funcionamiento

Maquinaria inadecuada.  Proceso mal ejecutado o ejecutado bajo malas condiciones.  Herramientas inadecuadas.  Mala disposición, movimientos innecesarios.  Deficientes métodos de trabajo.

c. Tiempo improductivo por deficiencias en la dirección

Variedad excesiva de productos o servicios.  Falta de normalización  Cambios de diseño.  Mala planificación del trabajo y los pedidos. Falta de materias primas por mala planificación.  Averías de las instalaciones.  Instalaciones en mal estado.  Malas condiciones de trabajo  Accidentes

d. Tiempo improductivo que el trabajador puede subsanar

Ausencias, retrasos y ociosidad.  Tiempo improductivo por desechos o repetición del trabajo.  Accidentes.

Cuánto más reduzca o elimine los factores enumerados, mayor será la productividad de su empresa. 1

3.2. Gestión empresarial

3.2.1 Planificación estratégica

Diseñar una estrategia competitiva consiste en crear una fórmula general de cómo una empresa va a competir, cuales serán sus metas y que políticas se requerirán para alcanzarlas.

La intensidad de la competencia en la industria no se debe ni a la coincidencia ni a la mala suerte. Por el contrario se debe a la estructura económica subyacente y va más allá del comportamiento de los competidores actuales. La intensidad en una empresa depende de las cinco fuerzas que podemos observar en el siguiente diagrama.

La meta de la estratega

La meta de la estrategia competitiva de una unidad de negocios consiste en encontrar una posición en el sector industrial donde pueda defenderse mejor en contra de esas fuerzas o influir en ellas para sacarle provecho.

Estrategias Genéricas

Identificaremos tres estrategias genéricas para lograr la posición defendible a largo plazo y superar el desempeño de los rivales: (Michael Porter, 2001, pg 51-55)

Liderazgo global en costos, diferenciación y enfoque o concentración

El liderazgo en costos exige la búsqueda vigorosa de reducción de costos a partir de la experiencia, un control riguroso de gastos variables y fijos, evitar las cuentas de clientes menores y minimizar los costos en investigación y desarrollo, fuerza de ventas, publicidad y otras. El tema central lo constituyen los costos bajos frente a los de la competencia, pero no debe descuidarse la calidad, el servicio ni otros aspectos.

Para alcanzar el liderazgo en costos se requiere una participación relativamente considerable en el mercado u otras ventajas, como un acceso preferencial a las materias primas. La implementación de una estrategia de costos baja exigirá una fuerte inversión anticipada de capital en equipo moderno, precios agresivos y pérdidas de inicio de operaciones para acrecentar la participación en el mercado.

Diferenciación

Diferenciación es la segunda estrategia diferenciando el producto o servicio que ofrecemos, creando así algo que en la industria entera se percibe como único. Las formas en que se logra son muy diversas: el diseño o la imagen de marca, la tecnología, las características, el servicio al cliente, redes de distribución, u otras dimensiones.

Cuando se logra la diferenciación, se convierte en una estrategia útil para conseguir rendimientos superiores al promedio. La diferenciación brinda protección en contra de la rivalidad porque los clientes son leales a la marca y porque disminuye la sensibilidad al precio.

También aumenta los márgenes de utilidad y con ello permite prescindir de la posición de costos bajos. Se levantan barrera contra la entrada gracias a la lealtad de los consumidores y a que los rivales deben superar el carácter especial del producto. La diferenciación genera márgenes más altos de utilidad para enfrentarse al poder de los proveedores; aminora además el poder de los compradores, ya que estos no disponen de opciones similares y, por tanto, son menos sensibles al precio.

La diferenciación a veces impide conseguir una gran participación en el mercado. A menudo requiere la percepción de exclusividad. Los clientes reconocen la superioridad de la empresa; pero no todos estarán dispuestos o podrán pagar precios más altos.

Enfoque o concentración

El enfoque de concentración se centra en un grupo de compradores, en un segmento de la línea de productos o en un mercado geográfico. En contraste con los costos bajos y con la diferenciación, estrategias que buscan alcanzar sus objetivos en toda la industria, esta procura ante todo dar un servicio excelente a un mercado particular. Se basa en la suposición de que la compañía podrá prestar una mejor atención a su segmento que las empresas que compiten en mercados más extensos.

La situación contraria se da cuando una compañía no desarrolla su estrategia al menos en una de las tres direcciones es decir se queda atorada en la mitad y por tanto se halla en una posición estratégica extremadamente deficiente. No tiene participación en el mercado, no realiza inversiones de capital, prefiere los costos bajos; además no esta bien diferenciada en la industria para poder prescindir de una posición de costos bajos, prácticamente esta condenada a una rentabilidad baja.

Elementos a considerar para establecer una estrategia en la pequeña y mediana empresa.2

¿Cuáles son su visión, misión y objetivos estratégicos?

¿Cuáles son sus mercados meta en los próximos años?

¿Quiénes son sus consumidores en esos mercados?

¿Cuáles son sus puntos fuertes y débiles en el mercado?

¿Cuáles son los aspectos críticos a considerar para diferenciarse en esos mercados?

¿Cuál es el principal valor de su producto y por qué el cliente estaría dispuesto a pagar más por él?

¿Qué aspectos serán difíciles de copiar si otros quieren competir contra su producto?

¿Qué recursos son necesarios para mantenerse competitivo en esos mercados?

La estrategia tecnológica consiste de políticas, planes y procedimientos para adquirir, gestionar y explotar conocimientos y habilidades, de origen interno y externo, en beneficio de la empresa.  La estrategia tecnológica deriva de la estrategia de negocios, con la cual debe estar en consonancia, y permite responder a cuestiones tales como:

¿Qué tecnologías se deben desarrollar, licenciar o comprar?

¿Qué posición tecnológica se puede ocupar en el sector en que se compite: líder, seguidor, ocupante de algún nicho de mercado?

¿En consonancia con lo anterior, cuánto dinero se debe dedicar a cada uno de los proyectos tecnológicos de la empresa?

¿Cómo proteger la propiedad intelectual: marcas, patentes, diseños industriales, modelos de utilidad, derechos de autor y secretos industriales?

¿Cómo obtener beneficios económicos de las inversiones que se llevan a cabo en tecnologías?  

En resumen, la estrategia tecnológica se basa en cómo una organización elige y utiliza la tecnología para obtener una ventaja estratégica.

El sector de estudio requiere de capacitaciones sobre planificación estratégica en general, en un 100 % desconocen sobre las estrategias para enfrentar las cinco fuerzas inherentes de una empresa.

3.2.2 Mercadeo y acción comercial

El mercadeo consiste en:

Estudiar las necesidades de los clientes y fabricar el producto que satisfaga esas necesidades. Conocer quienes son los clientes, que desean, cuanto y cuando consumen y cuanto pagan por los productos y servicios que consumen. Saber que otros negocios fabrican y venden productos como los nuestros que servicio presta. Como se deben promover y publicitar los productos. De que manera hará llegar los productos a los consumidores, a través de mayoristas, minoristas u otro canal de distribución.

En el sector de estudio no se planifica, ni se hace mercadeo. Ellos saben de donde proceden sus clientes y la periodicidad con que compran. Hacen publicidad de sus productos cuando otros organismos les facilitan las cosas, mediante ferias, páginas web o publicidad gratuita financiada por organismos o instituciones. Ellos no destinan presupuesto para publicidad.

3.2.3 Gestión Financiera

Llevar las cuentas de un negocio se hace mediante la contabilidad y para esto el balance general y el estado de pérdida y ganancia tienen que ver con el dinero y su destino. El balance general expresa la situación financiera del negocio en un momento determinado, nos muestra el destino de la inversión, los recursos con que cuenta el negocio (Activos), los recursos que les debemos a otras personas (Pasivos) y el capital que es la parte que pertenece a los dueños del negocio. El estado de resultado presenta como le fue el negocio durante un periodo determinado; permite comparar los ingresos y los gastos generados de las operaciones, observándose la eficiencia de la ejecución de dichas operaciones. Porter (2001).

En el sector de estudio el 70 % no cuentan con contabilidad en sus negocios, los gastos los hacen si tienen con que pagarlos, sino se acumula en deuda. Sin control alguno del efectivo no visualizan las utilidades.

3.3. Capacidad para innovar

El término "innovación" ha sido analizado desde múltiples perspectivas y diferentes disciplinas, alcanzando una amplitud conceptual.

Uno de los conceptos de innovación más amplios es el legado por Schumpeter (1934), definiéndola como: 1) La introducción de un nuevo bien o de un nuevo tipo de bienes en el mercado, 2) La introducción en una industria de una nueva forma de producción, 3) La apertura de un nuevo mercado en un país, 4) La obtención de nuevas fuentes de aprovisionamiento de materias primas o de productos semielaborados, 5) La implantación de una nueva estructura en el mercado.

En Nicaragua, el Programa de Apoyo a la Innovación Tecnológica (PAIT) del MIFIC define la innovación así: INNOVACION TECNOLOGICA Es la introducción de un nuevo producto, proceso o servicio y/o una mejora incremental en los productos y procesos existentes que incorpore nuevas tecnología que como resultado se logre la introducción en el mercado.

Así, la innovación en producto queda definida como nueva tecnología o combinación de tecnologías que lleva a desarrollar nuevos productos o servicios introducidos para responder a un uso externo o a una necesidad de mercado, y por tanto, pueden incrementar o expandir el dominio de la empresa.

A su vez, la innovación en proceso es definida como nuevos elementos, equipo o métodos introducidos en el sistema productivo de la empresa o en las operaciones de servicios, para estar en disponibilidad de producir un producto o prestar un servicio. (http://www.madrimasd.org/revista/revista19/tribuna/tribuna1.asp. Revista Madrid. No 19 Estrategias, conocimientos e innovación. Tribuna de debate.)

Innovar, desde el punto de vista empresarial es realizar cualquier cambio que permita mejorar nuestra posición competitiva.

Implica romper rutinas y resistencias al cambio. Planificar a largo plazo. Crear una nueva cultura empresarial. Conocer la información esencial del sector en el que se opera. Cooperar interna y externamente. Invertir en recursos humanos: formándolos e incentivándolos.

El éxito de las empresas también se asocia al desarrollo de nuevos productos, servicios o procesos que permitan responder a las necesidades de los clientes, adaptarse a los cambios en el entorno o bien, mejorar las oportunidades para alcanzar los objetivos de la empresa.

Con la innovación conseguimos:

 - Agregar valor a los productos.

 - Bajar los costos de los procesos.

 - Diseñar nuevos productos.

 - Mejorar procesos existentes.

 - Brindar al cliente lo que no brinda la competencia. 

Tres son los pilares sobre los que se asienta la innovación en las PYMES: el directivo, los trabajadores y la cooperación con otras empresas. El directivo de una PYME debe favorecer la generación y el desarrollo de nuevas ideas. Estas nuevas ideas pueden mejorar la forma en que hasta el momento se están haciendo las cosas en la empresa, o bien, cambiar radicalmente los procedimientos establecidos.

En segundo lugar, los recursos humanos son un elemento fundamental para el desarrollo de innovaciones muy especialmente en las PYME.

Los mayores niveles de comunicación, los menores niveles de formalización que dotan de una mayor autonomía de los trabajadores y el mayor compromiso que se establece entre trabajador y empresa facilitan la participación de los trabajadores en el desarrollo de innovaciones (Gupta y Singhal, 1993; Chandler et al., 2000; Verhees et al., 2004).

Por último, y del mismo modo que ocurría con la inversión en tecnología, la limitación de recursos existente en este tipo de empresas hace que sea muchas veces imposible la creación de departamentos de I+D+i (investigación, desarrollo e innovación), por eso la cooperación entre pyme vuelve a ser una arma estratégica al generar redes colectivas de conocimiento (Verhees et al., 2004).

Como país, debemos en primer lugar identificar los beneficios que la incorporación de la ciencia, tecnología e innovación en los procesos productivos pueden aportar para obtener mayor bienestar para la sociedad nicaragüense.

El paso fundamental es crear los vínculos y mecanismos que permitan pasar de la etapa de generación del conocimiento a la etapa de aplicación práctica de las tecnologías e innovación en los procesos productivos de las empresas, lo cual hoy día constituye uno de los retos más importantes que enfrentan los países en desarrollo, que todavía continúan aplicando procesos productivos obsoletos e ineficientes.

Todas las empresas deben innovar. Hoy día no basta con tener un buen producto que ofrecer, las empresas necesitan anticipar y conocer las tendencias del mercado y los gustos cambiantes del consumidor. Conocer bien las necesidades de sus clientes, las características del sector productivo al que pertenece la empresa, el estado del arte de la tecnología involucrada y que maneja la competencia. Las PYMES deben analizar el entorno, presencia de un nuevo competidor, nuevas técnicas productivas, resultados de la investigación a nivel internacional, nuevos materiales o maquinarias nuevas en el sector. Las empresas en el resto del mundo están adoptando nuevas tecnologías para producir sus productos, incorporando nuevas técnicas y nuevos materiales no solamente como insumos sino para empaque, comunicaciones, transporte.

Las innovaciones podemos clasificarlas también por el nivel de impacto en la competitividad de la empresa, en los siguientes tipos: (Velásquez Guillermo, 2005)

Innovaciones radicales o estratégicas, son aquellas que contribuyen a que las empresas compitan a un mediano y largo plazo, generalmente asociadas al lanzamiento al mercado de nuevos productos y nuevos servicios en el mercado. Por lo general, tienen una mejor rentabilidad si se les incorpora mayor conocimiento tecnológico, pero demandan de cambios más radicales en la empresa.

Innovaciones incrementales, son aquellas que se realizan en los productos, servicios o procesos existentes en la empresa con el fin de mejorar su desempeño en el mercado. Por lo general, contribuyen a que la empresa pueda competir en el corto y mediano plazo.

Las innovaciones radicales e incrementales pueden realizarse en productos, servicios o procesos empresariales, y su gestión es una necesidad estratégica de la empresa para competir, ya que un manejo balanceado de estas permitirá que la empresa sobreviva en el mercado.

Entonces, para innovar en las empresas debemos:

  • Enfocar el negocio hacia oportunidades que existen en los actuales mercados y los nuevos mercados que se abren por efecto de la globalización.
  • Ver los negocios de manera distinta y entregar a los clientes productos y servicios que se diferencien del que brindan los competidores locales e internacionales.
  • Desarrollar capacidades y conocimientos para crear nuevos productos y servicios a mayor velocidad que los competidores.
  • Despojarnos de formas tradicionales de hacer los negocios y asociarnos con otras empresas para obtener nuevos recursos competitivos, introduciendo nuevas tecnologías.

Las innovaciones contribuyen a incrementar la competitividad siempre que exista una orientación estratégica definida.

La experiencia con las empresas centroamericanas muestra que las empresas que están innovando se encuentran realizando innovaciones incrementales que, por lo general, se enfocan en tecnología que son básicas, situación que conlleva a que se concentren en el corto y mediano plazo.

Muy pocas de ellas, se encuentran realizando innovaciones radicales basadas en tecnologías críticas y estas se encuentran concentradas en empresas que generan productos de alto valor, como la industria desarrolladora de software, que ha invertido en investigación y desarrollo (I&D), y cuentan con recurso humano altamente calificado.

Para tener innovaciones radicales se tiene que invertir en I&D.

Parte de la problemática en la región, es la inexistencia de una cultura empresarial y de recursos financieros que promuevan el uso de I&D como instrumento de innovación y competitividad.

Una de las preocupaciones en el mejoramiento de la capacidad de innovación es la creación de una Cultura Organizacional para la Innovación, la cual contribuye a fortalecer las habilidades de las personas y de la empresa para  innovar continuamente.  Algunos elementos de la cultura son:

  • Estilos de comunicación abiertos, directos y efectivos.
  • Estilos de liderazgo que estimulen el cambio y el aprendizaje continuo, así como la tolerancia a riesgos y fracasos.
  • La promoción y estímulo de la creatividad de las personas.
  • La inversión en los conocimientos y capacidades críticas para el negocio.
  • El desarrollo de valores que promuevan negocios más competitivos.
  • Vivir el cambio como una forma de crecimiento empresarial y personal (http: //www.clminnovacion.com/documentacion/innovacion/quesinnovar.htm).
Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente